Qué Son Los Servicios de Infraestructura de TI
Qué Son Los Servicios de Infraestructura de TI
Qué Son Los Servicios de Infraestructura de TI
[MÚSICA]
Crecí en un pequeño pueblo en el desierto.
Y realmente no había mucho que hacer, excepto leer, jugar con las computadoras y estudiar.
Play video starting at 12 seconds and follow transcript0:12
Y aquí es donde realmente aprendí a amar la tecnología, para entender
cómo funcionaba la computadora, cómo hacía lo que hacía y como puedo hacer que haga
algo
diferente.
Y cuando fui a la universidad, comencé a estudiar el sistema operativo UNIX
y aprendí lo suficiente para conseguir una pasantía en el ISP local.
Play video starting at 32 seconds and follow transcript0:32
Esto fue todo un aprendizaje para mí
porque el primer día de mi pasantía, llegué
y ellos dijeron: "¡Qué bueno, estamos tan felices de que estés aquí!
Sabes que eres la siguiente ¿verdad?".
"Sí".
"Este es un servidor RADUIS. Queremos que lo configures.
Tiene que estar listo para el fin de la semana".
Y yo dije: "Qué emocionante.
Tengo la oportunidad de hacer algo que tendrá impacto en nuestros usuarios
y lograré aprender algo".
Solo había un problema.
No sabía qué era RADUIS,
esto iba a ser un desafío bastante difícil para mí.
Entonces tuve que leer los manuales, las man pages, y tuve que buscar libros en la
biblioteca.
Y me tomó cerca de tres días aprender qué era RADIUS y cómo configurarlo.
Pero, al final, sabía más al respecto que nadie en el ISP
y esa experiencia creo que me llevó a ser una experta en más áreas.
Me dio mucha confianza haber podido hacer ese trabajo
y fue muy estimulante y así terminé como admin de UNIX, más o menos ese fue el principio.
[MÚSICA]
NTP
Uno de los protocolos de Internet más antiguos en uso hoy en día es el Protocolo de tiempo
de red o NTP.
Se usa para mantener el reloj sincronizado en las máquinas conectadas a una red.
Tal vez viste NTP implementado en tu vida personal
si estuviste en un aeropuerto alguna vez.
Los aeropuertos utilizan sistemas de relojes sincronizados
y muchos de sus sistemas usan NTP.
Esto se debe a que la información que ves en la pantalla de salidas y llegadas
tiene que coincidir con el tiempo que el equipo de control de tráfico aéreo ve para sus
aviones.
Si tan solo NTP pudiera resolver los retrasos en el aeropuerto...
De todos modos, en el mundo de las TI,
las máquinas necesitan tener el tiempo preciso en una red por muchas razones.
Hay algunos servicios de seguridad, como Kerberos
y el Protocolo de autenticación de red, que dependen
de que el tiempo sea uniforme en toda la red para funcionar.
Aprenderás más sobre eso en el próximo curso de seguridad de TI.
Es importante mantener el tiempo uniforme y preciso en todas las máquinas de tu empresa.
No puedes depender del hardware en sí para mantener un tiempo uniforme,
por lo que tal vez debas configurar un servidor NTP.
Hay diferentes maneras
en que un especialista en soporte de TI o un administrador de sistemas pueden hacer esto en
una organización.
Puedes usar un servidor NTP local o un servidor NTP público.
Para configurar un servidor NTP local,
puedes instalar el software del servidor NTP en tu servidor de administración.
Luego, instala clientes NTP en tus máquinas
y les indicas a esas computadoras con qué servicio NTP sincronizar su tiempo.
Es una excelente opción porque puedes administrar todo el proceso de principio a fin.
La otra forma de configurar NTP es usar un servidor NTP público.
Los servidores NTP públicos son administrados por otras organizaciones
a las que tus máquinas cliente se conectan para poder sincronizar el tiempo.
Esta es una forma increíble de usar NTP sin tener que ejecutar un servidor NTP exclusivo.
Pero si tienes un gran inventario de miles de máquinas,
es mejor que ejecutes tus propios servidores NTP.
Otra recomendación es ejecutar tu propio servidor NTP
y luego, haces que apunte a un servidor NTP público.
Esto lo haces para no conectar todos tus clientes a un servidor NTP público
y no tener que medir la sincronización del tiempo.
Ya sea que ejecutes tu propio servidor NTP
o que uses uno público,
NTP es un servicio de red importante
que definitivamente debes integrar a tu propio inventario de máquinas.
DNS
La otra razón por la que podríamos querer nuestros propios servidores DNS
es para que podamos mapear nuestras computadoras internas a direcciones IP.
De esa manera, podemos hacer referencia a una computadora por su nombre,
en lugar de la dirección IP.
Hay algunas maneras en que podemos hacer esto.
Una es mediante un archivo de host local que contiene direcciones IP estáticas para las
asignaciones de nombres de host.
Veamos un ejemplo de esto.
Recuerda que aprendimos que los archivos de hosts y las redes
nos permiten mapear direcciones IP a nombres de hosts manualmente.
En Linux, nuestro archivo de hosts se llama etc/hosts.
Tiene una dirección IP que apunta a 127.0.0.1, que a su vez apunta a un nombre llamado
localhost.
Esto solo hace referencia a la computadora.
Localhost se usa comúnmente como una forma de acceder a un servidor web local.
Hablaremos de servidores web en un próximo módulo.
Por ahora, no nos preocupemos demasiado por localhost.
En cambio, si modifico esta asignación de dirección IP a www.google.com,
luego guardo y abro un navegador web
y escribo www.google.com, no me llevará allí.
Déjame mostrártelo. Voy a seguir adelante y cambiar mi localhost a www.google.com.
Voy a guardar esto. Abro mi navegador web en www.google.com,
Y como puedes ver, no me llevó a ningún lado.
Solo me lleva de regreso a mi computadora local.
Esto es porque una consulta de DNS, primero,
comprueba nuestro archivo de hosts local,
y luego, nuestros servidores DNS locales.
Entonces, si hay una entrada para google.com en mi archivo de hosts,
iría a esa dirección IP en su lugar.
Supongamos que quisiera acceder a la computadora de Natalie
en 192.168.15 y su nombre de host es catlady.examplecompany.com.
Tendría que ingresar esto en mi archivo de hosts para cada computadora en mi inventario.
Definitivamente, esa no es una opción escalable.
Entonces, ¿cuál es nuestra próxima opción?
Podemos configurar un servidor DNS local que contenga
todos los nombres de computadoras de la organización mapeados a sus direcciones IP.
Esta es una ubicación de almacenamiento más centralizada para esta información.
Luego, modificamos nuestra configuración de red para que todas nuestras computadoras
la usen como servidor DNS en lugar del que nos ofrece nuestro ISP.
Para terminar, veamos una de las últimas opciones de DNS que podemos usar para una red
interna.
Se puede integrar con un servicio de directorio
que maneja información del usuario y de la máquina en su ubicación central,
como Active Directory y LDAP.
Una vez que configuramos DNS en nuestro servicio de directorio,
se completará automáticamente con los mapeos de direcciones IP a máquina.
Por lo tanto, no es necesario ingresar esta información manualmente.
Hablaremos más sobre estos servicios de directorio en el módulo posterior.
Y ¡voila!, esa es una visión general de por qué necesitas DNS,
junto con tus opciones para configurarlo.
No profundizaremos en los detalles técnicos de la configuración de un servidor DNS,
pero si te interesa saber qué software DNS usar,
hay algunas opciones potentes, como Bind o powerDNS.
Apuesto a que adivinas dónde puedes leer más sobre esto.
En la lectura complementaria.
Una cosa sobre DNS
de la que no hablamos es qué hacer si usamos algo como DHCP,
que no utiliza direcciones IP estáticas.
No te preocupes, lo veremos en la próxima lección.
DHCP
Otro servicio de red que te facilitará el trabajo de soporte de TI es DHCP,
el Protocolo de configuración dinámica de host.
Para repasar DHCP, consulta las lecciones sobre DHCP y el curso sobre redes.
Al administrar la infraestructura de TI,
si quieres conectar una computadora a una red,
tienes dos opciones.
Puedes otorgarle una dirección IP estática o darle una dirección IP asignada por DHCP.
Cuando usas una dirección IP estática,
tienes que mantener un registro de cada dirección IP que asignas
a una computadora e ingresarlas manualmente en la configuración de red.
Si habilitas DHCP,
a tus computadoras se les concederá una dirección IP de un servidor DHCP.
Obtendrán automáticamente direcciones IP
y no tendrás que preocuparte por configurar direcciones manualmente.
Si alguna vez decides que necesitas ampliar tu rango de direcciones IP,
tampoco tienes que hacer modificaciones en las máquinas cliente,
todo sucede automáticamente.
Para configurar un servidor DHCP,
debes averiguar qué rango de IP puedes usar para asignar direcciones IP.
Si quieres integración con DNS,
necesitas la dirección de tus servidores DNS locales,
la puerta de enlace que debes asignar
y la máscara de subred que se utiliza.
Una vez que resuelves el software del servidor DHCP,
tienes que establecer las configuraciones con esta información.
Diferentes fabricantes de software para servidor DHCP
tienen diferentes diseños de configuración,
por lo que debes investigar el diseño específico que quieras usar.
Hay mucho software para servidor DHCP popular que puedes usar para esto.
Las versiones de Windows Server vienen con un servicio DHCP incorporado,
pero puedes leer más acerca de las opciones en la próxima lectura.
Una vez que enciendes tu servidor DHCP y tu cliente está configurado
para recibir direcciones DHCP en lugar de direcciones IP estáticas,
deberías tener la configuración DHCP en funcionamiento.
En la última lección,
hablamos de cómo DNS se relaciona con DHCP.
Bueno, ahora, en una configuración DHCP,
podemos especificar la ubicación de un servidor DNS.
Los dos servidores entonces se sincronizan y cuando DHCP concede nuevas direcciones,
DNS actualiza los mapeos de direcciones IP automáticamente.
Esa es una visión general muy rápida de cómo se configuran los servidores DHCP.
Con suerte, ahora podrás ver por qué DHCP y DNS
son servicios de red críticos para tu organización.
Habrá momentos en los que estés trabajando en una función de soporte de TI
y no podrás resolver ni obtener la dirección IP de un nombre de sitio web.
Este problema en particular podría ser difícil de identificar cuando lo ves.
Podrías pensar que tu conexión de red no funciona.
Play video starting at 25 seconds and follow transcript0:25
Sigamos adelante y tratemos de navegar a google.com desde nuestro navegador web.
Play video starting at 29 seconds and follow transcript0:29
Déjame abrir mi navegador web y dirigirme a google.com.
No parece que podamos llegar a google.com.
Repasemos algunas de las herramientas que aprendimos en nuestra clase de redes
que pueden ayudarnos.
Antes que nada, si no puedes resolver un nombre de dominio,
comprueba que tu conexión de red esté funcionando.
Puedes hacer una comprobación rápida con un ping a un sitio web que sepas que está
disponible.
Un truco viejo pero bueno es hacer ping a www.google.com.
Es bastante raro que Google esté caído, aunque puede suceder.
Déjame ir a mi terminal y escribir ping www.google.com.
Play video starting at 1 minute 9 seconds and follow transcript1:09
Parece que estamos recibiendo respuestas.
Vamos a pasar a aislar otro problema, DNS.
Play video starting at 1 minute 16 seconds and follow transcript1:16
Para verificar que tu servidor DNS esté dando una dirección correcta para google.com,
puedes usar nslookup.
Play video starting at 1 minute 23 seconds and follow transcript1:23
Recuerda que nslookup nos da el nombre de servidor de un host o nombre de dominio.
Déjame seguir adelante y hacerlo en mi terminal.
Play video starting at 1 minute 35 seconds and follow transcript1:35
Desde aquí, podemos descartar si el DNS es un problema al verificar que el nombre de host
apunta a un servidor de nombres.
Si copiamos la dirección IP del resultado y la pegamos en el navegador web,
debería resolver al nombre del sitio web si DNS está funcionando.
Sigamos adelante y hagámoslo.
Play video starting at 1 minute 51 seconds and follow transcript1:51
Voy a copiar la dirección IP no autoritativa.
Play video starting at 2 minutes 0 seconds and follow transcript2:00
Abro mi navegador web.
Play video starting at 2 minutes 9 seconds and follow transcript2:09
Veo que está funcionando.
Play video starting at 2 minutes 12 seconds and follow transcript2:12
¿Qué está sucediendo?
Parece que mi configuración de DNS no está funcionando correctamente.
Volvamos a ver mis resultados de ping.
Voy a mi terminal y escribo ping www.google.com.
Play video starting at 2 minutes 30 seconds and follow transcript2:30
Veo que comprueba una dirección IP diferente a la que tengo aquí.
Si voy a esta dirección IP, no me lleva a ninguna parte.
Play video starting at 2 minutes 42 seconds and follow transcript2:42
Así que voy a tomar esta dirección IP, la copio.
Play video starting at 2 minutes 55 seconds and follow transcript2:55
Recuerda: cuando se realiza una consulta de DNS,
tu computadora primero comprueba el archivo de hosts.
Ahora, si accedo a mi archivo de hosts aquí, puedo ver que tengo una entrada
para www.google.com.
Y apunta a una dirección IP falsa.
Si elimino esta línea, justo aquí donde dice 127.1.1.3
Play video starting at 3 minutes 20 seconds and follow transcript3:20
y guardo ese archivo de configuración y luego reinicio mi navegador,
Play video starting at 3 minutes 30 seconds and follow transcript3:30
si escribo www.google.com, ahí vamos, estamos allí.
Y la configuración de DNS correcta se deberá aplicar a www.google.com.
Hay algunas situaciones donde DNS puede ser difícil de navegar,
ya que puede haber muchos factores que intervienen.
Pero como con cualquier situación de solución de problemas,
recuerda seguir aislando el problema hasta que puedas llegar a una causa raíz.
Con tiempo y experiencia, aprenderás mucho más sobre DNS
y cómo solucionarlo en el mundo real.
tf