Guia de Estudio
Guia de Estudio
Guia de Estudio
Tema: MERCOSUR
ANALIZAR LAS
CARACTERISTI
CAS DE LA
MERCOSUR
MEDIANTE EL
ESTUDIO
DETALLADO
PARA
COMPRENDER
ESTE TEMA.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha
en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En
fases posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y Bolivia, encontrándose el primero actualmente
suspendido del bloque4 y el segundo en proceso de adhesión
Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque
como «Estados asociados».67 El bloque no cuenta con la figura de «Estados Observadores». El mapa oficial del
Mercosur incluye a los seis países mencionados en el primer párrafo,8 y los define como «Estados parte».
Algunos países y diversas fuentes periodísticas, difieren en el modo de definir el estatus de los países involucrados.
Argentina considera que los países «miembros» son los «Estados parte» y los
«Estados asociados», y entre los «Estados parte» incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en tanto
que considera que «Bolivia cuenta con un estatus especial» de «Miembro en proceso de adhesión, con derecho a voz,
pero sin voto».
Colombia por su parte, considera a Bolivia como estado parte («incorporación concretada por el Protocolo de Adhesión
del 17 de julio de 2015»)
Esta estructura de integración regional fue creada el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción por
parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, aunque los antecedentes de la integración regional se remontan al 30
de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú, que selló un acuerdo de integración bilateral entre
Argentina y Brasil.
A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto,
firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995
El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos, y
estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común,
Así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural,15
incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el
portugués y el guaraní
Es considerado como una potencia económica, con un PIB de 4 580 000 000 000 de dólares, lo que representa el 82,3 %
del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 000 000 de kilómetros cuadrados y cuenta con más de
275 millones de habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del
Mercosur.
Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y
desarrollada, no solo de Latinoamérica, sino de todo el hemisferio sur. Está considerado como el cuarto bloque
económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB
nominal producido por todo el bloque.
Además de la importancia económica que representa el Mercosur en toda América Latina, este conlleva una relevancia
geopolítica de gran magnitud, ya que dos de sus miembros, Argentina y Brasil, son miembros del exclusivo
El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior del Mercosur y el que adopta las normas de mayor
importancia denominadas "decisiones". Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de
Economía de los países miembros.
Le sigue en importancia el Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano ejecutivo del bloque; sus normas se
denominan "resoluciones". Está integrado por cinco miembros de cada país, tres de los cuales deben representar al
Ministerio de Relaciones Exteriores, al de Economía y al Banco Central.
La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) es el órgano decisorio en materia comercial-aduanera del bloque y asiste
al GMC; sus normas se denominan "directivas". Está integrado por cuatro miembros de cada país y es coordinada por
los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Fuera de la estructura institucional, con máximo poder decisorio, se encuentran las Cumbres de Jefes de
Estado del Mercosur, que dictan normas denominadas "declaraciones".
El resto de la estructura institucional del Mercosur se integra con comisiones, subgrupos de trabajo, reuniones
especializadas, foros, fondos y demás ámbitos dependientes de los órganos principales
El Mercado Común del Sur está conformado oficialmente por 5 países sudamericanos soberanos independientes que se
conocen como los Estados miembros plenos.
A diferencia de los Estados de los Estados Unidos, los estados miembros del Mercosur no están obligados a una forma
republicana de gobierno. La Unión está compuesta de seis repúblicas y con cinco estados asociados.
El territorio del Mercosur consiste en el conjunto de territorios de sus 5 Estados miembros. El territorio del bloque no es
el mismo que el de América del Sur, ya que, en primer lugar, hay estados sudamericanos que se encuentran fuera del
Mercosur, como Colombia, Chile, Ecuador o Perú. Además, ciertos territorios sudamericanos en disputa de los Estados
miembros no forman parte del Mercado