0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Hid Ro Carb Uros

Los hidrocarburos como los alcanos, alquenos, alquinos y cicloalcanos tienen enlaces simples y pueden tener sustituyentes. Presentan diferentes solubilidades, densidades, puntos de fusión y reactividad química dependiendo de su estructura molecular. Otros compuestos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, ácidos carboxílicos, aminas y amidas también varían en sus propiedades físicas y químicas de acuerdo a su composición.

Cargado por

jote2001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Hid Ro Carb Uros

Los hidrocarburos como los alcanos, alquenos, alquinos y cicloalcanos tienen enlaces simples y pueden tener sustituyentes. Presentan diferentes solubilidades, densidades, puntos de fusión y reactividad química dependiendo de su estructura molecular. Otros compuestos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, ácidos carboxílicos, aminas y amidas también varían en sus propiedades físicas y químicas de acuerdo a su composición.

Cargado por

jote2001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

HIDROCARBUROS FUNCION

ALCANOS Tienen enlaces simples, pueden tener sustituyentes, crear


estructuras cerradas y tener distintas reacciones químicas. Son
hidrocarburos saturados, con densidad baja, solubilidad escasa y
Punto de Fusión variable

ALQUENOS Se caracterizan por una elevada reactividad química y sus


reacciones mayoritarias son de adición, dependiendo de su
cantidad de átomos de carbono, podrán ser gases (menos átomos)
o líquidos (más átomos). Son insolubles en agua pero solubles en
éter, cloroformo o benceno y menos densos que el agua.
Presentan polaridad molecular debido al enlace doble.
Tienen una mayor acidez frente a los alcanos, fruto de la polaridad
del enlace, su punto de ebullición y de fusión no varía respecto a los
alcanos

ALQUINOS Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y presentan
bajos puntos de ebullición, son poco polares

CICLOALCANOS Todos los compuestos de los cicloalcanos tienen hibridación sp3,


presentan enlaces simples.Son hidrocarburos saturados.Tienen
reactividad química similar a la de los alcanos. Sus puntos de fusión
y ebullición en comparación con los de los alcanos son ligeramente
más elevados.Estos compuestos son apolares o débilmente polares
ALCOHOLES Pertenecen a los llamados solventes orgánicos, Punto de ebullición:
Aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el
aumento de las ramificaciones. Punto de fusión: Aumenta a medida
que aumenta la cantidad de carbonos. Densidad: La densidad de
los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus
ramificaciones

ALDEHIDOS Tienen un grupo funcional CHO, se llaman como los alcoholes


correspondientes pudiendo cambiar su terminación, en presencia
de un carbonilo se convierten en compuestos polares. Los
aldehídos más simples son bastante solubles en agua y en algunos
solventes apolares. Presentan también olores penetrantes y
generalmente desagradables

CETONAS Son menos reactivas que los aldehídos, solo pueden ser oxidadas
por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio, son más
solubles en agua que los aldehídos porque tienen una mayor
polaridad a causa de su grupo carbonilo, Los puntos de fusión y
ebullición de las cetonas son mayores que los de los aldehídos
cuando sus pesos moleculares son diferentes

ETERES La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e


inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos.
Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables

ESTERES Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de olor
agradable. Son las responsables de los olores de ciertas frutas.
Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles
en solventes orgánicos e insolubles en agua
ACIDOS CARBOXILICOS Son solubles en solventes orgánicos, son más densos que el agua,
blanquecinos y de aspecto ceroso.
En estado líquido son incoloros, de compuestos son polares, por lo
general son inodoros

AMINAS las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a


temperatura ambiente​y sus puntos de ebullición son
elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes.
Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy
débiles. Son compuestos polares, las primarias y secundarias son
capaces de formar puentes de hidrógeno.

AMIDAS Casi todas son sólidas a temperatura ambiente, Tienen alto punto
de ebullición, algunas son solubles en agua: las más pequeñas,
Son menos básicas que las aminas, su enlace se rompe fácilmente,
son incoloras e inodoras
ACIDOS SULFURICO El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y de olor
particular, dependiendo de su concentración. Tiene un punto de
fusión de 10 °C y un punto de ebullición de 337 °C. Su densidad es
de 1,84g/cm3
GRUPO PRINCIPAL Y SUSTITUYENTES CARACTERISTICAS
En general, los alcanos muestran una reactividad relativamente Tienen enlaces simples, pueden tener sustituyentes, crear
baja, porque sus enlaces de carbono son relativamente estables estructuras cerradas y tener distintas reacciones químicas. Son
y no pueden ser fácilmente rotos. A diferencia de muchos otros hidrocarburos saturados, con densidad baja, solubilidad escasa
compuestos orgánicos, no tienen grupo funcional. y Punto de Fusión variable

En el caso de los alcanos se nombran cambiando la terminación


“ano” del correspondiente alcano por “il”

Los alcanos, alquenos y alquinos son grupos funcionales de Se caracterizan por una elevada reactividad química y sus
moléculas alifáticas (cadenas abiertas que no forman anillos) reacciones mayoritarias son de adición, dependiendo de su
estos se caracterizan por solo contener átomos de carbono e cantidad de átomos de carbono, podrán ser gases (menos
hidrógeno en su estructura molecular. átomos) o líquidos (más átomos). Son insolubles en agua pero
solubles en éter, cloroformo o benceno y menos densos que el
Los alquenos se nombran cambiando la terminación “o” del agua.
correspondiente alqueno o alquino por “il” Presentan polaridad molecular debido al enlace doble.
Tienen una mayor acidez frente a los alcanos, fruto de la
polaridad del enlace, su punto de ebullición y de fusión no varía
respecto a los alcanos

son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace (dos Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y
enlaces π pi y uno Σ sigma) -C≡C- entre dos átomos de carbono. presentan bajos puntos de ebullición, son poco polares

Los alquinos se nombran cambiando la terminación “o” del


correspondiente alqueno o alquino por “il”

Los cicloalcanos (alcanos cíclicos) son hidrocarburos Todos los compuestos de los cicloalcanos tienen hibridación
(compuestos de carbono sp3, presentan enlaces simples.Son hidrocarburos
e hidrógeno) saturados, cuyo esqueleto saturados.Tienen reactividad química similar a la de los
está formado únicamente por átomos de alcanos. Sus puntos de fusión y ebullición en comparación con
carbono unidos entre ellos con enlaces los de los alcanos son ligeramente más elevados.Estos
simples en forma de anillo o ciclo. Su fórmula genérica es compuestos son apolares o débilmente polares
CnH2n.
como sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano
por –ilo
son compuestos ternarios de C, H y O. Pueden considerarse Pertenecen a los llamados solventes orgánicos, Punto de
derivados de los hidrocarburos por sustitución de un átomo de H ebullición: Aumenta con la cantidad de átomos de carbono y
por un hidroxilo (-OH). Al contener en su molécula un radical disminuye con el aumento de las ramificaciones. Punto de
alquilo y un grupo hidroxilo fusión: Aumenta a medida que aumenta la cantidad de
se sustituyen por radicales hidróxilo (OH) carbonos. Densidad: La densidad de los alcoholes aumenta
con el número de carbonos y sus ramificaciones

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por Tienen un grupo funcional CHO, se llaman como los alcoholes
poseer el grupo funcional -CHO (carbonilo). correspondientes pudiendo cambiar su terminación, en
presencia de un carbonilo se convierten en compuestos
Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del polares. Los aldehídos más simples son bastante solubles en
alcano correspondiente por -al. ... Cuando en la molécula existe agua y en algunos solventes apolares. Presentan también
un grupo prioritario al aldehído, este pasa a ser un sustituyente olores penetrantes y generalmente desagradables
que se nombra como oxo- o formil-.

El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de Son menos reactivas que los aldehídos, solo pueden ser
carbono unido a un átomo de oxigeno por un doble enlace oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de
potasio, son más solubles en agua que los aldehídos porque
Como sustituyente debe emplearse el prefijo oxo-. Citar los dos tienen una mayor polaridad a causa de su grupo carbonilo, Los
radicales que están unidos al grupo carbonilo por orden alfabético puntos de fusión y ebullición de las cetonas son mayores que
y a continuación la palabra cetona. los de los aldehídos cuando sus pesos moleculares son
diferentes

son un grupo funcional compuesto de un radical orgánico unido al La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e
residuo de cualquier ácido oxigenado (oxácido), orgánico o inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes
inorgánico. R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o orgánicos. Desde el punto de vista químico, son compuestos
distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos. inertes y estables

Los éteres son alcanos que poseen un sustituyente alcoxi (RO-)

Estos grupos se nombran como sustituyentes siendo el éster el Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de
grupo funcional. se nombran como sáles del ácido del que olor agradable. Son las responsables de los olores de ciertas
provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico frutas. Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros.
del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua
unido al oxígeno.

Cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con


el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno, Si es R el grupo
principal el sustituyente RCOO se nombra como aciloxi
El comportamiento químico de los ácidos carboxílicos Son solubles en solventes orgánicos, son más densos que el
está determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función agua, blanquecinos y de aspecto ceroso.
consta de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). En estado líquido son incoloros, de compuestos son polares,
por lo general son inodoros.
Los ácidos carboxílicos son compuestos que consisten en los
derivados de sustitución de un grupo - OH del ácido carbónico (es Se obtienen por hidrólisis de las grasas
decir, el sustituyente carboxilo) por un sustituyente carbonado
(alquilo, arilo, vinilo, acetileno, acilo, carboxilo). La IUPAC nombra
los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -ano del
alcano con igual número de carbonos por -oico

El grupo funcional característico de las aminas se denomina las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a
“Grupo amino” y se escribe como -NH2. temperatura ambiente​y sus puntos de ebullición son
elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes.
Los sustituyentes unidos directamente al nitrógeno llevan el Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases
localizador N. Si en la molécula hay dos grupos amino sustituidos muy débiles. Son compuestos polares, las primarias y
se emplea N,N. Cuando la amina no es el grupo funcional pasa a secundarias son capaces de formar puentes de hidrógeno.
nombrarse como amino

Las amidas son sutancias que además del grupo carbonilo, Casi todas son sólidas a temperatura ambiente, Tienen alto
presentan en su estructura el grupo amino, -NH2. Se pueden punto de ebullición, algunas son solubles en agua: las más
considerar como un derivado de un ácido carboxílico por pequeñas, Son menos básicas que las aminas, su enlace se
sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR rompe fácilmente, son incoloras e inodoras
o —NRR'.

actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos


prioritarios, en este caso preceden el nombre de la cadena
principal y se nombran como carbamoíl. se nombran como
derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación
-oico del ácido por -amida.
H2SO4. no tiene grupo funcional. El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y de olor
particular, dependiendo de su concentración. Tiene un punto de
los ácidos se nombran reemplazando la terminación -ano del fusión de 10 °C y un punto de ebullición de 337 °C. Su
alcano con igual número de carbonos por -oico. Cuando densidad es de 1,84g/cm3
el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena de mayor
longitud dando el localizador más bajo al carbono del
grupo ácido.

Postgrado Criminalistica Unes.


Trabajo Ciencias Basicas: Hidrocarburos y Grupos Funcionales.
De: Jose Tejera.
Porf. Villaroel Jormary. Mayo / 2021
OBTENCION EJEMPLO
Se pueden obtener a escala industrial en el proceso de destilación Cloroformo (nombre de fantasía del triclorometano;
fraccionada del petróleo y del gas natural CHCl3). Los vapores de esta sustancia solían usarse
como anestésicos. ...
Se usan como combustibles en motores de combustión interna, puesto que Metano (CH4). ... Octano (C8H18). ...
pueden vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión, sin Hexano (C6H14). ...Butano (C4H10). ...
formar gotas, que romperían la uniformidad de la combustión. Icosano (C20H42). ...Ciclopropano (C3H6). ...
n-heptano (C7H16).

Son obtenidos principalmente como parte del proceso de cracking del Colesterol, Alcanfor, Etileno, Polietileno,
petróleo y por deshidrogenación de alcanos. eteno, 2-metilpropeno. propeno. 2,3-butadieno.
mirceno. limoneno.geraniol.licopeno.
Son utilizados como fuente base para obtener plástico (Etileno), se emplean
en tuberías, fibras, películas, aislamiento eléctrico y revestimientos, también
se fabrican envases, utensilios caseros, aparatos quirúrgicos, juguetes y
artículos de fantasía. (Polietileno), Son utilizados en la industria textil, para
fabricar cuerdas, ropa interior térmica, alfombras, etc. • Sirven en la
realización de equipos de laboratorio, los altavoces , componentes de
automoción • Fundamentales en el desarrollo de herramientas para la
industria de la construcción. • Se utiliza para obtener fibras sintéticas con
las cuales se fabrican infinidad de productos de uso cotidiano. • Obtiene
tetra etilo, útil como aditivo de los productos de combustibles

Se obtienen mediante reacciones de eliminación a partir de dihaloalcanos Acetileno, Propileno. etino. propino. 2-butino.
vecinales o geminales. Se obtiene acetileno por la simple adición controlada 2-pentino. 1-butino. 3-octino. ciclobutino.
de agua al Carburo de calcio (CaC2) a temperatura normal terbutil acetileno.

Se utiliza como combustible en la soldadura a gas por las altas


temperaturas alcanzadas, también se utilizan para la fabricación de gomas
sintéticas, plásticos como el PVC e incluso hilos textiles

se obtienen a partir del petróleo  monoterpenos, con 10 átomos de carbono, están


presentes en muchas esencias de las plantas.
El ciclopropano y el ciclopentano se usan como anestésicos en las cirugías, moléculas.Los terpenos, a que pertenecen una gran
en la industria química se transforman en productos para el cabello, cantidad de hormonas como el estrógeno, el colesterol,
disolventes, removedores de tinta, barnices y el nailon la progesterona o la testosterona.
Los principales métodos de obtención de alcoholes son: Hidratación de metanol o alcohol metílico (CH3OH)
alquenos. Hidrólisis de haluros de alquilo. La reducción de Aldehído forma etanol o alcohol etílico (C2H5OH)
un alcohol primario. Y la reducción de una cetona forma un alcohol 1-propanol, propanol o alcohol propílico (C3H7OH)
secundario isobutanol (C4H9OH), Metanol, Vino,

Se utiliza como combustible o como disolvente, el isopropílico se usa como


desinfectante desinfectante, disolvente. El Alcohol isopropílico se suele usar
como desinfectante.

Se obtienen a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Formol, germicida, fungicida e insecticida, polímero,
Formaldehido o Formol.
se utilizan para conferir sabores agradables, tal es el caso del Acetaldehido o Etanal.
cinnamaldehído, responsable del sabor característico de la canela. Por eso Propionaldehido o Propanal.
se suelen utilizar como saborizantes artificiales en muchos productos como Butiraldehido o Butanal.
golosinas o alimentos Pentanal.
Hexanal.
Benzaldehido.
Tolualdehido.

Ozonólisis de alquenos, método de Piria, hidratación de alquinos y la Acetona o Propanona. Metil Etil Cetona o Butanona.
síntesis de Frields-Crafts. Sin embargo, el método más utilizado es la Acetofenona o Hipnona.
oxidación de los alcoholes secundarios. Benzofenona. 2-Pentanona. 3-Pentanona. 2-Hexanona.
3-Hexanona.
las cetonas suelen ser solubles y volátiles, lo que las hace buenos removedor de pintura y thinner, fructosa; el azúcar
solventes y aditivos para los perfumes encontrada en las frutas y la miel,

Se obtienen por reacción de haloalcanos primarios y alcóxidos, llamada  Dacron, (poliéster), Valerianato, Lacas, Resinas
síntesis de Williamson. También se pueden obtener mediante reacción SN1 CH3-CH2-O-CH2-CH3 Etoxietano (también conocido
entre alcoholes y haloalcanos secundarios o terciarios. Un tercer método como "Éter etílico")
consiste en la condensación de dos alcoholes en un medio ácido. CH3−O−CH=CH2 Metoxieteno.
Metoxibenceno.
Se usa ampliamente como solvente y en la fabricación de otras substancias Difenil éter.
químicas. También se ha usado como anestésico Oxano.
Metoxiciclopentano.

se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce CH3-(C=O)-O-CH3 → etanoato de metilo
con pérdida de agua, es decir, por reacción de ácidos carboxílicos y CH3-(C=O)-O-CH2-CH3 → etanoato de etilo
alcoholes en presencia de ácidos minerales. CH3-CH2-CH2-(C=O)-O-CH2-CH3 → butanoato de etilo
CH3-CH2-(C=O)-O-CH3 → propanoato de metilo
Se utilizan como disolventes de nitrocelulosa y resinas en la industria de las
lacas, así como aromatizantes
se obtienen por hidrólisis de las grasas. Acido fórmico o ácido metanoico cuya fórmula es
HCOOH. Estos compuestos son ácidos ya que ceden el
se ulitilizan como Aditivos, conservantes (ácido sórbico y benzoico), hidrógeno del OH. ácido es el que inyectan algunas
regulador de alcalinidad, agente antimicrobiano, acidulante en bebidas especies de hormigas al morder y abejas al picar,
carbonatadas, a la maduración del queso suizo (ácido propiónico), grasss insaturados.
elaboración de col fermentada y bebidas suaves (ácido láctico)

Por alquilación de amoniaco o de otras aminas, reducción de otros hormona adrenalina, Drogas (Cocaína) y
derivados que contengan nitrógeno y por aminación reductiva. medicamentos, ADN y ARN

Se utilizan en inhibidores de corrosión en calderas, aceites lubricantes, en


la ndustria del caucho, explosivos, minería, textiles, herbicidas y productos
farmacéuticos. La urea es utilizada para la excreción del amoníaco (NH3)
en el ser humano y mamíferos. También es muy utilizada en la industria
farmacéutica y en la del nailon

Una amida se forma a partir de un ácido carboxílico y amoniaco o una gel de ducha, detergente, tintes, ADN, cuero sintético y
amina. Un ácido reacciona con una amina para formar un carboxilato de fibras acrílicas explosivos, 1° Monoamidas: cuando
amonio. Cuando se calienta esta sal por arriba de 100°C, se obtiene derivan del tipo amoníaco sin condensar. 2° Diamidas:
la amida y se libera agua en forma de vapor, lo que obedece a una reacción cuando derivan del tipo amoníaco bicondensado. 3°
de condensación. Triamidas: cuando derivan del tipo amoníaco
tricondensado.
Se utilizan ampliamente como estabilizantes, agentes de desmolde para
plásticos, películas, surfactantes y fundentes, como disolvente en procesos
de síntesis orgánica y en la preparación de fibras sintéticas. También
constituye un medio selectivo para la extracción de compuestos aromáticos
a partir del petróleo crudo y un disolvente para colorantes, disolventes de
pinturas, disolvente de plásticos, resinas y gomas
la obtención del ácido sulfúrico se realiza a partir del método de contacto. explosivos, detergentes, plásticos, madera y papel, en la
En primer lugar se oxida dióxido de azufre (SO2) para obtener trióxido de industria química, ya que es necesario para fabricar
azufre (SO3). Esto puede realizarse mediante el tostado de pirita, se hace otros productos químicos industriales. Además, es muy
pasar el trióxido de azufre por mecanismos de enfriamiento y luego por una común en la industria petroquímica ya que se utiliza
torre de absorción, en donde se lo hace reaccionar con una muestra de como catalizador para refinar el petróleo crudo
ácido sulfúrico concentrado, resultando en ácido pirosulfúrico (H2S2O7).
Se utilizan en la industria química y petroquímica, como parte de la
obtención de fertilizantes, así como en la refinación del petróleo, el
tratamiento del acero, la manufactura de explosivos, detergentes
y plásticos, en la industria maderera y del papel

También podría gustarte