Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Alcanos

Un alcano es un hidrocarburo: un compuesto químico formado a partir de la

combinación de carbono e hidrógeno. En este caso, se trata de un

hidrocarburo saturado, ya que sus enlaces covalentes son sencillos.

Otros datos importantes sobre los alcanos son los siguientes:

-La fórmula que les define es CnH2n+2. En este caso, hay que exponer que la n

corresponde al número de carbonos que tiene.

-A la hora de proceder a denominar los alcanos se realiza usando el citado sufijo “-ano” y

un prefijo. Este puede ser de diferentes tipos, tales como los siguientes: “met-”, “but-”,

“et-”, “prop-”… Ejemplos de esto son metano, propano, butano, etano…

-De los alcanos se puede decir que son insolubles en el agua.

-El principal uso que se les suele dar es como combustibles. ¿Por qué? Porque, de manera

incuestionable, liberan una gran cantidad de calor.

-Por regla general, los alcanos se dividen en cuatro grupos diferenciados: cíclicos, lineales,

policíclicos y ramificados.

-Sus puntos de ebullición y también de fusión son bajos.

-No son rígidos.

-A la hora de analizar, trabajar y utilizar alcanos cobran especial importancia y valor desde

lo que es su combustión hasta los conocidos diagramas de energía potencial. De la misma

manera, no podemos olvidarnos tampoco de lo que se conoce como proyección de

Newman. Esta sirve para comprobar la energía de las conformaciones posibles que tienen

lugar.

En general se dice que los alcanos son alifáticos debido a que la estructura de

sus moléculas supone una cadena abierta. Sin embargo, también existen


los cicloalcanos o alcanos cíclicos, que tienen cadenas de tipo cíclico. En todos los casos,

los alcanos no cuentan con grupos funcionales como los carboxilos, los carbonilos u otros.

El metano es un alcano que tiene un único átomo de carbono. Con dos átomos de

carbono encontramos al etano, mientras que el propano tiene tres átomos de carbono y

el butano, cuatro átomos de carbono.

En nuestro planeta, es posible encontrar alcanos en el petróleo, el gas natural y

el biogás, entre otras fuentes. También se halla en el estómago de las vacas como gas

metano, por ejemplo.

Es importante destacar que se han encontrado alcanos en otros planetas. Los planetas

gaseosos suelen presentar alcanos en su atmósfera,

como Urano, Neptuno, Saturno y Júpiter. En meteoritos que han caído a la superficie

de la Tierra también se ha detectado la presencia de alcanos.

Lo primero que hay que determinar es que la palabra que ahora nos ocupa es un

neologismo. En concreto, se creó a partir de la partícula “alc-”, que forma parte de

alcohol, y del sufijo “-ano”, que se emplea para darle nombre a los hidrocarburos.

Un alcano es un hidrocarburo: un compuesto químico formado a partir de la

combinación de carbono e hidrógeno. En este caso, se trata de un

hidrocarburo saturado, ya que sus enlaces covalentes son sencillos.

Otros datos importantes sobre los alcanos son los siguientes:

-La fórmula que les define es CnH2n+2. En este caso, hay que exponer que la n

corresponde al número de carbonos que tiene.

-A la hora de proceder a denominar los alcanos se realiza usando el citado sufijo “-ano” y

un prefijo. Este puede ser de diferentes tipos, tales como los siguientes: “met-”, “but-”,

“et-”, “prop-”… Ejemplos de esto son metano, propano, butano, etano…

-De los alcanos se puede decir que son insolubles en el agua.

-El principal uso que se les suele dar es como combustibles. ¿Por qué? Porque, de manera
incuestionable, liberan una gran cantidad de calor.

-Por regla general, los alcanos se dividen en cuatro grupos diferenciados: cíclicos, lineales,

policíclicos y ramificados.

-Sus puntos de ebullición y también de fusión son bajos.

-No son rígidos.

-A la hora de analizar, trabajar y utilizar alcanos cobran especial importancia y valor desde

lo que es su combustión hasta los conocidos diagramas de energía potencial. De la misma

manera, no podemos olvidarnos tampoco de lo que se conoce como proyección de

Newman. Esta sirve para comprobar la energía de las conformaciones posibles que tienen

lugar.

En general se dice que los alcanos son alifáticos debido a que la estructura de

sus moléculas supone una cadena abierta. Sin embargo, también existen

los cicloalcanos o alcanos cíclicos, que tienen cadenas de tipo cíclico. En todos los casos,

los alcanos no cuentan con grupos funcionales como los carboxilos, los carbonilos u otros.

El metano es un alcano que tiene un único átomo de carbono. Con dos átomos de

carbono encontramos al etano, mientras que el propano tiene tres átomos de carbono y

el butano, cuatro átomos de carbono.

En nuestro planeta, es posible encontrar alcanos en el petróleo, el gas natural y

el biogás, entre otras fuentes. También se halla en el estómago de las vacas como gas

metano, por ejemplo.

Es importante destacar que se han encontrado alcanos en otros planetas. Los planetas

gaseosos suelen presentar alcanos en su atmósfera,

como Urano, Neptuno, Saturno y Júpiter. En meteoritos que han caído a la superficie

de la Tierra también se ha detectado la presencia de alcanos.

Los alcanos tienen múltiples usos. Es posible emplear ciertos alcanos para

producir electricidad o como combustible para calefaccionar e impulsar motores. Los


alcanos además sirven para obtener aceites. El uso de los alcanos debe controlarse ya

que se trata de un compuesto que, al mezclarse con el aire, puede explotar.

Cicloalcanos
Los cicloalquinos son alquinos cíclicos, es decir, cadenas hidrocarbonadas cíclicas con
enlaces triples entre carbonos. Se les clasifica dentro de los hidrocarburos alicíclicos. La
fórmula general de los cicloalquinos es: 𝑪 𝒏 𝑯 𝟐𝒏−𝟒 Cuando el ciclo presenta 2 o más
triples enlaces, es un ciclo polialquino. Los cicloalquinos no tienen isómeros.

Propiedades físicas. A temperatura ambiente los tres primeros términos son gases; los
demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular aumentan la
densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición. Son compuestos de baja polaridad,
por lo que sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos. Son
insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua.

Los acetilenos arden con llama luminosa produciendo elevadas temperaturas. Los alquinos
dan reacción de adición a los carbonos de la triple ligadura, al igual que los alquenos.

Los cicloalquinos responden a la fórmula CnH2n-4 y se nombran sustituyendo el sufijo


-ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino. 2. Se elige como cadena principal
la de mayor longitud cíclica que contiene el triple enlace. 3. Si el hidrocarburo contiene
dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente: A. Se numera para que los
enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple
a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble. B. Si el compuesto tiene
un doble enlace y un triple se termina el nombre en - eno-ino; si tiene dos dobles y un
triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

Cicloaquinos
Los cicloalquinos son compuestos orgánicos, que presentan uno o más triple enlaces y una
unidad cíclica. Sus fórmulas moleculares condensadas obedecen la fórmula CnH2n-4. Así, si n es igual
a 3, entonces la fórmula de dicho cicloalquino será C3H2.

La química entorno a los cicloalquinos es muy compleja, y aún lo son más los mecanismos detrás
de sus reacciones. Representan un punto de partida para la síntesis de muchos compuestos
orgánicos, que a su vez están sujetos a posibles aplicaciones.

En términos generales, son muy reactivos a menos que se “distorsionen” o formen complejos con
metales de transición. Asimismo, sus triples enlaces pueden conjugarse con dobles enlaces,
creando unidades cíclicas dentro de las moléculas. De no ser el caso, en sus estructuras más
simples son capaces de adicionar a sus triples enlaces moléculas pequeñas.
Los cicloalquinos se caracterizan por ser moléculas apolares, y por consiguiente, hidrofóbicas. Esto
puede cambiar si en sus estructuras poseen algún heteroátomo o grupo funcional que le confiera
un momento dipolar considerable; como ocurre en los heterociclos con triples enlaces.

Pero, ¿qué es un triple enlace? No son más que tres interacciones simultáneas entre dos átomos de
carbono con hibridación sp. Un enlace es simple (σ), y los otros dos π, perpendiculares entre sí.
Ambos átomos de carbono tienen un orbital sp libre para enlazarse a otros átomos (R-C≡C-R).

Estos orbitales híbridos tienen un 50% de carácter s y un 50% de carácter p. Debido a que los
orbitales s son más penetrantes que los p, este hecho hace que los dos carbonos del triple enlace
sean más ácidos (aceptores de electrones) que los carbonos de los alcanos o alquenos.

Por esta razón el triple enlace (≡) representa un punto específico para que especies donadoras de
electrones se adicionen a él formando enlaces simples.

Esto trae como consecuencia la ruptura de uno de los enlaces π, convirtiéndose en un enlace doble
(C=C). La adición continúa hasta obtenerse R4C-CR4, es decir, carbonos completamente saturados.

Lo anterior también puede explicarse de este modo: el triple enlace es una doble insaturación.

También podría gustarte