GPC Vih Pediatria 2021
GPC Vih Pediatria 2021
GPC Vih Pediatria 2021
Guía No
ISBN:
Bogotá Colombia
Primera edición
FUERZA AMPLIADA
Andrea Lara
Instituto de Evaluación
Tecnológica en Salud IETS
Sandra Bernal
Instituto de Evaluación
Tecnológica en Salud IETS
Kattya Margarita Baquero Baquero. Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud
(E)
AGRADECIMIENTOS
Expertos Clínicos
Mortimer Arreaza
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
FECOLSOG
Jorge Cortés
Asociación Colombiana de Infectologia
ACIN
Bertha Gómez
Organización Panamericana de la Salud
OPS
Metodólogos
Lista de abreviatura
Glosario de términos
1. INTRODUCCIÓN
2. METODOLOGÍA DE LA ACTUALIZACIÓN
4. ACTUALIZACIÓN FUTURA
5. DIMENSIÓN PREVENCIÓN
6. DIMENSIÓN DIAGNÓSTICO
7. DIMENSIÓN TRATAMIENTO
ABC Abacavir
AIP Análisis de impacto presupuestal
ATV Atazanavir
AVAC Años de Vida Ajustados por Calidad
BIC Bictegravir
c Cobicistat
CV Carga viral
DRV Darunavir
DOR Doravirina
DTG Dolutegravir
EFV Efavirenz
EtD Evidencia de la decisión (Evidence to Decision)
EVG Elvitegravir
FPV Fosamprenavir
FTC Emtricitabina
GDG Grupo desarrollador de la Guía
GM Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con
Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud colombiano.
GPC Guía de Práctica Clínica
GRADE Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation
HSH Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
IETS Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud
LPV Lopinavir
MAC Complejo mycobacterium avium
MVC Maraviroc
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
NVP Nevirapina
OBC Organización de Base Comunitaria
OMS Organización Mundial de la Salud
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
PCV13 Vacuna antineumocócica conjugada 13 valentes
PEP Profilaxis post-exposición
PPSV23 Vacuna antineumocócica polisacárida 23 valentes
PPTMI Protocolos de prevención de la TMI
PrEP Profilaxis pre-exposición
PTMI Prevención de la TMI
PTMI VIH Prevención de la TMI del VIH
PVVIH Personas que viven con VIH
r Rintonavir
RAL Raltegravir
RNV Recién nacidos vivos
RPV Rilpivirina
RSL Revisión Sistemática de la Literatura
PSA Sustancias Psicoactivas
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
TAF Tenofovir alafenamida
TAR Terapia antirretroviral
TBC Tuberculosis
TDF Tenofovir disoproxil fumarato
TMI Transmisión maternoinfantil
UPC Unidad de Pago por Capitación
VHA Virus de la Hepatitis A
VHB Virus de la Hepatitis B
VHC Virus de la Hepatitis C
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
3TC Lamivudina
Glosario de términos
Calidad de la El grado en el que el diseño y el desarrollo de un estudio han evitado los errores
evidencia sistemáticos (sesgos).
Calidad Grado en que el diseño y la realización de un estudio probablemente hayan
metodológica prevenido errores sistemáticos (sesgo). La variación de calidad puede explicar
la variación en los resultados de estudios incluidos en una revisión sistemática.
Los ensayos (de mejor ‘calidad’) diseñados con rigor presentan una mayor
probabilidad de obtener resultados más próximos a la ‘verdad’. (Véase también
validez externa y validez).
Carga viral Es la cantidad de VIH en muestras de sangre; se reporta como el número de copias de
ARN del VIH por mililitro. La meta de la TAR es suprimir la carga a un nivel indetectable,
es decir, tan bajo para que el virus pueda ser detectado por un test. Ejemplos de pruebas
de carga viral son la reacción en cadena la transcriptasa polimerasa reversa en tiempo
real (RT-PCR), hibridación con ADN ramificado, amplificación mediada por
transcripción(1)
Carga viral Cuando la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja para detectarla con
indetectable una prueba de la carga viral (ARN del VIH). La carga viral de una persona se considera
“indetectable de forma prolongada” cuando se mantiene así por un mínimo de seis
meses después de haber obtenido ese resultado en la prueba correspondiente por
primera vez. En los algoritmos diagnósticos se considerará positiva (o detectable)
cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de detectabilidad de la
prueba utilizada o negativa (o indetectable) en caso contrario.
CINAHL Base de datos electrónica que contiene bibliografía sobre enfermería y ciencias
(Cumulative afines. Años de cobertura: 1981 hasta la actualidad.
Index to
Nursing and
Allied Health
Literature)
Declaración Manifestación explícita realizada por las personas que participan en un informe
de conflicto o una revisión de la evidencia, sobre los intereses personales, económicos o de
de intereses otra índole que podrían haber influido en los resultados del informe o en su
interpretación.
Magnitud del Se refiere al tamaño (o a la distancia desde el valor nulo que indica que el
efecto del tratamiento no tiene efecto) de la medida resumen (o estimación puntual) del
tratamiento efecto del tratamiento y los valores incluidos en el intervalo de confianza del
95% correspondiente.
Neonatos de Son aquellos neonatos de madres que recibieron la TAR durante la gestación y
bajo riesgo cuya carga viral sea no detectable (según límite de detectabilidad de la prueba)
para TMI de cerca al parto (2 – 4 semanas antes del parto). De no cumplirse el criterio
VIH anterior, todos los casos serán considerados como alto riesgo. Definición
acordada por el GDG.
Revisión por Proceso por el cual los manuscritos enviados a revistas de salud, biomédicas y
pares otras publicaciones de tipo científico se someten a una revisión por otros
expertos con experiencia en el área (normalmente anónimos para el autor) a fin
de determinar si ofrecen la calidad necesaria para ser publicados.
Significación A partir de los resultados de un test estadístico se valora que una intervención
estadística tiene un efecto estadísticamente significativo cuando las diferencias observadas
entre el grupo de tratamiento y el grupo control son lo suficientemente grandes
como para que no sea probable que esas diferencias se hayan debido al azar.
En ese caso se rechaza la hipótesis nula. El valor de significación estadística
indica la probabilidad de que las diferencias observadas se hayan producido por
azar, no aportando información sobre la magnitud del efecto. Por ejemplo, un
valor p de 0,05 para una diferencia de riesgo del 10% indicaría que la
probabilidad de que esa diferencia de riesgo se haya producido por azar es
menos que una entre veinte, resultando estadísticamente significativa. Aunque
los valores de corte son siempre arbitrarios, es habitual establecer un nivel p de
0,05; 0,01 en metanálisis, ó 0,10 para la evaluación de interacciones.
Validez del Grado en que se garantizan las inferencias extraídas del estudio cuando se
estudio tienen en cuenta los métodos del estudio, la representatividad de la muestra del
mismo y la naturaleza de la población de la cual se extrae validez interna,
validez externa, aplicabilidad y generalizabilidad.
1. INTRODUCCIÓN
El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y la Empresa Nacional Promotora
del Desarrollo Territorial (ENTERRITORIO), en el marco del acuerdo de subvención N°.
COL-H- Enterritorio 1840 (convenio N°. 219139) suscrito con el Fondo Mundial y bajo el
liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), iniciaron el proceso de
actualización de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para
la atención de la infección por VIH en niñas y niños menores de 13 años de edad (2014)”.
Los pasos que se siguieron para su desarrollo se basaron en los lineamientos de la “Guía
Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano” (GM) (1) y la “Guía
metodológica para la actualización de Guías de Práctica Clínica en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud Colombiano” (2). La forma en que se presentaron las preguntas,
se hizo con base en las siguientes dimensiones: prevención, tratamiento, diagnóstico y
seguimiento y retención.
Cabe aclarar que, debido a que esta actualización incorporó nuevos aspectos no
desarrollados en la versión original, se realizaron modificaciones en el alcance, en términos
de la población objetivo y usuaria de la misma, objetivos y preguntas. Para este proceso
específicamente se incorporaron nuevos elementos como es la dimensión de seguimiento,
un capítulo exclusivo para población adolescente y la inclusión de nuevas intervenciones
en las diferentes dimensiones, todo esto con el fin de que la guía vaya en acuerdo con las
políticas de atención integral de salud en Colombia, favoreciendo la atención primaria.
1.1. Antecedentes
La infección por el VIH es considerada una problemática en salud pública debido a la
magnitud de la infección como pandemia y por sus repercusiones en la salud, ya que afecta
negativamente aspectos biológicos (presencia de enfermedades oportunistas), sociales
(estigmatización, discriminación, abandono por parte de seres queridos, exclusión y
censura como miembros de la sociedad), psicológicos (depresión, temor y culpa) y
económicos por altos costos de los servicios de salud y para la familia, pérdida laboral,
abandono de la actividad económica y disminución de la población en edad productiva. Lo
anterior está directamente relacionado con la calidad de vida y el bienestar del paciente con
VIH (3–5).
En Colombia, según datos de ONUSIDA, durante 2019 vivieron 190 000 personas mayores
de 15 años con VIH (160 000; 240 000) y la prevalencia nacional de personas viviendo con
VIH fue de 0.5% (0.4%; 0.6%) (6). De acuerdo con el informe de evento del INS para
VIH/SIDA, período epidemiológico XIII, con fecha 20201 (7), la tasa de incidencia fue de 27
casos por 100 000 habitantes; 13 606 casos nuevos fueron reportados ese mismo año con
diagnóstico de VIH. De las personas que viven con VIH, menos del 2% son menores de 13
años; de éstos, a su vez, el 56% son niños y niñas menores de tres o menos años de edad
1.2.9. Usuarios
La presente guía dará recomendaciones para el manejo clínico de niñas, niños y
adolescentes con exposición o que viven con VIH por parte de médicos generales, médicos
expertos en VIH, médicos especialistas (pediatras, medicina familiar, patología clínica,
infectología), profesionales de laboratorio clínico, enfermería, psicología, trabajo social y
demás integrantes de grupos interdisciplinarios implicados en la atención de esta entidad,
en el tratamiento ambulatorio y hospitalario en todos los servicios. También se consideraron
como usuarios de esta guía los tomadores de decisiones y la academia
1.2.10. Población objetivo
La población objetivo de las recomendaciones de esta guía son las niños, niñas y
adolescentes expuestos o que viven con VIH.
Población Recién nacidos con bajo riesgo de infección, hijas e hijos de madres
con diagnóstico de VIH/SIDA cuya carga viral sea indetectable (<50
copias) al momento del parto (carga viral tomada en las semanas 34
– 36 de gestación)
- AZT por 4 semanas.
Intervención(es)
- Combinación de NVP con AZT.
- Combinación de 3TC, AZT y RAL o NVP.
- AZT por 6 semanas
Comparador (es)
- Transmisión materno infantil (crítico).
Desenlaces
- Toxicidad (crítico).
- Mortalidad (crítico).
- Eventos adversos serios (crítico).
- Adherencia (acceso y suministro) (crítico).
- Resistencia (importante).
Subgrupos de Se valorarán las indicaciones en las poblaciones priorizadas en la
interés guía y en recién nacidos prematuros
Población Recién nacidos con alto riesgo de infección (ver definición de alto
riesgo), hijas e hijos de madres con sospecha o diagnóstico de
VIH/SIDA.
- Combinación de 3TC, AZT Y RAL o NVP.
Intervención(es)
- AZT por 6 semanas asociado a 3 dosis de NVP.
Comparador (es)
- Transmisión materno infantil (crítico).
Desenlaces
- Toxicidad (crítico).
- Mortalidad (crítico).
- Eventos adversos serios (crítico).
- Adherencia (acceso y suministro) (crítico).
Subgrupos de Se valorarán las indicaciones en las poblaciones priorizadas en la
interés guía y en recién nacidos prematuros
Hijos de madres pertenecientes a población considerada de alto
riesgo (usuarios de drogas intravenosas, habitantes de calle,
migrantes, no afiliadas al SGSSS entre otras)
- TAF/FTC + EVG/c
- TAF/FTC + DRV/r
- TDF/FTC + DRV/r
- 3TC/AZT + LPV/r
- ABC/3TC + LPV/r
- TAF/FTC + LPV/r
- TDF/FTC + LPV/r
- 3TC/AZT + ATV/r
- ABC/3TC+ ATV/r
- ATV /r + TAF/FTC+ ATV/r
- TDF/FTC + ATV/r
- TAF/FTC + RPV
- 3TC/AZT + NVP
- ABC/3TC + NVP
- TAF/FTC + BIC
- ABC/3TC + DTG
- RAL + 3TC/AZT
- RAL+ ABC/3TC
- RAL + TAF/FTC
- RAL + TDF/FTC
- 3TC/AZT + DTG
- ABC/3TC + DTG
- TAF/FTC + DTG
- TDF/FTC + DTG
TDF: tenofovir disoproxilo fumarato; FTC: emtricitabina; TAF: tenofovir alafenamida; 3TC: lamivudina; ABC:
abacavir; EFV: Efavirenz; NVP: Nevirapina; LPV: Lopinavir; r: ritonavir; RPV: Rilpivirina; DTG: dolutegravir; EVG:
Elvitegravir; c: Cobicistat; RAL: raltegravir; DRV: Darunavir; AZT: Zidovudina; RPV: Rilpivirine; BIC: Bictegravir.
Población Niños, niñas y adolescentes que viven con VIH y que presentan falla
terapéutica
- Esquema de tratamiento basado en genotipificación
Intervención
- Esquema de tratamiento basado en medicación previa
Comparador
- No hacer cambio de esquema terapéutico
- Mortalidad (crítico).
Desenlaces
- Morbilidad asociada a infecciones (crítico).
- Eventos adversos (crítico).
- Adherencia al tratamiento (crítico).
- Resistencia a TAR (crítico).
- Neurodesarrollo (crítico).
- Calidad de vida (crítico).
Adicional a las poblaciones priorizadas en la guía, se valorará en:
Subgrupos de
interés - Niños, niñas y adolescentes según rango de edad: menores de
1 año; 1-3 años; 3-5 años; >5 años
Desenlaces
• Efectividad (carga viral indetectable y falla virológica) (crítico).
• Mortalidad (crítico).
• Eventos asociados con SIDA (crítico).
• Eventos no asociados con SIDA (crítico):
o Neoplasias
o Evento cerebrovascular
o Insuficiencia renal crónica
o Enfermedad inflamatoria intestinal
o Síndrome metabólico
o Trastorno neurocognitivo
• Adherencia al tratamiento antirretroviral (crítico).
• Adherencia al programa de seguimiento (crítico).
• Tolerancia (crítico).
• Toxicidad relacionada con antirretrovirales (crítico).
• Resistencia a los antirretrovirales (crítico).
• Salud mental (crítico).
• Calidad de vida (crítico).
• Resultados adversos perinatales (crítico).
• Eventos adversos relacionados con profilácticos para infecciones
oportunistas (crítico).
• Eventos adversos relacionados con vacunas (crítico).
• Embarazo (crítico).
Adicional a las poblaciones priorizadas en la guía, se valorará en:
Subgrupos de
interés Subpoblación por edad:
• 12 años o menos
• Pacientes adolescentes (13 a <18 años).
• Estatus de la madre.
• Estado de inmunodeficiencia de acuerdo con la edad.
• Edad reproductiva.
• Gestantes, postparto y lactancia.
.
1.4. Resumen de recomendaciones
1.4.1. Dimensión prevención
1.4.1.1. Pregunta clínica 1.
¿Cuál es el mejor esquema de profilaxis antirretroviral en recién nacidos (menores a 30
días de vida), hijas e hijos de madres con VIH/SIDA en Colombia? (Neonatos de bajo riesgo)
Recomendación 1
Recomendación 2
Fuerte en
contra Se recomienda no usar la profilaxis con zidovudina oral más nevirapina
en neonatos de bajo riesgo de transmisión materno infantil del VIH.
(2021)
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 3
Fuerte en Se recomienda no usar la profilaxis con zidovudina oral durante menos
contra de 4 semanas en neonatos de bajo riesgo de transmisión materno
(2021) infantil del VIH.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 4
Se recomienda el uso de la combinación de tres medicamentos
Fuerte a favor
(zidovudina, lamivudina y raltegravir o nevirapina) en neonatos
(2021) expuestos al VIH mayores a 37 semanas de edad gestacional con alto
riesgo de transmisión materno infantil del VIH de acuerdo con edad
gestacional al nacimiento y peso*.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
*Ver tablas de dosis.
Recomendación 5
Se sugiere el uso de la combinación de tres medicamentos (zidovudina,
Fuerte a favor lamivudina y nevirapina) en neonatos pretérmino expuestos al virus de
inmunodeficiencia humana a partir de 34 semanas de edad gestacional
(2021) al nacimiento, con alto riesgo de transmisión materno infantil del virus
de inmunodeficiencia humana de acuerdo al peso al nacer*.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
*Ver tablas de dosis.
Recomendación 6
Se recomienda el uso de la combinación de zidovudina por 6 semanas
Fuerte a favor
y lamivudina en neonatos de 32 – 34 semanas de gestación al
(2021) nacimiento con criterios de alto riesgo para la transmisión materno
infantil del virus de inmunodeficiencia humana de acuerdo al peso al
nacer.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 7
Fuerte a favor Se recomienda el uso de la zidovudina por 6 semanas como profilaxis
única en neonatos de menos de 32 semanas de gestación al nacimiento
(2021)
con criterios de alto riesgo para la profilaxis de la transmisión materno
infantil del virus de inmunodeficiencia humana.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 8
Fuerte a favor
Se recomienda dar leche de fórmula* durante todo el periodo de
(2014)
lactancia, desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
Certeza en la evidencia: moderada.
Recomendación 9
Independientemente de si la madre recibe tratamiento antirretroviral o
Fuerte a favor si la niña o el niño se encuentra en profilaxis antirretroviral, se
recomienda no dar leche materna.
(2014)
Certeza en la evidencia: moderada.
Recomendación 10
Condicional a Se sugiere utilizar las pruebas de ADN proviral o carga viral ARN para
favor el diagnóstico de la infección por VIH en niños menores a 18 meses de
1. (2021) edad expuestos al VIH.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 11
Se recomienda realizar las pruebas en el sitio de atención (ADN/ARN),
una prueba de carga viral ARN o ADN proviral para el diagnóstico de
infección por VIH en niños de alto riesgo, preferiblemente en las
primeras 72 horas de nacidos.
Fuerte a favor
Observaciones:
(2021)
El tipo de prueba a utilizar entre (ADN/ARN), una prueba de ADN
proviral o carga viral ARN, dependerá del tipo disponible en el sitio de
atención.
• Está indicado iniciar manejo profiláctico en todos los casos,
independientemente del resultado de la prueba en el sitio de atención.
Ver capítulo profilaxis, recomendaciones de acuerdo a la clasificación
del riesgo del niño expuesto.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 12
Recomendación 13
No se sugiere usar carga viral ARN o ADN proviral antes de las 4
semanas de nacimiento para el diagnóstico de VIH en neonatos
Condicional en
expuestos con bajo riesgo*.
contra
Observaciones: el criterio para definir bajo riesgo para TMI de VIH es:
(2021)
madres que recibieron TAR durante la gestación y cuya carga viral sea
no detectable cerca al parto (2 – 4 semanas antes del parto).
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 14
Se recomienda realizar la carga viral ARN para el diagnóstico de
infección por VIH en niños de bajo riesgo*, a las 2 semanas de
finalizado el manejo profiláctico**.
Fuerte a favor
Observaciones: *el criterio para definir bajo riesgo para TMI de VIH es:
(2021)
madres que recibieron TAR durante la gestación y cuya carga viral sea
no detectable cerca al parto (2 – 4 semanas antes del parto). **Ver las
recomendaciones 1 a 3 del capítulo 5.
Certeza en la evidencia: moderada.
Recomendación 15
Fuerte en No se recomienda utilizar las pruebas presuntivas serológicas (ELISA,
contra quimioluminiscencia, prueba rápida) para el diagnóstico de VIH en
(2021) niños expuestos perinatalmente al Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Certeza en la evidencia: baja.
1.4.2.2. Pregunta clínica 4.
¿Cuál es la mejor forma de confirmación diagnóstica de VIH/SIDA en niñas y niños a partir
de 18 meses de edad en quienes se sospecha infección por VIH?
Recomendación 16
Condicional a
Se sugiere el uso de pruebas rápidas de tercera o cuarta generación o
favor
inmunoensayo (ELISA o quimioluminiscencia) o prueba molecular
(2021) rápida como una opción de tamización inicial de la infección por VIH en
mayores de 18 meses.
Certeza en la evidencia: moderada.
Recomendación 17
Se recomienda iniciar terapia antirretroviral en niños, niñas y
Fuerte a favor adolescentes, una vez reciba la confirmación del diagnóstico de
(2021) infección con VIH, independiente de CD4, del estado clínico o de la
carga viral.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 18
Fuerte a favor Se recomienda, en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de
edad con diagnóstico de infección por VIH sin experiencia previa con
(2021)
antirretrovirales, iniciar tratamiento antirretroviral según el siguiente
esquema:
Prematuros (mayor o igual a 34 semanas de gestación):
Iniciar un régimen basado en nevirapina (NVP) en combinación con dos
Inhibidores nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (lamivudina
(3TC) + zidovudina (AZT))
*Excepto si la madre ha recibido nevirapina (NVP), por riesgo de
resistencia
Niñas y niños a término, con edad menor a 15 días de nacido:
Iniciar un régimen basado en:
- Nevirapina (NVP) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (Zidovudina (AZT) + Lamivudina
(3TC))*
O un régimen basado en:
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (Zidovudina (AZT) + Lamivudina
(3TC))**
*Excepto si la madre ha recibido nevirapina (NVP), por riesgo de
resistencia
**Condiciones de uso de raltegravir (RAL): mayor 2kg y mayor 37
semanas edad gestacional
Menores de 1 año:
Iniciar un régimen basado en:
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina
(3TC)) ó
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) + lamivudina
(3TC))
O un régimen basado en:
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r)* en combinación con dos Inhibidores
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) +
lamivudina (3TC)) ó
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación con dos Inhibidores
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) +
lamivudina (3TC))
*Condiciones de uso de lopinavir/ritonavir: mayor a 42 semanas de
edad gestacional y 14 días postnatal.
Edad de 1 año a 12 años:
Iniciar un régimen basado en:
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina
(3TC)) ó
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos
de transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) + lamivudina
(3TC))
O un régimen basado en:
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación con dos Inhibidores
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) +
lamivudina (3TC)) ó
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación con dos Inhibidores
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) +
lamivudina (3TC))
Mayor de 12 años hasta menores de 18 años:
Primera línea: Iniciar un régimen basado en dolutegravir (DTG) +
abacavir (ABC) + lamivudina (3TC) o tenofovir disoproxilo (TDF) +
emtricitabina (FTC)
Alternativa: Iniciar un régimen basado en raltegravir (RAL) + abacavir
(ABC) + lamivudina (3TC) o tenofovir disoproxilo (TDF) + emtricitabina
(FTC)
Alternativa: Iniciar un régimen basado en efavirenz (EFV) + tenofovir
disoproxilo (TDF) + emtricitabina (FTC).
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 19
Recomendación 20
Se recomienda que las niñas, niños y adolescentes que viven con
Fuerte a favor VIH/SIDA sean valorados inicialmente por un grupo interdisciplinario
conformado por infectología pediátrica, enfermería, trabajo social,
(2021) psicología, nutrición, odontología y química farmacéutica (si se
encuentra disponible).
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 21
Se recomienda que el seguimiento de las niñas, niños y adolescentes
que viven con VIH sea realizado por un equipo interdisciplinario
Fuerte a favor conformado por enfermería, trabajo social, psicología, nutrición,
(2021) odontología, infectología pediátrica, médico o pediatra experto en VIH
bajo la supervisión por un Infectólogo pediatra, y si se encuentra
disponible químico farmacéutico.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 22
Se recomienda que el seguimiento interdisciplinario de las niñas, niños
Fuerte a favor y adolescentes que viven con VIH sea realizado al momento del
(2021) diagnóstico, al inicio de la terapia antirretroviral (TAR), a los 2 meses
luego del inicio de la TAR, y luego cada 6 meses en adelante.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 23
Se sugiere que en niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y con
Condicional a alteraciones neurocognitivas o enfermedades mentales, se haga el
favor seguimiento con profesionales expertos en salud mental* de manera
individualizada, que hagan parte del equipo interdisciplinario.
(2021)
*Profesional en salud mental: psicología, neuropsicología, psiquiatría.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 24
Se recomienda en la atención de adolescentes que viven con VIH y que
Fuerte a favor se inyectan drogas (PID) o que consuman sustancias psicoactivas,
incluir el apoyo de psiquiatría o centros de atención a trastornos por
(2021) consumo de sustancias psicoactivas y realizar un seguimiento más
cercano por parte de psicología y trabajo social.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 25
Se recomienda que en niñas, niños y adolescentes que viven con VIH
Fuerte a favor se realice valoración semestral por parte del químico farmacéutico,
(2021) como estrategia para facilitar la detección de eventos adversos y
realizar un manejo preventivo de los mismos.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 27
Se sugiere que la transición desde el equipo interdisciplinario de
Condicional a atención pediátrica al equipo interdisciplinario de atención de adultos se
favor realice de forma gradual desde al menos un año antes de cumplir la
mayoría de edad, mediante un abordaje que incluya las preferencias de
(2021)
las y los adolescentes, valoraciones de calidad de vida y
acompañamiento por: psicología, trabajo social y por parte de otros
pacientes que hayan vivido el proceso.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 28
Se recomienda que en niñas y niños con alto y bajo riesgo de
transmisión materno infantil del VIH que están recibiendo profilaxis
Fuerte a favor antirretroviral, se realice una primera consulta de seguimiento por parte
de enfermería, nutrición, infectología pediátrica, trabajo social y
(2021)
psicología con el fin de identificar factores de riesgo que ameriten
manejo específico.
Recomendación 29
Se recomienda que en niñas y niños con riesgo de transmisión materno-
infantil de VIH se garantice el seguimiento por parte de un equipo de
atención interdisciplinario así:
Fuerte a favor
En las niñas y niños con bajo riesgo de transmisión materno-infantil de
(2021)
VIH se recomienda que el seguimiento se realice al mes, a los 2 meses
y a los 4 meses de vida cuando se defina su estado diagnóstico frente
al VIH. Posteriormente, si es negativo, el seguimiento clínico debe
hacerse al menos cada 2 meses hasta los 12 meses de edad.
Recomendación 30
Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar
Fuerte a favor la valoración dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental
y de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas. El abordaje
(2021)
para estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un equipo
interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología, trabajo
social, y psiquiatría.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 31
Se sugiere que las estrategias de telesalud y otros mecanismos de
Condicional a atención ambulatorios estén encaminadas a complementar y apoyar el
favor seguimiento efectivo de los niñas, niños y adolescentes que viven con
VIH y a la mejoría de la adherencia al programa de atención. Su uso
(2021)
debe ser recomendado por el pediatra experto encargado o infectólogo
pediatra, siguiendo los protocolos y las normas de habilitación en el
país.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 32
Se recomienda incorporar estrategias de adherencia como capacitación
Fuerte a favor
por parte de grupos de apoyo, trabajo por pares, grupo de redes
(2021) sociales, grupos y organizaciones de base comunitaria.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 33
Se recomienda que en las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH
se realicen intervenciones relacionadas con la promoción de los
Fuerte a favor derechos sexuales y derechos reproductivos, la prevención y atención
de las violencias de género, la prevención del embarazo en la infancia y
(2021) adolescencia, la anticoncepción, la prevención de infecciones de
transmisión sexual, la prevención de consumo de sustancias
psicoactivas y la prevención de comorbilidades en salud mental.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 34
Se sugiere acercarse al contexto cultural de las etnias indígenas a las
Condicional a que pertenecen las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y
favor planificar la atención de manera específica, en compañía del líder de la
comunidad, promotores de salud de la comunidad y guías o mediadores
(2021) bilingües para acceder a los procesos de diagnóstico y seguimiento en
cada comunidad.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 35
Condicional a Se sugiere valorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes
favor viviendo con VIH/SIDA de forma periódica, con instrumentos validados
(2021) y enfocados en la adherencia, la familia y las relaciones sociales.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 36
Fuerte a favor Se recomienda realizar los siguientes estudios paraclínicos como parte
de la valoración inicial a las niñas, niños y adolescentes viviendo con
(2021) VIH: hemograma, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL y
triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas, aspartato aminotransferasa,
alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina), glicemia, amilasa, prueba
cutánea de derivado proteico purificado (PPD), pruebas tiroideas
(hormona estimulante de la tiroides, tiroxina libre), serologías
(toxoplasma, citomegalovirus, sífilis, virus de la hepatitis B, virus de la
hepatitis A), creatinina, parcial de orina, radiografía de tórax, carga viral
para VIH y conteo de células CD3, CD4 y CD8.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 37
Se recomienda que en las niñas, niños y adolescentes que viven con
Fuerte a favor VIH se realicen los siguientes paraclínicos luego de dos meses de
(2021) iniciada la terapia antirretroviral y posteriormente cada 6 meses:
hemograma, carga viral para VIH, CD3, CD4 y CD8.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 38
Se recomienda realizar en las niñas, niños y adolescentes que viven
con VIH los siguientes paraclínicos luego de seis meses de iniciada la
Fuerte a favor terapia antirretroviral y posteriormente cada seis meses hasta la
(2021) transición del cuidado al programa de VIH de adultos: perfil lipídico
(colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas,
AST, ALT, fosfatasa alcalina), glicemia y amilasa.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 39
Se recomienda que la valoración nutricional a las niñas, niños y
Fuerte a favor adolescentes que viven con VIH incluya una evaluación metabólica
(2021) (perfil lipídico, glicemia, pruebas tiroideas: TSH, T4 libre) y un plan de
seguimiento individualizado.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Recomendación 40
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes de
resistencia antirretroviral en pacientes que presenten falla virológica*.
Fuerte a favor Definición de falla virológica: Se define para esta GPC como dos cargas
(2021) virales >200 copias; que no baje el logaritmo a las 4-6 semanas de
control; que al año con terapia antirretroviral no esté indetectable.
*Es deseable que el cambio de TAR se realice basado en el genotipo.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 41
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes de
resistencia antirretroviral a las niñas y niños que viven con VIH que van
a iniciar terapia antirretroviral** y estuvieron expuestos a
Fuerte a favor
antirretrovirales maternos o a profilaxis neonatal.
(2021)
**El inicio de la TAR no debe esperarse al resultado de la
genotipificación. Esto último pensando que pueden existir retrasos
técnicos para la genotipificación.
Certeza en la evidencia: baja.
Recomendación 42
Recomendación 43
Recomendación 46
Se recomienda que las personas que conviven con niñas y niños que
Fuerte a favor
viven con VIH reciban el esquema de polio inactivado.
(2021)
Recomendación 47
Recomendación 49
Se recomienda la aplicación de la vacuna de fiebre amarilla en niñas y
niños que viven con VIH si no hay evidencia de inmunosupresión grave*
y hay un riesgo inminente e impostergable de exposición al virus de
Fuerte a favor
fiebre amarilla.
(2021)
*La inmunosupresión grave se define como un porcentaje de linfocitos
T CD4 menor que 15% a cualquier edad o recuento de CD4 menor que
200 linfocitos / mm3 para mayores de 5 años.
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso).
1.5. Referencias
1. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía Metodológica para la
elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá: Ministerio de la
Protección Social, Colciencias. 2014.
2. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía metodológica para la
actualización de guías de práctica clínica en el sistema general de seguridad social
en salud colombiano. Guía metodológica en Internet. Edición 1a. 2017;
3. Mora-Rojas RB, Alzate-Posada ML, Rubiano-Mesa YL. Prevención de la infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Colombia: brechas y realidades.
Rev Gerenc y Políticas Salud. 2017 Jul;16(33):19–34.
4. Casale M, Boyes M, Pantelic M, Toska E, Cluver L. Suicidal thoughts and behaviour
among South African adolescents living with HIV: Can social support buffer the impact
of stigma? J Affect Disord. 2019 Jul;245:82–90.
5. Orza L, Bewley S, Logie CH, Crone ET, Moroz S, Strachan S, et al. How does living
with HIV impact on women’s mental health? Voices from a global survey. J Int AIDS
Soc. 2015 Jul;18(6S5):20289.
6. ONUSIDA. Country factsheet Colombia 2019 [Internet]. 2020. Available from:
https://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/colombia
7. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento VIH/SIDA. Período epidemiológico
XIII. Colombia, 2020. [Internet]. 2020 [cited 2021 Mar 25]. Available from:
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/VIH-SIDA PE XIII
2020.pdf
8. Salud IN de. Boletín epidemiológico semanal. 2019.
9. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo (CAC).
Situación del VIH en Colombia 2019. 2020. 2020;162.
10. Ministerio de la Protección Social. Marco para la eliminación de la transmisión
materno infantil del VIH, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas. 2017;
11. Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la
infección por el VIH para grupos de población clave. Julio del 2016. Washington,
D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2018. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0
IGO.
12. ONUSIDA. Hoja de ruta de prevención del VIH para 2020 [Internet]. Available from:
https://www.unaids.org/es/resources/documents/2017/hiv-prevention-2020-road-
map
13. Organización Panamericana de la Salud. Marco de monitoreo de los servicios
relacionados con el VIH y las ITS para grupos de población clave en América Latina
y el Caribe.Washington, D.C.: OPS; 2019;
2 METODOLOGIA DE LA ACTUALIZACIÓN
La actualización de esta GPC se hizo a partir de los lineamientos de la Guía Metodológica
para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud Colombiano (GM) (1), la cual proporciona la
metodología recomendada por MSPS para la elaboración de las GPC para el país, y de la
Guía metodológica para la actualización de guías de práctica clínica en el sistema general
de seguridad social en salud colombiano (2).
La evaluación del conjunto de la evidencia y la determinación de la certeza de la evidencia
sobre beneficios o riesgos se realizó por medio de la aproximación del grupo Grading of
Recommendatios, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) (3).
La formulación de las recomendaciones y la gradación de su fuerza se hizo mediante la
aproximación GRADE (3) y los marcos GRADE de la evidencia a la recomendación o
Evidence to Decision (EtD) (4–7), los cuales proporcionaron juicios sobre el balance de
beneficios y riesgos, certeza en la evidencia, uso de recursos, aceptabilidad, factibilidad,
valoraciones y preferencias y equidad para la toma de decisiones de manera que el proceso
se realizara de manera estructurada y transparente.
Adicionalmente, se tuvo en cuenta el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
que incorpora la perspectiva de salud pública y servicios en salud a través de la valoración
de aceptabilidad sociocultural, derechos humanos, aspectos de equidad, no discriminación,
transparencia y participación, implicaciones sociales, financieras y factibilidad (8) de las
intervenciones evaluadas.
Como un aspecto metodológico importante es esta actualización, se tuvo en cuenta el
enfoque de equidad propuesto para poblaciones clave y subgrupos vulnerables bajo las
recomendaciones del grupo Cochrane de Equidad, utilizando la herramienta PROGRESS
plus, que identifica las características que estratifican las oportunidades y los resultados de
salud basados en: lugares de residencia, raza/ etnia/ cultura/ lenguaje, ocupación,
género/sexo, religión, educación, estatus socioeconómico, capital social e indicadores de
inequidad asociados con discriminación (9,10), a la luz de estos determinantes de la
equidad, se rastrearon las características actuales de la población que vive con VIH en
Colombia, y cuando fue posible, evidencia que permitiera reconocer la configuración de
inequidades en la población que vive con VIH en general, o como consecuencia de algunas
intervenciones evaluadas en la presente GPC.
A continuación se describe el proceso metodológico realizado, el cual aplicó tanto para la
actualización de la guía para población pediátrica como para población adulta.
2.1 Conformación del grupo desarrollador de la actualización de la guía
Para la conformación del grupo desarrollador (GDG) se llevó a cabo un proceso de
selección que inició con la identificación de las sociedades científicas, organizaciones de
pacientes, universidades y profesionales independientes que por su trayectoria técnica o
académica representaran un aporte significativo a la actualización de la GPC. Estos actores
identificados fueron convocados mediante invitación directa a participar; y a través de las
sociedades científicas, grupos de investigación en VIH del país y organizaciones de
pacientes y organizaciones de base comunitaria, quienes enviaron delegados para la
conformación del GDG.
La identificación de los diferentes involucrados se hizo siguiendo la técnica de mapeo de
actores, realizando una búsqueda activa de las sociedades y organizaciones relacionadas
con el VIH, esta técnica se complementó con información por bola de nieve, dónde algunos
de estos actores remitían a otros posicionados en el tema de interés. En el caso de las
organizaciones de pacientes y organizaciones de base comunitaria, se realizó además un
proceso de votación entre estas con el fin de elegir los representantes de los pacientes en
las diferentes dimensiones que aborda la guía. Los representantes de pacientes,
cuidadores, organizaciones de base comunitaria y organizaciones de la sociedad civil
elegidos fueron participantes activos durante los diferentes momentos que conformaron el
proceso de actualización de la GPC (ver Anexo 1.1. Herramienta 16)
El GDG se estructuró en varios subgrupos: grupo CORE (encargado de la orientación
metodológica y temática), grupo de profesionales clínicos, grupo de expertos(as)
técnicos(as) (en metodologías cuantitativa y cualitativa, en epidemiología clínica, en salud
pública, en economía de la salud, en análisis de datos y en modelos de salud, en química-
farmacéutica y en ingeniería biomédica) y representantes de pacientes, cuidadores y
organizaciones de base comunitaria. Para cada dimensión (prevención, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento) se conformó a su vez un equipo de trabajo con integrantes de
cada subgrupo. En la figura 1 se presentan la estructura del GDG.
EQUIPO DIAGNÓSTICO
Diálogo con Pacientes y otros
EQUIPO PROFILAXIS
actores
CORE
DESARROLLADOR
EQUIPO TRATAMIENTO Panel
FARMACOLOGICO
EQUIPO RETENCIÓN Y
SEGUIMIENTO
Figura 1. Estructura del GDG. El grupo CORE fue transversal a todo el proceso. Cada
equipo de trabajo por dimensión fue integrado por expertos clínicos, técnicos y
representantes de los pacientes.
El listado y perfil de cada uno de los participantes puedes ser consultado en el anexo 1.2.
2.2 Declaración y análisis de conflictos de interés
Con el fin de realizar un proceso transparente y legítimo, previo al inicio de las actividades
para el desarrollo de la GPC, los participantes del GDG realizaron la declaración de
conflictos de intereses relacionados con los aspectos abordados por esta GPC. Para tal fin,
se empleó el formato estándar desarrollado por el Instituto de Evaluación Tecnológica en
Salud - IETS, que incluye la declaración de intereses económicos personales, personales
de un familiar, económicos no personales.
La evaluación de los posibles conflictos de intereses fue realizada por el comité de conflicto
de intereses del IETS de manera independiente. El comité de conflictos de intereses
determinó los potenciales conflictos de intereses y, en la primera reunión presencial del
GDG y el panel de expertos, recomendó declarar de manera transparente sus potenciales
conflictos de intereses. Así mismo, recomendó que en el momento en que su estado de
intereses y potenciales conflictos de intereses se viera modificado por sus actividades
laborales, económicas o personales, lo declarara al líder del grupo desarrollador para que
este lo notificara al comité de conflictos de interesess del IETS. Además, los participantes
del GDG realizaron declaraciones de conflictos de interees en diferentes puntos del
proceso, relacionados con la generación de las preguntas PICO, calificación de los
desenlaces, generación y validación de las recomendaciones. En la tabla 1, se detallan las
categorías de participación según el conflicto de intereses declarado y sus
implicaciones.
Tabla 1. Categorías de participación.
Para eso se realizó una búsqueda inicial de la literatura y el grupo de trabajo de cada una
de las dimensiones (prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento) realizó un análisis
y discusión de los mismos justificando las preguntas que se deberían actualizar en
reuniones que ocurrieron al interior de cada dominio.
Así mismo se propusieron preguntas para desarrollar de novo, las cuales fueron analizadas
de acuerdo con los siguientes criterios:
• Disponibilidad de la evidencia
• Factibilidad
• Relevancia clínica
• Variabilidad para la práctica
• Prioridad para el ente gestor
La evaluación fue realizada por dos metodólogos de la siguiente manera: uno de ellos hizo
la evaluación de cada estudio, el segundo revisó y validó dicha apreciación; en caso de
encontrar discrepancias con la primera apreciación en alguno de los ítems de estos
instrumentos, se resolvió por medio de consenso entre los evaluadores.
La certeza de la evidencia para cada uno de los desenlaces críticos e importantes fue
evaluada por medio de la metodología propuesta por el grupo GRADE, como se explica en
el apartado 2.5.7.
2.6.7 Extracción y síntesis de la evidencia
Para cada uno de los estudios incluidos se extrajo la siguiente información, por medio de
un formato estandarizado:
• Descripción del estudio: autor, año de publicación, referencia bibliográfica.
• Características del estudio: diseño, métodos, duración, y lugar en el que se realizó.
• Características de la población: edad, sexo, diagnóstico, número de participantes.
• Características de la intervención: en el caso de medicamentos: nombre del régimen,
dosis de medicamentos, forma de administración y duración; en otro tipo de
intervenciones: descripción de la intervención, encargados de administrarla, sesiones,
duración, logística requerida para la intervención.
• Características del comparador: en el caso de medicamentos: nombre del régimen, dosis
de medicamentos, forma de administración y duración; en otro tipo de intervenciones:
descripción de la intervención, encargados de administrarla, sesiones, duración, logística
requerida para la intervención.
• Medidas de resultados y síntesis de los resultados principales: resultado obtenido en cada
uno de los grupos y medida de asociación o inferencia que comparó esos resultados, con
su intervalo de confianza siempre que aplicó.
• En el caso de metanálisis: número de estudios y participantes incluidos, resultados de la
evaluación de heterogeneidad y evaluación de riesgo de sesgo de publicación.
• En el caso de los estudios cualitativos se extrajo: tipo de diseño, población objetivo,
número de participantes, objetivo del estudio y principales resultados reportados.
• En el caso de los estudios de evaluación económica se extrajo: objetivo, tipo de
evaluación económica, perspectiva, horizonte temporal, fuentes de costos, fuentes de
evaluación de efectividad, resultados principales
• Evaluación de la calidad del estudio: de acuerdo con el tipo de estudio
Posterior a la redacción de la recomendación en su versión final por los miembros del panel,
se realizó una votación para presentar de medir de forma objetiva el grado de acuerdo de
los participantes con la recomendación y el grado de acuerdo entre ellos. Antes de cada
sesión de discusión y votación de recomendaciones, el equipo de participación del IETS
revisó los potenciales conflictos de intereses de los participantes, para actualizar la forma
participación (posibilidad de voz o voto) de cada representante y asistente. La votación se
realizó para cada una de las recomendaciones. Los criterios de acuerdo y el procedimiento
en caso de desacuerdo, se describen en el numeral 2.8.3.
2.8.2 Gradación de la fuerza de las recomendaciones
Para determinar si las recomendaciones eran fuertes o condicionales se siguió la
metodología GRADE (42,43) y se analizaron los juicios del marco EtD, la certeza en el
balance riesgo beneficio, el beneficio neto y la contextualización de la evidencia al escenario
local (31,44). Este proceso se hizo primero con el equipo de trabajo de cada dimensión
cuando se desarrolló la recomendación preliminar y posteriormente en los paneles del
GDG. Para esto se tuvieron en cuenta los criterios propuestos por el grupo GRADE (45):
certeza en la evidencia, balance de beneficios y riesgos, beneficio neto, valoraciones y
preferencias de los pacientes, uso de recursos, equidad, aceptabilidad y factibilidad. La
tabla 2 presenta los criterios incluidos en estos marcos; debe tenerse en cuenta que además
del juicio se presentó, junto a cada uno de ellos, la evidencia de la investigación y las
consideraciones adicionales que surgieron en los paneles preliminares, que se llevaron a
cabo al interior de cada grupo:
Tabla 2. Marcos Evidence to Decision (EtD)
Recomendación débil o
Dirigido a: Recomendación fuerte
condicional
La mayoría de las personas en
La mayoría de las personas en
esta situación desearía el curso
esta situación desearían el curso
Pacientes de acción recomendado y solo
de acción sugerido, pero muchas
una pequeña proporción no lo
no.
haría.
Debe reconocer que diferentes
opciones serán apropiadas para
La mayoría de los pacientes diferentes pacientes, y que debe
Clínicos deben recibir el curso de acción ayudar a cada paciente a llegar a
recomendado. una decisión de manejo
consistente con sus valores y
preferencias.
La formulación de políticas
La recomendación puede ser
Formuladores requerirá un debate sustancial y la
adoptada como política en la
de políticas participación de muchos
mayoría de las situaciones.
interesados.
Fuente: tomado y modificado a partir de (42).
Aunque a mayor certeza en la evidencia (alta o moderada) aumenta la probabilidad de que
una recomendación sea calificada como fuerte, existen unas situaciones paradigmáticas en
las que resultan recomendaciones fuertes a pesar de la baja calidad de la evidencia (43,46),
como se describen en la tabla 5, las cuales se presentaron en varias recomendaciones de
la guía:
Tabla 5. Situaciones en las que se pueden plantear recomendaciones fuertes a pesar de la
baja calidad de la evidencia
Baja certeza en la evidencia Baja o muy baja Muy baja a alta Fuerte a favor
Situación Certeza en la Certeza en la Dirección y
evidencia para evidencia para fuerza
beneficios daños
sugiere un beneficio en una
situación que amenaza la vida
Baja certeza en la evidencia Baja o muy baja Alta o moderada Fuerte en contra
sugiere un beneficio y alta
certeza sugiere daño o un costo
muy alto
Baja certeza en la evidencia Baja o muy baja Alta o moderada Fuerte a favor
sugiere equivalencia de dos de la
alternativas pero alta certeza intervención con
indica menos daño en alguna de menos daño
las alternativas
Alta certeza sugiere beneficios Alta o moderada Baja o muy baja Fuerte en
modestos y baja/muy baja contra
certeza sugiere la posibilidad de
daños catastróficos.
1
Este apartado se encuentra en construcción: algunos procesos ya se realizaron, otros se llevarán
a cabo de la siguiente manera: se dispondrá de sesiones de socialización que permitirán conocer y
analizar las opiniones y preguntas de los representantes de los pacientes y sociedades
representadas para definir su incorporación al documento; en el sitio de internet se publicarán
además las recomendaciones.
Referencias
1. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía Metodológica para la elaboración de
Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud Colombiano. [Internet]. Bogotá: Ministerio de la Protección
Social, Colciencias. 2014. Available from:
http://gpc.minsalud.gov.co/recursos/Documentos
compartidos/Guia_Metodologica_Web.pdf
2. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud
IETS. Guía metodológica para la actualización de guías de práctica clínica en el
sistema general de seguridad social en salud colombiano. Guía metodológica en
Internet. Edición 1a. [Internet]. 2017. Available from:
https://www.iets.org.co/Archivos/79/Guia_actualizacion_V10_06092017-2.pdf
3. Guyatt G, Oxman AD, Akl EA, Kunz R, Vist G, Brozek J, et al. GRADE guidelines: 1.
Introduction—GRADE evidence profiles and summary of findings tables. J Clin
Epidemiol. 2011;64(4):383–94.
4. Moberg J, Oxman AD, Rosenbaum S, Schünemann HJ, Guyatt G, Flottorp S, et al.
The GRADE Evidence to Decision (EtD) framework for health system and public
health decisions. Heal Res policy Syst. 2018;16(1):45.
5. Alonso-Coello P, Schünemann HJ, Moberg J, Brignardello-Petersen R, Akl EA,
Davoli M, et al. GRADE Evidence to Decision (EtD) frameworks: a systematic and
transparent approach to making well informed healthcare choices. 1: Introduction.
BMJ [Internet]. 2016 Jun 28;353:i2016. Available from:
http://www.bmj.com/content/353/bmj.i2016.abstract
6. Schünemann HJ, Mustafa R, Brozek J, Santesso N, Alonso-Coello P, Guyatt G, et al.
GRADE Guidelines: 16. GRADE evidence to decision frameworks for tests in clinical
practice and public health. J Clin Epidemiol [Internet]. 2016;76:89–98. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0895435616001360
7. Li S-A, Alexander PE, Reljic T, Cuker A, Nieuwlaat R, Wiercioch W, et al. Evidence
to Decision framework provides a structured “roadmap” for making GRADE
guidelines recommendations. J Clin Epidemiol. 2018 Dec;104:103–12.
8. Rehfuess EA, Stratil JM, Scheel IB, Portela A, Norris SL, Baltussen R. The WHO-
INTEGRATE evidence to decision framework version 1.0: integrating WHO norms
and values and a complexity perspective. BMJ Glob Heal. 2019;4(Suppl 1).
9. O’Neill J, Tabish H, Welch V, Petticrew M, Pottie K, Clarke M, et al. Applying an equity
lens to interventions: using PROGRESS ensures consideration of socially stratifying
factors to illuminate inequities in health. J Clin Epidemiol. 2014;67(1):56–64.
10. Welch V, Petkovic J, Jull J, Hartling L, Klassen T, Kristjansson E, et al. Chapter 16:
Equity and specific populations. In: Higgins J, Thomas J, Chandler J, Cumpston M,
Li T, Welch V, editors. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions
version 62 (updated February 2021) [Internet]. Cochrane; 2021. Available from:
www.training.cochrane.org/handbook.
11. Schünemann HJ, Al-Ansary LA, Forland F, Kersten S, Komulainen J, Kopp IB, et al.
Guidelines International Network: principles for disclosure of interests and
management of conflicts in guidelines. Ann Intern Med. 2015;163(7):548–53.
12. Schünemann H, Brożek J, Guyatt G, Oxman AJA from guidelinedevelopment.
org/handbook. GRADE handbook for grading quality of evidence and strength of
recommendations. Updated October 2013. The GRADE Working Group, 2013. 2013;
13. Liberati A, Altman D, Tetzlaff J, Mulrow C, Gotzsche P, Ioannidis J, et al. The PRISMA
statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that
evaluate health care interventions: explanation and elaboration. Journal of clinical
epidem.
14. Brouwers MC, Kho ME, Browman GP, Burgers JS, Cluzeau F, Feder G, et al. AGREE
II: advancing guideline development, reporting and evaluation in health care. CMAJ :
Canadian Medical Association journal = journal de l’Association medicale
canadienne. 2010 De.
15. World Health Organization (WHO). Consolidated guidelines on the Use of
Antiretroviral Drugs for Treating and Preventing HIV Infection.
16. De G, Secretaría D, Sida GDE De, Espa S, Medicina D, Semst T, et al. Documento
de Consenso sobre profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en
relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños. Enferm Infecc Microbiol Clin.
2016;34(2):121.e1-121.e15.
17. Cresswell F, Waters L, Briggs E, Fox J, Harbottle J, Hawkins D, et al. UK guideline
for the use of HIV Post-Exposure Prophylaxis Following Sexual Exposure, 2015. Int
J STD AIDS [Internet]. 2016;27(9):713–38. Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=m
ed13&AN=27095790
18. Tan DHS, Hull MW, Yoong D, Tremblay C, O’Byrne P, Thomas R, et al. Canadian
guideline on HIV pre-exposure prophylaxis and nonoccupational postexposure
prophylaxis. CMAJ [Internet]. 2017;189(47):E1448–58. Available from:
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85035222024&doi=10.1503%2Fcmaj.170494&partnerID=40&md5=c669e098321ef
b41e9cc2997ce153b39
19. Owens DK, Davidson KW, Krist AH, Barry MJ, Cabana M, Caughey AB, et al.
Preexposure prophylaxis for the prevention of HIV infection: US preventive services
task force recommendation statement. JAMA - J Am Med Assoc [Internet].
2019;321(22):2203–13. Available from:
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85066935652&doi=10.1001%2Fjama.2019.6390&partnerID=40&md5=515d1adc81
02a06a8b0d4a01e3a74fa7
20. Siemieniuk RAC, Lytvyn L, Mah Ming J, Mullen RM, Anam F, Otieno T, et al.
Antiretroviral therapy in pregnant women living with HIV: a clinical practice guideline.
BMJ [Internet]. 2017;358:j3961. Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=m
ed14&AN=28893728
21. Owens DK, Davidson KW, Krist AH, Barry MJ, Cabana M, Caughey AB, et al.
Screening for HIV Infection: US Preventive Services Task Force Recommendation
Statement. JAMA J Am Med Assoc [Internet]. 2019;321(22):2326–36. Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=m
edc&AN=31184701
22. Sezioni L e M del Comitato Tecnico Sanitario. Linee Guida Italiane sull’utilizzo dei
farmaci antiretrovirali e sulla gestione diagnostico-clinica delle persone con infezione
da HIV-1 Novembre 2013 Su mandato del Ministro della Salute [Internet]. Available
from: http://www.agenziafarmaco.gov.it/it/content/modalità-di-segnalazione-delle-
sospette-reazioni-avverse-ai-medicinali
23. Saag MS, Benson CA, Gandhi RT, Hoy JF, Landovitz RJ, Mugavero MJ, et al.
Antiretroviral Drugs for Treatment and Prevention of HIV Infection in Adults: 2018
Recommendations of the International Antiviral Society-USA Panel. JAMA J Am Med
Assoc. 2016;316(2):379–96.
24. Centers for Disease Control and Prevention USD of H and HS. Updated Guidelines
for Antiretroviral Postexposure Prophylaxis after Sexual, Injection-Drug Use, or Other
Nonoccupational Exposure to HIV - United States, 2016. MMWR - Morb Mortal Wkly
Rep [Internet]. 2016;65(17):458. Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=m
ed13&AN=27149423
25. Whiting P, Savović J, Higgins JPT, Caldwell DM, Reeves BC, Shea B, et al. ROBIS:
A new tool to assess risk of bias in systematic reviews was developed. J Clin
Epidemiol [Internet]. 2016 Jan;69:225–34. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S089543561500308X
26. Schmetz A, Emich H. The IQWiG Checklist for Indirect Comparison and Network
Meta-Analyses. The Evidence Forum: Institute for Quality and Efficiency in
Healthcare (IQWiG). 2017;
27. Yang ZR, Sun F, Zhan SY. [Risk on bias assessment: (2) Revised Cochrane risk of
bias tool for individually randomized, parallel group trials (RoB2.0)]. Zhonghua Liu
Xing Bing Xue Za Zhi. 2017 Sep;38(9):1285–91.
28. Sterne JA, Hernán MA, Reeves BC, Savović J, Berkman ND, Viswanathan M, et al.
ROBINS-I: a tool for assessing risk of bias in non-randomised studies of
interventions. BMJ. 2016 Oct;355:i4919.
29. Whiting PF, Rutjes AWS, Westwood ME, Mallett S, Deeks JJ, Reitsma JB, et al.
QUADAS-2: a revised tool for the quality assessment of diagnostic accuracy studies.
Ann Intern Med. 2011 Oct;155(8):529–36.
30. Wells G, Shea B, O’Connel D, Peterson J, Welch V, Losos M, et al. The
NewcastleOttawa scale (NOS) for assessing the quality of nonrandomised studies in
meta-analyses. Ottawa Health Research Institute Web site [Internet]. [cited 2021 Jan
3]. Available from: http://www.ohri.ca/programs/clinical_epidemiology/oxford.asp
31. Hultcrantz M, Rind D, Akl EA, Treweek S, Mustafa RA, Iorio A, et al. The GRADE
Working Group clarifies the construct of certainty of evidence. J Clin Epidemiol.
2017;87:4–13.
32. Balshem H, Helfand M, Schünemann HJ, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, et al.
GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evidence. J Clin Epidemiol. 2011
Apr;64(4):401–6.
33. Schünemann HJ, Mustafa RA, Brozek J, Steingart KR, Leeflang M, Murad MH, et al.
GRADE guidelines: 21 part 2. Test accuracy: inconsistency, imprecision, publication
bias, and other domains for rating the certainty of evidence and presenting it in
evidence profiles and summary of findings tables. J Clin Epidemiol. 2020
Jun;122:142–52.
34. Schünemann HJ, Mustafa RA, Brozek J, Steingart KR, Leeflang M, Murad MH, et al.
GRADE guidelines: 21 part 1. Study design, risk of bias, and indirectness in rating
the certainty across a body of evidence for test accuracy. J Clin Epidemiol. 2020
Jun;122:129–41.
35. Guyatt GH, Oxman AD, Vist G, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, et al. GRADE
guidelines: 4. Rating the quality of evidence--study limitations (risk of bias). J Clin
Epidemiol. 2011 Apr;64(4):407–15.
36. Perleth M, Langer G, Meerpohl JJ, Gartlehner G, Kaminski-Hartenthaler A,
Schünemann HJ. [GRADE guidelines: 7. Rating the quality of evidence -
inconsistency]. Z Evid Fortbild Qual Gesundhwes. 2012;106(10):733–44.
37. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Woodcock J, Brozek J, Helfand M, et al. GRADE
guidelines: 8. Rating the quality of evidence--indirectness. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1303–10.
38. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, Rind D, et al. GRADE
guidelines 6. Rating the quality of evidence--imprecision. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1283–93.
39. Guyatt GH, Oxman AD, Montori V, Vist G, Kunz R, Brozek J, et al. GRADE guidelines:
5. Rating the quality of evidence--publication bias. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1277–82.
40. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, Rind D, et al. GRADE
guidelines 6. Rating the quality of evidence - Imprecision. J Clin Epidemiol.
2011;64(12):1283–93.
41. Fitch K, Bernstein SJ, Aguilar MD, Burnand B, LaCalle JR, Lazaro P, et al. The
RAND/UCLA Appropriateness Method User’s Manual [Internet]. RAND Corporation
PP - Santa Monica, CA; 2001. Available from:
https://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR1269.html
42. Andrews J, Guyatt G, Oxman AD, Alderson P, Dahm P, Falck-Ytter Y, et al. GRADE
guidelines: 14. Going from evidence to recommendations: the significance and
presentation of recommendations. J Clin Epidemiol. 2013 Jul;66(7):719–25.
43. Andrews JC, Schünemann HJ, Oxman AD, Pottie K, Meerpohl JJ, Coello PA, et al.
GRADE guidelines: 15. Going from evidence to recommendation-determinants of a
recommendation’s direction and strength. J Clin Epidemiol. 2013 Jul;66(7):726–35.
44. Hultcrantz M, Mustafa RA, Leeflang MMG, Lavergne V, Estrada-Orozco K, Ansari
MT, et al. Defining ranges for certainty ratings of diagnostic accuracy: a GRADE
concept paper. J Clin Epidemiol. 2020;117:138–48.
45. Alper BS, Oettgen P, Kunnamo I, Iorio A, Ansari MT, Murad MH, et al. Defining
certainty of net benefit: a GRADE concept paper. BMJ Open. 2019 Jun;9(6):e027445.
46. Alexander PE, Brito JP, Neumann I, Gionfriddo MR, Bero L, Djulbegovic B, et al.
World Health Organization strong recommendations based on low-quality evidence
(study quality) are frequent and often inconsistent with GRADE guidance. J Clin
Epidemiol. 2016 Apr;72:98–106.
3. METODOLOGÍA PRIMERA EDICIÓN
Esta Guía de Práctica Clínica (GPC) fue desarrollada por la Asociación Colombiana de
Infectología (ACIN) en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), como socios
desarrolladores para el Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo de P o b l a c i ó n
de las Naciones Unidas (UNFPA) en el marco del convenio de cooperación técnica N°036
de 2012 y con el acompañamiento del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
como referente Metodológico.
Los pasos seguidos para su desarrollo se basaron en los lineamientos de la Guía
Metodológica para la elaboración de guías de atención integral en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud colombiano. (1) Cada uno de los pasos llevados a cabo para el
desarrollo de esta guía ha sido publicado en la página de la Asociación Colombiana de
Infectología (ACIN), que conforma el GDG (2).
MEDLINE
PubMed In-process citations
OLDMEDLINE
PubMed
Life science journals
PubMed Central
National Center for Biotechnology Information (NCBI) Bookshelf
* Sustancialmente diferente = una diferencia tal que podría tener efectos en la decisión
tomada.
3.9. Referencias
1. Grupo de Actualización de la Guía Metodológica. Guía Metodológica para la
elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud Colombiano - Tercer borrador:
COLCIENCIAS; 2013.
2. ACIN. Asociación Colombiana de Infectología. Documentos preliminares - Guías de
práctica clínica para el manejo de infección por VIH de adolescentes y adultos
hombres y mujeres con 13 o más años de edad; y para niños y niñas menores a 13
años. ACIN; 2013. Available from: http:// www.acin.org/new/. 2013.
3. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Atkins D, Brozek J, Vist G, et al. GRADE guidelines:
2. Framing the question and deciding on important outcomes. J Clin Epidemiol.
2011;64(4):395–400.
4. *WHO. WHO. Antiretroviral drugs for treating pregnant women and preventing HIV
infection in infants: recommendations for a public health approach. – 2010 version.
Geneva: World Health Organization; [Internet]. World Health Organization., editor.
Ginebra; 2010. 117 p. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK304944/
5. Treweek S, Oxman AD, Alderson P, Bossuyt PM, Brandt L, Brożek J, et al.
Developing and evaluating communication strategies to support informed decisions
and practice based on evidence (DECIDE): protocol and preliminary results.
Implement Sci. 2013;8(1):1–12.
6. Library C. Cochrane informatics and knowledge management department. Review
Manager (RevMan): the software used for preparing and maintaining Cochrane
Reviews: Cochrane Collaboration; 2012. Available from: [Internet].
http://tech.cochrane.org/revman. 2012. Available from:
http://tech.cochrane.org/revman
7. Perinatal HI V. Panel on Treatment of HIV-Infected Pregnant Women and Prevention
of Perinatal Transmission. Recommendations for Use of Antiretroviral Drugs in
Pregnant HIV-1- Infected Women for Maternal Health and Interventions to Reduce
Perinatal HIV Transmission in the. 2002;
8. Guyatt GH, Oxman AD, Schünemann HJ, Tugwell P, Knottnerus A. GRADE
guidelines: a new series of articles in the Journal of Clinical Epidemiology. J Clin
Epidemiol. 2011;64(4):380–2.
9. Restrepo CG, Peñaranda APB, Lemus LMG, Jaramillo LE, Valencia JG, Narváez EB,
et al. Evaluación del riesgo de suicidio en la guía de práctica clínica para diagnóstico
y manejo de la depresión en Colombia. Rev Colomb Psiquiatr. 2013;43:3–11.
4. ACTUALIZACIÓN FUTURA
La revisión y actualización de esta guía deberá realizarse en 3 años, o antes, de acuerdo
con la publicación de evidencia relevante que pueda cambiar el contenido, fuerza o
dirección de las recomendaciones vigentes. Esta decisión está sujeta a las consideraciones
del organismo gestor, de acuerdo con los lineamientos del manual metodológico del
Ministerio de Salud y Protección Social.
5. DIMENSIÓN PREVENCIÓN
Alto riesgo para TMI de VIH (uno o más de los siguientes criterios):
• Madres que no recibieron la TAR durante la gestación.
• Madres que solo recibieron la TAR intraparto.
• Madres que recibieron la TAR anteparto e intraparto, pero con CV detectable1 cerca
al parto (2 – 4 semanas antes del parto).
• Madres con infección retroviral aguda durante la gestación.
• Madres con seroestatus desconocido o con prueba positiva en el intraparto.
• Recién nacidos en situación de restablecimiento de derechos con pruebas
presuntivas positivas para VIH.
Para efectos de responder la pregunta clínica planteada, se consideró necesario realizar
una subdivisión en 2 preguntas:
Sub-pregunta 1.1 ¿Se debe usar la zidovudina por 6 semanas versus la zidovudina por 4
semanas, la combinación de nevirapina con zidovudina o la combinación de lamivudina,
zidovudina y raltegravir o nevirapina en los recién nacidos con bajo riesgo de infección
como esquema de profilaxis antirretroviral?
Sub-pregunta 1.2 ¿Se debe usar la zidovudina por 6 semanas asociado a 3 dosis de
nevirapina versus la combinación de lamivudina, zidovudina y raltegravir o nevirapina en
los recién nacidos con alto riesgo de infección como esquema de profilaxis antirretroviral?
5.1.2. Recomendaciones
Factibilidad Sí.
Recomendación 3: Se recomienda no usar la profilaxis con zidovudina oral durante
menos de 4 semanas en neonatos de bajo riesgo de transmisión materno infantil del
VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación: Existe evidencia que indica que la profilaxis con zidovudina durante 4
semanas es efectiva contra la TMI VIH y que el impacto en la hemoglobina no es
significativo (10). Teniendo esto en cuenta, el panel consideró que este es el tiempo
mínimo durante el cual un neonato de bajo riesgo debe recibir la profilaxis, dado que
un solo evento de TMI del VIH es considerado catastrófico y los riesgos en términos
de toxicidad hematológica no son significativos desde el punto de vista clínico.
Aceptabilidad Probablemente sí
- La certeza en la evidencia del desenlace de TMI del VIH fue muy baja. Esto, debido
a un riesgo de sesgo muy serio al evaluar este desenlace de efectividad con este
tipo de estudio observacional (10).Ver tabla GRADE en Anexo 4.8 Perfiles de
evidencia GRADE Nguyen et al. 2019.
- La certeza en la evidencia de toxicidad hematológica (anemia al primer mes de
nacimiento) en la comparación zidovudina 2 vs. 4 semanas fue baja debido a que la
evidencia proviene de un estudio observacional (10).Ver tabla GRADE en Anexo 4.8
Perfiles de evidencia GRADE
- La certeza en la evidencia de toxicidad hematológica (anemia al tercer mes de
nacimiento) en la comparación zidovudina 2 vs. 4 semanas fue baja debido a que la
evidencia proviene de un estudio observacional.
- La certeza en la evidencia de toxicidad hematológica (anemia al primer mes de
nacimiento) en la comparación zidovudina 1 vs. 4 semanas fue muy baja debido a
que la evidencia proviene de un estudio observacional con riesgo de sesgo muy
serio e imprecisión seria dada por un estimador con intervalos de confianza muy
amplios que incluyen la no asociación y un pequeño tamaño de muestra.
- La certeza en la evidencia de toxicidad hematológica (anemia al tercer mes de
nacimiento) en la comparación zidovudina 1 vs. 4 semanas fue muy baja debido a
que la evidencia proviene de un estudio observacional con riesgo de sesgo muy
serio e imprecisión seria dada por un estimador con intervalos de confianza muy
amplios que incluyen la no asociación y un pequeño tamaño de muestra.
Para ampliar información en la certeza de la evidencia ver Anexo 4.8 Perfiles de
evidencia GRADE Nguyen et al. 2019 y Ziske et al. 2013
5.1.5.5. Equidad
El informe de la Cuenta de Alto Costo de 2019 (7) evidenció que la mayor parte del grupo
de niños menores a 12 meses expuestos al VIH pertenecía al régimen subsidiado (68%,
507/740). El 79.59% de los menores expuestos recibieron profilaxis del recién nacido con
zidovudina por 42 días. De otro lado, se encontró una mayor proporción de niños expuestos
a la nevirapina como segundo fármaco en el régimen subsidiado comparado con los
neonatos expuestos pertenecientes al régimen contributivo que recibieron este fármaco
(16.69% vs. 8.33%, n 86 vs. 19), una de las posibles razones es que en el régimen
subsidiado existen más casos de alto riesgo comparados con el contributivo. En cuanto a
la condición final del niño expuesto, se encontraron 10 casos en total, de los cuales 6
correspondían al régimen subsidiado, y los 4 restantes al contributivo. No se diagnosticaron
casos en el régimen de excepción. De los niños que no recibieron profilaxis (n: 6, 20.5%),
se encontró el doble de casos en el régimen subsidiado vs. el contributivo (4 vs. 2).
Estos resultados reflejan la distribución de la infección materna el riesgo de TMI derivada
de la no recepción de profilaxis que dibuja inequidades claras por régimen de afiliación en
esta población en Colombia. La evaluación de las causas de un aparente riesgo mayor de
TMI VIH en los niños menores a 12 meses expuestos hijos de madres pertenecientes al
régimen subsidiado, es relevante para comprender y adaptar las estrategias a esta
población. La disminución del tiempo de profilaxis en neonatos de bajo riesgo (de 6 a 4
semanas) está pensada como un mecanismo que contribuye a mejorar la adherencia sin
sacrificar efectividad y seguridad; sin embargo, esto solo será efectivo para la prevención
de la TMI del VIH, si se garantiza el diagnóstico en las gestantes con la infección, su
tratamiento y por supuesto el acceso del medicamento a todos los pacientes expuestos de
bajo riesgo.
5.1.5.6. Aceptabilidad
No se encontró evidencia sobre la aceptabilidad de algunos regímenes o esquemas
evaluados en clínicos o tomadores de decisiones del nivel de sistema de salud.
5.1.5.7. Factibilidad
No se encontraron estudios que evalúen la factibilidad de la implementación de profilaxis
con zidovudina de diferente duración en neonatos de bajo riesgo. Sin embargo, se describe
información relacionada con factores asociados a la implementación de estrategias de PTMI
del VIH (dentro de las que se incluye la profilaxis con zidovudina).
Los estudios que valoran barreras y factores facilitadores de la adherencia a los esquemas
profilácticos para la PTMI del VIH en su mayoría tienen un abordaje observacional y
narrativo, e incluyeron tanto a madres diagnosticadas con la infección por VIH como a los
niños expuestos debido a la necesidad de integrar su atención y así mejorar los desenlaces.
Estos estudios se relacionan con el estudio de las barreras y facilitadores asociados a la
profilaxis en general, sin hacer énfasis en un esquema en particular. Muchos de los estudios
coinciden en la identificación de tres niveles de análisis para el acceso y adherencia a los
programas: individual, comunitario y sistema de salud.
En cuanto a los factores individuales, una revisión sistemática ya descrita (Colombini et al)
desarrollada con 14 estudios cualitativos de adherencia a la profilaxis en África
Subsahariana, centrada en factores que influencian la adherencia de profilaxis de la
transmisión materno infantil en gestantes y sus hijos, encontró además que dentro de los
factores individuales de no adherencia, se encuentran los costos asociados a las visitas
prenatales, lo cual es de especial importancia en las áreas rurales, donde la distancia entre
el hospital y la vivienda afectan de forma negativa la asistencia y por ello el acceso a los
medicamentos profilácticos (14).
Una revisión sistemática desarrollada por Vrazo et al, 2018 (15) incluyó 9 estudios de
diferentes diseños (cohortes, ECA individuales y ECA de clúster) con el objetivo de evaluar
los efectos de diferentes intervenciones que buscan mejorar el acceso a los servicios y la
retención en pacientes involucrados en programas de PTMI VIH (gestantes y neonatos
expuestos al VIH). Se encontró que la educación a pacientes y la dosificación adecuada y
explicada de la profilaxis antirretroviral mejoró el reporte de la adherencia de los niños por
parte de sus madres. Además, la integración de servicios de atención a la madre y al niño
expuesto resultó en una mejor adherencia y fue percibido como una mejora en la calidad
de la atención de estos pacientes. Este mismo resultado fue encontrado en otra revisión
sistemática desarrollado por Gourlay et al, 2013 (16) en la cual se incluyeron 44 estudios
de diferentes diseños con el objetivo de evaluar barreras y facilitadores de la PTMI del VIH
a nivel mundial. En esta revisión se encontró que el conocimiento limitado del VIH - a su
vez relacionado con estatus socioeconómico bajo de la madre -, fue asociado a fallas de
adherencia y retención en programas de PTMI VIH de países de África Subsahariana.
La integración de la atención de los programas de VIH y el cuidado del lactante mejora el
acceso y retención en los periodos prenatal y postparto, lo cual tiene un impacto positivo en
la profilaxis neonatal dado un mejor acceso a los medicamentos antirretrovirales, según un
ensayo clínico aleatorizado publicado por Myer et al, 2018 (17). Este ensayo clínico se
realizó en Suráfrica durante 2013 y 2014, incluyó 471 parejas de madres e hijos que
acudieron a control prenatal y seguimiento posparto (edad media 28 años, 57% con
diagnóstico de VIH durante esa gestación), en el que asignaron pacientes a una atención
integrada madre-hijo vs. el manejo habitual (madre en manejo en programa VIH e hijo
referido a clínicas pediátricas para su seguimiento. Se encontró una mayor retención de las
gestantes en el grupo de la intervención comparada con el porcentaje de mujeres de manejo
usual en un seguimiento a 12 meses (77% vs. 56% respectivamente, diferencia de riesgos
absolutos 0.21, IC95% 0.12; 0.30). Se encontró baja incidencia de eventos adversos (5
casos de TMI y 9 fallecidos en total) y no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas (17).
En cuanto a la estigmatización, este comportamiento permea todos los niveles de atención,
encontrándose a nivel personal (autoestigmatización), proveniente de sus parejas, de
miembros de la comunidad, así como de trabajadores de la salud, según lo descrito en la
revisión de Gourlay et al, 2013 (16) de países de África subsahariana y una revisión
narrativa de la cascada de la prevención de la transmisión materno infantil en China
realizada por Zeng et al, 2016 (18) que incluyó 113 estudios de seguimiento de la cobertura
y funcionamiento del PTMI en ese país, donde encontraron bajo acceso y adherencia a la
profilaxis infantil en mujeres que no acudieron a control prenatal y señalaban temor de ser
estigmatizadas y señaladas por su diagnóstico, hallazgos que pueden ser extrapolados a
otros contextos.
Un estudio realizado por Napyo el tal, 2020 (19), de cohorte prospectiva desarrollado de
2018-2020 en Uganda con datos de neonatos expuestos al VIH menores a 6 semanas de
nacidos, describió barreras y facilitadores de la adherencia a la profilaxis en estos
pacientes. El estudio encontró mayor riesgo de fallas en la adherencia a la profilaxis
neonatal en aquellas madres que dejaron de realizar cargas virales durante el embarazo
(RR 1.4, IC95% 1.1; 1.7) y en menores de 20 años (RR 1.55, IC95% 1.1; 2.2). De otro lado,
los factores “protectores” para una mejor adherencia del esquema de nevirapina profiláctica
durante seis semanas, fueron tener una madre con educación secundaria completa y estar
acompañada por su pareja durante el parto y el nacimiento.
El involucramiento de la pareja de la gestante es otro factor evaluado en los casos de pobre
adherencia, ya que la falta de apoyo y/o conocimiento de la infección, por parte de sus
parejas masculinas, ha sido descrito como un factor de riesgo para tener fallas en la
adherencia infantil a la profilaxis (14). Este resultado fue reportado en una revisión narrativa
de la literatura desarrollada en 2015 cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de las
intervenciones que mejoren el servicio de los PPTMI del VIH y promover la retención en el
cuidado. La revisión de Ambie et al, 2016 (20).encontró una asociación significativa entre
involucramiento de la pareja masculina y el cumplimiento de todas las actividades de
seguimiento del programa hasta los 18 meses de edad de los niños expuestos (RR 6.44,
IC95% 4.93; 8.41)
A nivel del sistema de salud, un estudio cualitativo, realizado por Sprague et al 2011 (21)
evaluó con entrevistas a profundidad hechas a profesionales de la salud en Suráfrica, las
debilidades en la prestación de servicios en el marco de los programas de PTMI VIH. A
partir de la información reunida, concluyeron que los periodos de desabastecimiento de kits
diagnósticos, el personal insuficiente en servicios de VIH y problemas con su pago ligado a
las frecuentes ausencias, así como las demoras en consignar resultados en la historia
clínica y con ello los retrasos en inicio de profilaxis en las madres, estaban asociados a
problemas de acceso de los pacientes a la profilaxis.
A nivel local, se buscó la información en la base de datos del Invima sobre la indicación
autorizada para el uso de la zidovudina. No se encontró restricción de peso o edad
gestacional al nacer para la administración de este medicamento.
A pesar de que el medicamento se encuentra disponible como profilaxis en neonatos
expuestos al VIH, el panel considera que la recomendación del cambio de duración de la
profilaxis tiene que acompañarse de una estrategia de educación a los profesionales de la
salud en la adecuada clasificación de los pacientes en bajo y alto riesgo, para que así la
profilaxis sea efectiva. Como fue descrito en los párrafos anteriores, y como se desarrollará
con mayor precisión en el capítulo de implementación, existen condiciones que pueden
ayudar a mejorar la implementación de los pasos de los programas de prevención de la TMI
del VIH (incluyendo la profilaxis neonatal) los cuales son: educación a las pacientes, a sus
acompañantes y al personal de la salud involucrado en la atención a esta población
respecto a la importancia de la profilaxis y la adherencia a la misma en términos de
prevención de la TMI VIH. Esta educación debe hacerse desde el periodo prenatal. De otro
lado, es importante tener en cuenta las condiciones particulares de acceso (personas que
viven lejos a los centros de salud, recursos limitados entre otras), para así formular planes
de implementación que garanticen el acceso a los servicios de los PPTMI del VIH. Así
mismo, desde el programa integral se pueden identificar a las mujeres con fallas en el
seguimiento para así intervenir de forma temprana con miras a disminuir el riesgo de la TMI.
Subpregunta 1.2
5.1.6. Antecedentes
Subpregunta 1.2 ¿Se debe usar la zidovudina por 6 semanas asociado a 3 dosis de
nevirapina versus la combinación de lamivudina, zidovudina y raltegravir o nevirapina en
los recién nacidos con alto riesgo de infección como esquema de profilaxis antirretroviral?
5.1.7. Recomendaciones
Para evitar la transmisión postnatal de VIH, reducir el porcentaje de transmisión materno
infantil y asegurar un adecuado estado nutricional en las niñas y niños menores de 1 año
de edad hijas e hijos de madres con infección por VIH/SIDA, se recomienda:
Equidad Varía.
Aceptabilidad Varía.
Recomendación 5:
Se sugiere el uso de la combinación de tres medicamentos (zidovudina, lamivudina y
nevirapina) en neonatos pretérmino expuestos al virus de inmunodeficiencia humana
a partir de 34 semanas de edad gestacional al nacimiento, con alto riesgo de
transmisión materno infantil del virus de inmunodeficiencia humana de acuerdo al
peso al nacer*.
Observación: Iniciar la profilaxis neonatal lo más cerca al nacimiento, idealmente en
las primeras 6 a 12 horas de vida.
Fuerza de la recomendación: condicional.
Certeza de la evidencia: muy baja
Lamivudina
Mayor o igual de 32 semanas y menor de 37 semanas
• Desde el nacimiento hasta las 6 semanas: 2
mg/kg/dosis VO cada 12 horas
Nevirapina
Mayor o igual de 34 semanas y menor de 37 semanas
• Desde el nacimiento y durante la primera semana: 4
mg/kg/dosis VO cada 12 horas
• Semana 1 hasta la semana 6 de vida: 6 mg/kg/dosis
VO cada 12 horas
Aceptabilidad Desconocida.
Recomendación 6:
Se recomienda el uso de la combinación de zidovudina por 6 semanas y lamivudina
en neonatos de 32 – 34 semanas de gestación al nacimiento con criterios de alto
riesgo para la transmisión materno infantil del virus de inmunodeficiencia humana de
acuerdo al peso al nacer.
Observación: Iniciar la profilaxis neonatal lo más cerca al nacimiento, idealmente en
las primeras 6 a 12 horas de vida.
En caso de confirmar infección se debe remitir inmediatamente a la sección
tratamiento niño con infección por VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
No favorece ni la intervención ni la
Balance riesgo- beneficio
comparación.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Aceptabilidad Varía.
Recomendación 7:
Se recomienda el uso de la zidovudina por 6 semanas como profilaxis única en
neonatos de menos de 32 semanas de gestación al nacimiento con criterios de alto
riesgo, para la profilaxis de la transmisión materno infantil del virus de
inmunodeficiencia humana.
Observación: Iniciar la profilaxis neonatal lo más cerca al nacimiento, idealmente en
las primeras 6 a 12 horas de vida.
En caso de confirmar infección se debe remitir inmediatamente a la sección
tratamiento niño con infección por VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Zidovudina por 4 semanas, lamivudina por 4 semanas y nevirapina por 2 semanas vs.
zidovudina durante 4 semanas
El segundo ECA adaptativo fase III fue desarrollado por Lallemant et al. 2020 (26) e incluyó
324 neonatos de alto riesgo expuestos al VIH provenientes de Tailandia (madres que no
recibieron la TAR en las últimas 8 semanas antes del parto) con el objetivo de evaluar la
TMI VIH en pacientes de alto riesgo para la TMI del VIH. Este ECA se trató de un ensayo
clínico de un solo brazo (debido a los problemas éticos de ofrecer diferentes tipos de
profilaxis a gestantes con VIH) en el cual se desarrolló un modelo Bayesiano. Los autores
utilizaron datos de 3 ECA previos, desarrollados por el mismo grupo investigador en
Tailandia, con el objetivo de construir un modelo predictivo de transmisión y así definir
distribuciones de probabilidad de transmisión intraparto con o sin intensificación intraparto.
Se evaluó el riesgo de la TMI VIH en pacientes hijos de madres que no recibieron la TAR
en las últimas 8 semanas antes del parto y por lo tanto fueron tratados con la combinación
de zidovudina (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas), lamivudina (2 mg/Kg
dos veces al día por 4 semanas) y nevirapina (2 mg/Kg una vez al día por la primera semana
de vida, luego 4 mg/Kg una vez al día en la segunda semana), comparado con el riesgo de
TMI del VIH en neonatos cuyas madres habían recibido zidovudina, lamivudina y
lopinavir/ritonavir durante la gestación dos veces al día y por lo tanto los niños recibieron
zidovudina por 4 semanas (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas). Se midió
la reducción del riesgo de transmisión intraparto del VIH en mujeres que iniciaron la TAR
en las 8 semanas previas al parto. Esto fue medido con dos pruebas de PCR ADN, y un
caso fue considerado confirmado de TMI VIH, si las dos PCR ADN fueron positivas (una de
ellas la tomada en el control de los dos meses). Los neonatos fueron evaluados al
nacimiento, a las 2 semanas de nacer y en los meses 1, 2, 4 y 6. El seguimiento consistió
en examen físico, PCR ADN en papel filtro, exámenes de laboratorio al nacer y en las
semanas 2 y 4. Se incluyeron 324 niños expuestos al VIH, de los cuales 89 estaban en el
grupo intensificación (tres medicamentos) y 235 en el grupo observacional (zidovudina). En
el grupo de intensificación hubo una pérdida en el seguimiento y en el grupo observacional,
1 menor murió y 4 tuvieron una PCR negativa al nacimiento, por lo cual fueron excluidos.
Por lo tanto, se tuvieron 88 desenlaces evaluables en grupo de intensificación y 230 en el
grupo observacional.
Este estudio evaluó la TMI de VIH por medio de PCR ADN en los meses 1 y 2 después del
nacimiento. La carga viral media en el grupo que recibió nevirapina fue de 2.3 Log (RIC 1.8
- 2.9) y en el grupo de zidovudina fue de 1.3 Log (RIC 1.3 - 1.7). La carga viral menor de 50
copias/mL en el grupo que recibió tres medicamentos fue de 19% vs. 72% en el grupo de
zidovudina. Se encontraron 5 casos de TMI del VIH en los dos grupos, tres de los cuales
fueron encontrados en el grupo de intervención (los 3 correspondientes a infección
intrauterina) y dos casos en el grupo observacional que correspondieron a transmisión
intraparto (RR 1.57, IC95% 0.56; 3.73).
El estudio encontró que la TMI ocurrió en 3 casos en el grupo que recibió la profilaxis triple
y en 2 casos en el grupo expuesto a la zidovudina por 4 semanas (casos de transmisión
intrauterina e intraparto respectivamente). El riesgo relativo fue RR 1.57 (IC95% 0.56; 3.73)
y el porcentaje fue de 3.4% vs. 0.9%. En términos de riesgo absoluto, se encontró un
aumento de 5 casos de TMI del VIH por cada 1000 neonatos expuestos si estos son
tratados con triple profilaxis vs. zidovudina por 4 semanas (intervalo de 4 menos a 24 más).
El umbral para considerar significancia clínica fue definido en un 1 caso dado que los
expertos temáticos y otros participantes del panel entre los que se cuentan representantes
de pacientes, opinaron que el impacto de un solo caso de TMI VIH a nivel individual, en la
sociedad y en el sistema de salud es suficiente para ser considerado significativo.
Zidovudina y lamivudina más nevirapina por 6 semanas vs. zidovudina durante 4 semanas
En cuanto a los estudios de cohortes el primero de ellos realizado por Anugulruengkitt et
al. 2019 (23) se trató de una cohorte prospectiva que incluyó 200 neonatos de alto riesgo
de Tailandia (hijos de madres con carga viral mayor de 50 copias, menor de 12 semanas
de TAR, mala adherencia al TAR o primoinfección durante la gestación) con el objetivo de
evaluar la efectividad de dos esquemas de profilaxis en la prevención de la TMI y la
seguridad comparada en términos de toxicidad hematológica. El estudio evaluó el efecto de
dos esquemas de exposición según el riesgo de los neonatos: zidovudina (4mg/kg) y
lamivudina (2 mg/kg) dos veces al día más nevirapina (4mg/kg) una vez al día desde el
nacimiento y hasta las 6 semanas de nacidos (n: 100) comparado con zidovudina (4mg/kg)
durante 4 semanas (n: 100) en neonatos con bajo y alto riesgo para la TMI VIH como
esquema de profilaxis. Los neonatos fueron seguidos hasta los 4 meses de edad. Al término
de este seguimiento, se encontró un solo caso de TMI VIH y fue encontrado en el grupo de
alto riesgo, el cual se trató de un paciente hijo de madre con carga viral de 5833 copias al
momento del parto, por lo tanto, se consideró transmisión intrauterina. En cuanto a toxicidad
hematológica (anemia grado 2 o mayor en el seguimiento al primer y segundo mes de
edad), se encontró mayor riesgo en los neonatos expuestos a los tres medicamentos
profilácticos (RR 1.48, IC95% 1.03; 2.11). Es preciso mencionar que los eventos de anemia
severa fueron similares en los dos grupos (9.2% en el grupo de tres medicamentos vs.
10.2% en el grupo de zidovudina).
Para ampliar información en la certeza de la evidencia ver Anexo 4.8 Perfiles de evidencia
GRADE Lallemant M et al. 2020, Anugulruengkitt et al. 2019, Kakkar et al. 2016, Nielsen-
Saines K, et al. 2012.
5.1.10.5. Equidad
No se encontró evidencia relacionada con evaluación de la equidad en los esquemas de
profilaxis en neonatos, sin embargo, algunas consideraciones sobre las características de
la atención en esta población, fueron recuperados para evaluar posibles inequidades a
superar con las recomendaciones.
El informe de la Cuenta de Alto Costo de 2019 evidenció que la mayor parte del grupo de
niños menores a 12 meses expuestos al VIH pertenecía al régimen subsidiado (68%,
507/740). En este grupo, se encontró una mayor proporción de niños expuestos a la
nevirapina como segundo fármaco (16.69% vs. 8.33%, n: 86 vs. 19), una de las posibles
razones es que en el régimen subsidiado existen más casos de alto riesgo comparados con
el contributivo. En cuanto a la condición final de la niño o niño expuesto, se encontraron 10
casos en total, de los cuales 6 correspondían al régimen subsidiado, y los 4 restantes al
contributivo. No se diagnosticaron casos en el régimen de excepción. De los niños y niñas
que no recibieron profilaxis (n: 6, 20.5%), se encontró el doble de casos en el régimen
subsidiado versus el contributivo (4 versus 2). Esto a su vez refleja la distribución de las
gestantes viviendo con VIH en cada régimen de afiliación. La evaluación de las causas de
un aparente riesgo mayor de TMI VIH en los niños menores a 12 meses expuestos hijos de
madres pertenecientes al régimen subsidiado, es relevante para comprender y adaptar las
estrategias a esta población. Se considera que la recomendación de triple profilaxis en
neonatos de alto riesgo probablemente incrementará la equidad al darse lineamientos claro
para formular un esquema más completo que esté disponible para todos los neonatos que
lo requieran.
5.1.10.6. Aceptabilidad
No se encontró evidencia sobre la aceptabilidad de los esquemas de profilaxis en neonatos.
5.1.10.7. Factibilidad
A pesar de no haber encontrado estudios de factibilidad de la implementación de profilaxis
con tres medicamentos versus dos medicamentos, el panel consideró que la adición de
lamivudina y raltegravir al esquema de alto riesgo es factible. Sin embargo, es preciso
realizar los ajustes correspondientes a la recomendación del INVIMA, pues allí figura que
la administración de raltegravir está limitado a mayores de 4 semanas de nacidos y 3 Kg de
peso al nacer, lo cual ha sido objetado por los resultados del estudio de seguridad
presentado en este informe.
Las consideraciones de factibilidad de la implementación de la profilaxis a neonatos
expuestos contenidas en las estrategias de prevención de la TMI del VIH ya fueron
presentadas en la sección de bajo riesgo. Esta información aplica para los dos niveles de
riesgo.
De otro lado, el panel consideró que complejidad de un esquema con triple profilaxis implica
la necesidad de incluir estrategias de educación y capacitación en la preparación y
administración de los medicamentos para garantizar la adecuada dosis para los neonatos
expuestos.
5.2.1. Antecedentes
La transmisión materno infantil por el virus de la Inmunodeficiencia Humana es la forma
más común de adquisición del virus en la población infantil. Se han desarrollado diferentes
intervenciones eficaces y efectivas para disminuir la transmisión in útero e intraparto, sin
embargo, una proporción importante de la transmisión ocurre postnatalmente durante el
periodo de lactancia, debido principalmente a la administración de leche materna.
Algunas investigaciones han demostrado que junto al uso materno de antirretrovirales (ARV)
el amamantamiento sería posible en contextos de países donde la mortalidad infantil
secundaria a causas no generadas por VIH directamente en ausencia de leche materna es
elevada, como es el caso de países africanos donde la mortalidad es de 9.6% para
alimentación con leche de fórmula vs 0.68% con leche materna (40), y donde el suministro
de fórmulas lácteas no está asegurado por el Estado. En estos contextos se ha preservado
la lactancia materna exclusiva en combinación con tratamiento antirretroviral a la madre y
al lactante y los estudios han reportado que la transmisión materno infantil cambia de 42%
al 5% cuando se adopta esta estrategia (41),(42),(43). En el contexto colombiano, si bien
tiene algunas similitudes en poblaciones de las regiones más aisladas del país con el
contexto africano, podría decirse que en la mayor parte del territorio nacional se cuenta
con un acceso a las leches de fórmula sin importar el aseguramiento y que la mortalidad
infantil se asocia a otras causas, no necesariamente a la desnutrición por falta de lactancia
materna. Por tanto, se considera que es factible implementar otro tipo de estrategias que
aseguren la reducción de la transmisión materno infantil de una forma más eficiente.
Datos recientes de 2012 del reporte para la eliminación de VIH y sífilis de la OMS, UNICEF
y ONUSIDA muestran una reducción del 14.2% de la transmisión materno infantil de VIH
entre los años 2009 y 2011 en América Latina, la cual se cree puede llegar a 9,2% si se
adoptan estrategias de control de la transmisión postnatal, como por ejemplo a través del
control de la lactancia con leche materna (44).
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, la disponibilidad de agua potable
varía drásticamente entre las áreas rurales y urbanas del país especialmente en
departamentos de escasos recursos, esta evaluación se hace por medio del índice de
riesgos de la calidad del agua para el consumo humano (IRCA), para el periodo 2007 –
2011 el informe mostró dentro de la distribución de riesgo para la salud por el suministro de
agua que se distribuyó a nivel nacional de la siguiente manera: 57.99% sin riesgo, 1.46%
riesgo bajo, 10.66% riesgo medio, 21.94% riesgo alto y 7.95% como inviable
sanitariamente (45), lo que demuestra que hay severos contrastes en la disponibilidad de
recursos salubres, en este caso cobertura de agua potable.
Teniendo en cuenta que las guías para el manejo de VIH/Sida en Colombia desarrolladas
en el año 2006 no contemplan una recomendación respecto a la lactancia de niñas y niños,
hijas e hijos de madres con VIH se considera es necesario emitir una nueva recomendación
acerca de la mejor estrategia de alimentación en esta población, a partir de la evidencia
más reciente proveniente de estudios en poblaciones con acceso al tratamiento
antirretroviral.
Desde el año 2009 se ha venido estudiando casos reportados de VIH en lactantes sin
aparente medio de transmisión encontrando asociación a pre masticación de los alimentos
que se les administraban por parte de sus cuidadores que eran personas viviendo con VIH
considerando esta también, como una posible causa de transmisión postnatal de VIH (46).
5.2.2. Recomendaciones
Recomendación 8:
Dar leche de fórmula2 durante todo el periodo de lactancia, desde el nacimiento
hasta los 12 meses de edad.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: moderada.
Recomendación 9:
Independientemente de si la madre recibe tratamiento antirretroviral o si la niña o el
niño se encuentra en profilaxis antirretroviral, se recomienda no dar leche materna.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: moderada.
2Ver anexo que contiene la información para calcular el suministro de fórmula láctea requerido por
edad de la niña o niño.
• Dar entrenamiento a las madres sobre las buenas prácticas de preparación y
reconstitución de las leches de fórmula.
• Asegurar que las niñas y niños, hijas e hijos de madres con infección por VIH asistan
a los programas de control de crecimiento y desarrollo y reciban la alimentación
complementaria necesaria para su adecuado desarrollo al igual que la población
general.
Con el fin de evitar transmisión materno infantil por otros medios, se sugiere:
El estudio realizado por McGrath (42) es un análisis secundario del ECA (Nduati 2000).
Este estudio busco evaluar el efecto de las intervenciones del ECA (alimentación con leche
de fórmula y alimentación con leche materna) sobre el retraso en el crecimiento a dos años
medido por medio del puntaje Z de la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con
criterios de SIGN, este estudio tiene mediano riesgo de sesgo (ver Anexo 4.2 versión 2014).
El estudio realizado por Peltier (42) es un estudio de cohorte en el cual se dan dos
intervenciones, el grupo de expuestos reciben leche materna acompañada de tratamiento
antirretroviral a la madre y el grupo de no expuestos recibe leche de fórmula sin tratamiento
antirretroviral. La población incluida es recién nacidos captados desde que la madre se
encontraba en gestación, sobre esta población se realizó medición de transmisión materno
infantil de VIH medido con ADN PCR positivo a los nueve meses de edad también se midió
como desenlace mortalidad hasta los nueve meses. De acuerdo con criterios de SIGN, este
estudio tiene mediano riesgo de sesgo (ver Anexo 4.2 versión 2014).
El estudio de MASHI (73) es un ECA que evaluó niños de 0 a 24 meses de edad; asignados
a recibir leche de fórmula más tratamiento antirretroviral con Zidovudina por un mes, otra
lactancia materna más Zidovudina por 6 meses, y reporta el efecto sobre los desenlaces:
transmisión vertical, infección y mortalidad. De acuerdo con criterios de SIGN, este estudio
tiene mediano riesgo de sesgo (ver Anexo 4.2 versión 2014).
El estudio ZEBS (54) es un ECA que evalúa niños que reciben lactancia materna exclusiva
junto con tratamiento antirretroviral y compara el efecto del destete temprano y abrupto a
los 4 meses vs el destete tardío sobre la infección hasta 15 meses con un seguimiento
aproximado hasta los 15 meses de edad. En este estudio tampoco fue posible hacer
cegamiento de las diferentes intervenciones y la información obtenida se realizó de forma
indirecta. De acuerdo con criterios de SIGN, este estudio tiene bajo riesgo de sesgo (ver
Anexo 4.2 versión 2014).
Arpadi 2009 (74) realizó un ECA que evalúa el efecto de la ablactación temprana (de forma
rápida a los 4 meses de edad) sobre el crecimiento en los niños. Incluye recién nacidos de
madres infectadas (0 meses), en un seguimiento a 24 meses. En este estudio tampoco fue
posible hacer cegamiento de las diferentes intervenciones y la información obtenida se
realizó de forma indirecta. De acuerdo con criterios de SIGN, este estudio tiene moderado
riesgo de sesgo (ver Anexo 4.2 versión 2014).
Fawzi 2011 (75) realizaron un ECA en el cual compara el destete temprano (a los 4 meses)
vs destete tardío para evaluar el efecto sobre la enfermedad diarreica y realizó seguimiento
hasta los 24 meses de edad. La población incluida fueron recién nacidos hijos de madres
infectadas por VIH a las cuales se les media enfermedad diarreica aguada de 3 formas:
evento de diarrea, enfermedad diarreica asociada a hospitalización y diarrea prolongada
(más de 7 días). En este estudio tampoco fue posible hacer cegamiento de las diferentes
intervenciones y la información obtenida se realizó de forma indirecta. De acuerdo con
criterios de SIGN, este estudio tiene bajo riesgo de sesgo (ver Anexo 4.2 versión 2014).
Leche de fórmula vs leche materna por más de 6 meses no tratamiento antirretroviral (Anexo
4.3-tabla 2 versión 2014).
Un estudio reportó sobre transmisión materno infantil medida por ADN PCR positivo a los
24 meses de edad, mostró que la alimentación con leche de fórmula reduce el riesgo de
transmisión materno infantil en comparación con la leche materna (RR 0.56 IC 95% 0.40 –
0.78). La evidencia para el efecto sobre transmisión materno infantil de leche materna vs
leche de fórmula dada por más de 6 meses de vida es de calidad MODERADA por riesgo
de sesgo en el estudio que lo reporta.
Leche de fórmula vs leche materna en mamás con tratamiento antirretroviral por 6 meses
(Anexo 4.3-tabla 3 versión 2014).
Un estudio reportó sobre transmisión perinatal medida por ADN PCR positivo a los 9 meses
de edad, no mostró diferencias entre las intervenciones con una estimación muy imprecisa
(RR 0.25 IC 95% 0.01 – 6.07). La evidencia para el efecto sobre transmisión materno infantil
de leche materna + tratamiento antirretroviral vs leche de fórmula dada hasta 6 meses de
vida es de calidad BAJA por riesgo de sesgo en el estudio que lo reporta y seria imprecisión
de la estimación.
Mortalidad
Leche materna vs fórmula con tratamiento antirretroviral (Anexo 4.3-tabla 1 versión 2014).
Solo un estudio reportó para mortalidad medida a los 18 meses de edad en esta población.
No mostró diferencias entre la alimentación con leche de fórmula en comparación con la
leche materna (RR 0.93 IC 95% 0.70 -1.23). La evidencia para este desenlace es de calidad
BAJA por riesgo de sesgo en el estudio que lo reporta e imprecisión en las estimaciones.
Leche de fórmula vs leche materna por más de 6 meses no tratamiento antirretroviral (Anexo
4.3-tabla 2 versión 2014).
Un estudio reportó sobre mortalidad a los 24 meses de edad, no mostró diferencias entre la
alimentación con leche de fórmula y la leche materna (RR0.82 IC 95% 0.56 – 1.21). La
evidencia para este desenlace es de calidad BAJA por riesgo de sesgo en el estudio que lo
reporta e imprecisión en las estimaciones.
Leche de fórmula vs leche materna en mamás con tratamiento antirretroviral por 6 meses
(Anexo 4.3-tabla 3 versión 2014).
Un estudio reportó sobre mortalidad a los 9 meses de edad, no mostró diferencias entre la
alimentación con leche de fórmula y la leche materna (RR 1.81 IC 95% 0.76 – 4.29). La
evidencia para este desenlace es de calidad BAJA por riesgo de sesgo en el estudio que lo
reporta e imprecisión en las estimaciones.
Destete temprano a los 4 meses de edad vs tardío
Un estudio reportó sobre mortalidad a los 24 meses de edad, no mostró diferencias
significativas entre el destete temprano y el tardío en niños alimentados con leche materna
(RR 0.97 IC 95% 0.76 – 1.24). La evidencia para este desenlace es de calidad BAJA por
riesgo de sesgo en el estudio que lo reporta e imprecisión en las estimaciones.
Neurodesarrollo
Este desenlace definido como crítico por los miembros del panel de la guía no fue
reportado en ninguno de los estudios incluidos.
Crecimiento y desarrollo
Este desenlace no fue medido en los estudios que compararon leche materna vs fórmula
con tratamiento antirretroviral, ni en los estudios que evaluaron leche de fórmula vs leche
materna en mamás con tratamiento antirretroviral por 6 meses.
Leche de fórmula vs leche materna por más de 6 meses no tratamiento antirretroviral (Anexo
4.3-tabla 2 versión 2014).
Un estudio reportó sobre este desenlace medido de dos formas: como bajo peso para la
edad (puntaje Z menor de 2 desviaciones estándar), no mostró diferencias significativas
entre la alimentación con leche de fórmula y la leche materna (RR 0.95 IC 95% 0.87 – 1.04);
y medido como baja talla para la edad (puntaje Z menor de 2 desviaciones estándar) no
mostró diferencias significativas entre la alimentación con leche de fórmula y la leche
materna (RR 0.94 IC 95% 0.88 – 1.01). La evidencia para este desenlace es de calidad BAJA
por riesgo de sesgo en el estudio que lo reporta e imprecisión en las estimaciones.
Calidad de vida
Ningún estudio de los identificados reportó sobre este desenlace.
Enfermedad diarreica aguda
Este desenlace solo se reportó para la comparación de destete temprano vs tardío para
niñas y niños alimentados con leche materna que mostró que el destete temprano aumenta
el riego de enfermedad diarreica aguda definida como 3 episodios de deposiciones líquidas
por más de 3 días (RR 13.45 IC 65% 6-40 – 28.70).
Por tanto, todas las recomendaciones de esta guía sobre esta pregunta, están dadas bajo
el supuesto que se garantice un adecuado entrenamiento y acompañamiento a las madres
sobre la preparación y adherencia a las buenas prácticas de reconstitución de la fórmula.
(51)
Bajo este supuesto, factible en el país, dada la organización del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, el panel consideró que los beneficios son mayores que los
efectos perjudiciales.
5.2.5.2. Implicaciones sobre los recursos
En Colombia el Plan Obligatorio de Salud provee de forma rutinaria la fórmula láctea a las
niñas y niños, hijas e hijos de madres infectadas por VIH desde los 0 meses hasta los 6
meses de edad. Se espera que habrá un aumento en el con sumo de recursos adicionales
requeridos al extender este suplemento hasta los 12 meses de vida de la niña o niño. Sin
embargo, el efecto de esta intervención a largo plazo llevará a un ahorro en el consumo de
recursos asociados al tratamiento antirretroviral y otras intervenciones necesarias en el
cuidado de pacientes con VIH/Sida dada la reducción de la transmisión materno infantil que
se espera obtener con esta estrategia como la evidencia proveniente de evaluaciones
económicas lo sugiere.
1. Panel on Treatment of Pregnant Women with HIV Infection and Prevention of Perinatal
Transmission. Recommendations for the Use of Antiretroviral Drugs in Pregnant Women
with HIV Infection and Interventions to Reduce Perinatal HIV Transmission in the United
States. 2020.
2. CLAP/SMR 1574 2010. Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión
Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe: Estrategia de
Monitoreo Regional. 2010.
3. Instituto Nacional de Salud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública. Protocolo de
vigilancia en salud pública VIH - SIDA. Versión 02. 2018.
4. Brady MT, Oleske JM, Williams PL, Elgie C, Mofenson LM, Dankner WM, et al. Declines in
mortality rates and changes in causes of death in HIV-1-infected children during the haart
era. J Acquir Immune Defic Syndr. 2010 Jan;53(1):86–94.
5. Organización Panamericana de la Salud. Plan de Acción para la prevención y el control de
la infección por el VIH y las infecciones de transmisión sexual 2016-2021. Resolución
CD55/14. 2016.
6. Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. Comportamiento de la
Transmisión Materno Infantil del VIH en Colombia. Medición de la Cohorte 2018. 2021.
7. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo (CAC). Situación
del VIH en Colombia 2019; Bogotá D.C. 2020.
8. Castillo JC, Sierra A, Ramírez N, Valbuena AM, Acuña L. Caracterización epidemiológica y
clínica en menores de 13 años que viven con VIH en Colombia. 2018: un estudio de corte
transversal. Infectio. 2020 Jun;24(4):212.
9. Arango-Ferreira C, Villegas DI, Burbano LD, Quevedo A. Calidad del seguimiento a la
exposición perinatal al HIV y observancia de las estrategias reconocidas para disminuir su
transmisión en un centro de referencia de Medellín. Biomédica. 2019 Aug;39(Supl. 2 SE-
Artículos originales):66–77.
10. TTT N, Kobbe R, Schulze-Sturm U, Blohm M, Hollwitz B, Hertling S, et al. Reducing
Hematologic Toxicity With Short Course Postexposure Prophylaxis With Zidovudine for HIV-
1 Exposed Infants With Low Transmission Risk. Pediatr Infect Dis J. 2019;38(7):727–30.
11. Ziske J, Kunz A, Sewangi J, Lau I, Dugange F, Hauser A, et al. Hematological changes in
women and infants exposed to an AZT-containing regimen for prevention of mother-to-child-
transmission of HIV in Tanzania. PLoS One. 2013;8(2):e55633.
12. O’Gorman DA, Nyirenda LJ, Theobald SJ, DA O, LJ N, SJ T. Prevention of mother-to-child
transmission of HIV infection: views and perceptions about swallowing nevirapine in rural
Lilongwe, Malawi. BMC Public Health. 2010;10(100968562):354.
13. Ngarina M, Tarimo EAM, Naburi H, Kilewo C, Mwanyika-Sando M, Chalamilla G, et al.
Women’s preferences regarding infant or maternal antiretroviral prophylaxis for prevention of
mother-to-child transmission of HIV during breastfeeding and their views on Option B+ in
Dar es Salaam, Tanzania. PLoS One. 2014;9(1):e85310.
14. Colombini M, Stockl H, Watts C, Zimmerman C, Agamasu E, Mayhew SH. Factors affecting
adherence to short-course ARV prophylaxis for preventing mother-to-child transmission of
HIV in sub-Saharan Africa: a review and lessons for future elimination. AIDS Care.
2014;26(7):914–26.
15. Vrazo AC, Firth J, Amzel A, Sedillo R, Ryan J, Phelps BR. Interventions to significantly
improve service uptake and retention of HIV-positive pregnant women and HIV-exposed
infants along the prevention of mother-to-child transmission continuum of care: systematic
review. Trop Med Int Health. 2018;23(2):136–48.
16. Gourlay A, Birdthistle I, Mburu G, Iorpenda K, Wringe A. Barriers and facilitating factors to
the uptake of antiretroviral drugs for prevention of mother-to-child transmission of HIV in
sub-Saharan Africa: a systematic review. J Int AIDS Soc. 2013 Jan;16(1):18588.
17. Myer L, Phillips TK, Zerbe A, Brittain K, Lesosky M, Hsiao N-Y, et al. Integration of
postpartum healthcare services for HIV-infected women and their infants in South Africa: A
randomised controlled trial. PLoS Med. 2018;15(3):e1002547.
18. Zeng H, Chow EPF, Zhao Y, Wang Y, Tang M, Li L, et al. Prevention of mother-to-child HIV
transmission cascade in China: a systematic review and meta-analysis. Sex Transm Infect.
2016;92(2):116–23.
19. Napyo A, Tylleskär T, Mukunya D, Tumuhamye J, MW M, AA OA, et al. Barriers and
enablers of adherence to infant nevirapine prophylaxis against HIV 1 transmission among 6-
week-old HIV exposed infants: A prospective cohort study in Northern Uganda. PLoS One.
2020;15(10):e0240529.
20. Ambia J, Mandala J. A systematic review of interventions to improve prevention of mother-
to-child HIV transmission service delivery and promote retention. J Int AIDS Soc.
2016;19(1):20309.
21. Sprague C, Chersich M, Black V. Health system weaknesses constrain access to PMTCT
and maternal HIV services in South Africa: a qualitative enquiry. AIDS Res Ther. 2011;8:10.
22. Nielsen-Saines K, Watts DH, Veloso VG, Bryson YJ, Joao EC, Pilotto J., et al. Three
postpartum antiretroviral regimens to prevent intrapartum HIV infection. N Engl J Med.
2012;366(25):2368–79.
23. Anugulruengkitt S, Suntarattiwong P, Ounchanum P, Srirompotong U, Jantarabenjakul W,
Sophonphan J, et al. Safety of 6-week Neonatal Triple-combination Antiretroviral
Postexposure Prophylaxis in High-risk HIV-exposed Infants. Pediatr Infect Dis J.
2019;38(10):1045–50.
24. Clarke D, Acosta E, Cababasay M, Wang J, Chain A, Teppler H, et al. Raltegravir (RAL) in
Neonates: Dosing, Pharmacokinetics (PK), and Safety in HIV-1-Exposed Neonates at Risk
of Infection (IMPAACT P1110). Vol. 84, Journal of acquired immune deficiency syndromes
(1999). 2020. p. 70–7.
25. Chadwick E. Establishing a treatment dose of nevirapine for full-term neonates with perinatal
HIV infection: IMPAACTP1115. 21st International AIDS Conference; July 18–22, 2016;
Durban, South Africa; LBPE011. In 2016.
26. Lallemant M, Amzal B, Sripan P, Urien S, TR C, Ngo-Giang-Huong N, et al. Perinatal
Antiretroviral Intensification to Prevent Intrapartum HIV Transmission When Antenatal
Antiretroviral Therapy Is Initiated Less Than 8 Weeks Before Delivery. J Acquir Immune
Defic Syndr. 2020;84(3):313–22.
27. Kakkar FW, Samson L, Vaudry W, Brophy J, Le Meur J-B, Lapointe N, et al. Safety of
combination antiretroviral prophylaxis in high-risk HIV-exposed newborns: a retrospective
review of the Canadian experience. J Int AIDS Soc. 2016;19(1):20520.
28. Persaud D, Ray SC, Kajdas J, Ahonkhai A, Siberry GK, Ferguson K, et al. Slow human
immunodeficiency virus type 1 evolution in viral reservoirs in infants treated with effective
antiretroviral therapy. AIDS Res Hum Retroviruses. 2007 Mar;23(3):381–90.
29. Shiau S, Abrams EJ, Arpadi SM, Kuhn L. Early antiretroviral therapy in HIV-infected infants:
can it lead to HIV remission? lancet HIV. 2018;5(5):e250–8.
30. K L, B T, M G, YH C, C Z, MM M, et al. HIV type 1 (HIV-1) proviral reservoirs decay
continuously under sustained virologic control in HIV-1-infected children who received early
treatment. J Infect Dis. 2014;210(10):1529–38.
31. D P, K P, B K, K R-L, C Z, A E, et al. Influence of age at virologic control on peripheral blood
human immunodeficiency virus reservoir size and serostatus in perinatally infected
adolescents. JAMA Pediatr. 2014;168(12):1138–46.
32. Persaud D, Gay H, Ziemniak C, Chen YH, Piatak MJ, Chun T-W, et al. Absence of
detectable HIV-1 viremia after treatment cessation in an infant. N Engl J Med.
2013;369(19):1828–35.
33. Butler KM, Gavin P, Coughlan S, Rochford A, Mc Donagh S, Cunningham O, et al. Rapid
viral rebound after 4 years of suppressive therapy in a seronegative HIV-1 infected infant
treated from birth. Pediatr Infect Dis J. 2015;34(3):e48-51.
34. Violari A, Cotton MF, Kuhn L, Schramm DB, Paximadis M, Loubser S, et al. A child with
perinatal HIV infection and long-term sustained virological control following antiretroviral
treatment cessation. Nat Commun. 2019;10(1):412.
35. Prieto LM, González-Tomé M-I, Muñoz E, Fernández-Ibieta M, Soto B, Del Rosal T, et al.
Low rates of mother-to-child transmission of HIV-1 and risk factors for infection in Spain:
2000-2007. Pediatr Infect Dis J. 2012 Oct;31(10):1053–8.
36. Clarke D. IMPAACT P1110: RALTEGRAVIR PHARMACOKINETICS AND SAFETY IN HIV1
EXPOSED NEONATES: DOSE-FINDING STUDY. Conference on Retroviruses and
Opportunistic Infection 2017, en Seattle (EEUU) del 13 al 16 de Febrero de 2017. In 2017.
37. Rainwater-Lovett K, Ziemniak C, Watson D, Luzuriaga K, Siberry G, Petru A, et al. Paucity
of Intact Non-Induced Provirus with Early, Long-Term Antiretroviral Therapy of Perinatal HIV
Infection. PLoS One. 2017;12(2):e0170548.
38. Rocca S, Zangari P, Cotugno N, De Rossi A, Ferns B, Petricone D, et al. Human
Immunodeficiency Virus (HIV)-Antibody Repertoire Estimates Reservoir Size and Time of
Antiretroviral Therapy Initiation in Virally Suppressed Perinatally HIV-Infected Children. J
Pediatric Infect Dis Soc. 2019 Nov;8(5):433–8.
39. Archary M, Zanoni B, Lallemant M, Suwannaprom P, Clarke D, Penazzato M. Acceptability
and Feasibility of Using Raltegravir Oral Granules for the Treatment of Neonates in a Low-
resource Setting. Pediatr Infect Dis J. 2020 Jan;39(1):57–60.
40. Alvarez-Uria G, Midde M, Pakam R, Bachu L, Naik PK. Effect of formula feeding and
breastfeeding on child growth, infant mortality, and HIV transmission in children born to HIV-
infected pregnant women who received triple antiretroviral therapy in a resource-limited
setting: data from an HIV cohort study in . Int Sch Res Not. 2012;2012.
41. Shapiro RL, Hughes MD, Ogwu A, Kitch D, Lockman S, Moffat C, et al. Antiretroviral
regimens in pregnancy and breast-feeding in Botswana. N Engl J Med. 2010;362(24):2282–
94.
42. Peltier C-A, Ndayisaba G-F, Lepage P, Van Griensven J, Leroy V, Omes C, et al.
Breastfeeding with maternal antiretroviral therapy or formula feeding to prevent HIV
postnatal mother-to-child transmission in Rwanda. AIDS. 2009;23(18):2415.
43. Semba RD, Kumwenda N, Hoover DR, Taha TE, Quinn TC, Mtimavalye L, et al. Human
immunodeficiency virus load in breast milk, mastitis, and mother-to-child transmission of
human immunodeficiency virus type 1. J Infect Dis. 1999;180(1):93–8.
44. de Perinatología CL, de la Mujer S, UNICEF. Análisis de la situación al año 2010:
eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en la Región de
las Américas. In: Análisis de la situación al año 2010: eliminación de la transmisión
maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en la Región de las Américas. 2012. p. 53.
45. Instituto Nacional de Salud. Instituto Nacional de Salud. Estado de la Vigilancia de la
Calidad de Agua para consumo humano en Colombia 2007-2011. Bogotá; 2012.
46. Gaur AH, Dominguez KL, Kalish ML, Rivera-Hernandez D, Donohoe M, Brooks JT, et al.
Practice of feeding premasticated food to infants: a potential risk factor for HIV transmission.
Pediatrics. 2009;124(2):658–66.
47. Thior I, Lockman S, Smeaton LM, Shapiro RL, Wester C, Heymann SJ, et al. Breastfeeding
plus infant zidovudine prophylaxis for 6 months vs formula feeding plus infant zidovudine for
1 month to reduce mother-to-child HIV transmission in Botswana: a randomized trial: the
Mashi Study. Jama. 2006;296(7):794–805.
48. McGrath CJ, Nduati R, Richardson BA, Kristal AR, Mbori-Ngacha D, Farquhar C, et al. The
prevalence of stunting is high in HIV-1–exposed uninfected infants in Kenya. J Nutr.
2012;142(4):757–63.
49. Nduati R, John G, Mbori-Ngacha D, Richardson B, Overbaugh J, Mwatha A, et al. Effect of
breastfeeding and formula feeding on transmission of HIV-1: a randomized clinical trial.
Jama. 2000;283(9):1167–74.
50. Binagwaho A, Pegurri E, Drobac PC, Mugwaneza P, Stulac SN, Wagner CM, et al.
Prevention of mother-to-child transmission of HIV: cost-effectiveness of antiretroviral
regimens and feeding options in Rwanda. PLoS One. 2013;8(2):e54180.
51. Organization WH. Guidelines on HIV and infant feeding 2010: principles and
recommendations for infant feeding in the context of HIV and a summary of evidence. World
Health Organization; 2010.
52. Gynecologists R college of obstetricians and. Management of HIV in Pregnancy. 2010.
53. Organization WH. Consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and
preventing HIV infection: summary of key features and recommendations, June 2013. World
Health Organization; 2013.
54. Horvath T, Bc M, Im I, Ge K, Gw R JR. Interventions for preventing late postnatal mother-to-
child transmission of HIV (Review). 2010;1.
55. Fawzi W, Msamanga G, Spiegelman D, Renjifo B, Bang H, Kapiga S, et al. Transmission of
HIV-1 through breastfeeding among women in Dar es Salaam, Tanzania. J Acquir Immune
Defic Syndr. 2002;31(3):331–8.
56. Taha TE, Hovero DR, Kumwenda NI, Fiscus SA, Kafulafula G, Nkhoma C et al. Late
postnatal transmission of HIV-1 and associated factors. J Infect Dis [Internet]. 196(1):10–4.
57. Coovadia HM, Rollins NC, Bland RM, Little K, Coutsoudis A, Bennish ML, et al. Mother-to-
child transmission of HIV-1 infection during exclusive breastfeeding in the first 6 months of
life: an intervention cohort study. Lancet. 2007;369(9567):1107–16.
58. Taha TE, Hoover DR, Chen S, Kumwenda NI, Mipando L, Nkanaunena K, et al. Effects of
cessation of breastfeeding in HIV-1–exposed, uninfected children in Malawi. Clin Infect Dis.
2011;53(4):388–95.
59. Natchu UCM, Liu E, Duggan C, Msamanga G, Peterson K, Aboud S, et al. Exclusive
breastfeeding reduces risk of mortality in infants up to 6 mo of age born to HIV-positive
Tanzanian women. Am J Clin Nutr. 2012;96(5):1071–8.
60. Iliff PJ, Piwoz EG, Tavengwa N V, Zunguza CD, Marinda ET, Nathoo KJ, et al. Early
exclusive breastfeeding reduces the risk of postnatal HIV-1 transmission and increases HIV-
free survival. Aids. 2005;19(7):699–708.
61. Rollins NC, Becquet R, Bland RM, Coutsoudis A, Coovadia HM, Newell M-L. Infant feeding,
HIV transmission and mortality at 18 months: the need for appropriate choices by mothers
and prioritization within programmes. AIDS. 2008;22(17):2349.
62. Taha T, Nour S, Li Q, Kumwenda N, Kafulafula G, Nkhoma C, et al. The effect of human
immunodeficiency virus and breastfeeding on the nutritional status of African children.
Pediatr Infect Dis J. 2010;29(6):514–8.
63. Filteau S, Baisley K, Chisenga M, Kasonka L, Gibson RS, Team CS. Provision of
micronutrient-fortified food from 6 months of age does not permit HIV-exposed uninfected
Zambian children to catch up in growth to HIV-unexposed children: a randomized controlled
trial. JAIDS J Acquir Immune Defic Syndr. 2011;56(2):166–75.
64. Patel D, Bland R, Coovadia H, Rollins N, Coutsoudis A, Newell M-L. Breastfeeding, HIV
status and weights in South African children: a comparison of HIV-exposed and unexposed
children. Aids. 2010;24(3):437–45.
65. Rossenkhan R, Novitsky V, Sebunya TK, Leidner J, Hagan JE, Moyo S, et al. Infant feeding
practices were not associated with breast milk HIV-1 RNA levels in a randomized clinical trial
in Botswana. AIDS Behav. 2012;16(5):1260–4.
66. Lunney KM, Iliff P, Mutasa K, Ntozini R, Magder LS, Moulton LH, et al. Associations
between breast milk viral load, mastitis, exclusive breast-feeding, and postnatal transmission
of HIV. Clin Infect Dis. 2010;50(5):762–9.
67. Coovadia HM, Brown ER, Fowler MG, Chipato T, Moodley D, Manji K, et al. Efficacy and
safety of an extended nevirapine regimen in infant children of breastfeeding mothers with
HIV-1 infection for prevention of postnatal HIV-1 transmission (HPTN 046): a randomised,
double-blind, placebo-controlled trial. 2012;379(9812):221‐228.
68. Girouard N, Johnson L, Luecke E, Demkovich Z, Jester T, Li A, et al. A subcutaneous
biodegradable implant for sustained delivery of tenofovir alafenamide (TAF) for HIV pre-
exposure prophylaxis (PrEP). AIDS Res Hum Retroviruses. 2018;34:107.
69. Mbuya MNN, Humphrey JH, Majo F, Chasekwa B, Jenkins A, Israel-Ballard K, et al. Heat
treatment of expressed breast milk is a feasible option for feeding HIV-exposed, uninfected
children after 6 months of age in rural Zimbabwe. J Nutr. 2010;140(8):1481–8.
70. Kilewo C, Karlsson K, Ngarina M, Massawe A, Lyamuya E, Swai A, et al. Prevention of
mother-to-child transmission of HIV-1 through breastfeeding by treating mothers with triple
antiretroviral therapy in Dar es Salaam, Tanzania: the Mitra Plus study. JAIDS J Acquir
Immune Defic Syndr. 2009;52(3):406–16.
71. Kafulafula G, Hoover DR, Taha TE, Thigpen M, Li Q, Fowler MG, et al. Frequency of
gastroenteritis and gastroenteritis-associated mortality with early weaning in HIV-1-
uninfected children born to HIV-infected women in Malawi. JAIDS J Acquir Immune Defic
Syndr. 2010;53(1):6–13.
72. Homsy J, Moore D, Barasa A, Were W, Likicho C, Waiswa B, et al. Breastfeeding, mother-
to-child HIV transmission, and mortality among infants born to HIV-Infected women on highly
active antiretroviral therapy in rural Uganda. J Acquir Immune Defic Syndr. 2010;53(1):28–
35.
73. RL S, MD H, A O, D K, S L, C M, et al. Antiretroviral regimens in pregnancy and breast-
feeding in Botswana. N Engl J Med. 2010;362(24):2282–94.
74. Arpadi S, Fawzy A, Aldrovandi GM, Kankasa C, Sinkala M, Mwiya M, et al. Growth faltering
due to breastfeeding cessation in uninfected children born to HIV-infected mothers in
Zambia. Am J Clin Nutr. 2009;90(2):344–53.
75. Fawzy A, Arpadi S, Kankasa C, Sinkala M, Mwiya M, Thea DM, et al. Early weaning
increases diarrhea morbidity and mortality among uninfected children born to HIV-infected
mothers in Zambia. J Infect Dis. 2011;203(9):1222–30.
76. Cames C, Saher A, Ayassou KA, Cournil A, Meda N, Simondon KB. Acceptability and
feasibility of infant‐feeding options: experiences of HIV‐infected mothers in the World Health
Organization Kesho Bora mother‐to‐child transmission prevention (PMTCT) trial in Burkina
Faso. Matern Child Nutr. 2010;6(3):253–65.
77. Chisenga M, Siame J, Baisley K, Kasonka L, Filteau S. Determinants of infant feeding
choices by Zambian mothers: a mixed quantitative and qualitative study. Matern Child Nutr.
2011;7(2):148–59.
78. Kuhn L, Aldrovandi GM, Sinkala M, Kankasa C, Semrau K, Mwiya M, et al. Effects of early,
abrupt weaning on HIV-free survival of children in Zambia. N Engl J Med. 2008;359(2):130–
41.
79. Coutsoudis A, Pillay K, Kuhn L, Spooner E, Tsai W-Y, Coovadia HM, et al. Method of
feeding and transmission of HIV-1 from mothers to children by 15 months of age:
prospective cohort study from Durban, South Africa. Aids. 2001;15(3):379–87.
80. Becquet R, Bequet L, Ekouevi DK, Viho I, Sakarovitch C, Fassinou P, et al. Two-year
morbidity–mortality and alternatives to prolonged breast-feeding among children born to
HIV-infected mothers in Côte d’Ivoire. PLoS Med. 2007;4(1):e17.
81. Landes M, van Lettow M, Chan AK, Mayuni I, Schouten EJ, Bedell RA. Mortality and health
outcomes of HIV-exposed and unexposed children in a PMTCT cohort in Malawi. PLoS One.
2012;7(10):e47337.
82. Ibeziako NS, Ubesie AC, Emodi IJ, Ayuk AC, Iloh KK, Ikefuna AN. Mother-to-child
transmission of HIV: the pre-rapid advice experience of the university of Nigeria teaching
hospital Ituku/Ozalla, Enugu, South-east Nigeria. BMC Res Notes. 2012;5(1):1–6.
83. ONUSIDA. Hoja de ruta de prevención del VIH para 2020 [Internet]. Available from:
https://www.unaids.org/es/resources/documents/2017/hiv-prevention-2020-road-map
84. Flax VL, Bentley ME, Chasela CS, Kayira D, Hudgens MG, Kacheche KZ, et al. Lipid-based
nutrient supplements are feasible as a breastmilk replacement for HIV-exposed infants from
24 to 48 weeks of age. J Nutr. 2013;143(5):701–7.
85. Harris JR, Greene SK, Thomas TK, Ndivo R, Okanda J, Masaba R, et al. Effect of a point-of-
use water treatment and safe water storage intervention on diarrhea in infants of HIV-
infected mothers. J Infect Dis. 2009;200(8):1186–93.
86. Hosek SG, Landovitz RJ, Kapogiannis B, Siberry GK, Rudy B, Rutledge B, et al. Safety and
Feasibility of Antiretroviral Preexposure Prophylaxis for Adolescent Men Who Have Sex
With Men Aged 15 to 17 Years in the United States. JAMA Pediatr. 2017 Nov;171(11):1063–
71.
6 DIMENSIÓN DIAGNÓSTICO
6.1 Pregunta clínica 3
• Pregunta 3.1: ADN proviral versus carga viral ARN en menores de 18 meses.
• Pregunta 3.2: pruebas de detección viral ARN o ADN en las primeras 48 - 72 horas
de nacidos en las niñas y niños con alto riesgo de TMI del VIH.
• Pregunta 3.3: pruebas de detección viral ARN o ADN tomadas en la primera
evaluación en una institución de salud luego del nacimiento en neonatos de más de
72 horas de nacidos y menos de 18 meses de edad expuestos al VIH.
• Pregunta 3.4: otras pruebas versus ELISA más carga viral en niñas y niños menores
de 18 meses con criterios clínicos de VIH/SIDA sin conocimiento del estado
serológico de la madre.
Subpregunta 3.1
¿Se debe usar la prueba de ADN proviral versus la carga viral ARN para el diagnóstico de
la infección por VIH en niñas y niños con menos de 18 meses de edad expuestos al VIH?
6.1.1 Antecedentes
A nivel mundial, el problema del acceso al diagnóstico infantil temprano en niñas y niños
expuestos al VIH ha sido ampliamente estudiado pues como ya se ha descrito, de la
correcta utilización de las pruebas depende el manejo oportuno de los casos de acuerdo al
resultado y con ello el pronóstico de las niñas y niños. De acuerdo al plan global de
eliminación de nuevas infecciones por VIH desarrollado en 2016 por ONUSIDA, se estima
que solo la mitad de las niñas y niños expuestos al VIH que viven en países de bajos y
medianos ingresos acceden a una prueba de VIH en los primeros dos meses de vida (1).
Por lo tanto, la recomendación de la OMS es mejorar el acceso a las pruebas y reducir los
tiempos del proceso diagnóstico para reducir los desenlaces adversos en esta población.
El porcentaje de TMI VIH en Colombia durante 2018 fue de 1.7% (rango 0 – 8.3% en el
territorio nacional), con 14 casos confirmados de un total de 804 menores expuestos y con
clasificación final durante ese año. Durante el periodo 2013 - 2018, la TMI VIH disminuyó
tres puntos porcentuales. A pesar de que Colombia se sitúa por debajo de la meta de
eliminación de la TMI VIH definido por la OMS (2%), aún existen desafíos en cuanto al
diagnóstico de las niñas y niños expuestos y es por esto que se priorizaron las preguntas
relacionadas con el diagnóstico en menores de 18 meses expuestos a la infección por VIH.
En cuanto al seguimiento de las niñas y niños expuestos, es relevante anotar que según el
informe de la cohorte de seguimiento nominal del Ministerio de Salud y de la Protección
Social con los datos de 2018, el porcentaje de las niñas y niños expuestos a quienes se les
realizó una carga viral en los primeros 60 días de vida fue del 74.2% en el 2014, 76.6% en
el 2015, 75.4% en el 2016, 82.4% para el 2017 y en el 2018 se obtuvo el porcentaje más
alto en el seguimiento con un 84.1% (n = 690/820) de las niñas y niños con carga viral en
sus primeros dos meses de edad. Del 15.9% restante, a 117 (14.3%) se les realizó la carga
viral luego de los 61 días de nacidos y en 13 (1.6%) no se hizo carga viral. Respecto al
resultado de las cargas virales realizadas en los primeros 60 días, se encontró que el 98.3%
fueron indetectables (n = 678) y 1.7% tuvieron un resultado mayor a 41 copias. De otro lado,
si bien la infección por VIH de los niños expuestos fue descartada en 96.3% de los casos
(n = 790), en 1.7% no se realizó el diagnóstico de la infección, 1.5% falleció sin clasificación
y en 0.5% de los casos no se pudo realizar la clasificación de TMI VIH pues no pudieron
ser ubicados.
Debido a las cifras previamente presentadas de diagnósticos no oportunos, se hace
necesario mejorar el acceso a las pruebas diagnósticas e implementar estrategias para un
diagnóstico infantil temprano con el uso de pruebas diagnósticas que permitan identificar y
tratar rápidamente los casos de TMI VIH así como adaptar las acciones de atención en
salud según el resultado de las pruebas (2).
En relación con esta primera pregunta, las pruebas virológicas son las recomendadas por
la OMS para el diagnóstico temprano de menores de 2 años por su alta sensibilidad y
especificidad comparadas con el desempeño diagnóstico de pruebas de inmunoensayo en
las que se obtienen falsos positivos por la transferencia de anticuerpos en los casos de los
niños expuestos durante la gestación y lactancia (3). Además, estas pruebas tienen la
posibilidad de ser realizadas en el punto de atención y así ser utilizadas de forma oportuna
para definir la conducta en los niños. Por lo anterior, el GDG formuló esta pregunta para
actualizar la información relacionada con el desempeño diagnóstico comparado e impacto
en los desenlaces críticos asociados a las dos pruebas. Según el listado de registros
vigentes del INVIMA, en Colombia se encuentran disponibles varias pruebas que utilizan la
identificación de ARN (código CUPS 908832). Sin embargo, la revisión realizada por el
equipo técnico del IETS no encontró registros vigentes para pruebas de ADN proviral. Esta
información está descrita detalladamente en la sección de factibilidad del documento.
6.1.2 Recomendaciones
Recomendación 10:
Se sugiere utilizar las pruebas de ADN proviral o carga viral ARN para el diagnóstico
de la infección por VIH en niños menores a 18 meses de edad expuestos al VIH.
Observaciones: La selección entre la prueba ADN o ARN dependerá de la
disponibilidad de la misma
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Aceptabilidad Desconocida.
VP FN FP VN
Alteraciones en el
Hospitalizaciones Resistencia ----
neurodesarrollo
Alteraciones en el
---- ---- ----
neurodesarrollo
Abreviaturas: VP: verdaderos positivos, FN falsos negativos, FP falsos positivos, VN verdaderos negativos.
*Graves. **Muy graves.
Fuente: elaboración propia a partir de juicio de expertos.
Resultados
PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE
NACIONAL (1.7%) NACIONAL (4.8%) NACIONAL (8.3%)
Resultados
PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE
NACIONAL (1.7%) NACIONAL (4.8%) NACIONAL (8.3%)
VP 17 48 83
FN 0 0 0
Virus de
Inmunodeficiencia
Pruebas 908832 No. 1 100% $206.579 $234.171 $418.990 $206.579 $234.171 $418.990
Humana CARGA
VIRAL
CUPS*: clasificación única de procedimientos en salud, ATC: sistema de clasificación anatómica, terapéutica,
química – anatomical, therapeutic, chemical classification system. Fuente: elaboración propia a partir de
consulta a CUPS.
No se cuenta con estudios de los recursos adicionales requeridos en nuestro contexto. Los
mismos dependerán del tipo de prueba que se implemente (basada en sangre seca,
serológica) y del equipo que se requiere para su procesamiento (equipo de laboratorio,
equipo para la realización en el punto de atención, necesidad o no de personal entrenado).
No se cuenta con información de costos de pruebas de ADN proviral o ADN/ARN dado que
estas pruebas no cuentan con registro INVIMA. La información de los costos asociados a
la carga viral ARN se estimó usando la metodología y recomendaciones del “Manual para
elaboración de evaluaciones económicas en Salud” del IETS (24) . Con este fin se consultó,
por código CUPS, la base de datos de Suficiencia del MSPS para los años 2012 - 2018.
Esta base de datos, tiene la información suministrada por las EPS al MSPS, por lo cual
permite recoger los costos directos de la atención en salud.
Para hallar los costos unitarios de los procedimientos se construyó una malla consolidada
de datos, usando el índice de precios del consumidor para comparar los precios entre
distintos años. Posteriormente, estas observaciones se filtraron, eliminando los datos
atípicos. Luego, se utilizó la mediana como medida central para aproximar el costo de cada
procedimiento.
6.1.5.3 Valores y preferencias
No se encontró evidencia que compare los valores y preferencias de las intervenciones
seleccionadas para la pregunta.
Un estudio desarrollado en Kenia y Zimbawe evaluó la aceptabilidad y valores asociados al
uso de técnicas de ampliación de ácidos nucleicos en el sitio de atención para el diagnóstico
infantil temprano dentro de los que se incluyen ARN, ADN y pruebas duales ADN/ARN (6).
A través de entrevistas a trabajadores de la salud y grupos focales de miembro de la
comunidad, se encontró que el tiempo reducido de diagnóstico asociado a la
implementación de pruebas realizadas en el punto de atención disminuyó la ansiedad de
los cuidadores del niño expuesto acerca del diagnóstico y permitió a las familias incluir a
sus hijos en la TAR de forma temprana. Además, la impresión del resultado hecha por el
equipo de la prueba fue considerada de mayor confianza que la anotación de resultados de
forma manual. Se encontró una buena aceptabilidad de las pruebas, sin embargo, se
consideró importante recomendar sensibilizaciones adicionales de la importancia de las
pruebas realizadas en el punto de atención dirigidas hacia miembros influyentes en las
comunidades.
6.1.5.4 Costo efectividad
No se encontró evidencia sobre la costo-efectividad de las pruebas en estudio.
6.1.5.5 Equidad
Según el reporte de la TMI VIH en Colombia, hecho por el Ministerio de Salud y Protección
Social con los datos de la cohorte 2018, 23 gestantes pertenecían a la población migrante
(información del Sivigila y del sistema de información de la Estrategia) (4). En este grupo
de 23 pacientes, se identificaron 22 niños y niñas expuestos al VIH, de los cuales 6 (27.2%)
tuvieron un diagnóstico de VIH, a 12 se les descartó la infección por VIH y se declararon
sanos, y 4 niños y niñas no tuvieron clasificación pues no fueron ubicados. El informe
menciona que todos estos 4 niños tenían una primera carga viral menor a 50 copias/mL, la
cual fue realizada entre los días 40 y 59 de nacimiento.
El acceso al diagnóstico infantil temprano con pruebas virológicas permite la identificación
rápida de la infección por VIH, por lo tanto mejora el acceso a las intervenciones derivadas
de los resultados de las pruebas y así puede potencialmente mejorar la equidad de acceso
al seguimiento adecuado según cada caso (7).
6.1.5.6 Aceptabilidad
Un estudio en una cohorte de mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH seguidas de
forma prospectiva desarrollado en Lesoto durante marzo a julio de 2016, identificó factores
asociados a la aceptabilidad de pruebas realizadas a neonatos en sus primeras dos
semanas de vida dentro de las madres de niños expuestos y trabajadores de la salud (8).
Los investigadores realizaron entrevistas semiestructuradas en las gestantes y a los
trabajadores de la salud que las atendieron, en las que evaluaron aceptabilidad de
diagnóstico de VIH, tratamiento temprano y retos percibidos en el diagnóstico muy
temprano de los niños (en las primeras 2 semanas de vida) entre otros. En el estudio se
encontró que el diagnóstico temprano era una intervención aceptada en esta población de
gestantes y los trabajadores de la salud involucrados en su cuidado, ya que se conocía más
pronto el diagnóstico del niño, y por lo tanto se percibió como una intervención importante.
Sin embargo, identificaron preocupaciones relacionadas con la factibilidad de la
implementación de una prueba adicional a los algoritmos diagnósticos, tales como retrasos
en la entrega de los resultados, limitaciones para hacer la asesoría de la prueba en mujeres
próximas a dar a luz, necesidades de tener herramientas adecuadas para comunicar el
resultado, y la poca factibilidad de su aplicación en contextos de recursos limitados por las
barreras para implementar una tecnología diagnóstica nueva.
Se encontró un estudio cualitativo realizado en Costa de Marfil en el marco de un proyecto
de 2009 que buscaba incrementar el porcentaje de niños que acceden a las pruebas
diagnósticas (proyecto Pédi-Test ANRS 12165) por medio del ofrecimiento de las mismas
a los padres (9). Este estudio evaluó la aceptabilidad de las pruebas diagnósticas para VIH
en niños menores de 6 meses que acudieron a la atención pediátrica (seguimiento de peso
y vacunación). Por medio de entrevistas semiestructuradas, encontrando que la aceptación
de las pruebas a los niños por parte de sus padres estuvo basada en tres elementos: la
credibilidad en el discurso de los trabajadores de la salud que motivaron la prueba, lo cual
afectó la decisión de las madres para aceptar o no la intervención. En segundo lugar, el
conocimiento de la madre de las consecuencias positivas de las pruebas el cual fue un
factor que mejoró la aceptabilidad y, en tercer lugar, el ambiente marital de la madre jugó
un papel definitivo en la aceptación, pues se encontró mayor aceptabilidad de las pruebas
en parejas que hablaban abiertamente de este tema.
De otro lado, un estudio desarrollado a partir de entrevistas a madres de niños expuestos
provenientes del distrito de Tambo en Suráfrica, indicó que a pesar del buen conocimiento
de las madres respecto a temas relacionados con la infección en sus hijos y a la
disponibilidad de TAR, el conocimiento acerca del momento óptimo para una diagnóstico
infantil temprano es limitado y esto a su vez afecta el acceso a estos servicios (10). También
se encontró que el miedo al diagnóstico positivo de sus hijos y el estigma, son barreras para
la implementación de las estrategias contenidas en los programas de prevención de la TMI
VIH. Por lo anterior, se recomienda la educación comunitaria y la asesoría intensiva de
mujeres embarazadas en temas de diagnóstico infantil temprano.
6.1.5.7 Factibilidad
Una revisión sistemática desarrollada por Bwana et al. en 2015 tuvo como objetivo evaluar
los factores asociados con la accesibilidad de los servicios de diagnóstico infantil temprano
en África Subsahariana (11). Para esto, seleccionó 48 artículos de diferentes diseños
epidemiológicos, y encontró que las barreras más importantes para la implementación del
diagnóstico infantil temprano (niños expuestos al VIH menor de 18 meses), se relacionan
con infraestructura deficiente, recursos humanos sin entrenamiento para la realización de
las pruebas y fallas en el suministro de los insumos. A nivel comunitario e individual, la falta
de adherencia a los programas de prevención de la TMI del VIH, el estigma, la
discriminación y el desempleo materno, fueron factores relacionados con fallas en la
implementación del diagnóstico infantil temprano. Estos mismos hallazgos fueron
encontrados en una evaluación interina de la OMS del estado de implementación del
diagnóstico infantil temprano en los estados miembros de la OMS realizada de 2011 – 2013,
la cual demostró que dentro de las barreras para su implementación se encuentran la falta
de reactivos, equipos no instalados, dañados o sin mantenimiento y entrenamiento del
recurso humano involucrado en los procesos de diagnóstico (12).
A nivel de la factibilidad de la implementación de pruebas realizadas en el punto de atención
para el diagnóstico de VIH en la atención ambulatoria, una revisión sistemática desarrollada
por Van Hecke et al. en 2019 con el objetivo de evaluar el impacto de estas pruebas en la
atención de los pacientes, encontró 35 estudios en los que se evaluaron pruebas para
diferentes patologías (entre ellas la infección por el VIH), y se concluyó que a pesar de la
escasa evidencia, existe información que parece indicar que las pruebas en el punto de
atención mejoran el acceso a las intervenciones derivadas de los resultados, pero que esto
depende de la capacidad del contexto local para invertir en esas tecnologías y la
disponibilidad de las mismas (13).
A nivel local, un estudio descriptivo retrospectivo a partir de historias clínicas de las mujeres
gestantes con VIH y de los neonatos atendidos en el hospital San Vicente Fundación en
Medellín Antioquia identificó fallas en el acceso a los controles prenatales y el diagnóstico
oportuno de 106 madres y sus hijos expuestos durante 2012 y 2015 (14). El análisis
encontró que la mayoría de los pacientes (83.5%) tuvieron una carga viral en las primeras
4 semanas desde el nacimiento, y la segunda carga viral fue realizada en los primeros 4
meses (4.1%), a los 4 meses (55.7%) y entre los 5 y 12 meses (35%). A pesar de esto, no
se presentaron casos de TMI VIH en el grupo evaluado (106 recién nacidos expuestos al
VIH).
Suráfrica es uno de los países que por la alta carga de la enfermedad, ha evaluado a fondo
barreras y facilitadores del diagnóstico infantil temprano. Es así como varios estudios
desarrollados en ese país relacionados con el diagnóstico en menores de 18 meses, hacen
énfasis en la necesidad de adaptar los algoritmos según la prevalencia del contexto en el
que se van a implementar (15–18). Esto quiere decir, adaptar la elección de las pruebas de
acuerdo a la prevalencia de infección por VIH en la población a la que está dirigida la
recomendación, y evaluar aspectos como el número de falsos positivos asociados a las
pruebas. Recomiendan evaluar de forma diferencial el desempeño de los algoritmos en
escenarios con prevalencias inferiores a 5% e identificar fallas relacionadas con manejo de
las pruebas y los equipos, lo cual afecta el desempeño de las mismas.
Una revisión narrativa de la literatura desarrollada por Modi et al. en 2018, evaluó las
actividades que pueden contribuir al mejoramiento de las estrategias para la prevención de
la TMI del VIH (19). Se encontró que es preciso diseñar paquetes de atención para
garantizar la integralidad de la atención, por lo tanto, es urgente desarrollar un enfoque bien
definido, holístico y exhaustivo que incluya no solo al niño expuesto, sino a su familia.
Dentro de las estrategias recomendadas se encuentra la integración de la atención a toda
la familia en un solo centro, establecer enlaces con soporte social para madres y padres o
cuidadores de los niños y seguimiento infantil continúo centrado en la prevención. Esto es
relevante para la implementación de las pruebas diagnósticas en menores de 18 meses, ya
que permite identificar estrategias dentro de las cuales se pueden integrar servicios para
garantizar el acceso a las actividades de la prevención de la TMI del VIH.
Cuando se evalúa la factibilidad de la implementación de una prueba diagnóstica, es preciso
evaluar la disponibilidad de las mismas. Para esto, el IETS realizó una revisión de las
licencias de pruebas diagnósticas de VIH en el INVIMA según la base de registros
sanitarios. Se encontraron 24 licencias de pruebas para VIH de distintos tipos. Existen
pruebas de carga viral ARN para VIH con registros vigentes. Estas pruebas están
clasificadas como reactivos de diagnóstico in vitro con un nivel de riesgo III bajo la
modalidad importar y vender. No se encontraron licencias vigentes de pruebas diagnósticas
de ADN proviral y se encontró una prueba dual ADN/ARN para ser realizada en los sistemas
genexpert automatizados según una revisión actualizada de los registros en el INVIMA
(fecha de última consulta 18 de enero de 2021). A continuación, se presenta la tabla de las
pruebas diagnósticas con licencias vigentes.
Tabla 5. Registros Sanitarios vigentes Pruebas VIH
Estado
Registro
de Nombre del producto MARCA Área análisis Presentación Comercial TITULAR
sanitario
registro
INVIMA
2017RD- Laboratorio Presentación por 20 y por 100 ALERE COLOMBIA
Vigente DETERMINE™ HIV-1/2 DETERMINE™
0000520- Clínico Determinaciones S.A.
R2
INVIMA Bancos de
ANNAR
2018RD- MUREX HIV AG/AB Sangre y
Vigente MUREX Control positivo 2, DIAGNOSTICA
0000839- COMBINATION Laboratorio
IMPORT S.A.S.
R2 Clínico
HUMAN
INVIMA
Kit para 40 o 100 Pruebas. Con GESELLSCHAFT
2019RD- Laboratorio
Vigente HEXAGON HIV HEXAGON 40 ó 100 Cassetes de prueba y FÜR BIOCHEMICA
0000840- Clínico
buffer Diluyente. UND DIAGNOSTICA
R2
MBH
HUMAN
INVIMA Bancos de
GESELLSCHAFT
2019RD- Sangre y
Vigente ANTI HIV 1/2 ELISA HUMAN Kit para 96 pruebas. FÜR BIOCHEMICA
0000856- Laboratorio
UND DIAGNOSTICA
R2 Clínico
MBH
INVIMA Bancos de
ANNAR
2019RD- Sangre y Suero de control positivo anti-
Vigente MUREX HIV 1.2.0 MUREX DIAGNOSTICA
0000877- Laboratorio VIH-2.
IMPORT S.A.S
R2 Clínico
INVIMA
ANNAR
2019RD- AD-BIO® HIV AG/AB 4TH GEN Laboratorio
Vigente AD-BIO Kit para 30 determinaciones: DIAGNOSTICA
0002518- RAPID TEST Clínico
IMPORT S.A.S.
R1
INVIMA
ANNAR
2018RD- AD-BIO® HIV/ SYPHILIS AB Laboratorio
Vigente AD BIO Diluyente de muestra 5 ml DIAGNOSTICA
0002571- COMBO RAPID TEST Clínico
IMPORT S.A.S
R1
INVIMA
HIV AG/AC CUARTA
2020RD- Laboratorio TUBO X 20 TIRAS, TUBO X 40
Vigente GENERACION (XERION) (XERION) IMEX GROUP S.A.S.
0003113- Clínico TIRAS
PRUEBA RÁPIDA
R1
0003316- Y HCV Y EL DNA DEL VIRUS Laboratorio Control Kit con: Control positivo
R1 DE LA HEPATITIS B VHB) Clínico múltiple de
Bancos de 1 INSTRUCTIVO, 1
INVIMA MULTIPLO RAPID PREVENCION
Sangre y CARTUCHO DE PRUEBA, 1
2015RD- Vigente HBC/HIV/HCV ANTIBODY . SALUD Y VIDA
Laboratorio TAPA INSTANT GOLD, 1
0003489 TEST COLOMBIA S.A.S
Clínico PIPETA DE TRANSFERENCIA
Bancos de
INVIMA
DETERMINE™ HIV EARLY DETERMINE™ Sangre y ALERE COLOMBIA
2016RD- Vigente 7D2843SET por 100 test
DETECT Laboratorio S.A.
0003578
Clínico
Bancos de
INVIMA
Sangre y SIEMENS
2016RD- Vigente VERSANT HIV-1 RNA 1.5 HIV-1 RNA 1.5 Control negativo: 4 x 0,65 mL.
Laboratorio HEALTHCARE S.A.S
0003704
Clínico
Bancos de
INVIMA
BIOBLOT HIV-1 PLUS MARCA Sangre y BLOT POW POLVO DE WERFEN COLOMBIA
2018RD- Vigente BIOKIT
BIOKIT Laboratorio BLOTTING: S.A.S.
0005286
Clínico
INVIMA ABBOTT
Laboratorio CTRL - : 12 frascos x 1.15 ml
2019RD- Vigente ALINITY M HIV-1 CTRL KIT ALINITY LABORATORIES DE
Clínico cada uno
0005849 COLOMBIA S.A.S.
INVIMA ABBOTT
Laboratorio CAL A: 4 FRASCOS x 3.15 mL
2019RD- Vigente ALINITY M HIV-1 CAL KIT ALINITY LABORATORIES DE
Clínico cada uno
0005850 COLOMBIA S.A.S.
INVIMA ICOSAN
Laboratorio *PRESENTACIÓN DEL KIT: Kit
2020RD- Vigente BIOCREDIT HIV 1/2 AB BIOCREDIT INTERNACIONAL
Clínico X 25 cassettes.
0006048 LTDA.
INVIMA
Laboratorio -Instrucciones para importar los ROCHEM BIOCARE
2020RD- Vigente XPERT® HIV-1 QUAL XPERT®
Clínico ADF en el sofware GeneXpert COLOMBIA S.A.S.
0006175
1. Presentación: 25 sobres
HIV 1/2 ONE STEP HIV 1/2
INVIMA individuales, cada uno contiene: LUMIR
WHOLE Laboratorio
2020RD- Vigente WONDFO Cassette de prueba, gotero y
BLOOD/SERUM/PLASMA Clínico
0006174 sobre disecante, A S.A.S
TEST (3LINES)
Subpregunta 3.2
¿Se debe usar la prueba de ADN proviral o la carga viral ARN en las primeras 72 horas de
vida versus las cargas virales para descartar la presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas
negativas a diferentes edades) en recién nacidos menores de 72 horas de nacidos con alto
riesgo* de infección por VIH?
* Alto riesgo para TMI de VIH (uno o más de los siguientes criterios):
• Madres que no recibieron TAR durante la gestación
• Madres que solo recibieron TAR intraparto
• Madres que recibieron TAR anteparto e intraparto, pero con CV detectables cerca
al parto (2 – 4 semanas antes del parto)
• Madres con infección retroviral aguda durante la gestación
• Madres con seroestatus desconocido o con prueba positiva intraparto
• Recién nacido en situación de restablecimiento de derechos con pruebas
presuntivas positivas para VIH.
6.1.6 Antecedentes
Luego de evaluar el desempeño diagnóstico comparado de las pruebas virológicas en
menores de 18 meses, los expertos temáticos consideraron relevante evaluar el impacto de
un diagnóstico temprano con pruebas virológicas antes del egreso hospitalario de los
neonatos de alto riesgo, con el fin de adaptar el manejo de acuerdo al resultado y mejorar
el pronóstico de este grupo de neonatos. En esta pregunta se compara la realización de
pruebas virológicas en menores de 72 horas con la realización de cargas virales seriadas
como está descrito en la GPC de 2014 a las 4 semanas de edad.
6.1.7 Recomendaciones
Recomendación 11:
Se recomienda realizar las pruebas en el sitio de atención (ADN/ARN), una prueba de
carga viral ARN o ADN proviral para el diagnóstico de infección por VIH en niños de
alto riesgo, preferiblemente en las primeras 72 horas de nacidos.
Observaciones:
• El tipo de prueba a utilizar entre (ADN/ARN), una prueba de ADN proviral o
carga viral ARN, dependerá de su disponibilidad en el sitio de atención.
• Está indicado iniciar manejo profiláctico en todos los casos,
independientemente del resultado de la prueba en el sitio de atención. Ver
capítulo profilaxis, recomendaciones de acuerdo a la clasificación del riesgo
del niño expuesto.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Recomendación 12:
Se recomienda realizar la carga viral ARN para el diagnóstico de infección por VIH en
niños de alto y bajo riesgo, 2 semanas después de finalizado el manejo profiláctico*.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (consenso de expertos).
Observaciones:
• *Está indicado iniciar manejo profiláctico en todos los casos de neonatos de
bajo riesgo con zidovudina durante 4 semanas de acuerdo a la
Recomendación 1 de la sección de prevención.
• Está indicado iniciar el manejo profiláctico en todos los casos de neonatos de
alto riesgo con un esquema de tres medicamentos de acuerdo a la edad
gestacional al nacer y al peso de acuerdo con la Recomendación 4 de la
sección de prevención.
No se encontraron estudios que permitieran evaluar los efectos del uso de la prueba ni de
los efectos del manejo clínico de acuerdo al resultado de la prueba.
6.1.10 Evidencia para el marco de decisión
6.1.10.1 Balance riesgo-beneficio
El GDG discutió el valor del umbral para considerar diferencias significativas en la reducción
de falsos positivos al comparar ambas pruebas. El GDG consideró que un falso positivo
(ver Tabla 1) constituye el escenario de mayor impacto para los neonatos debido a la
posibilidad de ser categorizado como niño infectado, con lo cual estaría expuesto a
intervenciones innecesarias (TAR, seguimiento, pruebas diagnósticas) y al ser
potencialmente considerado un caso con control virológico en las pruebas siguientes
cuando en realidad se trataría de un falso positivo inicial.
Basado en esto, el GDG realizó un ejercicio de contextualización de la evidencia con el fin
de evaluar el impacto de los resultados de las pruebas en el contexto colombiano. Para
esto, se utilizaron tres datos de prevalencias: valor de porcentaje nacional de TMI del VIH
en 2018 (1.7%), un valor intermedio (4.8%) y el valor más alto reportado en la cohorte de
ese año (8.3%). En la siguiente tabla se presenta la información de la contextualización a
la que se hará referencia en el balance de beneficios y riesgos.
Tabla 8. Contextualización de la evidencia, uso de la prueba de ARN cualitativa en el
punto de atención en neonatos de diferente edad.
Sensibilidad 1 (IC95% 0.69; 1) 1 (IC95% 0.70; 1) 1 (IC95% 0.74; 1) 1 (IC95% 0.74; 1) 1 (IC95% 0.95; 1)
Prevalencias FP FP FP FP FP
1.7% (Nacional
78.64 19.66 19.66 9.83 3
2018)
FN FN FN FN FN
1.7% (Nacional
0 5.1 4.42 4.42 0.85
2018)
Abreviaturas: FN: falsos negativos; FP: falsos positivos. Fuente: elaboración propia.
Beneficios
• La prueba de ARN cualitativa realizada en el punto de atención a niños dentro de la
primera semana de edad, tiene una exactitud moderada para el diagnóstico de la
infección por VIH en recién nacidos expuestos al VIH, debido a que la sensibilidad
en su intervalo de confianza es menor a 0.8% (valor inferior 0.69). Esto indica que,
comparada con la prueba ARN o ADN hechas en el laboratorio, se identificarán 69
de cada 100 niños viviendo con VIH y así accederán al TAR en la primera semana
de vida. Al realizar la prueba de ARN en el sitio de atención en neonatos de una
semana de nacidos, la sensibilidad de la prueba se incrementa 1%, a las 2 semanas
aumenta a 0.74 y permanece estable en la tercera semana, hasta llegar a un valor
máximo de sensibilidad de 0.95 a las 6 semanas de nacidos, con lo que se
incrementará el número de pacientes infectados y detectado con la prueba en
mención.
• De otro lado, la especificidad es alta dado el valor reportado y sus intervalos de
confianza que se encuentran superiores a 0.8, indicando que, de cada 100 niños,
no infectados, 99 tendrán un resultado negativo, en cualquier momento de
realización de la prueba.
Riesgos
• El escenario de mayor impacto en las pruebas de ARN cualitativo versus carga viral
ARN ADN cualitativo es el de falsos positivos (riesgo de ser incorrectamente
clasificados como infectados). Luego de analizar los resultados de la
contextualización, se encontró que el número de falsos positivos disminuye a
medida que aumenta la edad de los neonatos expuestos. La diferencia en el número
de falsos positivos cuando la prueba se realiza al nacer comparado con la primera
semana supera el umbral definido como significativo, y esto es especialmente visible
cuando se aumenta la prevalencia (porcentaje de la TMI del VIH). A las 6 semanas
se evidencia el mejor desempeño diagnóstico en cuanto al número de falsos
positivos. Esto quiere decir que el riesgo de ser incorrectamente clasificados como
infectados, disminuye ostensiblemente a partir de la primera semana de vida pues
la especificidad aumenta a 0.98.
Balance de efectos
• El balance riesgo beneficio del diagnóstico en menores de 18 meses se da en
términos de cuántos menores expuestos son diagnosticados adecuadamente
(verdaderos positivos) para así iniciar la TAR de forma oportuna, frente a los
posibles riesgos derivados de las pruebas (falsos positivos que inician terapia
antiretroviral sin tener la infección) y FN que no acceden al tratamiento debido a que
no fueron diagnosticados, con un gran riesgo de complicaciones. En el caso de la
prueba ARN cualitativa realizada en el punto de atención, se encontró que de ser
realizada al nacer y hasta la semana 3 de nacidos tiene una sensibilidad similar y
menor al 0.8, valor que cambia dramáticamente a las 6 semanas, momento en el
que mostró una sensibilidad de 0.95. En términos absolutos, el cambio de 1 a 6
semanas indica pasar de una probabilidad de identificar a 69 neonatos de cada 100,
a 95 neonatos infectados. En cuanto a los riesgos, se encontró que los falsos
positivos disminuyen considerablemente a partir de la semana de nacimiento,
llegando al valor más bajo a las 6 semanas de seguimiento.
• En los casos en los que se realiza la prueba ARN al nacer, a la semana y a las dos
semanas de nacimiento en escenarios de prevalencia baja e intermedia, el balance
de efectos no favorece a la intervención o a la comparación.
6.1.10.2 Recursos (costos) requeridos
No se encontraron estudios de costos asociados a las intervenciones incluidas en esta
pregunta. La información encontrada de costos asociados al diagnóstico infantil temprano
del VIH se encuentra reportados en la sección uso de recursos de la Subpregunta 3.1.
No se tienen datos de los costos asociados a la prueba ARN cualitativa realizada en el sitio
de atención. Los costos asociados a una de las comparaciones (carga viral ARN) se
encuentran descritos en la sección uso de recursos de la Subpregunta 3.1.
6.1.10.3 Valores y preferencias
No se encontró evidencia que compare los valores y preferencias de las intervenciones
seleccionadas para la pregunta. La información relacionada con valores y preferencias de
las pruebas diagnósticas virológicas utilizadas en el diagnóstico infantil temprano se
presentaron en la sección de valores y preferencias de la Subpregunta 3.1.
6.1.10.4 Costo efectividad
Una evaluación de costo efectividad desarrollada en Zimbabwe por Frank et al. en 2019,
utilizó un modelo de costo efectividad en la prevención de complicaciones del SIDA en edad
pediátrica disponible en ese país, para evaluar los beneficios clínicos y el costo efectividad
incorporar pruebas realizadas en el punto de atención en los programas de diagnóstico
infantil temprano (33). Se encontró que, comparadas con pruebas "convencionales"
(realizadas en laboratorio), las pruebas realizadas en el sitio de atención mejoran la
sobrevida, extienden la expectativa de vida y tienen una razón costo-efectividad que
favorece su implementación para el diagnóstico de la infección por VIH en niños expuestos.
Estos resultados son similares a los encontrados en un estudio de costo efectividad que
utilizó un modelo de Márkov con datos de niños expuestos al VIH provenientes de Tailandia,
desarrollado por Collins et al. en 2014, en el cual compararon la razón de costo efectividad
incremental desde el punto de vista del sistema de salud, del diagnóstico infantil con PCR
ADN (prueba en el sitio de atención) asociado o no a la TAR inmediato versus diagnóstico
con criterios clínicos o serologías asociado o no a la TAR inmediata (34). Los autores
encontraron que el diagnóstico con PCR ADN y TAR inmediata en los casos de TMI VIH
tiene una razón de costo efectividad incremental que favorece su implementación, y que
está asociado con mayor probabilidad de sobrevida.
6.1.10.5 Equidad
No se encontró evidencia específica de estudios de equidad asociados a las intervenciones
de esta Subpregunta. La información recabada para este dominio se encuentra contenida
en la sección de equidad de la Subpregunta 3.1.
6.1.10.6 Aceptabilidad
No se encontró evidencia específica de estudios de equidad asociados a las intervenciones
de esta Subpregunta. La información recabada para este dominio se encuentra contenida
en la sección de equidad de la Subpregunta 3.1.
6.1.10.7 Factibilidad
A partir de los resultados del estudio de Sabi et al. (26) en cuyos resultados se basan las
recomendaciones de esta subpregunta, y teniendo en cuenta las conclusiones de los
autores, se considera que la prueba en el punto de atención facilita el acceso a la misma y
permite definir el tipo de manejo de forma rápida y confiable, lo cual es especialmente
importante en el momento del nacimiento o en las primeras horas de nacidos, tiempo en el
cual la prueba realizada en el punto de atención que contenga la identificación de ARN
permitirá mejorar la selección de verdaderos positivos y exclusión de verdaderos negativos.
De acuerdo a la consulta de registros sanitarios vigentes de pruebas de VIH en Colombia,
indica que el país no cuenta con una prueba de ARN cualitativa realizada en el punto de
atención con licencia vigente, pero si cuenta con una prueba de detección de ácidos
nucléicos totales que utiliza la plataforma Genexpert® e incluye un reporte cualitativo de
ARN y por lo tanto puede ser considerada una prueba en el sitio de atención en los lugares
que tengan disponible esta tecnología.
Subpregunta 3.3
¿Se debe usar la carga viral (ARN o ADN) tomada en la primera evaluación en una
institución de salud luego del nacimiento versus las cargas virales para descartar la
presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas negativas a diferentes edades) en niños o niñas
de más de 72 horas de nacidos y menos de 18 meses de edad expuestos al VIH?
6.1.11 Antecedentes
En esta pregunta se pretendió incluir a todos los niños expuestos que no accedieron a las
pruebas virológicas en las primeras horas de vida antes de ser dados de alta. Por esto, se
considera que el primer contacto con el sistema de salud puede ser una oportunidad valiosa
para comenzar de forma rápida y oportuna la clasificación del caso.
6.1.12 Recomendaciones
Recomendación 13:
No se sugiere usar carga viral ARN o ADN proviral antes de las 4 semanas de
nacimiento para el diagnóstico de VIH en neonatos expuestos con bajo riesgo*.
Observaciones: el criterio para definir bajo riesgo para TMI de VIH es: madres que
recibieron TAR durante la gestación y cuya carga viral sea no detectable cerca al parto
(2 – 4 semanas antes del parto).
Fuerza de la recomendación: condicional en contra.
Certeza de la evidencia: baja.
Factibilidad Sí.
Recomendación 14:
Se recomienda realizar la carga viral ARN para el diagnóstico de infección por VIH en
niños de bajo riesgo*, a las 2 semanas de finalizado el manejo profiláctico**.
Observaciones: *el criterio para definir bajo riesgo para TMI de VIH es: madres que
recibieron TAR durante la gestación y cuya carga viral sea no detectable cerca al parto
(2 – 4 semanas antes del parto). **Ver las recomendaciones 1 a 3 del capítulo 5.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: moderada.
Justificación:
El análisis del rendimiento y utilidad clínica de las pruebas confirman un mejor
rendimiento en la detección cuando estas son implementadas en neonatos a partir de
las seis semanas en el periodo posnatal. En términos de utilidad clínica, no existe un
cambio de conducta motivada por el uso de la prueba diagnóstica realizada antes de
este periodo, ya que en todos los casos es necesario iniciar terapia profiláctica que
tiene evidencia de cambiar pronóstico en esta población de bajo riesgo.
Otros elementos relacionados con el uso de recursos que no cambian respecto a la
práctica actual, así como la aceptabilidad y factibilidad que fueron considerados,
motivan la decisión del panel de continuar con la realización de las pruebas a las 2
semanas de terminar la terapia de profilaxis. Esto comprende una ventana de máximo
6 semanas para la toma de la prueba.
La elección de un seguimiento dos semanas después de terminada la profilaxis (a las
6 semanas en el caso de los neonatos de bajo riesgo) se basa en la necesidad de
detectar si existe una verdadera replicación viral en los casos de transmisión materno
infantil del VIH. Esta recomendación permitirá impactar en el pronóstico de los niños
de bajo riesgo por medio de la adaptación de las conductas derivadas de este
diagnóstico infantil temprano.
Consideraciones del panel: En el marco de esta guía de práctica clínica hay otras
recomendaciones vinculadas a esta recomendación: la Recomendación 1 de la
sección de prevención y la Recomendación 12 de la sección diagnóstica. El panel
considera que deben todas considerarse al momento de la atención de neonatos con
riesgo de TMI del VIH.
Factibilidad Sí.
tipo de
Estudio Edad VP FN FP VN n Sensibilidad Especificidad
prueba
HIV DNA
6 semanas 22 0 2 59 83 100 (85.1–100) 96.7 (88.8; 99.1)
PCR
CAP/CTM
Lilian et al.
(ARN 6 semanas 24 0 0 60 84 100 (86.2–100) 100 (94.0; 100)
2012
cuantitativo)
Aptima (ARN
6 semanas 24 0 1 60 85 100 (86.2–100) 98.4 (91.3; 99.7)
cualitativo)
Abreviaturas: VP: verdaderos positivos; FN: falsos negativos; FP: falsos positivos; VN:
verdaderos negativos. Fuente: elaborado a partir de (27).
Los resultados de exactitud diagnóstica indican que la sensibilidad varía según el momento
en el que se realizan las pruebas. Si se realizan al nacimiento y hasta los 7 días de
nacimiento, la sensibilidad agrupada es intermedia, a partir de las 4 semanas es alta. La
especificidad es alta en los tres momentos de seguimiento virológico.
Certeza en la evidencia de la exactitud diagnóstica
Pruebas PCR ARN al nacer y hasta los 7 días de nacidos
• El meta-análisis de la comparación de las pruebas de PCR ARN durante la primera
semana de vida realizada en neonatos de bajo riesgo para la TMI del VIH reveló que
la certeza en la evidencia de la sensibilidad (verdaderos positivos y falsos negativos)
es baja debido a imprecisión muy seria. El intervalo de confianza de sensibilidad es
amplio y es inferior a 0.8 con lo cual se considera una sensibilidad intermedia. De
otro lado, según el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una
sensibilidad de 0.75 y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%,
se considera que la muestra no es suficiente para identificar los efectos de las
pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la prevalencia de TMI VIH
(porcentaje) en 2018 (1.7%), lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de
muestra para sensibilidad 4237 pacientes y especificidad 4 pacientes). Finalmente,
los estudios incluidos fueron desarrollados en lugares con prevalencias que se
encuentran dentro de lo contemplado en esta revisión para Colombia. Las
respectivas tablas de evidencia GRADE se pueden ver en el Anexo 5.9 (Ver perfiles
GRADE Subpregunta 3.3).
• La certeza en la evidencia de la especificidad (verdaderos negativos y falsos
positivos) de las pruebas de PCR ARN realizadas en neonatos de bajo riesgo para
la TMI del VIH es considerada alta. Las valoraciones de los criterios GRADE no
consideraron riesgo de sesgo, evidencia indirecta, inconsistencia, imprecisión o
sesgo de publicación que afectara la certeza en esta evidencia (Ver perfiles GRADE
Subpregunta 3.3).
Pruebas PCR ARN a las 4 semanas de nacidos
• El meta-análisis de la comparación de las pruebas de PCR ARN a las 4 semanas
de vida de neonatos de bajo riesgo para la TMI del VIH reveló que la certeza en la
evidencia de la sensibilidad (verdaderos positivos y falsos negativos) es moderada
debido a imprecisión seria. El intervalo de confianza de sensibilidad es amplio, pero
es superior a 0.8 con lo cual se considera una sensibilidad alta. De otro lado, según
el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 0.75
y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la
muestra no es suficiente para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la
población colombiana si se toma la prevalencia de VIH de TMI VIH en 2018, lo cual
afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad 4237
pacientes y especificidad 4 pacientes). Finalmente, los estudios incluidos fueron
desarrollados en lugares con prevalencias que se encuentran dentro de lo
contemplado en esta revisión para Colombia (Ver perfiles GRADE Subpregunta 3.3).
• La certeza en la evidencia de la especificidad (verdaderos negativos y falsos
positivos) de las pruebas de PCR ARN realizadas a las 4 semanas de vida de
neonatos de bajo riesgo para la TMI del VIH es considerada alta. Las valoraciones
de los criterios GRADE no consideró importante riesgo de sesgo, evidencia
indirecta, inconsistencia, imprecisión o sesgo de publicación que afectara la certeza
en la evidencia (Ver perfiles GRADE Subpregunta 3.3).
Pruebas PCR ARN a las 6 semanas de nacidos
• El estudio que evaluó la comparación de las pruebas de PCR ARN a las 6 semanas
de vida de neonatos de bajo riesgo para la TMI del VIH reveló que la certeza en la
evidencia de la sensibilidad (verdaderos positivos y falsos negativos) es baja debido
a imprecisión muy seria. El intervalo de confianza es amplio, sin embargo, la
sensibilidad se encuentra por encima de 0.8 con lo cual se considera una
sensibilidad alta. De otro lado, según el cálculo del tamaño de muestra óptimo para
una sensibilidad de 0.85 y una especificidad de 0.88, con un margen de error del
10%, se considera que la muestra no es suficiente para identificar los efectos de las
pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la prevalencia de VIH de
TMI VIH en 2018, lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra
para sensibilidad pacientes 2386 y especificidad 41 pacientes). El estudio incluido
fue desarrollado en lugar con prevalencias que se encuentra dentro de lo
contemplado en esta revisión para Colombia (Ver perfiles GRADE Subpregunta 3.3).
• La certeza en la evidencia de la especificidad (verdaderos negativos y falsos
positivos) de las pruebas de PCR ARN realizadas a las 6 semanas de vida de
neonatos de bajo riesgo para la TMI del VIH es considerada alta. Las valoraciones
de los criterios GRADE no consideró importante riesgo de sesgo, evidencia
indirecta, inconsistencia, imprecisión o sesgo de publicación (Ver perfiles GRADE
Subpregunta 3.3).
6.1.15 Evidencia para el marco de decisión
6.1.15.1 Balance riesgo-beneficio
De forma similar a las dos preguntas anteriores, se realizó un ejercicio de contextualización
de los resultados de desempeño diagnóstico, para evaluar principalmente los casos de
falsos positivos los cuales fueron seleccionados como el escenario más crítico a la hora de
tomar una decisión. Los resultados se presentan en las dos tablas a continuación:
Tabla 10. Contextualización de resultados PCR ARN/ADN comparado con PCR**
realizados al nacimiento y hasta los 7 días de nacidos en neonatos con bajo riesgo
de TMI del VIH.
VP 12,75 36 62,25
FN 4,25 12 20,75
Tabla 11. PCR ARN comparado con ADN proviral* realizadas a las 4 semanas de
nacidos en neonatos con bajo riesgo de TMI del VIH.
Tabla 12. PCR ARN comparado con ADN proviral* realizadas a las 6 semanas de
nacidos en neonatos con bajo riesgo de TMI del VIH.
Por cada 1000 niños expuestos PREVALENCIA PREVALENCIA PREVALENCIA
de bajo riesgo* NACIONAL (1.7%) INTERMEDIA (4.8%) ALTA (8.3%)
Beneficios
• Si la prueba de ARN cuantitativa o ADN cualitativo es realizada desde el nacimiento
hasta la semana de nacimiento o a las 4 semanas en neonatos de bajo riesgo, los
falsos positivos no se aumentan significativamente, es decir, es una prueba que
funciona adecuadamente en distintas prevalencias (porcentajes de TMI del VIH)
principalmente por su alta especificidad. El beneficio de tener un bajo número de
falsos positivos es el de excluir la infección en los no expuestos y así evitar la
exposición a profilaxis o TAR innecesarios.
• Al realizar pruebas virológicas de diagnóstico a las 6 semanas de vida, la
sensibilidad y especificidad son altas, con la consecuente disminución de falsos
positivos, especialmente en contextos de prevalencia alta.
• El panel consideró que la realización de pruebas virales de diagnóstico en la primera
semana de vida posiblemente sea útil para la disminución del número de falsos
positivos en los escenarios de alta prevalencia.
Riesgos
• El número de falsos positivos no se altera significativamente en los tres escenarios
de prevalencia con la realización de pruebas al nacer y hasta la primera semana
postnatal en niños de bajo riesgo de TMI VIH. Sin embargo, a las 4 semanas se
evidencia un mejor desempeño diagnóstico pues se disminuye el número de falsos
positivos en la prevalencia intermedia a alta. El umbral para considerar diferencias
entre las pruebas fue definido por los expertos en un caso.
6.1.15.2 Recursos (costos) requeridos
No se encontraron estudios de costos asociados a las intervenciones incluidas en esta
pregunta. La información encontrada de costos asociados al diagnóstico infantil temprano
del VIH se encuentra reportados en la sección uso de recursos de la Subpregunta 3.1.
No se tienen datos de los costos asociados a la prueba ARN cualitativa realizada en el sitio
de atención. Los costos asociados a una de las comparaciones (carga viral ARN) se
encuentran descritos en la sección uso de recursos de la Subpregunta 3.1.
6.1.15.3 Valores y preferencias
No se encontró evidencia que compare los valores y preferencias de las intervenciones
seleccionadas para la pregunta. La información relacionada con valores y preferencias de
las pruebas diagnósticas virológicas utilizadas en el diagnóstico infantil temprano se
presentaron en la sección de valores y preferencias de la Subpregunta 3.1.
6.1.15.4 Costo efectividad
La información relacionada con pruebas de diagnóstico virológicas se encuentra descrita
en los apartados de costo efectividad de las Subpregunta 3.1 y 3.2.
6.1.15.5 Equidad
No se encontró evidencia específica de estudios de equidad asociados a las intervenciones
de esta Subpregunta. La información recabada para este dominio se encuentra contenida
en la sección de equidad de la Subpregunta 3.1.
6.1.15.6 Aceptabilidad
No se encontró evidencia específica de estudios de equidad asociados a las intervenciones
de esta Subpregunta. La información recabada para este dominio se encuentra contenida
en la sección de equidad de la Subpregunta 3.1.
6.1.15.7 Factibilidad
Como ha sido descrito previamente, la factibilidad de la realización de las pruebas
dependerá de la disponibilidad de las mismas, que hasta el momento se encuentra limitada
a la carga viral ARN y una prueba de detección de ácidos nucleicos totales según la
información de licencias vigentes (ver sección 5.1.5.7 Factibilidad de la Subpregunta 3.1).
Subpregunta 3.4
¿Se deben usar otras intervenciones versus ELISA más carga viral en los niños menores a
18 meses de edad con criterios clínicos de VIH/SIDA sin conocimiento del estado serológico
de la madre?
6.1.16 Antecedentes
Esta pregunta está dirigida a actualizar la evidencia de otras pruebas que puedan ser
utilizadas para la identificación de los casos presuntivos sin conocimiento del estatus de la
madre.
6.1.17 Recomendaciones
Recomendación 15:
No se recomienda utilizar las pruebas presuntivas serológicas (ELISA,
quimioluminiscencia, prueba rápida) para el diagnóstico de VIH en niños expuestos
perinatalmente al Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación: En cuanto a la prueba ELISA, los expertos consideran que no es una
intervención que deba ser implementada en el diagnóstico de menores de 18 meses
expuestos al VIH, dada la alta probabilidad de falsos positivos secundaria a la
persistencia de anticuerpos maternos al VIH en la circulación de los niños expuestos.
El panel considera que dado que los anticuerpos maternos persisten hasta una edad
de 18 meses aproximadamente, se desaconsejan los inmunoensayos en menores de
esa edad con lo cual se continúa la recomendación de la GPC de 2014 (25). A partir
de la experiencia clínica de los expertos temáticos, el panel define que estos
resultados de falsos positivos son extrapolables a otros inmunoensayos
(quimioluminiscencia, prueba rápida) dado que comparten el mismo mecanismo de
diagnóstico. Además,
La recomendación busca disminuir las probabilidades de falsos positivos, casos que
llevan a la errónea clasificación como niños infectados y esto tiene implicaciones
directas en los desenlaces críticos presentados previamente (exposición innecesaria
a la terapia antiretroviral, alteraciones en la calidad de vida madre-hijo,
hospitalizaciones, toxicidad entre otras), afectando el pronóstico de los niños.
El panel consideró que las pruebas a utilizar en los niños expuestos menores a 18
meses son las recomendadas en las recomendaciones previas de esta dimensión. El
algoritmo diagnóstico presentado en las Figuras 1 a 3 se presenta de forma gráfica
las recomendaciones para el uso de las pruebas diagnósticas en menores de 18
meses.
Notas:
• Considerar carga viral de ARN como detectable si su resultado es mayor al límite de detectabilidad de
la prueba utilizada.
• En ciertas situaciones clínicas, que se presuponen excepcionales, se requiere el concepto de
infectología pediátrica para definir el paso a seguir.
Figura 2. Algoritmo diagnóstico en niños menores de 18 meses con alto riesgo para la
TMI del VIH.
Notas:
• Considerar carga viral de ARN como detectable si su resultado es mayor al límite de detectabilidad de
la prueba utilizada.
• En ciertas situaciones clínicas, que se presuponen excepcionales, se requiere el concepto de
infectología pediátrica para definir el paso a seguir.
Figura 3. Algoritmo diagnóstico en menores de 18 meses con sospecha o cuadro clínico
sugestivo de infección por VIH, sin conocimiento del estado serológico de la madre
• Considerar carga viral de ARN como detectable si su resultado es mayor al límite de detectabilidad de
la prueba utilizada.
• En ciertas situaciones clínicas, que se presuponen excepcionales, se requiere el concepto de
infectología pediátrica para definir el paso a seguir.
Recomendación 16:
Se sugiere el uso de pruebas rápidas de tercera o cuarta generación o inmunoensayo
(ELISA o quimioluminiscencia) o prueba molecular rápida1 como una opción de
tamización inicial de la infección por VIH en mayores de 18 meses.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: moderada.
Observaciones: En caso de tener un resultado positivo en la prueba de tamización, se
recomienda realizar una prueba serológica de forma inmediata.
Para el diagnóstico de mayores de 18 meses, remitirse al algoritmo diagnóstico (ver
figura 4).
Factibilidad Sí.
Figura 4. Algoritmo diagnóstico en mayores de 18 meses
Observaciones del algoritmo diagnóstico
* Las pruebas rápidas pueden ser usadas como primera, segunda y tercera prueba (en caso de resultados
indeterminados), de acuerdo a la disponibilidad de pruebas de tercera o cuarta generación, sin embargo, se
propone que estas pruebas rápidas sean de cuarta generación en la medida de lo posible y que la primera
prueba tenga una sensibilidad superior al 99.5% y la segunda prueba una especificidad mayor al 99%. Además,
la segunda prueba debe ser de una plataforma diferente a la de la primera prueba. No debe retrasarse el inicio
del protocolo de prevención de la TMI VIH.
** Prueba molecular rápida es aquella prueba de detección de ARN o ADN que se realiza en el punto de cuidado
y cuyos resultados están disponibles en el mismo día de la consulta y generalmente sus resultados son
cualitativos. La ventaja respecto a las pruebas cuantitativas, está relacionada con la factibilidad en su
implementación por no necesitar de una infraestructura o personal especializados y por lo tanto la disminución
en el uso de recursos2.
*** Se considerará positiva cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de detectabilidad de la
prueba utilizada. Dentro de la evidencia evaluada incluyendo los datos del Ministerio de Salud, no se encontró
información que indique que las cargas virales inferiores al valor de 5000 copias no excluyen el diagnóstico. En
caso de pruebas con resultados discordantes, el algoritmo es la guía para continuar el diagnóstico.
7.1.2 Recomendaciones
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 18:
Se recomienda, en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad con
diagnóstico de infección por VIH sin experiencia previa con antirretrovirales, iniciar
tratamiento antirretroviral según el siguiente esquema:
Prematuros (mayor o igual a 34 semanas de gestación):
Iniciar un régimen basado en nevirapina (NVP) en combinación con dos Inhibidores
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) (lamivudina (3TC) + zidovudina (AZT))
*Excepto si la madre ha recibido nevirapina (NVP), por riesgo de resistencia
Niñas y niños a término, con edad menor a 15 días de nacido:
Iniciar un régimen basado en:
- Nevirapina (NVP) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina (3TC))*
O un régimen basado en:
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina (3TC))**
*Excepto si la madre ha recibido nevirapina (NVP), por riesgo de resistencia
**Condiciones de uso de raltegravir (RAL): más de 2kg y mayor 37 semanas edad
gestacional
Menores de 1 año:
Iniciar un régimen basado en:
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina (3TC)) ó
- Raltegravir (RAL) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) + lamivudina (3TC))
O un régimen basado en:
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r)* en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (zidovudina (AZT) + lamivudina (3TC)) ó
- Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (abacavir (ABC) + lamivudina (3TC))
*Condiciones de uso de lopinavir/ritonavir: mayor a 42 semanas de edad gestacional y 14
días postnatal.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Consideraciones clínicas
- Prematuros con edad gestacional menor a 34 semanas de gestación deben ser
evaluados por pediatra infectólogo.
- En los casos donde esté contraindicado un régimen recomendado en la guía, deberá
consultarse con un pediatra infectólogo.
- Orientaciones del tratamiento antirretroviral en infantes y niños: Principios
generales empleados por OMS para generar tablas simplificadas de dosificación de la
TAR. Tomado de (15,16).
- Se prefiere usar una combinación de dosis fija apropiada para la edad para cualquier
régimen, si está disponible.
- Las formulaciones líquidas orales o en jarabe deben evitarse si es posible. Las
tabletas dispersables (o tabletas para solución oral) son las presentaciones orales
sólidas preferidas, dado que cada tableta puede hacerse líquida en el momento de
consumirla.
- Si no ha disponibilidad de combinaciones de dosis fija dispersable y debe usarse una
presentación oral líquida, se recomienda cambiar a presentación oral sólida lo más
pronto posible.
- Si el niño tiene que usar la presentación de adultos, debe prestarse atención para
evitar sub o sobredosificación. Se prefiere usar tabletas ranuradas para asegurar una
dosificación adecuada, sobre todo si se usa presentación con dosificación de
adultos. Debe evitarse partir tabletas no ranuradas, dado que no se puede garantizar
la distribución homogénea del medicamento activo en los fragmentos de la tableta.
- Algunas tabletas estables en el calor, como lopinavir/ritonavir o atazanavir, están
embebidas en una matriz especial, por lo que no debe cortarse, partirse, disolverse,
masticarse o romperse, ya que estos productos tienen una biodisponibilidad variable
cuando no se consume completa.
- Deben evitarse dosificaciones diferentes entre la mañana y la tarde, si es posible.
- Los niños deben pesarse en cada visita clínica, y deben hacerse cambios en la dosis
a medida que el niño crece o cambia su peso.
Tabla 7.1.Presentación simplificada de la dosificación de formulaciones sólidas con dosis fija, dos veces al día, aptas para niñas,
niños e infantes con cuatro semanas de edad o mayores a
Número de
Número de tabletas por banda de peso tabletas por
Dosis de la Dosis de la tableta
Medicamento banda de peso
tableta (mg) para adultos (mg)
3.0 a 5.9 kg 6.0 a 9.9 kg 10.0 a 13.9 kg 14.0 a 19.9 kg 20.0 a 24.9 kg 25.0 a 34.9kg
AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM
Tableta
Zidovudina (AZT) /
(dispersable) 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 300mg/150mg 1 1
Lamivudina (3TC)
60mg/30mg
Tableta
Zidovudina (AZT) /
(dispersable) 300mg/150mg/200
Lamivudina (3TC) / 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 1 1
60mg/30mg/50m mg
Nevirapina (NVP) b
g
Tableta
(dispersable) 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 600mg/300mg 0.5 0.5
Abacavir (ABC) / 60mg/30mg c
Lamivudina (3TC) Tableta
(dispersable) 0.5 0.5 0.5 1 1 1 1 1.5 1.5 1.5 600mg/300mg 0.5 0.5
120mg/60mg
a
Para infantes menores de cuatro semanas de edad, ver tabla 7.4, para una dosis más apropiada, la cual está reducida debido a menor capacidad para excretar y metabolizar los
medicamentos. Para infantes que tienen al menos cuatro semanas de edad, pero pesan menos que 3 kg, hay menor preocupación por la inmadurez de las vías renales y hepáticas de
excreción. Sin embargo, hay incertidumbre sobre la dosificación apropiada de la TAR para recién nacidos pretérmino e infantes con bajo peso al nacer.
b
Tener en cuenta que este régimen y formulación ya no está recomendado y debe usarse sólo en condiciones especiales donde otras formulaciones apropiadas para la edad no
están disponibles.
c
Esta formulación será eliminada gradualmente y los programas deben hacer la transición para usar las tabletas ranuradas dispersables de 120/60mg.
Tabla 7. 2. Presentación simplificada de la dosificación de formulaciones sólidas, una vez al día, aptas para niñas, niños e infantes
con cuatro semanas de edad o mayores a
Número de
tabletas o
Dosis de la
Dosis de la tableta Número de tabletas o cápsulas por banda de peso, una vez al día cápsulas por
Medicamento tableta en
(mg) banda de peso una
adultos (mg)
vez al día
3.0 a 5.9 kg 6.0 a 9.9 kg 10.0 a 13.9 kg 14.0 a 19.9 kg 20.0 a 24.9 kg 25.0 a 34.9 kg
b Tabletas (ranurada)
Efavirenz (EFV) - - 1 1.5 1.5 200mg 2
200mg
Tableta
(dispersable) 2 3 4 5 6
Abacavir/lamivudina 60/30mg e 600mg/
1
(ABC/3TC) Tableta 300mg
(dispersable) 1 1.5 2 2.5 3
120/60mg
Tenofovir
Tableta 25 mg - - - - - 25 mg 1
alafenamida (TAF) c
Cucharadas de
Tenofovir - - 3 - -
polvo oral 2 (100mg) c o 1
disoproxilo 300mg
Tabletas de 140mg (300mg)
fumarato (TDF) d - - - 1 (150mg) 1 (200mg)
o 200mg
Tableta recubierta
Dolutegravir (DTG)f - - - - 1 50 mg 1
50 mg
a
Para infantes menores de cuatro semanas de edad, ver tabla 7.4, para una dosis más apropiada, la cual está reducida debido a la menor capacidad para excretar y metabolizar los
medicamentos. Para infantes que tienen al menos cuatro semanas de edad, pero pesan menos que 3 kg, hay menor preocupación por la inmadurez de las vías renales y hepáticas de
excreción. Sin embargo, hay incertidumbre sobre la dosificación apropiada de la TAR para pretérminos e infantes con bajo peso al nacer.
b
No se recomienda efavirenz en niños menores de tres años y que pesen menos que 10 kg.
c
Para esta actualización, las tabletas recubiertas de TAF estaban aprobadas para niñas y niños mayores de 6 años de edad por la FDA, para uso en regímenes no potenciados, como
dolutegravir (DTG). Una combinación de dosis fija que contenga TAF/TC/DTG (combinación de dosis fija con TAF 25mg, emtricitabina 200mg, dolutegravir 50mg) recibió aprobación
tentativa por la FDA y puede ser usada una vez al día en niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH que pesen al menos 25kg.
d 2
Tenofovir disoproxilo fumarato está aprobado solo para niños con edad igual o mayor a dos años. La dosis objetivo es de 8mg/kg o 200mg/m (máximo 300 mg). El grupo de trabajo
de antirretroviral pediátrico del grupo desarrollador de la guía OMS 2015 desarrolló esta guía para armonizar la dosis de TDF con las bandas de peso de OMS y reducir el número de
TDF dosis de medicamentos para hacer disponibles. Se usó la herramienta genérica de la OMS con base en la dosis objetivo provista por los fabricantes en el inserto del
medicamento. De acuerdo con este abordaje, se desarrolló la dosificación para asegurar que un niño no recibirá más del 25% por encima de la dosis objetivo máxima o menos del 5%
por debajo de la dosis objetivo mínima.
e
Esta formulación será eliminada gradualmente y los programas deben hacer la transición para usar las tabletas ranuradas dispersables de 120/60mg.
f
En el momento de esta actualización, las tabletas recubiertas de 10mg y 25mg de dolutegravir estaban aprobadas para niños mayores de seis años de edad (emtricitabina 35mg
para peso entre 30 a menor de 40kg, emtricitabina 50mg para peso mayor o igual a 40kg) 8 y por la EMA (emtricitabina 20mg para peso entre 15 a menor a 2kg, emtricitabina 25mg
para peso entre 20 a menos de 30kg, y emtricitabina 35 mg para peso igual o superior a 40mg) 7, con base en datos del experimento IMPAACT 1093 9. Dosificación simplificada según
las bandas de peso diferentes a las dosis recomendadas por la FDA y EMA se están estudiando en el experimento Odyssey, que documenta el uso de DTG 50mg FTC para todos los
niños con peso igual o superior a 20 kg. En enero de 2019, el grupo desarrollador de recomendaciones pediátricas revisó y discutió datos no publicados del experimento Odyssey 5
que investiga el uso de FTC 50mg en niños pensado 20 a 25kg 10. Los miembros reconocieron el poco tiempo de seguimiento y la experiencia clínica limitada, pero no tuvieron
preocupaciones mayores y acordaron recomendar el uso de FTC 50mg desde los 20kg, como se propone aquí. La monitorización rutinaria de toxicidad sigue siendo de crítica
importancia, a la luz de la experiencia limitada con esta dosificación. Todos los niños con peso superior a 20kg recibiendo FTC 50mg seguirán siendo observados en el experimento
Odyssey, mientras se obtienen datos de toxicidad. En adolescentes viviendo con VIH que pesen más de 30kg, se puede usar y se prefiere TDF 300mg/3TC 300mg/DTG50mg (TLD).
Referencias
5
Turkova et al .2018 10th International Workshop on HIV Paediatrics 20 – 21 July 2018, Amsterdam, The Netherlands
8
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29206747
9
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02259127?term=DOLUTEGRAVIR+CHILDREN&cond=HIV&rank=3
10
Bollen et al. http://www.croiconference.org/sessions/adult-dolutegravir-50mg-tablets-children-living-hiv-weighing-20
Tabla 7.3. Presentación simplificada de la dosificación de formulaciones sólidas y orales líquidas con dosis fija, dos veces al día,
aptas para niñas, niños e infantes con cuatro semanas de edad o mayores a
Número de
Dosis de la Dosis de
Número de tabletas o ml por banda de peso en la mañana (AM) o en la noche (PM) tabletas por banda
tableta (mg) o tableta de
Medicamento de peso
oral líquida adultos
3.0 a 5.9 kg 6.0 a 9.9 kg 10.0 a 13.0 kg 14.0 a 19.9 kg 20.0 a 24.9 kg 25.0 a 34.9 kg
(mg/ml) (mg)
AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM
Formulaciones sólidas
Tableta
Zidovudina (AZT) 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 300mg 1 1
(dispersable) 60mg
Tableta
Abacavir (ABC) 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 300mg 1 1
(dispersable) 60mg
b Tableta
Nevirapina (NVP) 1 1 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3 3 200mg 1 1
(dispersable) 60mg
Tableta
- - - - 2 1 2 2 2 2 - 3 3
100mg/25mg
Lopinavir/ritonavir
c Pellets 40mg/10mg 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 - 3 3
(LPV/r)
Gránulos
2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 - - -
(40mg/10mg)/bolsa
Tabletas
1 1 2 2 3 3 4 4 6 6 400mg
d masticables 25mg
Raltegravir (RAL) 1 1
Tabletas
- - - - - - 1 1 1.5 1.5 400mg
masticables 100mg
Formulaciones líquidas
Zidovudina (AZT) 10mg/ml 6ml 6ml 9ml 9ml 12ml 12ml - - - - - - -
Abacavir (ABC) 20mg/ml 3ml 3ml 4ml 4ml 6ml 6ml - - - - - - -
Lamivudina (3TC) 10mg/ml 3ml 3ml 4ml 4ml 6ml 6ml - - - - - - -
Nevirapina (NVP) b 10mg/ml 5ml 5ml 8ml 8ml 10ml 10ml - - - - - - -
Lopinavir/ritonavir
c 80/20mg/ml 1ml 1ml 1.5ml 1.5ml 2ml 2ml 2.5ml 2.5ml 3ml 3ml - - -
(LPV/r)
10mg/ml (Gránulos
d orales para
Raltegravir (RAL) 3ml 3ml 5ml 5ml 8ml 8ml 10ml 10ml - - - - -
suspensión:
100mg/bolsa)
a
Para infantes menores de cuatro semanas de edad, ver tabla 7.4 para una dosis más apropiada, la cual está reducida debido a la menor capacidad para excretar y metabolizar los
medicamentos. Para infantes que tienen al menos cuatro semanas de edad, pero pesan menos que 3 kg, hay menor preocupación por la inmadurez de las vías renales y hepáticas de
excreción. Sin embargo, hay incertidumbre sobre la dosificación apropiada de la TAR para pretérminos e infantes con bajo peso al nacer.
b
Aún se recomienda el escalamiento de nevirapina con la mitad de la dosis por dos semanas cuando se inicia la TAR para evitar la toxicidad por altos niveles iniciales de nevirapina.
Sin embargo, los análisis secundarios del experimento (CHAPAS)-1 sugirieron recientemente que niños menores tienen menor riesgo de toxicidad, por lo que se puede considerar
11
empezar con la dosis completa . Tenga en cuenta que este régimen ya no se recomienda y que debe ser usado en condiciones especiales cuando otras formulaciones apropiadas
para la edad no estén disponibles.
c
El lopinavir/ritonavir líquido requiere cadena de frío durante su transporte y conservación. La tableta estable al calor de LPV/r debe ser consumida completa y no debe partirse,
masticarse, disolverse o romperse. La tableta de adulto 200/50ml puede ser usada en niños con peso entre 14.0 a 24-9 kg (una tableta en la mañana y una tableta en la noche) y para
niños con peso entre 25.0 a 34.9 kg (dos tabletas en la mañana y dos tabletas en la noche). La formulación de LPV/r en pellets no debe usarse en infantes menores de tres meses.
Para más información en la administración de pellets de LPV/r, consultar en http://www.emtct-iatt.org/wp-content/uploads/2015/09/IATT-LPVr-Factsheet-Final-30-September-2015.pdf.
Este calendario de dosificación aplica al equivalente de la formulación sólida, como los gránulos de LPV/r que pueden usarse desde las 2 semanas de edad. Debido a que la
disponibilidad está actualmente restringida, el uso de pellets y gránulos debe desestimularse en niños con peso mayor a 14 kg, quienes deberían recibir tabletas de LPV/r 100/25mg.
Información sobre formulaciones de LPV/r en niños se puede encontrar en: https://www.arvprocurementworkinggroup.org/lpv-r-supply
d
Los gránulos de RAL están aprobados desde el nacimiento. La factibilidad y aceptabilidad de esta formulación no está ampliamente investigada y hay preocupación sobre la
administración en contextos de recursos limitados. Debido a los retos de la administración presentados por la formulación en gránulos, el uso de tabletas masticables de 25mg como
dispersable ha sido propuesta por parte del grupo desarrollador de las recomendaciones pediátricas para infantes y niños mayores de cuatro semanas y que pesen al menos 3kg.
Esto está basado principalmente en datos in vitro sobre la solubilidad y bioequivalencia entre tabletas y gránulos 6, así como consideraciones sobre la disponibilidad limitada de
alternativas adecuadas para este grupo de edad. Sin embargo, hallazgos como la evaluación de la factibilidad y aceptabilidad llevados a cabo en Sudáfrica han mostrado que la
administración de gránulos de raltegravir en contextos rurales es factible y respaldada con entrenamiento adecuado y acompañamiento.
Referencias
6
Teppler H, Thompson K, Chain A, Mathe M, Nachman S, Clarke D. Crushing of Raltegravir (RAL) chewable tablets for administration in infants and young children. Abstract 37. 9th
International Workshop on HIV Paediatrics 21 – 22 July 2017, Paris, France
11
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22739394
Tabla 7.4. Dosis de medicamentos en presentación líquida para dosificación dos veces al día en menores de 4 semanas de edada
Dosis líquida oral 2-3 kg 3-4 kg 4-5 kg
Medicamento
(mg/ml) AM PM AM PM AM PM
Zidovudina (AZT) 10 mg/ml 1 ml 1 ml 1.5 ml 1.5 ml 2 ml 2 ml
Nevirapina (NVP) 10 mg/ml 1.5 ml 1.5 ml 2 ml 2 ml 3 ml 3 ml
Lamivudina (3TC) 10 mg/ml 0.5 ml 0.5 ml 0.8 ml 0.8 ml 1 ml 1 ml
80/20 mg/ml 0.6 ml 0.6 ml 0.8 ml 0.8 ml 1 ml 1 ml
Lopinavor/ritonavir
Gránulos 40mg/10mg
(LPV/r) b - - 2 2 2 2
por bolsa
10mg/ml <1 semana 0.4ml (una vez al día) 0.5ml (una vez al día) 0.7ml (una vez al día)
Gránulos orales
Raltegravir (RAL)
para suspensión >1 semana 0.8ml 0.8ml 1ml 1ml 1.5ml 1.5ml
oral: 100mg/bolsa c
a
Los datos en infantes pretérmino está disponible sólo para AZT y hay incertidumbre considerable sobre la dosis apropiada de NVP, RAL y 3TC en infantes pretérmino y con bajo
peso al nacer. Adicionalmente, la solución de LPV/r no debe darse a infantes pretérmino hasta que alcance la edad gestacional de 42 semanas, dado el riesgo de eventos adversos
en esta población. Esta guía será actualizada con más evidencia de los experimentos en curso.
b
No usar solución de LPV/r en infantes con edad inferior a 2 semanas de edad. Los pellets de LPV/r no deben usarse en infantes menores de 3 meses. Más detalles sobre la
administración de pellets de LPV/r puede encontrarse en https://www.who.int/hiv/pub/toolkits/iatt-factsheet-lopinavir-ritonavir/en/. Debido a la falta de datos clínicos para documentar el
uso de gránulos de LPV/r en neonatos, estas recomendaciones se desarrollaron con base en la aprobación por parte d FDA (respalda el uso de gránulos de LPV/r desde las dos
semanas) y considerando la incertidumbre importante que hay en particular par neonatos que pesan 2 a 3kg. Donde no exista otra formulación, una bolsa dos veces al día puede
considerarse para neonatos mayores de 2 semanas que pesen entre 2 a 3 kg, con el fin de minimizar el riesgo potencial de toxicidad por sobredosis.
c
Los gránulos de RAL para suspensión oral podrían usarse en neonatos de al menos 2kg y ser administrados una vez al día durante la primera semana de vida
(http://www.merck.com/product/usa/pi_circulars/i/isentress/isentress_pi.pdf) y dos veces al día posteriormente.
7.2.3 Identificación de la evidencia
El protocolo de búsqueda, los procesos de tamización de referencias, selección y
evaluación de calidad de estudios y los perfiles de evidencia GRADE, para esta
dimensión, se presentan de manera detallada en el Anexo 6. Dimensión Tratamiento
7.2.4 Síntesis de la evidencia de efectividad y seguridad
Para responder a este apartado se incluyó una RSL con metanálisis tomada de una GPC
(el proceso para selección de GPC se encuentra en detalle en el capítulo metodología),
cinco RSL con meta análisis y un ECA. La tabla 7.5 muestra las características de los
estudios incluidos en la revisión.
Tabla 7.5. Características de los estudios incluidos
Autor Tipo de Tamaño de muestra Intervención Comparador
estudio
Mulenga ECA fase 3 480 niños AZT ABC
2016 (17)
Adetokunboh RSL con 2 ECA y 2 cohortes ABC+3TC+INN AZT
2015 (18) meta análisis con 10.595 TR o ABC + +3TC+INNTR o
participantes 3TC + NFV /sin ABC +AZT
NFV +NFV/sin NFV
o
d4T+LPV+INNT
R o 3TC +d4T
+NFV/sin NFV
Jesson 2015 RSL con 9 estudios con 2.546 ABC No ABC
(19) meta análisis participantes
OMS 2015 RSL con 68 experimentos con DTG EFV
(20) meta análisis 156 publicaciones DTG LPV/r
DTG RAL
RAL EFV
RAL LPV/r
RAL NVP
Penazzato RSL con 8 estudios con 2.648 NVP LPV/r
2014 (5) meta análisis participantes NVP LPV/r
Shubber RSL con 8 ECA y 26 cohortes NVP EFV
2013 (21) meta análisis prospectivas con
3.975 niñas y niños
RSL: Revisión Sistemática de la Literatura, ECA: Ensayo Clínico Aleatorizado, AZT: zidovudina,
ABC: abacavir, 3TC: lamivudina, INNTR: Inhibidores nucleósidos no análogos de la transcriptasa
inversa, DTG: dolutegravir, EFV: efavirenz, LPV/r: lopinavir-ritonavir, RAL: raltegravir, NVP:
nevirapina.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
1. Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH Sida en Colombia 2019. Situación del VIH
Sida en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Fondo Colombiano de Enfermedades de
Alto Costo; 2020.
3. Iyun V, Technau KG, Eley B, Rabie H, Boulle A, Fatti G, et al. Earlier Antiretroviral
Therapy Initiation and Decreasing Mortality among HIV-infected Infants Initiating
Antiretroviral Therapy within 3 Months of Age in South Africa, 2006-2017. Pediatr
Infect Dis J. 2020;39(2):127–33.
7. Sofeu CL, Tejiokem MC, Penda CI, Protopopescu C, Ndongo FA, Ndiang ST, et al.
Early treated HIV-infected children remain at risk of growth retardation during the
first five years of life: Results from the ANRS-PEDIACAM cohort in Cameroon.
PLoS One. 2019;14(7):1–21.
9. Vieira L, Mahumane AM, Napua M, Chale F, Manuel JL, Cowan JG, et al. HIV-
exposed infant follow-up in Mozambique: Formative research findings for the design
of a cluster randomized controlled trial to improve testing and ART initiation. BMC
Health Serv Res. 2020;20(1):1–11.
10. Feucht UD, Meyer A, Thomas WN, Forsyth BWC, Kruger M. Early diagnosis is
critical to ensure good outcomes in HIV-infected children: Outlining barriers to care.
AIDS Care - Psychol Socio-Medical Asp AIDS/HIV. 2016;28(1):32–42.
11. Sheahan A, Feinstein L, Dube Q, Edmonds A, Chirambo CM, Smith E, et al. Early
Antiretroviral Therapy Initiation and Mortality among Infants Diagnosed with HIV in
the First 12 Weeks of Life: Experiences from Kinshasa, DR Congo and Blantyre,
Malawi. Pediatr Infect Dis J. 2017;36(7):654–8.
12. Tejiokem MC, Warszawski J, Ndongo FA, Ndiang ST, Ndongo JA, Owona F, et al.
Feasibility of routinely offering early combined antiretroviral therapy to HIV-infected
infants in a resource-limited country: The ANRS-PediaCAM study in Cameroon.
Pediatr Infect Dis J. 2015;34(10):e248–53.
13. ONUSIDA. HIv and AIDS estimates - Colombia [Internet]. Country factsheets. 2019.
Available from: https://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/colombia
14. World Health Organization. Antiretroviral therapy for HIV infection in infants and
children: Towards Universal Access. Recommendations for a public health
approach. 2010 Revision. World Health. 2010;
15. World Health Organization WHO. Annex 3. Dosages for ARV Drugs. Updated
recommendations on first-line and second-line antiretroviral regimens and post-
exposure prophylaxis and recommendations on early infant diagnosis of HIV, 2018.
[Internet]. 2018. Available from:
https://www.who.int/hiv/pub/guidelines/ARV_Guidelines-2018-Annex3a.pdf
16. World Health Organization WHO. Annex 11. 11c Weight-based dosing for
antiretroviral drug formulations for children. Consolidated guidelines on the use of
antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection, 2015. [Internet]. 2015.
Available from: https://www.who.int/hiv/pub/arv/annexes-5Sep2016.pdf?ua=1
18. Adetokunboh OO, Schoonees A, Balogun TA, Wiysonge CS. Efficacy and safety of
abacavir-containing combination antiretroviral therapy as first-line treatment of HIV
infected children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. BMC
Infect Dis [Internet]. 2015;15(1):1–13. Available from:
http://dx.doi.org/10.1186/s12879-015-1183-6
22. Adetokunboh OO, Schoonees A, Wiysonge CS. Antiviral efficacy and safety of
abacavir-containing combination antiretroviral therapy as first-line treatment of HIV-
infected children and adolescents: A systematic review protocol. Syst Rev.
2014;3(87):1–6.
26. World Health Organization. HIV and adolescents: guidance for HIV testing and
counselling and care for adolescents living with HIV : recommendations for a public
health approach and considerations for policy-Makers and managers. 2013.
27. Davey F. Care and treatment values, preferences, and attitudes of adolescents
living with HIV: a review of qualitative literature [Internet]. World Health
Organization. 2013. Available from:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95145/WHO_HIV_2013.137_eng.pd
f?sequence=1
28. Fox K, Baggaley R, Ncube B, Caswell G, Augusto G, Noto K, et al. Care and
treatment values , preferences , and attitudes of adolescents living with HIV :
2013;11:2013.
31. van Dijk JH, Moss WJ, Sutcliffe CG. Feasibility and Challenges in Providing
Antiretroviral Treatment to Children in Sub-Saharan Africa. Curr Pediatr Rev. 2011;
32. Nuttall J, Pillay V. Antiretroviral Resistance Patterns in Children with HIV Infection.
Curr Infect Dis Rep. 2019;21(2):1–9.
35. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica (GPC)
basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH en niñas y
niños menores de 13 años de edad, guia N 40. 2014.
36. Ena J, Ruiz De Apodaca RF, Amador C, Benito C, Pasquau F. Net benefits of
resistance testing directed therapy compared with standard of care in HIV-infected
patients with virological failure: A meta-analysis. Enferm Infecc Microbiol Clin
[Internet]. 2006;24(4):232–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0213-
005X(06)73768-5
8.2.2. Recomendaciones
8.2.2.1. Recomendaciones de equipos de atención
Recomendación 20
Se recomienda que las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH/SIDA sean
valorados inicialmente por un grupo interdisciplinario conformado por infectología
pediátrica, enfermería, trabajo social, psicología, nutrición, odontología y química
farmacéutica (si se encuentra disponible).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
No se encontraron estudios que evaluaran la efectividad de la atención interdisciplinaria,
sin embargo, la información recuperada para los dominios relacionados con los valores y
preferencias, factibilidad, así como la identificación de facilitadores y barreras, dan cuenta
de que la atención por grupos expertos en el manejo de VIH e interdisciplinarios son
mejor valorados, aceptados y preferidos por la población de adolescentes y cuidadores
de la población pediátrica que vive con VIH.
Los perfiles del grupo interdisciplinario obedecen a los riesgos adicionales a los que se
expone la población pediátrica y adolescente que vive con VIH, que incluye alteraciones
nutricionales, de crecimiento y desarrollo, del neurodesarrollo, cognitivas, así como la
mayor vulnerabilidad de los mismos a aspectos sociales, del cuidado por un adulto y
comportamientos típicos de la edad, especialmente en adolescentes.
Con base en estos factores diferenciales, el panel consideró que la primera atención a
niñas, niños y adolescentes con diagnóstico reciente de infección por VIH requiere el
apoyo de un equipo interdisciplinario que pueda valorar el estado de salud, así como el
entorno familiar y social. Esto mejora la adherencia a los programas de atención lo que
constituye un beneficio altamente deseable. La participación por parte de diversas
disciplinas de salud hace más eficiente el proceso de atención y de seguimiento, puesto
que facilita la detección temprana de condiciones de salud relacionadas con el VIH que
ameritan una evaluación más detallada y una acción terapéutica oportuna. Considerando
que pueden existir algunas situaciones limitantes como el acceso a los servicios de salud
en poblaciones alejadas geográficamente, y que para este caso los beneficios de la
atención por equipos interdisciplinarios superan enormemente los riesgos, el panel
considera que el cumplimiento de esta recomendación puede favorecerse con el
acompañamiento de estrategias de telemedicina y telesalud para la implementación de
esta recomendación. Los grupos más vulnerables a la estigmatización por VIH se
benefician de contar con un equipo interdisciplinario de atención, que pueda no solo
entender las complejidades sociales, familiares y biológicas que atraviesan estas
personas, sino también plantear opciones de seguimiento que se acomoden a sus
necesidades.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 21
Se recomienda que el seguimiento de las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH
sea realizado por un equipo interdisciplinario conformado por enfermería, trabajo social,
psicología, nutrición, odontología, infectología pediátrica, médico o pediatra experto en
VIH bajo la supervisión por un Infectólogo pediatra, y si se encuentra disponible químico
farmacéutico.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Muchos niñas y niños positivos al diagnóstico mueren a causa de enfermedades infantiles
comunes, y algunas de estas muertes se pueden prevenir mediante un diagnóstico
temprano y un tratamiento correcto o mediante la administración de vacunas
programadas de rutina y la mejora de la nutrición. Estos niñas y niños tienen un riesgo
particularmente mayor de contraer infecciones por microorganismos oportunistas. Salvar
la vida de las niñas y niños depende de la identificación temprana, el tratamiento
inmediato con TAR y un seguimiento apropiado.
Varios factores pueden dificultar la adherencia a la medicación para niñas, niños y
adolescentes con VIH. Por ejemplo, un niño puede negarse a tomar un medicamento
contra el VIH porque tiene un sabor desagradable, las creencias y actitudes negativas
sobre el VIH (estigma) pueden hacer que la adherencia sea especialmente difícil para los
adolescentes que viven con el VIH e incluso se pueden omitir dosis de medicamentos
para ocultar su estado de VIH positivo a los demás, la disponibilidad de tiempo de los
cuidadores de las niñas y niños con el diagnóstico puede dificultar la toma de los
medicamentos contra el VIH a tiempo todos los días, los efectos secundarios de los
medicamentos contra el VIH, problemas dentro de una familia como enfermedades físicas
o mentales, una situación de vivienda inestable y abuso de alcohol o drogas.
Estos factores que definen vulnerabilidad en la población de niñas, niños y adolescentes
que viven con VIH exige que se deba controlar la respuesta y los efectos secundarios del
TAR más estrictamente, así como realizar evaluaciones con regularidad de la respuesta
a la terapia. El panel recomienda que este seguimiento siempre esté bajo la supervisión
de un médico Infectólogo pediatra, quien está capacitado para realizar el manejo del
paciente con VIH, y evaluar aspectos relevantes relacionados con la medición de
adherencia y ajuste de dosis.
No se encontraron estudios que evaluaran la efectividad de la atención interdisciplinaria,
sin embargo, la información recuperada para los dominios relacionados con los valores,
preferencias, factibilidad, así como la identificación de facilitadores y barreras, dan cuenta
de que la atención por grupos expertos en el manejo de VIH e interdisciplinarios son
mejor valorados, aceptados y preferidos por la población de adolescentes y cuidadores
de la población pediátrica que vive con VIH.
Por todas estas consideraciones, el panel recomienda que el seguimiento se haga por
un equipo interdisciplinario y que, en todos los casos, el seguimiento clínico del menor se
haga por un infectólogo pediatra o un médico o pediatra experto, pero bajo la supervisión
del infectólogo pediatra. El acompañamiento por parte del infectólogo pediatra a equipos
de atención que no cuenten con esta especialidad permite el fortalecimiento de estos
equipos. Las niñas, niños y adolescentes requieren de un enfoque diferencial que es
facilitado por la integración de diferentes disciplinas de la salud en un programa de
atención. De esta manera, se pueden fortalecer esfuerzos para comprender las
necesidades de la persona y responder de manera oportuna a los hallazgos que
requieran algún tipo de atención en salud.
A pesar de la baja certeza en la evidencia, los beneficios de un seguimiento por el equipo
interdisciplinario, supera los riesgos, y se considera que su aplicación puede prevenir
eventos potencialmente fatales o catastróficos, por lo que con los juicios expuestos
previamente el panel lo recomienda fuerte a favor.
Consideraciones del panel: El panel enuncia algunas consideraciones que pueden
ayudar a la implementación de esta recomendación, como es el diseño de las rutas de
atención integral para la atención de niñas, niños y adolescentes que viven con VIH, el
uso de estrategias que faciliten la consulta como la telemedicina, telesalud y otras
modalidades de atención ambulatoria, lo cual puede favorecer que esta recomendación
se adapte a población con necesidades específicas.
Definición de médico o pediatra experto en VIH: Médico general o médico internista,
pediatra o familiarista que cumple con los siguientes requisitos:
• Certificación de por lo menos 1000 horas/año o 2000 horas acumuladas de
atención en los últimos 5 años en el manejo de personas viviendo con VIH.
• Al menos 40 horas de educación médica continúa relacionada en VIH.
La educación médica continua debe ser demostrable y verificable y puede ser recibida por parte
de instituciones de educación superior, instituciones académicas certificadas o sociedades
científicas, todas ellas de carácter nacional o internacional.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 22
Se recomienda que el seguimiento interdisciplinario de las niñas, niños y adolescentes
que viven con VIH sea realizado al momento del diagnóstico, al inicio de la TAR, a los 2
meses luego del inicio de la TAR, y luego cada 6 meses en adelante.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
A pesar de no existir evidencia sobre la efectividad de los tiempos entre consultas de
seguimiento, es conocido que el manejo apropiado durante el primer año de vida facilita
el seguimiento luego de este. Durante el primer año, suelen ocurrir grandes cambios y
desafíos en el cuidado del menor que vive con VIH, como es el caso de la confirmación
del diagnóstico, el inicio de la TAR o cambios en las dosis o de regímenes cuando se
hace necesario. Las niñas y niños que son diagnosticados con VIH y comienzan TAR
deben ser evaluados por el equipo interdisciplinario en busca de potenciales barreras
para la adherencia a la terapia, retención en el cuidado y posibles facilitadores de los
mismos. De igual forma, los menores deben ser monitoreados para evaluar la efectividad,
la tolerabilidad y posibles eventos adversos del régimen y para evaluar la adherencia a
la medicación. Es por esta razón que el panel recomienda que como mínimo las consultas
de seguimiento incluyan la valoración al momento del diagnóstico e inicio de la terapia,
así como a los dos meses luego de la TAR y luego cada 6 meses. Estos espacios con
los profesionales a cargo del cuidado y del seguimiento, deberían evaluar entre otras
cosas, el cumplimiento de los menores y sus cuidadores respecto a las recomendaciones
hechas desde las disciplinas a cargo, sin embargo, también deberían incluir
recomendaciones a los cuidadores que permitan la administración sistemática y rutinaria
de las dosis de la medicación, claves o información para el reconocimiento de los eventos
adversos de los medicamentos, o aclarar efectos secundarios del medicamento, con
detalles sobre la duración de los mismos y signos de alarma y brindar apoyo para
favorecer la adherencia.
La propuesta del tiempo de seguimiento de 2 meses luego del inicio de la TAR, se basa
en que los expertos del panel recomiendan realizar pruebas de laboratorio de 2 a 4
semanas después de iniciar la TAR, para evaluar la respuesta virológica y la toxicidad
del medicamento usando exámenes de laboratorio, así como evaluar al paciente en
busca de eventos adversos mediante el examen físico, aunque esta recomendación se
basa en datos limitados.
Dado el impacto que tiene el primer año de seguimiento en el niño, niña y adolescente,
así como en sus familias y redes de apoyo, se requiere un seguimiento estricto que
permita realizar adaptaciones de las opciones terapéuticas acorde a los hallazgos en el
proceso. Posteriormente, la periodicidad semestral de los seguimientos, luego del primer
año en el programa, contribuye a la adecuada incorporación del seguimiento en la vida
cotidiana de las personas.
El seguimiento interdisciplinario debe contar con una periodicidad determinada con el fin
de favorecer la retención de las niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH y de sus
familias. Estos tiempos son mínimos, pero no limita que, en caso de requerirse consultas
adicionales, acorde a las necesidades del paciente, estas se deben brindar. El equipo
interdisciplinario está constituido según las recomendaciones previas.
En los casos particulares de adolescentes, debe transmitirse seguridad y empatía y es
recomendable que se facilite la posibilidad de adaptar las visitas de seguimiento a sus
necesidades. Al igual que con la población de niñas y niños, en las consultas de
seguimiento a adolescentes, es necesario reforzar la importancia de la adherencia al TAR
y al seguimiento, así como la sospecha a eventos adversos de la terapia.
A pesar de la baja certeza en la evidencia, los beneficios de un seguimiento por el equipo
interdisciplinario, en los tiempos recomendados, superan los riesgos, y se considera que
su aplicación puede prevenir eventos potencialmente fatales o catastróficos, por lo que
con los juicios expuestos previamente el panel lo recomienda fuerte a favor.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 23
Se sugiere que en niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y con alteraciones
neurocognitivas o enfermedades mentales, se haga el seguimiento con profesionales
expertos en salud mental* de manera individualizada, que hagan parte del equipo
interdisciplinario.
*Profesional en salud mental: psicología, neuropsicología, psiquiatría.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El VIH afecta la salud, las capacidades cognitivas y el bienestar general de las personas,
incluidos las niñas, niños y adolescentes en particular. Las niñas y niños infectados por
el VIH corren el riesgo de sufrir problemas neurológicos y neuropsicológicos importantes.
Se han documentado déficits neurológicos y cognitivos en hasta el 80% de las niñas y
niños infectados por el VIH. Las manifestaciones clínicas tempranas y graves aumentan
el riesgo de déficits neurocognitivos permanentes. Debido a que los déficits no se pueden
compensar por completo, la infancia sigue siendo una ventana de oportunidad para tener
un impacto beneficioso en el desarrollo neurocognitivo del niño.
Las niñas, niños y adolescentes con alteraciones neurocognitivas o con enfermedades
mentales cuentan con una indicación de manejo clínico que redunda en los desenlaces
propios de adherencia y retención. La atención de las personas con alteraciones
neurocognitivas o con enfermedades mentales requiere abordajes específicos según el
diagnóstico y de acuerdo a sus necesidades establecer el o los perfiles idóneos para su
seguimiento.
Aunque la disponibilidad de adicionar al equipo de atención profesionales en salud mental
puede representar una barrera para aquellas poblaciones más alejadas, el beneficio de
una detección e intervención temprana justifica que se implemente esta recomendación.
Brindar esta atención por profesionales en salud mental contribuye a que las niñas, niños
y adolescentes se desenvuelvan de la mejor forma posible en sus entornos cotidianos.
La disponibilidad de adicionar al equipo de atención profesionales en salud mental puede
representar una barrera para aquellas poblaciones más alejadas. Por lo tanto, el panel
considera importante incorporar acciones de acompañamiento remoto asociadas a la
telemedicina, que puedan cubrir estas brechas.
A pesar de la baja certeza en la evidencia, los beneficios de un seguimiento por el equipo
interdisciplinario en el que se incluya un profesional en salud mental y se individualice la
atención de acuerdo a la comorbilidad, superan los riesgos, y se considera que su
aplicación puede prevenir eventos potencialmente catastróficos relacionados con salud
mental, física y desempeño social, por lo que con los juicios expuestos previamente el
panel lo recomienda fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 24
Se recomienda en la atención de adolescentes que viven con VIH y que se inyectan
drogas (PID) o que consuman sustancias psicoactivas, incluir el apoyo de psiquiatría o
centros de atención a trastornos por consumo de sustancias psicoactivas y realizar un
seguimiento más cercano por parte de psicología y trabajo social.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Esta población ya cuenta con una condición de riesgo y de vulnerabilidad adicional que
debe ser atendida por parte de profesionales de salud con experiencia específica en la
atención de problemas relacionados con el uso de sustancias psicoactivas y con un
enfoque integral e interdisciplinario. Los beneficios que se esperan a partir de la
intervención oportuna y por personal con experiencia en el manejo de estas
comorbilidades, supera en una gran cantidad los riesgos al recibir esta intervención. No
realizar la atención impacta negativamente en la retención de las personas y en la
adherencia a la terapia antirretroviral. Por tal razón, el seguimiento específico por parte
de psiquiatría o centros de atención especializados a esta población contribuye a que el
adolescente viviendo con VIH se integre apropiadamente a la vida adulta y se adhiera al
seguimiento del programa de atención. El panel considera que la identificación del riesgo
aumentado de trastornos mentales, uso de sustancias psicoactivas y trastorno de la
conducta, que ocasiona baja adherencia y perdida del seguimiento con consecuencias
sobre la salud, deterioro clínico y potencialmente la muerte en esta población, justifica la
recomendación, por lo que, a pesar de los datos limitados, el panel acuerda recomendar
fuerte a favor esta intervención.
Consideraciones especiales: El área de toxicología también puede hacer parte del
equipo de atención, según disponibilidad y de acuerdo a los lineamientos del Ministerio
de Salud y Protección Social relacionados con el abordaje a personas que se inyectan
drogas o consumen sustancias psicoactivas por vías diferentes a la inyectada. En esta
población se debe procurar el fortalecimiento de la adherencia sin estigma ni
discriminación por parte del equipo de salud.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 25
Se recomienda que en niñas, niños y adolescentes que viven con VIH se realice
valoración semestral por parte del químico farmacéutico, como estrategia para facilitar la
detección de eventos adversos y realizar un manejo preventivo de los mismos.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente si
Recomendación 26
Se recomienda que en la atención de niñas o adolescentes gestantes que viven con VIH
se incluya en el equipo interdisciplinario a un profesional en ginecología y obstetricia con
experiencia en el manejo de embarazos de alto riesgo.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 27
Se sugiere que la transición desde el equipo interdisciplinario de atención pediátrica al
equipo interdisciplinario de atención de adultos se realice de forma gradual desde al
menos un año antes de cumplir la mayoría de edad, mediante un abordaje que incluya
las preferencias de las y los adolescentes, valoraciones de calidad de vida y
acompañamiento por: psicología, trabajo social y por parte de otros pacientes que hayan
vivido el proceso.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Todos los adolescentes que viven con VIH eventualmente pasarán a la atención para
adultos para tener acceso continuo a la atención médica, el monitoreo y el mantenimiento
de la salud, para lo cual los proveedores de atención para adultos deben estar
preparados. Los adolescentes en sí mismos representan un desafío para los sistemas de
atención sanitaria, aún más aquellos adolescentes que viven con VIH y que han adquirido
perinatalmente la infección o han sido recién diagnosticados, principalmente porque se
requiere involucrarlos con éxito en la atención no solo en el momento del diagnóstico,
sino para garantizar su retención en el cuidado post-transición.
La transición debe ser vista como un proceso más que un cambio simple del equipo
interdisciplinario a cargo de las personas que viven con VIH. Este proceso debe ser
individualizado y considerar las preferencias del paciente, y, en consecuencia, ser
evolutivo en el tiempo de acuerdo a sus necesidades y hasta que el adolescente esté
involucrado y retenido con éxito en la atención integral de rutina para adultos. Es por esta
razón que el panel recomienda que este proceso inicie al menos un año antes de que se
cumpla la mayoría de edad.
Incorporar de manera específica el apoyo por parte de psicología, trabajo social y de
otras personas que hayan vivido el proceso favorece el entendimiento de las necesidades
y preferencias del adolescente viviendo con VIH. Adicionalmente, este acompañamiento
durante la transición brinda herramientas prácticas al adolescente que le facilitan la toma
de decisiones en un marco de derechos su desenvolvimiento como joven, así como su
retención al programa de atención.
La salud del adolescente plantea un reto a los profesionales de la salud por la complejidad
y por los cambios que suceden durante esta etapa del ciclo de vida a nivel biológico,
social y familiar. El inicio del seguimiento por parte del equipo de atención dirigido a los
adultos amerita una transición gradual que facilite y fomente nuevas estrategias de
seguimiento. El beneficio de esta transición gradual, es la de conseguir que aquellos
adolescentes que no logren una adecuada retención bajo el cuido de los equipos de
adultos, puedan ser intervenidos por los equipos de atención a población pediátrica hasta
que se cumplan los objetivos.
Consideraciones del panel: La transición debe ir acompañada de la valoración del
infectólogo pediatra, de tal forma que se defina el mejor momento para hacerlo y debe
incluir las preferencias del adolescente.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 28
Se recomienda que en niñas y niños con alto y bajo riesgo de transmisión materno infantil
del VIH que están recibiendo profilaxis antirretroviral, se realice una primera consulta de
seguimiento por parte de enfermería, nutrición, infectología pediátrica, trabajo social y
psicología con el fin de identificar factores de riesgo que ameriten manejo específico.
Justificación:
Evitar la trasmisión materno infantil del VIH es una prioridad de salud pública y se
relaciona directamente con la garantía de los Derechos de las niñas y niños al disfrute
del más alto nivel posible de salud; además, detener la propagación del VIH/SIDA es una
meta de Desarrollo Sostenible. Las niñas y niños en riesgo y sus familias pueden estar
sujetos a estigma y otras vulnerabilidades que obliga a los sistemas de salud a un
abordaje integral y a la implementación de acciones que permitan identificar
oportunamente otros riesgos relacionados, de modo que se impacte favorablemente el
bienestar de las niñas y niños.
Un número importante de madres diagnosticadas con VIH viven sus vidas con
incertidumbre permanente dadas las repercusiones que esto puede tener en el desarrollo
de sus hijos e hijas, así como en sus condiciones familiares, sociales y económicas.
Detectar aspectos que influyen en el desarrollo y bienestar de estos niñas y niños
requiere de la mirada interdisciplinar y en muchos casos esta primera valoración sería la
única oportunidad para contar con una atención integral.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 29
Se recomienda que en niñas y niños con riesgo de transmisión materno-infantil de VIH
se garantice el seguimiento por parte de un equipo de atención interdisciplinario así:
En las niñas y niños con bajo riesgo de transmisión materno-infantil de VIH se recomienda
que el seguimiento se realice al mes, a los 2 meses y a los 4 meses de vida cuando se
defina su estado diagnóstico frente al VIH. Posteriormente, si es negativo, el seguimiento
clínico debe hacerse al menos cada 2 meses hasta los 12 meses de edad.
Para niñas y niños con alto riesgo de transmisión materno-infantil de VIH se recomienda
que el seguimiento se realice cada mes hasta los 4 meses de vida cuando se defina su
estado diagnóstico frente al VIH. Si es negativo, el seguimiento clínico debe hacerse al
menos cada 2 meses hasta los 12 meses de edad.
Justificación:
Los tiempos propuestos para el seguimiento responden a las realidades propias del
contexto de estos niñas y niños que muestran la necesidad de entrar en contacto
periódico con los equipos de atención pues, al tratarse de niñas y niños sin infección por
VIH tienen condiciones particulares por convivir con personas viviendo con VIH y se
justifica el seguimiento más allá de los 4 meses. Debido a los beneficios del seguimiento
periódico para estos niñas y niños en riesgo, el panel determino una fuerza de la
recomendación como fuerte a favor.
Consideraciones del panel: El panel resalta la importancia de la entrega de la fórmula
láctea a las madres de acuerdo a los seguimientos establecidos para las niñas y niños
de alto y bajo riesgo de infección con VIH.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 30:
Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar la valoración
dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental y de trastornos por consumo
de sustancias psicoactivas. El abordaje para estas comorbilidades y trastornos deberá
realizarse por un equipo interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología,
trabajo social, y psiquiatría.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Muchos adolescentes viviendo con VIH están en riesgo de comorbilidades de salud
mental, incluidos trastornos psiquiátricos, conductuales y por uso de sustancias, que
pueden interferir con la adherencia a la TAR. En comparación con los adultos, los jóvenes
tienen tasas más bajas de supresión viral y tasas más altas de rebote virológico y
pérdidas durante el seguimiento; las comorbilidades mentales, cognitivas y uso de
sustancias psicoactivas se ha asociado a la falta de adherencia y perdida del seguimiento
en esta población.
Un abordaje temprano y preventivo facilita el fortalecimiento de la salud mental y la
detección temprana de factores de riesgo, redundando en el cumplimiento de objetivos
clínicos y de adherencia a la terapia.
Si bien la evidencia sobre la efectividad de estrategias que incluyan equipos
interdisciplinarios como dicta la recomendación, para la valoración y detección de
comorbilidades en salud mental es limitada, si es claro que, frente a aspectos de equidad,
hay mayores necesidades en la población adolescente que vive con VIH, en la cual se
reconoce vulnerabilidad y que, se benefician de intervenciones de esta naturaleza. El
panel considera que la identificación del riesgo aumentado de trastornos mentales, uso
de sustancias psicoactivas y trastorno de la conducta en esta población, justifica la
intervención dirigida a la detección temprana y manejo por un equipo interdisciplinario,
por lo que, a pesar de los datos limitados, el panel acuerda recomendar fuerte a favor
esta intervención.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 31
Se sugiere que las estrategias de telesalud y otros mecanismos de atención ambulatorios
estén encaminadas a complementar y apoyar el seguimiento efectivo de las niñas, niños
y adolescentes que viven con VIH y a la mejoría de la adherencia al programa de
atención. Su uso debe ser recomendado por el médico o pediatra experto en VIH
encargado o infectólogo pediatra, siguiendo los protocolos y las normas de habilitación
en el país.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El uso de Telesalud se ha reconocido como una estrategia que facilita la comunicación
interactiva y en tiempo real entre los equipos de salud y los pacientes en diferentes
condiciones de salud, además favorece la oportunidad en la atención y puede generar
un posible ahorro por no requerir desplazamiento; por lo tanto puede fortalecer el
seguimiento a niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH por parte de un equipo
interdisciplinario y en lugares geográficos en donde el acceso puede estar limitado. Estás
estrategias deben estar orientadas por el criterio del médico pediatra experto o el
Infectólogo pediatra, siempre en el marco de la norma vigente para su implementación y
por la preferencia de los pacientes y cuidadores quienes debe tener un rol activo en este
tipo de decisiones.
Existen variaciones en los valores y preferencias por parte de las personas que viven con
VIH y los profesionales de salud. Por un lado, algunas personas pueden preferir que la
atención se realice de forma presencial ya que ello fortalece la relación entre el equipo
de salud y la persona. Por otro lado, se reconoce las ventajas de hacer viable la atención
con recursos de telemedicina en aquellas poblaciones que no pueden acceder a los
servicios fácilmente. Por esto el panel considera que, si bien la estrategia puede suplir
las necesidades de seguimiento, algunos pacientes/cuidadores y profesionales pueden
no elegirla como su primera opción por lo tanto sería condicional.
Es importante reiterar que la telesalud debe estar garantizada en el marco del proceso
de habilitación de este tipo de servicios de modo que no se vulnere la confidencialidad ni
la seguridad de la información.
Consideraciones del panel: Los profesionales de salud requieren entrenamiento
específico en esta modalidad de atención, así como adecuados recursos tecnológicos
para su despliegue.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 32
Se recomienda incorporar estrategias de adherencia como capacitación por parte de
grupos de apoyo, trabajo por pares, grupo de redes sociales, grupos y organizaciones de
base comunitaria.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
Los equipos de apoyo basados en la comunidad ofrecen herramientas únicas que solo
se pueden ofrecer mediante esta alternativa. Adicionalmente, fomentan la creación de
lazos de apoyo y de autogestión del cuidado en salud basado en el reconocimiento de
otros.
La evidencia permite ilustrar diversas modalidades de acompañamiento por parte de
otros grupos de apoyo, pares u organizaciones de base comunitaria que se asocian con
mayor adherencia en personas que viven con VIH. Sin embargo, la certeza es baja
principalmente por el diseño metodológico de los estudios que lo evalúan.
Adicionalmente, se debe generar mayor experiencia en el país con relación al
complemento de los programas de atención con otros grupos sociales de la comunidad.
Estos favorecen la equidad en la población al ampliar las redes de contacto con las que
cuentan las personas que viven con VIH; de forma secundaria, contribuye a la
disminución del estigma por VIH al fomentar el intercambio de saberes y experiencias en
la comunidad.
Se reconoce que la adherencia a los tratamientos implica un compromiso importante y
una colaboración activa e intencionada por parte de la persona, aspectos que en este
grupo poblacional pueden resultar complejos, de allí que la educación y capacitación que
se brinde deba darse en el marco de esquemas adecuados a estas poblaciones y
favorecer así el cumplimiento de los objetivos propuestos con los tratamientos.
Las estrategias basadas en pares o grupos comunitarios favorecen el contexto de
desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH, reducen el estigma y
fomentan espacios de confianza lo cual genera además un efecto positivo en las
dimensiones psicológicas y sociales; teniendo en cuenta lo anterior el panel estuvo de
acuerdo en que la recomendación representa un mayor beneficio y por lo tanto se
considera como fuerte a favor.
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 33
Se recomienda que en las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH se realicen
intervenciones relacionadas con la promoción de los derechos sexuales y derechos
reproductivos, la prevención y atención de las violencias de género, la prevención del
embarazo en la infancia y adolescencia, la anticoncepción, la prevención de infecciones
de transmisión sexual, la prevención de consumo de sustancias psicoactivas y la
prevención de comorbilidades en salud mental.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Las niñas, niños y adolescentes según las consideraciones del equipo de atención,
ameritan intervenciones relacionadas con la prevención de condiciones específicas
asociadas a la salud sexual, la salud reproductiva, la salud mental, así como con la
prevención y atención de violencias de género.
La garantía de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos pasa por aspectos
relacionados con la educación para la sexualidad, el disfrute de una vida en ausencia de
violencias o abusos, en el marco del desarrollo de una autonomía progresiva. Parte
importante de un programa de seguimiento a niñas, niños y adolescentes debe ser el
despliegue de intervenciones que favorezcan el ejercicio de sus derechos.
El panel consideró que las ventajas de la intervención superan los riesgos que pueden
surgir, los cuales pueden ser subsanados mediante un adecuado seguimiento en el que
se incluyan intervenciones en pro de la educación para la sexualidad, la prevención de
consumo de sustancias psicoactivas y el fomento de la salud mental.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 34
Se sugiere acercarse al contexto cultural de las etnias indígenas a las que pertenecen
las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y planificar la atención de manera
específica, en compañía del líder de la comunidad, promotores de salud de la comunidad
y guías o mediadores bilingües para acceder a los procesos de diagnóstico y seguimiento
en cada comunidad.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Se reconocen barreras para la atención de personas pertenecientes a grupos étnicos, así
como mayores dificultades en el acceso por causas geográficas, lingüísticas entre otras,
que impiden la adecuada identificación, captación, tratamiento y seguimiento de las
niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y sus familias, de allí que sea relevante
establecer de manera explícita estrategias que favorezcan la atención a estas personas
y reduzcan las barreras.
Desde una perspectiva intercultural, es importante contar con procesos de atención
incluyentes y horizontales que permitan en el marco del respeto por la cosmovisión, una
adecuada negociación para el logro de los objetivos terapéuticos. Mecanismos como un
mayor dialogo entre programas de VIH entre las ciudades y las zonas de cercanía de los
grupos étnicos pueden garantizar un mejor acercamiento al contexto cultural de las
etnias.
Las comunidades indígenas en Colombia son diversas entre sí desde el punto de vista
cultural, geográfico y lingüístico. Un acercamiento específico a sus condiciones de vida
por parte del equipo de atención y con el intermedio de personas que favorezcan la
comunicación, es importante para ofrecer satisfactoriamente un servicio de atención en
salud dirigido a las personas que viven con VIH.
El panel reconoce que puede existir dificultades por la disposición de traductores en todos
los contextos, de modo que la recomendación se graduó como condicional.
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 35
Se sugiere valorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes viviendo con
VIH/SIDA de forma periódica, con instrumentos validados y enfocados en la adherencia,
la familia y las relaciones sociales.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
El avance en los procesos de diagnóstico y tratamiento han impactado en la expectativa
de vida de esta población y es relevante conocer la afectación en su calidad de vida e
identificar las dimensiones que pueden tener mayor compromiso y actuar en
consecuencia sobre los efectos negativos que esto puede significar para el niño, niña o
adolescente que vive con VIH.
La valoración específica de la calidad de vida en las niñas, niños y adolescentes viviendo
con VIH/SIDA puede darse por parte del equipo de atención interdisciplinario. La
aplicación de instrumentos de medición validados garantiza que las valoraciones y los
resultados de estas sean válidos y confiables en el con texto colombiano. Si bien se
reconoce que existen en el país pocos instrumentos de calidad de vida para población
pediátrica, el grupo desarrollador sugiere fomentar estudios que busquen validar estos
instrumentos y favorezcan la utilización de los mismos.
Consideraciones del panel: Ante la ausencia de instrumentos específicos para medir la
calidad de vida en población pediátrica viviendo con VIH, se propone el uso de un
instrumento validado en Colombia, que permite aproximarse a la medición de la calidad
de vida en general: El inventario pediátrico de calidad de vida PedsQL 4.0, que se
encuentra disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28900536/
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Probablemente si
- Clínicas amigables para jóvenes: dos de cinco estudios (Zanoni et al. 2018 y
MacKenzie et al. 2017) sugieren un impacto positivo en la retención y uno de estos
adicionalmente describe efecto positivo sobre la supresión viral, como se describe
a continuación (18). El estudio de Zanoni et al. 2018 describió una cohorte de
adolescentes (13-24 años en Sudáfrica) expuestos a una intervención especializada
consistente en consultas en la clínica cada dos meses y entrega de TAR cada 6
meses; las consultas no debían ser en compañía de padres o cuidadores. La cohorte
no expuesta estuvo en atención convencional. La clínica para adolescentes se
relacionó con mayor retención en el programa (OR 3.7, IC95% 1.2;11.1). Para el
desenlace de supresión viral, Zanoni et al. 2018 reportaron un OR ajustado de 3.8
con la intervención (p menor que 0.01; certeza de la evidencia baja). El estudio de
MacKenzie et al. 2017 fue de casos y controles anidados en una cohorte. Incluyó
adolescentes entre 10 y 19 años de edad que participaban en un programa de
seguimiento de una clínica en Mallawi. Éste incluyó un programa especial para
algunos adolescentes que consistía en seguimientos mensuales por parte de un
grupo de apoyo, reuniones grupales con almuerzo y otras actividades de apoyo
psicosocial. El programa se asoció a una mayor retención de las personas en los
programas de atención (OR 0.32, IC95% 0.20; 0.52 para el desenlace de no
retención). Certeza de la evidencia baja (ver perfil de evidencia en Anexo 7.8.1.5
Casale, 2019).
8.2.5.5. Equidad
Un estudio de cohorte prospectiva publicado por Chaudhury et al. 2018 (26), de bajo riesgo
de sesgo, tuvo como objetivo evaluar el inicio y adherencia a la TAR, la pérdida de
seguimiento, la muerte por todas las causas y la muerte temprana, entre una cohorte de
niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH inscritos en la atención en Dar‐es‐Salaam,
Tanzania, con el fin de demostrar la existencia de inequidad especifica de edad y género
que conducen a fracasos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
incluyendo el ODS3 (lograr vidas saludables y bienestar para todos, a todas las edades) y
el ODS5 (igualdad de género).
La cohorte incluyó a 18 315 niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH menores de 20
años que se reportaron en las bases de datos de los servicios de salud y que habían asistido
al menos a una consulta entre octubre de 2̢ 004 y septiembre de 2 014, dentro de 48 clínicas
urbanas de atención y tratamiento del VIH. Durante el seguimiento evaluaron desenlaces
como: "muerte temprana" (todas las causas la muerte dentro de los 90 días posteriores al
comienzo de seguimiento), "muerte tardía" (todas las causas de muerte más de 90 días
después del comienzo de seguimiento), "pérdida de seguimiento" (para pacientes pre-inicio
de TAR, esto significa que el tiempo hasta la muerte o la fecha límite del estudio fue más
de 180 días luego de la cita programada en su última visita registrada , o si no se registró
una cita programada, más de 240 días después de su última visita). La población analizada
fue estratificada en grupos de edad de cinco años (0 a menor que 5 pacientes pediátricos
jóvenes, 5 a menor que 10 pacientes pediátricos mayores, 10 a menor que 15 adolescentes
tempranos, de 15 a menor que 20 adolescentes tardíos) y de acuerdo con el género, para
comparar las diferencias entre grupos en los resultados para evaluar la equidad.
El estudio reporta como resultados que, de la población evaluada, 7 238 (40%) eran
pediátrica jóvenes, 4 169 (23%) pediátrica mayores, 2 922 (16%) adolescente temprano y
3 986 (22%) pacientes adolescentes tardíos. Se evidenció que más de la mitad de los
grupos pediátricos y adolescentes tempranos, así como alrededor de cuatro quintas partes
de los adolescentes tardíos fallecidos fueron mujeres. Los pacientes pediátricos jóvenes
tenían un mayor riesgo de muerte temprana que los pacientes pediátricos mayores, con
casi el doble de probabilidades de morir en un plazo de 90 días. Los hombres tenían un
mayor riesgo de muerte prematura una vez iniciados en el TAR (HR 1.35, IC95% 1.09;
1.66), mientras que las mujeres en la adolescencia tardía tenían mayor riesgo de muerte
tardía (HR 2.44, IC95% 1.60; 3.74 p menor que 0.01). Los adolescentes tardíos
demostraron una mayor falta de participación en la atención (RR 1.21, IC95% 1.16; 1.26).
Tanto en hombres y mujeres, los grupos extremos: pediátricos tempranos y adolescentes
tardíos, experimentaron una pérdida significativamente mayor durante el seguimiento.
En conclusión, se logra demostrar que los grupos jóvenes pediátricos y adolescentes
tardíos tienen un mayor riesgo de diagnóstico tardío, muerte temprana, retraso en la
iniciación del tratamiento y pérdida de continuidad de la atención. Elementos que sugieren
la existencia de inequidades en la población de niñas, niños y adolescentes.
En Colombia específicamente, el estudio de Castillo et al. 2 020, reporta las características
sociodemográficas y de régimen de afiliación en salud de los menores de 13 años en
Colombia entre el 2 017 al 2018 (27). El estudio de corte transversal que usó datos
administrativos de la Cuenta de Alto Costo, logró identificar 655 niñas y niños que vivían
con la infección. Con lo cual se estimó una prevalencia de VIH/sida de 0.05 por 1 000 niñas
y niños. No parecía existir diferencias por sexo, ya que el 50.08% pertenecían al sexo
femenino, sin embargo, el 79.85% de los casos, pertenecían al régimen subsidiado. Los
mecanismos de transmisión fueron predominantemente vía materno infantil (89.16%) y tan
sólo el 83.21% usaban TAR. Este mismo estudio reporta cifras de indetectabilidad tan bajas
como 50.08%.
Otros reportes encontrados en la literatura, recomiendan que este aspecto sea considerado
al momento de generar recomendaciones frente a la atención diferencial en estos grupos
etarios. Tal es el caso del documento de UNICEF relacionado con el estado del VIH y
adolescentes en América Latina y el Caribe (28), el cual brinda una serie de
recomendaciones frente a la atención diferencial en este grupo de edad víctima de vacíos
en la prestación de los servicios. Dentro de las sugerencias se menciona: Fortalecer los
sistemas de información referente a la prevención y estrategias de atención en
adolescentes ya que normalmente este grupo población no se incluye dentro de las
encuestas de salud, y, promover modelos de atención amigables para avanzar en la
retención, adherencia y carga viral. La UNICEF refiere la importancia de acciones
interdisciplinares que propendan a articular acciones intersectoriales entre salud-educación
y de esta manera orientar de manera más eficiente a los jóvenes.
Otro informe internacional, ONUSIDA en el año 2 018 (23), reconoce en América Latina,
tanto en niñas, niños, adolescentes y adultos, la falta de acceso a los servicios de salud y
los desafíos para el seguimiento y la atención de los pacientes, lo que impide el
cumplimiento de los objetivos mundiales de la estrategia denominada 90-90-90.
En grupos vulnerables, como los adolescentes que viven con VIH, también se logran
encontrar algunos factores que contribuyen a la no supresión viral y, en consecuencia,
peores resultados de salud. Entre estos factores se incluye la carga por enfermedad mental
que en ocasiones es desatendida en esta población en riesgo, así como el uso de drogas.
El estudio publicado por Flynn et al. en 2 007 (29), de bajo riesgo de sesgo, tuvo como
objetivo examinar mediante una entrevista las tasas de adherencia a la medicación entre
adolescentes y adultos jóvenes viviendo con VIH y explorar la relación entre el afecto
negativo, la capacidad cognitiva y razonamiento formal y el uso de drogas, en la adherencia
a la medicación. Se incluyeron 42 adolescentes y jóvenes con VIH (25 hombres, 17 mujeres;
rango de edad de 16 a 24 años) que tomaban TAR. El estudio encontró que el 66% de los
participantes había omitido una dosis de medicamento en la última semana, mientras que
el 42% omitió una dosis "el día anterior a la entrevista". Específicamente, las tasas más
altas de síntomas depresivos y la edad más temprana del primer consumo de marihuana
predijeron tasas más altas de incumplimiento.
8.2.5.6. Aceptabilidad
Experiencia en el manejo de personas viviendo con VIH y de comunidades indígenas:
Las siguientes fueron las consideraciones realizadas por parte del Dr. Carlos Rojas y la Dra.
Diana Castro (Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia) como parte
de una revisión documental (30–35) y de su experiencia en la atención a personas viviendo
con VIH y que hacen parte de comunidades indígenas:
• A nivel mundial la epidemia de VIH impactó las comunidades indígenas, por lo menos
con 10 años de retraso, con respecto a la comunidad blanca gay de las grandes
ciudades. El primer país en reportarlo fue Canadá.
• La emergencia del VIH en comunidades indígenas y su impacto ha sido estudiado de
manera amplia en Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En América
Latina se ha estudiado muy poco, al igual que en Colombia.
• En México se ha dado una mayor emergencia de trabajos relacionados con la atención
a comunidades. indígenas, como la coordinación de SIPIA (Secretariado Internacional
de Pueblos Indígenas frente al VIH/sida, la Sexualidad y los Derecho Humanos).
• La emergencia de casos de VIH en población indígena en Colombia permanece
invisible. Su verdadero impacto no se ha visibilizado porque en los informes anuales de
ONUSIDA y el Gobierno Colombiano no se describe un análisis estratificado por etnia.
Adicionalmente, no es claro si la variable etnia no se recopila, se registra mal o no se
analiza.
• En Colombia, la mayor cantidad de personas indígenas viven en resguardos, ubicados
en zona rural y alejados de los principales municipios y ciudades donde se presta la
atención médica a las personas que viven con VIH y requieren TAR y seguimiento.
• La discriminación a las personas que hacen parte de comunidades indígenas es algo
frecuente en Colombia y establece una barrera para la atención específica a personas
que viven con VIH. Esta discriminación se da principalmente por las siguientes
características: el aspecto físico, dificultades para hablar bien español y por la pobreza.
Adicionalmente, las personas indígenas que viven con VIH son discriminados por tener
el virus y muchos hombres por ser gay.
• La interseccionalidad VIH, indígenas e inequidad social, requiere exploración en
Colombia y en Latinoamérica. Algunos autores lo nombran “yuxtaposición de factores
como la violencia estructural” (2 004).
• Basados en la experiencia, el diagnóstico de infección por VIH en indígenas se hace de
manera tardía, muchas veces en fase SIDA. Por lo que se ha observado en diferentes
escenarios, tanto el diagnóstico, como los procesos educativos y la prevención cuentan
con retrasos. Se estima al menos una generación de diferencia entre la identificación
de casos en personas indígenas y no indígenas.
• La confirmación del diagnóstico y el inicio del tratamiento también presenta retrasos
debido a la falta de interés de parte del personal de salud y a la discriminación racial
estructural que existe en Colombia hacia los indígenas. Pareciera que la connotación
de minoría (3.4% del total de la población), influye en negligencia y ausencia del estado
para mejorar el acceso a servicios de salud de esta población.
• En la población indígena, la proporción de casos de personas viviendo con VIH que son
mujeres es mucho más alta que lo reportado en las estadísticas nacionales. En los
estudios del grupo de investigación de la Universidad de Antioquia esta proporción ha
alcanzado el 50%.
• Es necesario tener en cuenta que la poli-residencialidad y la movilidad de indígenas de
sus territorios hacia las ciudades y países fronterizos, juega un papel importante en las
causas de expansión de la infección por VIH. La experiencia del grupo de investigación
indica que la mayoría de los casos han llegado a los resguardos a través de las personas
que se movilizan geográficamente por razones de trabajo.
• La mayor parte de la población indígena se encuentra afiliada a EPS Indígenas, muchas
de las cuales no cuentan con los recursos económicos suficientes y no cuentan con una
adecuada experiencia administrativa. Esto limita las posibilidades de atender de manera
oportuna y adecuada a las personas infectadas con VIH.
• Muchas EPS indígenas no prestan la debida atención a los afiliados que viven con VIH,
porque no reconocen que este sea un problema real y creciente en la población indígena
y porque priorizan la atención intercultural basada en la medicina tradicional indígena,
que no tiene alternativas terapéuticas para el VIH y no puede ser tratada por los médicos
tradicionales.
• Las EPS indígenas suelen ofertar servicios de atención fuera del territorio que habitan
y en ocasiones en ciudades alejadas de las comunidades, lo que limita el acceso y la
respuesta de las personas que viven con VIH por los desplazamientos y por falta de
recursos para ellos y sus acompañantes. Se ve necesario interceder para que la EPS
asuma los costos de alojamiento, desplazamiento y alimentación de los pacientes
durante los días de consulta médica.
• La educación en salud, los conocimientos sobre el VIH y el acceso a condones, además
del desconocimiento y prejuicios sobre su uso, son factores importantes que dificultan
la prevención.
• La actitud de las comunidades y las familias suelen ser acordes al miedo hacia la
“enfermedad desconocida”, lo que incrementa el estigma y la discriminación de las
personas que viven con VIH, y con ello se dificulta el adecuado acompañamiento,
diagnóstico y tratamiento oportuno.
8.2.5.7. Factibilidad
En una revisión sistemática de 2016 realizada por Shubber et al. 2016 (36), de bajo riesgo
de sesgo, que incluyó 125 estudios observacionales, tuvo como objetivo identificar los
obstáculos reportados por todas las personas viviendo con VIH incluyendo, adultos
(n=17 061), adolescentes (n=856), niñas, niños y cuidadores (n=1 099), para la adherencia
a la terapia antirretroviral. En la revisión se describen como barreras individuales notificadas
con mayor frecuencia las siguientes: a) El olvido (adultos 41.4%, adolescentes 63.1%,
niñas, niños y cuidadores 29.2%); b) comorbilidades psiquiátricas como la depresión
(adultos 15.5%, adolescentes 25.7%, niñas y niños 15.1%), c) El abuso de alcohol y drogas
adultos (12.9%,) y adolescentes (28.8%), d) El mantener la condición como secreto o el
miedo a ser estigmatizados (adultos 13.6%, niñas, niños y cuidadores 22.3%), e) El sentirse
enfermo (adultos 15.9%) así como la sensación de bienestar ( adultos: 9.3%), y f)
Obstáculos relacionados con el servicio de salud (distancia a la clínica 17.5%, IC95% 13.0;
21.9 en adultos) (agotamiento de los insumos 16.1%, IC95% 11.7%; 20.4% en adultos).
La transición de la atención de adolescentes que viven con VIH hacia una atención dirigida
a adultos fue evaluada por una revisión sistemática realizada por Jones et al. 2019 (37).
Esta fue calificada con riesgo poco claro de sesgo debido a que no describe con detalle la
estrategia de búsqueda ni la evaluación de riesgos de los estudios incluidos; y tampoco
describe claramente la evaluación de heterogeneidad de los estudios. Su objetivo fue
describir las barreras y facilitadores para la transición de la atención en salud en
adolescentes que viven con VIH en países de medianos y bajos ingresos económicos. Se
incluyeron 10 estudios realizados en 12 países diferentes; 7 de los estudios fueron de tipo
cualitativo y 3 estudios de tipo cuantitativo. La mayor parte de la población estudiada fueron
adolescentes y jóvenes (n=790) entre los 15 y los 29 años. Se identificó la provisión de
psicoeducación a adolescentes viviendo con VIH como un facilitador clave de una transición
sanitaria exitosa. Un estudio, por ejemplo, encontró que educar a los jóvenes sobre
reducción del riesgo sexual, autogestión de TAR, reducción del estrés y otras habilidades
para la vida fue vinculado a puntuaciones altas en la satisfacción frente al programa. En
otro estudio, varios participantes sugirieron que los profesionales de atención de adultos
pasen tiempo trabajando en la clínica para adolescentes para comprender mejor las
necesidades de adolescentes viviendo con VIH. Un último estudio sugirió que el personal
de cuidado de adultos debe asistir a talleres enfocados sobre el desarrollo de los
adolescentes para ayudarlos a participar en la atención. Los modelos de atención médica
que incluían un enfoque de equipo multidisciplinario para la transición se citaron con
frecuencia como facilitadores de la transición sanitaria exitosa. Se encontraron cinco
grandes grupos de facilitadores que ayudan a la transición en salud del adolescente: apoyo
social, desarrollo habilidades para los adolescentes y para el equipo de tratamiento de
adultos, preparación de la transición (definida esta como la autonomía de los adolescentes
para tomar parte en la toma de decisiones del proceso de transición de la atención del niño
al adulto), mejor coordinación de la transición, por lo que estas deben ser consideradas
durante este proceso. Por último, los principales tipos de barreras para una transición
exitosa del adolescente al cuidado por equipos que brindan atención a adultos identificadas
en todos los estudios fueron: agotamiento emocional y psicológico, efectos propios de la
infección, impedimentos sistémicos y logísticos y estigma por el VIH.
8.3.1. Antecedentes
En la versión 2014 de esta guía, se generaron tablas para indicar los exámenes de inicio y
seguimiento para las niñas y niños que viven con VIH, los tiempos entre exámenes y el
momento de la atención en que estaba indicado cada uno de los exámenes, por lo que,
para esta versión, a consideración de los expertos del GDG, se partió de dicha información
y se actualizó en términos de tiempos de cada examen.
En cuanto a las pruebas de resistencia, se encontró como empiezan a tener relevancia, no
solo ante falla terapéutica sino en niñas y niños expuestos previamente a TAR, como lo
determinó en una RSL realizada por Boerma et al. 2 017 (38), quienes evaluaron la
prevalencia de resistencia a TAR en niñas y niños expuestos y no expuestos a este tipo de
medicamentos durante el embarazo o la lactancia. Se incluyeron 19 estudios
observacionales que representan a 2 617 niñas y niños de 13 países de África
subsahariana. La prevalencia combinada de resistencia fue del 42.7% (IC95% 26.2%;
59.1%) entre las niñas y niños expuestos a TAR y del 12.7% (IC95% 6.7%; 18.7%) entre
las niñas y niños no expuestos a estos (p=0.004). Al diferenciar la población por rangos de
edad, se encontró mayor prevalencia de resistencia en los menores de 3 años (40.9%, IC
95% 27.6; 54.3) con respecto a las niñas y niños mayores de 3 años (17.6%, IC 95% 8.9;
26.3) (p=0.025). Adicionalmente, se detectaron mutaciones a los medicamentos inhibidores
de la transcriptasa inversa no nucleósidos en el 32.4% (IC95% 18.7%; 46.1%) de las niñas
y niños expuestos a TAR previamente y en el 9.7% (IC95% 4.6%; 14.8%) de las niñas y
niños no expuestos. Las mutaciones relacionadas con los inhibidores de la proteasas fueron
raras (menor que 2.5%). Esta información, resultó relevante para replantear y discutir lo
referente a las pruebas de resistencia en niñas, niños y adolescentes.
8.3.2. Recomendaciones
Recomendación 36
Se recomienda realizar los siguientes estudios paraclínicos como parte de la valoración
inicial a las niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH: hemograma, perfil lipídico
(colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas, aspartato
aminotransferasa, alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina), glicemia, amilasa,
prueba cutánea de derivado proteico purificado (PPD), pruebas tiroideas (hormona
estimulante de la tiroides, tiroxina libre), serologías (toxoplasma, citomegalovirus, sífilis,
virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis A), creatinina, parcial de orina, radiografía de
tórax, carga viral para VIH y conteo de células CD3, CD4 y CD8.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La valoración inicial de las personas que viven con VIH es un momento único que permite
recuperar un historial clínico completo en el que los exámenes de laboratorio son
necesarios. Algunos de ellos, permitirán establecer el riesgo de complicaciones
especificas asociadas al VIH, su estado inmunológico y la necesidad de considerar
profilaxis contra infecciones oportunistas. Otros exámenes permitirán reconocer
problemas de salud activos relacionados con el VIH o no relacionados que deban
abordarse de inmediato. En esta primera valoración también es importante que se realice
la preparación para el inicio de la TAR si esta no se ha iniciado o que se realice el
seguimiento de la misma respecto de su adherencia o de eventos relacionados con su
uso.
El grupo de estudios paraclínicos recomendados por el panel representan el punto de
partida mínimo para identificar patologías específicas o algunos riesgos que permitan
hacer un direccionamiento específico del cuidado, el ajuste de la terapia y el seguimiento
de otras comorbilidades asociadas al VIH en niñas, niños y adolescentes viviendo con la
infección.
Consideraciones del panel: para el diagnóstico de sífilis y hepatitis B se pueden realizar
pruebas rápidas (pruebas treponémicas en el caso específico de sífilis).
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 37
Se recomienda que en las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH se realicen los
siguientes paraclínicos luego de dos meses de iniciada la terapia antirretroviral y
posteriormente cada 6 meses: hemograma, carga viral para VIH, CD3, CD4 y CD8.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Las pruebas de carga viral del VIH brindan una imagen de la actividad viral, mientras que
los recuentos de células CD4 arrojan luz sobre el estado del sistema inmunológico y
pueden ayudar a los médicos a predecir y prevenir el desarrollo de infecciones
oportunistas. Estas pruebas también pueden ayudar a guiar las decisiones de tratamiento
e indicar si el tratamiento está funcionando o no. Los paraclínicos incluidos en la
recomendación, derivados del consenso del panel permitirá definir adecuadamente el
plan de tratamiento y seguimiento a medida que el niño, niña o adolescente crece y va
cambiando desde el punto de vista biológico, así como medir la respuesta a la terapia
instaurada.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 38
Se recomienda realizar en niñas, niños y adolescentes que viven con VIH los siguientes
paraclínicos luego de seis meses de iniciada la terapia antirretroviral y posteriormente
cada seis meses hasta la transición del cuidado al programa de VIH de adultos: perfil
lipídico (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas, AST, ALT,
fosfatasa alcalina), glicemia y amilasa.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El seguimiento del niño, niña y adolescente a partir de estos paraclínicos permite
direccionar la elección del plan de tratamiento y seguimiento a medida que el niño crece
y va cambiando desde el punto de vista biológico, de valores y preferencias y en sus
dinámicas familiares. Existen beneficios específicos de realizar el seguimiento de las
niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH a través de estos exámenes, como la
detección temprana de reacciones adversas medicamentosas o de otro tipo de patologías
que puedan estar asociadas o no al VIH y que ameritan una atención específica
(dislipidemia, afectación hepática, alteraciones endocrinas, alteración renal). La
periodicidad en la realización de estos paraclínicos está acorde a los seguimientos que
se recomiendan por parte del equipo interdisciplinario. La adecuada coordinación y
programación entre las visitas de seguimiento y la realización de los paraclínicos hace
más eficiente el encuentro de las personas que viven con VIH, sus cuidadores y el equipo
que brinda cuidados y puede mejorar la aceptabilidad a los programas de atención.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 39
Se recomienda que la valoración nutricional a niñas, niños y adolescentes que viven con
VIH incluya una evaluación metabólica (perfil lipídico, glicemia, pruebas tiroideas: TSH,
T4 libre) y un plan de seguimiento individualizado.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 40
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes de resistencia
antirretroviral en pacientes que presenten falla virológica. *
Definición de falla virológica: Se define para esta GPC como dos cargas virales mayor
que 200 copias; que no baje el logaritmo a las 4-6 semanas de control; que al año con
terapia antirretroviral no esté indetectable.
*Es deseable que el cambio de TAR se realice basado en el genotipo.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
Una de las causas de falla virológica es la resistencia a medicamentos antirretrovirales.
Una adecuada determinación de la causa por medio de las pruebas de genotipificación
permite re-dirigir el esquema de medicamentos antirretrovirales utilizados. La evidencia
describe resultados a favor de la realización de pruebas de resistencia en las personas
que viven con VIH ya que se asocian a menor falla virológica. La primera falla virológica
constituye un criterio para determinar si existe resistencia a antirretrovirales, entre otras
causas de falla.
A pesar de la evidencia de baja certeza, los beneficios que ofrecen las pruebas de
genotipo en personas que han presentado falla virológica es alta, en términos de
seleccionar la TAR más adecuada y efectiva. Estos beneficios incluyen de acuerdo al
panel la reducción de la progresión de la enfermedad y en consecuencia se evitan
morbilidad y mortalidad asociada, así como menor consumo a los servicios de salud
derivados de su atención. Por todas estas razones, el panel acordó fuerte a favor de esta
intervención.
Consideraciones del panel: el panel promueve que el cambio de la terapia antirretroviral
en esta población se base en el resultado de genotipificación cuando esté disponible.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 41
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes de resistencia
antirretroviral a las niñas y niños que viven con VIH que van a iniciar terapia
antirretroviral** y estuvieron expuestos a antirretrovirales maternos o a profilaxis
neonatal.
**El inicio de la TAR no debe esperarse al resultado de la genotipificación. Esto último
pensando que pueden existir retrasos técnicos para la genotipificación.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
La alta prevalencia de resistencia en niñas y niños expuestos a antirretrovirales maternos
favorece la recomendación de hacer genotipificación y elegir el esquema antirretroviral
que mayor beneficio brinde. La elección de la terapia antirretroviral que mejor se ajuste
en términos de la resistencia favorece la adherencia a la misma y mejora otros
desenlaces asociados al VIH, como la respuesta inmunitaria. Las consecuencias de no
orientar la terapia basada en genotipificación en circunstancias de exposición a través de
la madre o por profilaxis neonatal pueden derivar en consecuencias catastróficas de
progresión de la infección y enfermedad grave. A pesar de la baja evidencia disponible
que evalúe esta intervención en población pediátrica, el panel acuerda fuerte a favor la
recomendación.
Consideraciones del panel: El panel reconoce que pueden existir demoras en la
realización de las pruebas de resistencia. Dado que es más importante el inicio de la
terapia antirretroviral, los retrasos técnicos en la genotipificación no deben retrasar la
terapia antirretroviral.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 42
Se recomienda que la interpretación de pruebas de resistencia se realice por parte del
infectólogo pediatra o en conjunto con el pediatra experto.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La interpretación de pruebas de resistencia requiere de la experticia clínica por parte del
infectólogo pediatra, la cual es complementada con el conocimiento del contexto del
paciente por parte del pediatra experto y con las bases de datos reconocidas
internacionalmente. Si bien no existe evidencia específica que indique la mejor forma de
hacer la interpretación de las pruebas de resistencia, una adecuada interpretación está
relacionada con mejores desenlaces en la persona que vive con VIH. De allí que al
incluirse el apoyo del pediatra experto y de las bases de datos internacionales se
aumenta la probabilidad de direccionar adecuadamente la terapia antirretroviral a partir
de los hallazgos de genotipificación.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 43
Se recomienda realizar la determinación del HLA-B*5701 en toda persona viviendo con
VIH antes del inicio de terapia antirretroviral que incluya abacavir.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
La reacción de hipersensibilidad al abacavir (ABC) es un efecto adverso que se produce
en algunas personas que inician el tratamiento con este fármaco. Algunos factores
genéticos del huésped, en especial el alelo HLA-B* 5701 se han identificado como
factores de riesgo para desarrollar la reacción de hipersensibilidad, así como algunos
factores raciales, ya que predomina en la raza caucásica. La reacción
de hipersensibilidad aparece generalmente durante las primeras 6 semanas (aunque no
exclusivamente) de tratamiento con abacavir y se caracteriza por la aparición de fiebre y
erupciones, síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal),
disnea, mialgias, dolor osteomuscular, cefalea, etc.).
Todos los síntomas generalmente se resuelven dentro de las 72 horas después de la
interrupción de la terapia con ABC, pero se repiten más rápida y gravemente, pudiendo
ser fatal ante una reexposición al fármaco.
La prevalencia del HLA-B*57:01 es variable entre la población colombiana, con algunos
contextos donde supera el 10%. De acuerdo a estos datos, los beneficios de incluir esta
prueba en la población candidata a iniciar tratamiento con esquemas que contengan
ABC, superan en gran medida los riesgos. A pesar de existir diferencias geográficas en
la prevalencia, los factores de movilidad de la población, riesgos y características
genéticas no son predecibles, por lo que el panel considera que el acceso a la prueba no
debe hacerse de forma selectiva, sino que, por el contrario, debe contemplarse por igual
a toda la población que la requiera.
Si bien la certeza en la evidencia para esta recomendación es baja, en lo que se relaciona
con la utilidad de la prueba, el panel está de acuerdo en que los beneficios, incluyendo
la prevención de eventos potencialmente fatales derivados de una reacción de
hipersensibilidad, lo que promueve que el uso de la prueba para HLA-B*57:01 se
recomiende fuerte a favor en la población candidata a iniciar esquema de TAR con ABC.
Consideraciones del panel: Si hay sospecha o se ha presentado reacción previa al
Abacavir, el caso debe ser evaluado de forma extensa, incluyendo la valoración por
alergólogo. En los casos donde no sea factible por no disponibilidad del recurso, se puede
considerar la realización de la prueba cutánea o haplotipo para decidir la continuación del
medicamento.
Al inicio puede no estar disponible esta prueba para todas las personas, los clínicos
deben considerar en su decisión de inicial TAR, que la raza caucásica tiene mayor riesgo
de tener el haplotipo HLA-B*57:01 (Código CUPS 906503 financiado UPC – Tipificación
antígeno leucocitario humano locus B). El panel considera que debe promoverse la
disponibilidad de la prueba en Colombia en todos los escenarios.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
8.3.5.5. Equidad
El Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo reportó para el año 2019 la
distribución de algunos exámenes de laboratorio por tipo de afiliación al sistema de salud.
El conteo de células CD4 al momento del diagnóstico mostró menores valores en las
personas no afiliadas (mediana: 16 células/mm3; RIC: 2-94 células/mm3) y en quienes
estuvieron en régimen especial (mediana: 118 células/mm3; RIC: 41-342 células/mm3).
Las personas de los regímenes contributivo y subsidiado tuvieron mayor conteo de células
CD4 al momento del diagnóstico (mediana: 322 células/mm3; RIC: 159-492 células/mm3 y
mediana: 248 células/mm3; RIC: 102-423 células/mm3, respectivamente). De forma similar,
a las personas no afiliadas al sistema, se les realizó en menor porcentaje la carga viral al
momento del diagnóstico con relación a otros los regímenes de afiliación (no afiliado:
22.2%; contributivo: 90.4%; subsidiado: 84.5%; especial: 86.3%) (1).
El porcentaje de lactantes menores de 12 meses que han estado expuestos al VIH presenta
variaciones según la zona geográfica. En el caribe se reportó el mayor porcentaje de niñas
y niños expuestos (37.3%), seguido de la región central (Antioquia, Eje Cafetero, Caquetá,
Huila y Tolima: 24.1%), la región pacífica (16.4%) y oriental (10.7%) (1).
8.3.5.6. Aceptabilidad
No se encontró evidencia que reportara la aceptabilidad de las intervenciones realizadas
clínica y de paraclínicos en el seguimiento a niñas, niños y adolescentes.
8.3.5.7. Factibilidad
La financiación de los paraclínicos que se requieren para el seguimiento de niñas, niños y
adolescentes que viven con VIH, al ser financiada con cargo a la UPC, facilita que sean
realizados en la población colombiana. Adicionalmente, la tecnología para la realización de
las pruebas de laboratorio se encuentra disponible en la mayor parte de áreas geográficas
para el caso de los paraclínicos relacionados con el seguimiento virológico, inmunológico,
hematológico, endocrino y metabólico. Sin embargo, existen paraclínicos especializados,
como lo son las pruebas de resistencia y la detección del haplotipo HLA-B*57:01 que
requieren infraestructuras e insumos que pueden ser más escasos. Esto hace que no sean
de fácil acceso para las poblaciones que habitan en áreas geográficamente distantes a las
principales ciudades del país. A pesar de esto, también se encuentra disponible la oferta de
estos servicios con financiación con cargo a la UPC (Código CUPS Anticuerpos citotóxicos
antiHLA: 906509.
Cada 6 meses
Al momento Al inicio o A los 2
Evaluación desde el
del modificación meses de Observaciones
preclínica diagnóstico o
diagnóstico del TAR TAR
inicio de TAR
Aaspartato
aminotransferasa
(AST) – alanina X X X X
aminotransferasa
(ALT)
Fosfatasa alcalina X X X
Bilirrubinas
X X X
total y directa
Amilasa X X X
En el caso de no
poderse realizar en
ayunas, se puede hacer
la toma y se hace la
respectiva anotación por
Glicemia X X X
parte del laboratorio,
para que sea
considerada durante la
interpretación por el
médico tratante.
Perfil lipídico
completo (colesterol
total, X X X
LDL, HDL,
triglicéridos)
Creatinina X X X
Hemograma X X X X
Hormona
estimulante de la
Repetir de
tiroides (TSH), X X
acuerdo a criterio médico
tiroxina libre (T4
libre)
Carga viral
VIH (ARN X X X X
cuantitativo).
Cada 6 meses
Al inicio o A los 2 Cada año desde
Evaluación Al momento del desde el
modificación del meses el diagnóstico Observaciones
preclínica diagnóstico diagnóstico o
TAR de TAR inicio de TAR
inicio de TAR
Si ha tenido
Tuberculina x X tuberculosis previa,
no se debe realizar.
compartir agujas
durante el consumo
de drogas
endovenosas; hijo de
madre que vive con el
virus de la hepatitis B.
Repetir si tiene
valores de
anticuerpos menor
Anticuerpos
x que 10 UI/ml luego de
HBsAg
revacunación con 3
dosis y realizar control
a las 2 semanas.
Repetir si existen
Anticuerpos factores de riesgo
x
HepC (consumo de drogas
IV)
Anticuerpos Si no ha sido
Virus Hepatitis A x vacunado al momento
IgG del diagnóstico
VDRL/Reagina Repetir en
Plasmática x adolescentes con
Rápida (RPR) factores de riesgo
Repetir a criterio
Citomegalovirus x
médico
Cryptosporidium: Aunque en Colombia son pocos los casos por este microorganismo,
resultó ser una causa frecuente de diarrea en los pacientes con VIH sobretodo en fase
SIDA. por medio de un estudio realizado en la ciudad de Medellín, se pudo establecer una
prevalencia de la enfermedad de 2,6%, sin embargo, en otras ciudades se alcanzan
prevalencias mayores, como en el caso de Bogotá en la que se reporta una prevalencia de
10.4% (51,52).
8.4.2. Recomendaciones
Recomendación 44
Se recomienda que en niñas y niños viviendo con VIH, se realicen intervenciones de
profilaxis contra infecciones oportunistas de acuerdo al recuento de CD4 y evaluación del
riesgo de acuerdo al tipo de agente oportunista, como se precisa en la Tabla 3.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
La prevención de las infecciones oportunistas sigue siendo un componente fundamental
de la atención de las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH. Los estudios en
adultos, niñas y niños han demostrado que la TAR reduce la incidencia de infecciones
oportunistas y mejora la supervivencia, independientemente del uso de profilaxis
antimicrobiana. Sin embargo, la no adherencia multifactorial a la TAR o la terapia
inadecuada por resistencia a los medicamentos pueden afectar la efectividad de la misma
y significar un incremento en el riesgo para la aparición de infecciones oportunistas. La
TAR puede conducir a la mejora o resolución de algunas infecciones oportunistas, sin
embargo, no reemplaza la necesidad de profilaxis para algunas condiciones en niñas y
niños o adolescentes con inmunosupresión grave.
La evidencia directa y específica para población infantil es verdaderamente limitada para
informar recomendaciones sobre cuándo iniciar o suspender la profilaxis, y la mayoría de
información disponible proviene de opiniones de expertos (55) En todos los casos el
manejo profiláctico deberá tener en cuenta el estado clínico, viral e inmunológico de cada
individuo, si se cuenta o no con tratamiento con TAR y las posibles interacciones fármaco-
fármaco entre la TAR y el régimen de fármacos para infecciones oportunistas requerido.
Otras consideraciones que se deben tener en cuenta en la elección de la terapia, inicio o
no de la misma son los posibles riesgos relacionados con toxicidad medicamentosa,
aumento de interacciones, aumento en el consumo de medicamentos, mismas, que
pueden exacerbar las dificultades existentes para adherirse a la TAR.
Las recomendaciones que se presentan para profilaxis de infecciones oportunistas se
respaldan en la opinión de expertos miembros del panel y en evidencia de baja a muy
baja certeza, en los que hay acuerdo en que la principal prevención para la población que
vive con VIH es lograr una función inmunológica mejorada, que cuando es posible, puede
lograrse con una adecuada adherencia a la TAR.
A pesar de la limitada evidencia y la baja certeza de la que se encuentra disponible, el
panel consideró que el uso de profilaxis en circunstancias puntuales que incluyen
pacientes con inmunosupresión severa o alto riesgo de exposición, probablemente
genere un beneficio relacionado con la prevención de eventos potencialmente
catastróficos y en estos casos, se supera el riesgo de uso de profilaxis primaria. Por esta
razón, el panel decidió recomendar fuerte a favor su uso según las indicaciones
establecidas en la Tabla 3.
Consideraciones del panel: En el caso de algunos patógenos como citomegalovirus, se
conoce que la enfermedad podría prevenirse cuando se mantienen niveles de CD4 mayor
que 100 células/mm3, sin embargo, cuando la inmunosupresión incluye valores más
bajos que este nivel de CD4, se requieren intervenciones que reduzcan el riesgo. El panel
recomienda para este caso el uso de Valganciclovir, sin que se tengan otras alternativas
terapéuticas. En términos de factibilidad, se encuentra que este medicamento está
disponible en el país y autorizado por la autoridad competente, sin embargo, su uso para
esta recomendación es off label, por lo que proponen que, dado que es la única
alternativa disponible para una situación que puede ser potencialmente catastrófica en
niñas y niños viviendo con VIH/SIDA, se generen estrategias de implementación que
permitan la aprobación de esta indicación.
En Colombia hay zonas endémicas para algunos patógenos que ameritan profilaxis solo
si el individuo se encuentra en alto riesgo de exposición, como es el caso de la malaria.
Se ha demostrado que en zonas de malaria los adultos que viven con VIH que se infectan
con el parasito tienen más probabilidad de fallecer, por lo que es fundamental la
clasificación del riesgo de exposición del paciente viviendo con VIH para definir la
indicación de profilaxis. En el país, según el Instituto Nacional de Salud existe la
posibilidad de formular medicamentos antimaláricos en casos excepcionales (viajeros a
zonas endémicas de transmisión de malaria por tiempos relativamente cortos), pero cada
caso debe ser considerado individualmente (56,57).
Otras indicaciones de profilaxis primaria como el caso de Pneumocystosis, fue
recomendada si los niveles de CD4 alcanzan menor que 200 células / mm3, siendo el
trimetoprim- sulfametoxazol el medicamento de elección por los miembros del panel.
La profilaxis contra infección por Mycobacterium tuberculosis, Virus de la hepatitis B y
malaria, se adhieren a los lineamientos nacionales, generados por el Ministerio de Salud
y la Protección Social.
Aceptabilidad Si
Factibilidad Probablemente si
Tabla 3. Indicaciones para el manejo de profilaxis de oportunistas
Infección
Indicación Esquema Alternativa
oportunista
Profilaxis primaria indicada para: Todos los individuos que no ● Vacuna contra la hepatitis B
Virus de la están infectados por el VHB Inmunoglobulina contra la
Combinación de inmunoglobulina contra la hepatitis B y vacuna
hepatitis B hepatitis B después de la
contra la hepatitis B para bebés nacidos de madres con infección
(VHB) exposición
por hepatitis B, aplicada en las primeras 12h de vida.
Trimetoprim sulfametoxazol
75/375 mg/m2de superficie
corporal por dosis dos veces
al día por vía oral 3 veces
por semana en días alternos
Profilaxis primaria post- exposición Indicada para: inmunoglobulina humana anti-VZV 125 UI por 10 kg (Máximo 625 Si la inmunoglobulina
Virus Varicela- UI) IM administradas tan pronto sea posible y en un periodo de específica de varicela zoster
Zoster (VZV) ✓ Pacientes con exposición a varicela o zóster que no hasta 10 días después de una exposición significativa a una no está disponible, se debe
tienen antecedentes verificados de varicela o zóster, o persona con varicela o herpes zóster activo. considerar la
Profilaxis
que son seronegativos para virus varicela zoster por inmunoglobulina 400 mg/kg
primaria (post-
prueba anticuerpos, o que carecen de evidencia de de peso corporal,
exposición) Administrado idealmente dentro de las 96 horas (potencialmente
vacunación. administrada una vez.
beneficioso hasta 10 días) después de la exposición.
Idealmente, la
✓ Algunos expertos comienzan el Aciclovir en la primera inmunoglobulina se debe
aparición de erupción en niñas y niños con VIH, en lugar administrar dentro de las 96
de proporcionar aciclovir como profilaxis. horas de la exposición.
Cuando la inmunización
pasiva no es posible,
algunos expertos
recomiendan la profilaxis
con aciclovir 20 mg/kg de
peso/dosis corporal (dosis
máxima de aciclovir 800 mg)
por vía oral, administrada
cuatro veces al día durante 7
días, comenzando de 7 a 10
días después de la
exposición
8.4.4.2. Tuberculosis
La revisión sistemática realizada por Charan et al. 2018, de un bajo riesgo de sesgo, cuyo
objetivo fue evaluar la efectividad de la isoniazida comparado con placebo para la
prevención de tuberculosis en niñas y niños convivientes con VIH (64). Incluyó 3 ECA que
reportaron información pediátrica (niñas y niños mayor a 8 semanas y menores de 13 años)
reuniendo una población total de 992 participantes. Dentro de los resultados se evidenció
una reducción aunque no significativa en la incidencia de tuberculosis (RR 0.70, IC95%
0.47; 1.04, certeza de la evidencia muy baja y en mortalidad (RR 0.94, IC95% 0.39; 2.23,
certeza de la evidencia baja) con el uso de isoniazida administrada diariamente o 3 veces
por semana comparada con placebo, para este último desenlace tampoco hubo diferencias
estadísticamente significativas (64), (ver perfil de evidencia en Anexo 7.8.3.2 Charan, 2018)
La revisión sistemática de la literatura de Zunza et al. 2 017 (63) que incluyó 3 ECA, comparó
la efectividad del uso de isoniazida como agente profiláctico en niñas y niños que viven con
VIH frente a placebo. Un análisis por subgrupos de las niñas y niños que no reciben TAR
encontró que la profilaxis con isoniazida puede reducir el riesgo de TB activa (HR 0.31,
IC95% 0.11; 0.87 certeza en la evidencia baja) y reducir la mortalidad (HR 0.46, IC95%
0.22; 0.95) (con una evidencia de certeza baja). Un ensayo incluido en esta revisión (67)
informó el número de niñas y niños con eventos adversos de laboratorio (anormalidades
hematológicas), que fue similar entre los grupos de profilaxis con isoniazida y placebo. No
se informaron eventos adversos clínicos (5).
Spyridis et al. 2 007 (65), evaluó el uso de isoniazida en monoterapia por 9 meses en
comparación con la terapia dual de isoniazida y rifampicina por 3 meses en 232
participantes que se incluyeron. El principal desenlace consistía en la verificación de
hallazgos nuevos radiográficos que indicaran enfermedad tuberculosa activa como un
indicador de la enfermedad clínica. En el grupo con rifampicina + isoniazida un menor
número de participantes desarrollaron cambios radiográficos en comparación con quienes
recibieron 9 meses de isoniazida (RR 0.49, IC95% 0.32; 0.76) (certeza de la evidencia
moderada). Se presentaron menos eventos adversos (RR 0.33, IC95% 0.20; 0.56) y una
mayor tasa de cumplimiento (RR 1.07, IC95% 1.01; 1.14) entre las niñas y niños que
recibieron rifampicina más isoniacida diariamente. La certeza en la evidencia para estos
desenlaces es moderada (ver perfil de evidencia en Anexo 7.8.3.3 Spyridis, 2007).
8.4.4.3. Citomegalovirus
Brosgart et al. 1 998 (66) realizó un ensayo clínico controlado con placebo, que tenía como
objetivo primario comparar la seguridad y eficacia de 3 gramos diarios de ganciclovir oral
con placebo para la prevención de la enfermedad retinal sintomática por citomegalovirus
(CMV) y la enfermedad de mucosa gastrointestinal por CMV en pacientes con infección por
VIH e inmunosupresión severa; como desenlaces secundarios se catalogaron otras
enfermedades por CMV, supervivencia, toxicidad y calidad de vida.
Este estudio realizado en Estados Unidos incluyó pacientes mayores de 13 años, con
conteo de CD4 ≤ 100 x 10 /L en cualquier momento antes de la aleatorización, serología o
cultivo positivo por citomegalovirus, recuento absoluto de neutrófilos mayor o igual que 750
x 106/L, conteo de plaquetas mayor o igual que 50 x 109/L y aclaramiento de creatinina
mayor o igual que 50 ml/min en los primeros 30 días antes de la aleatorización. En total
fueron 994 pacientes de los cuales 662 pacientes estuvieron en el brazo de intervención y
332 pacientes en el brazo del placebo. Dentro de los principales resultados no se
encontraron diferencias significativas. La mortalidad tuvo un HR 0.84 (IC95% 0.67; 1.04)
(p=0.90; certeza baja de la evidencia), enfermedad de retina confirmada HR 0.85 (IC95%
0.59; 1.24) (p=0.40; certeza de le evidencia baja), enfermedad gastrointestinal HR 0.82
(IC95% 0.45; 1.49) (p=0.51; certeza de la evidencia baja). La evaluación de la calidad
denota una baja certeza en la evidencia (ver perfil de evidencia en Anexo 7.8.3.4
Brosgart,1998).
8.4.5.4. Equidad
No se encontró evidencia respecto a la equidad en la profilaxis para infecciones
oportunistas en relación a los desenlaces de eventos adversos y/o incidencia de las
mismas.
8.4.5.5. Aceptabilidad
No se encontró evidencia respecto a la aceptabilidad en la profilaxis para infecciones
oportunistas en relación a los desenlaces de eventos adversos y/o incidencia de las
mismas.
8.4.5.6. Factibilidad
Se realizó la verificación de estado de aprobación indicaciones y financiamiento en el
sistema de salud, para las alternativas consideradas en esta GPC para la prevención de
infecciones oportunistas. Las fuentes utilizadas fueron el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima) y para el estado de financiación a partir de la
información pública del MSPS Tabla 4 .
Tabla 4. Características de medicamentos indicados para profilaxis de infecciones
oportunistas
Registros
Medicamento comercializados Indicación Financiamiento
en Colombia
Financiado con
recursos de la UPC
Antipalúdico, antiinflamatorio no esteroide, anti
Cloroquina Sí dentro de los
amebiano.
medicamentos para
salud pública
Financiado con
Dapsona recursos de Salud
pública en programas
(consulta con *Dapsona cuenta con indicación autorizada por el
especiales
expertos pendiente, Si* Invima para enfermedad de Hansen (lepra) y
(actualmente por su
dado que sería un uso dermatitis herpetiforme (enfermedad de duhring))
indicación Invima,
off label) estaría financiado en
lepra)
Financiado con
recursos de la UPC
Para el manejo de la toxoplasmosis congénita y la
Pirimetamina Si dentro de los
malaria.
medicamentos para
salud pública
Fuente: elaboración propia a partir de información de página INVIMA – SIVICOS (59), para
la verificación del estado de financiamiento se realiza verificación de la Resolución 2481 y
sus anexos, adicionalmente la página de POS populi (69,70).
Justificación:
Las personas que viven con VIH tienen alteraciones inmunológicas y en consecuencia
un riesgo mayor de padecer de infecciones, enfermedades inmunoprevenibles,
complicaciones y morir como consecuencia de ellas. En las niñas, niños y adolescentes,
es esencial que se direccionen todos los esfuerzos a cumplir con las estrategias que van
orientadas a la reducción de este riesgo, entre ellas, la TAR y la inmunización mediante
el uso de vacunas.
En términos de inmunogenicidad, se ha descrito menor respuesta en la población que
vive con VIH, sin que esto repercuta en la efectividad de la vacuna y, existe acuerdo en
que es preferible la protección parcial versus la ausencia de protección, dado que el
riesgo de infección es mayor en el contexto de la inmunosupresión, además, la
efectividad e impacto de las estrategias vacúnales en esta población previenen un alto
número de eventos y costos asociados a su manejo (74). De hecho, estrategias para
mejorar la intensidad de la respuesta inmunológica en estos pacientes, como las dosis
de refuerzo después de completar algunos esquemas de vacunación son algunas
opciones que se encuentran más frecuentes en la práctica clínica.
La evidencia, aunque escasa, demuestra que las vacunas inactivadas son generalmente
seguras y aceptables en personas que viven con VIH y pueden ser utilizadas tanto en
niñas y niños, como adolescentes. Las vacunas vivas atenuadas como rotavirus, triple
viral, varicela y fiebre amarilla podrán ser administradas según su estado inmunitario, a
diferencia de BCG y Virus polio oral, las que tienen contraindicación absoluta. La
vacunación debe ser priorizada en la población pediátrica que vive con VIH para
garantizar su sobrevida y es un objetivo nacional que se contempla en el programa de
inmunización ampliada que existe en Colombia lo que hace factible su implementación.
La vacuna del BCG, es el biológico activo contra la tuberculosis utilizada para la
prevención de las formas post primarias agudas de la TB que a menudo son mortales. la
protección conferida por la vacuna oscila entre el 50 al 80% contra las formas de
tuberculosis infantil más graves: meningitis tuberculosa, tuberculosis miliar.
Esta vacuna se encuentra incluida en el PAI y está indicada para el momento del
nacimiento.
La vacuna contra fiebre amarilla es la forma más efectiva para impactar en la mortalidad
de esta enfermedad ya que tiene una eficacia de alcanza 99% en una sola dosis, está
incluida en el PAI para ser aplicada en zonas de mayor riesgo a las niñas y niños mayores
de 1 año, su uso más que todo depende de la posible exposición que se pueda tener al
virus.
En cuanto a la vacuna de la hepatitis B, tres dosis de la vacuna aplicada durante el primer
año de vida alcanza una eficacia del 95%, el empleo de esta vacuna aplicada tras el
nacimiento es altamente efectivo en prevenir la infección perinatal y se encuentra incluida
en el PAI.
La vacuna contra influenza tipo B es de gran importancia ya que la meningitis causada
por este microrganismo en los primeros años de vida suele tener una alta incidencia. En
Colombia el 50% de las meningitis son causadas por esta bacteria, dada la magnitud de
las infecciones que produce, así como las secuelas que representan a lo largo de la vida,
la inmunización frente a este microrganismo se encuentra incluida en la GPC.
Por lo anterior, a pesar de evidencia de baja certeza por ser evidencia indirecta, el panel
de expertos soporta su decisión en que el balance riesgo – beneficio favorece a la
inmunización, y que los riesgos pueden ser minimizados si se cumplen las indicaciones
para cada una de las vacunas como se indica en la recomendación. La aceptabilidad,
equidad, factibilidad y uso de recursos favorecen la fuerza de esta recomendación como
fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Equidad Reducida
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Si
11-
2- 3 mayor
Vacuna/Edad RN 2M 4M 6M 7M 12M 15M 18M 5 años 18
años de 9
años
años
BCG ‘’
Hepatitis B monovalente x
Pentavalente:
● (Difteria–Pertussis-
Tos ferina–Tétanos
(DPT) x x x
● Haemophilus
influenzae tipo b
(Hib)
● Hepatitis B (HB)
Rotavirus x x
DPT*** x x
Neumococo conjugada * x x x x
Vacuna
polisacárida
Vacuna polisacárida 23-
23-valente
valente contra neumococo x
contra
(PPSV23) §
neumococo
(PPSV23) §
Hepatitis A ^ x x Hepatitis A ^
Meningococo
Meningococo ¥
¥
Menveo
x x x x Menveo x
Nimenrix
Nimenrix
Menactra
Menactra
VPH** x x
Tdap**** x
‘’ Si el niño o niña es expuesto a VIH se pospone la administración de BCG hasta que se descarte el diagnóstico.
*** Para el refuerzo de los 18 meses y en caso de disponer de la misma, se recomienda el uso de vacunas combinadas
(pentavalente con componente acelular de pertusis: incluye polio inactivado, DPT y Hib) Importante incluir Haemophilus
influenzae tipo B, para brindar este refuerzo, que es necesario en mayores de 12 meses.
´´´ Todas las dosis del esquema de vacunación deben realizarse con polio inactivado (IPV), incluyendo las dosis de refuerzo
de los 18 meses y 5 años.
‘’’ Además de las dosis recomendadas en menores de 24 meses, se debe continuar la vacunación anual con la vacuna de
influenza.
1) Se recomienda la vacuna de 13 serotipos (PCV13) para el esquema primario y para el refuerzo cuando esté disponible, de
lo contrario se debe usar PCV10.
2) Para las niñas y niños con VIH, la vacuna conjugada de neumococo (PCV13/ PCV10) debe aplicarse con un intervalo
mínimo de 4 semanas para la vacuna meningocócica tetravalente conjugada Menactra (MenACWY-D);
3) La PCV13/ PCV10 puede administrarse en la misma visita o en cualquier intervalo antes o después de la vacuna conjugada
meningocócica tetravalente Menveo (MenACWY-CRM197) o Nimernix (MenACYW -TT).
4) Si completo el esquema PAI con PCV10 (2-4 y 12 meses) se recomienda administrar por lo menos una dosis posterior de
PCV13.
§ Antes de aplicar PPSV23, se debe completar el esquema de neumococo conjugada. PPSV23 debe aplicarse solo en
mayores de 2 años, y mínimo 8 semanas después de la última dosis de la vacuna conjugada de neumococo. Se requiere un
refuerzo 5 años después de la primera dosis.
***** Se recomienda para niñas y niños con VIH que no tienen evidencia de inmunosupresión grave. La inmunosupresión
grave se define como un porcentaje de linfocitos T CD4 + menor que 15% a cualquier edad o recuento de CD4 menor que
200 linfocitos / mm3 para mayores de 5 años.
^En niñas y niños inmunosuprimidos se recomienda una segunda dosis a partir de los 6 meses de la primera.
¥ Meningococo:
2) Desde las 6 semanas de edad puede usar la vacuna de meningococo MenACYW -TT (Nimenrix) en un esquema de 2 – 4
o 3 – 5 meses (2 dosis separadas por 2 meses) o MenACYW- CRM (Menveo) a los 2 – 4 – 6 meses (3 dosis separadas por
3 meses) con un refuerzo entre los 12 a 18 meses (Nimenrix o Menveo).
3) Desde los 9 meses puede utilizar Menactra en un esquema de 2 dosis separadas por 3 meses (9 a 24 meses).
4) Cada 5 años después de la última dosis se debe continuar la aplicación de refuerzo de la vacuna de meningococo.
5) De acuerdo a la edad de inicio de la vacunación (diferentes a los descritos) y el tipo de vacuna indicada, el esquema e
intervalo puede ser diferente. 6) En mayores de 2 años sin esquema previo de vacunación siempre se deberán usar 2 dosis
separadas por un intervalo de 8 a 12 semanas.
**Se recomienda para niñas y niños. Deben recibir un esquema de 3 dosis con el siguiente esquema recomendado 0, 1-2 y 6
meses.
**** Entre los 11 y 12 años deben recibir dosis de Tdap, con refuerzo cada 10 años de Td o Tdap
Tabla 6. Esquema de vacunas para niñas y niños que viven con VIH/SIDA
11-
2- 3 mayor
Vacuna/Edad RN 2M 4M 6M 7M 12M 15M 18M 5 años 18
años de 9
años
años
Hepatitis B monovalente x
Pentavalente:
● (Difteria–Pertussis-
Tos ferina–Tétanos
(DPT) x x x
● Haemophilus
influenzae tipo b
(Hib)
● Hepatitis B (HB)
Rotavirus x x
DPT*** x x
Neumococo conjugada * x x x x
Vacuna
polisacárida
Vacuna polisacárida 23-
23-valente
valente contra neumococo x
contra
(PPSV23) §
neumococo
(PPSV23) §
Sarampión,
Sarampión, Paperas, Paperas,
x
Rubeola (SPR) ***** Rubeola
(SPR) *****
Hepatitis A ^ x x Hepatitis A ^
Meningococo
Meningococo ¥
x x x x ¥ x
Menveo
Menveo
Nimenrix Nimenrix
Menactra Menactra
VPH** x x
Tdap**** x
*** Para el refuerzo de los 18 meses y en caso de disponer de la misma, se recomienda el uso de vacunas combinadas
(pentavalente con componente acelular de pertusis: incluye polio inactivado, DPT y Hib) Importante incluir Haemophilus
influenzae tipo B, para brindar este refuerzo, que es necesario en mayores de 12 meses.
´´´ Todas las dosis del esquema de vacunación deben realizarse con polio inactivado (IPV), incluyendo las dosis de refuerzo
de los 18 meses y 5 años.
‘’’ Además de las dosis recomendadas en menores de 24 meses, se debe continuar la vacunación anual con la vacuna de
influenza.
1) Se recomienda la vacuna de 13 serotipos (PCV13) para el esquema primario y para el refuerzo cuando esté disponible, de
lo contrario se debe usar PCV10.
2) Para las niñas y niños con VIH, la vacuna conjugada de neumococo (PCV13/ PCV10) debe aplicarse con un intervalo
mínimo de 4 semanas para la vacuna meningocócica tetravalente conjugada Menactra (MenACWY-D);
3) La PCV13/ PCV10 puede administrarse en la misma visita o en cualquier intervalo antes o después de la vacuna conjugada
meningocócica tetravalente Menveo (MenACWY-CRM197) o Nimernix (MenACYW -TT).
4) Si completo el esquema PAI con PCV10 (2-4 y 12 meses) se recomienda administrar por lo menos una dosis posterior de
PCV13.
§ Antes de aplicar PPSV23, se debe completar el esquema de neumococo conjugada. PPSV23 debe aplicarse solo en
mayores de 2 años, y mínimo 8 semanas después de la última dosis de la vacuna conjugada de neumococo. Se requiere un
refuerzo 5 años después de la primera dosis.
***** Se recomienda para niñas y niños con VIH que no tienen evidencia de inmunosupresión grave. La inmunosupresión
grave se define como un porcentaje de linfocitos T CD4 + menor que 15% a cualquier edad o recuento de CD4 menor que
200 linfocitos / mm3 para mayores de 5 años.
^En niñas y niños inmunosuprimidos se recomienda una segunda dosis a partir de los 6 meses de la primera.
¥ Meningococo:
2) Desde las 6 semanas de edad puede usar la vacuna de meningococo MenACYW -TT (Nimenrix) en un esquema de 2 – 4
o 3 – 5 meses (2 dosis separadas por 2 meses) o MenACYW- CRM (Menveo) a los 2 – 4 – 6 meses (3 dosis separadas por
3 meses) con un refuerzo entre los 12 a 18 meses (Nimenrix o Menveo).
3) Desde los 9 meses puede utilizar Menactra en un esquema de 2 dosis separadas por 3 meses (9 a 24 meses).
4) Cada 5 años después de la última dosis se debe continuar la aplicación de refuerzo de la vacuna de meningococo.
5) De acuerdo a la edad de inicio de la vacunación (diferentes a los descritos) y el tipo de vacuna indicada, el esquema e
intervalo puede ser diferente. 6) En mayores de 2 años sin esquema previo de vacunación siempre se deberán usar 2 dosis
separadas por un intervalo de 8 a 12 semanas.
**Se recomienda para niñas y niños. Deben recibir un esquema de 3 dosis con el siguiente esquema recomendado 0, 1-2 y 6
meses.
**** Entre los 11 y 12 años deben recibir dosis de Tdap, con refuerzo cada 10 años de Td o Tdap
Recomendación 46:
Se recomienda que las personas que requieran ser vacunadas con polio y que conviven
con niños y niñas que viven con VIH reciban el esquema de polio inactivado.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99% en los últimos 30 años, y
este logro se debe a la implementación de las vacunas. El último caso de esta
enfermedad en la Región de las Américas, se detectó́ en 1 991, en Perú́ , y el último caso
presentado en Colombia fue en el año 1 991 en el municipio de Arjona, departamento de
Bolívar (77).
Hay dos vacunas disponibles contra el polio, la VOP que es la vacuna de administración
oral y la VIP que es la administrada parenteral. La primera tiene la capacidad de provocar
una respuesta inmunitaria en el intestino donde se produce principalmente la
multiplicación del virus salvaje de poliomielitis, simulando el proceso natural de la
infección y además estimulando la producción de anticuerpos secretores IgA y circulantes
IgG (77). La VOP confiere inmunidad de por vida al 95% con tres dosis, pero solo si el
paciente no se encuentra inmunocomprometido. Para personas con algún tipo de
inmunodeficiencia, el riesgo de casos de polio post vacunal aumenta entre 3 200 y 6 800
veces en comparación con pacientes sin inmunodeficiencia (78).
La vacuna inactivada contra la polio VIP está siendo utilizada en el PAI para la población
de riesgo inmunosuprimida o que posee contactos cercanos con inmunosuprimidos
debido a que disminuye la probabilidad de eventos adversos en esta población (78).
El panel declaró la necesidad de que los convivientes cumplan con el esquema de polio
utilizando VIP, debido a los beneficios del uso de esta forma de la vacuna frente a los
riesgos exponenciales con la presentación VOP en la transmisión del virus desde las
heces. Es importante anotar que esta vacuna es la alternativa de inmunización para la
población inmunosuprimida y sus contactos, en las que tienen la indicación y ofrecen un
mayor beneficio, así mismo se soporta la decisión basada en la normatividad respecto al
plan nacional de inmunización, que desde el 2016 inició la introducción de esta opción
de vacuna al sistema de salud colombiano. Por lo anterior se da una recomendación
fuerte a favor.
Consideración del panel: en los casos excepcionales de adultos que no hayan sido
vacunados contra el polio y que convivan con niñas y niños que viven con VIH, deben
recibir el esquema de polio inactivado. La razón para no considerar la vacuna de polio
oral en este caso, es que puede ser excretada por heces hasta 1 mes después de la
vacunación.
Equidad Reducida
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Si
Recomendación 47:
Se recomienda verificar y actualizar el estado vacunal de los convivientes de niñas y
niños que viven con VIH, en especial las vacunas para meningococo, influenza, triple
viral, varicela y VHB.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Equidad Reducida
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Si
Recomendación 48:
Se recomienda en niñas y niños viviendo con VIH y que tengan esquemas de vacunación
incompletos, actualizar el esquema utilizando los intervalos mínimos de acuerdo a lo
establecido en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La inmunización está respaldada por la evidencia tanto en población general como en
población viviendo con VIH, la revisión y actualización de los esquemas de vacunación
presenta un balance riesgo/ beneficio que se inclina a producir grandes beneficios con
su implementación teniendo en cuenta que esta población presenta menos
inmunogenicidad con relación a la población viviendo sin VIH, adicionalmente, son los
esquemas de vacunación completos los que han demostrado conferir una adecuada
protección. El panel insiste en la necesidad de realizar una adecuada exploración del
estado vacunal en niñas, niños y adolescentes utilizando herramientas como carnés
anteriores, puntos de vacunación, registros diarios, historia clínica, interrogatorio, entre
otros, como lo recomienda el PAI (79).
Equidad Reducida
Aceptabilidad Si
Factibilidad Si
Recomendación 49:
Se recomienda la aplicación de la vacuna de fiebre amarilla en niñas y niños que viven
con VIH si no hay evidencia de inmunosupresión grave* y hay un riesgo inminente e
impostergable de exposición al virus de fiebre amarilla.
*La inmunosupresión grave se define como un porcentaje de linfocitos T CD4 menor que
15% a cualquier edad o recuento de CD4 menor de 200 linfocitos / mm3 para mayores de
5 años.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, producida por un arbovirus de carácter
hemorrágica potencialmente mortal, transmitida por mosquitos infectados la cual puede
ser prevenible por vacuna. En Colombia esta enfermedad es endémica, existen
departamentos en los cuales su frecuencia es superior con respecto a otros, como lo son:
Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta,
Putumayo y Vichada.
Existe evidencia de que la vacunación contra la fiebre amarilla puede producir niveles
protectores de anticuerpos neutralizantes en las personas que viven con VIH y que
potencialmente la vacuna se puede utilizar con seguridad en esta población, siempre que
se haya suprimido la replicación del VIH (80).
La vacunación es la medida preventiva más importante, segura, asequible y ofrece una
inmunidad efectiva dos semanas posteriores a su aplicación en el 95% de las personas
vacunadas. En personas que viven con VIH siempre debe evaluarse su uso,
considerando el balance entre riesgo considerablemente aumentado por una exposición
inminente e impostergable que ponga en peligro la vida del paciente por causa de la
fiebre amarilla (por ejemplo el desplazamiento a zonas endémicas del virus (81) y las
consecuencias de su aplicación evaluando el estado inmunológico de la persona.
El panel considera que los beneficios del uso de la vacuna en escenarios de alto riesgo
como se indica en la recomendación, supera los riesgos que se pueden derivar de su
aplicación. A pesar de la baja certeza en la evidencia, el panel acuerda fuerte a favor esta
recomendación por los beneficios en la prevención eventos potencialmente catastróficos.
Equidad Reducida
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Si
8.5.4.1. BCG
Un estudio realizado por Adetokunboh et al. 2 019 (71), de bajo riesgo de sesgo, en niñas y
niños de Zambia incluyó una muestra de 270 participantes entre el 1 mes de edad y los 14
años para evaluar la efectividad de la vacuna BCG en menores con la infección por el VIH
comparada con la colocación de la vacuna en menores sin la infección. El estudio reportó
que la vacuna BCG tiene un efecto protector del 59% contra la tuberculosis en las niñas y
niños sin infección por el VIH y ningún efecto en las niñas y niños con infección por el VIH.
Otro estudio de casos y controles (incluido en la revisión) (85) entre niñas y niños brasileños
encuentran que la vacuna BCG no protege contra la tuberculosis en niñas y niños
inmunosuprimidos que viven con el VIH (OR 0.99, IC95% 0.54; 1.82) (certeza baja de la
evidencia). El uso de vacunas BCG en niñas y niños con VIH puede provocar tuberculosis
diseminada (OR ajustado por edad 6.0, IC95% 2.9; 12.4) (certeza muy baja de la evidencia)
(71), por lo que su uso está contraindicado en niñas y niños inmunosuprimidos (ver perfil
de evidencia en Anexo 7.8.4.1 Adetokunboh, 2019 - vacuna tuberculosis) .
8.5.4.2. Rotavirus
El estudio incluido dentro de la RSL de Adetokunboh et al. 2 019 (71) que evaluó esta
vacuna tuvo un tamaño de muestra de 100 pacientes con edades entre 18 meses y 13 años.
La intervención fue la vacunación con RIX4414 de participantes con VIH comparado con
participantes con la infección a los que se les administro placebo. Los resultados muestran
que no hubo diferencias significativas en la incidencia de diarrea por rotavirus en los grupos
de vacuna y placebo, deduciendo así que la vacuna no tuvo ningún efecto protector
significativo en las niñas y niños con infección por VIH (RR 1.00, IC95% 0.26; 3.78) (certeza
de la evidencia moderada).
Las vacunas monovalentes contra el rotavirus proporcionaron al menos un 40-60% de
protección contra la gastroenteritis aguda por rotavirus en niñas y niños sin la infección y
no expuestos al VIH, pero aún no se conoce la eficacia en las niñas y niños que viven con
la infección por VIH (71).
Adicionalmente, otros estudios de eficacia de la vacuna muestran que RIX4414 y PRV no
tienen actividad protectora contra la diarrea aguda por rotavirus en niñas y niños infectados
con VIH. El no encontrar efectos de la vacuna de PRV en esta población puede deberse en
parte a imprecisión por tamaño de la muestra (n=38) del subconjunto de niñas y niños que
tenían la infección (RR 2.81, IC95% 0.12; 63.83) (certeza de la evidencia baja). Sin
embargo, un estudio adicional con niñas y niños tanto infectados por el VIH como no
infectados la eficacia del PRV contra la gastroenteritis grave por rotavirus fue del 63.9% en
el segundo año de vida y del 83% en el primer año de vida (71), (ver perfil de evidencia en
Anexo 7.8.4.2 Adetokunboh, 2019 – vacuna rotavirus).
8.5.4.4. Hepatitis B
Dentro de la evaluación de la vacuna de hepatitis B, se tuvieron en cuenta dos estudios
incluidos en la revisión, el primero que evaluó la vacuna contra la hepatitis B incluyó 303
participantes sudafricanos entre los 5 y 24 meses de edad. En este estudio la intervención
fue la aplicación de la vacuna en participantes infectados con VIH comparado con los
participantes no infectados y el segundo evaluó 291 participantes entre los 5 y 15 años de
edad que tuvo en cuenta como intervención la aplicación de la vacuna en participantes con
VIH comparado con la administración del biológico en participantes sin VIH. Se encontró
que solo el 18.3% de las niñas y niños infectados por el VIH tenían niveles protectores de
anti-HBs a pesar de completar todas las dosis de inmunización según las pautas
nacionales. Estos datos sugieren que la mayoría de las niñas y niños infectados por el VIH
están en riesgo de contraer la infección por VHB, incluso después de la vacunación primaria
(71).
En el análisis de los datos agrupados de estos dos estudios, las niñas y niños infectados
con VIH y vacunados contra hepatitis B tuvieron mayor riesgo de presentar la enfermedad
que aquellos no infectados con VIH (OR 6.02, IC95% 0.93; 38.83) (certeza de la evidencia
muy baja).
Otro estudio de cohorte prospectiva que incluyó 1 926 niñas y niños (edad promedio 48
meses) que adquirieron la infección por VIH perinatalmente (PHIV) y niñas y niños
expuestos no infectados con VIH (HEU) realizado en quince sitios en América Latina y el
Caribe de 2 002 a 2 009, se evaluó la inmunidad generada por la vacuna contra VHB. La
tasa de inmunidad protectora para el VHB fue más baja para PHIV frente a HEU (20.9%
frente a 37.8% respectivamente); las niñas y niños con HEU tenían significativamente más
probabilidades de ser inmunes (p=0,04). La inmunidad serológica del VHB se asoció con el
momento del inicio del TAR (p=0,049), con una mayor proporción de respuesta inmunitaria
entre las niñas y niños que iniciaron el TAR temprano (menor que 12 meses de edad). La
seroprotección después de la serie de vacunas contra el VHB es menos probable en las
niñas y niños con infección por VIH no tratados, incluso después de la reconstitución
inmunitaria posterior con TAR, en comparación con las niñas y niños sin infección, y muchos
niñas y niños con transmisión maternoinfantil del VIH que responden a la reinmunización
del VHB después del TAR combinada, pierden la seroprotección en 3 años. (84) Certeza
de la evidencia muy baja (ver perfil de evidencia enAnexo 7.8.4.4 Adetokunboh, 2019 –
vacuna HBV).
8.5.4.5. Neumococo
Dos estudios (86,87) evaluaron la vacuna conjugada neumocócica en 39 836 participantes
entre los 28 y 48 días de edad. La intervención fue la administración de la vacuna en niñas
y niños que viven con la infección por VIH comparados con la administración de placebo en
participantes que no tenían el virus. Todos los estudios fueron realizados en Sudáfrica. La
eficacia de PCV9 frente a placebo en la prevención de los primeros episodios de
enfermedad neumocócica invasiva fue del 53% entre las niñas y niños infectados por el VIH
y del 42% entre las niñas y niños no infectados por el VIH (RR 0.68, IC95% 0.40; 1.14)
(certeza de la evidencia moderada). La eficacia de la PCV9 contra la enfermedad
neumocócica invasiva del serotipo de la vacuna total fue del 32% en las niñas y niños
infectados por el VIH y del 78% entre las niñas y niños no infectados por el VIH (certeza de
la evidencia moderada).
La eficacia ajustada de la vacuna de la PCV13 contra la enfermedad neumocócica invasiva
fue del 78% en niñas y niños no infectados por el VIH, del 17% en los infectados por el VIH
y del –104% entre las niñas y niños infectados por el VIH que estaban gravemente
inmunosuprimidos. Este estudio demuestra que las vacunas PCV9 y la vacuna
antineumocócica conjugada 13-valente (PCV13) son eficaces para prevenir la enfermedad
neumocócica invasiva, la neumonía confirmada radiológicamente y la neumonía grave. La
PCV9 también redujo la incidencia de la enfermedad neumocócica invasiva resistente a los
antibióticos y del serotipo de la vacuna en niñas y niños con infección como sin infección
por VIH. Sin embargo, las vacunas PCV son menos eficaces para prevenir la enfermedad
neumocócica invasiva total por serotipo de la vacuna en niñas y niños infectados por el VIH
en comparación con las niñas y niños no infectados por el VIH. Se demostró que las niñas
y niños infectados por el VIH tienen menos protección contra la enfermedad neumocócica
invasiva cuando se vacunan con dosis de PCV13. Las niñas y niños que viven con el VIH
con inmunosupresión grave no están protegidos contra la enfermedad neumocócica
invasiva incluso con dosis más altas de vacuna (71), (ver perfil de evidencia en Anexo
7.8.4.5 Adetokunboh, 2019 y Vardanjani, 2019 –vacuna neumococo).
Vardanjani et al. 2 019 (83), realizó una revisión sistemática y metanálisis de ensayos
aleatorizados y estudios observacionales, que evaluó la eficacia y efectividad de las
vacunas neumocócicas conjugadas (PCV) contra la enfermedad neumocócica invasiva
(ENI) entre niñas y niños (menores de 7 años) con y sin infección por VIH. Identificó 23 616,
tamizó 1 864 e incluyeron 10 referencias; alrededor de 48 550 participantes fueron
identificados. 1 estudio se realizó en USA y 9 estudios en Sudáfrica, de estos, 3 estudios
era de tipo casos y controles, 3 estudios eran ECAS y 4 estudios pre y post intervención.
Cuando se realizaron los análisis sub grupos por diseño se encontró que basados en los
estudios de casos y controles la efectividad de las vacunas conjugadas contra la ENI en las
niñas y niños con infección por VIH fue de OR 0.77 (IC95% 0.33; 1.80) mientras que para
las niñas y niños sin la infección fue de OR 0.35 (IC95% 0.23; 0.53), cuando se evaluó la
medida combinada de la eficacia de la vacuna contra el ENI entre las niñas y niños con VIH
de los ECA se encontró un RR de 0.53 (IC95% 0.43; 0.66) con una certeza muy baja de la
evidencia y entre los participantes no infectados un RR de 0.47 (IC95% 0.30; 0.74). Es
importante anotar que autores reportan un alto grado de heterogeneidad entre los estudios
primarios incluidos, se metanalizaron los estudios con una moderada heterogeneidad. Los
estudios pre y post intervención no fueron meta analizados por esta razón. Los autores
concluyen que, a pesar de los resultados, la efectividad de la vacuna para prevenir la ENI
en niñas y niños sin VIH fue mucho mejor que las niñas y niños con VIH, aclarándose que
sobre todo en los estudios observacionales incluidos la variabilidad de los resultados fue
importante muy probablemente debido a la no estandarización en la medición de los
resultados impactando finalmente en la heterogeneidad (ver perfil de evidencia en Anexo
7.8.4.5 Adetokunboh, 2019 y Vardanjani, 2019 –vacuna neumococo).
En cuanto a la evaluación de la calidad de esta revisión se dio la puntuación de poco claro
debido a que hubo limitación de la búsqueda de la información sólo en idioma inglés con
riesgo de sesgos en la recuperación de la totalidad de las referencias y en el dominio 4 la
ausencia de la evaluación del sesgo de publicación.
8.5.4.6. Sarampión
71 estudios primarios fueron incluidos en la revisión realizada por Mutsaert et al. 2 018 (82),
28 para análisis de seguridad y 62 para inmunogenicidad, se evaluaron 15,363 niñas y niños
vacunados contra el sarampión: 4 867 estaban tenían infección por VIH, 2 733 estaban
expuestos al VIH sin estar infectados (HEU), 7 763 no estaban expuestos al VIH. La revisión
comparó los resultados de inmunogenicidad tomando en consideración la edad en el
momento de la vacunación y el número de dosis recibidas. Los estudios incluidos se
publicaron entre 1 987 y 2 018. Todos los estudios incluidos se realizaron en África (28),
USA (16), Europa (17), Suramérica (5), y Asia (5).
Dentro de los principales resultados, la serorespuesta en niñas y niños con VIH y niñas y
niños expuestos sin infección comparado con niñas y niños sin infección después de una
dosis de la vacuna contra el sarampión fue menor (RR 0.76, IC95% 0.67; 0.86) (certeza de
la evidencia muy baja). En niñas y niños con infección y expuestos, pero no infectados con
VIH después de dos dosis, no se encontró diferencia en la serorespuesta, (RR 0.72, IC95%
0.45; 11.7) certeza de la evidencia muy baja (17), (ver perfil de evidencia en Anexo 7.8.4.6
Mutsaerts, 2018).
8.5.4.8. Rubeola
En un estudio observacional realizado por Succi et al. 2019 (84) de tipo cohorte realizado
en países latinoamericanos, que tuvo como principal objetivo comparar las tasas de
cobertura entre los niños con VIH perinatal y aquellos niños no infectados expuestos al VIH,
incluyo 1.926 niños de los cuales el promedio de la edad fue de 48 meses. En este se
comparó el uso de la vacuna para la rubeola entre los grupos previamente mencionados y
se evaluó por medio de la medición de los anticuerpos, los cuales fueron calculados por
medio de curvas de calibración (10, 25, 50 and 200 IU/mL). El principal desenlace en este
estudio para esta patología fue medido por la titulación de anticuerpos contra la misma (un
niño era considerado inmune con una medición de anticuerpos ≥10 IU/mL) de este la
inmunidad serológica fue de 70/96 (72.9%) para el grupo de niños infectados con VIH
vacunados contra la rubeola y 50/51 (98.0%) para niños vacunados no infectados con p
valor de <0.001, demostrando diferencias y considerándose importante el uso de esta
vacuna en este grupo de pacientes. Certeza de la evidencia muy baja (ver perfil de
evidencia en Anexo 7.8.4.4 Succi, 2019 – vacuna rubeola)
8.5.4.9. Tétano
Un estudio de cohorte, realizado por Succi et al. 2019 (84), en diversos países de Latino
América (Argentina, Brasil, México, Perú) que incluyó un total de 1.926 niños con una media
de la edad de 48 meses tenía como objetivo principal comparar las tasas de cobertura entre
los niños con VIH perinatal y aquellos niños no infectados expuestos al VIH, para ello se
evaluó la inmunidad generada por la vacuna toxoide tetánica en niños infectados con VIH
comparado con niños no infectados vacunados con el mismo biológico. El principal
resultado evidenció que la inmunidad serológica contra el tétano realizándose un
seguimiento con una mediana de tiempo de 4 años fue de un 54/76 (71.1%) para el grupo
de infectados con el virus y de un 38/42 (90.5%) para aquellos no infectados por el VIH con
un p valor de 0.02. Certeza de la evidencia muy baja (ver perfil de evidencia en Anexo
7.8.4.7 Succi, 2019 - vacuna tétanos).
8.5.5.4. Equidad
Según el observatorio de indicadores de calidad de la atención “Así vamos en salud” en
Colombia, se encuentran inequidades en el país en cuanto a la cobertura de las vacunas
en diferentes regiones. En Colombia, solo en los años 2 006, 2 007 y 2 009, se han alcanzado
coberturas útiles de vacunación (superiores al 95%), con la vacuna triple viral para la
población de un año de edad. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud y
Protección Social este porcentaje ha venido fluctuando entre el 85% y 95% en los últimos
10 años (90).
Para el año 2 019 los departamentos como Bolívar, Vaupés, Santander, Córdoba, Nariño y
Chocó representaron porcentajes de cobertura de vacunación triple viral en niñas y niños
menores de un año menores del 90%, mientras que otros departamentos como Vichada,
Arauca, Atlántico alcanzaron coberturas útiles de vacunación (90).
Debido a la gran importancia que la vacunación denota en la prevención de patologías en
personas con VIH, este punto fue tomado en cuenta en el momento de seleccionar las
intervenciones que en Colombia se encuentran disponibles.
8.5.5.5. Aceptabilidad
Según el plan nacional de inmunizaciones actualizado al año 2 020, la meta a alcanzar es
del 95% y más de coberturas en todos los biológicos incluidos en el programa nacional en
las poblaciones objeto de dicho programa; así mismo se mantiene el compromiso de
mantener erradicado el polio y consolidar la eliminación de patologías como el sarampión,
la rubeola, tétanos neonatal y fiebre amarilla (91). Para ello se instauró un grupo de
acciones que irían desde el establecimiento de la normatividad, la coordinación de
estrategias interinstitucionales o intersectoriales para integrar el PAI, hasta la capacitación
del recurso humano competente, así mismo se establecen los indicadores de proceso y
resultado del programa (91):
Cobertura de vacunación con BCG: Población menor de un año de edad vacunada con
BCG / total de población menor de un año de edad x100.
Cobertura de vacunación con pentavalente terceras dosis en menores de 1 año de edad:
Población menor de un año de edad vacunada con terceras dosis de pentavalente/ Total
de población menor de un año de edad x100.
Cobertura de vacunación con triple viral en niñas y niños de 1 año de edad.
Población de un año vacunada con dosis de triple viral / total de población de un año de
edad x 100 Coberturas de vacunación con dosis de refuerzo de triple viral en niñas y niños
de 5 años. Población de cinco años vacunada con dosis de refuerzo de triple viral / total de
población de cinco años x 100.
Al momento el programa es aceptable para los clínicos y para los decisores de política
pública, sin embargo, no hay información sobre la aceptabilidad de cuidadores o
adolescentes, frente a estas intervenciones en general ni en algunas vacunas en particular
(91).
8.5.5.6. Factibilidad
Es importante tener en cuenta que en Colombia hay un programa de inmunizaciones
ampliado, el cual incluye un grupo amplio de vacunas con excepción de la vacuna
hexavalente recomendada como segunda línea ante la ausencia de la vacuna pentavalente
(92).
El objetivo general de este plan es aumentar la protección de la población colombiana ante
la presencia de enfermedades inmunoprevenibles, por ello por medio de lo dispuesto en el
documento “implementación de acciones del programa ampliado de inmunizaciones – PAI
nacional, 2 019 – 2 022” se busca coordinar actividades que cumplan tal fin. Las estrategias
en su mayoría buscan generar conocimiento que oriente la inclusión de nuevas vacunas, el
monitoreo y evaluación del comportamiento de las enfermedades inmunoprevenibles y el
impacto de la vacunación a nivel nacional y local e implementar estrategias de vacunación
sin barreras, que disminuya las oportunidades perdidas y garantice el acceso a la
vacunación (91).
Dentro de las vacunas consideradas en el plan se encuentran la vacuna BCG activa contra
la tuberculosis, la vacuna pentavalente necesaria para evitar enfermedades como la difteria,
tos ferina, tétano, Haemophilus influenza tipo B y hepatitis B, así mismo se encuentra otras
como la vacuna contra el polio, rotavirus, neumococo, fiebre amarilla, influenza estacional,
rubeola , sarampión, entre otras (91).
8.6. Referencias
1. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo (CAC).
Consenso basado en evidencia. Indicadores mínimos para evaluar los resultados de
gestión y clínicos en instituciones de atención a personas viviendo con VIH en
Colombia. 2014.
2. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Situacion del VIH SIDA en
colombia 2019. 2020;162.
3. Bentivi JO, Azevedo C de MP e. S de, Lopes MKD, Rocha SCM, Silva PCR e., Costa
VM, et al. Audiological assessment of children with HIV/AIDS: a meta-analysis:
Audiological assessment of children with HIV. J Pediatr (Rio J). 2020;96(5):537–45.
4. McHenry MS, McAteer CI, Oyungu E, McDonald BC, Bosma CB, Mpofu PB, et al.
Neurodevelopment in Young Children Born to HIV-Infected Mothers: A Meta-analysis.
Pediatrics. 2018;141(2).
5. Phillips N, Amos T, Kuo C, Hoare J, Ipser J, Thomas KGF, et al. HIV-associated
cognitive impairment in perinatally infected children: A meta-analysis. Pediatrics.
2016;138(5).
6. Clinical and Laboratory Monitoring of Pediatric HIV Infection | Pediatric ARV |
ClinicalInfo.
7. Cooper V, Clatworthy J, Harding R, Whetham J, Brown A, Leon A, et al. Measuring
quality of life among people living with HIV: A systematic review of reviews. Health
Qual Life Outcomes. 2017;15(1).
8. Haghighat R, Steinert J, Cluver L. The effects of decentralising antiretroviral therapy
care delivery on health outcomes for adolescents and young adults in low- and
middle-income countries: a systematic review. Glob Health Action. 2019
Feb;12(1):1668596.
9. Bhana A, Abas MA, Kelly J, van Pinxteren M, Mudekunye LA, Pantelic M. Mental
health interventions for adolescents living with HIV or affected by HIV in low- and
middle-income countries: systematic review. BJPsych Open. 2020 Feb;6(5).
10. Casale M, Carlqvist A, Cluver L. Recent Interventions to Improve Retention in HIV
Care and Adherence to Antiretroviral Treatment among Adolescents and Youth: A
Systematic Review. AIDS Patient Care STDS. 2019;33(6):237–52.
11. Reif LK, Abrams EJ, Arpadi S, Elul B, McNairy ML, Fitzgerald DW, et al. Interventions
to Improve Antiretroviral Therapy Adherence Among Adolescents and Youth in Low-
and Middle-Income Countries: A Systematic Review 2015–2019. AIDS Behav. 2020
Feb;24(10):2797–810.
12. Vrazo AC, Firth J, Amzel A, Sedillo R, Ryan J, Phelps BR. Interventions to
significantly improve service uptake and retention of HIV-positive pregnant women
and HIV-exposed infants along the prevention of mother-to-child transmission
continuum of care: systematic review. Trop Med Int Heal. 2018 Feb;23(2):136–48.
13. MacPherson P, Munthali C, Ferguson J, Armstrong A, Kranzer K, Ferrand RA, et al.
Service delivery interventions to improve adolescents’ linkage, retention and
adherence to antiretroviral therapy and HIV care. Trop Med Int Health. 2015
Aug;20(8):1015–32.
14. Effective Coverage for Antiretroviral Therapy in a Ugandan District with a
Decentralized Model of Care. PLoS One. 2013 Jul;8(7):e69433.
15. Outcome assessment of decentralization of antiretroviral therapy provision in a rural
district of Malawi using an integrated primary care model: Assessment of
decentralization of antiretroviral therapy provision. Trop Med Int Heal. 2010
Jun;15:90–7.
16. Bhanaa A, Mellinsc CA, Smalld L, Nestadtc DF, Leuc C-S, Petersenb I, et al.
Resilience in perinatal HIV+ adolescents in South Africa. AIDS Care. 2016
May;28(sup2):49–59.
17. Nestadt DF, Saisaengjan C, McKay MM, Bunupuradah T, Pardo G, Lakhonpon S, et
al. CHAMP+ Thailand: Pilot Randomized Control Trial of a Family-Based
Psychosocial Intervention for Perinatally HIV-Infected Early Adolescents. AIDS
Patient Care STDS. 2019 May;33(5):227–36.
18. Zanoni BC, Elliott RJ, Neilan AM, Haberer JE. Screening for HIV and linkage to care
in adolescents: Insights from a systematic review of recent interventions in high-
Versus low- And middle-income settings. Adolesc Health Med Ther. 2018;9:211–35.
19. Fatti G, Jackson D, Goga AE, Shaik N, Eley B, Nachega JB, et al. The effectiveness
and cost-effectiveness of community-based support for adolescents receiving
antiretroviral treatment: an operational research study in South Africa. J Int AIDS Soc.
2018 Feb;21:e25041.
20. Willis N, Milanzi A, Mawodzeke M, Dziwa C, Armstrong A, Yekeye I, et al.
Effectiveness of community adolescent treatment supporters (CATS) interventions in
improving linkage and retention in care, adherence to ART and psychosocial well-
being: A randomised trial among adolescents living with HIV in rural Zimbabwe. BMC
Public Health. 2019;19(1):1–9.
21. Kim KR, Kim JM, Kang JM, Kim YJ. Pneumocystis jirovecii pneumonia in pediatric
patients: An analysis of 15 confirmed consecutive cases during 14 years. Korean J
Pediatr. 2016;59(6):252–5.
22. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo (CAC).
Situación del VIH en Colombia 2019. 2020. 2020;162.
23. ONUSIDA. La respuesta al VIH en América Latina — Datos mundiales sobre sida
2019. 2019;70.
24. World Health Organization. HIV and adolescents: guidance for HIV testing and
counselling and care for adolescents living with HIV : recommendations for a public
health approach and considerations for policy-Makers and managers. 2013.
25. Langebeek N, Sprenger HG, Gisolf EH, Reiss P, Sprangers MAG, Legrand JC, et al.
A simplified combination antiretroviral therapy regimen enhances adherence,
treatment satisfaction and quality of life: results of a randomized clinical trial. HIV Med.
2014 May;15(5):286–90.
26. Chaudhury S, Hertzmark E, Muya A, Sando D, Ulenga N, Machumi L, et al. Equity of
child and adolescent treatment, continuity of care and mortality, according to age and
gender among enrollees in a large HIV programme in Tanzania. J Int AIDS Soc. 2018
Feb;21(S1):e25070.
27. Castillo JC, Sierra A, Ramírez N, Valbuena AM, Acuña L. Caracterización
epidemiológica y clínica en menores de 13 años que viven con VIH en Colombia.
2018: un estudio de corte transversal. Infectio. 2020;24(4):212.
28. Información estratégica sobre adolescentes y el VIH en América Latina y el Caribe.
2018.
29. Flynn PM, Rudy BJ, Lindsey JC, Douglas SD, Lathey J, Spector SA, et al. Long-Term
Observation of Adolescents Initiating HAART Therapy: Three-Year Follow-Up. AIDS
Res Hum Retroviruses. 2007 Oct;23(10):1208–14.
30. Negin J, Aspin C, Gadsden T, Reading C. HIV Among Indigenous peoples: A Review
of the Literature on HIV-Related Behaviour Since the Beginning of the Epidemic.
AIDS Behav. 2015 Sep;19(9):1720–34.
31. Castro-Arroyave DM, Gamella JF, Gómez Valencia N, Rojas Arbeláez C.
Caracterizacion De La Situacion Del Vih/Sida En Los Wayuu De Colombia: Una
Aproximación a Sus Percepciones. Chungará (Arica). 2017;(ahead):0–0.
32. Guías bilingües: una estrategia para disminuir las barreras culturales en el acceso y
la atención en salud de las comunidades wayuu de Maicao, Colombia. Salud Colect.
2016 Oct;12(3):415.
33. Rojas Arbeláez CA, Castro DM, Gómez N, Patiño SY, Lozano M, Yagarí G. Bia ’Buma
El VIH/SIDA en los Embera Chamí de Cristianía, Colombia. Editorial Universidad de
Antioquia; 2016.
34. Castro D. La Expansión del VIH y SIDA: Percepciones y respuestas sociales en los
Wayuu de Colombia. Universidad de Granada. 2017. 1–380 p.
35. Ponce P, Muñoz R, Stival M, Núñez G, Bernal D, J V. Estado del Arte sobre VIH y
Pueblos Indígenas en América Latina. 2016.
36. Shubber Z, Mills EJ, Nachega JB, Vreeman R, Freitas M, Bock P, et al. Patient-
Reported Barriers to Adherence to Antiretroviral Therapy: A Systematic Review and
Meta-Analysis. PLoS Med. 2016 Nov;13(11):e1002183.
37. Jones C, Ritchwood TD, Taggart T. Barriers and Facilitators to the Successful
Transition of Adolescents Living with HIV from Pediatric to Adult Care in Low and
Middle-Income Countries: A Systematic Review and Policy Analysis. AIDS Behav.
2019;23(9):2498–513.
38. Boerma RS, Sigaloff KCE, Akanmu AS, Inzaule S, van Hensbroek MB, de Wit TFR,
et al. Alarming increase in pretreatment HIV drug resistance in children living in sub-
Saharan Africa: A systematic review and meta-analysis. J Antimicrob Chemother.
2017;72(2):365–71.
39. Antiretroviral resistance testing in HIV-positive people. Cochrane Database Syst Rev.
2018 Nov;
40. Aves T, Tambe J, Siemieniuk RA, Mbuagbaw L. Antiretroviral resistance testing in
HIV-positive people. Cochrane Database Syst Rev. 2018;2018(11).
41. Tangamornsuksan W, Lohitnavy O, Kongkaew C, Chaiyakunapruk N, Reisfeld B,
Scholfield NC, et al. Association of HLA-B*5701 Genotypes and Abacavir-Induced
Hypersensitivity Reaction: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Pharm Pharm
Sci. 2015 Feb;18(1):68.
42. Martínez Buitrago E, Oñate JM, García-Goez JF, Álvarez J, Lenis W, Sañudo LM, et
al. HLA-B∗57:01 allele prevalence in treatment-Naïve HIV-infected patients from
Colombia. BMC Infect Dis. 2019;19(1):1–8.
43. Koenig SP, Bang H, Severe P, Jean Juste MA, Ambroise A, Edwards A, et al. Cost-
Effectiveness of Early Versus Standard Antiretroviral Therapy in HIV-Infected Adults
in Haiti. Salomon JA, editor. PLoS Med. 2011 Feb;8(9):e1001095.
44. Hamers RL, Sawyer AW, Tuohy M, Stevens WS, de Wit TFR, Hill AM. Cost-
effectiveness of laboratory monitoring for management of HIV treatment in sub-
Saharan Africa: a model-based analysis. AIDS. 2012 Feb;26(13):1663–72.
45. Agudelo-Gonzalez S, Murcia-Sanchez F, Salinas D, Osorio J. Infecciones
oportunistas en pacientes con VIH en el hospital universitario de Neiva, Colombia.
2007-2012. Infectio. 2015;19(2):52–9.
46. B-Lajoie MR, Drouin O, Bartlett G, Nguyen Q, Low A, Gavriilidis G, et al. Incidence
and Prevalence of Opportunistic and Other Infections and the Impact of Antiretroviral
Therapy among HIV-infected Children in Low- and Middle-income Countries: A
Systematic Review and Meta-analysis. Clin Infect Dis. 2016;62(12):1586–94.
47. Juliao O, Corredor A, Moreno GS. Estudio nacional de salud: toxoplasmosis en
Colombia. Bogotá Inst Nac Salud. 1988;98–106.
48. Vélez L, Correa LT, Maya MA, Mejía P, Ortega J, Bedoya V, et al. Diagnostic
accuracy of bronchoalveolar lavage samples in immunosuppressed patients with
suspected pneumonia: Analysis of a protocol. Respir Med. 2007;101(10):2160–7.
49. Lizarazo J, Linares M, de Bedout C, Restrepo Á, Agudelo CI, Castañeda E, et al.
Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de
nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005. Biomédica. 2007 Mar;27(1 SE-
Artículos originales):94–109.
50. Escandón P, de Bedout C, Lizarazo J, Agudelo CI, Tobón Á, Bello S, et al.
Cryptococcosis in colombia: Results of the national surveillance program for the years
2006-2010. Biomedica. 2012;32(3):386–98.
51. Medina LA, Franco L. Prevalencia de Cryptosporidium en muestras fecales en
Medellin. Estudio de 10 casos. Salud Uninorte. 1988. p. 45–52.
52. Botero JH, Montoya MN, Vanegas AL, Díaz A, Navarro-i-Martínez L, Bornay FJ, et
al. Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH
mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. Biomédica.
2004;24(4):375.
53. Uribe GV, Rueda ZV, Vélez LA, Aguirre DC, Gómez-Arias RD. Histoplasmosis en
pacientes con sida. Un estudio de cohorte en Medellín, Colombia. Infectio.
2010;14:99–106.
54. Arango M, Castañeda E, Agudelo CI, De Bedout C, Agudelo CA, Tobón A, et al.
Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008.
Biomédica. 2011;31(3):344.
55. George K. Siberry, MD MJA, Sharon Nachman, MD3 , Michael T. Brady, MD4 KLD.
Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-
Exposed and HIV-Infected Children: Bone. 2014;23(1):1–7.
56. Instituto Nacional de Salud (INS). MALARIA protocolo. 2017;
57. Grimwade K, French N, Mbatha DD, Zungu DD, Dedicoat M, Gilks CF. HIV infection
as a cofactor for severe falciparum malaria in adults living in a region of unstable
malaria transmission in South Africa. AIDS. 2004;18(3).
58. Jonathan E. Kaplan M, Constance Benson M, King K. Holmes, MD P, John T. Brooks
M, Alice Pau P, Henry Masur M. Guidelines for Prevention and Treatment of
Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents
</P><P>Recommendations from CDC, the National Institutes of Health, and the HIV
Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America</.
59. (INVIMA) IN de V de M y A. Sistema de Tramites en Línea - Consultas Públicas.
60. Social. M de S y P. Resolución 227 de 2020 Por medio de la cual se adoptan los
lineamiento técnicos y operativos del Programa Nacional de Prevención y Control de
la Tuberculosis -PNPCT y se dictan otras disposiciones [Internet]. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 227 de 2020.pdf
61. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y
tratamiento de la malaria Guia 2020.
62. Awotiwon AA, Johnson S, Rutherford GW, Meintjes G, Eshun-Wilson I. Primary
antifungal prophylaxis for cryptococcal disease in HIV-positive people. Cochrane
Database Syst Rev. 2018;2018(8).
63. Zunza M, Gray DM, Young T, Cotton M, Zar HJ. Isoniazid for preventing tuberculosis
in HIV-infected children. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2017.
64. Charan J, Goyal JP, Reljic T, Emmanuel P, Patel A, Kumar A. Isoniazid for the
prevention of tuberculosis in HIV-infected children: A systematic review and meta-
analysis. Pediatric Infectious Disease Journal. 2018.
65. Spyridis NP, Spyridis PG, Gelesme A, Sypsa V, Valianatou M, Metsou F, et al. The
Effectiveness of a 9-Month Regimen of Isoniazid Alone versus 3- and 4-Month
Regimens of Isoniazid plus Rifampin for Treatment of Latent Tuberculosis Infection
in Children: Results of an 11-Year Randomized Study. Clin Infect Dis. 2007
Sep;45(6):715–22.
66. Brosgart CL, Louis TA, Hillman DW, Craig CP, Alston B, Fisher E, et al. A randomized,
placebo-controlled trial of the safety and efficacy of oral ganciclovir for prophylaxis of
cytomegalovirus disease in HIV-infected individuals. Aids. 1998;12(3):269–77.
67. Zar HJ, Cotton MF, Strauss S, Karpakis J, Hussey G, Schaaf S, et al. Effect of
isoniazid prophylaxis on mortality and incidence of tuberculosis in children with HIV:
Randomised controlled trial. Br Med J. 2007;334(7585):136–9.
68. Walker SM, Cox E, Revill P, Musiime V, Bwakura-Dangarembizi M, Mallewa J, et al.
The cost-effectiveness of prophylaxis strategies for individuals with advanced HIV
starting treatment in Africa. J Int AIDS Soc. 2020;23(3).
69. (MinSalud) M de S y PS. Resolución 2481 de 2020. 2020.
70. (MinSalud) M de S y PS. POS Pópuli.
71. Adetokunboh OO, Ndwandwe D, Awotiwon A, Uthman OA, Wiysonge CS.
Vaccination among HIV-infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected
children: a systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine
efficacy and effectiveness. Hum Vaccin Immunother [Internet]. 2019;15(11):2578–89.
Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=medc&NEWS=N&A
N=30945967
72. Kernéis S, Launay O, Turbelin C, Batteux F, Hanslik T, Boëlle P-Y. Long-term
Immune Responses to Vaccination in HIV-Infected Patients: A Systematic Review
and Meta-Analysis. Clin Infect Dis. 2014 Apr;58(8):1130–9.
73. Immunizations in patients with HIV - UpToDate.
74. Piñera C, Blamey R, Villena R. Vacunas en pacientes con VIH/SIDA. Rev Médica
Clínica Las Condes. 2020;31(3):317–29.
75. Croce E, Hatz C, Jonker EF, Visser LG, Jaeger VK, Bühler S. Safety of live
vaccinations on immunosuppressive therapy in patients with immune-mediated
inflammatory diseases, solid organ transplantation or after bone-marrow
transplantation – A systematic review of randomized trials, observational studies and
case re. Vaccine. 2017;35(9):1216–26.
76. Ariza Silva N, Palacios J. Guía Metodológica Sala Situacional del Programa Ampliado
de Inmunizaciones PAI. 2013;58.
77. Social MDLP. Lineamientos Técnicos y Operativos para la Universalización de la
Vacuna Contra el Polio en el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones
Colombia 2015. Minist Protección Soc. 2011;(32):1–39.
78. Milgram E. Vacuna contra la poliomielitis. Arch venez pueric pediatr. 2000;63(supl.3).
79. SociaL M de S y P. Manual Técnico Administrativo de PAI (TOMO 5). Manual Técnico
Técnico Administrativo de PAI. 2016. 18–22 p.
80. Barte H, Horvath TH, Rutherford GW. Yellow fever vaccine for patients with HIV
infection. Vol. 2014, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and
Sons Ltd; 2014.
81. Ministerio de Salud y Protección Social. Fiebre amarilla.
82. Mutsaerts EAML, Nunes MC, van Rijswijk MN, Klipstein-Grobusch K, Grobbee DE,
Madhi SA. Safety and Immunogenicity of Measles Vaccination in HIV-Infected and
HIV-Exposed Uninfected Children: A Systematic Review and Meta-Analysis.
EClinicalMedicine [Internet]. 2018;1:28–42. Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=prem6&NEWS=N&
AN=31193646
83. HM V, Borna H, Ahmadi A. Effectiveness of pneumococcal conjugate vaccination
against invasive pneumococcal disease among children with and those without HIV
infection: a systematic review and meta-analysis. BMC Infect Dis. 2019;19(1):685.
84. Succi RCM, Krauss MR, Harris DR, Machado DM, De Moraes-Pinto MI, Mussi-
Pinhata MM, et al. Immunity after Childhood Vaccinations in Perinatally HIV-exposed
Children with and Without HIV Infection in Latin America. Vol. 37, Pediatric Infectious
Disease Journal. 2018. 304–309 p.
85. Domínguez Á, Ciruela P, Hernández S, García-García JJ, Soldevila N, Izquierdo C,
et al. Effectiveness of the 13-valent pneumococcal conjugate vaccine in preventing
invasive pneumococcal disease in children aged 7-59 months. A matched case-
control study. PLoS One. 2017 Aug;12(8):e0183191–e0183191.
86. Madhi SA, Adrian P, Kuwanda L, Jassat W, Jones S, Little T, et al. Long-term
immunogenicity and efficacy of a 9-valent conjugate pneumococcal vaccine in human
immunodeficient virus infected and non-infected children in the absence of a booster
dose of vaccine. Vaccine. 2007;25(13):2451–7.
87. Klugman KP, Madhi SA, Huebner RE, Kohberger R, Mbelle N, Pierce N. A Trial of a
9-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine in Children with and Those without HIV
Infection. N Engl J Med. 2003 Oct;349(14):1341–8.
88. Ministerio de Salud y Protección. Resolución 6408: Por el cual se actualiza el Plan
de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Normatividad. 2017;2016:1–193.
89. de Boer PT, Kelso JK, Halder N, Nguyen TPL, Moyes J, Cohen C, et al. The cost-
effectiveness of trivalent and quadrivalent influenza vaccination in communities in
South Africa, Vietnam and Australia. Vaccine. 2018;36(7):997–1007.
90. salud. A vamos en. Cobertura de vacunación triple viral en niños de un año
Georeferenciado [Internet]. Available from:
https://www.asivamosensalud.org/indicadores/gestion-del-riesgo/cobertura-de-
vacunacion-triple-viral-en-ninos-de-un-ano
91. Pablo Uribe Restrepo J, BURGOS BERNAL Secretario General AIDA MILENA
GUTIERREZ ALVAREZ Directora de Promoción Prevención G. LINEAMIENTOS
PARA LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES - PAI – 2020. 2020;1–19.
92. Ministerio de la Protección Social. Lineamiento para la evaluación de coberturas,
oportunidad y esquema completo de vacunación. 2011;(32):37.
93. Platt L, French CE, McGowan CR, Sabin K, Gower E, Trickey A, et al. Prevalence
and burden of HBV co-infection among people living with HIV: A global systematic
review and meta-analysis. J Viral Hepat [Internet]. 2020;27(3):294–315. Available
from: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1365-2893
9. RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A POBLACIÓN ADOLESCENTE.
9.1. Introducción
Las preguntas clínicas fueron tomadas de las GPC para la población de adultos:
● En personas sexualmente activas con riesgo substancial de infección por VIH con
indicación de profilaxis preexposición con medicamentos, ¿cuál esquema de
antirretrovirales y estrategia de entrega debe usarse para prevenir que adquieran la
infección por VIH? (Pregunta 1)
● En personas con exposición ocupacional y no ocupacional al VIH, ¿se debe usar
TDF/FTC DTG o TAF/FTC DTG o TDF/FTC RAL o TAF/FTC RAL o TDF/FTC DRV/r
o TAF/FTC DRV/r o TDF/FTC ATV/r o TAF/FTC ATV/r o un esquema individualizado
de antirretrovirales de acuerdo con las características de la fuente de la exposición
versus otros esquemas de antirretrovirales basados en dos o tres fármacos para la
prevención de la infección por VIH? (Pregunta 2)
9.2.2. Recomendaciones
Consideraciones adicionales
• Para el caso de menores de 14 años que soliciten terapia pre exposición, se deberá
realizar asesoría y entrega del medicamento, adicionalmente se deberá activar la ruta
de atención de violencia sexual para su manejo correspondiente. Cumplir con las
responsabilidades que impone la ley de la protección de víctimas de delitos sexuales
e informar a las autoridades competentes; en ningún caso limita o modifica la atención
en salud que debe entregarse.
• Para evitar estigmatización y teniendo en cuenta las preferencias de los pacientes
que no quieran ser atendidos en sitios donde se atiende a personas viviendo con VIH,
se debe brindar la posibilidad de ser atendidos y entregar la profilaxis cuando esté
indicada en otros escenarios, incluyendo servicios de primer nivel de atención y con
la posibilidad de utilizar los mecanismos dispuestos para la atención ambulatoria.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Las preguntas clínicas fueron tomadas de las GPC para la población de pacientes adultos
y para la población pediátrica:
9.3.2. Recomendaciones
Factibilidad Sí.
Equidad Desconocido
Aceptabilidad Desconocida
Factibilidad Desconocida
Factibilidad Sí.
Consideraciones especiales
El panel considera que, a partir de los 14 años de edad, el interesado puede realizarse
la prueba sin el consentimiento del cuidador o representante legal.
Factibilidad Sí.
Figura 4. Algoritmo diagnóstico en mayores de 18 meses
9.4. Dimensión tratamiento
9.4.1. Preguntas clínicas
• En personas con edad igual o mayor a 18 años que viven con VIH, incluidas
gestantes, ¿se debe iniciar terapia antirretroviral de forma inmediata al diagnóstico
versus iniciarla de forma diferida? (GPC- Adultos)
Para el desarrollo de esta pregunta se traen las recomendaciones 10 y 11 de la guía adultos.
9.4.2. Recomendaciones
9.4.2.1. Terapia antirretroviral de forma inmediata al diagnóstico versus
iniciarla de forma diferida
Recomendación 10 (GPC- Adultos):
Se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes adolescentes y adultos
(mayores de 18 años) que reciben diagnóstico de infección por VIH lo más pronto posible,
dentro de las siguientes 4 semanas al diagnóstico.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Consideraciones adicionales
- En mujeres en edad fértil con interés reproductivo, la TAR debe iniciarse lo más
temprano posible.
- En pacientes con tuberculosis o con infecciones oportunistas, la TAR debe iniciarse
lo más temprano posible. Las excepciones son escenarios clínicos con infección
activa, específicamente meningitis por tuberculosis o por criptococo, para lo cual el
panel considera que debe priorizarse la evaluación por infectología, con el objetivo
de individualizar los casos y el inicio de la TAR.
- En adolescentes, particularmente en adolescentes mujeres en edad fértil, debe
ofrecerse anticoncepción.
- La implementación del inicio temprano de la terapia antirretroviral en adolescentes
requiere de un enfoque específico para esta población, con el fin de incrementar la
adherencia a la TAR.
- No hay una consideración especial para la población migrante en la implementación
de esta recomendación; se considera que la población migrante se beneficia
igualmente del inicio inmediato de TAR una vez diagnosticada la infección.
- Una revelación apropiada del diagnóstico de VIH favorece la adherencia al
tratamiento y fortalece el acompañamiento, el vínculo y la confianza en cuidadores y
en el personal de salud.
- Para el caso de menores de 14 años, la revelación del diagnóstico de VIH deberá
realizarse en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos a cargo de
la autoridad administrativa competente (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o
Comisarias de Familia, donde no haya presencia territorial del ICBF). Los
aseguradores en salud e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deberán
participar en el proceso de restablecimiento de derechos y acceso a la atención
integral de las niñas, niños o adolescentes.
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendaciones
De las preguntas anteriores surgen las recomendaciones 18 (GPC pediatría) ,12 y 13 (GPC
adultos), a continuación, se muestra el desarrollo de las mismas y la adaptación a la
población adolescente.
Pregunta 6 ¿Cuál es el mejor esquema de terapia antirretroviral inicial en niños, niñas y
adolescentes menores de 18 años de edad con diagnóstico reciente de infección por VIH y
sin experiencia previa con antirretrovirales? (GPC- Pediatría)
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Consideraciones adicionales
- En los casos donde esté contraindicado un régimen recomendado en la guía,
deberá consultarse con un pediatra infectólogo.
- La infección por VIH puede retrasar el desarrollo puberal, especialmente en
pacientes con enfermedad severa. El inicio temprano de TAR ayuda a reducir el
retraso.
- La maduración sexual del adolescente puede ayudar a guiar el régimen
antirretroviral de elección. Adolescentes pre-puberales pueden beneficiarse del
manejo recomendado para población pediátrica, mientras en adolescentes post-
puberales puede ser más apropiado implementar las recomendaciones en
población adulta.
- En adolescentes, debe priorizarse la simplificación del régimen y considerar la
adherencia en el largo plazo.
- En mujeres adolescentes, debe considerarse el riesgo de embarazo. Es necesario
alcanzar rápidamente la supresión virológica en adolescentes sexualmente
activas, para reducir el riesgo de transmisión materno infantil.
- Considerar la potencial interacción entre TAR y anticoncepción hormonal.
- En términos de valores y preferencias, los pacientes adolescentes prefieren un
esquema antirretroviral que permita mantener la privacidad y confidencialidad.
- Activar de forma inmediata en todos los casos los mecanismos de protección
social, las rutas de atención en violencia sexual y considerar otros mecanismos
de transmisión, incluida la transmisión materno-infantil.
- Considerar otras comorbilidades asociadas que se pudieran relacionar con mayor
riesgo de infección.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 13 (GPC- Adultos):
Se sugiere, en personas con edad igual o mayor a 18 años con diagnóstico de infección
por VIH sin experiencia previa con antirretrovirales, considerar el régimen bictegravir
(BIC) / tenofovir alafenamida (TAF) / emtricitabina (FTC) dentro de los esquemas de
regímenes preferidos y doravirina (DOR) / lamivudina (3TC) / tenofovir disoproxil fumarato
(TDF) dentro de los esquemas de regímenes alternativos para el tratamiento de inicio,
una vez estén autorizados por la autoridad competente.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza en la evidencia: moderada a alta
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Esquemas
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Pregunta 7. En niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que viven con
VIH y que presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base en
genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer cambio
en el esquema terapéutico?
Pregunta 7. En personas con edad igual o mayor a 13 años que viven con VIH, incluidas
gestantes, que presentan fracaso terapéutico, ¿se debe realizar cambio secuencial de la
terapia con los esquemas antirretrovirales vigentes o se deba hacer cambio con base en
genotipificación?
Recomendaciones
De las preguntas anteriores surgen las recomendaciones 19 (GPC pediatría) ,16 b (GPC
adultos), a continuación se muestra el desarrollo de las mismas y la adaptación a la
población adolescente.
Pregunta 7. En niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que viven con
VIH y que presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base en
genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer cambio
en el esquema terapéutico? (GPC- Pediatría)
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Pregunta 7. En personas con edad igual o mayor a 13 años que viven con VIH, incluidas
gestantes, que presentan fracaso terapéutico, ¿se debe realizar cambio secuencial de la
terapia con los esquemas antirretrovirales vigentes o se deba hacer cambio con base en
genotipificación? (GPC- Adultos)
El panel considera relevante destacar que ante diagnóstico de falla, debe tomarse la
prueba mientras el paciente está tomando los antirretrovirales. En casos de riesgo alto
como CD4 bajos o uso de inhibidores no nucleósidos de transcriptasa reversa, la espera
del reporte no debe demorar una decisión terapéutica.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Las preguntas clínicas fueron tomadas de las GPC para la población que vive con VIH de
adultos y para la población pediátrica:
• ¿Qué debería incluir, con qué frecuencia y cómo debe hacerse la valoración inicial
y el seguimiento (clínico, paraclínico, retención y adherencia) en, adultos, gestantes
y adolescentes que viven con VIH/SIDA?
• ¿Qué debería incluir, con qué frecuencia y cómo debe hacerse la valoración inicial
y el seguimiento (clínico, paraclínico, retención y adherencia) en, niños, niñas y
adolescentes que viven con VIH/SIDA?
Dado la amplitud de estas preguntas, el GDG generó 4 categorías para mayor comprensión
de la misma:
9.5.2. Recomendaciones
9.5.2.1. Equipos de atención y estrategias de seguimiento y retención
9.5.2.1.1. Equipos de atención
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 21 (GPC-Pediatría):
Se recomienda que el seguimiento de las niñas, niños y adolescentes que viven con VIH
sea realizado por un equipo interdisciplinario conformado por enfermería, trabajo social,
psicología, nutrición, odontología, infectología pediátrica, médico o pediatra experto en
VIH bajo la supervisión por un infectólogo pediatra, y si se encuentra disponible químico
farmacéutico.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente si
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Varia.
Aceptabilidad Varia.
Recomendación 29 (GPC-adultos):
Se recomienda incorporar en el proceso de atención a las personas viviendo con VIH
estrategias de adherencia tales como capacitación de grupos de apoyo, trabajo por pares
o grupo de redes sociales.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Aceptabilidad Si.
Factibilidad Si.
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Probablemente si
Factibilidad Probablemente si
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 41 (GPC- Pediatría):
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes de resistencia
antirretroviral a las niñas y niños que viven con VIH que van a iniciar terapia
antirretroviral** y estuvieron expuestos a antirretrovirales maternos o a profilaxis
neonatal.
**El inicio de la TAR no debe esperarse al resultado de la genotipificación. Esto último
pensando que pueden existir retrasos técnicos para la genotipificación.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
Cada 6 meses
Al inicio o A los 2 Cada año desde
Evaluación Al momento del desde el
modificación del meses el diagnóstico Observaciones
preclínica diagnóstico diagnóstico o
TAR de TAR inicio de TAR
inicio de TAR
Si ha tenido
Tuberculina X X tuberculosis previa,
no se debe realizar.
Repetir si tiene
valores de
anticuerpos <10 UI/ml
Anticuerpos
X luego de
HBsAg
revacunación con 3
dosis y realizar control
a las 2 semanas.
Repetir si existen
Anticuerpos factores de riesgo
X
HepC (consumo de drogas
IV)
Anticuerpos Si no ha sido
Virus Hepatitis A X vacunado al momento
IgG del diagnóstico
VDRL/Reagina Repetir en
Plasmática X adolescentes con
Rápida (RPR) factores de riesgo
Repetir a criterio
Citomegalovirus X
médico
Recomendación 42 (GPC-adultos):
Se sugiere que en personas que viven con VIH se inicie profilaxis para criptococo basado
en fluconazol, o con itraconazol (en el caso de contraindicación al fluconazol) cuando se
tenga un recuento de CD4 inferior a 100 células/mm3, hasta tener el reporte de antígeno
para criptococo en suero, si el resultado es negativo se deberá suspender la profilaxis.
(ver tabla de dosis).
Fuerza de la recomendación: Condicional a favor
Certeza de la evidencia: Baja
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Factibilidad Sí.
Recomendación 43 (GPC-adultos):
Se recomienda que en personas que viven con VIH con prueba de tuberculina positiva o
IGRA positivo o que tengan contacto cercano con una persona con tuberculosis, se
realice profilaxis según disponibilidad de medicamentos con alguna de las siguientes
alternativas: rifapentina más isoniazida por 1 mes, rifapentina más Isoniazida por 3 meses
o Isoniazida por 6 meses (ver tabla con dosis) *.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor
Certeza de la evidencia: Moderada
Recomendación 44 (GPC-adultos):
Se recomienda que en personas viviendo con VIH con inmunodeficiencia avanzada* y
que tengan IgG-Toxoplasma positiva, se realice profilaxis para toxoplasmosis con
trimetoprim sulfametoxazol o de manera opcional dapsona con pirimetamina y ácido
folínico (ver tabla con dosis).
* Inmunodeficiencia avanzada: recuento de células CD4 menor de 200 células/ mm3 o
menos de 14% o presencia de cualquier enfermedad indicadora SIDA
independientemente del conteo de células CD4.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Observaciones:
Criterios de suspensión: recuento de CD4 mayor a 200 y en aquellos pacientes con carga
viral indetectable (2 cargas virales indetectables) con CD4 entre 100 y 200, que estén en
tratamiento antirretroviral y con recuperación lenta, esto se verificó dentro del panel con
la evidencia recomendada por el experto clínico.
En pacientes con hipersensibilidad a trimetroprim sulfametoxazol se debe realizar
desensibilización.
Factibilidad Sí.
Recomendación 45 (GPC-adultos):
No se recomienda usar profilaxis para el complejo mycobacteroum avium (MAC) excepto
en aquellas personas que por criterio clínico no se les pueda iniciar la TAR en un lapso
de 4 semanas y que tengan recuento de CD4<50 células/mm3.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Factibilidad Sí.
Recomendación 46 (GPC-adultos):
Se recomienda iniciar la profilaxis primaria para neumonía por Pneumocystis jirovecii con
trimetoprim sulfametoxazol* y de manera opcional con dapsona* a toda persona que vive
con VIH, incluyendo embarazadas, con o sin tratamiento antirretroviral y que tenga
cualquiera de los siguientes criterios:
- Recuento de CD4 <200 células/mm3.
- Candidiasis orofaríngea.
- Porcentaje de CD4 <14%
- Cualquier enfermedad definitoria de SIDA.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Factibilidad Sí.
Recomendación 47 (GPC-adultos):
Se recomienda el uso Itraconazol 200 mg/día en solución oral como profilaxis primaria
para histoplasmosis en personas que viven con VIH que están en alto riesgo debido a
exposición ocupacional* o residentes en áreas hiperendémicas y con recuento de CD4 <
150 células/mm3.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Observaciones: *Actividades relacionadas con la remoción de tierra o demolición.
Consideraciones adicionales:
• Los criterios de suspensión establecidos por los profesionales clínicos son: recuento
de células CD4 > 150 células/mm3 y carga viral indetectable por 6 meses.
• Se sugiere la profilaxis para histoplasmosis con itraconazol según regiones
geográficas con mayor prevalencia de la infección: Antioquia, Valle, Cundinamarca
(Bogotá). Otras zonas geográficas con menor prevalencia que el anterior grupo son:
Norte de Santander, Caldas, Meta y Santander.
• El panel considera que en personas o regiones donde sea necesario el uso de
fluconazol para profilaxis de criptococosis y en quienes adicionalmente sea necesario
tratamiento con itraconazol para histoplasmosis, se use solamente itraconazol, con lo
cual se abarcarían las opciones terapéuticas para las dos infecciones. El panel
sugiere priorizar las acciones que permitan una rápida implementación de la
recomendación con las aseguradoras, puesto que se prevén algunas barreras o
limitaciones de acceso al medicamento, dadas por posibles problemas de aprobación
o dispensación del medicamento por la tramitología que implica realizar el MIPRES
para su adquisición.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Factibilidad Sí.
Recomendación 48 (GPC-adultos):
No se recomienda usar profilaxis primaria para candidiasis en personas que viven con
VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Factibilidad Sí.
Recomendación 49 (GPC-adultos):
No se recomienda realizar profilaxis primaria para citomegalovirus en personas viviendo
con VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Factibilidad Sí.
Criptococosis Recuento inferior a 200 c/ml Fluconazol 200 mg tres Itraconazol 200 mg al día
(recomendación B: <100) veces por semana. por contraindicación de
fluconazol
Toxoplasmosis IgG positiva con recuento trimetoprim 160 mg / TMP/SMX 160/800 mg tres
inferior a 200 c/mL CD4 o sulfametoxazol 800 mg; una veces por semana.
con sospecha clínica de tableta dos veces a la Dapsona 50 mg diario +
inmunodeficiencia semana., 2 días por semana (Pirimetamina 50 mg+ Ácido
avanzada o con 160/800 mg/día folínico 25 mg) VO semanal
enfermedad indicadora de (BI), o, (Dapsona 200 mg
SIDA. . +Pirimetamina 75 mg
+Ácido folínico 25 mg) VO
semanal (BI).
Recomendación 50 (GPC-adultos):
Se recomienda que en la valoración inicial y en la de seguimiento de las personas que
viven con VIH se indague sobre los antecedentes de inmunización y se provea la
vacunación de acuerdo a cada caso (ver tabla de vacunación).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
VIH
CD4>200 x x x X x X x x x x x
células/mm3.
VIH con
recuento
x x* x* x x* x
CD4<200
células/mm3.
VHA: virus de hepatitis A, VHB: virus de hepatitis B, TD/TdaP: vacuna de tétano, difteria y tos ferina, VPH: Virus de papiloma
humano, COVID19: coronavirus.
La indicación para el uso de las vacunas va a depender de los umbrales establecidos para cada tipo
de prueba:
*Neumococo, VPH, influenza: si se considera en personas con CD4 <200 células/mm 3, debe ser
preferiblemente con carga viral indetectable. iniciar con PCV13 seguido de la PPSV23 (secuencia
PCV13-PPSV23 y refuerzo según grupo etéreo. El refuerzo no está recomendado en personas con
más de 65 años.
El esquema recomendado es : es importante tener en cuenta el esquema de vacunación que
se sugiere si el paciente y el médico tratante deciden administrar la PCV13 ( 65 años o más)
se debe seguir lo siguiente (22):
• Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
• Administre 1 dosis de PCV13 a los 65 años o más. Esta dosis debe ser administrada al
menos 1 año después de la PPSV23.
• Administre 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o más. Esta dosis debe administrarse al
menos 1 año después de la PCV13 y al menos 5 años después de la dosis más reciente de
PPSV23.
Así mismo, si el paciente y el médico deciden que la PCV13 no se administrará en pacientes con 65
años o más, se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
• Administrar 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o mayor. Esta dosis debe administrarse
al menos 5 años después de la dosis más reciente de PPSV23.
VHA: se recomienda en personas con factores de riesgo (sexo anal y hepatopatías ~), con anticuerpos
totales o IgG negativos y cuando el conteo de células CD4 sea mayor de 200 células/mm3.
~Incluye coinfección con VHB o VHC.
9.6. Referencias
Calificaci
ón matriz
de
Recomendaciones priorizaci Observaciones
ón
A M B
¿Cuál debe ser el esquema con el que debe X Se consideró que si puede tener
iniciarse el tratamiento antirretroviral en niñas y importancia desde el punto de vista
niños de 0 a 3 años y de 3 a menor de 13 años de consumos de recursos
de edad con diagnóstico de VIH/Sida, para
aquellos que no han recibido tratamiento
previo?
¿Cuál debe ser el esquema de tratamiento X Se consideró que si puede tener
antirretroviral de segunda línea en niñas y importancia desde el punto de vista
niños desde recién nacido a menor de 13 de consumos de recursos.
años de edad con diagnóstico de VIH/Sida
que presentan una falla virología?
Fuente: elaboración propia del GDG.
Del total de las cinco preguntas clínicas, el GDG consideró que dos de ellas no aplicaban
para evaluación económica y se clasificaron como preguntas de baja prioridad. Dos más se
consideraron de prioridad media y una de alta para evaluación, enfocadas hacia el
tratamiento del VIH/Sida en niñas y niños.
Una vez obtenidas las recomendaciones preliminares, el GDG evaluó las tres preguntas
sensibles a evaluación económica, de las cuales una fue clasificada de alta prioridad para
evaluación económica y esta fue la de las opciones de tratamiento de primera línea para el
manejo de las niñas y niños recién diagnosticados de VIH/Sida (Tabla 2).
Tabla 2. Matriz de decisión de realización de evaluación económica
¿Requiere Comentarios
Recomendación
EE? y
explicación
¿Cuál debe ser el esquema con el que debe iniciarse el trata- miento 3 Impacto en la
antirretroviral en niñas y niños de 0 a 3 años y de 3 a menor de 13 salud pública y
años de edad con diagnóstico de VIH/Sida, paraaquellos que no los costos para
han recibido tratamiento previo? el país.
La revisión de las preguntas fue desarrollada en formato PECOT-R (Pacientes, ex- posición,
comparador, desenlaces, tiempo y recursos). De acuerdo a una alta prio- ridad y validez con
la guía de práctica clínica, el Grupo clínico desarrollador de la guía (GDG), seleccionó la
pregunta que se presenta estructurada en la Tabla 3.
Tabla 3. Estructura de la pregunta económica en formato PECOT-R
Pediatric AIDS at Mount Sinai 1996 Este estudio exploro los costos hospitalarios y
Medical Center 1988-89: A ambulatorios de los niños con VIH/Sida entre 1988 y
stu-dy of costs and social 1989 en el centro Médico Sinai de la cuidad de New
severity (12) York. Se calculó un costo de
$48.000 dólares por año en los hospitalizados en
riesgo. El costo por niño al mes ambulatoriofue en
promedio de $461 dólares (38% medi- camentos),
con un costo anual aproximado de
$5.500 dólares.
Impacto Pediatric HIV Costs 2010 Se comparó los costos del tratamiento de pacientes
económico Across Three con VIH/Sida en clínicas de especia- listas en tres
Treatment Eras from1986 to diferentes etapas: monoterapia (pre-1990), terapia
2007 (13) combinada (1990-1996), y terapia antirretroviral de alta
actividad (HAART)(1997-2007).
Los costos que se ahorran en la vida en la última
etapa fue de $ 6,7 a $23,3 millones. El costo total
promedio por mes de cada personacon HIV fue de
$1306 ($318 por drogas, $896 por aspectos
médicos) en monoterapia, $2289($891 por drogas,
$1180 por aspectos médicos)en la terapia combinada,
y $1814 ($1241 por medicamentos, $320 por
aspectos médicos) en
la terapia HAART.
Tema Titulo Año Comentarios
Resource utilization and direct 2013 Se determinó el impacto económico global delcuidado
costs of pe-diatric HIV in Italy en una cohorte de niños y adolescentes infectados con
(14) HIV en Italia.
Para cada paciente se le realiza un cuestionario para
determinar el tipo de servicio recibido (hospitalización,
consultas, laboratorios, procedimientos, interconsultas
con especialistas, tratamientos, profilaxis. Los
medicamentos fueron los costos más importantes en
los trescentros, el día de hospitalización fue el
segundo aspecto.
Impacto The medical care cost of 1988 Se estimó el costo hospitalario de los niños infectados
económico human immunodeficiency por HIV en el centro médico HarlemHospital Center, New
virus-infectedchildren in York.
Harlem. [Erratum appears in El costo total del cuidado entre 1981 y 1986 fue de
JAMA 1988 Dec 23- +3362597, con un promedio de costo de tiempo de
30;260(24):3592] (19) vida de +90347 por niño. Una terceraparte es los días
de hospitalización y un 20% están relacionados con
aspectos sociales y no
médicos.
Tema Titulo Año Comentarios
Value of evidence- based 2010 Determinación de los costos salvados de pasarde la
medicine: Cost savings with época pre-profilaxis a la era de la pro- filaxis. En la era
thera- peutic advances in antes de la profilaxis el pro- medio de costo de los 7
pediatric HIV care (20) años del tratamientode los niños con HIV fue de
$75.262 (IC95%:
$42491-$102633) y de $1.427 (IC95%: $962-
$l892) para niños HIV negativos. En la era dela
profilaxis el costo del tratamiento fue de
$81.150 (IC95%: $60401-$101899) para los HIV
positivos y $2.993 (IC95%: $l937-$4050) paraHIV
negativos.
Se realizó una estimación de $41,7 millonesanuales
de costos salvados por el uso de la
profilaxis.
Trans- Cost-effectiveness ofthe new 2011 Se realizó una evaluación de costo efectividad de la
misión guidelines for the prevention profilaxis en madres VIH positivas para prevenir la
Vertical of mother to child transmisión a los niños. Cerca del 48,4% de las
transmission of HIV in mujeres embarazadas con HIV noreciben la profilaxis
Uganda (23) y el no usar cualquiera de las terapias de prevención
tienen un riesgo de 40% de transmisión durante el
embarazo y la lactancia. El uso de una sola dosis de
Nevirapinareduce el riesgo a 25,8%.
Tema Titulo Año Comentarios
Delivery at 39 versus 38 2013 Usando un modelo de análisis de decisiones se
weeks in HIV pa- tients with a evaluó el costo, el efecto y la relación costoefectividad
detecta-ble viral load: A cost- de realizar el parto a las 38 vs 39 semanas de
utility analysis (24) gestación en HIV pacientes con carga viral
detectable. El modelo mostró que
de 10.000 partos a las 39 semanas se incurre uncosto
adicional de $1.402.593 con reducción delos AVAC en
694,9. El parto a las 38 semanas es la estrategia
dominante con una relación costo
efectividad incremental de -$2018,3/AVAC.
Trans- Mass treatment with 2002 En Uganda se determinó que era altamente efectivo
misión nevirapine to prevent mother- y costo efectivo el uso de una dosis única de
Vertical to-child trans-mission of Nevirapina en mujeres embarazadas con HIV, cerca
HIV/AIDS insub-Saharan del 31% de las mujeres en paísesen vías de desarrollo
African countries (26) aceptan el tratamiento por la estigmatización. No hay
resistencia importante, ni eventos adversos serios.
Tema Titulo Año Comentarios
Quantifying the financial and 2011 Se cuantifico la carga de la enfermedad y finan-ciera de
disease burden associated la transmisión madre-hijo en Uganda. La expectativa
with mother to child de vida de las niñas y niños en Uganda que son HIV
transmission of HIV in negativos es de 52,2 añospara niños y 54,3 años
Uganda (23) para niñas, mientras quepara niños con HIV positivos
es de 14,2 años
en la terapia antirretroviral. Solo 18% tienen acceso a la
terapia y el costo es de US $328 dólares por año en
Uganda. La carga anual totalde la transmisión se
estimó en 592.480 años de vida ajustados por
discapacidad (DALY's), quees el resultado de la suma
de 572.662 de años perdidos y 19.818 de años en
discapacidad. Los
gastos anuales en salud US $24 per capita
Trans- Unit costs for deli- very of 2011 Se realizó una revisión de estudios y de costo de
misión antirretro- viral treatment and unidades por el tratamiento para evitar la transmisión
Vertical prevention of mother-to-child madre-hijo
transmission of HIV: a En los países de ingresos económicos bajos los
systematic review for low- and costos por año de la terapia antirretroviral por paciente
middle-income coun-tries. fue de US$792 (promedio: 839, rango:682-1089); para
[Review] (26) los de ingresos medios fue US$932 (promedio: 1246,
rango: 156-3904); y para los de altos ingresos fue
US$1454 (prome-dio: 2783, rango: 1230-5667).
Los medicamentos es el componente más
importante del costo; 64%, 50% y 47%, respec-
tivamente. El segundo costo es los laboratoriosde
seguimiento y el de personal en los países
de altos ingresos.
Israels J, 2012 Mannose-binding lectin and the risk ofHIV Revisión sistemática pero no evaluación
(32) transmission and disease progres-sion in económica.
children: a systematic review
Según el DANE, en Colombia para el año 2011 había 46.044.601, de las cuales
aproximadamente el 28,1%, es decir 12.963.772, corresponden a niñas y niños de 0 a 14
años (33). Para este mismo año, este mismo informe reportó una estimación de prevalencia
de VIH en población general, 15 a 49 años de edad en 0,53%, con un cálculo estimado de
157.500 personas con VIH, estimándose para el año 2013 10.159 infecciones nuevas en
adultos y 356 en niños. Según este informe, un estudio centinela realizado en el 2009
reportó la prevalencia de VIH en gestantes en 0,22% y el porcentaje de transmisión materno
infantil de VIH en el año 2008 fue de 5,8% y para el 2009 de 4,9% (33).
De los 27.460 casos reportados de VIH/Sida que requirieron tratamiento, 21.791 lo recibió,
por lo tanto, la cobertura de tratamiento antirretroviral en adultos y niños fue del 80%,
presentándose algunas diferencias por tipo de afiliación. Con relación al tratamiento
antirretroviral, no se encuentra información reportada de manera discriminada para la
población menor de 13 años de edad.
Los medicamentos antirretrovirales, de acuerdo con su mecanismo de acción, se clasifican
en:
• Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa o inversa INTR
• Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa o inversa INNTR
• Inhibidores de proteasa IP
• Inhibidores de integrasa
• Inhibidores de fusión y correceptores
Desde el año 1996 se utiliza la combinación de varios de estos medicamentos, co- nocida
como tratamiento antirretroviral de gran actividad (Highly Active Antirre- troviral Therapy,
HAART) que consiste en el uso de tres medicamentos, que deben pertenecer a menos de
dos clases diferentes y que generalmente son dos INTR en combinación con un INNTR o un
IP (34–36). Actualmente todos los países de la Región de Latinoamérica y el Caribe,
incluyendo Colombia cuentan con políticas que permiten un acceso gratuito a este tipo de
terapias (37) y en Colombia desde el año 1997 los medicamentos antirretrovirales están
siendo incluidos en el Plan Obligatorio de Salud POS (38).
Es importante resaltar que en Colombia está disponible la guía para el manejo de VIH/Sida
del año 2006, la cual recomienda como tratamiento antirretroviral de primera línea el
esquema Zidovudina (AZT) más Lamivudina (3TC) más Efavirenz (EFV) o AZT más 3TC más
Nevirapina (NVP), en reemplazo del Efavirenz si la pacien- te es una mujer en edad
reproductiva, no utiliza métodos de anticoncepción efectivos o para recuentos de LT CD4
menores de 250 células/mm3 y como esquemas alter- nativos Estavudina (D4T) + 3TC +
Efavirenz o Didanosina (DDI) + 3TC + Efavirenz o Abacavir (ABC) + 3TC + Efavirenz. Sin
embargo, esta guía está dirigida para los jóve- nes, adultos y mujeres embarazadas con
VIH/Sida y no da recomendaciones especí- ficas para el tratamiento antirretroviral en las niñas
y niños menores de 13 años (39).
La terapia antirretroviral basada en Nevirapina NVP, un INNTR, junto a dos IN- TRs es el
esquema dominante o en muchas ocasiones el único esquema dispo- nible para niñas y
niños con infección por VIH en escenarios o países con re- cursos limitados y muchas
veces se considera primera línea de manejo debido a sus costos, tolerabilidad, inclusión
en tabletas de combinaciones de dosis fijas administración y presentar menos efectos a
largo plazo como dislipidemia (40). Sin embargo, la selección del esquema de tratamiento
antirretroviral de primera línea para niños con infección por VIH es a menudo complicada,
debido a la exposición previa a INNTR como parte de los esquemas de prevención de
transmisión materno infantil, debido a que se ha descrito que la resistencia a la NVP
después de la exposición a la misma para evitar la transmisión materno infantil es común.
De acuerdo con un meta-análisis que evaluó la prevalencia de resistencia a la Nevirapina
en madres, niñas y niños después de una sola dosis de la misma para prevenir la
transmisión materno infantil del VIH-1 y que fue publicado en el 2007, la resistencia a la
Nevirapina fue de 52,6% (IC 95%: 37,7-67,0) en las niñas y niños que recibieron una sola
dosis de Nevirapina y de 16,5% (IC 95%: 8,9-28,3) en las niñas y niños que recibieron una
sola dosis de Nevirapina en combinación con otros antirretrovirales (36).
Debido a esta resistencia a la NVP, después de una exposición previa como estrategia de
prevención de transmisión materno infantil, se han considerado otras alternativas de
tratamiento, como por ejemplo los esquemas basados en IPs (39,41,42). Actualmente se
propone que las terapias que incluyen IPs han mostrado disminuir la mortalidad de una
manera importante en las niñas y niños con infección por VIH (43), pero la efectividad de los
esquemas basados en INNTR en comparación con los IP no ha sido adecuadamente
establecida (43) y de ahí radica la importancia de definir con base en la evidencia científica
cuál es el esquema con el que se debe iniciar el tratamiento antirretroviral en niñas y niños
en Colombia menores de 13 años de edad con infección por VIH.
Como se puede observar ninguno de los estudios encontrados corresponden al estudio
planteado por la pregunta de la guía, por lo que es necesario realizar una evaluación
económica de novo. Las evaluaciones económicas que se presentaron previamente
muestran que están enfocadas en determinación de costos del VIH en niñas y niños en
diferentes contextos, tratamiento profiláctico en las madres para evitar la transmisión al niño.
No existe disponible una evaluación económica completa adecuada sobre tratamiento de
primera línea en niñas o niños, es por esto importante realizar la planteada.
10.4. Metodología.
10.4.1. Perspectiva
De acuerdo con las recomendaciones de la Guía Metodológica, se consideró como
perspectiva de análisis la del sector salud, la cual comprende todos los gastos que se
destinan al sector de la salud, incluyendo hospitales, especialistas, médicos generales, y
servicios auxiliares. No incluye actividades nutricionales, comunitarias, o de educación, que
tienen un impacto en salud, pero se prestan desde otros sectores. Sin desconocer las
implicaciones que se derivan por esta enfermedad en la sociedad.
10.4.2. Población objeto de estudio
Se consideraron niñas y niños menores de 13 años de edad con VIH/Sida recién
diagnosticados y que requieren tratamiento de primera línea de acuerdo a las normas
descritas previamente en la guía. El análisis de subgrupos se debió realizar en niñas y niños
menores y mayores de 3 años de edad por las indicaciones clínicas de los medicamentos
evaluados.
10.4.3. Horizonte de tiempo
De acuerdo con el alcance de la pregunta, y a la historia natural de la enfermedad de VIH
en niñas y niños, se decidió realizar un análisis a veinte años con manejo antirretroviral.
Existe limitación en la evidencia científica para la población infantil con VIH, por lo tanto
asumir un período de 20 años y no la expectativa de vida permite controlar con mayor
precisión la incertidumbre. Además, al existir otra evaluación económica de la guía de
adultos se optó por delimitar dicho período. Por lo tanto, no es necesario extender el
horizonte temporal más allá del período en que no existen diferencias significativas, como
cuando los costos y los resultados de las alternativas convergen
10.4.4. Tipo de evaluación económica
De acuerdo al tipo de intervenciones comparadas para una misma entidad y con desenlaces
en unidades naturales y calidad de vida, se realizó un análisis de costo efectividad (costo
por año de vida ganado), cuyos costos se basaron en las tarifas de prestación de servicios
ISS 2001 +30%, y la efectividad se calculó con base en la evidencia de mayor calidad
reportada en la literatura internacional y consenso de expertos locales. Al mismo tiempo se
calculó lo años de vida ajustados por calidad (AVAC) y se realizó una evaluación de costo-
utilidad (costo por AVAC).
10.4.5. Desenlaces
Se incluyeron desenlaces relacionados para mejorar la calidad de vida, la super- vivencia,
el neurodesarrollo, el crecimiento y desarrollo, reducir morbilidad aso- ciada (infecciones),
mejorar la adherencia, disminuir la resistencia y los eventos adversos, de acuerdo a cada
una de las alternativas compradas. En cuanto a las ponderaciones de las utilidades para el
cálculo de AVAC, fue necesario recurrir a las reportadas en adultos ante la ausencia de
estudios en niños y las limitaciones que se derivan, en el anexo 5.3 se pueden consultar las
fuentes respectivas en la columna “artículo referenciado con enlace”.
10.4.6. Comparadores
Los comparadores descritos en la pregunta PECOT comprenden un inhibidor de proteasa
más dos análogos nucleósidos.
Para menores de 3 años de edad la intervención es la opción a y el comparador la opción
b:
a. Tratamiento con: ZDV+3TC+NPV
b. Tratamiento con: ZDV+3TC+LPVr
Para mayores de 3 años de edad la intervención es la opción c y el comparador la opción
d:
c. Tratamiento con: ZDV+3TC+EFV
d. Tratamiento con: ZDV+3TC+LPVr
10.4.7. Efectividad
La efectividad se consideró en términos de calidad de vida, de acuerdo a los desenlaces
relevantes previamente descritos. Se tomaron algunos de los datos de información de
adultos por no disponer de información en niñas y niños, como se mencionó en la
descripción de desenlaces.
El GDG realizó una revisión sistemática de la literatura, que se expuso en las pre guntas
anteriores y se obtuvo que existe evidencia de MUY BAJA o MODERADA calidad que
muestra que iniciar tratamiento antirretroviral de primera línea basados en dos INTRs más
un IPs no se asocia con un mayor beneficio en los desenlaces críticos como muerte,
morbilidad, efectos adversos ni adherencia en comparación con los esquemas basados en
dos INTRs más un INNTRs. Para los desenlaces críticos como crecimiento y desarrollo e
importantes como cambios en el porcentaje de LT CD4, los resultados favorecen el
tratamiento basado en INNTRs (evidencia de MODERADA calidad). En desenlaces como
falla virológica los resultados favorecen el tratamiento de primera línea basado en IPs.
(evidencia de BAJA calidad).
Se decidió tomar como desenlace el riesgo de falla virológica y/o muerte descrita en las
preguntas previas, desarrolladas por el GDG, se adjunta el texto de datos disponibles:
• Falla virológica:
La revisión sistemática de la literatura evaluó falla virológica (definida como la confirmación
de niveles plasmáticos de menos de 1 log 10copias/ml por debajo del nivel de entrada al
estudio a las 12 a 24 semanas después del inicio de tratamiento o la confirmación de niveles
plasmáticos de ARN VIH de más de 400 copias/ml). El hazard ratio (HR) de falla virológica
fue de 2,28 (IC 95%: 1,55- 3,34) veces más alto en las niñas y niños que iniciaban esquema
de TAR basado en Nevirapina en comparación con los que iniciaban esquema basado en
Lopinavir/ Ritonavir (LPVr) (p=0.005).
El HR para falla virológica o muerte en el grupo de esquema de tratamiento ba- sado en
Nevirapina comparado con el esquema basado en LPVr fue mayor en los lactantes menores
de 12 meses de edad (HR 3,88, IC 95%: 2,06-7,30, p<0.0001) comparado con niñas y
niños mayores (HR 1,67, IC 95%: 1,03-2,70, p=0.04) sin presentar diferencias entre los
estudios entre estos grupos de edad. Lo que sugiere que existe una diferencia importante
en el tiempo hasta falla virológica (o muerte) entre los esquemas basados en Nevirapina y
los esquemas basados en LPVr cuando la terapia es iniciada en el primer año de vida. La
calidad de la evidencia para este desenlace es BAJA dado el riesgo de sesgo en la
conducción del estudio y la presencia de inconsistencia entre los resultados de los estudios.
10.4.8. Probabilidades incluidas en el modelo
Los objetivos de la terapia antirretroviral de gran actividad buscan prolongar y mejorar la
calidad de vida (AVAC), disminuir el riesgo de resistencia viral, disminuir el riesgo de
complicaciones asociadas a las infecciones oportunistas, disminuir el riesgo de
hospitalizaciones y/o estancia hospitalaria. Estos eventos se relacionan con el estadio de la
enfermedad, pues al estar con niveles más bajos de LT CD4 hay mayor posibilidad de
infección, hospitalización, muerte y deterioro de la calidad de vida.
Como se describió en la sección información sobre efectividad y seguridad, de las
probabilidades obtenidas por los desarrolladores de la guía para falla virológica con los
tratamientos propuestos y las probabilidades de transición. Estas últimas fueron tomadas
de la información reportada por todas las EPS o aseguradoras, a la Cuenta de Alto Costo
en el año 2012, así como, de estudios clínicos en niñas, niños y adultos (32), y validación
de expertos. El hazard ratio (HR) de falla virológica fue de 2,28 (IC 95%: 1,55-3,34) veces
más alto en las niñas o niños que iniciaban esquema de TAR basado en Nevirapina en
comparación con los que iniciaban esquema basado en Lopinavir/Ritonavir (LPVr) para las
probabilidades de transición del comparador como se observa en la Tabla 6.
Tabla 6. Probabilidades de transición entre los estadios de acuerdo a las terapias
usadas en niñas o niños menores de 3 años de edad
Transición a
Transición de
Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4
Estadio 4 - - 1
Transición a
Transición de
Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4
Estadio 4 - - - 1
Se puede ver que un mayor número de niñas y niños menores de 3 años de edad están en
estadios 1 y 2 con el uso de LPVr respecto al uso de NVP. Para el caso de los mayores de
3 años las probabilidades de transición entre los estadios cambian y se obtuvo la siguiente
información de las fuentes ya citadas (Tabla 7).
Tabla 7. Probabilidades de transición entre los estadios de acuerdo a las terapias
usadas en niñas y niños mayores de 3 años y menores de 13 años de edad
Se puede ver que un mayor número de niñas y niños mayores de 3 años de edad están en
estadios 1 y 2 con el uso de LPVr respecto al uso de EFV.
10.4.9. Tasa de descuento
La tasa de descuento se usó de 3,5% durante los 20 años que fue el horizonte temporal,
utilizando un rango de 0 a 5% en el análisis de sensibilidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Guía Metodológica de evaluaciones económicas.
10.4.10. Diseño y aplicación del modelo de decisión
A continuación, se presentan los diagramas usados para el análisis del tratamiento del VIH/Sida
en niñas y niños menores de 13 años de edad de acuerdo a los esquemas de tratamiento ya
planteados. Teniendo en cuenta que el recuento deLT CD4 varía según los grupos de edad, se
usaron dos esquemas, el primero de ellos para niñas y niños menores de 3 años de edad basado
en un análisis de Markov como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Diagrama del modelo de Markov en niñas y niños menores de 3 años de
edad
Tabla 11
Fuente: elaboración propia del GDG
Estado clínico
LT CD4 Total %
N A B C
Las dos alternativas para las niñas o niños menores de tres años de edad tienen diferencias
significativas en los costos mensuales como se puede ver en la Tabla 10, en el anexo 5.3
están las dosis de acuerdo a la edad y con las que se realizó este análisis.
Tabla 10. Costos de tratamiento mensuales y de cada ciclo de seis meses para
menores de 3 años de edad.
ZDV+3TC+LPV
r
Costo tratamiento mes Mínimo Máximo
ZDV+3TC+NV
P
Costo tratamiento mes Mínimo Máximo
$733.097,33 $586.477,86 $953.026,53
Según los resultados en costos, dar tratamiento con Nevirapina (NVP) es mucho más barato
que con Lopinavir/Ritonavir (LPVr) y con el costo de LPVr se le podría dar tratamiento a casi
8 personas con NVP en los ciclos de seis meses.
En el caso de los mayores de 3 años de edad también se presentan diferencias
significativas en el costo mensual como se puede ver en Tabla 11. Resulta mucho más
costoso el manejo con LPVr respecto al uso de Efavirenz (EFV) y estos cálculos son
obtenidos de acuerdo a las dosis para la edad (anexo 5.3).
Tabla 11 Costos de tratamiento mensuales y de cada ciclo de seis meses para
mayores de 3 años y menores de 13 años de edad.
ZDV+3TC+LPV
r
Costo tratamiento mes Mínimo Máximo
ZDV+3TC+EFV
Al inicio del diseño del presente estudio, se había considerado incluir costos in- directos en
el análisis, pero se excluyó porque no caracteriza costos diferenciales y la perspectiva
asumida los saca del alcance. La relevancia de los costos indirectos en las niñas y niños
está determinada no por la falta de productividad, si no por las necesidades de un cuidador,
en especial por la pérdida de uno o de los dos padres, a causa del VIH. Al mismo tiempo,
es poco frecuente la necesidad de buscar un lugar de vivienda dada la falta de capacidad
de los padres para poder sostener las necesidades de la hija o hijo, por las dificultades
asociadas a la baja capacidad de trabajar de los progenitores. Asociado a lo anterior, la
escolaridad de las niñas y niños es baja por el rechazo de los compañeros, el ausentismo
por la condición clínica, la baja capacidad de relacionarse por la apariencia física o por la
depresión, entre otros. De acuerdo a los estudios realizados (46,47) se ha observado que
se requiere de un lugar de vivienda y de más o menos 3-4 horas al día de cuidador por cada
niña o niño con VIH
10.5. Resultados
Se realizó el análisis en dos modelos el primero de ellos para niñas o niños menores de tres
años y el segundo para los mayores de 3 años y menores de 13 años de edad. Se
consolidaron los costos basales y su respectivo rango de sensibilidad (mínimos y máximos),
así como las probabilidades representadas en la efectividad de cada alternativa con sus
desenlaces. A su vez, se presenta un análisis incremental de costo efectividad. A
continuación, se presentan los resultados del caso base con su respectivo análisis de
sensibilidad.
10.5.1. Relación Costo-Efectividad
Para las niñas y niños menores de 3 años de edad de acuerdo a las características en
costos y efectividad, la estrategia con NVP es más barata y menos efectiva, pero conduce
a una relación de costo efectividad mejor que la terapia con LPVr. Si se desea pasar de NVP
a usar la alternativa con LPVr es necesario invertir
$31.304.339 pesos por cada AVAC, lo cual se considera que podría ser una inversión
adecuada de dinero para nuestro país (Tabla 12).
Tabla 12. Análisis de costo-efectividad y costo-utilidad del caso base para niñas o
niños menores de 3 años de edad
Costo Efectivi-
Estrategia Costo Efectividad dad incre- ICER/AVAC
incremental
mental
Tratamiento
$ 16.730.680,54 $ - 4,039 - $ -
ZDV+3TC+NPV
Tratamiento
$ 106.095.134,66 $ 89.364.454,12 6,893 2,855 $ 31.304.339,88
ZDV+3TC+LPVr
Costo Efectivi-
Estrategia Costo Efectividad dad incre- ICER/AVG
incremental
mental
Tratamiento
$ 16.730.680,54 $ - 4,799 - $ -
ZDV+3TC+NPV
Tratamiento
$ 106.095.134,66 $ 89.364.454,12 7,762 2,963 $ 30.160.007,47
ZDV+3TC+LPVr
Costo Efectivi-
Estrategia Costo Efectividad dad incre- ICER/AVAC
incremental
mental
Tratamiento
$ 162.121.557,83 $ - 6,893 - $ -
ZDV+3TC+LPVr
Tratamiento
$ 224.945.869,78 $ 62.824.311,96 8,659 1,765 $35.594.511,02
ZDV+3TC+E
FV
Costo Efectivi-
Estrategia Costo Efectividad dad incre- ICER/AVG
incremental
mental
Tratamiento
$ 162.121.557,83 $ - 7,762 - $ -
ZDV+3TC+LPVr
Tratamiento
$ 224.945.869,78 $ 62.824.311,96 9,519 1,756 $35.776.943,02
ZDV+3TC+EF
V
Fuente: elaboración propia del GDG.
En este gráfico se observa que el costo de NVP y de LPVr son los elementos más
importantes y que son sensibles para modificar el modelo, se complementa el análisis con
una curva de aceptabilidad, conociendo que para el país 36 millones de pesos sería lo
máximo que estaría dispuesto a pagar el sector salud, situación en la cual el uso de la
terapia con LPVr sería aceptado, si solo se está dispuesto a pagar menos de 20 millones
es únicamente aceptable el usar tratamiento con NVP (Figura 4).
Figura 4. Curva de aceptabilidad para tratamiento en niñas o niños menores de 3
años de edad.
Fuente: elaboración propia del GDG.
Para el caso de las niñas y niños mayores de 3 años y menores de 13 años de edad, se
practicó el mismo diagrama de tornado (Figura 5) en el que se observa nueva- mente que
los costos en especial de LPVr tienen impacto en el modelo y al realizar la curva de
aceptabilidad se demuestra que solo si se está dispuesto a pagar más de 40 millones de
pesos sería aceptable el uso de EFV (Figura 6).
Figura 5. Diagrama de tornado del modelo para niñas y niños mayores de 3 años y
menores de 13 años de edad
En ambas terapias, la variable que determina con más probabilidad la relación costo-
efectividad está relacionada con el costo del medicamento. Por tratarse de una población
especial muy específica (menos de cuatro mil diagnosticados y tratados) y ser un tema
prioritario en la agenda política del país, el criterio económico se debe tener en cuenta pero
el aspecto clínico en la atención integral de niñas y niños con VIH debe tener un peso muy
importante.
10.8. Referencias
7. Monteiro MDGS, Sudo EC, Marques RFD. Costs involved in the Treatment of Infected
Children by HIV/AIDS in a Municipality of São Lufs-Maranhão (Brazil) [Internet]. [cited
2021 Mar 25]. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/290024295_Costs_involved_in_the_Treat
ment_of_Infected_Children_by_HIVAIDS_in_a_Municipality_of_Sao_Lufs-
Maranhao_Brazil
8. Marques HHDS, Couttolenc BF, Latorre MDRDDO, De Aquino MZ, Aveiro MIG,
Pluciennik AMA. Costs of care provided in a university hospital for children exposed
to or infected with the HIV/AIDS. Cad Saude Publica [Internet]. 2007 [cited 2021 Mar
25];23(SUPPL. 3):S402–13. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
311X2007001500008&lng=es&nrm=iso&tlng=en
9. Santa-Ana-Tellez Y, Demaria LM, Galárraga O. Costs of interventions for AIDS
orphans and vulnerable children [Internet]. Vol. 16, Tropical Medicine and
International Health. Trop Med Int Health; 2011 [cited 2021 Mar 25]. p. 1417–26.
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21859439/
10. Schneider K, Puthanakit T, Kerr S, Law MG, Cooper DA, Donovan B, et al. Economic
evaluation of monitoring virologic responses to antiretroviral therapy in HIV-infected
children in resource-limited settings. AIDS [Internet]. 2011 Jun 1 [cited 2021 Mar
25];25(9):1143–51. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21505319/
11. Sculpher MJ, Gibb D, Ades AE, Ratcliffe J, Duong T. Modelling the costs of paediatric
HIV infection and AIDS: Comparison of infected children born to screened and
unscreened mothers. AIDS [Internet]. 1998 Jul 30 [cited 2021 Mar 25];12(11):1371–
80. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9708418/
12. Muller C, Fahs MC, Mulak G, Walther V, Blumenfield S, Fulop G. Pediatric AIDS at
Mount Sinai Medical Center 1988-89: A study of costs and social severity. Soc Work
Health Care [Internet]. 1996 [cited 2021 Mar 25];22(4):1–20. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8807735/
13. Wilson LS, Basu R, Christenson M, Hensic L, Paoli C, Wara D, et al. Pediatric HIV
Costs Across Three Treatment Eras from 1986 to 2007. Pediatrics [Internet]. 2010
Sep [cited 2021 Mar 25];126(3). Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20696721/
14. Giacomet V, Fabiano V, Lo Muto R, Caiazzo MA, Curto A, Rampon O, et al. Resource
utilization and direct costs of pediatric HIV in Italy. AIDS Care - Psychol Socio-Medical
Asp AIDS/HIV [Internet]. 2013 Nov 1 [cited 2021 Mar 25];25(11):1392–8. Available
from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09540121.2013.769494
15. Ryan M, Griffin S, Chitah B, Walker AS, Mulenga V, Kalolo D, et al. The cost-
effectiveness of cotrimoxazole prophylaxis in HIV-infected children in Zambia. AIDS
[Internet]. 2008 Mar 30 [cited 2021 Mar 25];22(6):749–57. Available from:
https://journals.lww.com/00002030-200803300-00010
16. Wilson LS, Moskowitz JT, Acree M, Heyman MB, Harmatz P, Ferrando SJ, et al. The
economic burden of home care for children with HIV and other chronic illnesses. Am
J Public Health [Internet]. 2005 Aug [cited 2021 Mar 25];95(8):1445–52. Available
from: /pmc/articles/PMC1449379/
17. Bravo P, Horrwing P. The economic hardship faced by families and children affected
by HIV in the UK [Abstract] -ORCA [Internet]. [cited 2021 Mar 25]. Available from:
http://orca.cf.ac.uk/43719/
18. Wilson LS, Hensic L, Paoli CJ, Basu R, Christenson M, Moskowitz JT, et al. The effect
of prophylaxis on pediatric HIV costs. Vol. 24, AIDS Care - Psychological and Socio-
Medical Aspects of AIDS/HIV. 2012. p. 108–18.
19. Hegarty JD, Abrams EJ, Hutchinson VE, Nicholas SW, Suarez MS, Heagarty MC.
The Medical Care Costs of Human Immunodeficiency Virus-Infected Children in
Harlem. JAMA J Am Med Assoc [Internet]. 1988 Oct 7 [cited 2021 Mar
25];260(13):1901–5. Available from:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/374280
20. Paoli C, Wilson L, Christenson M, Basu R, Hensic L, Warn D. Value of evidence
based medicine: Cost savings with thera- peutic advances in pediatric HIV care.
Manag Care Pharm. 2010;16(2).
21. Rozenbaum MH, De Groot R, Postma MJ, Rozenbaum MH, Msc B, Verweel Msc G,
et al. Cost-effectiveness estimates for antenatal HIV testing in the Netherlands
Respiratory tract infections View project Respiratory infections View project Cost-
effectiveness estimates for antenatal HIV testing in the Netherlands. Artic Int J STD
AIDS [Internet]. 2008 Oct [cited 2021 Mar 25];19(10):668–75. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/23289859
22. Rely K, Bertozzi S, … CA-F-HP and, 2003 undefined. Cost-effectiveness of
strategies to reduce mother-to-child HIV transmission in Mexico, a low-prevalence
setting. academic.oup.com [Internet]. [cited 2021 Mar 25]; Available from:
https://academic.oup.com/heapol/article/18/3/290/792240
23. Kuznik A, Semeere A, Sempa J, Auerbach B, Lamorde M, Castelnuovo B, et al.
Quantifying the Financial and Disease Burden Associated with Mother to Child
Transmission of HIV in Uganda. Value Heal. 2011 Nov;14(7):A270–1.
24. Tabbah S, Ibrahim S, Werner E, Prasad M, Rodewald K, Nayeri U, et al. Delivery at
39 versus 38 weeks in HIV patients with a detectable viral load: a cost-utility analysis.
Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2013 Jan 1 [cited 2021 Mar 25];208(1):S312–3.
Available from: www.AJOG.org
25. Werayingyong P, Phanuphak N, Chokephaibulkit K, Tantivess S, Kullert N,
Tosanguan K, et al. Economic evaluation of 3-drug antiretroviral regimens for the
prevention of mother-to-child HIV transmission in Thailand. Asia-Pacific J Public Heal
[Internet]. 2015 Mar 4 [cited 2021 Mar 25];27(2):NP866–76. Available from:
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1010539513489134
26. Hashimoto H, Kapiga SH, Murata Y. Mass treatment with nevirapine to prevent
mother-to-child transmission of HIV/AIDS in sub-Saharan African countries. Vol. 28,
Journal of Obstetrics and Gynaecology Research. 2002. p. 313–9.
27. Guo J, Wang Y, Liang S, Wang Z, Hu X, Zhang L. [Study on the cost of preventing
AIDS transmission from mothers to children: an effect analysis] - PubMed [Internet].
[cited 2021 Mar 25]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17649659/
28. Menzies NA, Homsy J, Chang Pitter JY, Pitter C, Mermin J, Downing R, et al. Cost-
effectiveness of routinre rapid human immunodeficiency virus antibody testing before
DNA-PCR testing for early diagnosis of infants in resource-limited settings. Pediatr
Infect Dis J [Internet]. 2009 [cited 2021 Mar 25];28(9):819–25. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20050391/
29. Ciaranello AL, Chang Y, Margulis A V., Bernstein A, Bassett I V., Losina E, et al.
Effectiveness of pediatric antiretroviral therapy in resource-limited settings: A
systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis [Internet]. 2009 Dec [cited 2021
Mar 25];49(12):1915–27. Available from: /pmc/articles/PMC2787758/
30. Tolou-Shams M, Stewart A, Fasciano J, Brown LK. A Review of HIV Prevention
Interventions for Juvenile Offenders. academic.oup.com [Internet]. [cited 2021 Mar
25]; Available from: https://academic.oup.com/jpepsy/article/35/3/250/1094976
31. Ciaranello AL, Lockman S, Freedberg KA, Hughes M, Chu J, Currier J, et al. First-
line antiretroviral therapy after single-dose nevirapine exposure in South Africa: A
cost-effectiveness analysis of the OCTANE trial. In: AIDS [Internet]. NIH Public
Access; 2011 [cited 2021 Mar 25]. p. 479–92. Available from:
/pmc/articles/PMC3068908/
32. Israëls J, Scherpbier HJ, Frakking FNJ, Van De Wetering MD, Kremer LCM, Kuijpers
TW. Mannose-binding lectin and the risk of HIV transmission and disease progression
in children: A systematic review. Pediatr Infect Dis J [Internet]. 2012 Dec [cited 2021
Mar 25];31(12):1272–8. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22810018/
33. Ministerio de Salud y Protección Social. Informe mundial de avances en la lucha
contra el SIDA. 2012.
34. Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un
análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe [Internet]. [cited 2021 Mar 29].
Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49351
35. Handforth J, Sharland M. Triple nucleoside reverse transcriptase inhibitor therapy in
children [Internet]. Vol. 6, Pediatric Drugs. Paediatr Drugs; 2004 [cited 2021 Mar 29].
p. 147–59. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15170362/
36. Panel on antirretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infectes Children.
Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection [Internet].
[cited 2021 Mar 29]. Available from: http://aidsinfo.nih.gov.
37. Cordoba G. Atención de la infección por VIH/Sida en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud en Colombia.
38. Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de VIH/Sida basada en la
Evidencia. 2005;
39. Camacho-Gonzalez, F. A, Ross AC, Chakraborty R. The clinical care of the HIV-1-
infected infant [Internet]. Vol. 37, Clinics in Perinatology. Clin Perinatol; 2010 [cited
2021 Mar 29]. p. 873–85. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21078456/
40. Arrivé E, Newell ML, Ekouevi DK, Chaix ML, Thiebaut R, Masquelier B, et al.
Prevalence of resistance to nevirapine in mothers and children after single-dose
exposure to prevent vertical transmission of HIV-1: A meta-analysis [Internet]. Vol.
36, International Journal of Epidemiology. Oxford University Press; 2007 [cited 2021
Mar 29]. p. 1009–21. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17533166/
41. World Health Organization (WHO). Consolidated guidelines on the use of
antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection. WHO. 2013;
42. Harrison L, Babiker A, Castro H, Compagnucci A, Fiscus S, Giaquinto C, et al. First-
line antiretroviral therapy with a protease inhibitor versus non-nucleoside reverse
transcriptase inhibitor and switch at higher versus low viral load in HIV-infected
children: An open-label, randomised phase 2/3 trial. Lancet Infect Dis [Internet]. 2011
Apr 1 [cited 2021 Mar 29];11(4):273–83. Available from:
http://www.thelancet.com/article/S1473309910703133/fulltext
43. Drummond MF, Sculpher MJ, Torrance GW, O’Brien BJ. Methods for The Economic
Evaluation of Health Care Programmes [Internet]. 2002 [cited 2021 Mar 29]. Available
from:
https://www.researchgate.net/publication/227467531_Methods_for_The_Economic_
Evaluation_of_Health_Care_Programmes
44. Garzón G. R. Significado de las vivencias de niños y niñas afectados por el VIH/SIDA,
adscritos a un centro de atención y apoyo. Rev Colomb Enfermería [Internet]. 2016
Aug 19 [cited 2021 Mar 29];7(7):86. Available from:
https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view
/1451
11. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
11.1 Objetivos
11.2 Alcance
Este análisis incluye dos momentos. Uno, que abordó de manera general todas las
dimensiones incluidas en la GPC: prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y
retención, mediante una exploración en la literatura nacional e internacional. La información
obtenida fue analizada utilizando resúmenes y metaresúmenes y se organizó en tablas que
sintetizan la información en categorías a priori y de acuerdo con los niveles macro, meso y
micro donde se presentan las barreras y facilitadores. Y un segundo momento de análisis
con los actores del sistema de salud colombiano involucrados en el proceso de
implementación, siguiendo la metodología de mesas de trabajo y un posterior análisis
cualitativo de la información obtenida.
11.5.1 Análisis de barreras y facilitadores para la implementación de
recomendaciones a partir de la revisión de literatura
Por parte del sistema de salud la principal barrera identificada en la literatura corresponde
a la disponibilidad de recursos (pruebas de laboratorio) y personal médico entrenado con
lineamientos claros para la atención de las niños, niños y adolescentes que viven con VIH,
y lo más importante: garantizar continuidad del cuidado. Proyecciones hechas para
determinar el impacto de la estrategia “diagnosticar y tratar” han mostrado que para 2030
se podría disminuir la incidencia de VIH hasta un 55% pero manteniendo a las personas
diagnosticadas vinculadas al sistema de salud y con tratamiento (2). Precisamente uno de
los principales retos para lograr que la estrategia “diagnosticar y tratar” sea efectiva es lograr
la vinculación del paciente con su atención médica.
Nivel Barreras
Micro Miedo a ser VIH positivo, miedo al estigma y discriminación durante las pruebas
de VIH.
Percepción de no estar en riesgo de infección por VIH.
Miedo a la falta de privacidad y confidencialidad durante las pruebas de VIH.
No reconocimiento de la necesidad de tratamiento.
Rechazo verdadero y falsa aceptación de iniciación de TAR después de la
prueba de VIH.
No adherencia a la TAR.
Características de las poblaciones de riesgo (p. ej., enfermedades mentales,
personas sin hogar, uso de sustancias, inmigrantes).
Dificultades económicas que limitan el acceso a los servicios de salud.
Meso Falta de ofrecimiento de realización de la prueba de VIH en algunos
establecimientos de salud.
Pruebas insuficientes (falta de laboratorios equipados o disponibilidad de
pruebas móviles de VIH).
Aumento de la carga de trabajo de los trabajadores de la salud sin el
correspondiente aumento de mano de obra.
Existencias inadecuadas de terapia antirretroviral.
Atención no oportuna.
Falta de continuidad del tratamiento.
No retención en la atención.
Debilidad en la articulación entre la realización de la prueba de VIH y la
iniciación de antirretrovirales en los centros de salud.
Ausencia de orientación específica sobre la implementación real de la
detección, el diagnóstico y el inicio de la terapia antirretroviral en todas las
personas infectadas por el VIH en entornos de recursos limitados.
Ausencia de métodos probados para garantizar la adhesión a TAR a largo plazo
y la retención en la atención de todas las personas infectadas con VIH en un
entorno de recursos limitados.
Recurso humano no capacitado.
Macro Falta de recursos financieros necesarios para los programas de VIH.
Infraestructuras de sistemas de salud de apoyo limitados en entornos con
recursos limitados
Indicadores débiles de alerta temprana para la resistencia a los medicamentos
contra el VIH.
Fuente: IETS. Lineamiento sobre la estrategia “diagnosticar y tratar a todos – “Test and
Treat all” para pacientes con VIH en Colombia en el marco de política pública.2020 (3).
Respecto a los facilitadores, los factores clave que permiten una implementación adecuada
son los beneficios percibidos para el paciente, la disponibilidad de documentos de políticas
y las capacitaciones. Otros factores facilitadores identificados, incluyen la colaboración
entre instituciones; el apoyo de pares; las características del trabajador de la salud, como
un mayor nivel educativo, buen compromiso y conocimiento de las guías; la disponibilidad
de recursos; visitas de supervisión del gobierno y un buen apoyo de gestión hospitalaria.
Se ha propuesto el uso de prescripciones de seis meses que brindan a las personas que
viven con VIH estables reabastecimiento de medicamentos de hasta seis meses a la vez,
reduciendo drásticamente la frecuencia de visitas clínicas (4).
Facilitadores
Momento de atención en el sistema de Sistema de Servicios de Comportamiento
salud salud salud paciente
Servicios Servicios de Entorno de Acceso; actitud del Motivación para la
diagnósticos del asesoramiento y realización proveedor de salud realización de la
VIH pruebas necesarias (instituciones de hacia los prueba; creencias y
para establecer de salud, pacientes; acciones sobre los
manera segura un comunidad, incentivos a resultados de la
diagnóstico de VIH hogar, etc.); proveedores; prueba
manteniendo la mecanismos de
cadena de aseguramiento y
suministro del kit control de calidad.
de diagnóstico
Consejería Educar al paciente Entrenamiento Técnica de Compromiso y
posprueba sobre el VIH / adecuado, apoyo asesoramiento, confianza en el
SIDA e implicaciones y enfoque, consejero
del remuneración y contenido
diagnóstico para el para consejeros
paciente, su
pareja (s) y su familia;
haciendo hincapié en
los beneficios y
disponibilidad de TAR;
discutir
importancia de
vinculación al sistema
de salud.
Transferencia a Transición fácil Baja complejidad Proceso centrado Percepción del
servicios de salud entre la realización de del paso de la en el paciente; valor de la atención
la prueba y el inicio de realización de la facilidad de en VIH; percepción
tratamiento, registro prueba al inicio transferencia / de los costos de la
en el programa de la atención acompañamiento asistencia médica.
nacional de VIH y el del paciente
proveedor de
tratamiento de
reuniones
Evaluación Revisión médica Número de pasos Integridad de las Capacidad del
clínica inicial, que incluye o visitas pruebas de paciente (mediada
historia completa y necesarias; laboratorio y por
examen físico, infraestructura procesos para la carga de
laboratorio adecuada entrega de enfermedad)
evaluación, y recursos resultados
investigación humanos para la
para infecciones salud
comórbidas
y evaluación de la
seguridad del
régimen de TAR
planeado
Inicio TAR Evaluación de Cadena de Complejidad de Consideración de la
preparación de la TAR suministro de dispensación de relevancia de TAR y
del paciente TAR y logística TAR potenciales
y primera efectos adversos
dispensación de TAR
Apoyo temprano Asesoramiento Apoyo centrado Disponibilidad de Superar las
psicosocial, a menudo en el paciente apoyo por pares, preocupaciones de
centrado en la grupos de apoyo y divulgación
adherencia y consejeros; y estigma para
"Vida positiva" como identificación de participar en los
apoyo para superar individuos que no servicios de apoyo
las barreras a la regresan; disponibles
vinculación con el Técnica de
cuidado asesoramiento de
adherencia,
enfoque y
contenido
Adaptado de: Herce, M. E., Chi, B. H., Liao, R. C. & Hoffmann, C. J. Re-thinking Linkage to
Care in the Era of Universal Test and Treat: Insights from Implementation and Behavioral
Science for Achieving the Second 90. AIDS Behav 2019:23, 120–128 (5).
- Convocatoria de Participantes
Para la realización de las mesas de trabajo se llevó a cabo una convocatoria directa con
actores clave a quienes se les envío invitación a participar en el ejercicio de análisis. Estas
fueron desarrolladas por medio de la plataforma zoom, en sesiones entre 3 y 4 horas de
duración. Las organizaciones participantes en el análisis se presentan en el siguiente
cuadro.
- Análisis de datos
El análisis de los datos obtenidos en las mesas de trabajo siguió dos momentos, el primero
el análisis individualizado con los actores de las barreras y facilitadores de cada una de las
recomendaciones emitidas en la GPC y la construcción de la Herramienta 14, y el segundo,
una síntesis temática de los hallazgos cualitativos que se obtuvieron. Para este último, se
organizaron las transcripciones de las mesas y se realizó un análisis temático que permitió
integrar las diversas barreras y facilitadores descritos durante las mesas en categorías
temáticas que muestran la perspectiva general de los actores sobre el proceso de
implementación.
o Barreras identificadas
Los facilitadores identificados a partir del análisis de los actores fueron agrupados en 3
grandes categorías:
1. Favorable impacto de las recomendaciones en salud pública para el país
El conjunto de actores, identificó que las recomendaciones que emitía la GPC,
principalmente las relacionadas con prevención y seguimiento, podían generar un impacto
muy favorable en términos de salud pública en el país de cara a las metas globales para el
abordaje al VIH/SIDA, lo cual representa un mecanismo que viabiliza el interés de los
diferentes actores en cumplir las recomendaciones que la guía establece.
2. Alta aceptabilidad por parte de los usuarios finales
Se analizó que una parte importante de las recomendaciones reivindica la autonomía de
los adolescentes que viven con VIH, pues reconoce sus preferencias y valores, además
que se favorece la adherencia a los tratamientos por los tipos de regímenes incluidos, lo
cual facilita el rol de los cuidadores Los anteriores aspectos permiten considerar que las
recomendaciones pueden tener una alta aceptabilidad por parte de los usuarios finales de
la Guía.
3. Avance significativo en el abordaje al VIH/SIDA
Los actores valoraron positivamente las recomendaciones que permiten un avance en
términos de tratamiento con medicamentos altamente efectivos que no estaban en la guía
anterior, también en prevención y estrategias de seguimiento; el conjunto de estos avances
se convierte en un facilitador en la medida en que responde a las expectativas de los actores
involucrados en el proceso de atención.
4. Facilidad en el monitoreo permanente y seguimiento a disponibilidad a los
medicamentos que se encuentren incluidos en la guía
Como facilitador se propone por el grupo de análisis el establecimiento de un monitoreo
parmente y acorde a las dinámicas de vigilancia del VIH/SIDA en el país, así como de
auditoria para las EPS e IPS que permitan alinear a los actores en el cumplimiento de las
recomendaciones de la GPC. Además, se menciona que puede ser relevante que la
autoridad regulatoria de medicamentos establezca estrategias de seguimiento a la
disponibilidad de los medicamentos, tanto de los que ya se cuenta como los que deben
ingresar, de modo que se mitigue el riesgo de desabastecimiento y se logre garantizar la
entrega de los medicamentos a las personas en tratamiento.
o Fase de Socialización: Esta fase hace referencia a los procesos para dar a
conocer los resultados de la implementación de la GPC.
Tabla 6. Resumen de indicadores para evaluación de la implementación de las recomendaciones priorizadas de la GPC
Recomendación Nombre del Tipo Definición Fórmula Perio Unidad de Fuente Observaciones
indicador Indicador operativa dicida medida
d
Dimensión prevención1
Profilaxis en Proceso Proporción de niñas Número de Anual Proporción MSPS Factible
Recomendación 4 niñas y niños y niños expuestos al niñas y niños (sistema
Se recomienda el uso de la combinación de expuestos a VIH que reciben expuestos al de
tres medicamentos (zidovudina, lamivudina y VIH profilaxis (definición VIH, que informaci
raltegravir o nevirapina) en neonatos de niño expuesto) reciben ón de la
expuestos al VIH a partir de 37 semanas de hijos e hijas de profilaxis/Núm estrategia
edad gestacional con alto riesgo de madres con ero de niñas y TMI)
transmisión materno infantil del VIH de diagnóstico de VIH niños CAC
acuerdo con edad gestacional al nacimiento y antes, durante o expuestos a
peso*. posterior al parto o VIH
por lactancia
Recomendación 5 materna
Se sugiere el uso de la combinación de tres Uso de Proceso Proporción de Número de Anual Proporción MSPS Factible
medicamentos (zidovudina, lamivudina y profilaxis neonatos expuestos neonatos (sistema
nevirapina) en neonatos neonatal de al VIH que reciben el expuestos al de
pretérmino expuestos al virus de acuerdo a la esquema VIH, que informaci
inmunodeficiencia humana a partir de 34 clasificación de recomendado de reciben el ón de la
semanas de edad gestacional al nacimiento, riesgo profilaxis, de esquema estrategia
con alto riesgo de transmisión materno infantil acuerdo a la recomendado TMI)
del virus de inmunodeficiencia humana de clasificación de de profilaxis de
acuerdo al peso al nacer*. riesgo de acuerdo al
transmisión riesgo/Número
de neonatos
1
Desagregación de los siguientes indicadores
Según categoría de riesgo de TMI (alto o bajo riesgo) y edad gestacional:
a. Alto riesgo:
-Menor de 32 semanas
-Mayor o igual de 32 semanas y menor de 34 semanas
-Mayor o igual de 34 semanas y menor de 37 semanas
-Mayor o igual de 37 semanas
b. Bajo riesgo:
-Menor de 32 semanas
-Mayor o igual de 32 semanas y menor de 34 semanas
-Mayor o igual de 34 semanas y menor de 37 semanas
-Mayor o igual de 37 semanas
Recomendación 6 maternoinfantil TMI expuestos al
Se recomienda el uso de la combinación de (alto/bajo riesgo) VIH
zidovudina por 6 semanas y lamivudina en Porcentaje de Resultado Proporción niñas y Número de Anual Proporción MSPS Factible
neonatos de 32 – 34 semanas de gestación al TMI del VIH niños menores de 2 niñas y niños (sistema Se
nacimiento con criterios de alto riesgo para la años infectados con menores de 2 de desagregaría
transmisión materno infantil del virus de VIH por vía años informaci para dar cuenta
inmunodeficiencia humana de acuerdo al peso maternoinfantil infectados con ón de la también en
al nacer. VIH por vía estrategia quienes no
maternoinfantil TMI) desarrollan la
Recomendación 7 /Número de infección por
Se recomienda el uso de la zidovudina por 6 niñas y niños VIH
semanas como profilaxis única en neonatos de menores de 2
menos de 32 semanas de gestación al años
nacimiento con criterios de alto riesgo, para la expuestas al
profilaxis de la transmisión materno infantil del VIH en el
virus de inmunodeficiencia humana. periodo a
medir
Prevención de Resultado Neonatos VIH Número de Anual Proporción Registros No se considera
la transmisión negativos que neonatos con IPS y pertinente, el
materno infantil tuvieron riesgo de riesgo de EAPB objetivo se
del VIH en transmisión materno transmisión acoge en los
usuarios de infantil materno otros.
profilaxis infantil por Adicionalmente,
neonatal VIH, usuarios se refiere que
de profilaxis no hay altas
que no pérdidas de
desarrollan seguimiento en
VIH/Número Colombia. Se
de neonatos incluye con la
con riesgo de desagregación
transmisión en el indicador
materno de TMI.
infantil por
VIH, usuarios
de profilaxis.
Dimensión diagnóstico
Se recomienda realizar las pruebas en el sitio Cobertura de Proceso Proporción de niñas Número de Anual Proporción Ministerio Factible
de atención (ADN/ARN), una prueba de ADN tamización con y niños con alto niñas y niños de salud,
proviral o carga viral ARN para el diagnóstico pruebas de riesgo de infección de alto riesgo sistema
de infección por VIH en niños de alto riesgo, ADN proviral o por VIH con de infección de
preferiblemente en las primeras 72 horas de carga viral ARN tamización con por VIH, a informaci
nacidos. a recien nacidos pruebas de ADN quienes se les ón de la
de alto riesgo proviral o carga viral realizó una estrategia
de infección por ARN prueba de TMI
VIH ADN proviral o
carga viral
ARN / Número
total de niñas y
niños de alto
riesgo de
infección por
VIH en el
período a
medir
Dimensión tratamiento
Se recomienda, en niños, niñas y adolescentes Tiempo de inicio Proceso Mediana del tiempo Tiempo en Anual Número Reporte A medida que el
menores de 18 años de edad con diagnóstico de TAR (niñas, transcurrido entre el días a partir de absoluto de PSS país amplía el
de infección por VIH sin experiencia previa con niños y diagnóstico de VIH la fecha del acceso al
antirretrovirales, iniciar tratamiento adolescentes) de niñas, niños y diagnóstico de diagnóstico del
antirretroviral según el siguiente esquema: adolescentes y el VIH y la VIH y la
Prematuros (mayor o igual a 34 semanas de inicio de TAR prescripción estrategia "test
gestación): de TAR and treat" es
Iniciar un régimen basado en Nevirapina (NVP) importante
en combinación con dos Inhibidores vigilar si las
nucleósidos de transcriptasa reversa (INTR) personas
(Lamivudina (3TC) + Zidovudina (AZT)) reciben la TAR
*Excepto si la madre ha recibido Nevirapina de manera
(NVP), por riesgo de resistencia temprana.
Niños a término, con edad menor a 15 días de
nacido:
Iniciar un régimen basado en Nevirapina (NVP)
o Raltegravir (RAL) en combinación con dos
Inhibidores nucleósidos de transcriptasa
reversa (INTR) (Zidovudina (AZT) o Abacavir
(ABC) + Lamivudina (3TC))
*Condiciones de uso de Raltegravir (RAL):
>2kg y >37 semanas edad gestacional
**Excepto si la madre ha recibido Nevirapina
(NVP), por riesgo de resistencia
Menores de 1 año:
Iniciar un régimen basado en Raltegravir (RAL)
o Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación
con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (Zidovudina
(AZT) o Abacavir (ABC) + Lamivudina (3TC))
Edad de 1 año a menores de 12 años:
Iniciar un régimen basado en Raltegravir (RAL)
o Lopinavir/ritonavir (LPV/r) en combinación
con dos Inhibidores nucleósidos de
transcriptasa reversa (INTR) (Zidovudina
(AZT) o Abacavir (ABC) + Lamivudina (3TC)
Mayor de 12 años hasta menores de 18 años
Primera línea: Se recomienda iniciar un
régimen basado en Dolutegravir (DTG) +
Abacavir (ABC) + Lamivudina (3TC) o
Tenofovir disoproxilo (TDF) + Emtricitabina
(FTC)
Alternativa: Se recomienda iniciar un régimen
basado en Raltegravir (RAL) + Abacavir (ABC)
+ Lamivudina (3TC) o Tenofovir disoproxilo
(TDF) + Emtricitabina (FTC)
Alternativa: Se recomienda iniciar un régimen
basado en Efavirenz (EFV) + Tenofovir
disoproxilo (TDF) + Emtricitabina (FTC)
Dimensión seguimiento y retención
Atención por Proceso Proporción de Numerador: Anual Proporción RIPS Ninguna
Recomendación 30. Se recomienda para todos parte de equipo adolescentes que Número de
los adolescentes viviendo con VIH realizar la interdisciplinario viven con VIH y adolescentes
valoración dirigida a la detección de (psiquiatría) a tienen que viven con
comorbilidades en salud mental y de trastornos adolescentes comorbilidades en VIH y tienen
por consumo de sustancias psicoactivas. El que viven con salud mental o comorbilidade
abordaje para estas comorbilidades y VIH y tienen trastornos por s en salud
trastornos deberá realizarse por un equipo comorbilidades consumo de mental o
interdisciplinario que incluya medicina, en salud mental sustancias trastornos por
enfermería, psicología, trabajo social, y y consumo de psicoactivas que consumo de
psiquiatría sustancias son atendidos por sustancias
psicoactivas parte de psiquiatría. psicoactivas
que son
atendidos por
psiquiatría.
Denominador:
Número de
adolescentes
que viven con
VIH y tienen
trastornos de
salud mental o
que consumen
sustancias
psicoactivas.
Atención por Proceso Proporción de Numerador: Anual Proporción RIPS Ninguna
parte de equipo adolescentes que Número de
interdisciplinario viven con VIH y adolescentes
(psicología) a tienen que viven con
adolescentes comorbilidades en VIH y tienen
que viven con salud mental o comorbilidade
VIH y tienen trastornos por s en salud
comorbilidades consumo de mental o
en salud mental sustancias trastornos por
y consumo de psicoactivas que consumo de
sustancias
sustancias son atendidos por psicoactivas
psicoactivas parte de psicología. que son
atendidos por
psicología.
Denominador:
Número de
adolescentes
que viven con
VIH y tienen
trastornos de
salud mental o
que consumen
sustancias
psicoactivas.
Atención por Proceso Proporción de Numerador: Anual Proporción RIPS Ninguna
parte de equipo adolescentes que Número de
interdisciplinario viven con VIH y adolescentes
(trabajo social) tienen que viven con
a adolescentes comorbilidades en VIH y tienen
que viven con salud mental o comorbilidade
VIH y tienen trastornos por s en salud
comorbilidades consumo de mental o
en salud mental sustancias trastornos por
y consumo de psicoactivas que consumo de
sustancias son atendidos por sustancias
psicoactivas. parte de trabajo psicoactivas
social. que son
atendidos por
trabajo social.
Denominador:
Número de
adolescentes
que viven con
VIH y tienen
trastornos de
salud mental o
que consumen
sustancias
psicoactivas.
Fuente: Propia a partir del análisis del GDG y mesas de trabajo
REFERENCIAS
Introducción
“La participación como práctica social se vincula con los mecanismos a través de los
cuales la sociedad posibilita la integración funcional y simbólica a los diferentes grupos
que la componen” (1). De manera específica, la participación en salud, al ser
interdependiente de la realización efectiva del derecho a la salud, permite a los diferentes
actores sociales asumir la responsabilidad y el compromiso de hacer parte de las
deliberaciones y discusiones sobre los problemas en salud que afectan a la comunidad
(1).
En este punto, es necesario mencionar que los expertos son considerados como
personas eruditas en un tema o método que cuentan con la formación y trayectoria
suficiente y adecuadamente soportada para ser reconocidos como conocedores en
profundidad y quien no hace parte del grupo desarrollador (4).
Objetivo
Metodología
1
verificación de los delegados de dichas sociedades, buscando asegurar la
representatividad y la adecuada participación; y en un tercer momento, se adoptan
acciones correctivas, en caso de que ni la participación de los delegados, ni la
representatividad de los actores esté asegurada.
Con la conformación del grupo de expertos, se procedió con los espacios participativos
virtuales en los que se modificaron y votaron las recomendaciones por cada una de las
dimensiones de la GPC (todos los paneles se realizaron por la plataforma Zoom). A
continuación, se relaciona la trazabilidad de dichos espacios.
2
Tabla 1. Trazabilidad de la asistencia al panel del 19 de enero de 2021 – Dimensión
prevención y diagnóstico.
Declaración de
Participa Conflictos de
No. Organización Delegado Perfil
Sí / No Interés
Médico Cirujano.
Especialista en
pediatría.
Alexandra Declara No
1 Especialista en Sí
Sierra García tener CdI
enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médica Cirujana.
Especialista en
Ella María Declara No
2 pediatría. Sí
Guardo García tener CdI
Especialista en
infectología.
Médico Cirujano.
Asociación Especialista en
Colombiana de Iván Felipe pediatría. Declara No
3 Sí
Infectología Gutiérrez Tobar Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Médico Cirujano.
Especialista en
William Lenis Declara No
4 infectología y Sí
Quintero tener CdI
medicina interna.
Especialista en VIH.
Médico Cirujano.
Especialista en
Juan Carlos pediatría. Declara No
5 Sí
López García Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Médico Cirujano.
Especialista en
Sociedad pediatría.
Juan Pablo Declara No
6 Colombiana de Especialista en Sí
Calle Giraldo tener CdI
Pediatría enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médico Cirujano.
Carlos
Especialista en
Guillermo Declara No
7 Pediatría. Especialista Sí
Garcés tener CdI
en enfermedades
Universidad de Samudio
infecciosas.
Antioquia
Miembro del grupo
Iván Darío CORE de la GPC. Declara No
8 Sí
Flórez Médico Cirujano. tener CdI
Especialista en
3
Pediatría.
Magister en
Epidemiología Clínica.
Doctor en Métodos de
Investigación en
Salud
Miembro del grupo
CORE de la GPC.
Médico Cirujano.
Javier Eslava Declara No
9 Anestesiólogo y Sí
Schmalbach tener CdI
Magíster en
Epidemiología Clínica.
Universidad Doctor Salud Pública.
Nacional de Médico Cirujano.
Colombia Especialista en
Ginecología y
Hernando
Obstetricia. Declara No
10 Guillermo Sí
Magister en tener CdI
Gaitán Duarte
Epidemiología Clínica.
Miembro del grupo
CORE de la GPC.
Médico y Cirujano.
Especialista en
epidemiología.
Fundación
Guillermo Magíster en
Universitaria de Declara No
11 Sánchez Epidemiología Clínica. Sí
Ciencias de la tener CdI
Vanegas Doctor en Salud
Salud – FUCS
Pública.
Miembro del grupo
CORE de la GPC.
Médica Cirujana.
Profesional Bertha Patricia Especialista en Declara No
12 Sí
independiente Calderón pediatría y tener CdI
adolescentes.
Coordinadora de
sexualidad y VIH
Elizabeth Comunicadora Social Declara No
13 Sí
Torres Bolívar Comunitaria. tener CdI
Sexóloga clínica.
Fundamor Magister en Familia.
Representante de los
María Eugenia cuidadores.
Declara No
14 Sánchez Auxiliar en Sí
tener CdI
Cardozo rehabilitación física y
terapia respiratoria.
Representante de
Cristhian Declara No
15 Fundación Ancla pacientes. Sí
Amador Ebratt tener CdI
Bachiller.
4
Observador –
Subdirección de Cost
Declara No
16 Tatiana Poveda os y Tarifas del Sí
tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observadora –
Dirección de Declara No
17 Sidia Caicedo Sí
Promoción y tener CdI
Ministerio de Prevención
Salud y
Protección Social Observadora –
Dirección de Declara No
18 Cielo Ríos Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observador –
Dirección de Declara No
19 Diego Quiroga Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Declara No
20 ENTerrtitorio Rafael Pardo Observador Sí
tener CdI
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología clínica.
Magíster en
neurociencias. Declara No
21 Kelly Estrada Sí
Jefe de la Unidad de tener CdI
Síntesis de la
Evidencia y Gestión
de Tecnologías
Sanitarias.
Médico Cirujano.
Especialista en
Instituto de Juan Carlos Declara No
22 epidemiología. Sí
Evaluación Alzate Ángel tener CdI
Magíster y Doctor en
Tecnológica en
Salud Pública.
Salud –IETS
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología y en Declara No
23 Magda Cepeda Sí
salud pública. tener CdI
Doctora en
epidemiología.
Médica Cirujana.
Especialista en
Luz Ángela
epidemiología. Declara No
24 Chocontá Sí
Máster en economía tener CdI
Piraquive
de la salud y del
medicamento.
5
Odontóloga.
Especialista en
Erika León Declara No
25 epidemiología. Sí
Guzmán tener CdI
Magíster en
epidemiología clínica.
Médica Cirujana.
Magíster en
Carol Zussandy epidemiología clínica. Declara No
26 Sí
Páez Canro Máster en VIH. tener CdI
Magíster en Salud
Pública.
Enfermera. Magíster y
Doctora en Salud
Lorena Mesa Pública. Jefe de la Declara No
27 Sí
Melgarejo Unidad de Métodos tener CdI
Cualitativos e
Investigación Social.
Médico Cirujano.
Juan Guillermo Magíster en Declara No
28 Sí
Pérez Carreño epidemiología. tener CdI
Magíster en bioética.
Ingeniero industrial.
Gilberto Andrés Magíster en
Declara No
29 José Morales Ingeniería Industrial. Sí
tener CdI
Zamora Modelador
matemático.
Bacterióloga.
Ani Julieth Declara No
30 Magíster en Sí
Cortés tener CdI
epidemiología.
Fabio
Psicólogo.
Alexander Declara No
31 Magíster en Sí
Sierra tener CdI
epidemiología clínica.
Matamoros
Nathalie Nutricionista.
Declara No
32 Ospina Magíster en Sí
tener CdI
Lizarazo. epidemiología.
Camilo de la Declara No
33 Médico epidemiólogo. Sí
Pava tener CdI
Declara No
34 Aura Gutiérrez Médica epidemióloga. Sí
tener CdI
Bacterióloga.
Declara No
35 Karime Osorio Magíster en Sí
tener CdI
epidemiología.
6
Carlos Asistente técnico en Declara No
36 Sí
Roncancio TIC’s tener CdI
Declaración de
Participa Conflictos de
No. Organización Delegado Perfil
Sí / No Interés
Médico Cirujano.
Especialista en
pediatría.
Alexandra Declara No
1 Especialista en Sí
Sierra García tener CdI
enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médico Cirujano.
Asociación Especialista en
Colombiana de Iván Felipe pediatría. Declara No
2 Sí
Infectología Gutiérrez Tobar Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Médico Cirujano.
Especialista en
Juan Carlos pediatría. Declara No
3 Sí
López García Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Médico Cirujano.
Especialista en
Sociedad pediatría.
Juan Pablo Declara No
4 Colombiana de Especialista en Sí
Calle Giraldo tener CdI
Pediatría enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médico Cirujano.
Carlos
Especialista en
Universidad de Guillermo Declara No
5 Pediatría. Especialista Sí
Antioquia Garcés tener CdI
en enfermedades
Samudio
infecciosas.
Miembro del grupo
CORE de la GPC.
Universidad
Javier Eslava Médico Cirujano. Declara No
6 Nacional de Sí
Schmalbach Anestesiólogo y tener CdI
Colombia
Magíster en
Epidemiología Clínica.
7
Doctor Salud Pública.
Coordinadora de
sexualidad y VIH
Elizabeth Comunicadora Social Declara No
7 Sí
Torres Bolívar Comunitaria. tener CdI
Sexóloga clínica.
Fundamor Magister en Familia.
Representante de los
María Eugenia cuidadores.
Declara No
8 Sánchez Auxiliar en Sí
tener CdI
Cardozo rehabilitación física y
terapia respiratoria.
Representante de
Cristhian Declara No
9 Fundación Ancla pacientes. Sí
Amador Ebratt tener CdI
Bachiller.
Observadora –
Adriana Subdirección de Cost
Declara No
10 Marcela os y Tarifas del Sí
tener CdI
Caballero Aseguramiento en
Salud
Director de
Regulación,
Félix Regulo beneficios y costos de Declara No
11 Sí
Nates las tarifas del tener CdI
aseguramiento en
salud
Observadora – Declara No
12 Gloria Villota Sí
Oficina de Calidad tener CdI
Observador –
Ministerio de Subdirección de Cost
William Ferney Declara No
13 Salud y os y Tarifas del Sí
Montaña tener CdI
Protección Social Aseguramiento en
Salud
Observador –
Subdirección de Cost
Sahir Camilo Declara No
14 os y Tarifas del Sí
Basto tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observador –
Dirección de Declara No
15 Ricardo Luque Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observadora –
Dirección de Declara No
16 Sidia Caicedo Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
8
Observadora –
Dirección de Declara No
17 Cielo Ríos Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observador –
Dirección de Declara No
Diego Quiroga Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
18 Observadora –
Dirección de
Regulación de
Declara No
Liliana Boude Beneficios,Costos y Sí
tener CdI
Tarifas del
Aseguramiento en
Salud
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología clínica.
Magíster en
neurociencias. Declara No
19 Kelly Estrada Sí
Jefe de la Unidad de tener CdI
Síntesis de la
Evidencia y Gestión
de Tecnologías
Sanitarias.
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología y en Declara No
20 Magda Cepeda Sí
salud pública. tener CdI
Doctora en
Instituto de epidemiología.
Evaluación
Médica Cirujana.
Tecnológica en
Especialista en
Salud –IETS Luz Ángela
epidemiología. Declara No
21 Chocontá Sí
Máster en economía tener CdI
Piraquive
de la salud y del
medicamento.
Odontóloga.
Especialista en
Erika León Declara No
22 epidemiología. Sí
Guzmán tener CdI
Magíster en
epidemiología clínica.
Médica Cirujana.
Magíster en
Carol Zussandy epidemiología clínica. Declara No
23 Sí
Páez Canro Máster en VIH. tener CdI
Magíster en Salud
Pública.
9
Enfermera. Magíster y
Doctora en Salud
Lorena Mesa Pública. Jefe de la Declara No
24 Sí
Melgarejo Unidad de Métodos tener CdI
Cualitativos e
Investigación Social.
Médico Cirujano.
Juan Guillermo Magíster en Declara No
25 Sí
Pérez Carreño epidemiología. tener CdI
Magíster en bioética.
Ingeniero industrial.
Gilberto Andrés Magíster en
Declara No
26 José Morales Ingeniería Industrial. Sí
tener CdI
Zamora Modelador
matemático.
Bacterióloga.
Ani Julieth Declara No
27 Magíster en Sí
Cortés tener CdI
epidemiología.
Fabio
Psicólogo.
Alexander Declara No
28 Magíster en Sí
Sierra tener CdI
epidemiología clínica.
Matamoros
Nathalie Nutricionista.
Declara No
39 Ospina Magíster en Sí
tener CdI
Lizarazo epidemiología.
Bacterióloga.
Declara No
30 Karime Osorio Magíster en Sí
tener CdI
epidemiología.
Declara No
31 Aura Gutiérrez Médica epidemióloga. Sí
tener CdI
Declaración de
Participa Conflictos de
No. Organización Delegado Perfil
Sí / No Interés
10
Médico Cirujano.
Especialista en
pediatría.
Alexandra Declara No
1 Especialista en Sí
Sierra García tener CdI
enfermedades
Asociación infecciosas en
Colombiana de pediatría.
Infectología Médico Cirujano.
Especialista en
Iván Felipe pediatría. Declara No
2 Sí
Gutiérrez Tobar Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Médico Cirujano.
Especialista en
Sociedad pediatría.
Juan Pablo Declara No
3 Colombiana de Especialista en Sí
Calle Giraldo tener CdI
Pediatría enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médico Cirujano.
Carlos
Especialista en
Universidad de Guillermo Declara No
4 Pediatría. Especialista Sí
Antioquia Garcés tener CdI
en enfermedades
Samudio
infecciosas.
Miembro del grupo
CORE de la GPC.
Universidad Médico Cirujano.
Javier Eslava Declara No
5 Nacional de Anestesiólogo y Sí
Schmalbach tener CdI
Colombia Magíster en
Epidemiología Clínica.
Doctor Salud Pública.
Representante de los
María Eugenia cuidadores.
Declara No
6 Fundamor Sánchez Auxiliar en Sí
tener CdI
Cardozo rehabilitación física y
terapia respiratoria.
Médica Cirujana.
Profesional Bertha Patricia Especialista en Declara No
7 Sí
independiente Calderón pediatría y tener CdI
adolescentes.
Observadora –
Dirección de
Ministerio de Regulación de
Declara No
8 Salud y Liliana Boude Beneficios,Costos y Sí
tener CdI
Protección Social Tarifas del
Aseguramiento en
Salud
11
Observador –
Subdirección de Cost
William Ferney Declara No
9 os y Tarifas del Sí
Montaña tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observadora – Declara No
10 Gloria Villota Sí
Oficina de Calidad tener CdI
Observador –
Dirección de Declara No
11 Ricardo Luque Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observadora –
Dirección de Declara No
12 Sidia Caicedo Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observador –
Dirección de Declara No
13 Diego Quiroga Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología clínica.
Magíster en
neurociencias. Declara No
14 Kelly Estrada Sí
Jefe de la Unidad de tener CdI
Síntesis de la
Evidencia y Gestión
de Tecnologías
Sanitarias.
Odontóloga.
Especialista en
Instituto de Erika León Declara No
15 epidemiología. Sí
Evaluación Guzmán tener CdI
Magíster en
Tecnológica en
epidemiología clínica.
Salud –IETS
Médica Cirujana.
Magíster en
Carol Zussandy epidemiología clínica. Declara No
16 Sí
Páez Canro Máster en VIH. tener CdI
Magíster en Salud
Pública.
Enfermera. Magíster y
Doctora en Salud
Lorena Mesa Pública. Jefe de la Declara No
17 Sí
Melgarejo Unidad de Métodos tener CdI
Cualitativos e
Investigación Social.
12
Médico Cirujano.
Juan Guillermo Magíster en Declara No
18 Sí
Pérez Carreño epidemiología. tener CdI
Magíster en bioética.
Bacterióloga.
Ani Julieth Declara No
19 Magíster en Sí
Cortés tener CdI
epidemiología.
Fabio
Psicólogo.
Alexander Declara No
20 Magíster en Sí
Sierra tener CdI
epidemiología clínica.
Matamoros
Ingeniero industrial.
Gilberto Andrés Magíster en
Declara No
21 José Morales Ingeniería Industrial. Sí
tener CdI
Zamora Modelador
matemático.
Declaración de
Participa Conflictos de
No. Organización Delegado Perfil
Sí / No Interés
Médico Cirujano.
Especialista en
Sociedad pediatría.
Juan Pablo Declara No
1 Colombiana de Especialista en Sí
Calle Giraldo tener CdI
Pediatría enfermedades
infecciosas en
pediatría.
Médico Cirujano.
Especialista en
Juan Carlos pediatría. Declara No
2 Sí
López García Especialista en tener CdI
infectología
Asociación pediátrica.
Colombiana de Médico Cirujano.
Infectología Especialista en
pediatría.
Alexandra Declara No
3 Especialista en Sí
Sierra García tener CdI
enfermedades
infecciosas en
pediatría.
13
Médica Cirujana.
Especialista en
Ella María Declara No
4 pediatría. Sí
Guardo García tener CdI
Especialista en
infectología.
Médico Cirujano.
Especialista en
Iván Felipe pediatría. Declara No
Sí
Gutiérrez Tobar Especialista en tener CdI
infectología
pediátrica.
Miembro del grupo
CORE de la GPC
Universidad Médico Cirujano.
Javier Eslava Declara No
5 Nacional de Anestesiólogo y Sí
Schmalbach tener CdI
Colombia Magíster en
Epidemiología Clínica.
Doctor Salud Pública.
Coordinadora de
sexualidad y VIH
Elizabeth Comunicadora Social Declara No
6 Sí
Torres Bolívar Comunitaria. tener CdI
Fundamor Sexóloga clínica.
Representante Magister en Familia.
de los pacientes Representante de los
María Eugenia cuidadores.
Declara No
7 Sánchez Auxiliar en Sí
tener CdI
Cardozo rehabilitación física y
terapia respiratoria.
Observador –
Subdirección de Cost
William Ferney Declara No
8 os y Tarifas del Sí
Montaña tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observadora –
Adriana Subdirección de Cost
Declara No
9 Marcela os y Tarifas del Sí
tener CdI
Caballero Aseguramiento en
Salud
Ministerio de
Observadora –
Salud y
Dirección de Declara No
10 Protección Social Sidia Caicedo Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observadora –
Dirección de Declara No
11 Cielo Ríos Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observador –
Dirección de Declara No
12 Ricardo Luque Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
14
Observador –
Subdirección de Cost
Declara No
Liliana Boude os y Tarifas del Si
tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología clínica.
Magíster en
neurociencias. Declara No
13 Kelly Estrada Sí
Jefe de la Unidad de tener CdI
Síntesis de la
Evidencia y Gestión
de Tecnologías
Sanitarias.
Médico Cirujano.
Juan Guillermo Magíster en Declara No
14 Sí
Pérez Carreño epidemiología. tener CdI
Magíster en bioética.
Médica Cirujana.
Especialista en
Luz Ángela
epidemiología. Declara No
15 Chocontá Sí
Instituto de Máster en economía tener CdI
Piraquive
Evaluación de la salud y del
Tecnológica en medicamento.
Salud –IETS
Gilberto Andrés Ingeniero industrial.
Declara No
16 José Morales Magíster en Sí
tener CdI
Zamora Ingeniería Industrial.
Odontóloga.
Especialista en
Erika León Declara No
17 epidemiología. Sí
Guzmán tener CdI
Magíster en
epidemiología clínica.
Bacterióloga.
Ani Julieth Declara No
18 Magíster en Sí
Cortés tener CdI
epidemiología.
Nutricionista.
Nathalie Declara No
19 Magíster en Sí
Ospina tener CdI
eepidemiología.
Margoth Declara No
20 Ingeniera biomédica Sí
Cristina Pinilla tener CdI
15
Politóloga.
Profesional
Andrea Lara Declara No
21 especializado en Sí
Sánchez tener CdI
participación y
deliberación.
Vale destacar, además, que en cada sesión de panel, los delegados y delegadas
declararon de viva voz sus intereses con respecto al objeto de los paneles. Esto, como
una medida complementaria de gestión de conflictos de intereses.
CAPITULO ADOLESCENTES
Declaración de
Participa Conflictos de
No. Organización Delegado Perfil
Sí / No Interés
Médica Cirujana.
Especialista en
Obstetricia y
Ginecología.
Especialista de
Lilian Patricia Declara No
1 Ginecología de Sí
Rubiano Pavia tener CdI
Infancia y
Federación
adolescencia.
Colombiana de
Magíster en Salud
Obstetricia y
Sexual y
Ginecología
Reproductiva.
Médica Cirujana.
Especialista en
Edith Ángel Obstetricia y Declara No
2 Sí
Müller Ginecología. tener CdI
Fellow en infectología
ginecobstétrica.
Médico Cirujano.
Asociación Especialista en
José Fernando Declara No
3 Colombiana de medicina interna e Sí
García-Goez tener CdI
Infectología infectología internista.
Especialista el
16
Hospital Universitario
Fundación Valle del
Lili.
Máster en VIH/SIDA.
Médico Cirujano.
Especialista en
William Lenis Declara No
4 infectología y Sí
Quintero tener CdI
medicina interna.
Especialista en VIH.
Miembro del grupo
CORE de la GPC
Universidad Médico Cirujano.
Javier Eslava Declara No
5 Nacional de Anestesiólogo y Sí
Schmalbach tener CdI
Colombia Magíster en
Epidemiología Clínica.
Doctor Salud Pública.
Médico Cirujano.
Carlos
Especialista en
Universidad de Guillermo Declara No
6 Pediatría. Especialista Sí
Antioquia Garcés tener CdI
en enfermedades
Samudio
infecciosas.
Nutricionista y
dietista. Especialista
Ángela María
Profesional en salud ocupacional. Declara No
7 Arévalo Sí
independiente Magíster en tener CdI
Baquero
Seguridad y salud en
el trabajo.
Médico Cirujano.
Ferney Alonso Especialista en
Profesional Declara No
8 Baquero pediatría. Sí
independiente tener CdI
Quevedo Especialista en
adolescencia.
Médico Cirujano.
Especialista en
pediatría.
Especialista en
Profesional Álvaro Hoyos Declara No
9 infectología Sí
independiente Orrego tener CdI
pediátrica.
Especialista en
microbiología y
parasitología médica.
Coordinadora de
sexualidad y VIH
Elizabeth Comunicadora Social Declara No
10 Sí
Torres Bolívar Comunitaria. tener CdI
Fundamor Sexóloga clínica.
Representante Magister en Familia.
de los pacientes Representante de los
María Eugenia cuidadores.
Declara No
11 Sánchez Auxiliar en Sí
tener CdI
Cardozo rehabilitación física y
terapia respiratoria.
17
Francisco
Médico Cirujano.
Augusto
Fundación Especialista en Declara No
12 Giuseppe Sí
IPharma epidemiología. tener CdI
Rossi
Asesor Senior.
Buenaventura
Director de la
Fundación.
Liga Colombiana Jorge Alberto
Odontólogo. Declara No
13 de la Lucha Pacheco Sí
Especialista en tener CdI
contra el SIDA Cabrales
Administración
Hospitalaria.
Observador –
Subdirección de Cost
William Ferney Declara No
14 os y Tarifas del Sí
Montaña tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observador –
Subdirección de Cost
Sahir Camilo Declara No
15 os y Tarifas del Sí
Basto tener CdI
Aseguramiento en
Salud
Observadora –
Dirección de Declara No
16 Sidia Caicedo Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observadora –
Dirección de Declara No
17 Ministerio de Cielo Ríos Sí
Promoción y tener CdI
Salud y
Prevención
Protección Social
Observador –
Dirección de Declara No
18 Diego Quiroga Sí
Promoción y tener CdI
Prevención
Observador –
Juan Camilo
Dirección de Declara No
19 Martínez Sí
Promoción y tener CdI
Urrego
Prevención
Observadora –
Dirección de
Regulación de
Declara No
20 Liliana Boude Beneficios,Costos y Sí
tener CdI
Tarifas del
Aseguramiento en
Salud
Instituto de Médica Cirujana.
Declara No
21 Evaluación Kelly Estrada Magíster en Sí
tener CdI
Tecnológica en epidemiología clínica.
18
Salud –IETS Magíster en
neurociencias.
Jefe de la Unidad de
Síntesis de la
Evidencia y Gestión
de Tecnologías
Sanitarias.
Médico Cirujano.
Especialista en
Juan Carlos Declara No
22 epidemiología. Sí
Alzate Ángel tener CdI
Magíster y Doctor en
Salud Pública.
Médica Cirujana.
Magíster en
epidemiología y en Declara No
23 Magda Cepeda Sí
salud pública. tener CdI
Doctora en
epidemiología.
Médica Cirujana.
Especialista en
Luz Ángela
epidemiología. Declara No
24 Chocontá Sí
Máster en economía tener CdI
Piraquive
de la salud y del
medicamento.
Odontóloga.
Especialista en
Erika León Declara No
25 epidemiología. Sí
Guzmán tener CdI
Magíster en
epidemiología clínica.
Médica Cirujana.
Magíster en
Carol Zussandy epidemiología clínica. Declara No
26 Sí
Páez Canro Máster en VIH. tener CdI
Magíster en Salud
Pública.
Químico
farmacéutico.
César
Magíster en Declara No
27 Huérfano Sí
epidemiología clínica. tener CdI
Herrera
Magíster en
farmacología.
Médico Cirujano.
Juan Guillermo Magíster en Declara No
28 Sí
Pérez Carreño epidemiología. tener CdI
Magíster en bioética.
19
Politóloga.
Profesional
Andrea Lara Declara No
30 especializado en Sí
Sánchez tener CdI
participación y
deliberación.
Referencias bibliográficas
20
Momento dentro Estrategias para la Resultado Incorporación
del desarrollo de participación de
GPC pacientes
de recomendaciones de pacientes, observaciones
cuidadores, sociedad fueron discutidas
civil y organizaciones con los demás
de Base Comunitaria miembros del GD
fueron miembros del y se incorporaron
grupo desarrollador y sus visiones.
fueron convocados y
participaron en los
paneles de
recomendaciones
Siempre fueron
delegados con voz y
voto.
Revisión de los Participación. Los representantes Emitieron
documentos de pacientes, acuerdos sobre
preliminares cuidadores, sociedad el contenido
de una guía de civil y organizaciones preliminar de la
práctica clínica de Base Comunitaria GPC
fueron miembros del
grupo desarrollador y
fueron convocados y
participaron en este
momento de
desarrollo de la GPC
Construcción Participación Se realizó una Las Guías de
del documento Encuesta de pacientes fueron
de información identificación de orientadas a
para pacientes necesidades de partir de los
información para la resultados
construcción de la obtenidos
Guía de Pacientes.
Formulación Participación y Participación en el
de indicadores consulta proceso de
e implementación priorización de
recomendaciones y
fueron consultados
sobre los indicadores
propuestos
Anexo 1.3. Conflicto de Interés
Herramienta 3. Reporte de análisis de intereses y toma de decisiones sobre la conformación de los grupos desarrolladores
Tipo de
Acuerdo entre el Presentación a
Nombre Interés
Limitación GDG sobre la Comité Aspectos en los que estará
No Si Declarado Participa Exclusión
Parcial decisión independiente Limitado
Si No Si No
Carlos Garcés X Sin Cambio x X X
Lilian Rubiano X Sin Cambio X X X
Ella Guardo x Sin Cambio x X X
Juan Carlos Sin Cambio
X X X X
López
Iván Felipe Sin Cambio
X X X X
Gutiérrez
Alexandra Sin Cambio
X X X X
Sierra
Alvaro Hoyos x Sin Cambio x x
Juan Pablo Sin Cambio
X X X X
Calle
Económico, Sin Cambio
Ferney X no X x X
Baquero relacionado
Bertha Sin Cambio
X X X X
Calderón
Rocio Sin Cambio
x x X X
González
Juan José Sin Cambio
X x X X
Yepes
Carlos Gómez X Sin Cambio X X X
Guillermo Sin Cambio
Sanchez X X X X
VAnegas
Hernando Sin Cambio
X X X X
Gaitan Duarte
Javier Eslava Sin Cambio
X X X X
Schmalbach
Rodrigo Pardo Sin Cambio
X X X X
Turriago
Ivan Dario Sin Cambio
X X X X
Florez Gomez
Jorge Pacheco X Sin Cambio X X X
Jhon Freddy Sin Cambio
X X X X
Ramirez
Elizabeth Sin Cambio
X X X X
Torres
Cristhian Sin Cambio
X X X X
Ebratt
Maria Eugenia Sin Cambio
X X X X
Sánchez
Juan Guillermo Sin Cambio
X X X X
Perez
Carol Paez X Sin Cambio X X X
Magda Sin Cambio
X X X X
Cepeda
Kelly Estrada X Sin Cambio X X X
Fabio Sierra X Sin Cambio X X X
Erika León X Sin Cambio X X X
Natalie Ospina X Sin Cambio X X X
Lorena Mesa X Sin Cambio X X X
Ani Cortes X Sin Cambio X X X
Karime Osorio X Sin Cambio X X X
Angélica Sin Cambio X
X X X
Ordoñez
Daniel Cossio X Sin Cambio X X X
Gilberto Sin Cambio X
X X X
Morales
Cesar Sin Cambio X
X X X
huérfano
Anexo 2. Búsqueda, tamización, evaluación y selección de guías de práctica clínica
(GPC)
Anexo 2.1 Fuentes de información para la búsqueda de GPC
Tipo de fuente Fuente Dirección electrónica
Organismos Agency for Healthcare https://www.guideline.gov/
recopiladores de Research and Quality
Guías GIN (Guideline International http://www.g-i-
Network) n.net/library/international-
guidelines-library
Organismos que NICE (National Institute for https://www.nice.org.uk/guidan
elaboran GPC Clinical Excellence) ce
SIGN (Scottish Intercollegiate http://www.sign.ac.uk/
Guidelines Network)
Guías de práctica Guía Salud http://portal.guiasalud.es/web/
Clínica nacionales o guest/guias-practica-clinica
iberoamericanas.
Bases de datos LILACS http://lilacs.bvsalud.org/es/
especializadas
Pubmed https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
ubmed/
EMBASE http://www.embase.com/
Epistemónikos https://www.epistemonikos.org
/en/
Anexo 2.2 Estrategias de búsqueda
Tipo de búsqueda Nueva
Base de datos Medline
Plataforma Ovid
Fecha de búsqueda 22 de agosto de 2020
Rango de fecha de 2015-2020
búsqueda
Restricciones de lenguaje Ninguno
Otros límites No
Estrategia de búsqueda 1 exp HIV/ or exp HIV Infection/ (316676)
2 (HIV Infections or HIV?1* or HIV?2* or HIV infect* or
human immuno?deficiency virus or human
immune?deficiency virus).ti,ab. (167624)
3 (human immun* and deficiency virus).ti,ab. (656)
4 (acquired immuno?deficiency syndrome or AIDS or
acquired immunedeficiency syndrome or acquired immune
deficiency).ti,ab. (156079)
5 (acquired immun* and deficiency syndrome).ti,ab. (6062)
6 1 or 2 or 3 or 4 or 5 (404259)
7 exp clinical pathway/ (6838)
8 exp clinical protocol/ (168890)
9 exp consensus/ (13259)
10 exp consensus development conference/ (12023)
11 exp consensus development conferences as topic/
(2865)
12 critical pathways/ (6838)
13 exp guideline/ (34444)
14 guidelines as topic/ (40015)
15 exp practice guideline/ (27469)
16 practice guidelines as topic/ (118968)
17 health planning guidelines/ (4099)
18 (guideline or practice guideline or consensus
development conference or consensus development
conference, NIH).pt. (43857)
19 (position statement* or policy statement* or practice
parameter* or best practice*).ti,ab,kf,kw. (33956)
20 (standards or guideline or guidelines).ti,kf,kw. (111412)
21 ((practice or treatment* or clinical) adj guideline*).ab.
(40706)
22 (CPG or CPGs).ti. (5776)
23 consensus*.ti,kf,kw. (26761)
24 consensus*.ab. /freq=2 (25745)
25 ((critical or clinical or practice) adj2 (path or paths or
pathway or pathways or protocol*)).ti,ab,kf,kw. (20587)
26 recommendat*.ti,kf,kw. (42077)
27 (care adj2 (standard or path or paths or pathway or
pathways or map or maps or plan or plans)).ti,ab,kf,kw.
(60116)
28 (algorithm* adj2 (screening or examination or test or
tested or testing or assessment* or diagnosis or diagnoses
or diagnosed or diagnosing)).ti,ab,kf,kw. (7783)
29 (algorithm* adj2 (pharmacotherap* or chemotherap* or
chemotreatment* or therap* or treatment* or
intervention*)).ti,ab,kf,kw. (10031)
30 7 or 8 or 9 or 10 or 11 or 12 or 13 or 14 or 15 or 16 or
17 or 18 or 19 or 20 or 21 or 22 or 23 or 24 or 25 or 26 or
27 or 28 or 29 (622906)
31 6 and 30 (13204)
32 limit 31 to yr="2015 -Current" (3236)
Anexo 2.3 Diagrama PRISMA de selección de guías de práctica clínica
(n=2317) (n=37)
(n=1745)
(n=20)
Estudios excluidos por criterios Guía
Metodológica según evaluación AGREE
II
(n=10)
(n=10)
Anexo 2.4 Selección de guías de práctica clínica herramienta 7
Criterios de una GPC
Nombre de la guía Decisión Comentarios
1 2a 2b 3 4 5
1. Consolidated guidelines on
the use of antiretroviral
drugs for treating and
Sí Sí Sí Sí Sí 2016 Incluir
preventing HIV infection:
recommendations for a
public health approach,
2nd ed
2. Update of
recommendations on first
No Sí Sí No Sí 2019 No incluir
and second line
antiretroviral regimens
2019
5. Documento De Consenso
De
Ge SIDA/Plan Nacional
Sobre El
Sida Respecto Al Sí Sí Sí Sí Sí 2020 Incluir
Tratamiento
Antirretroviral En Adultos
Infectados Por El Virus De
La
Inmunodeficiencia
Humana
8. Estándares para el
diagnóstico y tratamiento Sí Sí Sí Sí Sí 2017 Incluir
del VIH/SIDA en
Latinoamérica
9. Consensus Document on
post-exposure prophylaxis Sí Sí Sí Sí Sí 2016 Incluir
against HIV, HBV and
HCV in adults and children
Criterios de una GPC
Nombre de la guía Decisión Comentarios
1 2a 2b 3 4 5
No es clara la
28. Adult antiretroviral therapy Si No No No Sí 2017 No incluir
metodología
guidelines 2017
Excl Excl Excl Excl Excl Exclui
29. Guidelines for treating HIV- uida uida uida uida uida da
infected adults and post- por por por por por por NA
exposure prophylaxis for idio idio idio idio idio idiom
HTV infection ma ma ma ma ma a
55. PREEXPOSURE
PROPHYLAXIS FOR THE
PREVENTION OF HIV
Sí Sí Sí Sí Sí 2017 Incluir
INFECTION IN THE
UNITED STATES – 2017
UPDATE A CLINICAL
PRACTICE GUIDELINE
Se refiere a
estrategia de
62. Guidelines for the Use of
Sí Sí No Sí Sí 2020 No incluir búsqueda, pero no ha
Antiretroviral Agents in
Pediatric HIV Infection sido identificada en el
texto completo
Refiere revisar
recomendaciones en
otros documentos de
CDC .
63. Interim Guidance for Disponible en:
Sí No No No Sí 2020 No incluir
COVID-19 and Persons https://aidsinfo.nih.go
with HIV v/guidelines/html/8/co
vid-19-and-persons-
with-hiv--interim-
guidance-/0
Preparado por
paneles de otras
guías de CDC. No se
reporta metodología
64. Guidance for Non-HIV- específicamente en
Specialized Providers esta guía, pero se
Sí Sí* No* Sí* Sí 2018 No incluir
Caring for Persons with reporta que está
HIV Displaced by basado en las
Disasters recomendaciones
actuales de cuidado
para personas con
VIH
Esta actualización no
65. Occupational tiene RSL desde
Postexposure Prophylaxis
2005. Los autores
(PEP): Updated U.S. Sí No No Sí Sí 2018 No incluir
Public Health Service indican que es debido
guidelines for the a que no hay estudios
management of que indiquen
occupational exposures to superioridad de lo
Criterios de una GPC
Nombre de la guía Decisión Comentarios
1 2a 2b 3 4 5
81 78 76 94 96 42 75
18. Preexposure prophylaxis for
the prevention of HIV infection
in the United States – 2017
Update a clinical practice
guideline
83 67 86 86 69 92 83
19. Updated guidelines for
antiretroviral postexposure
prophylaxis after sexual,
injection drug use, or other
nonoccupational exposure to
HIV—United States, 2016
72 69 73 92 60 58 67
20. Recommendations for HIV
Screening of Gay, Bisexual,
and Other Men Who Have Sex
with Men — United States,
2017
2. Nombre de la guía: HIV testing: increasing uptake among people who may have
undiagnosed HIV
Dominio Puntaj Puntaje
e Revisor 2
Revis
or 1
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 5 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 7 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía 6 5
está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos 4 5
profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población 5 6
diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia 6 7
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 6 7
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 6 6
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 7 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios 6 7
en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las 7 7
evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación 5 6
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 3 2
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 5 5
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de 6 6
salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 6 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación 6 7
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 6 5
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las 7 6
recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 6 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el 3 4
contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 5 6
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 5 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
5. Nombre de la guía: British HIV Association guidelines for the treatment of HIV-1-positive
adults with antiretroviral therapy 2015
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 6 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la 7 7
guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos 5 2
profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 5 7
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 6 7
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 6 7
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 6 7
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 6 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 7 7
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones 7 7
y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 6 7
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 5 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición 6 7
de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación 5 7
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 5 7
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de 6 7
las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 5 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el 3 1
contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 4 3
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
6. Nombre de la guía: UK guideline for the use of HIV Post- Exposure Prophylaxis
Following Sexual Exposure, 2015
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor
2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 6 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 7 7
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 5 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 4 7
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 6 6
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 5 5
claridad
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 5 5
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 5 6
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 6 5
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las 6 7
recomendaciones y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 5 1
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 4 1
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 6 6
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 6 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 4 1
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 4 5
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación 6 7
de las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 6 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 7 1
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 5
Recomendaría esta guía para su uso Sí, con Sí, con
modificacione modifica
s ciones
7. Nombre de la guía: British HIV Association guidelines for the management of HIV in
pregnancy and postpartum 2018
Dominio Puntaj Puntaje
e Revisor 2
Revis
or 1
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 7 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía 7 7
está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos 6 7
profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población 4 7
diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia 6 7
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 6 7
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 5 5
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 5 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios 6 7
en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las 7 7
evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación 6 6
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 5 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de 6 7
salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 6 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación 5 6
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 5 7
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las 4 3
recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 6 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el 3 1
contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía - 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
8. Nombre de la guía: Canadian guideline on HIV pre-exposure prophylaxis and
nonoccupational postexposure prophylaxis
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor
2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 5 6
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 4 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 7 4
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 7 5
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 5 3
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5 4
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 7 6
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 7 5
claridad
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 5 4
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 7 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 7 5
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las 7 6
recomendaciones y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 7 5
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 4 5
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5 5
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 6 6
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación 5 5
de las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 5 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 7 5
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 6
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 5
Recomendaría esta guía para su uso Sí, con Sí, con
modificacione modifica
s ciones
12. Nombre de la guía: IAPAC Guidelines for Optimizing the HIV Care Continuum for
Adults and Adolescents
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor
2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 5 4
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 6 6
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 6 5
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 1 2
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7 6
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 7 5
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 6
claridad
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 4 3
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 7 4
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 5 3
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las 7 7
recomendaciones y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 3 2
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 2 1
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5 6
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 5 4
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación 3 3
de las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 5 4
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 6 6
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 6
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 5
Recomendaría esta guía para su uso Sí, con Sí, con
modificacione modifica
s ciones
14.Nombre de la guía: Antiretroviral therapy in pregnant women living with HIV: a clinical
practice guideline
Dominio Puntaj Puntaje
e Revisor 2
Revis
or 1
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 4 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 7 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía 7 7
está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos 7 7
profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población 6 7
diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 4 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia 7 4
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 7 3
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 7 7
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 6 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios 7 7
en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las 6 3
evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación 7 7
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 5 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 5 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de 5 7
salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 4 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación 7 6
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 6 7
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las 7 7
recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 7 6
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el 5 1
contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
15.Nombre de la guía: Screening for HIV Infection: US Preventive Services Task Force
Recommendation Statement
Dominio Puntaj Puntaje
e Revisor 2
Revis
or 1
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 6 4
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía 7 7
está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos 5 6
profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población 5 6
diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7 6
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia 7 7
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 7 7
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 6 7
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 6 4
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios 6 6
en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las 5 5
evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación 6 5
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 4 3
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de 7 5
salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación 3 4
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 4 2
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las 4 2
recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 2
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el 6 7
contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 6
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
16.Nombre de la guía: Linee Guida Italiane sull’utilizzo dei farmaci antiretrovira- li e sulla
gestione diagnostico-clinica delle persone con infezione da HIV-1 - anno 2017
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 7 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 7 7
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 5 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 2 7
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 6 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 5 4
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 5 6
claridad
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 5 5
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 5 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 4 5
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones 7 7
y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 2 1
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 6 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5 7
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 4 7
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de 3 7
las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 6 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 2 5
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 6 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 5 4
Recomendaría esta guía para su uso Sí, con No
modificacio
nes
17.Nombre de la guía: Antiretroviral Drugs for Treatment and Prevention of HIV Infection
in Adults: 2018 Recommendations of the International Antiviral Society–USA Panel
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 6 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 5 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 4 7
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 6 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 2 1
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 3 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 7 7
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 5 4
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 4 5
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 5 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 4 3
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones 5 7
y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 6 1
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 4 1
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 7 6
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 5 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5 6
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 3 5
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de 3 6
las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 5 7
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 7 7
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 6 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 5
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificacio
nes
18.Nombre de la guía: Preexposure prophylaxis for the prevention of HIV infection in the
United States – 2017 Update a clinical practice guideline
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 5 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 4 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 5 7
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 4 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 4 7
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 5 7
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 4 6
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 4 7
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 3 7
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 6 7
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones 6 5
y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 6 7
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 2 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 6 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 6 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 6 7
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 7 7
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de 7 7
las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 6 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 3 1
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 3 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 5 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificaci
ones
19.Nombre de la guía: Updated guidelines for antiretroviral postexposure prophylaxis
after sexual, injection drug use, or other nonoccupational exposure to HIV—United States,
2016
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 6 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 4 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar 5 7
la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 6 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 4 1
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 7 6
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 6 6
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 5 6
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están 7 4
claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 6 7
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones 6 7
y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 6 7
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 6 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 5 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 6 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 5 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5 6
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 4 5
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de 3 7
las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 4 7
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 6 6
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 7 7
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 6 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí Sí, con
modificacio
nes
20.Nombre de la guía: Recommendations for HIV Screening of Gay, Bisexual, and Other
Men Who Have Sex with Men — United States, 2017
Dominio Puntaje Puntaje
Revisor 1 Revisor 2
Dominio 1. Alcance y objetivo
1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 4 7
descrito(s)
2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 3 7
específicamente descrito(s)
3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende 4 7
aplicar la guía está específicamente descrita
Dominio 2. Participación de los implicados
4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los 4 7
grupos profesionales relevantes
5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la 7 1
población diana (pacientes, público, etc.)
6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5 7
Dominio 3. Rigor en la elaboración
7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la 5 7
evidencia
8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 5 5
claridad
9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están 4 7
claramente descritas
10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones 5 6
están claramente descritos
11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los 4 7
beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
12. Hay una relación explícita entre cada una de las 3 7
recomendaciones y las evidencias en las que se basan
13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su 5 7
publicación
14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 2 7
Dominio 4. Claridad en la presentación
15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas 6 7
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 5 7
condición de salud se presentan claramente
17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7 7
Dominio 5. Aplicabilidad
18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 3 6
aplicación
19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las 4 6
recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación 3 7
de las recomendaciones sobre los recursos
21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 2 6
Dominio 6. Independencia editorial
22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en 1 6
el contenido de la guía
23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los 5 6
miembros del grupo elaborador de la guía
Evaluación global de la guía 4 6
Recomendaría esta guía para su uso Sí, con No
modificacione
s
Anexo 2.6 Referencias excluidas en la selección de guías de práctica clínica
¿Los dominios 3
y 6 de AGREE II
Evaluación (3: Rigor
Año de General (2
Nombre de la Guía Idioma Metodológico; 6:
publicación evaluadores)
Independencia
– AGREE II
Editorial)
superan el 60%?
1. HIV testing: increasing uptake
No. Dominio 6:
among people who may have 2016 Inglés 75%
58%
undiagnosed HIV
2. BHIVA/BASHH guidelines on the
No. Dominio 6:
use of HIV pre-exposure 2019 Inglés 75%
17%
prophylaxis (PrEP) 2018
3. British HIV Association guidelines
for the treatment of HIV-1-positive No. Dominio 6:
2017 Inglés 83%
adults with antiretroviral therapy 29%
2015
4. British HIV Association guidelines
No. Dominio 6:
for the management of HIV in 2019 Inglés 33%
58%
pregnancy and postpartum 2018
5. Clinical Pharmacogenetics
Implementation Consortium (CPIC)
No. Dominio 3:
Guideline for CYP2B6 and 2015 Inglés 50%
57%
Efavirenz-Containing Antiretroviral
Therapy
6. Clinical Pharmacogenetics
Implementation Consortium (CPIC) No. Dominio 3:
2017 Inglés 50%
Guideline for UGT1A1 and 42%
Atazanavir Prescribing
7. IAPAC Guidelines for Optimizing
No. Dominio 3:
the HIV Care Continuum for Adults 2019 Inglés 75%
57%
and Adolescents
8. No. 354-Canadian HIV Pregnancy No. Dominio 6:
2017 Inglés 83%
Planning Guidelines 50%
9. Preexposure prophylaxis for the
prevention of HIV infection in the No. Dominio 6:
2020 Inglés 75%
United States – 2017 update a 42%
clinical practice guideline
10. Recommendations for HIV
Screening of Gay, Bisexual, and No. Dominio 6:
2016 Inglés 67%
Other Men Who Have Sex with 58%
Men — United States, 2017.
Anexo 3. Resultados votación de recomendaciones pediatría
expertos).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Se sugiere que las estrategias de telesalud y otros mecanismos de
atención ambulatorios estén encaminadas a complementar y
apoyar el seguimiento efectivo de los niños, niñas y adolescentes
que viven con VIH y a la mejoría de la adherencia al programa de
atención y su uso debe ser recomendado por el pediatra experto Seguimiento y
9/02/2021 31 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 6 (100%)
encargado o infectólogo pediatra, siguiendo los protocolos y las retención
normas de habilitación en el país.
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Se recomienda incorporar estrategias de adherencia como
capacitación por parte de grupos de apoyo, trabajo por pares,
grupo de redes sociales, grupos y organizaciones de base Seguimiento y
9/02/2021 32 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 6 (100%)
comunitaria. retención
Certeza en la evidencia: Baja
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor
Se recomienda que en los niños, niñas y adolescentes que viven
con VIH se realicen intervenciones relacionadas con la promoción
de los derechos sexuales y derechos reproductivos, la prevención y
atención de las violencias de género, la prevención del embarazo
en la infancia y adolescencia, la anticoncepción, la prevención de
Seguimiento y
9/02/2021 33 infecciones de transmisión sexual, la prevención de consumo de 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 6 (100%)
retención
sustancias psicoactivas y la prevención de comorbilidades en salud
mental.
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Se sugiere acercarse al contexto cultural de las etnias indígenas a
las que pertenecen las personas que viven con VIH y planificar la
atención de manera específica, en compañía del líder de la
comunidad, promotores de salud de la comunidad y guías o
Seguimiento y
9/02/2021 34 mediadores bilingües para acceder a los procesos de diagnóstico y 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 6 (100%)
retención
seguimiento en cada comunidad.
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Se sugiere valorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes
que viven con VIH de forma periódica, con instrumentos validados y Seguimiento y
16/02/2021 35 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
enfocados en la adherencia, la familia y las relaciones sociales. retención
Certeza en la evidencia: baja (incluir evidencia de escalas que
# N° Votación Votación Votación
Fecha de
Recome Recomendación Dimensión Pregunta 1a3 4a6 7a9
votación
ndación Clínica n (%) n (%) n (%)
evaluamos)
Fuerza en la recomendación: Condicional a favor
Se recomienda realizar los siguientes estudios paraclínicos como
parte de la valoración inicial a los niños, niñas y adolescentes que
viven con VIH: hemograma, perfil lipídico (colesterol total, LDL,
HDL y triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas, AST, ALT,
fosfatasa alcalina), glicemia, amilasa, PPD, pruebas tiroideas (TSH,
Seguimiento y
16/02/2021 36 T4 libre), serologías (toxoplasma, CMV, sífilis, VHB, VHA), 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
retención
creatinina, parcial de orina, radiografía de tórax, carga viral para
VIH y conteo de CD3, CD4 y CD8.
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza en la recomendación: Fuerte a favor
Se recomienda que en los niños, niñas y adolescentes que viven
con VIH se realicen los siguientes paraclínicos luego de dos meses
de iniciada la terapia antirretroviral y posteriormente cada 6 meses:
Seguimiento y
16/02/2021 37 hemograma, carga viral para VIH, CD3, CD4 y CD8. 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
retención
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza en la recomendación: Fuerte a favor
Se recomienda realizar en niños, niñas y adolescentes que viven
con VIH los siguientes paraclínicos luego de seis meses de iniciada
la terapia antirretroviral y posteriormente cada seis meses hasta la
transición del cuidado al programa de VIH de adultos: perfil lipídico
Seguimiento y
16/02/2021 38 (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos), perfil hepático 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
retención
(bilirrubinas, AST, ALT, fosfatasa alcalina), glicemia y amilasa.
Certeza en la evidencia: Muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza en la recomendación: Fuerte a favor
Se recomienda que la valoración nutricional a niños, niñas y
adolescentes que viven con VIH incluya una evaluación metabólica
(perfil lipídico, glicemia, pruebas tiroideas: TSH, T4 libre) y un plan
Seguimiento y
16/02/2021 39 de seguimiento individualizado. 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
retención
Certeza en la evidencia: muy baja (basada en consenso de
expertos).
Fuerza en la recomendación: Fuerte a favor
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar los genes
de resistencia antirretroviral en personas que viven con VIH, que
presenten falla virológica.* Seguimiento y
16/02/2021 40 8 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (100%)
Certeza en la evidencia: moderada. retención
Subpregunta 1.1 Prevención. ¿Se debe usar la zidovudina por 6 semanas versus la
zidovudina por 4 semanas, la combinación de nevirapina con zidovudina o la combinación
de lamivudina, zidovudina y raltegravir o nevirapina en los recién nacidos con bajo riesgo
de infección como esquema de profilaxis antirretroviral?
Población Recién nacidos con bajo riesgo de infección, hijas e hijos de madres
con diagnóstico de VIH/SIDA cuya carga viral sea indetectable
(menor de 50 copias) al momento del parto (2 – 4 semanas antes
del parto)
• AZT* por 4 semanas.
Intervención(es)
• Combinación de NVP con AZT.
• Combinación de 3TC, AZT y RAL o NVP.
Comparador (es) • AZT por 6 semanas
• Transmisión materno infantil (crítico).
Desenlaces
• Toxicidad (crítico).
• Mortalidad (crítico).
• Eventos adversos serios (crítico).
• Adherencia (acceso y suministro) (crítico).
• Resistencia (importante).
Subgrupos de Recién nacidos prematuros
interés
Subpregunta 1.2 Prevención. ¿Se debe usar la zidovudina por 6 semanas asociado a 3
dosis de nevirapina versus la combinación de lamivudina, zidovudina y raltegravir o
nevirapina en los recién nacidos con alto riesgo de infección como esquema de profilaxis
antirretroviral?
Pregunta en formato PICO
Población Recién nacidos con alto riesgo de infección (ver definición de alto
riesgo), hijas e hijos de madres con sospecha o diagnóstico de
VIH/SIDA.
Pregunta 2: ¿En niñas y niños menores de 12 meses de edad, hijas e hijos de madre
con infección por VIH/SIDA cuál es la mejor estrategia de alimentación para reducir
la transmisión materno infantil y otros desenlaces indeseables?
Intervención
Desenlaces críticos
Población (alternativas de Comparación
(e importantes)
interés)
1 Transmisión materno
Niñas y niños Leche de fórmula Leche materna
infantil
desde 0 meses por 6 meses o hasta por 6
2 Mortalidad
no infectados, mas meses
3 Neurodesarrollo
hijas e hijos • Con tratamiento • Con tratamiento
4 Crecimiento y desarrollo
madres con antirretroviral antirretroviral
5 Calidad de vida
diagnóstico de • Sin tratamiento • Sin tratamiento
6 Enfermedad diarreica
VIH/Sida. antirretroviral antirretroviral
aguda
Intervención
Desenlaces críticos
Población (alternativas de Comparación
(e importantes)
interés)
Leche de
1 Transmisión materno
Niñas y niños de fórmula/ Leche materna
infantil
0 meses alimentación por más de 6
2 Mortalidad
infectados, hijas mixta por más de meses
3 Neurodesarrollo
e hijos con 6 meses • Con tratamiento
4 Crecimiento y desarrollo
madres con • Con tratamiento antirretroviral
5 Calidad de vida
diagnóstico de antirretroviral • Sin tratamiento
6 Enfermedad diarreica
VIH/Sida. • Sin tratamiento antirretroviral
aguda
antirretroviral
1 Transmisión materno
Niños y niñas de
infantil
0 meses
2 Mortalidad
infectados, hijas Destete
Destete tardío de 3 Neurodesarrollo
e hijos con temprano de
leche materna 4 Crecimiento y desarrollo
madres con leche materna
5 Calidad de vida
diagnóstico de
6 Enfermedad diarreica
VIH/Sida.
aguda
Transmisión
9 9 4 9 9 Crítico
vertical
Toxicidad 9 8 7 7 8 Crítico
Mortalidad 9 6 3 8 7 Crítico
Eventos
adversos 9 7 8 7 9 Crítico
serios.
Adherencia
(acceso,
suministro, 9 8 9 5 7 Crítico
seguimiento
completo)
Importante no
Resistencia. 9 7 3 6 5
crítico
Anexo 4.3 Reporte de búsquedas de la literatura.
Se llevó a cabo una búsqueda sistemática realizada en los 5 años previos a la formulación
de la pregunta y que contestaran la preguntas 1 de la guía. Para la pregunta 2, tomada de
la GPC 2014, se condujo una búsqueda sistemática de la literatura para identificar estudios
que evaluaran o compararan estrategias de alimentación láctea para el grupo de niñas y
niños entre 0 -12 meses de edad no infectados hijos de madres infectadas por VIH/Sida. La
búsqueda se adelantó en las bases de datos: Ovid MEDLINE, Cochrane Central. Bireme.
Se evaluaron las referencias adicionales de los artículos preseleccionados y las referencias
de la guía de WHO del año 2010 (53).
Pregunta 2
AND
AND
Referencias
20
identificadas
Estrategia de AND
búsqueda
#2 ("infant"[MeSH Terms] OR "infant, newborn"[MeSH Terms] OR "infant,
newborn, diseases"[MeSH Terms] OR “infant”[Title/Abstract] OR
“Newborn”[Title/Abstract] OR “hiv exposed infant”[Title/Abstract] OR “HIV
exposed neonates”[Title/Abstract] OR “HIV infected infant”[Title/Abstract] OR
“HIV infected newborn”[Title/Abstract]) (1 308 687)
AND
#3 (“Post-Exposure Prophylaxis”[MeSH Terms] OR “Post-Exposure
Prophylaxis”[Title/Abstract] OR "Post-Exposure neonatal
Prophylaxis"[Title/Abstract] OR "Infant PEP"[Title/Abstract] OR "Viral
reservoir"[Title/Abstract] OR "functional cure"[Title/Abstract] OR "high
risk"[Title/Abstract] OR "low risk"[Title/Abstract] OR “Zidovudine”[MeSH Terms]
OR “Zidovudine”[Title/Abstract] OR “Nevirapine”[MeSH Terms] OR
“Nevirapine”[Title/Abstract] OR “Lamivudine”[MeSH Terms] OR
“Lamivudine”[Title/Abstract] OR “Raltegravir Potassium”[MeSH Terms] OR
“Raltegravir”[Title/Abstract] OR “Antiretroviral therapy”[Title/Abstract]) (392 816)
Pregunta 2
Base de
Ovid MEDLINE, Cochrane Central Register, EMBASE, Bireme.
Datos
VIH
(HIV Infections or HIV).de. OR (HIV or HIV-1 or HIV-2 or HIV1 or HIV2 or HIV infect$
or human immunodeficiency virus or human immunodeficiency virus or human
immuno-deficiency virus or human immune-deficiency virus or (human immune$ and
deficiency virus) or acquired immunodeficiency syndrome or acquired
immunodeficiency syndrome or acquired immuno-deficiency syndrome or acquired
immune-deficiency syndrome or (acquired immune$ and deficiency syndrome)). two.
Estudios clínicos
N = 10026 N=6
N = 6906
N = 6906
N = 6737
N = 169 N = 162
Pregunta 2
Nduati R – 2000 (49)
Thior 2007((47) Arpadi – 2009(16)
Selección
1)Representatividad de la cohorte
* *
expuesta
2) Selección de la cohorte no
* *
expuesta
3) Comprobación de la exposición * *
4) Demostración de que el
resultado de interés no estaba * *
presente al inicio del estudio
Comparabilidad
1) Comparabilidad de cohortes
** Sin información
sobre la base del diseño o análisis
Desenlaces
1) Evaluación de desenlaces * *
Anugulruengkitt,
Dominio Clarke, 2020 Kakkar, 2016
2019
Selección
1)Representatividad de la cohorte
* * *
expuesta
2) Selección de la cohorte no
* *
expuesta
Comparabilidad
1) Comparabilidad de cohortes
Sin información **
sobre la base del diseño o análisis
Desenlaces
* Bajo riesgo de sesgo. Sin embargo, existen otros factores que pueden afectar el resultado,
especialmente el tipo de tratamiento de la madre.
Evaluación de calidad evidencia para el marco de decisión EtD
Valoración de la calidad metodológica de revisiones sistemáticas: ROBIS
Selección
3) Comprobación de la exposición *
Comparabilidad
Desenlaces
1) Evaluación de desenlaces *
la
zidovudina
oral
durante (2 zidovudina Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras mg/kg cada oral Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones 6 horas o 4 durante 4 (95% CI) (95% CI)
mg/kg cada semanas
12 horas)
durante 2
semanas
Transmisión materno infantil (seguimiento: rango 1 meses a 3 meses ; evaluado con : carga viral ARN al mes y al tercer mes de nacidos )
Toxicidad secundaria a la profilaxis medida al mes después del nacimiento (seguimiento: media 1 meses ; evaluado con : medición de hemoglobina )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
la
zidovudina
oral
durante (2 zidovudina Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras mg/kg cada oral Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones 6 horas o 4 durante 4 (95% CI) (95% CI)
mg/kg cada semanas
12 horas)
durante 2
semanas
Toxicidad (anemia) secundaria a la profilaxis medida a los tres meses después del nacimiento (seguimiento: media 3 meses ; evaluado con : medición de hemoglobina )
Mortalidad - no medido
- - - - - - - - - - - -
Certainty assessment № de pacientes Efecto
la
zidovudina
oral
durante (2 zidovudina Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras mg/kg cada oral Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones 6 horas o 4 durante 4 (95% CI) (95% CI)
mg/kg cada semanas
12 horas)
durante 2
semanas
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
Explicaciones
a. Riesgo de sesgos evaluado con la herramienta Newcastle Ottawa. Selección ***, comparabilidad **, desenlace ***. El estudio identificó a los pacientes expuestos a cada uno de los esquemas de zidovudina
de la misma fuente (nacimientos en hospitales en un periodo de tiempo), la exposición y desenlaces fueron evaluados de forma retrospectiva a partir de los registros médicos, se demostró la ausencia de la
condición antes de la exposición, el estudio controló las características de los pacientes según dos factores (anemia al nacer y tipo de profilaxis), el seguimiento realizado fue al término del primer mes y al
tercer mes de nacidos lo cual se considera adecuado y 97% de los participantes completaron el estudio. A pesar de un bajo riesgo de sesgo para el tipo de estudio, la efectividad de un regimen de profilaxis no
puede ser evaluada de forma confiable con un estudio observacional, pero ante la ausencia de ECAs, se incluye esta información para informar a los tomadores de decisión.
c. Riesgo de sesgos evaluado con la herramienta Newcastle Ottawa. Selección ***, comparabilidad **, desenlace **. El estudio identificó a los pacientes expuestos a cada uno de los esquemas de zidovudina
de la misma fuente (nacimientos en hospitales en un periodo de tiempo), la exposición y desenlaces fueron evaluados de forma retrospectiva a partir de los registros médicos, se demostró la ausencia de la
condición antes de la exposición, el estudio controló las características de los pacientes según dos factores (anemia al nacer y tipo de profilaxis), el seguimiento realizado fue al término del primer mes y al
tercer mes de nacidos lo cual se considera adecuado. Pérdidas balanceadas en el seguimiento (18% y 14%).
d. Riesgo de sesgos evaluado con la herramienta Newcastle Ottawa. Selección ***, comparabilidad **, desenlace **. El estudio identificó a los pacientes expuestos a cada uno de los esquemas de zidovudina de
la misma fuente (nacimientos en hospitales en un periodo de tiempo), la exposición y desenlaces fueron evaluados de forma retrospectiva a partir de los registros médicos, se demostró la ausencia de la condición
antes de la exposición, el estudio controló las características de los pacientes según dos factores (anemia al nacer y tipo de profilaxis), el seguimiento realizado fue al término del primer mes y al tercer mes de
nacidos lo cual se considera adecuado. Pérdidas balanceadas en el seguimiento al tercer mes (19% y 17%).
Ziske et al. 2013
Autor(es): Carol Paez
Pregunta: Zidovudina oral durante 1 semana más una dosis de nevirapina en las primeras 72 horas de vida comparado con zidovudina oral durante 4 semanas más una dosis de
nevirapina en las primeras 72 horas de vida en los recién nacidos con bajo riesgo de infección como esquema de profilaxis antirretroviral
Comparación: AZT + NVP* versus AZT + NVP**
Bibliografía: Ziske J et al. Hematological changes in women and infants exposed to an AZT-containing regimen for prevention of mother-to-child-transmission of HIV in Tanzania. PLoS
One. 2013;8(2):e55633.
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión AZT + NVP* AZT + NVP**
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones (95% CI) (95% CI)
Toxicidad secundaria a la profilaxis medida al mes después del nacimiento (anemia) (seguimiento: media 1 meses ; evaluado con : medición de hemoglobina )
1 estudios muy serio no es serio b no es serio serio c ninguno 12/37 (32.4%) 4/23 (17.4%) RR 1.86 150 más ⨁◯◯◯
1,a
observacionales (0.68 a 5.09) por 1000 MUY BAJA
(de 56
menos a
711 más )
Toxicidad secundaria a la profilaxis medida a los tres meses después del nacimiento (anemia) (seguimiento: media 3 meses ; evaluado con : medición de hemoglobina )
1 estudios muy serio no es serio b no es serio serio e ninguno 6/16 (37.5%) 8/12 (66.7%) RR 0.56 293 ⨁◯◯◯
1,d
observacionales (0.27 a 1.19) menos MUY BAJA
por 1000
(de 487
menos a
127 más )
* zidovudina oral durante 1 semanas más una dosis de nevirapina en las primeras 72 horas de vida.
** zidovudina oral durante 4 semanas más una dosis de nevirapina en las primeras 72 horas de vida.
Explicaciones
a. Riesgo de sesgos evaluado con la herramienta Newcastle Ottawa. Selección ****, comparabilidad sin estrellas, desenlace **. El estudio identificó a los pacientes expuestos a cada
uno de los esquemas de zidovudina de la misma fuente, la exposición y desenlaces fueron evaluados de forma retrospectiva a partir de los registros médicos, se demostró la ausencia
de la condición antes de la exposición, el estudio no controló las características de los pacientes por lo tanto se duda de su comparabilidad, el seguimiento realizado fue al término del
primer mes y al tercer mes de nacidos lo cual se considera adecuado. Pérdidas superiores al 50% en el seguimiento, especialmente en el tercer mes post-natal.
b. Se trata de un estudio individual.
c. Los intervalos de confianza son muy amplios e incluyen la no asociación.
d. Riesgo de sesgos evaluado con la herramienta Newcastle Ottawa. Selección ***, comparabilidad **, desenlace **. El estudio identificó a los pacientes expuestos a cada uno de los
esquemas de zidovudina de la misma fuente (nacimientos en hospitales en un periodo de tiempo), la exposición y desenlaces fueron evaluados de forma retrospectiva a partir de los
registros médicos, se demostró la ausencia de la condición antes de la exposición, el estudio controló las características de los pacientes según dos factores (anemia al nacer y tipo de
profilaxis), el seguimiento realizado fue al término del primer mes y al tercer mes de nacidos lo cual se considera adecuado. Pérdidas balanceadas en el seguimiento al tercer mes (19%
y 17%).
e. Los intervalos de confianza del estimador incluyen la no asociación.
Certainty Importancia
Diseño
№ de Riesgo de Evidencia Otras AZT, 3TC, Relativo Absoluto
de Inconsistencia Imprecisión AZT**
estudios sesgo indirecta consideraciones NVP* (95% CI) (95% CI)
estudio
Transmisión materno infantil del VIH (seguimiento: rango 1 meses a 6 meses ; evaluado con : PCR DNA VIH ) b
1 ensayos muy serio no es serio d serio e serio f ninguno 3/88 (3.4%) 2/230 RR 1.57 5 más ⨁◯◯◯
c g
aleatorios (0.9%) h (0.56 a 3.73) por MUY BAJA
1000
(de 4
menos a
24 más )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
Certainty Importancia
Diseño
№ de Riesgo de Evidencia Otras AZT, 3TC, Relativo Absoluto
de Inconsistencia Imprecisión AZT**
estudios sesgo indirecta consideraciones NVP* (95% CI) (95% CI)
estudio
Eventos adversos (anormalidades en resultados de laboratorio durante el seguimiento (seguimiento: media 1 meses ; evaluado con : exámenes de laboratorio)
1 ensayos muy serio no es serio d serio e,i no es serio ninguno 25/89 97/236 RR 0.66 140 ⨁◯◯◯
c
aleatorios (28.1%) (41.1%) (0.46 a 0.95) menos MUY BAJA
por
1000
(de 222
menos a
21
menos )
* La combinación de zidovudina (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas), lamivudina (2 mg/Kg dos veces al día por 4 semanas) y nevirapina (2 mg/Kg una vez al día por la primera semana de vida,
luego 4 mg/Kg una vez al día en la segunda semana).
** zidovudina por 4 semanas (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas).
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo
Explicaciones
a. Neonatos de alto riesgo TMI VIH: hijos de madres que recibieron terapia antiretroviral por un tiempo igual o menor a 8 semanas antes del parto.
b. Diagnóstico confirmado con 2 PCR ADN positivas, una de ellas la de control de los 2 meses de nacidos.
c. La evidente ausencia de información respecto a la asignación aleatoria y de cegamiento ante la asignación de la intervención, hace que se tenga un alto riesgo de selección y de realización. De otro lado, no
se tuvieron pérdidas significativas en el seguimiento (<5%), y los métodos para medir el desenlace fueron adecuados. Luego de la utilización de la herramienta RoB de la Colaboración Cochrane, se encontró
que este estudio tiene un alto riesgo de sesgos. d. Estudio único.
d. Estudio único.
e. Neonatos hijos de madres considerados con alto riesgo de TMI VIH. Datos tomados de tres ensayos clínicos previos en los que el objetivo principal era el tratamiento materno para prevenir la TMI VIH.
f. El estimador incluye la no asociación y se tiene un intervalo de confianza amplio, por lo tanto se considera evidencia imprecisa.
g. Los tres casos corresponden a transmisión intrauterina.
h. Los tres casos corresponden a transmisión intraparto.
i. Todos los eventos adversos en los dos grupos corresponden a anemia grado mayor o igual a 2 y/o linfopenia (<6000 células/mm3) al mes de nacimiento.
Anugulruengkitt et al. 2019
Autor(es): Carol Paez
Pregunta: Zidovudina (4mg/kg) y lamivudina (2 mg/kg) dos veces al día más nevirapina (4mg/kg) una vez al día desde el nacimiento y hasta las 6 semanas de nacidos comparado con
zidovudina (4mg/kg) durante 4 semanas en neonatos con alto riesgo para la TMI VIH como esquema de profilaxis.
Comparación: AZT, 3TC, NVP* versus AZT**
Bibliografía: Anugulruengkitt S et al. Safety of 6-week Neonatal Triple-combination Antiretroviral Postexposure Prophylaxis in High-risk HIV-exposed Infants. Pediatr Infect Dis J. 2019
Oct;38(10):1045-1050.
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras AZT, 3TC, Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión AZT**
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones NVP* (95% CI) (95% CI)
Transmisión materno infantil del VIH (seguimiento: media 4 meses ; evaluado con : PCR )
1 estudios muy serio no es serio b serio c no es serio ninguno 1/94 (1.1%) 0/95 (0.0%) no ⨁◯◯◯
a d
observacionales estimable MUY BAJA
Toxicidad hematológica agrupada: neonatos con al menos un evento de anemia grado 2 o mayor en el seguimiento del primer y segundo mes de edad (seguimiento: rango 1 meses a 2 meses
; evaluado con : exámenes de laboratorio )
1 estudios muy serio no es serio b no es no es serio ninguno 45/93 31/95 RR 1.48 157 más ⨁◯◯◯
a
observacionales serio (48.4%) (32.6%) (1.03 a por MUY BAJA
2.11) 1000
(de 10
más a
362 más
)
* La combinación de zidovudina (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas), lamivudina (2 mg/Kg dos veces al día por 4 semanas) y nevirapina (2 mg/Kg una vez al día por la primera semana de vida,
luego 4 mg/Kg una vez al día en la segunda semana).
** zidovudina por 4 semanas (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas).
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo
Explicaciones
a. Evaluación de riesgo de sesgo realizada con la herramienta de Newcastle Ottawa. Resultado: dominio selección ***, (sin descripción del método de verificación de la exposición), comparabilidad sin estrellas
(ausencia de resultados ajustados por factores de confusión), desenlace ** (sin información acerca de la forma de evaluación del desenlace, pérdidas en el seguimiento del 5%).
b. Estudio único.
c. La ausencia de resultados diferenciados por tipo de riesgo puede introducir sesgos en la evaluación de resultados. El paciente con TMI VIH perteneció al grupo de alto riesgo.
d. Se trató de un paciente hijo de madre con carga viral de 5833 copias al momento del parto, se consideró transmisión intrauterina.
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras AZT, 3TC, Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión AZT**
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones NVP* (95% CI) (95% CI)
Impacto del régimen profiláctico en la hemoglobina (seguimiento: rango 1 meses a 6 meses ; evaluado con : Diferencia en g/L de hemoglobina a lo largo del seguimiento )
1 estudios serio g no es serio c muy serio serio e ninguno -/148 i -/145 0.30 -- -- por ⨁◯◯◯
h
observacionales (-2.38 a 1000 MUY BAJA
2.99) j (de -- a -
-)
Impacto del régimen profiláctico en el recuento absoluto de neutrófilos (seguimiento: rango 1 meses a 6 meses ; evaluado con : Diferencia en recuento de neutrófilos )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras AZT, 3TC, Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión AZT**
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones NVP* (95% CI) (95% CI)
1 estudios serio g no es serio c muy serio serio e ninguno -/148 -/145 0.014 -- -- por ⨁◯◯◯
h
observacionales (-0.2400 a 1000 MUY BAJA
0.0276) k (de -- a -
-)
* La combinación de zidovudina (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas), lamivudina (2 mg/Kg dos veces al día por 4 semanas) y nevirapina (2 mg/Kg una vez al día por la primera semana de vida,
luego 4 mg/Kg una vez al día en la segunda semana).
** zidovudina por 4 semanas (4 mg/Kg día divido en dos tomas durante 4 semanas).
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo
Explicaciones
a. Neonatos de alto riesgo TMI VIH: hijos de madres que recibieron terapia antiretroviral por un tiempo igual o menor a 8 semanas antes del parto.
b. La evidente ausencia de información respecto a la asignación aleatoria y de cegamiento ante la asignación de la intervención, hace que se tenga un alto riesgo de selección y de
realización. De otro lado, no se tuvieron pérdidas significativas en el seguimiento (<5%), y los métodos para medir el desenlace fueron adecuados. Luego de la utilización de la
herramienta RoB de la Colaboración Cochrane, se encontró que este estudio tiene un alto riesgo de sesgos.
c. Estudio único.
d. Neonatos hijos de madres considerados con alto riesgo de TMI VIH. Datos tomados de tres ensayos clínicos previos en los que el objetivo principal era el tratamiento materno para
prevenir la TMI VIH.
e. El estimador incluye la no asociación y se tiene un intervalo de confianza amplio, por lo tanto se considera evidencia imprecisa.
f. Los tres casos corresponden a transmisión intrauterina.
g. Riesgo de sesgo evaluado con la herramienta NOS: selección ****, comparabilidad **, desenlace *. Los autores no realizan reporte detallado de los datos, agrupan los resultados y
no incluyen el número de pacientes que los desarrollaron. Realizan un modelo multivariado ajustado por edad gestacional y número de visitas de control para determinar el efecto de la
profilaxis en la hemoglobina y recuento absoluto de neutrófilos, estos datos son los reportado en el efecto relativo.
h. Neonatos de alto riesgo para la TMI VIH, hijos de madres que recibieron la primera dosis de antirretroviral en las primeras 72 horas después del parto por supresión incompleta de la
carga viral en la madre en el parto, adherencia incompleta al tratamiento, o inicio de antirretroviral tarde en el embarazo. Los datos están agrupados, por lo tanto se desconoce el número
de pacientes que presentó el desenlace en el grupo de interés (AZT/3TC/NVP).
i. El estudio no proporciona números absolutos de los pacientes que presentaron los desenlaces, únicamente la variación de hemoglobina durante el seguimiento, y el número total de
pacientes en el grupo zidovudina y los que estuvieron expuestos a los otros 2 esquemas (datos agrupados).
j. Se reporta el resultado del modelo multivariado, donde se encontró que la media de hemoglobina varió 0.3 g/L con un intervalo de confianza de 95% de -2.38 a 2.99 cuando se
compararon los valores de hemoglobina durante el seguimiento de los pacientes con triterapia basada en NVP comparados con monoterapia.
k. Se reporta el resultado del modelo multivariado, donde se encontró que no hubo diferencias en el recuento absoluto de neutrófilos cuando se compararon los valores durante el
seguimiento de los pacientes con triterapia basada en NVP comparados con monoterapia.
Nielsen-Saines K, et al. 2012
Autor(es): Carol Paez
Pregunta: : La combinación de zidovudina y nevirapina (tres dosis, la primera a las 48 horas del nacimiento y las otras dos cada 48 horas) comparado con zidovudina por 6 semanas
(12 mg si peso al nacer >2 Kg, 8 mg si peso al nacer menor a 2 Kg) dos veces al día en los recién nacidos con alto riesgo de infección como esquema de profilaxis antirretroviral a
Comparación: AZT + NVP* versus AZT**
Bibliografía: Nielsen-Saines K, et al. Three postpartum antiretroviral regimens to prevent intrapartum HIV infection. N Engl J Med. 2012 Jun 21;366(25):2368-79.
Certainty Importancia
Diseño
№ de Riesgo de Evidencia Otras Relativo Absoluto
de Inconsistencia Imprecisión AZT + NVP* AZT**
estudios sesgo indirecta consideraciones (95% CI) (95% CI)
estudio
Transmisión materno infantil del VIH (seguimiento: media 3 meses ; evaluado con : PCR DNA VIH ) b
1 ensayos no es no es serio d serio e no es serio ninguno 39/549 61/554 RR 0.65 39 ⨁⨁⨁◯ CRITICA
aleatorios serio c (7.1%) (11.0%) (0.44 a 0.95) menos MODERADO
por
1000
(de 62
menos a
6 menos
)
Eventos adversos (anormalidades en resultados de laboratorio durante el seguimiento) (seguimiento: rango 1 meses a 3 meses ; evaluado con : exámenes paraclínicos )f
Persaud D, Ray SC, Kajdas J, et al. Slow Estudio longitudinal de reservorios virales en 12 niños VIH+ mayores a
human immunodeficiency virus type 1 5 meses que iniciaron el TAR muy tempranamente (diferentes
evolution in viral reservoirs in infants esquemas de tratamiento). Objetivo: evaluar si el TAR temprano afecta Estudio en niños con
treated with effective antiretroviral la persistencia de latencia viral con capacidad de replicación y la infección perinatal.
therapy. AIDS Res Hum Retroviruses. evolución del VIH en CD4 en reposo. Conclusión: El TAR si reduce los
2007;23(3):381-390. reservorios virales.
Dos cohortes de 4 niños cada una, con infección por VIH en el periodo
Luzuriaga K, Tabak B, Garber M, et al. perinatal, 4 con inicio temprano (0.5 - 2.5 meses de nacidos) y 4 con
HIV type 1 (HIV-1) proviral reservoirs inicio tardío del TAR (12.3 - 14.5 años de edad). El objetivo fue evaluar
decay continuously under sustained el control de la replicación viral y el efecto sobre la mortalidad. 3 niños Estudio en niños con
virologic control in HIV-1-infected del grupo inicio temprano tuvieron manejo con 2 ANTR más IP infección perinatal.
children who received early treatment. J potenciado o no, 1 caso tratado con 2 ANTR más 1 NN (se asume NVP).
Infect Dis. 2014;210(10):1529-1538. Conclusión: el uso temprano del TAR si reduce los niveles circulares de
material proviral y VIH-1 con "replication-competent".
Rainwater-Lovett K, Ziemniak C,
Estudio longitudinal para evaluar el reservorio latente en 11 pacientes
Watson D, et al. Paucity of intact non- Estudios en niños y
con el TAR temprano (mediana 8.9 semanas de nacidos, rango 6.1 - 17
induced provirus with early, long-term adolescentes con
semanas) y supresión de la replicación de larga data. Conclusión:
antiretroviral therapy of perinatal HIV infección perinatal y
encontraron disminución de los reservorios de VIH replication
infection. PLoS One. TAR temprano
competent.
2017;12(2):e0170548.
Violari A, Cotton MF, Kuhn L, et al. A Descripción de un caso de un niño con control virológico sostenido, que
child with perinatal HIV infection and inició el TAR de forma temprana (a los 60 días de nacido). A los 9.5 Descripción de un
long-term sustained virological control años, tuvo resultado negativos para VIH y perfil CD4/CD8 similar al de caso de transmisión
following antiretroviral treatment niños sin infección por VIH. El niño tuvo respuestas leves de anticuerpos perinatal de VIH con
cessation. Nat Commun. y persistencia viral (ADN y ARN en plasma), pero no se detectó la el TAR temprano
2019;10(1):412. replicación competente del virus.
Referencias Resumen Concepto
NEVIRAPINA
Presentaciones disponibles en Colombia: tabletas: 200 mg. Solución oral: 10 mg/ml x 240
ml.
Indicación autorizada en Colombia: Indicado para ser utilizado en combinación con otros
agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1. La resistencia viral
emerge rápida y uniformemente cuando nevirapina se administra como monoterapia. Por
consiguiente, este medicamento debe administrarse siempre en combinación con dos
agentes antirretrovirales adicionales como mínimo. Para la prevención de la transmisión del
VIH-1 de madre a hijo en mujeres embarazadas que no están recibiendo una terapia
antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el momento del trabajo de parto, nevirapina
está indicado y puede utilizarse solo, como una dosis oral única para la madre durante el
trabajo de parto y una dosis oral única para el bebé luego del nacimiento. En las mujeres y
los bebés previamente tratados con una dosis única de nevirapina como monoterapia para
la prevención de la transmisión del VIH-1 de madre a hijo, la eficacia de la nevirapina como
parte de una terapia combinada para la madre o el bebé para su propia salud puede resultar
disminuida. Cuando estén disponibles otros medicamentos antirretrovirales, el régimen de
dosis única de nevirapina deberá combinarse con medicamentos antirretrovirales eficaces
adicionales (tal como se recomienda en las guías reconocidas internacionalmente).
No hay ninguna aclaración en los registros sanitarios vigentes de este medicamento,
respecto a uso en profilaxis en determinadas semanas; de hecho solo indica que se debe
seguir recomendaciones en guías internacionales.
RALTEGRAVIR
Presentaciones disponibles en Colombia: Tableta recubierta: 400 mg. Tabletas
masticables: 25 mg, 100 mg. Gránulos: 100 mg (para reconstituir a 10 ml)
Indicación autorizada en Colombia: indicado en combinación con otros antirretrovirales para
el tratamiento de la infección del virus de inmunodeficiencia humano (VIH-1).
Raltegravir se deberá administrar en un régimen combinado con otros agentes
antirretrovirales. Puede ser administrado con o sin alimentos. Está disponible en las
siguientes presentaciones:
• Tabletas por 400 mg para uso dos veces al día.
• Tabletas masticables en concentraciones de 100 mg (ranurada) y 25 mg, para uso
dos veces al día.
• Gránulos para suspensión oral (sobres de uso único por 100 mg). para usar como
se describe en las tablas 1 y 2
Dado que las formulaciones no son bioequivalentes, no sustituya las tabletas masticables
o los gránulos para suspensión oral por la tableta de 400 mg. La dosis máxima de las
tabletas masticables es 300 mg dos veces al día. La dosis máxima de la suspensión oral es
100 mg dos veces al día.
Para el tratamiento de pacientes con infección por VIH-1, la dosificación de raltegravir es:
Adultos: una tableta de 400 mg administrada por vía oral, dos veces al día.
Si pesa al menos 40kg o bien:
Es un paciente naive o es un paciente suprimido virológicamente o en un régimen inicial de
raltegravir 400mg dos veces al día: 400mg dos veces al día o 300mg en tabletas
masticables dos veces al día.
Si pesa al menos 25 kg y es capaz de tragar la tableta: 400mg dos veces al día o la dosis
basada en el peso de la tableta masticable dos veces al día.
Si al menos tiene 4 semanas de edad y pesa entre 3kg y menos de 25kg: dosis basada en
el peso dos veces al día para la suspensión oral o tabletas masticables:
Dosis recomendada* de raltegravir tabletas masticables para pacientes pediátricos con un
peso corporal de al menos 25 kg: La recomendación de dosis basada en el peso para las
tabletas masticables y la suspensión oral está basada en aproximadamente 6 mg/kg/dosis
dos veces al día. Para peso entre 11 y 20 kg pueden ser usadas ambas presentaciones.
Nota: las tabletas masticables están disponibles en una concentración de 25 mg y 100 mg;
las tabletas masticables de 100 mg pueden ser divididas en mitades iguales. Dosis
recomendada de raltegravir gránulos para suspensión oral y tabletas masticables en
pacientes pediátricos de al menos 4 semanas de edad y con un peso corporal de 3kg a
25kg: la recomendación de dosis basada en el peso para las tabletas masticables y la
suspensión oral está basada en aproximadamente 6 mg/kg/dosis dos veces al día. Para
peso entre 11 y 20 kg pueden ser usadas ambas presentaciones. Nota: las tabletas
masticables están disponibles en una concentración de 25 mg y 100 mg. Las tabletas
masticables de 100 mg pueden ser divididas en mitades iguales. Cada sobre de uso único
para suspensión oral, contiene 100 mg de raltegravir, el cual es suspendido en 10ml de
agua para una concentración final de 10mg/ml. la suspensión debe ser administrada dentro
de los 30 minutos siguientes a la preparación de la mezcla.
Anexo 5. Dimensión diagnóstica
Subpregunta 3.1 diagnóstico. ¿Se debe usar la prueba de ADN proviral versus la carga viral ARN
para el diagnóstico de la infección por VIH en niñas y niños con menos de 18 meses de edad
expuestos al VIH?
Pregunta en formato PICO
Subpregunta 3.2 diagnóstico. ¿Se deben pruebas de ARN o ADN en las primeras 72 horas de vida
versus las cargas virales para descartar la presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas negativas a
diferentes edades) en recién nacidos menores de 72 horas de nacidos con alto riesgo* de infección
por VIH?
Pregunta en formato PICO
Población Recién nacidos menores de 72 horas de nacidos con alto riesgo de infección
por VIH (ver definición de alto riesgo*).
• Pruebas de ARN o ADN en las primeras 48-72 horas de vida
Intervención(es)
• Cargas virales para descartar la presencia de VIH/SIDA (pruebas
Comparador
seriadas negativas a diferentes edades)
(es)
• Identificación de la transmisión materno infantil (crítico).
Desenlaces
• Mortalidad (crítico).
• Calidad de vida (crítico).
• Neurodesarrollo (crítico).
• Reducir morbilidad asociada (infecciones) (crítico).
• Impacto en la salud mental de los cuidadores (crítico).
Subpregunta 3.3 diagnóstico. ¿Se deben usar pruebas de ARN o ADN tomadas en la primera
evaluación en una institución de salud luego del nacimiento versus las cargas virales para descartar
la presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas negativas a diferentes edades) en niños o niñas de más
de 72 horas de nacidos y menos de 18 meses de edad expuestos al VIH?
Pregunta en formato PICO
Subpregunta 3.4 diagnóstico ¿Se deben usar otras intervenciones versus ELISA más carga viral
en los niños menores a 18 meses de edad con criterios clínicos de VIH/SIDA sin conocimiento del
estado serológico de la madre?
Pregunta en formato PICO
Pregunta clínica 4
¿Cuál es la mejor forma de confirmación diagnóstica de VIH/SIDA en niñas y niños a partir de
18 meses de edad en quienes se sospecha infección por VIH?
Sub- pregunta 4.1 Diagnóstico. ¿Se debe usar el inmunoensayo versus una prueba rápida de
tercera o cuarta generación en niñas y niños a partir de 18 meses de edad en quienes se sospecha
infección por VIH?
Pregunta en formato PICO
Sub- pregunta 4.2 diagnóstico. ¿Se debe usar el inmunoensayo versus una prueba rápida diferente
a la prueba presuntiva en niñas y niños a partir de 18 meses de edad con sospecha de VIH/SIDA en
quienes se obtuvo una prueba presuntiva reactiva?
Pregunta en formato PICO
Subpregunta 4.3. Diagnóstico. ¿Se debe usar la carga viral ARN versus western blot,
inmunoensayo convencional o prueba rápida en niñas y niños a partir de 18 meses de edad con
sospecha de VIH/SIDA en quienes se obtuvo una prueba presuntiva reactiva y una segunda prueba
no reactiva?
Pregunta en formato PICO
Transmisión
9 9 8 9 9 Crítico
vertical
Mortalidad 9 8 5 8 9 Crítico
Neurodesarrollo 9 8 7 7 6 Crítico
Reducir
morbilidad
8 7 8 9 8 Crítico
asociada
(infecciones)
Acceso 7 9 9 8 9 Crítico
Retención 7 9 8 7 9 Crítico
Impacto en la
salud mental de 7 7 7 6 7 Crítico
los cuidadores
Pregunta clínica 4
Importante no
Discapacidad 9 7 6 5 5
crítico
Inicio temprano
9 9 9 9 9 Crítico
de tratamiento
Morbilidad 9 8 7 9 9 Crítico
Mortalidad 9 8 9 9 7 Crítico
Rendimiento
operativo para 9 9 7 9 9 Crítico
confirmación
Rendimiento
operativo para 9 9 9 9 9 Crítico
diagnóstico
Acceso 9 8 9 7 7 Crítico
Retención 9 8 9 7 9 Crítico
Impacto en la
salud mental de 9 7 9 8 9 Crítico
los cuidadores
Referencias
4340
identificadas
AND
Estrategia de
búsqueda #2 "Infant"[MeSH Terms] OR "Infant"[Title/Abstract] OR "infant, newborn"[MeSH Terms] OR
"infant newborn"[Title/Abstract] OR "infant, newborn, diseases"[MeSH Terms] OR "infant
newborn diseases"[Title/Abstract] OR "child"[MeSH Terms] OR "child"[Title/Abstract] OR "hiv
exposed infant"[Title/Abstract] OR "hiv exposed neonate"[Title/Abstract] OR "HIV infected
infant"[Title/Abstract] OR "hiv infected child"[Title/Abstract] OR "hiv infected
children"[Title/Abstract] OR "child hiv"[Title/Abstract] OR "HIV child"[Title/Abstract] OR "hiv
children"[Title/Abstract] (2702426)
AND
AND
("2010"[Date - Publication] : "2021"[Date - Publication])
Referencias
4152
identificadas
Motores de búsqueda
Google http://www.google.com/
genéricos
Referencias 4084
identificadas
Referencias 425
identificadas
Restricciones de Ninguna
lenguaje
Restricciones de Ninguna
lenguaje
Referencias 20
identificadas
Plataforma Bvsalud.org
Restricciones de Ninguna
lenguaje
Referencias 560
identificadas
Plataforma clinicaltrials.org
Restricciones de Ninguna
lenguaje
Otros límites Edad (child: birth to 17), última actualización de 2010 a 2020
Estrategia de búsqueda newborn | Active, not recruiting, Completed, Terminated Studies | HIV OR AIDS
OR Human immunodeficiency virus OR acquired immunodeficiency syndrome |
Child | Primary completion from 01/01/2010 to 11/19/2020
Referencias 58
identificadas
Anexo 5.4 Diagramas de flujo PRISMA
Búsqueda de Guías de Práctica Clínica
(n=2317) (n=37)
(n=1745)
(n=1745) (n=1617)
Estudios incluidos
(n=10)
Búsqueda de revisiones sistemáticas - Dimensión diagnóstico menores de 18
meses y mayores de 18 meses
N = 14678 N = 10
N = 9433
Es un panel, la metodología es
descrita pero no se identifican
métodos sistemáticos para la
AIDSInfo Recommendations for the búsqueda de la evidencia, no están
use of antiretroviral drugs in pregnant claros los criterios para
women with HIV infection and Sí No Sí Sí No No No seleccionar, sintetizar o calificar la
interventions to reduce perinatal HIV evidencia y el mecanismo para la
transmission in the united states formulación de recomendaciones
es un consenso. De otro lado, las
preguntas a ser respondidas no
están claramente definidas
Es un consenso a partir de
Thai national guidelines for the evidencia recabada en búsquedas
prevention of mother-to-child no estructuradas. No se establece
Si No Si Si Si No Si
transmission of human una metodología sistemática para
immunodeficiency virus 2017 valorar la evidencia y formular las
recomendaciones
No se incluye el manejo de la
Updated Guidelines for Antiretroviral
profilaxis en neonatos expuestos al
Postexposure Prophylaxis After
VIH. No son claros los métodos
Sexual, Injection Drug Use, or Other
No No Si Si Si No No utilizados especialmente para la
Nonoccupational Exposure to HIV—
evaluación del cuerpo de la
United States, 2016 CDC
evidencia.
No se encuentra información
Guía de Diagnóstico Temprano en acerca de las búsquedas. Si bien
Infantes y Atención Clínica en no se encuentra mención al marco
VIH/SIDA Pediátrico. República GRADE, la ausencia de
Dominicana 2016. GUÍA DE recomendaciones con valoración
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Si No No Si No No No de fortaleza de la recomendación y
del VIH/sida PEDIÁTRICO. calidad de la evidencia hace poco
República Dominicana 2019 probable que haya sido utilizado
esta metodología
Prevención, diagnóstico y
tratamiento en el binomio madre-hijo Se realizó la evaluación del rigor
con infección por el VIH. México Si Si Si Si Si Si Si metodológico con la herramienta
2016 AGREE II.
Anexo 5.6 Listado de estudios excluidos
Justificación de
No. Autor/Año Título
la exclusión
2019 - U.S. Department of Health and Human Recommendations for the Use of Antiretroviral Drugs
No cumplió
Services, Panel on Treatment of Pregnant in Pregnant Women with HIV Infection and
1 criterios de
Women with HIV Infection and Prevention of Interventions to Reduce Perinatal HIV Transmission in
selección
Perinatal Transmission. (2019). the United States
No cumplió
Considerations for introducing new antiretroviral drug
4 2020 - OMS criterios de
formulations for children: policy brief.
selección
No cumplió
PENTA HIV first and second line antiretroviral
5 2019 - PENTA criterios de
treatment Guidelines 2019
selección
2016 - The Centers for Disease Control and Updated Guidelines for Antiretroviral Postexposure No cumplió
8 Prevention, U.S. Department of Health and Prophylaxis After Sexual, Injection Drug Use, or Other criterios de
Human Services. Nonoccupational Exposure to HIV selección
No cumplió
2016 - Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Guía para la atención de niños y niñas y adolescentes
9 criterios de
Salud de la Nación Argentina con VIH y exposición perinatal
selección
No cumplió
2019 – Ministerio de Salud de República Guía de Diagnóstico Temprano en Infantes y Atención
11 criterios de
Dominicana Clínica en VIH/SIDA Pediátrico.
selección
Guías
Guía de práctica clínica D1 D2 D3 D4 D5 D6 Global GRADE
candidatas
89 56 54 92 31 46
GESIDA. 2018 42% No No
% % % % % %
100 75 66 72 25 83
México. 2016 58% No No
% % % % % %
Consolidado (D=Dominio)
Dominio 1. Alcance y Objetivo
Dominio 2. Participación de los implicados
Dominio 3. Rigor en la elaboración
Dominio 4. Claridad de la presentación
Dominio 5. Aplicabilidad
Dominio 6. Independencia editorial
Ítem 2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s). 5 6
Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente
7 7
descrita
Puntaje Dominio 1
Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes. 6 5
Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público,
1 1
etc.).
Puntaje Dominio 2
Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas. 5 3
Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos. 3 3
Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos
5 7
secundarios y los riesgos.
Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se
4 5
basan.
Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación. 2 1
Puntaje Dominio 3
Ítem 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser
6 3
llevadas a la práctica.
Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones, sobre
2 2
los recursos.
Puntaje Dominio 5
Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influenciado el contenido de la guía. 1 4
Ítem 23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los miembros del grupo elaborador
3 7
de la guía.
Puntaje Dominio 6
Ítem 2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s). 7 7
Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente 7 7
descrita
Puntaje Dominio 1
Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes. 7 7
Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, 2 3
etc.).
Puntaje Dominio 2
Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas. 2 5
Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos. 1 6
Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos 4 5
secundarios y los riesgos.
Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se 1 5
basan.
Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación. 7 7
Puntaje Dominio 3
Ítem 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser 2 4
llevadas a la práctica.
Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones, sobre 3 4
los recursos.
Puntaje Dominio 5
Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influenciado el contenido de la guía. 4 7
Ítem 23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses de los miembros del grupo elaborador 6 7
de la guía.
Puntaje Dominio 6
Notas: Como ya se mencionó antes, esta GPC fue desarrollada por medio de la metodología ADAPTE y su versión completa incluye la
compilación de las recomendaciones de las GPC susceptibles de ser adoptadas. Sin embargo, el GDG decidió no incluir esta GPC como
fuente de evidencia, ya que no cuenta con RSL de novo que soporten las recomendaciones y además incluye recomendaciones de GPC
que fueron excluidas con la herramienta 7 o AGREE II debido a las fallas en el rigor metodológico.
Brugard (2014)
Opollo (2018)
Chang (2015)
Lilian (2012)
Vubil (2020)
Sabi (2019)
Francisco
Technau3
Dominio Criterio
(2017)
¿La conducción o
interpretación de la
Poco
prueba índice podría Bajo Bajo Bajo bajo Bajo Bajo Bajo
haber introducido un
claro
sesgo?
¿Existe preocupación
acerca que la prueba
índice, su conducción o
B.
interpretación no Bajo Bajo Bajo Bajo bajo Bajo Bajo Bajo
Aplicabilidad correspondan con la
pregunta de
investigación?
¿Existe preocupación
acerca que la condición
B. de interés definida por el
Bajo Bajo Bajo bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
Aplicabilidad estándar de referencia no
corresponda a la pregunta
de investigación?
¿Hubo un intervalo de
tiempo adecuado entre la
Si Si Si si Si Bajo Bajo Bajo
prueba índice y el
estándar de referencia?
Chikwari
Dominio Criterio
(2019)
¿Se realizó una muestra consecutiva o aleatoria de los pacientes reclutados? Bajo
A. Riesgo de
sesgo Si se usó un umbral, ¿éste fue especificado previamente? No
Prueba índice
¿La conducción o interpretación de la prueba índice podría haber introducido un
Bajo
sesgo?
A. Riesgo de ¿Fueron los resultados del estándar de referencia interpretados sin conocimiento de
Bajo
sesgo los resultados de la prueba índice?
Estándar de
referencia
¿La conducción o interpretación del estándar de referencia podría haber introducido
Bajo
un sesgo?
Pregunta: ¿Debería usarse la prueba de ADN proviral vs. PCR ARN o prueba dual ADN/ARN para diagnosticar la infección por VIH en niñas y niños con menos de 18
meses de edad expuestos al VIH?
Bibliografía:
1. Chang, Joy, Tarasova, Tetyana, Shanmugam, Vedapuri, Azarskova, Marianna, Nguyen, Shon, Hurlston, Mackenzie, Sabatier, Jennifer, Zhang, Guoqing, Osmanov,
Saladin, Ellenberger, Dennis, Yang, Chunfu, Vitek, Charles, Liulchuk, Maria, Nizova, Natalya. Performance of an Early Infant Diagnostic Test, AmpliSens DNA-HIV-
FRT, Using Dried Blood Spots Collected from Children Born to Human Immunodeficiency Virus-Infected Mothers in Ukraine.. Journal of clinical microbiology; 2015.
2. Opollo, Valarie Sarah, Nikuze, Alliance, Ben-Farhat, Jihane, Anyango, Emily, Humwa, Felix, Oyaro, Boaz, Wanjala, Stephen, Omwoyo, Willis, Majiwa, Maxwel, Akelo,
Victor, Zeh, Clement, Maman, David. Field evaluation of near point of care Cepheid Genexpert HIV-1 Qual for early infant diagnosis.. PloS one; 2018.
3. Karl-Gunter, Technau, Louise, Kuhn, Ashraf, Coovadia, M, Murnane Pamela, Gayle, Sherman. Xpert HIV-1 point-of-care test for neonatal diagnosis of HIV in the birth
testing programme of a maternity hospital: a field evaluation study.. The lancet. HIV; 2017.
la PCR ADN
la PCR ADN
la PCR ADN
Imprecisión
publicación
Riesgo de
Evidencia
PCR ARN
PCR ARN
PCR ARN
Sesgo de
indirecta
sesgo
Inconsistencia
la PCR ADN
la PCR ADN
la PCR ADN
Imprecisión
publicación
Riesgo de
Evidencia
PCR ARN
PCR ARN
PCR ARN
Sesgo de
indirecta
pacientes y casos sesgo
1,2,3
y 0 menos TN en 0 menos TN en 0 menos TN en
controle la PCR ADN la PCR ADN la PCR ADN
s
Falsos 10 (1 a 10 (0 a 10 (1 a 10 (0 a 9 (1 a 9 (0 a
positivos 4) 39) 4) 38) 4) 37)
(pacientes
clasificados
incorrectament 0 menos FP en 0 menos FP en 0 menos FP en
e como ) la PCR ADN la PCR ADN la PCR ADN
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo de los tres estudios fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de sesgos
b. Se considera que si bien el estándar de referencia del contexto colombiano no es la prueba utilizada en estos estudios, la prueba dual que
usaron como referencia tiene un desempeño diagnóstico comparable con el western blot por lo tanto se considera que la evidencia es
suficientemente directa. De otro lado, la prevalencia en los estudios es mayor, lo cual si puede afectar el resultado de la sensibilidad, pero se
encuentra en rangos cercanos a los encontrados en el territorio nacional.
c. La prueba de referencia fue una prueba dual (ARN y ADN) VIH-1, considerada como gold standard para el diagnóstico infantil temprano,
especialmente en lugares de recursos limitados donde se dificulta el acceso a las pruebas de laboratorio.
d. Se encontraron valores similares en la sensibilidad y especificidad de las pruebas, salvo un valor inferior del IC 95% del estudio de Opollo et
al. 2018 (0.94) dado por 2 casos falsos negativos dentro de la muestra de 30 pacientes con la infección por VIH. Los autores relacionan esto
con errores en la identificación de la muestra y/o contaminación de la misma, adicional a la posibilidad de que la TMI haya ocurrido después de
la toma de la prueba.
e. Según el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 0.96 y una especificidad de 0.99, con un margen de
error del 10%, se considera que la muestra es insuficiente para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la población colombiana si
se toma la prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), por lo tanto, esto afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad
442 pacientes y especificidad 4 pacientes). De otro lado, los intervalos de confianza son estrechos, los dos valores agrupados de sensibilidad
y especificidad, así como sus intervalos de confianza son mayores a 80% y la prevalencia de los estudios está incluida en el rango reportado
en el territorio colombiano.
Pregunta: ¿Debería usarse la PCR ARN (carga viral) vs. PCR ADN/ARN (prueba dual
cualitativa) para diagnosticar la infección por VIH en niñas y niños con menos de 18 meses
de edad expuestos al VIH?
Comparación: PCR ARN (carga viral) vs. PCR ADN/ARN (prueba dual cualitativa)
Bilbiografía: Vubil, Adolfo, Nhachigule, Carina, Loquiha, Osvaldo, Meggi, Bindiya, Mabunda, Nedio, Bollinger, Timothy, Sacks, Jilian A, Jani, Ilesh, Vojnov, Lara. Viral load
assay performs comparably to early infant diagnosis assay to diagnose infants with HIV in Mozambique: a prospective observational study.. Journal of the International AIDS
Society; 2020.
№ de Diseño Test
Evidencia indirecta
Riesgo de sesgo
dual cualitativa)
dual cualitativa)
dual cualitativa)
Resultado estudios y de accuracy
Inconsistencia
Imprecisión
96 pacientes
1 BAJA
0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 1 (0 a
no es serio a
no es serio c
Falsos negativos 1) 1) 2) 2) 3) 4)
(pacientes
ninguno
incorrectamente
serio b
clasificados de no
tener ) PCR ARN (carga PCR ARN (carga PCR ARN (carga
viral) viral) viral)
no es serio c
(pacientes
controles
ninguno
clasificados
serio b
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de sesgos en todos los
dominios.
b. El estudio fue desarrollado en un escenario de alta prevalencia de TMI VIH (9%), lo cual puede afectar el desempeño de esta prueba
cuantitativa en particular. De otro lado, el estándar de referencia no corresponde con el utilizado en Colombia, aunque es uno de los
recomendados por la OMS para el diagnóstico infantil temprano.
d. Según el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 y una especificidad de 0.99, con un margen de error
del 10%, se considera que la muestra no es suficiente para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la población colombiana si se
toma la prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad 442 pacientes
y especificidad 4 pacientes). De otro lado, los intervalos de confianza son estrechos, los dos valores agrupados de sensibilidad y especificidad
así como sus intervalos de confianza son mayores a 80% y la prevalencia de los estudios es mayor al rango encontrado en el territorio
colombiano.
Subpregunta 3.2
¿Se debe usar la carga viral ARN o el ADN proviral en las primeras 72 horas de vida versus
las cargas virales para descartar la presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas negativas a
diferentes edades) en recién nacidos menores de 72 horas de nacidos con alto riesgo de
infección por VIH?
Comparación: PCR ARN (carga viral) vs. PCR ADN/ARN (prueba dual cualitativa)
Bilbiografía: 1. Sabi,I et al. Accuracy and Operational Characteristics of Xpert Human Immunodeficiency Virus Point-of-Care Testing at Birth
and Until Week 6 in Human Immunodeficiency Virus-exposed Neonates in Tanzania. Clinical infectious diseases: an official publication of the
Infectious Diseases Society of America; 2019.
realizada en
realizada en
realizada en
Imprecisión
y/o ARN en
y/o ARN en
y/o ARN en
publicación
CV ARN al
CV ARN al
CV ARN al
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
PCR DNA
PCR DNA
PCR DNA
Evidencia
Sesgo de
el sitio de
el sitio de
el sitio de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
sesgo
nacer
nacer
nacer
ia
verdaderos
positivos 0 menos TP en 0 menos TP en 1 más TP en CV
(pacientes con CV ARN al nacer CV ARN al nacer ARN al nacer
) (prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
Estudios sitio de sitio de sitio de
1 de tipo atención) atención) atención)
Estudios cohorte ⨁⨁◯
no es no es no es muy ningun
10 y casos ◯
serio a serio serio b serio c o
paciente y BAJA
s1 controle 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 1 (0 a
s 5) 1) 15) 2) 26) 4)
Falsos
negativos
(pacientes 0 menos FN en 0 menos FN en 1 menos FN en
incorrectament CV ARN al nacer CV ARN al nacer CV ARN al nacer
e clasificados (prueba (prueba (prueba
de no tener ) realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Effect per 1000 patients tested
Inconsistenc
realizada en
realizada en
realizada en
Imprecisión
y/o ARN en
y/o ARN en
y/o ARN en
publicación
CV ARN al
CV ARN al
CV ARN al
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
PCR DNA
PCR DNA
PCR DNA
Evidencia
Sesgo de
el sitio de
el sitio de
el sitio de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
sesgo
nacer
nacer
nacer
ia
973 973 942 942 908 908
(904 a (944 a (876 a (914 a (844 a (880 a
983) 983) 952) 952) 917) 917)
Verdaderos
negativos 0 menos TN en 0 menos TN en 0 menos TN en
(pacientes sin ) CV ARN al nacer CV ARN al nacer CV ARN al nacer
(prueba (prueba (prueba
Estudios realizada en el realizada en el realizada en el
1 de tipo sitio de sitio de sitio de
Estudios cohorte atención) atención) atención)
no es no es no es no es ningun ⨁⨁⨁⨁
588 y casos
serio a serio serio b serio d o ALTA
paciente y
s1 controle 10 (0 a 10 (0 a 10 (0 a 10 (0 a 9 (0 a 9 (0 a
s 79) 39) 76) 38) 73) 37)
Falsos
positivos
(pacientes 0 menos FP en 0 menos FP en 0 menos FP en
clasificados CV ARN al nacer CV ARN al nacer CV ARN al nacer
incorrectament (prueba (prueba (prueba
e como ) realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de
sesgos en todos los dominios.
b. Estudio único.
c. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 (pero con un valor menor
a 80 en el intervalo de confianza) y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra
no permite identificar los efectos en cuanto a sensibilidad de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la
prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), esto es debido a que los intervalos de confianza son amplios y el límite inferior es
menor a 80%, con lo que se considera una sensibilidad intermedia. El tamaño de muestra esperado es de 4833 pacientes
para la sensibilidad de los cuales solo incluye a 10, por lo tanto se considera un tamaño de muestra insuficiente para demostrar
los resultados y esto afecta la valoración de la precisión.
d. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una especificidad de 0.99, con un margen de
error del 10%, se considera que la muestra permite identificar los efectos en cuanto a especificidad de las pruebas en estudio
en la población colombiana si se toma la prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%). El tamaño de muestra esperado es de 9
pacientes para la especificidad, sin embargo por el valor de 92% en recién nacidos, se debería tener un tamaño de muestra
de mínimo 33 con lo cual se cumple con la muestra mínima (el estudio incluyó 588 pacientes).
¿Debería usarse CV ARN a la semana de nacimiento (prueba realizada en el sitio de
atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio para diagnosticar infección por VIH en
recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Pregunta: ¿Debería usarse CV ARN a la semana de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio para
diagnosticar infección por VIH en recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Comparación: CV ARN a la semana de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. PCR DNA y/o ARN en laboratorio.
Bilbiografía: 1. Sabi,I et al. Accuracy and Operational Characteristics of Xpert Human Immunodeficiency Virus Point-of-Care Testing at Birth
and Until Week 6 in Human Immunodeficiency Virus-exposed Neonates in Tanzania. Clinical infectious diseases: an official publication of the
Infectious Diseases Society of America; 2019.
realizada en el
realizada en el
realizada en el
s)
PCR DNA y/o
DNA y/o
CV ARN a la
CV ARN a la
CV ARN a la
Imprecisión
publicación
nacimiento
nacimiento
nacimiento
laboratorio
laboratorio
laboratorio
semana de
semana de
semana de
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
sitio de
sitio de
sitio de
sesgo
PCR
Falsos 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 1 (0 a
negativos 5) 1) 14) 2) 25) 4)
(pacientes
incorrectament
e clasificados 0 menos FN en 0 menos FN en 1 menos FN en
de no tener ) CV ARN a la CV ARN a la CV ARN a la
semana de semana de semana de
Effect per 1000 patients tested
Inconsistencia
realizada en el
realizada en el
realizada en el
s)
DNA y/o
CV ARN a la
CV ARN a la
CV ARN a la
Imprecisión
publicación
nacimiento
nacimiento
nacimiento
laboratorio
laboratorio
laboratorio
semana de
semana de
semana de
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
sitio de
sitio de
sitio de
sesgo
PCR
nacimiento nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Falsos
positivos 0 menos FP en 0 menos FP en 0 menos FP en
(pacientes CV ARN a la CV ARN a la CV ARN a la
clasificados semana de semana de semana de
incorrectament nacimiento nacimiento nacimiento
e como ) (prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de
sesgos en todos los dominios. A pesar de tener pérdidas en el seguimiento de 15%, todos los pacientes positivos al nacer
fueron seguidos en este segundo control.
b. Estudio único.
c. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 (pero con un valor menor
a 80 en el intervalo de confianza) y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra
no permite identificar los efectos en cuanto a sensibilidad de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la
prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), esto es debido a que los intervalos de confianza son amplios y el límite inferior es
menor a 80%, con lo que se considera una sensibilidad intermedia. El tamaño de muestra esperado es de 4833 pacientes
para la sensibilidad de los cuales solo incluye a 10, por lo tanto se considera un tamaño de muestra insuficiente para demostrar
los resultados y esto afecta la valoración de la precisión. El tamaño de muestra para VN y FP si es suficiente para el cálculo
de la especificidad.
Pregunta: ¿Debería usarse CV ARN a las dos semanas de nacimiento (prueba realizada
en el sitio de atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio para diagnosticar infección por VIH
en recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Pregunta: ¿Debería usarse CV ARN a las dos semanas de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio
para diagnosticar infección por VIH en recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Comparación: CV ARN a la semana de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. PCR DNA y/o ARN en laboratorio.
Bilbiografía: 1. Sabi,I et al. Accuracy and Operational Characteristics of Xpert Human Immunodeficiency Virus Point-of-Care Testing at Birth
and Until Week 6 in Human Immunodeficiency Virus-exposed Neonates in Tanzania. Clinical infectious diseases: an official publication of the
Infectious Diseases Society of America; 2019.
en el
realizada en el
en el
de nacimiento
de nacimiento
de nacimiento
CV ARN a las
CV ARN a las
CV ARN a las
dos semanas
dos semanas
dos semanas
DNA y/o
DNA y/o
DNA y/o
Imprecisión
publicación
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
de
de
sitio de
sesgo
realizada
realizada
sitio
sitio
PCR
PCR
PCR
verdaderos 1 Estudios no es no es no es muy ningun 17 (13 17 (16 48 (36 48 (46 83 (61 82 (79 ⨁⨁◯◯
positivos Estudios de tipo serio a serio serio b serio c o a 17) a 17) a 48) a 48) a 83) a 83) BAJA
(pacientes con 11 cohorte
) pacientes y casos
1
y
0 menos TP en 0 menos TP en 1 más TP en CV
controle
CV ARN a las CV ARN a las ARN a las dos
s
dos semanas de dos semanas de semanas de
nacimiento nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Falsos 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 1 (0 a
negativos 4) 1) 12) 2) 22) 4)
Effect per 1000 patients tested
Inconsistencia
en el
realizada en el
en el
de nacimiento
de nacimiento
de nacimiento
CV ARN a las
CV ARN a las
CV ARN a las
dos semanas
dos semanas
dos semanas
DNA y/o
DNA y/o
DNA y/o
Imprecisión
publicación
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
de
de
sitio de
sesgo
realizada
realizada
sitio
sitio
PCR
PCR
PCR
(pacientes
incorrectament 0 menos FN en 0 menos FN en 1 menos FN en
e clasificados CV ARN a las CV ARN a las CV ARN a las
de no tener ) dos semanas de dos semanas de dos semanas de
nacimiento nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Verdaderos 1 Estudios no es no es no es no es ningun 973 973 942 942 908 908 ⨁⨁⨁⨁
negativos Estudios de tipo serio a serio serio b serio d o (963 a (944 a (933 a (914 a (899 a (880 a ALTA
(pacientes sin ) 504 cohorte 973) 983) 942) 952) 908) 917)
pacientes y casos
1
y
controle
0 menos TN en 0 menos TN en 0 menos TN en
s
CV ARN a las CV ARN a las CV ARN a las
dos semanas de dos semanas de dos semanas de
nacimiento nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de
sesgos en todos los
dominios. A pesar de tener pérdidas en el seguimiento de 15%, todos los pacientes positivos al nacer fueron seguidos en este
segundo control.
b. Estudio único.
c. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 (pero con un valor menor
a 80 en el intervalo de confianza) y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra
no permite identificar los efectos en cuanto a sensibilidad de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la
prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), esto es debido a que los intervalos de confianza son amplios y el límite inferior es
menor a 80%, con lo que se considera una sensibilidad intermedia. El tamaño de muestra esperado es de 4833 pacientes
para la sensibilidad de los cuales solo incluye a 11, por lo tanto se considera un tamaño de muestra insuficiente para demostrar
los resultados y esto afecta la valoración de la precisión.
d. Los valores de especificidad e intervarlos de confianza son mayores a 80, el intervalo es estrecho y el tamaño de muestra
para VN y FP si es suficiente para el cálculo de la especificidad.
Pregunta: ¿Debería usarse CV ARN a las tres semanas de nacimiento (prueba realizada
en el sitio de atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio para diagnosticar infección por VIH
en recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Pregunta: ¿Debería usarse CV ARN a las tres semanas de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. ADN y/o ARN en laboratorio
para diagnosticar infección por VIH en recién nacidos con alto riesgo de infección por VIH?
Comparación: CV ARN a la semana de nacimiento (prueba realizada en el sitio de atención) vs. PCR DNA y/o ARN en laboratorio.
Bilbiografía: 1. Sabi,I et al. Accuracy and Operational Characteristics of Xpert Human Immunodeficiency Virus Point-of-Care Testing at Birth
and Until Week 6 in Human Immunodeficiency Virus-exposed Neonates in Tanzania. Clinical infectious diseases: an official publication of the
Infectious Diseases Society of America; 2019.
CV ARN a las tres semanas Sensibilidad: 1.00 (95% CI: 0.74 a 1.00)
de nacimiento (prueba
Intervención
realizada en el sitio de Prevalencias:
atención) Especificidad: 01.00 (95% CI: 0.99 a 1.00)
1.7%
4.8%
Sensibilidad: 0.99 (95% CI: 0.95 a 1.00) 8.3%
PCR DNA y/o ARN en
Comparador
laboratorio
Especificidad: 0.99 (95% CI: 0.96 a 1.00)
en el
en el
en el
de nacimiento
de nacimiento
de nacimiento
tres semanas
tres semanas
tres semanas
CV ARN a las
CV ARN a las
CV ARN a las
PCR DNA y/o
DNA y/o
publicación
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
sitio de
de
sitio de
sesgo
realizada
realizada
realizada
sitio
PCR
verdaderos 1 Estudios no es no es no es muy ningun 17 (13 17 (16 48 (36 48 (46 83 (61 82 (79 ⨁⨁◯◯
positivos Estudios de tipo serio a serio serio b serio c o a 17) a 17) a 48) a 48) a 83) a 83) BAJA
(pacientes con 11 cohorte
) pacientes y casos
1
y
0 menos TP en 0 menos TP en 1 más TP en CV
controle
CV ARN a las CV ARN a las ARN a las tres
s
tres semanas tres semanas semanas de
de nacimiento de nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Falsos 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 0 (0 a 1 (0 a
negativos 4) 1) 12) 2) 22) 4)
Effect per 1000 patients tested
Inconsistencia
en el
en el
en el
de nacimiento
de nacimiento
de nacimiento
tres semanas
tres semanas
tres semanas
CV ARN a las
CV ARN a las
CV ARN a las
PCR DNA y/o
DNA y/o
publicación
laboratorio
laboratorio
laboratorio
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
atención)
atención)
atención)
indirecta
(prueba
(prueba
(prueba
ARN en
ARN en
ARN en
sitio de
de
sitio de
sesgo
realizada
realizada
realizada
sitio
PCR
(pacientes
incorrectament 0 menos FN en 0 menos FN en 1 menos FN en
e clasificados CV ARN a las CV ARN a las CV ARN a las
de no tener ) tres semanas tres semanas tres semanas
de nacimiento de nacimiento de nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Verdaderos 1 Estudios no es no es no es no es ningun 983 973 952 942 917 908 ⨁⨁⨁⨁
negativos Estudios de tipo serio a serio serio b serio d o (973 a (944 a (942 a (914 a (908 a (880 a ALTA
(pacientes sin ) 504 cohorte 983) 983) 952) 952) 917) 917)
pacientes y casos
1
y
controle
10 más TN en 10 más TN en 9 más TN en CV
s
CV ARN a las CV ARN a las ARN a las tres
tres semanas tres semanas semanas de
de nacimiento de nacimiento nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Falsos 0 (0 a 10 (0 a 0 (0 a 10 (0 a 0 (0 a 9 (0 a
positivos 10) 39) 10) 38) 9) 37)
(pacientes
clasificados
incorrectament
10 menos FP en 10 menos FP en 9 menos FP en
e como )
CV ARN a las CV ARN a las CV ARN a las
tres semanas tres semanas tres semanas
de nacimiento de nacimiento de nacimiento
(prueba (prueba (prueba
realizada en el realizada en el realizada en el
sitio de sitio de sitio de
atención) atención) atención)
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de sesgos en todos los
dominios.
b. Estudio único.
c. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 (pero con un valor menor a 80 en el
intervalo de confianza) y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra no permite identificar los
efectos en cuanto a sensibilidad de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%),
esto es debido a que los intervalos de confianza son amplios y el límite inferior es menor a 80%, con lo que se considera una sensibilidad
intermedia. El tamaño de muestra esperado es de 4833 pacientes para la sensibilidad de los cuales solo incluye a 11, por lo tanto, se considera
un tamaño de muestra insuficiente para demostrar los resultados y esto afecta la valoración de la precisión.
d. Los valores de especificidad e intervalos de confianza son mayores a 80, el intervalo es estrecho y el tamaño de muestra para VN y FP si es
suficiente para el cálculo de la especificidad.
Subpregunta 3.3
¿Se debe usar la prueba de ADN proviral o carga viral ARN tomada en la primera evaluación
en una institución de salud luego del nacimiento versus las cargas virales seriadas para
descartar la presencia de VIH/SIDA (pruebas seriadas negativas a diferentes edades) en
niños o niñas de más de 72 horas de nacidos y menos de 18 meses de edad expuestos al
VIH?
CV ARN a las tres semanas Sensibilidad: 1.00 (95% CI: 0.74 a 1.00)
de nacimiento (prueba
Intervención
realizada en el sitio de Prevalencias:
atención) Especificidad: 01.00 (95% CI: 0.99 a 1.00)
1.7%
4.8%
Sensibilidad: 0.99 (95% CI: 0.95 a 1.00) 8.3%
PCR DNA y/o ARN en
Comparador
laboratorio
Especificidad: 0.99 (95% CI: 0.96 a 1.00)
№ de
Test
estudios (№ Diseño de
Resultado accuracy
Inconsistencia
probabilidad
probabilidad
probabilidad
de pacientes estudio
Imprecisión
publicación
pre-test de
pre-test de
pre-test de
Riesgo de
Evidencia
CoE
Sesgo de
indirecta
)
sesgo
1.7%
4.8%
8.3%
verdaderos
13 (11 a 36 (32 a 62 (56 a
positivos
14) 39) 67)
(pacientes con )
corte transversal
3 Estudios no es no es no es muy ⨁⨁◯◯
(estudio preciso ninguno
Falsos negativos 151 pacientes serio a serio b serio serio c BAJA
de tipo cohorte)
(pacientes
12 (9 a 21 (16 a
incorrectamente 4 (3 a 6)
16) 27)
clasificados de no
tener )
Effect per 1000 patients
Factors that may decrease certainty of evidence
tested
№ de
Test
estudios (№ Diseño de
Resultado accuracy
Inconsistencia
probabilidad
probabilidad
probabilidad
de pacientes estudio
Imprecisión
publicación
pre-test de
pre-test de
pre-test de
Riesgo de
Evidencia
CoE
Sesgo de
indirecta
)
sesgo
1.7%
4.8%
8.3%
Verdaderos
973 (963 942 (933 908 (899
negativos
a 983) a 952) a 917)
(pacientes sin )
Explicaciones
a. Riesgo de sesgo de los 3 estudios evaluado con QUADAS-2 bajo riesgo
b. Los estudios incluidos fueron desarrollados en lugares con prevalencias que se encuentran dentro de lo contemplado en
esta revisión para Colombia.
c. Los estudios incluidos fueron desarrollados en lugares con prevalencias que se encuentran dentro de lo contemplado en
esta revisión para Colombia. El intervalo de confianza de sensibilidad es amplio y es inferior a 80% con lo cual se considera
una sensibilidad intermedia. El intervalo de confianza de especificidad es estrecho, y el valor es superior a 80% por lo tanto
se considera especificidad alta. De otro lado, según el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una
sensibilidad de 0.75 y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra no es suficiente
para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la prevalencia de VIH de TMI VIH
en 2018, lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad 4237 pacientes y especificidad 4
pacientes).
Pregunta: ¿Debería usarse usarse PCR ARN o ADN proviral a las 4 semanas de
nacimiento para diagnosticar infección por VIH en niños expuestos al VIH con bajo riesgo
de TMI?
Pregunta: ¿Debería usarse usarse PCR ARN o ADN proviral a las 4 semanas de nacimiento para diagnosticar infección por VIH en niños
expuestos al VIH con bajo riesgo de TMI?
Bibliografía:
1. Lilian RR, Kalk E, Bhowan K, Berrie L, Carmona S, Technau K, et al. Early diagnosis of in utero and intrapartum HIV infection in infants prior
to 6 weeks of age. J Clin Microbiol. 2012;50(7):2373–7.
2. Burgard M, Blanche S, Jasseron C, Descamps P, Allemon MC, Ciraru-Vigneron N, et al. Performance of HIV-1 DNA or HIV-1 RNA tests for
early diagnosis of perinatal HIV-1 infection during anti-retroviral prophylaxis. J Pediatr. 2012;160(1):60–7.
№ de
Test
estudios (№ Diseño de
Resultado accuracy
Inconsistencia
probabilidad
probabilidad
probabilidad
de pacientes estudio
Imprecisión
publicación
pre-test de
pre-test de
pre-test de
Riesgo de
Evidencia
CoE
Sesgo de
indirecta
)
sesgo
1.7%
4.8%
8.3%
verdaderos
15 (14 a 44 (40 a 76 (69 a
positivos
16) 46) 79)
(pacientes con )
corte
2 Estudios
transversal no es no es no es ⨁⨁⨁◯
102 serio c ninguno
Falsos negativos (estudio preciso serio a serio b serio MODERADO
pacientes
(pacientes de tipo cohorte)
7 (4 a
incorrectamente 2 (1 a 3) 4 (2 a 8)
14)
clasificados de no
tener )
Explicaciones
a. Riesgo de sesgo de los dos estudios evaluado con QUADAS-2 riesgo bajo
b. Los estudios incluidos fueron desarrollados en lugares con prevalencias que se encuentran dentro de lo contemplado en esta revisión para
Colombia.
c. Los estudios incluidos fueron desarrollados en lugares con prevalencias que se encuentran dentro de lo contemplado en esta revisión para
Colombia. El intervalo de confianza de es estrecho y superior a 80% con lo cual se considera una sensibilidad alta. El intervalo de confianza de
especificidad es estrecho, y el valor es superior a 80% por lo tanto se considera especificidad alta. De otro lado, según el cálculo del tamaño
de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 0.91 y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que
la muestra no es suficiente para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la prevalencia de VIH
de TMI VIH en 2018, lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad pacientes 1850 y especificidad 4
pacientes).
Pregunta: ¿Debería usarse usarse PCR (ARN o ADN) a las 6 semanas de nacimiento para
diagnosticar infección por VIH en niños expuestos al VIH con bajo riesgo de TMI?
Autor(es): Carol Páez
Pregunta: ¿Debería usarse usarse PCR (ARN o ADN) a las 6 semanas de nacimiento para diagnosticar infección por VIH en niños expuestos
al VIH con bajo riesgo de TMI?
Bibliografía:
1. Lilian RR, Kalk E, Bhowan K, Berrie L, Carmona S, Technau K, et al. Early diagnosis of in utero and intrapartum HIV infection in infants prior
to 6 weeks of age. J Clin Microbiol. 2012;50(7):2373–7.
2. Burgard M, Blanche S, Jasseron C, Descamps P, Allemon MC, Ciraru-Vigneron N, et al. Performance of HIV-1 DNA or HIV-1 RNA tests for
early diagnosis of perinatal HIV-1 infection during anti-retroviral prophylaxis. J Pediatr. 2012;160(1):60–7.
probabilidad
probabilidad
probabilidad
de pacientes estudio
Imprecisión
publicación
pre-test de
pre-test de
pre-test de
Riesgo de
Evidencia
Sesgo de
indirecta
)
sesgo
1.7%
4.8%
Verdaderos
865 a 838 a 807 a
negativos
983 952 917
(pacientes sin ) corte
transversal
1 Estudios no es no es No es ⨁⨁⨁⨁
(estudio no es serio a ninguno
182 pacientes serio b serio serio ALTA
Falsos positivos preciso de
(pacientes clasificados tipo cohorte)
0 a 118 0 a 114 0 a 110
incorrectamente como
)
Explicaciones
Subpregunta 3.4
¿Se deben usar otras intervenciones versus ELISA más carga viral en los niños menores a
18 meses de edad con criterios clínicos de VIH/SIDA sin conocimiento del estado serológico
de la madre?
Autor(es): Carol Páez
Pregunta: ¿Debería usarse prueba de ADN en sangre seca vs. ELISA para diagnosticar infección por VIH en niñas y niños menores de 18
meses de edad expuestos al VIH?
publicaci
indirecta
Evidenci
Imprecis
Inconsis
ADN en
ADN en
ADN en
Riesgo
sangre
sangre
sangre
Sesgo
ELISA
ELISA
ELISA
tencia
seca
seca
seca
PCR
PCR
PCR
ión
ón
de
a
verdaderos 1 Estudios corte no es no es no es muy ninguno 17 (11 17 (16 48 (32 48 (47 83 (56 83 (81
positivos 3 transversal serio a serio b serio c serio d a 17) a 17) a 48) a 48) a 83) a 83)
(pacientes con ) pacientes 1 (estudio
preciso de
tipo
0 menos TP en 0 menos TP en 0 menos TP en
cohorte)
PCR ADN en PCR ADN en PCR ADN en
sangre seca sangre seca sangre seca
Falsos 0 (0 a 6) 0 (0 a 1) 0 (0 a 0 (0 a 1) 0 (0 a 0 (0 a
negativos 16) 27) 2)
(pacientes
incorrectamente
clasificados de
0 menos FN en 0 menos FN en 0 menos FN en
no tener )
PCR ADN en PCR ADN en PCR ADN en
sangre seca sangre seca sangre seca
Effect per 1000 patients tested
de sesgo
publicaci
indirecta
Evidenci
Imprecis
Inconsis
ADN en
ADN en
ADN en
Riesgo
sangre
sangre
sangre
Sesgo
ELISA
ELISA
ELISA
tencia
seca
seca
seca
PCR
PCR
PCR
ión
ón
de
a
Verdaderos 1 Estudios corte no es no es no es no es ninguno 983 973 952 942 917 908
negativos 136 transversal serio a serio serio c serio e (954 a (954 a (923 a (923 a (889 a (889 a
(pacientes sin ) pacientes 1 (estudio 983) 983) 952) 952) 917) 917)
preciso de
tipo
cohorte)
10 más TN en 10 más TN en 9 más TN en PCR
PCR ADN en PCR ADN en ADN en sangre
sangre seca sangre seca seca
Falsos 0 (0 a 10 (0 a 0 (0 a 10 (0 a 0 (0 a 9 (0 a
positivos 29) 29) 29) 29) 28) 28)
(pacientes
clasificados
incorrectamente
10 menos FP en 10 menos FP en 9 menos FP en
como )
PCR ADN en PCR ADN en PCR ADN en
sangre seca sangre seca sangre seca
Explicaciones
a. El riesgo de sesgo del estudio fue evaluado por medio de la herramienta QUADAS-2, y se encontró un bajo riesgo de
sesgos en todos los dominios.
b. 144 pacientes menores de 18 meses expuestos al VIH en el periodo prenatal y perinatal. La edad media fue 1 mes (83%
de los pacientes tenían esta edad), 7% con edades de 2-5 meses y 9% con edades entre 6-12 meses. La PICO fue comparable
con la propuesta en la GPC colombiana. Prevalencia de 2.2%, se encuentra dentro del rango encontrado en Colombia, aunque
es superior a la prevalencia a nivel país reportada en 2018 por el Ministerio de Salud (1.7%).
c. Estudio único.
d. De acuerdo con el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 1 (pero con un valor menor
a 80 en el intervalo de confianza) y una especificidad de 0.99, con un margen de error del 10%, se considera que la muestra
no permite identificar los efectos en cuanto a sensibilidad de las pruebas en estudio en la población colombiana si se toma la
prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), esto es debido a que los intervalos de confianza son amplios y el límite inferior es
menor a 80%, con lo que se considera una sensibilidad intermedia. El tamaño de muestra esperado es de 4966 pacientes
para la sensibilidad de los cuales solo incluye a 3, por lo tanto se considera un tamaño de muestra insuficiente para demostrar
los resultados y esto afecta la valoración de la precisión.
e. El tamaño de muestra para VN y FP si es suficiente para el cálculo de la especificidad.
Subpregunta 4.1
¿Debería usarse inmunoensayo (prueba de anticuerpos con muestra tomada de la cavidad
oral) vs. prueba rápida de tercera o cuarta generación (muestra de sangre) para
diagnosticar infección por VIH en niñas y niños a partir de 18 meses de edad en quienes se
sospecha infección por VIH?
Sesgo de publicación
Evidencia indirecta
Riesgo de sesgo
s)
Inconsistencia
Imprecisión
17 (16 16 (13 48 (45 45 (37 83 (78 77 (64
a 17) a 17) a 48) a 48) a 83) a 82)
verdaderos
positivos 1 más TP en 3 más TP en 6 más TP en
(pacientes con inmunoensayo inmunoensayo inmunoensayo
) (prueba de (prueba de (prueba de
anticuerpos anticuerpos anticuerpos
con muestra con muestra con muestra
Estudio tomada de la tomada de la tomada de la
s de tipo cavidad oral) cavidad oral) cavidad oral)
1
cohorte ⨁⨁⨁◯
Estudios no es no es no es ningun
y casos serio d MODERAD
71 serio a serio b serio c o
y O
pacientes 0 (0 a 1 (0 a 0 (0 a 3 (0 a 0 (0 a 6 (1 a
controle
s 1) 4) 3) 11) 5) 19)
Falsos
negativos
(pacientes 1 menos FN en 3 menos FN en 6 menos FN en
incorrectament inmunoensayo inmunoensayo inmunoensayo
e clasificados (prueba de (prueba de (prueba de
de no tener ) anticuerpos anticuerpos anticuerpos
con muestra con muestra con muestra
tomada de la tomada de la tomada de la
cavidad oral) cavidad oral) cavidad oral)
Verdaderos
negativos 10 menos TN en 10 menos TN en 9 menos TN en
(pacientes sin ) inmunoensayo inmunoensayo inmunoensayo
(prueba de (prueba de (prueba de
Estudio anticuerpos anticuerpos anticuerpos
s de tipo con muestra con muestra con muestra
1
cohorte tomada de la tomada de la tomada de la
Estudios no es no es no es no es ningun ⨁⨁⨁⨁
y casos cavidad oral) cavidad oral) cavidad oral)
1705 serio a serio b serio c serio d o ALTA
y
pacientes
controle
s
10 (0 a 0 (10 a 10 (0 a 0 (10 a 9 (0 a 0 (9 a
Falsos 10) 29) 10) 29) 9) 28)
positivos
(pacientes
clasificados 10 más FP en 10 más FP en 9 más FP en
incorrectament inmunoensayo inmunoensayo inmunoensayo
e como ) (prueba de (prueba de (prueba de
anticuerpos anticuerpos anticuerpos
con muestra con muestra con muestra
Effect per 1000 patients tested
Sesgo de publicación
Evidencia indirecta
Riesgo de sesgo
s)
Inconsistencia
Imprecisión
tomada de la tomada de la tomada de la
cavidad oral) cavidad oral) cavidad oral)
Explicaciones
a. Este estudio incluyó los resultados de dos grandes protocolos de investigación realizados en Zimbabwe y en Kenia, es importante anotar que
la población proveniente del estudio de Zimbabwe, fueron niños y adolescentes con un estatus para VIH desconocido con edades entre 2 a 18
años que atendieron a cualquier hospital participante, mientras que los pacientes para el estudio de Kenia tenían edades entre 18 meses y 12
años, llama la atención que una parte de los participantes fueron reclutados de hijos de adultos con VIH incluidos en un ensayo clínico, lo que
podría denotar riesgo de sesgo en la selección de la población pudiendo aumentar la probabilidad de sobreestimar el resultado. A pesar de lo
anterior, la evaluación del riesgo de sesgo realizada con la herramienta QUADAS2, arrojó un bajo riesgo de sesgo.
b. A pesar de incluir un tipo de inmunoensayo que no es la primera opción en población pediátrica, se considera relevante incluir esta información
dentro de los datos para el panel, ya que plantea interrogantes en cuanto a la inclusión o no de esta prueba en la población menor a 18 años.
c. Estudio único.
d. Según el cálculo del tamaño de muestra óptimo de la revisión para una sensibilidad de 0.999 y una especificidad de 0.99, con un margen de
error del 10%, se considera que la muestra no es suficiente para identificar los efectos de las pruebas en estudio en la población colombiana si
se toma la prevalencia de TMI VIH de 2018 (1.7%), lo cual afecta la valoración de la precisión (tamaño de muestra para sensibilidad 223
pacientes y especificidad 4 pacientes). De otro lado, los intervalos de confianza son estrechos, los dos valores agrupados de sensibilidad y
especificidad, así como sus intervalos de confianza son mayores a 80% y la prevalencia de los estudios está incluida en el rango de lo
encontrado en el territorio colombiano.
7.5 Anexo 6. Dimensión Tratamiento
7.5.1 Anexo 6.1 Preguntas en formato PICO
Pregunta 5. En niñas, niños y adolescentes con diagnóstico reciente de infección por VIH,
¿se debe iniciar terapia antirretroviral de forma inmediata al diagnóstico versus iniciarla de
forma diferida?
- TAF/FTC + DRV/r
- TDF/FTC + DRV/r
- 3TC/AZT + LPV/r
- ABC/3TC + LPV/r
- TAF/FTC + LPV/r
- TDF/FTC + LPV/r
- 3TC/AZT + ATV/r
- ABC/3TC+ ATV/r
- ATV /r + TAF/FTC+ ATV/r
- TDF/FTC + ATV/r
- TAF/FTC + RPV
- 3TC/AZT + NVP
- ABC/3TC + NVP
- TAF/FTC + BIC
- ABC/3TC + DTG
- RAL + 3TC/AZT
- RAL+ ABC/3TC
- RAL + TAF/FTC
- RAL + TDF/FTC
- 3TC/AZT + DTG
- ABC/3TC + DTG
- TAF/FTC + DTG
- TDF/FTC + DTG
- Entre regímenes en evaluación
Comparadores
- Mortalidad (crítico).
Desenlaces
- Neurodesarrollo (crítico).
- Impacto en el crecimiento (crítico).
- Adherencia al tratamiento (crítico).
- Calidad de vida (crítico).
- Resistencia a TAR (crítico).
- Eventos adversos (crítico).
Adicional a las poblaciones priorizadas en la guía, se valorará en:
Subgrupos de
interés - Niños, niñas y adolescentes según rango de edad: prematuros;
menores de 1 año; 1-3 años; 3-5 años; >5 años
- Niñas, niñ0s y adolescentes según peso: 20Kg o 25Kg como
punto de corte
TDF: tenofovir disoproxilo fumarato; FTC: emtricitabina; TAF: tenofovir alafenamida; 3TC: lamivudina; ABC:
abacavir; EFV: Efavirenz; NVP: Nevirapina; LPV: Lopinavir; r: ritonavir; RPV: Rilpivirina; DTG: dolutegravir;
EVG: Elvitegravir; c: Cobicistat; RAL: raltegravir; DRV: Darunavir; AZT: Zidovudina; RPV: Rilpivirine; BIC:
Bictegravir.
Pregunta 7. En niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que viven con
VIH y que presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base
en genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer
cambio en el esquema terapéutico?
Población Niñas, niños y adolescentes que viven con VIH y que presentan
falla terapéutica
Pregunta 3. En niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH y que
presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base en
genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer cambio
en el esquema terapéutico?
Desenlaces Siglas nombre del Consenso clasificación
evaluador desenlaces
CG JCL MES
Mortalidad 9 9 1 Crítico
Morbilidad asociada a 7 8 9 Crítico
(infecciones)
Desenlaces Siglas nombre del Consenso clasificación
evaluador desenlaces
Eventos adversos 9 7 2 Crítico
Adherencia 9 7 5 Crítico
Resistencia 9 7 6 Crítico
Neurodesarrollo 7 7 5 Crítico
Calidad de vida 8 7 3 Crítico
Eventos adversos 8 6 4 Importante no crítico
7.5.3 Anexo 6.3 Reporte de búsquedas de la literatura
Anexo 6.3.1 Criterios de elegibilidad (tabla)
Tabla 1. Criterios de elegibilidad búsqueda sistemática de RSL
Plataforma Ovid
Estrategia de búsqueda
# Búsquedas Resultados
3 1 not 2 393.396
5 3 AND 4 11.112
Plataforma Ovid
Rango de fecha de No
búsqueda
#5 #3 AND #4 11023
'rapid initiation':ti,ab OR
'immediate':ti,ab OR 'immediate
initiation':ti,ab OR 'deferred':ti,ab OR
'deferred initiation' OR 'delayed':ti,ab
OR 'delayed initiation':ti,ab OR
#4 'immediate start*' OR 'early initiation' 635534
#3 #1 NOT #2 604714
Plataforma BVS
Rango de fecha de No
búsqueda
Plataforma
Rango de fecha de No
búsqueda
Referencias identificadas 1
Rango de fecha de No
búsqueda
Rango de fecha de No
búsqueda
Plataforma Ovid
Rango de fecha de No
búsqueda
Restricciones de ninguno
lenguaje
Otros límites
15 fosamprenavir [tiab]
"Lamivudine"[Mesh] OR 3TC OR
20 "Zidovudine"[Mesh] OR AZT [tiab] OR
azidothymidine [tiab]
21 OR/2-20 94.691
22 1 AND 21 70.143
Plataforma Ovid
Rango de fecha de No
búsqueda
Otros límites
Estrategia de búsqueda
# Búsquedas Resultados
'lamivudine'/exp OR '3tc' OR
'zidovudine'/exp OR 'azt':ti,ab OR
#44 'azidothymidine':ti,ab 58423
'tenofovir alafenamide':ti,ab OR
#42 'taf':ti,ab 2665
'tenofovir'/exp OR 'tdf':ti,ab OR
#41 'tenofovir disoproxil fumarate':ti,ab 23587
'rilpivirine'/exp OR 'rilpivirine':ti,ab OR
#40 'rpv':ti,ab 3379
'trizivir':ti,ab OR 'aluvia':ti,ab OR
'kaletra':ti,ab OR 'stribild':ti,ab OR
#38 'triumeq':ti,ab 503
'efavirenz':ti,ab OR 'efavir':ti,ab OR
'sustiva':ti,ab OR 'stocrin':ti,ab OR
'efcure':ti,ab OR 'efferven':ti,ab OR
'estiva':ti,ab OR 'evirenz':ti,ab OR
#37 'viranz':ti,ab OR 'a699004':ti,ab 6394
'raltegravir':ti,ab OR 'isentress':ti,ab
#36 OR 'mk-0518':ti,ab OR 'a608004':ti,ab 3228
'ritonavir':ti,ab OR 'norvir':ti,ab OR
#35 'a696029':ti,ab 9919
'nevirapine':ti,ab OR 'viramune':ti,ab
#34 OR 'a600035':ti,ab 5294
'lopinavir':ti,ab OR 'abt-378':ti,ab OR
#33 'a602015':ti,ab OR 'lpv*':ti,ab 5425
'lopinavir':ti,ab OR 'abt-378':ti,ab OR
#32 'a602015':ti,ab OR 'lpv*':ti,ab 5425
'emtricitabine':ti,ab OR 'emtriva':ti,ab
#31 OR 'coviracil':ti,ab OR 'a604004':ti,ab 4418
'elvitegravir':ti,ab OR 'gs-9137':ti,ab
#30 OR 'vitekta':ti,ab 1212
'darunavir':ti,ab OR 'prezista':ti,ab OR
'tmc114':ti,ab OR 'a607042':ti,ab OR
#29 'drv*':ti,ab 4243
'dolutegravir':ti,ab OR 'tivicay':ti,ab OR
'a613043':ti,ab OR
's?gsk1349572':ti,ab OR
#28 'gsk1349572':ti,ab 2037
'atazanavir':ti,ab OR 'reyataz':ti,ab OR
'a603019':ti,ab OR 'bms-232632':ti,ab
#27 OR 'atv*':ti,ab 4777
Plataforma BVS
Rango de fecha de No
búsqueda
Plataforma
Referencias identificadas 4
Rango de fecha de No
búsqueda
Rango de fecha de No
búsqueda
Pregunta 7. En niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que viven con
VIH y que presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base
en genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer
cambio en el esquema terapéutico?
Plataforma Ovid
Rango de fecha de No
búsqueda
Restricciones de ninguno
lenguaje
Otros límites
3 1 AND 2 87.202
5 4 AND 3 8.258
Plataforma Ovid
Otros límites
'second-line regimens':ti,ab OR
'second line art regimens':ti,ab OR
'second-line antiretroviral
regimens':ti,ab OR 'second-line
antiretroviral therapy':ti,ab OR
'second-line regimen' OR 'salvage
regimens' OR 'salvage therapy
regimens' OR 'treatment switch':ti,ab
OR 'switch':ti,ab OR 'switching':ti,ab
OR 'antiretroviral changes':ti,ab OR
#53 'genotyping' OR 'resistance' 1503659
Plataforma BVS
Rango de fecha de No
búsqueda
Referencias identificadas 50
Plataforma
Rango de fecha de No
búsqueda
Referencias identificadas 0
Rango de fecha de No
búsqueda
Estrategia de búsqueda
"HIV" OR HIV-1 OR "HIV Infections" OR human
immunodeficiency virus OR human immunedeficiency virus
OR acquired immunodeficiency syndrome OR AIDS OR
acquired immunedeficiency syndrome OR acquired
immune deficiency in Title Abstract Keyword AND
"Treatment Failure" OR "toxicity" OR drug intolerance OR
Treatment-experienced OR Antiretroviral experienced OR
ARTexperienced OR intolerance OR Experienced patients
OR Antiretroviral Therapy, Highly Active OR "Integrase
Inhibitors" OR "HIV Integrase Inhibitors" OR "HIV Reverse
Transcriptase" OR "Reverse Transcriptase Inhibitors" OR
"AntiHIV Agents" OR "HIV Protease Inhibitors" OR
antiretroviral drug treatment OR Antiretroviral therapy OR
antiretroviral treatment AND treatment switch OR Switch
OR Switching OR antiretroviral changes
Rango de fecha de No
búsqueda
Pregunta 4.
Plataforma Ovid
Otros límites
3 1 AND 2 18090
1,904,7
6 4 OR 5 90
7 3 AND 6 12,224
Plataforma Ovid
Otros límites
Estrategia de búsqueda
# Búsquedas Resultados
Plataforma BVS
Rango de fecha de No
búsqueda
Plataforma
Referencias identificadas 2
Rango de fecha de No
búsqueda
Estrategia de búsqueda
"HIV" OR HIV-1 OR "HIV Infections" OR human
immunodeficiency virus OR human immunedeficiency virus
OR acquired immunodeficiency syndrome OR AIDS OR
acquired immunedeficiency syndrome OR acquired
immune deficiency AND failure OR treatment failure OR
antiretroviral failure OR virologic failure OR virological
failure OR ART failure OR drug resistance AND
Antiretroviral Therapy Highly Active OR "Integrase
Inhibitors" OR "HIV Integrase Inhibitors" OR "HIV Reverse
Transcriptase" OR "Reverse Transcriptase Inhibitors" OR
"AntiHIV Agents" OR "HIV Protease Inhibitors" OR
efavirenz OR Efavir OR Sustiva OR Stocrin OR Efcure OR
Efferven OR Estiva OR Evirenz OR Viranz OR a699004
OR atazanavir OR Reyataz OR a603019 OR BMS-232632
or atv* OR darunavir OR Prezista OR TMC114 OR
a607042 or drv* OR raltegravir OR Isentress OR MK-0518
OR a608004 OR dolutegravir OR Tivicay OR a613043 OR
S?GSK1349572 OR GSK1349572 OR Elvitegravir OR GS-
9137 OR Vitekta OR Tenofovir OR "TDF" OR "Tenofovir
Disoproxil Fumarate" OR tenofovir alafenamide OR TAF
OR abacavir OR "Lamivudine" OR 3TC OR "bictegravir"
OR Rilpivirine OR Rilpivirine OR RPV OR doravirine OR
emtricitabine OR Emtriva OR Coviracil OR a604004 OR
ritonavir OR Norvir OR a696029 OR cobicistat OR GS-
9350 OR Tybost OR cobicistat OR bictegravir OR
cabotegravir OR second-line regimens OR second line
ART regimens OR second-line antiretroviral regimens OR
second-line antiretroviral therapy OR second-line regimen
OR salvage regimens OR salvage therapy regimens OR
treatment switch OR Switch OR Switching OR antiretroviral
changes OR genotyping OR resistance
Rango de fecha de No
búsqueda
Artículos incluidos
(n:2)
Artículos incluidos
(n:1)
Artículos incluidos
(n:2)
Artículos incluidos
(n:0)
RoB
Dominio Archary 2020 (6)
Desenlace medido
Intervención vs comparador Inicio temprano vs inicio diferido de TAR
(1) sesgo derivado del proceso de Bajo riesgo
aleatorización.
(2) sesgo debido a desviaciones de las Algunas preocupaciones
intervenciones previstas.
(3) sesgo debido a la falta de datos de Bajo riesgo
resultados.
(4) sesgo en la medición del resultado. Algunas preocupaciones
(5) sesgo en la selección del resultado Bajo riesgo
informado.
Riesgo global Algunas preocupaciones
Selección
3) Comprobación de la exposición *
Comparabilidad
1) Comparabilidad de cohortes sobre la base del diseño o análisis *
Desenlaces
1) Evaluación de desenlaces *
Selección
3) Comprobación de la exposición * * * *
Comparabilidad
Desenlaces
1) Evaluación de desenlaces * * *
RoB
Dominio Mulenga 2016
Desenlace medido
Intervención vs comparador AZT vs ABC
(1) sesgo derivado del proceso de Algunas preocupaciones
aleatorización.
(2) sesgo debido a desviaciones de las Algunas preocupaciones
intervenciones previstas.
(3) sesgo debido a la falta de datos de Bajo riesgo
resultados.
(4) sesgo en la medición del resultado. Bajo riesgo
(5) sesgo en la selección del resultado Bajo riesgo
informado.
Riesgo global Algunas preocupaciones
Pregunta 7. En niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que viven con
VIH y que presentan falla terapéutica, ¿se debe realizar cambio de tratamiento con base
en genotipificación versus realizar cambio basado en la medicación previa o no hacer
cambio en el esquema terapéutico?
Estudios incluidos en síntesis de la evidencia de efectividad y seguridad
ROBIS
Aves 2018 (37) Ena 2006 (36)
Dominio/Autor-año
1.Preocupaciones respecto a la especificación de los criterios Bajo Bajo
Aves 2018 (37) Ena 2006 (36)
Dominio/Autor-año
de elegibilidad de los estudios
2. Preocupaciones respecto a los métodos usados para Bajo Bajo
identificar o seleccionar los estudios
3. Preocupaciones respecto a los métodos usados para Bajo Bajo
recolectar los datos y evaluar los estudios
4. Preocupaciones respecto a la síntesis y resultados Bajo Bajo
Riesgo de sesgos en la revisión Bajo Bajo
7.5.8 Anexo 6.8 Perfiles de evidencia GRADE
Pregunta 5
7.5.8.1 Siegfried, 2013
Autor(es): MC
Pregunta: Inicio inmediato de TAR comparado con inicio diferido de TAR para niños con edad de 1-12 años viviendo con VIH
Bibliografía: Siegfried N, Davies M, Penazzato M, Muhe LM, Egger M. Optimal time for initiating antiretroviral therapy in HIV-infected, treatment naive chldren aged 2-5 years old. Cochrane Database Syst Rev 2013; 10: CD010309
Muerte
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 1/174 (0.6%) 0/169 (0.0%) RR 3.00 0 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.12 ; 73.06) (de 0 menos a 0 menos )
⨁⨁◯◯
BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio c ninguno 3/174 (1.7%) 2/169 (1.2%) RR 1.50 6 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.25 ; 8.85) (de 9 menos a 93 más )
⨁⨁◯◯
BAJA
2 ensayos serio a serio d no es serio serio c ninguno 24/174 (13.8%) 32/169 (18.9%) RR 1.42 80 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.14 ; 14.28) (de 163 menos a 1000
⨁◯◯◯
más ) MUY BAJA
TB Pulmonar
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 5/174 (2.9%) 1/169 (0.6%) RR 3.21 13 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.52 ; 19.89) (de 3 menos a 112 más )
⨁⨁◯◯
BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio c ninguno 137/173 (79.2%) 53/65 (81.5%) RR 0.96 33 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.84 ; 1.09) (de 130 menos a 73 más
⨁⨁◯◯
) BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio no es serio ninguno 150 150 - DM 8.4 más alto. CRÍTICO
aleatorios (6.83 más alto. a 9.97
⨁⨁◯◯
más alto.) BAJA
2 ensayos serio a serio c no es serio no es serio ninguno 1/174 (0.6%) 12/169 (7.1%) RR 0.11 63 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.02 ; 0.60) (de 70 menos a 28
⨁⨁◯◯
menos ) BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 149 150 - DM 0.1 más alto. CRÍTICO
aleatorios (0.16 menor a 0.36 más
⨁◯◯◯
alto.) MUY BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 150 150 - DM 0.5 más alto. CRÍTICO
aleatorios (0.2 más alto. a 0.8 más
⨁◯◯◯
alto.) MUY BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 132 140 - DM 1.4 menor CRÍTICO
aleatorios (4.7 menor a 1.9 más
⨁◯◯◯
alto.) MUY BAJA
Eventos adversos
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 22/24 (91.7%) 19/19 (100.0%) RR 0.92 80 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.80 ; 1.07) (de 200 menos a 70 más
⨁◯◯◯
) MUY BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 14/174 (8.0%) 6/169 (3.6%) RR 1.87 31 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.77 ; 4.51) (de 8 menos a 125 más )
⨁⨁◯◯
BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 1/59 (1.7%) 0/63 (0.0%) RR 2.88 0 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.12 ; 68.88) (de 0 menos a 0 menos )
⨁⨁◯◯
BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 1/59 (1.7%) 1/63 (1.6%) RR 0.96 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.06 ; 14.87) (de 15 menos a 220 más
⨁⨁◯◯
) BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 9/59 (15.3%) 11/63 (17.5%) RR 0.95 9 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.24 ; 3.73) (de 133 menos a 477
⨁⨁◯◯
más ) BAJA
Medición de la certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras inicio diferido de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión inicio inmediato de TAR
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones TAR (95% CI) (95% CI)
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio c ninguno 1/59 (1.7%) 1/63 (1.6%) RR 1.19 3 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.19 ; 7.27) (de 13 menos a 100 más
⨁⨁◯◯
) BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 42/48 (87.5%) 15/19 (78.9%) RR 1.11 87 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.86 ; 1.43) (de 111 menos a 339
⨁◯◯◯
más ) MUY BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 48 46 - DM 5.9 más alto. CRÍTICO
aleatorios (2.74 más alto. a 9.06
⨁◯◯◯
más alto.) MUY BAJA
2 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 1/59 (1.7%) 4/63 (6.3%) RR 0.40 38 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.06 ; 2.52) (de 60 menos a 97 más )
⨁⨁◯◯
BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 48 46 - DM 0.3 más alto. CRÍTICO
aleatorios (0.28 menor a 0.88 más
⨁◯◯◯
alto.) MUY BAJA
Media estandarizada score VMI Beery a las 144 semanas (subgrupo 24 a 59 meses)
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 42 40 - DM 2.3 más alto. CRÍTICO
aleatorios (4.37 menor a 8.97 más
⨁◯◯◯
alto.) MUY BAJA
1 ensayos serio a serio e no es serio serio f ninguno 1/48 (2.1%) 2/46 (4.3%) RR 0.48 23 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.04 ; 5.11) (de 42 menos a 179 más
⨁◯◯◯
) MUY BAJA
c. La tasa de eventos fue muy baja y el tamaño de la muestra general también es pequeño.
e. Los resultados provienen de un solo ensayo, por lo que la consistencia no se puede medir adecuadamente.
Autor(es): MC
Pregunta: TAR iniciado >15 días después de iniciar el tratamiento TB comparado con <:15 días para niños con edad de 5 años y mayores con VIH y TB
Bilbiografía: Siegfried N, Davies M, Penazzato M, Muhe LM, Egger M. Optimal time for initiating antiretroviral therapy in HIV-infected, treatment naive chldren aged 2-5 years old. Cochrane Database Syst Rev 2013; 10: CD010309.
Muerte
1 estudios serio a no es serio serio b serio c gradiente de dosis- 13/275 (4.7%) 22/226 (9.7%) HR 0.82 17 menos por CRÍTICO
observacionales respuesta d (0.48 ; 1.41) 1000
⨁◯◯◯
(de 49 menos MUY BAJA
a 37 más )
Supresión viral
1 estudios serio a no es serio e serio b serio c gradiente de dosis- 155/172 136/172 HR 0.98 7 menos por CRÍTICO
observacionales respuesta d (90.1%) (79.1%) (0.76 ; 1.26) 1000
⨁◯◯◯
(de 95 menos MUY BAJA
a 70 más )
Explicaciones
a. Datos de rutina que fueron recolectados de manera prospectiva en un estudio de cohorte observacional, con análisis retrospectivo. Hay alto riesgo de sesgo de selección. El análisis se hizo empleando ponderación para ajustar por confusión
dependiente de tiempo.
b. El estudio incluyó niños con edad entre 1 a 15 años y no proporciona análisis específico para el grupo de edad de 5 años y mayor.
Autor(es): MCepeda
Pregunta: TAR iniciado >60 días después de iniciar el tratamiento TB comparado con <:60 días para niños con edad de 24 a 59 meses con VIH y TB
Bilbiografía: Siegfried N, Davies M, Penazzato M, Muhe LM, Egger M. Optimal time for initiating antiretroviral therapy in HIV-infected, treatment naive chldren aged 2-5 years old. Cochrane Database Syst Rev 2013; 10: CD010309.
Muerte
1 estudios serio a no es serio b serio c serio d gradiente de dosis- 8/111 (7.2%) 26/378 (6.9%) HR 1.32 21 más por CRÍTICO
observacionales respuesta e (0.55 ; 3.16) 1000
⨁◯◯◯
(de 30 MUY BAJA
menos a 133
más )
Supresión viral
1 estudios serio a no es serio b serio c serio d gradiente de dosis- 53/59 (89.8%) 238/265 (89.8%) HR 0.84 45 menos CRÍTICO
observacionales respuesta e (0.61 ; 1.15) por 1000
⨁◯◯◯
(de 146 MUY BAJA
menos a 30
más )
Explicaciones
a. Datos de rutina que fueron recolectados de manera prospectiva en un estudio de cohorte observacional, con análisis retrospectivo. Hay alto riesgo de sesgo de selección. El análisis se hizo empleando ponderación para ajustar por confusión
dependiente de tiempo.
c. El estudio incluyó niños con edad entre 1 a 15 años y no proporciona análisis específico para el grupo de edad de 5 años y mayor.
e. El HR para el análisis crudo y ajustado se redujo sobre periodos de tiempo: 15 días de corte HR:0.98; 30 días de corte HR: 0.95; 60 días de corte HR: 0.84
7.5.8.2 Penazzato 2014
Autor(es): MC
Pregunta: Inicio temprano de TAR comparado con inicio tardío de TAR para niños menores de 3 años naive con VIH
Bilbiografía: Penazzato M, Prendergast AJ, Muhe LM, Tindyebwa D, Abrams E. Optimisation of antiretroviral therapy in HIV-infected children under 3 years of age. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2014(5).
Mortalidad
2 ensayos serio a muy serio b no es serio serio c ninguno 0/0 0/0 HR 0.36 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.18 ; 0.74) 1000
⨁◯◯◯
(de 1 menos MUY BAJA
a 0 menos )
1 ensayos no es serio serio d no es serio serio c ninguno 0/0 0/0 HR 0.25 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.12 ; 0.51) 1000
⨁⨁◯◯
(de 1 menos BAJA
a 0 menos )
Explicaciones
a. En la evaluación los ensayos tienen poco claro y alto para otros sesgos
d. Los resultados provienen de un solo ensayo, por lo que la consistencia no se puede medir adecuadamente.
Autor(es): MC
Pregunta: Inicio inmediato de TAR combinado comparado con inicio diferido de TAR combinado para niños naive viviendo con VIH y edad entre 5 15 años
Bilbiografía: Penazzato & Siegfried et al para GPC OMS 2015 Siegfried N, Davies M, PEnazzato M, Muhe LM, Egger M. Optimal time for initiating antirretroviral therapy in HIV infected treatment naive children aged 2 to 5 years old. Cochrane Database
Syst Rev 2013; 10: CD10309.
Muerte
2 ensayos no es serio a no es serio serio b muy serio c ninguno 1/174 (0.6%) 0/169 (0.0%) RR 3.00 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.12 ; 73.06) 1000
⨁◯◯◯
(de 0 menos MUY BAJA
a 0 menos )
2 ensayos no es serio a no es serio serio b muy serio d ninguno 3/174 (1.7%) 2/169 (1.2%) RR 1.50 6 más por CRÍTICO
aleatorios (0.25 ; 8.85) 1000
⨁◯◯◯
(de 9 menos MUY BAJA
a 93 más )
2 ensayos no es serio a serio e serio b serio d ninguno 24/174 (13.8%) 32/169 (18.9%) OR 0.70 49 menos CRÍTICO
aleatorios (0.39 ; 1.24) por 1000
⨁◯◯◯
(de 106 MUY BAJA
menos a 35
más )
2 ensayos no es serio a no es serio serio b muy serio d ninguno 5/174 (2.9%) 1/169 (0.6%) RR 2.59 9 más por CRÍTICO
aleatorios (0.36 ; 18.91) 1000
⨁◯◯◯
(de 4 menos MUY BAJA
a 106 más )
2 ensayos no es serio a no es serio serio b serio d ninguno 137/173 (79.2%) 53/65 (81.5%) RR 0.96 33 menos CRÍTICO
aleatorios (0.84 ; 1.09) por 1000
⨁⨁◯◯
(de 130 BAJA
menos a 73
más )
1 ensayos no es serio a no es serio serio b serio f ninguno 150 150 - DM 8.4 más CRÍTICO
aleatorios alto.
⨁⨁◯◯
(6.83 más BAJA
alto. a 9.97
más alto.)
1 ensayos no es serio no es serio g serio b serio c ninguno 0/24 (0.0%) 3/19 (15.8%) RR 0.11 141 menos CRÍTICO
aleatorios (0.01 ; 2.09) por 1000
⨁⨁◯◯
(de 156 BAJA
menos a 172
más )
1 ensayos no es serio a no es serio g serio b serio f ninguno 150 150 - DM 0.1 más CRÍTICO
aleatorios alto.
⨁⨁◯◯
(0.16 menor BAJA
a 0.36 más
alto.)
1 ensayos no es serio a no es serio g serio b serio f ninguno 150 150 - DM 0.5 más CRÍTICO
aleatorios alto.
⨁⨁◯◯
(0.2 más BAJA
alto. a 0.8
más alto.)
1 ensayos no es serio a no es serio g serio b serio f ninguno 132 140 - DM 1.4 más CRÍTICO
aleatorios alto.
⨁⨁◯◯
(4.7 menor a BAJA
1.9 más
alto.)
1 ensayos no es serio a no es serio g serio b serio d ninguno 22/24 (91.7%) 19/19 (100.0%) RR 0.92 80 menos CRÍTICO
aleatorios (0.80 ; 1.07) por 1000
⨁⨁◯◯
(de 200 BAJA
menos a 70
más )
2 ensayos no es serio a no es serio serio b serio d ninguno 14/174 (8.0%) 6/169 (3.6%) RR 1.87 31 más por CRÍTICO
aleatorios (0.77 ; 4.51) 1000
⨁⨁◯◯
(de 8 menos BAJA
a 125 más )
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo; OR: Razón de momios; DM: Diferencia media
Explicaciones
a. Dado que ningún ECA fue enmascarado, ni los participantes ni los cuidadores estuvieron enmascarados. Sin embargo, los evaluadores del desenlace estuvieron enmascarados en el experimento PREDICT. La pérdida de pacientes fue baja en ambos
experimentos. La información de la asignación aleatoria no estuvo disponible en Ananworanich 2008. Sn embargo, dado que el experimento es pequeño, se consideró que el riesgo global era bajo par los dos experimentos juntos.
b. El grupo de edad incluido en los experimentos estuvo entre un año a 12 años y no se enfocó en la población específica de interés para este grupo: 5 años y mayor
c. El intervalo de confianza fue muy amplia y la tasa de eventos muy baja. Sólo se observó una muerte.
d. La tasa del evento fue muy baja y el tamaño de muestra global muy baja
e. Los ensayos reportaron resultados conflictivos y no hubo heterogeneidad sustancial que no fue explicada
f. El tamaño de muestra es inferior a 400, lo cual se considera impreciso de acuerdo al abordaje GRADE
Pregunta: Inicio inmediato de TAR comparado con inicio diferido de TAR hasta recuperación nutricional para niños viviendo con VIH y malnutrición severa
Bilbiografía: Archary M, Sartorius B, La Russa P, Sibaya T, Healy M, Bobat RA. Effect of the Timing of Antiretroviral Treatment Initiation on Outcomes in Children Living With Human Immunodeficiency Virus Admitted With Severe Acute Malnutrition. J
Pediatric Infect Dis Soc. 2020
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 6/40 (15.0%) 8/42 (19.0%) OR 1.66 90 más por CRÍTICO
aleatorios (0.29 ; 9.31) 1000
⨁◯◯◯
(de 127 MUY BAJA
menos a 496
más )
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 0/40 (0.0%) 0/42 (0.0%) OR 2.04 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.52 ; 7.98) 1000
⨁◯◯◯
(de 0 menos MUY BAJA
a 0 menos )
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 0/40 (0.0%) 0/42 (0.0%) OR 1.66 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.34 ; 8.06) 1000
⨁◯◯◯
(de 0 menos MUY BAJA
a 0 menos )
Medición de la certeza № de pacientes Efecto
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 0/40 (0.0%) 0/42 (0.0%) OR 1.38 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.38 ; 4.96) 1000
⨁◯◯◯
(de 0 menos MUY BAJA
a 0 menos )
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 13/40 (32.5%) 10/42 (23.8%) OR 1.53 85 más por CRÍTICO
aleatorios (0.58 ; 4.16) 1000
⨁◯◯◯
(de 85 MUY BAJA
menos a 327
más )
1 ensayos serio a serio b no es serio serio c ninguno 2/40 (5.0%) 3/42 (7.1%) RR 0.69 22 menos CRÍTICO
aleatorios (0.08 ; 4.86) por 1000
⨁◯◯◯
(de 66 MUY BAJA
menos a 276
más )
Explicaciones
a. Hay limitaciones de estudio por ausencia de enmascaramiento y ocultamiento en la asignación
b. Los resultados provienen de un solo ensayo, por lo que la consistencia no se puede medir adecuadamente.
Pregunta: Régimen basado en zidovudina comparado con régimen basado en abacavir para niños con edad entre 1 a 13 años
Bilbiografía: Mulenga V, Musiime V, Kekitiinwa A, Cook AD, Abongomera G, Kenny J, et al. Abacavir, zidovudine, or stavudine as paediatric tablets for African HIV-infected children (CHAPAS-3): An open-label, parallel-group, randomised controlled trial.
Lancet Infect Dis. 2016;16(2):169–79.
1 ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 74/101 (73.3%) 83/117 (70.9%) RR 1.03 21 más por CRÍTICO
aleatorios (0.88 ; 1.22) 1000
(de 85 ⨁⨁◯◯
menos a 156 BAJA
más )
1 ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 76/102 (74.5%) 85/111 (76.6%) RR 1.04 31 más por CRÍTICO
aleatorios (0.88 ; 1.21) 1000
-⨁⨁◯◯
(de 92 BAJA
menos a 161
más )
1 ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 20/29 (69.0%) 26/30 (86.7%) RR 0.80 173 menos CRÍTICO
aleatorios (0.60 ; 1.05) por 1000
-⨁⨁◯◯
(de 347 BAJA
menos a 43
más )
Eventos adversos
1 ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 103/157 (65.6%) 105/164 (64.0%) HR 0.89 43 menos CRÍTICO
aleatorios (0.68 ; 1.17) por 1000
-⨁⨁◯◯
(de 139 BAJA
menos a 57
más )
1 ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 9/157 (5.7%) 6/164 (3.7%) HR 0.60 14 menos CRÍTICO
aleatorios (0.21 ; 1.69) por 1000
-⨁⨁◯◯
(de 29 BAJA
menos a 24
más )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia régimen basado régimen basado Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta en zidovudina en abacavir (95% CI) (95% CI)
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 12/157 (7.6%) 5/164 (3.0%) HR 0.38 19 menos CRÍTICO
aleatorios (0.13 ; 1.07) por 1000
⨁⨁◯◯
-
(de 26 BAJA
menos a 2
más )
Reacciones de hipersensibilidad
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 1/157 (0.6%) 2/164 (1.2%) HR 1.75 9 más por CRÍTICO
aleatorios (0.16 ; 19.30) 1000
⨁⨁◯◯
(de 10 BAJA
menos a 199
más )
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 53/157 (33.8%) 51/164 (31.1%) HR 0.82 48 menos CRÍTICO
aleatorios (0.56 ; 1.20) por 1000
⨁⨁◯◯
(de 123 BAJA
menos a 49
más )
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 9/157 (5.7%) 1/164 (0.6%) HR 0.10 5 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.01 ; 0.83) 1000
⨁⨁◯◯
(de 6 menos BAJA
a 1 menos )
Muerte
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 3/157 (1.9%) 9/164 (5.5%) HR 2.56 80 más por CRÍTICO
aleatorios (0.69 ; 9.45) 1000
⨁⨁◯◯
(de 17 BAJA
menos a 358
más )
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 157 164 - DM 0.18 CRÍTICO
aleatorios menor
⨁⨁◯◯
(0.39 menor BAJA
a 0.02 más
alto.)
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 157 164 - DM 0.06 CRÍTICO
aleatorios menor
⨁⨁◯◯
(0.27 menor BAJA
a 0.15 más
alto.)
ensayos no es serio no es serio muy serio a no es serio ninguno 157 164 - DM 0.17 CRÍTICO
aleatorios menor
⨁⨁◯◯
(0.42 menor BAJA
a 0.08 más
alto.)
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo; HR: Razón de riesgos instantáneos; DM: Diferencia media
Explicaciones
a. Incluye pacientes no naive
Autor(es): MC
Bilbiografía:. Adetokunboh OO, Schoonees A, Balogun TA, Wiysonge CS Efficacy and safety of abacavir-containing combination antiretroviral therapy as first-line treatment of HIV infected children and adolescents: A systematic review and meta-analysis.
BMC Infect Dis [Internet]. 2015;15(1):1–13. Available from: http://dx.doi.org/10.1186/s12879-015-1183-6 (36)
№ de pacientes Efecto
AZT +3TC+NNRTI o ABC +AZT Relativo Absoluto
№ de Riesgo de Evidencia Otras ABC+3TC+NNRTI o ABC + +NFV/sin NFV o Certainty Importancia
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones 3TC + NFV /sin NFV d4T+LPV+NNRTI o 3TC +d4T (95% CI) (95% CI)
+NFV/sin NFV
Supresión viral (seguimiento: media 48 semanas; evaluado con : carga viral)
86
RR 0.79 menos ⨁⨁◯◯
por 1000
estudios
1 serio a no es serio no es serio serio ninguno 516/1000 (51.6%) 408/1000 (40.8%) (de 135 CRÍTICO
observacionales
(0.67 ; menos a
BAJA
0.92) 33 menos
)
Falla viral (seguimiento: media 24 meses ; evaluado con : Carga viral superior a 400 copias)
2 más
RR 1.01
por 1000 ⨁⨁◯◯
estudios
1 serio a no es serio no es serio serio b ninguno 211/1000 (21.1%) 213/1000 (21.3%) (de 58 CRÍTICO
observacionales (0.73 ;
menos a BAJA
1.39)
83 más )
Mortalidad (seguimiento: media 24 meses )
7 menos
RR 0.72
por 1000 ⨁⨁◯◯
estudios
1 serio a no es serio no es serio serio b ninguno 35/1000 (3.5%) 25/1000 (2.5%) (de 18 CRÍTICO
observacionales (0.27 ;
menos a BAJA
1.92)
23 más )
Eventos adversos ECA (seguimiento: media 48 semanas)
0 menos
RR 2.41
por 1000 ⨁⨁◯◯
1 ensayos aleatorios muy serio c no es serio no es serio no es serio ninguno 0/1000 (0.0%) 0/1000 (0.0%) (de 0 CRÍTICO
(0.10 ; menos a
BAJA
57.52) 0 menos
)
Supresión viral con ECA (seguimiento: media 48 semanas)
247 más
RR 1.28
por 1000 ⨁⨁⨁◯
2 ensayos aleatorios serio d no es serio no es serio no es serio ninguno 688/1000 (68.8%) 881/1000 (88.1%) (de 291 CRÍTICO
(0.67 ; menos a
MODERADO
2.42) 1000 más
)
Mortalidad ECA (seguimiento: mediana 48 semanas)
0 menos
RR 2.41
por 1000 ⨁⨁◯◯
1 ensayos aleatorios muy serio c no es serio no es serio no es serio ninguno 0/1000 (0.0%) 0/1000 (0.0%) (de 0 CRÍTICO
(0.10 ; menos a
BAJA
57.52) 0 menos
)
Explicaciones
a. En primera instancia la exposición no se evaluó rigurosamente y en segundo lugar, los desenlaces tampoco se evaluaron con enmascaramiento o con algun a herramienta que mejorara la calidad de la
medición.
c. La aleatorización es poco clara así como la asignación y existe riesgo de otros sesgos.
d. la aleatorización es poco clara así como la asignación en uno de los dos estudios.
7.5.8.5 Penazzato 2014
Autor(es): MC
Pregunta: Régimen basado en nevirapina comparado con régimen basado en lopinavir/ritonavir para niños menores de 3 años de edad viviendo con VI
Eventos adversos
CI: Intervalo de confianza ; HR: Razón de riesgos instantáneos; DM: Diferencia media; RR: Razón de riesgo
7.5.8.6 Shubber 2013
Autor(es):
Pregunta: Régimen basado en nevirapina comparado con régimen basado en efavirenz para niños viviendo con VIH
Hepatotoxicidad (Laboratorio)
3 estudios no es serio no es serio no es serio serio a ninguno 12/393 (3.1%) 4/260 (1.5%) RR 1.98 15 más por CRÍTICO
observacionales (0.65 ; 6.09) 1000
⨁◯◯◯
(de 5 menos MUY BAJA
a 78 más )
Toxicidad cutánea
2 estudios no es serio no es serio no es serio serio a ninguno 24/262 (9.2%) 10/234 (4.3%) RR 2.14 49 más por CRÍTICO
observacionales (1.05 ; 4.39) 1000
⨁◯◯◯
(de 2 más a MUY BAJA
145 más )
SNC
1 estudios no es serio no es serio no es serio serio a ninguno 13/171 (7.6%) 25/177 (14.1%) RR 0.54 65 menos CRÍTICO
observacionales (0.28 ; 1.02) por 1000
⨁◯◯◯
(de 102 MUY BAJA
menos a 3
más )
Anormalidades en lípidos
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 11/171 (6.4%) 0/177 (0.0%) no estimable CRÍTICO
observacionales
⨁⨁◯◯
BAJA
Descontinuación
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 10/259 (3.9%) 17/3031 (0.6%) RR 6.88 33 más por CRÍTICO
observacionales (3.19 ; 14.88) 1000
⨁⨁◯◯
(de 12 más a BAJA
78 más )
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo
Explicaciones
a. Intervalo de confinza amplio
Pregunta 7
7.5.8.7 Ena 2006
Autor(es): MC
Pregunta: Test de resistencia frente a falla virológica comparado con cuidado estándar para pacientes con VIH
Bilbiografía: Ena J, Ruiz De Apodaca RF, Amador C, Benito C, Pasquau F. Net benefits of resistance testing directed therapy compared with standard of care in HIV-infected patients with virological failure: A meta-analysis. Enferm Infecc Microbiol Clin.
2006;24(4):232–7.
8 ensayos serio a no es serio muy serio b no es serio ninguno 413/1027 (40.2%) 258/783 RR 1.23 76 más por 1000 CRÍTICO
aleatorios (33.0%) (1.09 ; 1.40) (de 30 más a 132
⨁◯◯◯
más ) MUY BAJA
6 ensayos serio a no es serio muy serio b serio c ninguno 0/0 0/0 RR 1.23 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.96 ; 1.58) (de 2 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
3 ensayos serio a no es serio muy serio b serio c ninguno 0/0 0/0 RR 0.95 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.79 ; 1.13) (de 1 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
2 ensayos serio a no es serio muy serio b muy serio c,d ninguno 0/0 0/0 RR 1.82 2 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (1.38 ; 2.40) (de 2 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
4 ensayos no es serio serio c,d muy serio b muy serio c,d ninguno 0/0 0/0 RR 1.16 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.80 ; 1.68) (de 2 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
2 ensayos serio a no es serio muy serio b serio c ninguno 0/0 0/0 RR 1.42 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (0.95 ; 2.13) (de 2 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
3 ensayos serio a no es serio muy serio b serio c ninguno 0/0 0/0 RR 1.28 1 menos por 1000 CRÍTICO
aleatorios (1.00 ; 1.64) (de 2 menos a 1
⨁◯◯◯
menos ) MUY BAJA
Explicaciones
a. Hay limitaciones de estudio por ausencia de enmascaramiento y ocultamiento en la asignación
d. Hubo diferencias entre los ensayos en el tipo de prueba de resistencia utilizada, la tasa de fracaso virológico al ingreso y el límite inferior de detección del ARN del VIH-1,
7.5.8.8 Aves 2018
Autor(es): MC
Pregunta: Test de resistencia comparado con no usar test de resistencia para pacientes con VIH
Bilbiografía: Aves T, Tambe J, Siemieniuk RAC, Mbuagbaw L. Antiretroviral resistance testing in HIV-positive people. Cochrane Database Syst Rev. 2018;2018(11).
Mortalidad
5 ensayos no es serio a,b no es serio serio c serio d ninguno 12/730 (1.6%) 9/410 (2.2%) OR 0.89 2 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.36 ; 2.22) 1000
⨁⨁◯◯
(de 14 BAJA
menos a 26
más )
Falla virológica
10 ensayos serio a,e no es serio serio c,f no es serio se sospechaba 608/972 (62.6%) 509/756 (67.3%) OR 0.70 83 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.56 ; 0.87) por 1000
⨁◯◯◯
publicación g (de 138 MUY BAJA
menos a 31
menos )
25.0% 61 menos
por 1000
(de 93
menos a 25
menos )
7 ensayos serio a,g no es serio serio c no es serio ninguno 800 549 - DM 1 menor CRÍTICO
aleatorios (12.49 menor
⨁⨁◯◯
a 10.5 más BAJA
alto.)
Progresión a SIDA
3 ensayos no es serio no es serio serio c,h no es serio ninguno 19/526 (3.6%) 19/283 (6.7%) OR 0.64 23 menos CRÍTICO
aleatorios (0.31 ; 1.29) por 1000
⨁⨁⨁◯
(de 45 MODERADO
menos a 18
más )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia test de no usar test de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta resistencia resistencia (95% CI) (95% CI)
Eventos adversos
4 ensayos serio i no es serio serio c,j no es serio ninguno 28/414 (6.8%) 29/394 (7.4%) OR 0.89 8 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.51 ; 1.55) 1000
⨁⨁◯◯
(de 35 BAJA
menos a 36
más )
10 ensayos serio a,k no es serio serio c no es serio ninguno 1050 787 - DM 0.23 CRÍTICO
aleatorios menor
⨁⨁◯◯
(0.35 menor BAJA
a 0.11 menor
)
5 ensayos no es serio a,l no es serio serio c serio d ninguno 9/480 (1.9%) 9/410 (2.2%) OR 0.85 3 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.33 ; 2.21) 1000
⨁⨁◯◯
(de 15 BAJA
menos a 25
más )
2 ensayos no es serio a,m no es serio serio c serio d ninguno 3/436 (0.7%) 2/211 (0.9%) OR 0.86 1 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.14 ; 5.35) 1000
⨁⨁◯◯
(de 8 menos BAJA
a 39 más )
8 ensayos no es serio a no es serio serio c,f no es serio se sospechaba 403/646 (62.4%) 410/584 (70.2%) OR 0.67 90 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.52 ; 0.87) por 1000
⨁⨁◯◯
publicación g (de 151 BAJA
menos a 30
menos )
25.0% 67 menos
por 1000
(de 102
menos a 25
menos )
3 ensayos no es serio a no es serio serio c,f serio d se sospechaba 129/185 (69.7%) 141/186 (75.8%) OR 0.72 65 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.45 ; 1.17) por 1000
⨁◯◯◯
publicación g (de 173 MUY BAJA
menos a 28
más )
25.0% 56 menos
por 1000
(de 120
menos a 31
más )
1 ensayos no es serio a no es serio serio c muy serio d ninguno 1/78 (1.3%) 1/75 (1.3%) OR 0.96 1 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.06 ; 15.65) 1000
⨁◯◯◯
(de 13 MUY BAJA
menos a 161
más )
4 ensayos no es serio a no es serio serio c serio d ninguno 11/652 (1.7%) 8/335 (2.4%) OR 0.88 3 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.33 ; 2.32) 1000
⨁⨁◯◯
(de 16 BAJA
menos a 30
más )
Certainty assessment № de pacientes Efecto
Certainty Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia test de no usar test de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta resistencia resistencia (95% CI) (95% CI)
3 ensayos serio a,e no es serio serio c,f no es serio se sospechaba 178/305 (58.4%) 207/295 (70.2%) OR 0.59 120 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.41 ; 0.83) por 1000
⨁◯◯◯
publicación g (de 211 MUY BAJA
menos a 40
menos )
25.0% 86 menos
por 1000
(de 130
menos a 33
menos )
7 ensayos serio a,e no es serio serio c,f no es serio se sospechaba 430/667 (64.5%) 302/461 (65.5%) OR 0.77 61 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.57 ; 1.04) por 1000
⨁◯◯◯
publicación g (de 135 MUY BAJA
menos a 9
más )
25.0% 46 menos
por 1000
(de 90
menos a 7
más )
1 ensayos no es serio a no es serio no es serio serio d ninguno 3/82 (3.7%) 4/82 (4.9%) OR 0.74 12 menos CRÍTICO
aleatorios (0.16 ; 3.42) por 1000
⨁⨁⨁◯
(de 41 MODERADO
menos a 100
más )
4 ensayos no es serio a no es serio no es serio c serio d ninguno 9/648 (1.4%) 5/328 (1.5%) OR 0.99 0 menos por CRÍTICO
aleatorios (0.31 ; 3.09) 1000
⨁⨁⨁◯
(de 10 MODERADO
menos a 30
más )
2 ensayos serio a,e no es serio no es serio serio d se sospechaba 61/106 (57.5%) 60/103 (58.3%) OR 0.98 5 menos por CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.56 ; 1.71) 1000
⨁◯◯◯
publicación g (de 144 MUY BAJA
menos a 122
más )
8 ensayos serio a,e no es serio no es serio c no es serio se sospechaba 647/866 (74.7%) 449/653 (68.8%) OR 0.66 95 menos CRÍTICO
aleatorios fuertemente sesgo de (0.52 ; 0.84) por 1000
⨁⨁◯◯
publicación g (de 154 BAJA
menos a 39
menos )
25.0% 70 menos
por 1000
(de 102
menos a 31
menos )
Explicaciones
a. No hubo enmascaramiento en los estudios incluidos, pero no se reduce en este criterio, ya que es poco probable que la falta de enmascaramiento introduzca sesgo en este desenlace
b. Un estudio incluido tuvo alto riesgo de sesgo, pero este sólo contribuyó con 16.1% de los datos (Wegner 2004)
c. Evidencia de población adulta y niños
d. Los intervalos de confianza del OR incluyen daño considerable y beneficio considerable.
e. Se redujo un punto, ya que cuatro de los estudios incluidos (aproximadamente 37% de los datos) tuieron riesgo alto o poco claro de sesgo (Cingolani 2002, Cohen 2002, Haubrich 2005, Rubini 2002)
f. Los estudios incluidos usaron diferentes puntos de corte para definir falla virológica
i. Todos los estudios incluidos en este desenlace fueron no enmascarados, y los eventos adversos pueden interpretarse de manera subjetiva
k. Cuatro de los estudios incluidos (aproximadamente 34% de los datos) tuvieron alto o riesgo poco claro de sesgo (Cingolani 2002; Cohen 2002; Haubrich 2005; Rubini 2002)
l. Un estudio tuvo alto riesgo de sesgo, pero contribuyó con 12% de los datos, por lo que no se reduce la calificación.
m. Un estudio tuvo alto riesgo de sesgo, pero contribuyó con sólo 9% de los datos, por lo que no se reduce la calificación.
Anexo 7. Dimensión Seguimiento y retención
Población Adultos, gestantes y adolescentes, que viven con infección por VIH/SIDA.
Subgrupos de Subpoblaciones:
interés
Adicional a las poblaciones priorizadas en la guía, se valorará en:
De acuerdo con el estado de la enfermedad:
• Pacientes recién diagnosticados con infección por VIH:
- Menos de 200 CD4.
- Más de 200 CD4.
- Infección aguda.
• Paciente en seguimiento:
- Paciente élite (persona con VIH que sin TAR mantiene la carga viral
indetectable).
- Paciente con carga viral indetectable por más de 1 año.
- Paciente con carga viral detectable o indetectable menos de 1 año.
De acuerdo con el tratamiento con antirretrovirales (TAR):
• Edad reproductiva.
• Gestantes, postparto y lactancia.
• Peri y post menopausia.
Dado la amplitud de esta pregunta, el GDG identificó 4 categorías para mayor comprensión
de la misma:
• Categoría de equipos de atención y estrategias de seguimiento y retención
• Categoría de estudios clínicos y paraclínicos
• Categoría profilaxis de infecciones oportunistas
• Categoría vacunación de personas que viven con VIH
Las cuales a su vez se dividieron en sub-preguntas de la siguientes manera:
N° Sub-pregunta Categoría
¿Con que frecuencia y bajo qué criterios debe hacerse el tamizaje para
32
VPH y otras infecciones de transmisión sexual?
Vacunación
en niñas,
¿Cuáles son los esquemas de vacunación indicados para niñas y niños niños y
34
que viven con VIH y para los convivientes? adolescentes
que viven
con VIH
Efectividad
(carga viral
9 9 9 9 9 9 Crítico
indetectable y
falla virológica)
Mortalidad 9 9 9 9 9 9 Crítico
Eventos
asociados con 8 9 9 9 8 9 Crítico
SIDA
Eventos no
asociados con 9 8 9 7 7 9 Crítico
SIDA:
Siglas nombre del evaluador Consenso
Desenlace clasificación
EMB FAB CE IFG AMH AS desenlaces
● Neoplasias
● Evento
cerebrovascular
● Insuficiencia
renal crónica
● Enfermedad
inflamatoria
intestinal
● Síndrome
metabólico
Trastorno
neurocognitivo
Adherencia al
9 9 9 9 8 9 Crítico
TAR
Adherencia al
programa de 9 9 9 9 9 9 Crítico
seguimiento
Tolerancia 8 8 9 9 7 9 Crítico
Toxicidad
relacionada con 8 8 9 9 7 9 Crítico
antirretrovirales
Resistencia a los
8 9 9 9 8 9 Crítico
antirretrovirales
Resultados
adversos 8 7 9 9 9 9 Crítico
perinatales
Eventos
adversos 7 6 9 9 6 9 Crítico
relacionados
Siglas nombre del evaluador Consenso
Desenlace clasificación
EMB FAB CE IFG AMH AS desenlaces
con profilácticos
para infecciones
oportunistas
Eventos
adversos
7 6 7 9 6 9 Crítico
relacionados
con vacunas
Embarazo 8 8 9 8 6 9 Crítico
Eliana Margarita Barón Velasco (EMB); Freddy Andrés Barrios Arroyave (FABA); Cristihan Ebratt (CE) representante de pacientes; Iván Felipe Gutiérrez (IFG); Ana
Milena Herrera Torres (AMHT); Alexandra Sierra (AS).
Plataforma NLM/Ovid
Fecha de 01/11/2020
búsqueda
Restricciones de Ninguna
lenguaje
Plataforma Pubmed
Restricciones de Ninguno
lenguaje
Referencias 46
identificadas
Restricciones de Ninguno
lenguaje
Referencias 915
identificadas
Plataforma Google
Restricciones de Ninguno
lenguaje
Referencias 100
identificadas
Referencias 54
identificadas
Referencias 2
identificadas
Referencias 2
identificadas
Referencias 0
identificadas
Tipo de búsqueda Revisión rápida de literatura
Referencias 100
identificadas
Referencias 2
identificadas
Referencias 2
identificadas
Referencias 100
identificadas
Referencias 100
identificadas
Tipo de búsqueda Revisión rápida de literatura
Referencias 5
identificadas
Referencias 100
identificadas
Referencias 7
identificadas
Referencias 0
identificadas
Rango de 2018-
fecha de
búsqueda
Restricciones Ninguna
de lenguaje
Referencias 1592
identificadas
Pubmed (841)
Embase (931)
CT.gov (314)
ICTRP (75)
CINAHL (25)
Tipo de Actualización de RSL Awotiwon et al (62)
búsqueda
Plataforma NIH
Fecha de 10/12/2020
búsqueda
Restricciones Ninguna
de lenguaje
Referencias 24
identificadas
Tipo de Actualización Awotiwon et al (62)
búsqueda
Plataforma OVID
Fecha de 10/12/2020
búsqueda
Rango de 2018-2020
fecha de
búsqueda
Restricciones Ninguna
de lenguaje
Referencias 68
identificadas
Plataforma Pubmed
Restricciones de Ninguno
lenguaje
#12 #1 OR #2 OR #3 OR #4 OR #5 OR #6 OR #7 OR #8 OR
54778
#8 OR #9 OR #10 OR #11
Referencias 17
identificadas
Fecha de 25 de diciembre de 20
búsqueda
Restricciones de Ninguno
lenguaje
22834944
#10 #1 AND #7 AND #8 AND #9’
#11'i’fant'/exp OR infant:ab,ti OR infants:ab,ti OR :ab,ti OR 2180938
toddler*:ab,ti OR
6432694
preterm*:ab,t129ttawa129atmatur*:ab,t129ttawa129atimatur*:
ab,ti OR baby:ab,ti OR babies:ab,ti OR neonat*:ab,ti OR 2330376
newborn:ab,ti OR preschool*:ab,ti OR pre+school*:ab,t‘ OR
'’hild'/exp OR child*:ab,ti OR kindergar*:ab,ti OR pupil*:ab,ti
OR schoolchild*:ab,ti OR teen*:ab,ti OR youth:ab,ti OR 385082
youths:ab,ti OR youngster*:ab,t‘ OR 'young p’rson':ab,t‘ OR
'young pe’sons':ab,t‘ OR 'young p’ople':ab,t‘ OR 'm’nors'/exp
OR minors:ab,’i OR'pu’erty'/exp OR Puberty:ab,ti OR 239874
pubescen*:ab,ti OR prepubescen*:ab,ti OR paediatric*:ab,ti
OR pediatric*:ab,ti OR peadiatric*:ab,t‘ OR 'sc’ools'/exp OR
school*:ab,ti OR kid:ab,ti OR kids:ab,ti OR boy*:ab,ti OR
girl*:ab,ti OR creche*:ab,ti OR highschool*:ab,’i
OR'juv’nile'/exp OR juvenil*:ab,t‘ OR 'adole’cent'/exp OR
adolescen*:ab,ti OR ((under NEXT/1
ag*):ab,ti)129ttawa129aderag*:ab,ti
5479295
173
Referencias 44
identificadas
Plataforma BVS
Referencias identificadas 0
Plataforma
Referencias identificadas 0
Plataforma
#4 #1 OR #2 OR #3
#5 MeSH descriptor: [Antitubercular Agents] explode all trees
#6 MeSH descriptor: Isoniazid explode all trees
#7 MeSH descriptor: Antibiotics, Antitubercular explode all trees
#8 #5 OR #6 OR #7
RSL N° 10. Categoría vacunación: Actualización RSL Barte 2014, fiebre amarilla.
Plataforma Google
Plataforma Google
Referencias identificadas 1
Anexo 7.4 Diagramas de flujo PRISMA
(N=1132)
(N=69) (n=54)
(N=15)
PRISMA RSL N°2 Categoría profilaxis de oportunistas: Infecciones oportunistas
(n=961) (n=100)
(n=1061)
(n=2) (n=1)
Estudios incluidos
(n=1)
n=
(n=1)
PRISMA RSL N°3 Categoría profilaxis de oportunistas: Candidiasis
(n=56) (=100)
(n=156)
(n=0) (n=0)
Estudios incluidos
(n=0)
(n=0)
PRISMA RSL N°4 Categoría profilaxis de oportunistas: Coccidiomicosis
(n=2) (n=100)
(n=102)
(n=1) n=1
Estudios incluidos
(n=0
(n=0)
PRISMA RSL N°5 Categoría profilaxis de oportunistas: Criptosporidium.
(n=4) (n=100)
(n=104)
(n=1) (n=1)
Estudios incluidos
(n=0)
n=
(n=0)
PRISMA RSL N°6 Categoría profilaxis de oportunistas: Citomegalovirus
(n=105) (n=100)
(n=205)
(n=1) (n=0)
Estudios incluidos
(n=1)
(n=1)
PRISMA RSL N°7 Categoría profilaxis de oportunistas: Histoplasmosis
(n=7) (n=100)
(n=107)
(n=0) (n=0)
Estudios incluidos
(n=0)
(n=0)
PRISMA RSL N°8 Categoría profilaxis de oportunistas: Criptococosis (actualización
(57))
(m=1684) (n=0)
(n=1600)
(n=0) (n=0)
Estudios incluidos
(n=0)
(n=0)
PRISMA RSL N°9 Categoría profilaxis de oportunistas: Tuberculosis (actualización
(63))
(n=61) (n=0)
(n=38)
(n=8) n=8
(8) Tipo de desenlace
Estudios incluidos
(n=0)
(n=0)
PRISMA RSL N°10 Categoría vacunación: Fiebre amarilla (actualización (80)).
(n=80)
(n=4) (n=4)
Estudios incluidos
(n= 0)
n=
(n0)
Anexo 7.5 Listado de estudios incluidos
Revisión sistemática
Barte 2014 Yellow fever vaccine for patients with HIV
15 de la literatura
(80)(80)(80)(80) infection.)
literatura
10. Boerma RS et Boerma RS, Boender TS, Bussink AP, Calis JCJ, Contenida en
al 2016 Bertagnolio S, Rinke de Wit TF, et al. Suboptimal Viral una más
Suppression Rates Among HIV-Infected Children in Low- reciente
and Middle-Income Countries: A Meta-analysis. Clin Infect
Dis [Internet]. 2016 Dec 15;63(12):1645–54.
12. Carlucci JG et Carlucci JG, Liu Y, Clouse K, Vermund SH. Attrition of HIV- Contenida en
al 2019 positive children from HIV services in low and middle- una más
income countries. Aids. 2019;33(15):2375–86. reciente
13. Chikhungu LC Chikhungu LC, Bispo S, Rollins N, Siegfried N, Newell ML. Contenida en
et al 2016 HIV-free survival at 12–24 months in breastfed infants of una más
HIV-infected women on antiretroviral treatment. Trop Med reciente
Int Heal. 2016;21(7):820–8.
14. Ellington SR Ellington SR, Clarke KEN, Kourtis AP. Cytomegalovirus No responde
et al 2016 Infection in Human Immunodeficiency Virus (HIV)–Exposed ninguna
and HIV-Infected Infants: A Systematic Review. J Infect Dis pregunta
[Internet]. 2016 Mar 15;213(6):891–900.
15. Ensink RJH et Ensink RJH, Kuper H. Is hearing impairment associated No responde
al 2017 with HIV? A systematic review of data from low- and middle- ninguna
income countries. Trop Med Int Heal [Internet]. 2017 pregunta
Dec;22(12):1493–504.
16. Ford N et al Ford N, Orrell C, Shubber Z, Apollo T, Vojnov L. HIV viral Contenida en
2019 resuppression following an elevated viral load: a systematic una más
review and meta-analysis. J Int AIDS Soc. 2019;22(11):1– reciente
6.
19. Hossain M et Hossain M, Chisti MJ, Hossain MI, Mahfuz M, Islam MM, No responde
al 2017 Ahmed T. Efficacy of World Health Organization guideline ninguna
in facility-based reduction of mortality in severely pregunta
malnourished children from low and middle income
countries: A systematic review and meta-analysis. J
Paediatr Child Health. 2017;53(5):474–9.
20. Jones C et al Jones C, Ritchwood TD, Taggart T. Barriers and Facilitators Contenida en
2019 to the Successful Transition of Adolescents Living with HIV una más
from Pediatric to Adult Care in Low and Middle-Income reciente
Countries: A Systematic Review and Policy Analysis. AIDS
Behav [Internet]. 2019;23(9):2498–513.
21. Kayode I 2020 Kayode I, Anaba U. Effect of Vitamin D , Selenium , or Zinc No responde
et al Supplementation in HIV : A Systematic Review. AIDS Rev. ninguna
2020;(June):9–11. pregunta
22. Luo R 2019 et Luo R, Boeras D, Broyles LN, Fong Y, Hsiao NY, Kiyaga C, No responde
al et al. Use of an Indeterminate Range in HIV Early Infant ninguna
Diagnosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. J pregunta
Acquir Immune Defic Syndr. 2019;82(3):281–6.
23. Low A 2016 et Low A, Gavriilidis G, Larke N, B-Lajoie M-R, Drouin O, No responde
al Stover J, et al. Incidence of Opportunistic Infections and the ninguna
Impact of Antiretroviral Therapy Among HIV-Infected Adults pregunta
in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic
Review and Meta-analysis. Clin Infect Dis [Internet]. 2016
Jun 15;62(12):1595–603.
24. McHenry et al McHenry MS, McAteer CI, Oyungu E, McDonald BC, No responde
2018 Bosma CB, Mpofu PB, et al. Neurodevelopment in Young ninguna
Children Born to HIV-Infected Mothers: A Meta-analysis. pregunta
Pediatrics. 2018;141(2).
25. Mehtani NJ et Mehtani NJ, Rosman L, Moss WJ. Immunogenicity and Contenida en
al 2019 Safety of the Measles Vaccine in HIV-Infected Children: An una más
Updated Systematic Review. Am J Epidemiol [Internet]. reciente
2019 Jun 18;27708(February):1–19.
26. Nguyen et al Nguyen KA, Peer N, Mills EJ, Kengne AP. A meta-analysis Contenida en
KA 2016 of the metabolic syndrome prevalence in the global HIV- una más
infected population. PLoS One. 2016;11(3):1–27. reciente
27. Penner J et al Penner J, Ferrand RA, Richards C, Ward KA, Burns JE, Contenida en
2018 Gregson CL. The impact of Vitamin D supplementation on una más
musculoskeletal health outcomes in children, adolescents, reciente
and young adults living with HIV: A systematic review. PLoS
One. 2018;13(11):0–7.
29. Ridgeway et Ridgeway K, Dulli LS, Murray KR, Silverstein H, Dal Santo Contenida en
al 2018 L, Olsen P, et al. Interventions to improve antiretroviral una más
therapy adherence among adolescents in low- and middle- reciente
income countries: A systematic review of the literature.
Paraskevis D, editor. PLoS One [Internet]. 2018 Jan
2;13(1):e0189770.
30. Rooks-Peck et Rooks-Peck CR, Wichser ME, Adegbite AH, Deluca JB, Tipo de
al 2019 Barham T, Ross LW, et al. Analysis of Systematic Reviews publicación
of Medication Adherence Interventions for Persons with no elegible
HIV, 1996-2017. AIDS Patient Care STDS.
2019;33(12):528–37.
31. Sabbagh 2018 Sabbagh P, Riahi SM, Gamble HR, Rostami A. The global No responde
et al and regional prevalence, burden, and risk factors for ninguna
methicillin-resistant Staphylococcus aureus colonization in pregunta
HIV-infected people: A systematic review and meta-
analysis. Am J Infect Control [Internet]. 2019;47(3):323–33.
Available from: https://doi.org/10.1016/j.ajic.2018.06.023
32. Saleska JL et Saleska JL, Turner AN, Maierhofer C, Clark J, Kwiek JJ. No responde
al 2018 Use of antiretroviral therapy during pregnancy and adverse ninguna
birth outcomes among women living with HIV-1 in low- A nd pregunta
middle-income countries: A systematic review. J Acquir
Immune Defic Syndr. 2018;79(1):1–9.
33. Shah R et al Shah R, Watson J, Free C. A systematic review and meta- Contenida en
2019 analysis in the effectiveness of mobile phone interventions una más
used to improve adherence to antiretroviral therapy in HIV reciente
infection. BMC Public Health. 2019;19(1).
35. Skeen SA et al Skeen SA, Sherr L, Croome N, Gandhi N, Roberts KJ, No responde
2017 Macedo A, et al. Interventions to improve psychosocial well- ninguna
being for children affected by HIV and AIDS: a systematic pregunta
review. Vulnerable Child Youth Stud [Internet].
2017;12(2):91–116. Available from:
http://dx.doi.org/10.1080/17450128.2016.1276656
36. Uthman OA et Uthman OA, Nachega JB, Anderson J, Kanters S, Mills EJ, No responde
al 2017 Renaud F, et al. Timing of initiation of antiretroviral therapy ninguna
and adverse pregnancy outcomes: a systematic review and pregunta
meta-analysis. Lancet HIV. 2017;4(1):e21–30.
37. Visser ME et Visser ME, Durao S, Sinclair D, Irlam JH, Siegfried N. Contenida en
al 2017 Micronutrient supplementation in adults with HIV infection. una más
Cochrane Database Syst Rev. 2017;2017(5). reciente
39. Young SD et Young SD, Swendeman D, Holloway IW, Reback CJ, Kao No responde
al 2015 U. Use of Technology to Address Substance Use in the ninguna
Context of HIV: A Systematic Review. Curr HIV/AIDS Rep. pregunta
2015;12(4):462–71.
49 Platt 2019 et Prevalence and burden of HBV co-infection among people No responde
al(93) living with HIV: A global systematic review and meta- ninguna
analysis pregunta
Justificación
No. Autor/Año Título de la
exclusión
1 Clark et al 2015 Posaconazole: Use in the Prophylaxis and Treatment of Sin acceso al
Fungal Infections texto
completo
Excluidos RSL N°5. Profilaxis de oportunistas: Criptosporidiosis
Justificación
No. Autor/Año Título de la
exclusión
Resumen de
Fichtenbaum, Rifabutin but not clarithromycin prevents
1 evento
et al 2000 cryptosporidiosis in persons with advanced HIV infection
científico
No es la
Immunogenicity of Fractional-Dose Vaccine during a
4 Casey 2016 población de
Yellow Fever Outbreak — Final Report
estudio
Criterio Juicio
¿Se han investigado los supuestos principales, y se han tratado adecuadamente los Si
resultados de esta investigación?
¿Se han usado herramientas estadísticas adecuadas, y ellas se han descrito con SI
suficiente detalle?
Dominio/Autor-año Bentivi Phillips Haghighat Jones- Bhana- Casale- Reif- Vrazo- Shubber
et al. 2016 -2019(8) 2019(37) 2020(9) 2019 2020 2018 2016
en (5) (10) (11) (12) (36)
2019
(3)
1.Preocupaciones Poco Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
respecto a la claro
especificación de
los criterios de
elegibilidad de los
estudios
2. Preocupaciones Poco Bajo Poco claro Poco Bajo Bajo Poco Poco Bajo
respecto a los claro claro claro claro
métodos usados
para identificar o
seleccionar los
estudios
3. Preocupaciones Poco Bajo Poco claro Poco Bajo Bajo Poco Poco Bajo
respecto a los claro claro claro claro
métodos usados
para recolectar los
datos y evaluar los
estudios
4. Preocupaciones Poco Poco Poco claro Poco Bajo Bajo Poco Poco Bajo
respecto a la claro claro claro claro claro
síntesis y
resultados
Riesgo de sesgos Poco Bajo Poco claro Poco Bajo Bajo Poco Poco Bajo
en la revisión claro claro claro claro
Dominio/Autor- Jone Aves Awotiow Chara Zunz Adetokunbo Mutsaderd Vardanjan Bart
año s et - n 2018 n 2018 a h 2019 (71) s 2018 (82) i 2019 (83) e
al. 2018 (62) (64) 2017 2014
2019 (39) (63) (80).
(37).
1.Preocupacione Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Alto Bajo
s respecto a la
especificación de
los criterios de
elegibilidad de los
estudios
4. Poco Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Poco claro Poco claro Bajo
Preocupaciones claro
respecto a la
síntesis y
resultados
Riesgo de sesgos Poco Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Poco claro Bajo
en la revisión claro
Isoniazida vs
Rifampicina por 9 meses
Intervención vs Regimen simplificado vs
comparado con Ganciclovir vs placebo
comparador regimen convencional
monoterapia de
isoniazida
(4) sesgo en la
medición del Bajo Bajo Bajo
resultado.
Selección
3) Comprobación de la exposición * * *
Comparabilidad
Desenlaces
1) Evaluación de desenlaces * * *
Configuración:
Bilbiografía: Bentivi JO, Azevedo C de MP e. S de, Lopes MKD, Rocha SCM, Silva PCR e., Costa VM, et al. Audiological assessment of children with HIV/AIDS: a meta-analysis: Audiological assessment of children with HIV. J Pediatr (Rio J). 2020;96(5):537–
45.
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión [Intervención] [Comparación]
estudios sesgo indirecta consideraciones (95% CI) (95% CI)
Hipoacusia
9 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno - RR 2.14 2 menos por 1000 IMPORTANTE
- ⨁◯◯◯
observacionales (1.73 a (de 3 menos a 2
2.63) menos ) MUY BAJA
Explicaciones
a. Ninguno de los estudios utilizó una muestra probabilística.
Bilbiografía: McHenry MS, McAteer CI, Oyungu E, McDonald BC, Bosma CB, Mpofu PB, et al. Neurodevelopment in Young Children Born to HIV-Infected Mothers: A Meta-analysis. Pediatrics. 2018;141(2): para Índice de Desarrollo Mental e Índice de Desarrollo
Psicomotor.
Phillips N, Amos T, Kuo C, Hoare J, Ipser J, Thomas KGF, et al. HIV-associated cognitive impairment in perinatally infected children: A meta-analysis. Pediatrics. 2016;138(5): para los demás descenlaces.
Certeza Importancia
Relativo Absoluto
№ de estudios Diseño de estudio Riesgo de sesgo Inconsistencia Evidencia indirecta Imprecisión Otras consideraciones [Intervención ] [Comparación]
(95% CI) (95% CI)
11 estudios observacionales serio a no es serio no es serio serio b ninguno - Puntaje Medio -16.40 -- por 1000 CRÍTICO
- ⨁◯◯◯
(-25.96 a -7.07) (de -- a --)
MUY BAJA
11 estudios observacionales serio a no es serio no es serio serio b ninguno - - Puntaje Medio -17.46 -- por 1000 CRÍTICO
(-27.34 a -7.30) (de -- a --)
⨁◯◯◯
MUY BAJA
Memoria de trabajo
2 estudios observacionales no es serio serio c no es serio serio b ninguno - - DM 16.46 -- por 1000 CRÍTICO
(-14.22 a 47.13) (de -- a --)
⨁◯◯◯
MUY BAJA
Velocidad de procesamiento
2 estudios observacionales no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno -- DM 9.36 -- por 1000 CRÍTICO
- ⨁⨁◯◯
(3.73 a 14.98) (de -- a --)
BAJA
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
Relativo Absoluto
№ de estudios Diseño de estudio Riesgo de sesgo Inconsistencia Evidencia indirecta Imprecisión Otras consideraciones [Intervención ] [Comparación]
(95% CI) (95% CI)
4 estudios observacionales no es serio serio c no es serio serio b ninguno - DME 2.71 -- por 1000 CRÍTICO
- ⨁◯◯◯
(2.31 a 7.74) (de -- a --)
MUY BAJA
Capacidad visual-espacial
5 estudios observacionales no es serio serio c no es serio serio b ninguno - DME 0.20 -- por 1000 CRÍTICO
- ⨁◯◯◯
(-1.56 a 1.97) (de -- a --)
MUY BAJA
Explicaciones
a. Los estudios realizados en Africa son calificados por el autor con alto riesgo de sesgo.
GRADE 3.
Anexo 7.8.1.3 Haghighat, 2019
Autor(es): GDG
Pregunta: Atención descentralizada comparado con Atención centralizada para Seguimiento de niñas, niños y adolescentes viviendo con VIH
Bilbiografía: Haghighat R, Steinert J, Cluver L. The effects of decentralising antiretroviral therapy care delivery on health outcomes for adolescents and young adults in low- and middle-income countries: a systematic review. Glob Health Action. 1 de enero
de 2019;12(1):166859
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
Riesgo
№ de Diseño de Evidencia Otras Relativo Absoluto
de Inconsistencia Imprecisión Atención descentralizada Atención centralizada
estudios estudio indirecta consideraciones (95% CI) (95% CI)
sesgo
1 estudios serio a no es serio serio b no es serio ninguno En las personas atendidas de forma centralizada, 55.3% abandonaron el seguimiento. En el grupo de atención CRÍTICO
observacionales descentralizado, un menor número de personas abandonaron el mismo (37.5%). La probabilidad general de ⨁◯◯◯
retención en TAR para jóvenes de 10 a 24 años fue estimada en 0,71 (IC del 95%: 0,58 a 0,80) a los 6 meses, MUY BAJA
0,62 (IC del 95%: 0,48 a 0,73) a los 12 meses y 0,45 (IC del 95%: 0,31-0,58) a los 18 y 24 meses en el grupo de
atención descentralizada. En general, el tipo de atención no se mostró efecto con la deserción de la atención (HR
1,26 [IC del 95% 0,42-3,81], p = 0,681)
Mortalidad
1 estudios serio a no es serio serio b no es serio ninguno OR 0.14 0 menos por 1000 CRÍTICO
observacionales (0.07 a 0.29) (de 0 menos a 0 menos )
⨁◯◯◯
MUY BAJA
Explicaciones
a. Poca representatividad de la cohorte expuesta.
Pregunta: Psicoeducación comparado con No intervención para Salud mental de adolescentes viviendo con VIH
Bilbiografía: Bhana A, Abas MA, Kelly J, van Pinxteren M, Mudekunye LA, Pantelic M. Mental health interventions for adolescents living with HIV or affected by HIV in low- and middle-income countries: systematic review. BJPsych Open. 2020;6(5):1–15
Evaluación de certeza
Salud mental
2 ensayos muy no es serio no es serio no es serio ninguno En Bhana 2014 se encontraron menores dificultades del niño asociadas con menor depresión del cuidador (p menor CRÍTICO
aleatorios serio a que 0.01), mejor comunicación informada por parte del cuidador sobre temas difíciles (p=0.009) y mayor autoestima de ⨁⨁◯◯
los jóvenes (p=0.02. También se describieron mayores conductas prosociales asociadas con una mayor comunicación BAJA
informada por los cuidadores (p=0.02) y el uso de ilusiones por parte del niño para hacer frente (p=0.009). Finalmente,
se registró menos depresión juvenil asociada con una mayor educación del cuidador (p=0.01), mayor supervisión del
cuidador (p=0.012), más búsqueda de apoyo social (p=0.02), mayor autoestima de los jóvenes (p menor que 0.01),
menor estigma internalizado (p=0.04), y uso de la resignación por parte de las niñas y niños para hacer frente a las
situaciones en salud (p=0.041).
Adherencia
1 ensayos muy no es serio no es serio no es serio ninguno El autor describe de forma cualitativa que la intervención mejoró la adherencia a la terapia antirretroviral en la medida CRÍTICO
aleatorios serio a que los jóvenes vieron que no eran los únicos con medicación y se encontraban más esperanzados con relación a su
⨁⨁◯◯
futuro. BAJA
Pregunta: Intervenciones institucionales y comunitarias comparado con No hacer intervención para retención en adolescentes viviendo con VIH
Bilbiografía: Casale M, Carlqvist A, Cluver L. Recent Interventions to Improve Retention in HIV Care and Adherence to Antiretroviral Treatment among Adolescents and Youth: A Systematic Review. AIDS Patient Care STDS [Internet]. 2019;33(6):237–52.
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
Intervenciones
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia No hacer Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones institucionales y
estudios estudio sesgo indirecta intervención (95% CI) (95% CI)
comunitarias
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 84/88 (95.5%) 130/153 (85.0%) OR 3.7 105 más CRÍTICO
observacionales (1.2 a 11.1) por 1000 ⨁⨁◯◯
(de 22 más BAJA
a 135 más
)
0.0% 0 menos
por 1000
(de 0
menos a 0
menos )
1 no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 135 casos 405 Controles - CRÍTICO
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
Intervenciones
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia No hacer Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones institucionales y
estudios estudio sesgo indirecta intervención (95% CI) (95% CI)
comunitarias
- 0.0% 0 menos
por 1000
estudios OR 0.32
(de 0 ⨁⨁◯◯
observacionales (0.20 a 0.52)
menos a 0 BAJA
menos )
1 ensayos serio a no es serio no es serio serio b ninguno 48/220 (21.8%) 27/112 (24.1%) p 0.73 -- por 1000 CRÍTICO
aleatorios (-- a --) (de -- a --)
⨁⨁◯◯
BAJA
CI: Intervalo de confianza ; OR: Razón de momios; HR: Razón de riesgos instantáneos
Explicaciones
a. No hay ocultamiento de la asignación.
b. No hay diferencia estadísticamente significativa.
c. No es clara la aleatorización y la intervención es abierta.
d. La cohorte expuesta no es representativa y la medición de desenlaces no fue completa.
Pregunta: Intervenciones para mejorar la adherencia comparado con No realizar intervención para Retención de adolescentes de países de ingresos bajos y medios
Bilbiografía: Reif LK, Abrams EJ, Arpadi S, Elul B, McNairy ML, Fitzgerald DW, et al. Interventions to Improve Antiretroviral Therapy Adherence Among Adolescents and Youth in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review 2015-2019. AIDS
Behav. 2020 Oct;24(10):2797–810
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras Intervenciones para mejorar No realizar Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones la adherencia intervención (95% CI) (95% CI)
Mortalidad (Intervención: apoyo por parte de profesionales de la salud de la comunidad; Fatti, 2018)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 1743/21000 (8.3%) 497/4606 (10.8%) HR 0.52 50 menos por CRÍTICO
observacionales (0.37 a 1,000 ⨁◯◯◯
0.73) (de 67 menos a 28 MUY BAJA
menos )
Pérdida en el seguimiento (Intervención: apoyo por parte de profesionales de la salud de la comunidad; Fatti, 2018)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 286/21000 (1.4%) 885/4606 (19.2%) p 0.0001 -- por 1,000 CRÍTICO
observacionales (-- a --) (de -- a --)
⨁◯◯◯
MUY BAJA
No supresión virológica a 5 años (Intervención: apoyo por parte de profesionales de la salud de la comunidad; Fatti, 2018)
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras Intervenciones para mejorar No realizar Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones la adherencia intervención (95% CI) (95% CI)
1 estudios serio a no es serio no es serio serio b ninguno 3948/21000 (18.8%) 1713/4606 HR 0.24 266 menos por CRÍTICO
observacionales (37.2%) (0.06 a 1,000
⨁◯◯◯
1.03) (de 344 menos a 9 MUY BAJA
más )
Adherencia: tasa de obtención de medicamentos (Intervención: apoyo por parte de profesionales de la salud de la comunidad; Fatti, 2018)
1 estudios serio a no es serio no es serio serio b ninguno DME -1.0 -- por 1,000 CRÍTICO
observacionales (-2.6 a 0.5) (de -- a --)
⨁◯◯◯
MUY BAJA
1 ensayos aleatorios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 34/47 (72.3%) 15/39 (38.5%) OR 3.934 326 más por CRÍTICO
(1.404 a 1,000
⨁⨁⨁⨁
11.020) (de 83 más a 489 ALTA
más )
CI: Intervalo de confianza ; HR: Razón de riesgos instantáneos; OR: Razón de momios
Explicaciones
a. Calificado de moderada calidad por los autores.
Pregunta: Estrategias de retención comparado con No usar para Mejorar desenlaces en mujeres gestantes y lactantes con VIH
Bilbiografía: Vrazo AC, Firth J, Amzel A, Sedillo R, Ryan J, Phelps BR. Interventions to significantly improve service uptake and retention of HIV-positive pregnant women and HIV-exposed infants along the prevention of mother-to-child transmission continuum
of care: systematic review. Trop Med Int Health. 2018 Feb;23(2):136–48.
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras Estrategias de Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión No usar
estudios sesgo indirecta consideraciones retención (95% CI) (95% CI)
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 33/43 (76.7%) 110/320 OR 6.30 424 más por 1,000 CRÍTICO
observacionales (34.4%) (2.99 a (de 267 más a 530 ⨁⨁◯◯
13.20) más ) BAJA
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 359/499 (71.9%) 333/1688 OR 10.43 522 más por 1,000 CRÍTICO
observacionales (19.7%) (8.30 a (de 474 más a 566
⨁⨁◯◯
13.12) más ) BAJA
Pregunta: Test de resistencia comparado con no usar test de resistencia para pacientes con VIH
Bilbiografía: Aves T, Tambe J, Siemieniuk RA, Mbuagbaw L. Antiretroviral resistance testing in HIV-positive people. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2018;2018(11).
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Test de No realizar test de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta resistencia resistencia (95% CI) (95% CI)
Mortalidad
Falla virológica
10 ensayos serio
a,e no es serio serio
c, no es serio se sospechaba fuertemente sesgo 608/972 509/756 (67.3%) OR 0.70 83 menos por ⨁◯◯◯ CRÍTICO
aleatorios de publicación
g (62.6%) (0.56 a 1000 MUY BAJA
0.87) (de 138 menos a
31 menos )
Certeza Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Test de No realizar test de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta resistencia resistencia (95% CI) (95% CI)
7 ensayos serio
a,g no es serio serio
c no es serio ninguno 800 549 - MD 1 menor ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios (12.49 menor a BAJA
10.5 más alto.)
Progresión a SIDA
Eventos adversos
4 ensayos serio
i no es serio serio
c,j
serio
d ninguno 28/414 29/394 (7.4%) OR 0.89 8 menos por CRÍTICO
⨁◯◯◯
aleatorios (6.8%) (0.51 a 1000
MUY BAJA
1.55) (de 35 menos a
36 más )
Certeza Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Test de No realizar test de Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios estudio sesgo indirecta resistencia resistencia (95% CI) (95% CI)
8 ensayos serio
a,e no es serio no es serio no es se sospechaba fuertemente 647/866 449/653 OR 0.66 95 menos por CRÍTICO
⨁⨁◯◯
aleatorios serio sesgo de publicación
g (74.7%) (68.8%) (0.52 a 1000
BAJA
0.84) (de 154 menos a
39 menos )
Explicaciones
a. No hubo enmascaramiento en los estudios incluidos, pero no se reduce en este criterio, ya que es poco probable que la falta de enmascaramiento introduzca sesgo en este desenlace
b. Un estudio incluido tuvo alto riesgo de sesgo, pero este sólo contribuyó con 16.1% de los datos (Wegner 2004)
c. Evidencia de población adulta y niñas y niños
d. Los intervalos de confianza del OR incluyen daño considerable y beneficio considerable.
e. Se redujo un punto, ya que cuatro de los estudios incluidos (aproximadamente 37% de los datos) tuvieron riesgo alto o poco claro de sesgo (Cingolani 2002, Cohen 2002, Haubrich 2005, Rubini 2002)
g. Basado en asimetría en el funnel plot y test de Egger positivo
h. Progresión a Sida no se definió de manera uniforme entre los estudios
i. Todos los estudios incluidos en este desenlace fueron no enmascarados, y los eventos adversos pueden interpretarse de manera subjetiva
j. Evento adverso no fue definido de manera uniforme en todos los estudios
k. Cuatro de los estudios incluidos (aproximadamente 34% de los datos) tuvieron alto o riesgo poco claro de sesgo (Cingolani 2002; Cohen 2002; Haubrich 2005; Rubini 2002)
l. Un estudio tuvo alto riesgo de sesgo, pero contribuyó con 12% de los datos, por lo que no se reduce la calificación.
m. Un estudio tuvo alto riesgo de sesgo, pero contribuyó con sólo 9% de los datos, por lo que no se reduce la calificación.
Pregunta: Cual es la prevalencia de HLA-B*57:01 en población colombiana que vive con VIH.
Bilbiografía: Martínez Buitrago E, Oñate JM, García-Goez JF, Álvarez J, Lenis W, Sañudo LM, et al. HLA-B∗57:01 allele prevalence in treatment-Naïve HIV-infected patients from Colombia. BMC Infect Dis. 2019;19(1):1–8.
Evaluación de Certeza
HLA-B*57:01
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno La prevalencia del HLA-B*57:01 fue de 2.7%, en el país. Varió entre 0-11,4% dependiendo de la CRÍTICO
observacionales zona de origen: Caldas (11.4%), Antioquia (5%), Risaralda (4.8%), y Valle del Cauca (4.3%).
⨁⨁◯◯
BAJA
Infección: Criptococosis
Bilbiografía: Awotiwon AA, Johnson S,Rutherford GW,Meintjes G,Eshun-Wilson I. Primary antifungal prophylaxis for cryptococcal disease in HIV-positive people (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews; 2018.
Certeza Importancia
№ de Diseño de Evidencia Otras Intervención (profilaxis primaria Relativo Absoluto
Riesgo de sesgo Inconsistencia Imprecisión Comparación
estudios estudio indirecta consideraciones o secundaria) (95% CI) (95% CI)
Incidencia de la enfermedad criptocócica (Intervención: profilaxis antifúngica | Comparación: sin profilaxis antifúngica)
71 ensayos serio a serio b no es serio no es serio ninguno 111/1000 (11.1%) 119/1000 (11.9%) RR 1.07 8 más por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios b (0.80 a (de 24 menos a 51 BAJA
1.43) más)
Mortalidad por criptococosis (Intervención: profilaxis antifúngica | Comparación: sin profilaxis antifúngica)
51 ensayos serio c no es serio no es serio no es serio ninguno 11/1000 (1.1%) 3/1000 (0.3%) RR 0.29 2 menos por 1000 ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
aleatorios d (0.11 a (de 3 menos a 1 MODERADO
0.72) menos)
Algún evento adverso serio (Intervención: profilaxis antifúngica | Comparación: sin profilaxis antifúngica)
41 ensayos serio c,e serio b no es serio no es ninguno 320/1000 (32.0%) 342/1000 RR 1.07 24 más por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios serio (34.2%) (0.88 a (de 41 menos a BAJA
1.30) 103 más)
41 ensayos serio a serio no es serio no es serio ninguno 16/2110 (0.8%) 57/2018 (2.8%) RR 0.32 19 menos por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
b
aleatorios (0.16 a 0.62) (de 24 menos a 11 BAJA
menos)
31 ensayos serio a serio no es serio no es serio ninguno 1/391 (0.3%) 17/391 (4.3%) RR 0.12 38 menos por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
b
aleatorios (0.03 a 0.52) (de 42 menos a 21 BAJA
menos)
a. Los participantes en la mayoría de los estudios incluidos no recibieron los regímenes de TAR estándar actuales, ni los recibieron en un período de tiempo compatible con la práctica actual.
b. Inconsistencia estadística
c. La mayoría de los ensayos no tenían claro cómo atribuían la muerte a la enfermedad criptocócica. En el estudio más grande, que contribuyó con un 68,8% a la estimación combinada del efecto, los participantes recibieron el
estándar actual de atención en cuanto al tipo y el tiempo desde el diagnóstico hasta el TAR.
d. Aunque hubo pocos eventos, los IC alrededor del riesgo absoluto fueron estrechos, y solo contenían un beneficio clínicamente apreciable
Infección: Tuberculosis
Bilbiografía: 1. Charan J, Goyal JP,Reljic T,Emmanuel P,Patel A,Kumar A.Isoniazid for the Prevention of Tuberculosis in HIV-Infected Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. . Pediatr Infect Dis J.; 2018. 2. Zunza M,
Gray DM,Young T,Cotton M,Zar HJ. Isoniazid for preventing tuberculosis in HIV-infected children (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews; 2017.
Certeza Importancia
Relativo Absoluto
№ de estudios Diseño de estudio Riesgo de sesgo Inconsistencia Evidencia indirecta Imprecisión Otras consideraciones Isoniazida Placebo
(95% CI) (95% CI)
31 ensayos aleatorios serio b serio c no es serio serio a ninguno 62/490 (12.7%) 49/487 (10.1%) RR 1.27 27 más por 1000 ⨁◯◯◯ CRÍTICO
(0.88 a 1.83) (de 12 menos a 84 más ) MUY BAJA
Incidencia tuberculosis
31 ensayos aleatorios serio b serio c no es serio serio a ninguno 40/490 (8.2%) 58/487 (11.9%) RR 0.71 35 menos por 1000 ⨁◯◯◯ CRÍTICO
(0.49 a 1.04) (de 61 menos a 5 más ) MUY BAJA
Tuberculosis activa
32 ensayos aleatorios no es serio serio c no es serio serio a ninguno 10/100 (10.0%) 3/100 (3.0%) HR 0.31 21 menos por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
(0.11 a 0.87) (de 27 menos a 4 menos ) BAJA
32 ensayos aleatorios no es serio serio c no es serio serio a ninguno 17/100 (17.0%) 8/100 (8.0%) HR 0.46 42 menos por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
(0.22 a 0.95) (de 62 menos a 4 menos ) BAJA
CI: Intervalo de confianza ; RR: Razón de riesgo; HR: Razón de riesgos instantáneos
Explicaciones
b. No proporcionaron suficientes detalles en el ensayo para determinar si el ocultamiento de la asignación fue adecuado. Además, no estaba claro cómo se realizó el cegamiento de los evaluadores de resultado y los pacientes
c. Uno de los estudios se detuvo temprano debido a la alta incidencia de muertes en el brazo de placebo y los resultados favorecieron a la isoniazida (aunque no estadísticamente significativa)
Infección: Tuberculosis
Bilbiografía: Spyridis NP, Spyridis PG, Gelesme A, Sypsa V, Valianatou M, Metsou F, et al. The Effectiveness of a 9-Month Regimen of Isoniazid Alone versus 3- and 4-Month Regimens of Isoniazid plus Rifampin for Treatment
of Latent Tuberculosis Infection in Children: Results of an 11-Year Randomized Study.
№ de Diseño de Riesgo Inconsistencia Evidencia Imprecisión Otras Monoterapia con isoniazida Terapia combinada (isoniazida/rifampicina Relativo Absoluto
estudios estudio de indirecta consideraciones
sesgo (95% CI) (95% CI)
Cambios radiográficos presuntivos de TBc en pacientes con VIH en manejo con isoniazida
1a ensayos serio b no es serio no es no es ninguno Los nuevos hallazgos radiográficos que sugieren una posible enfermedad activa fueron más frecuentes en los pacientes que ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
aleatorios serio serio recibieron isoniazida en monoterapia (24%) que en los tratados con regímenes más cortos (11,8%, 13,6% y 11% para los
grupos B, C y D, respectivamente; valor p .001 para el grupo A frente al grupo B; valor p .418 para el grupo C frente al grupo D. MODERADO
Explicaciones
a. Spyridis NP, Spyridis PG, Gelesme A, Sypsa V, Valianatou M, Metsou F, et al. The Effectiveness of a 9-Month Regimen of Isoniazid Alone versus 3- and 4-Month Regimens of Isoniazid plus Rifampin for Treatment of Latent
Tuberculosis Infection in Children: Results of an 11-Year Randomized Study. Clin Infect Dis [Internet]. 2007 Sep 15;45(6):715–22. Available from: https://doi.org/10.1086/520983
Pregunta: Profilaxis con Ganciclovir comparado con no profilaxis para la prevención primaria de infecciones por citomegalovirus en pacientes con VIH/SIDA
Bibliografía: Brosgart, C. et al (1998). A randomized, placebo-controlled trial of the safety and efficacy of oral ganciclovir for prophylaxis of cytomegalovirus disease in HIV-infected individuals.
Certeza Importancia
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia profilaxis con Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones no profilaxis
estudios estudio sesgo indirecta Ganciclovir (95% CI) (95% CI)
1a ensayos serio c no es serio no es serio serio d ninguno 222/662 (33.5%) 132/332 (39.8%) HR 0.84 51 menos ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios b (0.67 a 1.04) d por 1,000 BAJA
(de 110
menos a 12
más )
Enfermedad de retina confirmada
1a ensayos serio c no es serio no es serio serio d ninguno 75/662 (11.3%) 44/332 (13.3%) HR 0.85 19 menos ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios b (0.59 a 1.24) por 1,000 BAJA
(de 52
menos a 29
más )
Enfermedad gastrointestinal
1a ensayos serio c no es serio no es serio serio d ninguno 22/662 (3.3%) 12/332 (3.6%) HR 0.90 4 menos ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios b (0.44 a 1.82) por 1,000 BAJA
(de 20
menos a 29
más )
Explicaciones
a. Brosgart, C. L., Louis, T. A., Hillman, D. W., Craig, C. P., Alston, B., Fisher, E., Abrams, D. I., Luskin-Hawk, R. L., Sampson, J. H., Ward, D. J., Thompson, M. A., & Torres, R. A. (1998). A randomized, placebo-controlled trial
of the safety and efficacy of oral ganciclovir for prophylaxis of cytomegalovirus disease in HIV-infected individuals. Aids, 12(3), 269–277. https://doi.org/10.1097/00002030-199803000-00004
c. No es claro el enmascaramiento
Pregunta: Vacuna BCG en niñas y niños infectados con VIH comparado con no vacunar infectados con VIH/vacunar no infectados VIH para protección para tuberculosis
Bilbiografía: Olatunji O. Adetokunboh, Duduzile Ndwandwe, Ajibola Awotiwon, Olalekan A. Uthman & Charles S. Wiysonge (2019): Vaccination among HIV–infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected children: A
systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine efficacy and effectiveness, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2019.1599677
Evaluación de la certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras vacuna BCG en niñas y niños no vacunar infectados con Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones infectados con VIH VIH/vacunar no infectados VIH (95% CI) (95% CI)
Efectividad de la vacuna BCG para la prevención de tuberculosis en infectados con VIH (evaluado con: TBC en infectados con VIH)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 36 casos 18 Controles OR 1.00 - ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.22 a MUY BAJA
4.56)
Efectividad de la vacuna BCG para la prevención de tuberculosis en infectados con VIH (evaluado con: TBC en infectados con VIH)
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 56 casos 672 Controles OR 0.99 - ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.54 a BAJA
1.82)
Efectividad de la vacuna BCG para la prevención de tuberculosis en infectados y no infectados con VIH (evaluado con: TBC en infectados y TBC en no infectados con VIH)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 75 casos 30 Controles OR 6.0 - ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (2.9 a MUY BAJA
12.3)
Explicaciones
Pregunta: Vacunas para rotavirus comparado con placebo para niñas y niños infectados con VIH
Bilbiografía: Olatunji O. Adetokunboh, Duduzile Ndwandwe, Ajibola Awotiwon, Olalekan A. Uthman & Charles S. Wiysonge (2019): Vaccination among HIV–infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected children: A
systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine efficacy and effectiveness, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2019.1599677
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras vacunas para Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión placebo
estudios sesgo indirecta consideraciones rotavirus (95% CI) (95% CI)
Seguridad de vacuna RIX4414 (tres dosis) para prevención de diarrea aguda por rotavirus en niñas y niños infectados con VIH (seguimiento: mediana 2 meses; evaluado con: Eventos adversos grado 2-3 (bronconeumonia/gastroenteritis))
1 ensayos serio a, b no es serio no es serio no es serio ninguno 17/50 (34.0%) 12/50 RR 1.00 0 menos por 1000 ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
aleatorios (24.0%) (0.26 a 3.78) (de 178 menos a 667 MODERADO
más)
Eficacia de vacuna pentavalente para rotavirus (PRV) (tres dosis) para prevención de diarrea aguda en niñas y niños infectados con VIH (seguimiento: mediana 480 días)
1 ensayos serio c no es serio no es serio serio d ninguno 1/21 (4.8%) 0/17 (0.0%) RR 2.81 0 menos por 1000 ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
aleatorios (0.12 a (de 0 menos a 0 menos) BAJA
63.83)
Explicaciones
Pregunta: Vacuna para Haemophilus influenzae tipo b (Hbi) en niñas y niños infectados con VIH comparado con vacuna en no infectados con VIH para prevenir la enfermedad invasiva por Hib
Bilbiografía: Olatunji O. Adetokunboh, Duduzile Ndwandwe, Ajibola Awotiwon, Olalekan A. Uthman & Charles S. Wiysonge (2019): Vaccination among HIV–infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected children: A
systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine efficacy and effectiveness, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2019.1599677
Succi RCM, Krauss MR, Harris DR, Machado DM, De Moraes-Pinto MI, Mussi-Pinhata MM, et al. Immunity after Childhood Vaccinations in Perinatally HIV-exposed Children with and Without HIV Infection in Latin America. Vol.
37, Pediatric Infectious Disease Journal. 2018. 304–309 p.
Riesgo de enfermedad invasiva por Hbi en niñas y niños de 1 año de edad infectados por VIH-1 (evaluado con: Incidencia de la enfermedad invasiva por Hbi)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 10/1162 (0.9%) 42/18105 (0.2%) RR 5.9 11 más por ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (2.7 a 1000 MUY BAJA
12.6) (de 4 más a
27 más)
Inmunidad serológica contra Hbi (vacuna a los 12 meses o mayor o igual que 1 dosis administrada después de los 12 meses) (seguimiento: mediana 4 años; evaluado con: Títulos de anticuerpos para Hbi en vacunados infectados con VIH vs vacunados no infectados con
VIH))
1 estudios serio b no es serio no es serio no es serio ninguno 56/109 (51.4%) 33/48 (68.8%) no ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales estimable MUY BAJA
Explicaciones
b. No es clara la definición de exposición y no exposición. Parecería un estudio de una serie de pacientes con seguimiento longitudinal y análisis comparativo entre infectados con VIH y no infectados
b. No hay claridad acerca de la asignación aleatoria, ni del cegamiento de los participantes o de las evaluaciones
c. Alto riesgo de sesgo para el reporte de información y otros dominios de sesgo por no informar todos los resultados primarios preespecificados y tener numerosas limitaciones
Pregunta: Vacuna para Hepatitis B (HBV) en niñas y niños infectados con VIH comparado con no infectados con VIH para inmunidad contra el HBV
Bilbiografía: Olatunji O. Adetokunboh, Duduzile Ndwandwe, Ajibola Awotiwon, Olalekan A. Uthman & Charles S. Wiysonge (2019): Vaccination among HIV–infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected children: A
systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine efficacy and effectiveness, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2019.1599677
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras vacuna para Hepatitis B (HBV) en niñas y no infectados Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones niños infectados con VIH con VIH (95% CI) (95% CI)
2 estudios serio a no es serio no es serio serio b ninguno 6/256 (2.3%) 1/338 (0.3%) OR 6.02 15 más por ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.93 a 1000 MUY BAJA
38.83) (de 0 menos a
100 más)
Inmunidad serológica contra Hbi (seguimiento: mediana 4 años; evaluado con: Títulos de anticuerpos para Hbi en vacunados infectados con VIH vs vacunados no infectados con VIH)
1 estudios serio c no es serio no es serio no es serio ninguno 23/110 (20.9%) 17/45 (37.8%) no ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales estimable MUY BAJA
Explicaciones
a. Los factores de confusión no se tuvieron en cuenta y no estaban claros en la selección de los participantes del estudio
c. No es clara la definición de exposición y no exposición. Parecería un estudio de una serie de pacientes con seguimiento longitudinal y análisis comparativo entre infectados con VIH y no infectados
Pregunta: Vacunas para neumococo para niñas y niños infectados con VIH comparado con no vacunar/vacunar niñas y niños sin VIH para Enfermedad invasiva por neumococo
Bilbiografía: Olatunji O. Adetokunboh, Duduzile Ndwandwe, Ajibola Awotiwon, Olalekan A. Uthman & Charles S. Wiysonge (2019): Vaccination among HIV–infected, HIV-exposed uninfected and HIV-uninfected children: A
systematic review and meta-analysis of evidence related to vaccine efficacy and effectiveness, Human Vaccines & Immunotherapeutics, DOI: 10.1080/21645515.2019.1599677 Vardanjani HM, Borna H, Ahmadi A. Effectiveness
of pneumococcal conjugate vaccination against invasive pneumococcal disease among children with and those without HIV infection: A systematic review and meta-analysis. BMC Infect Dis. 2019;19(1):1–11
Evaluación de certeza № de pacientes Efecto
Certeza Importancia
vacunas para neumococo
№ de Diseño de Riesgo de Evidencia Otras no vacunar/vacunar Relativo Absoluto
Inconsistencia Imprecisión para niñas y niños
estudios estudio sesgo indirecta consideraciones niñas y niños sin VIH (95% CI) (95% CI)
infectados con VIH
Eficacia de vacuna 9-valente (tres dosis) para prevenir un primer episodio de enfermedad neumocócica invasiva en niñas y niños infectados con VIH (seguimiento: media 847 días )
1 ensayos aleatorios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 22/19922 (0.1%) 47/19914 (0.2%) RR 0.68 1 menos por 1000 ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
(0.40 a 1.14) (de 1 menos a 0 MODERADO
menos )
Eficacia de vacuna 9-valente (más de dos dosis) para prevenir enfermedad neumocócica invasiva por el serotipo de la vacuna en niñas y niños infectados con VIH (seguimiento: media 847 días )
1 ensayos aleatorios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 9/19922 26/19914 Razón de densidad de -- por 1000 ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
incidencia (razón de paciente(s) por MODERADO
tasas) 32 years
(-14 a 60) (de -- a --)
Eficacia de vacuna 13-valente (más de dos dosis) para prevenir enfermedad neumocócica invasiva por todos los serotipos de la vacuna en niñas y niños infectados con VIH
3 estudios serio b serio c no es serio no es serio ninguno -/48550 -/2272443 RR 0.53 0 menos por 1000 ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.43 a 0.66) (de 0 menos a 0 MUY BAJA
menos )
Eficacia de vacuna 13-valente (más de dos dosis) para prevenir enfermedad neumocócica invasiva por todos los serotipos de la vacuna en niñas y niños infectados con VIH
1 estudios serio b no es serio no es serio serio d ninguno 75 casos 283 Controles OR 3.51 - ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.60 a 20.44) MUY BAJA
c. Alta heterogeneidad. El I2 para los resultados pre-post fue del 85,2% con un valor de p menor que 0,001
Pregunta: Vacuna para sarampión en niñas y niños infectados con VIH comparado con vacunar no infectados con VIH para inmunidad serológica contra sarampión
Bibliografía: Mutsaerts EAML, Nunes MC, van Rijswijk MN, Klipstein-Grobusch K, Grobbee DE, Madhi SA. Safety and Immunogenicity of Measles Vaccination in HIV-Infected and HIV-Exposed Uninfected Children: A Systematic
Review and Meta-Analysis. EClinicalMedicine [Internet]. 2018;1:28–42. Available from: https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2018.06.002.
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia vacuna para sarampión en niñas vacunar no Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión Otras consideraciones
estudios sesgo indirecta y niños infectados con VIH infectados con VIH (95% CI) (95% CI)
Serorespuestas que comparan a niñas y niños infectados por VIH y expuestos, pero no infectados con VIH después de una dosis de la vacuna contra el sarampión
19 estudios no es serio serio a no es serio no es serio se sospechaba fuertemente 553/790 (70.0%) 1194/1515 (78.8%) RR 0.76 189 menos por ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales sesgo de publicación b (0.67 a 1000 MUY BAJA
0.86) (de 260 menos a
110 menos)
1 ensayos aleatorios no es serio no es serio no es serio no es serio se sospechaba fuertemente 14/14 (100.0%) 71/83 (85.5%) RR 1.17 145 más por ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
sesgo de publicación c (0.94 a 1000 MODERADO
1.46) (de 51 menos a
393 más)
Serorespuestas que comparan a niñas y niños infectados por VIH y expuestos, pero no infectados con VIH después de dos dosis de la vacuna contra el sarampión
4 estudios no es serio serio d no es serio no es serio ninguno 509/725 (70.2%) 515/542 (95.0%) RR 0.72 266 menos por ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales (0.45 a 1000 MUY BAJA
1.17) (de 523 menos a
162 más)
1 ensayos aleatorios no es serio no es serio no es serio no es serio se sospechaba fuertemente 6/7 (85.7%) 55/56 (98.2%) RR 0.87 128 menos por ⨁⨁⨁◯ CRÍTICO
sesgo de publicación c (0.64 a 1000 MODERADO
1.18) (de 354 menos a
177 más)
Explicaciones
Pregunta: Vacuna de fiebre amarilla en participantes con VIH comparado con vacuna de fiebre amarilla en participantes sin VIH parainmunidad frente a la fiebre amarilla
Bibliografía: Barte H, Horvath TH, Rutherford GW. Yellow fever vaccine for patients with HIV infection. Vol. 2014, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2014.
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras vacuna de fiebre amarilla en vacuna de fiebre amarilla en Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones participantes con VIH participantes sin VIH (95% CI) (95% CI)
Respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre amarilla en niñas y niños con VIH vs respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre amarilla en niñas y niños no infectados con VIH
1 estudios no es serio no es serio no es serio no es serio ninguno 3/18 (16.7%) 42/54 (77.8%) RR 0.23 599 menos por ⨁⨁◯◯ CRÍTICO
observacionales 1,000
(0.08 a BAJA
0.64) (de 716 menos a
280 menos)
Pregunta: Vacuna para rubeola en niñas y niños infectados con VIH comparado con vacunar no infectados con VIH para inmunidad serológica contra rubeola
Bilbiografía: Succi RCM, Krauss MR, Harris DR, Machado DM, De Moraes-Pinto MI, Mussi-Pinhata MM, et al. Immunity after Childhood Vaccinations in Perinatally HIV-exposed Children with and Without HIV Infection in Latin
America. Vol. 37, Pediatric Infectious Disease Journal. 2018. 304–309 p
Certeza Importancia
№ de Riesgo de Evidencia Otras vacuna para rubeola en niñas y niños vacunar no infectados Relativo Absoluto
Diseño de estudio Inconsistencia Imprecisión
estudios sesgo indirecta consideraciones infectados con VIH con VIH (95% CI) (95% CI)
Inmunidad serológica contra rubeola (seguimiento: mediana 4 años; evaluado con: Títulos de anticuerpos para rubeola en vacunados infectados con VIH vs vacunados no infectados con VIH)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 70/96 (72.9%) 50/51 (98.0%) no ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales estimable MUY BAJA
Explicaciones
a. No es clara la definición de exposición y no exposición. Parecería un estudio de una serie de pacientes con seguimiento longitudinal y análisis comparativo entre infectados con VIH y no infectados
Pregunta: Vacuna de toxoide tetánico en niñas y niños infectados con VIH comparado con vacunar no infectados con VIH para inmunidad serológica contra tétano
Bibliografía: Succi RCM, Krauss MR, Harris DR, Machado DM, De Moraes-Pinto MI, Mussi-Pinhata MM, et al. Immunity after Childhood Vaccinations in Perinatally HIV-exposed Children with and Without HIV Infection in Latin
America. Vol. 37, Pediatric Infectious Disease Journal. 2018. 304–309 p.
Inmunidad serológica contra tétano (seguimiento: mediana 4 años; evaluado con: Anticuerpos antitetánicos en infectados vs no infectados con VIH)
1 estudios serio a no es serio no es serio no es serio ninguno 54/76 (71.1%) 38/42 (90.5%) no ⨁◯◯◯ CRÍTICO
observacionales estimable MUY BAJA
Explicaciones: a. No es clara la definición de exposición y no exposición. Parecería un estudio de una serie de pacientes con seguimiento longitudinal y análisis comparativo entre infectados con VIH y no infectados
Anexo 8. Implementación
Anexo 8.1 Herramienta 13 priorización de recomendaciones
Dimensión prevención
7. Implica
procesos de
3. Se asocia a 5. La reentrenamient 9. Implica la 10. Se prevén
1. Alto impacto 2. Alto impacto 4. Promueve la 6. Implica
mayor intervención no o del personal 8. Implica un implementación dificultades
en desenlaces en la equidad y cambios en la prioriza
Pregunta eficiencia en el hace parte de de salud o el cambio en la de cambios en específicas en
relevantes al disminución de elección de los oferta de da
uso de los la atención desarrollo de práctica múltiples el proceso de
paciente la variabilidad pacientes servicios
recursos estándar nuevas agencias implementación
destrezas y
competencias
Recomendac V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V
ión 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 1 1 1 - 1 0 1 - 1 1 0 - 1 1 1 - 0 1 0 - 0 1 0 - 0 0 0 - 1 1 1 - 0 1 0 - 0 0 0 - No
2 1 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1 0 0 - 0 0 0 - 0 0 0 - 0 0 1 - 0 0 0 - 0 0 0 - No
3 1 1 1 - 1 0 1 - 1 0 0 - 1 0 1 - 1 0 0 - 0 0 0 - 0 0 0 - 0 0 0 - 0 0 0 - 0 0 0 - No
4 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 0 1 1 - 1 1 1 - Sí
5 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 0 1 1 - 1 1 1 - Sí
6 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 0 1 1 - 1 1 1 - Sí
7 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 1 1 1 - 0 1 1 - 1 1 1 - Sí
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
V: votante (clínicos, metodológicos, personas que viven con VIH o represéntate de cuidadores de personas que viven con VIH); 1: Sí; 0: No; - no hubo votante 4.
Dimensión diagnóstico
7. Implica
procesos de
1. Alto 2. Alto 3. Se asocia a 5. La reentrenamiento 9. Implica la 10. Se prevén
4. Promueve 6. Implica
impacto en impacto en la mayor intervención del personal de 8. Implica un implementación dificultades
la equidad y cambios en la
desenlaces disminución eficiencia en no hace parte salud o el cambio en la de cambios en específicas en Priorizada
elección de oferta de
relevantes al de la el uso de los de la atención desarrollo de práctica múltiples el proceso de
los pacientes servicios
paciente variabilidad recursos estándar nuevas agencias implementación
destrezas y
competencias
Recomendación V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3
10 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 No
11 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Sí
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 No
13 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 No
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 No
15 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 Sí
V: votante (clínicos, metodológicos, personas que viven con VIH o represéntate de cuidadores de personas que viven con VIH); 1: Sí; 0: No.
Dimensión tratamiento
7. Implica
procesos de
3. Se asocia a 5. La reentrenamient 9. Implica la 10. Se prevén
1. Alto impacto 2. Alto impacto 4. Promueve la 6. Implica
mayor intervención no o del personal 8. Implica un implementación dificultades
en desenlaces en la equidad y cambios en la Prioriza
eficiencia en el hace parte de de salud o el cambio en la de cambios en específicas en
relevantes al disminución de elección de los oferta de da
uso de los la atención desarrollo de práctica múltiples el proceso de
paciente la variabilidad pacientes servicios
recursos estándar nuevas agencias implementación
destrezas y
competencias
Recomendac V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V
ión 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 No
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 Sí
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 No
V: votante (clínicos, metodológicos, personas que viven con VIH o represéntate de cuidadores de personas que viven con VIH); 1: Sí; 0: No
7. Implica
procesos de
3. Se asocia a 5. La reentrenamient 9. Implica la 10. Se prevén
1. Alto impacto 2. Alto impacto 4. Promueve la 6. Implica
mayor intervención no o del personal 8. Implica un implementación dificultades
en desenlaces en la equidad y cambios en la Prioriza
Pregunta eficiencia en el hace parte de de salud o el cambio en la de cambios en específicas en
relevantes al disminución de elección de los oferta de da
uso de los la atención desarrollo de práctica múltiples el proceso de
paciente la variabilidad pacientes servicios
recursos estándar nuevas agencias implementación
destrezas y
competencias
Recomendac V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V
ión 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
20 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 0 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 0 1 - - 1 1 - - No
21 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 0 - - 0 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
22 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
23 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 0 - - No
24 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
25 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
26 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
27 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - Sí
28 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
29 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
30 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - Sí
31 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - Sí
32 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - No
33 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 0 - - No
34 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - No
35 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 1 - - 1 0 - - No
36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
38 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
39 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 No
41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 No
42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 No
43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 No
44 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 No
46 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
47 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 No
48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No
V: votante (clínicos, metodológicos, personas que viven con VIH o represéntate de cuidadores de personas que viven con VIH); 1: Sí; 0: No; -: no hubo votante 3 y 4.
A partir de los resultados anteriores se calculó el puntaje que cada evaluador dio a cada recomendación, sumando los puntajes a
través de los 10 ítems de la herramienta 13. Luego se calculó la mediana entre los evaluadores para obtener un puntaje final para
cada recomendación y, con este valor, se calculó el percentil 90: las recomendaciones con que estuvieron por encima de este percentil,
dentro de cada dimensión (prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento), fueron las recomendaciones priorizadas.
Recomendación 1 5
Recomendación 2 5
Recomendación 3 3
Recomendación 4 10
Prevención Recomendación 5 10 90 10
Recomendación 6 10
Recomendación 7 10
Recomendación 8 4
Recomendación 9 4
Recomendación 10 4
Recomendación 11 10
Recomendación 12 7
Diagnóstico Recomendación 13 4 90 10
Recomendación 14 7
Recomendación 15 3
Recomendación 16 10
Recomendación 17 5
90 7
Tratamiento Recomendación 18 7,5
Recomendación 19 5
90 9,55
Recomendación 20 8
Seguimiento y retención
Recomendación 21 8
Recomendación 22 8,5
Recomendación 23 8
Recomendación 24 9,5
Recomendación 25 9,5
Recomendación 26 9
Recomendación 27 10
Recomendación 28 9,5
Recomendación 29 9,5
Recomendación 30 10
Recomendación 31 10
Recomendación 32 9
Recomendación 33 9
Recomendación 34 9,5
Recomendación 35 9,5
Recomendación 36 5
Recomendación 37 5
Recomendación 38 4,5
Recomendación 39 4,5
Recomendación 40 5,5
Recomendación 41 5
Recomendación 42 5,5
Recomendación 43 6
Recomendación 44 5
Recomendación 45 5
Recomendación 46 4
Recomendación 47 5,5
Recomendación 48 5
Recomendación 49 4,5
Anexo 8.2 Herramienta 14- Barreras y facilitadores para la implementación
Se recomienda realizar las pruebas en el sitio de atención - Vigilancia: Actualmente No hay cumplimiento a - Socialización, fortalecimiento para implementación
(ADN/ARN), una prueba de ADN proviral o carga viral ARN cabalidad del algoritmo, puede impactar los de estos algoritmos Dx
para el diagnóstico de infección por VIH en niños de alto indicadores mientras hay un aprendizaje y plena - Mecanismo de contratación Asegurador-Prestador,
riesgo, preferiblemente en las primeras 72 horas de implementación se incluya
nacidos. - Actuales modelos de contratación (pagos globales - Procesos de auditoría en la materia
prospectivos) - Ventajas: favorecen la implementación
- Zona Geográfica - Sistemas de información que captan a las gestantes
- Pruebas ADN/ARN, ADN proviral en sitio de atención con VIH favorece el seguimiento, independiente de la
con registro vigente no disponibles zona geográfica
- Aspectos normativos que pueden intervenir esta - Evaluar las opciones de inclusión (INVIMA)
toma de prueba en el nivel de atención dónde se - Tecnologías como por ejemplo “tomas en papel de
atiende el niño/a* filtro” para poder procesar estas pruebas
(Alternativas)
Se sugiere el uso de prueba rápida de tercera o cuarta - Acompañamiento para la decisión; - Diversidad de alternativas recomendadas, favorece
generación o inmunoensayo (ELISA o consentimiento informado su implementación
quimioluminiscencia) o prueba molecular rápida como una - Vigilancia: Actualmente No hay cumplimiento a - Socialización, fortalecimiento para implementación
opción de tamización inicial de la infección por VIH en cabalidad del algoritmo, puede impactar los de estos algoritmos Dx
mayores de 18 meses indicadores mientras hay un aprendizaje y plena - Mecanismo de contratación Asegurador-Prestador,
implementación se incluya
- Actuales modelos de contratación (pagos globales - Procesos de auditoría en la materia
prospectivos) - Ventajas: favorecen la implementación
- Zona Geográfica - Sistemas de información que captan a las gestantes
con VIH favorece el seguimiento, independiente de la
zona geográfica
Se sugiere, en personas con edad igual o mayor a 18 años - Disponibilidad en todos los niveles de atención - Adherencia, Facilidad para el cuidador
con diagnóstico de infección por VIH sin experiencia previa - Desconocimiento de la norma en materia normativa - Seguimiento a la disponibilidad periódica (semestral)
con antirretrovirales, considerar el régimen Bictegravir de prescripción* para asegurar el acceso al Tratamiento.
(BIC) / Tenofovir alafenamida (TAF) / Emtricitabina (FTC)
dentro de los esquemas de regímenes preferidos y - Cumplimiento de la normativa en términos de
Doravirina (DOR) / Lamivudina (3TC) / Tenofovir disoproxil prescripción, dispensación y entrega de
fumarato (TDF) dentro de los esquemas de regímenes medicamentos
alternativos para el tratamiento de inicio, una vez estén
disponibles en el país y estén autorizados por la autoridad
competente
Se sugiere que la transición desde el equipo - Claramente definidas las responsabilidades de los - Generar un lineamiento para esta atención de
interdisciplinario de atención pediátrica al equipo grupos en la transición (protocolo de transición) transición
interdisciplinario de atención de adultos se realice de - Procesos administrativos en aseguradoras - Interoperabilidad de la HC para la adecuada
forma gradual desde al menos un año antes de cumplir la - Clasificación etárea y su interpretación puede resultar transición
mayoría de edad, mediante un abordaje que incluya en dificultad para saber cuándo iniciar la transición. - Normatividad 229 de 2020 sobre CI, Favorecimiento
valoraciones de calidad de vida y acompañamiento por: de la Autonomía.
psicología, trabajo social y por parte de otros pacientes
que hayan vivido el proceso
Se sugiere que las estrategias de telemedicina y otros - Seguridad de la información que circula en la red
mecanismos de atención ambulatorios estén encaminadas - Limitaciones de la conectividad y acceso a internet
a complementar y apoyar el seguimiento efectivo de los - Implementación de servicios de TeleSalud sin
niños, niñas y adolescentes viviendo con VIH y a la mejoría habilitación
de la adherencia al programa de atención y su uso debe - Privacidad para la población adolescente y
ser recomendado por el pediatra experto encargado o vulnerable para tomar estas consultas por
infectólogo pediatra, siguiendo los protocolos y las normas Telemedicina
de habilitación en el país
Se recomienda para todos los adolescentes viviendo con - La población a la cual está dirigida la recomendación - Ampliar el enfoque a prevención, identificación del
VIH realizar la valoración dirigida a la detección de está restringida adolescentes riesgo
comorbilidades en salud mental y de trastornos por - El enfoque en morbilidad y no integral - Incluir estrategias de atención diferenciadas:
consumo de sustancias psicoactivas. El abordaje para - Adecuada implementación de la Estrategia de Servicios de Salud Amigables
estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un Servicios de Salud Amigables - Implementación de normas globales para el
equipo interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, mejoramiento de la atención en población
psicología, trabajo social, y psiquiatría adolescente
- Generación de capacidades para la implementación
de la estrategia de SAA Servicios Amigables
(diferencia entre adolescentes y jóvenes)
Anexo 8.4 Taxonomía de los indicadores y control de calidad
Dimensión diagnóstico
Dimensión Tratamiento
Recomendación 30: Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar la valoración
dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental y de trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas. El abordaje para estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un equipo
interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología, trabajo social, y psiquiatría.
1. Nombre del indicador Atención por parte de equipo interdisciplinario
(medicina) a adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental y consumo de
sustancias psicoactivas.
2. Definición del indicador Proporción de adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental o trastornos
por consumo de sustancias psicoactivas que son
atendidos por parte de medicina.
3. ¿Qué se mide? Atención por parte de equipo interdisciplinario
(medicina) a adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental y consumo de
sustancias psicoactivas.
4. ¿Por qué se mide? (Relevancia) Para medir el cumplimiento de estrategias de
búsqueda activa de alteraciones en salud mental y
consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
que viven con VIH
5. ¿Cómo se define el indicador? Se definirá a partir de la fuente propia del prestador
y del sistema de
Información RIPS.
6. ¿A quién se le mide? A adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental o trastornos por
consumo de sustancias psicoactivas
7. ¿Cuándo se mide? Anual
8. ¿Se mide en números absolutos o en Numerador: Número de adolescentes que viven con
proporciones VIH y tienen comorbilidades en salud mental o
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
que son atendidos por medicina.
Denominador: Número de adolescentes que viven
con VIH y tienen trastornos de salud mental o que
consumen sustancias psicoactivas.
9. ¿De dónde proviene la información? De los registros individuales de prestación de
servicios (RIPS)
10. ¿Qué tan completos y confiables son los datos? La información depende del reporte del PSS
11. ¿Existen alertas/problemas/limitaciones? Es probable que existan problemas con la fuente
12. ¿Se anticipa el uso de pruebas especiales como No
estandarización, pruebas de significancia,
procesos estadísticos para el significado de los
resultados y la variabilidad?
13. ¿Otras razones para incluir este indicador? Para medir el cumplimiento a la recomendación.
14. ¿Relevancia en políticas de atención? Cumplimiento de las recomendaciones de la GPC
15. ¿Significado de un valor alto bajo del indicador? 100% cumplimiento total de la recomendación
Recomendación 30: Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar la valoración
dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental y de trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas. El abordaje para estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un equipo
interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología, trabajo social, y psiquiatría.
1. Nombre del indicador Atención por parte de equipo interdisciplinario
(psiquiatría) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
2. Definición del indicador Proporción de adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental o trastornos
por consumo de sustancias psicoactivas que son
atendidos por parte de psiquiatría.
3. ¿Qué se mide? Atención por parte de equipo interdisciplinario
(psiquiatría) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
4. ¿Por qué se mide? (Relevancia) Para medir el cumplimiento de estrategias de
búsqueda activa de alteraciones en salud mental y
consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
que viven con VIH
5. ¿Cómo se define el indicador? Se definirá a partir de la fuente propia del prestador
y del sistema de
Información RIPS.
6. ¿A quién se le mide? A adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental o trastornos por
consumo de sustancias psicoactivas
7. ¿Cuándo se mide? Anual
8. ¿Se mide en números absolutos o en Numerador: Número de adolescentes que viven con
proporciones VIH y tienen comorbilidades en salud mental o
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
que son atendidos por psiquiatría.
Denominador: Número de adolescentes que viven
con VIH y tienen trastornos de salud mental o que
consumen sustancias psicoactivas.
9. ¿De dónde proviene la información? De los registros individuales de prestación de
servicios (RIPS)
10. ¿Qué tan completos y confiables son los datos? La información depende del reporte del PSS
11. ¿Existen alertas/problemas/limitaciones? Es probable que existan problemas con la fuente
12. ¿Se anticipa el uso de pruebas especiales como No
estandarización, pruebas de significancia,
procesos estadísticos para el significado de los
resultados y la variabilidad?
13. ¿Otras razones para incluir este indicador? Para medir el cumplimiento a la recomendación.
14. ¿Relevancia en políticas de atención? Cumplimiento de las recomendaciones de la GPC
15. ¿Significado de un valor alto bajo del indicador? 100% cumplimiento total de la recomendación
Recomendación 30: Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar la valoración
dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental y de trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas. El abordaje para estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un equipo
interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología, trabajo social, y psiquiatría.
1. Nombre del indicador Atención por parte de equipo interdisciplinario
(psicología) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
2. Definición del indicador Proporción de adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental o trastornos
por consumo de sustancias psicoactivas que son
atendidos por parte de psicología.
3. ¿Qué se mide? Atención por parte de equipo interdisciplinario
(psicología) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
4. ¿Por qué se mide? (Relevancia) Para medir el cumplimiento de estrategias de
búsqueda activa de alteraciones en salud mental y
consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
que viven con VIH
5. ¿Cómo se define el indicador? Se definirá a partir de la fuente propia del prestador
y del sistema de
Información RIPS.
6. ¿A quién se le mide? A adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental o trastornos por
consumo de sustancias psicoactivas
7. ¿Cuándo se mide? Anual
8. ¿Se mide en números absolutos o en Numerador: Número de adolescentes que viven con
proporciones VIH y tienen comorbilidades en salud mental o
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
que son atendidos por psicología.
Denominador: Número de adolescentes que viven
con VIH y tienen trastornos de salud mental o que
consumen sustancias psicoactivas.
9. ¿De dónde proviene la información? De los registros individuales de prestación de
servicios (RIPS)
10. ¿Qué tan completos y confiables son los datos? La información depende del reporte del PSS
11. ¿Existen alertas/problemas/limitaciones? Es probable que existan problemas con la fuente
12. ¿Se anticipa el uso de pruebas especiales como No
estandarización, pruebas de significancia,
procesos estadísticos para el significado de los
resultados y la variabilidad?
13. ¿Otras razones para incluir este indicador? Para medir el cumplimiento a la recomendación.
14. ¿Relevancia en políticas de atención? Cumplimiento de las recomendaciones de la GPC
15. ¿Significado de un valor alto bajo del indicador? 100% cumplimiento total de la recomendación
Recomendación 30: Se recomienda para todos los adolescentes que viven con VIH realizar la valoración
dirigida a la detección de comorbilidades en salud mental y de trastornos por consumo de sustancias
psicoactivas. El abordaje para estas comorbilidades y trastornos deberá realizarse por un equipo
interdisciplinario que incluya medicina, enfermería, psicología, trabajo social, y psiquiatría.
1. Nombre del indicador Atención por parte de equipo interdisciplinario
(trabajo social) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
2. Definición del indicador Proporción de adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental o trastornos
por consumo de sustancias psicoactivas que son
atendidos por parte de trabajo social.
3. ¿Qué se mide? Atención por parte de equipo interdisciplinario
(trabajo social) a adolescentes que viven con VIH y
tienen comorbilidades en salud mental y consumo
de sustancias psicoactivas.
4. ¿Por qué se mide? (Relevancia) Para medir el cumplimiento de estrategias de
búsqueda activa de alteraciones en salud mental y
consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
que viven con VIH
5. ¿Cómo se define el indicador? Se definirá a partir de la fuente propia del prestador
y del sistema de
Información RIPS.
6. ¿A quién se le mide? A adolescentes que viven con VIH y tienen
comorbilidades en salud mental o trastornos por
consumo de sustancias psicoactivas
7. ¿Cuándo se mide? Anual
8. ¿Se mide en números absolutos o en Numerador: Número de adolescentes que viven con
proporciones VIH y tienen comorbilidades en salud mental o
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
que son atendidos por trabajo social.
Denominador: Número de adolescentes que viven
con VIH y tienen trastornos de salud mental o que
consumen sustancias psicoactivas.
9. ¿De dónde proviene la información? De los registros individuales de prestación de
servicios (RIPS)
10. ¿Qué tan completos y confiables son los datos? La información depende del reporte del PSS
11. ¿Existen alertas/problemas/limitaciones? Es probable que existan problemas con la fuente
12. ¿Se anticipa el uso de pruebas especiales como No
estandarización, pruebas de significancia,
procesos estadísticos para el significado de los
resultados y la variabilidad?
13. ¿Otras razones para incluir este indicador? Para medir el cumplimiento a la recomendación.
14. ¿Relevancia en políticas de atención? Cumplimiento de las recomendaciones de la GPC
15. ¿Significado de un valor alto bajo del indicador? 100% cumplimiento total de la recomendación
Exclusión
Participa
de Acuerdo entre Presentación a
Limitació
parcial
Aspectos
el CDG sobre la Comité
n
intereses en los que
decisión independiente estará
Nombre Tipo de intereses declarados
limitado
No Si Si No Si No
Interés económico personal no específico:
Álvarez patrocinio laboratorio para asistir a congreso
Másno como ponente y como asistente; y ha
x x x x
Carlos participado como consultor para la industria
Arturo farmacéutica. Director científico Clínica
Universitaria Colombia.
Refiere haber recibido financiación para
actividades educativas, tanto como
Conferencista de vacunas con honorarios
recibidos por parte de GSK, Aventis Pasteur,
Aristizabal WyethPfizer, Novartis Conference staanti-
Tobler x infecciosos con honorarios recibidos por x x x
Chantal parte de GSK, Legrand, Merck Serono, Farma
de Colombia y otros Educación continuada
Patrocinada por Industria farmacéutica en
calidad de asistente incluyendo Abbott
Colombia, GSK, Aventis Pasteur, WyethPfizer,
Novartis, Farma de Colombia.
Refiere haber recibido apoyo en congresos y
No refiere conflictos de interés relacionados
estudios con productos no relacionados a
Beltrán con familiares. Ningún conflicto de intereses
x VIH/Sida (laboratorios Abbott y Sanofi). Apoyo y x x x
Sandra con VIH.
financiación para el estudio de la vida real de
Omalizumad por parte de Novartis. Esjefe de
Departamento por lo cual su departamento
Cepeda recibe dinero de la industria sin recibirlo en
x No refiere conflictos
forma de interés
personal x x x
Magda
Refierehaberrecibido apoyode la Industria
Céspedes con fines educativos. educativos. Asistencia
x x x x
María Inés a congreso por parte de Humax y apoyo
para diplomado en adherencia por parte de
Stendhal.
Decisión sobre participación en el desarrollo de la guía
Presencia
Exclusión
Participa
Acuerdo entre Presentación a
Limitación
de
parcial
Aspectos
el CDG sobre la Comité en los que
intereses
decisión independiente estará
Nombre Tipo de intereses declarados
limitado
No Si Si No Si No
Charry Anzola
x No refiere conflictos de interés x x x
Laura Patricia
Guerrero
Lozano x No refiere conflictos de interés x x x
Sonia
Refiere haber recibido apoyo en congresos y
estudios con productos no relacionados a VIH/Sida
Londoño (laboratorios Abbott y Sanofi). Apoyo y financiación
x x x x
Trujillo Darío para el estudio de la vida real de Omalizumad por
parte de Novartis. Es jefe de Departamento por lo
cual su departamento recibe dinero de la industria
sin recibirlo
Refiere haber en forma
recibido personal
financiación para
asistencia a eventos académicos por parte
de la industria de la salud.
López García
x Sanofi Pasteur 23-26 de mayo del 2012 patrocinio x x x
Juan Carlos
para asistencia al
VIII Encuentro Nacional de Investigación en
Enfermedades Infecciosas MSD Julio del 2013
Asistencia
Refiere a INS-Antibiotic
haber Stewardship-COE
recibido financiación Cali.
para asistir a
Ningúnacadémicas
actividades conflicto decomo
intereses con VIH
asistente y como
ponente, Glaxo, SanofiPasteur, Bristol, Shering,
López Novartis, e investigador principal de proyectos
Antibiótica x de vacunas ybiológicoscon GSK, Sanofi, Takeda, x x x
Pio Novartis por lo cualha recibido financiación para
investigación por parte de la industria de la
salud.
Ningún conflicto de intereses con VIH.
No refiere conflictos de interés de familiares.
Decisión sobre participación en el desarrollo de la guía
Presencia
Exclusión
Participa
Acuerdo entre Presentación a
Limitación
de
parcial
Aspectos
el CDG sobre la Comité en los que
intereses
decisión independiente estará
Nombre Tipo de intereses declarados
limitado
No Si Si No Si No
Mantilla
x No refiere conflicto de intereses x x x
Barbarita
Se encuentra vinculada laboral y societariamente
con el CENTRO DE ANÁLISIS MOLECULAR S.A. pero ni
de manera personal, ni
el Centro de Análisis Molecular como empresa tienen
ningún conflicto de intereses con entidad alguna,
Olaya pues, aunque se realizan transacciones
x x x x
Patricia comerciales con laboratorios y casas comerciales
no recibimos ni hemos recibido auxilios, donaciones
o patrocinios los cuales hayan creado nexos
vinculatorios los cuales limiten nuestra libertad de
proceder u opinar ni en temas relacionados con
VIH/ Sida ni en ningún otro tema. Por esta razón
Refiere
confirmahaber
que norecibido
existe financiación para asistir
conflicto de interés a
por su
actividadesparte
académicas, académicas
con entidad alguna. por parte
de los laboratorios Pfizer. así como participación
en investigación financiada por la industria de la
Patiño salud sobre “caracterización clínica, microbiológica
Niño Jaime x y epidemiológica de la enfermedad neumocócica x x x
Alberto invasora en Bogotá”; laboratorios Pfizer. Estudio
centinela de infección por bodetella pertussis en
Bogotá. Laboratorios Sanofo-Aventis y Janssen.
no tiene conflicto de intereses relacionados con
la guía actual. Refiere tener un familiar con cargos
directivo Gerente Regional de Saludcoop en
Refiere haber recibido apoyo por parte de
Boyacá.
Rodríguez industria de la salud para asistencia a eventos
Gutiérrez x académicos por parte de los laboratorios Abbvie, x x x
Tailandia M. GSK y Janssen. No refiere conflictos de interés de
familiares.
Rodríguez
x No refiere conflictos de interés x x x
Viviana
Decisión sobre participación en el desarrollo de la guía
Presencia
Exclusión
Participa
de Acuerdo entre Presentación a Aspectos
parcia
Limitaci
el CDG sobre la Comité
ón
en los que
l
intereses decisión independiente
Nombre Tipo de intereses declarados estará
No Si Si No Si No limitado
Rojas María
x No refiere conflictos de interés x x x
Ximena
Sánchez
x No refiere conflictos de interés x x x
Díaz Natalia
Torres
x No refiere conflictos de interés x x x
Samuel
Refiere haber recibido honorarios como
ponente en eventos organizados por la
Valderrama industria farmacéutica y tener intereses
Orbegozo x personales no económicos por participar x x x
Laura Juliana como coautora en una guía de manejo de
niños con VIH, por tanto, no tiene conflicto de
intereses con la guíaactual.2 conferencias
Vásquez sobre intervención psicológica en niños con
x VIH paraNo refiere conflictos
laboratorios Abbott.deAbril
interés
y junio de x x x
Pablo
2012
Zapata Miembro del Centro Coordinador del Curso de
Marín Actualización en VIH/Sida 2013 Red de VIH/Sida
x x x x
Andrés del Valle del Cauca “REVIVA”. Asistencia a
Felipe eventos patrocinados por Abbvie, Janssen,
Cuidador MSD, Stendhal, ViiV. Ningún conflicto de
anónimo de x intereses conconflicto
No refiere la guía actual de VIH.
de interés x x x
paciente
Argentina 1 4 5 1 3 1 3
No
2012 2 2 2 1 2 1 1
1 6 2 1 4 1 3
Canadá No
2 4 3 2 5 2 2
1 6 2 1 6 3 1
Suráfrica 2010 Si, con modificaciones
2 6 3 2 4 4 3
1 6 2 3 5 4 1
Buthan 2008 No
2 5 2 1 2 1 1
1 7 6 6 6 5 6
USA 2011 Si, con modificaciones
2 7 6 4 6 3 6
1 1 2 1 1 1 1
Argentina No
2 3 2 1 5 1 1
1 7 5 4 6 5 6
Chile 2010 Si, con modificaciones
2 7 5 4 6 3 7
Venezuela 1 2 4 2 3 2 2
No
2010 2 5 4 3 5 4 1
1 5 4 2 5 2 3
Birmania 2011 Si, con modificaciones
2 6 5 2 5 3 1
1 7 6 6 7 5 6
WHO 2010 Si, con modificaciones
2 7 6 6 5 5 5
1 6 4 4 4 1 5
Argentina Sí, con modificaciones
2 5 3 3 4 1 4
1 6 5 5 6 5 6
España 2012 Sí, con modificaciones
2 7 6 6 6 5 5
1 4 4 1 4 3 3
Malawi 2011 No
2 6 3 2 6 3 4
GuíaSecond line ART 1 6 3 6 5 5 2
systematicReview 2 5 2 6 6 3 4
UK 2009 Guía corta 1 6 1 3 6 5 2
2 7 5 6 6 4
1 4 2 2 3 2 1
Nicaragua 2008 Sí, con modificaciones
2 6 3 4 6 3 2
1 7 5 7 6 5 5
WHO 2010 Sí
2 7 6 7 6 6 6
Tailandia 2010 Guía 1 4 3 3 4 1 2
corta 2 5 4 2 4 1 2
Observación Respuesta
Estimados doctores:
de la manera más atenta nos dirigimos a ustedes con el fin de poner en su
consideración el siguiente tema: dentro del análisis fármaco económico realizado
para la necesidad planteado como objetivo:
•Realizar una evaluación económica que describa los costos y analice la costó
efectividad de los diferentes esquemas de tarv recomendados en la guía para el
tratamiento de primera línea en niños, hombres y mujeres con edad mayor a 13
años, con diagnóstico de infección por VIH/Sida. Dentro de los objetivos
específicos de la gpc está definido:
•modelar la costó efectividad de los diferentes esquemas de tarv recomendados
en la guía como alternativas de primera línea de tratamiento de adolescentes y
adultos infectados con VIH en Colombia.
Considerando que Lopinavir/Ritonavir, está definido como terapia alternativa y no
se encuentra dentro del análisis fármaco económico presentado, es de gran
importancia sea incluido en el mismo, más aun teniendo en cuenta las
regulaciones de precio realizadas por el gobierno en el 2009 y 2013,además de
las reducciones de precio, realizadas por la compañía en los años 2010 y 2012.*
por otra parte, adjuntamosel poster: cost-effectiveness of first-line antirretroviral
regimens forhuman immunodeficiency virus (hiv) in Colombia: an analysis of
Lopinavir/Ritonavir (lpv/r) and darunavir plus Ritonavir (drv[1]rtv) in treatment-
naïve patients. Publicado en v a l u e i n h e a l t h 1 5 (2 0 1 2
), que consideramos puede ser de utilidad.
Estamos atentos a cualquier solicituden la que podamos apoyarles cordial saludo
Los médicos expertos de asistencia científica de alta complejidad reunidos el día
21/11/13 hacemos las observaciones al proyecto de guía para adolescentes y Se responde en el documento enviado
adultos hombres y mujeres que anexamos en documento adjunto.
En respuesta al comunicado de los expertos de asistencia de alta complejidad: La intención con las que se definieron las recomendaciones de
muchas gracias por el documento y por mi inclusión. valoración inicial y seguimiento es generar un estándar que
Comparto todos los comentarios con excepción del artículo 6. sirva para la generalidad de pacientes. Una vez que se
Un paciente que presente una elevación de la glicemia basal que permita hacer diagnostique la diabetes mellitus, el modelo de atención deberá Observación
un diagnóstico de diabetes mellitus no debe ser sometido a una prueba ajustarse a dicho diagnóstico como cualquier otro paciente sin
poscarga. Se debe hacer una hemoglobina glicosilada de control. Un cordial infección por VIH, esto es haciendo seguimientos con
saludo para todos hemoglobina glicosilada.
El cálculo del suministro de la fórmula láctea que a continuación se presenta, es un esquema básico
que se adapta al estado que presenta la niña o el niño al nacimiento; en cada control de crecimiento
y desarrollo se debe valorar la curva de crecimiento para realizar los ajustes necesarios sobre los
requerimientos del lactante. La siguiente es una recomendación del comportamiento promedio de las
necesidades para cada niña o niño y no de todas las niñas o niños; sin embargo, nos brinda una
aproximación al número de latas que se debe entregar en cada control de crecimiento y desarrollo.
Ver tablas abajo.
Latas Nº tarros
Gramos
Leche Medidore Tomas Total 900 entregar
día
s diarias gramos gramos por mes
Edad (onzas)
Tabla de evidencia
Referencia Nduati2000
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Características de los pacientes Niñas y niños no infectados desde 0 meses hijas e hijos
de madres infectadas por
VIH. Los niños eran captados desde que la madre se
encontraba en gestación.
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Características de los pacientes Niñas y niños recién nacidos no infectados hijas e hijos
de madres infectadas por VIH/Sida captados desde
que la madre se encontraba en gestación.
Intervención Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses más
tratamiento antirretroviral el esquema de tratamiento
antirretroviral se da según el recuento de LT CD4si el
recuento de LT CD4 menor a 350 se dará Estavudina,
lamivudina y Nevirapina si el recuento de LT CD4 es
mayor a 350 dar Zidovudina, lamivudina y Efavirenz
tratamiento antirretroviral es por 7 meses más un mes
después del destete.
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Resultados La tasa de infección por VIH a los 7 meses fue 56% (32
lactantes en el grupo de lactancia con leche de
fórmula) vs 9% (51 lactantes en el grupo de lactancia
con leche materna) (P=.04; IC 95%para la diferencia,
–6.4% a
–0.4 %). La tasa de mortalidad acumulada a los 18
meses fue 80 lactantes (13.9% lactancia con leche de
fórmula) vs 86 lactantes (15.1 % lactancia con leche
materna) P=.60; IC 95% para la diferencia, –5.3% a
2.9%). La mortalidad acumulada a los 7 meses fue
significativamente más alta
para el grupo de lactancia con leche he de fórmula que
para el grupo de lactancia con leche (9.3% vs 4.9%;
P=.003), pero esta diferencia disminuyo mas allá del
mes 7 ya que la distribución del tiempo de mortalidad
alrededor de los 18 meses no fue significativamente
diferente.
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Calidad ACEPTABLE +
Metodológica
Comentarios Existe una adecuada aleatorización a la intervención,
Método no es posible realizar enmascaramiento de la
intervención se presentaron pérdidas durante el
seguimiento. La adherencia a la intervención asignada
inicialmente es adecuada
¿En niñas y niños menores de 12 meses de edad, hijas e hijos de madre con infección VIH/Sida
cual es la mejor estrategia de alimentación para reducir la transmisión materno infantil y otros
desenlaces indeseables?
y donde el suministro
de fórmulas lácteas no está asegurado
por el estado. En estos contextos se ha
preservado la lactancia materna exclusiva
Criterios Juicios Evidencia procedente de la investigación información adicional
en combinación con tratamiento
antirretroviral a la madre y al lactante (8)
(9); y los estudios han reportado que la
transmisión vertical cambia de 42% al 5%
cuando se adopta esta estrategia.
resúmenes se identificaron 31 estudios a los cuales las intervenciones por lo cual ninguno de
se les aplico el instrumento SIGN posteriormente se estos estudios fue enmascarado.
escogieron 7 estudios de los cuales 1 evaluaba la La guía contempla ala leche de formula mas
lactancia con formula vs la lactancia con leche alimentación complementaria para las
materna por 6 meses en niños que no recibieron lactantes de 6 a 12 meses de edad como la
tratamiento antirretroviral, 2 evaluaban la leche mejor estrategia de alimentación para
materna vs la fórmula dada por mas de 6 meses, 1 disminuir la infección por VIH por medio de
estudio evaluaba la leche de fórmula vs la leche transmisión vertical siempre
materna pero en madres que recibieron tratamiento y cuando esta sea aceptable, factible,
antirretroviral durante la lactancia y 3 estudios que accesible segura y sostenible cuyas siglas en
evaluaban el destete temprano (4 meses de vida vs el ingles son AFASS, factores importantes para
tardío en niños alimentados únicamente con leche disminuir desenlaces ya mencionados
materna . Se descartaron 4 estudios que comparaban previamente. La guía fue desarrollada por la
la leche de fórmula vs la leche materna por ser OMS especialmente dirigida para países en
realizados en poblaciones que no tenía posibilidad de vías de desarrollo en donde
recibir tratamiento antirretroviral lo cual se considero no hay forma de garantizar una alimentación
no relevante para la realidad de nuestro país. segura al lactante por lo cual las
El estudio realizado por Nduati 2000 (9)es un ECA que recomendaciones están dirigidas a dar
incluyó recién nacidos de madres infectadas, lactancia materna junto con alimentación
asignados a recibir desde el nacimiento lactancia complementaria asegurando un esquema de
materna exclusiva (197) y otro grupo a leche de tratamiento antirretroviral altamente efectiva a
formula (204) los dos grupos recibieron la intervención la madre y al lactante hasta
asignada por 24 meses. En el seguimiento a 24 meses la ablactación, incluso si no existiese el
lactantes de recurso de administrar tratamiento
0 a 24 meses se reportaba sobre los desenlaces antirretroviral la indicación sería administrar
mortalidad, infección. Se descartaron aquellos lactancia materna exclusiva. Es importante
pacientes que a las 6 semanas tenían prueba PCR que los lactantes de 6 a 12 meses reciban
positiva para VIH. Este es el único estudio que realiza asociado a la alimentación complementaria
una comparación entre estos dos tipos de un aporte lácteo como en el contexto del niño
intervenciones en una época en donde en África aún no infectado expuesto a VIH y dar leche de
no existía el recurso de tratamiento antirretroviral, formula asociada a alimentación
cabe anotar que dadas las características del estudio complementaria para la edad hasta los 12
en este no fue posible realizar enmascaramiento de la meses de vida.
intervención a las madres, ni a quienes hicieron el
análisis de la información. De acuerdo con criterios de
SING este estudio tiene mediano riesgo de sesgo (ver
tabla de evidencia).
El estudio realizado por McGrath (14) es un análisis
secundario del ECA (Nduati 2000). Este estudio busco
evaluar el efecto de las intervenciones del ECA
(alimentación con leche de formula y alimentación con
leche materna) sobre el retraso en el crecimiento a
dos años medido por medio del puntaje Z de la
Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con
criterios de SING este estudio tiene mediano riesgo
de sesgo (ver tabla de evidencia).
El estudio realizado por Peltier (9) es un estudio de
cohortes, el grupo de expuestos recibe leche materna
con ablactación a los 6 meses acompañada de
tratamiento antirretroviral a la madre y el grupo de no
expuestos recibe leche de fórmula sin tratamiento
antirretroviral. La población incluida son recién
nacidos captados desde que la madre se encontraba
en gestación, sobre esta población se realizó
medición de transmisión vertical de VIH medido con
PCR ADN positivo a los nueve meses de edad
también se midió como desenlace mortalidad hasta
Criterios Juicios evidencia procedente de la investigación información adicional
los nueve meses. De acuerdo con criterios de SING La evidencia de la cual se deriva la guía parte de
este estudio tiene mediano riesgo de sesgo (ver estudios primarios que se realizaron en África en
tabla de evidencia) donde las condiciones socioeconómicas son
El estudio de MASH I (15) es un ECA que evaluó adversas, la evidencia muestra que aunque con
niños de 0 a 24 meses; asignados a recibir leche leche de formula se logra una disminución en
de formula más tratamiento antirretroviral con la transmisión del virus a menos de la mitad
Zidovudina por comparado con leche materna los otros desenlaces
un mes otro lactancia materna más Zidovudina por no presentan diferencias o presentan respuestas
6 meses,y reporta el efecto sobre los desenlaces: desfavorables dándole ventaja a la alimentación
transmisión vertical, infección y mortalidad. De con leche materna.
acuerdo con criterios de SING este estudio tiene Además de recomendar una estrategia de
mediano riesgo de sesgo (ver tabla de evidencia). alimentación la evidencia deja claro que se debe
El estudio ZEBS (11) es un ECA que evalúa niños tomar una postura unilateral frente al tipo de
que reciben lactancia materna exclusiva junto con alimentación es por eso que se debe dar a conocer
tratamiento antirretroviral y comparael efecto del a la madre las posibilidades y capacitarla
destete temprano y abrupto a los 4 meses vs el adecuadamente en un programa integral para la
destete tardío sobre la infección con un preparación de los alimentos en cualquiera de los
seguimiento aproximado hasta los 15 meses de escenarios, no se debe adoptar
edad. En este estudio tampoco fue posible hacer el de administrar alimentación mixta es decir dar
cegamiento de las diferentes intervenciones y la leche de formula u otros alimentos mezclada con
información obtenida se realizó de forma indirecta. leche materna, esta medida es la que peores
De acuerdo con criterios de SING este estudio tiene resultados arroja aumentado la transmisión vertical
bajo riesgo de sesgo (ver tabla de evidencia) de VIH, la morbilidad y la mortalidad, por lo cual un
Arpadi 2009 (16) realiza un ECA que evalúa el principio vital es capacitar a la madre. En los
efecto de la ablactación temprana (de forma rápida lugares donde el acceso a fórmu-
a los 4 meses de edad) sobre el crecimiento en los las lácteas no es garantizado y donde se
niños. Incluye recién nacidos de madres infectadas recomienda dar lactancia materna exclusiva, la
(o meses), en un seguimiento a 24 meses. . En este evidencia mostro que realizar destete temprano
estudio tampoco fue posible hacer cegamiento de con la introducción de leche de formula disminuye
las diferentes intervenciones y la información la transmisión vertical sin embargo se debe realizar
obtenida se realizó de forma indirecta. De acuerdo de forma gradual y no abrupta para evitar
con criterios de SING este estudio tiene moderado
riesgo de sesgo (ver tabla de evidencia).
Fawzi 2011 (17) realizan un ECA en el cual
compara destete temprano (a los
4 meses) vs destete tardío para evaluar la
enfermedad diarreica se realizó seguimiento hasta
los 24 meses de edad. La población incluida fueron
recién nacidos hijos de madres infectadas por VIH
a las cuales se media enfermedad diarreica aguada
de 3 formas Evento de diarrea, enfermedad
diarreica asociada a hospitalización y diarrea
prolongada (más de 7 días). En este estudio
tampoco fue posible hacer cegamiento de las
diferentes intervenciones y la información obtenida
se realizó de forma indirecta. De acuerdo con
criterios de SING este estudio tiene bajo riesgo de
sesgo (ver tabla de evidencia).
Evidencia sobre los desenlaces: Transmisión
vertical
Leche materna+tratamiento antirretroviral vs
fórmula+tratamiento antirretroviral
Criterios Juicios evidencia procedente de la investigación información adicional
Solo un estudio reportó para este desenlace en desenlaces como diarrea y malnutrición. Se
esta población. Mostró que la lactancia con leche demostró igualmente que el riesgo de dar
de fórmula reduce el riesgo de transmisión vertical alimentación mixta es decir leche materna más
en comparación con la leche materna (RR 0.62 IC sólidos después del nacimiento, incrementaba el
95% 0.41 -0.96). riesgo de transmisión materno infantil con un
La evidencia para el efecto sobre transmisión hazard ratio =
vertical de leche materna vs leche de fórmula 10.87, IC 95%:1.51-78.00,p = 0.018; por lo cual
dada hasta los 6 meses de vida es de calidad ninguna guía recomienda alimentación mixta. (18)
MODERADA por riesgo de sesgo en el estudio Es importante tener en cuenta que la evidencia
que lo reporta directa es escasa y de no muy buena calidad por
Leche de fórmula vs leche materna por más de 6 lo cual algunas de las recomendaciones que se
meses no tratamiento antirretroviral encuentran
Un estudio reportó sobre transmisión vertical en la guía son basadas en la opinión de expertos.
medida por ADN PCR positivo a los 24 meses de
edad, mostró que la lactancia con leche de Para alimentación para niñas y niños de
fórmula reduce el riesgo de transmisión vertical en 6 a 12 meses de edad se contempla que dentro
comparación con la leche materna (RR 0.56 IC de las comidas se dé un aporte lácteo para lo cual
95% 0.40 – 0.78). La evidencia para el efecto se incluye alimentos de solo leche, otras comidas
sobre transmisión vertical de leche materna vs en combi-
leche de formula dada por más de 6 meses de nación de leche y otras comidas sin leche deben
vida es de calidad MODERADA por riesgo de ser administradas de 4 a 5 veces al día teniendo
sesgo en el estudio que lo reporta. en cuenta que todos los niños necesitan
Leche de fórmula vs leche materna + tratamiento alimentación complementaria desde los 6 meses
antirretroviral a las mamás por de vida. El aporte lácteo toma importancia por la
6 meses prevalencia de trastornos del crecimiento y
Un estudio reportó sobre transmisión vertical desnutrición debido a las malas prácticas de
medida por ADN PCR positivo a los 9 meses, no alimentación complementaria Tanto asociaciones
mostró diferencias entre las intervenciones que medicas como entidades gubernamentales de
con una estimación muy impreciso (RR 0.25 IC diferentes países en donde aclaran que, a pesar
95% 0.01 – 6.07). La evidencia para el efecto de las recomendaciones expedidas por las guías
sobre transmisión vertical de leche materna + de la OMS la conducta del país es dar leche de
tratamiento antirretroviral vs leche de formula formula ya que es una medida
dadahasta6 meses de vida es de calidad BAJA
por riesgo de sesgo en el estudio que lo reporta y
seria imprecisión de la estimación.
Mortalidad
Leche materna+tratamiento antirretroviral vs
formula+tratamiento antirretroviral
Solo un estudio reportó para mortalidad medida a
los 18 meses de edad en esta población. No
mostró diferencias entre la lactancia con leche de
fórmula
Criterios Juicios evidencia procedente de la investigación información adicional
■
En este ítem es importante tener en cuenta la opinión
Si □
del personal de salud implicado como médicos
Variable
pediatras, enfermeras, nutricionistas, pacientes
□
especialmente gestantes infectadas por VIH
Balance de las Las Las consecuencias El balance entre las Las consecuencias deseables Las
consecuencias consecuencias indeseables consecuencias deseables e probablemente superan las consecuencias
indeseables probablemente indeseables es incierto o consecuencias indeseables deseables
superan superan a las están muy equilibrados claramente
claramente a las consecuencias superan
consecuencias deseables a las
deseables consecuencias
indeseables
□ □ □ □ ■
Tipo de Recomendamos Sugerimos no Sugerimos considerar la Recomendamos a favor de la
recomendación en contra de la considerar la opción opción opción
opción
□ □ □ ■
Recomendación Para evitar la transmisión materno infantil del VIH y asegurar un adecuado estado nutricional en las niñas y niños
menores de1 año de edad hijos de madres con sospecha o documentación de infección VIH/Sida :
Se recomienda alimentación con leche de formula desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad en niñas y niños
hijas e hijos de madre con VIH para reducir el porcentaje de transmisión materno infantil, Independientemente de si la
madre recibe tratamiento antirretroviral o si el niño se encuentra en profilaxis antirretroviral.
Justificación La administración de fórmula láctea hasta el año de edad ha mostrado impactar en forma importante el porcentaje de
transmisión materno infantil del VIH. La evidencia muestra que la alimentación con leche de fórmula hasta los 6 meses
de edad reduce en forma importante el riesgo de transmisión materno infantil y que este efecto es sostenido si se
continua la alimentación hasta por 18 meses de edad. Las tasas de infección por VIH son casi el doble entre los 6 y 12
meses de edad para aquellos lactantes que recibieron leche materna en comparación con los que recibían leche de
fórmula. Aunque
al seguimiento a 12 meses esta estrategia no mostró diferencias en la mortalidad o en el crecimiento y desarrollo de los
niños, si se relaciona con un ahorro en costos finales asociados dado su impacto en la reducción del porcentaje de niños
infectados, lo que conlleva a una menor gasto por atención en salud.
Consideraciones Para la implementación de esta recomendación se deben considerar los siguientes aspectos.
para la Aseguramiento de la disponibilidad de leche de fórmula a todos los recién nacidos hijas e hijos de madres con VIH.
implementación Establecer programas de consejería sobre la preparación adecuada de la fórmula.
Acompañamiento a la madre durante los primeros meses de vida para evitar la falta de adherencia. Garantizar agua
potable para la reconstitución de la leche de fórmula.
Monitorización y Los indicadores para la evaluación del impacto de la recomendación son
evaluación Proporción de niñas y niños menores de un año de edad, hijas e hijos de madre con sospecha o confirmación de
infección por VIH que reciben leche de fórmula
Medición: Número de niñas y niños menores de un año de edad, con sospecha o documentación de madre con VIH que
reciben tratamiento antirretroviral y leche de fórmula/Número de niñas y niños menores de un año de edad, con sospecha
o documentación de madre con VIH.
Tabla 1. Alimentación basada en leche de fórmula hasta 6 meses de edad comparado con lactancia basada en leche materna + tratamiento
antirretroviral a la madre por 6 meses en niñas y niños desde el nacimiento (0 meses)
Bibliography: Peltier CA, Ndayisaba GF, Lepage P, van Griensven J, Leroy V, Pharm CO, et al. Breastfeeding with maternal antirretroviral
therapy or formula feeding to prevent HIV postnatal mother-to-child transmission in Rwanda. AIDS [Internet]. 2009 Nov 27 [cited 2013 Oct
18];23(18):2415–23
Outcomes Anticipated
absolute effects
Risk with Materna+ Risk difference with
No of Participants Quality of the Relative effect
tratamiento Fórmula hasta 6
(studies) Follow up evidence (GRADE) (95 % CI)
antirretroviral a la meses (95 % CI)
madre hasta 6
meses
532 ⊕⊕⊝⊝532
RR 1.81
(1 study) LOW1,3,6 due to risk 25 more mort per
(0.76 t o 4.29)
9 months of bias, imprecision 1000 (from 7 fewer to
31 mort per 1000
101 more)
Moderate
-
*The basis for the assumed risk (e.g. the median control group risk across studies) is provided in footnotes. The corresponding risk (and its
95 %
confidence interval) is based on the assumed risk in the comparison group and the relative effect of the intervention (and its 95 % CI). CI:
Confidence interval; RR: Risk ratio;
GR ADE W or k ing Gr oup g r ades of evidenc e H igh qualit y : F ur ther r esear ch is v er y unlikely t o change our c onfidenc e in the
estima t e of eff ec t .
M oder a t e qualit y : F ur ther r esear ch is likely t o ha v e an impor tan t impac t on our c onfidenc e in the estima t e of eff ec t and ma y
change the estima t e . L o w qualit y : F ur ther r esear ch is v er y likely t o ha v e an impor tan t impac t on our c onfidenc e in the estima t
e of eff ec t and is likely t o change the estima t e . V er y lo w qualit y : W e ar e v er y unc er tain about the estima t e .
Tabla 2. Alimentación basada en leche de fórmula por más de 6 meses comparada con leche materna por más de 6 meses a niñas y niños
desde el nacimiento (0 meses) que no reciben tratamiento antirretroviral
Bibliography: Nduati R, John G, Mbori-Ngacha D, Richardson B, Overbaugh J, Mwatha A, et al. Effect of breastfeeding and formula feeding
on transmission of HIV-1: a randomized clinical trial. JAMA [Internet]. 2000 Mar 1 [cited 2013 Oct 15];283(9):1167–74. Available from:
http://www.ncbi.nlm. nih.gov/pubmed/10703779 McGrath CJ, Nduati R, Richardson BA, Kristal AR, Mbori-Ngacha D, Farquhar C, et al. The
prevalence of stunting is high in HIV-1-exposed uninfected infants in Kenya. J. Nutr. [Internet]. 2012 Apr [cited 2013 Nov 6];142(4):757–63.
Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3301992&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
Outcomes Anticipated
Risk difference with
absolute effects
No of Participants Quality of the Relative effect Leche de fórmula por
Risk with Leche
(studies) Follow up evidence (GRADE) (95 % CI) más de 6 meses (95
materna por más
% CI)
de 6 meses
Transmisión vertical 401 ⊕⊕⊕⊝ 159 fewer per 1000
RR 0.56
ADN-PCR positivo a 24 meses (1 study1) MODERATE1,2,3,4 360 per 1000 (from 79 fewer to 216
(0.40 to 0.78)
24 months due to risk of bias fewer)
Neurodesarrollo not measured - See comment Not estimable See comment See comment
Crecimiento y desarrollo 2
296 ⊕⊕⊝⊝ 56 fewer Talla per
Baja talla para RR 0.94
(1 study1) LOW2,3,4 940 Talla per 1000 1000 (from 113 fewer
la edad menor a (0.88 to 1.01)
24 months due to risk of bias to 9 more)
2 desviaciones estandar
Calidad de vida not measured - See comment Not estimable See comment See comment
*The basis for the assumed risk (e.g. the median control group risk across studies) is provided in footnotes. The corresponding risk (and its
95 %
confidence interval) is based on the assumed risk in the comparison group and the relative effect of the intervention (and its 95 % CI). CI:
Confidence interval; RR: Risk ratio;
Tabla 3. Alimentación basada en leche de fórmula o con alimentación mixta hasta 6 meses de edad comparada con leche materna hasta
6 meses en niñas y niños desde el nacimiento (0 meses) que reciben tratamiento antirretroviral
Bibliography: Thior I, Lockman S, Smeaton LM, Shapiro RL, Wester C, Heymann SJ, et al. Breastfeeding plus infant zidovudine prophylaxis
for 6 months vs formula feeding plus infant zidovudine for 1 month to reduce mother-to-child HIV transmission in Botswana: a randomized
trial: the Mashi Study. JAMA [Internet]. 2006 Aug 16 [cited 2013 Nov 25];296(7):794–805.
Anticipated
absolute effects Risk difference with
No of Participants Quality of the Relative effect Risk with Leche Leche de fórmula por
Outcomes
(studies) Follow up evidence (GRADE) (95 % CI) materna por más más de 6 meses (95
de % CI)
6 meses
Moderate -
Neurodesarrollo Study population
no se encontró evidencia par a
est e desenlace See comment -
0 (0) See comment Not estimable
Moderate
See comment -
0 (0) See comment Not estimable
Moderate
*The basis for the assumed risk (e.g. the median control group risk across studies) is provided in footnotes. The corresponding risk (and its
95 %
confidence interval) is based on the assumed risk in the comparison group and the relative effect of the intervention (and its 95 % CI). CI:
Confidence interval; RR: Risk ratio;
Destete temprano (a los 4 meses de edad) comparado con destete tardío en niñas y niños desde el nacimiento (0meses) que son
alimentados con leche materna
Moderate
Moderate
Study population
Moderate
*The basis for the assumed risk (e.g. the median control group risk across studies) is provided in footnotes. The corresponding risk (and its
95 % CI: confidence interval) is based on the assumed risk in the comparison group and the relative effect of the intervention (and its 95 %
CI). Confidence interval; RR: Risk ratio;
1 La información del tipo de alimentación fue dada por la madre sin forma de comprobarlo
2 IC 95% amplio e impreciso
3 No explanation was provided
4 Pérdidas 98 antes de la aleatorización después de la aleatorización 110 intervención continuaron 8 en el grupo de control no siguieron
las medidas
pactadas
Referencias
1. Cock KM De, Fowler MG, Mercier E, Saba J, Hoff E, Alnwick DJ et al. Prevention of Mother-
to-Child HIV Transmission in Resource-Poor Countries. JAMA. 2013;283(9):1175–82.
2. Panel on Treatment of HIV-Infected Preg- nant Women and Prevention of Perinatal
Transmission. Recommendations for Use of Antirretroviral Drugs in Pregnant HIV- 1-Infected
Women for Maternal Health and Interventions to Reduce Perinatal HIV Transmission in .
3. Social M de la P. Ministerio de la Protección Social. Modelo de Gestión Programático en VIH/
Sida. Colombia 2006. Infect [Internet]. 2006;10(4):242.
4. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Dirección de Promoción y Pre- vención,
Estrategia para la Eliminación de la Transmisión Materno infantil del VIH. Caicedo S. Medición
del porcentaje de transmisión materno infantil, cohorte 2010;13.
5. Indicadores básicos 2011 Situación de Salud en Colombia.pdf [Internet]. 2011. p. 30.
Available from: http://www.paho. org/col/index.php?option=com_content
&view=article&id=1882&Itemid=135.
6. Ivy W, Dominguez KL, Rakhmanina NY, Iuliano AD, Danner SP, Borkowf CB, et al.
Premastication as a route of pe- diatric HIV transmission: case-control and cross-sectional
investigations. J. Acquir. Immune Defic. Syndr. [Inter- net]. 2012 Feb 1;59(2):207–12.
7. Alvarez-Uria G, Midde M, Pakam R, Bachu L, Naik PK. Effect of Formula Feeding and
Breastfeeding on Child Growth, Infant Mortality, and HIV Transmission in Chil- dren Born to
HIV-Infected Pregnant Wo- men Who Received Triple Antirretroviral Therapy in a Re.
8. Shapiro RL, Hughes MD, Ogwu A, Kitch D, Lockman S, Moffat C, et al. Antiretroviral regimens
in pregnancy and breast-feeding in Botswana. N Engl J Med. 2010;362(24):2282–94.
9. Peltier C-A, Ndayisaba G-F, Lepage P, Van Griensven J, Leroy V, Omes C, et al.
Breastfeeding with maternal antiretroviral therapy or formula feeding to prevent HIV postnatal
mother-to-child transmission in Rwanda. AIDS. 2009;23(18):2415.
10. Semba RD, Kumwenda N, Hoover DR, Taha TE, Quinn TC, Mtimavalye L, et al. Human
immunodeficiency virus load in breast milk, mastitis, and mother-to-child transmission of
human immunodeficiency virus type 1. J Infect Dis. 1999;180(1):93–8.
11. organizacion panamericana de la salud. Análisis de la situación al año 2010: eliminación de
la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita. 2010. In.
12. instituto nacional de salud. estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo
humano en Colombia.
13. Gaur AH, Dominguez KL, Kalish ML, Rivera-Hernandez D, Donohoe M, Brooks JT, et al.
Practice of feeding premasticated food to infants: a potential risk factor for HIV transmission.
Pediatrics [Internet]. 2009 Aug [cited 2013 Nov 10];124(2):658–66. Availabl.
14. McGrath CJ, Nduati R, Richardson BA, Kristal AR, Mbori-Ngacha D, Farquhar C, et al. The
prevalence of stunting is high in HIV-1–exposed uninfected infants in Kenya. J Nutr.
2012;142(4):757–63.
15. Thior I, Lockman S, Smeaton LM, Shapiro RL, Wester C, Heymann SJ, et al. Breastfeeding
plus infant zidovudine prophylaxis for 6 months vs formula feeding plus infant zidovudine for
1 month to reduce mother-to-child HIV transmission in Botswana: a randomized trial: the
Mashi Study. Jama. 2006;296(7):794–805.
16. Arpadi S, Fawzy A, Aldrovandi GM, Kankasa C, Sinkala M, Mwiya M, et al. Growth faltering
due to breastfeeding cessation in uninfected children born to HIV-infected mothers in Zambia.
Am J Clin Nutr. 2009;90(2):344–53.
17. Fawzy A, Arpadi S, Kankasa C, Sinkala M, Mwiya M, Thea DM, et al. Early weaning increases
diarrhea morbidity and mortality among uninfected children born to HIV-infected mothers in
Zambia. J Infect Dis. 2011;203(9):1222–30.
18. Horvath T, Madi BC, Iuppa IM, Kennedy GE, Rutherford GW, Read JS. Interventions for
preventing late postnatal mother‐to‐child transmission of HIV. Cochrane database Syst Rev.
2009;(1).
19. Agostoni C, Decsi T, Fewtrell M, Goulet O, Kolacek S, Koletzko B, et al. Complementary
feeding: a commentary by the ESPGHAN Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol
Nutr. 2008;46(1):99–110.
20. . Taha TE, Hoover DR, Chen S, Kumwenda NI, Mipando L, Nkanaunena K, et al. Effects of
cessation of breastfeeding in HIV-1-exposed, uninfected children in Malawi. Clin. Infect. Dis.
[Internet]. 2011 Aug [cited 2013 Nov 6];53(4):388–95. Available from: http. Clin Infect Dis.
21. Flax VL, Bentley ME, Chasela CS, Kayira D, Hudgens MG, Kacheche KZ, et al. Lipid-based
nutrient supplements are feasible as a breastmilk replacement for HIV-exposed infants from
24 to 48 weeks of age. J Nutr. 2013;143(5):701–7.
22. Organization WH. Guidelines on HIV and infant feeding 2010: principles and
recommendations for infant feeding in the context of HIV and a summary of evidence. World
Health Organization; 2010.
23. Cournil A, Van de Perre P, Cames C, de Vincenzi I, Read JS, Luchters S, et al. Early infant
feeding patterns and HIV-free survival: findings from the Kesho-Bora trial (Burkina Faso,
Kenya, South Africa). Pediatr Infect Dis J. 2015 Feb;34(2):168–74.
24. Chisenga M, Siame J, Baisley K, Kasonka L, Filteau S. Determinants of infant feeding choices
by Zambian mothers: a mixed quantitative and qualitative study. Matern. Child Nutr. [Internet].
2011 Apr [cited 2013 Nov 6];7(2):148–59. Available from: http://ww.
25. Binagwaho A, Pegurri E, Drobac PC, Mugwaneza P, Stulac SN, Wagner CM, et al. Prevention
of mother-to-child transmission of HIV: cost-effectiveness of antiretroviral regimens and
feeding options in Rwanda. PLoS One. 2013;8(2):e54180.
26. Khan Y, Bhutta Z a. Nutritional deficien- cies in the developing world: current sta- tus and
opportunities for intervention. Pediatr. Clin. North Am. Elsevier Ltd; 2010 Dec;57(6):1409–41.
27. Chopra M, Binkin NJ, Mason E, Wolfheim C. Integrated management of childhood ill- ness:
what have we learned and how can it be improved? Arch. Dis. Child. [Internet]. 2012 Apr [cited
2013 Nov 10];97(4):350– 4. Available from: http://www.ncbi.nlm. nih.gov/.
28. Gupta N, Cyamatare FR, Niyigena P, Niyigena JW, Stulac S, Mugwaneza P, et al. Clinical
outcomes of a comprehensive integrated program for HIV-exposed infants: a 3-year
experience promoting HIV-free survival in rural Rwanda. J. Acquir. Immune Defic. Syndr.
Calificaciones de la certidumbre respecto a la evidencia (GRADE)**
2012-01-09258 CD4 + T-cell range <50 and any viral load 0,781
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 50-200 and viral load range >100,000 0,876
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 50-200 and viral load range <400 0,863
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 201-350 and viral load range > 20,000 0,933
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 201-350 and viral load range 400 - 19,999 0,931
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 201-350 and viral load range < 400 0,929
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 351 -500 and viral load range >= 400 0,931
2012-01-09258 CD4 + T-cell range 351 - 500 and viral load range < 400 0,934
2012-01-09258 CD4 + T-cell range > 500 and viral load range >= 400 0,938
2012-01-09258 CD4 + T-cell range > 500 and viral load range < 400 0,954
Anexo 5.2 Costos de las actividades con cálculos del manual ISS y el porcentaje
descrito
RECURSO ISS +30 ISS + ISS +
MODELO PROCEDIMIENTO % 25 % 48 %
HEMOGRAMA I [HEMOGLOBINA,
HEMATO- CRITO Y LEUCOGRAMA] 8.437 8.113 9.605
METODO MANUAL +
HEMOGRAMA II [HEMOGLOBINA,
HEMATO- CRITO, RECUENTO DE
CARGA VIRAL Y ERITROCITOS, INDICES
LABORATO- ERITROCITARIOS, LEUCOGRAMA, 11.505 11.063 13.098
RIOS RECUENTODE PLAQUETAS E INDICES
PLAQUETARIOS] METODO MANUAL Y
SEMIAUTOMATICO +
RECURSO ISS +30 ISS + ISS +
MODELO PROCEDIMIENTO % 25 % 48 %
PLAQUETARIOS
Y MORFOLOGIA ELECTRONICA]
METODO
AUTOMATICO +
HEMOGRAMA IV [HEMOGLOBINA,
HEMATO-CRITO, RECUENTO DE
ERITROCITOS, INDICES
ERITROCITARIOS, LEUCOGRAMA,
14.320 13.769 16.302
RECUENTODE PLAQUETAS, INDICES
PLAQUETARIOS Y MORFOLOGIA
ELECTRONICA E HISTOGRA- MA]
METODO AUTOMATICO+
CONSULTA DE URGENCIAS, POR
16.153 15.531 18.389
ATENCIÓN MEDICINAGENERAL
ZADAS SUBESPECIALISTA
CONSULTA DE CONTROL O DE
SEGUIMIENTOPOR MEDICINA 16.264 15.639 18.516
ESPECIALIZADA +
INTERNACION GENERAL EN SERVICIO
COM- PLEJIDAD BAJA, HABITACION 67.704 65.100 77.078
HOSPITALI- UNIPERSONAL
ZACIÓN INTERNACION GENERAL EN
SERVICIO COM-PLEJIDAD BAJA, 63.583 61.138 72.387
HABITACION BIPERSONAL
RECURSO ISS +30 ISS + ISS +
MODELO PROCEDIMIENTO % 25 % 48 %
INTERNACION GENERAL EN
SERVICIO COM-PLEJIDAD BAJA, 51.539 49.556 58.675
HABITACION TRES CAMAS
INTERNACION GENERAL EN SERVICIO
COMPLE-JIDAD BAJA, HABITACION DE 47.405 45.581 53.968
CUATRO CAMAS
INTERNACION GENERAL EN SERVICIO
COMPLEJIDAD MEDIANA, HABITACION 96.096 92.400 109.402
UNIPERSONAL
INTERNACION GENERAL EN
SERVICIO DE COMPLEJIDAD
133.283 128.156 151.737
ALTA, HABITACION
UNIPERSONAL
INTERNACION GENERAL EN
SERVICIO DE COMPLEJIDAD
114.088 109.700 129.885
ALTA, HABITACION
BIPERSONAL
INTERNACION GENERAL EN
SERVICIO DECOMPLEJIDAD ALTA, 94.887 91.238 108.025
HABITACION TRES CAMAS
INTERNACION EN UNIDAD DE
705.848 678.700 803.581
CUIDADOSINTENSIVOS
RECURSO ISS +30 ISS + ISS +
MODELO PROCEDIMIENTO % 25 % 48 %
INTERNACION EN UNIDAD DE
310.453 298.513 353.439
CUIDADOSINTERMEDIOS
Cos Costo
Estadi Costo to CICLO**se
Eventos Recursos Descripción
o presentaci me gún estado
ón s* (6meses)
Seguimiento mensual 235.03 1.410.214
6
NITROGENO
UREI- 3.665 4.765
CO [BUN] *+
CREATININA
7.065 9.185
DEPURACION
CREATININA EN
3.125 4.063
Asintomático ORINA DE 24 H
u otras
manifestacion CREATININA EN
es clínicas SUERO, ORINA U 3.095 4.024
menores OTROS
Estadi
o TRANSAMINAS
1
A
Función renal GLUTAMICOPI 4.530 5.889
yhepática RU- VICA O
Consultas ALANINO
especialista AMINO
Carga viral TRANSFERA-SA
[TGP-ALT] *+
TRANSAMINA-
SA GLUTAMICO
OXALACETICA O
4.530 5.889
ASPARTATO
AMINO
TRANSFERASA
[TGO-AST] +
FOSFATASA
3.805 4.947
ALCALINA
FOSFATASA
ALCALI-
NA 45.780 59.51
ESPECIFICA 4
DEHUESO
Cos Costo
Estadi Costo to CICLO**se
Eventos Recursos Descripción
o presentaci me gún estado
ón s* (6meses)
FOSFATASA
ALCALINA DE-
13.675 17.77
TERMINACION
8
EN
LEUCOCITOS
ITRACONAZOL
100
MG 7.404 19
Itraconaz CAPSULAS,
ole(100 CAJA POR 4
mg. V.O./ CAP
día)
ITRACONAZOL
100MG
CAPSULAS, 28.586 18
CAJA POR 16
CAP
Ketoconazole
5 1.320 1
mg/kg/d 3
Candi- FLUCONAZO
Fluconazol
diasis oral L 200 2
e5 4.090
Estadi fue- MG/100ML, 0
mg/kg/d
o2 ra del FRAS- CO
período POR 100 ML
neonatal Anfotericina CAJA POR UN
B (0.5-1.5 VIAL- DE 16.847 1.123
mg./kg./día) VIDRIO TIPO I
DE15ML
Nistatina
500,000
a1,000,000 U
NISTATINA100 1.221 20
de
00 UI/ML
3 a 5 veces
SUSPEN-
por
SION, FRASCO
día de 5 a 7
POR60 ML
díasó
Clotrimazole
gel: 3 a 5
veces
al día por 5 a 7
días.
Cos Costo
Estadi Costo to CICLO**se
Eventos Recursos Descripción
o presentaci me gún estado
ón s* (6meses)
Tratamiento durante al menos 10 días 589.823
IV cefotaxima
200 mg / kg CAJA POR 10
Neu-
/ día hasta FRAS- COS,
monía
que haya AMPOLLA X 1
bacte-riana 1.868 187
una res- GRAMO
puesta
clínica.
Anexo 5.2. Costos de las actividades con cálculos del manual ISS y el porcentaje
descrito
• Zidovudina (AZT)
Presentaciones:
Suspensión 10 mg/ml.
Tabletas x 100 y 300 mg.
Ampollas 10mg/ml.
Peso corporal (Kg.) Dosis cada 12 horas
• Lamivudina (3TC).
Presentaciones:
Solución oral 10 mg/ml.
Tabletas x 150 mg.
Dosis total
Peso corporal (Kg.) Dosis AM Dosis PM
diaria
De 14 a 21 150 mg
½ tableta(75 mg) ½ tableta(75 mg)
Mayor de >21 amenor ½ tableta(75 mg) 1 tableta (150 mg) 225 mg
de <30
Mayor o igual a ≥30 1 tableta (150 mg) 1 tableta (150 mg)
Fuente: elaboración propia del GDG
• Nevirapina (NVP).
Presentaciones:
Suspensión 10 mg/ml.
Tabletas x 200 mg.
Dosificación:
Menores de 8 años: 200 mg/m2 de área de superficie corporal por dosis cada 12 horas.
Máximo 200 mg por dosis.
Mayores de 8 años: 120 – 150 mg/m2 de área de superficie corporal por dosis cada 12
horas. Máximo 200 mg por dosis.
• Efavirenz (EFV).
Presentación:
Cápsulas x 50 y 200 mg.
Tabletas x 600 mg.
Peso corporal (Kg) Dosis diaria Número de cápsulas
• Lopinavir/Ritonavir (LPV/r).
Presentación:
Solución oral: 400/100 mg/5 ml.
Tabletas x 100/25 y 200/50 mg.
Dosificación de tabletas pediátricas de LPV/r x 100/25 mg para niñas, niños y
adolescentes.
Número de tabletas LPV/r x 100/25 mg cada 12 horas
15 a menor de <20 2 2
Mayor de >20 a 25 3 2
Mayor de >25 a 30 3 3
Mayor de >30 a 35 4 3
Mayor de >35 a 45 4 4