SINTESIS DE FRAUDES CORPORATIVOS y Caso ENRON

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“SÍNTESIS DE FRAUDES CORPORATIVOS Y DEL CASO ENRON”

Curso:
ESTUDIO Y GESTIÓN DE CONTROL INTERNO
Estudiante:
Arohom Peña Iruri
Docente:
Orlando Javier Quispe García

Abancay, mayo del 2021


FRAUDES CORPORATIVOS Y APROPIACIÓN DE LA RIQUEZA

Escándalos financieros, golpes empresariales y grandes fraudes corporativos surgen


regularmente desde los círculos restringidos del mundo de los negocios, alcanzando la
atención de los medios.

Un hecho que merece la pena señalar es la naturaleza de los fraudes en la dinámica


capitalista. En otros periodos, los fraudes tuvieron un rol poco relevante, retomando su
importancia con el debilitamiento de la sociedad civil, las instituciones gubernamentales y
el Poder Judicial. El primer enfoque de análisis serán los fraudes económicos involucrando
empresas y especialmente corporaciones, personas jurídicas actuando en la esfera
económica normal e institucionalizada.

Joel Bakan cita decenas de violaciones relativas a las legislaciones fiscal, ambiental y
económica, abarcando grandes corporaciones en Estados Unidos, Banco Mundial y el FMI.

La discusión acerca de las transferencias ilícitas que circulan más allá de las fronteras tiene
relevancia casi exclusivamente en los países no económicamente dominantes y, en
determinadas ocasiones, en los centros financieros off shore, pero nunca en los bancos y
corporaciones norte-occidentales. Fraudes económicos y financieros no son unas prácticas a
las que se pueda reportar cualquier «deficiencia» típica tercermundista.

Las violaciones cometidas por los grandes íconos del sistema de libre mercado; las
diferencias más marcadas ocurrían invariablemente después de operaciones conjuntas de
lucha contra la evasión tributaria por la policía, donde el sistema de fiscalización, auditoría
y control de fraudes está orientado a los poderosos grupos económicos y no a los pequeños
y medianos contribuyentes.

Las operaciones de la Receta Federal son más discretas: las informaciones desaparecen
cuando ocurre la regularización de procesos y de apelación a los tribunales, ocurriendo
siempre en sigilo judicial. No obstante, se puede estimar de manera indirecta el monto
evadido en impuestos. Las estadísticas económicas de los años 2004 y 2006 señalan el
crecimiento de la economía de 4 a 5%, según sea el semestre.
Una lista resumida permite recordar algunos de los más recientes: Operación Oro Verde,
“lavado de dinero” por la financiera Portocred, 10 millones de dólares; caso Cisco Systems,
una de las más grandes compañías mundiales en el sector de redes informáticas, con una
evasión de 1,5 mil millones de reales; Cervecería Schincariol, 1,5 mil millones de reales;
Tiendas Daslú, 400 millones de reales; Alston (monto indeterminado); Swiss Bank, (varios
juicios en 2007 y 2008 con monto indeterminado); confusión de compañías telefónicas y
Banco Opportunity (diversos juicios y un monto superior a tres mil millones de reales).

Los ejemplos citados dan cuenta solamente de una dimensión de los fraudes, referente a los
impuestos que deberían ser pagados y otras operaciones onerosas a las cuentas públicas.

Al recurrir a las estratégicas clásicas, las corporaciones no sometidas a la fiscalización


perjudican no sólo a las finanzas públicas, sino también directamente al consumidor. En el
último capítulo del primer volumen de “El Capital”, Marx desarrolló un análisis que
denominó «acumulación originaria», forma no auténticamente capitalista de adueñarse de
recursos que serían transformados en capital productivo, incluidos en él, los resultados de
pillaje, saqueo y fraudes. La cuestión de los fraudes parece ser poco decisiva en la vida
«doméstica» de las empresas norte-occidentales.

La producción específicamente académica en el campo sociológico acerca de la


importancia de conocer el peso de los fraudes para el crecimiento capitalista no es
demasiado expresiva. Considerando el conjunto de las obras acerca del imperialismo, las
actividades depredadoras de las corporaciones, la infraestructura creada para burlar las
reglas de la competencia y los patrones válidos para la mayoría de las pequeñas y medianas
empresas, además de los estudios que revelan los procedimientos oscuros por parte de
influyentes grupos productivos y de las finanzas internacionales, se llega a un cuerpo de
informaciones que permite la presentación de la tesis que se expone.
CASO ENRON

Se creó en 1985, como resultado de la DIRECTIVOS:


Desregularización del fusión de dos empresas de suministro de  Kenneth Lay
mercado energético gas natural; comercializadora al por mayor (director ejecutivo)
por parte del estado. de energía y negocios derivados.
 Andrew Fastow
(director financiero)

FRAUDE:

Producir utilidad a  Maquillar estados financieros.


costa de cualquier Blanqueo de dinero,
 SPE: liquidez, escondía pérdidas,
medio comprometiendo conspiración y de ser
mayores beneficios para accionistas
su moral y ética. los presuntos creadores
 Subsidiarias en paraísos fiscales. de un entramado de
empresas fantasmas
 Esconder ingresos.
fuera de balance para
 Malversación de fondos y perjurio. inflar artificialmente los
beneficios de Enron.

Consecuencias penales 2001 (Quiebra de Enron), Descubrimiento de todas estas


sobre los directivos, prácticas e irregularidades contables ha dado lugar a la
además de sociales en quiebra de la empresa, a la ruina de los inversores, al
donde se replantea el desempleo de los trabajadores, al impago de los
sistema político, acreedores.
económico y social.

Una de las empresas más importantes ARTHUR ANDERSEN con


quien Enron tenía contratos de auditorías internas y externas, no
notificó el fraude además de destruir documentación y correos
electrónicos.

También podría gustarte