Examen Parcial II Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GU Código : PP-G-01.

01
Versión: 01
ÍA Fecha : 01-03-2012
GUÍA DE LA ESTRUCTURA PARA EL
DISEÑO DEL CURRÍCULO Página : 63 de 71

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
EXAMEN PARCIAL DE UNIDAD II
I. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTE: CICLO: VI
EXPERIENCIA CURRICULAR: Termodinámica.
DOCENTE: Dra.Ing. Julissa Del Rocío Gamarra Gonzáles
II. INSTRUCCIONES GENERALES

Estudiante:CAPACIDADES A EVALUAR INDICADORES DE EVALUACIÓN


Lee comprensivamente cada una de las preguntas formuladas y marque la alternativa correcta
 Analiza y sistematiza los diagramas  Señala las propiedades puras. en Indagación y
Lee cada pregunta, analiza, realiza cálculos e interpreta los resultados. Todo de sustancias
ejercicio propuesto
P-V, T-V y P-T de las sustancias  caso
Identifica las propiedades de gases ideales y gases reales.
experimentación debe tener la resolución del mismo contrario se invalidará
puras.
Las preguntas 3.1.1 al 3.1.5 valen 10 puntos y la pregunta 3.2.1 al 3.2.5 valen 10 puntos.
 Aplica ecuaciones de gases ideales y reales.

III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN:


3.1 COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN:

3.1.1. ¿Cuál es la diferencia entre un motor térmico y una bomba de calor?


Dame un ejemplo de cada uno.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.2 Libby elaboró un modelo comercial para una empresa que construiría
motores ideales Carnot que convierten el 100% del calor de entrada en energía. ¿Sería
una buena idea invertir los ahorros de toda su vida en la empresa de Libby?

-------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se
encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
3.1.3. Enrique ha creado una máquina que convierte el calor en energía mecánica. Afirma
que su máquina es tan eficiente que puede crear 120 J de energía mecánica
utilizando solo 90 J de calor. ¿Crees en la afirmación de Enrique? Justifique su
respuesta

3.1.4. ¿Qué enunciado describe mejor cómo funciona un refrigerador? Subraye la


respuesta correcta

A. Utiliza energía para hacer que el calor fluya de un lugar más frío a un lugar
más caliente.

B. Funciona haciendo que el calor fluya de un lugar más caliente a uno más
frío.

C. Se enfría mediante ósmosis inversa.

D. Rechaza el calor del ambiente al interior del recinto.

3.1.5. Imagine que 100 J de energía térmica se mueven espontáneamente del aire frío (a
20 ° C) a una taza de té caliente (a 60 ° C). ¿Cuál de las leyes de la termodinámica,
si alguna, violaría este proceso? Subraye la respuesta correcta

a. La primera ley de la termodinámica solamente


b. La segunda ley de la termodinámica solamente
c. Tanto la primera como la segunda ley de la termodinámica
d. Ninguna de las leyes de la termodinámica
3.1.6 Imagínese que el gas dentro de un pistón se expande, empujando contra una presión
exterior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? (Puede haber más de
una respuesta correcta). Subraye

a. El gas dentro del pistón realiza un trabajo positivo en su entorno.


b. El gas dentro del pistón realiza un trabajo negativo en su entorno.
c. Los alrededores hacen un trabajo positivo sobre el gas dentro del pistón.
d. El entorno realiza un trabajo negativo sobre el gas dentro del pistón.

3.1.7 ¿Qué enunciado es consistente con la siguiente ecuación para un ciclo de Carnot?

eficiencia = ( 1 -T1/T2) ×100%  

a. La eficiencia de un motor Carnot es igual a la relación de las dos temperaturas


entre las que está funcionando.

b. Ningún motor Carnot con T 1 por encima del cero absoluto puede ser 100% eficiente.
c. Cuando las temperaturas superior e inferior de un motor Carnot están muy próximas
entre sí, tendrá una eficiencia de casi el 100%.
d. Al invertir las temperaturas de funcionamiento, un motor Carnot puede funcionar
con una eficiencia> 100%.

3.2 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:

3.2.1. Determine el volumen específico, la energía interna y la entalpía del agua


comprimida a 100 0C y 15 MPa, usando la aproximación del líquido saturado.
Compare los valores con los que obtenga de las tablas de líquido comprimido
3.2.2. Un refrigerador completamente reversible opera entre depósitos de energía a 450 R
y 540 R ¿Cuántos Kilowatts de potencia se necesitan para que este dispositivo
produzca un efecto de enfriamiento de 15000 Btu/hr? Dato: 1 KW= 3412.14 Btu/hr

3.2.3. Una bomba térmica opera en un ciclo de bomba térmica de Carnot con un COP de
8.7. Conserva un espacio a 26 0C consumiendo 4.25 KW de potencia. Determine la
temperatura del depósito del cual se absorbe el calor y la carga de calentamiento
que suministra la bomba eléctrica.

.
3.2.4. Una máquina de vapor en una planta de potencia nuclear opera entre 800 y 330 K.
Calcular el trabajo máximo que se puede obtener de 1 KWh de calor.

3.2.5 Una máquina refrigeradora opera entre 373 y 273 K. Calcular los KJ de calor
que se pueden retirar por un KWh de trabajo, recordando que: 1 KWh = 1J/s

También podría gustarte