Teoría F Ching. Elementos Primarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

ARQUITECTURA

FORMA, ESPACIO Y ORDEN

ELEMENTOS PRIMARIOS
ELEMENTOS PRIMARIOS
Elementos primarios

«Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento… el


punto se mueve… y surge la línea – la primera dimensión – Si la línea se
transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional.

En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen


(tridimensional)… Un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en
línea, la línea en plano y el plano en una dimensión espacial»

Paul Klee
The Thinking Eye: The Notebooks of Paul Klee
En estas diapositivas mostramos a los elementos primarios de la forma
considerando el desarrollo del punto a la línea unidireccional, de la línea al
plano bidimensional y del plano al volumen tridimensional. Cada elemento se
entiende, en primer término, como elemento conceptual, y seguidamente
como elemento visual constitutivo del vocabulario empleado en el diseño
arquitectónico.

El punto, la línea, el plano y el volumen, como elementos conceptuales, no


son visibles, salvo para el ojo de la mente. Aunque en realidad no existan,
sentimos su presencia. Podemos percibir el punto en la intersección de dos
segmentos, la línea que señala el contorno de un plano, el plano que cierra
un volumen y el volumen de un objeto que ocupa un espacio.
Cuando se hacen visibles al ojo sobre la superficie de papel o en el espacio
tridimensional, estos elementos se convierten en formas dotadas de las
características de esencia, contorno, tamaño, color y textura. Al tener experiencia
de estas formas en nuestro entorno hemos de ser capaces de percibir en su
estructura la existencia de los elementos primarios: punto, línea, plano y
volumen.
LOS ELEMENTOS PRIMARIOS
LOS ELEMENTOS PRIMARIOS
EL PUNTO
EL PUNTO
EL PUNTO
EL PUNTO
EL PUNTO

La esfera

El cilindro
DOS PUNTOS
LA LÍNEA
En la formación de toda
LA LÍNEA construcción visual una línea es
un elemento esencial.

Sirve para:

 Unir, asociar, soportar, rodear


o cortar otros elementos
visuales.

 Definir las aristas y dar la


forma de los planos.

 Articular las superficies de los


planos.
LA LÍNEA
Una línea oblicua es una desviación de la vertical o de la horizontal. Se
puede considerar como una línea vertical que cae o una horizontal que
asciende. El cualquier caso, tanto se cae hacia un punto sobre el plano del
suelo, como se asciende hacia un punto en el cielo; es una línea dinámica y
visualmente activa en su particular estado de desequilibrio.
En arquitectura, una línea puede ser, más que un elemento visible, un elemento
imaginado. Un ejemplo de ello es el eje, línea reguladora que se establece
mediante dos puntos en el espacio y respecto a los cuales los elementos
pueden disponerse simétricamente.
DE LA LÍNEA AL PLANO
EL PLANO
Una línea prolongada (en una
dirección que no sea la que
intrínsecamente posee) se convierte
en un plano.

Un plano, conceptualmente
considerado, es longitud y anchura,
pero no profundidad.
La forma es una característica primaria de un plano y viene determinada por el
contorno de la línea que forman las aristas del plano.

Puesto que nuestra percepción de la forma de


un plano se deforma por la perspectiva, sólo
vemos su verdadera forma cuando nos
situamos frontalmente a él.
En la composición de una construcción visual, un plano sirve para definir los límites o fronteras de un
volumen. Si la arquitectura, en tanto que arte visual, atiende específicamente a la formación de
volúmenes tridimensionales de masas y de espacios, el plano debe considerarse entonces un
elemento fundamental del vocabulario proyectual.
EL PLANO
EL PLANO
EL PLANO DEL TERRENO, EN DEFINITIVA, ES EL QUE SUSTENTA TODO EDIFICIO. LAS
CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS DEL PLANO DEL TERRENO, CONJUNTAMENTE CON
LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICAS DEL EMPLAZAMIENTO, INFLUYEN EN
LA FORMA DEL EDIFICIO QUE SE LEVANTARÁ SOBRE EL MISMO. EL EDIFICIO PUEDE
SURGIR DEL PROPIO TERRENO O ESTAR ELEVADO, SEPARADO DE ÉL.
La forma total de una construcción puede
Casa Kaufmann (de la Cascada),
destacar sus características volumétricas
Connellsville, Pensilvania, 1936-1937,
mediante la diferenciación de los planos
Frank Lloyd Wright. Las losas de verticales y horizontales. Los cambios de
hormigón armado manifiestan la material, color y textura y la cuidadosa
horizontalidad de los forjados y de los colocación de las aberturas entre
planos de la cubierta sobresaliendo aquellos y en las esquinas complementan
en voladizo del núcleo central vertical. esta lectura.
EL VOLUMEN
EL VOLUMEN
UN PLANO QUE SE PROLONGA EN UNA DIRECCIÓN DIFERENTE A LA SUYA SE CONVIERTE
EN UN VOLUMEN. CONCEPTUALMENTE, UN VOLUMEN TIENE TRES DIMENSIONES:
LONGITUD, ANCHURA Y PROFUNDIDAD.

TODO VOLUMEN PUEDE ANALIZARSE Y CONSIDERARSE COMPUESTO DE:

Puntos o vértices donde se unen varios planos.


Líneas o aristas donde se intersectan dos planos.
Planos o superficies, los límites del volumen.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte