Salvatierra, Guanajuato PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SALVATIERRA, GUANAJUATO

Salvatierra es uno de los 46 municipios del Estado mexicano de


Guanajuato. Conocida por haber sido la primera demarcación a la
que se le otorgó el título de ciudad en el Estado de Guanajuato,
Salvatierra ofrece un ambiente de tranquilidad y armonía al pasear
por las calles del Centro Histórico, llenas de colores y de grandes
monumentos construidos en el período del Virreinato. La riqueza
arquitectónica de Salvatierra le ha merecido el reconocimiento
como tercera Ciudad Colonial del Estado de Guanajuato.

Desde el año 2012 Salvatierra es reconocido como pueblo mágico.

El 9º de febrero de 1644 se le concede el título de ciudad con el


nombre de San Andrés de Salvatierra, en virtud de la ordenanza
expedida el 9 de febrero del mismo año por el virrey García
Sarmiento de Sotomayor. Esta fundación se originó con una
población casi exclusiva de españoles, situación que permitió que
el décimo noveno Virrey de la Nueva España otorgara Cédula Real
a través de la cual, la antigua población de San Andrés Chochones
fuera elevada en rango para convertirse en la primera en ostentar
la categoría de ciudad entre todas las que actualmente conforman
el estado de Guanajuato. Esta licencia se otorgó conforme lo
dispuesto por Felipe IV, rey de España, en su real cédula dada en
Cuenca el 12 de junio de 1642. Se señaló su jurisdicción en las
diligencias que practicó don Pedro de Navia, fiscal de su majestad
y justicia mayor de dicha ciudad el 19 de febrero de 1646 y se
confirmó el 26 de noviembre de 1705. La orden de San Agustín se
estableció en Salvatierra en la segunda mitad del siglo XVI,
llegando a conformar un magnífico conjunto conventual del que
aún pueden admirarse impresionantes vestigios en la población de
San Nicolás de los Agustinos. Por su parte, la orden de Santo
Domingo fundó un modesto hospital de indígenas del que aún
pueden admirase el templo con atrio y algunas crujías.

Salvatierra ostenta uno de los tres únicos ejemplos de arquitectura


para el monacato femenino en Guanajuato; el establecimiento de
estos complejos suponía una categoría especial para las ciudades
que los contenían. Fundado en el año de 1778 el convento de las
Capuchinas conserva su carácter barroco, más evidente aún en su
extraordinario claustro mayor. Salvatierra, es rica en arquitectura
civil y religiosa; haciendas, puentes, conventos y casonas
envuelven su tradición y señorío; abundan los patios con arcadas
de estilos diversos. No se puede dejar de citar, la existencia de
numerosas haciendas, que son asombro vestigio de los pródigos
dones de esta tierra. Salvatierra con cerca de 360 construcciones
patrimoniales catalogadas y con singular antecedente histórico, ha
sido reconocida, por sus dimensiones históricas, culturales y
arquitectónicas como la Primera Ciudad del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte