Ensayo Celulas Madre.
Ensayo Celulas Madre.
Ensayo Celulas Madre.
Facultad de Estomatología
Dr.
Primer semestre
Introducción
Inicio de la vida
Es evidente que la formación de un nuevo ser se inicia a partir de una sola célula.
Nacemos a partir de esta única célula, el cigoto, que se forma de la fusión de un
ovulo con un espermatozoide. Se les llama totipotentes porque son capaces de
formar un individuo y cualquier tipo de tejido. El cigoto comienza a crecer y se
inician las distintas fases de división celular hasta formar una gran masa de
células indiferenciadas (1).
Las células madre progenitoras o células madre se denominan así porque a partir
de ellas se pueden generar todos los tipos de células existentes en un organismo.
Serán madres y por tanto progenitoras, de toda una descendencia celular que
estará encaminada hacia la generación de tejidos y órganos para formar un
individuo completo, una célula madre podrá convertirse en célula de la piel,
neurona o célula del pulmón, todo depende de como se dirija su camino hacia la
especialización. Esta capacidad de ser cualquier célula se conoce como
pluripotencialidad y podría ser una característica exclusiva de las células madre
embrionarias (1).
Las células madre pueden clasificarse atendiendo a su origen en: células madre
adultas (CMA) y células madre embrionarias (CME). Las CME también son
conocidas como órgano-especificas, ya que generan los tipos celulares los tipos
celulares del mismo tejido. Para las CME existen tres fuentes para su obtención a
saber: a) embriones que no llegaron a utilizarse en los procedimientos de
fertilización in vitro b) embriones creados de células somáticas por técnicas de
transfeccion y c) líneas de CME ya existentes las cuales se obtienen de otros
tejidos celulares, según lo que se explica entre la diferencia de las células madre
adultas y las células madre embrionarias es la capacidad para desarrollar las
líneas germinales de un organismo (8). Las células madre adultas se derivan
principalmente de la medula ósea que son capaces de generar las células de la
sangre y el sistema inmune; se han aislado también de la piel, tejido adiposo,
ligamentos periodontales, membranas sinoviales, hueso trabecular, sistema
nervioso, piel entre otros.
Pero aunque en lo anterior se explica que en todos los tejidos existen células
madre capaces de compensar los daños y mantener la reparación, en el sistema
nervioso y el corazón este proceso ocurre más lentamente y puede ser menor.
Algo interesante es que a edades tempranas aún existen suficientes células para
compensar los daños y mantener la reparación en el organismo pero cuando ya la
edad es avanzada, las células comienzan a disminuir su capacidad de hacer frente
a las diferentes demandas en reparación y por consiguiente se producen muchas
enfermedades crónicas, esto es debido a este disminución de células madre
progenitora (9). Otra clasificación que se aplica en las células madre se basa en
su potencial y capacidad de diferenciación:
Unipotenciales: células capaces de generar un solo tipo de célula por ejemplo las
de la membrana basal de la epidermis interfolicular (1)
Una vez que han sido extraídas se debe impedir su ciclo de maduración para
cultivarlas en el laboratorio y dirigir su diferenciación según las necesidades del
paciente que se va a tratar (1).
Al igual que las de la medula ósea producen células de la sangre. En los últimos
años se han utilizado las células del cordón umbilical para hacer trasplantes en
niños con leucemias (1).
Las células que forman la sangre y células inmunitarias se conocen como células
madre hematopoyéticas (CMH). Éstas pueden aislarse a partir de la sangre o
médula ósea, se renuevan a sí mismas y se diferencian en células progenitoras de
linaje restringido, además de desplazarse fuera de la médula ósea y circular por la
sangre.1,
El microambiente medular
Las células progenitoras o células madre ocupan cierto protagonismo desde hace
algún tiempo en el escenario científico mundial gracias a su enorme plasticidad.
Son células inmaduras porque aún no se conoce su destino final y por esto mismo
tienen un extraordinario potencial. El uso de diverso de ellas a causado un gran
debate mundial.
Se puede decir que las enfermedades tienen su origen en las células, es por eso
que las células madre pueden suponer el inicio de una nueva era en la medicina,
como la curación de las muchas enfermedades que existen.
Entre las ventajas de las células madre embrionarias humanas esta que ellas
virtualmente pueden formar y mantenerse indefinidamente en cultivo
En cuanto a las ventajas de las células madre adultas, se plantea que dada su
procedencia autologa no producen trastornos inmunológicos ni presentan
problemas éticos (7)
La clonación
Algunos autores incluido Gonzales Horta, et al, han dedicado atención especial al
estudio de las células madre en la cavidad bucal clasificando en cuatro grupos
Las células madre que aparecen en la pulpa de los dientes temporales son
capaces de diferenciarse en células nerviosas, adipocitos y odontogenicas (12).
Los queratocitos células madre de la mucosa bucal también han sido aislados y
cultivados, son capaces de reparar defectos de lesiones cutáneas de baja
inmunogenicidad (13).
Por su parte Huang, et al, y Liu, et al, agregan otras dos mas clasificaciones de
células madre en la cavidad bucal
Existen dos posibilidades. Una célula madre sana que sufre alguna alteración que
la convierte en tumoral o una célula somática tumoral que por procesos de des-
diferenciación adquiere propiedades de célula madre de comportamiento maligno
las células madre del limbo corneal son capaces de suplir la necesidad de
renovación de la córnea. Sin embargo, en algunas situaciones patológicas, como
traumatismos, quemaduras, sustancias químicas, síndrome de Stevens Johnson o
penfigoide ocular, la capacidad de regeneración de las células limbocorneales se
ve desbordada ras el conocimiento de las células madre corneales, Kinoshita
modificó la técnica para trasplantar células madre del limbo corneal en conejos. La
combinación de células del limbo con membrana amniótica se usa con éxito para
promover una rápida reepitelización de la córnea (26).
Terapia celular en dermatología
Algo que si está claro es la capacidad de cultivar células madre epidérmicas que
forman colonias, las cuales pueden ser cultivadas en serie en condiciones
apropiadas y alcanzar una enorme expansión de su población hasta generar un
epitelio. Esto ha permitido desde hace años generar cantidades suficientes de
epitelio cultivado para trasplantar a pacientes con grandes quemaduras.
Conclusiones
La historia de las células madre comenzó ya hace dos décadas durante las cuales
se ha producido un cambio radical en el horizonte de la medicina. El
reconocimiento de la existencia de varios tipos de linajes celulares provenientes
del blastocito y de la sangre periférica del adulto, junto con su capacidad de
producir nuevos tejidos, inclusive de capas embrionarias diferentes a permitido
diseñar nuevos tratamientos antes considerados imposibles (23).Lo que más
caracteriza a una célula madre es su potencialidad al igual que es una herramienta
para evaluar la toxicidad en medicamentos y en las terapias celulares, estas
constituyen la unidad natural durante la embriogénesis y regeneración en la vida
adulta y se ha demostrado que las mismas juegan un papel importante en la
regeneración de las diferentes estructuras bucofacial y tienen su mecanismo de
acción en la diferenciación de las células del complejo pulpo- dentinal, ligamento
periodontal y en la regeneración de deficiencias esqueléticas cráneo faciales (15)
La medicina regenerativa ha abierto un nuevo campo que puede aportar
tratamientos eficaces para algunas patologías. Sin embargo, dado el hecho de la
existencia de las células madre tumorales, hay que ser prudentes y demostrar la
seguridad de las mismas antes de usarlas en humanos para evitar el riesgo de
causar, es evidente que la lista de enfermedades que se podrían tratar es
inmensa, y las posibilidades, infinitas. Y todo ha empezado a ir muy deprisa. Los
datos arrojados por los experimentos realizados abren un horizonte sin límites, y
las posibles aplicaciones aparecen a un ritmo vertiginoso: diabetes, lesiones
medulares, Parkinson, corazón… Es increíble lo que podemos hacer hoy, y nadie
sabe lo que podremos hacer mañana.
Bibliografía
Maria Laura Gimeno, Sung Ho Hyon, Pablo F. Argibay. Terapia celular para el
tratamiento de la diabetes: Mas alla de las celulas madre. Medicina (Buenos Aires)
2011; 71: 267-273
José Carlos Jaime Pérez,* Idalia Garza Veloz,** Rocío Ortiz López** Células
madre Medicina Universitaria 2007;9(36):130-40
Giraldo JP, Madero JI, Ávila M, Cuneo S, López C, Escobar M, Aparicio A, Ruiz
JA. Las células madre. Rev. Colomb. Obstet. Ginecol. [Internet]. 27 de junio de
2003 [citado 14 de enero de 2021];54(2):87-6. Disponible en:
https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/616
Lic. Bertha Beatriz Socarrás-Ferrer,I Lic. Lázaro Orlando del Valle-Pérez,I Lic.
Karelys de la Cuétara-Bernal,II Dra. Vianed Marsán-Súarez,I Dra. MiriamSánchez
Segura,I Dra.C.M. Consuelo Macías-Abraham. Células madre mesenquimales:
aspectos relevantes y aplicación clínica en la medicina regenerativa. Revista
Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2013;29 (1):16-23
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2013/rch131c.pdf
Prósper F., Gavira J. J., Herreros J., Rábago G., Luquin R., Moreno J. et al .
Trasplante celular y terapia regenerativa con células madre. Anales Sis San
Navarra [Internet]. 2006 Ago [citado 2021 Ene 15] ; 29( Suppl 2 ): 219-234.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272006000400018&lng=es.