Taller de Reflexologia
Taller de Reflexologia
Taller de Reflexologia
La Reflexología Podal es una terapia holística; es decir que trata a la persona como
un todo.
Fechar los orígenes del masaje reflexológico de los pies es complejo pues se piensa
que se ha utilizado desde siempre. Las primeras manifestaciones claras datan de hace
aproximadamente 5000 años, de la época de los antiguos egipcios donde en jeroglíficos
aparecidos en la tumba de un médico existen dibujos que representan como los siervos
masajean los pies de sus amos.
Otra teoría indica que el origen está en América donde los indios incas cultivaron el
masaje de pies durante siglos y fue transmitido a otras tribus de indios americanos.
En este sentido son destacables los estudios iniciados por el científico ruso Paulov o
por el canadiense Mackenzie.
Conocida es, cada vez más, la función terapéutica de la “reflexo” pero lo que no es
tan conocido es su gran importancia a lo largo de muchísimos siglos como método
diagnóstico.
MAPAS DEL PIE
PIE DERECHO
PIE IZQUIERDO
PIE IZQUIERDO
PERFIL EXTERIOR DEL PIE IZQUIERDO
ZONA TRASVERSAL
Las cuatro líneas transversales son las siguientes:
NÚMERO DE SESIONES
EL TRATAMIENTO
Revise el pie en busca de zonas doloridas antes de comenzar el tratamiento.
Ya se encuentra listo para empezar. Pida al receptor que se tienda en la cama o
camilla, y hágale sentir cómodo y con la temperatura adecuada; si es preciso, lave sus
pies. Revise los pies en busca de cortes, cardenales, callos, verrugas, uñas
encarnadas, etcétera, que puedan resultar dolorosas o contagiosas. Si aparecen, tendrá
que tratar estas zonas con mucha delicadeza o incluso evitarlas por completo.
Recuerde siempre cubrir el pie sobre el que no está trabajando.
En el tratamiento se realizan 3 técnicas:
Técnica de reflejo: se presiona por un periodo de 20segundos, se suelta
se cuenta hasta 3 y se vuelve presionar por 20segundos mas, luego se
suelta y se cuenta 3 y se vuelve a presionar por 20segundos mas,
completando así, un minuto.
Técnica sedante: se presiona y ahí se cuenta hasta 60segundos y se le
pregunta al paciente si le duele y si sigue el dolor se presiona por
60segundos mas, hasta que se quite el dolor, ahí se seda tanto el dolor
del reflejo como el órgano afectado para que empiece a trabajar bien.
Técnica relajante y cierre del reflejo de los órganos: se presiona el
reflejo del órgano afectado y si duele se vuelve aplicar la técnica sedante
y luego se da masaje relajante para ya darle información a los órganos
que se terminó la terapia.
PREPARACIÓN PERSONAL
En la sangre encontramos sustancias vitales y nutritivas para las células, pero también se
encuentran hormonas, células destruidas a causa de derrames, heridas etc., todos éstos desechos
y detritus, está encargada la linfa o vasos linfáticos para transportarlos a los ganglios linfáticos, y
allí liberarse y depurarse de éstas sustancias.
El sistema linfático está formado por las amígdalas, bazo, vasos linfáticos y ganglios
linfáticos, en los que se forman constantemente millones de linfocitos, éstos son imprescindibles
ante todos los estados infecciosos, ya que atacan a los virus y bacterias. Pero cuando hay éxtasis
en éste sistema se suman gran cantidad de trastornos como son: Inflamaciones, infecciones,
granos etc.
El bazo está situado en el hipocondrio izquierdo por encima del riñón izquierdo y delante
de él, mide unos 13 CMS. de longitud, 8 CMS. de ancho y 3 de grosor, pesa unos 180,- grs. está en
relación íntima con la formación de linfocitos y monocitos, y con la destrucción de hematíes o
glóbulos rojos.
Las amígdalas son los órganos conocidos como glándulas de la garganta, éstas son dos
centinelas que contienen infinidad de células defensoras capaces de capturar y destruir gran
número de microbios, venenos y sustancias extrañas, además producen liquidas desinfectantes del
fondo de la boca.
Cuando existen pocas defensas la amígdala son vencidas por los microbios, entonces se
produce la inflamación de las mismas. Si los microbios son muy poderosos da lugar a la producción
de pus. Cuando se infectan repetidas veces. los médicos aconsejan sacarlas, ya que se corre el
peligro que el pus se esparza por diferentes partes del cuerpo, llegando a afectar incluso al
corazón.
No obstante, hay que intentar por todos los medios sanarlas mediante gárgaras calientes
de manzanilla o salvia, o tomillo con limón, abundantes zumos de frutas especialmente naranja,
limón con tisanas, régimen suave caldos vegetales, ensaladas, combatir el estreñimiento, y con la
reflexoterapia presionando el reflejo de las amígdalas y glándulas linfáticas superiores para darles
defensas.