Reflexologia Trabajo
Reflexologia Trabajo
Reflexologia Trabajo
1
Índice.
Introducción … 3 - 4
Origen de la Reflexología … 5
¿Qué es la reflexología?... 6
Mecanismos … 7 - 8
Para que sirve la reflexología … 8
Reflexología de las manos… 9 - 10
Reflexología facial …11
Reflexología podal … 12 - 13
Reflexología de oreja … 14 - 15
Conclusión … 16
Bibliografías … 17
2
Introducción
En muchas ocasiones nos encontramos en un estado de
desequilibrio y desarmonía gracias al estrés o una enfermedad,
causando que la energía se bloquee e impidiendo que el cuerpo
funcione de forma correcta. Para lograr restablecer esa armonía,
vamos a explicar todo acerca de una terapia alternativa llamada
reflexología.
La reflexología es una práctica terapéutica milenaria que se
remonta a civilizaciones antiguas en todo el mundo, desde China
hasta Egipto, y ha perdurado a lo largo de los siglos hasta la
actualidad. Esta técnica se basa en la premisa de que existen
puntos específicos en los pies, las manos y las orejas que están
directamente relacionados con órganos, glándulas y sistemas del
cuerpo humano. Al aplicar presión en estos puntos, se puede
estimular el flujo de energía vital, también conocida como “qi” o
“chi”, y restaurar el equilibrio y la armonía en todo el organismo.
4
Origen de la reflexología:
La reflexoterapia es una técnica milenaria con orígenes en la
antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos. Se
han encontrado papiros en Egipto que datan del año 2000 a. de
C. en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de
pies y en manos. Los egipcios descubrieron que había partes y
órganos del cuerpo que tenían un punto reflejo en la planta de
los pies y, al estimular cada uno de estos puntos se producía una
sensación de alivio.
5
¿Qué es la reflexología?
También conocida como reflexoterapia, es un tratamiento de
digitopuntura que pertenece a la rama de la medicina alternativa
y natural y que se basa en la idea de que cada parte del cuerpo
está conectado a través de los nervios de las manos, las orejas y
los pies. Emplea la presión con las manos y dedos en algunos
puntos y áreas determinadas de estas partes del cuerpo, con el
fin de provocar una respuesta del sistema nervioso que puede
aliviar el estrés, la ansiedad, equilibrar todo el cuerpo y curar
dolencias específicas. Según los reflexólogos estas áreas y puntos
específicos en pies, manos y orejas, corresponden a distintos
órganos y sistemas del cuerpo que una vez se presionan o
estimulan, desencadenan una respuesta en la zona
correspondiente del cuerpo para ese punto determinado. Por
ejemplo, si un paciente entra a un consultorio de reflexoterapia
con un problema o dolencia localizada en la vejiga, la presión con
los pulgares o los dedos en la zona del arco del pie, puede tener
resultados justamente en esa zona del cuerpo.
La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de
estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas (llamados
zonas de reflejo), basada en la creencia pseudocientífica de que
ese masaje tendría un efecto beneficioso en un órgano situado
en otro lugar del cuerpo. Según los practicantes de la
reflexoterapia, la digitopuntura (opresión en puntos concretos y
bien especificados) podría aliviar numerosas dolencias tales
como el dolor de espalda, dolor en el cuello, estreñimiento,
gastritis, dolores menstruales, asma, cefalea, entre otros.
6
Mecanismos:
Los practicantes denominan «elementos reflejos» o «zonas de
reflejo» a todas aquellas partes del cuerpo que tienen una forma
definida que se podría asemejar al cuerpo entero las manos, los
pies, las orejas, el rostro, el cráneo, la cara y el raquis. La más
extendida se trata de la que estimula los pies, la Reflexología
Podal. Los reflexólogos afirman que ciertos puntos del cuerpo se
vuelven más sensibles cuando existe alguna enfermedad en otro
punto del cuerpo: el aumento del dolor en ciertos puntos
indicaría la presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos
la aliviaría.
Los proponentes de la reflexología señalan que su supuesto
mecanismo de acción proviene de la acupuntura (antigua técnica
china), la cual afirma que el hombre posee una energía invisible e
inmensurable, el chií, que circula por unos canales llamados
meridianos. En estos canales se encontrarían unos puntos
precisos que se pinchan con agujas o, en el caso de la
reflexoterapia, se masajean y oprimen, para supuestamente
regular la circulación de esa energía. Quienes proponen esta
terapia alternativa señalan que cuando esa energía se estanca
dentro de un órgano o en algún punto del trayecto, se produce
un desequilibrio que supuestamente es capaz de repercutir a la
larga sobre sus funciones orgánicas y producir una enfermedad.
Su práctica pone en riesgo la salud de quienes, padeciendo
alguna enfermedad potencialmente grave, son sometidos a un
tratamiento reflexológico ineficaz, reemplazando o retrasando la
intervención de la medicina científica. Aunque los reflexólogos
alegan que no pretenden sustituir el tratamiento médico, sino
complementarlo, la confianza que generan los terapeutas no
médicos produce en ocasiones ese efecto.
Se ha observado empíricamente que sus practicantes no son
capaces de diagnosticar correctamente los problemas de los
pacientes.
7
Existen 3 zonas principales en las que se hacen los masajes de
reflexología, la terapia más comúnmente utilizada en la
reflexología podal, sin embargo, también se puede practicar en
las manos y la cara. Los beneficios y las áreas afectadas son
diferentes según el lugar en el que se practique el tratamiento de
reflexología.
La reflexología no sirve como tratamiento de enfermedades sino
como un complemento a los tratamientos médicos sugeridos por
el especialista, por ejemplo, la reflexología es muy utilizada por
los pacientes con cáncer como un método complementario
(nunca sustituto) a su terapia contra el cáncer.
8
Reflexología de manos:
Las manos con una de las partes más activas del cuerpo a lo largo
del día. Esto hacen que estén prácticamente todo el día
trabajando. Debido a esto, es una de las zonas del cuerpo que
más sufre. La reflexología para las manos puede ayudar a
eliminar la tensión, los dolores y las molestias, así como a
promover el buen funcionamiento del resto de partes del
cuerpo. Entre los beneficios de la reflexología para las manos se
encuentran los de eliminar o mejorar el estreñimiento,
deshacerse de los dolores de cabeza o migrañas y mejorar el
control de los ataques de asma.
La reflexología para las manos es capaz de aliviar el estrés,
mejorar la circulación y normalizar el metabolismo.
Beneficios en manos:
9
Desintoxica y limpia: Ayuda en el proceso de eliminación de
residuos y toxinas. Cuando los sistemas linfáticos, urinarios
o intestinales se obstruyen debido a una acumulación de
toxinas y residuos, la energía en el cuerpo se estanca. Esto
puede hacer que te sientas hinchado, letárgico o incluso
enfermo.
Además, estimula las vías nerviosas, e induce a la
relajación, equilibrio y armonía del cuerpo, ya que alivia la
tensión y el estrés.
Es una terapia holística que trata a la persona completa
(holismo), no solo los síntomas o las enfermedades
particulares.
Es un tratamiento realmente muy seguro, ya que no se
requiere el uso de fármacos, cirugías, ni otras cosas que
desencadenen efectos adversos o recuperaciones
prolongadas.
Es una terapia que se puede realizar en personas de
cualquier edad, ya sean niños o ancianos.
10
Reflexología facial:
La reflexología facial es uno de los tratamientos de esta disciplina
menos utilizados pero no por ello menos efectivo. Consiste en la
utilización de las manos con el objetivo de masajear los músculos
de la cara y estimular los puntos nerviosos. De esta manera, se
consigue un mejor flujo de energía. Además de los beneficios
para la salud como podría ser la eliminación del estrés y la
tensión en cara, cuello y hombros, la reflexología facial tiene
beneficios estéticos ya que se trata de un potente tratamiento
ansiedad. Pero, ¿cómo es posible que un masaje de este tipo
ayude a mejorar el aspecto de la piel? La respuesta es sencilla,
porque reafirma los músculos faciales de manera que reduce o
previene la aparición de arrugas.
11
La reflexología podal: Es una "terapia de presión", que
consiste en aplicar presión enfocada sobre ciertos puntos
reflejos conocidos situados en el pie para curar o prevenir
enfermedades. Se trata de una terapia complementaria,
destinada para su uso junto con el cuidado médico
convencional y no como un reemplazo del misma.
12
13
Reflexología en las orejas:
Esta terapia no es muy conocida a realizarse en las orejas, pero
es igual de eficaz para aliviar situaciones de estrés, ansiedad o
dolor. De hecho, tiene gran importancia porque se dice que el
oído externo tiene un gran parecido a un feto
humano en posición invertida, por lo cual desde esa zona de
nuestro cuerpo se puede conectar con casi todos los órganos
internos y parte de las emociones.
14
Contraindicaciones: A pesar de que la reflexología es muy
segura y que prácticamente se lo pueden realizar casi todas
las personas, debes consultar antes de realizarte esta
terapia si padeces de alguna de las siguientes
enfermedades, afecciones u otras.
16
Bibliografías.
Origen: Conversación con Bing, 11/5/2024
(1) Reflexología: Cómo funciona, beneficios y mapas puntos
reflejos. https://www.saludterapia.com/glosario/d/94-
reflexolog%C3%ADa.html.
(2) Reflexología | Qué es, indicaciones, usos,
contraindicaciones y efectos. https://www.fisioterapia-
online.com/glosario/reflexologia.
(3) Reflexología: ¿qué es y cómo funciona? – MSN.
https://www.msn.com/es-mx/salud/noticias-medicas/reflexol
og%C3%ADa-qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-funciona/ss-
AA1fIVp9.
(4) Reflexología Qué es * Cómo Funciona – Sanaterapia.
https://sanaterapia.com/terapias/reflexologia/.
(5) Reflexología – Qué es, definición, origen y beneficios.
https://definicion.de/reflexologia/.
(6) Getty Images.
https://www.gettyimages.com/detail/photo/close-up-of-
reflexology-royalty-free-image/480392420.
17