La Mujer Maravilla
La Mujer Maravilla
La Mujer Maravilla
La Mujer Maravilla. Film con alto grado de alta gama icónica feminista 1, que a
grandes rasgos muestra de manera ficticia un grupo de mujeres guerreras conocidas como
amazonas, dentro de ese círculo encontramos a la protagonista conocida como Diana,
misma que posee dentro del contexto de la película varios elementos de orden simbólico
que la hace defensora del constructo de equidad de género 2, ejemplo éste son los brazaletes,
propiedad de fuerza y defensa (interpretación personal); la virtud de sacar la verdad de la
gente como concepto de justicia jurídica semiótica del lazo de la verdad que de vez en vez
enreda a quien desea extraerle la sinceridad; no es raro que su tiara sea utilizada como
arma, si conciliamos que al estar en la cabeza es sinónimo de razonamiento.
2
Creació n social, lo que espera de las personas segú n como se desenvuelva en la sociedad.
3
ESTADO (el pode con): fuerza sobre la capacidad de organizar, consolidar poder social, organizar para
tener un objetivo en comú n.
4
FAMILIA (el poder interior): imagen de sí mismo, identidad, fuerza interior fuerza psicoló gica (saber
ser).
El coprotagonista de Diana (Steve Trevor), nos muestra implícitamente por
contrapartida el mundo del empoderamiento en el ámbito laboral 5, los colaboradores de éste
están inscritos en obligaciones de estado que a su vez implica capacidad de resoluciones
políticas y apoyos económicos. Del lado antagonista, la Dra. Maru es fiel reflejo del
empoderamiento académico6, situación que en la realidad menguaría las fuerza impositivas
del feminismo; referencia ésta de la Dra. En la que por igual el empoderamiento laboral es
fácilmente justificado.
Bibliografía.
5
AMBITO LABORAL (Poder tener): oportunidad de ingresos, salud, seguridad econó mica, igualdad de
oportunidades, mismo trato.
6
AMBITO ACADÉ MICO: El poder de saber y saber hacer, tener la capacidad de decisió n, solucionar
problemas.
7
Actitud discriminatoria de quien infravalora a las personas del sexo opuesto o hace distinció n de las
personas segú n su sexo.
8
Características sociales basadas en su sexo: mujer cabello largo, usar falda, maquillarse, ser delicada,
sensible, usar tacones etc.