Taller Sobre Literatura Griega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER SOBRE LITERATURA GRIEGA ANTIGÜA

Lee los siguientes textos:


Los griegos dieron a conocer sus interrogantes sobre la existencia humana y las leyes del devenir del mundo
por medio de mitos. Los temas tratados en la literatura griega se refieren, en la mayoría de los casos, a hechos
míticos como: el origen del hombre y el cosmos, la relación entre dioses y seres humanos, el destino, etc.
Géneros de la literatura griega.
La épica es el género en el cual se narran las hazañas de los dioses y los héroes legendarios valiéndose de la
prosa o el verso extenso. Los dos grandes poemas épicos de la antigüedad son la Ilíada y la Odisea.
El teatro para la sociedad ateniense el teatro era un hecho social de gran importancia y como era considerado
un espectáculo educativo, todos los habitantes tenían el derecho a concurrir las obras.
LA TRAGEDIA
Las primeras representaciones teatrales fueron tragedias y en ellas se escenificaban los episodios y temas
mitológicos ya conocidos por el público, se ponían así en escena episodios de la vida de héroes caracterizados
por el sufrimiento, la grandeza, el dolor y la catástrofe.
El espectador tomaba conciencia de los grandes misterios de la existencia a través del miedo y el dolor que
generaba la historia del héroe trágico. Los tres autores más importantes del siglo V a.C fueron Esquilo,
Sófocles y Eurípides.
LA COMEDIA
Los argumentos de las comedias podían inspirarse en individuos comunes de su época, como es el caso de la
obra Las nubes de Aristófanes, en la que aparece Sócrates o en la obra Los Caballeros, del mismo autor, donde
se ridiculiza a un político contemporáneo. Las comedias trataban, en sus orígenes, temas políticos con ironía.
Más tarde se comenzaron a relatar temas de la vida privada, como enredos matrimoniales, conflictos
generacionales, situaciones de avaricia y despilfarro.
Ahora responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los temas de la literatura griega? Hazañas de los Dioses, prosa, héroes legendarios y
poemas
2. ¿ Cuáles son los géneros de la literatura griega? Explica.
La épica: relata hechos reales o imaginarios es de carácter objetivo y se encuentra siempre en verso
lírica : expresa sentimientos y pensamientos es de carácter subjetivo escrito en verso pero también en prosa
dramática: Es un género que se usa en el teatro por medio del diálogo y algunos personajes escrito en verso y
en prosa con una única finalidad es la de ser representada en público
3. Realiza un cuadro comparativo entre la tragedia y la comedia.
TRAGEDIA COMEDIA

 NEUTRAL  PERSONAJES CARICATURIZADOS


 TEATRAL  ESCRITA
 HEROES  INDIVIDUOS DE LA ÉPOCA
 MITOS Y REPRESENTACIONES SAGRADAS  TEMAS DE COMPETICIÓN SIENDO
 GRIEGA AUSPICIADOS POR EL ESTADO
 EL DESENLACE ES TRÁGICO  ROMANA
 EL DESENLACE ES FELIZ

Lee y analiza la siguiente información:


Analiza las siguientes frases:

4. “Yo sólo sé que nada sé”. (Sócrates)

5. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”. (Platón)

6. “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. (Aristóteles)

Lee la siguiente información de cada dramaturgo.

Actividad 2:Características de los dramaturgos.


Actividad 3:
[Capte la atención de los lectores mediante
una cita importante extraída del documento
o utilice este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de texto en
cualquier lugar de la página, solo tiene que
arrastrarlo.]
Para tu información:

Características de la tragedia griega:

- Inclusión del espectador en la obra.


- Se involucra al espectador de tal modo que se sienta expuesto a la desgracia.

Temas.

- Antiguas leyendas.

- En lo posible no asuntos históricos ni inventados.

Aceptación del hecho trágico: El protagonista no solo debe sufrir su desgracia, sino aceptarla.

Dignidad de la caída: Cuanto más elevada sea la posición del protagonista, más fuerte es su caída, por ejemplo: un Rey.

Oposición trágica: No hay ninguna escapatoria al conflicto trágico, es decir no hay finales felices.

También podría gustarte