Manual-Dibal E m-230
Manual-Dibal E m-230
Manual-Dibal E m-230
MODELO
M - 230
MANUAL
DE
USUARIO
Ref.: 49-MM230ES1 Rev.: 01 Fecha: 22- Abril - 1998
1- INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 5
1.1 - CARACTERÍSTICAS DE LA BALANZA. ............................................................................................. 5
1.2 - INSTALACIÓN DE LA BALANZA...................................................................................................... 5
1.3 - CONSEJOS DE MANTENIMIENTO.................................................................................................... 5
1.4 - ENCENDIDO DE LA BALANZA. ....................................................................................................... 5
2 - COMO EMPEZAR A TRABAJAR CON LA BALANZA............................................................ 6
3 - PROGRAMACIÓN. ....................................................................................................................... 6
3.1 - PROGRAMACIÓN DE ARTÍCULOS ................................................................................................... 7
3.1.1 - Código. ............................................................................................................................... 7
3.1.2 - Precio. ................................................................................................................................ 7
3.1.3 - Nombre. .............................................................................................................................. 7
3.1.4 - Departamento. .................................................................................................................... 8
3.1.5 - Tipo de IVA. ........................................................................................................................ 8
3.2 - PROGRAMACIÓN DE LÍNEAS DE CABECERA. ................................................................................... 9
3.2.1 - Número de línea.................................................................................................................. 9
3.2.2 - Tipo de letra........................................................................................................................ 9
3.2.3. - Número de pasos. ............................................................................................................... 9
3.2.4. - Texto de la cabecera. ......................................................................................................... 9
3.3 - PROGRAMACIÓN DE TIPOS DE IVA.............................................................................................. 10
3.4 - SELECCIÓN DE CONFIGURACIÓN. ................................................................................................ 10
3.5 - PROGRAMACIÓN DE TECLAS DIRECTAS. ...................................................................................... 12
3.5.1 - Copiar la asignación de teclas de una balanza a otra........................................................ 13
3.6- PROGRAMACIÓN DE LA TARA ...................................................................................................... 13
4 - OPERATIVA DE LA BALANZA. ............................................................................................... 13
4.1 - PESADA NORMAL....................................................................................................................... 14
4.2 - SUMA Y RESTA DE PRODUCTOS SIN PESAR.................................................................................... 14
4.3 - IMPRESIÓN DEL TICKET.............................................................................................................. 14
4.4 - REVISIÓN DEL TICKET................................................................................................................ 15
4.5 - REAPERTURA DE UN TICKET. ...................................................................................................... 15
4.6 - CALCULO DE CAMBIO. ............................................................................................................... 15
4.7 - FIJAR PRECIO. ........................................................................................................................... 15
4.8 - TARA........................................................................................................................................ 15
4.9 - TEST DE SEGMENTOS. ................................................................................................................ 16
4.10 - TECLA DE AUTOCERO. ............................................................................................................. 16
4.11 – VISUALIZACIÓN EN EUROS. ................................................................................................... 16
5 - DESCRIPCIÓN DEL TICKET.................................................................................................... 17
1. Asegúrese que la línea de tensión a la que conecta la balanza no tiene variaciones superiores
al margen de un 20% de la tensión nominal. Así como una correcta toma de tierra en el
enchufe.
2. Asegúrese que no haya conectados a la misma línea de tensión equipos tales como cámaras
frigoríficas, cortadoras, etc.
3. Asegúrese que la balanza está colocada sobre una superficie firme y que se encuentra bien
nivelada.
4. Asegúrese que ningún objeto esté en contacto con la plataforma de pesaje.
5. La carga de la batería interna se realiza cuando la balanza está conectada a la red.
Después de asegurarse que la balanza está bien instalada, conecte el enchufe a la red y pulse el
interruptor de encendido hasta colocarlo en la posición ON.
La visualización se encenderá mostrando el modelo de balanza, la versión y el alcance, seguido
de un 9 en todos los dígitos y comenzará una cuenta hasta llegar a 0.
3 - Programación.
Desde la situación de trabajo, pulsar [*], [F1] y el código [0] [7] [9] [0] para poder acceder a las
distintas programaciones.
Para salir de la situación de programación y volver a la situación normal de trabajo, pulsar [*].
Tecla Función
[1] Programación de artículos.
[2] Programación de líneas de cabecera.
[3] Ajuste de fecha y hora.
[4] Configuración.
[6] Programación de teclas directas
[7] Programación de tipos de IVA.
[0] Ajuste de salida del ticket y EUROS
[C] Ajuste de contraste de impresora.
[X] Borrado total de la balanza.
[*] Salir de programación.
Tecla Función
[F1] Salir a la situación inicial de programación.
[C] Puesta a cero del dato.
[X] Pasar al siguiente campo.
[PLU] Imprimir los datos del artículo en programación.
[St] Borrar el artículo.
[*] Grabar el artículo.
3.1.1 - Código.
Introducir un número entre 1 y 500. Pulsar [X] para pasar a programar el precio.
3.1.2 - Precio.
Se puede programar un número entre 0 y 99.999; si el precio se deja a cero, el artículo tendrá
precio libre, es decir, en el momento de realizar una operación, se podrá introducir el precio. Pulsar [X]
para pasar a programar el nombre.
3.1.3 - Nombre.
Se dispone de un total de 14 letras por artículo, y se pueden utilizar tanto letras mayúsculas,
minúsculas, letras acentuadas y signos de puntuación. Cada letra se puede programar de dos Formas:
Tecla Función
[+] Pasar a la siguiente letra.
[-] Pasar a la letra anterior.
[29] Cambia de mayúsculas a minúsculas
‘T’ Insertar un carácter.
[C] Borrar un carácter.
Cód. Letra Cód. Letra Cód. Letra Cód. Letra Cód. Letra
0 ‘‘ 30 ‘0’ 60 ‘j’ 90 ‘ñ’ 120 ‘Û’
1 ‘A’ 31 ‘1’ 61 ‘k’ 91 ‘\’ 121 ‘Ü’
2 ‘B’ 32 ‘2’ 62 ‘l’ 92 ‘|’ 122 ‘á’
3 ‘C’ 33 ‘3’ 63 ‘m’ 93 ‘:’ 123 ‘à’
4 ‘D’ 34 ‘4’ 64 ‘n’ 94 ‘;’ 124 ‘â’
5 ‘E’ 35 ‘5’ 65 ‘o’ 95 ‘‘ 125 ‘ä’
6 ‘F’ 36 ‘6’ 66 ‘p’ 96 ‘‘ 126 ‘é’
7 ‘G’ 37 ‘7’ 67 ‘q’ 97 ‘‘ 127 ‘è’
8 ‘H’ 38 ‘8’ 68 ‘r’ 98 ‘‘ 128 ‘ê’
9 ‘I’ 39 ‘9’ 69 ‘s’ 99 ‘‘ 129 ‘ë’
10 ‘J’ 40 ‘@ ‘ 70 ‘t’ 100 ‘Ç’ 130 ‘í’
11 ‘K’ 41 ‘!’ 71 ‘u’ 101 ‘ç’ 131 ‘ì’
12 ‘L’ 42 ‘“‘ 72 ‘v’ 102 ‘Á’ 132 ‘î’
13 ‘M’ 43 ‘#’ 73 ‘w’ 103 ‘À’ 133 ‘ï’
14 ‘N’ 44 ‘$’ 74 ‘x’ 104 ‘Â’ 134 ‘ó’
15 ‘O’ 45 ‘%’ 75 ‘y’ 105 ‘Ä’ 135 ‘ò’
16 ‘P’ 46 ‘&’ 76 ‘z’ 106 ‘É’ 136 ‘ô’
17 ‘Q’ 47 ‘/’ 77 ‘->‘ 107 ‘È’ 137 ‘ö’
18 ‘R’ 48 ‘(‘ 78 ‘<-’ 108 ‘Ê’ 138 ‘ú’
19 ‘S’ 49 ‘)’ 79 ‘?’ 109 ‘Ë’ 139 ‘ù’
20 ‘T’ 50 ‘Ñ’ 80 ‘^’ 110 ‘Í’ 140 ‘û’
21 ‘U’ 51 ‘a’ 81 ‘+’ 111 ‘Ì’ 141 ‘ü’
22 ‘V’ 52 ‘b’ 82 ‘<‘ 112 ‘Î’ 142 ‘L‘
23 ‘W’ 53 ‘c’ 83 ‘>‘ 113 ‘Ï’ 143 ‘/’
24 ‘X’ 54 ‘d’ 84 ‘=‘ 114 ‘Ó’ 144 ‘‘
25 ‘Y’ 55 ‘e’ 85 ‘{‘ 115 ‘Ò’ 145 ‘‘
26 ‘Z’ 56 ‘f’ 86 ‘}’ 116 ‘Ô’ 146 ‘‘
27 ‘,’ 57 ‘g’ 87 ‘[‘ 117 ‘Ö’ 147 ‘‘
28 ‘.’ 58 ‘h’ 88 ‘]‘ 118 ‘Ú’ 148 ‘‘
29 ‘-‘ 59 ‘i’ 89 ‘*’ 119 ‘Ù’ 149 ‘‘
3.1.4 - Departamento.
Permite asignar a cada artículo un tipo de IVA, para que tenga reflejo en los tickets. Se debe
tener en cuenta que los precios de los artículos son con IVA incluido. Se puede introducir un número
entre 0 y 3, y hace referencia a los tipos de IVA programados en el apartado 4.7.
Se pueden programar un total de 8 líneas como cabeceras de los tickets, cada una de 26
caracteres.
1. Pulsar [*], [F1] y el código [0] [7] [9] [0], para entrar en programación.
2. Pulsar [2] para seleccionar la programación de líneas de cabecera.
Tecla Función
[F1] Salir a la situación inicial de programación.
[C] Poner a cero el dato.
[*] Grabar los tipos de IVA.
- Número de grupo.
Permite programar un número de dos cifras entre 00 y 99 que aparece en el código de barras. El
valor por defecto es 50. Pulsar [*] para programar el siguiente dato.
- Límite de mayoristas.
Es un número de cinco cifras entre 00000 y 99999. Todos los tickets que tengan un total
superior al límite de mayoristas, serán acumulados indicando que son mayoristas, apareciendo a parte en
los listados. El valor por defecto es 0.
Realiza la asignación de cada una de las 66 teclas directas a uno de los artículos programados.
1. Pulsar [*], [F1] y el código [0] [7] [9] [0], para entrar en programación.
2. Pulsar [6] para seleccionar la programación de las teclas directas.
Introducir la dirección de la balanza para la que se va a programar las teclas directas; pulsar
[X] para pasar a programar el código del artículo, pulsar la tecla directa en la que se desee tener
programado el artículo; repetir la operación para todos los artículos.
Tecla Función
[F1] Salir a la situación inicial de programación.
[X] Cambiar entre dirección de la balanza y código del artículo.
[C] Poner a cero el dato.
[+] Copiar la asignación de una balanza a otra.
[St] Borrar una asignación. Confirmar con [St].
[*] Grabar la asignación.
1. Pulsar [+].
2. Introducir la dirección de la balanza de la que se va a copiar. Pulsar [*].
3. Introducir la dirección de la balanza a la que se va a copiar. Pulsar [*].
Al pulsar [F1] se interrumpe el proceso de copia.
La balanza tiene 9 posibles valores de tara pre-programados. Para programar estos valores, se
debe de seguir la siguiente secuencia:
Pulsar la secuencia: [*] [F1] y el código [0] [7] [9] [0], para entrar en programación.
Pulsar la tecla [T], en el display se presentará el valor de la primera tara. Si deseamos
programar, por ejemplo la tara 6, podemos ir a programar esta tara de cualquiera de las siguientes
Formas:
Pulsar la tecla [X] y a continuación la tecla [6], volviendo a pulsar la tecla [X] para poder
acceder a programar el valor de la tara.
Pulsar la tecla [*] seis veces, hasta que en el display nos señale tara 6
Para introducir el valor de la tara que deseamos, podemos seguir dos procedimientos:
En cualquiera de los dos casos anteriores, con la tecla [C] anularemos el valor introducido, y
con la tecla [*] guardaremos el valor actual de tara y pasaremos a pasaremos a programar el siguiente
valor.
4 - Operativa de la balanza.
Se considera como punto de partida para todas las explicaciones, la situación de trabajo, en la
que se muestra el peso, el precio a cero y el importe también a cero. En este punto se encuentra la
máquina cuando finaliza el proceso de encendido.
1. Pulsar [*].
2. Pulsar la tecla de la memoria que se quiere imprimir de [V1] a [V0].
3. Se mostrará el número de la memoria, el número de artículos y el importe total.
4. Se imprimirá el ticket.
Mientras no se realice otra operación sobre la misma memoria, el ticket puede imprimirse
tantas veces como sea necesario, se indicarán las copias con la línea ‘*** copia ***’ en el ticket; si se
memoriza otra vez sobre la misma memoria, se considera memorizan otras operaciones correspondientes
a un nuevo cliente, poniéndose a cero los datos.
1. Pulsar [St].
2. Pulsar la tecla de la memoria, de [V1] a [V0].
3. Pulsar la tecla X
4. A continuación se puede añadir o quitar partidas por el procedimiento normal.
La balanza dispone de una opción de cálculo de cambio (ver apartado 4.4, Conf 01). Cuando
esta opción esta activa:
Permite dejar fijo el precio; es útil si se van a realizar varias operaciones del mismo artículo; de
forma que cada vez que se retire el peso de la balanza el precio no se ponga a cero automáticamente.
1. Introducir el precio.
2. Pulsar [F3].
Para borrar el precio fijo, pulsar [C].
4.8 - Tara.
• Y la ultima opción de trabajo con taras, seria seleccionando una de las 9 taras memorizadas
por la balanza.
Para retirar un valor de tara que ha sido fijado, se debe de retirar todo el peso del plato,
y a continuación pulsar la tecla [T].
Se pueden realizar operaciones de tara sucesiva, pero siempre tarando un peso mayor.
Pulsar [X], y manteniéndola pulsada, pulsar [1]; se encenderán todos los segmentos de todos los
dígitos durante el tiempo que se mantengan pulsadas ambas teclas.
La balanza dispone de un dispositivo manual de autocero; si por la causa que sea, al retirar todo
el peso de la plataforma de pesaje, el valor del peso no es cero y si está en un margen de +/-2% del
alcance, la pulsación conjunta de las teclas [X] y [2], pone a cero el peso.
Es posible visualizar temporalmente el precio y el importe de un PLU en Euros. Para ello, desde
la situación de pesaje, al realizar las operaciones de suma, resta y multiplicación, y también al visualizar
el total del ticket. Esto se realiza pulsando las teclas [X] y [0] a la vez. Mientras se muestre el valor en
EUROS, los dígitos correspondientes estarán parpadeando.
Esta operación sólo se puede realizar si la balanza está programada como maestra. Permite
ajustar la fecha y la hora del reloj interno de la balanza.
Pulsar [*], [F1] y el código [0] [7] [9] [0], para entrar en programación.
Pulsar [3] para seleccionar la programación del reloj.
1. Pulsar [*], [F1] y el código [0] [7] [9] [0], para entrar en programación.
2. Pulsar [C] para programar el contraste de impresora.
Se debe introducir un número entre 0 y 9; el valor por defecto es 5; cuanto mayor sea el número
programado, mayor será el contraste de la impresora. Al pulsar [*] se volverá a la situación inicial de
programación.
Si la balanza es esclava, después de realizar el borrado de datos, realizará una carga de datos
desde la maestra, de forma que, la esclava será copia de la maestra y podrá servir como respaldo.
7 - Listados.
Para entrar en las funciones de listados es necesario introducir un código de acceso. Por defecto
es el código ‘0000’, aunque puede ser modificado por el usuario. Pulsar [*], [F1] y el código de listados.
Esta Función solo se puede realizar desde la maestra. Para salir de la situación de listados, pulsar [F1], y
[*].
Introducir el número del listado y pulsar [*]. Con [C] se interrumpe el listado.
Tecla Función
[F1] Salir de listados.
[1] Listado de artículos.
[2] Listado de ventas por artículo.
[3] Listado de totales de grupo.
[4] Listado de ventas por departamento.
[5] Listado de teclas directas.
[6] Listado de totales de IVA.
[9] Listado de inventario.
[+] Aumenta el número del listado.
[-] Disminuye el número del listado.
[X] Cambiar el código de listados.
[C] Borrado de totales de ventas.
[*] Comenzar la impresión del listado.
Imprime un listado con los datos de todos los artículos programados. Desde la situación de
listados, pulsar [1] y [*]; se mostrará una pantalla para introducir el rango de códigos a listar.
Imprime un listado con los datos de ventas de cada artículo, solo se imprimen aquellos artículos
que tienen operaciones realizadas. Desde la situación de listados, pulsar [2] y [*]; se mostrará una
pantalla para introducir el rango de códigos a listar.
Esta Función realiza una puesta a cero de los datos de ventas de los artículos. Al realizar ésta
Función, se incrementa el número de orden que aparece en los listados de ventas; también se imprime un
listado característico de la puesta a cero. Desde la situación de listados, pulsar [C] siete veces.
Esta Función permite modificar el código de acceso a los listados. Desde la situación de
listados, pulsar [X], e introducir cuatro números como nuevo código de acceso.
En caso de olvido del nuevo código de listados, consultar con el servicio técnico.
Teclado numérico
y funcional
Códigos rápidos
del 90 al 96
Teclas de función
Teclas de memoria
Teclado de códigos
rápidos