Manual Usuario Balanzas BP CP D DG SP SPG
Manual Usuario Balanzas BP CP D DG SP SPG
Manual Usuario Balanzas BP CP D DG SP SPG
PROGRAMACION
Y MANTENIMIENTO
INDICE
1.- COMPONENTES DE LA BALANZA
1.1.- MODELO BP 6V ............................................................................................................................................................ 3
1.2.- MODELO CP 6V ............................................................................................................................................................ 3
1.3.- MODELO D 10V............................................................................................................................................................. 4
1.4.- MODELO D 10V GRAFICA ........................................................................................................................................... 4
1.5.- MODELO SP 6V ............................................................................................................................................................ 5
1.6.- MODELO SP 10V GRAFICA ......................................................................................................................................... 5
2.- TECLADO
2.1.- TECLADO 6V................................................................................................................................................................. 6
2.2.- TECLADO 10V............................................................................................................................................................... 6
6.- INSTALACION
6- INSTALACION ................................................................................................................................................................... 9
1
REVISION 2.1 150202
11.- MANTENIMIENTO
11.1.- LIMPIEZA................................................................................................................................................................... 29
11.2.- RECARGA DEL PAPEL ............................................................................................................................................ 29
2
REVISION 2.1 150202
1/ COMPONENTES DE LA BALANZA
1.1- MODELO BP 6V
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14
1.2- MODELO CP 6V
13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
3
REVISION 2.1 150202
13
12
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1- PATA 8- PORTAFUSIBLE
2- CONTRATUERCA PATA 9- CONECTOR CABLE RED
3- PLATO 10- INTERRUTOR
4- NIVEL 11- TECLADO
5- INTERCONEXION O RS232 (OPCIONAL) 12- IMPRESORA
6- CONECTOR ETHERNET (OPCIONAL) 13- DISPLAY
7- TOMA BATERIA EXTERNA (OPCIONAL)
13
12
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1- PATA 8- PORTAFUSIBLE
2- CONTRATUERCA PATA 9- CONECTOR CABLE DE RED
3- PLATO 10- INTERRUPTOR RED
4- NIVEL 11- TECLADO
5- INTERCONEXION O RS232 (OPCIONAL) 12- IMPRESORA
6- CONECTOR ETHERNET (OPCIONAL) 13- DISPLAY GRAFICO
7- TOMA BATERIA EXTERNA (OPCIONAL)
4
REVISION 2.1 150202
1.5- MODELO SP 6V
5 6 7 8 9
. , -
+
A B C D E F G P
1 2 3 4 5 6 V3
24 25 26 27 28 29 1 2 3 V6
7 H
8 I
9 J
10 K
11 L
12 M N ' * @ P
V2 C
30 31 32 33 34 35
PLU 4 5 6 V5
13 O
14 P
15 Q
16 R
17 S
18 T = ( ) F
V1 C
T 7 8 9 X
19
36
U
20
37
V
21
38
W
22
39
X
23
40
Y
41
Z SP S C
V4
C 1
42 43 44 45 46 F1 CE 0 00,
* *
10 11 12
1- IMPRESORA 7- PORTAFUSIBLE
2- DISPLAY VENDEDOR 8- INTERRUPTOR RED
3- TECLADO 9- CABLE RED
4- PLATO 10- PASADOR SUJECCION
5- CONECTOR ETHERNET (OPCIONAL) 11- TORNILLO FRENO
6- TOMA BATERIA EXTERNA, RS232 O 12- TORNILLO SUJECCION
INTERCONEXION (OPCIONAL)
5 6 7 8 9
A B C D E
1 2 3 4 5 V5
31 32 33 34 35 F1 F2 F3 F4 V10
F G H I J
6 7 8 9 10 V4
36 37 38 39 40 T PLU
V9
. , -
+
K L M N O P
11 12 13 14 15 V3
41 42 43 44 45 1 2 3 V8
16 P
17 Q
18 R
19 S
20 T ' * @ P
V2 C
46 47 48 49 50 4 5 6 V7
21 U
22 V
23 W
24 X
25 Y = ( ) F
V1 C
51 52 53 54 55 7 8 9 X V6
26 Z
27 28 29 30 SP S C C
1
56 57 58 59 60 CE 0 00,
* *
10 11 12
5
REVISION 2.1 150202
2/ TECLADO
2.1- TECLADO 6V
1 A
2 B
3 C
4 D
5 E
6 F G
1
.
2
,
3
-
+
P
V3 15
24 25 26 27 28 29 V6
7 H
8 I
9 J
10 K
11 L
12 M N ' * @ P
V2 C
PLU 4 5 6
13
30
O
14
31
P
15
32
Q
16
33
R
17
34
S
18
35
T = ( ) F
V1
V5
C
14
36 37 38 39 40 41 T 7 8 9 X V4
13
U V W X Y Z SP S C C
19 20 21 22 23
42 43 44 45 46 F1 CE 0 00,
* *
12
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.2- TECLADO 10V
1 6 4 5 3 2
1 A
2 B
3 C
4 D
5 E
F1 F2 F3 F4
V5 15
31 32 33 34 35 V10
F G H I J
6 7 8 9 10 V4
36 37 38 39 40 T PLU
V9
. , - 14
+
K L M N O P
11 12 13 14 15 V3
41 42 43 44 45 1 2 3 V8
16 P
17 Q
18 R
19 S
20 T ' * @ P
V2 C
46 47 48 49 50 4 5 6 V7 13
21 U
22 V
23 W
24 X
25 Y = ( ) F
V1 C
51 52 53 54 55 7 8 9 X V6
26 Z
27 28 29 30 SP S C C
12
56 57 58 59 60 CE 0 00,
* *
7 8 9 10 11
1- TECLADO DE PLUS DIRECTOS Y 10- TECLA SUBTOTAL
SEMIDIRECTOS 11- TECLA TOTAL CON IMPRESION
2- TECLA AVANCE PAPEL 12- TECLA MULTIPLICAR, ENTRADA EN
3- SELECCIÓN PLU INDIRECTO PROGRAMACION Y ENTRADA Y SALIDA
4- FIJACIÓN CAMBIO PRECIO PLU ANULACION DE OPERACIONES
5- TECLA TARA 13- CONSTANTE NEGATIVA, CAMBIO Y
6- TECLA SHIFT (PLUS, VENDEDORES Y ANULACION DE OPERACIONES
TARAS) 14- CONSTANTE POSITIVA, FIJACIÓN DE
7- TECLA BORRADO PRECIO Y CONTINUACION DE TICKET
8- TECLADO NUMERICO 15- TECLADO DE VENDEDORES DIRECTOS
9- TECLA DOBLE CERO Y COMA Y SEMIDIRECTOS
6
REVISION 2.1 150202
3/ INDICADORES DE LA BALANZA
1 3
2 4
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1- VISOR DE PESO 8- INDICADOR DE PESADA MINIMA
2- VISOR DE TARA 9- INDICADOR DE PRECIO FIJO
3- VISOR DE PRECIO 10- INDICADOR DE INTERCONEXIÓN
4- VISOR DE IMPORTE 11- INDICADOR CONEXIÓN ETIQUETADORA
5- INDICADOR DE PESO ESTABLE 12- INDICADOR CONEXIÓN ETHERNET
6- INDICADOR DE CERO 13- INDICADOR TRANSMISION DATOS PC
7- INDICADOR DE PESO NETO 14- INDICADOR ESTADO/CARGA BATERIA
10 5 6 11 12 1 2
13
7 3
9
FIX
SITUAR MERCANCIA 15
14
7
REVISION 2.1 150202
4/ ESPECIFICACIONES TECNICAS
8
REVISION 2.1 150202
5/ PRECAUCIONES DE INSTALACION
5.1- ADVERTENCIAS
LEA ESTAS INSTRUCCIONES CON ATENCION ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO
LA BALANZA. CONTIENE INFORMACION IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD DEL USUARIO Y
EL USO DE LA BALANZA.
EL FABRICANTE NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD SI NO SE OBSERVAN LAS
INSTRUCCIONES DEL MANUAL.
• Áreas cuya temperatura y humedad sean altas o bajas o posiciones cercanas al fuego: Por ejemplo,
cerca de calderas, estufas u otras fuentes de calor, salidas de agua o humidificadores.
• No deje la balanza expuesta a los rayos directos del sol ni en el interior de un automóvil cerrado: Las
altas temperaturas podrían llegar a deteriorar los componentes electrónicos.
• Jamás trabaje bajo la lluvia: En caso de tener que trabajar en el exterior mantenga la máquina
protegida bajo un toldo.
• Evite el polvo excesivo: las pequeñas partículas de arena pueden deteriorar el cabezal de la
impresora térmica.
• Mesas o mostradores con vibraciones o inestables: Por ejemplo vitrinas frigoríficas cuyo compresor
puede dar lugar a vibraciones.
• Cambios de temperatura rápidos: Los cambios bruscos de temperatura pueden dar lugar a
condensaciones que pueden afectar a la precisión de la balanza.
• Corrientes de aire: Por ejemplo puertas o ventiladores, ya que pueden hacer oscilar la presentación
de la balanza.
• Campos electromagnéticos intensos: Por ejemplo emisoras o teléfonos móviles, ya que pueden
afectar a la precisión de la balanza.
6/ INSTALACION
1. Elija un lugar de instalación adecuado. Disponga de al menos 80cm por el lado del usuario para
poder realizar cómodamente las operaciones de pesada. Sobre el mostrador deje al menos 10cm por
ambos lados para que ningún producto toque el plato y deje despejada la parte del cliente para que
ningún objeto tape la visión del display del cliente.
2. Antes poner las balanzas de mostrador en marcha hay que nivelarlas. Para ello afloje las
contratuercas de las patas y usando el nivel que se encuentra en la parte posterior de la máquina
proceda a nivelarla girando las patas y procurando dejarlas bien sentadas. Vuelva a apretar las
contratuercas de las patas.
3. Las balanzas colgantes se suministran con un tubo que debe ser fijado al techo o a una barra lo más
rígidamente posible para evitar oscilaciones que harían más lento el funcionamiento de la balanza.
Insertar el pivote de la balanza en el tubo e introducir el pasador de sujeción cuidando que se vea la
rosca del tornillo de sujeción. Colocar el tornillo de sujeción y apretarlo, así como la tuerca del
pasador de sujeción. Orientar la balanza como se desee y apretar el tornillo de freno.
4. Inserte el cable de red suministrado con las balanzas de mostrador en el conector de la balanza
presionando firmemente y enchufe el otro extremo del cable a una toma de corriente adecuada y que
tenga toma de tierra, el fabricante no asume ninguna responsabilidad respecto a accidentes o mal
funcionamiento debido a la falta de toma de tierra.
5. Conecte el cable del ordenador al conector del equipo (opcional).
6. Conecte el cable de batería externa al conector del equipo (opcional).
7. No use un ladrón ni conecte otros dispositivos eléctricos a la misma toma de corriente donde se ha
conectado la balanza.
9
REVISION 2.1 150202
7/ PRECAUCIONES DE UTILIZACION
• Si el cable de alimentación esta dañado póngase en contacto con su distribuidor más cercano para
repararlo: por ejemplo cortes o grietas, ya que puede haber riesgo de incendio o descargas
eléctricas.
• El cable de alimentación eléctrica se debe conectar primero al equipo y después a la toma de
corriente, nunca a la inversa. Para la desconexión del equipo de la alimentación eléctrica, se debe
desconectar de la toma de corriente, nunca de la conexión con el equipo
• Evite excesivas dobladuras y no tire del cable cuando vaya a desconectarla, utilice el enchufe.
• Desconecte la balanza si no va a usarla durante un periodo prolongado de tiempo.
• No deje objetos demasiado pesados sobre el plato.
• Para evitar sacudidas eléctricas, no intente abrir la balanza, no hay piezas reparables por el usuario
en su interior. Deje el servicio técnico en manos del servicio técnico autorizado.
• Para encender la balanza accione el interruptor (20) ubicado en la parte inferior delantera. Si se
interrumpe la alimentación mientras la balanza esta encendida, al restablecerse la misma, la balanza
se enciende automáticamente. Para apagar la balanza accione de nuevo el interruptor (20).
• PRECAUCIÓN: RIESGO DE EXPLOSIÓN EN CASO DE SUSTITUCIÓN DE LA BATERIA POR UNA
DE TIPO INCORRECTO. DESHÁGASE DE LAS BATERIAS USADAS DE ACUERDO CON LAS
INSTRUCCIONES
• PRECAUCION: PARTE MOVILES. LEA LAS INSTRUCCIONES DEL MANUAL.
8/ MANUAL DE UTILIZACION
Las operaciones cuyos precios se obtengan por medio de alguno de los 2000 precios programados
(PLUS), además de tener nombre y precio, se almacenan en su familia asociada. Los totales se obtienen
por familias con sus PLUS asociados. Los precios programados son modificables a menos que se
marquen como protegidos.
SI NO
MODO PLU [000920] [000930]
PRECIOS PROTEGIDOS [000870] [000860]
OPERACIÓN UNICA [000900] [000910]
DESGLOSE DE IVA [000880] [000890]
GUARDAR TICKET FISCAL [000840] [000850]
CÓDIGO DE BARRAS [000960] [000970]
TALÓN DE CAJA [000940] [000950]
10
REVISION 2.1 150202
El usuario puede configurar una serie de tiempos de presentación que se ajusten a sus gustos: el de
apagado del total, el de los nombres de PLUS programados, el de los PLUS no programados, el de los
vendedores abiertos, el del importe, la duración del pitido y el modo de lectura del SCANNER. Estas
funciones están explicadas con detalle en la función F4 de ajustes de la maquina.
8.3.- INDICADORES
11
REVISION 2.1 150202
8.4.1.-PESADA
Situar la mercancía sobre el plato. El peso de la mercancía se indica en el visor de peso (1).
8.4.4.- DESTARA
Quitar cualquier mercancía que pueda haber sobre el plato y pulsar la tecla T (5). La indicación de peso
será cero, se enciende el indicador de cero (6) y se apaga el visor de tara (2).
8.5.1.-INTRODUCCION DE PRECIOS
Introducir el precio con el teclado numérico (8) que se ira visualizando en el visor de precio (3), el
resultado del peso por el precio se ira visualizando en el visor de importe (4).
12
REVISION 2.1 150202
8.7.2.- RESTA
Pulsar la tecla - (13) (presenta “-E” en el visor de peso)
Introducir el precio con el teclado numérico (8) o el precio programado
Pulsar la tecla del vendedor (doble pitido para indicar la acumulación)
13
REVISION 2.1 150202
8.8.- TOTALES
En la operación numero 60 se activa la impresión del total de vendedor.
En modo OPERACIÓN UNICA (código 000900), la impresión se realiza en cada operación de
acumulación.
En ambos casos NO puede haber continuación de ticket.
Notas:
Si esta activo el código 000880 se imprimen los totales por tipo de IVA.
Si esta activo el código 000940 se imprime el talón de caja.
Si esta activo el código 000960 se imprime el código de barras.
14
REVISION 2.1 150202
El control de stock se puede realizar manualmente desde la balanza en cualquier momento. Para ello
estando la balanza presentando cero en los displays de peso, precio e importe, pulsar */ (11) y la tecla
de PLU DIRECTO.
Por ejemplo si el PLU 1 son manzanas y seleccionamos este PLU, la maquina imprime un ticket con el
siguiente formato:
LINEA CABECERA 1
LINEA CABECERA 2
LINEA CABECERA 3
LINEA CABECERA 4
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 0.000
Existecncias: 0.000
Minimo: 0.000
LISTADO ME MINIMOS
Este seria el formato en caso de no haber introducido entradas del PLU y no haber programado mínimos.
15
REVISION 2.1 150202
Ejemplo: supongamos que al PLU numero 1 le hemos realizado una entrada de 50kg y le hemos
programado un mínimo de 10kg. Si pulsamos “*/” y “PLU DIRECTO 1”, la maquina imprime el siguiente
ticket:
LINEA CABECERA 1
LINEA CABECERA 2
LINEA CABECERA 3
LINEA CABECERA 4
EXISTENCIAS PLU (kg)
HORA Y FECHA
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 50.000
Existecncias: 50.000
Minimo: 10.000
LISTADO ME MINIMOS
Supongamos que realizamos varias ventas del PLU y hemos vendido 42kg del mismo. Si pulsamos “*/”
y “PLU DIRECTO 1”, la maquina imprime el siguiente ticket:
LINEA CABECERA 1
LINEA CABECERA 2
LINEA CABECERA 3
LINEA CABECERA 4
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 50.000
Existecncias: 8.000
Minimo: 10.000
LISTADO ME MINIMOS
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 50.000
Existecncias: 8.000
Minimo: 10.000
Si realizamos una nueva entrada de mercancía de 30kg y pulsamos “*/” y “PLU DIRECTO 1”, la
maquina imprime el siguiente ticket:
:
LINEA CABECERA 1
LINEA CABECERA 2
LINEA CABECERA 3
LINEA CABECERA 4
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 30.000
Existecncias: 38.000
Minimo: 10.000
16
REVISION 2.1 150202
IMPORTANTE:
Cuando se pide es stock de un PLU, en el listado de mínimos saldrán todos los PLUS que estén bajo
mínimos, por ejemplo si pedimos el stock del PLU 1 y el PLU 2 y el PLU 3 están bajo mínimos, el ticket
seria:
LINEA CABECERA 1
LINEA CABECERA 2
LINEA CABECERA 3
LINEA CABECERA 4
PLU0001 MANZANAS
Entrada: 30.000
Existecncias: 38.000
Minimo: 10.000
LISTADO ME MINIMOS
PLU0002 PERAS
Entrada: 40.000
Existecncias: 7.500
Minimo: 10.000
PLU0003 NARANJAS
Entrada: 100.000
Existecncias: 13.200
Minimo: 15.000
La anulación de peso se realiza para anular operaciones de tickets distintos del último (en caso de ser
del último ticket ver apartado 8.8.4 ANULACION DE OPERACION).
Para realizarlo estando en una operación (de PLU), con peso, precio e importe distinto de cero se pulsa
la tecla F3 y a continuación antes de un segundo la tecla del vendedor correspondiente.
La anulación se hace siempre que el PLU tenga suficientes operaciones, suficientes kilos y suficientes
Euros.
Estas anulaciones se restan del Gran Total, Total Vendedor y Total familias. No quedan registradas en
el Gran Total diario ni en el listado de tickets.
17
REVISION 2.1 150202
18
REVISION 2.1 150202
9.1.- GENERALIDADES
Para entrar en las funciones de programación de la maquina pulsar la tecla X[F▲] (12) durante el test de
verificación (test de 8 o numero de 9 a 1) o, durante el funcionamiento normal, manteniéndola pulsada
2,5 segundos (con peso, precio e importe cero y sin tara programada). Para salir de la programación de
funciones pulsar la tecla X[F▲] (12) durante 2,5 segundos o apagar la máquina.
La primera pantalla que aparece nos permite seleccionar el número de función que queremos programar.
Seleccionarla con el teclado y pulsar la tecla X[F▲] (12) o pulsarla repetidamente para ir mostrándolas.
Si la balanza es interconectada las funciones son distintas en una MAESTRA que en una ESCLAVA, ya
que en la maquina MAESTRA se configuran todos los parámetros que son comunes en la red de
balanzas y los particulares de la MAESTRA y en las maquinas ESCLAVAS solo se configuran los
parámetros particulares de dichas maquinas.
19
REVISION 2.1 150202
CODIGOS DE BORRADOS:
000222 Borra texto cabecera y despedida (RED*).
000333 Borra precios programados (PLUS) y propiedades.
000444 Borra texto e IVA asociado a familias.
000555 Borra texto mensaje publicitario (RED*).
000565 Borra la asociación de teclas de PLUS directos.
000666 Borra texto vendedores.
000777 Borra porcentaje de tipos de IVA.
000888 Borra gran total diario.
CODIGOS TICKET:
000200 Imprime el listado de tickets de la máquina. Si se produce algún error (falta papel), volver
a introducirlo y la impresión se reanudara por donde se quedo.
000767 Borra el listado de tickets de la memoria de la maquina.
20
REVISION 2.1 150202
La maquina sale de fabrica con el código de borrado de GRAN TOTAL 999999. Este código permite
borrar el GRAN TOTAL de la maquina desde la función de impresión de GRAN TOTAL pulsando la tecla
CE (7).
La maquina imprimirá el GRAN TOTAL y lo pondrá a cero. Si el código de borrado no actúa indica que la
maquina ha sido manipulada.
Iluminación del visor, rango 0 a 3, donde 0 (luz apagada), 1 (iluminación izquierda), 2 (iluminación
derecha) y 3 (iluminación total).
21
REVISION 2.1 150202
Pulsar la tecla 00 S▲ (9) para cambiar de campo e introducir el nuevo valor del registro con el teclado
numérico. Los registros son:
• R1 modos de comunicación serie (RS232), valores de 0 a 5.
• R2 tiempo de apagado del total, valores de 0 a 20 (0 no apaga el total).
• R3 tiempo de presentación del PLU programado cuando no hay peso, valores de 0 a 20 (0 no
presenta el PLU programado).
• R4 tiempo de presentación del PLU no programado, valores de 0 a 20 (0 no borra el PLU no
programado, hay que pulsar CE (7)).
• R5 tiempo de presentación de los vendedores abiertos, valores de 0 a 20 (0 no presenta los
vendedores abiertos). Para presentar los vendedores abiertos cuando hay un tiempo de
presentación, hay que pulsar la tecla F1 (5).
• R6 tiempo del duración del zumbador, valores de 0 a 10 (0 no hay zumbador).
• R7 tiempo de presentación del importe (RETIRE MERCANCIA), valores de 0 a 20 (0 no borra el
importe, hay que pulsar CE (7)).
• R8 modo lectura SCANNER: 0 códigos normales, 1 códigos con peso y 2 códigos con importe.
En cuanto a los modos de de comunicación RS223, hay seis modos (siempre N81):
0. N nunca manda datos.
1. C modo completo continuamente:
o Trama <02>XXXX.XXXgXXXX.XXXRXXXXX.XXEXXXXX.XXIXXVXXXXP<byte>L<03>
o Donde <02> es comienzo de transmisión, g indica el peso en kg con decimales, R la tara en
kg con decimales, E el precio con decimales, I el importe con decimales, V el numero de
vendedor, P el numero de PLU, L un byte de tipo de operación y estado y <03> fin de
transmisión.
o En el byte de operación y estado los cuatro primeros bits indican el tipo de operación y los
cuatro últimos el estado de los flags:
bit7 bit6 bit5 bit4 tipo operacion bit3 bit2 bit1 bit0
0 0 0 1 no operación cero tara pmin pfijo
0 0 1 0 operación PPI
0 0 1 1 operación K
0 1 0 0 operación K-
0 1 0 1 operación X
0 1 1 0 operación X-
0 1 1 1 operación TOT
1 0 0 0 abrir vendedor
1 0 0 1 GRAN TOTAL
2. E modo peso estable:
o Trama <02>XXXX.XXXgXXXX.XXXR<03>
o Donde <02> es comienzo de transmisión, g indica el peso en kg con decimales, R la tara en
kg con decimales y <03> fin de transmisión.
3. PO modo por operación:
o La misma trama que el modo completo continuamente cada vez que se realiza una
operación.
4. DS modo bajo demanda siempre:
o El ordenador puede mandar dos comandos: P<CR> para pedir peso o I<CR> para pedir la
misma trama que el modo completo continuamente.
o Trama peso _XXXX.XXXg
o Donde _ son espacios en blanco y g indica el peso en kg con decimales
5. DE modo bajo demanda cuando el peso es estable:
o El ordenador puede mandar dos comandos: P<CR> para pedir la misma trama que en modo
peso estable o I<CR> para pedir la misma trama que el modo completo continuamente.
22
REVISION 2.1 150202
Donde:
L Número de línea: valores 1 a 6 (teclado numérico).
1 primera línea de cabecera (*)
2 segunda línea de cabecera (*)
3 tercera línea de cabecera
4 cuarta línea de cabecera
5 primera línea de despedida
6 segunda línea de despedida
N Número de maquina de la red: valores 0 a 9 (teclado numérico).
Texto de campo (24 caracteres) teclado de textos (**)
Donde:
V Numero de vendedor: valores 1 a 6 (10 en 10V) (teclado numérico).
Texto de campo (12 caracteres) teclado de textos (*)
(*) Caracteres 032 a 169 (ver tabla ASCII 850 MULTILINGÜE (LATÍN) adjunta) y 213 (€). Para acceder a
los caracteres que no están en el teclado pulsar las teclas * (10) o */ (11)
Donde:
F Número de familia: valores 1 a 30 (teclado numérico).
Texto de campo (16 caracteres) teclado de textos (*)
(*) Caracteres 032 a 169 (ver tabla ASCII 850 MULTILINGÜE (LATÍN) adjunta) y 213 (€). Para acceder a
los caracteres que no están en el teclado pulsar las teclas * (10) o */ (11)
23
REVISION 2.1 150202
Presenta F10 P ?
?
Donde P es el precio del PLU: 5 dígitos (teclado numérico).
Pulsar la tecla 00 S▲ (9) para cambiar de campo
Presenta F10 F ?
?
Texto del PLU (24 caracteres), teclado de textos (*)
(*) Caracteres 032 a 169 (ver tabla ASCII 850 MULTILINGÜE (LATÍN) adjunta) y 213 (€). Para acceder a
los caracteres que no están en el teclado pulsar las teclas * (10) o */ (11)
NOTA: Si se desea anular un texto, grabar el carácter " ", código (032) en la primera posición.
Pulsar la tecla 00 S▲ (9) para cambiar de campo
Presenta F10 M ?
?
Modo y tipo del PLU: 0 a 3 teclas + ▲ (14) o - ▼ (13)
Presenta F10 T ?
?
Donde T es la tara asociada al PLU: 5 dígitos (teclado numérico) o pulsar la tecla T (5) y poner sobre el
plato el peso a tarar, volver a pulsar la tecla T (5) para salir.
Pulsar la tecla 00 S▲ (9) para cambiar de campo
Presenta F10 F ?
?
Donde F es la familia del PLU: 1 a 30 (teclado numérico).
Presenta F10E?????.???
?
Donde E es cantidad de mercancía que entró la ultima vez. Pulsar la tecla + (14) para añadir una
entrada, introducir la cantidad de mercancía y volver a pulsar la misma tecla para validarla.
Presenta F10S?????.???
?
Donde S es el stock que tenemos del PLU, pulsa la tecla + (14) o - (13) para añadir o quitar stock del
inventario y volver a pulsar la misma tecla para validarlo.
24
REVISION 2.1 150202
NOTA 1: Si la maquina dispone de SCANNER (opcional) y leemos con el mismo un código de barras
estando en cualquier punto de la función F10, la balanza asignara este código de barras al PLU y dará
una indicación sonora. Si se quiere ver y/o modificar a mano se pulsaran las teclas shift (6) y 00, (9)
estando en cualquier punto de la función F10, desaparecerá el texto del PLU y aparecerá el valor del
código de barras. Si se vuelven a pulsar las teclas shift (6) y 00, (9) volveremos al estado anterior.
El tipo del código de barras puede ser tipo 0 normal (productos no pesados), tipo 1 normal y códigos con
cinco últimos dígitos representado el peso (debe empezar por 2) y tipo 2 normal y códigos con cinco
últimos dígitos representado el importe (debe empezar por 2).
NOTA 2: Para introducir manualmente un código de barras EAN8, hay que introducir primero 5 ceros y
luego el código de barras.
NOTA 3: Estando en edición de PLUS, para ver el estado de un PLU, situarse en el campo numero de
PLU y pulsar la tecla */ (11).
NOTA 4: Si se desea anular un texto, grabar el carácter " ", código (032) en la primera posición.
(*) Caracteres 032 a 169 (ver tabla ASCII 850 MULTILINGÜE (LATÍN) adjunta) y 213 (€). Para acceder a
los caracteres que no están en el teclado pulsar las teclas * (10) o */ (11)
Donde T es el numero de tecla directa Teclado de PLUS directos y SHIFT + PLU directo
Numero de PLU asignado a la tecla Teclado numérico o teclas + ▲ (14) o - ▼ (13)
25
REVISION 2.1 150202
Presenta F15
25MVCCCIIIII
25MVCCCIIIII es el código de barras por defecto, introducir los nuevos valores con el teclado de textos.
SIGNIFICADOS:
Dígitos (0 a 9) Presentación literal del dígito.
Carácter V Número de vendedor.
Carácter C Número de ticket del vendedor.
Carácter L Número de PLU (operación única).
Carácter F Número de Familia del PLU (operación única).
Carácter O Número de operaciones del vendedor.
Carácter W Peso (operación única).
Carácter P Precio (operación única).
Carácter I Importe neto.
Carácter M Numero de maquina.
Carácter T Tara (operación única).
Carácter G Código asociado al PLU (operación única).
Carácter X Número de Factura (si esta activado el ticket fiscal)
EJ: El Código 250VCCCIIIIII de una máquina en el cliente número 39 del vendedor número 4 que
ha comprado por valor de 25,60 €. Genera el código 250403902560X (X es un dígito de control no
programable y que calculara el procesador)
Esta función solo puede realizarse por PERSONAL AUTORIZADO Y SE ACTIVA BAJO LLAVE
ELECTRONICA.
La maquina master siempre será la cero. No debe haber dos maquina con el mismo numero en la red. Si
hay una sola maquina siempre la cero.
26
REVISION 2.1 150202
Se programaran todas las maquinas de la red, haciendo tres volcados desde la MASTER: la memoria
RAM, la memoria DATAFLASH y la memoria FISCAL si esta activada.
Si dispone de la opción conexión a ETHERNET, la balanza trabaja como un servidor WEB, por lo que puede
acceder al mismo desde el explorador de su PC, para modificar y leer datos de la maquina (PLUs, grandes totales,
etc.). Para ello, tendrá que programar los parámetros de la maquina para que sea accesible desde su red local
(LAN).
Para que los cambios se guarden en memoria tiene que pulsar la tecla X[F▲] (12).
Para que las nuevas direcciones se tengan en cuenta hay que apagar y encender la maquina.
Nota: Algunos antivirus o versiones de los mismos no permiten la conexión, por lo que para hacer las
pruebas, se recomienda desactivar el antivirus, y en algunos casos, el firewall de Windows.
Abra su navegador, introduzca en la barra de búsqueda la dirección IP de la balanza y vera el menú para
poder hacer consultas y programar la balanza.
Hay un manual aparte para indicarle como funciona la pagina WEB, así como, una hoja EXCEL para
poder programar los PLUS de una manera más cómoda.
27
REVISION 2.1 150202
(4 Y 5) LINEA B
(6 Y 7) LINEA A
28
REVISION 2.1 150202
11/ MANTENIMIENTO
11.1.- LIMPIEZA
1 1
SALIDA DE PAPEL
ENGANCHE INFERIOR
29
REVISION 2.1 150202
• LA MAQUINA NO SE ENCIENDE
30