Articulo Cientifico
Articulo Cientifico
Articulo Cientifico
Protocolo de Investigación
Resumen
En la actualidad muchas marcas de maquillaje son muy caras porque los productos y
procesos que hacen en la industria llevan tiempo y calidad, pero lo que no se ve es que
dañan tanto a las personas como los animales ya que antes de ser mandados al
mercado experimentan con ratas, conejos, y otros animales que son seres vivos y los
limitan de sus libertades.
Este proyecto trata de hacer una marca ecológica para el uso de cualquier persona que
se lo quiera poner, antes de esto vamos a hacer una encuesta en las personas de 18 a
30 años para saber sus necesidades, cualidades y la calidad para satisfacer al cliente ya
que tengo planeado llevarlo al mercado si es posible. La principal característica de estos
productos es que son elaborados con materiales naturales, es decir, libres de metales
pesados, parabenos, derivados del petróleo y, en algunos casos, de talcos y otras
sustancias que pueden ser perjudiciales para la piel.
El principal hallazgo fue que los atributos más importantes en la decisión de compra de
productos cosméticos fueron que el producto esté cubierto con empaque eco amigable,
que esté hecho con insumos naturales y la calidad de este.
Un ejemplo clásico son los llamados lápices de ojos, la mayoría de los cuales producen
irritaciones en los párpados y las zonas cercanas al ojo. Para evitar tales efectos, las
tiendas de maquillaje ecológico ofrecen sus propios productos. También existe
la cosmética ecológica, aquella que garantiza la ausencia de fragancias sintéticas y
colorantes, derivados del petróleo, aceites de silicona o derivados, ingredientes
modificados de manera genética y que no ha sido testado en animales.
El otro gran aporte del maquillaje ecológico tiene que ver con la responsabilidad y el
cuidado medioambiental. Al estar elaborados con materiales naturales, los productos
ecológicos evitan el uso de sustancias químicas, que son las que más daño causan a la
capa de ozono y se convierten en las principales promotoras de fenómenos como el
calentamiento global, la sequía de los suelos y, en últimas, el cambio climático. Para
certificar que un producto contiene ingredientes que cultivo ecológico basta con buscar
alguno de los sellos que certifiquen su procedencia natural.
Vamos a hacer todo tipo de investigación y tener un buen producto dedicado al bienestar
de la piel y del cuidado de las personas.
Protocolo de Investigación
Palabras clave
Productos cosméticos: es una sustancia o preparado destinado a aplicarse en
las diversas partes superficiales del cuerpo, además de los dientes y la mucosa
bucal.
Protocolo de Investigación
Introducción
-Propósito del artículo
EL ARTICULO ESTA ESCRITO POR MERITO PROPIO, POR EL MOTIVO DE
HACER MI PRIMER ARTICULO CIENTIFICO BASADO EN LAS NORMAS Y
PASOS DE ESTE MISMO. MI ARTICULO TRATA DE UNA MARCA DE
MAQUILLAJE ECOLOGICA, EL PROPOSITO DE ESTE TEMA MAS QUE
NADA ES PORQUE EN LA ACTUALIDAD MUCHAS MARCAS DE
COSMETICOS SON DAÑINAS TANTO PARA LA PIEL Y PRINCIPALMENTE
EN LOS SERES VIVOS REFIRIENDO A LOS ANIMALES YA QUE ANTES DE
MANDARLOS AL MERCADO EXPERIMENTAN UNA SERIE DE PROCESOS
DAÑINOS EN ELLOS.
-Antecedentes:
De acuerdo con las investigaciones encontradas que se relacionen con el tema del
factor ecológico en la decisión de compra de productos cosméticos, se ha
obtenido los siguientes antecedentes, los mismos que contribuyeron para la
comprensión y el desarrollo de la problemática a analizar: Se realizó un estudio
para determinar el grado de conciencia ecológica a través de un levantamiento de
datos por medio de una encuesta presencial que fue aplicada a 351 personas,
dando como resultado que sólo el 47,86% de la población tiene conciencia
ecológica. De acuerdo con este estudio, estas personas son principalmente
personas con edad entre 41 y 64 años, aquellos con un ingreso mensual sobre
$500.000 pesos (S/. 2,564 al cambio actual) y personas que no poseen estudios
superiores.
Protocolo de Investigación
Para el mercado la mejor inversión en los productos es comprar cosas que saben
que pueden vender rápidamente para que así tanto el proveedor y el que da los
productos lleven una mejora y mejor distribución para ello.
-Perspectiva teórica
Protocolo de Investigación
-Justificación:
Protocolo de Investigación
disponibles sobre los requerimientos mínimos de mercadeo, ventas y finanzas que deben
ser tomados en cuenta para la realización de este tipo de producto, los requerimientos
técnicos y legales para este proceso y las necesidades y demandas del mercado en
relación con el cambio del producto tradicional de origen sintético al Cosmético con un
aporte de origen natural.
Desarrollo
-Metodología:
La metodología se desarrollará en cuatro fases: diagnóstico, revisión bibliográfica, análisis
de la información e informe. Para poder cumplir con los objetivos propuestos a partir del
análisis de la información se desarrollará el estudio, en la cual se divulgarán los resultados
de la investigación.
Protocolo de Investigación
-Definiciones fundamentales:
Cosmético
Se entenderá por producto cosmético toda sustancia o formulación de aplicación
local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano:
epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en
los dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar
su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los
olores corporales
Protocolo de Investigación
CERTIFICADOS VERDES
Protocolo de Investigación
-Resultados:
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
CONCLUSIONES
Protocolo de Investigación
Bibliografía
Jose Maria, H. (15 de Julio de 2005). Maquillaje ecologico con plantas. Orale, pág.
3.
Protocolo de Investigación