Articulo Cientifico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Título del artículo

MARCA DE MAQUILLAJE ECOLOGICO


Nombres del autor
JUAN ENRIQUE OCHOA ESTRADA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
HUATUSCO
Jo065689@gmail.com

Protocolo de Investigación
Resumen
En la actualidad muchas marcas de maquillaje son muy caras porque los productos y
procesos que hacen en la industria llevan tiempo y calidad, pero lo que no se ve es que
dañan tanto a las personas como los animales ya que antes de ser mandados al
mercado experimentan con ratas, conejos, y otros animales que son seres vivos y los
limitan de sus libertades.
Este proyecto trata de hacer una marca ecológica para el uso de cualquier persona que
se lo quiera poner, antes de esto vamos a hacer una encuesta en las personas de 18 a
30 años para saber sus necesidades, cualidades y la calidad para satisfacer al cliente ya
que tengo planeado llevarlo al mercado si es posible. La principal característica de estos
productos es que son elaborados con materiales naturales, es decir, libres de metales
pesados, parabenos, derivados del petróleo y, en algunos casos, de talcos y otras
sustancias que pueden ser perjudiciales para la piel.
El principal hallazgo fue que los atributos más importantes en la decisión de compra de
productos cosméticos fueron que el producto esté cubierto con empaque eco amigable,
que esté hecho con insumos naturales y la calidad de este.
Un ejemplo clásico son los llamados lápices de ojos, la mayoría de los cuales producen
irritaciones en los párpados y las zonas cercanas al ojo. Para evitar tales efectos, las
tiendas de maquillaje ecológico ofrecen sus propios productos. También existe
la cosmética ecológica, aquella que garantiza la ausencia de fragancias sintéticas y
colorantes, derivados del petróleo, aceites de silicona o derivados, ingredientes
modificados de manera genética y que no ha sido testado en animales.

El otro gran aporte del maquillaje ecológico tiene que ver con la responsabilidad y el
cuidado medioambiental. Al estar elaborados con materiales naturales, los productos
ecológicos evitan el uso de sustancias químicas, que son las que más daño causan a la
capa de ozono y se convierten en las principales promotoras de fenómenos como el
calentamiento global, la sequía de los suelos y, en últimas, el cambio climático. Para
certificar que un producto contiene ingredientes que cultivo ecológico basta con buscar
alguno de los sellos que certifiquen su procedencia natural.

Vamos a hacer todo tipo de investigación y tener un buen producto dedicado al bienestar
de la piel y del cuidado de las personas.

Protocolo de Investigación
Palabras clave
Productos cosméticos: es una sustancia o preparado destinado a aplicarse en
las diversas partes superficiales del cuerpo, además de los dientes y la mucosa
bucal.

Ecología: es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que


establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del
mismo modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia en un
área determinada.

consumidor responsable: Es una persona informada y consciente de sus


hábitos de consumo, que además de conocer y exigir sus derechos
como consumidor, busca la opción de consumo que provoque el menor impacto
negativo posible sobre el medio ambiente, y que tenga un efecto positivo en la
sociedad.

medio ambiente: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que


están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

decisión de compra: es el proceso de toma de decisión utilizado por los


consumidores con respecto a las transacciones de mercado antes, durante y
después de la compra de un bien o servicio. Puede verse como una forma
particular de un análisis de costo-beneficio en presencia de múltiples alternativas

comportamiento del consumidor: El comportamiento del consumidor se refiere


a la observación y estudio de los procesos mentales y psicológicos que suceden
en la mente de un comprador cuando éste elige un producto y no otro, con la
finalidad de comprender el motivo por el que sucede de esa manera

Protocolo de Investigación
Introducción
-Propósito del artículo
EL ARTICULO ESTA ESCRITO POR MERITO PROPIO, POR EL MOTIVO DE
HACER MI PRIMER ARTICULO CIENTIFICO BASADO EN LAS NORMAS Y
PASOS DE ESTE MISMO. MI ARTICULO TRATA DE UNA MARCA DE
MAQUILLAJE ECOLOGICA, EL PROPOSITO DE ESTE TEMA MAS QUE
NADA ES PORQUE EN LA ACTUALIDAD MUCHAS MARCAS DE
COSMETICOS SON DAÑINAS TANTO PARA LA PIEL Y PRINCIPALMENTE
EN LOS SERES VIVOS REFIRIENDO A LOS ANIMALES YA QUE ANTES DE
MANDARLOS AL MERCADO EXPERIMENTAN UNA SERIE DE PROCESOS
DAÑINOS EN ELLOS.

-Antecedentes:
De acuerdo con las investigaciones encontradas que se relacionen con el tema del
factor ecológico en la decisión de compra de productos cosméticos, se ha
obtenido los siguientes antecedentes, los mismos que contribuyeron para la
comprensión y el desarrollo de la problemática a analizar: Se realizó un estudio
para determinar el grado de conciencia ecológica a través de un levantamiento de
datos por medio de una encuesta presencial que fue aplicada a 351 personas,
dando como resultado que sólo el 47,86% de la población tiene conciencia
ecológica. De acuerdo con este estudio, estas personas son principalmente
personas con edad entre 41 y 64 años, aquellos con un ingreso mensual sobre
$500.000 pesos (S/. 2,564 al cambio actual) y personas que no poseen estudios
superiores.

Por otro lado, se realizó un estudio para verificar si el consumidor adquiere (o ya


ha adquirido) algún bien de conveniencia considerando en su totalidad o
parcialmente el factor ecológico. En caso afirmativo, se admite que el factor
ecológico está presente en la decisión de compra y que puede considerarse una
herramienta mercadológica en la medida en que atiende a una necesidad de los
consumidores. El método de búsqueda empleado fue la entrevista focalizada de
grupo, que sirvió a las demandas de este trabajo.

Protocolo de Investigación
Para el mercado la mejor inversión en los productos es comprar cosas que saben
que pueden vender rápidamente para que así tanto el proveedor y el que da los
productos lleven una mejora y mejor distribución para ello.

-Perspectiva teórica

En una época de deterioro del medio ambiente, incremento del calentamiento


global, escasez de recursos naturales, crecimiento de la población, olvido de
servicios sociales, y ardua competencia empresarial; ha surgido un nuevo enfoque
del Marketing. Ahora, el Marketing además de procurar la competitividad
empresarial, la rentabilidad corporativa y satisfacer las necesidades del
consumidor, también es responsable de cuidar los intereses de la sociedad y
contribuir a la preservación del medio ambiente. Estas nuevas responsabilidades
para las organizaciones han generado nuevos conceptos tales como Marketing
Ecológico y Marketing Sustentable. El Marketing Ecológico enfoca sus estrategias
en la conservación del medio ambiente, y por otro lado, el Marketing Sustentable
plantea la satisfacción de las necesidades económicas corporativas, las sociales y
ambientales a largo plazo.

Términos como ecología y sustentabilidad son actualmente utilizados sin


distinción, sin embargo, si se quiere evitar que estos conceptos se conviertan en
términos vacíos de significado y predominen como expresiones de moda;
entonces, se debe procurar aclarar su significado, pues sólo así ambas nociones
serán útiles para una formulación de estrategias empresariales coherentes.

La motivación para esta investigación es precisamente ahondar en la comprensión


y diferenciación de las estrategias ecológicas y sustentables, ya que la
polivalencia de ambos conceptos genera confusión. Así también, tiene por objetivo
demostrar que la implementación de las estrategias ecológicas y sustentables
significa más que una tendencia corporativa, empero, simboliza un reto y un deber
organizacional por asumir.

Protocolo de Investigación
-Justificación:

ESTE PROYECTO ES IMPORTANTE YA QUE APARTE DE SER UNO DE MIS


PRIMEROS PROYECTOS PARA ESTE INICIO DE MI CARRERA, ME GUSTA
LA IDEA DE TENER ALGO ECOLOGICO PARA METERLO AL MERCADO QUE
EN LAS MARCAS DE COSMETICOS NORMALES ESTA MUY
INFRAVALORADO SOBRE TODO EN PRODUCTOS DE MARCAS DE
PRESTIGIO QUE SON LAS EMPRESAS CON MAS DAÑO EN MEDIO
AMBIENTE, EN ESTE ARTICULO LO QUE QUIERO DAR A ENTENDER ES LA
IMPORTANCIA Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ECOLOGICOS EN
MAQUILLAJE.

DE ACUERDO CON LAS ULTIMAS INVESTIGACIONES MAS DEL 70% DE LAS


PERSONAS NO ESTAN DE ACUERDO POR EL DAÑO A LOS ANIMALES QUE
LE HACEN MARCAS COMO MARY KAY QUE SON MARCAS DE PRESTIGIO
QUE A SU VEZ ESTAN TAMBIEN CARAS, POR ESO Y MAS LAS RAZONES
DE OBTENER UN MAQUILLAJE ECOLOGICO Y CON MENOS DAÑO AL
MEDIO AMBIENTE Y MAS SATISFACCION HACIA EL CUTIS DE LAS
PERSONAS LE DARAN MAS IMPORTANCIA A UNA MARCA ECOLOGICA
QUE UNA NORMAL.

En ese sentido, hay un profundo desconocimiento ya que no todos los productos


naturales son inocuos, por ejemplo, hay plantas muy tóxicas. Por dicho motivo
importantes laboratorios, tienen un gran control en el cultivo, recolección, producción y
fabricación de los productos naturales, que consiste en hacer una clasificación de las
plantas en tóxicas y no tóxicas, un análisis de la composición química, y posteriormente
pruebas en ratones. Aunque para algunas empresas el control es una prioridad, este
desconocimiento es la causa de riesgos que pueden ser de carácter técnico, y en muchas
ocasiones es muy notoria la tasa de fracasos, fundamentalmente producidos por un
desarrollo muy intuitivo y poco científico y profesional por parte de las empresas que se
dedican a la fabricación de cosméticos naturales.

Este proyecto pretende hacer evaluación de mejora documentada y procedimiento a


seguir para el desarrollo de productos cosméticos empleando la biodiversidad Mexicana
como fuente de materias primas en la obtención de un producto Natural Ecológico con el
que se pueda obtener un cosmético seguro eficaz, con estudio adecuado de costos y
dentro del marco de la legislación vigente. Para ello es necesario evaluar la información
disponible nacional e internacional en relación con estudios que se encuentran

Protocolo de Investigación
disponibles sobre los requerimientos mínimos de mercadeo, ventas y finanzas que deben
ser tomados en cuenta para la realización de este tipo de producto, los requerimientos
técnicos y legales para este proceso y las necesidades y demandas del mercado en
relación con el cambio del producto tradicional de origen sintético al Cosmético con un
aporte de origen natural.

Desarrollo
-Metodología:
La metodología se desarrollará en cuatro fases: diagnóstico, revisión bibliográfica, análisis
de la información e informe. Para poder cumplir con los objetivos propuestos a partir del
análisis de la información se desarrollará el estudio, en la cual se divulgarán los resultados
de la investigación.

1.-Primero vamos a diagnosticar el problema de las marcas de


cosméticos normales y que dañan al medio ambiente.
2.-Revision bibliográfica informarme de todas las marcas lo bueno y
malo el consumo y el desarrollo y la efectividad que tienen las marcas
ecológicas.
3.-analisis ya después de toda la información recrear lo mas
importante y llevarlo a cabo a las practicas.
4.-informe hacer un termino de conclusiones y resultados finales.

Protocolo de Investigación
-Definiciones fundamentales:

La regulación sanitaria de las preparaciones farmacéuticas elaboradas con base


en productos naturales es un tema sin duda polémico por sus implicaciones
estrictamente sanitarias, políticas y económicas. Por ello en este capítulo se
tratarán los temas concernientes a la regulación actual desde el punto de vista
científico.

Cosmético
Se entenderá por producto cosmético toda sustancia o formulación de aplicación
local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano:
epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en
los dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar
su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los
olores corporales

Ingredientes de los productos cosméticos


Los ingredientes que podrán incorporarse en los productos cosméticos serán
aquellos incluidos en los listados de ingredientes de la Food & Drug Administration
de los Estados Unidos de América (FDA), la Cosmetics Toiletry & Fragance
Association (CTFA), la European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association
(COLIPA) y las Directivas de la Unión Europea. No obstante, las Autoridades
Sanitarias Competentes podrán iniciar consultas que conduzcan a incluir o excluir
un ingrediente, siempre que cuenten con indicios ciertos o pruebas científicas de
que el mismo afecta o puede afectar la salud. A tal efecto, la Secretaría General,
previa notificación a las Autoridades Nacionales Competentes de los demás
Países Miembros, determinará lo correspondiente mediante Resolución.

Clasificación de los productos cosméticos

Protocolo de Investigación
CERTIFICADOS VERDES

Protocolo de Investigación
-Resultados:

Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
CONCLUSIONES

Los parámetros de regulación en materia de productos cosméticos naturales están dados a


nivel nacional por la Decisión 516, que especifica que cada producto cosmético sea de
origen natural o no debe tener una notificación sanitaria otorgada por el ente regulador en
este caso el INVIMA (Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos), para
poder ser comercializado. En el caso de comercializar el producto a nivel internacional, se
encuentran agremiaciones o asociaciones que autorregulan por medio de sellos verdes la
distribución, y dan información al consumidor final del porcentaje de utilización de
ingredientes naturales en los productos que se comercializan

Para poder comercializar un producto cosmético natural y ecológico es importante tener


plena seguridad de que los ingredientes naturales que estos poseen estén debidamente
identificados y estén dentro de los listados internacionales como el PCPC, Cosing o FDA,
con nomenclatura INCI existente para ellos, en caso de no estar, realizar los procedimientos
correspondientes para la inclusión de los ingredientes naturales en los Listados y poder
tener vía libre de usar los mismos.

Debido a la amplia Biodiversidad en México se puede identificar que existe una


oportunidad de impulsar el País para explotar en el mercado de los ingredientes naturales en
las preparaciones cosméticas.

Se verificó que, debido a la gran biodiversidad encontrada en Colombia, aproximadamente


6 mil de las especies ya están siendo utilizadas en la industria cosmética y las más comunes
ya se encuentran priorizadas con sus principales características, análisis, requerimientos
legales y técnicos dado por la ANDI, para incentivar el mercado en el uso de ellas y
aumentar el desarrollo de la industria nacional.

Darle valor agregado a la Biodiversidad nacional al transformar material vegetal en


extractos estandarizados con eficacia en los cosméticos naturales.

Protocolo de Investigación
Bibliografía
Jose Maria, H. (15 de Julio de 2005). Maquillaje ecologico con plantas. Orale, pág.
3.

Jose, M. (2010). Maquillaje dañino, lastima animales. Universal, 30-67.

Juan Pablo, S. (1999). Maquillajes ecologicos. En S. Juan Pablo, Maquillajes


ecologicos (pág. 306). Mexico: Adventure Works.

Juan, S. (2001). Marcas de cosmeticos dañinos. colima,mexico: Adventure works.

Protocolo de Investigación

También podría gustarte