Tercera Practica
Tercera Practica
Tercera Practica
CARRERA:
INGENIERIA
ASIGNATURA:
IID-230-001 PLANM. D.LA PRODUCCION
SUSTENTANTE:
Edouard Vianney Leroy B.
1-07-3087
Área:
Industrial
Profesor:
Ángel Labour Gómez.
FECHA:
Santo Domingo D. N.
17 de FEBRERO del 2021
INTRDUCCION
1. Pronosticar.
Es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Puede implicar el uso
de datos históricos y su proyección hacia el futuro mediante algún tipo de
modelo matemático.
Un pronóstico usualmente se clasifica por el horizonte de tiempo futuro que
abarca. El horizonte de tiempo se clasifica en tres categorías:
✓ Pronóstico a corto plazo.
✓ Pronóstico a mediano plazo.
✓ Pronóstico a largo plazo.
2. Pronósticos económicos
Son Indicadores de planeación valiosos por el apoyo que prestan a las
organizaciones en la preparación de pronósticos de mediano y largo plazo.
Los pronósticos económicos abordan el ciclo del negocio al predecir tasas
de inflación, suministros de dinero, construcción de viviendas y otros
indicadores de planeación.
3. Pronósticos tecnológicos
Pronósticos a largo plazo relacionados con los índices de progreso
tecnológico. Los pronósticos tecnológicos se refieren a los índices de
progreso tecnológico, que pueden dar lugar a nuevos productos
interesantes, que requerirán nuevas plantas y equipo.
4. Pronósticos de la demanda
Los pronósticos de la demanda son proyecciones de la demanda de
productos o servicios de la compañía. Estos pronósticos también se
conocen como pronósticos de ventas y ayudan a orientar los sistemas de
producción, capacidad y programación de la empresa, y sirven como
factores en la planeación financiera, marketing y personal.
5. Pronósticos cuantitativos
Pronósticos que emplean uno o más modelos matemáticos que se apoyan
en datos históricos o en variables causales para pronosticar la demanda.
6. Pronósticos cualitativos
8. Método Delphi
como:
21. Ciclos
son como las variaciones oh patrones en los datos estacionales, pero
ocurren cada varios años, no semanas, meses o trimestres. Resulta difícil
pronosticarlos a partir de una serie de tiempo porque es complejo predecir
los puntos de cambio que indican que ha comenzado un nuevo ciclo.
media.
Medida de qué tan bien el pronóstico predice los valores reales. es una
medida de qué tan bien los pronósticos predicen los valores reales.
Conforme se actualizan los pronósticos semanal, mensual o
trimestralmente, los nuevos datos disponibles de la demanda se comparan
con los valores pronosticados.
28. Sesgo
Pronóstico que está casi siempre arriba o casi siempre abajo de los valores
reales de una serie de tiempo. El sesgo ocurre cuando, por ejemplo, se usan
las variables o la recta de tendencia incorrectas, o si se aplica de manera
incorrecta un índice estacional.