Practica de Titulacion
Practica de Titulacion
Practica de Titulacion
Practica #8
Titulación Ácido-Base
Grupo 02 (martes)
8 de marzo de 2011
1. Introducción
En muchos laboratorios de análisis alimentario, la mayor parte del trabajo de rutina se
refiere a métodos de análisis y al estudio de aditivos y contaminantes.
2. Antecedentes
Normalidad: es una forma de expresar la concentración de una solución.
Molaridad: es la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución.
Molalidad: es el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Porciento en peso: es donde la concentración se determina calculando el porcentaje
correspondiente a la masa total de la solución
Porciento en volumen: es el porcentaje que corresponde al volumen del soluto con el
volumen de la solución.
Valoración: es empleada para determinar concentraciones de sustancias químicas.
3. Objetivo
Calcular la cantidad de ácido o base contenida en tres alimentos utilizando reacciones
ácido-base e indicadores. Se tomarán muestras de vinagre, jugo de naranja y leche. El
alumno aprenderá a realizar esos cálculos.
4.-Hipótesis
Agregando una cantidad de base y con un indicador podremos determinar cuanta
cantidad de ácido contiene una sustancia.
5. Procedimiento y Resultados
Le pusimos dos gotas de fenolftaleína y lavamos las paredes del matraz con 20
ml de agua destilada y después le pusimos NaOH al 0.4 N hasta neutralizar la
muestra y anotamos las lecturas de la bureta. Obtuvimos los siguientes
resultados:
Leche
Experimento 1
Lectura de bureta: 2.5 ml
Experimento 2
Lectura de bureta: 2.4 ml
Yogurth
Experimento 1
Lectura de bureta: 7.5 ml
Experimento 2
Lectura de bureta: 7.6 ml
6.-Cuestionario
1.-¿Cuantas cifras significativas hay que dar al resultado?
R= 1
2.-¿Cómo hay que vaciar una pipeta?
R= se libera todo el volumen de un jalón.
3.-¿Cómo se toma la lectura de una bureta?
R= Se observa el volumen inicial y el final marcado en la mismala diferencia del volumen
final y el inicial es el volumen liberado.
4.-¿Es importante medir con precisión los 5 ml. de vinagre o jugo?
R= Sí, porque de eso depende la cantidad de base que se requiere para neutralizar la
solución.
5.-Calcular la Molaridad y la Normalidad del vinagre y del jugo de naranja
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.