Convivencia Disciplina y Violencia en Las Escuelas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 524

CONVIVENCIA,

DISCIPLINA
Y VIOLENCIA
EN LAS ESCUELAS
2002-2011

Convivencia disciplina y violencia.indd 1 11/7/13 2:46 PM


ASOCIACIÓN NACIONAL DE
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR CONSEJO EDITORIAL
DE PUBLICACIONES
Enrique Fernández Fasschnat
Secretario General Ejecutivo Adrián Acosta Silva
Carlos Muñoz Izquierdo
Iris Santacruz Fabila Germán Álvarez Mendiola
Directora General Académica Iris Santacruz Fabila
José Aguirre Vázquez
Guillermo Hernández Duque Delgadillo Mario Saavedra García
Director General de Relaciones Interinstitucionales Wietse Berend de Vries Meijer

José Aguirre Vázquez


Director General de Información y Planeación Coordinador de la Colección:
Carlos Muñoz Izquierdo
Russ Eduardo Galván Vera
Director General de Administración

Consejo Mexicano de Investigación Educativa

María Concepción Barrón Tirado Alma Maldonado Maldonado


Presidenta Coordinadora de Formación

María Soledad Ramírez Montoya Guadalupe Ruiz Cuéllar


Secretaria General Coordinadora de Regiones

Luis Felipe Abreu Hernández Carlota Guzmán Gómez


Tesorero Coordinadora de Admisión

Lourdes Margarita Chehaibar Náder Pedro Alejandro Flores Crespo


Coordinadora de Relaciones Institucionales Coordinador Editorial

Aurora Guadalupe Loyo Brambila


Coordinadora de Apoyo a las Áreas
y Redes Temáticas

Convivencia disciplina y violencia.indd 2 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA,
DISCIPLINA
Y VIOLENCIA
EN LAS ESCUELAS
2002-2011

Alfredo Furlán Malamud


y Terry Carol Spitzer Schwartz
Coordinadores

Convivencia disciplina y violencia.indd 3 11/7/13 2:46 PM


371.7820972 LB3013.34.M6
C68 C68

Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas / Alfredo Furlán Malamud


y Terry Carol Spitzer Schwartz, coordinadores. -- México, D.F. : anuies,
Dirección de Medios Editoriales : Consejo Mexicano de Investigación
Educativa, 2013.
524 páginas. – (Colección Estados del Conocimiento)

isbn: 978-607-451-079-9 (anuies)


isbn: 978-607-7923-11-4 (comie)

1. Violencia escolar-México. 2. Violencia escolar-América Latina. 3.


Ambiente escolar-México. 4. Ambiente escolar-América Latina. 5. Disciplina
escolar-México. 6. Disciplina escolar-América Latina. I. Furlán Malamud,
Alfredo, coordinador. II. Spitzer S., Terry Carol, coordinador. III. Serie.

Coordinación editorial
Mario Saavedra García

Portada
Virginia Ramírez Moreno

Corrección de estilo
Beatriz Martí

Formación
Juan Carlos Rosas Ramírez

Cuidado de edición
Información Audio Visual y Escrita S. A. de C. V.

Primera edición, 2013


© 2013, anuies
Tenayuca 200,
Col. Santa Cruz Atoyac,
C.P. 03310, México, D.F.
isbn: 978-607-451-079-9 (anuies)

Primera edición, 2013


© 2013, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Francisco P. Miranda, Edificio C 20 Int. 32
Col. Lomas de Plateros
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01480, México D.F.
isbn: 978-607-7923-11-4 (comie)

Impreso en México

Convivencia disciplina y violencia.indd 4 11/7/13 2:46 PM


CONTENIDO

Agradecimientos 13

Presentación
Enrique Fernández Fassnacht 15

Prólogo
Carlos Muñoz Izquierdo, Ma. Concepción Barrón Tirado
y Teresa Bracho González 17

Introducción
Alfredo Furlán Malamud y Terry Carol Spitzer Schwartz 21
Los campos de la convivencia, la disciplina
y la violencia; nexos y diferencias 22
La marcha del grupo 25
Presentación de los capítulos temáticos 30

Capítulo 1. Panorama internacional


Alfredo Furlán Malamud y Terry Carol Spitzer Schwartz 39
Breviario de la aportación anglosajona
al debate sobre la violencia en las escuelas 40
Franceses 49
La presencia del Observatorio Internacional
de Violencia en las Escuelas en América Latina 58

Convivencia disciplina y violencia.indd 5 11/7/13 2:46 PM


Miradas y perspectivas latinoamericanas 60
Conclusiones 67
Bibliografía 69

Capítulo 2. Convivencia escolar: Un tema emergente


de investigación educativa en México
Ma. Cecilia Fierro Evans, Adela Lizardi,
Guillermo Tapia y Maricela Juárez 71
Hacia un concepto de convivencia escolar 71
Investigaciones nacionales sobre convivencia escolar 87
Convivencia democrática,
ciudadanía y cultura de la legalidad 87
Convivencia inclusiva y atención a la diversidad 95
Convivencia pacífica y resolución de conflictos en la escuela 100
Clima escolar 107
Balance y prospectiva 112
Bibliografía 113

Capítulo 3. Disciplina e indisciplina en la escuela.


Un estado del conocimiento
Alicia Estela Pereda Alfonso,
Sebastián Plá y Elizabeth Osorio Romo 133
Introducción 133
Características generales de la bibliografía 136
Descripción del corpus 137
Los sujetos de estudio por nivel educativo 138
Abordajes teóricos 139
Variaciones metodológicas 144
Hallazgos y aportes 147
Aproximaciones descriptivas y comparativas 148

Convivencia disciplina y violencia.indd 6 11/7/13 2:46 PM


La gestión de la disciplina en los centros escolares 149
Concepciones sobre disciplina/indisciplina 153
Comportamientos, actos y problemas de indisciplina 159
Las prácticas de disciplinamiento
y la aplicación de las normas 163
Los efectos de las prácticas de disciplinamiento 164
Propuestas de intervención 168
A modo de conclusión 171
Bibliografía 175

Capítulo 4. El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias


Antonio Gómez Nashiki y Úrsula Zurita Rivera 183
Presentación 183
Una década de investigación 184
La vida íntima de las instituciones 187
El papel de las nuevas tecnologías 189
En torno a los hechos: ¿reconocer o descubrir? 191
Genealogía de indagaciones e investigaciones 194
a) Inaugural (1996 al 2004) 196
b) Reconocimiento explícito del tema (2005-2008) 197
c) Búsqueda de alternativas (2009 a la actualidad) 199
Balance del estado del conocimiento
sobre la violencia en las escuelas en México 203
Bibliografía 207

Capítulo 5. Bullying, violencia entre pares en escuelas de México


José Claudio Carrillo Navarro, Ma. Teresa
Prieto Quezada y José Jiménez Mora 223
Introducción 223

Convivencia disciplina y violencia.indd 7 11/7/13 2:46 PM


Semánticas de la violencia entre iguales.
De bullying y otros males 224
La violencia escolar como reflejo de la estructura 227
Formas de violencia escolar y su producción en contexto 228
La necesidad de una mirada múltiple
para explicar y atender un problema complejo 229
La intervención sobre el problema.
Aprendiendo de la experiencia 231
Descripción sintética de los trabajos 233
Hacia la construcción de una agenda investigativa 252
Reflexiones de cierre 254
Bibliografía 255

Capítulo 6. Convivencia y violencia a través de las Tecnologías


de la Información y Comunicación
Luz María Velázquez Reyes 261
Convivencia a través de las tic 261
Algunos datos del fenómeno en el mundo 265
Estado de la cuestión 266
Hallazgos. ¿Qué se investiga? 266
Las preguntas de investigación 268
Perspectivas teóricas, metodología,
comportamiento y tipos de violencia a través de las tic 268
Lo que se sabe de la violencia a través de las tic 271
Bibliografía 274

Capítulo 7. Discapacidad y discriminación


Blanca Estela Zardel Jacobo, Silvia Laura Vargas López
y Maribel Paredes Molina 279

Convivencia disciplina y violencia.indd 8 11/7/13 2:46 PM


Encuadre de la relación discapacidad,
discriminación y violencia 279
Búsqueda, detección y selección de estudios 286
Marco conceptual del estado del conocimiento
sobre discapacidad y discriminación 290
Perspectiva médico rehabilitatoria 292
Perspectiva de la integración educativa 295
Perspectiva de inclusión social 298
Perspectivas plurales 306
Reflexiones, preguntas e incógnitas
sobre discriminación y discapacidad 316
Agradecimientos 322
Bibliografía 322

Capítulo 8. El estado del conocimiento de la investigación


sobre violencia de género y violencia en contra
de las mujeres en el ámbito educativo
Alicia Estela Pereda Alfonso, Mónica Paulina
Hernández Leyva y María del Carmen Gallegos Argüello 333
Antecedentes 333
Instrumentos nacionales e internacionales
para promover la igualdad de género en la educación 335
La violencia de género y la violencia
en contra de las mujeres como problemas
de la investigación educativa 341
El estado del conocimiento: precisiones metodológicas 345
Los enfoques teóricos 348
Métodos de investigación 353
Hallazgos y aportes de la investigación educativa 356
Conclusiones 366
Bibliografía 369

Convivencia disciplina y violencia.indd 9 11/7/13 2:46 PM


Capítulo 9. El consumo y abuso de drogas, su relación
con la violencia escolar y los programas preventivos
María Azucena Ramos Herrera y Ricardo Vázquez Valls 381
Introducción 381
Consumo y abuso de sustancias 384
Consumo de alcohol 385
Consumo de tabaco 392
Vínculo del consumo de alcohol y tabaco 397
De lo permitido a lo prohibido 398
Consumo de drogas ilícitas 399
Consumo de drogas y violencia escolar 404
Violencia autodirigida 410
Los investigadores norteamericanos observan el fenómeno
del consumo de drogas en latinos, chicanos y mexicanos 413
Programas preventivos 415
La resiliencia 420
Prevención del tabaquismo en la escuela 422
Cómo son vistos por sus pares,
los estudiantes en recuperación 424
Conclusiones 425
Bibliografía 428

Capítulo 10. Narcoviolencia en las escuelas


Elda Lucía González Cuevas,
Patricia Inzunza Rodríguez y Lourdes Benítez Ontiveros 437
Narcotráfico y violencias 438
La narcoviolencia y sus discípulos en las escuelas 439
Estudios realizados en México
sobre narcoviolencia en las escuelas 444
Consideraciones finales 449
Bibliografía 451

Convivencia disciplina y violencia.indd 10 11/7/13 2:46 PM


Capítulo 11. Políticas, programas, legislación, proyectos
y acciones gubernamentales y no gubernamentales
Úrsula Zurita Rivera 457
Resumen 457
Introducción 458
Políticas y programas públicos 461
Programas, proyectos y acciones
de las organizaciones de la sociedad civil 485
Observatorios 486
Legislación 496
Balance final 503
Retos futuros para la investigación educativa 505
Bibliografía 511

Convivencia disciplina y violencia.indd 11 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 12 11/7/13 2:46 PM
AGRADECIMIENTOS

Los elaboradores del estado del conocimiento contenido en esta obra agradece-
mos el apoyo que brindaron nuestras respectivas instituciones en las actividades
requeridas para cumplir con la tarea propuesta.

Convivencia disciplina y violencia.indd 13 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 14 11/7/13 2:46 PM
PRESENTACIÓN

Consciente de su misión, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones


de Educación Superior (anuies) tiene entre sus objetivos el de impulsar y promo-
ver actividades e iniciativas para fortalecer las investigaciones acerca de los más
diversos temas y tópicos en torno a la educación superior en nuestro país.
En este sentido, la estrecha y provechosa colaboración de la anuies con el
Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) ha derivado en el inter-
cambio de experiencias y reflexiones acerca de cómo llevar a cabo ese objetivo.
Producto de lo anterior fue que durante este 2013 se formalizó un convenio
entre ambos organismos para realizar la tercera edición de los Estados del Co-
nocimiento; se trata de una nutrida y variada colección que muy bien enfatiza el
interés común y representa una notable aportación respecto al quehacer cientí-
fico en materia educativa.
Bajo la coordinación general del Dr. Carlos Muñoz Izquierdo y con el ar-
bitrio del comie, estos diecisiete volúmenes —con diferentes títulos y producto
de una intensa actividad de más de diez años de trabajo académico sostenido y
sustentable— constituyen el resultado de un concienzudo análisis llevado a cabo
por especialistas en catorce áreas temáticas de la educación superior nacional.
De ellos emanan nuevas y originales propuestas de carácter pedagógico, admi-
nistrativo, económico y sistémico, que deberán aprovecharse por quienes están
interesados y desean adentrarse en el siempre complejo y diverso ámbito de la
educación superior.
No se trata solamente de una recopilación de tratados, pues un ejercicio
académico de esta índole —además de generar ideas analíticas, críticas y pro-

Convivencia disciplina y violencia.indd 15 11/7/13 2:46 PM


positivas— desarrolla redes de investigación entre las distintas instituciones que de
manera directa o indirecta se han involucrado en este proyecto, a la vez que forta-
lece sus relaciones de colaboración y amplía la difusión de sus resultados a públicos
diversos.
Cada ejemplar es una invitación a acercarnos al conocimiento generado
por el trabajo especializado de académicos, cuya labor se convierte en soporte
que da fuerza a nuestra nación para enfrentar los problemas de la actualidad, y
permite esperar con mayor entusiasmo el futuro, confiada en las sólidas bases
que le proporcionan sus instituciones de educación superior.

Enrique Fernández Fassnacht


Secretario General Ejecutivo
anuies

Convivencia disciplina y violencia.indd 16 11/7/13 2:46 PM


PRÓLOGO
los estados del conocimiento en perspectiva

Tenemos la satisfacción de presentar la tercera edición de los Estados del Co-


nocimiento, que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) ha
venido publicando cada diez años. Los estudios que se presentan en esta ocasión
dan cuenta de las investigaciones relacionadas con la educación que fueron rea-
lizadas, principalmente, entre los años 2002 y 2011.
Además de proponerse recopilar, analizar, sintetizar y –en algunos casos–
valorar los resultados de dichas investigaciones; estos estudios fueron realizados
con la finalidad de contribuir a mejorar la eficacia de las políticas educacionales
que son implementadas en México, la cual depende, entre otras cosas, de la exis-
tencia de una buena y oportuna información y, por supuesto, de la calidad del
procesamiento y los análisis a que hayan realizado los distintos autores.
Para generar estos estudios fue necesario convocar a más de un centenar
de investigadores, los cuales, agrupados en 17 comisiones temáticas, trabajaron
durante más de dos años bajo la responsabilidad de sus respectivos coordina-
dores. La generosidad y calidad del trabajo realizado por este selecto grupo de
colaboradores merecen el reconocimiento de toda la comunidad de investiga-
dores dedicados al estudio de la educación nacional. Especial mención merecen
también las directivas del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, que
encabezadas en distintos momentos por el Dr. Hugo Casanova Cardiel, la Dra.
Teresa Bracho González y la Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado, orientaron la
realización de este trabajo.
Por otro lado, la edición y publicación de estos estudios fue posible gracias
a la generosidad de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Convivencia disciplina y violencia.indd 17 11/7/13 2:46 PM


Educación Superior (anuies). Ello se debe, particularmente, a la participación
de quien fuera Secretario General Ejecutivo de ese organismo a comienzos de
2012, el Dr. en Quím. Rafael López Castañares –quien visionariamente suscri-
bió con este propósito, un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano
de Investigación Educativa, ratificado por el actual Secretario General Ejecu-
tivo, Dr. Enrique Fernández Fassnacht– así como a la iniciativa y muy eficaz
gestión del Mtro. Rolando Maggi Yáñez, director de Medios Editoriales de la
misma anuies hasta septiembre de 2013.

***

Al comparar estos estudios con los que fueron publicados en décadas pa-
sadas, el lector podrá apreciar que las investigaciones más recientes reflejan una
creciente diferenciación de los temas abordados; una variedad, cada vez más
perceptible, de enfoques teóricos –así como de las metodologías utilizadas–; y,
finalmente, distintas maneras de organizar y analizar la información obtenida.
Lo primero obedece, como se podría esperar, a los diferentes grados de ma-
durez que han alcanzado las distintas disciplinas relacionadas con la educación;
y lo segundo, a que los integrantes de cada comisión tuvieron que utilizar proce-
dimientos analíticos adecuados a las condiciones en las que fueron difundidas las
investigaciones relacionadas con sus respectivos temas. Es probable que, especial-
mente el segundo de estos factores haya influido en que los estudios que estamos
presentando hayan adoptado diferentes enfoques al organizar, analizar y presentar
sus resultados.

***

Como es habitual en los ejercicios académicos, el proceso que se llevó a


cabo al elaborar estos estudios permitió obtener diferentes aprendizajes, que
eventualmente podrán ser aprovecharlos por quienes elaboren nuevas versiones
de los estados del conocimiento educativo. Algunos de ellos son los siguientes:
Salta a la vista, en primer lugar, la necesidad de mejorar la calidad de las ta-
xonomías que son indispensables para delimitar, con la mayor precisión que sea
posible, el alcance de cada investigación; y distinguir si cada una se refiere a una
investigación basada en determinada teoría; a un estudio exploratorio o des-
criptivo; al informe (descriptivo o evaluativo) de algún programa, experimento

Convivencia disciplina y violencia.indd 18 11/7/13 2:46 PM


o ensayo encaminado a resolver determinado problema (señalando el ámbito
geográfico e institucional –escuelas, países, provincias, etc.– en el que ese pro-
grama o experimento fue realizado); al reporte (también descriptivo o evalua-
tivo) sobre las acciones generales de alguna dependencia pública (señalando el
nivel de gobierno en el que esa dependencia se encuentra) o de algún organismo
no gubernamental; o bien, si se trata de un ensayo, propuesta, o argumentación
a favor o en contra de determinada política, programa o acción educativa
Una vez que las investigaciones hayan sido correctamente clasificadas, será
muy útil distinguir, con especial atención, si éstas se refieren fundamentalmente a
procesos pedagógicos, administrativos, sociales, culturales, económicos o sistémi-
cos que se desarrollan en las aulas, en una institución que imparte educación de de-
terminado nivel, en una comunidad –o conjunto de las mismas–, en un sub-sistema
educativo o en un sistema nacional. Lo anterior permitirá atraer la atención del pú-
blico interesado en cada uno de esos campos. Por último, y como es lógico, la síntesis
de cada uno de los tipos de investigaciones requiere una determinada especificación
metodológica, ya que no se puede seguir el mismo camino para resumir una inves-
tigación empírica, un estudio documental, un ensayo o un reporte.
Una segunda medida que será necesario tomar para mejorar la relevancia de
los estados del conocimiento refiere a la valoración del alcance de los resultados
de cada investigación, debiendo señalarse si ésta procede de un proyecto basado
en determinada teoría o de un estudio exploratorio, con independencia de que su
autor haya utilizado métodos cuantitativos o cualitativos al realizarlo. Esto impli-
ca, como es obvio, determinar mediante el análisis de los procedimientos seguidos
al construir y al analizar la información en que se basa el reporte si esos resultados
son generalizables, o si sólo se aplican a una situación determinada. En este caso
habría que señalar si ese resultado es novedoso, o si siendo similar a otros –por re-
ferirse a alguna realidad previamente analizada– es convergente con o divergente
de otros que hayan sido divulgados.
Sin duda, los nuevos estados del conocimiento no se limitarán a producir
“inventarios comentados” de las investigaciones analizadas, ya que sus productos
reunirán las condiciones necesarias para orientar el diseño de nuevas investigacio-
nes, de evaluaciones más amplias en relación con determinadas experiencias, o de
implantar algunas intervenciones pedagógicas o administrativas.
A simple vista, el camino a recorrer para que las nuevas ediciones de los
estados del conocimiento adquieran estos atributos es todavía muy largo; sin
embargo, si las unidades de investigación presentes en las instituciones educa-

Convivencia disciplina y violencia.indd 19 11/7/13 2:46 PM


tivas y el creciente número de programas de posgrado en educación existentes
en el país alcanzan los estándares de calidad que son necesarios, será más fácil
que el comie se acerque en un futuro próximo al escenario que aquí hemos
esbozado.

María Concepción Barrón Tirado Teresa Bracho González


Presidenta del comie Presidenta del comie
(Junio 2013-diciembre 2015) (Enero 2012-mayo 2013)

Carlos Muñoz Izquierdo


Coordinador general de los Estados del Conocimiento

México, D.F., septiembre de 2013

Convivencia disciplina y violencia.indd 20 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN

Alfredo Furlán Malamud* y Terry Carol Spitzer Schwartz**

En la última década, gracias al trabajo de mucha gente, se ha hecho visible que


hay escuelas que no logran establecer un buen clima de convivencia, cuyo dis-
positivo disciplinario admite muchos reparos, y que en su local o entorno se
viven hechos de violencia que afectan ya sea a los alumnos como al personal
docente, auxiliar, de intendencia o directivo. Estos hechos de violencia tienen
una larga historia, pero hasta hace unos años fueron difícilmente reconocidos
por parte de la academia, y hoy han irrumpido en el espacio dedicado a la inves-
tigación. Del trabajo pionero de los autores del anterior estado del conocimiento
a la fecha, marzo de 2013, ha corrido mucha tinta sobre los escritorios, y hoy
tenemos un mosaico de informes, artículos, tesis y libros que justifican holga-
damente la elaboración de este segundo estado del conocimiento.
La primera discusión que tuvimos al comenzar el trabajo de recopilación
de los materiales que integrarían el corpus, fue acerca del nombre del área. Ha-
bía un grupo que proponía delimitar el campo en términos de la violencia en las
escuelas; en tanto un conjunto de miembros del equipo nos inclinábamos por
mantener el nombre del reporte de 2003: “Procesos y prácticas de disciplina y
convivencia en la escuela. Los problemas de la indisciplina, incivilidades y vio-
lencia”. Simultáneamente se había creado el Área 17 para el estudio de estas te-
máticas sobre las cuales era posible presentar comunicaciones en los Congresos

* Facultad de Estudios Superiores, Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.


** Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, Chiapas. Uni-
dad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes, Dirección General Académica.

Convivencia disciplina y violencia.indd 21 11/7/13 2:46 PM


22 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Nacionales de Investigación Educativa, que organiza cada dos años el Consejo


Mexicano de Investigación Educativa (comie).
El nombre del Área 17 fue el que quedó en definitiva y el cual se lee en
el título de este documento. Indudablemente, eran fuertes los argumentos a
favor de centrar nuestra investigación en la violencia, como se perfila en la mayor
parte de los capítulos que integran este informe. Pero también eran poderosas
las razones de quienes sustentábamos la idea de no aislar el problema de la vio-
lencia de las propuestas que tienen (o debieran tener) las escuelas con relación
a la convivencia y la disciplina, y que la violencia, junto a otras manifestaciones
o expresiones de resistencia, ponen en cuestión. La posición de pedagogos com-
prometidos con un enfoque multirreferencial en el estudio de la escuela, nos
aconsejaba prudencia para no deslizar el relevamiento del área exclusivamente
a los procesos que conducen, tarde o temprano, a los reclamos de seguridad
y a intervenciones de las fuerzas del orden, las cuales se justifican en los casos
de la narcoviolencia o cuando los actos violentos llegan a configurar delitos,
pero que no son los más frecuentes. Sin embargo, integrar la convivencia no
sólo como dispositivo de disuasión de la violencia, sino como un complejo cam-
po en el cual quedan involucrados todos los actores de la escuela, implica resol-
ver problemas conceptuales de gran calado, como se puede leer en el capítulo
dedicado a este eje: “Convivencia Escolar. Un tema Emergente de Investigación
Educativa en México”.
En la introducción del anterior estado del conocimiento se exponen las
razones por las cuales preferimos que el tema de la violencia sea tratado en el
contexto de la convivencia y la disciplina. Básicamente, porque la cuestión de
la disciplina es la forma clásica de abordaje de los problemas de conducta que
se producen a lo largo de las jornadas escolares, además de que se sigue investi-
gando en nuestro país, a pesar de que es preciso reconocer que en muchos casos
los problemas de violencia han ocupado más la atención de los investigadores.

Los campos de la convivencia,


la disciplina y la violencia; nexos y diferencias

La convivencia, la disciplina escolar y la violencia en las escuelas se refieren,


cada una, a un conjunto de problemas y objetos de estudio diferentes con zonas
de superposición múltiples.

Convivencia disciplina y violencia.indd 22 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 23

Se trata de un campo de conocimiento en construcción, el cual fue deli-


mitado de manera aproximativa pensando en la parcial independencia de cada
concepto, en su relativa autonomía. Ninguno de los conceptos se subordina
necesariamente al otro, aunque en su abordaje como parte de los procesos de
investigación se suela privilegiar una problemática con respecto a las otras dos.
Esto ocurre frecuentemente con las investigaciones sobre violencia, en las que
aparecen como “solución” o como trasfondo cuestiones tematizadas como dis-
ciplina y convivencia. No está claro si en el futuro algún concepto englobará
a los otros, ya que sus objetos de estudio no son idénticos. Cada concepto se
refiere a un particular conjunto de cosas y es posible que la mirada al proble-
ma que se estudia obedezca a elecciones subjetivas del investigador; o también
que dependa de la disciplina académica desde la que se enfoca: si la entrada es
pedagógica la tendencia es a definir el problema centrándose en la disciplina;
si es psicológica, la tendencia es a estudiar las manifestaciones violentas y los
”factores de riesgo”; o si es socio-política, a estudiar la convivencia democrática
y sus potencialidades para la formación ciudadana.
Desde hace algo más de una década, la preocupación pedagógica también
contempla el concepto convivencia, sobre todo en el mundo de habla hispana,
pues no hay en otros idiomas como el inglés, el francés y el portugués un térmi-
no equivalente. La convivencia es considerada por muchos uno de los “pilares”
de la educación. Se trata de aprender nuevas formas de estar juntos, a partir del
respeto y la tolerancia hacia los “otros”. Convivencia como concepto se puede
referir a diferentes ámbitos de la vida. En cambio disciplina es un concepto uti-
lizado desde hace muchos siglos por la escuela, es propio de la labor educativa o
del quehacer docente. La palabra disciplina también se utiliza en ámbitos como
el ejército, las fábricas, las cárceles, y en general se refiere a una relación de man-
do-obediencia. A pesar de que muchos utilizan disciplina escolar con similar
sentido que en el ejército, nos gusta la idea de que la disciplina signifique sus-
tancialmente el aprender a aprender en la escuela. Es decir, al aprendizaje de las
habilidades y disposiciones para aprender los contenidos que se trasmiten en
las escuelas. Esto es aprender las disciplinas, con este giro se contemplarían los
dos sentidos en que se usa disciplina, como conductas y como conocimientos.
Johan Galtung dijo que la paz no es la ausencia de violencia y, de una ma-
nera paralela, convivencia no es la ausencia de violencia (en las escuelas). Vemos
en la práctica que un estado relacional puede cambiarse de manera rápida, de
un estado a otro (por ejemplo una convivencia entre novios puede volverse vio-

Convivencia disciplina y violencia.indd 23 11/7/13 2:46 PM


24 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

lenta en el tiempo). El carácter de uno u otro estado no es estable. La apuesta


por una sana convivencia en la escuela no es algo que ocurre de forma natural,
sino que se gesta, se conforma un clima escolar en el que los sujetos pueden
estar bien juntos.
La violencia es un estado extremo, polarizado y se refiere a actos mal in-
tencionados o ejecutados con saña. El hecho es que hay un problema de léxico
para nombrar a estos actos. Esto nos alerta acerca de la necesidad de hacernos
de nuevos conceptos y herramientas, sobre todo de utilizarlos con propiedad.
La violencia es el modo de expresión de un mal, es una acción que produce un
daño. La ausencia de violencia no conduce automáticamente a la convivencia
o a la disciplina en el salón de clases. Pero la buena convivencia y un clima es-
colar ameno o agradable, facilitan el aprendizaje y el bienestar de los sujetos
escolares. En cambio, en un clima escolar donde domina el dolor, el miedo y la
autodefensa, los sujetos difícilmente se pueden concentrar enteramente en las
actividades académicas.
Es un momento histórico oportuno para avanzar, a pesar de la adversidad.
Eso es la resiliencia.
Hay que reflexionar sobre qué pasa en las escuelas, qué es visible y qué
no, y preguntarse: ¿qué hay que hacer hoy para que las instituciones educativas
estén a la altura de sus metas?
Nos encontramos con una gran variedad de condicionamientos, situacio-
nes, actores, y con la dificultad de clasificar y definir los fenómenos asociados a
la escuela, que suceden en ella, a partir de ella, y que a la vez son fomentados por
ella. Más allá de la violencia en general, la violencia escolar tiene propiedades
que apenas se van revelando.
Ante un tema tan retador, la comunidad científica ha respondido con una
verdadera explosión de textos. Tenemos la certeza de haber contemplado a la
mayoría de ellos, y si seleccionamos una parte seguramente fue por motivos de
accesibilidad. Pedimos disculpas a los autores cuyos trabajos no fueron abarca-
dos en el actual estado Estado del Conocimiento. Ojalá que sus ideas se reflejen
en los trabajos analizados.

Convivencia disciplina y violencia.indd 24 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 25

La marcha del grupo

Quiénes somos...

Los autores del presente volumen: Convivencia, disciplina y violencia en las


escuelas de la Colección Estados del conocimiento 2002-2011 del Consejo Mexi-
cano de Investigación Educativa, nos conformamos como equipo de trabajo por
el vínculo que implica una pasión por un tema que ha pintado la trayectoria de
cada uno. Al interior del grupo nos caracterizamos por la diversidad, por mira-
das disciplinarias distintas y por pertenecera diversas instituciones educativas
y sociales: universidades públicas autónomas y universidades privadas, centros
de investigación y de posgrado, así como organizaciones de la sociedad civil
con sede en el Distrito Federal y en los estados de Colima, Guanajuato, Jalisco,
México y Sinaloa. Al interior del volumen que estamos presentando, destacan
investigadores y grupos de trabajo que abordan problemáticas distintas en en-
tidades como Chiapas, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Tabasco, Ve-
racruz, Yucatán y otros. Así, en la medida de lo posible, la obra expresa la voz
de sujetos y actores educativos de diversas zonas del país.
Algunos de los integrantes del grupo habíamos trabajado juntos, especial-
mente en la elaboración del anterior estado del conocimiento; algunos somos
compañeros de estudios, otros hemos tenido una relación maestro-alumno,
varios fuimos copartícipes en mesas de trabajo de diferentes foros y eventos;
en suma, colegas con diversos vínculos, en ciertos casos, desde hace más de la
década a la que da cobertura el presente informe.
Algunos miembros del grupo de trabajo participan en importantes me-
dios de difusión y colaboración de nuestra problemática, por ejemplo: la Red
Latinoamericana de Convivencia Escolar (www.convivenciaescolar.net).
Establecimos el modo de Seminario intensivo como forma de operar en
función de la distancia geográfica para poder discutir en conjunto los avances
del trabajo, compartir información y obras publicadas, así como para que los
coordinadores reportáramos las indicaciones que fueran surgiendo del cuer-
po colegiado del comie, constituido para la elaboración de los estados del
conocimiento 2002—2012 bajo la coordinación general del Dr. Carlos Muñoz
Izquierdo. Las tareas que desarrollamos consistieron en la búsqueda amplia de
material por parte de cada integrante, para luego compartir los hallazgos con
los demás; discutir la selección de los temas que integrarían los diferentes ca-

Convivencia disciplina y violencia.indd 25 11/7/13 2:46 PM


26 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

pítulos; designar a los responsables de cada uno de ellos; repartir documen-


tos impresos y realizar una búsqueda más específica de materiales en índices
de publicaciones y bibliotecas universitarias, en particular de los posgrados en
educación. A partir de estas acciones, las posteriores reuniones se dedicaron a
informar los avances de los capítulos, comentar las experiencias de la escritura
y escuchar las opiniones del resto del grupo. Al final cada responsable asumió
la lectura de otro capítulo distinto del suyo, para hacer las observaciones que
estimasen pertinentes. Hay que reconocer que los resultados finales se ajustan
en términos generales a los criterios convenidos, pero es indudable que los di-
versos estilos de escritura son responsabilidad total de los autores de los dife-
rentes textos.
Desde noviembre de 2010 nos reunimos en Seminario, primero con una
sola jornada intensiva de trabajo y luego por dos días consecutivos en las si-
guientes fechas: sábado 27 de noviembre de 2010, sábado 15 de enero de 2011,
sábado 26 de marzo de 2011, sábado 28 de mayo de 2011, sábado 30 de julio de
2011, viernes 14 y sábado 15 de octubre de 2011, viernes 27 y sábado 28 de enero
de 2012, viernes 22 y sábado 23 de junio de 2012, viernes 9 y sábado 10 de no-
viembre de 2012.

Eventos significativos

Los Congresos Nacionales de Investigación Educativa, organizados por el Con-


sejo Mexicano de Investigación Educativa, y las Conferencias Internacionales
sobre Violencia en las Escuelas organizadas por el Observatorio Internacio-
nal de Violencia en las Escuelas (uno de cuyos fundadores, Alfredo Furlán, es
también coordinador de este volumen), son los eventos que más convocan a
los investigadores en el tema. La figura de la conferencia data de la Primera
Conferencia en París, 2001; luego Quebec, 2003; Bordeaux, 2006; Lisboa, 2008
y Mendoza, 2011. Cabe señalar que Azucena Ramos y Terry Carol Spitzer fun-
gen como representantes mexicanas en el cuerpo directivo del Observatorio
Internacional de Violencia en las Escuelas (con sede en Francia) desde el 2008.
También se cuenta con la participación de investigadores mexicanos en los
Congresos Iberoamericanos de Violencia en las Escuelas, realizados en Brasilia
en 2004, en Belem do Pará (2005), en Curitiba (2008) y en Mendoza (2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 26 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 27

En la década estudiada, el tema de la violencia escolar en México ha teni-


do una variada pero constante participación en los Congresos Nacionales de
Investigación Educativa del comie: el vii Congreso Nacional de Investigación
Educativa, Guadalajara (2003); el viii Congreso, Hermosillo (2005); el ix de
Mérida (2007); el x, de Veracruz (2009) y el xi Congreso Nacional de Investi-
gación Educativa, Ciudad de México (2011). En los primeros de estos eventos
se presentaron ponencias relevantes al tema en mesas de otras áreas: “Sujetos,
actores y procesos de formación” y “Educación y valores”, porque a pesar de
contar con el Estado del Conocimiento de la década 1992-2002, publicado
en el tomo 2 Acciones, actores y prácticas educativas, fue hasta el Congreso de
Veracruz que se creó en el comie el Área 17 y que se pudieron aglutinar las po-
nencias que tenían afinidad temática con los problemas de este volumen.
En esta década fue notoria la introducción del tema en diferentes foros,
encuentros, reuniones de trabajo, etc., destacando aquellos organizados por la
Secretaría de Educación del Distrito Federal; sobresalió también la inaugura-
ción de observatorios nacionales, estatales o locales. El tema ha adquirido im-
portancia en Congresos de índole afín, en los que se ha incluido alguna mesa
temática o bien se ha presentado alguna conferencia o ponencia: I Congreso
Nacional de Derechos Humanos, Violencia Social y Género. Pachuca, Hidal-
go (2010) y el ii Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas.
Migración, Género y Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana Puebla
(2010), entre otros.
Con esa paulatina introducción, el tema tiene ahora presencia en eventos
nacionales e internacionales, así como en foros locales o regionales, primordial-
mente sobre adicciones, salud, discapacidad, psicología, educación, educación
para la paz, violencia de género, discriminación, derechos humanos, inclusión
social y otros.

Revistas y espacios de divulgación

Entre las revistas temáticas convocadas durante la década destacan: Educar.


Revista de Educación. Número 20, enero/marzo 2002. Disciplina y violencia
escolar. issn 1405-4787; Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2005.3
y 2005.4. Volumen X. Números 26 y 27. Sección temática: Problemas de in-
disciplina y violencia en la escuela; Perfiles Educativos. Suplemento 2012/Ter-

Convivencia disciplina y violencia.indd 27 11/7/13 2:46 PM


28 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cera época. Volumen xxxiv. Número 138. Instituto de Investigaciones sobre


la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México.
issn 0185-2698; y Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Infancia y Juven-
tud en Lucha por sus Derechos. México: Édnica iap, año 1, número 5, mayo-
noviembre 2012.
A pesar de la consabida distancia entre los hallazgos de la investigación
educativa y la puesta en práctica de algunas de sus conclusiones o recomenda-
ciones, se nota la participación de académicos en instancias gubernamentales
y de la sociedad civil, en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos como
el Programa Nacional Escuela Segura (pes), o bien “Escuelas sin Violencia”. La
última es una de las varias iniciativas de la Secretaría de Educación del Distrito
Federal, además de la producción de libros, cuadernos y videos.
En la década analizada se han echado a andar una serie de encuestas na-
cionales relacionados con el tema, por parte de las siguientes instancias guber-
namentales:

• Instituto Mexicano de la Juventud


• Instituto Nacional de las Mujeres
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
• Consejo Nacional Contra las Adicciones
• Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Educación del Distrito Federal
• Academia Mexicana de Derechos Humanos
• Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura
• Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

Por otra parte, se cuenta con paquetes educativos y didácticos para la resolución
de conflictos y la mediación entre pares.
Por último, una acción pública importante y novedosa en el periodo re-
portado aquí es la creación de Observatorios y otras Organizaciones No Guber-
namentales, relacionados con las escuelas y la comunidad. Destaca el Acuerdo
por el que se expiden los lineamientos generales para la operación y funciona-
miento del Observatorio Zona Libre de Violencia en Instituciones de Educación

Convivencia disciplina y violencia.indd 28 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 29

Superior, por iniciativa del Instituto Politécnico Nacional y de su directora ge-


neral, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el 23 de junio de 2010.

La agenda

En este momento, y derivado de los diferentes capítulos del presente informe, se


perfilan varias líneas de investigación prometedoras para llenar ausencias e in-
cógnitas en la investigación, lograr mayor profundidad en tópicos ya conocidos
y para incursionar en lo nuevo.
A grandes rasgos se precisa, por un lado, investigación de amplio alcance
por etapa escolar, que permita tener datos claros a nivel nacional, por zonas y
entidades federativas. También se requieren miradas a profundidad que impli-
quen el acercamiento a los diferentes actores mediante enfoques que contem-
plen y apelen a las subjetividades.
Los grandes ausentes en la investigación del tema y en el presente reporte
son los adultos, como modelos, como víctimas y como agresores. Se cuenta con
pocos datos sobre los adultos del medio escolar y de la familia; esto es muy im-
portante en tanto son actores significativos en la problemática. Como contraste
se puede ver el caso de Francia, en donde las investigaciones de mayor actuali-
dad se basan en encuestas dirigidas a docentes o directivos.
Sería importante indagar sobre los adultos como agresores y como vícti-
mas, el maltrato y acoso en la relación maestro-alumno, el sexismo en la práctica
de los adultos, la violencia entre docentes, la homofobia en contextos escolares,
el consumo de drogas lícitas o ilícitas por parte de los profesores, directivos, per-
sonal administrativo y los padres, las violencias ejercidas entre estos últimos y
el personal escolar.
Se requieren abordajes que vean toda la fotografía y otros que se enfoquen
en el detalle. Sobre todo en este campo, donde los tópicos y debates son delica-
dos, es importante señalar que los abordajes no son neutros, ni pueden serlo.
Por ello, para acercarse a los sujetos es necesario cuidar de no hacer juicios de
valor, ni ostentar la actitud de “inquisidor”.
Los temas sugeridos tienen que ver con la cultura: la cultura escolar, la
cultura juvenil, las tic y la “narcocultura”. La violencia mediante las tic es un
problema muy actual y omnipresente, así como también lo son el acoso dentro
y fuera de la institución escolar y la narcoviolencia en la escuela. Como institu-

Convivencia disciplina y violencia.indd 29 11/7/13 2:46 PM


30 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ción ésta adquiere otra territorialidad en la nueva configuración de escenarios


y problemas. Sería imposible abordar los conflictos que ocurren o que se expre-
san en la escuela, sin tomar en cuenta los múltiples “otros”, actores en el sistema
escolar y en distintos ámbitos relacionados con el plantel.
Con respecto a la violencia estructural, se señalan en el volumen los si-
guientes senderos: las instituciones educativas como generadoras de la violen-
cia y especialmente la violencia de género, los medios de comunicación como
promotores de la violencia y de la “narcocultura”, la diversidad cultural de los
sujetos, y la identificación de los jóvenes hacia el narcotráfico y sus símbolos.
La agenda en resumen: los adultos, la gran ausencia; profundizar sobre la
línea de la cultura escolar, juvenil y la narcoviolencia y “narcocultura” en las
escuelas; las instituciones como generadores de la violencia; cyberbullying y ex-
presiones de violencia de género en el particular entorno de la escuela; mul-
tiplicidad de culturas que se conjugan en la escuela. Otros temas nuevos de
discusión: el dolor y el miedo, ¿cómo manejarlo y rebasarlo?; ¿cómo fomentar la
resiliencia?; la nueva territorialidad de la escuela; estudios comparativos sí, pero
¿cómo y para qué?

Presentación de los capítulos temáticos

Panorama internacional

Escrito por Alfredo Furlán y Terry Spitzer, traza un esbozo de lo que dicen
figuras de diferentes países acerca de los problemas de la investigación o las
intervenciones en situaciones de violencia en la escuela. La selección fue hecha
en función de afinidades de los autores con los personajes del campo, por lo que
no pretende ser un recorrido representativo ni completo. Sin embargo, tiene un
gran interés por lo significativo de los referentes seleccionados. Se presentan au-
tores del mundo anglosajón, de habla francesa y de habla española. Constituye
un marco para los capítulos dedicados a la violencia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 30 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 31

Convivencia escolar. Un tema emergente


de investigación educativa en México

Capítulo escrito por Cecilia Fierro, Adela Lizardi, Guillermo Tapia y Maricela
Juárez, en el que argumentan las razones por las que consideran la convivencia
escolar como un campo emergente con fuerza propia, no solamente como un
enfoque remedial o preventivo de la violencia escolar. Este es el leitmotiv del
capítulo, lo cual no les impide dedicar una buena parte del texto a desarrollar
lo que denominan el enfoque prescriptivo-normativo que se ocupa de estudiar
la acción necesaria vinculada a los problemas de calidad y los problemas de
violencia. También discurren sobre el enfoque analítico que prioriza el estu-
dio de la convivencia como campo del conocimiento. Al hacerlo, despliegan un
conjunto de consideraciones de notable factura que conviene seguir atentamen-
te. Elaboran un análisis de lo que se investigó sobre cuatro tipos de convivencia:
la inclusiva, la democrática, la pacífica y el clima escolar.

Disciplina e indisciplina en la escuela. Un estado del conocimiento

Texto escrito por Alicia Estela Pereda Alfonso, Sebastián Pla y Elizabeth Osorio
Romo. Las investigaciones sobre disciplina e indisciplina no requirieron una
argumentación especial que justificara su inclusión en el área, que de hecho,
nació para darles cabida a ellas antes que a la violencia. Sin embargo, las predic-
ciones acerca de que serían objeto de un desplazamiento por parte del asunto de
la violencia, se cumplió en parte: de 21 textos con estas temática en el 2003, se
pasó a 54 en el actual estado del conocimiento, mientras que estudios sobre la
violencia en las escuelas localizamos sólo tres trabajos en el 2003 y más de 200
en la última década. Es decir, que el crecimiento del interés de los investigadores
fue absolutamente claro si de estudiar la violencia se trataba, aunque también
se más que duplicaron los estudios de la disciplina-indisciplina. En este capítu-
lo se encuentran desde una clasificación de la bibliografía existente, hasta una
enumeración de los hallazgos de las investigaciones analizadas y el bosquejo de
posibles senderos que se podrían tomar para seguir adelante.

Convivencia disciplina y violencia.indd 31 11/7/13 2:46 PM


32 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias

El capítulo siguiente, “El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias”,


de Antonio Gómez Nashiki y Úrsula Zurita, dibuja el camino por el que se ha
constituido el campo de investigación educativa de la violencia escolar en Mé-
xico. Un tema incómodo y delicado, cuya presencia cotidiana en el entorno es-
colar y en los medios de comunicación ha llevado a un obligado reconocimiento
institucional. El reconocimiento no es una postura banal, ya que en la historia
de la escuela mexicana los hechos que ahora se entienden como violencia esco-
lar quedaban ocultos y negados. Datos y evidencias abundan en registros escri-
tos y orales, legajos escolares, sondeos, encuestas, narraciones, etc.
Los autores elaboran una genealogía de las etapas de desarrollo de la temá-
tica en la academia mexicana de la siguiente manera: a) Inaugural (1996-2004),
su aparición como campo de estudio (Consejo Mexicano de Investigación Edu-
cativa); b) Reconocimiento explícito del tema (2005-2008), consolidación en el
comie como campo temático (Área 17), y c) Búsqueda de alternativas (2009 a
la actualidad). Entre las aportaciones del documento se encuentran la caracte-
rización de los temas estudiados, los conceptos y metodologías claves, una ubi-
cación de instituciones, investigadores y grupos de investigación que abordan
el tópico, las aportaciones más nuevas y emergentes en la materia, así como las
ausencias y pendientes en la agenda nacional.

Bullying, violencia entre pares en escuelas de México

Capítulo escrito por María Teresa Prieto Quezada, José Claudio Carrillo Navarro
y José Jiménez Mora, que presenta los hallazgos en el tema bullying, maltra-
to y acoso entre pares, un tema contemporáneo vuelto familiar o popular en el
medio mexicano. Bullyng es el término adoptado por los investigadores a partir
del modelo de Olweus desarrollado en los años setenta en Noruega, que marcó
el inicio de los estudios enfocados a las relaciones entre alumnos dentro de la es-
cuela. Tal apertura impactó al medio escolar con la rápida expansión del tema en
la investigación educativa y la implementación de estrategias e intervenciones
antibullyng.
En un balance de los estudios mexicanos del tema amplio del bullying y
la violencia entre pares, los autores aseveran que la violencia permite visuali-

Convivencia disciplina y violencia.indd 32 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 33

zar otros fenómenos y condiciones que afectan a los sujetos y grupos escolares,
como son las psicopatologías, la ideación o intento suicida, el uso de drogas,
así como la discriminación social y de género. Los códigos culturales que cir-
cunscriben a la violencia escolar dan cuenta de cuáles conductas son toleradas
o favorecidas por las y los jóvenes contemporáneos.
Es evidente que las prácticas cotidianas de la violencia afectan a la perma-
nencia de los jóvenes en los centros escolares. Asimismo, los autores consideran
que existen pocos mecanismos institucionales para hacer frente a la violencia
escolar, lo que favorece que el bullying sea una práctica recurrente. Es contun-
dente la relación entre el clima escolar y las condiciones para el maltrato entre
compañeros.

Convivencia y violencia a través de las tecnologías


de la información y de la comunicación

El texto escrito por Luz María Velázquez que constituye este capítulo intro-
duce un problema emergente que atañe potencialmente a todos los usuarios
de las tecnologías de la información y de la comunicación (tic), pero más a la
población infantil y juvenil escolar por su apego a la tecnología como medio de
comunicación y su vulnerabilidad ante situaciones novedosas. La autora sus-
tenta que “las tic han cambiado la forma de relacionarse” y que el uso “conlleva
implicaciones para la subjetividad de las personas”. Un primer acercamiento al
tema es facilitado por una discusión del origen conceptual del “cyberbullying” y
“violencia en línea”. La autora advierte que estamos ante un problema insólito
y cambiante, “un vehículo eficiente para facilitar la violencia entre personas”,
devastador ya que implica el elemento sorpresa y el anonimato ligado al carác-
ter virtual de la agresión que resulta ser “indeleble”.
Se recomienda “alfabetizar digitalmente a los padres” y otros adultos, “pro-
porcionarles elementos para la comprensión de la violencia en línea” ya que
“probablemente sea el escenario virtual, donde mayor ocurrencia de violencia
se registre en el futuro”. Para terminar, la autora señala que “...entre los retos
que enfrentan los investigadores del campo se encuentran el cómo registrar,
medir y nombrar las agresiones, y cómo registrar y comprender las secuelas en
las víctimas, comunidad de espectadores y agresores...” Un reto considerable.

Convivencia disciplina y violencia.indd 33 11/7/13 2:46 PM


34 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Discapacidad y discriminación

El texto, escrito por Blanca Estela Jacobo, Silvia Laura Vargas y Maribel Pa-
redes, abre un tema no tratado hasta ahora, por lo que tenemos el honor de
presentarlo. Dicen las autoras: “El movimiento internacional de los derechos
humanos ha considerado a las personas con discapacidad como uno de los gru-
pos en condición de vulnerabilidad y de exclusión de los derechos más básicos y,
por ello, la política de la diversidad e inclusión pretende revertir la situación de
discriminación de este grupo que es considerado un 10% de la población. La
discriminación en sus diversas expresiones tiene un componente violento. Se
violenta la condición humana en la medida en que sea sujeta de efectos de una
separación que connote de manera abierta o encubierta una exclusión, rechazo,
rezago e inclusive indiferencia.”
El trabajo ofrece un análisis crítico de lo encontrado en el ámbito de la
investigación educativa: dilucidar desde qué paradigmas se está abordando ac-
tualmente la atención a la discapacidad, y qué perspectiva se tiene de la discri-
minación hacia las personas que son consideradas como parte de este grupo
vulnerable. “Más que dar por un hecho la discapacidad decidimos organizar
epistémicamente el “decir” o los “decires” de la discapacidad y de sus efectos
sobre las personas designadas por dicho concepto”.

El estado del conocimiento de la investigación sobre violencia


de género y violencia en contra de las mujeres en el ámbito educativo

Es la primera vez que aparece como tema propio en el estado del conocimien-
to. Las autoras Alicia Pereda, Mónica Hernández Leyva y María del Carmen
Gallegos, abren el tema con la manifestación de la normatividad; los linea-
mientos e instrumentos internacionales y nacionales para promover la igual-
dad y equidad de género aplicables al ámbito educativo. Son varias las dispo-
siciones: la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007)
que distingue tipos de violencia (psicológica, física, patrimonial, económica y
sexual) y modalidades (familiar, laboral, docente, hostigamiento sexual, aco-
so sexual, violencia en la comunidad, institucional y feminicida). Otra es la
aportación de la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995) en la que
destacan dos disposiciones que atañen a la educación: la transversalización de

Convivencia disciplina y violencia.indd 34 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 35

la perspectiva de género en las políticas públicas y la noción del empodera-


miento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.
Datos de informes y encuestas nacionales reportan una participación dife-
rencial en actos de violencia por concepto de género. Las autoras aprecian que
las investigaciones nacionales ayuden a una mayor comprensión de la articula-
ción de violencia y género en el proceso de construcción social de las masculini-
dades y feminidades, así como del papel que juegan las instituciones en la repro-
ducción de patrones dominantes de género. La especificidad de la violencia de
género en la educación como objeto de estudio implicó el reconocimiento de su
carácter estructural y relacional. La tendencia a estudiar la violencia de género
como un eje de diferenciación en términos discriminatorios experimenta un
paulatino giro hacia el reconocimiento de la violencia de género en su calidad
de violación a los derechos humanos.
Las autoras cierran con que ninguna de las dos estrategias de Beijing, la
transversalización y el empoderamiento de la mujer, han recibido una atención
notoria en el campo de la investigación e intervención educativa, excepto por
las gestiones de la Secretaría de Educación Pública (sep) y el Instituto Nacional
de las Mujeres (Inmujeres) para desarrollar competencias que permitan apro-
piarse de ambas estrategias y ponerlas en acción en las escuelas.

El consumo y abuso de drogas, su relación


con la violencia escolar y los programas preventivos

El tema del consumo y abuso de drogas en relación con la violencia escolar no


es nuevo, pero el avance y la permanencia de estudios de tal índole es contun-
dente. María Azucena Ramos y Ricardo Vázquez Valls, autores principales del
capítulo, asumen que en la actualidad miles de jóvenes en edades cada vez más
tempranas usan sustancias legales e ilegales. El consumo de drogas repercute
directamente en la dinámica cotidiana de las escuelas, que puede ser cataliza-
dora de agresiones y violencia hacia uno mismo u otros y del vandalismo en los
planteles educativos y en sus inmediaciones.
Las encuestas nacionales por zonas, estados, regiones o planteles, demues-
tran que es más frecuente el consumo de drogas legales que ilegales y que las
consecuencias pueden ser tanto o más erosivas que las que pueden desencade-
nar las ilícitas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 35 11/7/13 2:46 PM


36 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Los hallazgos comentados apuntan a la necesidad de analizar el fenómeno


de las adicciones en el marco del consumo de varias sustancias y de proveer una
atención integral. Los autores argumentan que para atender los problemas sur-
gidos del consumo, la escuela en tanto factor protector debería estar en el centro
de las estrategias por una red de instancias. Se recomienda que los padres de
familia se preparen para conocer ampliamente la problemática.
Los estudios en su conjunto proporcionan datos y cifras con respecto al
consumo y abuso de sustancias legales e ilícitas por sujetos en edad escolar, ela-
borados por institutos de investigación, instituciones de salud y educación y en
agencias sociales. El estudio emblemático en México realizado por el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (2007) señala las manifestaciones
de violencia observadas en alumnos y profesores en relación al consumo de
sustancias, como un bajo desempeño académico y alteración en las relaciones
interpersonales al interior de la comunidad escolar.
Queda clara la urgencia de intervenciones basadas en diagnósticos que
contemplan las condiciones del entorno y las necesidades de los sujetos escola-
res. La Organización Mundial de la Salud (oms) declara que la prevención del
consumo de sustancias adictivas radica en el desarrollo y fortalecimiento de
habilidades para la vida en adolescentes, como una medida efectiva para evitar
o disminuir el consumo de drogas durante esta etapa.
Un señalamiento importante es que la prevención de las adicciones debe
iniciarse desde la infancia y no sólo en la adolescencia. Para concluir, los auto-
res proponen establecer las vías más innovadoras y oportunas para enfrentar la
prevención, detección y atención de las y los niños y jóvenes que por las carac-
terísticas de su etapa de vida, son susceptibles a la presión del grupo, que es de
inicio un factor de riesgo.

Narcoviolencia en las escuelas

Las autoras Elda Lucía González Cuevas, Patricia Inzunza Rodríguez y Lour-
des Benítez Ontiveros, introducen el tema de la narcoviolencia en las escuelas,
emergente en la década y novedoso en la investigación educativa. La narcovio-
lencia en las escuelas es una especificidad de un problema todavía poco cono-
cido y algo tabú.

Convivencia disciplina y violencia.indd 36 11/7/13 2:46 PM


INTRODUCCIÓN 37

De manera directa, seria y rigurosa, las autoras ofrecen un panorama de la


narcoviolencia en las escuelas basado en la multitud de información disponible
en la prensa y otros medios, que ilustra el impacto que tiene en el ámbito edu-
cativo y en la vida cotidiana de los sujetos.
Los hallazgos se refieren a dos tipos de hechos: “ …las balaceras y tiro-
teos en contextos escolares” y los “hechos delictivos como son las extorsiones,
secuestros, robos y asaltos, que se han dirigido, fundamentalmente, contra el
magisterio”.
Los trabajos reportados son de tres grandes tipos: a) Trabajos en los cua-
les se expone la violencia en los planteles escolares y sus alrededores durante las
luchas contra el narcotráfico; b) Estudios donde se problematiza la cuestión
de las violencias en las escuelas, entre las cuales destacan las generadas por los
grupos armados del narcotráfico, sus efectos en las comunidades escolares, así
como las buenas prácticas implementadas para lidiar con este flagelo, y c) In-
vestigaciones que abordan el fenómeno de la “narcocultura” como concepto que
se refiere a la subjetividad del narcotráfico y en cuya urdimbre se encuentra
implicada la narcoviolencia.
Las autoras consideran que “la gran escalada de violencia que se ha dejado
sentir en los últimos años en las escuelas de educación básica, media superior y
superior, tomó por sorpresa no sólo a las comunidades escolares, sino también
a las autoridades educativas y de gobierno, al tiempo que mostraba la falta de
preparación del personal docente y directivo para salvaguardar su integridad y
la de los miembros de la comunidad escolar, así como la gran ausencia de pro-
gramas de seguridad en las escuelas”.
El reporte es ilustrativo de un fenómeno complejo que opera en la escuela;
de la situación actual y de lo que se espera.

Políticas, programas, legislación, proyectos


y acciones gubernamentales y no gubernamentales

Este ultimo capítulo corresponde a Úrsula Zurita Rivera. En la década estudia-


da la violencia escolar dio lugar a políticas, programas, legislación, proyectos y
acciones diversos entre los que constituye una referencia central el Programa
Escuela Segura. La autora estudió meticulosamente la producción académica
existente sobre los distintos modos de intervenir por parte del Estado y orga-

Convivencia disciplina y violencia.indd 37 11/7/13 2:46 PM


nizaciones de la sociedad civil, esto es, los múltiples actores surgidos en estos
años que produjeron reflexiones en torno a la prevención, la atención y la erra-
dicación de la violencia en las escuelas. Es un capítulo esencial dentro del actual
informe, por lo que recomendamos su lectura.

Convivencia disciplina y violencia.indd 38 11/7/13 2:46 PM


CAPÍTULO 1
Panorama internacional

Alfredo Furlan Malamud* y Terry Carol Spitzer Schwartz**

Una manera de esquivar el impasse


epistemológico es ver la realidad en-
tera como en un ‘estado crónico de
emergencia’ como lo hace Michael
Taussig ... [y] citando a Walter Benja-
min... “la tradición de los oprimidos
nos enseña que el ‘estado de emer-
gencia’ en el cual vivimos no es la
excepción sino la regla...”
(citado en Devine, 1996, 26).

Este capítulo trata de reflejar las que son, a juicio de los autores, las orientaciones
que se ofrecen en la literatura disponible sobre el campo de la violencia en la es-
cuela, seleccionadas como ejemplos de los caminos a los que conviene prestarle
atención, si se quiere que nuestra investigación eleve sus miras. Se apoya, por lo
tanto, en una selección intencionada de textos en los que se combinan la accesi-
bilidad, nuestro conocimiento de los autores y el reconocimiento a su calificación
para fungir como orientadores del campo. Es preciso aclarar que hemos optado
por centrarnos en el tema de la violencia, pues es el que más concitó el interés del
grupo y, por lo tanto, el que más necesita apoyarse en la literatura internacional.

* Facultad de Estudios Superiores, Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.


** Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, Chiapas. Uni-
dad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes, Dirección General Académica.

Convivencia disciplina y violencia.indd 39 11/7/13 2:46 PM


40 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Breviario de la aportación anglosajona


al debate sobre la violencia en las escuelas

El primer grupo de estudios que presentaremos, en su mayoría anglosajones,


aborda la disciplina y la seguridad escolar, preocupación que tiene un hito prin-
cipal con la masacre de Columbine en 1999 que provocó una ruptura en la ma-
nera de mirar a la escuela. Previo a Columbine, la violencia era asociada con
escuelas urbanas (inner-city schools) y no con aquellas ubicadas en la periferia o
en áreas rurales. El dramático evento marcó una encrucijada, donde el tema de
la disciplina fue subordinado al de la violencia escolar, con la adopción genera-
lizada de políticas y estrategias de corte criminológico en lugar de un enfoque
centrado en la justicia, sanciones en lugar de pedagogía y exclusiones en lugar
de inclusión. Justo en plena tarea de redacción de este informe, ocurre la nueva
tragedia de Sandy Hook en Newtown, Connecticut, lo que podría significar
una muestra de las limitaciones de las políticas públicas en la materia.
El campo de estudio de la violencia en las escuelas en el mundo anglosajón
se ha constituido influenciado por conceptos cargados de negatividad, como
bullying y cero tolerancia. Ambas nociones ocupan un lugar dominante en los
discursos y en la práctica administrativa de la escuela. El modo particular en
que se ha asumido el bagaje conceptual y las prácticas hegemónicas en latitu-
des como la nuestra no es del todo claro y no faltan casos en los que ha sido
arbitrario. Para actuar con eficacia y sabiduría, hay que entender la génesis y
la aplicación de los conceptos que aluden al tema de la violencia escolar en sus
contextos concretos y en su justa dimensión.
Por un lado, contemplar el impacto concreto y mediático de los conceptos
de manera global. Por otro, y como argumento central de este volumen, reco-
nocer que la violencia en la escuela siempre ha existido y es una realidad insos-
layable. Sin embargo, para elaborar soluciones propias a problemas comunes, es
esencial conocer la problemática particular de cada país y de sus escuelas. No se
logrará una comprensión cabal del fenómeno sino por una acción indagatoria in
situ y con los diferentes actores, desde sus respectivos ámbitos de competencia.
El tema se presta para aproximaciones y miradas distintas: ¿negativa ver-
sus positiva?, ¿fatalista o utópica? No tiene sentido etiquetar o calificar el abor-
daje pero sí comprender las implicaciones de adoptar una u otra mirada y la
actitud ante el objeto de estudio.

Convivencia disciplina y violencia.indd 40 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 41

Johan Galtung

Consejeros para la paz mundial (escuela Galtung) abordan las relaciones entre
individuos, grupos y naciones en términos positivos, bajo la concepción de que
el conflicto es una oportunidad para conocer al “otro” y adoptar una actitud de
tolerancia ante los demás “diferentes“. Esto es, adoptando una visión opuesta a
la visión fatalista o naturalizada del fenómeno de la violencia que sólo alimenta
al problema.
El siguiente comentario sobre una de las obras de Johan Galtung, pionero
en las labores para la paz mundial y fundador del International Peace Research
Institute en Oslo (prio), es interesante para palpar su influencia teórica-meto-
dológica en el estudio de los fenómenos de la violencia simbólica y cultural. En
el prefacio al libro: Peace by peaceful means. Peace and Conflict, Development
and Civilization, Galtung sugiere que la paz y la violencia deben verse como una
totalidad en las diferentes dimensiones de la vida. Dado que el propósito del li-
bro es promover la paz y no sólo los estudios para la paz, el autor desarrolla una
epistemología no positivista que explicita “valores y terapias” (intervenciones).
El autor señala que el conflicto es mucho más de lo que aparenta y de lo que es
visible como violencia directa. Hay violencia en las estructuras, así como en la
cultura que las legitima (Galtung, 1996: ii).
Las definiciones de Galtung de violencia y paz y para el estudio de los con-
flictos, son sugerentes para el estudio de la violencia escolar. Brinda dos defi-
niciones con interpretaciones distintas: 1. La paz es la ausencia/reducción de la
violencia y 2. La paz es la transformación no violenta y creativa del conflicto. El
trabajo para la paz consiste en reducir la violencia por medios no violentos. Los
estudios para la paz son parte de las condiciones del trabajo para la paz. El autor
plantea que la primera definición está orientada a la violencia, siendo la paz su
negación. Galtung reitera el argumento de que para saber de la paz es necesario
saber de la violencia. En cambio, la segunda definición es orientada hacia el
conflicto, la paz es la condición necesaria para que los conflictos se resuelvan
de manera pacífica y sin violencia (Galtung, 1996: 4).
Galtung sugiere que los estudios de la violencia tienen que ver no sólo con el
uso de la violencia sino con su legitimidad (Galtung, 1996: 196). Concibe a la vio-
lencia como las agresiones evitables a las necesidades humanas básicas o a la vida
misma, que reducen a un nivel mínimo su satisfacción real y potencial. Galtung
edifica una tipología de la violencia, distinguiendo entre violencia directa, vio-

Convivencia disciplina y violencia.indd 41 11/7/13 2:46 PM


42 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

lencia estructural y violencia cultural; una tipología basada en las cuatro clases
de necesidades básicas y su negación que son: la sobrevivencia, cuya negación es la
muerte; el bienestar, cuya negación es la miseria; la identidad, cuya negación es
la alienación, y la libertad, cuya negación es la represión (Galtung, 1996: 197).
El resultado son ocho tipos de violencia con sus subtipos, fácilmente identifica-
dos en el caso de la violencia directa y de identificación más compleja en el caso
de la violencia estructural (Galtung, 1996: 197).
Las tres violencias, directa, estructural y cultural, dibujan un triángulo.
A pesar de las simetrías, hay una diferencia básica entre los tres conceptos de
violencia en relación con el tiempo. Violencia directa es un evento; violencia
estructural es un proceso con sus sube y bajas; y violencia cultural es algo inva-
riable, que permanece esencialmente en lo mismo por largo tiempo, dado que la
transformación de una cultura es lenta (Galtung, 1996: 199). Además, nombra
seis dominios de la cultura: religión e ideología, lenguaje y arte, ciencia empíri-
ca y formal. La lógica del esquema es: identificar el elemento cultural y demos-
trar cómo puede ser utilizado para legitimar la violencia directa o estructural,
empírica o potencialmente (Galtung, 1996, 201).
Para Galtung, la violencia es la depravación de las necesidades básicas, y
eso es muy serio (Galtung, 1996, 200).

John Devine

Una obra destacada y crítica de la política de seguridad en las escuelas es: Maxi-
mum Security. The culture of violence in inner-city schools, de John Devine.
Máxima Seguridad es un estudio etnográfico de la política de seguridad en
preparatorias urbanas de Nueva York, realizado a finales del siglo pasado. La
obra plasma 10 años de observación de estrategias de seguridad derivadas de
medidas policiacas y paramilitares para lograr escuelas seguras. Devine discute
la relevancia y éxito de la política de cero tolerancia y con ella los insumos tec-
nológicos para resguardar a la escuela, como recurso único y exclusivo a pesar
de la falta de evidencias de que resulte efectivo.
Devine aborda la vida escolar en el espacio de los pasillos de la prepara-
toria. Dice: “la topografía social del pasillo escolar urbano implica una pre-
sencia infinitamente diferenciada... una multiplicidad, una dispersión de tem-
poralidades, una distracción constante y la ocurrencia azarosa de eventos...[en

Convivencia disciplina y violencia.indd 42 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 43

cambio], el salón de clase todavía representa la promesa de diálogo, unidad,


una configuración coherente de tiempo, concentración y la posibilidad de una
narrativa…” (Devine, 1996: 2).
La distinción entre el entorno privado o cerrado de la clase, y público o
abierto del pasillo, es señalado tempranamente por Devine, lo cual es un acierto
porque permite designar las distintas territorialidades de la institución escolar
y de su apropiación por parte de los sujetos. Devine contempla la escuela como
“una institución porosa”, ya que se conoce el impacto de la calle en la escuela,
pero “falta dibujar el diagrama completo de la naturaleza dual de la violencia
importada de la comunidad a la escuela y que se exporta de nuevo de la escue-
la a la calle” (Devine, 1996: 71). Sin embargo, este argumento ubica al alumno
como el vehículo principal para la introducción de la violencia en las escuelas e
ignora la complicidad del mismo sistema escolar en la generación de la violencia
(Devine, 1996: 72).
Igualmente importante es el señalamiento del despojo de la labor docente:
“...los roles tradicionales complejos y multifacéticos del maestro ahora están di-
vididos entre porteros de seguridad, consejeros, equipo de educación especial,
la policía y organizaciones comunitarias...” (Devine, 1996: 10). Este grupo de
“otros” adultos y no tan adultos en la escuela, ha crecido de manera importante
en la última década y ha desplazado al maestro como referente significativo. El
mensaje o advertencia para el maestro es claro, dice Devine: “distanciarse del
cuerpo del estudiante” y con tal transferencia de poder no sólo se sacrifica la
autoridad del docente, sino la confianza de los alumnos.
El autor señala el carácter contradictorio de la política que promueve la
“expansión del sistema de detección de metales al mismo tiempo que clases
de resolución de conflictos... discursos que distraen de los asuntos reales que
rodean violencia y educación...” (Devine, 1996: 13). Son estrategias simultáneas
y discursos contradictorios porque al mismo tiempo que emplean un sistema
de seguridad represivo, convocan a clases de resolución pacífica de conflicto.
Así, parecen no saber cómo abordar el problema y con ello no indagan a pro-
fundidad los orígenes de los conflictos de violencia en las escuelas, ni acuden
a la pedagogía para resolverlo. En este sentido es más fácil o más conveniente
atender los “síntomas” del mal que padece la escuela que sus causas profundas.
En una obra más reciente y propositiva: Making your school safe. Strategies
to protect children and promote learning, Devine retoma algunos de los princi-
pios mencionados en Maximum Security, de contar con escuelas más amables y

Convivencia disciplina y violencia.indd 43 11/7/13 2:46 PM


44 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

pequeñas. El planteamiento descansa en un compromiso colectivo que involu-


cra y entrena a la comunidad escolar para identificar y atender la problemática
de manera anticipada y oportuna.
En la introducción del libro, el autor explica que las políticas públicas y
programas dirigidos a la violencia en las escuelas y a la seguridad escolar, se
han enfocado en la violencia física y no en la violencia socio-emocional que
la acompaña (Devine, 2007: xv). El autor se refiere a: “Dos procesos básicos
desde el preescolar y en adelante: cuando el maestro enseña activamente a los
alumnos de ser social y emocionalmente competentes y éticamente comprome-
tidos, y cuando dentro del contexto íntegro de la escuela, los adultos trabajan
sistemática y cooperativamente para crear escuelas más seguras, más cálidas y
receptivas…” (Devine, 2007: xv).

Russell Skiba y la política de cero tolerancia

El concepto y política pública de la cero tolerancia o tolerancia cero, asociado


con Rudolph Giuliani, exalcalde de la ciudad de Nueva York, deriva del enfoque
de las “ventanas rotas”. The Broken Windows Theory implica que toda infrac-
ción, por pequeña que sea, debe ser sancionada para prevenir el escalamiento
de la delincuencia. El mensaje contundente es que ciertos comportamientos no
serían tolerados. Las críticas a este enfoque están fincadas en la brutalidad po-
liciaca que la acompañó y al sesgo en la aplicación de la medida, así como por
“las constantes demandas por violación a los derechos humanos”, particular-
mente por parte de grupos étnicos minoritarios y grupos sociales marginados
(Arroyo, 2003: 2).
La política de cero tolerancia extrapolada al espacio educativo implicó
un reacomodo de papeles de dos tipos de sujetos; los maestros, asignados a las
tareas cognitivas o instructivas (mental), y la introducción de nuevos actores
como guardias, policías con el empleo de aparatos neo-panópticos para la segu-
ridad física (corporal) (Arroyo, 2003: 2).
En el entorno escolar, la cero tolerancia conlleva la tendencia de utilizar cas-
tigos severos hasta para incidentes triviales. En los mismos Estados Unidos de
América surgió una escuela crítica con respecto a la política de cero tolerancia.
En la presentación del primer número de New Directions for Youth Deve-
lopment, los editores Skiba y Noam señalan que la publicación fue resultado

Convivencia disciplina y violencia.indd 44 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 45

del intercambio con la Comisión sobre Cero Tolerancia de la Comisión de los


Estados Unidos sobre Derechos Civiles. Los miembros de dicha comisión esta-
ban sorprendidos de la aparente falta de investigación empírica para justificar
la práctica de cero tolerancia. La cero tolerancia surge como solución política y
no educativa al problema de la creciente violencia en las escuelas. Las prácticas
disciplinarias y las políticas preventivas para la seguridad escolar, deben ser
evaluadas como una intervención educativa (Skiba y Noam, 2002: 1).
Datos disponibles señalan que la cero tolerancia no ha reducido la violen-
cia en las escuelas ni ha mejorado la disciplina estudiantil. Al contrario, la ex-
clusión de la escuela mediante suspensiones y expulsiones parece ser discrimi-
natoria, inefectiva y no tiene efectos positivos en el desarrollo de los estudiantes
afectados. Los autores concluyen que a pesar de la falta de evidencia de un im-
pacto positivo de la política y práctica de la cero tolerancia, es adoptada acríti-
camente por las instituciones educativas. Abogan por estrategias alternativas a
la cero tolerancia efectivas para la prevención de la violencia y el mejoramiento
de la disciplina escolar, un enfoque comprensivo (the whole school approach)
que aspira a mantener a los agresores dentro de la comunidad escolar.
La escuela es un entorno complejo donde confluye una variedad de fac-
tores de riesgo de la familia y las comunidades; violencia, conflicto familiar,
inestabilidad y presión de pares. Los autores consideran que soluciones con una
sola retórica como la de cero tolerancia no pueden responder a tal complejidad.
Optan por escuelas más pequeñas donde los sujetos se conozcan y con maes-
tros accesibles y en continua capacitación, a fin de que tengan los recursos para
promover experiencias de aprendizaje efectivas para la totalidad de la población
escolar.
Skiba sugiere un modelo disciplinario de respuesta temprana; un progra-
ma comprensivo para construir comportamientos prosociales, en lugar de sólo
castigar conductas inapropiadas. La idea es crear ambientes escolares adecua-
dos para los fines de aprendizaje y basados en valores éticos y espirituales, res-
petuosos y democráticos.

Dan Olweus, pionero en el estudio de bullying

Skiba señala que por mucho tiempo, el bullying fue tolerado y común en las
escuelas, por lo que los programas anti-bullying explicitan desde el principio

Convivencia disciplina y violencia.indd 45 11/7/13 2:46 PM


46 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que el comportamiento bullying no sería tolerado (Skiba, 2005: 62). De la ma-


nera en que se hace público su planteamiento, bullying y la cero tolerancia están
emparejados.
Los programas anti-bullying exitosos operan en tres niveles: institución,
aula e individuo. El modelo integral asume que el bullying es un problema sis-
témico, por lo que la intervención se dirige a la escuela como entidad y no sólo
hacia el individuo (Smith, 2004, 2-3).
El programa preventivo anti-bullying de Olweus (1993) fue el primer pro-
grama comprensivo implementado a gran escala y evaluado sistemáticamente.
Un elemento esencial del mismo es que se dirige a todos los actores en la co-
munidad escolar: administrativos, maestros, alumnos y padres de familia, para
que se sensibilicen con información básica acerca de en qué consiste el bullying
y cómo se debe responder a él. Se trata de una política clara y consistente que
maneja los aspectos emocionales y psicológicos del bullying y otros tipos de vio-
lencia no siempre visibles. Se incorporan al curriculum actividades diseñadas
para instalar actitudes anti-bullying en los alumnos y promover el desarrollo de
habilidades para la resolución de conflictos. Finalmente, el Programa contem-
pla intervenciones individualizadas con aquellos niños y niñas directamente
involucrados en el bullying como víctimas o agresores.
Es importante tomar en cuenta el señalamiento de Smith al decir que el
éxito dramático del programa anti-bullying de Olweus no fue conseguido en
ningún otro lugar (Smith, 2004: 9). Las condiciones favorables del sistema edu-
cativo de Noruega podrían haber sido determinantes en el éxito, así como el
impulso coyuntural. No hay evidencias para sugerir que otras formas de inter-
vención sean superiores (Smith, 2004: 10).

Michael Furlong

Los editores de la publicación Issues in School Violence Research (2004) identifi-


can entonces un campo de estudio amplio y consolidado, rebasado el momen-
to de urgencia cuando era apremiante la comprensión y prevención del school
shooting como problema social. Argumentan que con una agenda de investi-
gación emergente y multidisciplinaria, es el momento propicio para examinar
críticamente los métodos de investigación y estrategias empleados para la me-
dición de los fenómenos. El volumen trata de los asuntos metodológicos pen-

Convivencia disciplina y violencia.indd 46 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 47

dientes que restan en la confiabilidad de los estudios; las encuestas tipo auto-
reporte utilizadas para medir conductas de alto riesgo y el bullying, así como
las limitaciones de las bases de datos disciplinarias como fuente de información
para calificar el clima escolar. Los editores comentan sobre la atención y estre-
cha mirada con respecto a los incidentes críticos de violencia, que son los más
infrecuentes, y muchas veces a costa de realizar investigación multifactorial y
comprensiva del clima escolar.
Asimismo, consideran que es el momento de asumir los retos metodológi-
cos asociados a este nuevo campo de investigación multidisciplinaria y comen-
zar a articular estándares para la credibilidad científica.

David Farrington

Una línea de investigación relacionada con el bullying está presente en los estu-
dios preventivos asociados con Farrington, que buscan evidenciar los factores
conductuales subyacentes en el bullying y su permanencia en el tiempo. En un
número especial de Criminal Behaviour and Mental Health (cbmh), Farrington
y otros ofrecen una serie de estudios longitudinales con respecto al bullying
como predictor de futuros eventos criminales o violentos.
Estudios empíricos de diferentes países (Noruega, Inglaterra, Alemania,
Australia, Canadá, Holanda, Estados Unidos) demostraron una fuerte relación
entre el bullying en la escuela y ofensas criminales posteriores. En la mayoría de
los casos, la relación es significativa después de controlar los factores tempra-
nos de riesgo. Se concluye que el bullying es un predictor único e importante
de ofensas posteriores y que las intervenciones que reducen el bullying en las
escuelas deberían llevar a una reducción en ofensas criminales.
Parece contundente que la investigación longitudinal temprana del bullying
en la escuela arroja predicciones sobre ofensas posteriores (Farrington, Ttofi y
Lösel, 2011). El bullying en la escuela fue un predictor fuerte de violencia auto-
reportado, delincuencia y otros efectos antisociales o desfavorables en la adultez
temprana (Bender y Lösel, 2011: 102). Los autores argumentan que el bullying
puede predecir incidentes delictivos posteriores porque ambos son manifesta-
ciones conductuales del mismo constructo subyacente, donde el bullying es una
etapa temprana de una secuencia de eventos.

Convivencia disciplina y violencia.indd 47 11/7/13 2:46 PM


48 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Una crítica de los estudios que relacionan el bullying con futuros eventos
de vida, es que dirigen la atención a los agresores que ejercen violencia física e
ignoran la actuación de otros en el escenario (Farrington y Ttofi, 2011). Los es-
tudios sugieren que el bullying no sólo se relaciona con ofensas futuras violentas
en otros ámbitos de la vida, sino también que estos comportamientos compar-
ten varios factores de riesgo. A manera hipotética, los riesgos estarían presentes
a todos los del conocido triángulo del bullying: agresor-víctima-testigo.

Peter Smith

Del libro editado por Peter Smith: Bullying in schools: how successful can in-
terventions be?, se seleccionó un capítulo de Christina Salmivalli y otros por
los hallazgos que sentaron un precedente en la observación y monitoreo de los
sujetos escolares en una situación de bullying.
El proyecto de intervención finlandés enfatiza la naturaleza grupal del bu-
llying, haciendo hincapié en el papel que juegan los otros participantes en el acto.
Los autores caracterizan los diferentes papeles que asumen los pares observado-
res (peer bystander) en una situación de bullying. Además de las víctimas y los
agresores o bullies, se encuentran diferentes clases de testigos: los asistentes de
los bullies (reinforcers), quienes favorecen la agresión riendo, con gestos o sólo
con su presencia; los que se retiran de la situación sin tomar partido (outsiders),
y la actuación de los defensores de los víctimas (defenders), quienes manifiestan
su postura anti-bullying consolando a las víctimas, o en un intento activo de
parar la agresión (Salmivalli, 2004: 252).
Esta perspectiva ofrece a los maestros y otros una alternativa para la pre-
vención e intervención del bullying en el entorno inmediato de la escuela. La in-
tención es efectuar cambios en las dinámicas grupales y ayudar a los alumnos a
manejar la presión de los pares, mientras convierten las actitudes anti-bullying
en comportamientos activos en la situación misma.
El proyecto comenzó con 16 escuelas básicas en Helsinki y en el área de
Turku con entrenamiento para los maestros (1999-2002), de acuerdo con la in-
tervención en los tres niveles sistémicos que sugiere: escuela, clase e individuo.
Con énfasis en la intervención en el aula, y la consigna de Olweus de establecer
normas anti-bullying en la clase, se implementó el programa en 48 clases, invo-
lucrando a 1 220 alumnos de los grados 4 a 6. Los componentes del programa

Convivencia disciplina y violencia.indd 48 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 49

fueron: sensibilización sobre la situación del bullying, autorreflexión acerca del


comportamiento de los alumnos y fomento al compromiso anti-bullying, así
como la adopción de otras formas de relacionarse. Las actitudes anti-bullying,
lo mismo que la creencia por parte de los alumnos de que se puede intervenir y
contrarrestar el bullying, fueron más altas en los grupos escolares participantes
en el programa, comparados con otras clases.
Los resultados varían con el grado de implementación de la intervención
a nivel escuela, y destaca la importancia de la participación de los maestros a
nivel clase. La mayoría de los efectos de la intervención fueron positivos.
Hasta aquí hemos visto a una serie de autores considerados clásicos en
los temas de la violencia escolar. Y hemos tratado de brindar con nuestros
acercamientos algunas imágenes de lo que se investiga en el medio anglosajón
y nórdico.

Franceses

Cecile Carra

Para comenzar esta sección de perspectivas de autores franceses sobre nuestro


campo, seguiremos la argumentación que Cecile Carra despliega en el magnífico
artículo Tendences Européennes de la Recherche sur les Violences et Déviances
en Milieu Scolaire. Acquis, Problemes et Perspectives, publicado en diciembre de
2009 por el International Journal of Violence and School (ijvs). En él Carra
se basa en informes presentados en un seminario internacional, realizado del
8 al 10 de enero de 2009 por representantes de diez países europeos. El trabajo
pretende ir más allá de una presentación resumida de los informes y trata de
contestar una serie de preguntas como: ¿el objeto “violencias en la escuela” se
investiga todavía?, ¿cómo se construye hoy en términos de definiciones, de con-
ceptos, de metodologías?, ¿qué explicaciones se privilegian?, entre otras.
En el apartado “Prevalencia de la preocupación inicial: cuantificar las vio-
lencias”, Carra esboza las siguientes consideraciones: Frente a la persistencia
mediática y política del tema, los investigadores hicieron estudios estadísticos
destinados a medir la amplitud del fenómeno en los noventa, para lo cual acep-
taron utilizar indicadores construidos fuera del campo científico. Las estadísti-
cas eran sobre todo descriptivas. Después vinieron las estadísticas explicativas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 49 11/7/13 2:46 PM


50 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El análisis de las correlaciones dio como resultado las explicaciones causales. Se


produjeron trabajos que estudiaban la violencia, ya sea que se haya producido
en la escuela o fuera de ella. Las problemáticas subyacentes fueron entonces
la delincuencia juvenil o la victimización. Hubo algunos intentos de estudiar
lo que sucede en las escuelas, como los estudios sobre el bullying siguiendo a
Olweus, o los trabajos sobre el clima escolar de Debarbieux. Estos trabajos reve-
laron que hay una importante cifra negra de desviaciones y una fuerte victimi-
zación. Respecto al incremento, problema recurrente, se demostró que las cifras
son estables en el tiempo, es decir, que no hay una explosión de la violencia.
Conviene, sin embargo, prestar atención a la distribución pues es evidente que
la violencia se verifica más en las zonas desfavorecidas, y las mismas se están
ampliando en muchos países.
Con la participación mediática en el problema de bullying y sus nuevas
formas (el cyberbullying, sobre todo), en los últimos años se ha replanteado la
demanda de cuantificación lo cual, sumado a una presión por las comparacio-
nes internacionales, vuelve a plantear la necesidad de clarificar el concepto de
violencia y las categorías que se utilizan en los distintos países.
Enseguida escribe el apartado “Cuestiones de definición: transgresión de
normas, comportamientos antisociales o comportamientos de riesgo”. Hoy, la
tendencia más fuerte es considerar la violencia en sentido amplio, es decir, no
reducida a la violencia física ni limitada a lo que definen las categorías jurídicas.
Hay tres interpretaciones que responden a problemáticas distintas. La primera
se deriva de Olweus que, como se sabe, se centró en el bullying. Este consiste en
una serie de vejaciones cometidas por un alumno o un grupo sobre otro y el hosti-
gamiento repetido entre pares, planteándose un desequilibrio de poder. Se trata
de una acción intencional persistente. Hay que prestar atención a los conflictos
interpersonales, y evaluar los riesgos psico-sociales que conviene prevenir. La
segunda es típica de las encuestas epidemiológicas, y se basa en la definición de
la oms. Conserva categorías según los perjuicios o los daños sufridos, de lo que
se infiere que es preciso reducir los daños humanos, sociales y económicos. El
concepto clave es el de “comportamientos riesgosos”.
La tercera es una extensión del concepto de delincuencia cuyo modo clásico
es el considerar las “conductas antisociales”, que van desde violencias físicas, el
robo, el consumo de drogas, hasta la transgresión de los reglamentos escolares.
El centro de atención es el autor y sus intenciones. Las tres interpretaciones se
caracterizan por atribuir el problema al individuo, sea considerado como alum-

Convivencia disciplina y violencia.indd 50 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 51

no, joven, adolescente o menor, cuyos sentidos se mezclan según sean tratados
como “violencias interpersonales”, “comportamientos riesgosos” o “conductas
antisociales”. Sin embargo, llegar a una definición de la violencia parece una
empresa muy difícil: ¿es necesario partir del autor y sus intenciones para definir
la violencia, o de la víctima y el daño sufrido? Lo cierto es que los resultados
coinciden en mostrar que las formas en que se manifiesta la violencia en lo co-
tidiano lleva a que la mayoría de los investigadores hablen de violencia de baja
intensidad, de microviolencias, de victimizaciones pequeñas, de perturbaciones
del orden escolar y social. Los hechos graves son raros. La gravedad no hay que
buscarla en las formas de la violencia sino en las victimizaciones múltiples.
En el apartado titulado “Explicaciones dominantes y problemáticas subya-
centes: entre déficit de socialización, falta de integración y estrategia de actor”,
la autora reflexiona sobre el déficit de teorización característico del campo. Dice
que las investigaciones se multiplicaron a partir de 1990 produciendo una gran
cantidad de datos que sirvieron para redactar una descripción de la situación.
Desprovistas de un marco teórico, se construían a partir de las conductas con-
sideradas problemáticas. Si bien desde entonces la situación ha evolucionado,
todavía es posible encontrar investigaciones con modelos teóricos nada o poco
explícitos. Los modos de explicación dependen de las tradiciones científicas de
cada país y de las entradas disciplinarias: los sociólogos estudian los proble-
mas contextuales y sociales, la investigación en educación estudia la incidencia
en el clima escolar y en los aprendizajes, preocupándose por las estrategias de
prevención e intervención; la investigación en criminalística se inclina por las
causas individuales y la incidencia sobre la ley.
Podríamos afirmar que en México es frecuente que las investigaciones so-
bre violencia en las escuelas a las que pudimos acceder, presenten debilidades
en la configuración de un marco teórico, por lo que conviene prestar atención a
la que indica Cecile Carra. Ella señala que:
Se pueden observar dos grandes problemáticas. La primera gira alrededor
del paradigma de las normas y las desviaciones; en su seno son puestos en un
lugar destacado anomia y déficit de socialización, o falta de integración para
explicar los comportamientos desviados o la transgresión de normas. La se-
gunda, que se desarrolla con fuerza, es la que se centra en el paradigma de los
riesgos y perjuicios. El actor actúa de acuerdo a sus intereses pero a veces no
calcula los riesgos. Esta toma de riesgos es leída como una patología causante de
perjuicios, patología individual (inadaptación o perturbaciones en el desarrollo

Convivencia disciplina y violencia.indd 51 11/7/13 2:46 PM


52 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

del individuo) o patología social (deficiencia del medio familiar o medio crimi-
nógeno). En la primera problemática el orden social es pensado como normado,
y la violencia es un atentado contra el orden porque transgrede las normas en
las que el orden se funda; y en la segunda, el orden es pensado a partir de las
interrelaciones, y la violencia es perjudicial al orden así negociado. Positivismo
y etiología se cruzan siendo las tendencias dominantes, lo que mezclado con las
preocupaciones por la prevención y la seguridad, explica el éxito de los factores
de riesgo. Esto le otorga legitimidad al orden existente.
El apartado siguiente se denomina “Un interés marcado por el estudio
de factores individuales y familiares pero mucho más mesurado por el estudio de
factores contextuales”. Luego de caracterizar lo que influyen los factores indi-
viduales (edad y género, inteligencia débil, déficit socio-cognitivo, hiperactivi-
dad, impulsividad, comportamientos violentos) y los familiares (criminalidad
parental, conflictos intrafamiliares, violencia intrafamiliar, falta de control o
una educación aleatoria —alternancia de rigidez con permisividad o indife-
rencia—, hasta la pobreza de la vivienda) a través de correlaciones, señala que
el estudio de los factores contextuales es hoy más frecuente. Es sorprendente
la tardanza en considerar los factores propios de la institución escolar, y el rol
que se les atribuye está lejos de ser consensuado. Si se examinan se verá que en
realidad reenvían a los individuos más que ser definitivamente contextuales.
Están más interesados en el fracaso escolar, la deserción, el bajo vínculo con
la escuela, el ausentismo, problemas disciplinarios, el cambio frecuente de es-
cuela. Es mucho más débil el interés por la dinámica del establecimiento, su
equipo, sus prácticas profesionales, su organización, la gestión de la violencia,
su definición, el clima, etc. Es notable la poca influencia que han tenido los
estudios sobre el “efecto establecimiento”. Compensando, se reconoce que las
escuelas son muy importantes en la prevención de la violencia. En suma, se
ve a la escuela sufriendo una violencia que le es extraña y que debe gestionar.
Los aspectos relativos al contexto socio-político y económico también están
descuidados en la mayoría de las investigaciones, lo que es un obstáculo para
comprender la génesis de los fenómenos de violencia en las escuelas.
En el apartado “Respuestas: entre la prevención social y la gestión de ries-
gos”, dice Cecile Carra que en las dos últimas décadas se han multiplicado las
propuestas que van desde la gestión de conflictos en la clase hasta progra-
mas nacionales, de las políticas del establecimiento a la creación de escuelas
experimentales, del trabajo en equipo al partenariado escuela-policía-justicia,

Convivencia disciplina y violencia.indd 52 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 53

de la ciudadanía y las leyes, pasando por el reglamento interno. En ciertos casos,


las medidas no van más allá de anuncios de acciones o son veleidades locales.
Ciertas iniciativas están estrechamente ligadas a la investigación, como los
programas de prevención del bullying adaptados a los contextos nacionales. Hay
otras que tienen una relación más distendida con la investigación; son aquellas
que impulsan medidas punitivas mediante la proliferación de leyes más rígidas
en el rubro de la justicia del menor. Estas iniciativas parten del supuesto de que
los alumnos deciden racionalmente su propia gestión de riesgos en términos de
un análisis de costos y beneficios, y al sobrecargarse la columna de los costos
bloquearán el comportamiento violento. Es decir, ese es el argumento base del
incremento de las puniciones.
No deja de sorprender que en algunos programas se consideren a los suje-
tos como racionales, y en otros momentos como condenados a la transgresión
por provenir de familias disfuncionales, por ejemplo. También se mezclan con
el enfoque de prevención de riesgos, ampliamente dominante en la última dé-
cada, enfoques que tienen la lógica de la prevención social. Se aprecia un desli-
zamiento hacia la prevención primaria, es decir, general, partiendo del supuesto
de que los riesgos se originan en las condiciones de vida de los individuos.
Luego Cecile Carra presenta el apartado “En lugar de conclusión: proble-
mas y pistas para la investigación”. En él desarrolla los siguientes puntos: Am-
pliar el espectro de poblaciones a investigar. Diversificar los enfoques teórico-
metodológicos y reabrir las problemáticas. Interrogar las categorías de violencia
para repensar las definiciones. En este último punto sostiene: “Si se estima que
la definición de violencia es demasiado amplia, habría que señalar que está sen-
siblemente empobrecida teóricamente, marginalizando las violencias estructu-
rales, las violencias simbólicas y las violencias institucionales (…) ¿Qué revelan
del funcionamiento de nuestras sociedades, de las concepciones de infancia, de
nuestra relación con la juventud, del rol de la escuela, de nuestra actitud con
respecto a las desviaciones? Detrás de las palabras, las categorías, las interpreta-
ciones, las respuestas, están las visiones del mundo, los esquemas normativos y
culturales que se imponen insidiosamente a los investigadores. La constitución
del problema social de la violencia no puede comprenderse únicamente por las
transformaciones del comportamiento de los alumnos. Ella adquiere sentido en
el seno de contextos, se construye en el seno de relaciones sociales donde ella
deviene enclave de poder, de poder definir lo que es la violencia, de poder cali-
ficar quién es violento, de poder determinar las respuestas a producir…”

Convivencia disciplina y violencia.indd 53 11/7/13 2:46 PM


54 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Esperamos que la versión resumida que presentamos del lúcido trabajo de


Cecile Carra sirva como una plataforma para mirar críticamente la muy amplia
colección de investigaciones sobre la violencia en la escuela que presentamos en
este volumen.

Debarbieux-Fotinos

A continuación presentamos algunas ideas expresadas por Eric Debarbieux y


Georges Fotinos en el informe de una investigación denominada “Violencia
y clima escolar en los establecimientos del segundo grado en Francia. Una in-
vestigación cuantitativa al personal directivo de Liceos y Colegios”. El informe
está fechado en noviembre de 2010.
La encuesta, dirigida al personal directivo (que recientemente sufrió agre-
siones), pretende recolectar los datos para estudiar el problema y sus consecuen-
cias sobre los establecimientos de “una manera ni exagerada ni negadora”.
Señalan que “desmarcarse de las representaciones y de las pasiones comu-
nes de este tema es una necesidad científica”. Y también distanciarse del uso
político del tema por parte del gobierno.
Dicen, tratando de plantear su posición relativa a la definición de la vio-
lencia: “Hacer una investigación sobre la violencia en la escuela no es para no-
sotros trabajar simplemente con los hechos que remiten al código penal, aunque
trabajemos también con este tipo de hechos. Nosotros admitimos desde hace
largo tiempo una definición amplia de la violencia que incluye las violencias
psíquicas y verbales, ataques contra bienes, acoso y todo lo que Maurice Cusson
nombra como peri-delitos. Insistimos particularmente en la necesidad de to-
mar en cuenta las ‘micro-violencias’ que raramente son penalizadas, pero cuya
persistencia puede causar dificultades importantes a quienes las sufren. Enten-
dámonos bien, estos hechos menores no son, si se los considera aisladamente,
dramáticos; se pensará que son hechos sin importancia y que catalogarlos como
violencia es una sobrecualificación, que se trata de la eterna infancia. Es el caso
más frecuente, sin duda. Y nosotros tenemos una posición precisa al respecto.
No es porque dos chavos se peleen en el patio de recreo que haya que conside-
rarlos pre-delincuentes, ni que haya que dejarlos hacer. No es porque un chavo
explote en cólera porque está cansado, que haya que incluirlo en un fichero de

Convivencia disciplina y violencia.indd 54 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 55

los delincuentes actuales y por venir. Pero todo cambia cuando estos pequeños
hechos se repiten, cuando son las mismas personas las que los sufren o las que
los perpetúan. […] A propósito de la escuela, y esta es una observación que
nosotros hemos hecho frecuentemente, el sentimiento de impotencia aumenta
con la repetición de incidentes no tratados. Hay entonces una deserción de los
espacios por parte de la mayoría de los docentes que esperan muy improba-
blemente que el orden sea restaurado por una intervención de la administra-
ción (el director, o el consejero de educación) o por cualquier deus ex machine,
un psicólogo, un trabajador social, un policía o un juez. […] El sentimiento de
abandono aumenta el resentimiento y el repliegue. Esto se traduce en una crisis
de identidad fuerte y la palabra nodal en los discursos es respeto, sin el cual no
hay ni prestigio ni identidad social sólida”.
En el punto Discusión y Proposiciones hay algunas ideas que creemos con-
veniente compartir:

• Los estudios muestran que los dispositivos electrónicos de video-vigi-


lancia no resuelven sino marginalmente el problema, y más aún, tienen
efectos perversos en el sentido que desmovilizan la atención del personal
de vigilancia, dejándose cautivar por la magia tecnológica. Algo parecido
sucede con los detectores de metales.
• Las juntas (consejos) de disciplina suspenden mucho más a alumnos de
minorías étnicas que al resto, contribuyendo a la injusticia escolar, que
conlleva la ruptura del contrato que la escuela mantiene con esos sectores
sociales. Esto puede incrementar las violencias antiescolares.
• La desafiliación de la escuela es el mayor desafío que afrontan el sistema
educativo francés y sus aspiraciones democráticas.
• El estudio muestra que es posible una regulación pedagógica gracias al
efecto establecimiento.

A continuación desarrollan el apartado “Por una regulación pedagógica”, en


donde plantean las siguientes ideas:

• La eficacia de una escuela es infinitamente más compleja que eliminar o


reducir los problemas de conducta. Ciertamente son importantes, pero no
pueden ser vistos independientemente de la organización y la gestión ni
tampoco de la calidad de las enseñanzas dentro de las clases. Requiere de

Convivencia disciplina y violencia.indd 55 11/7/13 2:46 PM


56 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

un enfoque holístico. No conviene despreciar las causas institucionales y


escolares de la violencia en la escuela.
• La paradoja es que las campañas centradas en la violencia no son el mejor
modo de combatirla.
• Formar a los docentes, seguro, pero es sabido que la formación es eficaz
cuando es voluntaria y cuando concierne además a las formas que tiene el
docente de tratar los problemas de conducta.
• Es necesario que la formación en la materia sea puesta a la par de la peda-
gógica. Si se puede, agrupar en este vocablo las técnicas de mejoramiento
del clima institucional (aprendizaje cooperativo, trabajo en equipo), los co-
nocimientos psicopedagógicos necesarios y la formación centrada en los
factores de riesgo o en los problemas de comportamiento.
• No se trata de formar para la aplicación de programas de combate a la vio-
lencia sino de incorporar la prevención a la práctica ordinaria.
• La docencia es concebida como solitaria, y la idea de la escuela como co-
munidad avanza más en los textos que en la formación real.
• Existe la ilusión de que los problemas pueden resolverse con la expulsión
de los más duros.
• La violencia escolar es un fenómeno hipercomplejo, que exige una plura-
lidad de soluciones.

Eric Debarbieux (2013)

El 3 de marzo el Ministerio de Educación francés publicó: “Las primeras me-


didas resultantes de los trabajos de la delegación ministerial”. Cabe señalar que
Eric Debarbieux había sido nombrado por el ministro Vincent Peillon “delega-
do ministerial encargado de la prevención y de la lucha contra las violencias en
el medio escolar” en noviembre del 2012. Estas son las primeras medidas:

• Mejorar la formación del personal en la prevención y en la gestión de las


violencias en la escuela.
• Mejorar la prevención y el tratamiento del acoso entre alumnos.
• Instalar unos protocolos de gestión de amenazas y de crisis en las escuelas
y establecimientos.
• Acompañar mejor al personal que sufre o que es víctima de la violencia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 56 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 57

• Revisar la aplicación de regímenes de castigo y de sanciones de las escuelas


y de los establecimientos para permitir una justicia reparadora.
• Crear instrumentos más eficaces para evaluar la calidad del clima escolar
y mutualizar las buenas prácticas.

Rosario Ortega Ruiz (España)

Rosario Ortega es una de las mejores especialistas en violencia escolar que per-
tenece al mundo de habla hispana, por lo que le hicimos llegar un cuestionario
acerca del campo de las investigaciones sobre violencia en las escuelas desarrolla-
das en España y he aquí sus respuestas.
¿Qué investigaciones destacarías de las realizadas en los últimos cinco años en
tu país?
Yo destacaría el avance en las investigaciones del campo de la psicología educa-
tiva, particularmente un gran desarrollo de las investigaciones sobre bullying y
cyberbullying.

¿Qué nuevos temas se están investigando actualmente?

Se ha avanzado mucho en el análisis de las relaciones entre la violencia escolar, y


muy especialmente el bullying, y los factores predictores y que inf luyen en
la aparición de dichas conductas. Igualmente es muy relevante la relación entre la
violencia y la modulación emocional. Otro asunto de interés es el cyberbullying,
o nuevas formas de ejercer el viejo problema del bullying, mediante el uso de
dispositivos digitales. En este sentido hemos producido trabajos que relacionan
un fenómeno con otro y que encuentran que frente a niveles más bajos de acoso
tradicional (face to face) aumenta la prevalencia del acoso a través de Internet y
los dispositivos digitales de comunicación, como los nuevos Smartphone y toda
clase de teléfonos que permiten el tráfico de datos, conversaciones e imágenes.
En este sentido merecen un lugar destacado las investigaciones sobre las redes
sociales como nuevos escenarios de convivencia. Nosotros estamos focalizando
las investigaciones en el ámbito de la prevención en trabajos realizados bajo la
perspectiva de intervención basada en la evidencia científica. En este campo
tenemos producidos algunos trabajos que están pendientes de publicación pero

Convivencia disciplina y violencia.indd 57 11/7/13 2:46 PM


58 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que saldrán muy pronto. Nuestros trabajos han derivado también hacia lo que
se conoce como dating violence, abordando la transferencia entre la violencia
entre iguales hacia la violencia en la pareja adolescente (también en este ámbito
tenemos algunas publicaciones y otras que están pendientes).

¿Qué enfoques prevalecen?

Comentaba que el enfoque más relevante para las investigaciones de interven-


ción preventiva y paliativa es el modelo: intervención basada en la evidencia
científica, con procesos de pre-test, intervención, post-test y controles perió-
dicos de los resultados. Yo sigo manteniendo un modelo ecológico, es decir,
tratando siempre de observar el problema estudiado en su contexto, incluyendo
las variables socio-culturales, económicas y en general del contexto relacional.
Recientemente estamos construyendo una nueva aproximación para el análisis
de los problemas de violencia escolar y juvenil que denominamos la cybercon-
vivencia. No tenemos todavía publicaciones, pero estamos ya en ese enfoque y
contamos con los primeros resultados.

Emite una opinión sobre el estado del campo, en tu país.

Yo creo que es muy activo y muy productivo, ha habido muchos trabajos cien-
tíficos muy bien diseñados, con gran control sobre los procesos metodológicos
y con muy buenos resultado. Hay que decir que en los ocho últimos años de
gobierno de izquierdas ha habido un gran apoyo a la investigación que ha dado
su fruto. Creo que ahora todo irá a peor, por las restricciones económicas.

La presencia del Observatorio Internacional


de Violencia en las Escuelas en América Latina

Catherine Blaya

En varias ocasiones hemos presenciado las conferencias magisteriales impartidas


por la colega francesa Catherine Blaya (Université de Nice Sophia Antipolis):

Convivencia disciplina y violencia.indd 58 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 59

x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz (2009) y v Conferen-


cia Mundial de Violencia en las Escuelas, Mendoza, Argentina (2011). Lo rele-
vante de sus aportaciones es que nos permiten tener un idea de cómo se está tra-
bajando el tema en los círculos académicos europeos y a partir del Observatorio
Europeo, ahora Observatorio Internacional de Violencia en las Escuelas. El refe-
rente es esencial para conocer los caminos trazados por los homólogos europeos;
compartir aciertos y pendientes, visiones y perspectivas en la agenda mundial,
con el afán de sentar la idea de que la violencia escolar es una construcción teórica
metodológica temporal y espacial.
En la conferencia dictada en 2009, puntualiza la temática estudiada por
grupos e individuos, la mayoría asociados al Observatorio Internacional y cen-
trados en la evaluación global de la violencia, la calidad del clima escolar y el
ethos escolar, estudiados con metodologías tanto cuantitativas como cualitati-
vas. Para la autora, la meta principal del Observatorio es ir construyendo una
amplia base de datos europeos e internacionales susceptibles de ser comparti-
dos y divulgados por múltiples vías (una de ellas es la revista virtual Interna-
tional Journal of Violence and School: www.ijvs.org). La conferencista informa
sobre los diferentes observatorios nacionales creados, entre ellos, en Canadá,
Argentina, Brasil, España e Inglaterra. La realización más notable del Observa-
torio ha sido la organización de Conferencias Mundiales sobre el problema de
la Violencia Escolar (París, 2001, Quebec, 2003, Bordeaux, 2006, Lisboa, 2008
y Mendoza, 2011).
Algunas de las conclusiones que expresó fueron que los países donde la
prevención contra la violencia parece ser más eficaz es donde los docentes son
empleados a nivel regional o local. Existe un mayor sentimiento de pertenencia
al centro escolar y por lo tanto un mayor compromiso con las políticas de in-
tervención formuladas para remediar la situación aun en condiciones difíciles.
Señala que en Francia, los estudios longitudinales del Observatorio muestran
que la violencia escolar no se ha incrementado mucho; sin embargo, se han
deteriorado las relaciones entre los docentes y los alumnos, ha aumentado el
sentimiento de inseguridad y las victimizaciones no son más frecuentes pero sí
más fuertes. También se nota un aumento en los problemas de discriminación
y de racismo y se vislumbra el conflicto de la violencia entre adultos, de hosti-
gamiento y acoso.
En la conferencia presentada en la v Conferencia Mundial de Violencia en
la Escuela y en el iv Congreso Iberoamericano en Mendoza, Argentina, señala

Convivencia disciplina y violencia.indd 59 11/7/13 2:46 PM


60 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

los avances y ausencias en la investigación realizada a partir de los años noventa


en toda Europa con aproximaciones distintas (criminología, psicología, socio-
logía, ciencias de la educación y salud). La conferencista reitera que no existen
normas internacionales que permitan una comparación científica rigurosa en-
tre países, y observa que son escasos los países que llevan a cabo investigaciones
nacionales. Las que existen son puntuales y basadas en encuestas tipo auto-
reporte. Se nota una falta de contextualización en los estudios.
La investigadora concluye que los debates principales se centran en los
temas de seguridad, represión y prevención, aunque se nota el interés en las
nuevas formas de expresión de la violencia entre los jóvenes (cyberviolencia).
El tema de la violencia escolar permanece como un debate ideológico y políti-
co. Asimismo, considera que existe la necesidad de una mayor vigilancia de la
problemática por parte de la comunidad científica, y sugiere que las interven-
ciones diseñadas tomen en cuenta los resultados científicos del conjunto de la
investigación en el campo. Finalmente, aboga por evaluaciones más rigurosas y
científicas de los programas de intervención.

Miradas y perspectivas latinoamericanas

Un nutrido conjunto de investigadores de América Latina reconoce que en el


momento histórico actual, se ha conformado una nueva visión de la realidad
escolar. Contribuyen a su configuración el “déficit de sentido” (Tedesco, 2012)
que trajeron aparejadas las políticas neoliberales que, con distintas modalida-
des, aplicaron los gobiernos de los países latinoamericanos en los noventa y en
algunos países hasta la fecha; la apropiación mediática de la imagen de lo que
sucede en las escuelas, más otros procesos que se pueden identificar y que han
desgastado la autoridad cultural y pedagógica de los docentes.
Como parte de esa nueva visión de la escuela, algunos de los investigado-
res se han interesado en estudiar el fenómeno de la violencia y han desplegado
múltiples miradas sobre el mismo.
Las diversas miradas conforman un campo en vías de consolidación y
que se encuentra en continua construcción, como se aprecia en este volumen.
Un conjunto de trabajos originales que ofrecen una variedad de visiones de la
realidad escolar, argumentos para estar a la altura del reto de la construcción
social de otro modelo de escuela, quizás a contracorriente de los homólogos

Convivencia disciplina y violencia.indd 60 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 61

norteamericanos y no pocos compatriotas que exigen políticas de mano dura.


Académicos y otros actores en la sociedad mexicana reconocen un panorama
crítico y urgente para contener la violencia y hacerse de herramientas efectivas
para favorecer la recuperación de las escuelas como espacios de convivencia. Se
nota el surgimiento de pensamientos optimistas para rescatar la escuela como
institución no violenta.

Roberto González y la gestión de la violencia (México)

En México, a través de la obra publicada se discuten nociones y conceptos que


ayudan a aclarar la entraña polémica del campo. Un autor importante dice:
“Cuando se habla de la violencia escolar como un concepto, una categoría o una
noción... se está esquivando el poder que produce, las acciones que promueve y,
sobre todo, el horizonte que define...” (González, 2011: 11). Para el autor, la vio-
lencia y la seguridad escolar son inseparables y constituyen un “novedoso dis-
positivo político-conceptual...[en que surge] la invención de la violencia como
problema político...” (González, 2011: 14).
El carácter político y sociológico del problema de la violencia en las es-
cuelas es compartido por otros autores latinos. Abramovay considera que “Una
sociología de la violencia en las escuelas es primordialmente una sociología de
la exclusión” (Abramovay, 2002: 53).
Lo cierto es que la violencia escolar se ha vuelto un objeto de gestión. Pro-
ducto de la elaboración se instalan en la escuela: “una serie nueva entre objetos
de gestión, propósitos, técnicas, instrumentos, procedimientos, instituciones y
organismos de prevención y control; en eso consiste el nuevo paradigma de la
gestión de la violencia en las escuelas” (González, 2011: 99).
Es por eso que surge el imperativo de repensar el tipo de intervención re-
querida dentro del edificio escolar y fuera de él, la conveniencia de dfinir qué tipo
de convenios establecer con instancias policiacas y agencias de la sociedad civil.
Pero la violencia escolar, más allá de su instrumentación política e ideoló-
gica, es realmente un problema. Por lo “que es preciso cuidar que al denunciar
los programas de seguridad, por ejemplo, se llega a negar la inseguridad, o peor
aún, las violencias realmente existentes en la escuela” (González, 2011: 16).

Convivencia disciplina y violencia.indd 61 11/7/13 2:46 PM


62 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

De los sujetos alumnos; espacios y nuevos derechos

Es sugerente la cuestión de la permeabilidad de la escuela y de una nueva territo-


rialidad asociada a ella; una nueva geografía escolar. Además es tan paradójica
que, a la vez que se extiende la territorialidad de la escuela, se cierra por dentro.
González considera que “en el nombre de la seguridad, se han recortado
derechos y garantías individuales, que han convertido o reconvertido a las es-
cuelas en instituciones cerradas e hipervigiladas...” (González, 2011: 16).
Se refiere a una nueva territorialidad en tanto que los actos se gestan y
ocurren dentro y fuera de ella, por parte de sujetos escolares, al mismo tiempo
que surgen diversas representaciones sociales de los hechos por parte de los
actores involucrados.
Carina Kaplan (Argentina) señala “una asociación mecánica —violencia
en la escuela-delito-crimen— que implica una mirada de desconfianza hacia los
jóvenes... [que son dotados de] una peligrosidad...” (Kaplan, 2004: 97). Además,
la autora señala que “la cero tolerancia... solo persigue incivilidades... mientras
dejan impunes los grandes delitos de poder y la corrupción pública…” (Kaplan,
2004: 101). Pareciera que la atención mediática en los jóvenes, junto a otras si-
tuaciones, fueron distractoras para no centrar la mirada en los problemas ver-
daderos, lo cual es preocupante en tanto no se esclarece su trasfondo complejo y
se dificulta el descifrar los mensajes de malestar en los sujetos, especialmente de
la juventud, en un momento etiquetada como “peligrosa” y en otro identificada
como grupo vulnerable.
Kaplan considera que el “alumno violento” podría ser la consecuencia de
lo que denomina un “sin sentido subjetivo de los jóvenes...” (Kaplan, 2004: 96).
“Otro factor que interviene en la creación de una nueva configuración es
la mayor sensibilidad frente a circunstancias del comportamiento cotidiano de
los alumnos, como el problema del acoso entre pares que, probablemente, antes
pasaba desapercibido o no se le prestaba la atención suficiente. En este sentido,
las luchas feministas y por los derechos humanos han abierto esta temática”
(Furlán, 2005: 635-636).

Convivencia disciplina y violencia.indd 62 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 63

Javier Guerrero Barón. La juventud:


puente entre la micro y la macroviolencia (Colombia)

Javier Guerrero Barón en su conferencia magisterial: “Violencia en las escuelas


o el efecto mariposa de la crisis del capitalismo global”, presentada con motivo
del xi cnie, señala el paulatino desplazamiento de la figura autoridad (Estado)
a la del derecho (ciudadano) en la normatividad relacional de sujetos.
La tesis fundamental plantea las “conexiones entre las violencias macro-
sociales y las microsociales, entre las violencias instrumentales y organizadas y
las violencias espontáneas o difusas”, para concluir que “la conexión entre unas
y otras está siendo realizada por las organizaciones juveniles instrumentadas
eficientemente por las organizaciones delincuenciales…” (Guerrero, 2011: 1-4).
El autor argumenta que las situaciones endémicas de las ciudades latinoa-
mericanas hacen cada vez más compleja y borrosa la frontera entre las violen-
cias macro y microsociales.
Así, la aportación relevante consiste en la lectura de las violencias juveniles
como “puente entre las violencias micro y macro sociales… a nivel global se
está dando un fenómeno del involucramiento cada vez mayor de sectores de
la población juvenil en situaciones violentas que la hacen un sector altamente
vulnerable… la conexión más eficiente en la sociedad contemporánea entre las
violencia macro y micro son las múltiples expresiones de violencia juvenil, dada
por sus estructurales móviles y semiorganizadas que fácilmente derivan en si-
tuaciones permanentes o esporádicas de delincuencia, que las hace proclives a
verse involucradas en circunstancias violentas. Lo que a su vez las coloca en la
riesgosa frontera de las violencias organizadas...” (Guerrero, 2011: 14-15).
En el polo extremo de la violencia escolar están las masacres (school shoo-
tings) estilo Sandy Hook, y en México o América Latina el riesgo o peligro per-
cibido de que los jóvenes se integren a los grupos criminales-narcos por falta de
oportunidades viables.

Miguel Ángel Pasillas (México). El lente de la filosofía

Algunos de los nuevos senderos de autores mexicanos recurren a la filosofía


para entender los matices de la violencia escolar. Los derechos cobran vida vis-
tos como resultado de un proceso de lucha.

Convivencia disciplina y violencia.indd 63 11/7/13 2:46 PM


64 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Miguel Ángel Pasillas aborda la noción de “reconocimiento” y la teoría de


la lucha por el reconocimiento (Axel Honneth) en relación con la constitución
del sujeto y con alusión al entorno escolar, en un trabajo de mucha precisión con-
ceptual que deriva de “dos grandes pilares: la teoría hegeliana de la eticidad y la
psicología social de Mead…” (Pasillas, 2012: 403).
Las explicaciones acerca de las interacciones humanas constatan que las
relaciones entre los hombres son por naturaleza no armónicas y conflictivas
y por lo tanto apuntan a una situación de lucha. Dice el autor: “los individuos
requerimos, como condición necesaria para la formación de nuestra identidad,
del reconocimiento en esas tres esferas... o tres distintas formas de reconoci-
miento [que] son: amor, derechos y respeto o valoración...” (Pasillas, 2012: 405).
El reconocimiento se refiere al problema que tiene el sujeto de forjar una
identidad y pertenencia en el mundo, pero no es una cosa dada sino que se
logra a través de una lucha, una acción consciente. Existen dificultades para
conseguir el reconocimiento (como aceptación) de los “otros” u otorgar (como
derecho) el reconocimiento a “los otros”.

La violencia escolar es un concepto de la actualidad.


Kaplan (Argentina) y González (México)

Kaplan señala que la violencia es una construcción social, una cualidad relacio-
nal asociada a una época (Kaplan, 2004: 97). Si bien, como expone González,
“la violencia escolar se ha convertido en el concepto aglutinador dominante...
[que] sintetiza una realidad histórica, teórica y política... [y] como todos los
conceptos, la violencia escolar está fechada (González, 2011: 12). Continúa con
el argumento que “La violencia en las escuelas es un fenómeno reciente, no sólo
como concepto, sino como problema específico...” (González, 2011: 22) que hay
que estudiar con sus propias coordenadas históricas, sociales y políticas.
Dice González: “En la actualidad, la cuestión es diferente. La violencia es-
colar es un concepto, la denominación de un fenómeno finisecular, de una pro-
blemática compleja, heterogénea, contradictoria. Más aún: confusa, incierta, en
muchos sentidos enigmática. Designa prácticas diferentes, que van desde los
tradicionales castigos a los niños, los abusos sexuales, los golpes entre alum-
nos y las fechorías de las pandillas extra o intraescolares, a la drogadicción o
amenazas de narcos, cholos y maras, los secuestros y asesinatos de estudian-

Convivencia disciplina y violencia.indd 64 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 65

tes, los ataques de alumnos a maestros, a sus compañeros o a las instituciones


educativas. Fenómenos nuevos, quizá, con prácticas inveteradas, sin duda, que
coexisten, se alternan, disputan también, la denominación contemporánea de
una problematización, la formulación inédita de una cuestión que demanda
conceptos que la vuelvan inteligible y acciones que la hagan gobernable.” (Gon-
zález, 2011: 21).
Así que el debate de la violencia escolar en América Latina parece estar
ocupando un lugar en la historia.
Para González, la historia de la violencia escolar está signada por “Vio-
lencias añejas, violencias soterradas (enterradas, escondidas), microviolen-
cias, inseguridad: en esto consistiría la especificidad histórica y política de la
violencia escolar... visibilizadas por nuevos derechos y nuevas miradas” (Gon-
zález, 2011: 99).
Es sumamente interesante traer a colación lo que escribe Daniel Míguez
en relación al concepto de violencia escolar. Como se verá, plantea un ángulo
distinto sobre la misma cuestión.

Daniel Míguez (Argentina)

“En el campo de estudios de las producciones de daño (‘violencias’) que ocurren


en las escuelas, el uso metafórico del término ha suscitado controversias. Ini-
cialmente podría suponerse que el concepto de violencia se refiere fundamen-
talmente al uso de la fuerza física para la producción de un daño o imposición
de la voluntad de un actor sobre terceros. Pero, como veremos, una gran parte de la
discusión ha girado en torno a la cuestión de si es conveniente restringir la defi-
nición de violencia a la producción de daño mediante el uso de la fuerza física, o
si otras formas de producción de daño como la psicológica, el aislamiento social
o la imposición cultural también deberían ser llamadas ‘violencia’. Aunque po-
dría argumentarse que para estas ‘otras’ formas de producción de daño existen
términos más específicos (trauma, aculturación, segregación, estigmatización,
etc.), la insistencia en utilizar el término ‘violencia’ para definirlos muestra jus-
tamente el deseo de asirlos desde una perspectiva específica, en la que están en
juego dos elementos”.
Continúa diciendo: “Por un lado, pertenecemos a una tradición cultural
en la que el término violencia señala a una acción a la vez como indeseable y

Convivencia disciplina y violencia.indd 65 11/7/13 2:46 PM


66 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

grave a la vez. De manera que en la insistencia en utilizar el término violencia


para referirnos a formas de daño que no son físicas, está presente la voluntad de
indicar que toda producción de daño a un tercero es siempre un hecho que
debería evitarse y que de ocurrir no debería ser tomado trivialmente. En línea
con esta perspectiva, quienes defienden aproximaciones inclusivas del concepto
de violencia afirman que permitir una definición amplia y flexible del concepto
es una manera de ‘dar voz a las víctimas’, y alertar sobre las particulares formas
de sometimiento que están padeciendo algunos sectores de la población.
“Por otro lado, y en una dimensión más epistemológica, parece existir la
percepción de que todos estos fenómenos que surgen en el contexto escolar son
episodios de la misma índole y que deben ser tratados en conjunto. En concreto,
la tendencia a desplazar el ‘significante’ violencia del campo del daño físico a
otras formas de daño (psicológico, cultural, social, etc.) responde a la voluntad
de señalar la gravedad e indeseabilidad de toda producción de daño. Y en eso a
suponer que, pese a asumir distintas formas, todas estas violencias responden
finalmente a una misma lógica subyacente y, por lo tanto, pueden ser explicados
mediante los mismos factores y revertidos mediante el mismo tipo de interven-
ción y políticas preventivas. Sin embargo, la misma exploración de resultados
que sugiere la necesidad de considerar las múltiples formas de causalidad que
generan episodios de violencia, también insinúa que esta tendencia a la homoge-
neización de nuestras perspectivas sobre el fenómeno debería ser revisada. Ya
que los análisis cuidadosos de las formas de las violencias y sus causas revelan que
estamos frente a un fenómeno más diverso que lo que estas perspectivas homo-
geneizantes proponen” (Míguez, 2012: 74-75).

Continúa diciendo Daniel Míguez:

Como señalamos, los debates sobre el concepto de violencia han tenido como
uno de sus principales ejes la confrontación entre lo que se conoce como la
definición restringida de la violencia y aquella que se postula como definición
amplia de la misma. En el primer caso, la tendencia es fundamentalmente a
restringir la definición a lo establecido por el código penal y a formas muy
graves y obvias, sobre todo, de violencia física (homicidios, robos con uso o
amenaza de uso de la fuerza física, la producción de lesiones graves, etc.). La
perspectiva amplia de la violencia supone en cambio considerar formas más
sutiles de la misma, entre otras la presión psicológica, el hostigamiento social,

Convivencia disciplina y violencia.indd 66 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 67

la imposición cultural (violencia simbólica). En definitiva abarca acciones que


no necesariamente están catalogadas como infracciones al código penal o son
consideradas agresiones graves en general, pero que son vividas traumática-
mente por las víctimas. Quienes defienden la definición restringida de violen-
cia proponen que su virtud es la de acotar el objeto a un conjunto muy preciso
de hechos relevantes y que las perspectivas más abarcativas la diluyen en una
multiplicidad de hechos secundarios… Quienes, en contrapartida, proponen
una definición ampliada señalan que esta aproximación permite asir mejor
la variedad de maneras en que se manifiesta la violencia, y además facilita la
expresión del dolor de quienes la padecen…
Además de lo que implican como “recortes” del fenómeno de la violencia en
el medio escolar, cada una de estas posiciones supone maneras y modelos es-
pecíficos de “explicación” del mismo. Así, quienes proponen una definición
restringida suelen pensar que es posible avanzar en el conocimiento de la
realidad exterior a la conciencia mediante el desarrollo de representaciones
más precisas de las experiencias de los sujetos en el mundo. En cambio quie-
nes proponen definiciones amplias sugieren la idea de que no tenemos una
experiencia del mundo externa o independiente de las representaciones que
hacemos de él. Se trata de la tensión entre la idea de que puede aproximarse un
concepto absoluto de violencia (una representación del fenómeno que exprese
sin ninguna ambigüedad, ni parcialidad la experiencia que la realidad produ-
ce), versus la posición según la cual las palabras son instrumentos sensibiliza-
dores o categorías para la interpretación de la realidad, sin tener una relación
unívoca con ella. Desde esta perspectiva, entonces, no se trata de llegar a un
“conocimiento total” de la violencia en las escuelas, sino de multiplicar los
puntos de vista mostrando la pluralidad del fenómeno y de perspectivas que
pueden desarrollarse sobre él (Míguez, 2012: 75-76).

Es muy interesante la manera como Daniel Míguez plantea su análisis; espera-


mos que sus palabras iluminen con una luz suficientemente clara el problema
de la definición del campo.

Conclusiones

Como se ha podido apreciar estamos en un campo en el que son fuertes las


controversias.

Convivencia disciplina y violencia.indd 67 11/7/13 2:46 PM


68 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Cada ambiente cultural suma las propias, integrando con mayor o menor
claridad las de los otros medios. Si tuviésemos que sintetizar diríamos que en
el medio anglosajón existe una importante polémica en torno a la política de
Tolerancia Cero en la que hemos destacado a sus adversarios, que están inclina-
dos a asumir una mayor complejidad conceptual de la problemática y a buscar
soluciones más idóneas, verbigracia, de corte más educativo y apoyado en evi-
dencias provistas por las evaluaciones y la investigación.
Los autores franceses reportados polemizan en torno al estado de la in-
vestigación europea sobre la violencia en la escuela, señalando la preeminen-
cia de las causalidades individuales acompañadas de un déficit de teorización.
Asimismo, coinciden con sus pares anglosajones en sostener la complejidad del
problema y en plantear estrategias pedagógicas para combatirlo, claro que pen-
sadas a nivel del sistema educativo, es decir, acorde con un modo de gestión que
sigue operando como centralizado, al estilo francés.
La especialista española muestra la fertilidad de la línea de la psicología
educativa y la pujanza de su equipo que ha abordado recientemente la cyber-
convivencia y, en un tono que permite inferir las influencias anglosajonas, la
búsqueda de evidencias acerca de los resultados de los distintos proyectos de
intervención a través de la investigación.
De Latinoamérica presentamos algunos autores que han subrayado el
carácter polémico del campo, marcando el estatus de dispositivo de poder
que ha adquirido el discurso de la violencia escolar, lo cual permite pensar
la escuela como necesitada de una política de seguridad. Por otra parte mos-
tramos una apertura que consideramos muy importante a la posibilidad de
contar con un marco filosófico que aporte una visión de la violencia en cone-
xión con la lucha por el reconocimiento y el concepto de reificación. Por úl-
timo transcribimos unos párrafos de un artículo escrito por un investigador
argentino en el que hace un balance notable del estado de la cuestión de la
definición de la violencia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 68 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 69

Bibliografía

Bibliografía del corpus

Arroyo, Mario, “Evaluando la Estrategia Giuliani: la Política de Cero Tolerancia en el


Distrito Federal”, en Centro Internacional de Estudios sobre Seguridad (2004) (en
línea). http://repositories.cdlib.org/usmex/prajm/arroyo
Bender, Doris y Friedrich Lösel, “Bullying at school as a predictor of delinquency, vio-
lence and other anti-social behaviour in adulthood”, en Criminal Behaviour and
Mental Health (en línea) No. 2. Vol. 21 (2011). pp. 99-106. Wileyonlinelibrary.com,
United Kingdom.
Blaya, Catherine (2011). “Violencia escolar: aproximaciones en Europa”. Conferencia
Magisterial. v Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano de Violencia en
la Escuela. Mendoza, Argentina.
Blaya, Catherine (2009). “Violencia en los centros educativos: Perspectivas europeas”.
Conferencia Magisterial. Área 17: Convivencia, disciplina y violencia en las escue-
las. x Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, México.
Carra, Cecile (2009). “Tendences Européennes de la Recherche sur les Violences et
Déviances en Milieu Scolaire. Acquis, Problemes et Perspectives”, en Internatio-
nal Journal of Violence and School (en línea). http://www.ijvs.org/4-6053-Article.
php?id=80&tarticle=0
Debarbieux, Eric (2013). http://www.education.gouv.fr/cid2765/la-prevention-et-la-
lutte-contre-la-violence.html
Debarbieux, Eric y Georges Fotinos (2010). “Violence et climat scolaire dans les établis-
sements de second degré en France. Une enquête cuantitative auprès de personnel
de direction de Licées et Collèges”. Documento del Observatoire International de
la Violence à l’École.
Devine, John y Jonathan Cohen (2007). “Making your school safe. Strategies to protect
children and promote learning”. Teachers College Press. New York.
Farrington, David P. y María M. Ttofi, “Bullying as a predictor of offending, violence
and later life outcomes”, en Criminal Behaviour and Mental Health. Número 2.
Volumen 21 (2011). pp. 90-98. Wileyonlinelibrary.com, United Kingdom.
Farrington, David P., Maria M. Ttofi y Friedrich Losel, “Editorial. School bullying and
later criminal offending”, en Criminal Behaviour and Mental Health. Número 2.
Volumen 21 (2011). pp. 77-79. Wileyonlinelibrary.com, United Kingdom.

Convivencia disciplina y violencia.indd 69 11/7/13 2:46 PM


70 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Furlán, Alfredo (2003). “La Pedagogía Frente al Desafío del Marketing. Notas sobre los
embates de la mercadotecnia en el ámbito de la educación”, en La Educación Hoy.
Una Incertidumbre Estructural. pp.23-80.
Furlán, Alfredo, “Problemas de indisciplina y violencia en la escuela”, en Revista Mexi-
cana de Investigación Educativa, No. 26. Vol. 10. (2005). pp.631-639.
Furlong, Michael, Gale Morrison, Russell Skiba and Dewey Cornell (2004). “Methodo-
logical and Measurement Issues in School Violence Research: Moving Beyond the
Social Problem Era”, en Issues in School Violence Research. Journal of School Vio-
lence. Vol. 3. Numbers 2/3 2004. pp.5-12.
González Villarreal, Roberto (2011). La violencia escolar. Una historia del presente.
Parte una: La invención de la violencia. Universidad Pedagógica Nacional. Mé-
xico, D. F.
Guerrero Barón, Javier y Bárbara Yadira García Sánchez. “Violencia en las escuelas o el
efecto mariposa de la crisis del capitalismo global”. Conferencia Magisterial. Área
17: Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. xi Congreso Nacional de
Investigación Educativa. Ciudad de México.
Kaplan, Carina (2004) “Jóvenes en turbulencia. Miradas críticas contra la criminaliza-
ción de los estudiantes”, en Propuesta Educativa, pp.95-10.
Míguez, Daniel P (2012) “Cavilaciones epistemológicas sobre el estudio de la violencia
en las escuelas. Elías y el equilibrio entre nominalismo y positivismo”, en Furlán,
Alfredo (coord.) Reflexiones sobre la violencia en las escuelas. Editorial Siglo xxi.
México.
Ortega, Rosario (2012). Cuestionario.
Pasillas Valdez, Miguel Ángel 2012). “La teoría de la Lucha por el Reconocimiento y
el estudio de la violencia en las escuelas”, en Furlán, Alfredo (coord.) Reflexiones
sobre la violencia en las escuelas. Editorial Siglo xxi. México.
Pasillas Valdez, Miguel Ángel (2011) “La teoría de la Lucha por el Reconocimiento y el
estudio de la violencia en las escuelas”, v Congreso Internacional sobre Violencia
en las Escuelas. Mendoza, Argentina.
Salmivalli, Christina, Ari Kaukiainen, Marinus Voeten y Mirva Sinisammal (2004).
“Targeting the group as a whole: the Finnish anti-bullying intervention“, en
Smith, Peter K., Debra Pepler y Ken Rigby (eds.) (2004). Bullying in schools: how
successful can interventions be?, Cambridge University Press. pp. 251-273.
Skiba, Russell J. y Reece L. Peterson, “School discipline at a crossroads: from zero tole-
rance to early response”, en Exceptional Children (2005) (en línea) 25 p.

Convivencia disciplina y violencia.indd 70 11/7/13 2:46 PM


PANOR AMA INTERNACIONAL 71

Skiba, Russell J. & Gil G. Noam (eds). (2002). “Zero tolerance: Can Suspension and
Expulsion Keep Schools Safe?” New Directions for Youth Development. Theory,
Practice, Research. No. 2. Winter, 2001. Jossey-Bass. Wiley Periodicals Inc. San
Francisco.
Smith, Peter K., Debra Pepler y Ken Rigby (eds.) (2004). “Bullying in schools: how suc-
cessful can interventions be?” Cambridge University Press.
Smith, J. David, Barry H. Schneider, Peter K. Smith and Katerina Ananiadou (2004).
“The effectiveness of whole-school anti-bullying programs: a synthesis of evalua-
tion research“, en School Psychology Review (2004). (en línea). 24 p.

Bibliografía de consulta

Abramovay, Miriamy María das Graças Rua (2002). “Violences in Schools: summary”.
unesco, Brasilia. Ayton Senna Institute. unaids, World Bank, usaid. Ford Foun-
dation, consed, undim. Brasilia.
Devine, John (1996). “Maximun Security. The culture of violence in inner-city schools”.
The University of Chicago Press. Chicago.
Galtung, Johan (1996). “Peace by peaceful means. Peace and Conflict, Development
and Civilization”. International Peace Research Institute. Oslo.
Olweus, Dan (1993). “Bullying at school: what we know and what we can do”. Blackwell
Publishing. United Kingdom.
Tedesco, Juan Carlos (2012). Educación y justicia social en América Latina. Fondo de
Cultura Económica y Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires.

Convivencia disciplina y violencia.indd 71 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 72 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 2
Convivencia escolar:
un tema emergente de investigación educativa en México

Ma. Cecilia Fierro, Adela Lizardi, Guillermo Tapia y Maricela Juárez


Colaboradores: Patricia Carbajal, Alicia Escobar, Martha Cecilia Jiménez,
Célica Cánovas, Regina Martínez-Parente, Mónica Macouzet y Susana Rojo1

Hacia un concepto de convivencia escolar

Ma. Cecilia Fierro y Guillermo Tapia

Antecedentes

La convivencia está implicada en la naturaleza gregaria de la especie humana.


Una gran parte de la acción humana sólo se da en la medida en que el agente se
entiende y se constituye como una parte integrante de un “nosotros” (Taylor,
1997). Nos hacemos con otros. Desde el nacimiento y la crianza está implicado
el vínculo que crea al “nosotros” y distingue claramente al “otro”. En esa dis-
tinción entre el “nosotros” y “los otros” está presente el tema del cuidado y el
aprecio por el otro, próximo, así como la fuerza y la violencia hacia los distintos.

1
Agradecemos los valiosos aportes a la discusión recibidos de Miguel Bazdresch, Eduardo Arias, Cristina
Perales, Bertha Fortoul y Rosario Ortiz, así como a los colegas del Seminario de Investigación del
Cuerpo Académico en Gestión, Inclusión y Convivencia en Instituciones Educativas de la uia/León.

Convivencia disciplina y violencia.indd 73 11/7/13 2:46 PM


74 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

La vida compartida en las instituciones educativas está marcada por esta


tensión fundamental en la configuración de un “nosotros” a partir de la ex-
presión, el diálogo y/o la confrontación con los “otros” diversos. El educar, nos
recuerda Maturana (2006), se constituye justamente en este proceso por el cual
el niño o el adulto convive con otro, y al convivir con el otro se transforma de
manera que su modo de vivir se torna más congruente con el del otro.
Esta vida compartida en las escuelas se ha hecho más compleja debido a los
procesos de cambio social, económico, cultural que vive la sociedad. El “forma-
to escolar” heredado de la etapa fundacional de los sistemas educativos, ahora
se confronta con nuevos sujetos y nuevas prácticas culturales (Tiramonti, 2011).
Los saberes cotidianos para conducir la vida en común se muestran insuficien-
tes para procesar la diversidad de sujetos y la heterogeneidad de las prácticas.
Así, en décadas recientes se ha hecho necesario ocuparse y apropiarse mejor de
la temática de las relaciones humanas en la escuela (Onetto, 2003).
No obstante que su utilización es cada vez más frecuente, convivencia esco-
lar es aún una categoría emergente. Una diversidad de disciplinas y enfoques se
hacen presentes en su abordaje: Educación para la Paz y los Derechos Humanos,
Educación y Democracia, Educación Inclusiva, Educación y Género, Educación
y Valores, Educación Intercultural, Educación Cívica y Ética, y otros. Convi-
vencia comparte con otros acercamientos teóricos dos elementos centrales: su
anclaje en lo cotidiano, es decir, en el reconocimiento del enorme potencial for-
mativo que tiene el acontecer de cada día en las escuelas, y la perspectiva de lo
público, esto es, la consideración sobre la importancia que tienen estas interac-
ciones diarias en la escuela como formación para desempeños futuros en la vida
ciudadana y social (Fierro, Carbajal y Martínez, 2010).
En México se presentó por primera vez como área temática la Convivencia,
Disciplina y Violencia en las escuelas en el tercer estado del conocimiento sobre
la investigación educativa (1992-2002) del comie. Convivencia formó parte del
título de esa área temática, a pesar de no contar con ningún trabajo que lo
abordara de manera específica, debido a varias consideraciones: a) se trata de
una temática que viene aparejada con el tema de violencia y disciplina; b) la
convivencia constituye una dimensión sustancial de la práctica educativa esco-
lar referida al encuentro entre pares o con los adultos; c) la convivencia refiere
a la situación así como a la vía para que se produzca el aprendizaje de valores
en términos de acción, y d) finalmente, la convivencia aparece en discusiones
relativas a la contribución de la escuela al desarrollo de la sociedad democrática.

Convivencia disciplina y violencia.indd 74 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 75

“En suma, se colocan a la par las categorías de disciplina y convivencia porque si


bien no constituyen dos enfoques de un mismo problema, se trata de dos terri-
torios significativos estrechamente articulados” (Furlán, 2003: 248-250).
Las referencias a convivencia se presentaron en los dos últimos capítulos:
“Propuestas de atención: intervenciones y experiencias” (Arce et al., 2003), así
como en el de “Políticas públicas en materia de violencia y adicciones en el me-
dio escolar” (Furlán y Trujillo, 2003). El capítulo de intervenciones y experien-
cias se integró a partir de 17 trabajos, de los cuales diez contienen propuestas
para la eliminación de la violencia. Los restantes ampliaron la temática de con-
vivencia al vincularla con la participación democrática, la educación para la paz
y los derechos humanos, el fortalecimiento ético y la formación ciudadana. Las
recomendaciones o propuestas de intervención, así como las políticas públicas,
presentaron una tendencia semejante.
A diez años, los elementos señalados por Furlán siguen vigentes, si bien su
contenido ya puede perfilarse de manera más específica, como podrá observarse.

Enfoques en el estudio de la convivencia escolar

El estudio de la convivencia aparece situado en un punto en el que convergen


dos redes de problemas. La primera aborda la convivencia vinculada a los pro-
blemas de indisciplina, las incivilidades y la violencia en la escuela, así como su
prevención. La segunda se asocia a fenómenos como el fracaso y la exclusión en
la escuela, de ahí su referencia al derecho a la educación.
La revisión de trabajos representativos de este campo permite reconocer
dos enfoques generales para abordar la convivencia. Al primero lo denomi-
namos normativo-prescriptivo, ya que aborda la convivencia en función de un
conjunto de premisas referidas a la prevención de la violencia o a la calidad de
la educación, y se deducen consecuencias prácticas para intervenir la conviven-
cia escolar. El segundo, enfoque analítico, no se ocupa de la convivencia con el
propósito de resolver problemas u orientar la acción; se interesa por desentra-
ñar y comprender la convivencia en tanto que fenómeno relacional a la vez que
como experiencia subjetivada. El carácter situado de la convivencia remite a
la comprensión de procesos históricos, sociales y culturales más amplios. Esta
perspectiva ofrece las coordenadas analíticas para el estudio de la convivencia
como campo de conocimiento.

Convivencia disciplina y violencia.indd 75 11/7/13 2:46 PM


76

FIGURA 2.1. Enfoques en el estudio de la convivencia escolar

Enfoques en el estudio
de la convivencia escolar

Convivencia disciplina y violencia.indd 76


Analítico
Normativo-prescriptivo Convivencia como campo
Convivencia como campo problemático de conocimiento
discursivo o de acción
Convivencia Convivencia
Convivencia como Convivencia como fenómeno como experiencia
prevención de la como relacional subjetivada
violencia calidad de la
educación Tres Se
Estrategias elementos observa a
Estrategias
de carácter constitutivos través de
de carácter
restringido Convivencia como Convivencia como
amplio Marco político-
factor del logro constitutivo de políticas prácticas
académico la calidad de la institucional de la
Carácter educación escuela
Carácter
reactivo, Miradas procesos
preventivo, Inclusiva Cultura
punitivo, disciplinares
formativo y escolar
remedial y Psicopedagógica Psicosocial Sociomoral Sociojurídica
comprensivo Democrática
focalizado Gestión
Desarrollo Desarrollo Desarrollo Pacífica escolar
del sujeto Desarrollo del sujeto del
que y ético ciudadano
aprende evaluación
del clima
escolar y
clima de
aula
CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

11/7/13 2:46 PM
CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 77

Enfoque normativo-prescriptivo

A. Convivencia como prevención de la violencia

Un primer enfoque para abordar la convivencia escolar, como se ha señalado, la


subordina al tema de la violencia. Su estudio adquiere un carácter remedial o de
prevención. Desde esta perspectiva, “el fomento de la convivencia escolar surge
como una apuesta política para regular y disminuir el impacto de los conflictos
escolares que se manifiestan a través de la indisciplina y la violencia en las es-
cuelas” (Furlán, Saucedo y Lara, 2004: 28). Esta perspectiva, observada en el es-
tado del conocimiento anterior, no se ha modificado en lo sustancial durante la
última década. No obstante este carácter subordinado, el alcance que se asigna
a la convivencia varía de manera considerable en función de la perspectiva teó-
rica que se adopte sobre la violencia. Los posicionamientos teóricos involucran
en alto grado componentes éticos, políticos, ideológicos y doctrinarios (Furlán,
2003). Al respecto, se reconocen dos grandes orientaciones en la comprensión y
atención del problema de la violencia. El tipo de acciones consideradas en cada
una convocan de forma distinta aspectos relativos a la convivencia escolar. Se
trata de las llamadas “estrategias de carácter restringido” y las “estrategias de
carácter amplio” (preal, 2003).

• Estrategias de carácter restringido. Son conocidas como enfoques de “tole-


rancia cero”, “de mano dura”, así como las dirigidas a “jóvenes vulnerables”
o a “rehabilitar” infractores y pandilleros. Se trata de un enfoque reactivo y
punitivo, cuyo elemento en común es el carácter remedial con que abordan
el fenómeno de la violencia. Existe consenso en reconocer que tales enfoques
son ineficaces porque tienden a condonar o a promover la violación de de-
rechos humanos en nombre de un “orden” establecido de manera unilateral
por quienes detentan el poder de la autoridad, al mismo tiempo que dejan
intactas las causas profundas que originan dichos fenómenos (iidh, 2011).
Es unánime el hallazgo derivado de diversas investigaciones realizadas en
el mundo, en el sentido de que las estrategias dedicadas exclusivamente a
contener o atender las expresiones de violencia directa, si bien tienen un
efecto inmediato en el corto plazo, sus resultados no son duraderos. Por
ello, además de ineficaces resultan contraproducentes. (Akiba et al., 2002;
Gladden, 2002; preal, 2003; Debarbieux, 2003; Bickmore, 2004; preal,
2005; Blaya, 2010, iidh, 2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 77 11/7/13 2:46 PM


78 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

• Estrategias de carácter amplio. Éstas tienen como principal característica


responder a un enfoque preventivo, se dirigen a toda la población estu-
diantil en general, así como a los equipos docentes en colaboración con los
padres y madres de familia. Al considerar a las comunidades escolares en
su conjunto, trascienden la visión de que la violencia es principalmente un
fenómeno interpersonal, para asumirlo como un problema estructural que
involucra a la institución escolar en su totalidad.
En consecuencia, la convivencia escolar es abordada desde una visión pe-
dagógica, socioinstitucional, ética y política, y su análisis cobra impor-
tancia ya no únicamente como elemento de prevención, sino desde una
visión formativa que trasciende el ámbito instruccional para ocuparse de
la educación en sentido amplio.

Debarbieux (2003) señala que se han evidenciado cuatro rasgos destacables tanto
de las escuelas en mayor riesgo, como de aquellas que resultan más seguras: a) la
calidad de las relaciones entre adultos; b) un estilo democrático de gestión;
c) reglas claras, y d) implicación de los docentes en el trabajo con un sentido
más claramente educativo que puramente instruccional. De la misma forma, se ha
mostrado la manera en la cual las escuelas refuerzan (o no) la exclusión interna-
mente. En el mismo sentido, una revisión exhaustiva de las estrategias para reducir
la violencia en las escuelas, concluye que son cuatro los aspectos clave para alcan-
zar este propósito: a) fortalecer las relaciones entre estudiantes y entre estudiantes
y docentes, b) un compromiso amplio de enseñar a los estudiantes conductas no
violentas, c) una enseñanza efectiva, y d) promover un sentido de responsabilidad
hacia la cultura y comunidades de los estudiantes (Gladden, 2002).
Estudios sobre escuelas de América Latina que han orientado sus esfuer-
zos en favor de promover una convivencia incluyente y democrática, muestran
que comparten algunas particularidades: a) los alumnos participan en la elabo-
ración colectiva de la normatividad escolar; b) los conflictos se resuelven de una
manera pacífica; c) los contenidos académicos y situaciones de la vida cotidia-
na escolar son reflexionados dialógicamente bajo una perspectiva formativa, y
d) existe una vinculación con la realidad social y comunitaria que propicia la
construcción del sentido solidario con la comunidad local. En otras palabras,
los alumnos y profesores desarrollan un sentido de pertenencia a su escuela, un
sentido de comunidad y, por lo tanto, un sentido de corresponsabilidad enfo-
cado al bienestar común (Carbajal, 2010; Fierro, 2008; Fierro y Fortoul, 2011a).

Convivencia disciplina y violencia.indd 78 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 79

B. Convivencia como parte de la calidad de la educación.

• Convivencia: elemento o factor clave del logro académico. Desde un acer-


camiento principalmente evaluativo, se aborda la convivencia como asunto
relativo a la calidad de la educación. Al igual que el anterior, se desagrega
en dos acercamientos. El primero se desprende de los estudios realizados
sobre calidad de la educación en América Latina desde la década de los
noventa, tales como timss o pisa. El concepto de calidad de la educación
en que se sustentan estas evaluaciones se operacionaliza como “un nivel
aceptable en cuanto al rendimiento o logro académico y se considera logro
académico el puntaje que se obtiene de respuestas correctas en los ítems
de las pruebas de lenguaje y matemática” (Casassús, 2005: 73). La variable
que surge como más importante es que en el salón de clases y en la escuela
exista un clima favorable para el aprendizaje:
“La variable ‘ambiente emocional favorable al aprendizaje, por sí sola, ‘pesa’
más en los resultados de los alumnos que todos los otros factores reunidos.
Este descubrimiento está siendo avalado en otros estudios posteriores, sien-
do el más significativo el estudio pisa de la ocde” (Casassús, 2005: 147: 174).

La convivencia como factor relevante de la calidad de la educación es abordada


desde distintas miradas disciplinares. Ortega (2007) señala que en el sentido
sociojurídico, la convivencia significa la existencia de una esfera pública que
permita el respeto de los derechos de cada uno sin discriminación o distinción
por razones personales, de clase o grupo. La dimensión psico-educativa destaca
la importancia de los aspectos intersubjetivos como condición de los procesos
de aprendizaje. Una dimensión social y moral que incluye el reconocimiento del
otro, como semejante y diferente al mismo tiempo. Diversos estudios abordan
el clima o ambiente escolar desde un enfoque psicosocial. La convivencia remite
a la calidad de las relaciones interpersonales que se han construido en la institu-
ción y que dan lugar a un determinado clima escolar.
Como se verá adelante bajo el enfoque analítico, en la realidad coexisten
muchas formas de convivencia durante el periodo que se estudia, tanto sincró-
nica como diacrónicamente.

Convivencia disciplina y violencia.indd 79 11/7/13 2:46 PM


80 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

• Convivencia: constitutivo de la calidad de la educación. Este enfoque reco-


noce la convivencia valiosa en sí misma al ser fuente de aprendizajes para
la vida. “Es en las interacciones donde se ubica el “meollo” de la educación.
Más aún, las interacciones no sólo son el meollo de la educación, sino que
constituyen el modo de ser de una escuela” (Fullan, 1993; unesco-orealc,
1994; Hargreaves, 2000; Reimers, 2000 cit. en Casassús, 2005: 170).

Desde esta perspectiva existe el acuerdo de definir a la convivencia como aqué-


llas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del
diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores de-
mocráticos y de una cultura para la paz (Furlán, 2003). Esta manera de definirla
se distingue claramente de la visión de convivencia como prevención de violen-
cia, al plantear que una convivencia positiva es una meta esencial de la educa-
ción y no puede entenderse exclusivamente como una reacción ante la aparición
de determinados conflictos (Ararteko, 2006).
En términos operacionales, podemos definir la convivencia escolar como
el conjunto de prácticas relacionales de los agentes que participan de la vida
cotidiana en las instituciones educativas, las cuales constituyen un elemento
sustancial de la experiencia educativa, en tanto que la cualifican. Estas prác-
ticas relacionales —observables en los procesos de enseñanza, en el manejo de
normas, en la construcción de acuerdos, en la solución de conflictos, en la eva-
luación, en el reconocimiento o no de las diferencias, en el trato con los padres
y madres, en las interacciones entre los estudiantes y con sus docentes—, dan
lugar a procesos de inclusión o de exclusión, de participación o segregación, de
resolución pacífica o violenta de las diferencias, entre otros.
La literatura revisada nos permite identificar tres atributos en función de
los cuales la convivencia puede ser abordada desde una visión diagnóstica o
programática. Estos se tornan en las dimensiones con que puede ser analizada:
inclusión, democracia y paz.
La convivencia inclusiva reconoce la dignidad de todas las personas par-
tiendo de una valoración de sus características de género, etnia, religión, cultu-
ra, grupo social y capacidades, entre otros. Sus ejes son la identidad y cuidado,
la valoración de las diferencias y la pluralidad. Destaca la importancia del re-
conocimiento de logros, esfuerzos y capacidades, el cuidado a las necesidades
de otros, el trabajo colaborativo, así como el sentido de pertenencia al grupo de
clase y la comunidad escolar.

Convivencia disciplina y violencia.indd 80 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 81

La convivencia democrática refiere a la participación y corresponsabilidad


en la generación y seguimiento de los acuerdos que regulan la vida en común,
así como el manejo de las diferencias y conflictos. Destaca la importancia de
la construcción colectiva de reglamentos y normas con enfoque de principios
éticos; las decisiones participativas para la acción colectiva, el diálogo reflexivo
y el manejo formativo de conflictos.
La convivencia pacífica, que se construye en gran medida en función de
las anteriores, alude a la capacidad de establecer interacciones humanas ba-
sadas en el aprecio, el respeto y la tolerancia, la prevención y atención de con-
ductas de riesgo, el cuidado de los espacios y bienes colectivos, la reparación
del daño y la reinserción comunitaria.

Enfoque analítico

Se define por su orientación hacia la comprensión y la interpretación del sentido


de lo que acontece en las interacciones al interior de las escuelas, considerando
los procesos micropolíticos, culturales y de gestión. La convivencia se entiende
como el proceso constructivo continuo, con base en transacciones, negociación
de significados, elaboración de soluciones, el cual va creando un referente
común construido históricamente que genera un sentido de familiaridad, que
llega a formar parte de la identidad del grupo y de quienes participan en él.
Convivir en una u otra institución supone el marco de una identidad de grupo,
expresado en formas particulares de relación, lógicas de acción y significados,
valoraciones y creencias instaladas (Hirmas y Eroles, 2008).
El enfoque analítico sobre la convivencia destaca, en primer término, su
abordaje como proceso social presente en el orden de lo que sucede, cuyo cons-
titutivo primario son las interacciones cotidianas entre personas, que cobran
múltiples formas y pueden ser descritas de diversas maneras. La convivencia
escolar es, antes que un significado objetivado, una vivencia compartida del
encuentro y el diálogo con el otro, que puede ser narrada según el acervo de
significados de cada sujeto.
En el orden de lo factual, la convivencia tiene al menos dos dimensiones: una
social, colectiva, en la que está presente la multiplicidad de interacciones cotidia-
nas entre las personas, que suceden en un tiempo y lugar compartido, situadas en
la historia de la escuela; y la otra intersubjetiva, conformada por la experiencia de

Convivencia disciplina y violencia.indd 81 11/7/13 2:46 PM


82 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

participación en las interacciones cotidianas con los otros, inscrita en la biografía


de cada sujeto. Cada dimensión de la convivencia escolar puede ser observada
y analizada desde una perspectiva particular. La primera pretende reconocer e
identificar las pautas socioculturales que configuran las interacciones sociales co-
tidianas entre los participantes en la vida escolar. La segunda recupera las expe-
riencias de la vida cotidiana en común de las personas participantes en la escuela.

A. La convivencia como fenómeno relacional. El análisis de la dimensión


social de la convivencia escolar puede dirigirse a la identificación de las pau-
tas socioculturales que especifican las maneras de relacionarse de los sujetos
al interior de la escuela. Esto no basta para comprender la manera en la que
sucede la convivencia en la escuela. Es necesario considerar la presencia de otros
elementos en la configuración tanto de las pautas socioculturales como de las
interacciones sociales. Se trata de reconocer que la convivencia en la escuela
sucede en tanto los sujetos participan desde cierta posición y con cierta postura
en un contexto situado de práctica social (Dreier, 2005), en el que se hacen pre-
sentes tres elementos constitutivos:

a) El marco político-institucional de la escuela. La escuela, en tanto institu-


ción, establece un “marco de actuación”, un conjunto de normas y reglas
que definen funciones, establecen roles y distribuyen responsabilidades en-
tre los participantes (Ezpeleta, 2004). Esto es, precisa quiénes son los do-
centes, quiénes son los alumnos, más allá de que en la vida social tengan
otras membresías o adscripciones como sujetos individuales: asigna roles,
posiciones y actuaciones esperadas. Establece un referente general y abs-
tracto sobre las maneras de proceder y de hacer en la escuela, conformes
al mandato institucional, el cual no se agota en el currículo (Rockwell y
Ezpeleta, 1983).
Las formas organizativas, administrativas, laborales, con sus respecti-
vas normatividades, dan un marco de “contención material” a la acción
orientada por el currículo. “La institucionalidad de la escuela resulta de la
articulación de ese conjunto de patrones —o, a efectos del análisis, de di-
mensiones—. Con el aporte de los patrones no pedagógicos se establecen
las bases duras, las condiciones institucionalmente estructurantes de lo po-
sible en el quehacer escolar y en sus formas cotidianas de existir. Bases tan
duras que siendo inseparables del quehacer educativo, sistemáticamente lo
condicionan y subordinan” (Ezpeleta, 2004: 166).

Convivencia disciplina y violencia.indd 82 11/7/13 2:46 PM


FIGURA 2.2. Convivencia escolar, enfoque analítico

La convivencia —como interacción social cotidiana en las escuelas— es configurada por un conjunto de elementos

Convivencia disciplina y violencia.indd 83


El marco político-institucional La cultura escolar
de la escuela

La gestión escolar

Código escolar

Políticas Procesos Prácticas

En las actividades de la vida escolar En un contextos sociocultural comunitario


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
83

11/7/13 2:46 PM
84 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

b) La cultura escolar. La institución está formada por personas que siguen


las reglas y adoptan las posiciones establecidas por el marco institucional,
pero las especifican en la medida en que las interpretan y, por ello, las
recrean. En esa interpretación está presente la experiencia de las personas
pero también los sistemas de creencias, los principios y valores propios del
colectivo docente, en los que subyacen acuerdos o consensos tácitos con
los miembros de la comunidad. Establece un referente situado, contextua-
lizado, de las maneras de proceder y de hacer en la escuela, conforme a los
usos y costumbres de los actores particulares (Rockwell, 1997, 2007)
c) La gestión escolar. Los directivos y docentes —en su relación particular
con los estudiantes y sus padres— interpretan el marco institucional y
participan de la cultura escolar, configurando con ello sus actuaciones:
es decir, las maneras de tomar decisiones, de definir objetivos y los modos
de proceder para lograrlos, así como las actividades concretas en las que
se materializan sus formas de pensar y actuar. En el orden de la gestión
escolar se precisan las interpretaciones sobre la misión y los objetivos
institucionales, así como las formas que se presume son las adecuadas
para logarlos.

El carácter dinámico (situado y heterogéneo) de la gestión escolar se cristaliza,


sin embargo, en un “código escolar” (Bernstein, 1994; Franzé, 2002; Veleda,
Rivas y Mezzadra, 2011) que remite a lo que es válido y legítimo en la escuela. El
código escolar aporta referentes simbólicos a la configuración de las muy diver-
sas formas de interacción social cotidiana entre los actores escolares.
Los elementos que concurren en la configuración de las pautas sociocul-
turales por las que se especifican las interacciones sociales en la escuela, se en-
cuentran presentes en las actividades de la vida cotidiana —en las rutinas y
rituales del día a día— de los actores de la escuela. En ese orden temporal se
hacen evidentes, además, algunos rasgos particulares de los individuos con-
cretos —como su personalidad, su carácter, su estado de salud física y emocio-
nal—, además de su dimensión subjetiva -sus expectativas y aspiraciones— en
relación con su presencia y asistencia a la escuela.
Como se señaló antes, la convivencia escolar es un fenómeno situado. De
ahí que un concepto clave para su análisis es el de vida cotidiana (Heller, 1991).
En la vida cotidiana escolar se hacen presentes elementos de la vida social, eco-
nómica y cultural de las comunidades de las que forman parte los actores es-

Convivencia disciplina y violencia.indd 84 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 85

colares. Eso sucede a través de las pautas y prácticas socioculturales que llevan
consigo (Giddens, 2007).
En la vida cotidiana escolar suceden procesos sociales y culturales con-
formados a partir de las prácticas de los sujetos participantes. Procesos de in-
clusión, exclusión, cooperación, competencia, participación, diferenciación,
apropiación, negociación, individualización, que son el resultado tanto de deci-
siones de la gestión de la escuela como de las prácticas de los actores. Políticas
y prácticas escolares contribuyen al aprendizaje o al fracaso escolar, al igual
que pueden propiciar o limitar distintas formas de violencia. Los procesos dan
cuenta de la manera en que políticas y prácticas se conjuntan para definir mo-
dos peculiares de vivir en la escuela, de convivir.
Dada la densidad y diversidad de procesos que concurren en ella, la convi-
vencia produce configuraciones de los sujetos en términos de sus identidades,
del sentido de pertenencia, así como de modos específicos en que las personas
aprenden a relacionarse con los demás. Nuestra identidad nunca está definida
simplemente en términos de nuestras propiedades individuales, se construye en
el marco de las acciones dialógicas (Taylor, 1997).
En síntesis, lo que especifica el estudio de la convivencia escolar como pro-
ceso relacional en el orden de lo factual, distinguiéndola de otros campos muy
próximos como son los de ciudadanía, democracia y cultura de paz, radica en
que considera la incidencia de los procesos de la gestión escolar, y recupera a
la gestión como perspectiva de análisis situado de las relaciones e interacciones
cotidianas de los actores, enmarcadas en la dimensión político-institucional y
cultural de la escuela.
En consecuencia, la definición de convivencia desde una perspectiva ana-
lítica se aleja de la visión unificadora, en función de la cual se piensa tener una
imagen acabada de lo que es la convivencia y sobre la cual se puede intervenir
de manera lineal. “No hay sólo una vivencia de la convivencia.” Son siempre un
conglomerado de “convivencias” las que se agazapan tras el concepto unifica-
dor de convivencia. El concepto corre el riesgo de no permitir dar cuenta del
carácter complejo, múltiple, móvil y contradictorio de lo que sucede delante de
nosotros. Por tanto es necesario, al hablar de convivencia, estar atentos al hecho
de que siempre referirá a un fenómeno al cual podemos acceder sólo de manera
indicativa, parcial y provisoria.
B. Convivencia como experiencia subjetivada. Este segundo enfoque pro-
fundiza en la convivencia escolar como experiencia que las personas significan

Convivencia disciplina y violencia.indd 85 11/7/13 2:46 PM


86 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

a partir de la construcción de una representación intersubjetiva sobre su vida


compartida con otros. Esto ha sido abordado bajo el concepto de clima escolar.
Al respecto hay que recordar que los conceptos de clima escolar y de aula tienen
su origen en el análisis y el desarrollo organizacional, forman parte de una tradi-
ción de investigación en el ámbito de la psicología de las organizaciones, refieren
a la dimensión intersubjetiva, a la descripción de las experiencias de interacción
de las personas en la escuela. Lo que define el clima escolar o clima social esco-
lar de una institución es la percepción que tienen los sujetos acerca de las relacio-
nes interpersonales que se establecen en el contexto escolar, sea a nivel de aula
o de centro, así como el contexto o marco en el cual se dan estas interacciones
(Cornejo y Redondo, 2001).

Sobre los trabajos reportados

El proceso de búsqueda de los trabajos que conforman este capítulo se apoyó


básicamente en las bases de datos virtuales y físicas de instituciones de educa-
ción superior y sus áreas de investigación educativa, así como en la producción
de las instituciones gubernamentales, organismos autónomos y de la sociedad
civil que trabajan sobre el tema.
Los autores de los trabajos que se consignan tienen una trayectoria diversa;
tenemos trabajos de tesistas de posgrado que recién incursionan en la investi-
gación, así como investigadores con una trayectoria de producción en campos
afines o colindantes. En cuanto a los trabajos localizados, la mayoría son po-
nencias en congresos o artículos de revistas arbitradas. También es interesante
observar que la mayoría de los trabajos se centran en el nivel educativo básico,
sobre todo en primaria, seguido por secundaria y preescolar. Son pocas las in-
vestigaciones que ponen su mirada en el nivel medio superior y superior, y gran
parte de éstas se sitúan en el subapartado de convivencia democrática.
Los trabajos reportados en este corpus de investigaciones, además de di-
ferenciarse en cuanto a la perspectiva o ángulo desde el cual enfocan la convi-
vencia de acuerdo con los aspectos arriba señalados, varían considerablemente
en el grado de formalización o elaboración con que utilizan el referente “con-
vivencia escolar”, lo que pone de manifiesto al menos tres grandes tipos de tra-
bajos: a) Diagnósticos y propuestas de intervención en los cuales “emerge” la
problemática de convivencia, sea vinculada a prevención de violencia o a evitar

Convivencia disciplina y violencia.indd 86 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 87

la exclusión y el fracaso escolar; b) Estudios, diagnósticos o seguimiento de ex-


periencias de intervención que problematizan el concepto y exploran sus rela-
ciones con otros conceptos. En estos trabajos, convivencia adquiere contenido
y juega un papel como elemento interviniente en la explicación de una proble-
mática, y c) Trabajos que ponen al centro la noción de convivencia explorando
sus potencialidades como concepto que remite a un campo de conocimiento
específico. Convivencia ya aparece como una categoría, la cual se construye
articulando distintas perspectivas.
Para presentar los hallazgos, se decidió clasificarlos en cuatro grandes
apartados: Convivencia inclusiva y atención a la diversidad, Convivencia de-
mocrática, ciudadanía y cultura de la legalidad, Convivencia pacífica y reso-
lución de conflictos en la escuela y Clima escolar. Esta organización permite
mostrar cuál ha sido el enfoque predominante de las investigaciones realizadas
en México en este campo. Sin adelantar el balance final, el enfoque normati-
vo-prescriptivo parece dominar la discusión, mientras que los acercamientos
analíticos apenas despuntan al considerar elementos de gestión, procesos in-
tersubjetivos o abordar prácticas institucionales. En las conclusiones se pre-
senta un balance sobre los elementos que destacan los distintos trabajos, y se
señalan aspectos relevantes para fortalecer la investigación, la discusión y la for-
mulación de políticas en este campo para la siguiente década. La gestión de la
convivencia como eje analítico y teórico se presenta como un asunto central
que debe ser destacado.

Investigaciones nacionales sobre convivencia escolar

Convivencia democrática, ciudadanía y cultura de la legalidad

Cecilia Fierro y Adela Lizardi

El conjunto de trabajos agrupados bajo este subtema presenta una gran diver-
sidad. En su mayor parte analizan el papel de la escuela en tanto formadora de
ciudadanos, función que le asigna la propia Constitución General de la Repúbli-
ca y que se puede resumir en: Formar en y para la democracia y formar a través
de la democracia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 87 11/7/13 2:46 PM


88 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Estudios sobre la asignatura de Formación Cívica y Ética

Un punto de referencia para buena parte de estos estudios es la (re)introducción


de la materia Formación Cívica y Ética (fcye) en la educación básica a partir de
2006. Una proporción importante de los trabajos de investigación parecen mo-
tivados por este suceso. Estos trabajos aluden de manera directa o tangencial a
aspectos de convivencia implicados en las propuestas curriculares, en los apo-
yos a la formación docente relacionadas con la asignatura o bien en la puesta en
práctica de la misma.
Fierro (2010) analiza tanto el Programa de esta asignatura (fcye) como los
libros de texto gratuito elaborados para la misma. La autora plantea que esta
asignatura ha sido elusiva a la vez que eludida. Elusiva porque se han deposi-
tado demasiadas expectativas en una asignatura, en cuanto a formar al ciudada-
no de la sociedad democrática, al sujeto moral, mientras que la experiencia de
todos los días en distintos espacios —familia, escuelas, vida pública— enseña lo
contrario. Eludida porque diversos aspectos contribuyen a debilitar el alcance
formativo de la asignatura. Entre las sugerencias se plantea la necesidad de re-
visar la manera de interpelar a niños y jóvenes y apostar de lleno al desarrollo
de sus capacidades dialógicas, reflexivas y de acción colectiva, aprovechando las
oportunidades que la vida cotidiana de la escuela y la localidad, con sus proble-
mas y tensiones, ofrece y con ello dando un contenido genuino a los ámbitos de
formación para la vida y formación ciudadana del programa.
También los materiales de apoyo a la formación de docentes en esta ma-
teria fueron sujetos a evaluación. A petición del Instituto Nacional de Evalua-
ción Educativa (inee), Chávez (2009) revisó los correspondientes a ocho cursos,
talleres y cuadernos de estrategias. Entre las consideraciones de esta evaluación
están el papel del docente como formador de valores, tanto a través del currí-
culo formal como del oculto, el uso de la transversalidad como herramienta
pedagógica y la dotación de herramientas para que el docente cree situaciones
de aprendizaje con sus alumnos.
Pese a que el Programa de fcye destaca los elementos que conforman el
ambiente —las distintas interacciones entre todos los actores de la comunidad
educativa—, comprende “los valores, las normas, las formas de convivencia y
de trabajo que éstos practican cotidianamente, así como en la forma en que se
resuelven los conflictos, se comparten los espacios comunes, y en el trato que
se da a niñas, niños y a los adultos de la escuela”, estos materiales privilegian los

Convivencia disciplina y violencia.indd 88 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 89

contenidos y técnicas, lo que limita las posibilidades de directivos y docentes


para promover un ambiente escolar afectivo y propiciar que los alumnos “expe-
rimenten el respeto a la dignidad de las personas y la convivencia democrática”
(Programa Integral de Formación Cívica y Ética (pifcye), sep, 2008).
Además de la reforma curricular de la sep, hay experiencias estatales en
cuanto a fcye. Así, Navarro (2007) analiza el programa de la asignatura opta-
tiva para los Estados Formación ciudadana para una cultura de la legalidad, en
una primaria del Estado de México. Este programa incluye una encuesta a los
alumnos acerca de su visión sobre competencias ciudadanas, resolución de con-
flictos, inclusión, ambiente en el aula y otros elementos. Esta información se
complementó con videograbaciones de las clases del sexto grado. Concluye que
no hay un manejo diferenciado de la asignatura ni se propicia la participación
activa del alumnado. Con base en observaciones y entrevistas en aula y otros
espacios escolares, identificaron que los alumnos desarrollan sus capacidades
de formación valoral y ejercicios democráticos y de resolución de conflictos en
los momentos de convivencia informal, es decir, recreos y otros eventos fuera
del salón de clases.
Virtudes y deficiencias del Programa inciden —aunque no determinan—
lo que sucede en las aulas. Yurén, Araujo y García (2003) realizan una minu-
ciosa evaluación de lo que ha ocurrido con alumnos de secundaria que han
cursado esta materia los tres ciclos correspondientes. Combinando entrevistas
a directores, docentes y alumnos de seis escuelas, con encuestas en otros 20
planteles, identificaron tres campos en los que se agrupan los elementos com-
ponentes del discurso y en los cuales se relacionan la eticidad y la moralidad: el
de la ciudadanía, el de la convivencia y el del cuidado de sí.
Encontraron que el programa enfatiza la formación del sujeto ético en el
campo de la ciudadanía, los profesores promueven la formación en la vida coti-
diana y los estudiantes buscan configurar una moral que les permita tomar de-
cisiones en relación con su vida presente y futura así como relacionarse con los
demás en una condición de igualdad y reciprocidad; los temas de la asignatura
relativos a ciudadanía tienen escasa significación para los estudiantes, lo cual
se asocia a un rechazo hacia la política. Se encontró que prevalece una cultura
de instrucción y adoctrinamiento. Los estilos docentes más comunes son los de
tipo pastoral, le sigue el estilo inculcador y por último el de facilitación.
Otro trabajo de investigación sobre el impacto de la formación en com-
petencias para la convivencia y la vida en sociedad, también entre alumnos de

Convivencia disciplina y violencia.indd 89 11/7/13 2:46 PM


90 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

secundaria es el de Modesto (2008), quien enfocó su atención sobre la proble-


mática de indisciplina del segundo grado en una secundaria técnica oaxaqueña.
Para este estudio de caso se diseñó y puso a prueba una unidad didáctica, cuyos
resultados se sometieron a evaluación mediante registros de observación y en-
trevistas semiestructuradas. Se reportan mejorías en cuanto a la actitud para
el trabajo en equipo, la tolerancia hacia los compañeros y el uso del tiempo libre.
También se observó un efecto positivo en alumnos con problemas de conducta.
Finalmente, Rodríguez, Contreras y Urías (2009) desarrollan un modelo
explicativo del rendimiento académico en la Formación Cívica y Ética de los
estudiantes de secundaria en Baja California. Los resultados obtenidos per-
miten concluir que variables como estructura familiar, nivel socioeconómico,
expectativas de estudio, trayectoria académica y ambiente escolar, influyen de
manera positiva en el logro del rendimiento de los alumnos en la asignatura
de Formación Cívica y Ética.

Estudios enfocados al análisis de prácticas en aula

Enfocado a lo que ocurre en las aulas, Poveda (2003) investiga en las lecciones
de fcye en cuatro escuelas secundarias. Analiza las interacciones lingüísticas
entre docentes y alumnos en torno a los temas relativos a la Nación y los Valo-
res. Mientras la cuestión de la Nación se aborda de manera historicista, a través
de nombres y fechas, los valores se trabajan desde una perspectiva heteróno-
ma, donde el bien consiste en obedecer las normas de los adultos y se obvia la
reflexión sobre cómo debe ser la moral así como la construcción de acuerdos
entre sujetos autónomos.
Otro estudio sobre prácticas en aula a partir de la nueva materia fcye, es
el de Cerón y Pedroza (2009), quienes se interesaron en contrastar los valores
que efectivamente se promueven, así como la transversalidad que se pretende.
Se realiza un seguimiento al trabajo de ocho docentes de 3° de secundaria, bajo
el concepto de oferta valoral, tomado de Fierro y Carbajal (2003), por medio del
cual “el docente genera oportunidades para el desarrollo de la moralidad de sus
alumnos”. Se observó el manejo de las normas, las expresiones afectivas y las
prácticas de enseñanza de los maestros. Sus hallazgos señalan que, aunque los
maestros promovieron los valores asignados en el Programa (libertad, igual-
dad, solidaridad, justicia), lo hicieron en menor medida que los relacionados

Convivencia disciplina y violencia.indd 90 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 91

con “buenos modales” (orden, limpieza y obediencia). También se promovieron


antivalores (Frondizi, 2007) como la imposición (expresada en el reglamento
escolar); la segregación (enviar al turno vespertino a los alumnos rezagados o
indisciplinados); los insultos, las amenazas y las burlas, que atentan contra el
valor de la dignidad humana, practicados por seis de los profesores observados.
Por su parte, la transversalidad no puede alcanzarse pues los valores no son
trabajados de manera sistemática.
Precisamente a partir de la consideración del peso de la historia y la ex-
periencia personal del docente, Landeros (2007) explora su manera en que
abordan la fcye de los alumnos. Mediante entrevistas en profundidad y con
diversos abordajes teórico-metodológicos, el estudio contempla dos líneas de
exploración: las concepciones formales (democracia, ciudadanía, participación)
y los valores de la convivencia social. Entre sus conclusiones expresa que los
docentes son profesionales de la educación, que tienen una historia y trayecto-
ria personal como profesores, al interior de escuelas donde existen significados
propios y configuran modos de relación específicos. La escuela, los estudiantes
y el contexto, ayudan o no a que los aprendizajes de la historia ciudadana se
arraiguen más, se muestren actualizados o se diluyan y pierdan relevancia.
Indagando también sobre la cultura política, ahora entre los jóvenes instruc-
tores comunitarios del Conafe, Molina y Ponce (2007) emplean una encuesta para
construir las “constelaciones de poder” (Held, 1997) de este sector, cuyo contexto
institucional y comunitario es reconstruido mediante técnicas cualitativas.
Los estudiantes normalistas son también objeto de investigación desde la
perspectiva de su idoneidad como futuros docentes en fcye. En los estudios de
García, Olvera y Rodríguez (2007) y de Piña, Aguayo y Reyes (2009), mediante
una encuesta se trata de poner en evidencia sus actitudes, definidas como un
sistema de creencias mediante el cual la persona puede interpretar y actuar ante
determinados objetos o circunstancias (Durand, 2003), como referente de la
cultura ciudadana de ese sector. Se evalúa la tolerancia hacia personas con vih,
indígenas, homosexuales, etc. Se atribuye una mayor tolerancia entre las muje-
res respecto a los hombres y en algunos planteles de la muestra.
También respecto a las actitudes de estudiantes de la Universidad Pedagó-
gica Nacional, el trabajo de Sánchez (2009) trata de la aplicación de una ficha
de trabajo como ejercicio preparatorio para el trabajo académico colaborativo, y
que se considera indicativo de condiciones ciudadanas para la participación so-
cial activa y crítica. Se reportan desconfianza y falta de interés en el otro como

Convivencia disciplina y violencia.indd 91 11/7/13 2:46 PM


92 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

condiciones subjetivas desfavorables, así como carencia de estrategias para el


manejo de conflictos. Como condición favorable se señala la disposición para
discutir los sentimientos de otras personas.
Frente a estas investigaciones, coincidentes en señalar condiciones acti-
tudinales y culturales poco propicias para la convivencia democrática y la ciu-
dadanía entre los futuros docentes, el estudio que realizó Képowicz (2005) con
egresados de una escuela normal de Guanajuato, mediante la metodología del
análisis situacional de las experiencias vividas en las prácticas profesionales,
encontró que los recién egresados tienden más a la honestidad y al apego a la
verdad, que al fraude y a la corrupción. También que existe una tendencia hacia
la equidad ante la diversidad y las diferencias, así como a la negociación y al
diálogo versus la violencia. Todos los casos ilustran un cambio radical en las
formas de percibir y manejar la vida de la escuela entre los recién egresados de
la escuela normal y los maestros actuales.
Los trabajos anteriores ponen de manifiesto la importancia de la forma-
ción socioafectiva y ética de los docentes, asunto medular en la construcción de
la comunidad democrática en la escuela.
Uno de los primeros pasos en este sentido es hacer visible la ya menciona-
da “oferta valoral” que, de manera consciente o no, el maestro transmite a sus
alumnos a través de sus prácticas cotidianas. Fierro y Carbajal (2003) realizan
un estudio orientado a identificar procesos mediante los cuales los docentes
transmiten valores a través de su actuación cotidiana y analizar sus implica-
ciones para el desarrollo de la moralidad de sus alumnos. El análisis de 206
registros en 26 salones de clase y otros espacios escolares, permitió construir
tres vías de acercamiento al objeto de estudio. Las autoras concluyen que, en
lo normativo, prevalece un comportamiento reactivo. La aplicación de normas
está centrada en la figura de la autoridad, lo que dificulta su apropiación por
parte de los alumnos; se promueve en cambio la negociación de conveniencia
con la autoridad. El comportamiento afectivo presenta una orientación impul-
siva y cambiante. El comportamiento pedagógico muestra una orientación ha-
cia actividades rutinarias con muy escasos momentos dedicados a la reflexión
académica o valoral.

Convivencia disciplina y violencia.indd 92 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 93

El contexto institucional

Además de los aspectos formativos, ¿en qué medida las condiciones del contex-
to y las instituciones del sistema educativo propician o limitan las oportunida-
des de formación ciudadana en y para la democracia, a partir de las formas de
convivencia en la escuela?
Vidales (2005) analiza diversas prácticas operativas y organizativas coti-
dianas de la vida escolar universitaria fuera de las aulas para evidenciar, a la luz
de los planteamientos de George Mead, la antidemocracia imperante allí donde
prevalecen los privilegios y se aplican arbitrariamente los reglamentos.
El proceso de formulación y puesta en práctica de un proyecto escolar en
valores, estudiado por López (2009) en tres primarias del Distrito Federal me-
diante herramientas etnográficas como el registro de sesiones del Consejo Téc-
nico, las entrevistas a maestros y directores y la observación de clases en aula,
ilustra las tensiones entre la autoridad institucional y la iniciativa docente para
llevar a cabo esta tarea, lo que acaba relegando a segundo término la cuestión
valoral mientras que se impone la visión de los directivos y el cumplimiento de
las exigencias burocráticas.
Un caso documentado por Palencia (2009) sobre la realización de eleccio-
nes para el Consejo Estudiantil de una secundaria en Guadalajara, ilustra los
problemas de la convivencia democrática en las escuelas. La investigadora sitúa
la perspectiva de análisis dentro del proceso de producción de ideologías y la in-
terpretación se encamina a la lectura y decodificación de las mismas; concluye
que este proceso dista de propiciar el desarrollo de una cultura ciudadana debi-
do a que reproduce las prácticas clientelares típicas de los procesos electorales
de la esfera pública nacional.
Si la reforma curricular que introdujo la fcye es uno de los ejes en torno a
los que se articula la mayor parte de las investigaciones referidas a Convivencia
Democrática, Ciudadanía y Cultura de la Legalidad, desde la perspectiva de
“formar para”, el otro eje es el de los valores, y su perspectiva es la de “formar
en” la democracia. Esto es comprensible si, como dice Lummis (2002), la natu-
raleza de la lógica de una comunidad democrática “no significa una convergen-
cia accidental de intereses entre personas que de otra manera son moralmente
inmunes entre sí”, sino que “es algo creado mediante el discurso moral”.
Al centro de esta comunidad democrática está el colectivo docente, como
el elemento estable y el mecanismo por el cual se articula el poder al interior de
los planteles.

Convivencia disciplina y violencia.indd 93 11/7/13 2:46 PM


94 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Comunidades educativas innovadoras en convivencia democrática

De los planteamientos anteriores se desprenden una serie de propuestas en tor-


no a la construcción de comunidades educativas. Esto contempla la formación
de directivos y docentes como una vía indispensable para propiciar el desarrollo
moral, la gestión ética de la escuela y la formación en valores para la democracia
(Carbajal, 2007; Bazdresh, 2009; Fierro, 2010).
En 2008, por iniciativa de instituciones académicas de varios países, se
constituye la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar, que ha realizado
dos procesos de sistematización de experiencias innovadoras en los que los
colectivos docentes emprenden procesos de construcción de comunidades
educativas. El segundo proyecto: “Escuelas que construyen contextos para el
aprendizaje y la convivencia democrática” (Fierro y Fortoul, 2011), recupera 15
experiencias latinoamericanas innovadoras. Si bien el énfasis que predomina en
los ocho casos de estudio correspondientes a México es la inclusión, y por tanto
se desarrollarán en el apartado correspondiente, dos experiencias privilegian la
Convivencia Democrática, Ciudadanía y Cultura de la Legalidad como ámbitos
de intervención. El primero de ellos (Dueñas, 2011) reporta el proceso de nueve
escuelas secundarias que voluntariamente adoptan una estrategia de gestión
escolar democrática diseñada por el Departamento de Investigación Educativa
(die) del estado de Chihuahua. El proceso deriva en la formulación de un “Plan
Estratégico para la Renovación Pedagógica de las Escuelas”, orientado a forta-
lecer la cultura democrática y a mejorar el aprovechamiento académico de los
alumnos a partir de prácticas como el Consejo Estudiantil —instancia de par-
ticipación del alumnado—, los Consejos de Grupo, apoyados por tutores para
asumir tareas relativas a la organización y el desarrollo académico. Además, la
Comisión Juvenil de Derechos Humanos cumple funciones de difusión general
a la sociedad y de defensa de estos derechos en las escuelas.
Otro caso es el del Centro Educativo Pátzcuaro, en Michoacán (Curiel y
Rojo, 2012), escuela que ha desarrollado a lo largo de 25 años una amplia variedad
de espacios y mecanismos de participación de los alumnos: Asamblea General
y asambleas de grupo; comisiones de servicios de alumnos para alumnos; libre
elección de talleres para actividades artísticas y artesanales; decisión de los estu-
diantes de cada grado del “tema generador” en torno al cual se abordan los con-
tenidos curriculares, además de un Consejo Técnico democrático y participativo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 94 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 95

Otras tareas reportadas por esta Red contemplan prácticas de formación


de docentes y directivos empleando las nuevas tecnologías (Martínez y Carbajal,
2009; Cánovas, Noriega y Vidargas, 2009). Los trabajos revisados en el apartado
ofrecen elementos para verificar el enfoque de la asignatura de fcye, las prácti-
cas de aula y de gestión, así como los procesos de formación de docentes y direc-
tivos escolares, con vistas a alentar la corresponsabilidad en las escuelas a partir
de mecanismos diversos de participación.

Convivencia inclusiva y atención a la diversidad

Adela Lizardi y Cecilia Fierro

En este apartado se incluyen los trabajos que retoman el concepto de conviven-


cia inclusiva y atención a la diversidad, o bien algunos de sus descriptores tales
como el reconocimiento, valoración y atención a la diferencia y la pluralidad; el
fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia a la propia cultura y
comunidad, al grupo de clase y a la escuela; el sentido del cuidado de uno mis-
mo, los otros y el medio. A pesar de ser pocos los trabajos encontrados, la pro-
puesta de discusión que se abre es muy rica por colocar la atención alrededor del
tipo de políticas y prácticas docentes y de gestión escolar que pueden favorecer
el desarrollo de capacidades para convivir, respetar, valorar y aprender junto
con otros, desde su diferencia, en los distintos espacios escolares.

Investigaciones que recuperan, analizan prácticas


de convivencia inclusiva en la vida cotidiana de la escuela

Un primer conjunto de investigaciones recuperan las prácticas de inclusión en


la vida escolar, sobre todo a través de investigaciones de corte cualitativo que
permiten la reflexión teórica y de las distintas experiencias en campo.
Pérez y Bazdresch (2010) en su libro Las voces del aula. Conversar en la
escuela, analizan las relaciones entre los actores educativos presentes en el inte-
rior del aula y de la escuela con base en tres componentes de la acción relacio-
nal: compartir, conversar y convivir. El texto se apoya en dos teorías, una desde
la sociología de la educación, basada en el concepto de “contexto de actividad”,

Convivencia disciplina y violencia.indd 95 11/7/13 2:46 PM


96 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

y la teoría de aprendizaje sociocultural con base en la cual se caracteriza la


conversación y se identifica cuándo una conversación es educativa y cuándo
no. El texto abunda en evidencia empírica de interacciones verbales en el aula y
en el patio escolar, para mostrar las características de la interrelación entre los
estudiantes y con los profesores y directivos, y al mismo tiempo muestra cómo,
en presencia de conversaciones educativas, se logran aprendizajes relevantes.
Los autores acuden a una definición de convivencia propuesta por Federico
Mayor Z. (Convivir significa compartir vivencias juntos; convivir es conver-
sar, “dar vueltas juntos” (cum – versare) en diálogo amistoso) para mostrar
cómo la convivencia está en la entraña de todo acto educativo.
La ponencia de Aguirre et al. (2003) se enmarca en las políticas de género
adoptadas en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, las cuales se pro-
ponen contribuir a consolidar la igualdad entre hombres y mujeres. Las accio-
nes que el sistema educativo mexicano implementa para dar cumplimiento a
este propósito contemplan la cobertura de atención educativa, así como la nece-
sidad de modificar valores, creencias y actitudes que la sociedad ha considerado
como inherentes a cada uno de los géneros. Para atender esta política, entre
otras acciones, la Secretaría de Educación Pública (sep) ofreció en el estado de
Chihuahua el curso estatal de actualización “Construyendo la equidad de géne-
ro en la escuela primaria”. El curso plantea que las y los docentes identifiquen
y lleven al plano de lo consciente las formas como se reproducen los roles y
estereotipos de género tradicionales en su práctica educativa, y luego generen
formas alternativas para eliminar el sexismo a partir de una propuesta coedu-
cativa. Se pone en el centro la apropiación del concepto de la equidad de género
como elemento fundamental en el trabajo docente.
Jacobo (2003) y Peña (2006) centran sus trabajos de investigación etnográ-
ficos en el análisis de la inclusión e integración de niños con algún tipo de dis-
capacidad a grupos regulares en la escuela primaria. La primera en su reporte
de la investigación estudia el proceso de integración educativa en las prácticas
educativas cotidianas. Muestra las desigualdades, rezagos y tensiones en los que
se convierte en la práctica la integración de niños con necesidades educativas
especiales (nee).
Peña (2006), en su ponencia “Trabajo colaborativo en el aula, ¿alternativa
para la inclusión?”, expone el desarrollo de su investigación en el contexto de la
educación especial, la cual hace referencia a la diversidad tanto de su población
como en el soporte teórico y conceptual que sustenta las distintas formas de dar

Convivencia disciplina y violencia.indd 96 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 97

atención a dicha población. El reporte describe lo que ocurre con las interaccio-
nes de dos aulas integradoras, la colaboración entre pares, la estructura de las
interacciones y el ambiente de aprendizaje que se vive a través de dichas inte-
racciones. A través de la observación, se analizaron las interacciones en el aula
realizadas por los pares en el momento de colaborar. La lectura de datos se rea-
lizó desde los supuestos de la escuela sociocultural (Vygotsky, Rogoff y Tudge).
Con base en lo observado, se afirma que las estrategias de trabajo colaborativo
son una herramienta que media en la estructura interactiva del aula en particu-
lar de los grupos de colaboración. Las interacciones en el aula son el cuerpo del
ambiente de aprendizaje que se vive en ella. El trabajo colaborativo y el diseño de
ambientes de aprendizaje en el aula puede ser un camino que lleve a la inclusión,
aunque hace falta saber cómo y qué aprenden los niños en escenarios como éstos.
Se reconoce que existen vacíos entre los supuestos, las propuestas y lo que ocurre
en la cotidianidad del aula.

Experiencias innovadoras en escuelas que contemplan


la convivencia inclusiva como aspecto o elemento central de sus intervenciones

Otros trabajos sitúan la convivencia inclusiva como eje de reflexión e inter-


vención para atender problemas relacionadas con el rezago, reprobación y de-
serción escolar, la marginación y exclusión, la discapacidad, la etnicidad, la
interculturalidad.
El informe del proyecto Construir respons-habilidad en la Convivencia Es-
colar. Experiencias innovadoras en México, Costa Rica y Chile, publicado por
la Red Innovemos unesco (Fierro y Mena, 2008), contempla cuatro casos de
escuelas que desarrollan diversas estrategias y acciones encaminadas a promo-
ver una mejor atención a la diversidad así como formas de convivencia inclu-
siva. Desde una perspectiva constructivista, proyectos como son: “La familia
se inscribe en la escuela. Informe del caso Huellas”, en Guadalajara, Jalisco,
“Construcción de un modelo de integración y desarrollo de valores para la con-
vivencia en la escuela. Instituto Villa Educare. León, Guanajuato”, “Mejorar la
convivencia entre los actores educativos mediante una oferta valoral. Escue-
la primaria Justo Sierra. Salvatierra, Guanajuato”, y “Gestión de la innovación
para la convivencia. Proyecto Innova. Escuela urbana No. 998 Idolina Gaona de
Cosío, Tonalá, Jalisco” (Bazdresch, 2008; Fierro y Carbajal, 2008; Ramírez, Fierro

Convivencia disciplina y violencia.indd 97 11/7/13 2:46 PM


98 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

y Carbajal, 2008; González, 2008), despliegan propuestas encaminadas a favo-


recer procesos de inclusión y participación de todo el alumnado. La atención
de niñas y niños con nee, el compromiso con la mejora del medio ambiente, la
promoción de la equidad de género, el consumo responsable y la interculturali-
dad, son algunas de las cuestiones que les llevan a revisar criterios y formas de
operación de las aulas y escuelas que tienden a generar o agravar la distancia
entre alumnos que enfrentan la escolaridad desde condiciones personales, fa-
miliares y de vida marcadas por la pobreza y la vulnerabilidad. Esto conduce
a mirar el trabajo cotidiano como una oportunidad para desarrollar prácticas
de respons-habilidad dentro de las escuelas.
El proyecto citado (Fierro y Fortoul, 2011) incluyó seis casos que registra-
ran prácticas innovadoras para la convivencia inclusiva dentro de los espacios
escolares en tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria de los
estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Puebla.
Proyectos como los de Bazdresch, Arias y Perales (2011) y Perales, Arias y Ba-
zdresch (2011), describen y analizan las prácticas desarrolladas en dos escuelas
del estado de Jalisco para incluir a niñas y niños con nee en escuelas regulares.
En ambos proyectos, el docente es visto como el actor principal para crear las
condiciones de atención a los alumnos e implementar estrategias diversas y al-
ternativas que posibiliten la reconceptualización de los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Se impulsaron capacitaciones, asesorías por parte de personal es-
pecializado, reflexiones en torno a la integración educativa, desde lo personal
y lo didáctico. Maldonado et al. (2011), Messina (2011), Torres (2011) y Torres y
Ramírez (2012) analizan experiencias de prácticas innovadoras en comunida-
des indígenas de los estados de Oaxaca, Puebla y Michoacán, que implementan
procesos curriculares y didácticos relacionados con la socialización en lengua
materna, la interculturalidad, el sentido de lo comunitario, el conocimiento de
la historia local, el cuidado del medio ambiente y el trabajo productivo.
Los estudios de estos tres autores buscan la inclusión en la cotidianidad
escolar de contenidos culturales rurales e indígenas, reconociendo y valorando
sus saberes político-organizativos, festivo-simbólicos, medicinales, ecológicos.
En los dos primeros casos, se hicieron modificaciones curriculares importantes
a los planes y programas oficiales de estudio, en las funciones asumidas por los
docentes y por los estudiantes, en las metodologías de enseñanza y aprendizaje
y en la organización escolar. Los proyectos innovadores analizados por Jimé-
nez (2012) y Mendoza (2011), en un municipio del estado de Guanajuato, y por

Convivencia disciplina y violencia.indd 98 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 99

López-Gorosave (2011) en Baja California, hacen énfasis en la importancia de la


corresponsabilidad de los distintos actores de la comunidad escolar (estudian-
tes, docentes, directores y padres de familia) para generar prácticas de gestión
de la convivencia orientadas a favorecer el aprendizaje de los estudiantes y la
participación de las familias en torno a ellos. El proyecto de Jiménez (2012) se
concentró en analizar la experiencia del comedor escolar que tiene lugar en una
escuela vespertina de la ciudad de León, Gto. Se trata de una práctica signifi-
cativa que da lugar de manera progresiva a una revaloración de los estudiantes
y su aprendizaje; se realizan actividades curriculares y extracurriculares que
atienden la salud integral de alumnos y docentes, e incluso se enriquecen los
hábitos y patrones alimenticios de las familias.
Por su parte, el estudio de López-Gorosave (2011) da cuenta de cómo la
comunidad escolar asume el compromiso de transformar el entorno ecológico
que rodea la escuela y desata la voluntad de maestros y alumnos para aprender y
para actuar en favor del mismo. Los esfuerzos por la mejora del entorno escolar
van dando lugar a un significativo tránsito de un modelo tradicional de ense-
ñanza y de gestión, hacia nuevas formas de participación y construcción de los
aprendizajes. Se reportan los obstáculos sorteados en el camino y los desafíos
pendientes. Recurren a narrativas y a estudios en profundidad de prácticas de
respons-habilidad, mediante entrevistas semiestructuradas a los distintos agen-
tes de la comunidad escolar —incluidos los niños—, observación de dinámicas
escolares y áulicas, análisis de documentos elaborados por estudiantes y docen-
tes. Los reportes en extenso, así como un resumen de las experiencias, están dis-
ponibles en la plataforma en línea de la Red Latinoamericana de Convivencia
Escolar (Bazdresch, Arias y Perales 2011; Jiménez, 2012; López-Gorosave, 2011;
Maldonado et al., 2011; Mendoza, 2011; Messina, 2011 y 2012; Perales, Arias
y Bazdresh, 2011 y 2012; Torres y Ramírez, 2012). Algunos de estos casos se
reportan como artículos en la Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa
en el 2012.
Fortoul y Fierro (2011), en su artículo “Escuelas inclusivas en Latinoaméri-
ca: ¿Cómo gestionan el aprendizaje y la convivencia?”, destacan la importancia
que tiene el desarrollo de investigaciones encaminadas a desentrañar las razones
y los procesos que sustentan los esfuerzos de colectivos docentes comprometidos
con el aprendizaje de todos los estudiantes, estableciendo con ello un vínculo
ético, al hacerse responsables del bienestar y el aprendizaje de todos. Se trata de
una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, la cual retoma elemen-

Convivencia disciplina y violencia.indd 99 11/7/13 2:46 PM


100 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

tos de la perspectiva narrativa, enfocada a la profundización de las “prácticas


de respons-habilidad.” En las conclusiones destaca la importancia de la inves-
tigación educativa en la recuperación, fortalecimiento y generación de vínculos
entre comunidades escolares comprometidas con los complejos retos educativos
que enfrentan.

Convivencia pacífica y resolución de conflictos en la escuela

Adela Lizardi

Los trabajos relativos a la convivencia pacífica se diferencian de otros estudios


sobre derechos humanos y cultura de paz por su énfasis en la gestión escolar
como perspectiva de análisis, lo que les lleva a considerar los aspectos intersub-
jetivos, institucionales y culturales a partir de cuatro niveles de análisis: la re-
lación interpersonal, el espacio grupo-aula, la organización escolar y el espacio
socio-comunitario. Casi todos los trabajos se concentran en el Distrito Federal
y el Área Metropolitana; son pocos los que provienen de estados del norte, cen-
tro o sur del país. La mayoría se concentra en educación básica, solamente se
encontró un trabajo que hace referencia a media superior.

Trabajos que abordan la convivencia para la prevención


de la violencia o para promover prácticas pacíficas

El tema de cultura de paz ha surgido de la necesidad de hacer frente a diversas


formas de violencia derivadas de conflictos armados, de la violencia estructural
y social como formas de poder y sometimiento. Distintos organismos interna-
cionales y nacionales han retomado el tema de cultura de paz como bandera
política para hacer frente a la violencia.
Chica (2007) y Alba (2009), la primera desde su artículo para la Revista
Iberoamericana de Educación y la segunda desde su ponencia en el Congreso
Nacional de Investigación Educativa, señalan la importancia de abordar el
tema de la resolución de conflictos como clave para la convivencia entre pares
dentro de la escuela. Con base en Galtung y Lederach, revisan los conceptos

Convivencia disciplina y violencia.indd 100 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 101

de paz y violencia; enfocan los temas de cultura de paz y resolución de con-


flictos desde un concepto de paz como la ausencia de todo tipo de violencia.
Así, plantean diversas estrategias para resolver los conflictos personales o co-
lectivos dentro de la escuela desde la creatividad, la no-violencia y la empatía,
con la finalidad de propiciar un clima de mejora en la convivencia.
Desde otro marco de referencia, centrando la convivencia escolar como
una apuesta política para disminuir el impacto de los conflictos que se reflejan
en la indisciplina y la violencia en las escuelas, Furlán y Saucedo (2010), en su
artículo para la Revista Internacional Magisterio, revisan algunos elementos de
la convivencia escolar que permiten a los actores educativos vivir juntos por
medio del diálogo, el respeto, la reciprocidad y puesta en práctica de valores
democráticos y para la paz, a pesar de las diferencias, creencias, desacuerdos y
puntos de vista distintos. Mencionan que justamente a través de las distintas
investigaciones y trabajos de intervención se ha logrado diferenciar la escala de
gravedad de los problemas de indisciplina y violencia escolar, reafirmando su
complejidad y sus formas de expresión, la organización y la gestión de la escuela.
La revista DFensor de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fe-
deral (2011), en su número titulado Educación para la paz para erradicar la
violencia en las aulas, reflexiona en la parte introductoria y el capítulo 2 “Ges-
tión de la diferencia en la escuela: un aspecto silenciado en la formación para la
convivencia”, a cargo de Rodríguez, sobre la situación actual del país y la “natu-
ralización” de la violencia, haciendo una invitación a propiciar un tipo de for-
mación para la convivencia que contrarreste la violencia y las desigualdades en
las relaciones por etnia, género, clase y edad. Esta percepción se complementa
con la aportación en la ponencia de Ramírez (2007), quien señala la importan-
cia de revisar las leyes y los marcos jurídicos que se encargan de la protección
y complimiento de los derechos de todas las niñas y los niños desde la escuela.
López y Ávila (2009), López, Herrera y Tome (2011) abordan la conviven-
cia escolar analizando los conflictos cotidianos y la pertinencia de los marcos
normativos implementados en el espacio escolar. Concluyen señalando la ne-
cesidad de involucrar a toda la comunidad educativa y de promover procesos
participativos que contribuyan a mejorar los vínculos interpersonales y ver los
conflictos como oportunidad formativa para el desarrollo moral de los estu-
diantes. Yáñez (2011) complementa la idea de los dos primeros autores, y señala
la importancia de echar una mirada a la construcción de las relaciones dentro
de la escuela y la familia, poniendo énfasis en la forma de resolver los conflictos,

Convivencia disciplina y violencia.indd 101 11/7/13 2:46 PM


102 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

la vida socioafectiva del alumnado, la normatividad y la interdisciplinariedad


de los contenidos.
La mayoría de estos documentos revisados de alguna manera hacen re-
ferencia a la formación de docentes, directivos y actores educativos en general
sobre el tema de la resolución de conflictos, para favorecer a escuelas libres de
violencia y mejores modos de convivir, y con ello promover una convivencia
pacífica.

Investigaciones que recuperan, analizan e implementan


prácticas de paz en la vida cotidiana de la escuela

Los trabajos que se muestran en este punto ofrecen un marco referencial teó-
rico en el mismo sentido que el apartado anterior, además de dar cuenta de la
realidad que se vive dentro de las escuelas. A través de diferentes metodologías
y técnicas de investigación, recogen las voces de los actores implicados sobre el
tema de la convivencia pacífica y resolución de conflictos de los distintos niveles
educativos.
Lizardi (2011) y López, Herrera y Tome (2011), en sus respectivas ponen-
cias para el Congreso Nacional de Investigación Educativa, se centran en el nivel
de preescolar. La reflexión de la primera gira en torno a la resolución no violen-
ta de conflictos desde el preescolar, a partir del análisis de algunos de los con-
flictos que se presentan entre pares dentro del aula, así como de las soluciones
a que arriban. Destacan también la importancia del manejo e intervención de
la educadora ante el proceso del conflicto, retomando algunas observaciones y
discursos de los sujetos implicados en el trabajo de campo.
López, Herrera y Tome (2011) recogen una muestra de niñas y niños de
3° de preescolar con la finalidad de estudiar el maltrato entre pares en esta
etapa, nombrado como bullying desde preescolar. Esta investigación puede
contribuir al debate en torno a las acciones que pueden catalogarse como vio-
lencia entre pares (bullying). Asimismo, sugiere el cuestionamiento de si estas
acciones responden a cuestiones como la organización y gestión escolar, la
disciplina dentro del aula, el manejo de los conflictos y la gestión de la convi-
vencia en edades tempranas.
El Proyecto de “La Mediación Escolar: una estrategia hacia la cultura de la
Paz” de Río Verde, San Luis Potosí (Castillo, 2011), del proyecto “Escuelas que

Convivencia disciplina y violencia.indd 102 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 103

Construyen”, con ocho preescolares de esta ciudad, surge de la necesidad de


trabajar el tema de la convivencia pacífica desde una perspectiva integral. Esto
significa que los actores de la comunidad educativa sean capaces de mirar sus
propios actos, cuestionarse y deliberar sobre la toma de decisiones cotidianas
encaminadas a la mejora de la convivencia escolar. Se contempla revisar la or-
ganización interna de las escuelas así como el acompañamiento y seguimiento
institucional, con vistas a favorecer los procesos de mediación que se dan en la
vida cotidiana del aula y la escuela y en los que participan los distintos actores.
Cárdenas (2011) y Cánovas (2011) muestran en sus ponencias los resul-
tados de sus investigaciones referentes al tema de la resolución de conflictos,
la mediación y la mejora de la convivencia y el clima en la escuela, centrando
sus estudios en primaria. El primero analiza la forma en que las y los docentes
actúan como mediadores ante el conflicto; hacen énfasis en que los conflictos
surgen en las relaciones entre los actores escolares. La última autora se centra
en las distintas manifestaciones de violencia dentro de la escuela, para después
mirar los valores de los actores educativos relativos a la convivencia escolar.
En su trabajo de investigación de posgrado de la Facultad Latinoameri-
cana de Ciencias Sociales (Flacso), Zazueta y Rascón (2006) profundizan en la
mediación del conflicto en dos primarias del estado de Sonora. A partir de los
resultados de la investigación y su interpretación, los autores concluyen a gran-
des rasgos que entre más herramientas tengan los actores escolares para mediar
los conflictos, habrá más probabilidades de generar un ambiente de convivencia
más armónico.
Tanto el estudio de Prieto (2010) como el de Velázquez (2008), el prime-
ro en una secundaria en Colotlán, Jalisco, y el segundo en el Distrito Federal,
mencionan la necesidad de apoyar y orientar a las y los alumnos de secundaria
en la solución de sus conflictos, así como la prevención de la violencia entre pa-
res. Señalan la necesidad de apoyar a los docentes para brindar el apoyo necesa-
rio en los casos de violencia que se presentan en sus aulas y escuelas. El trabajo
de Conde (2011) complementa lo que las primeras dos autoras exponen en sus
trabajos, recogiendo la experiencia de un trabajo etnográfico en cuatro secun-
darias públicas del estado de Chihuahua sobre las distintas manifestaciones de
la violencia y mostrando cómo impacta en la vida de la escuela, afectando el
propósito mismo de la educación.
Hay estudios que se orientan a conocer las percepciones de los actores edu-
cativos dentro de sus centros de trabajo, como los trabajos de Vázquez et al.

Convivencia disciplina y violencia.indd 103 11/7/13 2:46 PM


104 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

(2005), el cual muestra la urgencia de implementar programas y proyectos que


atiendan la violencia entre pares, y mejoren la convivencia a partir de la no-
violencia en el nivel medio superior. Los investigadores intentaron generar un
cambio en la dinámica de relaciones humanas con un grupo de profesores, bajo
el supuesto de que la capacidad de convivir en armonía se aprende y la escuela
es el espacio por excelencia para ello.
Desde distintas vías, los trabajos mostrados en este apartado tratan de dar
cuenta de la realidad que se vive dentro de las escuelas y las aulas, con la finali-
dad de que sean los propios actores educativos los que manifiesten sus percep-
ciones y necesidades sobre el tema de la convivencia pacífica y la resolución de
conflictos. Algunos también proponen perspectivas analíticas que pudieran ser
retomadas para abordar esta realidad.

La convivencia como eje central de análisis


y discusión sobre la convivencia pacífica

Como propuestas y experiencias innovadoras en el tema de convivencia pacífica


y resolución de conflictos, se retomaron aquellos trabajos que por su alcance
teórico y en algunos casos prácticos, tienen un impacto fuerte en la población
escolar con la que se intervino, modificando estructuras fuertemente enraiza-
das, promoviendo nuevas prácticas y estructuras de participación en la comu-
nidad educativa y/o dando seguimiento a proyectos y programas a largo plazo.
Sin embargo, solamente uno de estos trabajos establece como eje articulador la
convivencia escolar. Para mostrar el enfoque de estas propuestas, se retoma de
Fierro, Carbajal y Martínez-Parente (2010) Ojos que sí ven. Casos para reflexio-
nar sobre la convivencia en la escuela, tres tipos de estrategias de intervención
en convivencia, las cuales se apoyan en la distinción establecida por preal a
propósito de estrategias de carácter amplio y de carácter restringido: 1) Estra-
tegias de contención, que se ocupan de acciones inmediatas y a corto plazo que
atienden de manera puntual las manifestaciones de violencia; 2) Estrategias de
formación, que ofrecen métodos y herramientas que permiten desarrollar habi-
lidades y competencias socio-morales en los miembros de la comunidad educa-
tiva y que los facultan para intervenir de manera pertinente en las situaciones
que se presentan, y 3) Estrategias de transformación, orientadas a modificar es-
tructuras, procesos y prácticas docentes y de gestión arraigados en los contex-

Convivencia disciplina y violencia.indd 104 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 105

tos escolares, los cuales son responsables de perpetuar formas de convivencia


basadas en la competencia, el maltrato, la descalificación y/o la discriminación.
De los trabajos y propuestas de intervención revisadas, algunos utilizan
estrategias de formación y de transformación. Predominan las de formación,
las cuales señalan o desarrollan modelos formativos encaminados al desarrollo
de competencias y capacidades en los actores educativos, pero sin alterar las
estructuras de fondo de los contextos escolares. A continuación se describen
algunos ejemplos de este tipo de trabajos.
La Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, la Secre-
taría de Educación Pública (sep) y el Programa Universitario de Estudios de
Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (2009), coordinaron
la elaboración del libro La equidad de género y la prevención de la violencia
en preescolar, trabajo que presenta Leñero (2009) para su tesis de posgrado. Se
enfocan en la formación de las educadoras y educadores a través de un manual
de estrategias didácticas sobre el tema de la perspectiva de género y la preven-
ción de la violencia desde el preescolar. En el mismo sentido se encuentra otro
manual de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal (2011),
que trabaja el tema de la convivencia como un modelo de intervención contra el
maltrato entre pares, basado en el esfuerzo por habilitar a las y los docentes con
herramientas que les permitan dar respuesta a los casos de maltrato entre pares
o las formas de prevenirlo.
Papadimitriou y Romo (2005) presentan un modelo educativo de inter-
vención valoral, tratando de desarrollar en las personas y comunidades las ca-
pacidades y las competencias para la resolución no violenta de conflictos. Brin-
dan un marco histórico y contextual general de la educación para la paz y los
derechos humanos.
Yurén (2008), y Yurén y de la Cruz (2009), desprenden de la experiencia de
un trabajo de investigación y de la aplicación de un dispositivo didáctico para
trabajar con familias jornaleras migrantes del estado de Morelos, herramientas
para el desarrollo de habilidades de distinto tipo, centrándose en los pilares de la
educación que marca la unesco sobre el aprender a aprender, el aprender de y
con los otros, el aprender a convivir y el aprender a ser.
En cuanto al desarrollo de estrategias de transformación destacan traba-
jos como el de las carpetas didácticas del Grupo de Educación Popular con
Mujeres A. C. (gem), unicef y la Secretaría de Educación Pública (sep, edición
2003 y dos ediciones 2010), tituladas “Contra la violencia, eduquemos para la

Convivencia disciplina y violencia.indd 105 11/7/13 2:46 PM


106 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

paz. Por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica para la resolución
creativa de los conflictos”. Se trata de propuestas para trabajar con los docen-
tes, las familias, las niñas, los niños y los jóvenes el tema de cultura de paz y
resolución de conflictos, esperando ser un aporte para disminuir la violencia
en las relaciones personales y sociales. Como marco introductorio desarrollan
una parte teórica en la que abordan temas como: la violencia y sus efectos, la
educación para la paz y los derechos humanos, los conflictos y la manera de
resolverlos, equidad de género, sexualidad. Presentan ejercicios vivenciales y
prácticos que aporten a la reflexión.
La investigación de posgrado de Castillo (2007) muestra el impacto del
programa mencionado en el párrafo anterior en los docentes de una escuela
primaria pública del Distrito Federal. En los primeros capítulos la autora brinda
un extenso marco teórico referente a la cultura de paz, para después presentar el
trabajo sobre el tema con el grupo de formación y actualización de docentes de
la mencionada escuela. Entre los hallazgos más importantes destacan las expe-
riencias de resignificación de los docentes sobre la convivencia pacífica dentro
y fuera de la escuela (a nivel personal, profesional, familiar). Reconocen que
el proyecto no solamente les brindó herramientas psicosociales, sino también
aportó a su propio trabajo docente, dando cuenta que este tipo de dispositivos
puede ser transversal en otras materias curriculares como español, ciencias na-
turales y conocimiento del medio, impactando con ello la dinámica cotidiana
del aula y la escuela. También se ve confrontada la manera de ejercer el poder y
la autoridad en el aula.
Por último, está el libro de Fierro, Carbajal y Martínez-Parente ya citado
(2010), el cual ofrece un conjunto de reflexiones sobre las prácticas de conviven-
cia desde la escuela, así como una propuesta teórica que da cuenta de la reali-
dad de las escuelas primarias y secundarias a través de las voces de los propios
actores educativos. Destaca la importancia de dialogar y conversar respecto al
tema de convivencia escolar desde la propia cotidianidad del aula y la escuela.
Aborda la educación para la convivencia, a partir de la presentación y análi-
sis de casos retomados de experiencias en escuelas y organizadas alrededor de
tres grandes tópicos: a) prácticas de inclusión, cuidado y aprecio; b) prácticas
normativas y disciplinarias, y c) prácticas pedagógicas. El libro ofrece algunas
propuestas de ejercicios sencillos para realizar una autoevaluación docente, con
el propósito de invitar a los maestros a identificar y reflexionar sobre aquellas
situaciones que afectan la convivencia diaria en el aula y la escuela, así como
aquellas que favorecen el cuidado, el respeto y el aprecio.

Convivencia disciplina y violencia.indd 106 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 107

Este apartado pone de manifiesto la estrecha vinculación entre lo que su-


cede en el aula y la manera en que la escuela organiza y gestiona sus activida-
des; la manera en que hace frente a los conflictos así como los espacios que se
generan de participación y corresponsabilidad entre distintos agentes. Por ello
es una invitación a revisar a fondo las estructuras de las escuelas, considerando
sus entramados sin eludir la complejidad que representa dar respuesta a situa-
ciones concretas.

Clima escolar

Maricela Juárez y Cecilia Fierro

Las investigaciones mexicanas referentes a la temática de clima escolar se en-


focan en las siguientes cuestiones: a) El clima institucional y rendimiento aca-
démico; b) Prácticas de maltrato y clima social escolar; c) Los docentes como
facilitadores de un clima escolar positivo, y d) Evaluación del clima escolar.

Clima institucional y rendimiento académico

Blanco (2009) analiza los factores escolares asociados al logro académico en


alumnos de 6º año de primaria. Considera las relaciones entre el contexto so-
ciocultural de las escuelas y los indicadores del clima escolar y el clima del aula
sobre los resultados de las pruebas nacionales del inee del ciclo 2003-2004 en
las asignaturas de matemáticas y lectura. Desde este mismo enfoque de inves-
tigaciones, Covarrubias y Martínez (2005) reportan resultados de su investi-
gación sobre las concepciones, representaciones y sentidos que atribuyen los
estudiantes al aprendizaje, así como las formas que favorecen la construcción
del conocimiento en el aula. Destacan, entre los atributos de los profesores me-
jor valorados por los alumnos, la libertad otorgada para trabajar y compartir
experiencias, así como la apertura, sencillez y el interés por la disciplina y por
los alumnos. Varela (2011) estudia el clima institucional de una escuela normal
rural en el estado de Durango, y plantea un sistema de acciones de tal manera
que brinde alternativas de solución a los problemas encontrados en su estudio.

Convivencia disciplina y violencia.indd 107 11/7/13 2:46 PM


108 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El autor indaga sobre las percepciones de los actores involucrados (directivos,


docentes, alumnado, personal administrativo) acerca de los aspectos que se
refieren al clima institucional: comunicación, motivación, liderazgo, gestión,
identidad, conflictos, relaciones interpersonales, condiciones de trabajo y esti-
los de dirección.

Prácticas de maltrato y clima social escolar

Las indagaciones sobre la relación entre prácticas de maltrato con el desarrollo


de clima social escolar son las más abundantes, lo que refleja la importancia que
autoridades e investigadores han otorgado en años recientes al fenómeno de la
violencia en las escuelas. De la Chaussée (2007) presenta una investigación cua-
litativa interpretativa sobre las faltas de respeto de alumnos de secundaria y ba-
chillerato de una escuela privada, que evidencia la forma en que quienes sufren
las faltas de respeto experimentan sentimientos que les conducen a situaciones
de aislamiento y menoscaban la convivencia entre los estudiantes. También el
trabajo de López, Herrera y Huerta (2011) analiza el clima social del aula y su
relación con el maltrato entre compañeros de educación preescolar. Se adaptó
el cuestionario del inee (2005) a la población objetivo. Los resultados mues-
tran una correlación entre moderada y alta en los factores considerados sobre
el clima social del aula: relación maestro-alumno, relación entre compañeros
y comunicación y confianza. La agresión directa verbal es el tipo de maltrato
entre compañeros más frecuente en los niños de la muestra. Los estudiantes
expuestos a la intimidación disminuyeron su rendimiento académico, evitaron
ir a la escuela y experimentaron un sentimiento de soledad.
En su investigación sobre los alumnos de secundaria ante el control de la
disciplina escolar, Saucedo, Pérez y Furlán (2011) proponen la noción de perso-
na como un concepto integrador que permite ver a los alumnos co-constituyén-
dose en su encuentro con los demás, demandando una regulación externa pero
al mismo tiempo buscando ser reconocidos por sus maestros, considerando sus
emociones y reflexiones personales.
Por su parte, Saucedo (2004) sostiene que el proceso de disciplina-indis-
ciplina en las escuelas no tiene como referente único las reglas y las normas
explícitas en reglamentos o en discursos colectivos, sino que hay prácticas cul-
turales de amplio alcance que juegan un papel dinámico en la cotidianeidad

Convivencia disciplina y violencia.indd 108 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 109

de las aulas. Esta investigación se desarrolló en una institución de educación


media superior Conalep a través del método etnográfico. En las conclusiones
afirma que la escuela no es sólo un lugar de producción y reproducción del
conocimiento, sino también un contexto social en el que se reelaboran algunos
aspectos de la identidad adolescente.

Docentes como facilitadores del clima escolar positivo

Se incluye la investigación realizada por López (2005), quien analiza los facto-
res que constituyen el clima de trabajo dentro del aula escolar y la influencia
del docente para propiciarlo. Los sujetos de estudio son docentes de educación
básica. Esta investigación busca desentrañar las características y los factores
que contribuyen a la construcción del clima de trabajo en el aula. Para ello se
construyeron cuatro categorías analíticas: a) estilos de enseñanza del docente y
estrategias de aprendizaje, b) ritmos de aprendizaje y la ayuda pedagógica, c) la
disciplina y la resolución de conflictos, y d) la evaluación. Entre los principales
hallazgos destaca el que la ayuda pedagógica fomenta el clima colaborativo de
trabajo del aula, debido a que el docente mediador encontrará posibilidades
de compartir con sus alumnos el apoyo a todos aquellos que así lo soliciten,
creando una ambiente de solidaridad y compañerismo dentro del grupo.

Evaluación del clima escolar en México

El último grupo, referido a las investigaciones sobre evaluación del clima esco-
lar, comprende trabajos como el de Gutiérrez (2006) y Plancarte (2010), quienes
se interesan por el análisis del clima escolar a nivel primaria. La primera autora
explora, a través de una batería de instrumentos, el clima escolar que se vive
en las escuelas primarias. Estos cuestionarios fueron diseñados por el Institu-
to Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), y se aplicaron en este
estudio a distintos actores educativos: alumnado, padres de familia, docentes,
directivos y supervisores. La autora trata de indagar sobre los aspectos de nivel
de conflictividad en la escuela, la resolución de los conflictos, la dinámica de
la relación entre los actores, la existencia de canales de comunicación y de un
clima de confianza. Plancarte (2010) aborda el tema de la inclusión educativa

Convivencia disciplina y violencia.indd 109 11/7/13 2:46 PM


110 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

midiendo la opinión de los profesionales que trabajan en los centros de Aten-


ción Múltiple (cam), de los que trabajan en la Unidad de Servicio y Apoyo a la
Educación Regular (usaer), y de algunos docentes del área metropolitana de
México, sobre las dimensiones e indicadores del índice de inclusión: culturas
inclusivas, políticas inclusivas y prácticas inclusivas.
Los trabajos de Ochoa (2010), Ochoa y Díez-Martínez (2011) y Ochoa y
Salinas (2011), centran su atención en la convivencia escolar, al analizar los fac-
tores que originan, propician y mantienen los problemas de convivencia en es-
cuelas de educación básica de la ciudad de Querétaro. A partir de cuestionarios
con preguntas cerradas y abiertas indagan acerca de: percepción del ambiente
escolar, normas de funcionamiento, sistema de sanciones, reglamento escolar,
formas de participación, canales de comunicación, relaciones entre los miem-
bros de la comunidad educativa, percepción de conductas inapropiadas, per-
cepción de conflictos y mecanismos de resolución. Sus resultados les llevan a
sostener que el problema no consiste en la percepción de los conflictos entre pa-
res, sino las formas de comunicación, el ambiente escolar y la participación. En
la misma línea de investigación, Ochoa, Peiró i Gregori y Mera (2010) y Ochoa
y Peiró i Gregori (2011) hacen un estudio comparativo con escuelas primarias,
secundarias y preparatorias de las ciudades de Querétaro, México y Alicante,
España. Destacan algunos factores asociados a la violencia, como desmotiva-
ción y falta de preparación del profesorado, así como algunos puntos de vista
ante el conflicto. Concluyen que las actuaciones de los profesores así como el
modelo pedagógico que utilizan, impactan en el clima escolar.
En primaria está también el cuestionario de “autoevaluación de la segu-
ridad escolar,” elaborado por la Secretaría de Educación Pública (2008) en el
marco del “Programa Nacional de Escuela Segura”. Contempla cuatro ámbitos
de exploración: a) Nivel de conocimiento y atención a los factores que ponen
en riesgo la seguridad escolar; b) Situaciones sobre la participación de la comu-
nidad escolar; c) Situaciones de violencia en la escuela; d) Situaciones de salud
y adicciones en la escuela, y e) Situaciones del entorno que ponen en riego a la
comunidad escolar.
En el nivel de secundaria, Salgado, Caso y Rodríguez (2010) investigan el
clima escolar con estudiantes de secundarias públicas y privadas de los munici-
pios de Ensenada, Tijuana y Mexicali (Baja California). La escala “clima escolar
para adolescentes” se conforma por 24 reactivos tipo Likert agrupados teórica-
mente en cuatro dimensiones: Relación entre alumnos, Relación alumno-profe-

Convivencia disciplina y violencia.indd 110 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 111

sor, Relación alumno-director y Ambiente escolar. Algunas de las variables que


se consideraron dentro de estas dimensiones son la convivencia, comunicación,
respeto, confianza, apoyo académico y personal, infraestructura, disciplina y
violencia. Se trata de instrumentos para diagnosticar el clima escolar de las ins-
tituciones educativas, cuyos resultados orientarán la definición de estrategias
de intervención. Algo semejante ocurre con las bases de datos de las evaluacio-
nes realizadas por el inee (2005), cuyo uso se reporta en otros trabajos.
Ramírez (2012) reporta los resultados de un estudio sobre el desarrollo
personal y la convivencia dentro de una escuela primaria pública de San Luis
Potosí. Basado en un método mixto que combina un cuestionario de clima es-
colar con observaciones en aula y otros espacios escolares, registran algunos
conflictos cotidianos y dan cuenta de distintas acciones que se ponen en mar-
cha para resolverlos. Aspectos que obstaculizan la convivencia en la escuela son
la falta de liderazgo directivo, la restricción en la participación de los actores
en la construcción del reglamento escolar, la falta de intervención docente ante
comportamientos violentos de los alumnos, el privilegiar el trabajo individual
y competitivo de los alumnos por encima del trabajo colaborativo, las reaccio-
nes violentas y en otros casos negligentes de los profesores hacia los alumnos, las
clases “de escritorio” que limitan la relación y el acercamiento con el alumno.
A nivel medio superior y superior, Valenzuela, Ramírez y Alfaro (2009)
construyen indicadores institucionales que permitan mejorar el proceso de la
toma de decisiones, así como la gestión y la calidad educativas. Desarrollan
un modelo de evaluación educativa para instituciones públicas (de estos dos
niveles) en el estado de Guanajuato. A nivel superior, Mejías, Reyes y Minerva
(2006) desarrollan un instrumento de medición del clima organizacional en
instituciones de educación superior en la ciudad de Mexicali, Baja California,
con el objetivo de implementar un modelo de sistema de gestión de la calidad
educativa.
Finalmente, existe un amplio número de estudios y programas de inter-
vención enfocados a cuestiones como prevención, cooperación, mediación,
atención a la diversidad y resolución de conflictos educativos. Tal es el caso
del trabajo de Ortega, Ramírez y Castelán (2005): “Estrategias para prevenir
y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en escuelas públicas de la
Ciudad de México”. Este trabajo reconoce que violencia, adicciones y maltrato
son fenómenos de naturaleza distinta, aunque guardan una estrecha relación.
Sostiene que un ambiente escolar estimulante cálido y seguro es la base para

Convivencia disciplina y violencia.indd 111 11/7/13 2:46 PM


112 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

impulsar la mejora académica, a la vez que para prevenir la violencia y combatir


las adicciones; suprimir el maltrato, la violencia y el consumo de drogas requie-
re una estrategia de múltiples frentes, que garantice a las jóvenes generaciones
posibilidades para su desarrollo y para un futuro productivo. Lo anterior supo-
ne multiplicar y coordinar acciones con familias, organizaciones de la sociedad
civil, medios de comunicación, instituciones del sector salud, de seguridad pú-
blica y de desarrollo social. El eje de la intervención será un trabajo pedagógico
esmerado y comprometido con la inclusión; otras agencias tendrán la tarea de
mitigar los efectos negativos de un entorno adverso, que limitan el potencial
de las escuelas públicas.

Balance y prospectiva

1. El estudio de la convivencia escolar en México puede considerarse todavía


un tema emergente en la investigación educativa, debido a la falta de un
enfoque bien establecido y un corpus de conceptos y categorías analíticas
que contribuyan a su comprensión. Predominan los trabajos descriptivos
o las propuestas de intervención; los ejercicios de teorización desplazan a
las discusiones en direcciones muy diversas, por lo que no contribuyen
a acumular evidencia en torno a este fenómeno cuya importancia radica
en que las interacciones constituyen el meollo de la educación (Casassús,
2005). La discusión está permeada por una visión instrumental de la convi-
vencia, ya sea que se le considere un medio para prevenir la violencia o una
vía de intervención para promover el logro académico. En ambos casos, este
enfoque pragmático impide comprender sus implicaciones profundas.
2. Si el desarrollo de un nuevo campo de conocimientos aparece asociado a
la existencia de una problemática relevante, susceptible de despertar inte-
rés para justificar los esfuerzos que exija su tratamiento, y cuya especifi-
cidad impida su tratamiento efectivo desde un cuerpo de conocimientos
ya existente (Gil et al., 2009), se puede afirmar que estas características
se cumplen en el caso del estudio de la convivencia escolar. Hay un po-
tencial teórico muy importante en el estudio de la convivencia que deriva
de la utilización de categorías relativas a la gestión, las cuales permiten
desentrañar la manera en que políticas y prácticas van dando lugar a los
procesos por los cuales se generan espirales de exclusión, fracaso y violen-

Convivencia disciplina y violencia.indd 112 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 113

cia entre los estudiantes. A la vez, las experiencias innovadoras en convi-


vencia reportadas, dan cuenta del enorme potencial de intervención desde
la escuela misma y destacan la importancia de ir más allá de contener las
manifestaciones de violencia o realizar acciones formativas puntuales y
desarticuladas, en favor de acciones articuladas, con amplia participación
de estudiantes, docentes, padres y madres de familia, que transforman es-
tructuras y prácticas docentes y de gestión escolar, como vía para mejorar
la convivencia y los aprendizajes.
3. Los trabajos de convivencia democrática, pacífica, inclusiva y clima son
coincidentes en mostrar el gran rezago de la escuela mexicana en promo-
ver el desarrollo de competencias para vivir con los otros distintos. La con-
vivencia inclusiva puede sentar las bases para la participación democrática
y la corresponsabilidad. Ambas son el cimiento de la convivencia pacífica.
4. Dentro de la gran diversidad de facetas de la convivencia que pueden ser
investigadas durante la próxima década, el propósito central que deberá
guiar estos esfuerzos es desentrañar el potencial de las interacciones hu-
manas al interior de las escuelas como lo esencial de la experiencia educa-
tiva, en función de las cuales se construyen saberes, se elaboran nociones
fundamentales sobre sí mismo y los otros; se aprende a compartir y a vivir
con otros.

Bibliografía

Referencias de consulta

Akiba, M., LeTendre, G., Baker, D., & Goesling, B. (2002). “Student victimization: Na-
tional and school system effects on school violence in 37 nations”, en American
Educational Research Journal, 39(4), 829-853.
Ararteko (2006). “Convivencia y conflictos en centros escolares”. Informe extraordi-
nario sobre la situación en los centros de Educación Secundaria de la cappv. Ela-
borado por E. Martín, J.F. Lukas, K. Santiago, A. Marchesi y E.M. Pérez. Vitoria-
Gasteiz: Publicaciones del Ararteko.
Arce, Tania, et al. (2003). “Propuesta de atención: intervenciones y experiencias”, en
Piña, Juan Manuel, Furlán, Alfredo y Sañudo, Lya, Acciones, Actores y Prácticas

Convivencia disciplina y violencia.indd 113 11/7/13 2:46 PM


114 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Educativas. La Investigación Educativa en México, 1992-2002. México: comi-sep-


cesu, pp. 362-375. isbn: 968-7542-21-7.
Bernstein, Basil (1994): La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.
Bickmore, Kathy. (2004). “Discipline for Democracy? School Districts Management of
Conflict and Social Exclusion”, en Theory and Research in Social Education. No.
1, Vol. 32, pp. 67-92.
Blaya, Catherine (2010). “Violencia en los centros educativos. Perspectivas europeas”,
en Furlán, Alfredo, Violencia en los centros educativos, conceptos, diagnósticos e
intervenciones. Buenos Aires: Noveduc.
Carbajal, Patricia (2010). “La convivencia como alternativa a la violencia escolar: ex-
periencias exitosas desde Latinoamérica.” Conferencia en el vii Encuentro Par-
ticipación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Óptica, A. C.,
León, Guanajuato.
Casassús, Juan (2005). La escuela y la (des) igualdad. México: Castillo.
Cornejo, Rodrigo y Redondo, Jesús (2001). “El clima escolar percibido por los alum-
nos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Me-
tropolitana”, en Revista Última Década, número 15, Viña del Mar, Ediciones
cidpa, pp. 11-52.
Debarbieux, Eric (2003). “School violence and globalization” en Journal of Educational
Administration, 41(6), pp. 582-602.
Dreier, Ole (2005). “Trayectorias personales de participación a través de contextos de
práctica social”, en Pérez, G, I. de L. Alarcón, J.J. Yoseff y Salguero, M.A. (comp.),
Psicología Cultural, Volumen I, México: Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, pp. 81-128.
Ezpeleta, Justa (2004). “Lo institucional de la escuela en las políticas de reforma educa-
tiva”, en Tenti, Emilio (Org.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en Amé-
rica Latina. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educa-
ción-UNESCO, pp. 163-177.
Fierro, Cecilia y Mena, Isidora (2008). “Construir responsa-habilidad en la convivencia
escolar. Experiencias innovadoras en México, Costa Rica y Chile”, (en línea). Red
Latinoamericana de Convivencia Escolar-Red Innovemos unesco. www.convi-
venciaescolar.net. [consulta: 24-11-12]
Fierro, Cecilia, Carbajal, Patricia, y Martínez-Parente, Regina (2010). Ojos que sí ven.
Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela, 2ª. Reimpresión. México:
Editorial SM.

Convivencia disciplina y violencia.indd 114 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 115

Franzé, Adela (2002). Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración. Madrid:
Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
Furlán, Alfredo (2003). “Procesos y prácticas de disciplina y convivencia en la escuela.
Los problemas de la indisciplina, incivilidades y violencia”, en Piña, J., Furlán, A.,
y Sañudo, L. Acciones, Actores y Prácticas Educativas. La Investigación Educativa
en México, 1992-2002. México: comie-sep-cesu, pp. 245-406.
Furlán, Alfredo y Trujillo, Blanca (2003). “Políticas públicas en materia de violencia
y adicciones en el medio escolar”, en Piña, J., Furlán, A. y Sañudo, L. Acciones,
Actores y Prácticas Educativas. La Investigación Educativa en México, 1992-2002.
México: comie-sep-cesu, pp. 376-400.
Furlán, Alfredo; Saucedo, Claudia y Lara, Baudelio (Coords.) (2004). Miradas diversas
sobre la disciplina y la violencia en centros escolares. Guadalajara, México: Univer-
sidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Secretaría de
Educación de Jalisco.
Giddens, Anthony (2007). Sociología. Madrid: Alianza.
Gil, Daniel; Carrascosa, Jaime y Martínez, Francisco (2009). “El surgimiento de la di-
dáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos” (en línea), en
Revista Educación y Pedagogía, No. 25, Vol. xi, pp. 12-65. http://aprendeenlinea.
udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5859/5272 [consulta:
29/01/13].
Gladden, R. Matthew (2002). “Reducing School Violence: Strengthening Student Pro-
grams and Addressing the Role of School Organizations”, en Review of Research
in Education, 26, pp. 263-299.
Heller, Agnés (1991). Sociología de la Vida Cotidiana. Madrid: Editorial Península.
Hirmas, Carolina y Eroles, Daniela (coords.) (2008). Convivencia democrática, inclu-
sión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educativa innovadora en Améri-
ca Latina. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la unesco para
América Latina y el Caribe / Red Regional de Innovaciones Educativas para Amé-
rica Latina y el Caribe.
iidh (2011). “x Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos”
(en línea). San José, Costa Rica. En http://www.iidh.ed.cr/multic/banner.infor-
meinteramericano.aspx?contenidoid =723ecc3d-7429-4d5f-acb2-603044aedff2&
Portal=IIDH [consulta: 30/12/12].
Maturana, Humberto (2006). “¿Qué es educar?” (en línea), http://www.matosas.com/
educar_juntos/2008/02/qu-es-educar1-d.html [consulta: 12 /12/12].

Convivencia disciplina y violencia.indd 115 11/7/13 2:46 PM


116 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Onetto, Fernando (2003). “Criterios de intervención en las problemáticas de conviven-


cia escolar”, en Convivencia Escolar y Calidad de la Educación. Chile: oei. Gobier-
no de Chile.
Ortega, Rosario (2007). “La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela”, en Revis-
ta de Educación de Castilla la Mancha, 4, España, pp.50-54.
preal (2003). “Estrategias para la prevención de la violencia y promoción de una cul-
tura de paz en las escuelas”, en Serie Prevención de la Violencia Escolar, No. 1, año
1, preal.
preal (2005). “Desde distintas realidades nacionales. Pistas para abordar la violencia
escolar. Formas y Reformas de la Educación”, en Serie Prevención de la Violencia
Escolar, No.6, año 3, preal.
Rockwell, Elsie (1997). “La dinámica cultural en la escuela”, en Álvarez, Amelia (ed.),
Hacia un curriculum cultural. La vigencia de Vygotski en la educación. Madrid:
Infancia y Aprendizaje, pp. 21-38.
Rockwell, Elsie (2007). “Huellas del pasado en las culturas escolares”, en Revista de
Antropología Social, 16, México, pp. 175-212.
Rockwell, Elsie y Ezpeleta, Justa (1983). “La escuela: relato de un proceso de construc-
ción teórica”. Ponencia presentada en Seminario clacso sobre educación, Sao
Paulo, Brasil, junio 1983.
Taylor, Charles (1997). Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós.
Tiramonti, Guillermina (2011). “La escuela media en su límite. Diferencias y conti-
nuidades en las configuraciones nacionales de la región: Los casos de Brasil, Ar-
gentina y Chile” (en línea), en Educação & Sociedade, Campinas, n. 116, v. 32, pp.
857-875. http://www.cedes.unicamp.br [consulta: 10 /12/12].
Veleda, Cecilia; Rivas, Axel y Mezzadra, Florencia (2011). La construcción de la justicia
educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argenti-
na. Buenos Aires: cippec unicef-Embajada de Finlandia.

Corpus de los documentos analizados en el estado del conocimiento

Convivencia inclusiva y atención a la diversidad

Aguirre, María Silva; Ávila, Argelia; Cano, Martha Olivia; González, Ana María y Rey,
Martha Cecilia (2003). “La equidad de género. Una experiencia en la escuela pri-
maria”, en Memoria del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área

Convivencia disciplina y violencia.indd 116 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 117

temática 7: Educación, cultura y sociedad, Hermosillo, Sonora. México. Consejo


Mexicano de Investigación Educativa.
Bazdresch, Miguel (2008). “La familia se inscribe en la escuela. Informe del caso
Huellas, en Guadalajara, Jalisco, México”, en Fierro, Cecilia y Mena, Ma. Isido-
ra (coords.), Construir respons-habilidad en la convivencia escolar. Experiencias
innovadoras en México, Costa Rica y Chile, Santiago de Chile. Red Innovemos
unesco, pp.206-236.
Bazdresch, Miguel; Arias, Eduardo y Perales, Cristina (2011). “Atención a la diversidad
cognitiva desde una visión integral” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Ber-
tha, Escuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia demo-
crática. Quince casos de estudio, México. sep-conacyt. uia León. Red Latinoa-
mericana de Convivencia Escolar. http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/
resource/view.php?id=3445&subdir=/Caso%2016.%20Miguel%20Bazdresch.%20
Mexico [consulta: 30/10/12].
Fierro, Cecilia (2007). “La invisibilización del alumno: un fenómeno inadvertido del
sistema escolar mexicano” (en línea), en Revista Electrónica Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, No. 4, Vol. 5, http://www.rinace.net/
arts/vol5num4/art5.pdf [consulta: 30/10/12].
Fierro, Cecilia (2008). “Comunidad educativa, un proceso de formación para la respons-
habilidad, en Hirmas, Carolina y Eroles, Daniela, Convivencia democrática, inclu-
sión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América
Latina, Santiago de Chile, unesco-Red Innovemos. isbn 978-956-8302-95-5.
Fierro, Cecilia (2010) “En los márgenes del sistema. Despuntes en la construcción de
respons-habilidad en la gestión escolar”, en Barba, Bonifacio y Zorrilla, Margarita
(coords.), Innovación Social en Educación. Una base para la elaboración de políti-
cas públicas. México, Siglo xxi y Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp.
157-181. isbn: 978-607-03-0269-5.
Fierro, Cecilia y Carbajal, Patricia (2008). “Construcción de un modelo de integración
y desarrollo de valores para la convivencia en la escuela. Instituto Villa Educare.
León, Guanajuato, México”, en Fierro, Cecilia y Mena, Ma. Isidora (coords.), Cons-
truir respons-habilidad en la convivencia escolar. Experiencias innovadoras en Méxi-
co, Costa Rica y Chile, Santiago de Chile, Red Innovemos unesco, pp.25-68.
Fierro, Cecilia y Carbajal, Patricia (2008). “Mejorar la convivencia entre los actores
educativos mediante una oferta valoral. Escuela Primaria Justo Sierra. Salvatierra,
Guanajuato, México”, en Fierro, Cecilia y Mena, Ma. Isidora (coords.), Construir

Convivencia disciplina y violencia.indd 117 11/7/13 2:46 PM


118 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

respons-habilidad en la convivencia escolar. Experiencias innovadoras en México,


Costa Rica y Chile, Santiago de Chile, Red Innovemos unesco, pp. 68-108.
Fierro, Cecilia y Mena, Ma. Isidora (coords.) (2008). Construir respons-habilidad en
la convivencia escolar. Experiencias innovadoras en México, Costa Rica y Chile,
Santiago de Chile: Red Innovemos unesco.
Fierro, Cecilia, y Fortoul, Bertha (2011). “Escuelas que Construyen Contextos para el
Aprendizaje y la Convivencia Democrática. Quince estudios de caso” (en línea).
Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. www.convivenciaescolar.net. [con-
sulta: 24-11-12].
Fortoul, Bertha y Fierro, Cecilia (2011). “Escuelas inclusivas en Latinoamérica: ¿Cómo
gestionan el aprendizaje y la convivencia?” (en línea), en Revista Latinoamericana
de Educación Inclusiva, número 2, volumen 5, pp. 101-119. http: //www.rinace.net/
rlei/numeros/vol5-num2/art5.pdf [consulta: 30/10/12].
García, Patricia (2009). “La oferta valoral de los docentes que integran en sus aulas a
niños con necesidades educativas especiales”. Tesis de Maestría. Universidad Ibe-
roamericana León. León, Guanajuato. México.
González, Rosario (2008). “Gestión de la innovación para la convivencia. Proyecto In-
nova. Escuela urbana No. 998 Idolina Gaona de Cosío, Tonalá, Jalisco, México”,
en Fierro, Cecilia y Mena, Ma. Isidora (coords.), Construir respons-habilidad en
la convivencia escolar. Experiencias innovadoras en México, Costa Rica y Chile,
Santiago de Chile, Red Innovemos unesco, pp. 108-132.
Jacobo Cupich, Zardel (2003). “Integración educativa: derecho y equidad o retorno a
la exclusión. El caso de la discapacidad neuromotora”. vii Congreso Nacional de
Investigación Educativa, en Memoria del vii Congreso Nacional de Investigación
Educativa. Área temática 7: Educación, derechos sociales y equidad, Guadalajara,
Jalisco. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Jiménez, Martha Cecilia (2012). “La experiencia del comedor escolar como práctica
de respons-habilidad y la construcción de una comunidad educativa centrada en
los alumnos. El caso de la escuela primaria vespertina Profr. José Sóstenes Lira
en León, Guanajuato, México” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Es-
cuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática.
Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de
Convivencia Escolar.http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.
php?id=3445&subdir=/Caso41._Martha_Cecilia_Jimenez._Mexico [consulta:
06-12-12].

Convivencia disciplina y violencia.indd 118 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 119

Juárez, Susana (2013). “El liderazgo transformacional del directivo orientado a la me-
jora del logro educativo. El caso de la escuela primaria pública Dr. Octavio León
Medellín en Ensenada, Baja California”. Tesis de Maestría. Universidad Autóno-
ma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. México.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (2011). “La investigación como
proyecto de aprendizaje en la Secundaria Comunitaria Indígena de San Andrés
Solaga, Oaxaca” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Escuelas que
construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática. Quince
casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de Con-
vivencia Escolar.http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.
php?id=3445&subdir=/Caso%2019.%20Estanislao%20Millan.%20Mexico [consulta:
30/10/12].
López-Gorosave, Gema (2011). “Prácticas escolares para la construcción de una co-
munidad responsable y comprometida moralmente con el entorno. Ensena-
da, Baja California” (en línea) en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Escuelas que
construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática. Quince
casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de Con-
vivencia Escolar. http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.
php?id=3445&subdir=/Caso%2014.%20Gema%20Lopez%20Gorosave.%20Mexi-
co [consulta: 30/10/12].
Mendoza, María Elena (2011). “Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí.
León, Guanajuato. México” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Es-
cuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática.
Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de
Convivencia Escolar.http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.
php?id=3445&subdir=/Caso%2035.%20Maria%20Elena%20Mendoza.%20Mexi-
co [consulta: 30/10/1].
Messina, Graciela (2011). “Comunidad educativa, ecología de saberes y trabajo; una
telesecundaria vinculada con la comunidad: investigando prácticas de respons-
habilidad. Tepexoxuca, Puebla” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Es-
cuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática.
Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de
Convivencia Escolar http://www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.
php?id=3445&subdir=/Caso%2021.%20Graciela%20Messina.%20Mexico [con-
sulta: 31/10/12].

Convivencia disciplina y violencia.indd 119 11/7/13 2:46 PM


120 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Messina, Graciela (2012). “Comunidad educativa, ecología de saberes y trabajo: In-


vestigando prácticas de responsabilidad en una telesecundaria vinculada con la
comunidad” (en línea), en Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 6(2),
pp. 137-165.http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art6.pdf [consulta:
02/11/12].
Peña, Miroslava (2006). “Trabajo colaborativo en el aula, ¿alternativa para la inclu-
sión?”, Congreso Estatal de Investigación Educativa. Actualidad, Prospectiva y
Retos. Jalisco, México. Secretaría de Educación del Estado de Jalisco. México.
Perales, Cristina; Arias, Eduardo y Bazdresch, Miguel (2011). “Enseñanza bilingüe
y bicultural para niños sordos en el nivel de primaria. Jalisco, México” (en lí-
nea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Escuelas que construyen contextos para
el aprendizaje y la convivencia democrática. Quince casos de estudio, México.
sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar http://
www.convivenciaescolar.net/lms/mod/resource/view.php?id=3445&subdir=/
Caso_42._Miguel_Bazdresch_Eduardo_Arias_Cristina_Perales._Mexico [con-
sulta: 06-12-12].
Perales, Cristina; Arias, Eduardo y Bazdresch, Miguel (2012). “Enseñan-
za bilingüe y bicultural para niños sordos en el nivel primaria” (en lí-
nea), en Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 6(2), pp. 65-89.
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art2.pdf. [consulta: 12/11/12].
Pérez, Cristina y Bazdresch, Miguel (2010). Las voces del aula. Conversar en la escuela.
México: Editorial SM. Colección Somos maestr@s. Serie convivencia escolar.
Plancarte, Patricia (2010). “El índice de inclusión como herramienta para la mejora
escolar”, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 54, pp. 145-166.
Ramírez, Paloma; Fierro, Cecilia y Carbajal, Patricia (2008). “Mejorar la convivencia
entre los actores educativos mediante una oferta valoral. Escuela Primaria Justo
Sierra, Salvatierra, Guanajuato”, en Hirmas, Carolina y Eroles, Daniela, Convi-
vencia democrática, inclusión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educa-
tiva innovadora en América Latina, Santiago de Chile, unesco-Red Innovemos,
pp. 107-135, isbn 978-956-8302-95-5.
Torres, Adriana (2011). “El fortalecimiento de la cultura indígena a partir de la intra-
interculturalidad en el jardín de niños. Tiríndaro, Michoacán” (en línea), en Fierro,
Cecilia y Fortoul, Bertha, Escuelas que construyen contextos para el aprendizaje
y la convivencia democrática. Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia
León. Red Latinoamericana de Convivencia Escolarhttp://www.convivenciaes-

Convivencia disciplina y violencia.indd 120 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 121

colar.net/lms/mod/resource/view.php?id=3445&subdir=/Caso%2013.%20Adria-
na%20Torres%20Frutis.%20Mexico [consulta: 30/10/12].
Torres, Adriana y Ramírez, Estela (2012). “El fortalecimiento de la cultura in-
dígena a partir de la intra-interculturalidad en el jardín de niños” (en lí-
nea), en Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 6(2), pp. 65-89.
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art3.pdf. [consulta: 23/11/12].

Convivencia democrática, ciudadanía y cultura de la legalidad

Bazdresch, Miguel (2009). “La vida cotidiana escolar en la formación valoral, un caso”,
en Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educa-
ción, núm. 2, vol. 7, España, pp. 49-71. issn: 1696-4713.
Cánovas, Célica; Noriega, Josefina y Vidargas, Victoria (2009). “Vigotsky y Freire dia-
logan a través de los participantes de una comunidad virtual latinoamericana de
convivencia escolar”, en Revista Electrónica de Actualidades Investigativas en Edu-
cación. Universidad de Costa Rica. Vol. 9, Costa Rica, pp. 1-30. issn: 1409-4703.
Carbajal, Patricia (2007). “From course content to teaching practice. Understanding
teachers’ moral awareness through an intervention project in a Mexican public
elementary school”. Tesis de Maestría. Department of Curriculum, Teaching and
Learning.Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto,
Canadá.
Cerón, Lethzayde María del Refugio y Pedroza, Luis Horacio (2009). “Valores en la
práctica docente. Un estudio de caso en educación secundaria”, en Memoria del
x Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: educación y va-
lores, Veracruz, Veracruz. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Chávez, María Concepción (2009). “¿Qué ofrecen los cursos y talleres de actualización
a los maestros para enfrentar los desafíos de la formación ciudadana y la convi-
vencia democrática?”, en Memoria del x Congreso Nacional de Investigación Edu-
cativa. Área temática 6: educación y valores, Veracruz, Veracruz. México. Consejo
Mexicano de Investigación Educativa.
Curiel, José Luis y Rojo, Flavio (2012). “El Centro Educativo Pátzcuaro: Educación para
la ciudadanía y la democracia. Michoacán, México” (en línea), en Fierro, Cecilia y
Fortoul, Bertha, Escuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convi-
vencia democrática. Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red

Convivencia disciplina y violencia.indd 121 11/7/13 2:46 PM


122 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Latinoamericana de Convivencia Escolar.http://www.convivenciaescolar.net/


lms/mod/resource/view.php?id=3445&subdir=/Caso_43._Jose_Luis_Curiel_Ca-
sares._Mexico [consulta: 06-12-12].
Dueñas, Gabriel (2011). “La participación de los estudiantes en la construcción de una
secundaria democrática y de alto rendimiento académico. Chihuahua, México”
(en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, Escuelas que construyen contextos
para el aprendizaje y la convivencia democrática. Quince casos de estudio, Méxi-
co. sep-Conacyt. uia León. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.http://
www.convivenciaescolar.net/wp/wpcontent/uploads/2010/10/Caso%2033%20
Proyecto%20de%20Renovaci%f3n%20Pedag%f3gica.pdf [consulta: 30/10/12].
Fierro, Cecilia (2010). “Escuelas que construyen respons-habilidad en la convivencia
escolar”, en Furlán, Alfredo; Pasillas, Miguel Ángel; Spitzer, Terry Carol y Gómez,
Antonio (compiladores), Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnós-
ticos e intervenciones, Buenos Aires, Argentina, Noveduc, pp. 149-170. isbn 978-
987-538-294-7.
Fierro, Cecilia (2008). “Comunidad educativa, un proceso de formación para la respons-
habilidad”, en Hirmas, Carolina y Eroles, Daniela, Convivencia democrática, inclu-
sión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América
Latina, Santiago de Chile, unesco-Red Innovemos. isbn 978-956-8302-95-5.
Fierro, Cecilia (2008a). “Gestión ética de la escuela, desde y para la convivencia esco-
lar”, en unesco, iii Jornadas de cooperación Iberoamericana sobre educación para
la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos, San José, Costa Rica.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Ministerio de Educación, Polí-
tica Social y Deporte de España, pp. 166-181.
Fierro, Cecilia (2008b). “Comunidad educativa, un proceso de formación para la res-
pons-habilidad”, en Hirmas, Carolina y Eroles Daniela, Convivencia democrática,
inclusión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educativa innovadora en Amé-
rica Latina, Santiago de Chile, unesco-Red Innovemos. isbn 978-956-8302-95-5.
Fierro, Cecilia (2010). “Educación Cívica y Ética. ¿Asignatura elusiva o eludida?”, en
Barriga, R, A 50 años de los Libros de Texto Gratuito. México, El Colegio de Méxi-
co, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Fierro, Cecilia y Carbajal, Patricia (2003). Mirar la práctica docente desde los valores, 2ª
reimpresión. México: Gedisa. isbn: 84-7432-991-4.
Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha (2011). “Escuelas que construyen contextos para el
aprendizaje y la convivencia democrática”, en Memoria del xi Congreso Nacional
de Investigación Educativa. Área temática 17: Convivencia, disciplina y violencia

Convivencia disciplina y violencia.indd 122 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 123

en las escuelas, México, Distrito Federal. Consejo Mexicano de Investigación


Educativa.
García, Jesús; Olvera, Ma. de los Ángeles y Rodríguez, Lucía Irene (2007). “¿Y tú qué
sabes sobre la cultura ciudadana? Normalistas y sus actitudes ciudadanas”, en Me-
moria del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Edu-
cación y valores, Mérida, Yucatán. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Képowicz, Bárbara (2005). “Formación de los futuros maestros en la ética de la convi-
vencia democrática. Ayer y hoy”, en Reencuentro. Universidad Autónoma Metro-
politana Xochimilco. Agosto. Núm. 043, México, pp.13.
Landeros, Leticia Gabriela (2007). “Trayectorias ciudadanas y concepciones educativas
en docentes de Formación Cívica y Ética”, en Memoria del ix Congreso Nacional
de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y valores, Mérida, Yuca-
tán. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
López, María del Rosario (2009). “El proyecto escolar en valores: tensiones y posibili-
dades de construcción por el colectivo docente”. Facultad de Estudios Superiores
Aragón (unam), en Memoria del x Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Área temática 6: Educación y valores, Veracruz, Veracruz. México. Consejo Mexi-
cano de Investigación Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Martínez-Parente, Regina y Carbajal, Patricia (2009). “De lo local a lo internacional.
Una experiencia latinoamericana de formación en convivencia escolar por me-
dio de TIC”, en Revista Electrónica de Actualidades Investigativas en Educación,
Núm. 1, Vol. 9, enero-abril 2009, Universidad de Costa Rica, pp. 1-19.
Modesto, Briseida (2008). “Desarrollo de competencias para la convivencia en un
grupo de segundo de secundaria”. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. Universidad Vir-
tual. itesm.
Molina, Amelia y Ponce, Christian Israel (2007). “Los valores para la democracia en el
sexto de Primaria, un estudio en ocho escuelas del Distrito Federal”, en Memoria
del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y
valores, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Molina, Amelia y Ponce, Christian Israel (2009). “Una revisión sobre la cultura política
de los jóvenes de Conafe Hidalgo”, en Memoria del x Congreso Nacional de In-
vestigación Educativa. Área temática 6: Educación y valores, Veracruz, Veracruz.
México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Navarro, Jaime (2007). “Formación ciudadana para una cultura de la legalidad, una
asignatura estatal para modificar paradigmas, análisis de la práctica implementa-

Convivencia disciplina y violencia.indd 123 11/7/13 2:46 PM


124 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

da en el aula y su impacto en los conceptos y la visión de los alumnos. Caso de la


escuela Secundaria General Núm. 61 “Simón Bolívar” Grupo 3º F”, en Memoria
del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y
valores, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Palencia, María de las Mercedes (2009). “La campaña electoral en una escuela secun-
daria y su relación con la construcción de ciudadanía”, en Memoria del x Con-
greso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y valores,
Veracruz, Veracruz. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn
968-7542-18-7.
Piña, Juan Manuel; Aguayo, Hilda Berenice y Reyes, Ma. Teresa (2009). “Los estudian-
tes normalistas: su perspectiva ciudadana”, en Memoria del x Congreso Nacional
de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y valores, Veracruz, Vera-
cruz. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Poveda, Claudia Liliana (2003). “De la cívica, la ética y las aulas”, en Revista Latinoa-
mericana de Estudios Educativos, Núm. 3, vol. xxxiii, México, pp. 143-149.
Rodríguez, Juan Carlos; Contreras, Luis Ángel y Urías, Erick (2009). “Análisis multini-
vel del logro educativo en la formación cívica y ética de los estudiantes egresados
de secundaria en Baja California”, en Memoria del x Congreso Nacional de In-
vestigación Educativa. Área temática 6: Educación y valores, Veracruz, Veracruz.
México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Sánchez, Irisela (2009). “Explorando el terreno para una ciudadanía ética”, en Memo-
ria del x Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educa-
ción y valores, Veracruz, Veracruz. México. Consejo Mexicano de Investigación
Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Torres, Arturo (2011). “La convivencia democrática en la escuela secundaria. Retos y
propuestas”, en Publicación educativa. Sexta época Revista Educar de la Secretaría
de Educación de Jalisco, Núm. 56, Jalisco, México, pp. 33-40.
Vázquez, J. Pablo (2007). “Valores y educación para la democracia en San Luis Potosí”,
en Memoria del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática
6: Educación y valores, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano de Investi-
gación Educativa.
Vidales, José (2005). “Formar en y para la democracia en la educación superior”, en
Memoria del viii Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática
1: Sujetos, actores y procesos de formación, Hermosillo, Sonora. México. Consejo
Mexicano de Investigación Educativa.

Convivencia disciplina y violencia.indd 124 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 125

Yurén, Teresa; Araujo, Stella y García, Omar (2003). “La formación cívica y ética en
secundarias. Un examen crítico. (Reporte final de investigación)”. Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (uaem), en Memoria del vii Congreso Nacional
de Investigación Educativa. Área temática 7: Educación, derechos sociales y equi-
dad, Guadalajara, Jalisco. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Convivencia pacífica y resolución de conflictos en la escuela

Alba, María de los Ángeles (2009). “Entender la violencia y atender el conflicto para
propiciar la convivencia escolar”, en Memoria del x Congreso Nacional de Inves-
tigación Educativa, Área temática 17: Convivencia, disciplina y violencia en las
escuelas, Veracruz, Veracruz, México. Consejo Mexicano de Investigación Edu-
cativa.
Cánovas, Célica Esther (2011). “Construcción conceptual de la convivencia escolar.
Percepciones de los alumnos de escuelas primarias”, en Memoria del xi Congreso
Nacional de Investigación Educativa. Área temática 17: Convivencia, disciplina y
violencia en las escuelas/ Ponencia, México, Distrito Federal. Consejo Mexicano
de Investigación Educativa. isbn: 978-607-7923-02-2
Cárdenas, Víctor Antonio (2011). “Competencias docentes: Solución de conflictos y
gestión del clima escolar en profesores de educación básica”, en Memoria del xi
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 17: Convivencia,
Disciplina y Violencia en las Escuelas / Ponencia, México, Distrito Federal. Conse-
jo Mexicano de Investigación Educativa. ISBN: 978-607-7923-02-2
Castillo, Faustina Isabel (2007). “Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti,
por mí y por todo el mundo. Un estudio de caso en la escuela Primaria”. Tesis de
Maestría. Universidad Pedagógica Nacional (upn). México.
Castillo, Luz Elena (2011). “La Mediación Escolar: una estrategia hacia la cultura de la
Paz. Río Verde, San Luis Potosí, México” (en línea), en Fierro, Cecilia y Fortoul,
Bertha, Escuelas que construyen contextos para el aprendizaje y la convivencia
democrática. Quince casos de estudio, México. sep-Conacyt. uia León. Red La-
tinoamericana de Convivencia Escolar.http://www.convivenciaescolar.net/lms/
mod/resource/view.php?id=3445&subdir=/Caso%203.%20Luz%20Elena%20Cas-
tillo%20Govea.%20Mexico.[consulta:30/10/12].

Convivencia disciplina y violencia.indd 125 11/7/13 2:46 PM


126 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Chica, Manuela (2007). “Del conflicto a la cultura de paz: implicaciones”, en Revista


Iberoamericana de Educación, Número 44/5, España, Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. issn: 1681-5653.
Conde, Silvia (2011). Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos
violentos. México: Ediciones Cal y Arena. isbn: 978-607-7638-51-3.
DFensor (2011). “Introducción”, en Revista de Derechos Humanos, Educación para la
paz para erradicar la violencia en las aulas, Núm. 09, Año IX, México, Distrito
Federal, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, pp.2-5.
Fierro, Cecilia; Carbajal, Patricia y Martínez-Parente, Regina (2010). Ojos que sí ven.
Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela. México, Editorial SM,
Colección somos maestr@s. Serie convivencia escolar. isbn 978-607-471-711-2.
Furlán, Alfredo y Saucedo, Claudia (2010). “El fomento a la convivencia escolar como
recurso valioso contra los problemas de indisciplina y la violencia en las escuelas”,
en Revista Internacional Magisterio, Nª 44, mayo-junio de 2010, Bogotá, Colom-
bia, pp. 28-32. issn: 0416924050044.
Grupo de Educación Popular con Mujeres, A.C. (gem) (2010). Contra la violencia edu-
quemos para la paz por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica para la
resolución creativa de los conflictos. Programa para adolescentes y jóvenes, 2ª edi-
ción. México: gem. isbn: 978-607-95111-3-5.
Grupo de Educación Popular con Mujeres, A.C. (gem) (2010). Contra la violencia edu-
quemos para la paz por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica para la
resolución creativa de los conflictos. Programa para niñas y niños, 4ª edición. Mé-
xico: gem. isbn: 978-607-95111-1-1.
Grupo de Educación Popular con Mujeres, A.C. (gem), unicef y Secretaría de Educa-
ción Pública (2003). Contra la violencia eduquemos para la paz por ti, por mí y por
todo el mundo. Carpeta didáctica para la resolución creativa de los conflictos. 3ª
edición. México: sep. isbn: 968-6616-37-3.
Leñero, Martha Isabel (2009). “Equidad de género y prevención de la violencia en
preescolar. Reflexiones sobre una experiencia de escritura”. Tesis de Maestría.
México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lizardi, Adela (2011). “La resolución no violenta de conflictos dentro del preescolar”,
en Memoria del xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, Área temática
17: Convivencia, Disciplina y Violencia en las Escuelas. Ponencia, México, Distrito
Federal. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 978-607-7923-02-2.
López, Claudia; Herrera, Angélica y Tome, María de los Ángeles (2011). “Clima so-
cial del aula y su relación con el maltrato entre compañeros en preescolar”, en

Convivencia disciplina y violencia.indd 126 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 127

Memoria del xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, Área temática 17:


Convivencia, Disciplina y Violencia en las Escuelas / Ponencia, México, Distrito
Federal. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 978-607-7923-02-2.
López, Ma. Lorena (2011). “Familia, escuela y sociedad. Una alianza necesaria para la
construcción de ambientes favorables de aprendizaje y convivencia pacífica”, en
Publicación educativa. Sexta época Revista Educar de la Secretaría de Educación
de Jalisco. Núm. 56, Jalisco, México, pp. 9-16.
López, María Lorena y Ávila, Francisco (2009). “La convivencia escolar: un ámbito de
consistencia ética” (en línea). En Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.
http://www.convivenciaescolar.net/wp/wpcontent/uploads/2009/10/L%f3pez%20
Angulo%20Lorena.pdf [consulta: 30/10/12].
Papadimitriou, Greta y Romo, Sinú (2005). Capacidades y competencias para la resolu-
ción no violenta de conflictos. México: McGraw-Hill. isbn: 970-10-4949-7.
Prieto, María Teresa (2010). Estrategias de intervención para prevenir la violencia es-
colar entre alumnos de Secundaria del Norte de Jalisco. Estudio en la Escuela Se-
cundaria Foránea No. 13 Ramón García Ruiz, Colotlán, Jalisco. México, Consejo
Estatal de Ciencia y Tecnología Jalisco/ Universidad de Guadalajara. Centro Uni-
versitario del Norte/ Prometeo Editores.
Ramírez, Irma (2007). “Respeto, tolerancia y equidad: principios de interacción per-
sonal en la escuela”, en Memoria del ix Congreso Nacional de Investigación Edu-
cativa. Área temática 6: Educación y valores/ Ponencia, Mérida, Yucatán, Consejo
Mexicano de Investigación Educativa.
Rodríguez, Lucía Elena (2011). “Gestión de la diferencia en la escuela: un aspecto silen-
ciado en la formación para la convivencia”, en Revista de Derechos Humanos, Edu-
cación para la paz para erradicar la violencia en las aulas, Núm. 09, Año ix, México,
Distrito Federal, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, pp. 12-17.
Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal (2011). Escuelas aprendiendo
a convivir: Un modelo de intervención contra el maltrato e intimidación entre esco-
lares (bullying). México: Secretaría de Educación, Gobierno del Distrito Federal.
Secretaría de Educación Pública (sep) y Programa de Estudios de Género de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México (pueg/unam) (2009). Equidad de género
y prevención de la violencia en preescolar. México: sep. isbn: 978-607-95351-0-0.
Vázquez, Ricardo, et al. (2005). “La comunidad de la Preparatoria 2 de la Universidad
de Guadalajara, actitudes de sus miembros respecto de la violencia y no-violencia
escolar”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa. Núm. 27, Año/vol. 10
octubre-diciembre. México, pp. 1047-1070.

Convivencia disciplina y violencia.indd 127 11/7/13 2:46 PM


128 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Velázquez, Ma. Guadalupe (2008). “Hacia la tolerancia y la convivencia: identificando


percepciones negativas y habilidades sociales latentes, en conflictos adolescen-
tes” (en línea). México. upn. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. http://
www.convivenciaescolar.net/wp/wp-content/uploads/2009/10/hacia-la-toleran-
ciay-la-convivencia.pdf [consulta: 20-11-2012].
Yáñez, Silvia (2011). “La convivencia armónica, ¿una utopía?”, en Publicación educati-
va. Sexta época Revista Educar de la Secretaría de Educación de Jalisco. Núm. 56,
Jalisco, México, pp. 72-77.
Yurén, María Teresa y De la Cruz, Miriam (2009). “Aprender a aprender, a ser y a convi-
vir. Una estrategia educativa para las familias jornaleras migrantes”, en Memoria
del x Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y
valores/ Ponencia, Veracruz, Veracruz, México. Consejo Mexicano de Investiga-
ción Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Yurén, Teresa (2008). Aprender a aprender y a convivir. Fundamentos teóricos de una
estrategia educativa para familias jornaleras migrantes. México: Casa Juan Pablos,
pp. 174. isbn 978-607-7554-12-7.
Zazueta, Luis Rey y Rascón, Jorge Alfonso (2006). “La mediación: estrategia para la
gestión del conflicto y mejorar la convivencia escolar: estudio comparativo en
escuelas primarias del Estado de Sonora”. Tesis de Maestría. México, Facultad La-
tinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Clima escolar

Blanco, Emilio (2009). “La relación entre el clima escolar y los aprendizajes en México”,
en Memoria del x Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 10:
Interrelaciones educación-sociedad, año 2009, Veracruz, Veracruz, México. Con-
sejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 968-7542-18-7.
Covarrubias, Patricia y Martínez, Claudia (2005). “Aprendizaje significativo en el aula
desde la perspectiva de estudiantes universitarios”, en Memoria del viii Congreso
Nacional de Investigación Educativa. Área temática 1: Sujetos, actores y procesos de
formación. Subtema 1.1: Sujetos, estudiantes, Hermosillo, Sonora. México. Conse-
jo Mexicano de Investigación Educativa.
De la Chaussée, María Eugenia (2007). “Una falta de respeto es no hacerle caso al maes-
tro”, en Memorias del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área te-

Convivencia disciplina y violencia.indd 128 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 129

mática 6: Educación y valores, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano de


Investigación Educativa.
Fierro, María Cecilia (2010). “Los indicadores de Convivencia y Cultura de Paz
unesco: Un ejercicio de Análisis para el diseño de investigaciones en conviven-
cia”, en unesco, iv Jornadas de Educación para la Paz, la convivencia democrática
y los derechos humanos. Santiago de Chile. Ministerio de Educación España.
Gutiérrez, Victoria (2006). “Batería de instrumentos para la Evaluación del Clima Es-
colar en Escuelas Primarias” (en línea). México, D.F. Dirección de Evaluación de
Escuelas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inee). www.inee.edu.
mx/index:php/component/content/article/3519 [consulta: 20-11-2012].
inee (2005). “Cuestionario de contexto para alumnos. Tercero de primaria” (en línea).
México, Distrito Federal. En http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/
documentos-tecnicos/de-pruebas-y-medicion/3536 [consulta: 30/10/12].
López, Claudia; Herrera, Angélica y Huerta, María de los Ángeles (2011). “Clima social
del aula y su relación con el maltrato a los compañeros en Preescolar”, en Memoria
del xi Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 17: Conviven-
cia, disciplina y violencia en las escuelas. Ponencia, año 2011, México, Distrito
Federal. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 978-607-7923-02-2.
López, Leticia (2005). “El docente como facilitador del clima de trabajo en el aula”.
Tesis de Maestría. upn. México, D.F.
Mejías, Agustín; Reyes, Oscar y Arzola, Minerva (2006). “Medición del clima organi-
zacional en instituciones de educación superior” (en línea), en Universidad, Cien-
cia y Tecnología, Núm. 38, Vol. 10, pp.55-61 issn 1316-4821.http://www.scielo.
org.ve/scielo.php?scrip=sci_arttex&pid=S1316-48212006000200002&1 [consulta:
29/01/13].
Moreno, F. Leticia (2007). “La adopción de perspectivas como elemento central del
desarrollo moral. Su relación con la cooperación en el aula”, en Memoria del ix
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 6: Educación y va-
lores, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Ochoa, Azucena (2010). “Diagnóstico sobre el clima de convivencia en escuelas de edu-
cación básica de la ciudad de Querétaro”. Proyecto de investigación del Centro
de Estudios Psicológicos y Educativos de la Facultad de Psicología, Querétaro,
México. Universidad Autónoma de Querétaro.
Ochoa, Azucena y Díez-Martínez, Evelyn (2011). “Percepción de los alumnos de prima-
ria y secundaria acerca de la convivencia en el ámbito escolar: sus implicaciones
en algunos problemas de violencia”, en Memoria del xi Congreso Nacional de In-

Convivencia disciplina y violencia.indd 129 11/7/13 2:46 PM


130 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

vestigación Educativa. Área temática 17: Convivencia, disciplina y violencia en las


escuelas, México, Distrito Federal. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Ochoa, Azucena y Peiró i Grègori, Salvador (2011). “Problemas de convivencia educa-
tiva: el punto de vista de los estudiantes”, en 5ta. Conferencia Mundial de Violen-
cia en la Escuela. Investigaciones, intervenciones evaluaciones y políticas públicas,
Mendoza, Argentina, Universidad Autónoma de Querétaro, México y Universi-
dad de Alicante, España.
Ochoa, Azucena y Salinas, José Juan (2011). “Convivencia Escolar en Escuelas Secun-
darias de Querétaro (México): Opinión de los Alumnos”, en xxxiii Congreso In-
teramericano de Psicología. Medellín, Colombia. Facultad de Psicología. Universi-
dad Autónoma de Querétaro, México.
Ochoa, Azucena; Peiró i Gregori, Salvador y Mera, Gladys (2010). “Estudio comparati-
vo de las actuaciones de los profesores de secundaria ante situaciones que alteran
la convivencia escolar: el caso de Querétaro (México) y Alicante (España)”, en
Gazquez, José y Pérez, Ma. del Carmen, La convivencia escolar. Aspectos psicológi-
cos y educativos, España, Ed. geu-Universidad de Granada, pp. 131-136.
Ortega, Sylvia; Ramírez, Marco y Castelán, Adrián (2005). “Estrategias para prevenir
y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la
ciudad de México”, en Revista Iberoamericana de Educación, Nº. 38, pp. 147-169.
Ramírez, Ma. Socorro (Coord.) (2012). “La intervención educativa para el desarrollo
personal y la convivencia” (en línea). San Luis Potosí, México. www.beceneslp.edu.
mx http://www.calameo.com/read/000293245dfe955752d0a [consulta: 31/10/12].
Reyes, Oscar (2005). “Evaluación cuantitativa del clima organizacional en la Educa-
ción Superior”, en Memoria del ix Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Área temática 13: Política y Gestión, Mérida, Yucatán. México. Consejo Mexicano
de Investigación Educativa.
Salgado, Benjamín; Caso, Joaquín y Rodríguez, Juan Carlos (2010). “Propiedades psi-
cométricas de la escala de clima escolar para adolescentes” (en línea). México.
Universidad Autónoma de Baja California (uabc). http://uee.uabc.mx/uee/docu-
mentos/ponenciasuee/cneip2010-Salgado.pdf [consulta: 29/01/13].
Saucedo, Claudia Lucy (2004). “El “relajo” y el “respeto” en la escuela. Formas cultu-
rales de participación en el marco de la disciplina escolar”, en Furlán, Alfredo,
Saucedo, Claudia y Lara, Baudelio (Coords.), Miradas diversas sobre la disciplina
y la violencia en centros escolares. Guadalajara, Jalisco. México. Universidad de
Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Secretaría de Educa-
ción de Jalisco, pp. 33-51. isbn 97-27-0281-X.

Convivencia disciplina y violencia.indd 130 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA ESCOLAR. UN TEMA EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO 131

Saucedo, Claudia; Pérez, Gilberto y Furlán, Alfredo (2011). “Esa maestra hace florecer
nuestros sentimientos. Los alumnos de secundaria ante el control de la disciplina
escolar”, en Memoria del xi Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área
temática 17: Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas, Distrito Federal,
México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. isbn 978-607-7923-02-2.
sep (2008). “Programa Nacional de Escuela Segura. Cuestionario de autoevaluación
de la seguridad escolar” (en línea).México. sep. http://www.sep.gob.mx/work/mo-
dels/sep1/Resource/2862/1/images/anexo_16_s222.pdf [consulta: 29/01/13].
Valadez, Isabel y Martín del Campo, Socorro (2008). “El trabajo participativo con do-
centes: una búsqueda de propuestas para enfrentar el maltrato entre iguales”, en
Revista Mexicana de Investigación Educativa, Núm. 36, enero-marzo 2008, Año/
Vol. 13. México, pp. 87-111. issn 1405-6666.
Valenzuela, Jaime y Ramírez, María Soledad (2009). “Indicadores de Evaluación Ins-
titucional: ¿Una “Carga más” o Luz para iluminar el camino?”, en Memoria del x
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área temática 13: Política y gestión,
Veracruz, Veracruz. México. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Valenzuela, Jaime; Ramírez, María Soledad y Alfaro, Jorge (2009). “Construcción de
Indicadores Institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa”, en
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Numero 2, Vol. 2, pp. 60-81.
issn: 1989-0397.
Varela, Agustín (2011). “Sistema de acciones para la mejora del clima institucional en
la escuela normal rural J. Guadalupe Aguilera de Durango, Durango”. Tesis Doc-
toral. Universidad Autónoma España de Durango. Victoria de Durango.

Convivencia disciplina y violencia.indd 131 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 132 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 3
Disciplina e indisciplina en la escuela.
Un estado del conocimiento

Alicia Estela Pereda Alfonso, Sebastián Plá y Elizabeth Osorio Romo

Introducción

Los antecedentes de este trabajo se remontan al artículo “Investigaciones sobre


disciplina e indisciplina”, elaborado por Alfredo Furlán, Luis Enrique Alcánta-
ra, Elda Lucía González Cuevas y Blanca Flor Trujillo, el cual integra el estado
del conocimiento publicado en el año 2003 por el Consejo Mexicano de Inves-
tigación Educativa (comie) en la parte iii, la cual lleva por título: Procesos y
prácticas de disciplina y convivencia en la escuela. Los problemas de indisciplina,
incivilidades y violencia.
En dicha investigación, los autores mencionan la escasa presencia de este
tema en los estados del conocimiento precedentes. Entre otras razones, la atribu-
yen a la polisemia de los conceptos empleados en este campo de estudios, lo cual
genera dificultades para alcanzar una aceptación amplia y compartida por las y
los investigadores. Además, varían los posicionamientos teóricos, que implican
un alto grado de componentes éticos, políticos, ideológicos y doctrinarios, al
punto de generar crispación tanto a los prácticos como a quienes intentan cons-
truir teorías (Furlán, Alcántara, González Cuevas y Trujillo, 2003: 247).
Más adelante, las y los autores señalan algunas características de la in-
vestigación sobre la disciplina e indisciplina escolar y mencionan que se trata
de un tema subvaluado, no sólo en México sino en otros contextos, pese a que

Convivencia disciplina y violencia.indd 133 11/7/13 2:46 PM


134 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

la primera e inevitable tarea que todo docente debe ser capaz de realizar con
éxito en la escuela, consiste en lograr que el grupo esté disponible para iniciar
la clase. Sin embargo, la formación inicial del profesorado no prevé un espacio
curricular para abordar este aspecto decisivo del trabajo pedagógico (Furlán,
Alcántara, González Cuevas y Trujillo, 2003: 248).
Sin embargo, el señalamiento anterior podría resultar paradójico ya que,
pese a que se trata de competencias docentes cruciales, su desarrollo carece de
espacio propio en los curricula de la formación del profesorado y, en paralelo,
la investigación educativa dedica escasa atención a esta problemática. No obs-
tante, esta contradicción evidencia un hecho que las y los autores señalan a con-
tinuación: los problemas de indisciplina son percibidos como de competencia
exclusiva de los maestros y directivos y, probablemente por esa razón, resultan
poco relevantes como objeto de investigaciones de mayor alcance y profundi-
dad. En relación con lo anterior, los mencionados autores reportan que la ma-
yoría de los trabajos identificados corresponde a investigaciones realizadas por
docentes, comprometidos en procesos de formación para la obtención del grado
de licenciatura (Furlán, Alcántara, González Cuevas y Trujillo, 2003: 263).
A lo dicho puede agregarse que, en líneas generales, los agentes educativos
tienden a percibir los problemas de indisciplina como un fallo que, en lugar de
atribuirse a una carencia en la formación profesional y/o a la ausencia de estra-
tegias institucionales para prevenirlos y afrontarlos de manera colaborativa, se
imputan a la inexperiencia y/o a la falta de aptitudes de las y los maestros fren-
te al grupo. De este modo, la reputación y el profesionalismo del docente que
atraviesa situaciones de esta naturaleza resultan cuestionados y, cuando este
problema se difunde en los centros educativos, puede contribuir al aislamiento
de las y los profesores afectados, y a la reiteración de situaciones semejantes con
los diversos grupos a su cargo durante un tiempo prolongado (Fierro Evans,
2005; Pereda Alfonso, 2011).
Aunado a lo anterior, Furlán, Alcántara, González Cuevas y Trujillo (2003)
alertan sobre el desplazamiento del interés en el problema de la disciplina e in-
disciplina hacia la violencia escolar. Al respecto señalan:

Desde comienzos de los noventa empezaron a escribirse libros sobre la proble-


mática de la disciplina en algunos de los países de Hispanoamérica, lo cual per-
mite contar hoy con una plataforma regional no muy amplia pero interesante.
Pero este tímido renacimiento de la disciplina como tema de investigación y de

Convivencia disciplina y violencia.indd 134 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 135

reflexión rápidamente confrontó el riesgo de ser opacado por otro: la violencia


en la escuela (2003: 248).

Unos años después, en el ámbito de la investigación educativa prosigue el trasla-


do desde la relación disciplina/indisciplina hacia el estudio de la violencia aun-
que, como señala Furlán (2005: 635), “maestros y directivos raras veces emplean
el segundo vocablo para referirse a los acontecimientos que dificultan el trabajo
escolar”. Desde la perspectiva del autor, se trata de un desplazamiento peligroso
porque disminuye la capacidad del trabajo pedagógico y se desdibuja la agencia
de la escuela pública para intervenir en momentos donde la dinámica neoliberal
la pone en jaque (Furlán, 2005c: 634-636).
De los señalamientos y reflexiones del estado del conocimiento publicado
en el año 2003, surgen las orientaciones para este trabajo, en el cual nos propo-
nemos identificar los avances, permanencias y aportes de la investigación edu-
cativa para el estudio de la disciplina e indisciplina escolar durante el periodo
2002 a 2011. También ofrecemos algunas líneas para el futuro que enfatizan el
protagonismo que le compete a la escuela y en las que se articulan dos perspec-
tivas que en el trabajo de Furlán, Alcántara, González Cuevas y Trujillo apare-
cen como encontradas: las percepciones y concepciones de los docentes frente
a las que predominan entre las y los investigadores en el campo educativo: los
primeros son más reticentes a desplazar la relación disciplina/indisciplina hacia
la violencia; los segundos, en apariencia, están más dispuestos a ese traslado.
La diversidad de posicionamientos teóricos, las variadas metodologías e
instrumentos de recolección de datos utilizados, los distintos niveles de escola-
rización estudiados y los actores entrevistados, encuestados y observados, nos
obligaron a pensar la organización de este estado del conocimiento de tal mane-
ra que quedara explícita la polisemia que se otorga a los conceptos de disciplina
e indisciplina escolar, y a la heterogeneidad metodológica y teórica que todavía
perdura en este campo de investigación. Por esta razón, hemos dividido el texto
en seis apartados.
En el primero se exponen las características generales de las investigacio-
nes encontradas para clasificar de manera sistemática la bibliografía existente.
En segundo lugar incluimos los diferentes niveles escolares y los diversos acto-
res del proceso educativo estudiados. A continuación se revisan los significados
de los conceptos de disciplina e indisciplina así como los referentes teóricos que
la sustentan, destacando su carácter relacional. En cuarto lugar, se hace un re-

Convivencia disciplina y violencia.indd 135 11/7/13 2:46 PM


136 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

paso de las principales metodologías utilizadas y se comparan entre sí, con la fi-
nalidad de mostrar los alcances de cada una y la importancia de la complemen-
tariedad metodológica para la indagación de la disciplina y la indisciplina en la
escuela como objeto de estudio. En quinto lugar, en un esfuerzo por sintetizar
las conclusiones presentadas en las investigaciones, incluimos los hallazgos que
hemos considerado más relevantes. Finalmente, se bosquejan algunos posibles
caminos que podría seguir este campo de investigación en los siguientes años.

Características generales de la bibliografía

La bibliografía presenta el conjunto de investigaciones realizadas en México


durante el periodo 2002 a 2011, por investigadores nacionales y/o extranjeros
que abordan la relación entre disciplina e indisciplina en el ámbito escolar. Vale
la pena aclarar que la selección de los textos estuvo marcada por una dificultad
conceptual que, en el fondo, complejiza profundamente esta revisión histórica.
Existen muchos estudios, por ejemplo, sobre violencia escolar o convivencia
pacífica en la escuela que analizan la disciplina y la indisciplina. Ante la aper-
tura del campo que implicaría incluir todos esos estudios, nos hemos centrado
exclusivamente en los que abordan esta problemática como tema central, deci-
sión que excluye muchos estudios valiosos que únicamente la miran de soslayo.
No se privilegian abordajes teóricos y/o metodológicos; asimismo, se incluyen
todas las modalidades de indagación y de reflexión que comprenden desde tra-
bajos con investigación de campo hasta ensayos y reflexiones sobre la práctica
profesional.
Para recolectar el material se realizaron búsquedas en las bibliotecas de las
instituciones de educación superior del país a través de los catálogos electróni-
cos; se revisaron tesis de posgrado, revistas de investigación educativa y libros
académicos y comerciales sobre el tema. También se indagó en bases de datos
como iresie, Redalyc y ebsco; además, se contó con el aporte de textos por
parte de las y los integrantes del equipo que conforman el Área 17 “Conviven-
cia, indisciplina y violencia” del Consejo Mexicano de Investigación Educativa,
y se contactó personalmente a investigadores para disponer de sus trabajos. De
más está decir que en el presente estado de la cuestión, algunos estudios pueden
haber escapado a este escrutinio aunque estimamos que, en líneas generales, los
resultados son representativos del conocimiento y de las preocupaciones en este
ámbito de la investigación educativa.

Convivencia disciplina y violencia.indd 136 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 137

El formato incluye: a) Artículos de revistas sometidos a dictaminación;


b) Libros y artículos de libros con isbn; c) Ponencias nacionales o internaciona-
les sometidas a dictaminación; d) Trabajos recepcionales de posgrado, y e) Infor-
mes y estudios de distintos alcances producidos por investigadores u organis-
mos gubernamentales.

Descripción del corpus

Está integrado por 54 productos, elaborados en cinco formatos distintos. El si-


guiente cuadro muestra la distribución de los trabajos de acuerdo con la forma
de presentación por nivel educativo:

CUADRO 3.1. Formato de presentación por niveles del sistema educativo

Nivel Formato Total


educativo Libro Artículo Tesis/ Informe/ Ponencia
tesinas estudio
Pre 0 0 0 0 0 0
Prim 1 2 4 0 1 8
Sec 1 7 4 0 2 14
eb 1 5 0 1 0 7
ems 0 3 3 0 2 8
es 0 3 0 0 2 5
eb/ems 0 0 1 0 2 3
eb/ems/es 0 1 0 0 0 1
n/c 0 8 0 0 0 8
Total 3 29 12 1 9 54

Fuente: Elaboración propia


Pre= nivel preescolar; Prim= nivel primario; Sec= nivel secundario; n/c= no corresponde a ningún nivel
educativo; eb= educación básica; ems= educación media superior; es= educación superior.

Este primer acercamiento a la bibliografía muestra el predominio de los ar-


tículos que incluyen reportes parciales de investigaciones empíricas, así como
ejercicios de reflexión sobre diversos aspectos del entramado conceptual para
el estudio de esta problemática (29). En una cantidad muy inferior aparecen

Convivencia disciplina y violencia.indd 137 11/7/13 2:46 PM


138 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ubicadas las tesis y tesinas. Esta diferencia permite señalar la escasa atención que
concita el problema de la disciplina e indisciplina en la investigación de pos-
grado, ya que en el último decenio sólo se logran identificar 12 trabajos recep-
cionales. En relación con los niveles educativos que abordan, el énfasis recae en la
educación básica en general, con especial atención a la educación secundaria
(14 investigaciones); sin embargo, comienza a emerger la educación superior
como un ámbito propicio para el estudio de esta problemática. Destaca la au-
sencia de trabajos sobre el nivel preescolar, así como la escasez de estudios que
comparan distintos niveles de enseñanza.

Los sujetos de estudio por nivel educativo

Dado que los procesos disciplinarios poseen un carácter relacional y se cons-


truyen en el encuentro con los otros, ya sea en relaciones presenciales dentro de
los distintos espacios escolares, o bien en el encuentro con las normas discipli-
narias que externan concepciones sociales más amplias, este eje indaga las inte-
racciones entre agentes que concitaron la atención en la investigación educativa.
Se presentan diferenciados por niveles dentro del sistema:

CUADRO 3.2 . Sujetos de estudio por nivel educativo

Nivel Sujetos de estudio Total


educativo Entre Entre Entre Entre Entre
estudiantes autoridades familiares estudiantes estudiantes n/c
y docentes y docentes y docentes y adultos
Pre 0 0 0 0 0 0 0
Prim 2 3 0 3 0 0 8
Sec 2 1 0 4 7 0 14
eb 1 1 0 2 3 0 7
ems 6 0 0 2 0 0 8
es 2 0 0 2 0 1 5
eb/ems 2 0 0 2 0 0 4
n/c 1 0 0 0 0 7 8
Total 16 5 0 15 10 8 54
Fuente: Elaboración propia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 138 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 139

La mayoría de los estudios se concentra en las relaciones entre estudiantes


(16 trabajos), en las relaciones estudiantes docentes (15) y entre estudiantes y
adultos docentes (10), categoría esta última que incluye al personal docente de
las instituciones que no se encuentra directamente frente a grupos (directivos,
prefectos, asesores técnico-pedagógicos). Llama la atención la ausencia de in-
vestigaciones que consideren a los familiares de estudiantes y al personal no
docente (administrativos, intendencia). Los resultados permiten afirmar que
para la investigación educativa, tanto los sistemas normativos como los pro-
cesos disciplinarios son dispositivos y eventos que atañen fundamentalmente
a las interacciones entre estudiantes, docentes y directivos. Esta tendencia se
reitera en los trabajos que reflexionan teóricamente sobre esta problemática los
cuales, si bien no abordan un nivel educativo en específico, centran sus pre-
ocupaciones en los agentes educativos antes mencionados. Pese a lo anterior,
comienzan a surgir trabajos vinculados con la gestión de la disciplina/indisci-
plina desde el punto de vista de la relación entre los docentes y directivos de las
instituciones (5 trabajos). Desde el punto de vista de los niveles educativos, la
mayor preocupación está centrada en la educación básica, con predominio de
las investigaciones en secundaria (14 trabajos), probablemente porque se trata
del nivel que reporta mayores dificultades al respecto. También comienza a per-
filarse el interés por las relaciones entre estudiantes de nivel medio superior (6
trabajos). La educación preescolar no recibe atención, debido probablemente al
escaso reconocimiento de esta problemática en dicho nivel, aunado a la reticen-
cia para aceptar que los acontecimientos que interfieren con la actividad peda-
gógica atraviesan todo el sistema educativo y no sólo aquellos niveles en donde
se espera que, por razones de edad cronológica y de desarrollo afectivo, sexual y
social de los estudiantes, se cometan “naturalmente” más actos de indisciplina.

Abordajes teóricos

En el estado del conocimiento publicado en 2003 se señalaba la presencia teó-


rica de Foucault en varios de los trabajos, así como también la influencia de
autores que no necesariamente encabezaban escuelas de pensamiento. Se tra-
taba, en cambio, de divulgadores y/o investigadores en el campo, lo cual ponía
en evidencia la precariedad del desarrollo de esta temática en nuestro medio
(Furlán, Alcántara, González Cuevas y Trujillo 2003: 285). Al presente, hemos

Convivencia disciplina y violencia.indd 139 11/7/13 2:46 PM


140 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

identificado distintas perspectivas teóricas que presentamos a continuación.


Con ello intentamos reseñar los enfoques y variaciones en la aprehensión con-
ceptual de las teorías con las cuales se reflexiona sobre esta problemática en el
contexto mexicano.
Desde un enfoque pedagógico. La disciplina aparece caracterizada como
un dispositivo formativo. Esta concepción surge del trabajo de Alfredo Fur-
lán para dar cuenta de la tensión entre una noción de curriculum, restringida
fundamentalmente a los aspectos organizativos en los centros escolares, frente
a la relativa desarticulación del trabajo docente que implica transformaciones
en dicha curricula, muchas veces disimuladas bajo la denominación de “inno-
vaciones metodológicas” o de “cuestiones didácticas”. Los dispositivos forma-
tivos suponen la articulación de: a) El dispositivo curricular; b) El dispositivo
de evaluación, y c) El dispositivo de control de la disciplina “con su particular
reglamento de prohibiciones y puniciones, su personal diferenciado y su propio
folklore” (Furlán, 2004). Así, este enfoque centra la mirada en los procesos de
enseñar y de aprender, y privilegia la voz de las y los practicantes de la educa-
ción, sin perder la autonomía y la especificidad que implica la ubicación de esta
problemática en las escuelas.
Desde un enfoque sociocultural. Permite trascender la mirada puesta en los
individuos y se desplaza hacia la construcción sociocultural de los sistemas nor-
mativos y de los procesos disciplinarios, en la intersección de los discursos y de
las prácticas educativas; además, ahonda en la comprensión de esta problemática
mediante el trazado de líneas que habilitan intercambios de ida y de regreso,
desde el salón de clase hacia la comunidad de los centros escolares. Asimismo,
permite pensar la indisciplina y la violencia como dos conceptos relacionados
pero distintos, para evitar el desplazamiento e incluso el traslape entre ambas
problemáticas. En nuestro medio, este enfoque es propiciado en las investigacio-
nes de Claudia Saucedo Ramos, de Alfredo Furlán y de Marisa Mesina Polanco,
quienes lo abordan como una perspectiva “centrada en los propios actores”, a
través de la cual es posible “entender el sentido y significado que las acciones tie-
nen para los individuos, en sus contextos situados de práctica” (Furlán Malamud
y Saucedo Ramos, 2008; Mesina Polanco, 2010; Saucedo Ramos, 2010).
Desde la teoría del poder. Este abordaje se centra en las aportaciones de Mi-
chel Foucault, quien concibe la disciplina como un dispositivo de poder a través
del cual se concreta “el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que ga-
rantiza la sujeción constante de fuerzas y les impone una relación de docilidad-
utilidad” (Foucault, 1984: 78). En principio, este disciplinamiento no está orien-

Convivencia disciplina y violencia.indd 140 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 141

tado a “reprimir” sino a promover ciertos procesos de subjetivación por medio


de procedimientos ínfimos, microscópicos, que se concretan en la familia, en la
escuela, en los servicios de salud, en las asociaciones civiles, en los organismos
del Estado, y están a cargo de diversos agentes: los padres y madres de familia,
los maestros, los sacerdotes, los médicos, los militares, los medios de comunica-
ción, etcétera. A través de ellos, los sujetos incorporan los discursos dominantes
en una sociedad y los hacen propios. De ahí que para Foucault, las sociedades
que surgen en la modernidad europea son “disciplinarias”: cada quien aprende
a ejercer control sobre sí mismo, y el poder está presente en todas las relaciones
sociales y en todos los ámbitos. Así, poder es el nombre que recibe una situación
estratégica compleja, en una sociedad dada (Foucault, 2000: 113). Cabe señalar
que esta situación estratégica no sería viable sin “una multiplicidad de puntos
de resistencia que desempeñan el papel de adversario, de blanco, de apoyo, de
saliente para una aprehensión” y que constituyen “el otro término en las rela-
ciones de poder; en ellas se inscriben como el elemento enfrentador” (Foucault,
2000: 116-117). En el ámbito escolar, estas relaciones de poder y resistencias se
concretan en las interacciones y prácticas, en una lucha constante entre estados
o hechos de dominación y prácticas de libertad (Foucault, 1999: 394-395).
Las investigaciones que integran el corpus enfatizan diversos aspectos de la
teoría. Así, el trabajo de Sánchez Guzmán (2010) se centra en el estudio de la dis-
tribución de los cuerpos en el espacio y en el tiempo escolar; como proce-
dimientos disciplinarios que imponen conductas generalizables, permiten que
los sujetos —niños, niñas, maestros, maestras, autoridades— se organicen, se
distribuyan, se tornen visibles, predictivos y se integren a un programa social,
pero sobre todo a un mecanismo de poder en términos de docilidad-utilidad.
En el trabajo de Rodríguez Mc Keon (2009), la disciplina es descrita como
los dispositivos que pone en acción la escuela para imponer un modelo de ciu-
dadanía que se sustenta en ciertos procesos de subjetivación, los cuales chocan
con las expectativas de los estudiantes. De este modo, las manifestaciones de
indisciplina pueden comprenderse como tácticas de resistencia del alumnado.
El estudio de Navia Antesana (2006) enfatiza la noción de disciplina de
Foucault que “disocia el poder del cuerpo: de una parte hace de este poder una
“aptitud”, una “capacidad” que trata de aumentar y, por otra parte, cambia la
energía, la potencia que de ello podría resultar y la convierte en una relación de
sujeción estricta”. La autora encuentra que, en el caso de los docentes en servi-
cio, esta disociación resulta decisiva para obstaculizar los procesos de autofor-
mación, ya que las experiencias previas de disciplinamiento que han vivido los

Convivencia disciplina y violencia.indd 141 11/7/13 2:46 PM


142 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

maestros, tanto en el hogar como durante la trayectoria escolar, se conjugan


para limitar e, incluso, impedir la autonomía que requiere dicha autoformación.
En la investigación de Spitzer (2004), la propuesta foucaultiana permite obser-
var a una institución escolar con sistema de internado como un espacio de encierro
y de educación del cuerpo, a través de procesos disciplinarios donde el género cobra
un papel preponderante en la subjetivación del estudiantado, en tanto dispositivo
de saber-poder, para vigilar, jerarquizar y recompensar a los individuos.
Desde la teoría de la resistencia. Este abordaje teórico se centra en las apor-
taciones de Peter Mc Laren, a partir de las cuales es posible estudiar la indisci-
plina como una manifestación —consciente o no— de desacuerdo con las nor-
mas y rituales escolares orientados al control y a la supresión del erotismo en
las prácticas juveniles. En este sentido es como se inserta una idea de “cultura
escolar” opuesta a la “cultura callejera” que los alumnos llevan a la escuela de
diversas maneras. Esta segunda noción de cultura se caracteriza por la per-
sonalización o el narcisismo, el hedonismo, la indiferencia o el sinsentido, la
trivialización de los actos y del saber científico, así como de la escuela (Lozano
Andrade y González Almazo, 2008; Lozano Andrade, 2007).
Desde la filosofía práctica. Este abordaje teórico, propuesto por Pasillas
Valdez, se nutre de las aportaciones de Joseph Raz para la consideración de
los problemas referidos a las normas para la disciplina y al análisis de casos de
indisciplina en las escuelas. Desde este enfoque la “teoría de las normas y de las
razones para la acción”, se ofrece como criterio guía para analizar y discutir los
problemas (no sólo los de disciplina e indisciplina) a fin de realizar un “balance
de razones” que permita superar la buena voluntad e incremente de manera
sistemática la comprensión de los problemas de normas y de disciplina en la
escuela (Pasillas Valdez, 2004).
Como formación moral. Las investigaciones que se ubican en este enfoque
teórico se apoyan en diversos autores que estudian la problemática educativa
desde campos disciplinarios diferentes. Así, el trabajo de Cárdenas González
(2005) retoma la teoría cognitivo-evolutiva de Piaget y Kohlberg, de la cual se
deriva una pedagogía para el desarrollo moral donde el manejo de la disciplina
favorece la autorregulación en detrimento de la regulación externa del compor-
tamiento. De este modo, la autoridad deja de ser el criterio único de decisión
y queda sujeta a la evaluación en función de principios legales o ético-morales.
Desde esta perspectiva se espera que el profesor favorezca la justificación racio-
nal de sus decisiones normativas en función de principios que trasciendan las
posiciones de poder.

Convivencia disciplina y violencia.indd 142 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 143

Otras investigaciones enfatizan el papel de la disciplina para el desarrollo


de la autonomía y la educación cívica y ciudadana del estudiantado. De este
modo, retoman planteamientos de Dewey y Durkheim. El primero enfatiza el
papel de la escuela en la formación ciudadana, ya que puede ofrecer al estudian-
tado la oportunidad de realizar experiencias democráticas. El segundo destaca
la socialización que se concreta a través de la escuela, donde la disciplina condu-
ce a la autorregulación y a la autolimitación para convivir con otros y asegurar
la transmisión de conocimientos entre generaciones.
Así, para Ávila Rodríguez (2007) la disciplina, en el sentido ideal, es una
verdadera educación ética y estética. Con ello se refiere al sistema de normas
que una organización se proporciona a sí misma, y a la obligatoriedad o no de que
cada miembro del grupo social cumpla con las convenciones que, para
que sean asumibles, deben haber sido democráticamente elaboradas y revisa-
das críticamente por todos los miembros de la comunidad. Desde otro ángulo,
para Zambrano Guzmán, Lara García y Ortega Medellín (2002), la disciplina
no es una causa, un método, un procedimiento de educación; es ante todo un
resultado que no sólo se forma con el ejercicio de la obediencia y la violencia
como comúnmente se cree y se practica; tampoco con algunas medidas espo-
rádicas rigurosas y coercitivas. Por el contrario, la disciplina es el resultado de
una intensa tarea educativa que se concreta a través de un régimen, es decir, por
medio de normas, reglas y consecuencias. De este modo, se logra la máxima
aspiración de la tarea educativa: la autodisciplina, que más allá de la vigilancia
o de las consecuencias externas, sea gratificante por sí misma.
Por último, la investigación de Aguilera García, Muñoz Abundez y Orozco
Martínez (2007) identifica diversas concepciones de disciplina entre los agentes
educativos, algunas con un tinte negativo por cuanto se emplean como sinóni-
mos de sometimiento y control, mientras que otras poseen connotaciones distin-
tas relacionadas con la creación de condiciones para favorecer la formación cívica
y ética de los alumnos y la creación de un clima ordenado para desarrollar el tra-
bajo académico y el aprendizaje. A su vez, afirman que las acepciones antes men-
cionadas se relacionan con dos modelos o enfoques de disciplinamiento basados
en concepciones diferentes sobre la formación para la convivencia en comunidad:
1) El modelo de mando-obediencia, y 2) El modelo democrático. Este último se
ubica en un paradigma preventivo que intenta evitar los conflictos y comprender
la lógica desde la cual surgen, a fin de actuar en consecuencia.
Este breve recorrido por las distintas perspectivas teóricas para abordar el
estudio de la disciplina/indisciplina muestra que, si bien no parece incremen-

Convivencia disciplina y violencia.indd 143 11/7/13 2:46 PM


144 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

tarse el número de investigaciones sobre esta problemática en relación con el


estado del conocimiento precedente, en la presente década se verifica una varie-
dad de perspectivas teóricas, más allá de los estudios centrados en la teoría del
poder desde un enfoque foucaultiano, el cual persiste pero con lecturas y énfasis
diversos en la bibliografía que integra el corpus.
Desde la práctica educativa. La disciplina/indisciplina aparece como un lu-
gar de tensión. Al respecto, Furlán plantea que la disciplina “refiere a un comple-
jo sistema de equilibrios dinámicos y funcionales entre las acciones de los diver-
sos sujetos de la institución”, mientras que la indisciplina “refiere principalmente
a episodios”. Por esta razón se habla de “sistemas de disciplina” y no de “actos de
disciplina” y, a la inversa, de “actos de indisciplina” y no de “sistemas de indisci-
plina”. En este sentido, la diferencia sustancial entre ambos conceptos radica en
lo siguiente: “La disciplina lleva a centrar la atención en el establecimiento, sus
dispositivos, sus práctica. Pensar la indisciplina remite al comportamiento de los
sujetos, especialmente de los alumnos” (Furlán, 2004: 170).
En la investigación educativa no todos los trabajos explicitan esta tensión,
especialmente cuando se ocupan de los comportamientos disruptivos o indis-
ciplinados de las y los estudiantes. No obstante, esta tensión se hace presente en
el análisis de la información obtenida en el campo, ya que el vínculo disciplina/
indisciplina se construye en el espacio que surge entre los dos términos de dicha
relación. Dar cuenta de este nexo, en lugar de plantearlo en términos dicotómi-
cos, permitiría articular las expectativas sociales, encarnadas en las normas del
sistema de disciplina, con la apropiación subjetiva de las mismas por parte de los
agentes educativos, tanto docentes como estudiantes, ya que como muestran las
investigaciones de Aguilera García, Muñoz Abundez y Orozco Martínez (2007)
y de Corona Gómez (2004, 2002), también entre los adultos existe disparidad en
la interpretación y aplicación de la normativa vigente en las escuelas, así como
en relación con las estrategias de disciplinamiento que se utilizan.

Variaciones metodológicas

En este apartado se recuperan los métodos y técnicas empleados en las investi-


gaciones, así como los alcances y la cobertura de los mismos.
Métodos y técnicas. Se refiere a las estrategias para recolectar información
sobre la problemática en estudio.

Convivencia disciplina y violencia.indd 144 11/7/13 2:46 PM


CUADRO 3.3. Métodos y técnicas de la investigación por nivel educativo

Nivel Métodos Total


educativo
Cuestionario Entrevistas Historia Análisis Etnografía Investigación Mixto n/c

Convivencia disciplina y violencia.indd 145


de vida documental acción
Pre 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prim 2 0 0 2 2 1 1 0 8
Sec 0 4 0 1 5 0 3 1 14
eb 0 0 1 0 0 1 4 1 7
ems 1 0 1 0 5 0 1 0 8
es 0 1 0 1 2 0 1 0 5
eb/ems 2 0 0 1 0 0 1 0 4

n/c 0 0 0 0 0 0 0 8 8
Total 5 5 2 5 14 2 11 10 54
DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Fuente: Elaboración propia.


145

11/7/13 2:46 PM
146 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En relación con los métodos y técnicas para construir conocimiento, el énfasis


recae en aquellos que implican un contacto estrecho del investigador con las y
los sujetos de estudio, así como una presencia frecuente y prolongada en el con-
texto, de ahí que la mayoría de los trabajos adopta el método etnográfico (14) y
privilegia la observación e interlocución en los salones de clase y en las escuelas.
También predominan los trabajos que combinan distintos métodos y técnicas, de
corte cualitativo y cuantitativo, para la recolección de información (11). Además,
destacan las reflexiones teóricas que aportan herramientas para la construc-
ción de esta problemática desde distintos enfoques y perspectivas (10).
Alcances de las investigaciones. Se refiere a los distintos niveles de aprehen-
sión y comprensión del problema:

CUADRO 4.4. Alcance de la investigación por nivel educativo

Nivel Alcance Total


educativo Exploratorio Explicativo Interpretativo Intervención n/c
Pre 0 0 0 0 0 0
Pri 2 2 3 1 0 8
Sec 4 0 10 0 0 14
eb 4 0 1 1 1 7
ems 4 0 4 0 0 8
es 3 0 2 0 0 5
eb/ems 2 0 2 0 0 4
n/c 0 0 0 0 8 8
Total 19 2 22 2 9 54

Fuente: Elaboración propia.

La mayor parte de los trabajos posee un alcance interpretativo, el cual implica


un esfuerzo para la comprensión de la problemática desde la perspectiva de
las redes de significado, que dotan de sentido a la acción de los individuos en
los contextos de estudio. También se privilegia un alcance exploratorio, lo cual
indica la búsqueda de rasgos que permitan caracterizar la ocurrencia de esta
problemática.
Cobertura. Se refiere a la extensión que comprenden las investigaciones, en
relación con los niveles educativos:

Convivencia disciplina y violencia.indd 146 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 147

CUADRO 4.5. Cobertura de las investigaciones por nivel educativo

Nivel Cobertura Total


educativo Estudio Local Zonal Estatal Nacional n/c
de caso
Pre 0 0 0 0 0 0 0
Pri 5 0 2 0 1 0 8
Sec 14 0 0 0 0 0 14
eb 0 1 1 0 4 1 7
ems 7 0 1 0 0 0 8
es 3 1 0 0 0 1 5
eb/ems 2 0 0 0 0 0 2
n/c 0 1 1 0 0 8 10
Total 31 3 5 0 5 10 54

Fuente: Elaboración propia.

La mayor parte de los trabajos (31) son estudios de caso, lo cual puede expli-
carse porque las realiza un solo investigador o equipos muy reducidos que
ingresan a las escuelas donde se desempeñan como docentes, o bien, donde
poseen vínculos con miembros de la planta de personal que ofician de porteros
y les allanan el camino para realizar la investigación. Asimismo, persiste la pre-
ocupación e interés por el estudio de esta problemática en el nivel secundario
(14 investigaciones).

Hallazgos y aportes

La presentación de los hallazgos y aportes se concreta a través de varios ejes


temáticos, los cuales tratan de reunir los aspectos compartidos y, a la vez, se
proponen rescatar de manera sucinta algunos aportes que pueden orientar a fu-
turos investigadores en la búsqueda de antecedentes para sus propios estudios.

Convivencia disciplina y violencia.indd 147 11/7/13 2:46 PM


148 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Aproximaciones descriptivas y comparativas

Estas investigaciones se orientan a la identificación de factores que incrementan


la probabilidad de indisciplina en las escuelas. El trabajo de Pérez Martell (2003)
ubica en la relación pedagógica uno de los principales factores que generan in-
disciplina, ya sea por las prácticas autoritarias, especialmente cuando las normas
y pautas no se hacen explícitas a los estudiantes, o bien ante el favoritismo hacia
algunos alumnos en desmedro de otros. También el trabajo destaca la escasa
convivencia de los docentes con los estudiantes y las clases aburridas, así como
las burlas entre compañeros. Este último factor reaparece en la investigación de
Herrera Silva y Domínguez Pérez (2009) bajo la modalidad de ausencia de respe-
to entre condiscípulos, aunado al incumplimiento de los compromisos por parte
del docente y entre estudiantes.
Un estudio comparativo entre escuelas secundarias de la ciudad de Queré-
taro, en México, y de Alicante, en España, arrojó como resultado que, en ambos
contextos, los docentes cuentan con una gama muy limitada de actuaciones
ante episodios que pueden alterar la convivencia escolar. Este hecho podría
mostrar una falta de preparación de los profesores en términos de modelos pe-
dagógicos para enfrentar los conflictos. De ahí surge la necesidad de formar
con un repertorio más variado de respuestas para atender esta problemática y
para evitar la simplificación de los procesos de actuación pedagógica (Ochoa
Cervantes y Peiró I Gregori, 2011, 2010). Asimismo, en los resultados obtenidos
con el estudiantado de Querétaro, destaca que la violencia entre alumnos no es
el conflicto que perciben como más frecuente. En cambio, detectan un mayor
porcentaje de comportamientos disruptivos que pueden generar problemas de
convivencia. Por esa razón, se sugiere centrar los trabajos de intervención en el
manejo de la disrupción en el aula (Ochoa Cervantes y Salinas de la Vega, 2011).
Cabe agregar que varias investigaciones mencionan diferencias de género
en la comisión de actos de indisciplina. Al respecto, el trabajo de Mesina Polan-
co (2010) en una escuela secundaria revela que las mujeres han establecido todo
un sistema de simulación que les resulta muy útil para transgredir la normativa
escolar sin que las sancionen; de ese modo, los actos disruptivos permanecen
en el ámbito privado, para el registro íntimo, mientras que la indisciplina se
tipifica más bien como una cuestión de hombres. También en el reporte de Ruiz
Cuéllar (2006) se observa que los hombres participan y son víctimas de violen-
cia en mayor medida que las mujeres. Relacionado con el género, también se

Convivencia disciplina y violencia.indd 148 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 149

encuentra que el tipo de agresiones difieren entre hombres y mujeres, lo cual


no significa que sean exclusivas de uno u otro género. En los varones, las agre-
siones físicas y verbales haciendo uso de lenguaje soez son más frecuentes; en
cambio, las mujeres utilizan formas de agresión más sutil, de tipo verbal y acti-
tudinal como la burla y la marginación.
También existen marcas de género en relación con las y los destinatarios
de los actos de indisciplina. Así, el trabajo de Spitzer (2004) en un contexto uni-
versitario pone en evidencia que los actos de indisciplina en contra de las maes-
tras adquieren claras connotaciones de violencia sexual y de género. Además,
el modelo de masculinidad dominante favorece comportamientos disruptivos
que rápidamente pueden desplazarse hacia la violencia, en especial cuando se
trata de afirmar la hombría a través del alcohol y de la agresión hacia las muje-
res. Así, el estudio muestra que la indisciplina, la violencia y el acoso en contra
de las mujeres se concretan en el cruce de significados, valores y prácticas que
provienen de las diferencias culturales con relación al género, de las tradiciones
propias de las comunidades de origen del estudiantado, de las imágenes que
existen en torno a la profesión de agrónomo y de la propia historia institucional.

La gestión de la disciplina en los centros escolares

Este eje reúne las investigaciones que reportan distintas estrategias para garan-
tizar el cumplimiento de la normativa institucional y las prácticas de disciplina-
miento de los agentes educativos, ubicados en distintas posiciones jerárquicas
y roles, frente a los comportamientos disruptivos. Para presentar los hallazgos
y aportes identificados en la bibliografía, se procederá desde aquellos que ana-
lizan las interacciones entre docentes y estudiantes hasta llegar a los estudios
centrados en la gestión de la disciplina desde las instancias de dirección y ad-
ministración.
En las interacciones entre docentes y estudiantes. El reporte de Aguilera,
García, Muñoz Abundez y Orozco Martínez (2007) sobre el estudio centrado en
la disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en primarias
y secundarias de la República Mexicana, realizado por el Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (inee), encuentra tres formas de ejercicio
de la disciplina por parte del personal docente. Por un lado, mediante el uso, a
veces indiscriminado, de sanciones como expresión de autoridad en la relación

Convivencia disciplina y violencia.indd 149 11/7/13 2:46 PM


150 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

con los estudiantes; se trata de una concepción de la disciplina como medida


de control que da como resultado el empobrecimiento de la calidad de la rela-
ción pedagógica y con la cual el sistema disciplinario pierde su valor formativo.
Por otro, el uso de medidas disciplinarias como remedio a las conductas de in-
disciplina y desacato; se trata aquí de la aplicación de las normas como medida
de corrección. Finalmente, se observa también que la disciplina ejercida por los
profesores puede funcionar como un medio para ofrecer al grupo las condicio-
nes necesarias para el trabajo académico y el buen desempeño de cada uno de
los estudiantes.
La investigación de Furlán Malamud (2005a) en escuelas secundarias
muestra otro procedimiento que, de acuerdo con el personal que presta servi-
cios de apoyo pedagógico, resulta de uso frecuente por parte de las y los profe-
sores: la canalización a esos servicios de los alumnos que alteran el orden de la
clase o la concepción y expectativas de las y los docentes sobre el “comporta-
miento disciplinado”. Esto genera un malestar entre los miembros de los Servi-
cios Educativos Complementarios (sec) porque lo perciben como una falta de
compromiso del docente con las responsabilidades que le corresponde frente a
los comportamientos disruptivos. Sin embargo, algunos profesores que laboran
en las mismas escuelas investigadas, también manifiestan molestia con la “falta
de trabajo” de los orientadores educativos o ante la inocuidad de sus interven-
ciones cuando canalizan alumnos a los sec. Como se desprende de lo anterior,
el sentimiento de enojo y la atribución de responsabilidades (o de irresponsa-
bilidades) es evidentemente recíproco. La misma tensión identifica Viana Sán-
chez (2010) en el trabajo realizado en una escuela secundaria, donde la traba-
jadora social recibe a los estudiantes que canalizan los docentes por faltas a la
disciplina, aunque ella considera que deberían ser resueltas en el salón de clase.
Desde las instancias de dirección y administración. El reporte de Aguile-
ra, García, Muñoz Abundez y Orozco Martínez (2007) identifica varios facto-
res que inciden en la gestión de la disciplina en las escuelas, tales como: 1) El
enfoque disciplinario que se enfatiza. En este sentido prácticamente todas las
escuelas que integran esta investigación operaban con el esquema de disciplina-
miento de control impuesto por la propia normatividad del nivel; 2) La forma-
lidad del sistema disciplinario. Este factor aparece determinado por el tamaño
de la escuela: entre más grande es el establecimiento, los reglamentos son más
detallados, existen más mecanismos de control y supervisión, y hay una mayor
participación del personal en la tarea; 3) La organización y cantidad de personal

Convivencia disciplina y violencia.indd 150 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 151

encargado de la función disciplinaria, aunado a la preparación profesional del


mismo. Este factor está relacionado con la modalidad escolar y el tamaño de la
escuela, y 4) La cantidad, variedad y gravedad de las conductas de indisciplina.
El estudio ofrece un análisis de estos factores, a partir del cual es posible cons-
truir dos categorías prototípicas de escuelas. En una se ubican aquéllas donde
existen conflictos constantes entre y con alumnos, y los esfuerzos de discipli-
namiento se concentran en la búsqueda de estrategias para resolver problemas
mayores. Se trata por lo general de escuelas ubicadas en contextos de margina-
ción, con sistemas de disciplina informales, en el sentido de que no incluyen
varios dispositivos ni la escuela cuenta con personal para el control disciplina-
rio, de modo que son los propios profesores, directores y prefectos —cuando se
cuenta con estos últimos— los encargados de esta tarea. En la otra categoría
se ubican escuelas donde la disciplina se concentra en problemas menores, por
ejemplo, el uso apropiado del uniforme, el uso y comportamiento adecuados
en los distintos espacios escolares. En estas escuelas, por lo general, se cuenta
con esquemas más complejos y diversos mecanismos para el tratamiento de la
disciplina; son también, escuelas de gran tamaño.
El trabajo de Muñoz Abundez (2010) recupera otros aspectos de la investi-
gación sobre indisciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas, publicada
en 2007 por el inee. Al respecto señala que para la atención de las conductas in-
disciplinadas se emplean estrategias reactivas, es decir, se atienden después de
ocurrido el acontecimiento. Aunque existen mecanismos destinados a la pre-
vención, como por ejemplo, los reglamentos escolares, estos no son conocidos
por todos los alumnos. También enfatiza la distancia que existe entre el perso-
nal de la escuela y la llamada “cultura juvenil”, como un factor que dificulta la
construcción de acuerdos y pautas de comportamiento. Esta distancia incluye
a los familiares, quienes señalan con insistencia que las características de una
“buena secundaria” incluyen un estricto manejo y control de la disciplina, con
sistemas que aseguren la vigilancia estrecha y que restrinjan los márgenes de
libertad para aquellas expresiones del estudiantado que trascienden las expec-
tativas de la escuela y de las familias.
En el caso particular que analizan Vera Noriega, Laborín Álvarez y Tánori
Quintana (2006) en escuelas multigrado, los autores señalan que ocurren situa-
ciones de desorganización e indisciplina más frecuentes que en otras modalida-
des, lo que trae como consecuencia la aplicación de medidas disciplinarias más

Convivencia disciplina y violencia.indd 151 11/7/13 2:46 PM


152 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

estrictas sin tomar en cuenta el impacto que tienen en los estudiantes, tanto en
términos emocionales como de permanencia en la escuela.
Otro caso revelador de las prácticas disciplinarias que se ejercen desde
la dirección y administración escolar es el que presenta Spitzer (2004, 2011)
en una institución educativa que integra el nivel medio superior y superior, el
cual muestra que los procedimientos disciplinarios son anticuados, viciados y
dependen de la subjetividad de la Comisión de turno. También identifica una
burocratización de los procedimientos disciplinarios que se basan en la asigna-
ción de puntos de acuerdo con la gravedad de la infracción, aunque estos puntos
pueden negociarse. De este modo, a lo largo de la carrera, un estudiante puede
acumular muchos más puntos de los aceptados como límite para permanecer
en la institución. Así, Spitzer encuentra que la institución favorece las estrate-
gias para demorar la aplicación de sanciones, y el tiempo transcurrido desde
que se levanta el reporte hasta que se le da debido proceso implica un martirio
de espera. En algunos casos, los alumnos ven como mejor opción darse de baja.
Además, cuando se presentan apelaciones, existen evidencias de complicidad e
impunidad. La gestión de la disciplina desde el punto de vista institucional
evidencia una actitud paternalista que apela a la condición de pobreza de los es-
tudiantes para justificar la aplicación diferencial de las sanciones. Por último,
el trabajo identifica varios procedimientos que con la apariencia de aplicar una
sanción, en realidad favorecen la impunidad: las sanciones “light”, la asignación
de “tareas formativas”, en muchos casos aburridas y sin sentido.
El desarrollo socio-moral en la escuela. Desde otro enfoque, centrado en el
orden moral que subyace en las escuelas, el artículo de Araujo Morales (2007)
retoma afirmaciones de Cecilia Fierro Evans, quien plantea que los sistemas
normativos y las prácticas disciplinarias remiten a la forma en que los docentes
valoran lo correcto y lo incorrecto y lo expresan en sus acciones. Al respecto,
señala una tensión entre las regulaciones muy precisas para temas poco im-
portantes, como el peinado o la vestimenta, frente a la escasez o ausencia de
normativa para temas fundamentales, como la construcción del respeto y la
convivencia.
Por último, el trabajo de Fuentes Mora (2002) analiza las creencias de los
agentes educativos sobre el logro escolar y el ejercicio de poder, en relación con
la formación de la autonomía socio-moral de los estudiantes de una escuela de
educación técnica. Al respecto, encuentra que la ausencia de espacios para la
toma de decisiones lleva a los estudiantes a vivir contradicciones que no siempre

Convivencia disciplina y violencia.indd 152 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 153

logran superar. Así, la dependencia en que se encuentra el estudiantado es asu-


mida de dos maneras: a) aceptación, aun cuando cuestionen la normatividad, y
b) resistencia, que lleva a la confrontación y transgresión de las normas, por lo
que están permanentemente en situación de riesgo. La escuela asume un papel
de adiestramiento técnico más que de formación intelectual y socio-moral que
les permitiría alcanzar autonomía. De este modo, la escuela no sólo no contri-
buye al desarrollo moral de los jóvenes sino que, en ocasiones, lo obstaculiza.

Concepciones sobre disciplina/indisciplina

Este eje reúne los trabajos que analizan las concepciones sobre la relación disci-
plina/indisciplina entre los agentes educativos, a través de las cuales significan
e interpretan los acontecimientos problemáticos que suceden en la escuela. La
revisión de la bibliografía permite diferenciar entre los trabajos que centran
la atención en la perspectiva de algún agente en particular, ya sea docente o
estudiante, y los que abordan estas concepciones desde un enfoque relacional,
en el entendido de que dichas concepciones se construyen en el encuentro de las
distintas miradas que se cruzan en el espacio escolar y social.

Desde la perspectiva de los docentes

Responsabilidad en el control de la disciplina. Los trabajos evidencian una gran


variedad de perspectivas entre docentes y directivos sobre la responsabilidad
que les compete en la gestión y administración de los procesos disciplinarios.
Al respecto, el trabajo de Aguilera, García, Muñoz Abundez y Orozco Martínez
(2007) muestra que esta actividad demanda gran cantidad de tiempo y atención
de los docentes, razón por la que muchos optan por evitar situaciones dentro del
aula que no sean estrictamente académicas, pese a que en opinión de los di-
rectivos, los docentes frente a grupo deberían asumir un rol más activo. Como
muestra el estudio, la propia organización y distribución de tareas al interior de
las escuelas propicia esta renuencia del profesor a involucrarse más activamente
en el control de la disciplina, pues considera que para eso existen otras figuras
en la institución, como por ejemplo las y los tutores de grupo. Sin embargo, mu-
chos docentes que participan en este estudio, identifican aspectos de su propia

Convivencia disciplina y violencia.indd 153 11/7/13 2:46 PM


154 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

práctica que podrían contribuir al desarrollo de problemas de indisciplina y


violencia en la escuela, aunque las explicaciones que se dan a sí mismos en rela-
ción con esta problemática son estereotipadas y poco profundas.
En un estudio de caso en educación secundaria, Valdés Cuervo, Martínez
Cebrero y Vales García (2010) encuentran resultados semejantes a los del estu-
dio anterior, especialmente en lo que respecta a la decisión de involucrarse o no
en el control de la disciplina por parte de los docentes. Al respecto, el trabajo
revela que las y los maestros piensan en la resolución de los problemas discipli-
narios dependiendo del apoyo que reciban de otros agentes educativos, como
las autoridades o las familias, con lo cual externan las carencias para explicar,
interpretar o resolver esta problemática desde la propia formación profesional.
Concepciones sobre disciplina/indisciplina. El estudio comparativo de Pé-
rez Martell (2003) en tres escuelas primarias, muestra que entre el profesorado
persiste una concepción tradicional de la disciplina, entendida como coacción
externa sobre el comportamiento de los estudiantes que incluye premios y casti-
gos. Asimismo, identifica dos ideas de sentido común entre los docentes, vincu-
ladas con la disciplina: 1) Que los alumnos aprenden si permanecen en el salón
y están callados y ordenados, y 2) Que los alumnos no quieren aprender, por eso
la disciplina consiste en no dejarlos hacer lo que quieran.
Por su parte, en un estudio de caso en una escuela secundaria pública,
Saucedo Ramos (2006) rescata los significados que los docentes atribuyen a
la noción de “problema” en relación con los estudiantes. Así, distinguen entre
“alumno problemático”, calificativo que aplican a quienes evidencian proble-
mas de indisciplina, y “alumnos normales pero con problemas”, para referirse a
quienes afrontan problemas familiares o de otro tipo (es decir, no de indiscipli-
na). El trabajo también muestra una tendencia a la interpretación psicológica de
corte funcionalista de los problemas de los estudiantes y sus familias, tanto por
parte de los docentes como de los familiares. Estas interpretaciones se basan en
la divulgación de conceptos y teorías que son apropiadas y reinterpretadas des-
de el sentido común. Asimismo, el trabajo destaca las consecuencias del tras-
lape entre problemas académicos y problemas de disciplina, con lo cual se res-
tringen las posibilidades de trabajo diario de las y los estudiantes considerados
como “problemáticos”; además, evidencia la escasa disposición de los maestros
para entender el cambio de los estudiantes problemáticos como un proceso, lo
cual lleva a infravalorar o desestimar los logros iniciales, con el consiguiente
desaliento de los estudiantes comprometidos en dichas transformaciones.

Convivencia disciplina y violencia.indd 154 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 155

Desde la perspectiva de los estudiantes

Concepciones sobre disciplina/indisciplina. La investigación de Mesina Polanco


(2010) revela que para los y las jóvenes, indisciplinarse es sólo una manera de
relacionarse con sus pares. Ir contra las reglas no es malo, sólo es su manera
de estar en el mundo, de tomarlo en sus manos y transformarlo. Los y las in-
disciplinadas se autodefinen y presentan a sí mismos como “chidos” y “chidas”
porque son capaces de mirar el mundo de una forma distinta a como lo hacen
los adultos y, con eso, construyen cultura y participan en la evolución de la so-
ciedad, aportando sus conceptos y sus ideas para que el mundo funcione mejor.
Asimismo, las transgresiones a las normas escolares —por ejemplo, no llevar
adecuadamente el uniforme, alborotar en el salón, no llevar la tarea, etcétera—
sólo son consideradas como indisciplina cuando algún adulto lo señala. De este
modo, los estudiantes indisciplinados viven tal posición, por un lado, como una
señal de prestigio pero, por el otro, como algo ajeno y exterior a ellos, marcado
por reglamentos, normas, castigos, reportes y pláticas.
Sin embargo, habitar la escuela requiere de la experiencia de un “nosotros”
que haga posible la convivencia, no exenta de normas, que los estudiantes están
dispuestos a seguir, siempre y cuando se los tome en cuenta para definirlas.
Este es uno de los hallazgos de la investigación de Ávalos Romero y Hernández
Estrada (2003) en el nivel medio superior, donde las y los estudiantes perciben el
ambiente del aula como un factor importante para la manifestación de compor-
tamientos disciplinados; valoran significativamente el diálogo en las relaciones
de autoridad, en las que buscan la confianza que les permita un trato de igual-
dad y con derecho a expresarse; manifiestan rechazo a la vigilancia excesiva y
al celo en el cumplimiento de las normas que consideran de escasa relevancia,
tales como la vestimenta o el cabello, y estiman que estas reglas sólo estimulan
la rebeldía.
Los señalamientos estudiantiles encuentran correspondencia en el estudio
realizado por Saucedo Ramos, Pérez Campos y Furlán Malamud (2011) en una
escuela secundaria, donde un aspecto central de las reflexiones de los alumnos
indica que reconocen y demandan que sus maestros los controlen. La construc-
ción de sí mismos se articula en el encuentro con los otros, y en ese cruce se
posicionan como personas que aceptan y necesitan la regulación externa. Pero
no se trata de cualquier tipo de regulación. Los alumnos expresan con claridad
que necesitan ser tratados como personas valiosas, es decir, que se les respete,

Convivencia disciplina y violencia.indd 155 11/7/13 2:46 PM


156 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que se les hable con tacto, que se les motive a aprender y a pensar en sus pro-
pias vidas, tanto en el presente como en el futuro. En ese sentido, los y las alumnas
establecen tres modalidades de interacción con los docentes que inciden en los
comportamientos en el salón de clase: 1) Las interacciones docente-estudiante
que les permiten comportarse mejor; 2) Aquellas que los inducen a un mal com-
portamiento; 3) Aquellas donde se sienten respetados y considerados. A través
de estas demandas para que se consideren sus intereses emocionales, sociales
y cognitivos, los estudiantes se reconocen y afirman como personas con un
carácter integral.

Desde una perspectiva relacional

Se trata de investigaciones cuyo punto de partida teórico implica el reconoci-


miento de que las distintas nociones empleadas por los agentes para designar
los procesos, sucesos y comportamientos que tensan la relación disciplina e in-
disciplina, se concretan intersubjetivamente en el espacio escolar.
El conflicto de interpretaciones. Furlán Malamud y Saucedo Ramos (2008)
reflexionan sobre la construcción compleja de los problemas de indisciplina y
violencia, como resultado de la participación de los distintos actores implica-
dos: alumnos, maestros, directivos, trabajadoras sociales, padres de familia,
etcétera. En dicha construcción, cada persona despliega recursos materiales y
simbólicos, perspectivas culturales, posiciones de poder e interpretaciones, con
los cuales busca negociar en los intercambios sociales. Sin embargo, como evi-
dencian los autores en el estudio de un caso en una escuela secundaria, cuando
no se logra un cierto equilibrio surgen los conflictos y el desplazamiento de los
episodios de indisciplina hacia expresiones de violencia. Los problemas se ali-
mentan por la participación de los actores en el contexto escolar, pero también
porque la escuela recibe propuestas colectivas (como la cultura Emo, el uso de
celulares, los derechos humanos) que cuestionan los esfuerzos de la institución
para establecer su propio orden a partir del reglamento escolar o de su propia
comprensión sobre los procedimientos correctos para dirigir la formación de
los alumnos.
El trabajo de Corona Gómez (2002, 2004) reitera esta complejidad y esta
confrontación en la interpretación de una práctica recurrente, el “relajo”, que
desde la perspectiva de los docentes se califica como indisciplina, mientras que los

Convivencia disciplina y violencia.indd 156 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 157

estudiantes la entienden como una forma de “relajar”, es decir, de “destensar”


las relaciones, romper la formalidad dentro del salón de clase, sin que necesa-
riamente implique un reto a la autoridad del docente. Así, el relajo en el salón
de clase forma parte de las numerosas fronteras culturales que existen entre los
maestros y los alumnos y que, en este caso, el investigador interpreta como una
estrategia de resistencia espontánea más que como una forma de violencia o de
transgresión por parte del alumnado. En este sentido, “echar relajo” también
forma parte del complejo procesos de socialización que obliga a subordinar el
interés individual al interés común del grupo de compañeros.
También la investigación de Saucedo Ramos (2002) analiza el “relajo”
como un sistema de relación social, con reglas propias que las y los estudiantes
aprenden a descifrar y que actualizan permanentemente para sentirse cómo-
dos. Representa una estrategia que permite restar formalidad a lo que ocurre
en un salón de clases subvirtiendo, de alguna manera, lo que serían las interac-
ciones típicas: regaño, corrección, sanción. Esta subversión requiere que las y
los estudiantes estén muy atentos a lo que sucede en el salón. Asimismo, señala
diferencias etarias, así como de condición socio-económica y de género en re-
lación con esta actividad. Específicamente entre los varones, “echar relajo”
se asocia con conductas de riesgo que están vinculadas con la construcción y
expresión social de las masculinidades. Desde la perspectiva de la investigado-
ra, estos actos se erigen en una frontera cultural, entendida como espacio de
negociación entre maestros y alumnos y entre los alumnos mismos; al respecto,
la edad, el género y la clase marcarían esos límites entre estudiantes.
Las reflexiones anteriores encuentran eco en la investigación de Mesina
Polanco (2010) en una escuela secundaria donde, desde la perspectiva estudian-
til, la indisciplina les da sentido de vida, es decir, les brinda motivaciones para
seguir en la escuela, relacionarse con sus pares y conseguir prestigio social entre
los compañeros. Además, la idea del mundo y de las cosas se contrapone en ob-
jetivos y valores a los propósitos de la escuela secundaria; por esa razón, las y los
estudiantes son considerados como indisciplinados. Este estatus es reforzado
por el hecho de que todo el grupo se asume como indisciplinado y el nombre del
grupo, que incluye el número y la letra de identificación ante los demás dentro
de la escuela, brinda una señal de identidad para sus miembros.
En algunos trabajos, la complejidad y la confrontación entre interpreta-
ciones surgen como expresión de una especie de brecha generacional. Así, la
investigación de Grijalba Martínez (2011) muestra una crisis entre la “condición

Convivencia disciplina y violencia.indd 157 11/7/13 2:46 PM


158 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

estudiantil” frente a la “condición juvenil” que afecta a las y los estudiantes de


una escuela preparatoria. Este trance emerge en relación con las experiencias
académicas y las de “vida juvenil”. Las primeras son provistas y normadas por
la escuela y se asocian con los fines y propósitos de la formación escolar; las se-
gundas se rigen por los códigos entre condiscípulos y están relacionadas con la
diversión. Mientras que algunos grupos de estudiantes orientan sus comporta-
mientos hacia la vida juvenil o el trabajo académico, otros intentan el equilibrio
entre ambos ámbitos. Una de las razones que podría explicar la diversidad de
opciones se ubica en la importancia que adquiere la identificación en los grupos
de pares, los cuales contribuyen a la configuración identitaria de sus miembros.
El trabajo de Rodríguez McKeon (2009) en una escuela secundaria, tam-
bién aborda estas diferencias entre generaciones a partir de los discursos pe-
dagógicos que apelan a las prácticas autoritarias para imponer modelos de
ciudadanía conceptuados como “positivos” por parte los docentes, a fin de con-
trarrestar los modelos negativos que ofrecen los medios de comunicación y el
mundo exterior a la escuela. De este modo, la mayor parte de los docentes que
participan en la investigación estiman que la escuela alcanza su misión: pre-
parar a los estudiantes para que “sean alguien” en la vida, en el futuro. Estos
modelos resultan ajenos y difíciles de comprender y de aceptar por parte del
estudiantado, lo cual genera tensiones y conflictos que los docentes evalúan
como expresiones de indisciplina y como faltas de respeto.
Desde la perspectiva de la investigadora, lo que configura el desencuentro
entre docentes y estudiantes es el destiempo: los primeros quieren imponer un
modelo o modelos acordes a sus valores y a cómo conciben el futuro para los
estudiantes; sin embargo, los segundos quieren hablar del futuro pero desde
sus percepciones y expectativas en el presente. Así, el conflicto adquiere una
dimensión temporal y generacional: los maestros se preocupan por el futuro
mientras que los estudiantes quieren y necesitan hablar del hoy. Finalmente,
estos conflictos se resuelven con prácticas de silenciamiento y con ocupaciones
(silenciamiento de la palabra y ocupación continua para detener el movimiento
y encauzarlo por el discurso pedagógico hacia donde pueda ser controlado). Sin
embargo, la investigación reporta algunos espacios donde la práctica docente
coincide con las expectativas de los estudiantes.
También es posible identificar un conflicto o disonancia entre los estilos
de enseñar de los docentes y los estilos de aprender de los estudiantes. Al res-
pecto, Velázquez Guzmán (2007) analiza la disrupción o la falta de compatibi-

Convivencia disciplina y violencia.indd 158 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 159

lidad entre ambas posiciones y roles en una escuela primaria. Descubre que las
formas de trabajo de los niños contrastan con los valores y estilos que sustenta
el maestro como principios para el trabajo en el salón de clase, y marcan la dis-
tancia que existe entre la tradición escolar y los alumnos: dos mundos que la
tradición misma impide que se toquen porque la regla y la costumbre señalan
que el estilo de trabajo infantil es inaceptable y, por ende, “indisciplinado”.
Una lectura sociocultural. Si bien los trabajos reseñados abordan la cons-
trucción de la relación disciplina/indisciplina con énfasis en las interacciones
entre docentes y estudiantes, el corpus también incluye un trabajo donde la
tensión surge en la relación entre los actos de indisciplina y el entramado de
prácticas culturales de la escuela. Se trata de la investigación de Saucedo Ra-
mos (2004), para quien las formas de significación sobre la disciplina e indis-
ciplina dentro de la escuela dependen de contextos culturales más amplios, de
relaciones de género y de conceptos de adolescencia y juventud que comparten
los agentes educativos. Entre los hallazgos de esta investigación cabe reseñar
lo siguiente: 1) La edad de los alumnos, el género de adscripción y la ubicación
social son referentes importantes en la construcción de los sentidos de “respe-
to” y de “echar relajo”; 2) La disciplina en la escuela se ve alimentada no sólo
por las regulaciones que se espera lograr de acuerdo a los estatutos escolares,
sino también por nociones implícitas respecto a qué significa ser adolescente
hombre o mujer, concepciones que no siempre se toman en cuenta (o casi nunca
entran en la consideración de los adultos), y 3) Las autoridades escolares (maes-
tros, directores, prefectos) manejan un discurso doble; por un lado, reconocen
el carácter de diversión al que tienden los alumnos y enfatizan la necesidad de
comprenderlos, y por otro, ven a los estudiantes “relajientos” como amenazas a
la disciplina escolar y actúan en consecuencia.

Comportamientos, actos y problemas de indisciplina

Se trata de una construcción que en la escuela recibe dos lecturas, las cuales con
frecuencia reiteran este conflicto de interpretaciones antes mencionado entre
los adultos y los estudiantes. Si bien no todas las investigaciones hacen explíci-
tas estas nociones, las mismas están presentes en varios trabajos, aunque sea de
manera indirecta. En este apartado las recuperamos porque entendemos que
la valoración y calificación de los comportamientos y actos vistos como indis-

Convivencia disciplina y violencia.indd 159 11/7/13 2:46 PM


160 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ciplinados o disruptivos, resultan significativas para establecer una distinción


entre el “buen alumno” y su contraparte, a partir de la cual se generan procesos
de inclusión y exclusión entre estudiantes.
Nombrar la indisciplina. Desde la perspectiva de Mesina Polanco (2006),
para las y los docentes el comportamiento indisciplinado representa una trans-
gresión a las normas y reglamentos, y quienes actúan estas contravenciones re-
ciben una serie de calificativos que evidencian la falta de adecuación a las ex-
pectativas depositadas sobre el alumno; en cambio, desde la “cultura juvenil” se
trata de una manera de estar en el mundo, de pensar el mundo de forma distinta
a los adultos, de confrontar el mundo adulto.
Sin embargo, la calificación de un acto como indisciplina depende, en
gran medida, de la interpretación del docente. Al respecto, la investigación de
Martínez González (2011) pone en evidencia que aun cuando la mayoría de los
conflictos altera el orden y la paz, tanto del ambiente del centro como del sa-
lón de clase, muchos de ellos suelen no llamar la atención, o bien, no gene-
ran ninguna respuesta institucional; además, encuentra que las características
personales de los profesores constituyen un factor importante en la percepción
de los actos como problemáticos. De ahí que mientras para algunos docen-
tes ciertos actos forman parte de la cotidianidad del centro o de la clase, para
otros expresan un conflicto necesario de atender. Similares conclusiones sobre
la importancia de la valoración del comportamiento por parte de los adultos,
para que sea reconocido o no como indisciplinado, surgen del trabajo de Viana
Sánchez (2010), quien también encuentra un amplio espacio para la arbitrarie-
dad y discrecionalidad de estos señalamientos por cuanto dependen de criterios
personales que no siempre se explicitan.
Los hallazgos anteriores encuentran eco en el trabajo de Mesina Polanco
(2010) en una escuela secundaria, donde los profesores resuelven por sí mismos
situaciones de indisciplina que no necesariamente están contempladas en el re-
glamento pero que son legitimadas por el conjunto. Sin embargo, la discrecio-
nalidad de esas prácticas queda acotada por un acervo de conocimientos y expe-
riencias de la escuela que opera como un “archivo”, el cual se actualiza y emplea
para resolver los problemas del presente. Cabe señalar que desde la perspectiva
de los estudiantes, si no hay castigo el acto no califica como indisciplina.
El alumno problema. Saucedo Ramos (2005) analiza la construcción del
“alumno problema” a través de los discursos y las prácticas de docentes y alum-
nos en una escuela secundaria. Al respecto, ofrece una visión relacional de la

Convivencia disciplina y violencia.indd 160 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 161

disciplina/indisciplina, donde los maestros no son siempre los victimarios y los


estudiantes no son siempre las víctimas, sino que ambos participan de manera
conjunta en la construcción del problema. También evidencia de qué manera la
organización de la escuela divide a la población escolar en dos turnos que cons-
tituyen en sí mismos procesos de posicionamiento, clasificación y exclusión, a
través de los cuales se divide a los alumnos problema (del turno vespertino) de
los alumnos no problemáticos (los del turno matutino). El trabajo evidencia
que más allá o junto con la dinámica de las relaciones familiares como factor
explicativo de los problemas de disciplina (argumento que aparece de manera
recurrente entre los docentes de la escuela), también existen otros factores que
se ubican específicamente en la escuela, los cuales contribuyen a generar estas
problemática. Entre ellos la autora destaca: la propia organización escolar por
turnos, su funcionamiento curricular enciclopédico, la tradición que resalta el
control de la conducta y el rendimiento escolar como metas implícitas de la
escuela y el imaginario constantemente actualizado sobre los alumnos ideales.
Los aspectos señalados son algunas de las principales dimensiones que operan
desde distintas escalas sociales e históricas, y que inciden para el surgimiento de
los problemas de indisciplina y para la construcción de los alumnos conflicti-
vos. De este modo el trabajo muestra cómo, a través del dispositivo disciplina-
rio, se construye al otro sin tomar en cuenta cómo el otro se percibe a sí mismo.
En la construcción del “problema de indisciplina”, Fierro Evans (2005)
identifica algunos momentos del proceso que se desencadena en las escuelas de
educación básica donde sitúa la investigación: 1) El problema llega a la escuela a
través de algunos alumnos. En este momento, el “mal comportamiento” se pre-
senta como un atributo del estudiante, como si se tratara de un rasgo de persona-
lidad o de una preferencia definida por cierto modo de proceder; 2) El problema
de uno afecta a todos los demás. De este modo, los compañeros se ven amenaza-
dos en su integridad física, así como en su derecho a estar en un ambiente orde-
nado y relajado en tanto el compañero permanezca en su aula; 3) El mal ejemplo.
El alumno indisciplinado pierde su condición de persona y se transforma en
ejemplo de lo incorrecto y lo malo para el resto del grupo, y 4) Las consecuencias.
El alumno indisciplinado genera quejas de parte de padres de familia y docentes
que, sobre todo en ambientes rurales, puede ocasionar la deserción de estudian-
tes con el consiguiente riesgo de disminución y cierre de grupos.

Convivencia disciplina y violencia.indd 161 11/7/13 2:46 PM


162 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Las prácticas de disciplinamiento y la aplicación de las normas

Este apartado reúne las investigaciones que reportan estrategias y procedimien-


tos, a través de los cuales se gestionan los problemas de indisciplina; también
las modalidades de aplicación de las normas, en el entendido de que los actos
de indisciplina plantean una tirantez entre las normas escritas y las prácticas
consuetudinarias. Varias son las razones de esta tensión, entre las cuales cabe
mencionar que en la percepción de los comportamientos disruptivos intervie-
nen, por un lado, la experiencia previa de los agentes educativos y la memoria
institucional, que no necesariamente coinciden en el reconocimiento y valo-
ración de estas problemáticas como expresiones de indisciplina; por otro lado,
ningún reglamento puede ofrecer una descripción pormenorizada de todas las
posibles transgresiones a la normativa vigente, motivo por el cual la conjunción
disciplina/indisciplina abre un espacio considerable a la discrecionalidad en la
interpretación de los comportamientos y en la aplicación de las sanciones.
El manejo de los problemas de indisciplina. El trabajo de Fierro Evans
(2005) señala que el procedimiento más utilizado consiste en establecer acuer-
dos con los infractores, decisión que refuerza la idea de que el problema com-
pete estrictamente al alumno, quien será capaz de resolverlo si está dispuesto a
ello. De ese modo, el mal comportamiento aparece como un asunto interno del
sujeto, como un problema psicológico, con lo cual quedan fuera de considera-
ción los procesos de enseñanza y la práctica docente. En definitiva, si el pro-
blema no pertenece a la escuela, el manejo del mismo dependerá de la mayor o
menor disposición personal de los docentes o directivos, lo cual abre un amplio
margen a la discrecionalidad. Esta interpretación del problema de indisciplina
trae como consecuencia una serie de consideraciones por parte del personal
docente, de las cuales se deriva que “expulsar” a los estudiantes que “poseen”
el atributo del mal comportamiento es una acción necesaria para el bien co-
mún, tanto de la escuela como del maestro. Ante la ausencia de protagonismo
de los alumnos como sujetos en el análisis del problema —sino únicamente
como objetos de la negociación que realizan sus padres—, así como frente a
una débil configuración del sentido educativo del propio quehacer profesional,
la indisciplina no se percibe vinculada con las prácticas de enseñanza. En
consecuencia, la escuela justifica un recurso frecuente: “canalizar” al alumno
hacia otros agentes, y no atenderlo desde su ámbito de acción.

Convivencia disciplina y violencia.indd 162 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 163

La definición de las normas. Una constante, al menos en las investigacio-


nes realizadas en este periodo (2002-2012), consiste en reportar que las escue-
las de educación básica se rigen por una normativa diseñada y aprobada en
instancias que se ubican más allá de las instituciones. Al respecto, algunas in-
vestigaciones señalan que cuando las autoridades fuera de la escuela definen
los sistemas de normas y controles (acuerdos, reglamentos, sanciones, puntos
para otorgar cartas de buena conducta, etcétera), esta modalidad puede tener
un efecto poco adecuado, particularmente en aquellos casos donde las reglas
se vuelven inflexibles y se aplican mecánicamente o de manera discrecional
(Aguilera, García, Muñoz Abundez y Orozco Martínez, 2007; Araujo Morales,
2007; Martínez González, 2011).
Probablemente, esta definición externa de las normas y los controles es
un elemento explicativo de la ausencia de criterios propios en las instituciones
respecto de las conductas punibles, lo cual determina un alto grado de arbi-
trariedad en la definición y aplicación de las mismas. Algunos instrumentos
empleados habitualmente para sancionar han disminuido su eficacia, por ejem-
plo, los reportes y el citatorio. Otro tipo de sanciones también pierde su vigor
punitivo, preventivo o correctivo, porque no guarda relación con la índole de
la falta cometida. Por ejemplo, levantar la basura o no salir al descanso, son
situaciones que los estudiantes bien pueden hacer sin que ello suponga que han
comprendido el porqué de la sanción ni evita que cumplan con el castigo para
salir del paso (Furlán Malamud, 2005a).
La aplicación de las normas. La investigación de Fierro Evans (2005) anali-
za los dilemas éticos que afrontan los directivos de escuelas de educación básica
frente a situaciones de indisciplina en las que, para muchos estudiantes, se juega
la posibilidad de concluir o no el ciclo de educación básica. Pese al importante
papel que le toca desempeñar, el directivo representa la instancia decisoria final
ante eventos que previamente generaron posturas, medidas y acciones por par-
te de los involucrados. Por eso, la índole del dilema del director tiene, en apa-
riencia, un cariz principalmente micropolítico: se trata de maniobrar, en medio
de una correlación de fuerzas bien establecida, la resolución del problema con
los menores riesgos y costos. Sin embargo, al llegar a ese punto, el director en-
frenta el dilema ético que subyace a su intervención: ¿cuál es la decisión más
justa ante el problema de mal comportamiento del alumno, considerando la
conflictiva que se ha generado a su alrededor?

Convivencia disciplina y violencia.indd 163 11/7/13 2:46 PM


164 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En lo que respecta a las modalidades de aplicación de las normas, un estu-


dio de caso en escuelas primarias multigrado de contexto rural, presenta hallazgos
referidos al peso de la experiencia, asociada con la antigüedad docente, como
un factor significativo en las prácticas de disciplinamiento. Así, el trabajo revela
que los docentes más jóvenes tienden a ser más autoritarios e impositivos en re-
lación con las normas y las reglas de comportamiento, y a no considerar las opi-
niones de los estudiantes para definirlas, lo cual crea un ambiente de sanciones.
Asimismo, los maestros que ejercen en las escuelas multigrado de organización
completa, tienden a ser más autoritarios que quienes atienden sólo dos grados
(Vera Noriega, Laborín Álvarez y Tánori Quintana, 2006).
El acatamiento de las normas. Con respecto al acatamiento de las normas,
la investigación de Mesina Polanco (2010) pone en evidencia que la transgre-
sión es una práctica social frecuente entre los adultos que forman parte de la
comunidad donde se ubica la escuela en estudio. Así, menciona que “saltarse
la norma” permite validar cualquier acción con tal de conseguir que los hijos
e hijas ingresen a esa institución que goza de gran prestigio social y educativo.
Pero “saltarse la norma” es una acción que está proscrita para los y las jóvenes.
La contradicción y el doble discurso pertenecen al mundo de los adultos, el cual
ingresa a la escuela para formar parte de la cultura escolar.

Los efectos de las prácticas de disciplinamiento

La revisión de los hallazgos en términos de efectos implica plantear una distan-


cia con la noción de consecuencias, ya que esta última remite a la búsqueda de
relaciones causales con fines explicativos, mientras que la reflexión sobre los
efectos centra la mirada en la emergencia y surgimiento de concepciones, suje-
tos y procesos que no existen con anterioridad a las normas y prácticas que esta-
blecen distinciones entre disciplina e indisciplina, “buenos estudiantes”, “com-
portamientos disciplinados” y sus opuestos. Desde ese punto de vista, el efecto
de los sistemas disciplinarios y de las prácticas de disciplinamiento consiste en
trazar líneas para clasificar y distinguir entre individuos, comportamientos,
familias, comunidades e incluso entre escuelas, docentes y directivos. Muchos
de los trabajos podrían revisarse desde este enfoque pero como sus autores no
lo adoptan de manera explícita, no los incluimos en este apartado. Sin embargo,

Convivencia disciplina y violencia.indd 164 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 165

algunas investigaciones se orientan en esta dirección y, en lo que sigue, presen-


tamos los aportes y hallazgos.
Efectos en el estudiantado. Desde un enfoque centrado en la teoría del
poder de Foucault, el trabajo de Sánchez Guzmán (2010) estudia la relación
espacio-tiempo como una tecnología del cuerpo en el código normativo de las
sociedades disciplinarias. El espacio escolar aparece conceptualizado como un
dispositivo de poder ya que afecta las relaciones sociales a medida que clasifica,
registra, separa, encuadra, distribuye, vigila y analiza los cuerpos y procedi-
mientos para organizar la vida escolar. En sus distribuciones, el espacio permite
distintas experiencias, relaciones y formas de subjetivación de la conducta y
del pensamiento de los individuos, ordenándolos y caracterizándolos, primero
para moralizarlos y luego para reproducirlos.
En paralelo, el tiempo escolar administra la vida de los sujetos, les impone
ritmos atrapados en las actividades cotidianas, sirve como un instrumento de
control y limitación de las libertades y necesidades íntimas y, de este modo,
construye a los individuos que se prestan a su organización circular. Desde la
perspectiva de la investigadora, uno de los efectos de este disciplinamiento se
evidencia en la pasividad de la población en general, actitud que se concreta en
la escuela a través de la imposición de conductas generalizables, de repeticiones
ritualizadas y de tradiciones que favorecen la sumisión jerárquica, y que orga-
nizan y distribuyen a la población escolar —los sujetos niños, niñas, maestros,
maestras, autoridades— la torna visible, predecible y la integra a un programa
social y a un mecanismo de poder en términos de docilidad-utilidad.
Desde un enfoque semejante, la investigación de Hernández Méndez
(2006) también muestra algunos efectos del disciplinamiento en las prácticas
que se concretan en el salón de clase y en la interacción docente-estudiantes de
una institución de nivel superior. Entre estos efectos cabe mencionar lo que la
autora denomina “el emplazamiento tácito en el aula”, expresión que retoma
de otra investigación. Esta noción permite dar cuenta del posicionamiento y
disposición de los lugares donde se ubican las personas como expresión de la
asimetría en las relaciones de poder. Con base en dicha noción, es posible com-
prender que el alumno no necesita que le digan dónde sentarse, que no debe
levantarse en clase, retirarse o, simplemente, que debe levantar la mano para
pedir la palabra. Este emplazamiento inicia desde la escuela primaria, ya que el
hecho de permanecer sentados en los pupitres más de seis horas, sin levantarse

Convivencia disciplina y violencia.indd 165 11/7/13 2:46 PM


166 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

mientras dura la clase, hace que los cuerpos de los alumnos se sujeten, se amol-
den, convirtiéndose en cuerpos dóciles.
Contrariamente a la expectativa asociada con la posibilidad de estable-
cer relaciones más igualitarias entre estudiantes y docentes en el nivel superior,
el trabajo de Hernández Méndez muestra la persistencia de este efecto en las
interacciones áulicas, en las que no es común que un alumno se siente en el
escritorio, suba su silla en la tarima o disponga cómo deben sentarse para la
clase; en cambio, es frecuente y se percibe como natural que los maestros lo ha-
gan. Esta misma distinción aparece al observar los desplazamientos en el aula;
así, los alumnos no deben levantarse mientras el maestro habla, en todo caso,
si necesitan salir tendrán que pedir permiso; pero el docente puede retirarse
mientras los alumnos exponen. Por último, los alumnos no ingieren alimentos
dentro del salón; sin embargo, los maestros pueden hacerlo. Así, después de
más de 11 años de educarse formalmente, los cuerpos de los estudiantes están
acostumbrados a mantenerse estáticos en la clase, a comer e ir al baño en una
determinada hora y a no hablar si el maestro no lo permite.
El trabajo de Benítez Ontiveros (2007), en cambio, toma como punto de
partida el reconocimiento de los modos de subjetivación específicos que carac-
terizan a las sociedades disciplinarias, como un efecto duradero de los sistemas
normativos y de las prácticas de disciplinamiento en las escuelas. Entonces,
plantea la siguiente interrogante: ¿De qué manera en una sociedad disciplinaria
y desde la escuela, se puede pensar en un tipo de orden que no subordine ni su-
jete a los estudiantes, pero que además favorezca el ejercicio de la libertad? En la
búsqueda de respuestas, aporta un estudio de la organización y distribución del
espacio áulico, como efecto de las estrategias de disciplinamiento. Así, propone
dos categorías que emergen de los materiales empíricos, para distinguir: 1) La
exclusión social dentro del salón de clase, y 2) El destierro fuera del salón de
clase. A su vez, la exclusión dentro del aula admite ciertas variantes como son:
a) amonestación diversificada: la mirada, el ruido y la amonestación verbal;
b) desplazamiento en el territorio; c) evaluación de aprendizajes como sanción,
y d) oscurecimiento del transgresor. En relación con la gran categoría de “el
destierro”, propone las siguientes variantes: a) el destierro temporal; b) el casti-
go de alta jerarquía turnado a la dirección; c) orientación educativa: el poder de
un discurso autorizado, y d) expulsión definitiva del territorio.
Desde otro ángulo, el trabajo de Meza Flores (2007) estudia una escuela
militarizada entendida como una “institución total” y “voraz”. La relevancia

Convivencia disciplina y violencia.indd 166 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 167

del trabajo consiste en abarcar un espacio de conocimiento de una institución


cerrada a la sociedad, desde una relación íntima con la misma: el investigador
es egresado de dicha institución. El autor identifica los principios rectores de
la cultura pedagógica que son: 1) La autoridad, legitimada por sí misma para
ejercer la violencia; 2) La disciplina, la cual se justifica en el entendido de que los
hombres no están naturalmente bien equipados para la agresión a gran escala y,
por tanto, han tenido que crear un complejo de reglas, convenciones y formas
de pensar que, a lo largo del tiempo, se convierten en una tradición llena de
rituales y en un dogmatismo de competencia, y 3) El honor. El código de honor
consiste en hacer que los sujetos preserven, a toda costa, una serie de reglas
de comportamiento. El efecto de esta formación es un “contrato de por vida”,
pactado entre tres actores: el mandato social, la institución militarizada y los
individuos, quienes se orientan a la formación de un grupo de élite.
De acuerdo con el investigador, el contrato entre la escuela y el individuo
no es otro que moldear y dejarse modelar con los recursos institucionales: la
autoridad, la jerarquía, los castigos, las iniciaciones, entre otros. Pero lo real
del contrato trastoca dos puntos extremos: la ética de las normas y su inter-
pretación. Las significaciones que atraviesan a la institución militarizada son
construidas por grupos y por individuos, cuya capacidad recreativa y discursiva
les permite mantener un relato de heroicidad, de hazañas y de abnegación, de
esfuerzo y sacrificio, a través de la vida de la institución. A su vez, la formación
militar de élite, como mandato social corporeizado en los grupos de individuos,
responde a la institución y a la sociedad, pero no a una sola, se pacta con ambas.
Al final, los sujetos son marcados en su identidad con objetivaciones y subjeti-
vaciones de la institución y de la sociedad en ese contrato vitalicio, cuya fuerza
se hace presente en la pregunta de investigación que orienta el trabajo: ¿Por qué
los individuos que pasaron por la escuela militarizada quedan atrapados en un
cúmulo de recuerdos y fantasías que los llevan a guardar en su memoria el ho-
nor de una institución, por más violenta que ésta haya sido con ellos?
Efectos en los docentes. Navia Antezana (2006) estudia los efectos de la
formación disciplinaria —autoritaria y restrictiva— en los procesos de autofor-
mación de los maestros en servicio. Al respecto, analiza la construcción de una
red de control y de sujeción compleja, cuyo entramado inicia en los prime-
ros años de escolaridad primaria y prosigue durante el ejercicio profesional en
el campo del trabajo. Durante este proceso, los maestros se transforman en sus

Convivencia disciplina y violencia.indd 167 11/7/13 2:46 PM


168 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

propios vigilantes o guardianes, lo cual les garantiza su permanencia y estabili-


dad en el sistema educativo.
El trabajo de Navia Antezana identifica una continuidad entre las prácti-
cas disciplinarias de la escuela y del hogar, las cuales parecen desplazarse de un
espacio a otro. En la memoria del docente, el castigo recibido lo ha constituido
como objeto y no como ser humano. Pero a pesar de la violencia vivida en la
escuela, los maestros que integran la muestra no siempre logran sobrevivir a
la formación del habitus, el cual se hace presente en las modalidades de discipli-
namiento que ejercen con los alumnos de las escuelas donde trabajan. Además,
valoran estas experiencias previas de violencia como un estímulo que los impul-
só para “ser alguien en la vida”. En la actualidad, al desempeñarse laboralmente
se verifica una tensión entre las exigencias que se le plantean al docente —ser
más autónomo, más creativo y más flexible— y una serie de formas identitarias
definidas en torno a relaciones conflictivas en las que el miedo ocupa un lugar
importante: el miedo a la crítica de los colegas en un contexto de enemistad, el
miedo a ser reprimido, el miedo a la comunicación, el miedo a ser autodidacta.
Un efecto persistente de estos procedimientos disciplinarios es la dificultad de
los maestros para percibir las barreras impuestas para la autonomía, tanto en
la formación como en el ejercicio profesional. Estas limitaciones restringen las
posibilidades de entrar en procesos de autoformación que implican un compro-
miso con acciones innovadoras y transformadoras de la realidad.

Propuestas de intervención

En la investigación realizada por Pereda Alfonso y Pérez Castro (2010) sobre


disciplina, prácticas de disciplinamiento y violencia escolar en la investigación
educativa en México, se analizaron 92 trabajos producidos por estudiantes de
dos instituciones de educación superior, durante el periodo comprendido entre
el año 2000 al 2009. Del total de investigaciones analizadas se encontró que más
de la mitad (58) correspondían a propuestas de innovación e intervención elabo-
radas por docentes en servicio, comprometidos en procesos de formación para
obtener la Licenciatura, cuyas antigüedades oscilaban entre 1 y 15 años. Sólo en
un caso se abordó esta problemática en una investigación de posgrado.
Así, pese a que la mayoría de los estudios podrían considerarse de corto
aliento, porque se circunscriben a la problemática de unos pocos docentes con

Convivencia disciplina y violencia.indd 168 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 169

sus respectivos grupos, como contrapartida ganan en profundidad por el cono-


cimiento que poseen de la escuela, del contexto donde se ubica y de los alumnos
con quienes realizan la intervención; pero sobre todo porque los docentes respon-
sables de estas propuestas comparten las transformaciones y cambios en la per-
cepción de sus posiciones y roles como figuras de autoridad, además de compartir
muchas estrategias originales que ponen en práctica para mejorar el clima dentro
de los grupos que tienen a cargo.
Al presente persiste la escasez de trabajos que reportan intervenciones. Sin
embargo, en este apartado no sólo recuperamos los hallazgos de algunas pro-
puestas implementadas en distintos niveles educativos, sino las reflexiones y
experiencias de las y los investigadores que pueden orientar futuras acciones.
Las intervenciones en contexto. Viana Sánchez (2010) realiza una inter-
vención diagnóstica a fin de indagar las manifestaciones de indisciplina en una
escuela secundaria, desde la perspectiva de los propios agentes educativos. En-
cuentra que para los estudiantes, la indisciplina consiste en las faltas de res-
peto a los profesores y en escaparse de la clase; para los directivos implica la
transgresión de las normas, y para los docentes se ubica en las faltas de respeto,
desorden e incumplimiento de las indicaciones.
Para el personal de la escuela, las estrategias más efectivas de cara a estos
problemas son el diálogo con los estudiantes, la planificación de las clases y mos-
trar una actitud de acercamiento. También se detectaron problemas en el mane-
jo de los grupos, falta de continuidad en el seguimiento y en las exigencias para
mejorar la disciplina por parte de los docentes; además, se detectó la necesidad
de formación de los docentes para la resolución de los conflictos. Con base en el
trabajo realizado, se sugirió la modificación del reglamento porque no ha con-
tribuido a abatir o disminuir los problemas de indisciplina, trabajar en colectivo
entre los docentes para compartir información sobre los problemas disciplina-
rios en sus grupos y en la escuela y, por último, solicitar ayuda experta externa.
El trabajo de Ávila Rodríguez (2007) con su grupo de alumnos de tercer
grado de educación primaria la lleva a plantear una distinción entre medidas
autoritarias y medidas democráticas. Las primeras son aquéllas que los docen-
tes disponen por sí mismos, mientras que las segundas se elaboran y deciden
junto con los alumnos. En el transcurso de su intervención encuentra que las
medidas autoritarias para resolver problemas de indisciplina no logran resul-
tados, precisamente porque no involucran a los niños. Uno de los aspectos más
significativos de la propuesta es que la docente logra confrontar y modificar su

Convivencia disciplina y violencia.indd 169 11/7/13 2:46 PM


170 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

propia concepción de disciplina, entendida como el acatamiento pasivo de las


normas impuestas por los docentes por parte de los niños; otro aspecto es la
modificación de sus ideas previas sobre el valor positivo del silencio en el salón
de clase. A partir de estos cambios, la propuesta se orienta hacia la formación
moral de los alumnos, para lo cual diseña un taller que enfatiza el desarrollo de
la autonomía y el autocontrol.
A partir de una investigación etnográfica y de un programa de atención
psicológica desarrollada durante tres años en tres escuelas secundarias, Sauce-
do Ramos (2006) identifica problemas concretos para la orientación psicoló-
gica de los estudiantes que surgen por las siguientes razones: a) Por las expec-
tativas de la propia escuela en relación con su función: apoyar a los alumnos
problemáticos (para que dejen de serlo) y resolver problemas de indisciplina en
términos de remediar déficits y cambiar conductas, y b) Por la falta de progra-
mas que contemplen la integración de la escuela y la familia. La investigadora
enfatiza que las propuestas de intervención que aportan los psicólogos deben
tener en cuenta las características culturales, tanto del contexto como de las y
los destinatarios con los que se llevan a cabo.
Reflexiones y experiencias. En una diálogo mantenido en el año 2005
entre Sylvia Ortega Salazar y Alfredo Furlán, sobre las acciones emprendidas
por la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
para prevenir los problemas de violencia en las escuelas de educación básica,
la doctora Sylvia Ortega, en tanto encargada de esa Administración, habló so-
bre los programas de intervención que se estaban impulsando en las escuelas
de educación básica.
Al respecto señaló que entre los elementos comunes a un buen modelo de
intervención es crucial el acuerdo de la comunidad escolar, pues el modelo
no puede ser impuesto ni partir de quien tiene conciencia de las relaciones in-
apropiadas. En cambio, es indispensable que la comunidad asuma, en primer
lugar, que tiene un problema y que se puede resolver; en segundo, es primordial
disponer de referentes cuantitativos y de otras experiencias donde se ha podi-
do remontar una situación problemática a partir del reconocimiento entre los
afectados y del diálogo. En tercer término es indispensable que haya un pacto,
no sólo de buena voluntad sino de líneas de acción, un compromiso al interior
de la comunidad. Finalmente, el cuarto elemento de un buen modelo consiste
en brindar la oportunidad de medir el antes y el después, a través de un instru-
mento sencillo definido por la propia comunidad.

Convivencia disciplina y violencia.indd 170 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 171

La escuela tiene un papel protagónico, pero no puede estar sola; ahí es


donde la autoridad tiene la posibilidad de acompañarla aunque esto no significa
llenarla de cursos y de talleres, o de colegas para que intervengan en forma in-
trusiva. Hay que partir de la emisión de una política para lograr un buen nivel
de sensibilización de la comunidad. Este acompañamiento muy respetuoso de
la escuela debe consistir en brindarle un menú de opciones que si bien no puede
ser infinito, debe garantizar solvencia. Dado que el entorno es muy adverso y la
comunidad con necesidades de atención es muy amplia, la primera fase deber
ser la sensibilización. Las escuelas pueden hacer mucho pero necesitan una red
de seguridad que debe tender toda la sociedad, cada quien desde la función que
le corresponde: la policía no puede ir a dar cursos ni llevar perros; las agencias
que se encargan del combate a la adicción no pueden ir de plantel en plantel,
pero la escuela puede prevenir.
Esta conjunción de agentes y de responsabilidades incluye a las unidades
que producen el currículo nacional, quienes deben ser más sensibles a estas
necesidades y dar más flexibilidad a la confección de proyectos de asignaturas
—especialmente en secundaria— que respondan a las condiciones de cada lu-
gar. Otra forma de prevención es que haya suficiente investigación de estas pro-
blemáticas de forma permanente, que haya un capital disponible a fin de evitar
no solo que los periodistas sino los externos, colegas que —por aparecer en los
medios a veces hacen el ridículo más aberrante— hablen sin tener información
(Furlán, 2005b).

A modo de conclusión

En el estado del conocimiento publicado en el año 2003, Furlán, Alcántara,


González Cuevas y Trujillo señalaban que la investigación de los problemas de
disciplina e indisciplina corría el riesgo de abortarse antes de consolidar sus
pasos, ante la probabilidad de ser absorbida por las investigaciones centradas en
el problema de la violencia, por demás importante pero que, desde la perspec-
tiva de los autores, no podía subsumir e integrar al tema disciplina sin sesgarlo
fuertemente. Y concluían: “La preeminencia excesiva de la preocupación por la
violencia puede transformarse en un obstáculo epistemológico que dificulte
la confluencia polémica de perspectivas plurales” (2003: 283). En este cierre,

Convivencia disciplina y violencia.indd 171 11/7/13 2:46 PM


172 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

queremos retomar esas reflexiones y analizarlas a la luz de los resultados de


nuestro trabajo.
Un hecho innegable es la escasez de investigaciones sobre esta problemá-
tica, situación que daría pie a pensar que, efectivamente, se ha concretado este
desplazamiento desde la preocupación por la disciplina hacia la violencia en el
campo educativo. Sin embargo, es posible afirmar una mayor riqueza teórica en
relación con el estudio de esta problemática que en la década precedente, ya que
además de los autores que estudian o hablan de la violencia desde la perspectiva
de las relaciones de poder, de las resistencias y desde la teoría de la reproducción,
también hay elaboración teórica local que es consultada por las y los investi-
gadores, como puede observarse al revisar la bibliografía de los trabajos que
integran el corpus.
Pese a lo dicho, persiste cierta debilidad metodológica que conviene men-
cionar: la dificultad para transformar el entramado conceptual —derivado de
las teorías que sustentan la investigación— en herramientas para el análisis em-
pírico. De este modo, encontramos trabajos que logran importantes desarrollos,
relecturas y apropiaciones originales de los autores teóricos, acompañados de
trabajos de campo que combinan diversas técnicas y métodos, lo que impli-
ca muchas horas de investigación en el contexto seleccionado, sin que se logre
concretar una conexión con el marco teórico propuesto en el o los capítulos
destinados a ese efecto. Lo anterior plantea un desafío para la formación de
investigadores en el campo educativo de compleja resolución, debido a la ce-
leridad con que deben presentarse los trabajos recepcionales de posgrado, a la
escasez de apoyo económico y a los obstáculos burocráticos para investigar,
así como también a una cierta tradición investigativa que se enlaza con un pa-
radigma experimental, el cual no siempre resulta efectivo para indagar en los
asuntos humanos.
Resulta curiosa la ausencia de propuestas de intervención en relación con
esta problemática, en especial si tomamos en cuenta que desde algunas institu-
ciones de educación superior se promueve esta modalidad de trabajo recepcio-
nal que, como señalábamos anteriormente, se concreta a partir de docentes en
servicio para la obtención del grado de licenciatura. Desde ese punto de vista
puede plantearse, a manera de hipótesis, que la relación disciplina/indisciplina
sigue considerándose como un problema de docentes, directivos y escuelas; un
problema menor que se aborda en la formación de grado, un problema que,
desde el sentido común, continúa explicándose por la ausencia de aptitudes o

Convivencia disciplina y violencia.indd 172 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 173

de experiencia de los docentes, en lugar de considerarse como un asunto de


incumbencia institucional que requiere el involucramiento de la comunidad edu-
cativa en su abordaje, ya que fácilmente puede desplazarse hacia expresiones
cada vez más graves hasta desembocar en distintas modalidades de violencia.
También es conveniente mencionar que, ante lo que hemos caracterizado
como un “conflicto de interpretaciones” de los significados que los docentes
atribuyen a los comportamientos y actos de los estudiantes, los cuales se con-
traponen con la valoración de los mismos por parte del alumnado, los esfuerzos
para explicar este conflicto muestran la escisión entre el mundo de los jóve-
nes y el de los adultos, a través de distintos conceptos que remiten a la idea de
una especie de “brecha generacional” o distancia, una idea que sería conve-
niente revisar. Entre otras razones porque al pensar en estos términos, tanto
los estudiantes como los docentes quedan ubicados en ambos extremos de una
separación que tiende a presentarlos como un bloque homogéneo, cuando la
realidad educativa muestra la diversidad que constituye, incluso, a los grupos
que comparten posiciones y desempeñan roles supuestamente iguales. De este
modo, sería posible pensar la brecha o distancia más allá de ella misma, a fin de
cuestionar esa construcción social y teórica de larga data entre jóvenes y adultos
que, de ese modo, se torna infranqueable e intratable. En este sentido, la rela-
ción disciplina/indisciplina pone en primer plano la concepción y el ejercicio
de la autoridad pedagógica, a la que ubica entre los procesos de enseñar y de
aprender, emergiendo de ella, constituyéndose cada vez, y no como el acto fun-
dante de la relación pedagógica. De este modo, la reflexión sobre los sistemas
normativos y la aprehensión subjetiva de los mismos, así como la revisión de los
procesos disciplinarios y de los comportamientos disruptivos, permitirían re-
visar las tradiciones, concepciones y valores que atraviesan la práctica docente
como aportes a la construcción del “alumno indisciplinado” y a la distinción
entre “el buen estudiante” y su opuesto, entendidos como punto de llegada de
los procesos de inclusión y de exclusión que se concretan a través de los dispo-
sitivos de control de la disciplina.
Por último, deseamos retomar algunas reflexiones de algunos investiga-
dores, cuyos trabajos están incluido en el corpus. Pensamos que es una forma
adecuada de cerrar este capítulo porque brinda orientaciones para el futuro de
la investigación sobre esta problemática, y porque se trata de aportes que surgen
de la experiencia y de la práctica reflexiva de la investigación en este campo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 173 11/7/13 2:46 PM


174 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Sobre la práctica de investigar. Las miradas que los investigadores desple-


gamos sobre las escuelas y sus acontecimientos en torno a situaciones de con-
flicto, con frecuencia corren el riesgo de evaluar y cuestionar la organización
escolar y las acciones de sus actores, o de preguntarse por situaciones ideales
que deberían operar en las escuelas. Esto conlleva, también con frecuencia, a se-
ñalar culpables y víctimas en las interacciones sociales cuando, en realidad,
se trata de campos complejos de negociación que los actores ponen en juego y
en donde cada quien busca encontrar sentido y valor a su participación (Furlán
Malamud y Saucedo Ramos, 2008: 233).
Sobre el abordaje teórico-metodológico. Más que de problemas o conflic-
tos, más que de hechos aislados basados en cuestiones individuales, hay que
hablar de procesos de indisciplina y de violencia en las escuelas. Acercarse a
la realidad de las escuelas supone desplegar una mirada en la cual se capte la
temporalidad de los acontecimientos, las lógicas de actuación y participación de
los actores que los llevan a expresar actos de indisciplina y de violencia en de-
terminadas circunstancias, entender cómo la organización propia de la escuela
puede mitigar o fomentar la expresión de los problemas. Lo anterior nos llevará
a conceptualizar la indisciplina y la violencia en las escuelas a partir de la hete-
rogeneidad de las instituciones, de los estilos, de la gravedad de las acciones y
de las perspectivas culturales por región, para descartar los determinismos de
cualquier tipo. Como se dice a partir de la investigación cualitativa: “estar ahí”,
en las escuelas, con los actores, para entender cómo surgen y se mantienen los
conflictos. No podemos ver a la escuela como mero “recipiente” de la violencia
exterior, ni tampoco como la única responsable de lo que ocurre en su interior
(Saucedo Ramos, 2010: 69).
Hay que reflexionar acerca de cómo la producción de discursos sobre los
derechos humanos de los niños y los adolescentes en la actualidad puede estar
generando el resquebrajamiento de ciertas prácticas disciplinarias en la escue-
la (Furlán Malamud y Saucedo Ramos, 2004: 16). Hablamos por los alumnos,
aplicamos modelos teóricos que no son puestos a prueba y aplicamos modelos
de intervención que no están conectados con la subjetividad de los estudiantes.
Tomar en cuenta la perspectiva de los estudiantes implica preguntarse: ¿Qué
les significa a los estudiantes expresarse a través de la violencia? Se intervie-
ne proporcionando información sobre situaciones de riesgo pero casi nunca se
pone atención a las prácticas culturales ni a las estructuras institucionales que
generan y mantienen la violencia sistémica que luego reaparece en las prácticas
de los estudiantes (Furlán Malamud y Saucedo Ramos, 2004: 17).

Convivencia disciplina y violencia.indd 174 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 175

Sobre la formación docente. Si se quisiera realmente capacitar a los futuros


maestros para prevenir o enfrentar con éxito los fenómenos de indisciplina y
violencia en los establecimientos donde les toque desempeñarse, se requeriría
de un planteamiento curricular que considere especialmente esta posibilidad. Si
no se comienza a actuar con energía y seriedad en la recuperación de la credibi-
lidad pedagógica de los establecimientos educativos, no habrá instituciones que
defender, profesores que merezcan ser protegidos ni estudiantes que puedan ser
educados sanamente. Si las escuelas no justifican su existencia cumpliendo una
función educativa, cualquiera puede estudiar los fenómenos de violencia que se
producen en su seno. La perspectiva pedagógica, que es la nuestra, no tendría
razón alguna que ofrecer (Furlán, 2005a).

Bibliografía

De consulta

Foucault, Michel (2000). Historia de la sexualidad. 1-La voluntad de saber, México,


Siglo xxi Editores.
Foucault, Michel (1999). Estética, ética y hermenéutica, Buenos Aires, Paidós.
Foucault, Michel (1984). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, México, Siglo
xxi Editores.
Furlán, Alfredo; Alcántara Luis; González Cuevas, Elda y Trujillo, Blanca (2003). “In-
vestigaciones sobre disciplina e indisciplina”, en J. Piña, A. Furlán y L. Sañudo,
Acciones, actores y prácticas educativas, Volumen 2, Colección Investigación Edu-
cativa en México, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Para integrar el corpus

Aguilera García, Ma. Antonieta, Muñoz Abundez, Gustavo y Orozco Martínez, Adria-
na (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en las
escuelas primarias y secundarias de México, México, Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación.
Araujo Morales, Leticia, “Violencia y disciplina en primarias y secundarias de Mé-
xico”, en Educación 2001, número 147, Volumen 13 (2007), México, Educación
2001, pp. 7-11.

Convivencia disciplina y violencia.indd 175 11/7/13 2:46 PM


176 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ávalos Romero, Job y Hernández Estrada, Irma (2003). “Significados y experiencias de


disciplina escolar en alumnos de Preparatoria”, en Memoria vii Congreso Nacional
de Investigación Educativa, Jalisco, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Ávila Rodríguez, Juana (2007). “El desarrollo de la disciplina como forma de autogo-
bierno”, Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, México, Universidad Pedagó-
gica Nacional-unidad 113.
Benítez Ontiveros, Lourdes (2007). “La disciplina en el Bachillerato Universitario: di-
cotomía entre autoridad y libertad”, Tesis de Doctorado en Educación, México,
Escuela Normal de Sinaloa.
Cárdenas González, Víctor, “La disciplina escolar, autonomía y desarrollo moral”, en
Xictli, número 59 (2005), México, Universidad Pedagógica Nacional-unidad 094,
pp. 5-12.
Corona Gómez, Antonio (2004). “El sistema de reportes y sanciones aplicados a la in-
disciplina en una escuela secundaria”, en A. Furlán Malamud, C. Saucedo Ramos
y B. Lara García (comps.), Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en
centros escolares, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario
de Ciencias de la Salud, pp. 89- 112.
Corona Gómez, Antonio (2002). “Disciplina y violencia escolar. Dispositivos organi-
zacionales y pedagógicos”, Tesis de Maestría en Pedagogía, México, Universidad
Pedagógica Nacional-Ajusco.
Fierro Evans, María Cecilia, “El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la
gestión directiva en escuelas públicas del nivel básico”, en Revista Mexicana de In-
vestigación Educativa, número 27, Volumen 19 (2005), México, Consejo Mexicano
de Investigación Educativa, pp. 1133-1148.
Fuentes Mora, Sara (2002). “Logro escolar y poder. Implicaciones en el desarrollo so-
cio-moral de estudiantes de una escuela técnica”, Tesis de Doctorado en Pedago-
gía, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Furlán Malamud, Alfredo y Saucedo Ramos, Claudia, “Las perspectivas culturales
de los actores sociales en contextos situados de prácticas”, en Revista Informe de
Investigaciones Educativas, número 2, Volumen xxii (2008), Caracas-Venezuela,
Universidad Nacional Abierta, pp. 231-245.
Furlán, Alfredo, “Entre las ‘buenas intenciones’ y los ‘acuerdos funcionales’. El tema
de la violencia en la formación inicial de profesores de secundaria en México”,
en Revista Mexicana de Investigación Educativa, número 27, Volumen 10 (2005a),
México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 1083-1108.

Convivencia disciplina y violencia.indd 176 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 177

Furlán, Alfredo, “Proteger de la violencia a las escuelas y su comunidad. Mi apuesta


más que predicción. Entrevista con Sylvia Ortega Salazar”, en Revista Mexica-
na de Investigación Educativa, número 26, Volumen 19 (2005b), México, Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, pp. 865-878.
Furlán, Alfredo, “Problemas de indisciplina y violencia en la escuela”, en Revista Mexi-
cana de Investigación Educativa, número 26, Volumen 10 (2005c), México, Conse-
jo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 631-639.
Furlán Malamud, Alfredo (2004). “Reflexiones sobre la disciplina, la indisciplina y la
violencia en los centros educativos”, en A. Furlán Malamud, C. Saucedo Ramos
y B. Lara García (comps.), Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en
centros escolares, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario
de Ciencias de la Salud, pp. 163- 178.
Furlán Malamud, Alfredo y Saucedo Ramos, Claudia (2004). “Miradas diversas sobre
la disciplina y la violencia en centros escolares. Una introducción”, en A. Furlán
Malamud, C. Saucedo Ramos y B. Lara García (comps.), Miradas diversas sobre la
disciplina y la violencia en centros escolares, Guadalajara, Universidad de Guada-
lajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, pp. 9-32.
Grijalba Martínez, Olga, “La diversión y el trabajo académico como fuente de las iden-
tificaciones de los jóvenes en sus grupos de pares” (en línea), en cpu-e, Revista
de Investigación Educativa, número 12 (2011), México, Universidad Veracruzana,
Instituto de Investigaciones en Educación, http://www.uv.mx/cpue/num12/inves/
grijalva-diversion-trabajo.html [consulta: 05/05/11].
Hernández Méndez, Griselda, “El ejercicio del poder del maestro en el aula univer-
sitaria” (en línea), en cpu-e, Revista de Investigación Educativa, 2, (2006), Méxi-
co, Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación, www.
uv.mx/cpue/num2/critica/HernandezPoderMaestro.htm# [consulta: 03/11/11]
Herrera Silva, Jorge y Domínguez Pérez, Karla (2009). “Factores de riesgo asociados
a indisciplina y aprovechamiento escolar en alumnos de 6° año de primaria”, en
Memoria X Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, Consejo Mexi-
cano de Investigación Educativa.
Huerta Ibarra, José, “La escuela como extensión del hogar. La disciplina y la violencia
en las escuelas”, en Paedagogium, número 17 (2003), México, pp. 28-31.
Lozano Andrade, José y González Almazo, Guillermina, “Escuela, resistencia y pos-
modernidad: alumnos en riesgo de exclusión ante la disciplina escolar” (en línea),
en Odiseo. Revista Electrónica de Pedagogía, México, número 11 (2008), Queréta-
ro, http://odiseo.com.mx/ [consulta: 12,03,11].

Convivencia disciplina y violencia.indd 177 11/7/13 2:46 PM


178 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Lozano Andrade, José (2007). “La disciplina en la escuela secundaria: significados de


alumnos en riesgo de exclusión”, en Revista Electrónica Actualidades Investigati-
vas en Educación, número 3, Volumen 7 (2007), Costa Rica, Universidad de Costa
Rica, pp. 1-20.
Martínez González, Gustavo (2011). “Problemas de indisciplina y de violencia entre
estudiantes en el bachillerato universitario”, Tesis de Maestría en Enseñanza de
las Ciencias, México, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Medina, Cristina; Navarro, Blas; Martinena, Patricia; Baños, Iris; Vicens-Vilanova,
Jordi; Barrantes Vidal, Neus; Subira, Susana y Obiols, Jordi (2007). “Evaluación
de la conducta adolescente con las escalas de Achenbach: ¿existen concordancias
entre diferentes informantes?”, en Salud Mental, número 5, Volumen 30 (2007),
México, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, pp. 33-39.
Mesina Polanco, Marisa (2010). “Somos chidos(as)”: la construcción social de los(as)
alumnos(as) indisciplinados(as) en una escuela secundaria en Colima, Tesis de
Doctorado en Educación, Colima, Universidad de Colima.
Mesina Polanco, Marisa (2006). “Los adolescentes indisciplinados en la secundaria.
Apuntes para una construcción social desde los imaginarios sociales”, en Memoria
Pacific Circle Consortium, México, Asociación Nacional de Universidades e Institu-
ciones de Educación Superior / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Meza Flores, Iván Crescencio (2007). “Tradición, disciplina y honor: voces heredadas,
hilos de una trama en una institución militarizada”, Tesis de Maestría en Cien-
cias, México, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Po-
litécnico Nacional.
Muñoz Abundez, Gustavo (2010). “Estudio de Disciplina, violencia y consumo de sus-
tancias nocivas a la salud, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educa-
ción”, en A. Furlán, M. Pasillas Valdez, T. Spitzer, A. Gómez Nashiki (comps.),
Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones, Bue-
nos Aires, Noveduc, pp. 101-116.
Navia Antezana, Cecilia (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del siste-
ma educativo. Cultura, experiencia e interacción formativa, Durango, Universidad
Pedagógica Nacional de Durango / Secretaría de Educación del Estado de Duran-
go / Ediciones Pomares.
Ochoa Cervantes, Azucena y Peiró I Gregori, Salvador (2011). “Problemas de convi-
vencia educativa: el punto de vista de los estudiantes”, en Memoria v Conferencia
Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre Violencia en las Escuelas, Mendoza,
Ministerio de Cultura y Educación.

Convivencia disciplina y violencia.indd 178 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 179

Ochoa Cervantes, Azucena y Salinas de la Vega, José (2011). “Convivencia escolar en


escuelas de Querétaro (México): Opinión de los alumnos”, en Memorias xxxiii
Congreso Interamericano de Psicología, Colombia, Sociedad Interamericana de
Psicología.
Ochoa Cervantes, Azucena y Peiró I Gregori, Salvador, “Estudio comparativo de las ac-
tuaciones de los profesores ante situaciones que alteran la convivencia escolar: el
caso de Querétaro (México) y Alicante (España)” (en línea), en Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, número 4, Volumen 13 (2010),
pp. 113-122, www.aufop.com [consulta: 13/05/11].
Pasillas Valdez, Miguel (2004). “Normas y disciplina: la virtud de las razones”, en A.
Furlán Malamud, C. Saucedo Ramos y B. Lara García (comps.), Miradas diversas
sobre la disciplina y la violencia en centros escolares, Guadalajara, Universidad de
Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, pp. 163-178.
Pereda Alfonso, Alicia y Pérez Castro, Judith (2011). “Las teorías sobre la disciplina, las
prácticas de disciplinamiento y la violencia escolar en la investigación educativa
en México”, en Memoria v Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano
sobre Violencia en las Escuelas, Mendoza, Ministerio de Cultura y Educación.
Pérez Martell, Arturo (2003). “Relación entre la disciplina y el aprovechamiento esco-
lar que observan los alumnos de las escuelas “Virgilio Casale”, “Ángela Peralta” y
“Emiliano Zapata”, Tesis de Maestría en Educación, México, Universidad Pedagó-
gica Nacional-Unidad 08.
Robles Rodríguez, Sara, “El papel de los padres ante la autoridad y la disciplina, su efec-
to en los jóvenes”, en Educar: Revista de Educación, número 28 (2004), México,
Gobierno del Estado de Jalisco, pp. 31-36.
Rodríguez Mc Keon, Lucía (2009). La configuración de la formación de ciudadanía
en la escuela. Análisis de un caso en educación secundaria. México, Universidad
Pedagógica Nacional- Ajusco.
Ruiz Cuéllar, Guadalupe (2006). “Violencia y disciplina en la escuela”, en La calidad de
la educación básica en México, 2006, México, Instituto Nacional para la Evalua-
ción de la Educación, pp. 137-161.
Sánchez Guzmán, Arminda (2010). “El espacio escolar y sus dispositivos disciplina-
rios en la escuela primaria”, Tesis de Doctorado en Educación, Culiacán, Instituto
Mexicano de Actualización y Posgrado.
Saucedo Ramos, Claudia; Pérez Campos, Gilberto y Furlán Malamud, Alfredo (2011).
“Esa maestra hace florecer nuestros sentimientos. Los alumnos de secundaria

Convivencia disciplina y violencia.indd 179 11/7/13 2:46 PM


180 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ante el control de la disciplina escolar”, en Memoria xi Congreso Nacional de In-


vestigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Saucedo Ramos, Claudia (2010). “Dilemas teórico-prácticos para pensar la indisciplina
y la violencia en la escuela”, en A. Furlán, M. Pasillas Valdez, T. Spitzer y A. Gó-
mez Nashiki. (comps.), Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos
e intervenciones, Buenos Aires, Noveduc, pp. 55-70.
Saucedo Ramos, Claudia, “Obstáculos para la implementación de un programa de
atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias”, en Revista Lati-
noamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, número 1, Volumen 4 (2006),
Colombia, Universidad de Manizales, pp. 2-20.
Saucedo Ramos, Claudia, “Los alumnos de la tarde son los peores. Prácticas y discur-
sos de posicionamiento de la identidad de alumnos problema en la escuela secun-
daria”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, número 26, Volumen, 10
(2005), México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 641-668.
Saucedo Ramos, Claudia (2004). “El relajo y el respeto en la escuela: formas culturales
de participación en el marco de la disciplina escolar”, en A. Furlán Malamud, C.
Saucedo Ramos y B. Lara García (comps.), Miradas diversas sobre la disciplina y
la violencia en centros escolares, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, pp.33-52.
Saucedo Ramos, Claudia Lucy, “¿Indisciplina o ‘relajo’ en el salón de clases? Marcos
contrastantes de acción e interpretación”, en Educar: Revista de Educación, núme-
ro. 20 (2002), México, Gobierno del Estado de Jalisco, pp. 62-73.
Spitzer, Terry (2011). “¿Cómo dar lectura a los datos disciplinarios? De la visión pu-
nitiva al respeto de los derechos de las y los niños y los jóvenes”, en Memoria
xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de
Investigación Educativa.
Spitzer, Terry (2005). “’Suelos está de luto: conductas de riesgo en estudiantes univer-
sitarios”, en Memoria viii Congreso Nacional de Investigación Educativa, México,
Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Spitzer, Terry (2004). “Disciplina, violencia estudiantil y género en la Universidad Au-
tónoma Chapingo”, en A. Furlán Malamud, C. Saucedo Ramos y B. Lara García
(comps.), Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en centros escolares,
Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la
Salud, pp. 125-140.
Spitzer Terry, Carol (2002). “Disciplina, violencia estudiantil y género en la Universi-
dad Autónoma Chapingo“, en Educar: Revista de Educación, número 20., México,
Gobierno del Estado de Jalisco, pp. 48-61.

Convivencia disciplina y violencia.indd 180 11/7/13 2:46 PM


DISCIPLINA E INDISCIPLINA EN LA ESCUELA. UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO 181

Valdés Cuervo, Ángel; Martínez Cebreros, Marisol y Vales García, Javier, “Percepciones
de docentes con respecto a la disciplina en la escuela”, en Psicología Iberoamericana,
número 1, Volumen 18 (2010), México, Universidad Iberoamericana, pp. 30-37.
Valdez Rendón, Ezequiel (2008). “Valores que se promueven en el aula de secundaria a
través del sistema de disciplinamiento escolar”, Tesis de Doctorado en Educación,
Sinaloa, Instituto Humanista de Sinaloa.
Velázquez Guzmán, María Guadalupe (2007), “La escucha de la voz del alumno en la
renovación de la tradición docente: el trabajo en el aula”, en Entre Maestros, nú-
mero 21, Volumen 7 (2007), México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 64-69.
Vera Noriega, José; Laborín Álvarez, Jesús y Tánori Quintana, Jesús, “Ejercicio de la
autoridad en maestros rurales de educación primaria”, en Revista Intercontinental
de Psicología y Educación, número 001, Volumen 8 (2006), México, Universidad
Intercontinental, pp. 47-62.
Viana Sánchez, Joel (2010). “Indisciplina en estudiantes de una escuela secundaria de
Valladolid, Yucatán”, Tesis de Maestría en Orientación y Consejo Educativo, Mé-
rida, Universidad Autónoma de Yucatán.
Villalpando Quiroz, Cipriano (2007). “La disciplina y el castigo en las escuelas prima-
rias de la Ciudad de México. Cambios y permanencias, 1889-1911”, Tesis de Maes-
tría en Desarrollo Educativo, México, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Zambrano Guzmán, Rogelio; Lara García, Baudelio y Ortega Medellín, Martha (2002).
“Disciplina, violencia escolar y autoestima”, en Educar: Revista de Educación, nú-
mero 23 (2002), México, Gobierno del Estado de Jalisco, pp. 87-94.

Convivencia disciplina y violencia.indd 181 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 182 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 4
El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias

Antonio Gómez Nashiki* y Úrsula Zurita Rivera**

Presentación

La violencia escolar es parte de la vida cotidiana en las escuelas de nuestro país,


pocas dudas pueden quedar al respecto. Sin embargo, se sigue negando su pre-
sencia en las aulas y pasillos de las instituciones educativas. La producción de
los diferentes trabajos de investigación revisados en este capítulo1 dan cuenta
de cómo la violencia escolar se encuentra presente en las tradiciones, costum-
bres, rituales, interacciones y decisiones que adoptan en ocasiones maestros,
alumnos y autoridades educativas, demostrando así que este fenómeno ha esta-
do presente en la vida escolar de nuestro país y es una parte central de la cultura
que se promueve y se reproduce en nuestras escuelas. Negar su existencia sería
aferrarse a un pasado autoritario en el que la violencia se encubría en el ano-
nimato, el silencio y la complicidad de la norma institucional, que funcionaba
escudada en las escasas noticias de su vida íntima, así como de las voces de
quienes se veían afectados.

* Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima.


** Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México.
1
Se privilegiaron los estudios aparecidos en revistas especializadas —muy pocos en revistas de difu-
sión—, tesis de licenciatura, maestría, doctorado, ponencias de los congresos nacionales de investiga-
ción educativa e informes de investigación. Agradecemos las anotaciones, sugerencias y revisión de
la bibliografía por parte de la Mtra. Karin Yovana Quijada Lovatón.

Convivencia disciplina y violencia.indd 183 11/7/13 2:46 PM


184 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Una década de investigación

Son varias las novedades sobre violencia escolar que en el campo de la investi-
gación educativa se han producido durante diez años, pero quizá la más rele-
vante es la gran cantidad de interpretaciones y formas de abordar el fenómeno,
además de que está presente en la agenda educativa y desde luego en los medios
de comunicación, con diferente nivel de tratamiento e información en su con-
ceptualización, causas y consecuencias.
Podemos afirmar que existe una preocupación legítima por solucionar
esta problemática, sin embargo, es necesario estimular el debate, tanto en los as-
pectos teóricos como prácticos, acerca de cómo se está afrontando un fenóme-
no social que se caracteriza por su gran complejidad. En ese sentido, el presente
capítulo tiene como objetivo hacer un recuento de cómo la violencia escolar se
ha estudiado en nuestro país, y las principales vertientes que han surgido como
producto del trabajo de los investigadores preocupados en el tema.
El estudio de la violencia escolar en nuestro país es relativamente reciente,
pues inició en la década de los noventa, y los avances logrados son magros en
comparación con la magnitud del fenómeno, ya que aún falta promover más
propuestas, acciones y alternativas para que los padres de familia, maestros y
alumnos puedan combatirla desde sus respectivos ámbitos de acción. La presen-
cia de la violencia en los espacios escolares data de mucho tiempo atrás y es ejer-
cida tanto por docentes hacia sus alumnos como entre los mismos alumnos
(Gómez, 2007a; Gómez, 2007b; Gómez, 2009c). La contundencia de los datos
consignados en informes y artículos de investigación, así como en notas perio-
dísticas, no dejan duda al respecto: entidades públicas internacionales y nacio-
nales dan cuenta de la trascendencia de este fenómeno. Por ejemplo, en 2009 la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) llevó a
cabo un estudio en 23 países y México fue ubicado en primer lugar en relación
con el tema de la violencia escolar.2 Un dato oficial indica que, de acuerdo con
la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la
República en 2009, el saldo fatal del bullying —o acoso entre pares— tuvo como
resultado el suicidio de 190 adolescentes (El Universal, 28.05.2011). De igual
forma, se registraron en distintas publicaciones (Gómez, 2005; Gómez, 2007b;
Gómez, 2009c: 53; Gómez, 2009b; Gómez, 2010b), actos delictivos: secuestros,

2
http://www.oecd.org/dataoecd/44/53/43046809.pdf

Convivencia disciplina y violencia.indd 184 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 185

sobornos, amenazas, golpizas, robos en diferentes centros y niveles educativos


de nuestro país.
Si bien en el pasado muchas personas contaban con testimonios de primera
mano acerca de la violencia escolar, ya sea por su paso en la institución o por
relatos de personas cercanas, este tipo de experiencias no se daban a conocer,
y en el mejor de los casos se consignaban en anécdotas, películas y narraciones
literarias. El cine, por ejemplo, es un archivo ad hoc de este tipo de situacio-
nes vividas en las aulas y cuenta con películas muy representativas de situaciones
conflictivas y violentas sobre maestros y alumnos y/o entre los propios alumnos.3
Resulta difícil entender, ahora que ya se cuenta con más información de la
vida al interior de las escuelas, cómo ha sido aceptada la violencia, en una suerte
de tradición que formaba, y más grave, que puede hoy mismo formar parte de
los años escolares. En un estudio realizado en 2005 se demostró que los padres
de familia minimizaban el clima y la violencia que sus hijos vivían o presencia-
ban, al señalar que en sus épocas los castigos y las reprimendas por parte de sus
maestros eran mucho más terribles, por lo que no había que quejarse. Así, los
padres señalaban que los castigos, las tareas y en general la vida escolar estaba
cargada de mucha represión y que los alumnos no podían expresar la menor
queja, además de que los padres de familia confiaban ciegamente en la palabra
y los métodos del profesor (Gómez, 2005).
Sin embargo, la escuela es uno entre muchos otros espacios, tanto públicos
como privados, donde la violencia se encuentra arraigada en nuestra sociedad,
a tal grado que las imágenes fuertes prevalecen en todos lados y muchas de
las noticias y acontecimientos agresivos son moneda común para numerosos
espectadores que progresivamente han perdido la capacidad de asombro (The
Metropolitan Toronto School Board, 2004; Rebeil y Gómez D., 2010). No obstan-
te, en las instituciones educativas la violencia asume rasgos singulares, puesto
que se presenta desde los primeros años de escolaridad y tiene un papel esencial
en la construcción de la masculinidad y la feminidad de los alumnos (Mingo,
2010). De igual forma, se construye y reconstruye permanentemente toda una
3
Algunas cintas son: David Copperfield, de George Cukor, 1935 The Blackboard Jungle, de Richard
Brook, 1955; To Sir, With Love de James Clavell, 1967; ¡Arriba Hazaña!, de José María Gutiérrez, 1978;
La ciudad y los perros de Francisco José Lombardi, 1985; Dangerous Minds, de John N. Smith, 1995;
La sociedad de los poetas muertos, Peter Weir, 1989; Elephant de Gus Van Sant, 2003; Les choristes,
de Christophe Barratier, 2004; Theforestforthetrees, de Maden Adee, 2005; Bowling for Columbine de
Michael Moore, 2005; La Vida ante sus ojos de Vadim Perelman, 2009, por citar algunas películas
representativas que abordan expresamente el tema de la violencia en las escuelas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 185 11/7/13 2:46 PM


186 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

serie de rituales y acciones de distinta índole, donde la flagelación, el dolor y el


castigo físico intencional entre compañeros pueden llegar a ser el común deno-
minador en su vida escolar cotidiana (Gómez y Preciado 2007; Gómez, 2011a).
También pueden serlo otros factores que causan miedo, tales como vejaciones,
novatadas y otras amenazas que determinados niños o grupos de niños infligen
a otros (Hirigoyen, 2001: 71).
Este panorama no sorprende, ya que el acoso y hostigamiento4 entre alum-
nos es actualmente un tema que en el mundo, aun con algunas diferencias en-
tre y dentro de los países y regiones, ha logrado conformarse como un campo
específico en la investigación educativa (Ricou, 2005; Voors, 2000; Debarbieux,
1996; Hirigoyen, 2002; Olweus, 2003; Ortega, 2010), donde numerosos investi-
gadores han dado cuenta de la relación desigual entre niños y el maltrato que se
ejerce con distintos niveles y graduaciones en las escuelas. En el caso de nuestro
país es un campo de estudio relativamente novedoso que reclama mayor dedi-
cación, pues aunque se ha erigido alrededor de un fenómeno materializado en
fobias, maltratos y ataques directos a la identidad de los agredidos, agresores y
espectadores, provocando en muchas ocasiones que los alumnos vivan en un
sufrimiento institucional al no encontrar estabilidad y ver clausuradas sus as-
piraciones personales y académicas, hoy por hoy queda mucho por investigar.
La vida escolar en su funcionamiento cotidiano cuestiona de manera frontal as-
pectos que ponen en duda el discurso del fomento a la igualdad y la tolerancia,
ya sea entre compañeros del mismo o de distinto sexo, edad, fuerza, aparien-
cia física, estatus socioeconómico, religión o identidad sexual (Zurita, 2010b;
2011b; Gómez y López, 2011). La vida en la escuela ha impuesto la idea de que
la educación es una realidad ambivalente: promesa de integración y amenaza
de exclusión simultáneamente. De igual forma sucede con aquellas actividades
encaminadas a fomentar una convivencia armónica, lo que se traduce en una
tendencia que muestra aspectos de maltrato y violencia de la formación recibida
en el hogar y que se práctica en sus contactos iniciales en la escuela (Quiroz y
Gómez, 2011: 71; Gómez, 2009c).
Las prácticas que se promueven en las escuelas de educación básica tan-
to en México como en otros países refuerzan, de alguna manera, importantes

4
Existen varios términos para denominar este fenómeno, cuyo común denominador es el énfasis en
esta relación desigual entre víctima y victimario en el espacio escolar; algunos de ellos son: mobbing:
“abuso”; bulliyng: “ofender brutalmente, maltratar”; harassment: “hostigamiento”; ijime: acoso.

Convivencia disciplina y violencia.indd 186 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 187

predisposiciones socioculturales a través de valores y comportamientos que son


alentados —o desalentados— mediante definiciones tradicionales de identidad
de grupos (niños contra niñas) y por reacciones culturalmente aceptadas, en las
que la discriminación, el maltrato y, desde luego, la violencia tienen un lugar
relevante y reiterativo, al grado de ser considerados por varios de los integrantes
de las escuelas como algo inherente e inevitable (Gómez y Preciado, 2011).

La vida íntima de las instituciones

A nivel de las escuelas públicas y privadas del país, el control de la información


de lo que sucede en las aulas aún es altamente eficaz por parte de los docen-
tes y directivos. Prevalece un poderoso discurso institucional que contribuye a
que ciertas acciones queden ocultas, en un espacio en donde constantemente
se pretende mostrar el orden como principio y que la vida institucional se rige
apegada a normas, es decir, a la parte oficial. Se enfatiza así la imagen de un es-
pacio coherente y público versus los aspectos ocultos, privados, como es la vida
interna, que también comprende los problemas, desacuerdos y conflictos que se
gestan en su interior de manera cotidiana, y de los que es muy difícil dar cuenta
de forma pormenorizada si no se está en el lugar de los hechos. Por esta razón,
muchas de las acciones se diluyen en el contexto del accionar cotidiano y desde
luego no existe ninguna evidencia de las múltiples interacciones y desencuentros
que se generan en una institución. Esta situación parece increíble ya que en los
últimos años se han lanzado distintas iniciativas y propuestas dirigidas a que la
sociedad posea más información e intervenga más directamente en la vida de las
instituciones educativas; sin embargo, estas no han tenido éxito, como ha sido
el caso de los Consejos de Participación Social en la educación (Gómez y Zuri-
ta, 2011). Otro ejemplo más de la poca claridad en el manejo de la información
es no saber con certeza cuántos maestros están en las escuelas de nuestro país,
porque en la actualidad no existe un padrón preciso. Es decir, se carece de los
datos más elementales sobre quiénes están a cargo de los 22 millones 940 mil
381 alumnos atendidos en 163 mil 948 escuelas, inscritos en los doce grados de
educación obligatoria (oce, 10.2010).
Lo anterior es una muestra de los retos que enfrenta el sector gubernamen-
tal para cumplir de manera cabal con la transparencia y el acceso a la informa-
ción en temas referidos a la situación que presentan las escuelas de nuestro país.

Convivencia disciplina y violencia.indd 187 11/7/13 2:46 PM


188 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

La situación es todavía más alarmante en el ámbito de las relaciones co-


tidianas entre maestros, maestros-alumnos y, desde luego, entre los mismos
alumnos, en donde la información que se genera es controlada y filtrada por
parte de los docentes, la dirección y la supervisión. En otras palabras, se trata de
esta añeja tradición que se mantiene en algunas escuelas de educación básica, de
trabajar sin rendir cuentas a la sociedad, la cual ha formado parte ya de la racio-
nalidad intrínseca de hacer las cosas, de una cultura institucional, construida
en torno a un cúmulo de tradiciones, normas y pactos políticos (Gómez, 2012).
Las condiciones para llevar a cabo diversas investigaciones sobre este tema
han sido desde un principio por demás difíciles. Buena parte del discurso insti-
tucional, partiendo de la misma Secretaría de Educación Pública (sep) y de los
planteles educativos, rechazaba a priori la existencia de la violencia escolar. En
todo caso se hablaba de problemas de conducta, de rebeldía, pero muy pocas
veces o nunca se mencionaba la violencia escolar como tal, ya que además era
un tema incómodo que podría derivar en una imagen negativa para la escuela.
Actualmente la contundencia de los hechos ha sido muy notoria, motivo por el
que el discurso gubernamental ha cambiado significativamente.5 Una muestra
es el Marco para la Convivencia Escolar de las Escuelas de Educación Básica del
Distrito Federal, que “tipifica las faltas” de los alumnos desde preescolar hasta
secundaria y la posibilidad de que la Secretaría de Seguridad Pública intervenga
en algunos conflictos (La Jornada, 14.12.2011), o la nueva determinación conte-
nida en la Ley de Educación de Nuevo León que obliga a los maestros a denun-
ciar el hostigamiento contra estudiantes (conocido como bullying), con el fin
de erradicar la violencia en los planteles (La Jornada, 02.11.2011). Sin embargo,
pese al cambio en el discurso gubernamental, prevalece una actitud de rechazo
en las escuelas para permitir que se lleven a cabo investigaciones relacionadas
con estos temas, pues se considera que pueden dañar la imagen de la institución.

5
Véanse las campañas antibullying que ha promovido la sep en el sentido de recomendar “a maestros y
directores de escuelas primarias y secundarias públicas que los niños y jóvenes que son blanco del acoso
o agresiones, mejor conocido como bullying, sean tratados como “testigos protegidos”, para incentivar
la denuncia de sus victimarios, señala la Guía Para Educar y Proteger editada por el Gobierno.

Convivencia disciplina y violencia.indd 188 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 189

El papel de las nuevas tecnologías

Una característica a destacar es que lo que acontecía en las aulas se empezó a


conocer, principalmente, a través de los sitios en Internet, una nueva forma de
comunicación que difundió masivamente muchos de los aspectos de la cultura
escolar incluso en tiempo real, es decir, en horas de clase.
La lista de direcciones en Internet son miles, de todo tipo y calidad; por
medio de fotografías y videos tomados con teléfonos celulares y transmitidos
a través de YouTube6 y redes sociales, como Facebook, se dieron a conocer terri-
bles y recurrentes hechos de la escuela, tanto por parte de alumnos como de
docentes: peleas, golpes, castigos, gritos, maltratos, abusos y burlas de distinta
índole. Todos ellos aspectos de una larga cadena de situaciones registradas en
distintos espacios de la escuela: salones, corredores, patios, baños y alrededores
de la institución. Estas situaciones dejaron en claro que la violencia no era un
hecho extraordinario o aislado, ni que era protagonizada por personas sin es-
crúpulos, sino por docentes y compañeros de clase que actúan cotidianamente
con una impunidad total, tal como lo reportó en 2007 la sep, cuando aplicó una
encuesta en Quintana Roo y Nuevo León, señalando que se habían registrado
algunos casos donde docentes portaban armas de fuego o que impartían clases
en estado de ebriedad (Excélsior, 05.10.2007).
Una de las primeras repercusiones fue que de manera súbita, estos aspec-
tos se convirtieron en un verdadero hito informativo que diferentes medios de
comunicación, como la radio, la televisión y la prensa escrita —además de In-
ternet—, no tardaron en difundir masivamente hasta convertirlo en un tema
que en poco tiempo se popularizó y escandalizó a la opinión pública. En reite-
radas ocasiones los medios de comunicación han hecho juicios y aseveraciones
lapidarias para todo tipo de contextos y planteles educativos. No obstante, es
importante aclarar que se trata de opiniones recuperadas al calor de los hechos
y en un tono de denuncia, pero carentes de una reflexión sistemática.7
6
Un referente de la popularidad de estos videos es el número de visitas que logran, por ejemplo en el
rubro de peleas en la escuela. Algunos de ellos tienen registrado más de medio millar de visitas y son
muchos los que aparecen con estas cifras.
7
Ejemplo de ello son las siguientes declaraciones: “El Partido Revolucionario Institucional (pri) en el
Senado propone criminalizar el bullying” (Excélsior, 02.03,2011); “Ataca el bullying a ocho mil niños
de la Gustavo A. Madero” (Excélsior, 02.08.2011); “Una de cada 6 víctimas de bullying se suicida,
afirma la Procuraduría General de la República (pgr)” (Excélsior, 27.05.2011); “El bullying es reflejo
de una sociedad decadente: Arquidiócesis” (Excélsior, 22.05.2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 189 11/7/13 2:46 PM


190 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Cabe señalar que en 2011 se originó un debate acerca de cómo presentar


la información relacionada con la violencia que se registra en el país, llegando
a un acuerdo entre varios medios de comunicación para regular la que apare-
ce en las pantallas de televisión, iniciativa que sin duda representa un avance,
pero que deja intacta la programación dirigida a los niños y jóvenes, es decir,
programación con un alto contenido de violencia.8 Por ejemplo, el Acuerdo para
la Cobertura Informativa de la Violencia suscrito en marzo de 2010, no men-
ciona el asunto. En otras palabras, se cuida la imagen ante determinados sec-
tores y de ciertas temáticas, pero para el público infantil que pasa muchas
horas frente a la televisión no hubo una propuesta parecida, lo que significa
que en el fondo el mensaje violento de algunos programas sigue intacto (López,
2011: 98). Un estudio de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios
(avacu) señaló que en televisión “los contenidos en horario infantil fomentan
contravalores como la falta de respeto a los educadores, cuestionan la autoridad
familiar, ofrecen visiones machistas y alaban la rivalidad malsana” (El Mundo,
22.07.2008), por citar un ejemplo.
Los modelos que potencian los medios de comunicación y que se repro-
ducen en la escuela favorecen los estereotipos que presentan a las niñas
como sumisas, dependientes, generosas, frágiles, etc., y a los niños como in-
dependientes, poderosos y fuertes (Moreno, 2000; Riquer, 2000), que resuelven
conflictos y diferencias por medio de golpes e intimidaciones, opacando todas
aquella conductas que no representan al héroe. Cabe mencionar que buena par-
te de los estereotipos (Gilmore, 1994) provienen de la oferta publicitaria: tele-
visión, radio, etc. Si bien esta es una tendencia que no va a cambiar, pues forma
parte de toda una estrategia comercial muy amplia (Giroux, 2000), los docentes
no han tenido ante esta situación una respuesta clara que permita abordar y
discutir dichos estereotipos, a pesar de que se esperaría que asumiesen un papel
más destacado en el tratamiento de estos asuntos.
Otro de los efectos importantes de esta coyuntura es que al utilizar sin
el suficiente cuidado determinados términos, algunos han caído ya en lugar
común y se usan indiscriminadamente. Esto es evidente en cuanto al término
bullying —que es lo que está de moda—, y que se usa equivocadamente para
referirse a casi cualquier conflicto escolar que se da entre alumnos, e incluso

8
Entre estas series están American Dad, South Park, Family Guy, La Casa de los Dibujos; Happy Tree
Friends, Ben 10, por citar algunas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 190 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 191

entre múltiples miembros de las comunidades escolares, y no a un determina-


do tipo de acoso. Con ello el riesgo que se corre es que el concepto, además de
utilizarse inapropiadamente, pierda el sentido para el que fue creado, es decir,
las características y aspectos precisos que permiten explicar el bullying como un
tipo de acoso escolar.9

En torno a los hechos: ¿reconocer o descubrir?

A la par de la presencia del bullying comenzaron a darse explicaciones diversas


sobre el origen de la violencia en las escuelas. Este es un tema que tiene varias
aristas y niveles de complejidad, pero que en muchos casos queda reducido a
aseveraciones que privilegian en demasía determinados factores. Este hecho
se confirma con la siguiente declaración de la directora de Centros de Aten-
ción a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de la República: “niños
y adolescentes agresores forman parte de familias violentas, donde no tienen la
atención de los padres porque estos trabajan de tiempo completo y, en el mejor
de los casos, los hijos quedan a cargo de sus abuelos” (El Universal, 26.06.2011).
Una explicación como ésta puede, en principio, retomar algunos elementos
causales de la violencia, pero no hay duda de que no en todos los casos sucede
así, y al final lo que se consigue con declaraciones como esta es generar y agu-
dizar estereotipos y estigmas sociales que lejos de contribuir a la prevención y
erradicación de la violencia escolar, la profundizan.
Lo que hemos indagado a lo largo de un tiempo de investigar este tema
(Gómez, 1996, 2005, 2007a, 2007b, 2008, 2009a, 2009b, 2009c, 2010a, 2010b,
2012) es que la violencia escolar es un fenómeno que requiere un abordaje mul-
ti, inter y transdisciplinario. Por lo que no es conveniente generalizar, sino que
debe explicarse para el momento y el espacio en que sucede, con la finalidad de
contextualizarla apropiadamente, además de interpretarlo a partir de una serie
de factores y hechos que confluyen de manera conjunta. Explicar el maltrato
entre alumnos o el golpe de un maestro hacia un alumno es sólo la punta del
iceberg de lo que en realidad es la violencia escolar, ya que sucede frecuente-

9
Por ejemplo, es frecuente que se señale que una pelea en una escuela es producto del bullying. Sin
embargo, no toda pelea o conflicto lo es necesariamente, pues hay diversos problemas esporádicos
que no son, en estricto sentido, producto del acoso.

Convivencia disciplina y violencia.indd 191 11/7/13 2:46 PM


192 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

mente que la atención se centra en el evento y no así en cómo las cosas se fueron
gestando al interior de la institución y de los sujetos para que la violencia se
concretara, por ejemplo, a través de un golpe. Por esta razón, la búsqueda de so-
luciones y propuestas debe considerar la trayectoria de los sujetos, la dinámica
institucional y la historia del contexto en donde este problema emerge, con la
finalidad de poder aproximar una interpretación más equilibrada que no privi-
legie solamente un aspecto.
La forma más común de registrar los datos y las evidencias de la violencia
escolar ha sido a través de sondeos y encuestas de opinión entre alumnos y
maestros de distintas instituciones educativas. Estos estudios han demostrado,
con diferente énfasis que, en efecto, la violencia existe y se práctica de manera
frecuente en los planteles educativos. Sin embargo, las cifras con que se repor-
tan son una fotografía que no logra dar cuenta de la complejidad que acompaña
a los hechos. En otras palabras, el dato registra el suceso, pero hace falta con-
textualizarlo e interpretarlo a profundidad para comprenderlo en todas sus mo-
dalidades. Así, en un estudio se señala que “Diez de cada 100 niños en Colima
son víctimas del bullying”, o este otro: “[…] las agresiones […] principalmente
se dan en el salón de clase, con un 53%, y en segundo lugar, en el patio de la
escuela, con un 27%”. Además señala: “al final tendremos una muestra de 4,000
o un poco más por lo que ya estamos hablando de cierta representatividad” (El
Comentario, 31.05.2011). Aseveraciones como éstas mencionan sólo un punto,
dejando de lado muchos aspectos que se registran de manera paralela y que
influyen directamente. Resulta importante apuntar que desde esta óptica se re-
quiere de un gran número de sujetos encuestados, elegidos bajo ciertos criterios
para considerar que el dato es “significativo”.
Por otra parte, existe otro problema cuando se estudia la violencia en las
escuelas: es que los hechos que se presentan en un momento determinado pue-
den ser valorados de distinta manera al transcurrir el tiempo, y esto es muy
evidente en preguntas utilizadas para medir el bullying; por ejemplo, la siguiente
interrogante de un cuestionario: “¿En el último mes, alguien te pegó o molestó en
tu salón?”, lo cual reitera la existencia del hecho, pero deja de lado el componente
emocional: ¿qué tanto cambia la perspectiva de la víctima con el paso del tiempo
ante una agresión determinada?, ¿de qué manera se vive el acontecimiento?
Si bien todos los datos que proceden del campo son valiosos y los traba-
jos de investigación que se basan en la aplicación de encuestas son referencias
importantes para tomar en cuenta, es cierto también que muchos estudios se

Convivencia disciplina y violencia.indd 192 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 193

han orientado por la presentación del dato solamente, y son trabajos que se que-
dan cortos ante todo lo que acompaña a la violencia, es decir, los recursos de
poder y coerción que se ejercen en contra de quien(es) lo sufre(n) y de quien(es)
lo promueve(n). En otras palabras, la simple enunciación del dato no permite
valorar sus distintas implicaciones y la trascendencia que tiene para cada uno
de los diferentes sujetos en la acción. En este sentido, describir una interacción,
un salón, un personaje, implica contar con el mayor detalle posible cómo era, es
explicar(nos) como se dan los acontecimientos para después escribir sobre ellos.
No es encontrar simplemente el dato que demuestre la existencia de un hecho o
personaje, sino buscar las fobias, miedos y actos que pudieron influir de manera
central en su quehacer, es decir, buscar la interpretación de los acontecimientos
de una manera particular y específica para cada caso y evitar, como premisa,
hacer generalizaciones y con ello el uso indiscriminado de los términos.
En torno a los comportamientos violentos de la escuela y los actos delic-
tivos que ahí se desarrollan, es necesario seguir un tipo de análisis que busque
dar con las contradicciones que se generan en su interior, develándolas para
tratar de entender lo que sucede con los sujetos involucrados. En este tema co-
bra especial interés el evaluar las acciones encaminadas a incorporar términos
policiacos como el de testigos protegidos, tal como lo señala el texto de la sep
en la Guía Para Educar y Proteger (2011), para que los niños y jóvenes que son
blanco del acoso o agresiones se animen a denunciar. Utilizar esta terminología
podría parecer banal; no obstante no lo es, pues se trata de un lenguaje hostil
hacia los principales involucrados y, sin duda, hacia las escuelas. La pregunta
obligada es: ¿si hay testigos protegidos, entonces los alumnos agresores serán
denominados delincuentes?
La violencia que se registra en la escuela es un fenómeno que implica realizar
un análisis detallado de las acciones, un registro cuidadoso de las interacciones
y de los constantes intercambios entre los sujetos. El seguimiento de los hechos
y las repercusiones que tienen a cada momento resultan la materia prima central
para comprender —desde las diferentes aristas de la socialización y la experiencia
escolar— lo que sucede cotidianamente. El papel del docente, a través de su prác-
tica, puede ser el camino para generar una intervención, pues es él quien posee in-
formación valiosa y puede valorar y considerar todos estos elementos al momento
de decidir sobre cómo manejar un conflicto (Gómez, 2010b).
Por esta razón, ante la violencia escolar, el registro de las dinámicas insti-
tucionales a través de un enfoque cualitativo, conlleva un seguimiento detallado

Convivencia disciplina y violencia.indd 193 11/7/13 2:46 PM


194 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

del accionar cotidiano de los sujetos, una indagación que se elabora a partir de los
hechos de todos los días y que son la explicación del cómo y el porqué se ori-
ginan determinados hechos violentos, más allá de catalogarlos como aconteci-
mientos extraordinarios.

Genealogía de indagaciones e investigaciones

Las noticias sobre la violencia escolar en la prensa nacional eran, hasta hace
unos 20 años, esporádicas. Por ejemplo, algunas notas señalaban: “Prefirió
ahorcarse que ir a la escuela” (Diario de México, 02.09.1992), “Mataron a un
compañero del plantel Maestros de América de una golpiza” (El Sol de Medio-
día, 02.06.1992). Otra fuente eran los cables internacionales en donde se re-
portaban balaceras en escuelas norteamericanas (Elliot, Hamburg y Williams,
1998), la situación de los conflictos de los adolescentes franceses (Rey, 1996) o
los suicidios de jóvenes japoneses al ver frustradas sus ilusiones de ingresar a
la universidad (Morita, 1996; Excélsior, 06.04.1992). En general, noticias como
estas se veían como problemas distantes, producto de sociedades diferentes. Sin
embargo, esto obedecía a otro tipo de prácticas de nuestras escuelas, como el se-
vero control de la información que prevalecía y que impedía que hechos asocia-
dos a la violencia escolar se hicieran públicos en los medios de comunicación.
Esta situación comenzó a cambiar a principios de la década de los noventa
cuando se iniciaron trabajos de investigación con diferentes enfoques concep-
tuales, marcos analíticos, metodologías y objetos de estudio, cuyo centro de
atención era la vida en las escuelas y salones del país, bajo el tema de la disci-
plina e indisciplina, los desiguales recursos de poder, la posición de docentes y
alumnos ante los valores de la escuela, entre otros temas, los cuales propiciaron
un acercamiento interesante de lo que sucedía en la cotidianidad escolar (Piña,
Furlán y Sañudo, 2003). Pero fue hasta mediados de dicha década (Gómez,
1996) cuando apareció el primer trabajo que tomaba como objeto de investi-
gación la violencia escolar en específico: una investigación de corte etnográfico
realizada en una primaria pública de la Ciudad de México, que se complemen-
taba con varios testimonios recuperados a lo largo de la República Mexicana,
que mostraba sin maquillaje la constante violencia que se ejercía de parte de
una maestra hacia sus alumnos y la que se promovía de manera cotidiana entre
estos. En este análisis se describía con detalle cómo la escuela —su estructura

Convivencia disciplina y violencia.indd 194 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 195

y funcionamiento, resguardada por el docente en el marco del discurso institu-


cional, y por los alumnos, apoyados en un código propio— promovía relaciones
discriminatorias y, por consiguiente, productoras y generadoras de violencia.
Años más tarde se realizó otro trabajo en esta línea enfocado principal-
mente a la disciplina (Corona, 2002). Sin embargo, no existió continuidad y el
tema fue objeto de otras perspectivas teóricas y enfoques analíticos que, si bien
no se referían a la violencia escolar, sí se ocupaban de aspectos relacionados. Tal
es el caso del volumen 2 de Estados del Conocimiento sobre acciones, actores y
prácticas educativas, de la colección organizada por el Consejo Mexicano de
Investigación Educativa, A. C., publicado en 2003. En dicho volumen se daba
cuenta de la producción académica realizada en el país en los noventa, mediante
una síntesis de las preocupaciones y temas que de manera progresiva se ocupa-
ban de las relaciones en el aula y que era difícil ubicarlas en una temática especí-
fica. Con mucho, esta obra marcó el reconocimiento discursivo y empírico en el
ámbito académico nacional, lo que dio lugar al inicio de la defensa de un campo
específico de investigación que, como tal, era necesario abordar. Ahora, a más
de una década de distancia, los hechos dan la razón a esta percepción.
Por su parte, en el contexto internacional las circunstancias fueron un tan-
to distintas, ya que el estudio de la violencia escolar comenzó a fines de los se-
tenta, mientras que en nuestro país se inició bastante tiempo después. En países
como Suecia (Olweus, 2003), Inglaterra (Besag, 1989), España (Ortega, 1997),
Francia (Debarbieux et al., 1999), Japón (Morita, 1996), Italia (Fonzi, 1997),
Alemania (Funk, 1997), Canadá (Mac Dougall, 1993), Estados Unidos (Elliot et
al., 1998), por citar sólo algunos, ya se contaba con una larga experiencia en la
constatación y sistematización del fenómeno. En esto, desde luego, el contexto
y las particularidades de cada nación motivaron para que las investigaciones
se promovieran con mayor énfasis, como fue en el caso de Estados Unidos en
la década de los ochenta en donde se llegó a denominar a este fenómeno como
una epidemia de crimen juvenil, y que se reflejó en una importante producción
de investigaciones encaminadas a reflexionar sobre estrategias para combatirla
(Elliot et al., 1998: 3).
Ahora bien, en América Latina también se iniciaron algunas investigacio-
nes en países como Brasil (Abramovay y Graças Rua, 2000) y Argentina (Im-
berti, 2001), que respondían, sin duda, a una preocupación que se registraba a
nivel mundial. Desde mediados de los noventa aparecen textos e investigacio-
nes, en especial en los países europeos, pero también en Colombia, Uruguay,

Convivencia disciplina y violencia.indd 195 11/7/13 2:46 PM


196 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Chile. Los resultados de estas investigaciones coinciden en señalar que hubo un


incremento en la cantidad y gravedad de los hechos violentos (Abad, 2002: 32).
Con distintos enfoques y perspectivas de investigación el tema de violencia
escolar se instauró en el campo educativo en México, generando diversos tipos
de contribuciones y propuestas. Su incursión en la agenda de la investigación
educativa se puede dividir —a grandes rasgos—, en tres grandes momentos10
que sirven de referencia para ubicar la preocupación y los intereses de investi-
gadores e interesados en el tema:

a) Inaugural (1996 al 2004)

Se caracteriza por tratar de demostrar que el fenómeno está presente en las es-
cuelas (Gómez, 1996; Gómez, 2005; Gómez, 2008), en un contexto en donde se
investigaba poco al respecto, además de que se negaba la importancia del tema
por parte de las autoridades educativas. Los trabajos advertían en esos años que
era necesario formar un campo en la investigación. En particular, el Consejo
Mexicano de Investigación Educativa lo reconoce como un campo específico
en el año 2000, lo que ayudó a estimular la producción de trabajos, dados a
conocer principalmente a través del vii Congreso Nacional de Investigación
Educativa, celebrado en Guadalajara en el 2003.
No obstante, conviene destacar que el tema de la violencia escolar en un
primer momento estuvo subordinado al estudio de la disciplina (Guzmán, 1988;
Zambrano, Lara y Ortega, 2002; Curein y Mendler, 2003; Mora, 2003; Pasillas,
2002; Ávalos y Hernández, 2003; Huerta, 2003; Pérez, 2003; Robles, 2004) e
indisciplina (Saucedo, 2005). En otros trabajos, aparece como una relación de
causa y efecto (Furlán, Saucedo y Lara Coordinadores 2005; Spitzer, 2005). El
tema de la normatividad en los recintos escolares y conductas asociadas a la
violencia y maltrato se perfilan de manera incipiente al finalizar este periodo
(Paulin, 2002; Gil- Verona et al., 2002; Villareal, 2002; Gutiérrez, 2003; Ganem,
2004; Gonzaga, 2004; Moreno, 2004). En lo que se refiere expresamente a la vio-
lencia escolar y sus manifestaciones, son menos los trabajos que se produjeron

10
Es importante mencionar que es una propuesta de organización para caracterizar la producción académica
de 2002 al 2011 y buena parte de estas referencias son producto del trabajo de la Comisión del Área 17.
Convivencia, Disciplina y Violencia en las Escuelas para la preparación del estado del conocimiento. Al
final del texto se ubicó un apartado con la bibliografía de esta sección para facilitar su localización.

Convivencia disciplina y violencia.indd 196 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 197

en este periodo, pero en su gran mayoría se recuperó la preocupación de mos-


trar el efecto y las percepciones que tenían los sujetos al respecto en el espacio
institucional (Gutiérrez, 2003; López, Hernández y Pérez, 2003; Ganem, 2004;
Gonzaga, 2004; Pérez, 2003; Prieto, 2004).
Al finalizar esta fase se dio a conocer un estudio hecho por el Gobierno
del Distrito Federal en el que se abordaban los temas del acoso entre niños de
educación básica. Dicho estudio proporcionó información novedosa de un sec-
tor que se había mantenido en silencio, y de alguna manera inicia el debate,
rebasando el ámbito académico sobre el maltrato cotidiano que sufren algunos
estudiantes de educación básica (Ortega, S., Ramírez y Castelán, 2005).

b) Reconocimiento explícito del tema (2005-2008)

Pertenecen a este periodo estudios que describen profusamente lo que aconte-


ce en las instituciones (Gómez, 2005), y de las dinámicas que se generan en su
interior por parte de los sujetos permanecen estudios sobre disciplina (Furlán y
Manero, 2005; Sus, 2005; Chagas, 2007; Ruiz, 2007; Aguilera, Muñoz y Orozco,
2007; Meza, 2007; Villalpando, 2007; Valdez, 2008, Lozano 2008) e indisciplina
(Fierro, 2005). Es en este año cuando aparecen dos números temáticos de la Re-
vista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investiga-
ción Educativa, que logran reunir varios trabajos que oscilan entre la disciplina
y la violencia escolar, coordinados por Alfredo Furlán (2005). Predominan los
estudios de corte cuantitativo, encuestas y sondeos de opinión, en algunos casos
replicando estudios e instrumentos que habían sido ya implementados en con-
textos diferentes, por ejemplo el cuestionario de Olweus (2003), pionero en la
materia del acoso, o el de Rosario Ortega (2004) sobre Abuso entre compañeros,
cuya repercusión e importancia son indiscutibles, pero que no en todos los casos
hicieron una correcta valoración de los contextos donde se pretendían imple-
mentar. Los estudios centraron su atención en el análisis de las variables deter-
minantes, como sexo, edad, contexto social, cultural, familiar, entre otros, con la
finalidad de construir nuevas interpretaciones y aproximaciones analíticas. Otra
aportación son los estudios que analizan los fenómenos del miedo, la intimida-
ción, el maltrato entre alumnos y la violencia física (Spitzer, 2005; Saucedo, 2005;
Ortega S., Ramírez y Castelán, 2005; Tello, 2005; Prieto, Carrillo y Jiménez, J.,
2005; Pla y Salazar, 2005; Gómez, 2007b; Prieto, 2008 y Sánchez, 2009).

Convivencia disciplina y violencia.indd 197 11/7/13 2:46 PM


198 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Se advierte un cambio importante en el manejo de la concepción sobre la


violencia escolar en el sector gubernamental y se iniciaron algunos estudios rea-
lizados por el Gobierno Federal.11 Por su parte, el Gobierno del Distrito Federal
continuó publicando más referentes y estrategias de intervención de la vida al in-
terior de los planteles (Ortega S., Ramírez y Castelán, 2005). Mientras otras insti-
tuciones públicas como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(inee) generaron nuevos enfoques sobre la opinión y percepción de la violencia
por parte de los directamente involucrados, a través de un estudio pionero que
aborda una perspectiva comparativa (Muñoz, 2008). De igual forma, en este pe-
riodo fueron publicados estudios patrocinados por organismos internacionales
como la ocde —de carácter comparativo—, que contribuyen a que el debate en
torno a la violencia escolar se convierta en noticia de primera plana, al señalar
por ejemplo, que en nuestras escuelas existe mucha violencia y el nivel de inci-
dencia ocupa los primeros lugares en comparación de otros países.12
Otro eje importante de los trabajos escritos de esta etapa intermedia es que
emanaron diversas sugerencias que aseveraban que para entender las causas y
consecuencias de la violencia escolar, era necesario hacer un recuento de las
creencias, tradiciones, prácticas sociales y culturales; es decir, son varios los
factores que influyen y se entrecruzan para dar cuenta de su presencia y auge
en las aulas. Así, sobresalen en este periodo los primeros trabajos con corte de
género, tales como los de Pereda (2005); Montaño (2006); Vidales (2007); Ayala
(2008); Castro y Vázquez (2008); Herrera, y Treviño (2007); Treviño, (2007);
Hernández et al., (2008); Furlán y Saucedo, (2008) y Pereda, (2011).
Adicionalmente, se perfilan de manera importante estudios sobre una te-
mática específica de la violencia que cobra mucha notoriedad y en el que se
enfocarán buena parte de los estudios, el bullying y/o el acoso.13 Entre estos
se hallan los de Avilés-Martínez y Monjas (2005); Vásquez R. y Gaxiola (2005);
Prieto (2004); Palma (2006); Rivero (2009); Chagas (2007); Castillo y Pacheco
11
El entonces secretario de Educación, Mtro. Alonso Lujambio, señaló en torno al bullying lo siguiente:
“Que se funde un comité contra el acoso entre pares en todas las escuelas de México, para que éste, en
primer lugar, promueva la discusión del tema. No es para estigmatizar a nadie, ni señalar a nadie, sino
para generar una nueva cultura que debata este problema. Es muy difícil generar un cambio cultural
contra esto que degrada la dignidad humana, ya que es una práctica ferozmente cruel en algunos
casos” (El Universal, 20.05.10).
12
http://www.oecd.org/dataoecd/44/53/43046809.pdf
13
En la literatura española algunos textos señalan que el término bullying puede ser traducido como
maltrato, acoso o intimidación, véase por ejemplo el trabajo de J. Ricou (1983).

Convivencia disciplina y violencia.indd 198 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 199

(2007); Velázquez LM (2007); Cobo y Tello (2008); Valadez (2008); Velázquez y


Escobedo (2008); Zataraín (2008) y sep (2009), así como los primeros trabajos
sobre ciberbullying de Velázquez (2011).
En cuanto al tema de las adicciones, se retoma pero subrayando el vínculo
existente con las conductas violentas manifestadas por los jóvenes, en trabajos de
Bazán, Reyes y Campo (2005) y Urquieta, Hernández-Ávila y Hernández (2006).
Las investigaciones citadas, aunque fueron emprendidas con distintos ma-
tices y enfoques, coinciden en señalar que el maltrato y las conductas violentas
son moneda común en las escuelas y que los protagonistas son tanto maestros
como alumnos. Se advierte en estos aportes el marcado énfasis en documentar
y describir el fenómeno a detalle, dotados de evidencia empírica que demuestre
que el problema está presente en la gran mayoría de las instituciones educativas
sin distinción de nivel, régimen, modalidad del servicio educativo, modelo edu-
cativo, turno y localización geográfica, entre otros rasgos, de manera que cada
vez será más difícil mantenerlo oculto.

c) Búsqueda de alternativas (2009 a la actualidad)

El tercer periodo se caracteriza por la realización de estudios más específicos, so-


bre maestros, alumnos y directivos, así como de niveles educativos: educación bá-
sica, media superior y superior (sedf, 2009a; sedf, 2009b; Sánchez J., 2010; García,
2009; Pech, 2010; Velázquez, 2009; Araujo, 2010; Rivero, Barona y Saenger, 2011).
A diferencia de otros años, se trabaja menos el tema de la disciplina (Saucedo y
Furlan, 2009; Valdés, Martínez y Vales, 2010), y se atiende más al fenómeno de
la indisciplina (Ayerbe-Echeberria, 2010; Mesina, 2010). Las investigaciones con
perspectivas de género se diversifican y logran establecer una serie de temas
con datos novedosos (Vargas, 2009; Carrillo, 2009; Vázquez, 2009; sep, unam y
pueg, 2009; Leñero, 2010; Spitzer, 2010; Velázquez, 2010; Azaola, 2009; Mingo,
2010; Parga, 2011; Tapia, 2011; Pérez Castro y Pereda, 2011).
En estos años predominan los trabajos sobre el bullying, un aspecto que
cobró mucho interés a últimas fechas, en un contexto en donde las nuevas tecno-
logías han impactado de manera importante en la difusión de hechos violentos,
dando lugar a diferentes manifestaciones de la comunicación como el ciberbullying,
por ejemplo (Rivero, 2009; sedf, 2010; Prieto, Jiménez y Carrillo, 2010; Veláz-
quez, 2010; Mendoza, 2011; Prieto, 2011; Ramos, Vázquez y Garavito, 2011; Ve-

Convivencia disciplina y violencia.indd 199 11/7/13 2:46 PM


200 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

lázquez LM., 2011), pero también como una fuente de información de hechos y
acontecimientos que han salido a la luz por medio de la denuncias hechas por
parte de los integrantes de la institución, es decir, alumnos que graban golpizas,
peleas, maltratos, humillaciones, etc., por parte de compañeros o docentes, y que
corren por las redes sociales llegando a miles de usuarios de Internet. 14
En un primer momento el bullying se estudió de manera importante a tra-
vés de la aplicación de instrumentos que en ocasiones ya habían sido utilizados
anteriormente, es decir, que con escasas variantes se replicaron los estudios.
Sin embargo, no en todos los casos se tuvo el cuidado y el rigor metodológico
suficientes. Dos vertientes predominan, la primera referida a la adecuación de
instrumentos de los estudios del pionero en el tema Dan Olweus (1973), y la
segunda, de los trabajos de Rosario Ortega (1997).
Los trabajos de investigación realizados se han desarrollado a partir de
una metodología de corte preferentemente cuantitativo a través de encuestas,
que si bien son una fuente importante de información dejan al margen muchas
de las acciones que la violencia conlleva, por ejemplo, la serie de repercusiones
físicas y psíquicas que escapan a la cifra y al porcentaje de la frecuencia de los
hechos. Si bien es cierto que algunas fuentes informativas (periódicos, noticias
en radio y televisión) dan cifras de maltrato y reportan episodios de violencia,
esto no quiere decir necesariamente que sea una actitud recurrente, o que los
casos coincidan en gravedad; sin embargo, han creado alarma en distintos sec-
tores de la sociedad y han dado cabida a conjeturas apresuradas. Por ejemplo,
denominar toda situación violenta en el espacio escolar como bullying es una
exageración y un abuso del término, el cual posee cualidades y aspectos muy
focalizados. Incluso, puede darse el caso de que en un aula exista mucha vio-
lencia y que ésta no sea monopolizada por un alumno o un grupo. Por otra
parte, el término de bullying sólo se refiere a una parte de la compleja trama
de relaciones que se dan cita en la institución escolar, y quedan al margen la
violencia espontánea entre alumnos, de maestros hacia los alumnos, y de los
alumnos hacia los maestros, que son amplios campos de investigación aún por
atender (Gómez, 2013).

14
Un ejemplo de mantener el control de la información, pero no de brindar una solución al problema,
es la disposición del director del Instituto de Educación de Aguascalientes, quien anunció que se
prohibirá el uso de teléfonos celulares en primarias y secundarias para evitar que los alumnos graben
videos de estudiantes que hayan sido víctimas de agresiones físicas o psicológicas en las escuelas y los
divulguen por Internet (El Universal, 2.11.2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 200 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 201

La publicación de manuales, folletos, recomendaciones e iniciativas para


reducir y erradicar la violencia es el eje de la producción, tanto de organismos
públicos como privados. No obstante, no en todos los casos las obras tienen
como fundamento la investigación educativa, de tal suerte que el tema por su
familiaridad o presencia en los medios de comunicación contribuyó a la publi-
cación de muchas recomendaciones y libros llenos de consejos sobre qué hacer,
como si se tratara de una receta. Sin embargo, también se publicaron estudios
sistemáticos que fundamentan la intervención, los tipos y modalidades que pre-
valecen, así como las condiciones para iniciarla desde una perspectiva especí-
fica para la escuela (Zurita, 2010a; Romero et al., 2010; Velázquez y Lara, 2010;
King, 2010; Secretaría del Gobierno del DF, 2010; Furlán et al., 2010; Carrillo J.
y Prieto, 2011; González Villarreal, 2011; Rebolledo y Gutiérrez, 2011 y Valadez
et al., 2011).
En un tiempo relativamente corto —15 años aproximadamente—, la pro-
ducción académica se ha incrementado de manera notable en nuestro país y el
tema despierta mucho interés a nivel general, pues desde 2009 a la fecha han apa-
recido diversos materiales, provenientes de instituciones públicas y privadas, así
como de programas e iniciativas de intervención de todo tipo, pero lo que llama
la atención es que son pocos los trabajos encargados de evaluar las iniciativas
gubernamentales y los programas, aunque ya comienzan a aparecer los primeros
trabajos (Zurita, 2009; 2010a; 2010b; 2011a; 2011c; Silva y Corona, 2011).
Asimismo, comienzan a propagarse estudios, tesis de licenciatura y pos-
grado y documentos institucionales vinculados al análisis de ciertas fases de
las políticas y programas públicos, fundamentalmente del diseño e implemen-
tación del Programa Escuela Segura, el cual constituye el primer programa es-
tratégico federal impulsado por la Secretaría de Educación Pública a partir de
2007, con el objetivo general de contribuir a la mejora de la calidad educativa
que se ofrece a los alumnos de las escuelas públicas de nivel básico mediante la
gestión de ambientes escolares seguros (sep et al., 2008; sep, 2009a; Zorrilla,
2008). A través de diagnósticos y otros estudios exploratorios se ha tratado de
hacer frente a la violencia imperante (sep, 2009a y sep, 2009b).
Por último, es importante subrayar que con el paso de los años se han di-
versificado las aproximaciones disciplinarias al fenómeno de la violencia esco-
lar, pues si bien en un comienzo era un asunto fundamentalmente de pedagogos
u otros profesionales abocados a la investigación educativa, ahora es un tema
de interés público, en el que se ha puesto especial énfasis en las consecuencias

Convivencia disciplina y violencia.indd 201 11/7/13 2:46 PM


202 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que el fenómeno tiene no sólo en el clima y convivencia escolar, sino también en


los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en el logro escolar. En
la actualidad se advierte una fuerte emergencia a través de estudios emprendi-
dos desde la sociología, la psicología, la ciencia política, el derecho, las ciencias
de la comunicación, la antropología, la medicina, la economía y las relaciones
internacionales, por citar algunos. En buena medida, este hecho confirma la
multidimensionalidad y multicausalidad, que resultan indudablemente rasgos
distintivos de la violencia escolar (González Villarreal, 2011). Desde esta pers-
pectiva multidisciplinaria, aunque todavía no del todo inter ni transdisciplina-
ria, han surgido estudios sobre la violencia escolar y algún tema específico y, en
algunos casos, temas que son representativos de cada una de estas disciplinas.
Por ejemplo: violencia e institución educativa (Gómez, 2005); violencia escolar
y representaciones sociales, bullying y trastornos psicológicos (Gonzaga, 2004;
Gómez, 2007b; Gómez, 2007c); violencia escolar, violencia social, derechos hu-
manos, derecho a la educación y democracia (Sánchez J., 2010; Zurita, 2010b);
violencia escolar, legislación, protección y defensa de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes (Zurita; 2009; 2010b; 2011c; Barrales, 2010); violencia es-
colar y medios de comunicación (Velázquez, 2011); violencia escolar, cultura e
interculturalidad (Velázquez LM, 2010); violencia escolar, salud física y mental
(Lucio, 2011; Hernández et al., 2006); violencia escolar, programas públicos, de-
sarrollo social y económico (Zorrilla, 2008); violencia escolar, actores e instru-
mentos internacionales (Zurita, 2010a; 2010b; 2011c), etcétera.
Esta apretada síntesis de algunas investigaciones representativas proporcio-
nan una idea de cuáles han sido las preocupaciones y temas que han figurado en
el desarrollo de la investigación educativa en relación con la violencia escolar. Sin
embargo, un breve balance apunta a que hace falta indagar en estudios compara-
tivos a nivel local, nacional e internacional; estudios regionales; investigaciones
que utilicen diversas metodologías; trabajos sobre niveles educativos que hasta
ahora se han estudiado poco, tales como preescolar y licenciatura; estudios de
seguimiento, longitudinales y evaluación de estrategias de intervención aplica-
das en diversos contextos; evaluación de políticas públicas y programas creados
ex profeso para erradicar la violencia escolar a cargo de múltiples y heterogéneos
actores; propuestas de legislación estatales y federales, entre otros aspectos.
Dentro de este abanico multivariado de asuntos pendientes, destaca la ur-
gencia tanto de estudios de diversa índole —como encuestas nacionales, regio-
nales, estatales y otro tipo de registros estadísticos— que proporcionen datos

Convivencia disciplina y violencia.indd 202 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 203

sistemáticos, objetivos, confiables y, en la medida de lo posible, comparati-


vos, como de investigaciones cualitativas que contribuyan a esclarecer procesos
donde se generan estos fenómenos asociados a la violencia escolar, de modo que
aporten elementos para identificar situaciones escolares que favorecen o limi-
tan la emergencia de actos intimidatorios, las relaciones que guardan la gestión
y la organización escolares con la generación de una convivencia respetuosa de
la dignidad de los alumnos y comprometida con su bienestar básico necesario
para aprender, el papel de la violencia social en la proliferación de violencia
escolar, así como las formas en que la cultura escolar y comunitaria solapan
formas de intimidación y las “normalizan” como comportamientos aceptables
o inevitables, entre otros (Zurita y Luna, 2011).
Una tarea que ha atravesado estos tres periodos y que ha sido tanto motor
como resultado del nacimiento, desarrollo y consolidación de la violencia esco-
lar como campo de estudio, es su incorporación. Sin embargo, en los primeros
años esta no se realizó de modo explícito sino asociada a otras temáticas que
tuvieron un auge relevante en los años noventa, como la educación para, en y
de los derechos humanos, la cultura de la paz y la no violencia, y la ciudadanía
democrática en los diferentes planes y programas de estudio, primero en se-
cundaria —como fue el caso de Formación Ciudadana Hacia una Cultura de
la Legalidad—, posteriormente en secundaria y primaria en los contenidos
de la asignatura Formación Cívica y Ética, para finalmente concluir en toda la
educación básica, especialmente a través de la Reforma Integral de la Educación
Básica (Gómez y Zurita, 2012). En el caso de la educación de nivel superior y
media superior las tendencias han sido más heterogéneas; pese a ello también
se ha mostrado un interés por incluir estos temas, en la medida de lo posible,
dentro de las líneas transversales que se incluyen en los diferentes planes y pro-
gramas de estudios.

Balance del estado del conocimiento


sobre la violencia en las escuelas en México

El análisis de la producción académica respecto a la violencia en las escuelas


realizado en este capítulo buscó dar respuesta a varias cuestiones. Entre ellas se
consideraron las siguientes: ¿Cuál es el estado del conocimiento de violencia en
las escuelas según la producción académica de los últimos diez años 2002-2012?,

Convivencia disciplina y violencia.indd 203 11/7/13 2:46 PM


204 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

¿cómo se ha estudiado la convivencia, disciplina y la violencia en las escuelas


mexicanas?, ¿qué cambios conceptuales, teóricos, metodológicos, analíticos y
técnicos se han registrado en la última década respecto al estudio de la violencia
escolar?, ¿cómo se ha conceptualizado este fenómeno o problema?, ¿qué refe-
rentes teóricos han sido empleados?, ¿qué autores son citados?, ¿qué disciplinas
han estado presentes mayoritariamente en el estudio de la violencia escolar?,
¿cómo se ha estudiado y se estudia la violencia escolar en México?
Si bien es cierto que estas preguntas no son fáciles de responder, la in-
dagación emprendida permitió, una vez identificado y examinado el material
relativo a la producción académica, proporcionar algunas respuestas que, más
que completar con un cuestionario, permiten identificar rasgos importantes de
la investigación sobre la violencia escolar en México en el periodo de 10 años
mencionado. Así, dentro de dichos rasgos, sobresalen los siguientes.

• La investigación se ha centrado en ciertos temas (bullying, acoso), en cier-


tos niveles (básica), modalidades (general y técnica), ámbitos geográficos
(urbanas vs. rurales) y regímenes de las escuelas (público).
• La investigación muestra un escaso o un débil uso de enfoques multidis-
ciplinarios de la violencia en las escuelas, menos aun se recurre a la inter y
transdisciplinariedad.
• La investigación mexicana expresa pocas aportaciones originales en las
dimensiones conceptuales, teóricas, metodológicas y técnicas en torno al
estudio de la violencia escolar.
• La investigación pone de manifiesto poco conocimiento y utilización de la
bibliografía internacional, no sólo de América Latina sino también mundial.
• La investigación académica y, especialmente, su incremento en los últimos
años contribuye a la explosión del tema en diferentes ámbitos privados y
públicos: familia, escuela, gobierno, organizaciones de la sociedad civil,
congresos y medios de comunicación.
• La investigación ha corrido por un camino paralelo a las acciones dirigidas
a la intervención encaminada a la prevención, eliminación y tratamiento
de la violencia escolar. Este hecho indica la escasa comunicación y vincu-
lación institucional entre actores, abocados unos a la intervención y otros
a la investigación.
• Una parte importante de la investigación académica se ha sumado o ha
contribuido a la banalización, escándalo y amarillismo en los estudios so-

Convivencia disciplina y violencia.indd 204 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 205

bre la violencia en las escuelas. Existen pocas investigaciones que a través


de un enfoque de educación comparada, ya sea a nivel local, nacional, re-
gional e internacional, aporten datos para comprender el fenómeno desde
diferentes contextos.
• La investigación académica en años recientes se ha abocado al estudio de
temas novedosos (tic y violencia en las escuelas) o que asumieron una
inusitada relevancia (bullying o acoso escolar).
• Una parte importante de la investigación académica así como de aquellos
estudios y reportes elaborados por diversas instancias gubernamentales,
ha buscado construir datos basándose en varias técnicas cuantitativas
para proporcionar mayor información del estado que guarda la violen-
cia en las escuelas en México. Sin embargo, hasta ahora la gran mayoría
de los datos no reúnen las características suficientes para conocer dicho
estado en todas las instituciones educativas, ni para hacer comparacio-
nes sistemáticas, objetivas entre diferentes escuelas considerando niveles
educativos, tipos de sostenimiento, modalidades del servicio educativo,
entidades y regiones, o bien, para hacer esas comparaciones en un hori-
zonte temporal más amplio.

Frente a este panorama se delinean varios temas que en el futuro próximo po-
drían tener mayor centralidad entre los trabajos abocados a esta línea que, in-
cluso, podrían impulsar el desarrollo de la producción académica en nuestro
país. Estos temas están ubicados en diferentes niveles y vinculados a distintos
temas, pero los más sobresalientes y, en cierto sentido, urgentes son:

• Estudios sobre violencia escolar y aprendizaje; violencia escolar y partici-


pación social; violencia y clima escolar; violencia escolar y salud; violencia
escolar y violencia social, por ejemplo.
• Análisis de las iniciativas de reforma o de creación de ley y otros marcos
normativos respecto a la violencia escolar, la convivencia o la seguridad
escolar.
• Estudio del papel de los medios de comunicación: tipos de medios, discur-
sos, recursos, contenidos, conocimiento y actores.
• Análisis de las acciones institucionales, los programas y las políticas públi-
cas orientadas a la prevención, eliminación y tratamiento de la violencia en
las escuelas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 205 11/7/13 2:46 PM


206 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

• Análisis de acciones, proyectos y programas emprendidos por las organi-


zaciones de la sociedad civil.
• Retos en el estudio e intervención de la violencia en las escuelas (recomen-
daciones de política pública e intervenciones)
• Estudio de las implicaciones de la investigación sobre la violencia en las
escuelas emprendida por numerosos actores tales como los gobiernos, los
organismos internacionales, los académicos y las organizaciones de la so-
ciedad civil, por ejemplo.
• Si bien, es previsible que el bullying continuará siendo uno de los temas
principales en la producción académica, sería recomendable orientar estu-
dios que transiten hacia una visión más profunda y compleja de la violen-
cia en las escuelas.
• Dentro de esa visión más profunda sería recomendable ampliar el campo de
discusión considerando la violencia que se ejerce por la discriminación étni-
ca, sexual, religiosa, socioeconómica y estatus migratorio, entre otros tipos.
• La investigación también tendría que documentar de manera sistemática
aquellas experiencias que se han gestado en estos años respecto a la partici-
pación de actores no gubernamentales, académicos y miembros de los sis-
temas educativos así como de las escuelas en la construcción de programas,
intervenciones y otras acciones institucionales en la materia.
• La investigación podría ser un insumo fundamental en la construcción
de una verdadera política pública dirigida a la prevención, tratamiento y
erradicación de la violencia en las escuelas bajo la coordinación de la fe-
deración y los estados. En ella hay varios asuntos relevantes como: la crea-
ción de un registro nacional de casos de violencia; el diseño de un proce-
dimiento institucional e intergubernamental eficiente y eficaz orientado
a la investigación, atención, reparación de la violencia ejercida contra al-
gún integrante de la comunidad escolar; la regulación, monitoreo y ren-
dición de cuentas de las acciones emprendidas por los Observatorios; la
creación de iniciativas y leyes a nivel federal y local dirigidas a la violen-
cia en las escuelas; la articulación de esfuerzos realizados por múltiples
actores que pretenden incidir en la violencia en las escuelas, entre otros.

Finalmente, si algo ha hecho visible este balance expuesto de manera sucinta


en estas últimas páginas, es refrendar los múltiples subcampos de análisis que,
hoy por hoy, acompañan la explosión que ha experimentado la violencia escolar

Convivencia disciplina y violencia.indd 206 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 207

como un problema público en México. No obstante, serán los próximos años


los que muestren no sólo la permanencia o incorporación de nuevos temas de
interés sino los caminos conceptuales, teóricos, analíticos y metodológicos por
los cuales correrá la producción académica.

Bibliografía

A: El corpus de textos analizados (textos sobre México)

Libros

Cobo Ocejo, Paloma y Tello Garrido, Romeo (2008). Bullying en México. Conducta
violenta en niños y adolescentes. México: Quarzo. Editorial Lectorun.
Furlán, Alfredo; Saucedo Ramos, Claudia L. y Lara García, Baudelio (2004). Miradas
diversas sobre la disciplina y la violencia en centros escolares. México: Universidad
de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Secretaría de Edu-
cación Jalisco, Departamento Psicopedagogía (sej). Departamento de Psicología
Básica (cucs).
Furlán, Alfredo; Pasillas, Miguel Ángel; Spitzer, Terry y Gómez, Antonio (2010). Vio-
lencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones. Argenti-
na: Novedades educativas.
Ganem, Patricia (2004). Escuelas que matan, las partes enfermas de las instituciones
educativas, Vol. I y II. México: Editorial Limusa.
González Villarreal, Roberto. (2011). La violencia escolar. Una historia reciente. Méxi-
co: Universidad Pedagógica Nacional.
Leñero Llaca, Martha I. (2010). Equidad de género y prevención de la violencia en prees-
colar. México: sep, unam-pueg.
Mendoza, María Teresa (2011). La violencia en la escuela. Bullies y víctimas. México:
Trillas.
Mora Solís, C. D. L. (2003). Disciplina en el aula, México, D.F., sm Ediciones.
Piña, Juan Manuel; Furlán, Alfredo y Sañudo, Lya (2003). Acciones, actores y prácticas
educativas. México: sep, cesu, comie.
Prieto Quezada, María Teresa; Jiménez Mora, José y Carrillo Navarro, José Claudio
(2010). Bullyng. Maltrato entre alumnos: El lado oscuro de la escuela. Estrate-
gias de intervención con historietas. Buenos Aires-México: Ediciones Novedades
Educativas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 207 11/7/13 2:46 PM


208 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Quiroz, Ruth y Gómez, Antonio (Compiladores) (2011). Formación ciudadana: una


mirada desde Colombia y México. Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad
de Educación, Escuela de Microbiología, Universidad de Colima.
Rebeil, María Antonieta y Gómez, Delia Guadalupe (2010). Violencia mediática e inte-
ractiva. Universidad Anáhuac. México: Trillas.
Valadez Figueroa, Isabel de la A. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en
escuelas secundarias de la zona metropolitana de Guadalajara. Informe de estudio.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara-se Jalisco-ujed-Conacyt.
Vargas González, Pablo (Coord.) (2009). Hidalgo. La memoria contra el olvido. Violen-
cia social y de género. Observatorio Ciudadano-Indesol-acaderh.
Velázquez Guzmán, María Guadalupe y Escobedo Rodríguez, Claudia Isabel (2008).
Agresores, agredidos y mediadores. Problemáticas y habilidades de los adolescentes
en la escuela. Cinco casos de estudio. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Zataráin, Francisco (2008). Acoso escolar. México: Jus.

Capítulos

Gómez, Antonio y Preciado, Florentina. (2007). “The dynamic of violence in primary


school”, (capítulo de libro en prensa).
Gómez Nashiki, Antonio y Preciado Cortés, Florentina (2011). “La dinámica de la vio-
lencia escolar”, en Kral, Karla, Martínez, Sara S., Cruz, Sara (Coords). Distintas
miradas del género y educación en México. México: Universidad de Colima, Resor-
ces for Feminist Research.
Gómez, Nashiki, Antonio. (2012). “Lo visible e invisible”, en Violencia, infancia y ju-
ventud en América Latina. Situación actual, marcos de comprensión y propuestas.
Editorial La Muralla, upn, unesco.
Hernández Galván, Marcos et al. (2006). “Tendencias del consumo de drogas en es-
tudiantes de educación media superior del sur de Jalisco. Escuela Preparatoria
Regional de Ciudad Guzmán”, en Jiménez Mora, José, Rosas, J.I. y Ma. Del C.
Ramírez Martín, Problemática y retos del bachillerato. Investigación educativa en
el sistema de educación media superior de la Universidad de Guadalajara. México:
Universidad de Guadalajara.
Pereda Alfonso, Alicia Estela (2011). “Entre la tolerancia y el respeto. La violencia de
género en escuelas secundarias de la Ciudad de México”, en Kral, Karla, Martínez,

Convivencia disciplina y violencia.indd 208 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 209

Sara S., Cruz, Sara Coordinadoras. Distintas miradas del género y educación en
México. México: Universidad de Colima, Resorces for Feminist Research.
Riquer, F. (2000). “Maestra, ¿las niñas también podemos salir al recreo?”, en González
Jiménez, Rosa María (coord.), Construyendo la diversidad. México: sep-upn-Mi-
guel Ángel Porrúa Grupo Editorial.
Ruiz Cuéllar, Guadalupe (2006). “Violencia y disciplina en escuelas primarias y secun-
darias” en La calidad de la educación básica en México 2006. México: Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación, pp. 135-162.
Sánchez Blanco, Concepción (2009). “Violencia física: identidades corporales, desafíos
escolares”, en Durán Amavizca, Norma Delia, Jiménez Silva, Ma. del Pilar (Coor-
dinadoras), en Cuerpo, sujeto e identidad. México: iisue-Plaza y Valdés.
Zurita Rivera, Úrsula. (2010a). “Propuestas de intervención sobre violencia escolar.
Experiencias de los Equipos Técnicos Estatales del Programa Escuela Segura en
México”, en A. Furlán, M. A. Pasillas; T. Spitzer y A. Nashiki (comps.). Violencia
en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones. Buenos Aires,
Argentina: noveduc, pp. 189-239.
Zurita Rivera, Úrsula. (2010b). “Los retos permanentes de la interculturalidad”, en Ve-
lasco Cruz, Saúl y A. Jablonska (coords.), en Construcción de políticas educativas
interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos. México: Uni-
versidad Pedagógica Nacional, pp. 425-438.

Artículos

Araujo M., Leticia (2010). “Violencia y disciplina escolar: un acercamiento desde la


perspectiva docente”, en Revista Educación 2001, No. 179, abril.
Carrillo Meraz, Rosalía (2009). “Educación, género y violencia”, en El Cotidiano. Vol.
24. No. 158, noviembre-diciembre, pp. 81-86.
Castillo Rocha, Carmen y Pacheco Espejel, María Magdalena (2007). “Diferencias de
género en el maltrato entre estudiantes de secundaria de la Ciudad de Mérida”, en
Revista Mexicana de Psicología. Universidad Modelo. Mérida, Yucatán.
Castro, Roberto y Vázquez García, Verónica (2008). “La Universidad como espacio
de reproducción de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad
Autónoma Chapingo”, en Estudios Sociológicos, Vol. xxvi, No. 78, El Colegio de
México, septiembre-diciembre, pp. 587-616.

Convivencia disciplina y violencia.indd 209 11/7/13 2:46 PM


210 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Fierro, María C. (2005). “El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la ges-


tión directiva en escuelas públicas del nivel básico”, en Revista Mexicana de Inves-
tigación Educativa, Vol. 10, No. 27, octubre-diciembre, pp. 1133 — 1148.
Furlán, Alfredo (2005). “Problemas de indisciplina y violencia en la escuela”, en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, México, Vol. 10, No. 26, julio-septiembre,
pp. 631-639.
Furlán, Luis Alberto y Manero, Marta Verónica (2005). Reseña de “Miradas diversas
sobre la disciplina y violencia en Centros Educativos”, en Alfredo Furlán, Claudia
L. Ramos y Baudelio Lara (Coords), Revista Mexicana de Investigación Educativa,
México, comie, Vol. 10, No. 27, pp. 1191-1199.
Furlán, Alfredo y Saucedo, Claudia (2008). “Violencia en la escuela: las perspectivas cul-
turales de los actores sociales en contextos situados de práctica”, en Informe de In-
vestigaciones Educativas, Venezuela, Vol. xxii, No. 2, Número Especial, pp. 1-245.
Gómez Nashiki, Antonio. (2005). “Violencia e institución educativa”, en Revista Mexi-
cana de Investigación Educativa, Vol. X, No. 26, pp. 693-718.
Gómez Nashiki, Antonio (2007a). “La cultura institucional y la formación de la perso-
nalidad democrática”, en Revista Educación 2001, No. 142, marzo, pp. 41-44.
Gómez Nashiki, Antonio (2007b). “Miedo en la escuela”, en Revista Educación 2001.
México, No. 146, julio, pp. 42-47.
Gómez Nashiki, Antonio (2007c). “El movimiento estudiantil y la violencia institucio-
nal. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1956-1966”, en Revis-
ta Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 12, No. núm 35, octubre-diciembre,
pp. 1179-1208.
Gómez Nashiki, Antonio (2008). “Violencia, un tema (in)evitable en el aula”, en Revista
Educación 2001, No. no.162, noviembre.
Gómez Nashiki, Antonio (2009a). “Pandillas en la escuela”, en Revista Educación 2001,
No. no167, abril.
Gómez Nashiki, Antonio (2009b). “Violencia y cultura escolar”, en Revista Educación
2001, No. 171, agosto.
Gómez Nashiki, Antonio (2009c). “Violencia escolar. Problemas y limitantes de la in-
tervención educativa”, en Revista Educación 2001, No. 173, octubre.
Gómez Nashiki, Antonio (2010a). “Micropolítica escolar y procesos de cambio: el papel
del supervisor en una institución educativa”, en Revista Mexicana de Investigación
Educativa, Vol. 15, No. No. 46, julio-septiembre, pp. 771-802.
Gómez Nashiki, Antonio (2010b). “Violencia escolar e intervención docente”, en Revis-
ta Educación 2001, No. 179.

Convivencia disciplina y violencia.indd 210 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 211

Gómez, Antonio y Zurita, Úrsula (2011). “Escuelas sin sociedad”, en Nexos, mayo,
No. 401.
Gómez N., Antonio y U. Zurita. (2012). “La escuela mexicana y la formación ciudada-
na. Notas para su estudio”, en Revista Actualidades Pedagógicas. Universidad La
Salle Colombia, enero-diciembre, No. 59, pp. 209-243.
Gómez Nashiki, Antonio (2013). “Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva
cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima”, en Re-
vista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 18, No. 58, pp. 839-870.
Huerta Ibarra, José (2003). “La escuela como extensión del hogar. La disciplina y la
violencia en las escuelas”, en Paedagogium, No. núm17, mayo-junio, pp. 28-31.
López, Saúl (2011). “Medios y violencia. El otro acuerdo”, en Revista Nexos, No. 409.
Lozano Andrade, José Inés y González Almazo, Guillermina (2008). “Escuela, resis-
tencia Resistencia y posmodernidad: alumnos en riesgo de exclusión ante la
disciplina escolar”, en Odiseo. Revista Electrónica de Pedagogía, año 6, No. 11,
julio-diciembre.
Mingo, Araceli (2010). “Ojos que no ven… violencia escolar y género”, en Revista Per-
files Educativos, Vol. 32 No. 130, pp. 25-48.
Muñoz Abundez, Gustavo. (2008). “Violencia escolar en México y en otros países.
Comparaciones a partir de los estudios del inee”, en Revista Mexicana de Investi-
gación Educativa, Vol. 13, No. 39, octubre-diciembre, pp. 1195-1228.
Ortega, Sylvia; Ramírez, M. A. y Castelán, Adrián (2005). “Estrategias para prevenir y
atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Ciu-
dad de México”, en Revista Iberoamericana de Educación. España: Organización
de Estados Iberoamericanos, No. 38, pp. 147-169.
Palma Flores, Evelyn (2006). “Aquí no dice no fumar, no hay letreros. Acerca de lo nor-
mativo en la institución escolar”, en Revista Mexicana de Orientación Educativa,
segunda época, Vol. 4, No. 9, julio-octubre, pp. 21-26.
Pasillas Valdez, Miguel Ángel (2002). “Normas y disciplina: la virtud de las razones”,
en Educar. Revista de Educación, México, No. 20, enero-marzo, pp. 8-24.
Pech Ceballos, Elsa del Rosario (2010). “Conductas divergentes y violencia en migran-
tes escolares de secundarias urbanas yucatecas”, en Tribuna Pedagógica, No. 15,
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 31A Mérida, Yucatán. 
Paulin, Horacio (2002) “Los consejos de convivencia: ¿una alternativa democratizado-
ra de la escuela o más de lo mismo?”, en Educar. Revista de Educación, México,
No. 20, enero-marzo, pp. 36-47.

Convivencia disciplina y violencia.indd 211 11/7/13 2:46 PM


212 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Prieto, María Teresa; Carrillo, J. y Jiménez, J. (2005). “La violencia escolar: un estudio
en el nivel medio superior”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol.
10, No. 27, octubre-diciembre, pp. 1027-1045. Quitar colores
Robles Rodríguez, Sara (2004). “El papel de los padres ante la autoridad y la disciplina,
su efecto en los jóvenes”, en Educar. Revista de Educación, No. 28, enero-marzo,
pp. 31-36.
Silva Méndez, Jorge Luis y Corona Vargas, Adriana (2011). “Violencia en las escuelas
del Distrito Federal. La experiencia de la Unidad para la Atención al Maltrato y
Abuso Sexual Infantil, 2001-2007”, en Revista Mexicana de Investigación Educati-
va, Vol. 15, No. 46, julio-septiembre, pp. 739-770.
Sus, María Claudia (2005). “Convivencia o disciplina. ¿Qué está pasando en la escue-
la?”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 10, No. 27, octubre-
diciembre, pp. 739-770.
Tello, Nelia. (2005). “La socialización de la violencia en las escuelas secundarias. Pro-
ceso funcional a la descomposición social”, en Revista Mexicana de Investigación
Educativa, Vol. 10, No. 27, octubre-diciembre, pp. 1165-1181.
Urquieta, José Edmundo; Hernández-Ávila, Mauricio y Hernández, Bernardo (2006).
“El consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de zonas urbanas marginales de Mé-
xico. Un análisis de decisiones relacionadas”, en Salud Pública de México, Vol. 48,
Suplemento No. 1.
Valadez Figueroa, Isabel de la A.; González Gallegos, Noé; Orozco, María de Jesús y
Montes Barajas, Rosalba (2011). “Atribuciones causales del maltrato entre igua-
les: la perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media
básica”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 16, No. 51, octubre-
diciembre, pp. 1111-1136.
Valdez Cuervo, Ángel; Martínez Cebreros, Marisol y Vales, Javier (2010). “Percepcio-
nes de docentes con respecto a la disciplina en la escuela”, en Psicología Iberoame-
ricana, Vol. 18, No. 1, enero-junio, uia, pp. 30-37.
Velázquez Guzmán, Ma. Guadalupe y Lara Rosano, Felipe (2010). “Teenagers educatio-
nal intervention through the peer’s subculture”, en Personal and Spiritual Develo-
pment in the World of Cultural Diversity, Vol. vii. G.E. Lasker & K. Hiwaki (eds).
Windsor, Canadá: IIAS, pp. 27-32.
Zambrano Guzman, Rogelio; Lara García, Baudelio y Ortega Medellin, Martha Pa-
tricia (2002). “Disciplina, violencia escolar y autoestima”, en Educar. Revista de
Educación, México, No. 20, enero-marzo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 212 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 213

Zurita Rivera, Úrsula (2009). “La prevención de la violencia en las escuelas de nivel bá-
sico en México”, en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
México, lxi Legislatura Cámara de Diputados-Centro de Estudios y de Opinión
Pública, pp. 43-72.
Zurita Rivera, Úrsula (2010a). “Los desafíos del Programa Escuela Segura en el Vigé-
simo Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en Rayuela.
Revista Iberoamericana sobre Infancia y Juventud en Lucha por sus Derechos. Mé-
xico, Édnica IAP, año 1, No. 2, pp. 118 -124.
Zurita Rivera, Úrsula (2010). “Los dilemas de la gobernanza frente a la seguridad y la
violencia escolar: reflexión sobre la experiencia mexicana actual”, en Revista Pers-
pectivas em Politicas Públicas. Universidade do Estado de Minas Gerais, Facul-
dade de Políticas Públicas “Tancredo Neves”, Campus de Belo Horizonte, Minas
Gerais, Brasil, Vol. iii, No. 5, enero-junio, pp. 94-129.
Zurita Rivera, Úrsula (2011). “El Programa Escuela Segura en México: orígenes y desa-
fíos”, en Educar. Revista de Educación, Jalisco: Gobierno del Estado, Secretaría de
Educación, Sexta Época, No. 56, febrero-marzo-abril, pp. 55-62.
Zurita Rivera, Úrsula (2011). “La diversidad y la violencia en las escuelas: limitaciones
actuales en las políticas educativas mexicanas”, en Revista Novedades Educativas,
Argentina, noveduc, No. 247.
Zurita Rivera, Úrsula (2011). “Los desafíos del derecho a la educación en México a
propósito de la participación social y la violencia escolar”, en Revista Mexicana de
Investigación Educativa, Vol. 16, No. 48, enero-marzo, pp. 131-158.

Ponencias

Ávalos Romero, Job y Hernández Estrada, Irma (2003). “Significados y experiencias


de disciplina escolar en alumnos de preparatoria”, en vii Congreso Nacional de
Investigación Educativa, Guadalajara.
Barrales Alcalá, Perla B. (2010). “La regulación jurídica de la violencia escolar y la indis-
ciplina”, en Primer Congreso de Derechos humanos, violencia social y de género. Aca-
demia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, A.C. Pachuca, Hidalgo.
Bazán Ramírez, Aldo; Reyes Castro, Pablo A. y Campoy Monroy, María del Pilar (2005).
“Indicadores de consumo de cerveza en una muestra de estudiantes universitarios
sonorenses”, en viii Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermosillo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 213 11/7/13 2:46 PM


214 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Carrillo Navarro, José Claudio y Prieto Quezada, Ma. Teresa (2011). “¿Existe un marco
ético para comprender la violencia? Posmodernidad, jóvenes y escuela”, Universi-
dad de Guadalajara, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Inves-
tigaciones, intervenciones evaluaciones y políticas públicas. Mendoza, Argentina.
García Mendoza, Areli (2009). “Violencia escolar entre estudiantes de una secundaria
pública de la Ciudad de México”, en x Congreso Nacional de Investigación Educa-
tiva, Veracruz.
Gómez Nashiki, Antonio y López Molina, Sergio (2011). “Bullying e institución edu-
cativa”, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones,
intervenciones evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Gutiérrez Flores, Silvia (2003). “Convivir en educación secundaria: armonía, control
y regulación del orden en un centro cuasi-familiar”, en vii Congreso Nacional de
Investigación Educativa, Guadalajara.
Herrera Silva, Jorge Carlos y Treviño Moore, Aida (2007). “Consecuencias de la violen-
cia en estudiantes de un curso de especialización médica”, en ix Congreso Nacio-
nal de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán.
López Chávez, Nancy M.; Hernández Ortega, Alicia y Pérez Torres, José (2003). “Teo-
rías implícitas acerca de la violencia en alumnos de secundaria”, en vii Congreso
Nacional de Investigación Educativa, Guadalajara.
Lucio López, Luis Antonio (2011). “Grooming: acoso sexual en Internet y conductas de
riesgo en estudiantes del nivel medio superior en México”, Universidad Autóno-
ma de Nuevo León, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Inves-
tigaciones, intervenciones evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Moreno Velásquez, Evangelina (2004). “La escuela como espacio generador y propi-
ciador de violencia”, Universidad Nacional Autónoma de México, en Memoria
Electrónica. Congresso Ibero-americano sobre Violencias nas Escolas. Brasilia.
Parga Romero, Lucila (2011). “La violencia escolar y la perspectiva de género: El discur-
so del profesorado”, Universidad Pedagógica Nacional- Ajusco, México, en 5ta.
Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones, intervenciones
evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Pereda Alfonso, Alicia Estela (2005). “La violencia de género en la escuela secundaria
en México. Estudio de caso”, en viii Congreso Nacional de Investigación Educati-
va, Hermosillo, Sonora.
Pla Molano, Sebastián Sergio y Salazar, Iveth (2005). “Violencia y hostigamiento en la
escuela secundaria”, en viii Congreso Nacional de Investigación Educativa, Her-
mosillo, Sonora.

Convivencia disciplina y violencia.indd 214 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 215

Prieto Quezada, María Teresa (2004). “Propuesta de interveção para mejorar las re-
laciones interpresa y la resolución de conflictos sin violencias entre alumnos de
bachillerato”, Universidad de Guadalajara, México, en Memoria Electrónica, Con-
gresso Ibero-americano sobre Violencias nas Escolas, Brasilia.
Ramos Herrera, Azucena; Vázquez Valls, Ricardo y Garavito Aguirre, Ana Isabel
(2011). “Bullying en Educación Superior, Universidad de Guadalajara”, México, en
5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones, intervencio-
nes evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Rebolledo Sandoval, Griselda Sofía y Gutiérrez Barrio, Abel Omar (2011). “Escuela sin
violencia: Un modelo de intervención lúdico y participativo para atender la vio-
lencia”. CreeSer A.B.P., México, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la
Escuela. Investigaciones, intervenciones, evaluaciones y políticas públicas, Mendo-
za, Argentina.
Rivero Espinosa, Erika; Barona Ríos, César y Saenger Pedrero, Cony (2009). “La vio-
lencia entre pares (bullying). Un estudio exploratorio en escuelas secundarias en
Morelos”, en x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz.
Rivero Espinosa, Erika; Barona Ríos, César y Saenger Pedrero, Cony (2011). “Violencia
escolar en secundarias de México: una aproximación desde los exámenes de ca-
lidad y logro educativo (Excale)”, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
México, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones,
intervenciones evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Saucedo Ramos, Claudia L. (2005). “Los alumnos de la tarde son los peores: prác-
ticas y discursos de posicionamiento de la identidad de alumnos problema en
la escuela secundaria”, en viii Congreso Nacional de Investigación Educativa,
Hermosillo, Sonora.
Saucedo, Claudia Lucy y Furlán, Alfredo (2009). “Copetes Emo y celulares en la escue-
la secundaria: la disciplina escolar puesta a prueba”, fes-Iztacala, en x Congreso
Nacional de Investigación Educativa, Veracruz.
Spitzer, Terry Carol (2005) “Suelos” está de luto: conductas de riesgo en estudiantes
universitarios”, en viii Congreso Nacional de Investigación Educativa, Hermo-
sillo, Sonora.
Spitzer, Terry Carol (2010). “Violencia de género y cultura institucional; el caso por la
creación de un Ombudsman en la Universidad Autónoma Chapingo”, en Primer
Congreso de Derechos humanos, Violencia social y de Género, Academia Hidal-
guense de Educación y Derechos Humanos, A.C. Pachuca, Hidalgo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 215 11/7/13 2:46 PM


216 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Tapia Fonllem, Margarita Elena (2011). “Violencia de género en escuelas preparatorias


mexicanas. El papel de la escuela y la comunidad en la prevención”, Universidad
Pedagógica Nacional, Ajusco, México, en 5ta. Conferencia Mundial de Violencia
en la Escuela. Investigaciones, intervenciones, evaluaciones y políticas públicas,
Mendoza, Argentina.
Treviño Moore, Aida (2007). “Síndrome de desgaste profesional y su relación con la
violencia académica en los cursos de especialización médica”, en ix Congreso Na-
cional de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán.
Vázquez García, Rosalba (2009). “La violencia escolar, miradas de los agentes educa-
tivos. Un análisis de sus representaciones sociales”, en x Congreso Nacional de
Investigación Educativa, Veracruz.
Velázquez Guzmán, Ma. Guadalupe (2009). “Cauces de espirales de agresividad-vio-
lencia en alumnos adolescentes: caracterización de problemáticas”, en Memoria
Electrónica del x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz.
Velázquez Reyes, Luz María (2007). “Maltrato entre compañeros, alumnos-banda y
otras experiencias de riesgo en estudiantes de secundaria”, en ix Congreso Nacio-
nal de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán.
Velázquez Reyes, Luz María (2010). “Los estudiantes y la violencia. Género, ciudadanía
y representaciones sociales”, en Primer Congreso de Derechos Humanos, Violencia
Social y de Género, Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos,
A.C. Pachuca, Hidalgo.
Velázquez Reyes, Luz María (2011). “Violencia social online en estudiantes de secunda-
ria”, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, en 5ta.
Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones, intervenciones,
evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
Vidales Pulido, José (2007). “Educación, violencia, género y pobreza en la zona metro-
politana de Guadalajara. El caso del voluntariado Estamos Contigo”, Universidad
Pedagógica Nacional, Unidad 141, Guadalajara, en ix Congreso Nacional de Inves-
tigación Educativa, Mérida, Yucatán.
Zurita Rivera, Úrsula (2009). “Propuestas de intervención sobre violencia escolar. Ex-
periencias de los equipos técnicos estatales del Programa Escuela Segura en Mé-
xico”, Simposio Modelos de intervención para la prevención de la violencia escolar,
Flacso, x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz.
Zurita, Úrsula y Luna, M. E. (2011). “Percepciones y experiencias de intimidación y mal-
trato entre alumnas y alumnos de secundaria en México”, ponencia presentada en

Convivencia disciplina y violencia.indd 216 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 217

la 5ta. Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre Violencia en las


Escuelas, celebrada en Mendoza, Argentina del 7 al 9 de abril (mimeo), 18 pp.

Tesis de posgrado

Ayala Carrillo, María del Rosario (2008). “Percepción de los y las docentes en forma-
ción sobre violencia de género en la Escuela Normal de Texcoco”. Tesis de Maes-
tría en Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco.
Chagas Dorrey, Raquel Celia (2007). “Violencia entre niños en el nivel básico”. Tesis de
Doctorado en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, unam, México.
Corona Gómez, Antonio (2002). “Disciplina y violencia escolar: dispositivos organiza-
cionales y pedagógicos” (en línea). Tesis de Maestría en Pedagogía, upn, mayo. En:
http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/18978.pdf [consulta: 15, noviembre, 2011].
Guzmán, Carlota (1988). “Los alumnos ante la disciplina escolar ¿Aceptación o recha-
zo? (Estudio de caso)”. Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, México.
Mesina Polanco, Marisa (2010). “Somos chidos(as): La construcción social de los(as)
alumnos(as) indisciplinados(as) en una escuela secundaria en Colima”. Tesis de
Doctorado en Educación, Universidad de Colima, Facultad de Pedagogía.
Meza Flores, Iván Crescencio (2007). “Tradición, disciplina y honor: voces heredadas,
hilos de una trama en una institución militarizada”. Tesis de Maestría en Ciencias
en la Especialidad de Investigaciones Educativas, Cinvestav, México.
Montaño Yáñez, María Liliana (2006). “Problemática de violencia, género y sexuali-
dad entre los y las estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo”. Tesis de
Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México.
Pérez Martell, Augusto (2003). “Relación entre la disciplina y el aprovechamiento es-
colar que observan los alumnos de las escuelas”, Virgilio Casale, Ángela Peralta
y Emiliano Zapata, Tesis de Maestría en Educación, upn-Unidad 08-Chihuahua.
Prieto Quezada, María Teresa (2008). “Violencia Escolar: Narrativas de Maltrato en Jó-
venes de Bachillerato”, Tesis Doctorado en Educación, Universidad de Guadalaja-
ra, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, División de Estado
y Sociedad. Departamento de Estudios en Educación.
Sánchez Estrada, Jazmín (2010). “Hacia el diseño de políticas públicas de seguridad
escolar con enfoque de derechos humanos. Análisis del diseño de los documen-

Convivencia disciplina y violencia.indd 217 11/7/13 2:46 PM


218 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

tos constitutivos del Programa Escuela Segura”. Tesis de Maestría en Gobierno y


Asuntos Públicos, Flacso México.
Vázquez Montijo, R. y Gaxiola Romero, J. (2005). (T). “El Acoso Escolar en Secunda-
rias de Hermosillo: Un Estudio Exploratorio” (en línea). Tesis de grado. En http://
tesis.unison.mx/digital/tesis/docs/200093.pdf [consulta: 20, septiembre, 2010].
Villalpando Quiroz, Cipriano (2007). “La disciplina y el castigo en las escuelas prima-
rias de la Ciudad de México, cambios y permanencias, 1889-1911”, México, Tesis
de Maestría en Desarrollo Educativo, upn-Ajusco.
Villareal Galicia, José María (2002). “La violación de los derechos de los alumnos: un
factor determinante en el rendimiento escolar”. Tesis de Maestría en Ciencias en
Procesos Educativos, Centro de Educación Continua, Universidad Autónoma,
Chapingo.

Documentos institucionales

Aguilera, María A.; Muñoz Abundez, G. y Orozco Martínez, A. (2007). “Disciplina,


violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en primarias y secundarias”,
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México.
Azaola Garrido, Elena (Coordinación) (2009). “Informe Nacional sobre violencia de
género en la educación básica en México”. sep, unicef, México.
Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Educación del Distrito Federal, Dirección
de Educación Básica (2009). Seminario de Reflexión Permanente: “Escuelas Con-
viviendo”. Memoria.
Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Educación del Distrito Federal, Dirección
Ejecutiva de Educación Básica. (2010). “Escuelas Aprendiendo a Convivir. Un pro-
ceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares”. Bullying.
México, D. F.
Gobierno Federal, Secretaría de Educación Pública, unicef. (2009). “Informe Nacional
sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México”.
Observatorio Ciudadano de la Educación (2010). “El padrón de maestros y el uso polí-
tico y electoral de las plazas” (en línea). Comunicado de septiembre. En:
http://www.observatorio.org/comunicados/EducDebate37_PadronMaestros.html
[consulta: 22, agosto, 2011].
Ortega, Sylvia (2004). “El maltrato y las adicciones. Una referencia al caso de las escue-
las públicas de la Ciudad de México”, Administración de Servicios Educativos en
el Distrito Federal, México.

Convivencia disciplina y violencia.indd 218 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 219

Romero, A.; Pick, S.; De la Parra Coria, A. y Givaudan M. (2010). “Evaluación del Im-
pacto de un Programa de Violencia en Adolescentes” (en línea), Campeche. En:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/284/28420641001.pdf [consulta: 14, julio,
2011].
Secretaría de Educación del Distrito Federal (2010a). “Aprendiendo a convivir: bu-
llying. Un proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escola-
res”, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Educación del Distrito Federal,
Dirección Ejecutiva de Educación Básica.
Secretaría de Educación del Distrito Federal (2010b). “Escuelas aprendiendo a convivir:
Un proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares”.
“Programa Por una cultura de no violencia y buen trato en la comunidad educati-
va”. Secretaría de Educación, D.F., México.
Secretaría de Educación del Distrito Federal; Giangiacomo, Marina; García, Maritza;
Tello, Romeo; Cobo, Paloma y Zúñiga, Raúl (2008). “Bullying. Maltrato e intimi-
dación escolar. Una cuestión de derechos”. 26 min. 
Secretaría de Educación Pública (2009). “Informe nacional sobre violencia de género
en la educación básica en México”, sep, México.
Secretaría de Educación del Distrito Federal (2009a). “Estudio exploratorio sobre mal-
trato e intimidación entre compañeros y compañeras”, Secretaría de Educación
del Distrito Federal, México.
Secretaría de Educación del Distrito Federal (2009b). “Violencia y maltrato entre estu-
diantes”, Secretaría de Educación del Distrito Federal, México.
Secretaría de Educación Pública, unam, pueg (2009). “Equidad de género y prevención
de la violencia en preescolar”, sep, México.
Zorrilla, Margarita (2008). “Informe final de evaluación del diseño del Programa Na-
cional Escuela Segura”, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Legislación

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Educación Pública. (2008).


“Acuerdo número 476 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
Escuela Segura”.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Educación Pública. (2009).
“Acuerdo número 513 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
Escuela Segura”.

Convivencia disciplina y violencia.indd 219 11/7/13 2:46 PM


220 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Periódicos

El Comentario
Excélsior
El Universal
La Crónica
Pulso de San Luis
El Sol de Mediodía

B. Bibliografía de apoyo

Lecturas de apoyo teórico

Abad, Susana (2002). “Acerca de las conductas violentas en la escuela. Cuando la asi-
metría lleva a la humillación”, en Educación, ciudadanía y participación. Trans-
formar las prácticas, Novedades Educativas, Argentina, No. 44. págs.
Abramovay, M. y Graças Rua, M. D. (2000). Violencias nas escolas, Brasil: unesco
Banco Mundial-usaid-unaids-consed-Fundacào Ford-Ministerio da Saùde.
Avilés Martínez, J. M. y Monjas Casares, I. (2005). “Estudio de incidencia de la intimi-
dación y el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria mediante
el cuestionario cimei” (Avilés, 1999). Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato
Entre Iguales. 21, 1, 27-41.
Ayerbe Echeberria, P. (2010). (ar). “Indisciplina y Violencia Escolar: Génesis y Alter-
nativas” (en línea) En http://213.08.8.18/portal/educantabria/recursos/materiales/
biblestinv/Revista.Indisciplina y violenciaescolar_Ayerbe.pdf.pdf [consulta: 11,
abril, 2011].
Besag, V. (1989). Bullies and victims in schools, Londres, Open University Press.
Curwin, R. L.; Mendler, A. (2003). Disciplina con dignidad, México, iteso.
Debarbieux, Eric. (1996). La violence en milieu scolaire 1, État de lieux, esf, París.
Debarbieux, E.; Garnier, A.; Montoya, Y. y Tichit, L. (1999). La violence en milieu sco-
laire 2, Le désordre des choses, col. Actions Sociales / Confrontations, esf, París.
Eliott, Elbert S.; Hamburg, Beatrix A. y Williams, Kirk R. (1998). Violence in American
schools, usa, Cambidge University Press.
Fonzi, A. (ed) (1997). Il bullismo en Italia, Florencia: Giunti.

Convivencia disciplina y violencia.indd 220 11/7/13 2:46 PM


EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, ORÍGENES Y TENDENCIAS 221

Funk, W. (1997). “Violencia escolar en Alemania estado del arte”, en Revista de Educa-
ción, España, No. 313, mayo-agosto, pp. 53-78.
Gilmore, D. D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad,
Barcelona: Paidós.
Gil-Verona, J.A.; Pastor, J.F.; De Paz, F.; Barbosa, M.; Macías, J.A.; Maniega, M.A.; Ra-
mírez González, L.; Boget, T. y Picomell, I. (2002). “Psicobiología de las conductas
agresivas”, en Revista Anales de Psicología, No. 18. págs.
Giroux, H. (2000). Cruzando as fronteiras do discurso educational, Porto Alegre,
Artmed.
Gómez Nashiki, Antonio (1996). “La violencia en la escuela primaria. Un estudio de
caso, Tesis de maestría en sociología política”, Instituto de Investigaciones Dr. José
María Luis Mora, México.
Gonzaga Silva, Elzamir (2004). “El miedo en el contexto escolar, Escuela Normal de
Especialización”, en Memoria Electrónica, Congresso Ibero-americano sobre Vio-
lencias nas Escolas, Brasilia.
Hirigoyen, Marie F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo
falso, Barcelona, Paidós.
Hirigoyen, Marie F. (2002). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana,
Barcelona, Paidós.
Imberti, Julieta (comp.) (2001). Violencia y escuela. Miradas y propuestas concretas,
Buenos Aires: Paidós.
King, Linda (2010). Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para los docentes, París
unesco.
Mac Dougall, J. (1993). Violence in the schools. Programs and policies for prevention,
Toronto, Education Association.
Moreno, E. (2000). “La transmisión de modelos sexistas en la escuela”, en Santos Gue-
rra, Miguel Ángel (Coord.). El harén pedagógico, Barcelona, Editorial Grao.
Morita, Yohji (1996). “El hostigamiento como problema actual de comportamiento
en el contexto de la creciente ‘privatización de la sociedad’ japonesa”, en: Revista
Perspectivas, vol. xxvi, No. 2 junio, págs. 535-565.
Olweus, D. (1973). Bullying at school. What we know and what we can do, Oxford,
Blackwell, uk.
Olweus, D. (2003). Conductas de acoso y amenaza entre escolares, Madrid, Morata.
Ortega, Rosario (1997). “El proyecto Sevilla antiviolencia escolar. Un modelo de inter-
vención preventiva contra los malos tratos entre iguales”, en Revista de Educación,
No. 313, mayo-agosto, pp. 143-158.

Convivencia disciplina y violencia.indd 221 11/7/13 2:46 PM


222 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ortega, Rosario (coordinadora) (2010). Bullying. Agresividad injustificada y violencia


escolar, Madrid, Alianza.
Rey, Caroline (compiladora) (1996). Les adolescents face á la violence. París, Nouvelle
Édition, Syros.
Ricou, José (2005). Acoso escolar, España, Rd Editores.
The Metropolitan Toronto School Board (2004). “El maestro ante la violencia en los
medios”. Manual de actividades en el aula para orientar a los alumnos, Panorama,
México.
Voors, William (2000). The parent´s book about bullying, usa, Hazelden.

Convivencia disciplina y violencia.indd 222 11/7/13 2:46 PM


CAPÍTULO 5
Bullying, violencia entre pares en escuelas de México

José Claudio Carrillo Navarro,


Ma. Teresa Prieto Quezada
y José Jiménez Mora

Introducción

El presente documento integra las distintas producciones académicas relativas a


la temática “Bullying, violencia entre pares en escuelas de México”. De manera
particular existe un fenómeno que se ha venido denominando, a nivel nacional e
internacional en los contextos educativos, con el término bullying, expresión que
tiene su origen en la lengua inglesa. En la elaboración de esta parte del estado del
conocimiento de la Investigación Educativa en México se da cuenta de 41 traba-
jos que comprenden las investigaciones realizadas durante el periodo compren-
dido de 2002-2012. Es importante destacar que este compendio de trabajos se
inicia a partir de 2005, ya que previo a esta fecha no se localizaron producciones
académicas relevantes en por lo menos tres años. No dudamos de la existencia
de más trabajos referidos a esta problemática, por lo cual es importante destacar
que es posible que haya investigaciones a las cuales no se tuvo acceso.
La preocupación de académicos, autoridades escolares, políticos e insti-
tuciones por esta temática, vinculada a las investigaciones que sobre ella se de-
sarrollaron en esta década, es un claro indicador de la importancia y atención
que se le ha dado al fenómeno de violencia en sus diversas manifestaciones. Sin
duda, uno de los factores que ha influido en ello en los últimos años en México

Convivencia disciplina y violencia.indd 223 11/7/13 2:46 PM


224 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ha sido el aumento de la inseguridad y la sensación de desamparo que vive el


ciudadano común de este país, debida al incremento de delitos como el robo, se-
cuestro, asesinato y extorsiónn y que la delincuencia organizada ha convertido
en el escenario cotidiano permanente de nuestra sociedad.
En México, hasta los años noventa, las investigaciones sobre bullying y vio-
lencia entre iguales eran relativamente pocas, en comparación con otros países
como Noruega, Francia, España y Estados Unidos, los cuales tenían ya un mayor
número de estudios sobre este fenómeno. Sin embargo, esta tendencia ha cambia-
do. En los últimos diez años la producción de información e investigaciones en
México se ha incrementado notablemente. En eventos como los últimos congre-
sos convocados por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa en diversas
sedes (Hermosillo, 2005; Mérida, 2007; Veracruz, 2009 y Ciudad de México, 2011)
ha tenido lugar la difusión de una elevada producción de estudios inicialmente
categorizados como parte de la violencia desarrollada en los centros escolares.
Por otra parte, en uno de los congresos mundiales más recientes sobre este
problema, realizado en 2011 en la ciudad de Mendoza, Argentina, convocado
por el Observatorio Mundial de Violencia en las Escuelas, más del 40% del total
de ponencias eran de México. Este es otro dato que muestra la relevancia que ha
cobrado esta línea de generación y aplicación de conocimiento entre diversos
profesionistas, investigadores, educadores e instituciones en nuestro país, lo cual
es consistente con informes como el de que, dentro de las naciones que compo-
nen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde),
México es el país con mayor índice de violencia entre jóvenes de secundaria. De
acuerdo con un estudio de este organismo internacional, cuatro de cada 10 estu-
diantes afirma que la colonia en que viven no les genera tranquilidad, además de
que uno de cada tres asevera que su lugar de estudio es inseguro1.

Semánticas de la violencia entre iguales. De bullying y otros males

Los primeros en generar una literatura sistemática con respecto a este tema fue-
ron investigadores europeos2. En su obra publicada por primera vez en 1973,
1
El Universal, 9 de julio de 2009.
2
Dan Olweus, catedrático de psicología de la Universidad de Bergeb, Noruega, es una autoridad mun-
dial en temas de agresión e intimidación entre escolares. Ha dirigido numerosas investigaciones en
este campo en los últimos veinte años y es considerado el fundador de este tipo de estudio. Rosario

Convivencia disciplina y violencia.indd 224 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 225

Dan Olweus emplea la palabra Bullying para referirse a una serie de conductas
de acoso, maltrato e intimidación entre alumnos. Esa es una de las traduccio-
nes más reconocidas de este término, en el contexto de la violencia en los cen-
tros escolares (Ortega, 1998). El bullying o maltrato entre iguales en la escuela
queda definido como una conducta de persecución física y/o psicológica que
realiza un alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos
ataques. Esta acción repetida e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones
de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios.
No obstante, la multiplicidad de tratamientos conceptuales que son uti-
lizados en esta área puede conducir al uso indiscriminado de expresiones
como violencia escolar, violencia entre alumnos o bullying, para designar a
los fenómenos en estudio. Cada uno de estos términos tiene un significado en
función de la situación y del contexto al cual hace referencia. En este sentido,
una tarea imprescindible es establecer delimitaciones conceptuales, derivadas
del uso de las categorías incluidas en los trabajos de investigación e interven-
ción sobre esta problemática.
Otra de las cuestiones en las cuales hay que enfatizar, además de la diver-
sidad de los significados señalada, es la de las implicaciones del uso de deter-
minadas nociones. Así, por ejemplo, hablar de violencia en las distintas de-
nominaciones en que el término es utilizado, como violencia escolar, violencia
entre alumnos, entre las más comunes, supone dirigirse a un fenómeno con
matices, niveles y dimensiones distintos a los que aluden otros términos, como
los de agresión o maltrato. Asimismo, en los trabajos que forman parte de esta
revisión, se deben tomar en cuenta otros factores que condicionan el uso de los
conceptos, tales como los actores implicados, los escenarios estudiados y los con-
dicionamientos espacio-temporales a los cuales se encuentran sujetos.
El concepto bullying ha sido asociado también a formas de agresión entre
pares como la exclusión, la molestia sistemática y el encierro (Cobo y Tello,
2008). En su terminología, bully representa al agresor y bullied a la víctima. Por
otra parte, el carácter intencional del bullying es referido por Valadez (2008),
quien lo concibe como una conducta de intimidación en la cual una persona
agrede a otra con el fin de volverla pasiva y vulnerable.

Ortega, por su parte, es una de las pioneras en lengua hispana de la temática de violencia escolar, ex-
perta en modelos de intervención y autora de un sinnúmero de textos sobre la temática. Ha aportado
un rico bagaje de información teórica y práctica sobre los problemas de maltrato entre escolares y
estrategias de intervención.

Convivencia disciplina y violencia.indd 225 11/7/13 2:46 PM


226 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Sin embargo, como reconoce Fernando Osorio en el prólogo de El lado


oscuro de la escuela (Prieto, Jiménez y Carrillo, 2011), al utilizar este concepto
se corre el riesgo de tomar el fenómeno en una lógica donde existe un sujeto,
el bully, o abusivo, que es vuelto objeto por la mirada neoliberal a los procesos
sociales y educativos, y entonces se clasifica como una especie de “cliente” o
destinatario de tratamientos psicológicos o psiquiátricos para ser rehabilitado
y reinsertado en una comunidad. Del cuestionamiento que hace se despren-
de también una crítica a los medios de comunicación, quienes al introducir el
bullying dentro de sus contenidos, lo convierten en una expresión de mercado
en la medida en que, por ejemplo, las informaciones en sitios de Internet o la
producción de reportajes sobre ese problema son objetos de consumo cultural.
En consonancia con el tratamiento del bullying como objeto de mercado,
se ha presentado una cantidad cada vez mayor de recetas mágicas que preten-
den intervenir y resolver la problemática que se presenta en este sentido en las
comunidades escolares. Algunas de estas “herramientas” de fácil y práctico uso,
sugieren un encantador y enigmático efecto, se presentan como soluciones uni-
versales a problemas particulares, y cuentan con un sinnúmero de consumidores
y adictos al fast track de la academia, pero no cuentan con un análisis profundo de
la problemática real que plantea cada contexto socioeducativo, lo cual finalmente
conduce a resultados frustrantes del juguete educativo de moda y que transita de
forma pasajera en los andamios escolares. Estas herramientas: best seller, manua-
les, programas de autoayuda, entre otras, gozan de altas dosis de inconsistencias
teóricas y metodológicas, en tanto desconocen el trabajo riguroso y sistemático
que la investigación educativa sustentada provee. Desafortunadamente, este tipo
de obras se han vuelto parte del comercio académico, en menoscabo de la re-
flexión crítica y la producción de alternativas adecuadas para cada comunidad.
La intervención educativa en los centros escolares que se encuentran in-
volucrados en situaciones diversas de violencia escolar o entre pares, requiere
sustentarse en estudios que gocen de una base teórica y metodológica, con diag-
nósticos situacionales documentados en el trabajo empírico, para que puedan
obtener resultados, producto del rigor y la sistematicidad en la aplicación de las
herramientas utilizadas para favorecer y disminuir las problemáticas específi-
cas del contexto.
Velázquez y Acevedo (2008), por su parte, se refieren a la agresividad en
términos de la explicación de las conductas violentas de los adolescentes. Este
tipo de comportamiento puede provenir, según lo planteado por las autoras, de

Convivencia disciplina y violencia.indd 226 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 227

una fuente interna al sujeto o de las variables ambientales de orden sociocultu-


ral, de donde se deriva la complejidad de establecer el significado del concepto.
Entre los factores explicativos señalados por ellas, la frustración deriva en con-
ductas agresivas, como se ha indicado en diversas teorías de la personalidad.
También se puede advertir un tratamiento diferenciado de la violencia
entre pares, en referencia a su vinculación con otros problemas de carácter es-
tructural (económico, social y cultural) o como fenómeno emergente en deter-
minados contextos locales.

La violencia escolar como reflejo de la estructura

Como señala Pasillas (2005), muchas de las expresiones de violencia, incluidas


las que se dan en la escuela, provienen de resentimientos personales causados, en
general, por las grandes diferencias sociales y económicas que cierran las opcio-
nes de vida digna a los marginados y los convierten en depositarios de distintos
modos de agresión que se vuelcan hacia la sociedad3. Este principio es compar-
tido ampliamente en otros trabajos, donde se da cabida a la reflexión sobre la
forma en que las condiciones estructurales inciden en la configuración del fe-
nómeno de la violencia entre pares, por un lado, o bien sobre el modo en que la
escuela participa de las tensiones sociales (Cobo y Tello, 2008; Velázquez, 2009).
Es justamente la influencia de un medio social cada vez más violento y ple-
tórico de incivilidades, que circunda los muros escolares y por el cual atravie-
san cotidianamente los alumnos, el que hace inevitable —a veces irónico— el
despliegue de fuerzas educativas para intentar convertir a la escuela en un espa-
cio de recuperación de la civilidad. Es la enseñanza de las normas de conviven-

3
Sin embargo, el manejo que se hace de este problema, particularmente en los medios de comunica-
ción, tiene un enfoque deficiente, que ha generado un pronunciamiento por parte de los miembros
del Consejo Mexicano de Investigación Educativa encargados de revisar y organizar la investigación
producida en la década sobre este fenómeno. En tal pronunciamiento se apunta, por ejemplo, que
la violencia escolar como problema socioeducativo debiera ser objeto de estudio, de intervención
institucional, así como de gestión gubernamental, pero se presenta a la opinión pública como un pro-
blema de seguridad pública, que responde exclusivamente a tendencias delictivas y criminológicas.
Son objeto de crítica, asimismo, la confusión conceptual y la improvisación práctica que asocia la
comprensión del fenómeno fundamentalmente con el crimen organizado y el narcotráfico, cuando
no con problemas de personalidad de las víctimas y los victimarios, lo cual no permite una compren-
sión cabal de la dinámica social y escolar asociada a las diversas formas de disrupción y violencia en
las instituciones educativas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 227 11/7/13 2:46 PM


228 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cia y la experiencia de los alumnos en un lugar diseñado para formarlos como


buenos ciudadanos, lo que permite hacer un contrapeso a la carga de brutalidad
en la que se encuentran directa o indirectamente inmersos.
El trabajo de Prieto (2011) hace referencia también al aspecto estructural,
incorporando la noción de “culturas juveniles” para señalar cómo los jóvenes
se apropian de significados vinculados al control y al poder, en términos de sus
relaciones con sus pares. Es mediante el maltrato y ciertos rituales, ya ob-
servados por Velázquez y Escobedo (2008), y a través de instancias sociales de
reproducción como los medios de comunicación —entre los más importantes,
la televisión (Maeso, 2011)—, como las imágenes violentas son expuestas a los
sujetos y empiezan a formar parte de un concepto malentendido de poder y
popularidad. Los jóvenes agresores personifican atributos que se considerarían
propios de adultos, y se construyen imágenes colectivas en las cuales el conteni-
do principal es la posibilidad de maltratar al otro, como signo de éxito. En esta
visión, la reproducción de las condiciones sociales de dominación —por ejem-
plo, de los países ricos sobre los pobres, o de los que tienen poder militar sobre
los más desprotegidos— resulta expresada en esas conductas.
De acuerdo con los planteamientos anteriores, la violencia en la escuela
es un fenómeno que ha acompañado la historia de los sistemas educativos, si
bien ahora se presenta con nuevas expresiones y matices. Su mayor frecuencia,
intensidad y gravedad, ha suscitado una preocupación e inquietud crecientes en
diversos sectores de la sociedad. Una de las discusiones a la cual dan lugar los
estudios revisados, en este sentido, tiene que ver con lo que podría denominarse
como influencia de la estructura social y cultural sobre el espacio escolar. De
acuerdo con esa perspectiva, la cual se expone más adelante, muchos casos de
violencia entre pares dentro de la escuela, desde sus expresiones consideradas
como “naturales” o “normales” hasta las que han sido identificadas como pa-
tológicas, tienen su origen en la vida social y cultural fuera de ella. En otras
palabras, la violencia excede las relaciones interpersonales y puede referirse al
funcionamiento de la sociedad (Carmichael, 2002).

Formas de violencia escolar y su producción en contexto

Otra característica del concepto bullying es su carácter situacional. En otras


palabras, la necesidad de definir tipos de violencia al interior del espacio escolar

Convivencia disciplina y violencia.indd 228 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 229

se desprende del hecho de que ocurren situaciones de esa naturaleza, las cuales
se tienen que comprender y explicar, como premisa para ser intervenidas. Son
estrategias como el estudio de casos y el análisis de narrativas, casi siempre
acompañadas de datos cuantitativos para describir la incidencia del fenómeno,
las vías para acercarse a la explicación de problemáticas locales que definitiva-
mente se repiten en diversos contextos escolares de nivel básico y medio supe-
rior (Vázquez Valls, Villanueva, Rico y Ramos, 2005; Velázquez, 2007, 2009;
Velázquez y Escobedo, 2008; Prieto, Carrillo y Jiménez, 2009).
Los contextos particulares dan una trama única de sentido a los hechos
que son estudiados, en el marco de la diversidad de culturas que convergen en
cada escuela. En caso de que, por ejemplo, existan factores de género, de lengua-
je o de poder sui géneris, la violencia entre pares se tiene que documentar como
tal a partir del estudio de las características que el propio contexto aporta, para
que ciertas conductas o comportamientos puedan considerarse parte de este
problema. Trabajos como el de Ramos, Pulido, Rico y Villanueva (2003) y Tello
(2005), ponen de relieve esta condición, en indicadores como la percepción que
los actores tienen de su cotidianidad y de las disposiciones necesarias para en-
frentar el mal general de la violencia, infiltrado al espacio de la escuela, como
se discute en el primero de esos estudios, así como la conformación de sistemas
de valores básicos y las habilidades para manejarse en comunidades donde la
violencia entre pares puede corresponder a una forma de supervivencia para
evitar la dominación del otro, como apunta el segundo.

La necesidad de una mirada múltiple


para explicar y atender un problema complejo

El acopio y análisis de los estudios más recientes relacionados con la problemá-


tica de la violencia en las instituciones educativas, constituye un elemento esen-
cial para poder identificar algunos ámbitos en los que dichas investigaciones
focalizaron su interés, además de visualizar las metodologías que emplearon
para obtener los productos o resultados de su labor. Igualmente hace posible
contar con una visión panorámica en donde se clarifican los niveles educativos
predominantes en los trabajos, las tendencias y los objetos que privilegian en el
desarrollo de sus reflexiones.

Convivencia disciplina y violencia.indd 229 11/7/13 2:46 PM


230 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

La violencia entre pares en la escuela, que es particularmente el caso de


los alumnos, es un elemento que en los últimos diez años ha atraído cada vez
más la atención de investigadores y estudiosos. En general, ha crecido el inte-
rés por esta temática y por crear propuestas de regulación a nivel legislativo y
educativo. Esto muestra de manera significativa el interés y la sensibilidad que
las instituciones y los profesionales de la educación han desarrollado por los
problemas de violencia e incivilidad en las escuelas de nuestro país. Una de las pri-
meras sistematizaciones de la producción en esta línea fue lograda a partir de
una convocatoria iniciada por la Revista Mexicana de Investigación Educativa
en 2005 con la sección temática Problemas de indisciplina y violencia en las
escuelas, donde se presentaron más de 20 trabajos encaminados a dar cuenta de
investigaciones, propuestas de intervención y explicaciones teóricas, impresos
en dos volúmenes.
De la producción general sobre esta temática se pueden distinguir, en
cuanto a su orientación metodológica, dos grandes líneas, aún al interior de
un mismo trabajo: la recolección y sistematización de datos con el fin inicial
de conformar una exploración del fenómeno en ciertas poblaciones, utilizando
para ello herramientas como la estadística descriptiva; y el acercamiento a los
significados subjetivos e intersubjetivos que se construyen en torno a las situa-
ciones de violencia o maltrato entre pares, a través de métodos e instrumentos
de orden cualitativo. Ambas aproximaciones son valiosas, en tanto que me-
diante la primera se obtiene una “radiografía” de las situaciones, en términos
de su extensión y generalidad, mientras que la segunda contribuye a explicar,
desde los actores, cómo adquieren significado los hechos y los discursos en las
personas que forman parte de un grupo social escolar determinado y, especial-
mente, ayuda a dar indicios de los efectos del maltrato sobre quienes lo sufren.
Los trabajos atienden a poblaciones de comunidades educativas que pueden es-
tar representadas por una escuela (Prieto, Carrillo y Jiménez, 2005), un conjun-
to de escuelas (Velázquez, 2009) o todo un sistema delimitado, por ejemplo, por
el territorio de una colonia o una ciudad (Tello, 2005; Valadez, 2008).
En cuanto a sus enfoques metodológicos y la aportación que de ellos se
desprende en términos de la posibilidad de investigación, se tiene una predomi-
nancia de los de tipo cualitativo, aunque en diversos trabajos van precedidos de
un diagnóstico o evaluación de las situaciones de violencia entre pares, realizada
generalmente mediante cuestionarios aplicados a muestras grandes de pobla-
ciones de educación secundaria (Valadez, 2008; Arroyo, 2011; Piña, 2011; Veláz-

Convivencia disciplina y violencia.indd 230 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 231

quez, 2011) y media superior (Prieto, Carrillo y Jiménez, 2005). El otro enfoque
que se incluye en casi todos estos trabajos es la recuperación de la experiencia de
los sujetos y de los significados que asignan a las situaciones y los actores de la
violencia entre pares, mediante métodos cualitativos como la etnografía (Arro-
yo, 2011) y el uso de instrumentos como la entrevista a profundidad y el método
biográfico (Velázquez, 2007; Arroyo, 2011; Prieto, 2011). También son empleadas
alternativas como el enfoque etnográfico centrado en el lenguaje de los alumnos
en situaciones naturales (Velázquez y Escobedo, 2008), y el análisis de conteni-
do, en el caso de la violencia expuesta en los medios (Maeso, 2011).

La intervención sobre el problema. Aprendiendo de la experiencia

El maltrato entre escolares no es un problema nuevo entre los alumnos ni ex-


clusivo de un país, pero adquiere un papel muy significativo y específico en
cada entorno educativo. En cuanto a las propuestas para intervenir sobre las
situaciones de maltrato y generar una educación para la convivencia, un primer
referente son los programas desarrollados en otros contextos, como los de las
escuelas de los países europeos (Olweus, 1998; Ortega y Del Rey, 2003) o de
Estados Unidos (Cohen, 2003; Lutzker, 2006), que se caracterizan por una pro-
blemática donde la multiculturalidad es fuente de maltrato y discriminación.
En nuestro país, este es un territorio que empieza a ser explorado, sobre el
cual se van consolidando algunos hallazgos y, sobre todo, metodologías espe-
cíficas, casi todas ellas con el común denominador de partir de un diagnóstico
situacional, de donde se desprende la premisa de que un problema como el de
la violencia entre pares primero tiene que ser comprendido a fondo para poder
ser intervenido. Se han puesto en práctica una serie de programas con distintas
perspectivas y enfoques de intervención sobre la violencia entre pares. Algunos
de ellos utilizando enfoques interdisciplinares, otros considerando un paradig-
ma psicológico o pedagógico (Furlán, 2005; Romero, Pick, De la Parra-Coria
y Givaudán, 2010; Prieto, 2010; García, 2010). Estos trabajos son un referente
valioso para la implementación de proyectos de la misma naturaleza que tengan
la intención de mejorar las relaciones de convivencia escolar.
Entre los hallazgos de distintos trabajos (Sus, 2005; Velázquez, 2007; Va-
ladez, 2008; Prieto, Carrillo y Jiménez, 2009) destaca el de que los actores a
quienes tradicionalmente se les asigna la autoridad en el espacio escolar se en-

Convivencia disciplina y violencia.indd 231 11/7/13 2:46 PM


232 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cuentran frente a un escenario particularmente complejo, compuesto por pro-


blemáticas que pueden ir desde las manifestaciones como la burla o la agresión
verbal, hasta conductas delictivas, como la intimidación mediante la agre-
sión física severa o incluso la venta de drogas. Ante esta realidad, surgen dos
nuevas responsabilidades para la institución escolar:

• Comprometer a sus miembros, sobre todo a los profesores y a las otras


figuras de autoridad, en la atención al problema. Casi todos los estudios
mencionados señalan, en este sentido, que ante distintas situaciones estas
figuras no intervienen, en algunos casos porque creen que no les corres-
ponde, mientras que en otros porque dicen no contar con herramientas
para resolver conflictos.
• Establecer nuevos medios y dispositivos para la regulación de la conviven-
cia y el trato a quienes componen las situaciones de maltrato o violencia
entre pares. Entre estos medios la investigación sugiere que resultan perti-
nentes la conformación de equipos interdisciplinarios de atención, y la for-
mación de profesores encaminada al dominio de conceptos y alternativas
básicas de intervención sobre el problema.

Entre los principios orientadores de la intervención se encuentran ideas y con-


ceptos como los de la disposición personal de apoyo al alumno (Fierro, 2005), la
empatía (Cacho, 2011) y el fomento de los valores señalados por Marina (2003,
citado por Prieto, Jiménez y Carrillo, 2011), como el respeto, la compasión y la
indignación ante la injusticia que se comete con el otro. Queda claro con ello
que una de las finalidades principales de la intervención es entonces la sensibili-
zación de los actores ante el maltrato entre pares y las otras formas de violencia
escolar, para que no sean percibidas como algo natural, por un lado, y para que
de la experiencia de los estudiantes se recuperen los elementos pertinentes para
atender al problema (Prieto, Carrillo y Jiménez, 2005, Velázquez, 2011).
Otros hallazgos importantes que enriquecen la comprensión del problema
y de las vías para enfrentarlo son los que refieren su carácter en ciertos contex-
tos. Así, se ha encontrado que frente a la violencia entre pares hay formas de
respuesta diversas, entre las cuales puede encontrarse la venganza, con el riesgo
que conlleva que las víctimas cambien su rol por el de acosadores (Velázquez,
2007), de tal manera que en algunas comunidades escolares ya existe una pre-
valencia de los victimarios frente a las víctimas en cuanto a proporción (Veláz-

Convivencia disciplina y violencia.indd 232 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 233

quez, 2009). Por otra parte, a las tradicionales formas de violencia entre pares,
como el bullying, se integran manifestaciones como la discriminación social, la
cual se da entre los alumnos de escuelas urbanas, de acuerdo con trabajos como
el de Arroyo (2011), por el hecho de que alguien provenga “de pueblo”. En este
mismo tipo de escuelas, la violencia adopta formas específicas de naturaleza en-
dógena y exógena, identificadas por Piña (2011), como intrafamiliar, de género,
de banda o escolar.
Ante amenazas como la de que la violencia se vuelva algo “normal” en la
percepción de los alumnos, o de que los agredidos se quieran volver agresores,
explicaciones dadas por Maeso (2011) y Prieto (2011) sugieren que debe existir
una vigilancia permanente de los adultos sobre los jóvenes, tanto a nivel indivi-
dual como en las instituciones, que permita reconocer hechos que representan el
principio del problema, como la exposición a imágenes violentas y los problemas
de intolerancia no reconocidos por las figuras de autoridad con las que conviven
los jóvenes. Por esa razón, estudios precedentes como el de Velázquez y Esco-
bedo (2008) señalan la necesidad de identificar las percepciones de los alumnos
que dan cuerpo a la violencia entre pares, como la de los “estigmas”, y hacer uso
de habilidades sociales diferenciadas para los alumnos y para quienes eventual-
mente deben fungir como mediadores en situaciones de maltrato entre pares.

Descripción sintética de los trabajos

Los trabajos que se presentan a continuación tienen el objetivo de describir as-


pectos relacionados con el año en que se llevó a cabo la investigación, la meto-
dología que se empleó, en algunos casos los elementos teóricos y conceptuales
desde donde se fundamenta la perspectiva utilizada y los hallazgos que deriva-
ron de las mismas. Es importante destacar que la organización que proponemos
se articula en función de la forma en la que se abordan las situaciones en torno
al problema de maltrato entre pares en contextos escolares, siguiendo como
referente articulador su secuencia cronológica, con el propósito de generar un
hilo conductor de la producción académica sobre el rubro en cuestión.

Convivencia disciplina y violencia.indd 233 11/7/13 2:46 PM


234 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Chagas (2005)

Presenta los resultados de una investigación sobre violencia entre alumnos de


primaria, realizada en una escuela de la Ciudad de México, para la cual utiliza
un cuestionario y entrevistas a todos los actores de esa comunidad escolar, para
detectar el nivel, las características y las causas de estas conductas agresivas
entre estudiantes. Se abordan las representaciones sociales de los profesores so-
bre la violencia que ejercen los niños entre ellos, y cómo éstas son contradicto-
rias cuando resuelven los conflictos tanto en el aula como entre ellos mismos.
Concluye que esta falta de coherencia afecta a la construcción de valores en
los alumnos, genera confusión respecto de la responsabilidad sobre sus actos e
influye en el tipo de relaciones que establecen los niños con sus iguales. La pro-
blemática de la violencia entre compañeros constituye una realidad psicosocial,
por ello, considera esta autora, se requiere entrar a su comprensión con base en
los aportes de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici.

Prieto (2005)

Muestra resultados de una investigación etnográfica de corte interpretativo, en


la cual se emplearon diarios de campo y de observación, así como entrevistas a
maestros, alumnos, padres de familia y autoridades educativas, con el objetivo
de observar las dinámicas que gestan la violencia escolar. La indagación se cen-
tró en una secundaria pública de la Ciudad de México y se llevó a cabo en el pe-
riodo escolar 2001-2002. Entre los hallazgos más importantes se encontró que
al interior de las escuelas cada vez hay más violencia, la cual incluso llega a salir
a la luz pública. También se descubrió la presencia de formas de violencia delic-
tivas, como el robo, el vandalismo, la agresión física y verbal. Se observó que la
institución (director, maestros, padres de familia) regularmente no enfrentaban
ni realizaban acciones para combatir el fenómeno, y se constató que la colonia
donde viven los alumnos es un factor determinante en sus experiencias.

Prieto, Carrillo y Jiménez (2005)

Presentan los resultados de una encuesta aplicada a alumnos de una prepara-


toria de la Universidad de Guadalajara, en la cual captan elementos sobre su

Convivencia disciplina y violencia.indd 234 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 235

percepción de la violencia entre iguales. La matriz empleada para el diagnóstico


comprende algunas formas de ejercicio del maltrato entre alumnos, como el
insulto, la agresión física, las amenazas, los rumores y el rechazo, estas últimas
tradicionalmente no consideradas como violentas entre los jóvenes de esta pre-
paratoria. Dentro de los resultados más sobresalientes de esta investigación se
encontró que para la mitad de los sujetos el insulto es usado como mecanismo
de defensa, mientras que tres cuartas partes de la muestra manifestaron sen-
tirse bien cuando agreden a otra persona. En el rubro de las agresiones físicas,
el 40% de la población encuestada manifiesta utilizarlas como mecanismos de
defensa, mientras una cuarta parte lo hace como forma de juego.

Chowell-Godínez (2005)

Realiza un estudio sobre las condiciones alrededor de la violencia entre iguales


en secundarias privadas de la ciudad de León, Guanajuato. De acuerdo al autor,
la condición física de los alumnos, su forma de hablar y su situación social, son
el blanco perfecto para atacar a sus compañeros en la escuela. Quienes abusan
son generalmente jóvenes previamente violentados, con baja autoestima. Este
fenómeno se da por lo menos en el 80% de las secundarias objeto de estudio. Las
edades más comunes de esta práctica son entre los 11 y los 16 años de edad. El
maltrato entre alumnos ocurre en varias formas. Una de ellas va acompañada
de violencia física. Otra se basa en criticar defectos físicos y deteriorar la auto-
estima del otro. Las agresiones sociales, el rechazo, el dejar de hablar, también
son otras formas de maltrato existentes en ese contexto.

Velázquez (2007)

Recupera la voz de los alumnos de nivel medio superior en situaciones de vio-


lencia partiendo de sus narrativas, y construye categorías de explicación que de-
nomina “microculturas”, para referirse a las prácticas y significados particulares
que se conforman al interior del aula en términos de las figuras identificadas
por los alumnos y su interacción. Concluye que estas microculturas están en
permanente mutación. El trabajo finaliza con una descripción y comparación
entre formas de vivir de los alumnos, junto con los significados que les asignan,
donde sobresale la noción de futuro.

Convivencia disciplina y violencia.indd 235 11/7/13 2:46 PM


236 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Andrade y González (2008)

A partir de la teoría de la resistencia de McLaren, y con auxilio de categorías


derivadas de las visiones posmodernas, analizan las manifestaciones y signifi-
cados ante la disciplina escolar de alumnos en riesgo de exclusión en una es-
cuela secundaria de la Ciudad de México, enmarcada en un contexto urbano
en que, de acuerdo con los autores, el neoliberalismo y la posmodernidad han
dejado hondas huellas en sus alumnos. Se discute que en este contexto rígido
y normalizador, se promueve la formación de diversas actitudes que van des-
de la resistencia abierta hasta la indiferencia pura, lo que lleva a considerarla
como un espacio particularmente interesante para analizar. Fundamentándose
en una metodología cualitativa, se desarrollan categorías sociales que re-
velan, de una parte, cómo el docente se ha convertido para estos alumnos en
el representante de la norma escolar ante la cual se manifiestan, encontrando
mecanismos que desafían la cotidianidad escolar caracterizada por la deslibi-
dinización de sus deseos callejeros. Sostienen que en entornos caracterizados
por familias deshechas o con serios problemas de comunicación afectiva, los
jóvenes, particularmente los adolescentes, también ven a la escuela como un
centro de diversión, un pasatiempo que difícilmente resolverá sus problemas
económicos futuros, pero que debe cursarse como una necesidad socialmente
impuesta mientras tienen la edad para trabajar; y que además puede resultar, en
ocasiones, divertida, un lugar donde también se aprende la indiferencia pura,
el narcisismo y el hedonismo como características de la posmodernidad. Asi-
mismo, los autores advierten sobre la tendencia de la escuela a volverse aún más
rígida y autoritaria ante esta circunstancia de anomia estudiantil y docente.

Castillo y Pacheco (2008)

En su artículo “Perfil del maltrato (bullying), entre estudiantes de secundaria


en la ciudad de Mérida, Yucatán”, refieren los resultados de su investigación
cuyos objetivos fueron evaluar la incidencia del maltrato entre iguales, el miedo
escolar, la relación de los estudiantes con los profesores, el abuso observado en
las escuelas, el que sufren las victimas y las diferencias de género. A través de un
método aleatorio simple se seleccionaron 18 secundarias de los turnos matutino
y vespertino, y se aplicaron 218 encuestas, evaluando diversas dimensiones del

Convivencia disciplina y violencia.indd 236 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 237

abuso entre iguales, así como la actitud de los jóvenes hacia sus maestros y el
ambiente escolar. Realizan una valiosa comparación entre los estudios efectua-
dos en España, para contrastar los resultados obtenidos en su trabajo y diferen-
ciar algunos matices sobre las expresiones de violencia.

Cobo y Tello (2008)

Examinan conductas particulares que se presentan en el fenómeno de la violencia


escolar, señalando que los estudiantes participan en actos de violencia física y verbal
persistente, como agresores, víctimas o testigos, conductas que vulneran la perso-
nalidad de los jóvenes dejando huellas indelebles en su vida futura. Este texto ofrece
elementos para la reflexión y el tratamiento de una expresión de nuestra época que
lastima a niños y adolescentes, sobre todo entre los 10 y 16 años de edad.

Loredo, Perea y López (2008)

En su artículo, abordan el bullying como un problema en el campo de la salud.


Lo definen como una forma de abuso que puede existir en cualquier ámbito
donde convive un grupo de personas, aunque señalan que ocurre con más fre-
cuencia en el ámbito escolar de niños y adolescentes. Se presenta cuando una o
más personas ejercen un comportamiento lesivo, intencional y recurrente con-
tra otro u otros individuos, y se caracteriza por un abuso sistemático del poder.
Esta conducta puede expresarse de diferentes formas: como agresión física, ver-
bal, psicológica y social. Sus consecuencias van más allá de la víctima; alcanzan
al agresor y a los observadores. Las condiciones individuales y del ambiente
determinan los factores de riesgo y los de protección para evitar su desarrollo.
Utilizando datos de un estudio realizado en el año 2006, estos autores mues-
tran cómo los adolescentes siguen padeciendo diferentes formas de violencia.
Los golpes directos, seguidos por otras conductas de maltrato, entre las que se
encuentra el abuso sexual, son las expresiones más comunes. Cerca del 25%
de las víctimas manifiesta haber sufrido violencia en las escuelas, sin precisar la
forma o el perpetrador. De lo anterior, concluyen, debe asumirse que el riesgo
de violencia en las escuelas es una realidad en el país.

Convivencia disciplina y violencia.indd 237 11/7/13 2:46 PM


238 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Valadez (2008)

Presenta un informe de estudio sobre el maltrato escolar en 17 secundarias de


la Zona Metropolitana de Guadalajara. El principal objetivo fue proporcionar
un panorama de la incidencia de distintas modalidades de violencia entre pares,
mediante una muestra aleatoria de 1091 alumnos. La información fue obtenida
aplicando instrumentos que se evaluaron mediante escalas de Likert. Los resul-
tados muestran, entre lo más destacado, que las acciones violentas se producen
en las aulas tanto dentro del horario de clase como a la salida de la escuela. En
cuanto a las estrategias con las cuales afrontan este problema los jóvenes de
secundaria, estas van desde la búsqueda de apoyo social, enfrentar al agresor,
evitarlo, mantener la calma o intentar que no les afecte. No obstante, un gran
número de alumnos señala que no se puede hacer nada ante el problema.

Velázquez Guzmán (2008)

Presenta parte de los resultados de una investigación etnográfica realizada en


una escuela primaria pública de la Ciudad de México, durante 8 meses, en la
que se estudiaron las interacciones entre adolescentes del 6º año de primaria,
en contextos específicos y situaciones naturales de conflicto, con la finalidad
de conocer los procesos, las características de los participantes y el trato que las
maestras dan a estos conflictos. En este trabajo se presentan causas generadoras
de espirales de agresividad, los comportamientos de los agresores, de agresores
secundarios y del agredido-agresor. Junto con explicaciones conceptuales sobre
el problema también se indaga, como parte de otras investigaciones etnográfi-
cas realizadas en la Ciudad de México, acerca de otros factores generadores de
actos agresivos en los alumnos. De acuerdo con la autora, la importancia de pre-
cisar estos aspectos está en avanzar hacia la caracterización de problemáticas y
procesos que contribuyan a la definición de programas educativos especializa-
dos para tratar las causas de la agresividad en adolescentes.

Cárdenas González (2009)

En este trabajo se analizan las explicaciones de sentido común de alumnos de


una escuela secundaria sobre los problemas de conducta, considerados como una

Convivencia disciplina y violencia.indd 238 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 239

manifestación más de la creciente violencia que existe en la escuela. La relevan-


cia del estudio está determinada, entre otras razones, porque aunque existe cre-
ciente interés por el problema de la violencia en la escuela, se ha prestado poca
atención al estudio de la perspectiva de los alumnos, especialmente de aquellos
a quienes sus profesores consideran protagonistas de este tipo de problemas.
Su punto de vista puede ser importante para el diseño de estrategias preventi-
vas y para entender la problemática de los alumnos que tienen manifestaciones
conductuales reprobadas por sus profesores. Participaron 84 alumnos de una
escuela secundaria diurna del DF en la Delegación Iztapalapa, considerados
por sus profesores como alumnos con problemas de conducta. Los alumnos
contestaron un “Inventario de problemas de conducta” y participaron en una
entrevista grupal. Entre los resultados destaca: hay una amplia diversidad de
problemas de conducta, los alumnos no parecen distinguir entre lo que son
sus problemas interpersonales y problemas que atañen a la escuela. Los proble-
mas interpersonales son “resueltos” mediante riñas o agresiones de diferentes
tipos, sin que parezca haber conciencia de otras formas de dirimir las diferen-
cias. Además, los resultados son interpretados como indicador de que muchos
problemas de conducta son tolerados o favorecidos de diferentes formas por la
misma escuela, haciéndolos parte de su entorno cotidiano.

García y Schuman (2009)

Presentan los resultados de un estudio cualitativo cuyos objetivos fueron: des-


cribir la opinión de estudiantes de secundaria sobre el significado que le dan
al término de violencia entre alumnos, y conocer las formas más comunes de
maltrato que se presentan entre ellos. En la investigación participaron 10 alum-
nos de una secundaria de la ciudad de Mérida. Se analizaron las entrevistas de
cinco hombres y cinco mujeres. Los resultados probaron que la conceptuación
del término de violencia entre estudiantes presenta ciertas diferencias basadas
en el género. Además se encontró que los tipos de violencia que se practican con
mayor frecuencia son: la física, la verbal y la violencia en contra de la propiedad
de otros estudiantes.

Convivencia disciplina y violencia.indd 239 11/7/13 2:46 PM


240 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Mejía Hernández (2009)

A través de un análisis cualitativo apoyado en el enfoque interpretativo, y con


la utilización de la observación participante, describe y analiza los significa-
dos compartidos que las y los estudiantes de primer grado de una secundaria
pública del Distrito Federal, otorgan a sus relaciones sociales. Se problematiza
el comportamiento de los alumnos como parte de su vida juvenil y de los pro-
cesos de socialización y subjetivación entre pares, que entran en tensión con el
entorno escolar al derivar en incivilidades. Para los y las alumnas(os) entrevis-
tados es natural relacionarse a través de insultos, rivalidades y desastres en los
que “se llevan pesado” y “echan relajo”. Desde el juicio docente se les considera
como alumnos mal portados o indisciplinados. Considera la investigadora que
la naturalización de tales comportamientos como juegos reduce la posibilidad
de que los alumnos los conciban como incivilidades evidentes, y de que man-
tengan el control sobre ellos.

Nambo de los Santos (2009)

Tesis de maestría relacionada con el programa “Escuela Segura” impulsado por


el Gobierno Federal. Realiza un estudio en siete instituciones educativas de ni-
vel medio de Cuernavaca, Morelos. Describe las prácticas violentas que iden-
tifican y atienden los directivos a partir de la implementación del programa de
Escuela Segura, cuyo objetivo principal era atender situaciones de riesgo, como
la delincuencia, la drogadicción y la violencia en las escuelas. El enfoque utili-
zado en esta investigación se sustenta en la “Teoría Fundamentada”, además de
utilizar herramientas como la entrevista con grupo focal. Uno de los hallazgos
de este trabajo fue identificar cómo las acciones derivadas del programa pueden
criminalizar a los estudiantes a través de medidas de vejación, cateo y revisión
implementados por el mismo programa.

Prieto, Carrillo y Jiménez (2009)

Muestran los resultados de los diálogos mantenidos con docentes, para saber
qué piensan respecto a la autoridad en el aula, la violencia entre iguales, la ne-

Convivencia disciplina y violencia.indd 240 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 241

cesidad de programas de formación en la línea de gestión de conflictos y de


aprendizaje de actitudes que favorezcan el desarrollo de la conciencia en los
actores del proceso educativo. Partiendo de una legítima preocupación por
el aumento de la violencia en el ámbito escolar, postulan que ésta contiene un
mensaje de los alumnos del siglo xxi que los profesores deben atender y des-
cifrar, para planificar y llevar a cabo proyectos donde la violencia es también
denuncia de una sociedad que no les ofrece ámbitos de vinculación ni medios
para integrarse al quehacer cultural. Los docentes entrevistados confirman la
necesidad urgente de implementar propuestas de intervención dirigidas a la for-
mación para atender la problemática de la violencia en las escuelas, a fin de
sensibilizarlos respecto de la necesidad del lazo social entre los distintos actores
implicados en el fenómeno educacional.

Rivero, Barona y Saenger (2009)

Analizan la violencia entre pares y sus formas específicas emergentes (bullying)


a nivel secundaria en Morelos. El objetivo es conocer las formas en que se pre-
senta la violencia interpersonal, la percepción de los estudiantes, sus conse-
cuencias en la convivencia escolar y los problemas que se enfrentan sobre su
visibilidad en la institución escolar. Los resultados muestran que el bullying es
un fenómeno que no es fácil de identificar pues se encuentra “larvado”. Se usa
la analogía con la larva de mosca para indicar que las relaciones de convivencia
ruda esconden, disfrazan y hacen potencial el fenómeno. Los autores mencio-
nan que la escuela se vive como un lugar de hostigamiento con formas variadas
de violencia, que repercuten en el ambiente escolar y en el proceso de desarrollo
de los alumnos en sus diferentes dimensiones: en el saber hacer (conocimientos
teóricos y prácticos), el saber convivir (aspecto socio moral) y el saber ser (as-
pecto existencial). La violencia también da pie a otros problemas más visibles,
como el consumo de sustancias nocivas, el daño físico o psicológico y la exclu-
sión. Un problema para el abordaje de la violencia escolar es su naturalización
en lo cotidiano y su incrustación en la cultura escolar, que deriva en una falta
de atención a este problema y que suele ser un fenómeno poco percibido, pues
sus formas son habituales en todos los grupos.

Convivencia disciplina y violencia.indd 241 11/7/13 2:46 PM


242 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Valadez, Amezcua y González (2009)

El objetivo de esta investigación fue conocer la relación que existe entre el mal-
trato entre iguales, y la psicopatología e intento suicida en adolescentes escola-
rizados. Para esto se estudiaron 723 adolescentes escolarizados de bachillerato
mediante un cuestionario autoaplicable, que exploró datos generales, anteceden-
tes de intento suicida, escalas que evalúan dificultades escolares en dos senti-
dos —su desempeño académico y la relación con sus compañeros—, indagando
cada acción concreta de maltrato escolar, ideas y pensamientos suicidas, soledad,
aislamiento. Para la evaluación de las escalas se determinaron dos niveles: alto
y bajo. Entre los hallazgos importantes se encontró que la victimización se en-
cuentra asociada al intento de pensamiento suicida y a todas las dimensiones de
la psicopatología explorada, así como a los sentimientos de soledad y aislamiento.

Velázquez (2009)

Realiza un estudio en el que incluye a 593 alumnos de 18 escuelas secundarias


públicas de tres contextos: rural, urbano y urbano marginal, todas del Estado
de México. La metodología utilizada se sustenta en relatos de los alumnos, de
quienes construye cuatro dimensiones convergentes en sus experiencias: 1. Di-
mensión condiciones de vida, 2. Dimensión valor personal y sociabilidad,
3. Dimensión actitudes y conductas de riesgo y 4. Dimensión implicación direc-
ta en violencia. Llama la atención cómo en tres aspectos (violencia física, rela-
cional y sexual) es más alto el porcentaje de los que admiten haber victimizado
que los que se reconocen víctimas. No obstante, la autora plantea que existe una
cifra oculta de victimización, es decir, hay más víctimas de las que se reconocen
como tales, silenciamiento que conlleva impunidad. Se concluye también que la
violencia en la escuela ha transformado las prácticas culturales de género.

Prieto y Carrillo (2009)

En esta investigación el instrumento metodológico que se utilizó fue la narrativa.


Esta herramienta hizo posible identificar los procesos subjetivos relacionados
con la violencia, de manera particular con el bullying. El trabajo de observación

Convivencia disciplina y violencia.indd 242 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 243

se realizó con el análisis de caso de un sujeto, lo universal en lo particular. En


este texto se podrán identificar la pluralidad de sentimientos y emociones que
acompañan y se constituyen en los elementos configuradores y articuladores
del comportamiento disruptivo en el ámbito escolar, relacionados de manera
especial con el maltrato entre iguales en las instituciones educativas. La historia
de “José” es una muestra significativa de un alumno, objeto de estas reflexio-
nes, que expresa mediante sus narraciones los aspectos simbólicos y afectivos
que están detrás, o que subyacen en la determinación de la toma de decisiones
en problemas derivados del maltrato, y que pueden tener como consecuencia
situaciones relacionadas con el rendimiento, la deserción y ocasionalmente el
fracaso escolar, como sucedió en este caso.

Mingo (2010)

Describe que existen diversas formas de violencia que se observan en las escue-
las, como golpes y heridas con o sin arma, violación o acoso sexual, extorsión y
vandalismo. Define a la violencia como un conjunto de incivilidades, es decir,
ataques cotidianos al derecho que cada uno tiene de ser respetado: palabras
hirientes, groserías diversas, interpelaciones, humillaciones, racismo abierto o
difuso, atropellos. Tales incivilidades se producen abiertamente, otras toman
formas más insidiosas; en general los alumnos son groseros sin respetar las for-
mas, en tanto los profesores saben injuriar cortésmente a los alumnos. Si la
agresión física o la presión psicológica extrema (chantaje, extorsiones) son más
angustiantes y espectaculares que las incivilidades, son sin embargo estas últi-
mas las que constituyen la principal amenaza para el universo escolar. La autora
precisa que dichas acciones pueden ser de palabra, a través de contacto físico o
con actos como gestos y exclusión deliberada de un grupo. Subraya que para
poder hablar de bullying debe existir un desequilibro de fuerzas (una relación
de poder asimétrica), en la cual el alumno expuesto a las acciones negativas
tiene dificultad para defenderse, y en cierta medida se encuentra inerme ante el
alumno o los alumnos que lo acosan.

Convivencia disciplina y violencia.indd 243 11/7/13 2:46 PM


244 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Prieto y Carrillo (2010)

Los autores proponen una nueva mirada teórica-metodológica de abordar la


problemática del bullying: la Sociología Clínica, que constituye una innovación
metodológica en el panorama de un contexto sociocultural en el que la memoria
puede ser un ejercicio doloroso, como en los casos en que se ha vivido maltrato
por parte de los compañeros de escuela. En un afán de recuperar la memoria
histórica de estos sujetos, esta investigación identifica la pluralidad de senti-
mientos y emociones que los acompañan, y se constituyen en los elementos con-
figuradores y articuladores del comportamiento, relacionados con la violencia
entre iguales en las instituciones educativas. El trabajo de campo dio lugar a la
narración que explica algunos mecanismos de supervivencia de los estudiantes
que son víctimas de sus compañeros, en relación con su preferencia sexual, su
inteligencia, su situación como enfermos o cualquier otra característica que sea
tomada como pretexto para agredirlos.

Mungaray (2010)

Presenta las manifestaciones de violencia en los ambientes de aprendizaje en su


ponencia sobre el manejo mediático de la violencia en escuelas de la ciudad de
Tijuana. Destaca indicadores de popularidad y visibilidad que presentan las no-
ticias referidas a la violencia en dichas escuelas, y contrasta cómo mientras que
los “pleitos callejeros” sí son objeto de denuncia y sanción, los casos frecuentes
de acoso entre iguales no se manejan como delito en los medios de comunica-
ción, sino que pertenecen a notas designadas genéricamente como “convivencia
entre estudiantes”. Esto permite explicar de algún modo el efecto multiplicador
de la violencia potencial que incide en las escuelas. La violencia escolar es un
fenómeno que va adquiriendo diversos rostros e impactando diversos niveles
entre los actores educativos, rompe los ritmos de la convivencia, altera el senti-
do de seguridad en el ámbito de trabajo y roza con las fronteras de la integridad
física, mental y emocional de las personas involucradas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 244 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 245

Romero, Pick, De la Parra-Coria y Givaudan (2010)

Evaluaron el impacto de un programa de intervención denominado “Yo quiero,


yo puedo… prevenir la violencia”, diseñado para desarrollar habilidades psi-
cosociales en adolescentes. 178 docentes en Ciudad Juárez, Mérida y la Ciudad
de México, y 1052 estudiantes en Mérida y en la Ciudad de México del último
grado de primaria y de secundaria, fueron evaluados antes y después de la im-
plementación del programa. 718 estudiantes participaron como grupo control.
En esta ponencia se reporta entre los resultados que, después del programa, los
participantes incrementaron significativamente sus conocimientos sobre vio-
lencia, los derechos de los niños y adolescentes, equidad de género y mejoraron
de manera significativa su desempeño en asertividad, toma de decisiones y ex-
presión de emociones respecto al grupo control.

Ascencio Martínez, Christian Amaury (2011)

En su tesis de maestría “Le voy a cantar un tiro”, apuntes sociológicos sobre los
códigos de la violencia escolar en secundarias públicas de la Ciudad de México,
aborda la violencia y las creencias de normalidad e inevitabilidad de este fenó-
meno en ambientes escolares y en donde la violencia se encuentre estrechamen-
te vinculada con el relativismo cultural. Esta situación puede estar relacionada
con algunos factores como la praxis educativa, la falta de incentivos, los cho-
ques culturales entre jóvenes y escuela, o bien en ciertas prácticas cotidianas
de violencia que afectan la permanencia de los jóvenes en centros escolares y
su deseo, cada vez mayor, por dejar los estudios e ingresar en la vida laboral.
Lo anterior tiene como contexto la función históricamente asignada a la insti-
tución escolar, como espacio de control, disciplina y normalización de la con-
ductas, mediante estrategias pedagógicas que hasta nuestros días siguen sin ser
llamadas violentas (golpes y castigos punitivos a los alumnos, descalificación y
ridiculización). Este estudio fue de carácter exploratorio, en el que se encontró
que el 11.1% de los alumnos de secundaria aceptó haber participado en peleas o
haber golpeado a sus compañeros; un 9% admitió haber participado en daños
al mobiliario e instalaciones escolares mediante graffitis, pintas, descompos-
tura de sillas, escritorios o puertas; un 10.9% reconoció pertenecer a grupos

Convivencia disciplina y violencia.indd 245 11/7/13 2:46 PM


246 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que intimidan en ocasiones al resto de sus compañeros, y sólo un 2.1% aceptó


participar en el robo de objetos a sus compañeros.

Castillo (2011)

Es un estudio realizado con 200 adolecentes de una escuela secundaria en Méri-


da, Yucatán. El trabajo utiliza una herramienta de tipo cuantitativo para identi-
ficar los juicios que los jóvenes tienen en relación a las conductas violentas entre
ellos mismos. Se encontró que las víctimas distinguen con mayor claridad las
acciones de los compañeros cuando se trata de situaciones de juego o de vio-
lencia, a diferencia de quienes desempeñan el papel de agresores, ya que estos
últimos tienen dificultades para discernir sobre sus propios comportamientos.

Gómez y López (2011)

Analizan diferentes interacciones y discursos de los agresores y víctimas ante el


fenómeno de la violencia: poder, amenazas, peleas, agresiones, insultos, miedos
y sufrimiento. Sostienen que el bullying busca como punto central el deterioro
de la identidad de la víctima, que se convierte en el referente de un abuso que
pasa de lo individual a lo colectivo, mientras que el agresor funge como un
coleccionista de “victorias”, basado en un prestigio que logra cotidianamente,
a partir de la violencia que ejerce hacia la víctima abatida. Ante ese panorama,
los pocos mecanismos institucionales para hacer frente a la violencia escolar
y la actitud de las víctimas para defenderse, favorecen que el bullying sea una
práctica recurrente en la escuela. Para obtener la información utilizaron herra-
mientas cualitativas como la entrevista, la observación y el diario de campo.

Figueroa (2011)

Da a conocer el papel que juegan la familia, los profesores y los amigos en la


problemática de violencia escolar, interpretando resultados como el de que 80%
de los alumnos vive con ambos padres, 60% reporta discusiones familiares fre-
cuentes y dicen llevarse bien con sus amigos, mientras que un 20% de los alum-

Convivencia disciplina y violencia.indd 246 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 247

nos de tercero reporta intimidación de tipo físico desde el inicio del curso y un
40% de alumnos ha participado algunas veces en este maltrato o no hace nada
para evitarlo. Es significativa la incidencia de problemas surgidos en otros con-
textos y su influencia en los procesos de violencia en las escuelas.

Joffre Velázquez, García Maldonado et al. (2011)

En su trabajo señalan que el bullying es un tipo de violencia presente en el ám-


bito escolar, tiene como actores a los propios alumnos e implica la presencia de
conductas de intimidación, acoso, burla, amenaza, descalificación o insultos de
unos alumnos hacia otros. Los objetivos de este trabajo al reportar la prevalen-
cia del bullyng son describir diversas características de este fenómeno en una
población de 786 estudiantes del turno matutino de una secundaria pública de
la ciudad de Madero, en la zona sur del estado de Tamaulipas. La muestra final-
mente fue de 688 alumnos, de los cuales 350 fueron hombres y 338 mujeres. Se
utilizó el cuestionario conocido como cimei (Concepciones sobre intimidación
y maltrato entre iguales), instrumento adaptado y validado por Avilés (1999). El
hallazgo más importante fue que en este plantel más de la mitad de la población
se encuentra involucrada ya sea como víctima, agresor o como víctima-agresor,
además asociados al sexo, de manera predominante en el género masculino.

López, Herrera y Huerta (2011)

El estudio se centra en el nivel de educación preescolar, y su objetivo fue es-


tablecer la relación entre el clima del aula y el maltrato entre compañeros. Se
trabajó con 78 niños de tercer grado (36 niñas, 46 niños). El tipo de investi-
gación fue de carácter descriptivo. Se encontró que el 74.4% de los niños pre-
sentan agresión verbal, el 71.8% agresión indirecta como chismes propagados
entre los mismos, 70.5% muestra actitudes de exclusión y el 66.7% utiliza la
agresión física, como los golpes, pellizcos y jalones de pelo. El clima social del
aula muestra que existe poca comunicación y confianza entre ellos mismos y
hacia la propia docente.

Convivencia disciplina y violencia.indd 247 11/7/13 2:46 PM


248 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Mejía (2011)

A través de la observación participante y entrevistas realizadas en dos escuelas


secundarias (ambos turnos), al sur de la ciudad de México, se tuvo contacto con
las prácticas socio culturales de las jóvenes de secundaria, y las rutas por las que
dichas prácticas derivan en agresiones relacionales y violencia física. Se centró
en razones que las propias jóvenes argumentaban para pelear entre ellas, tales
como el prestigio, la rivalidad y la atención de los chicos. Su contenido es parte
de una investigación doctoral. Se encontró en esta investigación el continuum
construcción-deconstrucción-reconstrucción de las relaciones entre las chicas
dentro de sus círculos sociales; en segundo término, el logro de su identifi-
cación femenina dentro del parámetro de lucha por el reconocimiento social
mediante la fuerza física y de confrontación con el propio sexo.

Prieto, Jiménez y Carrillo (2011)

Presentan un texto teórico-práctico que trabaja con historietas de maltrato en-


tre pares e intenta conducir a profesores y alumnos a sensibilizar y hacer visible
este mal, y provocar reacciones en los lectores y la búsqueda de ayuda para
las víctimas. La narrativa, que se presenta por medio del cómic, lleva implícitos
componentes que trascienden la narración, como el bien y el mal, encarnados
en determinados personajes. Este material pretende contribuir a la toma de
conciencia y a la búsqueda de alternativas de acción sobre el problema del mal-
trato entre alumnos, a partir de la posibilidad de encontrarse cara a cara con
la experiencia de quienes por diversas razones lo padecen en una comunidad
escolar, la cual fue parte de un contexto de investigación representado por las
preparatorias de la zona urbana de la ciudad de Guadalajara. Las narrativas que
se presentan proceden de historias reales y pueden encontrar coincidencias con
lo que sucede en muchas escuelas que albergan población adolescente.

Ramos et al. (2011)

Se realizó un estudio observacional cuantitativo y cualitativo en dos fases, para


identificar el problema de la violencia en el Centro Universitario de los Altos de

Convivencia disciplina y violencia.indd 248 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 249

la Universidad de Guadalajara. Se utilizó un cuestionario para que fuera apli-


cado en línea. Se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas con estudiantes
que señalaron observar violencia. Las formas predominantes de violencia que
se identificaron fueron la carrilla, insultos, gritos y discusiones.

Rivero et al. (2011)

Este trabajo ofrece una aproximación desde múltiples variables a la violencia


escolar en secundarias de México bajo el modelo lineal. El análisis se llevó a
cabo mediante los datos del cuestionario de contexto del Examen de calidad y
logro educativo (Excale 09 2005) elaborado por el Instituto Nacional de Evalua-
ción Educativa (inee). La base de datos presentada por el inee es pública y en
ésta se encuentran datos contextuales de alumnos de secundaria de toda la re-
pública así como resultados de su desempeño escolar. Fue posible analizar la
correlación de algunas preguntas contextuales para construir indicadores; una
vez construidos se introdujeron como variables independientes en el modelo
lineal para conocer sus patrones de manifestación y saber cómo afectan a la vio-
lencia en dos de sus formas específicas emergentes: incivilidad y bullying. Los
indicadores que se consideraron fueron el trabajo, condición socioeconómica
en términos de bienestar, y comportamiento de riesgo asociado a consumo de
sustancias (tabaco y alcohol). Se identifica un efecto significativo de la variable
contextual de trabajo con el bullying; en este caso el “trabajo” implica un factor
de vulnerabilidad para ser víctima de bullying. Referente a la incivilidad se en-
cuentra efecto significativo con el factor socioeconómico de bienestar, pues los
alumnos que están llevando a cabo la incivilidad son de un estrato socioeconó-
mico favorable. Por otra parte la variable “consumo de sustancias” tiene efecto
significativo en ambas formas de violencia escolar.

Rodulfo, Solís y Lozano (2011)

En su trabajo “Bullying en Ciudad Juárez”, describen los resultados de una in-


vestigación cuyo objetivo es conocer y evaluar la incidencia de este fenómeno,
así como los tipos de agresión prevalentes en educación primaria y secundaria.
Para ello se aplicó un cuestionario a un total de mil 663 alumnos de diversos
planteles de alta marginación. El instrumento que se aplicó es de tipo Likert y
mide la presencia de bullying y los tipos de agresión. Los resultados dan cuenta

Convivencia disciplina y violencia.indd 249 11/7/13 2:46 PM


250 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

de las causas que inciden en la problemática, lo cual ayudará a la elaboración


de propuestas de intervención que tiendan a mejorar los ambientes escolares.

Velázquez (2011)

Compila cuatro investigaciones empíricas que versan sobre la intersección entre


dos experiencias: la experiencia de ser estudiante y la experiencia de la violencia.
Las cuatro investigaciones tienen como denominador común la búsqueda de la
comprensión de un fenómeno complejo, la violencia que enfrenta el mundo en
su totalidad. Los investigadores se interesaron en indagar las experiencias de los
estudiantes del nivel académico básico, en cuatro contextos socioeconómicos di-
ferentes: la investigación de Guadalupe Piña se refiere a la violencia que chicos
y chicas de telesecundaria padecen en un contexto indígena (mazahua); Dimas
Mejía González investiga en una secundaria ubicada en un contexto marginal
urbano; Jaime Arroyo realiza su investigación en un contexto semirrural, y Luz
María Velázquez abarca diferentes contextos rurales y urbanos.

Weiss, y Mejía (2011)

Abordan el tema de la violencia entre las adolescentes en escuelas secundarias


desde una perspectiva sociocultural-psicocultural. Se trata de un trabajo etno-
gráfico, realizado en cuatro escuelas públicas al sur de la Ciudad de México a
lo largo de un año escolar. Las prácticas relacionales femeninas más importan-
tes son la amistad y el compañerismo, pero también se pelean entre amigas y
compañeras; entre los motivos destaca la rivalidad por los chicos. La violencia
se observa en sus formas simbólicas como insultos, miradas despectivas y chis-
morreo, pero también en sus formas físicas usualmente consideradas estilos
masculinos de contender, como golpearse con puños cerrados y peleas concer-
tadas. Con base en las observaciones se discute la contención y la regulación
de la violencia, así como el tema de la construcción de la identidad femenina
adolescente.

Convivencia disciplina y violencia.indd 250 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 251

Zapata Rivera (2011)

En un reporte de investigación abordan la problemática del bullying desde la


perspectiva de las teorías de la reproducción, en estudiantes del nivel medio
superior y superior de la urcn (Unidad Regional Centro Norte), región Petatlán
de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Para ello se consideró una metodolo-
gía de carácter cualitativo, en la cual se utilizó la triangulación como esquema
de confrontación entre lo expresado a través del cuestionario (tridimensional)
—aplicado a una población muestra de 150 jóvenes por nivel, sumando entre
ambos un total de 300 estudiantes, utilizando como técnicas de trabajo la ob-
servación—, y el cuestionario dirigido por el Centro de Atención Estudiantil.

Hernández (2012)

Da a conocer los resultados de una investigación realizada en una secundaria


ubicada en la capital del estado de Guanajuato, cuyo objetivo fue hacer un diag-
nóstico sobre la violencia entre iguales. Los resultados muestran los tipos de
violencia sufridos por los escolares, así como los lugares donde suelen ocurrir
dichos actos y la frecuencia de los mismos. Entre las violencias más frecuentes
se encuentran la violencia verbal, en la que sobresale la acción de insultar po-
niendo apodos, con un 26%. En segundo lugar, con un 22%, se encuentra hacer
daño físico; le sigue con 14% el rechazar y/o no juntarse con alguien, y con el
mismo porcentaje se encuentra reírse de otro o dejarlo en ridículo. Con un 10%
se encuentra la opción de hablar de alguien y con 8% ser amenazados y obliga-
dos a hacer cosas.

Carrillo (2012)

Como producto de su tesis doctoral, el autor realiza un estudio con jóvenes ado-
lescentes de una escuela secundaria de la región norte del estado de Jalisco ti-
tulada “Violencia, desconexión moral y subjetividad en los jóvenes: Un estudio
de caso a Nivel Secundaria”. La investigación desarrollada tiene como objetivo
central dar cuenta de los diversos procesos de subjetivación del fenómeno de
la violencia, y las respuestas que los adolescentes elaboran para enfrentar esta

Convivencia disciplina y violencia.indd 251 11/7/13 2:46 PM


252 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

problemática. Utiliza el concepto de “desconexión moral” utilizado por Albert


Bandura, para mostrar cómo la mayor parte de las argumentaciones desarrolla-
das por los jóvenes a través de sus narrativas muestran la desvinculación entre
sus juicios valorativos y justificatorios con sus acciones de agresión y de violen-
cia. El trabajo realizado es de tipo hermenéutico y cualitativo, ya que emplea la
narrativa como herramienta metodológica para la sistematización y análisis del
objeto en cuestión.

Lucio (2012)

Desarrolla una investigación donde indaga las formas de violencia que se pre-
sentan en 27 escuelas preparatorias de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Realiza un estudio cuantitativo con una población de 15 mil 500 alumnos. Este
trabajo de investigación detectó que la mayoría de las agresiones en la escuela
son cometidas por alumnos que actúan de forma colectiva e individualmen-
te. Las primeras son mayormente perpetradas por varones; en el caso de las
alumnas, las agresiones tienden a concretarse de manera más bien individual.
El espacio más común donde se presentan las agresiones es el aula. Uno de los
resultados significativos indica que los alumnos que son objeto de maltrato por
los profesores, regularmente dan pauta para que sus pares también los agredan
física o psicológicamente.

Hacia la construcción de una agenda investigativa

El caudal de trabajos de investigaciones, estudios de caso, propuestas de inter-


vención, formulaciones teórico-metodológicas, indicios de búsqueda y explica-
ción en torno a una problemática compleja como lo es la violencia reconocida
en los entornos escolares, en sus diferentes niveles educativos realizados hasta
el momento, nos muestra que la preocupación por encontrar y diseñar marcos
para la comprensión y resolución del fenómeno ha crecido de forma significati-
va en los últimos diez años.
En esta recuperación nos dimos a la tarea de localizar las diversas pro-
ducciones que han surgido como parte de procesos para la obtención del grado
académico en programas de maestría y doctorado; los avances de investigación

Convivencia disciplina y violencia.indd 252 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 253

presentados en congresos y coloquios de investigación educativa; publicaciones


nacionales e internacionales, todo lo cual ha ido procesualmente conformando
perspectivas teóricas y planteamientos metodológicos con objeto de confeccio-
nar un campo de reflexión propio sobre la temática en cuestión. No existen
conclusiones finales; si bien es cierto que la problemática está ampliamente
identificada y documentada en el plano cuantitativo, todavía tenemos frente a
nosotros un potencial de situaciones emergentes que nos sugieren la elabora-
ción de alternativas sustentadas en la imaginación creadora, la apertura con-
ceptual y el compromiso ético para intervenir la heterogeneidad de realidades
en nuestro país.
Uno de los aspectos centrales que se desprenden después de haber realiza-
do este acopio de experiencias investigativas, es la necesidad de ampliar, diver-
sificar e integrar miradas que se atrevan a realizar lecturas e interpretaciones
del fenómeno desde visiones sustentadas en una perspectiva multirreferencial e
interdisciplinar. Es importante incorporar la colaboración de quienes generan
reconocimiento desde distintas disciplinas, ya que la problemática requiere de
ángulos de reflexión y acción que nos posibiliten la construcción de propuestas
que reconozcan y se reconozcan en la complejidad.
Actualmente hemos podido observar la aparición de campos inéditos en
el universo de la investigación sobre la violencia en las escuelas, el maltrato que
reciben los alumnos de sus profesores, el acoso que algunos docentes reciben
fuera y dentro de la institución por parte de sus alumnos, la violencia ejerci-
da entre pares de docentes, la homofobia en contextos escolares, sin mencio-
nar otras expresiones más recientes relacionadas con este fenómeno mediante
la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(ntic), particularmente lo que ocurre en redes sociales como Facebook y Twi-
ter, entre otros, así como la creación de sistemas normativos y coercitivos para
la eliminación o disminución de esta violencia, por citar algunos. Esto exige que
los investigadores asumamos una actitud epistemológica y educativa abierta,
crítica; es imprescindible transformar los paradigmas existentes, romper con
las monogamias teóricas, metodológicas y procedimentales, las comunidades
cerradas, los colegios invisibles. Necesitamos una dosis permanente de pensa-
miento creativo que nos permita sanear cualquier indicio de dogmatismo au-
tocomplaciente, que reconozca el caos y la provisionalidad de nuestras conje-
turas. Como señala Colom (2002): “el futuro se crea pues azarosamente en un
contexto caótico donde el orden se bifurca en infinidad de posibles desórdenes

Convivencia disciplina y violencia.indd 253 11/7/13 2:46 PM


254 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

que, a su vez, cuando se concretizan en un nuevo orden, generan la dinámica


evolutiva de los sistemas y de las sociedades”. Es importante recordar que las
pretensiones de clausura de cualquier sistema de pensamiento, elimina la uto-
pía y la esperanza.

Reflexiones de cierre

La violencia entre iguales, en sus formas más frecuentes al interior del espa-
cio escolar, es un fenómeno cuyo estudio ha abierto paso a diversas categorías
conceptuales, perspectivas y métodos, de los cuales se ha derivado una mejor
comprensión de un problema cuya atención no solamente ha atraído la atención
de los académicos, sino de otras instancias sociales, como la familia, los medios
de comunicación y, por supuesto, la escuela.
En cuanto a los conceptos empleados en los distintos trabajos, hay una
variedad importante, en términos de la extensión de significado propia del fe-
nómeno al que cada investigador se ha acercado. Por ello, se tienen categorías
con las cuales se abarcan desde las manifestaciones más cotidianas de la violen-
cia entre iguales, tales como las burlas y agresiones entre niños y jóvenes, hasta
aquellas en las que la violencia se reproduce con mayor fuerza, como las riñas
entre grupos y las acciones de vandalismo. El contraste de esta diversidad con-
ceptual permite enfocar el estudio de la problemática en función de elementos
como los escenarios, los actores, los significados y los efectos de las acciones,
entre otros, para diferenciar por qué razones se tiene que hablar de agresividad,
bullying, acoso o maltrato escolar, violencia entre alumnos o violencia escolar,
por señalar los conceptos más representativos de este conjunto de trabajos.
En cuanto a las perspectivas con las cuales se aborda la investigación o
la intervención sobre el problema hay, por lo general, una aceptación de que
cualquiera de sus formas está vinculada, por un lado, con un contexto local,
representado por las circunstancias socioculturales imperantes en cada escuela,
las cuales son objeto central de muchos trabajos, y por otro, con las condiciones
externas a la escuela que privan en las distintas ciudades, regiones, y en general
en nuestro país. De cualquier manera, aun cuando no se hiciera referencia a
esto último, no es posible concebir que el surgimiento de un problema como el
de la violencia entre pares se dé al margen de un escenario como el de los últi-
mos años en México, donde ha proliferado la inseguridad y la violencia social,

Convivencia disciplina y violencia.indd 254 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 255

y donde los medios de comunicación se encargan de difundir los hechos que le


dan sustento.
Por lo que se refiere a los métodos, hay una tendencia a emplear los de
carácter cualitativo, en parte porque se busca una comprensión de la problemá-
tica y la visión de sus actores que este tipo de métodos favorece, pero también
porque la recuperación de elementos como las narrativas de las personas que
participan en situaciones de violencia entre alumnos permite dar cuenta de ha-
llazgos que las aproximaciones de tipo cuantitativo no siempre aportan, tales
como el conjunto de significados emergentes que confieren sentido a determi-
nadas prácticas. Es justamente la reflexión y la interpretación de estos signifi-
cados la que dio origen al concepto bullying, en el contexto de la investigación
internacional, cuando las comunidades académicas cayeron en la cuenta de la
necesidad de encontrar una categoría para señalar el abuso de una persona so-
bre otra, en este caso, de su misma condición de estudiante.
Finalmente, en lo que se refiere a las aportaciones de los diferentes trabajos
compilados y revisados, han dejado claro cómo, aunque no todo es bullying, la
institución escolar, en el seno de las diferentes comunidades sociales en las cua-
les desempeña su función, vive su trama particular en la que inevitablemente
la violencia entre iguales en algún momento se presenta y obliga a la acción,
tanto para generar conocimiento como para poner en marcha alternativas de
solución, de acuerdo con lo que las conclusiones que cada investigación han
encontrado.

Bibliografía

Corpus del estado del conocimiento

Chagas Dorrey, Raquel. “Los maestros frente a la violencia entre alumnos”, Revista
Mexicana de Investigación Educativa, No. 27, Vol. X (2005), México, D.F. Ed. Con-
sejo Mexicano de Investigación Educativa (comie). pp. 1071-1082.
Chowell Godínez, Daniel Eduardo (2007). “Bullying, violencia entre compañeros”. Te-
sis para obtener el grado de maestría en Psicología Social en el Centro Universita-
rio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, 2007.
Cárdenas González, Víctor Gerardo (2009). “Violencia en la escuela secundaria. La
percepción de los alumnos sobre los problemas de conducta”, ponencia presenta-
da en el x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México.

Convivencia disciplina y violencia.indd 255 11/7/13 2:46 PM


256 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Carrillo Navarro, José Claudio. (2012). “Violencia, desconexión moral y subjetividad


en los jóvenes: Un estudio de caso a Nivel Secundaria”. Tesis. Doctorado Interins-
titucional en Psicología Educativa, Universidad de Guadalajara.
Castillo, C. y Pacheco, M. (2008). “Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de
secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán”, Revista Mexicana de Investigación
Educativa, México, D.F. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie)
No. 13, 826-842.
Castillo, Carmen (2011). “Juicio moral en conductas de maltrato entre iguales en una
escuela secundaria de Mérida, Yucatán”, ponencia presentada en el xi Congreso
Nacional de Investigación Educativa, México, D.F.
Cobo, Paloma y Tello, Romeo (2008). Bullying en México. México: Quarzo.
García Mendoza, Arelli y Shuman, Andrea (2010). “Violencia escolar entre estudiantes
de una secundaria pública de la ciudad de Mérida”. Tesis. Documento recuperado
en mayo de 2010 de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/
pdf/area_tematica_17/ponencias/0317-F.pdf
Gómez Nashiki, Antonio; López Molina, Sergio. (2011) “Bullying e institución educati-
va. Una perspectiva del maltrato entre ‘desiguales’”, ponencia presentada en el xi
Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, D.F.
Joffre Velázquez, Víctor Manuel; García Maldonado, Gerardo, Saldívar González, Ate-
nógenes, et al. (2011) “Bullying en alumnos de secundaria. Características genera-
les y factores asociados al riesgo”, Revista Médica del Hospital Infantil Mexicano,
No. 68, 193-202.
López Becerra, Claudia; Herrera López, Angélica y Huerta Tomé, María de los Ángeles.
(2011). “Clima social del aula y su relación con el maltrato entre compañeros en
el preescolar”, ponencia presentada en el xi Congreso Nacional de Investigación
Educativa, México, D.F.
Loredo, Arturo; Perea, Arturo y López, Gloria Elena (2008) “Bullying: acoso escolar.
La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes”, Acta Pediátrica de
México, No. 4, Vol. 29, 210-214.
Lozano Andrade, José Inés y González Almazo, G. (2008). “Escuela, resistencia y posmo-
dernidad: alumnos ante riesgo de exclusión ante la disciplina escolar”, Revista Elec-
trónica de Pedagogía. México. Año 6, Número 11, Julio-Diciembre 2008. pp. 1-13.
Lucio López, Luis Antonio (2012). “Bullying en prepas. Una mirada al fenómeno desde
la axiología y la docencia”, México, D.F, Trillas.
Maeso Rubio, Francisco (2011). “Violencia y televisión desde el punto de vista educati-
vo en España”, Revista Educar, No. 56, Secretaría de Educación de Jalisco, 71-79.

Convivencia disciplina y violencia.indd 256 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 257

Mejía Hernández, Juana María Guadalupe (2009). “Relaciones sociales y sus significa-
dos en un “grupo pesado” de primero de secundaria”, ponencia presentada en el x
Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México.
Mejía Hernández, Juana María Guadalupe (2011). “Seis razones para pelear entre cha-
vas de secundaria”, ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investiga-
ción Educativa, México, D.F.
Mingo, Araceli (2010) “Ojos que no ven… Violencia escolar y género”, Perfiles Educa-
tivos, No. 130, 25-48.
Mungaray Lagarda, Ana Marcela (2010). “Las manifestaciones de la violencia en los
ambientes de aprendizaje: el caso del manejo mediático de la violencia escolar en
la ciudad de Tijuana, B.C.”, México, Trabajo Presentado en el Congreso Iberoame-
ricano de Educación, Septiembre, Págs. 1-18
Nambo de los Santos, Juan Salvador (2009). “El programa Escuela Segura en siete es-
cuelas secundarias generales del Municipio de Cuernavaca, un estudio explora-
torio”. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Universidad Autónoma de
Morelos, Instituto de Ciencias de la Educación.
Prieto, Martha Patricia. “Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria”,
Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. x, (2005) México, D.F. Ed. Con-
sejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) No. 27, pp. 1005-1026.
Prieto Quezada, Ma. Teresa; Carrillo Navarro, José Claudio y Jiménez Mora, José Clau-
dio. “Violencia escolar. Un estudio en el nivel medio superior”, Revista Mexicana
de Investigación Educativa, Vol. X, (2005) México, D.F. Ed. Consejo Mexicano de
Investigación Educativa (comie) No. 27, pp.1027-1046.
Prieto Quezada, Ma. Teresa; Carrillo Navarro, José Claudio y Jiménez Mora, José
(2009). “Formación de profesores para la solución de conflictos”, en Osorio, Fer-
nando (comp.), Ejercer la autoridad. Un problema de padres y maestros. México:
Novedades Educativas, Cap. 4, 121-149.
Prieto Quezada, Ma. Teresa y Carrillo Navarro, José Claudio. (2009) “El fracaso esco-
lar y su vínculo con el maltrato entre alumnos: el aula como escenario de la vida
afectiva” (en línea), en Revista Iberoamericana de Educación. No. 49/5-25 de mayo
de 2009 (Revista Electrónica) en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3119Prieto.
pdf [consultada el día 15 de noviembre de 2012].
Prieto Quezada, Ma. Teresa y Carrillo Navarro, José Claudio. “En el camino a nuevas
explicaciones de maltrato entre iguales a través de la Sociología Clínica”, Revista
de Educación y Desarrollo, No. 13 (2010), Guadalajara, Jalisco. Ed. Centro Univer-
sitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Abril-julio, pp. 25-34.

Convivencia disciplina y violencia.indd 257 11/7/13 2:46 PM


258 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Prieto Quezada, Ma. Teresa (2011). Violencia escolar. Narrativas de maltrato en jóvenes
de bachillerato. Guadalajara: Prometeo.
Prieto Quezada, Ma. Teresa; Carrillo Navarro, José Claudio y Jiménez Mora, José. “Al-
ternativas de intervención sobre el maltrato entre iguales en espacios escolares”,
Revista Educar, No. 56 (2011), Secretaría de Educación Jalisco, 28-33.
Ramos Herrera, Azucena; Vázquez Valls, Ricardo, Maravilla Barajas, J. Guadalupe
(2011). “Bullying en el nivel superior”, ponencia presentada en el xi Congreso Na-
cional de Investigación Educativa, México, D.F.
Rivero Espinosa, Erika; Barona Ríos, César; Saenger Pedrero, Cony (2009). “La violen-
cia entre pares (bullying). Un estudio exploratorio en escuelas secundarias en Mo-
relos”. Ponencia presentada en el x Congreso Nacional de Investigación Educativa,
Veracruz, México, septiembre.
Rivero Espinosa, Erika; Barona Ríos, César; Petriz Mayen, Marco A. (2001). “Violencia
escolar en secundarias de México. Un panorama multivariado desde los exáme-
nes de calidad y logro educativo”. Ponencia presentada en el xi Congreso Nacional
de Investigación Educativa, México, D.F.
Romero, A; Pick, S; De la Parra-Coria, A. y Givaudan, M. (2010). “Evaluación del im-
pacto de un programa de violencia en adolescentes”, ponencia presentada en el
X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México, septiembre.
Rodulfo, Gocobachi, Juan Alberto; Solís Palomares, Maribel; Lozano Chavarría,
Emma Isela (2011). “El bullying en Ciudad Juárez: un análisis descriptivo del fe-
nómeno”. Ponencia presentada en el xi Congreso Nacional de Investigación Edu-
cativa, México, D.F.
Tello, Melia. “La socialización de la violencia en las escuelas secundarias. Proceso fun-
cional a la descomposición social”, Revista Mexicana de Investigación Educativa,
Vol. X (2005). México, D.F. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie),
No. 27, pp. 1165-1181.
Vázquez Valls, Ricardo; Villanueva Mercado, Alfredo; Rico, Arturo Fernando y Ra-
mos Herrera, María Azucena (2005). “La comunidad de la preparatoria 2 de la
Universidad de Guadalajara. Actitudes de sus miembros respecto de la violencia
y no-violencia escolar”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. x, No.
27,1047-1070.
Valadez Figueroa, Isabel (2008). “Violencia escolar: Maltrato entre iguales en escuelas
secundarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Informe de Estudio. Gua-
dalajara: Universidad de Guadalajara.

Convivencia disciplina y violencia.indd 258 11/7/13 2:46 PM


BULLYING, VIOLENCIA ENTRE PARES EN ESCUELAS DE MÉXICO 259

Valadez Figueroa, Isabel; Amezcua, Raúl y González Gallegos, Noé (2009). “Maltrato
entre iguales, psicopatología e intento suicida”. Ponencia presentada en el x Con-
greso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México. pp. 1-15
Velázquez Guzmán, M. (Ed.) (2007) “La escucha de la voz del alumno en la renovación
de la tradición docente: el trabajo en el aula”. Publicación Trimestral. Universidad
Pedagógica Nacional. pp. 64-69.
Velázquez Guzmán, María Guadalupe y Escobedo Rodríguez, Claudia Isabel (2008).
Agresores, agredidos y mediadores. “Problemáticas y habilidades de los adolescentes
en la escuela. Cinco casos de estudio”. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Velázquez Reyes, Luz María (2007). Cómo vivo la escuela: oficio de estudiante y micro-
culturas juveniles. México: Lucerna Diogenis.
Velázquez Reyes, Luz María (2009). El cuerpo como campo de batalla. Toluca: Servicios
Educativos Integrados al Estado de México.
Velázquez Reyes, Luz María (2011). Los estudiantes y la violencia. México: e- ikon.
Weiss, E. y Mejía-Hernández, J. (2011) “La violencia entre las chicas de secundaria”,
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 49, 545-570.

De consulta

Carmichael, C.M. (2002). “The mask of violence”, Cuadernos de Trabajo Social, 10,
79-89.
Cohen, J. (comp.) (2003). La inteligencia emocional en el aula. Buenos Aires: Troquel.
Colom, Antoni. (2002). La (de) construcción del conocimiento pedagógico. Barcelona:
Paidós.
Delors, Jacques (1997). La educación encierra un tesoro. París: Ediciones unesco.
Lutzker, John (ed.) (2006). Prevención de violencia. México: El Manual Moderno.
Onetto, Fernando. “Posibilidades y limitaciones de las políticas educativas para afron-
tar la problemática de la violencia”, Revista Mexicana de Investigación Educativa,
Vol. X, (2005). México, D.F. Ed. Consejo Mexicano de Investigación Educativa,
comie. No. 27, 1123-1132.
Olweus, Dan (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. (Primera edición,
1973). Madrid: Morata.
Ortega, Rosario (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Programa
Educativo de Prevención de Maltrato. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia
y Junta de Andalucía.

Convivencia disciplina y violencia.indd 259 11/7/13 2:46 PM


260 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Pasillas Valdez, Miguel Ángel. “Violencia, ética y pedagogía”, Revista Mexicana de


Investigación Educativa, Vol. X, (2005). México, D.F. Ed. Consejo Mexicano de
Investigación Educativa, comie. No. 27, pp.1149-1164.
Sus, María Claudia.”¿Convivencia o disciplina? ¿Qué está pasando en la escuela?”, Re-
vista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. X, (2005). México, D.F. Ed. Con-
sejo Mexicano de Investigación Educativa, comie. No. 27, pp. 983-1004.

Convivencia disciplina y violencia.indd 260 11/7/13 2:46 PM


CAPÍTULO 6
Convivencia y violencia a través
de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Luz María Velázquez Reyes

Convivencia a través de las tic

Las tecnologías de la información y comunicación (tic) han cambiado la forma


de relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo. Llegaron para quedarse
y todo indica que se diversificará aún más su apariencia, sus usos y alcances. Las
ventajas son ampliamente conocidas, como la circulación de enormes cantida-
des de información, la comunicación en tiempo real, la sustitución de aparatos
como reloj, despertador, mapas, brújula, teléfono fijo, cámaras fotográficas y de
video, máquinas de escribir y un largo etcétera. No obstante el uso de tic con-
lleva implicaciones para la subjetividad como las siguientes: si bien se registra
alta conectividad, es evidente la fragmentación en la comunicación; además del
consumismo desenfrenado, del desdibujamiento de la frontera entre los espa-
cios privado y público (invasión de lo privado en lo público, resignificación de
la confidencialidad, privacidad e intimidad) así como la fragilidad de los lazos
humanos (Bauman, 2011), aparte de generar nuevas afecciones como adicción
al celular o a redes sociales, y nomofobia (pavor de salir de casa sin celular, que
incluye también la angustia y ansiedad relacionadas con el mal funcionamiento
o ante desperfectos que impidan el uso del dispositivo).

Convivencia disciplina y violencia.indd 261 11/7/13 2:46 PM


262 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En México, según cifras de la Cofetel, las suscripciones de telefonía celular


ascendían a 94 millones 565 mil 305 millones de celulares en 2011, y la Asociación
Mexicana de Internet (amipci), registró 34.9 millones de Internautas en México
para el año 2010. A partir de una encuesta a 1,149 usuarios en 2011 encontraron
los siguientes datos: Los dispositivos más usados por los internautas mexicanos
son la pc (68%) y Laptop (67%), seguidos de dispositivos móviles. La mayor
actividad del internauta mexicano se registra de lunes a viernes, siendo los los
lunes y miércoles los días con mayores porcentajes de conexión (79%) mientras
que el domingo sólo se conecta el 37%. El tiempo promedio de conexión es de
3:32 hrs. Las dos principales actividades sociales online son: enviar/recibir men-
sajes (75%) y ver/bajar fotos o video (68%). Entre las principales actividades de
entretenimiento: 77% más mujeres que hombres contacta amigos o conocidos
por medio de redes sociales, 68% descarga música, 32% juega en línea. Face-
book, YouTube y Twitter son las redes sociales más utilizadas. Específicamente
en población estudiantil no se cuentan con datos nacionales, aunque sí locales.
Reyes (2011:57) investigó a estudiantes de secundaria de Jalisco, de los cuales
42% declararon participar en varias redes sociales, dedicando entre 15 minutos
y siete horas diarias a la red, actualizando su espacio una vez por semana. La
actividad de enviar mensajes, firmar fotos y/o navegar dentro de la red para co-
nocer más personas se realiza en cada sesión de conexión, participan más mu-
jeres que hombres y dedican más tiempo a esta actividad; en promedio declaran
estar en contacto con 133 personas. Los estudiantes de secundaria ven en la red
social una oportunidad para expresarse con libertad, considerando su cuenta
como su espacio vital, íntimo, en el que se sienten seguros, porque “pueden ser
como ellos quieren y hablar de lo que desean, ya que es el lugar donde no son
prejuzgados y reciben apoyo cuando lo necesitan”.
Actualmente, el celular se ha vuelto una extensión del cuerpo: lo coloca-
mos en la mesa, en el escritorio, nos dormimos y caminamos con él; los celula-
res, al igual que Internet, se han vuelto parte de nuestra cotidianidad. Por ello
se ha denominado e-Generación (Venn, 2003), Generación R (por red, Feixa,
2011) o generación@ a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que contagia-
dos por el dinamismo del mercado se transforman en consumidores conspi-
cuos y manipulan con mano experta tales dispositivos. Debido a esto no es ex-
cepcional que hoy se hable de una nueva forma de violencia: “ser cruel con otra
persona mediante el envío o publicación de material dañino, o la implicación

Convivencia disciplina y violencia.indd 262 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 263

en otras formas de agresión social usando Internet u otras tecnologías digitales”


(Willard, 2006).

Violencia a través de tic

El tema de la violencia a través de tic aborda un problema reciente, en rápida


expansión, al cual se suman “variaciones” diarias; no cuenta con definiciones
únicas ni consenso, dado que se trata en algunos casos de “actualizaciones” de
viejos problemas como el bullying, que desarrolla cyberbullying, o de problemas
inéditos como “etiquetar una foto” con el fin último de denigrar a alguien. Dicho
de otra manera, nos encontramos frente a un conglomerado de comportamien-
tos “originales y extraños” que reciben denominaciones diversas como: cyberbu-
llying (siempre y cuando el maltrato se manifieste entre iguales), cyberstalking
(persecusión a través de alguna tic), ciberacoso, violencia en línea, violencia
social online, violencia cibernética y acoso cibernético, entre otras, las cuales re-
presentan etiquetas diferentes para el problema de las agresiones virtuales, ya sea
entre compañeros o entre desiguales (adultos hacia jóvenes o menores, adoles-
centes y jóvenes hacia adultos, sean profesores, padres o conocidos).

De bullying a cyberbulling

No obstante que los primeros síntomas de la violencia en la red se dejaron sen-


tir al inicio del siglo xxi (Finkelhor, Mitchel y Wolak, 2000), no fue sino hasta
2005 cuando se definió, por parte de Bill Belsey, investigador canadiense, el
término de cyberbullying: “El uso de la tecnología como base para una conducta
intencional, repetida y hostil desarrollada por un individuo o grupo para hacer
daño a otros”. En la 4ta. Conferencia Mundial sobre Violencia en la Escuela,
realizada en 2008 en Lisboa, Portugal, se presentaron cinco trabajos sobre cy-
berbullying en estudiantes del Reino Unido, España, Italia, Japón y Portugal
(Astor, Debarbieux y Neto, 2008). Para 2011, en la 5ta. Conferencia Mundial
realizada en Mendoza, Argentina, se duplicó la cantidad de trabajos sobre cy-
berbullying y violencia virtual en estudiantes de México (3), Australia (2), Brasil
(2), Alemania (2), España, Grecia, Reino Unido y Chile, con un trabajo respecti-
vamente, 13 trabajos en total. Fue suficiente una década para que la comunidad

Convivencia disciplina y violencia.indd 263 11/7/13 2:46 PM


264 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

de investigadores sobre el tema de la cyberviolencia se percatara que el término


cyberbullying resultaba rebasado por la diversidad de agresiones online reporta-
das por la comunidad escolar. Es así que se transita a un término más general e
inclusivo como el de violencia a través de las tic, que no sólo incluye la violencia
entre compañeros (cyberbullying) sino también la violencia entre desiguales.

De cyberbullying a violencia a través de las tic

La gama de posibilidades para agredir a través de la red es amplia, como lo se-


ñalan Álvarez et al. (2011:221): “es preferible usar un término más amplio como
violencia a través de las tic porque incluye tanto: a) el maltrato entre iguales
(cyberbullying) como, b) conductas puntuales y únicas como colgar una foto
o un video que, pese a su frecuencia única, pueden ocasionar graves daños en
la víctima. Entonces por violencia a través de las tic podemos entender: aquella
conducta intencionada con la que se causa daño o un perjuicio a través de las
tecnologías de la información y la comunicación, principalmente teléfono mó-
vil e Internet”.
Hoy en día han aparecido nuevas y sofisticadas formas de acosar; entre ellas
podemos mencionar fenómenos como: happy slapping (agresiones físicas o veja-
ciones mientras otros las filman con el propósito de difundirlas posteriormente),
trollismo (intimidar, desafiar, perjudicar, criticar, insultar y sacar de sus casillas),
bombing (el ciberagresor usa un programa automatizado para colapsar el correo
electrónico de la víctima con miles de mensajes simultáneos, causando fallo y
bloqueo en la cuenta de correo), el dating violence (cortejo violento), el cybers-
talking (persecución y acecho), o el cortejo amoroso online hostigante. Recien-
temente se ha popularizado el sexting, el cual consiste en el envío de contenidos
de tipo sexual, principalmente fotografías y/o videos producidos generalmente
por el propio remitente. También están las invitaciones a sexo en línea, propues-
tas indeseadas por la víctima, mensajes y/o correos electrónicos de contenido
sexual, llamadas y mensajes obscenos, recepción de pornografía. Otras formas
de acoso son el sexcasting, que consiste en la grabación de contenidos sexuales a
través de webcam y difusión de los mismos por e-mail, redes sociales o cualquier
canal que permitan las nuevas tecnologías, grabaciones que en muchos casos ter-
minan como sextorsión, es decir, en el chantaje en el que alguien, menor o mayor
de edad, utiliza estos contenidos para obtener algo de la víctima, amenazando

Convivencia disciplina y violencia.indd 264 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 265

con su publicación. El grooming (conjunto de estrategias que una persona adulta


desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin úl-
timo de obtener concesiones de índole sexual). Y la videovictimización clandes-
tina, en la cual la víctima es grabada sin que ella se percate y posteriormente se
difunden las imágenes o producción obtenida (Velázquez, 2012). En todas estas
manifestaciones es evidente que las tic son el vehículo, bastante eficiente por
cierto, que facilita la violencia entre las personas.

Algunos datos del fenómeno en el mundo

En América Latina, en Paraguay, con una muestra de 5 mil 431 alumnos de 12


a 18 años, la Encuesta Clima escolar 2011 encontró: “12.60% envió a alguno de
sus compañeros insultos, burlas, amenazas a través de Internet o celulares (1.5%
en muchas ocasiones y 11.1% a veces), y 20.30% los recibió (3.1% mucho y 17.2%
poco). En Argentina, con una población de 9 mil 377 alumnos entre 9 y 18 años,
11% envió a alguno de sus compañeros insultos, burlas, amenazas a través de
Internet o celulares (2.10% mucho y 8.90% a veces), y 18.40% los recibió (2.1%
mucho y 13.80% poco). Con población mexicana del estado de Querétaro, con
16 mil 989 alumnos entre 9 y 15 años reportó: 8% envió a alguno de sus compa-
ñeros insultos, burlas o amenazas a través de Internet o celulares (0.5% mucho y
7.5% a veces), y 15.4% los recibió (1.4% mucho y 14% poco)” (Castro, 2011, citado
en Velázquez, 2012). En términos generales en el ámbito europeo: “Los chicos
agreden más que las chicas y resultan más frecuentemente victimizados. Par-
ticularmente, se nota un incremento del cyberbullismo con una participación
mayor de las chicas” (Blaya, 2010:35). Esta perspectiva cuantitativa no permite
ver la dimensión del problema, pues el tipo, el tono y la forma del insulto cam-
bian significativamente, no obstante se suman a la estadística como insultos
por igual soslayando las diferencias. Aunque el empleo de las tic facilita la vio-
lencia debemos ser cautos dado que: “no hay más violencia en la red que en el
mundo real” (Álvarez, 2011) además de que: “no podemos decir que la violencia
es mayor en Internet, debido a que las evaluaciones están en curso” (Le Monde,
2012). No obstante podemos afirmar que se trata de un tema emergente, de di-
mensión mundial, en constante crecimiento y diversificación.

Convivencia disciplina y violencia.indd 265 11/7/13 2:46 PM


266 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Estado de la cuestión

Criterios de selección. Únicamente se reportan trabajos de investigación con-


cluidos en forma de libros o capítulos y apartados de libros, ponencias en
congresos nacionales e internacionales, artículos de revistas impresas y en lí-
nea, además del seguimiento de noticias en la prensa nacional, entre enero de
2002 y diciembre de 2011.
La búsqueda incluyó revisión de memorias electrónicas e impresas de
congresos nacionales e internacionales, bibliotecas, solicitud de información
a compañeros e instituciones de educación. Se encontró: un libro (Adolescentes
en tiempos de oscuridad, Velázquez, 2010); un capítulo de libro (“El teatro de
la sangre. La construcción mediática de la realidad”, Velázquez, 2009a); 12 po-
nencias en congresos nacionales (César, Jiménez y Hernández, 2009; César, Se-
bastián y Furlán, 2010a y 2010b y 2011a, 2011b; Lucio, 2008a, 2008b, 2009, y
2011; Velázquez, 2009b; Velázquez, 2011a; Velázquez, 2011b) y tres ponencias en
congresos internacionales (Lucio, 2011; Velázquez, 2011d; y Esquivel y Tejedor,
2011); cinco artículos en revistas (Maya y Tapia, 2010; Sánchez, 2007; Velázquez
2009c y 2011a; y Reyes, 2011) y diversas notas periodísticas: “Violencia ignora-
da” (El Universal, 22/01/2009); “Violencia de la escuela a la red. Los ciberbullies
usan Internet para difamar” (Reforma, 16/05/2010); “Crece sexting entre jóve-
nes” (Reforma, 26/06/2011); “Enfrentan riesgos a través del sexting” (Reforma,
26/06/201); “Alertan de ciberbullying” (Reforma, 23/01/2011); “Violencia, por-
nografía y acoso escolar en Internet” (El Sol de Tijuana, 29/05/2010).

Hallazgos. ¿Qué se investiga?

En cuanto a accesibilidad a tic y usos para la convivencia tenemos los siguien-


tes hallazgos. Velázquez (2010), al investigar a 455 estudiantes entre 12 y 16 años
de educación media, encontró que: 70.32% tiene celular, 29.67% no cuenta con
celular, en promedio han tenido 3.25 celulares. Sólo 12.30% nunca ha tenido ce-
lular. Acceso a computadoras: 47.91% no tiene computadora, 22.41% la tiene en
su cuarto, 17.14% en la sala, 8.79% en otro sitio, 0.86% laptop, lo que implica que
puede llevarla a cualquier sitio. Acceso a computadora portátil: 19.34% cuenta
con una laptop de uso exclusivo. Acceso a Internet: 30.98% tiene Internet en su

Convivencia disciplina y violencia.indd 266 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 267

casa. Sitio para consultar Internet: 70.32% asiste a un cibercafé para consultar
Internet, 24.17% lo hace en su casa, 1.97% consulta en la escuela.
Por su parte Lucio (2008b), con una muestra de mil 066 estudiantes entre
14 y 17 años de educación media superior, encontró que: los alumnos usan te-
lefonía celular desde su ingreso a secundaria, que les fueron adquiridos por sus
padres para utilizarlos como medio de comunicación. Gastan entre 30 y mil pe-
sos mensuales en tiempo aire; si no les alcanza con el dinero que les dan sus pa-
dres 23.4% ha llegado a tomar dinero ajeno para comprar tiempo aire. “Siete de
cada 10 alumnos llevan su teléfono móvil a las aulas debido a que un 88.9%
de ellos lo utiliza para mantenerse en contacto con sus padres, un 88.9% para
estar en comunicación con sus amigos y un 80.5% para hablar con su novia(o).
37.4% reconoció haber interrumpido clases para contestar llamadas y un 33.9%
señaló haber dejado de hacer tareas académicas para atender el teléfono celular.
78.6% dijo molestarse porque sus maestros prohíben el uso del teléfono móvil
en el aula. Utilizar el teléfono les da seguridad a un 50.7% del alumnado y pro-
voca zozobra cuando les piden apagarlo. Un 44.7% se siente intranquilo con el
aparato apagado, un 35% se angustia, un 28.7% se irrita y un 20% se siente vul-
nerable. 25% ha desarrollado adicción a esta tecnología, 34.9% se sintió afectado
por no atender a personas importantes para ellos en el teléfono celular”.
César, Sebastián y Furlán (2010 y 2011) encontraron que 88% tiene teléfo-
no celular, 83% cuenta con computadora en casa, 36% tiene la computadora en
su habitación. 77% reporta acceso a Internet desde su casa, adicionalmente el
74% accede a Internet desde otro sitio como un café Internet, escuela o casa
de otros. Sánchez (2007), al investigar a 164 estudiantes entre 11 y 23 años de
educación básica, media superior y superior arriba a la conclusión siguiente:
el celular se constituye como la mayor tecnología desechable, dado que produ-
ce el “síndrome de actualización”. El efecto psicológico está determinado por la
identidad, la moda y la oferta. La identidad crea necesidad de estar a la moda y
la moda depende de la oferta. Esta moda fugaz, que se cree consolidará la iden-
tidad social y la inserción en un círculo, genera un ansia voraz por obtener un
nuevo celular, y esta gran demanda aumenta la oferta de celulares a la medida
de los individuos. Estas cuatro investigaciones muestran que los estudiantes
gozan con una alta accesibilidad a tic, sobrepasando la media nacional, siendo
el celular la tic más habitual. El acceso al Internet suele hacerse en su casa en
primer lugar y en un cibercafé como segunda opción.

Convivencia disciplina y violencia.indd 267 11/7/13 2:46 PM


268 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Las preguntas de investigación

¿Por qué una tecnología que aporta confort como el celular desencadena agre-
siones, barbarie e insensibilidad?, ¿por qué el éxito de la violencia plasmada en
imágenes?” (Velázquez, 2009). ¿Cómo impacta el uso de la tecnología la vida
social de las chicas y chicos adolescentes? (Velázquez, 2010). ¿Cómo se da la
narración de la violencia social online? (Velázquez, 2009c, 2011a, y 2011b). ¿Qué
clases de violencia online padecen los estudiantes? (Velázquez, 2010). ¿Qué sig-
nifica el cortejo hostigante en el mundo de vida de los estudiantes? ¿Qué
significa que buena parte del cortejo hostigante online adquiera la condición de
acecho? (Velázquez, 2011c). Lucio interroga: ¿Son adictivas las redes sociales?
¿Incurren los estudiantes del Nivel Medio Superior en conductas de riesgo en
Internet? ¿Son el grooming, el sexting y el cyberbullying una amenaza para los
alumnos de escuelas preparatorias? Por su parte César et al. plantean: ¿Cuáles
son los tipos de cyberbullying? Reyes (2011) interroga: ¿qué es lo que te gusta de
las redes sociales en Internet y cómo te sientes en ellas?

Perspectivas teóricas, metodología,


comportamiento y tipos de violencia a través de las tic

Velázquez (2009a), con una muestra de 594 estudiantes entre 12 y 16 años de


educación media del Estado de México, a través de relatos de vida, investiga el
cyberbullying. La autora proporciona datos cualitativos como: la violencia en
línea es un nuevo maquillaje de la violencia de siempre, la apariencia atracti-
va obvia el dolor de la víctima. Los alumnos graban las peleas en su celular y
reproducen el episodio una y otra vez ad infinitum. La violencia es vista como
diversión. La misma autora Velázquez (2010), con otra muestra de 455 estu-
diantes entre 12 y 16 años de educación media del Estado de México, a través de
la combinación de metodología cuantitativa (un cuestionario) con metodología
de la escucha (recuperación de los relatos de vida), investiga violencia social
online y reporta los siguientes hallazgos: 9.01% conoce a alguien que ha sido
ciberacosado; 10.54% ha sido ciberacosado y 16.20% ha realizado ciberacoso.
Los tipos de violencia más frecuentes entre los estudiantes son: 23.3% ha recibi-
do mensajes de texto molestos; 20% invitaciones o propuestas sexuales; 15.5%
llamadas acosadoras; 7.7% e-mail insultantes o amenazadores; 6.6% ha recibido

Convivencia disciplina y violencia.indd 268 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 269

pornografía; 5.5% ha sido agredido en chats; a 4.4% le han publicado mensajes


denigrantes; a 3.3% le han hecho propuestas de pornografía o posible trata de
personas; 3.3% ha sufrido suplantación de personalidad; 2.2% ha sido hackeado;
1.1% ha sido víctima de hostigamiento y 1,1% ha sido filmado.
Velázquez (2011b) investiga a 376 estudiantes entre 17 y 26 años de educa-
ción superior a partir de un cuestionario asistido por la recuperación de relatos
de vida, analiza la experiencia con la violencia dentro de una relación de dating
violence (cortejo violento), encontrando que más mujeres que hombres padecen
este tipo de violencia, aunque se percibe un aumento en el número de chicas
que deciden cortejar a un chico con estrategias asociadas tradicionalmente al
género masculino, como son el control, la dominación, el acecho y persecución.
César, García y Hernández (2011) investigan el ciberbullying a partir del análisis
de contenido de los post de los participantes en el sitio “La jaula”, de 10 colegios
de educación media y 10 de educación media superior. Sus hallazgos se mues-
tran en porcentajes: 82.52% de las escuelas correspondían al nivel secundaria,
14.5% a preparatoria, 1.97% a universidad y un 0.98% a primaria. El tipo de
comentarios publicados en la página: 35% insultos, 20% discriminación, 10%
anuncios de tipo sexual, 10% amenazas, 8% violencia hacia las mujeres, 8% vio-
lencia hacia los profesores, 6% hacia los hombres, 2% inducía a los participantes
a no asistir a la escuela y 1% promovían algún video.
Lucio (2008) investiga ciberbullying en una muestra de mil 066 estudian-
tes entre 14 y 19 años de edad, de educación media superior. A partir de las
respuestas a un autoinforme encuentra que: uno de cada dos ha sido insultado
a través del teléfono móvil, 18% ha recibido amenazas, 11.7% ha recibido men-
sajes desagradables, 9.8% se ha sentido acosada(o) sexualmente. A 7.6% le han
tomado videos desagradables para subirlos a YouTube y otras páginas similares
con la intención de ofenderlos y ridiculizarlos, a 5.9% le han tomado fotos con la
intención de distribuirlas en la red de Internet y desprestigiarlos, a 5.3% le han
tomado videos y los han distribuido en los centros escolares a través de blue-
tooth para ridiculizarlos. A través del teléfono móvil, un 15.8% ha sido sujeto de
malos rumores difundidos en su contra y un 9.7% ha sido víctima de chantajes.
Reyes (2011), con una muestra de 95 estudiantes entre 12 y 15 años de educación
básica (secundaria) del estado de Jalisco, a partir de un cuestionario interroga
sobre la seguridad de las redes sociales encontrando que los estudiantes señalan
cuatro peligros: publicación de información personal, acoso por parte de perso-
nas mayores, cyberbullying y hacking.

Convivencia disciplina y violencia.indd 269 11/7/13 2:46 PM


270 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Como se observa, las investigaciones varían en cuanto ámbito geográfico,


edad, nivel educativo y método y/o técnica de recolección de información, de
objeto de investigación y del intervalo de tiempo considerado. La información
proviene de población estudiantil de cuatro entidades federativas: Estado de
México (Velázquez, 2009, 2010, 2011), Nuevo León (Lucio, 2008, 2011), Distrito
Federal —Ciudad de México— (César et al. 2009, César, 2011) y Jalisco (Reyes,
2011). La edad de los estudiantes investigados varía: 12 a 16 años (Velázquez;
2009a y 2010); de 11 a 14 años y de 18 a 25 (Velázquez, 2009c y 2011a); de 14
a 19 años (Lucio) y de 13 a 25 (César et al.) Respecto al nivel educativo, Veláz-
quez (2009a y 2010) y Reyes (2011) investigan estudiantes de secundaria; Velázquez
(2011a y 2011b) de Educación Media Superior y Superior, mientras César et
al. (2011a y 2011b) de Educación Básica, Media Superior y Superior. Por su
parte Lucio (2011) investiga en el nivel Medio Superior. César y colaboradores
cierran a dos meses anteriores la temporalidad, mientras Velázquez y Lucio la
dejan abierta, es decir, no especifican el intervalo considerado para registrar
la violencia. Lucio emplea un autoinforme de 61 preguntas, César y colabora-
dores emplean además de entrevista el análisis de contenido, Velázquez parte
de un autoinforme y recupera relatos de experiencia con la violencia. Reyes
investiga a través de una entrevista autoadministrada y semiestructurada en
forma escrita. En cuanto al objeto de investigación, Lucio y César et al. inves-
tigan cyberbullying, mientras Velázquez habla de violencia social online. Lucio
y Sánchez (2011) lo hacen de grooming. Los tipos e índices de victimización
varían en las investigaciones: los mensajes desagradables, insultos y amenazas
son los más frecuentes, seguidos de los mensajes de tipo sexual.
La elección de la metodología repercute en la producción de los hallazgos.
Así, la utilización de autoinformes suministra datos cuantitativos, mientras que
el apelo a los relatos de experiencia genera datos cualitativos que revelan a la
persona tras los porcentajes. Evidentemente las orientaciones teóricas y meto-
dológicas producen interpretaciones particulares. Velázquez se apoya en Han-
nah Arendt, Walter Benjamin, Zygmunt Bauman y Slavoj Zizek, lo que hace
que sus conclusiones adquieran un matiz político y cultural, con lo cual la au-
tora enfatiza que la violencia niega la humanidad del otro. Para conectarse se
requieren dos, para desconectarse y lastimar al otro, con uno es suficiente. La
ciberviolencia en el sector de los estudiantes está conectada con la violencia
estructural. Los trabajos de Lucio se desprenden de su tesis de doctorado, en
la cual hace referencia a las teorías del Aprendizaje Social de Bandura, Ecoló-

Convivencia disciplina y violencia.indd 270 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 271

gica de Bronfenbrenner, de los Grafos de Lewin, Moreno y Heider, y Teoría del


procesamiento de la información. Aunque sus resultados sean eminentemente
cuantitativos no dejan de hacer referencia al contexto social y cultural donde se
realiza el episodio de violencia. Mientras, César y colaboradores se han enfoca-
do a la descripción de los tipos de cyberbullying. En las investigaciones se citan
de manera reiterada a Peter Smith y Bill Belsey, quienes son considerados los
autores fundantes del campo.

Lo que se sabe de la violencia a través de las tic

Los estudiantes disponen de un acceso alto a las diferentes tic, superando los
índices promedio nacionales. Vizcarra y Ovalle (2011) describen las distintas
formas de interacción de la gente en diferentes ámbitos. El empleo de las tic
empuja a la paradoja de acercar al lejano y la de alejar al próximo (Velázquez,
2010). Específicamente sobre violencia se encontraron pocos estudios empíricos;
es un tema incipiente y de más está señalar que no hay estadísticas fiables ni
centralizadas. Sin embargo, se localizaron varias tesis de maestría y doctorado
en proceso, lo que indica la importancia y tendencia de la materia. Es evidente la
emergencia del tema; a nivel global sólo cuenta con trece años de antigüedad, de
2000 a la fecha, a pesar de ello ocupa un lugar importante en la agenda mundial.
Las investigaciones revisadas muestran bajos índices de violencia en línea,
en comparación con los reportados en la bibliografía internacional, no obstante
que va en aumento. La población investigada se encuentra inscrita en secun-
daria, preparatoria y licenciatura de educación pública. Más chicas que chicos
se ven involucrados como cibervíctimas (César et al. 2009; Velázquez, 2010,
2011b), pero se registra en aumento la violencia femenina (Velázquez, 2009c
y 2011a). La violencia en línea traspasa la frontera escolar y alcanza a los estu-
diantes en cualquier espacio. La violencia virtual está en constante mutación
(Velázquez, 2009b y 2011c). Las investigaciones revisadas enfatizan las condi-
ciones particulares de la violencia en línea, como el anonimato del ciberacosa-
dor, la ausencia de una relación cara a cara, lo que impide reconocer el sufri-
miento de la víctima. El alcance de la violencia online es infinitamente mayor
que en la violencia tradicional, ya que llega a una audiencia mayor y circulará
tanto como se considere “divertido” ver. Al igual que en la violencia cara a cara,
en la violencia en línea el ciberacosador, cuando es conocido, gana popularidad
mientras que la víctima humillada padece exclusión.

Convivencia disciplina y violencia.indd 271 11/7/13 2:46 PM


272 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

La mayor parte del cyberbullying y/o ciberacoso se realiza fuera del horario
escolar. Se resaltan tres características: el síndrome star (querer gozar de un es-
cenario propio para brillar), la violencia de género y la violencia como diversión
(Velázquez, 2010). La violencia en línea agudiza la violencia sexual ya existente
en el mundo físico (Velázquez, 2010, 2011b). El cortejo online hostigante se con-
vierte en un problema, dado el stalking (acecho), la obsesión y la presencia del
síndrome del niño rey (no aceptación de ser rechazado, escasa tolerancia a la
frustración al no conseguir lo que se desea). El cortejo online femenino se perfi-
la semejante al cortejo masculino: control de la conducta a través de llamadas,
mensajes de texto, e-mail, regalos y con frecuencia se desea estar todo el tiempo
con el cortejado (Velázquez, 2011c).
La violencia contra las mujeres y la violencia de las mujeres, a pesar de su
diferencia, responden a dos formas distintas del mismo patriarcado. En la vio-
lencia contra las mujeres, las estudiantes padecen del patriarcado de coerción,
el cual tiene como objetivo controlar el cuerpo y subjetividad femenina. La vio-
lencia entre mujeres trata de un patriarcado de consentimiento, dado que emula
un comportamiento tradicionalmente masculino (Velázquez, 2009c, y 2011a).
La violencia en la escuela ha transformado las prácticas culturales de género;
la competencia, rasgo tradicionalmente masculino, la exhiben las mujeres que
participan en la victimización de sus compañeras, y además se localizan nue-
vas formas de subjetividad femenina, las peleas mixtas (mujer contra hombre)
(Velázquez, 2009c). La violencia en línea capitaliza el factor sorpresa, lo que
relentiza la respuesta de la víctima; aunque la eliminación del contacto previene
efectivamente sobre agresiones en el futuro, no cura el daño ya causado. No
obstante que las agresiones sean en línea, su impacto se encarna en el cuerpo de
la víctima y audiencia. Las cyberheridas constituyen una experiencia profunda,
que dejan huella indeleble (Velázquez, 2010). En cuanto a victimización por
grooming, 13% ha aceptado una cita a ciegas. 69% dijo que fue decepcionante,
87% que aceptaron citas a ciegas (no avisaron a sus padres), 9% encontró a una
persona mayor, y 89% dice que no fue tan divertida como esperaba. 24% ha sido
acosado sexualmente en Internet. (Lucio y Sánchez, 2011).
La violencia online tiende a metamorfosearse de manera vertiginosa. Entre
las más recientes y novedosas se mencionan el cyberstalking, sexting y sexcasting
cuando se emplean con fines de “sextorción”, por lo que se avizora que se segui-
rá diversificando y agregando sofisticación a la ya existente violencia en línea
(Velázquez, 2010). A partir de investigación documental, Maya y Tapia (2010)

Convivencia disciplina y violencia.indd 272 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 273

afirman que el uso de tecnología propaga la violencia, y Esquivel y Tejedor


(2011) proponen alfabetizar digitalmente a los padres para evitar que sus hijos
sean cibervíctimas. En un primer momento las investigaciones se enfocaron a
documentar los tipos de ciberviolencia y reportar índices, y actualmente transi-
tan hacia proporcionar elementos para la comprensión de la violencia en línea.
Las investigaciones exponen el lado oscuro del empleo de tic en la pobla-
ción juvenil. La información proviene de estudiantes de instituciones públicas,
por lo que no se sabe qué pasa en el sector privado. No hay estudios que docu-
menten el comportamiento, frecuencia y atención al problema de la violencia,
por lo tanto es un vacío de conocimiento que hay que investigar. Respecto a las
tendencias se trata de un tema importante, dado que el incremento de acceso
a tic se registra diariamente. De ser cierta la hipótesis de Tokunaga (2010) que
establece una relación curvilínea entre acceso a tic y violencia online, es de es-
perar que el nivel de violencia se incremente en la medida que aumente el acceso
de los estudiantes a dichas tecnologías. Probablemente sea el escenario virtual
donde mayor ocurrencia de violencia se registre en el futuro.
Se avizoran varios problemas asociados al analfabetismo digital, como la
falta de capacidad tecnológica para atender la violencia en línea y la escasez de
recursos humanos preparados (Boletín unam, 2012); el exceso de confianza de
los nativos digitales (niños, adolescentes y jóvenes nacidos en el boom de los
dispositivos digitales) frente a su escasa experiencia vital y, por otra parte, es
evidente la amplia difusión de pánico mediático, como lo expresan las diversas
notas periodísticas y en Internet, las cuales incurren en uno o varios de los
siguientes errores: confusión de términos, por ejemplo hablan de ciberstalking,
cuando están describiendo grooming; en su gran mayoría no están respaldadas
por investigación empírica directa, y muchas de ellas reportan índices de cyber-
bullying, sexting, como si se tratara de población mexicana cuando en realidad
reproducen datos de poblaciones estadounidenses o españolas. Otras más con-
tribuyen a la sensacionalización de la violencia, lo cual ha originado un merca-
do de la violencia en el que proliferan las fundaciones, organizaciones, personas
sin prejuicios, que impulsadas por un interés mercantilista ofrecen certifica-
ciones, cursos y/o diplomados antibullying a escuelas, padres y profesores que,
impactados por el pánico mediático, compran sin reparar en la ausencia de res-
paldo académico serio, así como de la insuficiencia de evidencias empíricas que
garanticen la eficacia de sus propuestas para combatir la violencia.

Convivencia disciplina y violencia.indd 273 11/7/13 2:46 PM


274 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Es evidente que los títulos alarmistas y la inflación de cifras en estas no-


tas amplifican el número de lectores. No obstante es necesario preguntarse:
¿A quién le sirve la exhibición de la violencia en la escuela? Entre los retos que
enfrentan los investigadores del campo se encuentran cómo registrar, medir y
nombrar las agresiones, y por otra parte cómo registrar y comprender las se-
cuelas en las víctimas, comunidad de espectadores y agresores. Por último: “Si
hoy tenemos la experiencia de la ciberviolencia entonces habrá que generar una
cultura de respeto para un cibermundo, apelando siempre a la convivencia sana
entre las personas. Porque como decía Don Quijote: -Hay cosas, Sancho, por las
que se puede y debe arriesgar” (Velázquez, 2010:141).

Bibliografía

Bibliografía de consulta

Álvarez, David; Núñez, José Carlos y Álvarez, Luis, (2011). “Violencia a través de las
tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria”,
Anales de Psicología, Vol. 27, No. 1 (enero), pp. 221-231.
Bauman, Zygmunt (2011). Daños colaterales, México, fce.
Belsey, Bill (2005). Cyberbullying: An emerging Threat to the “always on” generation.
«http:// www.cyberbullying.ca» (consultado 14 de octubre de 2006).
Blaya, Catherine (2010). “Violencia en los centros educativos. Perspectivas europeas”,
en Furlán, Alfredo, Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e
intervenciones. México, Noveduc.
Feixa, Carles (2011). Generación xx. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea,
en www.umanizales.edu.co/revistainde/ Vol. 4, (consultado 3/12/2011).
Finkelhor D, Mitchell K.J y Wolak, J (2000). Online victimization: a report on the nation´s
youth. Alexandria, VA: National Center for Missingand Exploited Children.
Tokunaga, R.S. (2010). “Following you home from school: A critical review and synthe-
sis of research on cyberbullying victimization”, Computers in Human Behavoir,
26(3), pp. 277-287.
Venn, W. (2003). New teaching methods for new generations: http://fc.noveum.his.se/
conferences/ps/nr_zappiens.html (consultado 29/04/2009).
Vizcarra, Fernando y Ovalle, Lilian, (2011). “Ciberculturas: el estado actual de la inves-
tigación y el análisis”, Cuadernos de información No. 28, enero-junio, pp. 33-44.

Convivencia disciplina y violencia.indd 274 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 275

Willard, Nancy (2006). Cyberbullying and Cyberthreats. Effectively Managing Internet


Use Risks in Schools. Consultado en: http://new.csriu.org/cyberbully/docs/cbct-
prsentation.pdf, (20/08/2007).

Bibliografía estado del conocimiento

Astor, Ron; Debarbieux, Eric y Neto, Carlos, (2008). 4Th. World Conference Violence in
Context? Lisboa, Editorial Facultad de Motricidade Humana.
César, Cynthia; Sebastián, Viridiana y Furlán, Alfredo, (2011). “Ciberbullying y uso de
las tic”, en 8º Coloquio Nacional y 2º Internacional de Investigación Estudiantil en
Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala unam, mayo 2011.
César, Cynthia, Sebastián, Viridiana y Furlán, Alfredo, (2011). “Ciberbullying y uso de
las tic”, en Primer Congreso de Alumnos de Posgrado, unam, mayo 2011.
César, Cynthia; Sebastián, Viridiana y Furlán, Alfredo, (2010). “Ciberbullying y uso de
las tic: Una mirada general sobre el fenómeno”, Revista Mexicana de Psicología,
A.C. México, p. 446.
César, Cynthia; Viridiana, Sebastián y Furlán, Alfredo, (2010). “Ciberbullying al al-
cance de un click”, Revista Mexicana de Psicología, A.C. México, p. 916.
César, Cynthia; García, Edith y Hernández, María, (2011). “Cyberbullying, ¿tecnología
de punta para la violencia entre iguales?”, Revista Mexicana de Psicología, A.C.,
México, p.917.
Esquivel, Fernando y Tejedor, Santiago, (2011). “Los huérfanos digitales: una ventana
al cyberbullying”, en 5ta. Conferencia Mundial Violencia en la Escuela, Mendoza,
Argentina, Resúmenes, p. 102.
Lucio, Luis (2008). “Disciplina y telefonía móvil en centros educativos del Nivel Me-
dio Superior“, en xvi Congreso Mundial de Ciencias de la Educación, Monterrey,
México.
Lucio, Luis (2008). “Acoso psicológico y telefonía móvil”, en xvi Congreso Mundial de
Ciencias de la Educación, Monterrey, México.
Lucio, Luis (2009). “El cyberbullying en estudiantes del Nivel Medio Superior en Méxi-
co”, en x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México.
Lucio, Luis y Sánchez, Juan, (2011). “Citas a ciegas y otras conductas de riesgo en In-
ternet; el grooming en estudiantes del Nivel Medio Superior en México”, en xi
Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, D.F.

Convivencia disciplina y violencia.indd 275 11/7/13 2:46 PM


276 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Lucio, Luis y Sánchez, Juan, (2011). “Grooming, acoso sexual en Internet y conductas de
riesgo en estudiantes del Nivel Medio Superior en México”, en 5ta. Conferencia
Mundial Violencia en la Escuela, Mendoza, Argentina, Resúmenes, p. 80.
Maya, Vanessa y Tapia, Daniel, (2010). “El cyberbullying en México. Acciones para li-
mitar su nombre”, Revista de Educación y Cultura az, www.revistaaz.com junio
2010, No. 34. pp.16-17.
Reyes, Francisco (2011). “Impacto de las redes sociales en los estudiantes de educación
secundaria”, Revista Educar Número 57, mayo-julio de 2011, pp.49-64.
Sánchez, Paul (2007). “El celular, ¿nueva tecnología de comunicación desechable? Revista
Agenda Global, No. 03, marzo/julio, Universidad Autónoma de Sinaloa. pp. 1-4.
Velázquez, Luz María (2009a). “El teatro de la sangre. La construcción mediática de la
realidad”, en El cuerpo como campo de batalla. Toluca, Biblioteca Mexiquense del
Bicentenario, Col. Nuevo Pensamiento. pp. 70-73.
Velázquez, Luz María (2009b). “Cyberbullying. El crudo problema de la violencia social
online”, en x Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México.
Velázquez, Luz María (2009c). “La subjetividad femenina mediada por la violencia real
y mediática”, Revista Ostara de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ene-
ro 2009, No. 1 y 2 Época 1, pp. 179-190.
Velázquez, Luz María (2010). Adolescentes en tiempos de oscuridad, Toluca, Ediciones
Eikon.
Velázquez, Luz María (2011a). “Gran dolor se acumula y sólo irrumpe al relajarnos: Vio-
lencia contra, entre y de las mujeres”, Revista GenEros de la Universidad de Colima,
Número 10 / Época 2 / Año 18, septiembre 2011-febrero 2012, pp. 9-30.
Velázquez, Luz María (2011b). “Sexting, Sexcasting, Sextorsión, Grooming y Cyberbu-
llying. El lado oscuro de las tic”, en xi Congreso Nacional de Investigación Educa-
tiva, México, D.F.
Velázquez, Luz María (2011c). “Ellos y ellas cortejan online. Del halago al hostigamien-
to”, en ii Congreso Nacional Derechos Humanos, Violencia Social y de Género,
uacm, D.F. Diciembre 2011.
Velázquez, Luz María (2011d). “Violencia social online en estudiantes de secundaria
México”, en 5ta. Conferencia Mundial Violencia en la Escuela, Mendoza, Argen-
tina, Resúmenes, p. 181.
Velázquez, Luz María (2012). Jóvenes en tiempos de oscuridad. El drama social de la
violencia online, Toluca, Ediciones Eikon.

Convivencia disciplina y violencia.indd 276 11/7/13 2:46 PM


CONVIVENCIA Y VIOLENCIA A TR AVÉS DE LAS TIC 277

Páginas electrónicas y hemerográficas

amipci www.amipci.org.mx
Boletín unam-dgcs-090, (2012). “México, el último lugar de la ocde en ciberseguri-
dad”, 11de febrero de 2012.
Cofetel www.cofetel.gob.mx
Le Monde.fr. “Le harcelement entre eleves sur Internet inquiete les enseignants et les
familes”, en periódico Le Monde, 23/01/2012.
5ta. Conferencia Mundial Mundial Violencia en la Escuela. www.5cmve.mendoza.edu.ar

Convivencia disciplina y violencia.indd 277 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 278 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 7
Discapacidad y discriminación1

Blanca Estela Zardel Jacobo*,


Silvia Laura Vargas López** y Maribel Paredes Molina***

Encuadre de la relación discapacidad, discriminación y violencia


Todas las leyes que se dictan tienen
por base la desconfianza;
ninguna descansa en la virtud de
los ciudadanos.
Edouard René Lefebvre de Laboulaye (1811-1883).
Jurista y político francés.

El movimiento de los derechos humanos constituido por las Organizaciones


Internacionales a favor de una cultura incluyente de la diversidad y la educación
para todos, ha trabajado a nivel mundial con una gran parte de los gobiernos
de los países y destacadas organizaciones civiles para favorecer a todos los gru-

* Facultad de Estudios Superiores Iztacala, unam-México.


**
cam #13, Educación Especial Morelos; Facultad de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos.
*** Suayed, unam-México.
1
El presente capítulo es resultado de un trabajo colaborativo de un gran equipo de investigación, por
lo que queremos agradecer la generosidad del Mtro. Jorge Castillo Torres por facilitar para su análisis
la base de datos de tesis de posgrado de upn, y el apoyo invaluable de las compañeras Mtra. Lourdes
Gálvez y Lic.Erika Ciénega por la realización y el análisis de algunas de las bases de datos que serán
referidas a lo largo del capítulo; asimismo a la Dra. Martha Huerta por permitir a las autoras el uso
del análisis que ella ha realizado sobre la situación legislativa de la discapacidad en nuestro país.

Convivencia disciplina y violencia.indd 279 11/7/13 2:46 PM


280 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

pos vulnerables a través de políticas integrales que articulen salud, educación,


trabajo y cultura, en aras de alcanzar el ejercicio y goce de los derechos que a
todo individuo corresponden de acceder a una determinada calidad de vida y a
obtener de forma equitativa lo que a todo ciudadano concierne. Tales derechos
serían: 1) El acceso a la educación, a la salud y a los servicios públicos; 2) El
acceso a la tierra y a otros activos; 3) El acceso al financiamiento mediante mer-
cado de crédito y laboral formales, y 4) El acceso a la participación e influencia
política (Kliksberg, B., 2007).
El esfuerzo de las instituciones en el cumplimiento de estas disposiciones
se ha reflejado no sólo en los Encuentros y Declaraciones Internacionales sino
en el apoyo por la implementación de políticas públicas en los diversos países2.
De manera particular en el ámbito educativo, a partir de la década de los 90
del siglo pasado, se promovió en Latinoamérica el paradigma de la integración
educativa para pasar posteriormente al modelo de inclusión, que actualmente
se denomina educación inclusiva.
El movimiento de los Derechos Humanos es incuestionable, loable, urgen-
te e ineludible. Sin embargo, es necesario preguntarnos lo siguiente en el ámbito
de la discapacidad: ¿Qué ha pasado en el transcurrir de la historia y qué sucedió
con las intenciones originarias de las sorprendentes e innovadoras propuestas
educativas de los fundadores (de lo que se constituiría posteriormente como el
campo de la Educación Especial), que fueron trastocadas hasta convertirse en lo
contrario de su intencionalidad? ¿Por qué la Educación Especial resulta cuestio-
nada por los efectos paradójicos de discriminación? ¿Cómo fue posible que las
personas actualmente denominadas con discapacidad se ubicaran dentro del
universo de los grupos marginales?
En el siglo xviii, L’Épée, Haüy, Pinel, Itard, Séguin y Pestalozzi, entre otros,
fueron los fundadores de instituciones inéditas que visibilizaron y conformaron
saberes y prácticas que transformaron la visión de mundo. Una heterogeneidad
hermanada por su condición de pobreza, los miserables, fueron reconvertidos
en sujetos de enunciación a través de proyectos institucionales originales y que
conmovieron a la sociedad en sus cimientos, tales como el Instituto Nacional

2
Para ver el recuento de los esfuerzos por implementar las políticas públicas ver Meléndez, R. L.;
“El panorama latinoamericano de las prácticas educativas inclusivas”, ponencia presentada en
el iii Encuentro de Experiencias de Instituciones Educativas con Mayores Índices de Inclusión
Social. Foros de Escuela: “Derecho a la ciudad incluyente”. 24 de marzo de 2010, Cali, Colombia.
Impreso facilitado por la autora.

Convivencia disciplina y violencia.indd 280 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 281

de Sordos fundado por L’Épée, el Instituto Nacional de Ciegos, por Haüy, la


reforma hospitalaria instaurada por Pinel con un saber psiquiátrico novedoso;
y Pestalozzi, con la fundación de granjas como opción de vida para los niños de
la calle, así como las instituciones que fomentó Séguin para atender educativa-
mente a los niños considerados en aquel entonces bajo el nombre de idiocia, sin
la connotación devaluatoria que adquirió posteriormente. Estas instituciones
conformaron nuevos discursos que dieron pie a la pedagogía moral a través de
la transferencia paterna. Ciencia y ética se articularon en una sola. Se apostó
por la educación como el instrumento de cambio y mostraron las posibilidades
de una condición de vida digna que reflejara los principios de la Revolución
Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
Reiteramos la pregunta, ¿qué fue de este origen y cómo, de la gestión de
instituciones de esta naturaleza durante el siglo xix, llegamos al siglo xxi con
un estado de vulnerabilidad, exclusión y marginación de las personas aglutina-
das en el concepto de discapacidad? Tal como recomienda Benjamin (2005), se
requiere cepillar la historia para dar cuenta de cómo el ayer no es sino el futuro
anunciado del presente. El sentido de cepillar la historia es producir un relám-
pago de luz sobre el pasado para dar cuenta de cómo y por qué se produjo una
situación contraria a los principios de 1789. Queda pendiente la escritura de esta
historia. Este vacío histórico tiene que tomarse en consideración y no hacer de
la Declaración de los Derechos Humanos el punto de partida del combate a la
exclusión y marginación.
El olvido de la historia se manifiesta al emitir dictámenes sobre los errores
del pasado, del equívoco de programas anteriores y se enarbolan propuestas y
banderas innovadoras para rectificar el camino. Nacen los paradigmas de la
diversidad, la integración y la inclusión.
En el contexto internacional, la Declaración Mundial de la Educación para
Todos, realizada en Jomtien en el año 1990, se configuró como un parteaguas
a favor de una cultura incluyente de la diversidad y la educación para todos. En
ella se reconoció que la educación es un derecho fundamental de hombres y
mujeres, de todas las edades y en el mundo entero, independientemente de sus
condiciones de género, raza o condición física. La Declaración de Jomtien im-
pulsó acciones para universalizar la educación, centrándose en el aprendizaje
y promoviendo gestiones y políticas cada vez más equitativas. De ella se des-
prendió el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Apren-
dizaje. Cuatro años después se llevó a cabo la Declaración de Salamanca en el

Convivencia disciplina y violencia.indd 281 11/7/13 2:46 PM


282 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales para las personas
con discapacidad. Esta declaración tiene un papel importante ya que fomenta
y concreta en Latinoamérica un impulso en las políticas públicas, con el aval
de representantes gubernamentales y de agrupaciones civiles a fin de revertir
la condición de discriminación de las personas con discapacidad. Conceptual-
mente se sustentó en el denominado paradigma de integración y pocos años
después se impulsó el paradigma de inclusión.
Skliar et al. (2008), entre otros autores, han mostrado el avance en el an-
damiaje jurídico de las naciones para el impulso de modificación y creación de
leyes y disposiciones a favor de la integración e inclusión de las personas con
discapacidad.
México no ha sido la excepción en este aspecto. Se han elaborado en los úl-
timos años las condiciones jurídicas idóneas para la concreción de las acciones
de integración y posteriormente de la inclusión de las personas definidas con
discapacidad. Desde la política pública nacional se plantea desarrollar meca-
nismos que potencialicen una actitud incluyente hacia la diversidad en lo edu-
cativo y social, confiriendo incentivos gubernamentales al sector privado en
la contratación laboral de las personas con discapacidad. Estas políticas han
tenido su impulso y también han recibido presión social por parte de las orga-
nizaciones de la sociedad civil que han sido gestores y promotores importantes
del movimiento de la cultura incluyente.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Capítulo I
del Título Primero, especifica las garantías sobre los Derechos Humanos, que-
dando prohibida toda discriminación motivada por: origen étnico o nacional, gé-
nero, edad, discapacidad, entre otras condiciones sociales. En 1993 la Ley General
de Educación da reconocimiento jurídico a la Educación Especial como parte del
Sistema Educativo Nacional y define a quiénes se dirige dicha educación. En el
Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, la Igualdad de Oportunidades
fue un eje fundamental de la política pública nacional: “El desarrollo humano y el
bienestar de las personas, tanto de quienes viven en pobreza como del resto de los
mexicanos, constituyen el centro de la acción del Gobierno en materia de igual-
dad de oportunidades”. En el siguiente sexenio se retomaron algunos de estos
aspectos en el Programa sectorial de educación sep 2007-2012. En un siguiente

Convivencia disciplina y violencia.indd 282 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 283

nivel se ubican las leyes, que pormenorizan formas de tutelaje a esos derechos
humanos en sus vertientes federales, generales o de cobertura nacional y estatal.3
En 1993 se reorientan los servicios de Educación Especial en Unidades de
Servicios a la Educación Regular (usaer), Centros de Atención Múltiple (cam),
Centros de Recursos para la Integración Educativa (crie) y Unidades de Orien-
tación al Público (uop). Sin embargo, el compromiso y las acciones en los esta-
dos son muy diversos y no hay claridad de los resultados. La sep intenta unificar
y aprovechar los recursos de mejor manera, y en 2002 se pone en operación el
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integra-
ción Educativa (pnfeeie), el cual fue resultado del proyecto de investigación
llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Pedagógica
Nacional (upn) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacio-
nal (aeci) (García Cedillo, I., Escalante, I., Escandón, M. C., et al.).
Dicho programa coadyuva a impulsar acciones de ampliación de la co-
bertura, actualización de los docentes (de Educación Especial y de Educación
Regular), sensibilizar a la población en general para una mejor actitud hacia
los alumnos con necesidades educativas especiales, promover la atención de los
alumnos con aptitudes sobresalientes, dotar de recursos a los centros educati-
vos e incluso impulsar acciones de investigación que enriquezcan el quehacer
cotidiano de las aulas.
Además de las considerables reformas en los ámbitos legislativo y educati-
vo, destaca la creación de instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación (Conapred), cuyo gestor Gilberto Rincón Gallardo encabezó
un magno proyecto, y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de
las Personas con Discapacidad (Conadis), con Francisco Cisneros como su di-
rector, ambos promotores destacados y fallecidos recientemente, cuya función
ha impactado no sólo el orden jurídico sino también las instancias de gobierno y
ha incidido en políticas públicas de diverso orden: laboral, educativa, salud, etc.
Existe un consenso de la población a favor de una cultura incluyente, los
cuestionarios realizados así lo evidencian e inclusive a nivel de una empresa
televisiva se ha gestado un proyecto de obtención de fondos de la población para
la construcción del denominado Teletón.4
3
A manera de ejemplo: la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de las
Personas con Discapacidad, y la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
4
Con sus 19 centros de rehabilitación y el Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación
(itesur), Teletón ofrece a México el sistema de rehabilitación infantil privado más grande del mun-

Convivencia disciplina y violencia.indd 283 11/7/13 2:46 PM


284 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ante este amplio panorama de esfuerzos para la creación de leyes, planes,


programas y otras acciones para impulsar la integración educativa y fundamen-
tar la inclusión de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la
sociedad, surge entonces la gran interrogante: ¿es suficiente contar con el marco
jurídico y programas de avanzada?
Todo parece indicar que el avance se señala como importante pero no es
suficiente ante un contexto que de manera persistente mantiene las formas de
discriminación ya conocidas, o bien las solapa revistiéndolas bajo otros dis-
fraces. A casi veinte años de implementar la tendencia de la diversidad, inte-
gración e inclusión, las evaluaciones tanto internacionales5 como nacionales6
muestran el poco impacto en la realidad de las medidas instrumentadas. En
una de ellas7 se encuentran aseveraciones sustentadas en datos cuánticos y cua-
litativos que dan cuenta del estado actual. Asimismo, dentro del espectro de la
discriminación, los niños denominados con discapacidad tienen el primer lu-
gar (Conapred, 2005) en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México
(2010)8. La vulnerabilidad suele ser un significado asociado a la misma. Así por
ejemplo, se señala: De las causantes de la vulnerabilidad de los niños a la exclu-
sión (ser niñas, vih/sida, pobreza, etnicidad, etc.), la discapacidad suele ser la
principal razón para la exclusión. A continuación, se presentan algunos datos
que destacan la gravedad de la situación:
En Latinoamérica, de la población que está fuera de las escuelas (35.5 millo-
nes), la tercera parte corresponde a personas con discapacidad que se encuen-
tran entre los 3 y los 18 años de edad. A lo que se suma que menos del 5% de la
población con discapacidad que ingresa a la escuela logra concluir la primaria

do, con una capacidad de atención a más de 70 mil pacientes, bajo el lema de: “El amor y la ciencia al
servicio de la vida”. http://www.teleton.org.mx/fundacion-teleton/
5
Ver Meléndez, op cit.
6
Ver http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/programas/evaluacionext/pdfs/integracion
7
Nos referimos a las evaluaciones externas al Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial
y de la Integración Educativa, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación
Pública durante los años 2004 al 2006. sep sebyn-fes Iztacala, Agosto de 2004-2005; 2005-2006;
2006-2007 y 2007-2008. Esta última evaluación fue diferente por operar bajo otro Plan de Desarrollo
debido al cambio en la presidencia en el país en los años 2006-2012. Ver http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/programas/evaluacionext/pdfs/integracion. Dichas evaluaciones fueron realizadas por la
riie de la fes Iztacala-unam.
8
La Encuesta Nacional de Discriminación realizada por Conapred (2005) da cuenta de este dato, asi-
mismo los autores Skliar, Meléndez y diversas evaluaciones internacionales también lo señalan.

Convivencia disciplina y violencia.indd 284 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 285

(Inclusión Internacional/inico, 2009). Hay evidencia de que, de las poblaciones


excluidas de la educación en América Latina, las personas con discapacidad son
las más afectadas. Y, entre éstas, las personas con discapacidad intelectual han
sido y son las más excluidas de la educación en América Latina, el Caribe y el
resto del mundo (Inclusión Internacional, 2006). De acuerdo con Skliar et al.
(2008): “en nuestros países (latinoamericanos) sólo del 1 al 5% de la población
con discapacidad está en el sistema educativo y un 80% de la población con disca-
pacidad deserta del sistema educativo”.
Esta situación se encuentra apoyada en otra investigación convocada por
la Revista Electrónica Metodhos que presenta los siguientes datos: Del total de
jóvenes con discapacidad que tienen entre 15 y 29 años, el inegi reporta que
sólo 15.5 por ciento asiste a la escuela, por lo que el 84.5 por ciento no asiste.
La información destaca que de 100 personas con discapacidad, 36 no cursan
ningún grado escolar, 46 tienen educación básica (primaria y secundaria) incom-
pleta, siete personas tienen educación básica completa, cinco han cursado algún
grado de educación media superior y cuatro cuentan con educación superior.
Igualmente se reporta que de cada 100 personas con discapacidad, 89 po-
drían, en el mejor de los casos, aspirar a ser obreros, cinco podrían aspirar
a tener un trabajo que requiere cierto grado de capacitación y cuatro pueden
aspirar a tener un trabajo calificado como profesional. Aun así, en todos los
casos estas posibilidades laborales existen en teoría; las barreras físicas, sociales
y culturales afectan a la mayoría de este sector de la población cuando busca
empleo. El total de las cifras da 98 y no 100 como indica el reporte. Con todo, el
paisaje de la condición de vida de las personas denominadas con discapacidad
se encuentra muy empobrecido.
En la Encuesta Nacional de Discriminación, mencionada anteriormente,
los siguientes datos coinciden con una crudeza real:
El 94.4% de los 600 personas encuestadas opinan que sí hay discrimina-
ción en México, más de la mitad de los discapacitados dice que no se le han
respetado sus derechos; 33% de los discapacitados en México dice haber sido
víctima de un acto de discriminación por su condición de discapacidad, en el
último año; casi el 60% se siente rechazada de la sociedad; a 42% de los discapa-
citados en México le han negado el trabajo por su discapacidad.
Partamos de un dato remarcable de esta encuesta. En el decir de las perso-
nas con discapacidad se encuentra que dentro de la familia, uno de cada tres ha
sido víctima de discriminación; 48.8% piensa que es justo y 40.3 que no es justo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 285 11/7/13 2:46 PM


286 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

¿Cómo es posible que casi el 50% de las personas con discapacidad considere
justa su discriminación? ¿Por qué el impacto de las políticas públicas y de los
programas no alcanza a revertir no sólo la condición de discriminación sino su
apropiación y asimilación?
Se requiere insistir en proclamar un cambio sustancial, estructural en la
sociedad, en nuestra forma de ser, pensar, actuar y sentir. Precisamos desapren-
der de viejos esquemas, seguir rompiendo o cuestionando paradigmas y forta-
lecer la búsqueda de opciones y alternativas. Por ello la investigación cobra re-
levancia, por ser la instancia que vigila, genera interrogantes, valora y posibilita
nuevas formas de pensar y fundar realidades diferentes e inéditas.
En el siguiente rubro exponemos un estado del conocimiento sobre el es-
tatuto de la investigación en el tema de discapacidad y discriminación. La dis-
criminación es un término que pareciera suavizar el sentido de violencia que
le es inherente. El significante “discriminación” encubre la gravedad real de la
violencia ejercida real y simbólicamente hacia los sujetos que han sido denomi-
nados con discapacidad, así como al tejido familiar al que pertenece.

Búsqueda, detección y selección de estudios

Dar cuenta de la discriminación y la violencia hacia las personas con discapaci-


dad, nos llevó a investigar en diferentes fuentes sobre lo que se ha hecho, dicho
y pensado con respecto al tema. Lo escrito da cuenta de la perspectiva teórica
desde donde se dicen las cosas, y por ende desde donde se abordan las acciones.
El objetivo no se limita a enumerar las referencias o textos al respecto, sino
realizar un análisis crítico de lo encontrado, dilucidar desde qué paradigmas se
está abordando actualmente la atención a las personas denominadas con dis-
capacidad, y qué perspectiva se tiene de la discriminación a las mismas como
parte de este grupo vulnerable.
El universo a revisar podía ser infinito en este mundo de la información
tan globalizado, por ello acotamos la tarea de acopio de información a par-
tir del propósito del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) de
abordar la investigación realizada sobre nuestro país. Abordamos los estudios
realizados y publicados en México o en el extranjero siempre y cuando fuesen
sobre el país y que se hayan publicado entre 2002 y 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 286 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 287

Se determinaron como fuentes de información: páginas web de instancias


gubernamentales y no gubernamentales, editoriales, bibliotecas (universitarias,
de escuelas normales, escuelas de formación superior y centros de documenta-
ción), revistas impresas y digitales, y bases de datos digitales.
Las páginas web revisadas fueron las que corresponden a Conadis,
Conapred, sep, los planes de desarrollo y programas del Gobierno Federal, leyes
federales y estatales.
Las editoriales revisadas fueron Porrúa, Pomares, Trillas, Plaza y Valdés,
Fondo de Cultura Económica,9 etc.
Por ser espacios sustanciales de concentración de documentos, se hizo una
búsqueda presencial en diversas bibliotecas: de la unam, la Facultad de Psico-
logía, la Facultad de Filosofía y Letras (estas dos en Ciudad Universitaria), la
Facultad de Estudios Superiores (fes) de Aragón, de Acatlán e Iztacala. Las
bibliotecas de la Escuela Normal de Especialización (ene), la Benemérita Na-
cional de Maestros, Escuela Superior de Educación Física, Dirección General
de Educación Normal y Actualización del Magisterio, Instituto “Luis María
Mora”, die/Cinvestav/ipn; Centro de Documentación y Biblioteca “Mtro. Luis
Guevara Ramírez”/dgdgie/seb/sep.10
Se consideraron las bases de datos digitales: Redalyc11, biblioteca digital de
unam (tesiunam), comie, uam, upn (de esta universidad se revisó además una
base de datos de las tesis de maestría y doctorado generosamente compartida
por el Mtro. Jorge Castillo), y las páginas web de todas las universidades estata-
les, aunque no todas dieron acceso a la revisión de sus bases de datos.
Y se revisaron revistas editadas por universidades públicas y privadas, re-
vistas electrónicas en línea así como publicaciones impresas sobre la temática.
Con la información obtenida en estas fuentes se constituyó una base de da-
tos con un aproximado de 2 mil referencias, que fue depurándose en un proceso
de análisis crítico de lo encontrado, para dilucidar desde qué paradigmas se
está abordando actualmente la atención a la discapacidad, y qué perspectiva
se tiene de la discriminación a las personas que son consideradas como parte de
este grupo vulnerable.

9
Algunas de estas editoriales fueron revisadas por la Lic. Heidi Vega.
10
La base de datos de estas últimas ocho bibliotecas, así como el respectivo análisis lo realizó la Mtra.
Lourdes Gálvez.
11
Esta base de datos fue trabajada por la Mtra. Erika Patricia Ciénega.

Convivencia disciplina y violencia.indd 287 11/7/13 2:46 PM


288 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Como resultado de la depuración se cuenta con 225 referencias que dan


cuenta sobre el tema de discapacidad y discriminación.

Tipo de referencia Revisadas Pertinentes


Capítulo de libro 60 8
Libros 50 32
Tesis 367 119
Artículos de revista 618 42
Informes de Investigación 40 11
Otros (Memorias, documentos varios, reseñas, 831 13
talleres, software, etc.)
Total 1966 225

La siguiente gráfica refleja cómo la cantidad de información pertinente y rele-


vante para el análisis es mínima, comparada con el gran universo de material
revisado:

GRÁFICA 7.1. Comparación del universo revisado y las referencias pertinentes

2 500
2 000
1 500
1 000 Pertinentes

500 Revisados

0
Cap. Libro Tesis Art. Inf. Otros Total
libro revista invest.

Las referencias encontradas abordan temas desde las diferentes áreas de aten-
ción a los sujetos: medicina, educación, aspectos laborales, aspectos legislativos,
y perspectivas socio-culturales. En el apartado de tesis se encontraron escuelas,
institutos o facultades de pedagogía, psicología, trabajo social, educación físi-
ca, rehabilitación, medicina, antropología, derecho, administración, economía.
Se consideraron tesis de maestría y doctorado, aunque en algunas de ellas fue
imposible determinar el grado al que correspondía. Llama la atención favora-

Convivencia disciplina y violencia.indd 288 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 289

blemente que el tema de la atención a las personas con discapacidad ya no se


aborda sólo desde la medicina o la educación, sino que va teniendo una ampli-
tud de miradas y abordajes.
Se identificó que durante la década 2002-2012, se fue generando un ascen-
so cada vez más paulatino del discurso de la inclusión educativa, desdibujando
el discurso de la integración educativa como opción para los sujetos con disca-
pacidad y manejada como única propuesta. Sin embargo, la diferencia concep-
tual de los paradigmas de integración e inclusión no encuentra consistencia, ya
que se advierte que, a pesar de referirlos a momentos históricos sucesivos, se
manejan en continuidad y coexistencia y fluyen en algunos casos articulada-
mente. Asimismo, se desvanecen los marcos teóricos. Esto se percibe incluso
en los documentos oficiales donde los dos términos son utilizados indistinta-
mente, o bien se articulan y en algunas ocasiones se utilizan como sinónimos.
Encontramos otra variación respecto de los sujetos foco de atención. Se
fueron incorporando a este discurso otros actores considerados como grupos
vulnerables o diferentes, como los pueblos indígenas, los emigrantes e inmi-
grantes, los homosexuales, grupos de la tercera edad, las mujeres, etc. Ello
muestra el impacto de las políticas internacionales a favor de los derechos hu-
manos de una variedad de grupos vulnerables considerados desde el enfoque
de la diversidad. Por ello, los textos intentan abordar la exclusión de todos estos
grupos como un solo fenómeno. Los documentos analizados se caracterizan
por seguir la tónica de este discurso, manejado institucionalmente tanto por la
sep como por programas sociales.
Es importante mencionar que hay un gran bagaje de información jurídica
(leyes internacionales, leyes nacionales, leyes estatales, acuerdos, reglamentos,
etc.) contra la discriminación de las personas con discapacidad. Algunos se en-
cuentran en diversas páginas web gubernamentales y los sitios web de las dife-
rentes ong que tratan temas al respecto. Se constata la reiteración de las mismas
fuentes predominantes como marco conceptual en los artículos, capítulos de
libro y tesis.
El análisis de las publicaciones encontradas dio como resultado un marco
conceptual organizado en cuatro grandes rubros que a continuación se presentan.

Convivencia disciplina y violencia.indd 289 11/7/13 2:46 PM


290 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Marco conceptual del estado del conocimiento


sobre discapacidad y discriminación

La primera interrogante sobre la documentación fue dilucidar el discurso de


la discapacidad en sus diversas perspectivas teórico-conceptuales. Más que
dar por un hecho la discapacidad, decidimos organizar epistémicamente el
“decir” o los “decires” de la discapacidad y de sus efectos en las personas
incluidas en dicho concepto. El análisis epistémico y ético entre el discurso
y los sujetos de enunciación da cuenta de su impacto en la producción de los
significados y los efectos de dicha significación en la identidad, apropiación y
vida de los sujetos denominados con dicho criterio.
De esta manera, los diferentes temas abordados en la documentación, dan
cuenta de lazos sociales diferentes y estructuras relacionales en los diferentes
ámbitos de la vida: familia, salud, escuela, trabajo, recreación, ocio.
Se analiza la información desde cuatro grandes ejes, abordajes o enfoques.
Los tres primeros constituyen el ámbito del discurso institucional y los saberes
legitimados, muestran las líneas de desarrollo que ha tenido el campo de la edu-
cación especial. Los tres coexisten y se encuentran hibridizados en la represen-
tación de la discapacidad: la perspectiva médico-rehabilitatoria; la integración
educativa; la inclusión educativa denominada educación inclusiva en su última
versión. El cuarto eje consiste en presentar las incipientes perspectivas plurales
desde el ámbito de las disciplinas sociales y la filosofía; representan innovacio-
nes y estudios inéditos en este campo.
La perspectiva médico rehabilitatoria ubica a la discapacidad como déficit,
daño, disfunción o alteración en el sujeto y debe atenderse médica, psicológica
y pedagógicamente. Se especifica una medida de intervención para obtener una
rehabilitación, un logro, un avance o una “mejoría” en función de líneas de
desarrollo de la salud, de lo psicológico y de lo pedagógico. Las herramientas y
estrategias irán dirigidas a esta meta.
La perspectiva de integración educativa vislumbra al sujeto con discapaci-
dad desde las necesidades educativas especiales; la escuela y personal docente
deberá realizar los ajustes, las “adecuaciones curriculares” pertinentes para su
“integración”.
La tercera perspectiva teórica, la inclusión social, intenta poner el énfasis
en los contextos y se enfoca en los aspectos sociales y del medio en la detección

Convivencia disciplina y violencia.indd 290 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 291

de barreras, que impiden el proceso de inclusión de los sujetos denominados


con discapacidad.
Estas tres perspectivas mantienen el concepto de discapacidad como una
“entidad”, una condición individual que le acontece a un sujeto, y por ello se
constituye una identidad propia. Desde esta concepción de sujeto con discapa-
cidad se constata la “existencia” de la discapacidad a través de la historia y se
afirma el carácter de exclusión y discriminación que se ha tenido a lo largo de
la historia hacia sus portadores. En el discurso actual que postula la integración
y la inclusión se señala un parteaguas por haber dejado atrás la postura médico
rehabilitatoria y enarbolar el planteamiento pedagógico-educativo. A su vez se
manifiesta una postura sociológica que señala la influencia social en los efectos
de la discriminación. Asimismo, estas tres perspectivas se sostienen desde una
episteme evolutiva, progresiva y positiva que permea diversas posturas con la
finalidad de potenciar el desarrollo del alumno.
Las perspectivas plurales engloban diferentes epistemologías, así como una
diversidad de disciplinas sociales y culturales; son incipientes y pocas en núme-
ro. El sujeto no se conceptualiza como entidad bio-psico-social sino constitui-
do desde una exterioridad cultural y producido desde la visión de mundo que
cada cultura gesta, mantiene y legitima dentro del universo simbólico que la
caracteriza. El paradigma del lenguaje concebido como fundación originaria,
preexistente al sujeto, lo enuncia y lo hace habitar en un mundo de significación
en el cual el sujeto al nacer se inscribe y ocupa su lugar designado. Más que un
atributo del sujeto, la discapacidad es un significante, un concepto y un saber
con un plusvalor agregado que le preexiste al ser humano, y al nacer lo inaugu-
ra en el mundo o grupo definiéndolo como sujeto con discapacidad. El sujeto
resulta un efecto de significación e identidad cultural.
Desde la filosofía de la alteridad o de la diferencia, hasta los enfoques cultu-
rales, lingüísticos y políticos, la constitución del sujeto resulta como un efecto de
lo estructural social y de las relaciones simbólicas que se instituyen a través
de lo relacional. La subjetividad resulta del entramado social. Esta perspectiva da
pie a un análisis crítico de la discapacidad y postula que más que una entidad, es
resultante de una producción social. Se aborda como diferencia producida como
figura de separación en el entramado histórico de la articulación de saberes, le-
gitimados y articulados en prácticas de producción económica, social y cultural.
A continuación se presenta cada eje, enfoque o perspectiva conceptual, no
sin antes recordar al lector que la separación resulta un tanto arbitraria, ya que

Convivencia disciplina y violencia.indd 291 11/7/13 2:46 PM


292 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

la mayoría de las referencias mantienen una postura hibridizada en su abordaje


teórico.

GRÁFICA 7.2. Tipos de tesis

Propuestas alternativas Médico rehabilitatoria

18% 11%

Inclusión/barrera

17% Integración/nee

54%

Perspectiva médico rehabilitatoria

La característica principal de esta línea es asumir a la discapacidad como un dé-


ficit o una alteración o disfunción orgánica, neurofisiológica, psíquica o mental;
a su vez cada una puede ser heredada o adquirida en el curso del desarrollo.
Remite a una noción del sujeto desde una visión tripartita de lo biológico, lo psi-
cológico y lo social. Este ternario tiene su fundamentación de desarrollo como
modelo de un proceso normal y los referentes para medir, o establecer, estados
o nociones de anormalidad, y por ello puede ser susceptible de diagnóstico e
intervención para su refuncionalidad, rehabilitación y/o adaptación. Cada cam-
po, el bio, el psi y el social, ha establecido una serie de aproximaciones, por
ejemplo en lo psicológico, donde se tiene desde la antropometría y psicometría
hasta el constructivismo genético y el histórico social.
Términos como “minusvalía”, “diversidad”, “personas con capacidades di-
ferentes”, “discapacitados”, son comúnmente utilizados.
En el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la Secretaría de Salud,
Hernández, M., V. A.; Calixto G., B y Aguilar, C., I. reportan una investigación
entre junio de 2009 y 2010 en la que implementaron psicoterapia individual
y grupal a las familias en las que se presenta un miembro con algún tipo de

Convivencia disciplina y violencia.indd 292 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 293

alteración física o psicológica, como el trastorno del espectro autista (tea), ya


que a su parecer experimentan sentimientos complejos, y las necesidades que
se requieren cubrir “dejan exhaustos” a los involucrados, provocando cambios
importantes en su vida.
En las tesis elaboradas en instituciones públicas, se encuentran temáticas
relacionadas con esta perspectiva, desde la prevención como el trabajo de Arau-
jo, G. (2009), “Prevención de discapacidad a través de información para madres
embarazadas de las niñas del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Estado
de México”, y la investigación de Trinidad Sánchez, G. (2009), “Accidentes en el
hogar que sufren las personas con discapacidad en la comunidad de Santa Clara
de Juárez, municipio de Morelos, Estado de México”.
Otra línea encontrada fue la tecnología aplicada a los diagnósticos, como
el trabajo de Gentiletti, G. (2003), “Reconocimiento automático del potencial
evocado auditivo de tallo cerebral en la detección de la discapacidad auditiva,
de la maestría en Ingeniería Mecánica de la uam”. En la Universidad Autónoma
de Yucatán se encuentran trabajos de la licenciatura en Rehabilitación respecto
a la percepción de los sujetos con discapacidad: “Percepción de los cuidadores
primarios sobre la calidad de vida de los niños y adolescentes con discapacidad
neuromotora que acuden al centro de atención múltiple Jacinto Canek”, de Sulu,
K.A.(2010); “Percepción de la calidad de vida de las personas con discapacidad
motriz que acuden a la unidad básica de rehabilitación de Progreso, Yucatán”,
de Pérez, D. (2011); así como el trabajo sobre “Expectativas y concepciones de la
discapacidad en padres de niños que acuden al laboratorio de estimulación e in-
tervención múltiple de la unidad universitaria de rehabilitación”, de Bencomo,
I. (2011). Algunos trabajos abordan aspectos de su atención, como el trabajo de
Espadas, E. (2011), “Afectos, Autoaceptación y Percepción del Medio en Niños
con Discapacidad Intelectual: Propuesta de Intervención Clínica”, y la tesis de
Baldomero, E. y Cruz, S. (2012), “Guía para la prevención de abuso sexual en
actividades de autocuidado para adolescentes con discapacidad Intelectual”, de
la uaemex.
En temas de corte más educativo se sigue encontrando esta perspectiva
al abordar estrategias para el aprendizaje desde diferentes posturas teóricas:
antropometría, psicometría, acondicionamiento físico, evaluación, etc. Ejemplo
de ello es la tesis de García Rivera (2009), “Psicomotricidad: su asociación con
la antropometría, acondicionamiento físico general y coeficiente”, de la Univer-
sidad Autónoma de Chihuahua; así como la tercera edición en 2007 del libro de

Convivencia disciplina y violencia.indd 293 11/7/13 2:46 PM


294 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

las autoras de la Facultad de Psicología de cu en la unam: Esquivel, F., Heredia,


C. y Lucio E. (2007), Psicodiagnóstico clínico del niño. El libro consiste en as-
pectos generales de la evaluación del niño: escalas de inteligencia de Wechsler
para niños y preescolares; evaluación de la percepción visomotora; desarrollo
emocional; pruebas de apercepción temática para niños cat(a), cat (h), cat(s);
prueba del dibujo de la figura humana (dfh); prueba del dibujo de la familia e
integración del informe psicológico.
La misma situación de asumir a la discapacidad como un déficit o una
alteración se identificó en el artículo “El factor fiscal como elemento de discri-
minación para mujeres y personas con capacidades diferentes. Propuesta meto-
dológica para su estudio” (Ortega, J.M., 2007). En el artículo “La discapacidad
y su asociación con maltrato infantil” (García-Piña, C. et al., 2009) los auto-
res, desde el campo pediátrico, realizan una revisión bibliográfica muy somera
y citan diversas estadísticas y datos epidemiológicos, tratando de describir la
relación entre discapacidad y maltrato infantil, puntualizando temas como el
papel del médico ante el niño con discapacidad, y el niño con discapacidad y
sus derechos.
Se percibe cierta ambivalencia entre la idea de la discapacidad como pro-
blema individual asociado a un estado deficitario de salud y, por otro lado, la
idea de defender los derechos del discapacitado (así referido por la encuesta)
como ciudadano cualquiera, que no se puede reducir a lo biológico, sino que
hay que considerarlo en su dimensión social, política y económica.
Podemos ubicar además, dentro de esta perspectiva, el enfoque ecológico,
como una especie de bisagra entre lo social y lo biológico. Acle Tomasini, G.
representa esta línea de investigación a cuyo alrededor se articulan un conjunto
de autores que se adscriben a su línea de trabajo. Así lo muestran los artículos
de Acle, T.G., Roque, H. M. P., Lozada, G. R., Manzo, A. L. y Martínez B. L. M.
(2004), “Perfil de riesgo educativo de alumnos de primer grado en una escuela
de Iztapalapa”; Acle T, G. (2004), “Aprendizaje y escolarización en poblaciones
indígenas: retos de investigación y de práctica profesional”; Acle, T.G.; Roque,
H. M.P. y Contreras, R.E. (2005), “Hacia una visión ecológica de la educación
especial para zonas rurales e indígenas”, y el de Acle, T.G., Roque, H. M.P., Zaca-
telco, R.F., Lozada, G. R. y Martínez, B. M.L. (2007), “Discapacidad y rezago
escolar: riesgos actuales”. En los trabajos antes mencionados convergen diversos
temas tanto de orden médico-neurológico como de diagnóstico, evaluaciones
y estrategias; asimismo bilingüismo, competencias, riesgo y factores de fracaso

Convivencia disciplina y violencia.indd 294 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 295

escolar. Acle Tomasini ha gestado una línea de formación de recursos humanos y


capacitación y tiene una amplia trayectoria en investigación. Realiza una defensa
sustentada por las singularidades de la discapacidad y por ello insiste en una
intervención acorde a la misma. En el libro (2006) Educación Especial. Investiga-
ción y Práctica, Acle, T compila una serie de trabajos de autores que representan
una propuesta sostenida en el tema de Educación Especial y se plantea una pers-
pectiva crítica a las tendencias oficiales de integración e inclusión.

Perspectiva de la integración educativa

La integración educativa ha sido un movimiento internacional con sus bases


tanto en los derechos humanos como en la denominada corriente normaliza-
dora del danés Bank-Mikelsen, posteriormente desarrollada por Beng Nirje y
difundido por Wolf Wolfensberger en Canadá. Nirje la definió como “…la uti-
lización de medios tan normativos como sea posible, de acuerdo a cada cultura,
para conseguir o mantener conductas o características personales tan cercanas
como sea posible a las normas culturales del medio donde vive la persona (Wol-
fenseberger, 1972, en García Cedillo et al., 2000)”. Desde el ámbito educativo la
integración detecta las necesidades educativas especiales de los alumnos, con o
sin discapacidad, relativas y contextuales, e interviene con estrategias curricu-
lares para dar respuesta a esas necesidades detectadas.
La perspectiva oficial que se define en el pnfeeie se sustentó en la inte-
gración educativa. Desde 1993 hasta los primeros cinco años de este siglo, esta
línea predominaba en los artículos, reseñas, y tesis revisados. Se encontraron
trabajos sobre los diferentes niveles educativos: educación básica, educación
media superior y educación superior.
En las Escuelas Normales y en la Universidad Pedagógica Nacional las tesis
y documentos recepcionales que existen en sus bibliotecas, dan cuenta priorita-
riamente del proceso de apropiación de esta política de integración educativa.
Los trabajos refieren a propuestas de actividades o estrategias para la integra-
ción, señalan actitudes discriminatorias, o alertan al no constatar los propósi-
tos de la integración. Una problemática recurrentemente abordada consiste en
la resistencia del personal de educación básica para aceptar en sus aulas a niños
con discapacidad, o la resistencia en permitir o buscar el apoyo o asesoría de los
profesionistas de la usaer. También se reporta la carencia de trabajo del per-

Convivencia disciplina y violencia.indd 295 11/7/13 2:46 PM


296 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

sonal de la usaer en las aulas regulares, o de la falta de maestros especialistas


en las diferentes discapacidades y/o problemas (de lenguaje y aprendizaje). Una
problemática más encontrada en las referencias sería la falta de participación de
los padres con la escuela.
Uno de estos casos es la tesis “La Educación especial y la integración edu-
cativa en México a través de la Historia”, de Boas García, D. E. (2010), de la
Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se trata de una
reseña histórica de tipo descriptivo, que promueve las políticas oficiales de edu-
cación especial en torno a la aplicación de la integración educativa con base en
los términos de Educación para Todos, Necesidades Educativas Especiales y
Discapacidad. Es un trabajo de recopilación de información que mantiene la
línea conceptual pero no logra hacer interrogantes reflexivos de la misma.
Las tesis de la ene cuestionan el avance de la integración: “Actitudes de los
profesores de educación regular y especial con respecto a la integración educa-
tiva de niños con discapacidad intelectual”, elaborado por Quintero Rodríguez,
M. C. (2003), y “La integración educativa de los alumnos del grupo de tercer y
cuarto grado de la Institución iap que presentan síndrome de Down: Realidad
o Utopía”, por Rosales Reyes, C. (2009), plantean que los profesores no consi-
deran como suyos a los niños integrados, no crean didácticas que los compren-
dan, ni toman en cuenta el logro de aprendizajes de los niños y jóvenes con
síndrome de Down que se encuentran en la institución.
En la Revista Mexicana de Investigación Educativa (virtual) rmie, encon-
tramos la investigación denominada “Integración educativa: Perspectiva desde
los actores sociales encargados de realizarla”, elaborada por Andrés Mares Mi-
ramontes y Emily Ito Sugiyama, quienes presentan un estudio de corte institu-
cional que analiza la vivencia que tienen del proyecto de integración educativa
los actores encargados de cumplirlo. Para ello, se consideró la participación de
directores, docentes, personal técnico de apoyo y padres de familia voluntarios,
integrantes de dos escuelas primarias.
Desde la misma perspectiva, Mackholt, D. y Girardi, C.I. (2009) muestran
un estudio de caso acerca de las posibilidades de realizar adecuaciones curri-
culares en el área de lectura y escritura para un alumno con una discapacidad
múltiple con base en el método Bliss, y muestran resultados de avance y logro.
Algunas tesis se enfocan en aproximaciones sobre la constitución de la
discapacidad a partir de las prácticas educativas. El trabajo de Córdova García
M. C. (2010), “Diferentes trayectorias que constituyen a un sujeto en condición

Convivencia disciplina y violencia.indd 296 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 297

de discapacidad”, de la ene, plantea que la discapacidad de los niños con sín-


drome de Down se va construyendo a través de su trayectoria en un Centro de
Atención Múltiple, y que tanto padres, autoridades, las mismas políticas y los
maestros de educación especial contribuyen para que la discapacidad se vaya
construyendo dejando en una condición de minusvalía a los niños/jóvenes.
Asimismo, el documento recepcional “El imaginario de la discapacidad”, ela-
borado por Torres Gómez, V. (2011) de la misma ene, esboza que la concepción
de discapacidad que los maestros de un cam tienen sobre sus alumnos permea
su trabajo docente, por lo que al predominar un enfoque médico se devalúa al
niño por las pocas posibilidades prescritas desde ese discurso y por ello el traba-
jo tanto del maestro como de los alumnos en el aula resultan muy disminuidos.
El trabajo de Ramírez Valerio, J. A. (2009), “La integración escolar de
personas con discapacidad grave o severa, ¿mito o realidad?”, y la Tesis de Maes-
tría de upn, de Zúñiga, E. R. G. (2004), “La y el docente de la Unidad de
Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 20 ante la integración de los
niños y niñas con necesidades educativas especiales”, son ejemplos de traba-
jos reflexivos y con un nivel de análisis muy competente.
Dentro del campo laboral, la Tesis de Maestría de upn de Cárdenas Flores,
L. M. (2010) “Aplicación de un Sistema de Gestión en Instituciones de Educa-
ción Superior que promueva la Inclusión Educativa en atención a la diversi-
dad”, intenta combatir la discriminación desde el ámbito laboral formulando
un cambio institucional.
Es importante mencionar los aportes de Jelinek, M. R., quien es la respon-
sable del Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial (cisee) de
la Facultad de Psicología-unam-cu, donde se ofrece atención psicoeducativa,
apoyo psicológico y talleres productivos para personas con discapacidad inte-
lectual, formación y apoyo emocional a familias, evaluación y canalización de
casos. Dicho centro brinda información, orientación, asesoría y capacitación
a familias, profesionistas y ong. Además tiene tres proyectos registrados en la
página web de la Facultad de Psicología que versan sobre: “Situación social de
las organizaciones de servicios de y para personas con discapacidad”, “La edu-
cación, integración familiar e inclusión social de las personas con discapacidad
intelectual” y “Estudio cualitativo sobre la situación de la educación inclusiva
15 años después de Salamanca, México-confe 1994-2009”. Sin embargo, no se
encontró ninguna publicación.

Convivencia disciplina y violencia.indd 297 11/7/13 2:46 PM


298 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Como puede darse cuenta el lector, los trabajos desde la perspectiva de la


integración son variados en la visión que presentan, algunos muy apegados a lo
normativo y lo conceptual, y otros más reflexivos y críticos.

Perspectiva de inclusión social

El impulso desde los organismos internacionales del discurso de la inclusión


repercute en todos los ámbitos. Desde la línea oficial, en el sexenio 2006-2012 el
pfeeie se encuentra hibridizado entre la integración y la inclusión, y la educa-
ción inclusiva cobra auge en los artículos, trabajos y tesis. Este discurso enfatiza
las barreras de aprendizaje que refieren predominantemente al contexto antes
que a las características individuales de los alumnos. La educación inclusiva
señala que no debe ser considerado un método didáctico ni un programa de
investigación, sino un modo de convivencia. Se promueve que la escuela ofrezca
las mismas oportunidades a todos los niños, independientemente de la diver-
sidad para desarrollar su autonomía, tanto intelectual como moral y social. Se
debe asumir la inclusión como una política pública de la educación y no la
tarea de educación especial.
El artículo “La integración y la inclusión de alumnos con discapacidad”,
de Eliseo Guajardo Ramos (impulsor de la integración educativa, 2009), en la
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, analiza a través de una breve
revisión histórica, cómo las políticas públicas de nuestro país no logran siste-
matizar ni concretizar la política de integración ni de inclusión educativa, a
pesar de lo que se propone y se inserta a nivel de acuerdos internacionales.
Lo que encontramos en los estudios, y que vale la pena mencionar, es la
mezcla y coexistencia de los paradigmas de integración e inclusión. Desde los
documentos oficiales12 se constata que ambos se tratan como si fuesen sinóni-
mos o al menos complementarios, o bien se cambia la palabra integración por
inclusión y con ello se pretende transformar el concepto. Esta circunstancia se
ve reflejada en varios trabajos; los planteamientos exponen una ambivalencia
entre la idea de la discapacidad como problema individual asociado a un estado

12
Véase la página de educación especial, donde se encuentran los objetivos, misión, visión y los programas
atendidos por el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa,
correspondiente al sexenio en curso 2006 -2012. http://www.educacionespecial.sep.gob.mx

Convivencia disciplina y violencia.indd 298 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 299

deficitario de salud —e incluso llevan el déficit a la escolarización—, y la idea


de tener derechos como cualquier ser humano, concebido el sujeto con discapa-
cidad como ciudadano, cuya condición no se puede reducir a lo biológico, sino
que debe abarcar su dimensión social, política y económica.
Se realizó una consideración con la tesis de licenciatura de la Facultad de
Derecho en la unam bajo la perspectiva social, realizada por García Mar-
tínez, R. (2010), “Cinco normas concatenadas en el ámbito de la discapaci-
dad”. En ella se plantea la actualización de las normas nacionales y locales
en torno a la Convención Internacional de la onu, a fin de que se apliquen
y se armonicen las normas de México y las internacionales y se eliminen así
las contradicciones, con la finalidad de beneficiar en sus derechos funda-
mentals a las personas con discapacidad.
Algunos trabajos refieren a determinadas discapacidades; así por ejemplo
en las tesis de Psicología de Ciudad Universitaria, unam, tanto Covarrubias Cas-
tañeda, O. Y. (2008) —“Factores que influyen dentro de la familia, en la acepta-
ción o rechazo de la persona con discapacidad intelectual”— como Tovar Guz-
mán, K. D.(2010) —“Programa preventivo sobre abuso sexual para adolescentes
con discapacidad intelectual: aprendiendo: ¿qué es el abuso sexual y cómo lo
enfrento?”—, muestran un interés en la “discapacidad” intelectual y los proble-
mas de rechazo a nivel familiar o de abuso sexual. Con relación a la sordera, en el
artículo de Estrada, B. (s.f), “La vulneración de los derechos humanos de las per-
sonas sordas en México”, se realiza una descripción detallada de los principales
derechos humanos de las personas sordas, para con ello poder identificar cuáles
son los que con más frecuencia son vulnerados en nuestro país.
Dentro de la psicología humanística del planteamiento gestáltico, la tesis
de Guerrero, D. L. C. (2012), “Educación Inclusiva: Relación del Maestro con el
alumno desde la experiencia de vida”, recupera las experiencias de los docentes
y las relaciona con la disposición y actitud hacia los alumnos con discapacidad,
con lo que propone una estrategia de sensibilización considerando la trayecto-
ria subjetiva de los docentes para facilitar los procesos de inclusión.
Las diferencias entre los procesos de integración e inclusión entre niveles
educativos —primaria y secundaria—, encuentran una atención particular en
el artículo de Parra, M., M., L. (2009) “Inclusión escolar en secundaria”, y en
la tesis de Leyva Morales, I. (2012) intitulada “Concepciones, preocupaciones
y prácticas docentes en torno a alumnos con necesidades educativas especiales
en la escuela secundaria”. En ambas se plantea que la estructura y organización

Convivencia disciplina y violencia.indd 299 11/7/13 2:46 PM


300 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

en el nivel de secundaria son muy diferentes de las que existen en las escuelas
de primaria. En secundaria, los alumnos se enfrentan a cambios en la dinámi-
ca escolar, al tipo de educación que se ofrece y además a la adolescencia, y por
parte de los docentes se muestra la complejidad para implementar el programa
de integración. Al no atender la especificidad del nivel de secundaria, dejan de
respetarse los principios de integración y se dificulta e impide avanzar hacia el
concepto de escuela inclusiva.
El artículo de Ortega, S. P.; Torres, V. L. E, Reyes, L. A. y Garrido, G. A.
(2010), “Paternidad: niños con discapacidad”, aborda el paradigma de la inclu-
sión, relacionándolo con un aspecto relevante de la familia: la función paterna
definida desde una perspectiva social. Plantean la relevancia en las consecuen-
cias de si dicha función está ausente o presente en las personas con discapacidad.
Las exigencias sociales, como las extensas jornadas laborales, son incompatibles
con la satisfacción de las demandas familiares y se percibe una frustración de
los varones por no simbolizar los ideales del proveedor único y del padre cerca-
no y afectivo, modelo para sus hijos e hijas.
La problemática de los hermanos en los cuales el estigma de la discapa-
cidad los ha colocado como agentes de intervención, se revisa en el trabajo de
tesis de Sánchez Aburto (2010). “Barreras que suelen enfrentar los hermanos de
personas con discapacidad en los contextos de interacción”, muestra el espectro
de la problemática de la discriminación cuyos efectos recaen en los mismos her-
manos de las personas con discapacidad. Asimismo expone cómo los hermanos
generan redes y crean blogs como un espacio de vinculación, de protesta, o de
organización de propuestas para combatir la discriminación.
Tres tesis de la unam trabajan temas sobre estereotipos: “Los estereotipos
de la gente sin discapacidad, en relación a las potencialidades de los discapaci-
tados y la inclusión de éstos en el ambiente familiar, escolar y laboral”, de Reyna
López, A. V. (2008); “La discriminación como producto del desconocimiento en
la discapacidad: guía para un trato digno”, de Gallegos Bárcenas, R. I. G. (2009),
y “La cultura ciudadana de los estudiantes normalistas: estigma y discrimina-
ción hacia las personas con discapacidad”, de García Reyes, J. (2011).
El libro Educación inclusiva. Una aproximación a la utopía, coordinado por
el Dr. Juan Bello Domínguez, Editorial Castellanos, se distingue por presentar
investigaciones, reportes y ensayos de diez autores mexicanos pertenecientes a
instituciones de educación superior. Tanto la presentación como la mayoría de
sus artículos exponen un sentido crítico hacia la actual política educativa y el

Convivencia disciplina y violencia.indd 300 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 301

grave contexto económico y social de México, el cual ha dejado en desventaja


a ciertos grupos marcados como marginales, entre los que se encuentran los
sujetos con discapacidad. Muestran cómo los servicios de atención propician la
exclusión, a pesar de que el discurso educativo estatal pregone la inclusión. En
esta obra la discapacidad es asumida desde el terreno de la diversidad a través
de dos principales campos disciplinarios: la pedagogía, con la categoría de la in-
clusión educativa apuntando a las barreras para el aprendizaje y la participación
social, y la antropología, con la categoría de la interculturalidad y la diversidad.
A nivel institucional cabe resaltar el esfuerzo por consolidar líneas de inves-
tigación previas a la apertura de un Doctorado en Educación por la Benemérita y
Centenaria Escuela Normal de San Luis Potosí. Pocas veces vemos fortalecer un
proyecto de posgrado con líneas de investigación consolidadas. Ejemplo de esto
es la investigación denominada: “Generación de modelos culturales innovado-
res para la inclusión en educación primaria: el caso Jalisco”. Esta investigación,
denominada cogenerativa, estuvo a cargo de Paniagua Villarruel y otros autores
(2006, 2006b, 2008, 2009a, 2009b, 2010, 2012). Desde el 2004, la trayectoria de
esta investigadora ha seguido una línea temática que comprende proyectos rela-
cionados con hacer visible la existencia de la diversidad en las escuelas y en las
aulas debido a condiciones de discapacidad, desde diversos planos: cultura, pro-
cedencia social, situación económica, origen, etnia, niños en condición hospita-
laria, niños que trabajan, niños con necesidades educativas especiales, aptitudes
sobresalientes. Diseña propuestas para generar modelos, esquemas y estrategias
que permitan dar una mejor respuesta educativa y escolar a la existencia de dicha
diversidad; e impulsa la creación de contextos y escenarios más receptivos que
den mejores respuestas y que permitan el logro de los objetivos y propósitos de
la educación mexicana y global. La investigación que sustenta el doctorado con-
sistió en la realización de observaciones y grabaciones en aula y toda la escuela,
y de manera destacada logró contar con la participación de todos los actores. Se
resalta como prioridad el componente afectivo ya que como lo señala la autora:
“…parece ser el talón de Aquiles de la cultura escolar, el eslabón perdido de la
educación, como afirma Álvaro Sierra (2008), pero también el aspecto más al-
tamente valorado por los alumnos y los padres de familia” (p. 71). En cuanto a
lo cognitivo, los alumnos enfrentan dificultades para acceder a los aprendizajes
básicos, y demandan nuevas formas de organización del aula y del propio apren-
dizaje, mucho más participativas y colaborativas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 301 11/7/13 2:46 PM


302 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En las universidades estatales existen algunas tesis con una visión más
antropológica sobre la voluntad de relación y respeto hacia la discapacidad y la
vida cotidiana, la comunidad y estilos de vida, distancia social y actitud de las
personas con discapacidad, y estudios sobre mujeres con discapacidad.
En la educación superior llama la atención la Universidad de Guadalaja-
ra, donde hay siete tesis sobre la realidad institucional para las personas con
discapacidad, y se analizan las posibilidades de sujetos con discapacidad para
participar en los diferentes servicios de la universidad. Tres de ellas fueron
realizadas en el año 2010: “La realidad institucional de los estudiantes con
discapacidad en la Universidad de Guadalajara”, de Calbillo Reynoso J. J.; “Im-
pacto del uso de las tic en los trayectos de formación, las trayectorias sociales y
profesionales de personas con discapacidad visual en la zona metropolitana de
Guadalajara, Jalisco”, México, de Hernández Rodríguez, D. M., e “Integración
educativa de las personas con discapacidad en la Universidad de Guadalajara”,
de Huerta Huerta, J. T.
La tesis “Discapacidad motriz, accesibilidad y exclusión social: las perso-
nas con discapacidad motriz en Ciudad Universitaria”, de Olea Uribe, F. M.
(2010), es una tesis de maestría en trabajo social en la que se analizan los aspec-
tos de la accesibilidad en cu-unam.
La investigación “Educación superior y discapacidad: narrativas de la ex-
clusión” (Santos et al., 2008) pretendió conocer cuál es el proceso de adaptación
de los estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar a nivel superior en la
Universidad Autónoma del Estado de México, a través de una metodología de
corte cualitativo a partir del estudio de caso “relativo a estudiantes con visibles
rasgos de discapacidad”. Del nivel de educación superior también están los re-
portes de investigación “Actitudes hacia la diversidad en un grupo de univer-
sitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí” (Bausela, E., 2004), y
“Educación superior y discapacidad: narrativas de la exclusión” (Santos et al.,
2008), en los cuales se adopta la definición de la oms acerca del término dis-
capacidad, con lo que la concepción del sujeto se encuentra supeditada direc-
tamente a la discapacidad como tal, lo que da cuenta de cómo los trabajos no
logran definirse solamente en una de las perspectivas, sino que se presentan
mezcladas en el abordaje.
A través de una convocatoria de la revista Métodhos, Revista electrónica de
investigación aplicada en derechos humanos en el 2011, dirigida a investigadores
en derechos humanos, se presentaron tres trabajos sobre discapacidad. Éstos

Convivencia disciplina y violencia.indd 302 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 303

fueron dados a evaluación suprimiéndose los nombres, por lo que no se mencio-


nan los autores. Uno de ellos propone la creación de una oficina de atención a
estudiantes con discapacidad. La metodología consistió en el análisis documen-
tal, tanto de material impreso como de páginas de Internet a nivel internacional
y nacional, y de entrevistas a rectores y administradores de universidades para
mostrar el panorama de propuestas educativas a nivel superior y los apoyos y
programas diversos instituidos para eliminar las barreras a las personas con
discapacidad. Muestra el rezago que tiene México en esta materia y por ello
elabora la propuesta de que las universidades gestionen oficinas especializadas,
cuyo objetivo es integrar lo mejor posible a los estudiantes en su vida escolar
y darles seguimiento en su integración a la vida laboral. Asimismo elaboran
un diplomado para capacitación a la comunidad universitaria. Menciona que
la Universidad de Santa Catarina, en Nuevo León, es la única universidad en
México con una oficina de atención especializada. Esta universidad se ha con-
vertido en la opción de estudios a nivel superior para los estudiantes con dis-
capacidad.
Un segundo trabajo intitulado “Difusión en materia de protección civil
para personas con Discapacidad” tiene como objetivo: “…diseñar un folle-
to a través del cual se pretenden difundir los conceptos básicos en materia de
discapacidad sustentados en la mercadotecnia social, y poder así comunicar y
sensibilizar al personal, colaboradores y público en general que asista a algún
edificio público”. Este trabajo ambiciona que las instituciones públicas tengan la
información mínima y uniforme requerida sobre las diferentes discapacidades.
El tercer trabajo, “La discapacidad/minusvalía: de la forma simbólica al
fenómeno social”, aborda la discapacidad desde una trayectoria personal del
autor(a) con una crisis personal de por medio y muchos años de estar en con-
tacto con personas con discapacidad, y enfatiza que el tema central no es en
sí el problema biológico, sino la condición social como generadora de un sim-
bolismo que afecta a las personas con discapacidad, sus familiares y entorno.
Señala en la introducción: “Cuando la forma simbólica generada por un indi-
viduo (con o sin discapacidad) se enfrenta con el individuo con discapacidad,
y le asigna, en la realidad concreta, una identidad virtual, la identidad social de
la persona con discapacidad se ve afectada en todos sus niveles (el individual,
el familiar y el social), dando origen a una serie de conflictos que enmarcados
por un contexto sociohistórico determinado conforman a la Minusvalía como
fenómeno social”.

Convivencia disciplina y violencia.indd 303 11/7/13 2:46 PM


304 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Podríamos finalizar esta tercera perspectiva con un material de Ramos, A.


(2010), “Una Aproximación al Estado del Arte de la Investigación del tema la Vio-
lencia en las Escuelas de seiem”. El estudio, realizado en su período sabático, con-
siste en una recopilación y análisis de lo producido en el proyecto institucional
denominado “La investigación sobre la investigación”, perteneciente a los Servi-
cios Educativos Integrados al Estado de México (seiem), el cual se creó en 1992.13
Una de las conclusiones que resalta la autora concuerda con los resultados
encontrados en el presente capítulo que da cuenta del estado del conocimiento
sobre el tema de discapacidad. Ramos señala la poca producción creativa en el
campo de la investigación. Predominan trabajos con “…enfoque cuantitativo,
descriptivo y estadístico que sólo comprueban las hipótesis y resultan simpli-
ficadores en la explicación causa-efecto; vgr. discapacidad-baja autoestima. Se
encuentra la utilización de todo tipo de técnicas y metodologías, sin embargo
los cuestionarios siguen siendo los de mayor aplicación. No hay estudios que
consideren la complejidad, multidimensionalidad ni estudios que den cuenta de
procesos cualitativos de reflexión y crítica que resulten aportaciones relevantes
al campo investigativo” (p. 28). Lo anterior invita a pensar seriamente en el ni-
vel de formación de los “investigadores” y la función de la investigación como
validación de los discursos oficiales o dominantes.
Como parte de las reflexiones de este apartado, el análisis de la base de
datos de las tesis de maestría y doctorado de upn facilitada por el Mtro. Jorge
Castillo, podría converger con las conclusiones de Ramos y presentar una vi-
sión de conjunto sobre las características y el estado que guarda la investigación
en este ámbito.
Los trabajos abordan en términos generales experiencias exitosas (aunque
son muy pocos), refiriendo como exitoso el cumplimiento de los lineamientos

13
En este organismo se encuentran más de 40 mil trabajadores de la educación, y atiende a más de un
millón de estudiantes de educación básica, así como a más de 2 mil estudiantes-docentes en las insti-
tuciones de educación superior formadoras de docentes que lo integran. El seiem está facultado para
promover la investigación educativa y para crear órganos de difusión, así como para otorgar grados
académicos que van desde educación básica hasta posgrado. El estudio referido se realizó bajo el
referente del Área temática 17: Convivencia, Disciplina y Violencia en las Escuelas, del Consejo Mexi-
cano de Investigación Educativa (comie) (pág. 12). La propuesta consistió en conformar un Equipo
de Investigación Colaborativa (eic) entre el Departamento de Posgrado e Investigación (dpi) de la
Dirección de Educación Superior (des) de los seiem y las Secciones Sindicales 17 y 36 del snte. El
Programa de Investigación Educativa, el Programa Académico “Periodo Sabático”. Dicho programa
está a cargo del Dr. Raúl Vargas Segura, en el Valle de México, y de Eleazar Tamay Gurubel, Director
del Centro de Actualización del Magisterio del Estado de México (p. 8).

Convivencia disciplina y violencia.indd 304 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 305

de los programas oficiales. Suelen plantear propuestas de intervención vía ade-


cuaciones curriculares, o intervenciones con niños de diversa discapacidad, v.
gr. sordos. Se formulan propuestas de actualización, de didáctica, de capacita-
ción, de planeación individual o conjunta entre docentes de educación regu-
lar y usaer; destacan el plan de trabajo como alternativa, o las adecuaciones
curriculares, o las denominan con el nuevo significante de competencias para
favorecer algo específico como la ortolalia; o bien se estudia de manera parti-
cular el tdah. Finalmente, un estudio empleó el modelo cognitivo conductual
como intervención para combatir el rendimiento académico bajo, utilizando la
técnica transaccional y de autoinstrucción.
Algunos estudios, los menos, proponen ante las dificultades dar segui-
miento puntual al programa y un gran número de trabajos refieren las dificul-
tades, resistencias, poco avance y posibilidades de logro del proceso de integra-
ción o inclusión. Indican los mismos problemas que expresan las evaluaciones
internacionales, el nivel de reflexión y crítica varía. Se encuentran trabajos con
calidad académica que apuntan a las dificultades por actitud, por la deficiencia
del trabajo colaborativo; se analiza y contrasta entre discurso, programa, prác-
ticas y condición de profesores; algún estudio trabaja de manera particular la
falta de apoyo de la familia, otro destaca el papel que tienen los denominados
maestros rechazantes en el nivel de secundaria, y uno más puede hacer plantea-
mientos desde perspectivas más distantes de la propuesta official. Por ejemplo
señalan: “si la mirada se mantiene en el déficit no se da la integración”. Los más
plantean una perspectivas más crítica y reflexiva; enfatizan como categoría re-
levante la dinámica relacional antes que lo individual; subrayan: “normalizar
las relaciones, no a los niños”; compañerismo antes que autoritarismo, lo que
lleva a enfatizar el esfuerzo, participación, actitud positiva como las claves de
la integración; el compromiso y responsabilidad, el factor socioafectivo, desde
una ética basada en Maturana o desde otros enfoques éticos. Orientaciones fi-
losóficas plantean la reflexión de todas las dimensiones, o de manera específica
las actitudes negativas como puntal de trabajo para mejorar las prácticas; en-
fatizan el trabajo colaborativo que es un pilar del paradigma de inclusión, por
ello algunos de estos estudios se encuentran en conexión con el siguiente eje.

Convivencia disciplina y violencia.indd 305 11/7/13 2:46 PM


306 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Perspectivas plurales

En esta última parte consideraremos los trabajos desde diversos ámbitos disci-
plinarios y marcados por diferentes posturas: filosófica, ética, social, antropo-
lógica, artística, etc., las cuales se presentan como alternas al discurso de la
inclusión.

a) Cultura, antropología y lingüística

En este rubro cabe destacar los trabajos de Boris Fridman14 quien representa
un grupo de vanguardia en México y cuya actividad política ha intervenido en
reformas a nivel legislativo15.
Fridman es un promotor relevante en México de la defensa de la cultura
sorda, del bilingüismo y una voz académica de prestigio y autorizada por su tra-
yectoria académica. Se ha confrontado con las visiones oficiales para plantear
desde la perspectiva antropológica y la lingüística la tesis de que los sordos son
una cultura compleja, con identidad y lengua propias. De ahí que una deriva-
ción importante sería la premisa de erradicar del campo de la discapacidad a la
comunidad sorda, señalada como una comunidad marginal y minoritaria, sin
territorialidad propia.
Trabaja semiótica de la voz y de la audición y entre sus artículos se encuen-
tra: “La realidad bicultural de sordos e hispanohablantes; Las etnicidades del
sordo, los señantes y los hablantes”.16
En abril de 2008 solicita la intervención de la Comisión Nacional de Dere-
chos Humanos y entabla una denuncia a la sep para exigir los derechos de los
sordos. De este señalamiento cabe destacar la influencia de su intervención en
la exigencia de una educación bilingüe para los sordos. Su demanda se sostiene
14
En http://www.cultura-sorda.eu/22.html se pueden consultar los artículos que refieren a autores que
trabajan esta línea de bilingüismo y cultura.
15
Por ejemplo, el 10 de junio de 2005 en la Ley General de las personas con discapacidad, publicada en
el Diario Oficial de la Federación, se reconoce entre otras cosas que la lsm es una lengua nacional; el
derecho a la educación obligatoria, gratuita y bilingüe en lsm y español. El derecho a la interpretación
y la estenografía proyectada (subtítulos) en toda la televisión educativa, en noticieros y boletines de
urgencia nacional, regional y local. 6 Véase en el capítulo 1, pp. 58-62, sobre las características de la
comunidad sorda.
16
http://www.cultura-sorda.eu/22.html

Convivencia disciplina y violencia.indd 306 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 307

sobre los estudios lingüísticos y antropológicos, y de ahí que los sordos sean los
primeros que exigen ser eliminados del rubro de la discapacidad. Los términos
de la petición son expresos, claros y contundentes. El tercer punto solicita la
creación de una dependencia autónoma para la educación de los sordos, des-
ligándose del pnfeeie, el cual tiene el encargo de la política de integración e
inclusión en el país.
En la perspectiva lingüística y cultural se cuenta con algunos autores que
derivan sus propias propuestas a partir de esta línea:
Melgar, J.F. (2010a, 2010b, 2010c, 2012a, 2012b, 2012c) dirige un proyecto de
investigación sobre el desarrollo de una escritura natural apropiada para la comu-
nidad sorda que emplea la Lengua de Señas Mexicana. Este proyecto se aglutina
en un grupo denominado: Taller Señas Escribir y también administra un blog
sobre el tema de la escritura entre los sordos. La idea básica es desarrollar y cons-
truir literatura original y traducida del español a una versión escrita de la lsm.
Destaca uno de los primeros libros de educación bilingüe producido por
Adame, E. (2004), Educación de Niños Sordos en un Enfoque Bilingüe, como
parte de trabajos de investigación independiente en el Estado de Quintana Roo.
Adame es pionera en este campo, ya que se encuentra inmersa en el ámbito de
las prácticas educativas y está integrada al sistema escolar, logrando conformar
equipos y tener financiamiento para sus investigaciones que rebasan el ámbito
de la sordera. Además ha propuesto una forma alterna al trabajo con los niños
denominados autistas y por ello la retomaremos en el rubro de psicoanálisis y
teoría social.
El estudio que realiza Flores, F., J., L.(2012) en su trabajo de maestría “Es-
tudio de casos sobre adquisición de dos lenguas en personas sordas”, es resul-
tado de una década aproximada de un trabajo en equipo reflejada en el libro
de Nava Escamilla (2009) y otros maestros del estado de Hidalgo. Han logrado
dar legitimidad a la lsm a través de diplomados acreditados por la upn de Hi-
dalgo. Su tesis es por ello innovadora en el campo de las prácticas educativas y
articula varios enfoques: 1. La Lingüística con la metodología de la Logogenia
que termina siendo rebasada por el abordaje cultural; de ahí que su trabajo da
pie para analizar la constitución del sujeto desde la perspectiva de la gramática
generativa y desde la perspectiva del lenguaje como morada del “ser en relación”
retomado por Heidegger; 2) Dar paso a una propuesta educativa de escritura y
matemática para sordos; 3) El sustento antropológico-social se combina con el
filosófico educativo desde la Pedagogía de las Diferencias propuesta por Skliar

Convivencia disciplina y violencia.indd 307 11/7/13 2:46 PM


308 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

y Larrosa, que implica un abordaje alterno a la educación inclusiva, y 4) Da pie


para abordar una línea teórica-histórica desde diversos fundamentos.

b) Historia y semiótica

En el ámbito de la educación especial se encuentran referencias a una historia


oficial de constitución de este campo la cual se repite ad infinitum en todo tra-
bajo que aborda los antecedentes de la discapacidad. Resulta relevante introdu-
cir una mirada desde la profesionalización de la historia. Por ello Christian Ju-
llian (2008a, 2008b, 2010) representa una aportación importante. Este autor se
ha dedicado a elaborar un trabajo documental e interpretativo sobre la historia
de la comunidad sorda y ciega en México, como se constata en sus documentos
“Quitando el velo de la oscuridad; Educación especial y ciencias médicas frente
a la ceguera en la Ciudad de México, 1870-1928” y “Eduardo Huet: un hé-
roe francés en el silencio”. Quizá Jullian sea considerado el único historiador
de oficio en México que se ha dedicado a proporcionar una perspectiva histó-
rica considerando una base testimonial. El rastreo de documentación histórica
le permite desmitificar la historia oficial de los libros de la sep y nos otorga una
mirada casi vivencial sobre la constitución de un campo histórico imbuido en
los acontecimientos políticos, económicos, ideológicos y personales, que por su
complejidad y multidimensionalidad permiten acercarnos a una nueva visión
de la constitución del campo, y desmentir las ideas actuales de que la educación
especial generó discriminación a las personas con discapacidad.
El trabajo sobre el padre fundador de la primera institución para sordos en
México, Eduard Huet, le permite a Jullian, siguiendo las huellas de su obra, el
planteamiento del impacto del simbolismo que Huet irradia como articulador
de la identidad sorda, y asimismo se puede mostrar la huella y el vincula de los
contextos histórico y educativo entre Francia y México. Los trabajos de Jullian
permiten subvertir el mito de que la discapacidad siempre ha sido discriminada
e ilustran con creces lo que ya se ha señalado por Walter Benjamin (2005): la
función crítica del cepillado de la historia por su efecto de iluminar como un
relámpago nuestro presente y así replantear o cuestionar los fundamentos de
los discursos dominantes.
Desde dimensiones de semiótica que incluyen procesos de significación y
procesos identitarios, dos estudios de posgrado resultan relevantes: la tesis de

Convivencia disciplina y violencia.indd 308 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 309

doctorado en co-tutela upn con Universidad de París III, de Espinoza Téllez,


Ma. E. (2007), “Proceso formativo y construcción de la dimensión identitaria
en los sujetos con discapacidad visible y evidente”, así como el trabajo de tesis
de maestría de upn, de Leyva Flores, D. (2010), “Ser diferente en la escuela pri-
maria. Las significaciones que producen los docentes en torno a la diversidad”.
Ambos trabajos son una muestra de investigaciones serias y de alta calidad que
desmontan las significaciones y sus efectos discriminatorios más allá de lo in-
dividual.

c) Teoría social y psicoanálisis

Dentro de esta aproximación encontramos varios trabajos. Ramírez Escobar,


J., M. (2007, en “Hacia una ética de la escucha, la apuesta del psicoanálisis en
la educación especial”, elucida los efectos subjetivos que traen consigo la mayor
parte de los abordajes psicopedagógicos y clínicos sobre la educación especial, y
enfatiza los enfoques cuyo basamento sea el psicoanálisis en su relación con la
filosofía, para así plantear un nuevo mecanismo de acción. De ellos se despren-
de la noción de ética de la escucha, a partir de la cual se propone un modelo de
atención en oposición al que actualmente opera en las instituciones educativas
dentro de las técnicas de evaluación.
Otras son las investigaciones realizadas por Adame, E. (2004); su abordaje
conceptual lo realiza desde un discurso político y enfatiza la cultura, la política
y la economía como las dimensiones estructurantes de la política educativa na-
cional. Propone que la educación inclusiva no recaiga en la educación especial,
sino que sea considerada como una política educativa nacional desde el nivel
inicial hasta el nivel medio superior. Combina la propuesta educativa con la
perspectiva psicoanalítica de la subjetividad. Desde esta articulación ha podido
intervenir en su estado, Quintana Roo, para llevar a cabo una propuesta de in-
tervención sobre autismo.
La propuesta de intervención al autismo infantil de Adame se basa en el
resultado de la experiencia de la intervención de la “Práctica entre Varios” y que
tiene más de nueve años de ser implementada en nuestro país por un equipo de
colaboradores, cuyo resultado se encuentra en la tesis de doctorado de Gutiérrez,
P. (2012), “Una perspectiva psicoanalítica de atención al autismo en institucio-
nes”. Dicho documento constata el esfuerzo de un equipo de trabajo que ya ha

Convivencia disciplina y violencia.indd 309 11/7/13 2:46 PM


310 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

penetrado el difícil sistema educativo de nuestro país. La sep en Quintana Roo


y en el Distrito Federal ha retomada su propuesta como parte del proyecto ins-
titucional. Es una apuesta importante ya que se rescata un marco conceptual
sobre la subjetividad que tiene una base epistemológica y ética muy diferente al
paradigma institucional educativo. El peligro es que la propuesta se institucio-
nalice de tal forma que quede reducida a un seguimiento de reglas y dilapide
su fundamento al convertirse en instrumento, en una técnica de seguimiento
mecánico, y se invisibilice nuevamente la subjetividad.
Asimismo, encontramos una investigación que da cuenta de la discapa-
cidad a través de contextualizarla desde los procesos de normalización: “De
excluidos e integrados: saberes e ideas en torno a la infancia anormal y la edu-
cación especial en México, 1920-1940”, de Padilla Arroyo, de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, publicada en la revista frenia. Su propósito
fue presentar un conjunto de reflexiones en torno a la formación de un campo
de investigación, la infancia anormal, y la intervención en la educación especial.
El trabajo de tesis de licenciatura de Pallares Campos (2010), “Trastor-
no por déficit de atención e hiperactividad: apuntes desde la subjetividad”, re-
flexiona sobre el tdah desde el contexto histórico que le da origen, las teorías
que lo han fundamentado y alerta sobre el auge de la farmacología conductual
como el avance de las ciencias de las neurociencias en su explicación y sus efec-
tos en los sujetos, a partir de la medicación prácticamente como única alterna-
tiva. Desde la perspectiva del psicoanálisis, Pallares señala que el tdah es un
malestar que se origina en una exterioridad cultural compleja, que impide las
funciones tanto paterna como materna y cuyo síntoma produce en la expresión
de los niños una perturbadora conducta de “inestabilidad”, falta de quietud,
no hacer caso, una movilidad desconcertante que bajo el análisis del autor, son
síntomas que reflejan una subjetividad en respuesta a la dificultad de simboli-
zación de una vida social regida por la velocidad e inmediatez, producto de los
tiempos de liquidez de la modernidad.
En el ámbito de las disciplinas de la educación —sociales, psicoanálisis, fi-
losofía y ética—, Jacobo, Z., con un grupo de investigadores, entre ellos Flores, V.
A.; Adame, E.; Vargas, S.L, Paredes, M., Alvarado, J. y Huerta, M., ha llevado a
cabo por cerca de treinta años una línea crítica a los discursos oficiales de la dis-
capacidad en la fesi-unam, y elaborado diplomados, especialidades e investiga-
ciones. Resultado de un esfuerzo de equipo aglutinado en la Red Internacional de
Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa, han producido ocho

Convivencia disciplina y violencia.indd 310 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 311

Encuentros (uno nacional y siete internacionales), así como la publicación de


ocho volúmenes que exponen los trabajos desarrollados por docentes e investiga-
dores, ya sea desde vertientes teóricas como documentación, análisis y propuestas
de prácticas educativas emergentes, como la publicación de la revista Voces de la
Alteridad, cuya dirección está a cargo de Brogna, P. Un aporte lo constituyen las
Evaluaciones Externas al pnfeeie por cuatro años consecutivos17.
Tanto en la tesis de doctorado de Jacobo (2010), “La discapacidad como
una figura de discriminación en la modernidad: de la historia a las prácti-
cas vigentes”, del Posgrado de Pedagogía, ffyl unam; como en el libro Las
paradojas de la integración/exclusión en las prácticas educativas del 2012, se
indaga y repiensa el ámbito de la discapacidad, de la educación especial, de la
integración educativa y de la inclusión. Con el apoyo de los planteamientos fi-
losóficos sobre la Alteridad/Diferencia/Différance de Levinas (2000), Baudri-
llard (2000), Derrida (1998), y a partir de una concepción de la subjetividad
retomada desde el psicoanálisis, se propone la constitución de la discapacidad
no como algo biológico sino como figura de separación demarcada y recorta-
da en una historicidad particular.

d) Gestión cultural

La conformación de la temática la otra mirada, cuenta con más de quince años


de impulsar y promover una fundación dedicada expresamente a cultivar la
reflexión e iniciar diversas iniciativas que conciernen a la relación entre la ce-
guera y el campo visual. Los trabajos realizados por Mayer, B. consisten en di-
versos proyectos: académicos, institucionales, editoriales y culturales. Director
fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos18, introdujo en México el debate
sobre la fotografía de ciegos y es uno de sus representantes internacionales. La
Revista Diecisiete, teoría crítica, psicoanálisis, acontecimiento, compila una se-
rie de artículos donde se interroga el oculocentrismo desde diversas posturas
epistémicas. Incluye artículos de Bavcar, fotógrafo ciego, representante interna-
cional por ser uno de los primeros fotógrafos ciegos, filósofo, crítico y fundador,

17
Ver http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/programas/evaluacionext/pdfs/integracion
18
Codirector de las publicaciones Diecisiete (www.diecisiete.mx) y Política Común. A Journal of
Thought (www.politicacomun.org).

Convivencia disciplina y violencia.indd 311 11/7/13 2:46 PM


312 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

entre otras, de la postura de la mirada invisible de la ceguera. Las fotografías


que acompañan la segunda parte de la revista muestran la obra de diferentes fo-
tógrafos ciegos a nivel internacional. Este inédito enfoque permite una apertura
a la investigación que removerá los cimientos de diversas disciplinas, desde la
neurología, lingüística y semiótica, y abrirá el tacto, el cuerpo y sus ilimitadas
formas de producir representaciones e imágenes que se descentren de la vista, y
con ello se descarta la ceguera como discapacidad.

e) Perspectiva sociológica

En este rubro encontramos autores que han incursionado desde el ámbito de las
disciplinas sociológicas.
El libro coordinado por Brogna, P. C. (2009), Visiones y Revisiones de la
Discapacidad, es un primer intento en México por recopilar desde perspectivas
sociales las diversas visiones tanto de autores internacionales como nacionales
alrededor de la discapacidad. Brogna las ha desarrollado en investigaciones de
maestría (2006) y doctorado (2012) así como en una serie de artículos, entre
ellos: “El derecho a la igualdad… ¿o el derecho a la diferencia?” (2005), una vi-
sión que transcurrió desde el ámbito personal al profesional, lo que le permitió
dar un viraje del campo clínico, de individual al comunitario, y desarrollar
una posición analítica de la discapacidad como problemática social. Un aporte
relevante de Brogna en su tesis de doctorado refiere al estudio de la discapaci-
dad como posición de Otro desde las diversas instituciones que reproducen los
estereotipos más contundentes del significado de discapacidad. La autora pone
en cuestionamiento el corsé del concepto de inteligencia que bajo el imperativo
de la capacidad de conceptualizar, del requerimiento del dominio del logos y del
coeficiente intelectual, imposibilitan una visión de vida posible que hoy por hoy
desmienten los adultos entrevistados.
El artículo “La discapacidad y sus significados: notas sobre la (in)justicia”,
de Soto, M.A. (2011), considera a “…la discapacidad, en su sentido más amplio,
como una construcción social; es decir, uno de los modos de organización que
las sociedades se han dado a sí mismas para hacer frente a la diferencia orgánica
o funcional… tratando de recuperar algunas de las significaciones que la socie-
dad mexicana ha atribuido a esta condición para orientar la reflexión acerca de
la relación entre la discapacidad y el terreno de la justicia”.

Convivencia disciplina y violencia.indd 312 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 313

Elías Levín y Mariana Denys en el Encuentro de Medios y Discapacidad de


la uam Xochimilco, en noviembre de 2009, proponen una experiencia de inves-
tigación que refiere justo a lo que Levín documentó en su trabajo de tesis (2012)
“La transformación del discurso de la discapacidad a partir del uso de medios
de comunicación: La experiencia del colectivo La Pirinola”. La experiencia for-
jada por La Pirinola, organización civil con alrededor de diez años de labor con
niños, adolescentes y jóvenes denominados con discapacidad intelectual, expo-
ne la experiencia radiofónica como una más de las propuestas de intervención
cultural como lo han sido la fotografía y video. Esta experiencia transforma
no sólo el campo de las prácticas en sus potencialidades de movilizar cambios
en las identidades y las representaciones culturales, sino inclusive cuestiona la
propuesta teórica del desarrollo intelectual. La propuesta también aporta un
enfoque sobre los medios como un potencial de mediación en los procesos de
territorialidad y desterritorialidad en lo cultural y en lo subjetivo. Implica un
posicionamiento en el que los sujetos se realizan como enunciantes desplazan-
do el significado de discapacidad por el de una ciudadanía activa y con poder
de decisión.

f) Filosofía, ética y estética

Filosofía y ética. En este rubro encontramos dos tesis de posgrado que abordan
el tema desde la filosofía, con autores como Levinas, al cual conjugan con los
derechos humanos y la diversidad. La primera es una tesis de maestría de upn:
“De la invisibilidad a la visibilidad de la ie”, de González Romero, M. (2007). La
segunda es un trabajo de nivel doctorado que relaciona ética y narrativa de los
sujetos, de título: “Formación docente e inclusión educativa en el medio rural.
Estudio de casos desde la narrativa de los sujetos”, de Auces Flores, M. R., que
cobra relevancia por ubicarse en el medio rural y realizar el trabajo de escucha
de los integrantes de las prácticas educativas, y a quien le interesa la ética de la
diversidad desde un enfoque muldisciplinario, poco usual en los trabajos uni-
versitarios del campo de la educación.
Estética. En la tesis de maestría de upn: “La Experiencia Estética y las Ne-
cesidades Educativas Especiales”, de Solís Loranca P. E. (2006), se muestra un
planteamiento de la relevancia de la experiencia estética como posibilidad de

Convivencia disciplina y violencia.indd 313 11/7/13 2:46 PM


314 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

integración, ya que reconvierte el aislamiento e impide la deserción. Su apro-


ximación es la vinculación de la estética y la ética desde los planteamientos de
complejidad y diversidad.

g) Arte

Teatro

Incluimos experiencias de orden artístico por su carácter innovador. Diversas


expresiones artísticas resultan hallazgos a los que el discurso educativo debería
prestar atención, al poner en cuestionamiento ciertas premisas que se tienen en
las concepciones de desarrollo, de la enseñanza y del aprendizaje. Tendríamos
que recordar que en tiempos posrevolucionarios en nuestro país, la institución
encargada de la educación estaba articulada con bellas artes. ¿A qué se debió que
se separaran ambas funciones? Estamos ante otra pregunta histórica por resolver.
Así entonces, en este rubro destaca el trabajo realizado por Lomnitz, di-
rector de la compañía de teatro Seña y Verbo, la cual ha producido del 2002 en
adelante siete obras de teatro relacionadas con sordera, combatiendo los este-
reotipos sociales19. Entre otras actividades que realiza esta compañía se encuen-
tran: impartición de múltiples talleres tanto para sordos como oyentes, niños,
adolescentes y adultos, en todos los niveles escolares así como comunidades
marginadas, los cuales promueven la lsm, el hábito de la lectura y el respeto a
la comunidad sorda como una comunidad diversa, y por ello también desde el
arte se elimina la discapacidad auditiva.
Se mencionan también en este rubro a los autores previamente citados,
J.L. y Nava Escamilla, fundadores del reciente El Colectivo Escénico “Caracol”,
Teatro en lsm y español, conformado por profesores y estudiantes de upn-Hi-
dalgo y personas sordas.

19
“La Noche del Tigre”, de Carlos Corona y Adrian Blue, basada en los cuentos de El Libro de la Selva
de Rudyard Kipling 2002; “¡paah! Tres historias para ser escuchadas”, de David Olguín, Víctor
Weinstock y Flavio González Mello, dirigida por Alberto Lomnitz, (2004); “El rey que no oía, pero
escuchaba”, de Perla Szuchmacher, dirigida por Adrian Blue y Alberto Lomnitz (2006); “¡¿Quién te
entiende?!” puesta en escena de Alberto Lomnitz (2008); “uga”, puesta en escena de Haydée Boetto
(2009). “La Inaudible Historia de México” puesta en escena de Boris Schoemann (2010); “Música para
los ojos” puesta en escena de Sergio Bátiz (2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 314 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 315

Danza

Se encontró una tesis de Maestría de upn con propuestas novedosas: “Resonan-


cias del movimiento creativo y la danza en la transformación de la imagen cor-
poral de los niños y niñas preescolares con necesidades educativas especiales.
Una propuesta de educación artística en el aula regular”, de Ramírez Escobar, L.
(2008). Resulta importante porque desde una propuesta artística como la danza
se promueve otro concepto de sujeto, de cuerpo y de desarrollo.

Lúdico

En este rubro damos cuenta de dos trabajos que relacionan el juego con el
aprendizaje o la integración educativa; en ambos, el juego se ve desde la pers-
pectiva creativa como potencial relevante en la producción del aprendizaje. Uno
de ellos lo aborda desde una discapacidad ubicada como de gran complicación
para el aprendizaje, la tesis de maestría de upn de Cruz González y Aguilera,
C. (2003), “Estrategias lúdicas en los procesos de aprendizaje del niño con el
síndrome de Asperger”, que resulta un hallazgo e indica caminos innovadores;
el segundo estudio, una tesis de maestría de upn, lo realiza López Ortigoza M
(2002). “El juego y la ee, ¿un apoyo a la diversidad escolar?”, se refiere al juego
como aspecto importante y coadyuvante de la diversidad.
En este apartado hemos introducido estudios innovadores que por su pro-
pio estatuto epistémico cuestionan el discurso de la discapacidad por derivar en
los efectos de discriminación justo de dicho constructo. Las experiencias y dis-
cursos presentados ofrecen perspectivas de la condición humana, lo que desde
el discurso filosófico se denomina: formas de ser y estar en el mundo.
Mencionaremos como aportes de estas perspectivas los siguientes puntos:

• Algunas resultan intervenciones afortunadas que sin duda abrirán o ya abrie-


ron las puertas para repercutir en el resto de las prácticas institucionales.
• Retoman el discurso de la subjetividad como concepción innovadora a di-
ferencia del concepto de desarrollo. La subjetividad es resultante de una
exterioridad y con ello se enmarca la relación como lo fundacional desde
el marco cultural simbólico.

Convivencia disciplina y violencia.indd 315 11/7/13 2:46 PM


316 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

• Los trabajos de tesis se sostienen en fundamentos teóricos sólidos. Apor-


tan una excelente fundamentación e innovación que llevan al cuestiona-
miento de los discursos educativos predominantes.
• Abren líneas que podrían ser puestas a debate, por ejemplo en futuras in-
vestigaciones.
• Contrastar la constitución del sujeto desde las diferentes aproximaciones
conceptuales, como por ejemplo la perspectiva del lenguaje como morada
del “ser en relación” retomado por Heidegger, o bien la ética de la frater-
nidad o la amistad, de Levinas y Derrida, así como desde el psicoanálisis
freudo-lacaniano.
• La discusión de la historia al contraponer el discurso oficial histórico ver-
sus otras interpretaciones con fundamentos interdisciplinarios.
• Dar continuidad a las propuestas innovadoras a través de investigaciones
que permitan que las experiencias sean conceptualizadas y resulten en
aportes teóricos inéditos en México.

Reflexiones, preguntas e incógnitas sobre discriminación y discapacidad

Consideramos pertinente dar cuenta del estatuto de la investigación en este


tema. Como se pudo observar en la gráfica 1, se revisaron un aproximado de
casi 2 mil referencias, de las cuales depuradas y para el análisis quedaron 225
referencias pertinentes. Si el tema de discapacidad y discriminación ya refiere
a un grupo marginal, constatamos aún más el carácter marginal en cuanto a
producción académica. A manera de ejemplo, dos revistas nacionales con gran
prestigio educativo: Perfiles Educativos y la Revista Mexicana de Investigación
Educativa del comie, registran en la década 2002-2012 dos trabajos nacionales
para la primera y tres para la segunda. Asimismo, la Revista Intercontinental
de Psicología y Educación de la Universidad Intercontinental (uic), elaboró una
edición especial sobre el tema de discapacidad. En esta revista en la década del
2002 al 2012 se encontraron cuatro artículos que pueden ubicarse en las líneas
que hemos referido.
Si bien la temática está contemplada en las políticas públicas del país, no
encuentra su correlato en el campo de la investigación. Hay un estado de cono-
cimiento marginal en el aspecto de la investigación.

Convivencia disciplina y violencia.indd 316 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 317

La mayoría de los trabajos se inscriben desde el posicionamiento teórico


conceptual que las políticas internacionales van instaurando. Los estudios se
realizan para detectar las fallas que impiden el cumplimiento de los programas
y proponen la elaboración de estrategias, ya sea en los diversos niveles edu-
cativos, en diferentes discapacidades, en diversos agentes: docentes, alumnos,
directores, o bien el seguimiento de estudio de casos.
Se observa que del año 2002 al 2012 el tema de integración tiene un auge
al principio, y en los últimos años el de inclusión cobra relevancia, lo cual da
muestra de cómo la tendencia de los trabajos van acorde a los discursos insti-
tucionales. Los cambios se acomodan a los vaivenes y propuestas que se imple-
mentan a nivel internacional y de manera particular los de España, que reper-
cuten en toda Latinoamérica, no siendo México la excepción.
Es pertinente señalar que de acuerdo a los marcos conceptuales organizado-
res en este trabajo, pudimos detectar algunas líneas de investigación que pueden
encontrarse tanto en investigadores a título personal como en pequeños equipos
de trabajo. También se observa cómo los discursos pueden articularse en una
especie de hibridación o mestizaje de ideas que los discursos refieren como anti-
nómicas. El panorama es poco estimulante en el campo de la investigación.
Los trabajos más sólidos desde el punto de vista de la investigación corres-
ponden a personas o equipos bajo el liderazgo académico de un responsable, y
con una trayectoria de años de estar compenetrados en el campo de estudio.
De forma general, se aprecia una tendencia a enmarcarse en la definición
“oficial” de la discapacidad, presuponiendo que el sujeto en dicha condición re-
quiere del “experto o especialista” de los saberes médicos, psicológicos, educati-
vos, jurídicos y sociales. Sin embargo, no se considera al interior de estas disci-
plinas un cuestionamiento desde lo que ese sujeto al que va dirigida la atención
piensa, siente o tiene por decir acerca de su propia condición.
Las investigaciones relacionadas con el ámbito educativo y psicológico,
señalan como algo fundamental el generar programas de intervención psico-
pedagógica y “reeducativa” que permitan detectar y modificar las actitudes de
las personas y de la sociedad, que conducen a la discriminación y exclusión
social de las personas con discapacidad. Sin embargo, a pesar de los discursos
fundamentados lógicamente y congruentes con las estrategias y dispositivos de
implementación, las evaluaciones internacionales y nacionales demuestran un
avance muy poco significativo en cuanto a erradicar la discriminación hacia las
personas con discapacidad.

Convivencia disciplina y violencia.indd 317 11/7/13 2:46 PM


318 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Tanto la integración como la inclusión surgen ante una problemática de-


tectada: la discriminación de ciertos sujetos sociales a partir de la visión de la
corriente normalizadora. Se enarbolan ciertos enunciados aparentemente in-
cuestionables por ser tan obvios: hay una diversidad en los sujetos los cuales
requieren ser atendidos con el fin de hacerlos partícipes de los bienes culturales,
sociales, económicos, educativos, etc. de la mayoría. Se pretende dar atención a
la diversidad procurando dar respuesta a un mundo plural caracterizado por la
heterogeneidad. Sin embargo, el meollo de la situación es justamente abordar la
diversidad desde una normatividad como parámetro referencial. Así, en los pa-
radigmas de la integración y de la inclusión, los términos hacen referencia a una
noción que intenta introducir algo externo, algo que ha quedado fuera y por
consecuencia habría que hacerlo entrar. ¿Quién se debe integrar o incluir? Estos
dos conceptos implícitamente privilegian el orden normativo como modelo de
vida. La estrategia de la integración y la de inclusión se vuelven un movimiento
en donde la integración hace que el sujeto que se ha quedado fuera de, se in-
corpore lo más próximamente a un estado normal de vida; y en la inclusión, a
eliminar las barreras para que el sujeto no encuentre obstáculos discriminato-
rios. Porque la exclusión y la discriminación han sido y siguen siendo formas de
violencia de los seres humanos hacia sus semejantes.
A primera vista la Integración Educativa y la Inclusión Educativa resaltan
afirmaciones generosas y poco discutibles. Sin embargo, “...si se quiere conser-
var un mínimo de exigencia filosófica, hay que cuidarse de los buenos senti-
mientos, que son siempre demasiado universalizantes” (Guillaume , 2000: 14).
¿Será lo universalizante una postura que se refiere a una normatividad so-
cial como modelo de vida digna? ¿Sería la fundación de la visión de normalidad
la que constituyó inherentemente lo anormal, lo fuera de la norma? ¿Cómo se
constituyó el concepto de normalidad?
En el inicio de este capítulo planteamos que lo que vino a denominar-
se Educación Especial, y un tiempo después la educación universal, gratuita y
laica, fueron constituidas como respuesta a los requerimientos del nuevo or-
den social, económico, político e ideológico anunciados en la Revolución Nor-
teamericana, la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Desde sus ini-
cios la ee se instituyó como propuesta y pronunciamiento por el bienestar y
acceso a la educación y los bienes sociales, para un conjunto de individuos que
no estaban asociados en su origen con discapacidad, sino que eran parte de una
heterogeneidad marginal y con una característica común: eran pobres. Seres a

Convivencia disciplina y violencia.indd 318 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 319

todas luces en orfandad de la ley del prójimo, y los fundadores construyeron


con ellos una opción de vida; sin embargo, no fueron considerados como anor-
males o atípicos. Históricamente saberes y prácticas tuvieron que conjugarse
para que surgieran esos términos.
Si toda educación, y la educación especial no es excepción, se constituyó
desde las buenas intenciones de ofrecerla a los excluidos de entonces, y todos
los paradigmas posteriores siempre han tenido en la mira la transformación, las
buenas intenciones de lograr un cambio, ¿por qué el cambio no llega? Porque
siempre nos encontramos con un presente que lejos de lograr las metas prome-
tidas del ayer, pareciera enfrentarnos a nuevos problemas, ¿o serán los mismos
con otro nombre? Es preciso no omitir la memoria, recuperar la historia y, tal
como señalamos previamente, Benjamin nos indica retomar la historia para ir
tras los relámpagos de luz que nos permitan vislumbrar en el hoy, los sentidos
y significados instaurados y actuales con sus efectos en el presente. Quizá no
sea la inclusión sino los cimientos de la educación los que habrá que conmover,
poner a revisión y dilucidar. ¿Qué principios rigen hoy y mantienen la insisten-
cia, la separación invisible que prescribe quizá veladamente la brecha insalvable
de la discriminación, la diferencia anunciada como un menos irremisible en
ciertos sujetos?
Tal vez se trate de indagar o mantener la interrogación sobre estas pre-
guntas, y que ello nos lleve a desplazar la problemática de la integración y de
la inclusión por la pregunta sobre la estructura de existencia que ofrece la
educación actual. Quizá la educación ha perdido la noción de proyecto po-
lítico y ético o se ha extraviado sin proponérselo en asumir posturas donde
se enfatizan y dominan las competencias y las estrategias para lograrlas; en
señalar las herramientas, en el cuidado por el control y en la medición de sus
resultados. La educación ha evacuado totalmente todo elemento de negatrici-
dad, de apertura que lleve a la resignificación, a una transformación de una
estructura de existencia basada en una ética de la fraternidad, la cual apertura
a otras posibilidades de existencia para los sujetos reivindicando la diferencia,
y con ello podamos coadyuvar desde otra lógica e investigación en el cumpli-
miento de los derechos humanos e intentemos revertir lo que la sociedad con-
diciona cada vez más a una “solidaridad humana del peligro” en donde, como
señala Bauman: “Cada porción de la población humana del planeta se vuelve
vulnerable a todas y cada una de las demás. Se trata de una “solidaridad” del
peligro, de los riesgos y de los temores” (p. 166).

Convivencia disciplina y violencia.indd 319 11/7/13 2:46 PM


320 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Quizá la integración y también la inclusión forman parte de un discurso,


un saber que se habla y no se cuestiona (se acepta como obvio); sin embargo, si
es un habla se trate como señala el mismo autor, (2005):

de un lenguaje en el que lo principal no reside en lo que las palabras nos en-


señan, sino en lo que nos esconden… A fuerza de coherencia, la palabra ha
perdido la palabra… No existe más palabra creíble que la que se arranca a su
contexto eterno para retornar en los labios humanos que la dicen, para volar
de hombre a hombre, para juzgar la historia, en lugar de seguir siendo su sín-
toma o su efecto o su astucia (p. 184).

Repensar qué ha ocurrido con lo fallido de la Integración y de la Inclusión re-


quiere una reflexión sobre sus paradigmas. Y la reflexión no será apropiada si
no consigue unirse con la historia y el sentido del paradigma en una estructura
de existencia. Por ello la existencia se vuelve prioritaria, y no hay existencia
posible sin una semiótica de recepción. No se trata de un Principio objetivo sino
del Secreto esencial de la vida. Lo esencial de la vida no se encuentra en las leyes
de tipo físico-matemático-biológico, ni en lo jurídico, ni en los saberes accesible
al pensamiento objetivo, ni en instrumentos, estrategias y herramientas para la
capacitación, ni de a sensibilización para hacer frente a la inclusión. Se trata de
reflexionar sobre las visiones bajo las cuales el hombre ha dado formas al mun-
do. Ello implica recuperar la historia y asumirla. Se requiere trabajar las formas
de comportarse los hombres con los hombres, con el mundo, con la naturaleza,
con el tiempo y con la muerte. Es por tanto un asunto Ético y con ello entende-
mos: “La responsabilidad como la estructura esencial, primera, fundamental,
de la subjetividad… es en la ética, entendida como responsabilidad, donde se
anuda el nudo mismo de lo subjetivo” (Levinas, en Ruiz Jaren).
Partamos de una premisa primordial, el hombre existe únicamente en
condición de socialidad, de relacionarse con los otros. La relación se torna el eje
de reflexión en la comprensión del sujeto y no al revés. La premisa de Descar-
tes de que el hombre piensa, luego existe, quedaría invertida: porque se existe
únicamente entre los hombres es que se posibilita el pensar. Y ¿qué se piensa?
Lo que la imagen del mundo le proporciona, una temporalidad histórica llena
de sentidos que lo gestan en una condición de vida y de relacionarse. Hablar de
sentidos no se refiere a su condición fisiológica de percepción del mundo; todo
lo contrario, el sentido es siempre simbólico aunque con una base real, material,

Convivencia disciplina y violencia.indd 320 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 321

se trata de cómo el espíritu de la época, un mundo simbolizado, hablante lo


habita, lo posiciona, lo constituye y conforma su identidad.
¿Qué sistema semiótico ha predominado en el campo de la “discapacidad”?
¿Cómo se produjo históricamente el significado de la discapacidad? Si bien la
lingüística ha sido estudiada a partir de un logo centrismo, un fono centrismo,
podemos ver en la unidad lingüística la concepción del signo como unidad de la
lengua compuesto por significado y significante; y el significante dominante ha
sido lo fonético, lo hablado. Esta unidad colocó a la lengua como el nido consti-
tuyente de lo humano. La articulación de las ideas y conceptos producidos por
la cultura en asociación arbitraria de los sonidos como su materialidad emplazó
al fono centrismo: el lenguaje hablado; en un estatuto de primacía.
La primacía ha sido una visión hegemónica de sujeto normal y de ahí que
el término de discapacidad implica un sentido de precariedad, de falta, y esta
falta puesta en cierto grupo de personas posibilita olvidar el carácter de preca-
riedad de la condición humana. La “precarité, causa primordial de los miedos
y ansiedades humanos de nuestros tiempos… blanco de todas las descargas de
angustias contenidas… en lugar de enfrentar las verdaderas fuentes de incerti-
dumbre existencial, se fomentan y secundan los prejuicios” (Plaud, pp. 179-180).
En épocas aciagas lo único que nos salva, diría Bauman retomando a Ben-
jamin, es la posibilidad de que “la historia todavía está con nosotros y puede
hacerse… la historia no ha hecho más que comenzar y todavía hay opciones por
crear y que serán creadas inevitablemente” (Plaud, pág. 194). ¿Seremos capaces
de crear las formas alternas posibles de los seres humanos desde su condición
de ser y de existencia? Justamente encontramos en el apartado de las propuestas
plurales, las innovaciones en la mirada y las prácticas que subvierten el signifi-
cado de discapacidad. Citamos como ejemplos el grupo de teatro Seña y Verbo
y a su director Lomnitz, así como el grupo de teatro El Caracol, constituido por
los profesores de upn Hidalgo, José Luis Flores Flores y Minerva Nava Escamilla.
Ambos grupos proponen formas de intercambio entre comunidades oyentes
y sordas. Por otro lado, la Pirinola, organización civil a cargo de Elías Levín y
Lourdes Silva, a través de los medios como video, cámaras y radio y junto con
jóvenes denominados con síndrome de Down, producen, dirigen y organizan
una apuesta diversa vía los medios de comunicación, los cuales son utilizados
para subvertir la posición de discapacidad intelectual. Asimismo, vía la pintura,
la danza, la fotografía de ciegos, etc., nos muestran un cúmulo de experiencias
que están ahí, dispuestas para ser documentadas, analizadas y que sirvan como

Convivencia disciplina y violencia.indd 321 11/7/13 2:46 PM


322 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

punta de lanza en el estudio de las diferencias. Las experiencias citadas han


reconvertido la forma de vida y posición identitaria de los sujetos, subvierten la
noción de discapacidad y nos muestran las formas de ser plural de lo humano.
Las propuestas parecieran cuestionar tres visiones dominantes: el logo centris-
mo, el fono centrismo y el óculo centrismo, y han gestado las formas alternas
de ser y estar en el mundo. Se ha aperturado la diferencia como contribución
de la existencia y se ha puesto en el centro el estatuto ético de la fraternidad,
cuestionando con ello la violencia explícita e implícita hacia los sujetos plurales
que somos cada uno de los seres humanos.

Agradecimientos

El presente capítulo es el resultado de un trabajo colaborativo de varios inves-


tigadores que apoyaron comprometidamente en las diferentes etapas que tuvo
la investigación. Es por ello que damos nuestro más sincero agradecimiento a
nuestros compañeros y amigos: Mtro. Jorge Castillo Torres, Mtra. Lourdes Gál-
vez, Mtra. Erika Ciénega, Dra. Martha Huerta Cruz, Mtra. Nora Rodríguez Báez,
Mtra. Lourdes Castro, Lic. Heidi Vega, Mtra. María de Jesús Ábrego y Mtra. Leticia
Saavedra.

Bibliografía

Bibliografía de consulta

Baudrillard, J. (2000). “El Viaje Sideral”, en Guillaume, M. y Baudrillard, J.; Figuras de


la Alteridad, México, La huella del otro.
Bauman, Z. (2005). “La unión desmantelada”, en Amor líquido. Acerca de la fragilidad
de los vínculos humanos, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 154-201.
Benjamin, W. (2005). Tesis sobre la Historia y otros Fragmentos, México, Contrahistorias.
Derrida, J., y Roudinesco, E.; (2001) Y mañana qué… México, Fondo de Cultura
Económica.
Derrida, J.; (1998). Políticas de la Amistad seguido de El oído de Heidegger, Madrid,
Trotta.

Convivencia disciplina y violencia.indd 322 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 323

fmi (2007). Perspectivas de la Economía Mundial. Globalización y desigualdad, Estados


Unidos de América, International Monetary Fund.
García C., I., Escalante, I., Escandón, M.C., Fernández, L.G., Mustri, A. y Puga, I.
(2000). La Integración Educativa en el Aula Regular. Principios, finalidades y es-
trategias. México, sep.
Guillaume, M. (2000). “Introducción”, en Baudrillard, J. y Guillaume, Figuras de la
Alteridad, México, La huella del otro, Alfaguara.
Inclusión Internacional/inico (2009). (en línea) http://www.inclusion-international.
org/wp-content/uploads/II-AR-2009-v1.pdf [consulta: 08 junio, 2012].
Jacobo, Z., Vargas, S.L., Adame, E. y Huerta, M. (2011). “El estado de conocimiento de
la inclusión educativa: Análisis comparativo de dos sexenios del Programa de For-
talecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa”. Trabajo pre-
sentado en el xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, comie, México DF.
Kliksberg, B. (2007). Equidad en América Latina (en línea) www.sedi.oas.org/ddse/
documentos/Desarrollo%20Social/cidesii/14.%20Equidad.ppt [08 junio,2012].
Levinas, E. (2000) La huella del otro, México, Alfaguara.
Meléndez, R. L. (Marzo, 2010). “El panorama latinoamericano de las prácticas edu-
cativas inclusivas”, Trabajo presentado en iii Encuentro de Experiencias de Ins-
tituciones Educativas con Mayores Índices de Inclusión Social, Foros de Escuela:
“Derecho a la ciudad incluyente”, Cali. [Impreso facilitado por la autora].
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 (2012). (en línea) http://pnd.calderon.presiden-
cia.gob.mx/pdf/pnd_2007-2012.pdf [consulta: 08 junio, 2012].
Plaud, S. (2011). “Ceguera del alma, ceguera verbal, sordera psíquica: Ludwig Witt-
genstein y la psicopatología”, en La mirada invisible, Año 1, México, Diecisiete,
pp. 101-126.
pnud (2006). “Informe sobre Desarrollo Humano 2006”. Washington, D.C.: Programa
Mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Revista Electrónica Metodhos. (s.f.) (en línea) revistametodhos@cdhdf.org.mx [consul-
ta: 14 mayo, 2012].
riie. fesi-unam. (2004, 2005, 2006, 2007). “Evaluaciones Externas al Programa de
Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa”, de la
Secretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (en línea)
http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/programas/evaluacionext/pdfs/integracion
[consulta: 19 abril, 2012].

Convivencia disciplina y violencia.indd 323 11/7/13 2:46 PM


324 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ruiz Jarén, E. (noviembre, 2006) “Emmanuel Lévinas: Una revisión crítica en el cen-
tenario de su nacimiento”, en Revista de Filosofía 48 (en línea) http:/serbal.pntic.
nmec.es/AParteRei/ [consulta: 8 junio, 2012].
Skliar, C.; Stubrin, F. & Gentili, P. (2008). “La inclusión, la responsabilidad y la ética
educativa”, en Voces de la Alteridad de las Diferencias. Vol. 2, pp 3-28.

Bibliografía de análisis del estado del conocimiento

Acle T., G. (2004). “Aprendizaje y escolarización en poblaciones indígenas: retos de


investigación y de práctica profesional”, en Educación y Ciencia. Vol. 8 (15) (en lí-
nea) http://fee.uatx.mx/Revista/images/stories/Documentos/Articulos/numero1/
ENTREVISTAINTEGRA2.pdf [consulta: 12 junio, 2012].
Acle T., G. (coord.) (2006). Educación Especial: Investigación y Práctica. México, Plaza
y Valdés-unam.
Acle T., G., Roque H., M.P., Zacatelco, R.F., Lozada, G. R. y Martínez, B. M.L. (2007).
“Discapacidad y rezago escolar: riesgos actuales”, en Acta Colombiana de Psicolo-
gía, Vol. 10 (2), pp. 19-30.
Acle T., G., Roque, H. M. P., Lozada, G. R., Manzo, A. L. y Martínez B. L. M. (2004).
“Perfil de riesgo educativo de alumnos de primer grado en una escuela de Iztapa-
lapa”, en Asociación Mexicana de Psicología Social (eds). La psicología social en
México. Vol. X, México. pp. 293-300.
Acle T., G.; Roque, H. M.P. y Contreras, R.E. (2005). “Hacia una visión ecológica de
la educación especial para zonas rurales e indígenas”, en Revista Electrónica de
Investigación Psicoeducativa No. 5-3(1), pp. 57-76.
Adame Ch., E. (2004). Educación de Niños Sordos en un enfoque bilingüe, Chetumal:
Secretaría de Educación y Cultura, sisierra, coqcyt.
Araujo, G. (2009). Prevención de discapacidad a través de información para madres
embarazadas de las niñas del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Estado de
México. (Tesis) Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca.
Auces F., M. del R. (2009). “Formación docente e inclusión educativa en el medio
rural, estudio de casos desde la narrativa de los sujetos”. Tesis de Doctorado.
upn. México D.F.
Baldomero, E. y Cruz, S. (2012). “Guía para la prevención de Abuso Sexual en activi-
dades de autocuidado para adolescentes con discapacidad intelectual”. Tesis. Uni-
versidad Autónoma del Estado de México, Toluca.

Convivencia disciplina y violencia.indd 324 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 325

Bausela, E. (2004). “Actitudes hacia la diversidad en un grupo de universitarios de la


Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, en Revista Científica Electrónica de
Psicología, No.6, México.
Bello D., J. (comp.) (s.f.) Educación inclusiva. Una aproximación a la utopia, México,
Castellanos Editores-ilei.
Bello D., J., Velázquez R., E. B. (Comp.) (2010). La educación intercultural en el contexto
de la diversidad y la inclusión. México, Castellanos Editores-cerpo. Colección
Multiculturalidad-Interculturalidad.
Bencomo, I. (2011). “Expectativas y concepciones de la discapacidad en padres de niños
que acuden al laboratorio de estimulación e intervención múltiple de la unidad
universitaria de rehabilitación”. Tesis de la Licenciatura en Rehabilitación. Uni-
versidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Boas G., D. E. (2010). “La Educación especial y la Integración educativa en México a
través de la Historia”. Tesis. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de
Yucatán, Mérida.
Brogna, P. C. (2012). “Condición de adulto con discapacidad intelectual. Posición so-
cial y simbólica de ‘otro’”. Tesis de Doctorado en Estudios Políticos y Sociales,
Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, unam. México, D.F.
Brogna, P.C. (2006). “La Discapacidad: ¿Una obra escrita por los actores de reparto?
El paradigma social de la discapacidad: Realidad o utopía en el nuevo escenario
latinoamericano”. Tesis de Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Programa de
Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, unam, México, D.F.
Brogna, P.C. (Comp.) (2009). Visiones y Revisiones de la Discapacidad. México, Fondo
de Cultura Económica.
Brogna, P.C. (2005). “El derecho a la igualdad… ¿o el derecho a la diferencia”, en El
Cotidiano, Vol. 21, No. 134, 43-55.
Calbillo, J. J. (2010). “La realidad institucional de los estudiantes con discapacidad en la
Universidad de Guadalajara”. Tesis. Universidad de Guadalajara, Zapopan.
Cárdenas Flores, L. M. (2010). “Aplicación de un Sistema de Gestión en Instituciones
de Educación Superior que promueva la Inclusión Educativa en atención a la di-
versidad”. Tesis de Maestría. upn 099. México, D.F.
Córdova G., M. C. (2010). “Diferentes trayectorias que constituyen a un sujeto en con-
dición de discapacidad.” Tesis de licenciatura. Escuela Normal de Especialización,
México.
Covarrubias C., O. Y. (2008). “Factores que influyen dentro de la familia, en la acep-
tación o rechazo de la persona con discapacidad intelectual”. Tesis de Maestría.
Facultad de Psicología, unam. México, DF.

Convivencia disciplina y violencia.indd 325 11/7/13 2:46 PM


326 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Cravioto, P., (2009). “La asociación entre la discapacidad y la indiferencia social en


México”, en Humanidades-UP. No. 2. Año 2, 162-172.
Cruz G. y Aguilera, C. (2003). “Estrategias lúdicas en los procesos de aprendizaje del
niño con el síndrome de Asperger”. Tesis. upn Ajusco, México, DF.
Diecisiete, teoría crítica, psicoanálisis, acontecimiento (julio-octubre 2011). La Mirada
Invisible, No. 1.
Espadas, E. (2011). “Afectos, Autoaceptación y Percepción del Medio en Niños con
Discapacidad Intelectual: Propuesta de Intervención Clínica”. Tesis. Universidad
Autónoma de Yucatán, Mérida.
Espinoza T., Ma. E. (2007). “Proceso formativo y construcción de la dimensión identi-
taria en los sujetos con discapacidad visible y evidente”. Tesis de Doctorado, upn,
Cuernavaca.
Esquivel, F., Heredia, C. y Lucio E. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño. México, El
Manual Moderno.
Estrada, B. (s/f), “La vulneración de los derechos humanos de las personas sordas en
México”. Tesis. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Flores. F, .J. L. (2012). “Estudio de casos sobre adquisición de dos lenguas en personas
sordas”, Tesis de Maestría. upn, Hidalgo.
Gallegos B., R. I. G. (2009). “La discriminación como producto del desconocimiento en
la discapacidad: guía para un trato digno”. Tesis. tesiunam, México.
García M., R. (2010). “Cinco normas concatenadas en el ámbito de la discapacidad”.
Tesis de Licenciatura en Derecho, unam, México.
García R., J. (2011), “La cultura ciudadana de los estudiantes normalistas: estigma y
discriminación hacia las personas con discapacidad”. Tesis. tesiunam, México.
García Rivera (2009). “Psicomotricidad: su asociación con la antropometría, acondi-
cionamiento físico general y coeficiente”. Tesis de la Facultad de Educación Física.
Universidad de Chihuahua, Chihuahua.
García-Piña, C., Loredo A., A.; Perea M., A. (2009). “La discapacidad y su asociación
con maltrato infantil”, en Acta Pediátrica, 30(6):322-6 (en línea) http://www.me-
digraphic.com/ [12 junio, 2012].
Gentiletti, G. (2003). “Reconocimiento automático del potencial evocado auditivo de
tallo cerebral en la detección de la discapacidad auditiva”. Tesis de Maestría en
Ingeniería Mecánica. México, uam.
González R., M. (2007). “De la invisibilidad a la visibilidad de la ie”. Tesis. upn, México.
Guajardo R., E. (2009). “La integración y la inclusión de alumnos con discapacidad en
América Latina y el Caribe”, en Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,
Vol. 3, (1).

Convivencia disciplina y violencia.indd 326 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 327

Guerrero, D. L. C., (2012). “Educación Inclusiva: Relación del Maestro con el alumno
desde la experiencia de vida”. Tesis de Maestría en Sensibilización Educativa con
orientación Gestalt. ihpg, México.
Gutiérrez, P., M., I.; (2012). “Una perspectiva psicoanalítica de atención al autismo en
instituciones”. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, uam Xochimilco.
Hernández R., D. M (2010). “Impacto del uso de las TIC en los trayectos de formación,
las trayectorias sociales y profesionales de personas con discapacidad visual en
la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México”. Tesis de la Maestría en
Tecnologías para el Aprendizaje. Universidad de Guadalajara, Zapopan.
Hernández Martínez, V.A.; Calixto Guerra, B. y Aguilar Castañón, I.E. (enero-junio,
2012). “Aspectos psicológicos de familiares de personas diagnosticadas con Tras-
torno de Espectro Autista (tea)”, en Revista Intercontinental de Psicología y Edu-
cación, Vol. 14 (1), pp. 73-90.
Huerta H., J. T. (2010). “Integración educativa de las personas con discapacidad en la
Universidad de Guadalajara”. Tesis. Universidad de Guadalajara, Zapopan.
Jacobo, Z, y cols (2004). Las acciones de actualización y capacitación del Programa Na-
cional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa:
su impacto en la cultura de integración. Convocatoria sep-sebyn Conacyt.
Jacobo, Z. (2009). “Lo histórico social como constituyente de la discapacidad. Prejuicio
y perjuicio”, en Brogna, P.C. (Comp.) Visiones y Revisiones de la Discapacidad,
México, Fondo de Cultura Económica.
Jacobo, Z. (2010). “La discapacidad como una figura de discriminación en la moder-
nidad: de la historia a las prácticas vigentes”. Tesis de Doctorado. unam, México.
Jacobo, Z.; Adame, E. y Ortiz, A. (2006). Sujeto, Educación Especial e Integración, Vol.
V. México, fes-Iztacala.
Jacobo, Z., Araneda, N. y Edler C.R. (2004). Sujeto, Educación Especial e Integración,
Vol. IV. México, fes-Iztacal, Universidad de la Frontera, Temuco.
Jacobo, Z., Vargas L., S. L. y López C., J. S. (2010). Sujeto, Educación Especial e Integra-
ción, Vol. VII. México, fes-Iztacala, SEP Tabasco.
Jacobo, Z., Vargas L., S. L. y Meléndez R., L. (2012). Sujeto, Educación Especial e Inte-
gración, Vol. VIII. México, fes-Iztacala y uned-Costa Rica.
Jacobo, Z., Vargas L., S. L. y Santos, M. (2008). Sujeto, Educación Especial e Integra-
ción, Vol. VI. México, fes-Iztacala y Universidad Casa Grande de Guayaquil y
fasinarm, Ecuador.
Jacobo, Z. (2012). Las paradojas de la integración/exclusión en las prácticas educativas.
Buenos Aires, Noveduc.

Convivencia disciplina y violencia.indd 327 11/7/13 2:46 PM


328 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Jullian, C. (2008). “Educación especial y ciencias médicas frente a la ceguera en la Ciu-


dad de México, 1870-1928”, en Claudia Agostoni (coord) Sanar, Curar y educar.
Salud, enfermedad y sociedad en México. Siglos xix y xx. México, iih/buap (His-
toria Moderna y Contemporánea, 49).
Jullian, C. (2008). “Quitando el velo de la oscuridad: la Escuela Nacional de Ciegos
(Ciudad de México, 1870 a 1928)”. Tesis de Maestría en Historia. Facultad de Filo-
sofía y Letras, unam, México.
Jullian, C. (2010). “Eduardo Huet: un héroe francés en el silencio”, en Javier Pérez Siller
y David Skerritt, (coords.), México Francia: memoria de una sensibilidad común,
siglos xix y xx, Vols. III-IV. México, buap/cemca/cnrs-París/eón.
La Mirada Invisible (julio-octubre 2011). Diecisiete, teoría crítica, psicoanálisis, acon-
tecimiento, No. 1.
Levín, R. E. B. (2012). “La transformación del discurso de la discapacidad a partir del
uso de medios de comunicación: La experiencia del colectivo La Pirinola”. Tesis de
Doctorado en Ciencias Sociales, uam, Xochimilco.
Leyva F., D. (2010). “Ser diferente en la escuela primaria. Las significaciones que produ-
cen los docentes en torno a la diversidad”. Tesis de Maestría. upn-Ajusco, México.
Leyva M., I. (2012). “Concepciones, preocupaciones y prácticas docentes en torno a
alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela secundaria”. Tesis de
Maestría en Desarrollo Educativo. upn-Ajusco, México.
López O., M. (2002). “El juego y la ee. ¿Un apoyo a la diversidad escolar?”. Tesis de
Maestría. UPN, México.
Mackholt, D. y Girardi, C.I. (julio-diciembre, 2009). “Método Bliss: puente hacia la
lectura y escritura para un alumno con discapacidad intelectual”, en Revista In-
tercontinental de Psicología y Educación, Vol. 11 (2), pp. 37-49.
Manríquez-L., L. y Acle T., G. (2006). “Bilingüismo y Competencia Lingüística: Dife-
rencias en las Subcompetencias Lingüísticas Náhuatl-Español”, en Revista Intera-
mericana de Psicología, 40, (3).
Mares M., A. e Ito S., E., (2005). “Integración educativa: Perspectiva desde los actores
sociales encargados de realizarla”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa
RMIE, Vol. 10 (26) pp. 903-930.
Melgar, J. F.; (2010). “Una opinión sobre la acusticocracia” (en línea) www.cultura-
sorda.eu (en línea) http://www.cultura-sorda.eu/resources/Melgar-Acusticocra-
cia_2010.pdf [consulta:12 mayo 2012].
Melgar, J. F.; Pichardo L.; Álvarez, A.; Ordóñez, E. y Moctezuma, M. (2012). “Expe-
riencias de un taller de producción de materiales de lectura para sordos”. Tra-

Convivencia disciplina y violencia.indd 328 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 329

bajo presentado en v Congreso Internacional de Sordera y Salud Mental, Monte-


rrey, N.L. (en línea) https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&s
ource=web&cd=37&ved=0CFgQFjAGOB4&url=https%3A%2F%2Fdocs.google.
com%2Fdocument%2Fd%2F1H25NyNit-Bx2KsqXEiiwm_8JJ4ySaC0RVGPI9edm
md4%2Fedit&ei=82gQUK3LCoyi8AT03IDIDQ&usg=AFQjCNE185o0JU5qhO86
2ABw1jd1t5MwuA&sig2=s8WGHwsftelOPfRgNTkNEw [consulta: 12 mayo, 2012]
Melgar, J. F.; Pichardo L.; Álvarez, A.; Ordóñez, E. y Moctezuma, M. (2010). “Escritura
sorda: Los mitos tras la seña y las reglas para romper la frontera silenciosa” (en
línea) www.cultura-sorda.eu (en línea) http://www.cultura-sorda.eu/resources/
Melgar_etAl_Escritura_y_Senas_2010.pdf [consulta: 12 mayo, 2012].
Melgar, J., F. y Moctezuma, M. (2010). “La posibilidad del bilingüismo y del bicultura-
lismo en la comunidad sorda” (en línea) http://www.cultura-sorda.eu/resources/
Melgar_Moctezuma_Biculturalismo-Bilinguismo_sordo_2010.pdf [consulta: 12
mayo, 2012]
Melgar, J.F. (2012). “¿Mal español o buena seña? Hacia una escritura natural de la len-
gua de señas”. Tesis de Maestría. Facultad de Estudios Superiores Iztacala unam,
México.
Melgar, J.F. (2012). “¿Por qué la seña no tiene escritura?” (en línea) http://www.cul-
tura-sorda.eu/resources/Melgar-Por-que-la-sena-no-se-escribe.pdf [consulta: 12
mayo, 2012].
México. conapred (2005). “Encuesta Nacional sobre Discriminación en México” (en
línea) http://www.conapred.org.mx/ [Consulta: 08 junio, 2012].
México. conapred (2010). Encuesta Nacional Sobre la Discriminación en México (enadis)
(en línea) http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=424&id_
opcion=436&op=436 [consulta: 08 junio, 2012].
Nava Escamilla, M., y cols. (2009). La Logogenia, una alternativa en la educación bilin-
güe de niños y adolescentes sordos. México, sep-Conacyt-Amalgama.
Olea Uribe, F. M. (2010). “Discapacidad motriz, accesibilidad y exclusión social:
las personas con discapacidad motriz en Ciudad Universitaria, unam”. Tesis.
tesiunam, México.
Ortega, J.M., (2007). “El factor fiscal como elemento de discriminación para mujeres y
personas con capacidades diferentes. Propuesta metodológica para su estudio”, en
Revista Latinoamericana de Derecho Social, No. 4, pp. 243-249.
Ortega, S. P.; Torres, V. L. E, Reyes, L. A. y Garrido, G. A. (enero-junio, 2010). “Pater-
nidad: niños con discapacidad”, en Revista Intercontinental de Psicología y Educa-
ción, Vol. 12 (2), pp. 135-155.

Convivencia disciplina y violencia.indd 329 11/7/13 2:46 PM


330 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ortiz, L. J.A. y Acle, T.G. (2006). “Diferencias entre padres y maestros en la identifi-
cación de síntomas del tdah en niños mexicanos”, en Revista de Neurología, Vol.
42 (1), pp. 17-21.
Padilla Arroyo, A. (2009). “De excluidos e integrados: saberes e ideas en torno a la
infancia anormal y la educación especial en México, 1920-1940”, en Frenia, Vol.
IX, pp. 97-134.
Pallares, Campos, J. E. (2010). “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
apuntes desde la subjetividad”. Tesis de Licenciatura. fesi-unam, México.
Paniagua V., M. (2006). “Las representaciones sociales sobre la discapacidad. Las for-
mas de exclusión”, en Moreno, Bayardo, M. G. Haciendo camino en la Investiga-
ción Educativa. México, Universidad La Salle Guadalajara. pp. 91-121.
Paniagua V., M. (2006). “La construcción teórico metodológica del objeto de conoci-
miento en un estudio sobre las representaciones sociales de la discapacidad en la
cultura escolar”, en Celia Luévanos, Ofelia Morales y Maribel Paniagua, Los pro-
cesos de transformación y la cotidianidad en la investigación educativa. México,
Secretaría de Educación Jalisco-upn, pp. 61-101.
Paniagua V., M. (2012). “Informe de Avance de la Investigación: Generación de mo-
delos culturales innovadores para la inclusión en educación primaria: el caso Ja-
lisco”, San Luis Potosí: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San
Luis Potosí, Sistema Educativo Estatal Regular, Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado, División de Estudios de Posgrado.
Paniagua V., M. y Palos, U. (2009). “Modelos innovadores de mediación para impulsar
competencias cognitivas en preescolar y primaria”, en Gómez, Felipe (Coord), Un
modelo para la construcción colaborativa de prácticas innovadoras en la educación
básica. México, iteso, pp. 19-73.
Paniagua V., M. y Palos, U. (2009). “Un modelo de acompañamiento y colaboración
como alternativa para la gestión del aprendizaje en la escuela”, en María Elena
Chan (Coord.), La gestión de la Innovación en el marco de las reformas educativas.
México, iteso. pp. 91-117.
Paniagua V., Maribel. (2008). “Semiótica y discurso, la discapacidad en la cultura es-
colar”, en Bruno Onofre Vázquez, Raúl García Martínez y Raúl Sergio González
Navar (comps.), Pensar la Discapacidad. Buenos Aires: Elaleph, pp. 43-76.
Paniagua V., Maribel. (2010). “Los otros frente a nosotros: la integración de las perso-
nas con discapacidad como un derecho humano”, en Martha Vergara (Coord).
Desarrollo humano y diversidad cultural. León Guanajuato: coecytjal-Red de
posgrados en educación, pp. 57-73.

Convivencia disciplina y violencia.indd 330 11/7/13 2:46 PM


DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN 331

Paniagua, V., M. (2007). “Antología de la desconfianza: las representaciones e imagi-


narios infantiles sobre la discapacidad”, en Basail Rodríguez Alain y Gisela Lan-
zdazuri (Coord.), Imaginarios Sociales Latinoamericanos. Construcción histórica
y cultural. México, Instituto de Artes y Ciencias de Chiapas-Instituto Politécnico
Nacional, pp. 347-367.
Parra, M., M. L. (julio-diciembre, 2009). “Inclusión escolar en secundaria”, en Revista
Intercontinental de Psicología y Educación. Vol. 11(2), pp.191-205.
Pedraza M, H, y Acle T., G. (2009). “Formas de interacción y diálogo maestro-alumno
con discapacidad intelectual en clases de español”, en Revista Mexicana de Inves-
tigación Educativa. Vol. xiv (41), pp. 431-449.
Pérez, D. (2011). “Percepción de la calidad de vida de las personas con discapacidad mo-
triz que acuden a la unidad básica de rehabilitación de Progreso, Yucatán”. Tesis de
la Licenciatura en Rehabilitación. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Quintero R., M. C. (2003). “Actitudes de los profesores de educación regular y especial
con respecto a la integración educativa de niños con discapacidad intelectual”.
Tesis de Licenciatura. Escuela Normal de Especialización, México, DF.
Ramírez E., J., M. (2007). “Hacia una ética de la escucha, la apuesta del psicoanálisis
en la educación especial”. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, Año/
Vol. 9 (002) (en línea) http://redalyc.uaemex.mx/ [consulta: 18 junio, 2012].
Ramírez E., L. (2008). “Resonancias del movimiento creativo y la danza en la transfor-
mación de la imagen corporal de los niños y niñas preescolares con necesidades
educativas especiales. Una propuesta de educación artística en el aula regular”.
Tesis de Maestría, upn.
Ramírez V., J. A. (2009). “La integración escolar de personas con discapacidad grave
o severa, ¿mito o realidad? ”. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, unam,
México.
Ramos A., G. (diciembre 2010). “Una Aproximación al Estado del Arte de la Investiga-
ción del Tema La Violencia en las Escuelas de seiem”, Informe del Periodo Sabáti-
co 2010. Posgrado e Investigación, seiem, Estado de México.
Reyna L., A. V. (2008). “Los estereotipos de la gente sin discapacidad, en relación a las
potencialidades de los discapacitados y la inclusión de éstos en el ambiente fami-
liar, escolar y laboral”. Tesis. tesiunam, México.
Rosales R., Claudia (2009). “La integración educativa de los alumnos del grupo de 3° y
4° grado de la Institución iap que presentan Síndrome de Down: Realidad o Uto-
pía”. Tesis. Escuela Normal de Especialización, México, DF.

Convivencia disciplina y violencia.indd 331 11/7/13 2:46 PM


332 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Salvador, C.J. y Acle, T.G. (julio-septiembre 2005). “El uso de estrategias de autorregu-
lación en la comprensión de textos en niños otomíes de quinto grado”, en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, Vol. X (26), pp. 879-902.
Sánchez A., M., A. (2010). “Barreras que suelen enfrentar los hermanos de personas con
discapacidad en los contextos de interacción”. Tesis de Maestría en Necesidades
Educativas Especiales. Centro de Estudios Superiores en Educación (cese), Xala-
pa, Veracruz.
Santos et al. (2008). “Educación superior y discapacidad: narrativas de la exclusión” (en
línea) http://www.unam.edu.ar/2008/educacion/trabajos/Eje%201/29%20-santos_
lopez.pdf. [consulta: 18 junio, 2012].
Seña y verbo (en línea) http://www.teatrodesordos.org.mx/senayverbo/ [consulta: 12
junio, 2012].
Solís L., P. E (2006). “La Experiencia Estética y las Necesidades Educativas Especiales”.
Tesis de Maestría. upn Ajusco, México.
Soto, M.A. (2011). “La discapacidad y sus significados: notas sobre la (in)justicia”, en
Política y Cultura, N. 35, pp. 209-239.
Sulu, K.A. (2010). “Percepción de los cuidadores primarios sobre la calidad de vida de
los niños y adolescentes con discapacidad neuromotora que acuden al centro de
atención múltiple Jacinto Canek”. Tesis de la Licenciatura en Rehabilitación. Uni-
versidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Torres G., Verónica (2011). “El imaginario de la discapacidad”. Tesis. Escuela Normal
de Especialización, México.
Tovar G., K. D. (2010). “Programa preventivo sobre abuso sexual para adolescentes con
discapacidad intelectual: aprendiendo: ¿qué es el abuso sexual y cómo lo enfren-
to?”. Tesis Doctoral de Posgrado de Psicología, cu-unam, México.
Tovar G., K. D. (2010). “Programa preventivo sobre abuso sexual para adolescentes con
discapacidad intelectual: aprendiendo ¿qué es el abuso sexual y cómo lo enfren-
to?”. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, unam, México.
Trinidad S., G. (2009). “Accidentes en el hogar que sufren las personas con Discapaci-
dad en la Comunidad de Santa Clara de Juárez, municipio de Morelos”. Estado de
México. Tesis. uaemex, Toluca.
Universidad Intercontinental (enero-junio 2008). Revista Intercontinental de Psicología
y Educación, Vol. 10 (1), México.
Zúñiga, E. R. G. (2004). “La y el docente de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Edu-
cación Regular No. 20 ante la integración de los niños y niñas con necesidades
educativas especiales”. Tesis de Maestría. upn, México.

Convivencia disciplina y violencia.indd 332 11/7/13 2:46 PM


CAPÍTULO 8
El estado del conocimiento de la investigación
sobre violencia de género y violencia en contra
de las mujeres en el ámbito educativo

Alicia Estela Pereda Alfonso, Mónica Paulina Hernández Leyva


y María del Carmen Gallegos Argüello

El presente trabajo se llevó a cabo a partir del análisis de los estudios realizados
durante el periodo comprendido entre el año 2002 a 2012 en México. La pre-
sentación inicia con una revisión de los antecedentes que contribuyen al surgi-
miento de esta problemática dentro del campo de la investigación educativa. A
continuación se describen los criterios de selección y las características gene-
rales de la bibliografía que conforma el corpus. Luego se analizan los distintos
enfoques teóricos que privilegian las y los investigadores educativos en relación
con las nociones de “género”, “violencia de género” y “violencia en contra de las
mujeres”. En el apartado siguiente se refieren los métodos y técnicas empleados
en las investigaciones, así como los alcances y cobertura de las mismas. Por úl-
timo, se reúnen los principales hallazgos y aportes bajo diversos ejes temáticos
y se concluye con orientaciones y sugerencias a fin de profundizar la investiga-
ción en este campo.

Antecedentes

Los antecedentes de este trabajo remiten al año 1993, cuando el Consejo Mexi-
cano de Investigación Educativa incorpora los estudios relativos a las mujeres,

Convivencia disciplina y violencia.indd 333 11/7/13 2:46 PM


334 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

los cuales aparecen incluidos en los estados del conocimiento publicados por
ese Consejo en 1996 y en 2003. La coordinadora de ambas investigaciones, Ga-
briela Delgado Ballesteros, señala que gran parte de los estudios reportados en
1996 “consistían en ensayos, reflexiones personales y las pocas investigaciones
encontradas abordaban temáticas como la igualdad de oportunidades, usos del
lenguaje, historia del magisterio y el sexismo en los libros de texto” (Delgado
Ballesteros, 2003: 467). En el año 2003, la autora verifica un incremento de los
trabajos que incorporan el género para estudiar distintos problemas educativos,
aunque persiste la tendencia al ensayo antes que a la investigación. Además,
señala que la reciente aparición y la falta de reconocimiento de este campo de
estudios dificulta la construcción teórica-conceptual, de manera tal que para
esas fechas “los aspectos de género se ven incorporados a líneas de investigación
ya tradicionales, y la reflexión sobre este punto queda asimilada o sometida a
las prioridades de aquéllas” (Delgado Ballesteros, 2003: 567). También repor-
ta que las metodologías más utilizadas son de corte cualitativo o documental,
mientras que la información estadística es generada por organismos públicos.
Por último, en 2003, la investigadora reconoce avances en el nivel de las po-
líticas públicas que han permitido la implementación de programas, contenidos
y materiales educativos con perspectiva de género; también destaca las diversas
opciones de formación para el magisterio, a la par que identifica algunos obs-
táculos, tales como la desvalorización del trabajo docente y el deterioro salarial,
para impulsar alternativas e innovaciones en la escuela (Delgado Ballesteros,
2003: 565-566).
De la revisión anterior se desprende que en los estados del conocimiento
precedentes, la violencia de género y la violencia en contra de las mujeres no se
abordan de manera específica. Sin embargo, la investigación educativa reali-
zada en la primera década del siglo xxi evidencia la orientación de las preocu-
paciones e intereses relacionados con esta problemática hacia el escenario de la
escuela, sus actores y las instituciones del sistema educativo. Cabe preguntar,
entonces, por los procesos que han contribuido a resignificar este espacio, entre
los cuales destacan algunos hitos: a) Los compromisos internacionales asumi-
dos por México para cerrar las brechas de la desigualdad de género en educa-
ción; b) La acción de los movimientos de mujeres y de los feminismos a favor
de la igualdad y la no discriminación; c) El reconocimiento de la violencia de
género en las normas jurídicas, y d) Los resultados de investigaciones de distin-
ta cobertura que han aportado a la visibilidad de esta problemática en el campo
educativo. En lo que sigue se profundizará en cada uno de estos aspectos.

Convivencia disciplina y violencia.indd 334 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 335

Instrumentos nacionales e internacionales


para promover la igualdad de género en la educación

Entre los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano des-


taca la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (cedaw por sus siglas en inglés), aprobada en 1979 y ratificada
por México en 1981. En la esfera de la educación, propone eliminar los este-
reotipos masculinos y femeninos en todos los niveles y formas de enseñanza
mediante el estímulo a la educación mixta, la modificación de los libros de texto
y programas escolares, y la adaptación de los métodos de enseñanza, otorga-
miento de becas y otras subvenciones para cursar estudios, y la organización
de programas de apoyo para las jóvenes y mujeres que abandonan la escuela
prematuramente (Art. 10). En 2006, el Comité de la cedaw emite una recomen-
dación para México a fin de incluir iniciativas de prevención en programas de
educación pública, destinadas a modificar las actitudes sociales, culturales y
tradicionales que se hallan en el origen de la violencia en contra de las mujeres.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará” (Brasil, 1994), vigen-
te en México desde 1998, establece que la violencia contra la mujer constituye
una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y una
manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mu-
jeres y hombres. En el ámbito de la educación formal y no formal, los Estados
miembros se comprometen al diseño de programas educativos para modificar
los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres.
En el ámbito nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su Artículo 1°, prohíbe expresamente la discriminación de las
personas, entre otros motivos por razones de género, y el Artículo 3° consa-
gra el derecho a recibir educación “evitando los privilegios de razas, religión,
de grupos, de sexos o de individuos”. También la Ley General de Educación,
promulgada el 13/07/1993, establece en el Artículo 8° que la educación “luchará
contra la ignorancia y sus causas y efectos: las servidumbres, los fanatismos, los
prejuicios, la formación de estereotipos y la discriminación, especialmente la
ejercida en contra de las mujeres”. Asimismo, la Ley General para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres, vigente desde el 2 de agosto de 2006, establece que
“las autoridades y organismos públicos fomentarán la incorporación a la edu-
cación y formación de las personas que estén relegadas en razón de su sexo”

Convivencia disciplina y violencia.indd 335 11/7/13 2:46 PM


336 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

(Art. 34); además, proscribe toda forma de discriminación (Art. 36) y faculta a
las autoridades correspondientes a fin de asegurar la igualdad de acceso de las
mujeres y de los hombres a la educación (Art. 38).
En materia de igualdad de género, el Programa Sectorial de Educación
2007-2012 propone el otorgamiento de becas a madres jóvenes y a jóvenes em-
barazadas para concluir la educación básica, y en marzo de 2008 el Instituto
Nacional de las Mujeres presenta el Programa Nacional para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres que propone: “Eliminar los estereotipos sexistas y discri-
minatorios de los libros de texto, métodos de enseñanza, materiales didácticos,
prácticas educativas y profesionalizar al magisterio en perspectiva de género y
derechos humanos de las mujeres” (Estrategia 5.2).
Sin duda, la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, el 1 de febrero de 2007, representa un hito en el re-
conocimiento de la violencia en contra de las mujeres como un problema social.
Dicha Ley distingue tipos de violencia (psicológica, física, patrimonial, econó-
mica y sexual) que pueden afectar a las mujeres, a la vez que identifica varias
modalidades (familiar, laboral, docente, hostigamiento sexual, acoso sexual,
violencia en la comunidad, institucional y feminicida). La violencia docente es
definida como “aquellas conductas que dañan la autoestima de las alumnas con
actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limita-
ciones y/o características físicas que les infligen maestras o maestros”. (Art. 12).
La redacción de este artículo permite ubicar a los agentes de la violencia esco-
lar en la figura de las y los maestros, en el marco de una relación jerárquica donde
las alumnas ocupan una posición subordinada. Aunque el artículo omite otras con-
secuencias, más allá de los efectos de la violencia en la autoestima de las alumnas, es
indudable que al definirla como una expresión de discriminación pone énfasis
en la desigualdad como una característica de las organizaciones sociales que aten-
ta contra el ejercicio de los Derechos Humanos, al restringir, limitar y/o negar las
oportunidades de las mujeres en razón de su sexo y del género de adscripción.
En el marco de esta Ley, en el año 2008 surge el Programa de Investigación
con Enfoque de Género, cuyo eje central consiste en la atención de los proble-
mas de violencia en contra de las mujeres, que entre sus causas identifica los
patrones de comportamiento sexista y discriminatorio que se reproducen en el
seno de las familias y que se transmiten entre generaciones.
Este breve recorrido centrado en la dimensión de los compromisos inter-
nacionales contraídos por el Estado mexicano y la concreción de los mismos en

Convivencia disciplina y violencia.indd 336 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 337

normas jurídicas y en programas de acción, señala momentos relevantes en el


trazado de las principales líneas de investigación sobre la violencia y la función
social de la escuela para detenerla y prevenirla, aunque vale la pena señalar que
el mencionado Programa de Investigación con Enfoque de Género también en-
fatiza el papel de la familia y la transmisión entre generaciones para explicar la
persistencia de esta problemática.

Demandas y aportes de los movimientos de mujeres y de los feminismos

Las demandas por la igualdad de oportunidades y la equidad de género en edu-


cación han sido constantes en la lucha para detener y prevenir la violencia por
razones de género. Por eso, cualquier intento para presentar de manera sucinta
los avances, logros y aportes de los movimientos de mujeres y de los feminismos
en relación con estas demandas corre el riesgo de simplificar u omitir aspectos
relevantes de la acción colectiva. Sin embargo, es necesario destacar dos estrate-
gias adoptadas en la iv Conferencia Mundial de la Mujer (Beijin, 1995) para al-
canzar el objetivo de la igualdad. La primera, denominada “transversalización
de la perspectiva de género”, consiste en la incorporación de dicha perspectiva
en las legislaciones, las políticas, los programas y proyectos públicos, así como en
la cultura de las organizaciones. A su vez, está estrechamente ligada a una se-
gunda estrategia, también definida en la Declaración y Plataforma de Acción
de Beijin, “el empoderamiento de las mujeres”, entendido como un proceso de
cambio, tanto individual como colectivo, que requiere de la cooperación y so-
lidaridad comunitaria a fin de modificar las estructuras que obstaculizan la
participación de las mujeres, en condiciones de igualdad, en todas las esferas
sociales, incluida la participación en los procesos de toma de decisiones y de
acceso al poder. Cabe señalar que el inciso x del Artículo 5 de la Ley de Ac-
ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia incluye la definición de este
último concepto en los siguientes términos: “Empoderamiento de las Mujeres:
es un proceso por medio del cual las mujeres transitan de cualquier situación
de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un es-
tadio de conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en
el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y
libertades”. Como se desprende de la lectura, la noción de empoderamiento que
adopta la Ley enfatiza el proceso desde el punto de vista individual, aunque la

Convivencia disciplina y violencia.indd 337 11/7/13 2:46 PM


338 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

inclusión de dicho concepto como parte del articulado implica un logro en


la identificación y señalamiento de los procesos que pueden llevar a modificar la
percepción social de la agencia de las mujeres, en relación con el cuestionamien-
to y modificación de las condiciones sociales de la violencia.
En materia educativa, México ha logrado grandes avances en cuanto al
diseño de política pública y en relación con planes y programas que incorporan
la perspectiva de género, a fin de promover cambios en el sistema y en las insti-
tuciones; sin embargo, la meta de la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres dista de haberse alcanzado plenamente. Uno de los aspectos pendien-
tes es el trabajo con las y los agentes educativos, en sus espacios laborales, para
desarrollar competencias que les permitan valorar la importancia de ambas es-
trategias —la transversalización y el empoderamiento—, apropiarse de ellas y
emplearlas de manera conjunta en la práctica docente.

La investigación sobre violencia en contra de las mujeres y de género

La primera década del siglo xxi generó resultados que alertaban sobre la
ocurrencia de esta problemática en la escuela, un espacio considerado como
ajeno y al resguardo de tales manifestaciones. Así, aunque la Encuesta Nacional
sobre Dinámica de Relaciones en los Hogares (endireh, 2006) no estaba orien-
tada exclusivamente al ámbito escolar, mostró que entre las encuestadas con
algún nivel de escolaridad, casi 12% padecieron violencia emocional (humi-
llación, denigración, la ignoraron por ser mujer o recibió castigos y represalias
por no acceder a propuestas deshonestas por parte de los adultos), 6% reportó
violencia física (agresiones) y 2% reportó violencia sexual (le propusieron tener
relaciones sexuales a cambio de calificaciones, la acariciaron o manosearon sin
consentimiento o la obligaron a tener relaciones sexuales). Asimismo, reveló
que los principales agresores eran autoridades y miembros del plantel (38% y
88% respectivamente). También, que las autoridades educativas y los compañe-
ros estudiantes se equiparaban en número en los casos de sexo forzado (35% y
38% respectivamente) (Castro y Casique, 2008: 152).
En ese mismo año se publicó el “Informe sobre la Calidad de la Educación
Básica en México, 2006”, el cual identificaba un conjunto de variables asociadas
con las manifestaciones de violencia; entre ellas, el género destacó como un factor
vinculado con la mayor participación de los estudiantes en actos de violencia, tan-

Convivencia disciplina y violencia.indd 338 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 339

to en calidad de agresores como de agredidos. Además, tanto en el nivel primario


como en el secundario, los alumnos reportaron una mayor frecuencia de sancio-
nes a lo largo del año escolar. Al referirse al tipo de agresiones, el informe reveló que
difería por sexo: las agresiones físicas y verbales que hacían uso de lenguaje soez
eran más frecuentes entre los varones; la burla y la marginación eran recurrentes
entre las mujeres. También destacó la mayor propensión a cometer actos violentos
entre los varones de mayor edad en relación con el grupo y con una trayectoria
escolar irregular y poco exitosa. Así comenzó a dibujarse un perfil de agresor
que requería profundizar en la construcción social de las masculinidades y de las
feminidades para captar todos los alcances de esta problemática.
En 2007, la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo
(envinov), mostró que 15% de las y los jóvenes había experimentado al menos
un episodio de violencia física al momento de la encuesta; 76% de violencia
psicológica y 16.5% de las jóvenes encuestadas, al menos un episodio de violen-
cia sexual por parte de la pareja. Además, la encuesta reveló la persistencia de
estereotipos de género que podían contribuir a la reproducción de la violencia.
Así, 33.4% de las y los jóvenes dio su asentimiento a la afirmación: “El hombre
es infiel por naturaleza”; sin embargo, la mayor proporción de quienes acorda-
ron con este enunciado fue de mujeres (36.8% del total de entrevistadas). En el
grupo de opiniones relacionadas con el rol reproductivo de las mujeres apareció
el estereotipo que las asocia con la mayor capacidad para cuidar a los enfermos,
ya que 76% acordó con esta afirmación. En paralelo, prevaleció el estereotipo
de los varones como proveedores principales de la familia y responsables de la
toma de decisiones, pues 59% de las y los encuestados consideró que “un buen
hombre es el que provee económicamente a su familia” (Encuesta Nacional de
Violencia en las Relaciones de Noviazgo, 2007: 15).
En el año 2009, el “Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Edu-
cación Básica” en México aportó información sobre esta problemática, especí-
ficamente para el ámbito educativo, con lo cual comenzaron a perfilarse ciertas
tendencias y modalidades que afectaban no sólo a las estudiantes mujeres sino
también a los alumnos varones, e incluían violencia sexual y expresiones de dis-
criminación por homofobia. Así, el informe reveló que las niñas no se sentían
respetadas por sus compañeros, que eran atacadas por no cumplir el estereotipo
femenino, que recibían tocamientos no deseados, agresiones durante el recreo
y que experimentaban temor en el baño de sus escuelas. También, que las di-
versas formas de discriminación alcanzaban el aspecto físico de las niñas y los

Convivencia disciplina y violencia.indd 339 11/7/13 2:46 PM


340 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

niños, y que existía muy poca tolerancia entre el alumnado y el cuerpo docente
para quienes manifestaban una orientación sexual distinta a la heterosexual.
Asimismo, el informe mostró que más de 50% de los niños tenía la sensación
de sentirse regular o mal en la escuela. Directivos, docentes y estudiantes coin-
cidieron en calificar a los varones como menos responsables, participativos y
aplicados que las mujeres. En paralelo, los niños expresaron que se sentían más
regañados y reprendidos por las y los docentes y reportaron incidentes de vio-
lencia física entre ellos. También fueron más señalados como los responsables
de los insultos y las humillaciones, concepciones que reproducen el estereotipo de
que los hombres son fuertes o agresivos, a la vez que evidencia la forma en que
han aprendido a relacionarse y a enfrentar los conflictos (Secretaría de Educa-
ción Pública, 2009: 160-161).
Por último, en los “Resultados sobre Mujeres de la Encuesta Nacional so-
bre Discriminación en México, enadis 2010”, se mencionó un panorama des-
alentador sobre la situación de los derechos de las mujeres ya que en la socie-
dad mexicana se identificó la persistencia de una percepción que las excluye y
discrimina. Así, la encuesta reveló que más de la quinta parte de la población
(hombres y mujeres) consideraba que la violación puede ser responsabilidad de
la víctima (una cifra igual a la de 2005), y cuatro de cada diez mujeres creía que
se debe pedir permiso al esposo para gastar dinero o salir a la calle. La tercera
parte de la población consideró que se debe castigar a la mujer que aborte y una
quinta parte de las mujeres pensaba que los hombres deben ganar más por el
mismo trabajo. Estos datos representan retrocesos en el reconocimiento formal
de los derechos de las mujeres en todo el país (Encuesta Nacional sobre la Dis-
criminación en México-Mujeres, 2010: 13).
Como señala González Jiménez (2009, p. 681), diferenciar, comparar o es-
tudiar a hombres y mujeres no implica necesariamente ubicarse en el campo de
los estudios de género o adoptar esa perspectiva para la comprensión de los fe-
nómenos. Sin embargo, hacia mediados de la primera década del siglo xxi, los
resultados de la investigación generada por organismos nacionales contribuían
a perfilar las características de un problema escasamente explorado: la violencia
de género y la violencia en contra de las mujeres en el ámbito educativo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 340 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 341

La violencia de género y la violencia en contra


de las mujeres como problemas de la investigación educativa

¿Cuáles fueron los aportes, las implicaciones y el impacto de estos hallazgos en


el campo de la investigación educativa? Para responder a esta interrogante con-
viene remitirse a la historia de los conceptos “violencia de género”, “violencia en
contra de las mujeres”, y “violencia sexual”, los cuales aparecen en la agenda de
los movimientos de mujeres y en los feminismos militantes y académicos de las
últimas décadas del siglo xx.
La noción de “violencia sexual” surgió en los años setenta y parte de los
ochenta del siglo xx en el mundo anglosajón, para estudiar los orígenes, las cau-
sas y las formas de reproducción de la subordinación femenina, mientras que
la práctica política feminista se centró en el problema de la violación y de los
actos contra la integridad sexual de las mujeres (Riquer Fernández y Castro,
2006: 22-23). A mediados de los años ochenta, entre las feministas de los países
del Tercer Mundo comenzó a difundirse la expresión “violencia en contra de
las mujeres”, para alertar sobre las consecuencias de los proyectos de desarrollo
socioeconómico que reproducían los roles tradicionales femeninos e incremen-
taban las jornadas laborales, en lugar de promover el cambio en las condiciones
de vida de las mujeres más pobres de la región. Entonces, la noción de “violencia
en contra de las mujeres” aludía a la explotación de las mujeres en un sistema de
producción económico capitalista y simbólico patriarcal.
Una década después, a mediados de los años noventa, la expresión “violen-
cia de género” ganó presencia en la academia, en los foros internacionales, en
los medios de comunicación y en el discurso político (Riquer Fernández y Cas-
tro, 2006: 20). Así, en el año 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
en el Artículo 1° de la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer”, la define como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia
al sexo femenino que pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físi-
co, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada.”
¿De qué manera estas concepciones fueron retomadas en la investigación
educativa sobre la problemática de la violencia de género y en contra de las
mujeres? En respuesta a esta interrogante surgen algunas líneas de trabajo que
ponen énfasis en diversos aspectos. En la década de los años setenta del siglo xx,

Convivencia disciplina y violencia.indd 341 11/7/13 2:46 PM


342 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

la investigación educativa se encontró con los estudios de género que, en gran


parte, se desarrollaban en Estados Unidos e Inglaterra. Estos trabajos propo-
nían un análisis macrosociológico en relación con las desigualdades educativas
que el propio sistema contribuía a reproducir, y el impacto de estas desigualda-
des en los mercados de trabajo. También, desde una perspectiva crítica, comen-
zó a denunciarse la estructura capitalista y patriarcal en tanto reducía la escuela
a una función de reproducción de las desigualdades sociales, la cuales se hacían
visibles en los recorridos escolares y sociales diferenciales (y desiguales) de los
varones y de las mujeres (Fainsod, 2006: 332-333).
En la siguiente década, la de los años ochenta, surgieron nuevos temas e
intereses académicos en relación con las violencias de género en las escuelas, los
cuales marcaron el pasaje desde las preocupaciones centradas en la reproduc-
ción hacia la indagación en los procesos de producción de las desigualdades y
violencias. Este desplazamiento despertó el interés por los contenidos y meto-
dologías de la educación, a fin de indagar qué se enseñaba y cómo se aprendía a
ser varón y a ser mujer en la escuela. Así, las preocupaciones se centraron tanto
en el curriculum explícito como en el oculto de género, en los materiales educa-
tivos, en las interacciones en el salón de clase y en otros espacios de la escuela,
y en las huellas del sexismo en el lenguaje. Aunadas a estas preocupaciones, se
cuestionaba la socialización diferencial de hombres y de mujeres, tanto en el
hogar como en la escuela, y se analizaba el rendimiento escolar en relación con
las expectativas que los docentes depositaban sobre el estudiantado, atravesadas
por el género y la clase social. Entonces, surgieron investigaciones orientadas a
la formación del profesorado y a la organización de las instituciones educativas.
A diferencia de la década anterior, la escuela emergió no sólo como un espacio
de reproducción de las desigualdades y violencias de género sino como un ám-
bito de luchas, confrontación y resistencias (Fainsod, 2006: 334-335).
Por último, la década de los años noventa trajo consigo el aporte de los
estudios sobre masculinidad, los cuales contribuyeron a mostrar el valor sim-
bólico de la violencia en la construcción de las identidades de los hombres. Ade-
más, la investigación educativa aportó a la visibilidad de los fuertes condiciona-
mientos sociales y culturales de la subjetivación masculina y femenina, mismos
que se evidenciaban no sólo en las expresiones de agresividad diferenciadas por
género, sino también en las distintas violencias que afrontaban los varones al
distanciarse de los modelos de masculinidad dominante en sus respectivos con-
textos (Fainsod, 2006: 340-341).

Convivencia disciplina y violencia.indd 342 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 343

En este breve recorrido por la historia de los conceptos, las expresiones


“violencia en contra de las mujeres” y “violencia de género” aparecen como si-
nónimos. Así, reiteran la asociación, señalada y criticada por distintas académi-
cas feministas entre Género y Mujeres (De Barbieri, 1996, Lamas, 2006, Scott,
2006). En el ámbito de la investigación educativa, esta asociación puede limitar
la potencia crítica y reflexiva de dicha categoría, al circunscribir y centrar la
violencia como un problema que las mujeres y las niñas afrontan a manos de
los hombres en el espacio escolar, por razones varias que pueden ubicarse en
la mayor potencia física de ellos o en cierto “instinto” o “naturaleza” que les es
propio y los predispone hacia lo violento. Frente a estas explicaciones sólo queda
el recurso de apelar al control de los comportamientos de los estudiantes y de
las interacciones entre ambos sexos, al autocontrol en el mejor de los casos, y
a las sanciones ante los hechos consumados; en cambio, cuando se reconoce el
ejercicio de poder que implican las distintas expresiones de violencia, entonces,
el género cobra una nueva presencia no sólo para explicar y cuestionar un orden
social que apela a la subjetivación de los individuos en términos jerárquicos y
sexistas, sino para exponer ciertas prácticas, que incluyen la violencia de géne-
ro, como mecanismos para perpetuar la discriminación.
Resulta innegable que las violencias en la escuela comparten rasgos de lo
que ocurre en otros espacios, por ejemplo, en el hogar, en la calle, en el trabajo,
en los grupos de iguales. Pero, a la vez, poseen una especificidad que se diluye o
se pierde cuando la escuela queda reducida a un mero escenario, donde los su-
jetos y sus interacciones resultan intercambiables con los personajes que actúan
en cualquier otro contexto. Precisamente, este es uno de los aportes que puede
concretar la investigación educativa sobre las violencias en general y las de gé-
nero en particular: elucidar aspectos poco visibles de esta problemática desde
otros campos de estudio.
Aunado a lo anterior, en el ámbito de la investigación educativa, la asocia-
ción entre Violencia y Género (entendido como sinónimo de mujeres) dificulta
el reconocimiento de otras expresiones y agentes de la violencia, como la que
se lleva a cabo entre colegas del mismo sexo, la que ejercen los jóvenes sobre los
adultos (que aún cuando se interprete como expresión de resistencia no deja de
tomar cuerpo en contra de ciertos adultos y bajo modalidades específicas que
admiten una lectura desde la perspectiva de género) y también las violencias
que afrontan los individuos, ubicados en distintas posiciones jerárquicas y en
el desempeño de roles diversos, cuando no logran una “correcta actuación de

Convivencia disciplina y violencia.indd 343 11/7/13 2:46 PM


344 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

género”. Como ejemplos están el caso de los varones que se distancian de los
modelos de masculinidad dominantes, o el de las mujeres y varones que mani-
fiestan una preferencia sexual que contradice la heteronormatividad obligatoria
(Butler, 1990: 311).
La noción de “violencia de género” obliga a volver sobre la construcción
simbólica de los espacios, ya que remite a la escisión moderna de la realidad
social en dos ámbitos: el público y el privado, distinción a partir de la cual se
clasifican y dividen las actividades, los roles, las emociones, los cuerpos, y se
ubica a los sujetos en virtud de su sexo. Por medio de este recurso ideológico,
se consagra la asimetría de poder entre varones y mujeres fundada, entre otras
razones, sobre la valoración desigual que se concede al trabajo productivo (el
que corresponde al ámbito público y es encargado a los hombres), por encima
del trabajo reproductivo (el que compete a las mujeres en los espacios privados y
domésticos, debido a las capacidades reproductivas que las aproximan, más que
a los varones, hacia la Naturaleza) (Amorós, 1985: 31; Lagarde, 1993: 119-121).
Con base en lo expuesto, cabe precisar que la “violencia de género” se basa
en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, de tal manera
que, bajo un orden de dominación masculina, se comprende con mayor clari-
dad por qué una abrumadora mayoría de las personas violentadas son mujeres,
niñas y niños. Por esta razón, a veces se utiliza el término “violencia de género”
como un sinónimo de violencia en contra las mujeres. Sin embargo, la afir-
mación anterior no implica el desconocimiento o la negación de que también
existen expresiones de violencia de género ejercidas contra y entre hombres; por
ejemplo, las que afectan a los homosexuales y transgénero, o el abuso infantil
hacia hombres menores. Al respecto, cabe agregar que “la violencia de género
contra los hombres es ejercida también mayoritariamente por hombres, y es
producto de ese modelo de masculinidad autoritario y dominador hacia muje-
res y menores, que se siente cuestionado ante otros modelos de masculinidad u
otras opciones sexuales” (Massolo, 2007: 133-134).

El estado del conocimiento: precisiones metodológicas

La presentación de este estado del conocimiento se organiza en varios aparta-


dos que se presentan a continuación.

Convivencia disciplina y violencia.indd 344 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 345

Criterios de selección de la bibliografía

Por tratarse de una problemática de la investigación educativa que no se abordó


de manera explícita en los estados del conocimiento anteriores, la selección de
bibliografía se centró en la violencia de género y en la violencia en contra de las
mujeres, sin privilegiar ningún abordaje teórico y/o metodológico; asimismo, se
incluyeron todas las modalidades de indagación y de reflexión, las cuales com-
prenden desde las investigaciones empíricas hasta los ensayos y la recuperación
de la experiencia profesional.
La búsqueda de bibliografía se realizó a través de los catálogos electrónicos
de las bibliotecas de las instituciones de educación superior del país; también
se consultaron los libros y materiales disponibles en el portal de la Secretaría
de Educación Pública, la base de datos de Redalyc, así como los catálogos elec-
trónicos de los centros de documentación del Instituto Nacional de las Mujeres
(Inmujeres) y de la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación
(Conapred). También se revisaron libros especializados y de divulgación, artícu-
los de revistas de investigación educativa y trabajos recepcionales de posgra-
do. Aunado a lo anterior, se consultaron las memorias electrónicas de diversos
eventos académicos a fin de reunir las ponencias presentadas, tanto en el nivel
nacional como internacional. También se contactó a las y los investigadores
que trabajan esta temática a fin de contar con sus publicaciones, y se obtuvo
una respuesta generosa. Además, las y los integrantes del equipo de trabajo del
Área 17 “Convivencia, indisciplina y violencia”, aportaron bibliografía que in-
crementó el acervo.
En paralelo a la recopilación de materiales, la conformación del corpus
implicó la toma de decisiones en relación con el enfoque teórico adoptado para
abordar el estudio de la violencia en contra de las mujeres y de género. Al res-
pecto, se incluyeron las investigaciones que utilizan de manera explícita las no-
ciones de violencia de género y de violencia en contra de las mujeres. También
las investigaciones sobre violencia, disciplina e indisciplina escolar que ofrecen
resultados diferenciados entre hombres y mujeres, aunque no adopten expresa-
mente el análisis de género para interpretarlos.
En relación con el formato de presentación de las investigaciones, el corpus
incluye a) Artículos de revistas sometidos a dictaminación; b) Libros y artícu-
los de libros con isbn; c) Ponencias nacionales y/o internacionales sometidas a
dictaminación; d) Trabajos recepcionales de posgrado; e) Encuestas y censos,

Convivencia disciplina y violencia.indd 345 11/7/13 2:46 PM


346 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

y f) Manuales y guías con propuestas de formación y/o de intervención para


agentes educativos. Por último, las decisiones referidas al contexto de estudio
implicaron la inclusión de trabajos producidos por investigadores nacionales
y/o extranjeros sobre esta problemática en México.

Descripción del corpus

Está integrado por 95 productos, organizados en seis formatos distintos. El si-


guiente cuadro muestra la distribución de los trabajos de acuerdo con la forma
de presentación, por nivel educativo.

CUADRO 8.1. Niveles del sistema educativo según el formato

Formato Nivel del sistema educativo Total


Prees Prim Sec eb ems es eb/ ems/ eb/ Otros
ems es ems/es
Libro 1 1 3 1 0 1 0 0 1 8
Artículo 0 0 7 1 4 11 3 3 2 7 38
Tesis 3 4 2 1 1 3 1 1 1 17
Tesinas
Encuesta 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3 5
Censo
Manual 0 3 1 0 1 0 1 0 0 0 6
Ponencia 1 1 9 0 1 6 0 1 0 2 21
Total 5 9 22 3 9 20 6 5 2 14 95

Pres= nivel preescolar; Prim = nivel primario; Sec = nivel secundario; Otros= No están centradas en
ningún nivel educativo: eb = educación básica; ems = educación media superior; es = educación superior.
Fuente: Elaboración propia.

Prevalecen los artículos en libros y revistas, las ponencias y los trabajos recep-
cionales; los niveles más investigados son educación secundaria y educación
superior. Otros, como el preescolar, apenas han recibido alguna atención. Los
estudios que comparan la presencia del fenómeno entre niveles educativos son
escasos; probablemente obedece a que la mayoría de los trabajos son realizados
de manera individual o por grupos reducidos. También la posibilidad de acceso

Convivencia disciplina y violencia.indd 346 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 347

a las instituciones educativas puede incidir en la selección de los niveles del


sistema donde se investiga.

Los sujetos de estudio por nivel educativo

Este eje permitió agrupar las investigaciones de acuerdo con los sujetos sobre
los cuales se focalizaron, conforme al nivel educativo. Los resultados se presen-
tan en el siguiente cuadro.

CUADRO 8.2. Sujetos de estudio por nivel educativo

Sujetos de Nivel del sistema educativo Total


estudio Prees Prim Sec ems es Mixto n/c
Estudiantes 1 2 14 2 9 12 1 41
ambos sexos
Estudiantes 0 1 0 1 1 0 0 3
varones
Estudiantes 0 0 2 3 3 0 1 9
mujeres
Autoridades y 2 3 3 1 1 0 10
docentes
Estudiantes y 0 1 2 2 7 2 0 14
docentes
Docentes y 1 1 0 0 0 0 0 2
familiares
Estudiantes y 1 1 1 0 0 0 0 3
adultos
n/c 0 0 0 0 0 0 13 13
Total 5 9 22 9 20 15 15 95

Fuente: Elaboración propia.

Las relaciones entre estudiantes de ambos sexos ha concitado el mayor interés


tanto en secundaria como en educación superior. Este énfasis sugiere que las
expresiones de violencia resultan más visibles cuando ocurren entre estudian-
tes. Sin embargo, este énfasis también puede desviar la mirada sobre las inte-
racciones y prácticas de otros agentes educativos. Por eso, el estudio de las rela-

Convivencia disciplina y violencia.indd 347 11/7/13 2:46 PM


348 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ciones estudiantes-docentes y autoridades-docentes, aunque se presenta en una


proporción muy inferior, favorece una perspectiva más abarcadora. También
destaca un abordaje relacional del fenómeno, consistente con la perspectiva de
género y con el estudio de la violencia, más allá de las características y compor-
tamientos de los individuos.

Los enfoques teóricos

La revisión del corpus permitió identificar variaciones en el empleo de la noción


“género”, a partir de las cuales se reagrupó la bibliografía. A su vez, se analiza-
ron las implicaciones de las diversas concepciones del concepto género para la
investigación educativa.

Los usos del “género” y sus implicaciones en la investigación educativa

Existen diversas perspectivas teóricas para estudiar el género, las cuales poseen
consecuencias metodológicas y de análisis en relación con los resultados de las
investigaciones. En este punto cabe mencionar la distinción entre los trabajos
que adoptan el género como una perspectiva a partir de la cual se constru-
ye el proceso de investigación (definición del problema, preguntas, métodos,
análisis y presentación de resultados), y las investigaciones que diferencian los
resultados por género (hombre/mujer) pero que no incorporan esta categoría de
análisis de manera explícita. En lo que sigue, presentamos los diversos enfoques
identificados en la bibliografía seleccionada y reflexionamos sobre las implica-
ciones que acarrea para la investigación educativa.
Como variable y sinónimo de sexo. Las investigaciones agrupadas bajo
este eje ponen en evidencia la desigualdad sin explicarla o analizarla. Una con-
secuencia de este uso de la noción “género” consiste en minimizar o perder
de vista los efectos persistentes de las desigualdades entre hombres y mujeres;
también entraña el riesgo de que, en cuanto los números de la desigualdad se
equiparan, por ejemplo, cuando se logra igualar por sexo la matrícula inicial
en los distintos niveles educativos, el problema de la desigualdad de género se
considera resuelto.

Convivencia disciplina y violencia.indd 348 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 349

Como categoría relacional con énfasis en las relaciones inter e intra gené-
ricas. Estas investigaciones conciben el género como un eje de diferenciación y
ordenamiento social basado en la construcción de la diferencia sexual en térmi-
nos discriminatorios. Una de las implicaciones de este enfoque consiste en evi-
denciar la desigualdad por razones situadas más allá de los individuos; también,
esta concepción permite trascender las expectativas de cambio social centradas
en el aprendizaje de nuevos roles y en la modificación de estereotipos, un abor-
daje muy frecuente en la investigación educativa sobre esta problemática.
Como categoría relacional con énfasis en los individuos (mujeres u hombres).
El estudio de un solo sexo puede resultar parcial. Cuando el énfasis recae en las
mujeres se corre el riesgo de reforzar la idea de que el género se refiere únicamente
a los problemas femeninos. En relación con lo anterior, conviene tomar en cuenta
que aun sin nombrar o estudiar explícitamente a los hombres (o viceversa), persiste
la distinción jerárquica entre los sexos, la cual estará presente y tendrá efectos que
probablemente escaparán al análisis y problematización en las investigaciones.
Como elemento que define identidades, roles y estereotipos. Estas investiga-
ciones evidencian la apropiación subjetiva del orden de género. En este caso con-
viene prevenirse a fin de evitar que el empleo de ciertas categorías o ejes analíticos
contribuyan a reproducir las características asignadas tradicionalmente a “lo fe-
menino” y a “lo masculino” como naturales y/o en términos de esencias.
Sin problematizar el concepto. Estas investigaciones se caracterizan por el
empleo de la noción de género o porque mencionan la distinción entre “femini-
dades” y “masculinidades” sin definirlos ni tematizarlos de manera expresa. Esta
decisión impide dialogar con las y los investigadores sobre la perspectiva teórico-
epistemológica que adoptan, la cual incide en la interpretación de los resultados.
De otra manera. Como sistema semiótico, domesticación, arbitrario cul-
tural, imaginario social. Algunas investigaciones vinculan la categoría “géne-
ro” con conceptos de las disciplinas desde las cuales abordan la investigación:
Antropología, Pedagogía, Psicología, Sociología. Sería necesario un análisis
pormenorizado de las implicaciones y potencialidad de estos enfoques que no
puede concretarse en este trabajo.
Resultados desagregados por sexo. En este caso no se emplea la categoría;
sin embargo, los resultados se presentan desagregados por sexo. De este modo,
se pierde el potencial analítico y reflexivo de la categoría para explicar y com-
prender los resultados de las investigaciones.

Convivencia disciplina y violencia.indd 349 11/7/13 2:46 PM


350 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El siguiente cuadro agrupa el corpus según los usos y enfoques adoptados.

CUADRO 8.3. Usos del concepto género en la investigación educativa

Modo de empleo Total


Como variable y sinónimo de sexo 3
Como categoría relacional. Centra la investigación en las relaciones 30
entre géneros y/o en el interior de cada género
Como categoría relacional. Centra la investigación 8
en las mujeres o en los hombres
Centrado en las identidades, roles y estereotipos de género 15
Se emplea, se menciona sin definirla 26
De otra manera 3
No se lo emplea. Presentan resultados diferenciados por sexo 10
Total 95

Fuente: Elaboración propia.

Prevalece la comprensión del género como construcción social; en el abordaje


de las investigaciones predomina un enfoque relacional, frente a los estudios
centrados exclusivamente en uno u otro sexo. Sin embargo, resulta llamati-
vo que un número casi igual de investigaciones emplea el concepto pero no
problematiza ni discute la perspectiva desde la cual se utiliza. En general, se
trata de trabajos que reportan datos diferenciados entre hombres y mujeres y
emplean la categoría género como sinónimo de sexo.

Violencia de género y violencia en contra de las mujeres

En relación con el empleo de estos conceptos se procedió a ordenar el corpus y a re-


flexionar sobre las implicaciones para la investigación educativa. A continuación se
describen las distintas concepciones y sus alcances para estudiar esta problemática:
Como nociones equivalentes. Violencia de género es la que se ejerce en con-
tra de las mujeres por el solo hecho de serlo. La que ejercen los varones en contra
de las mujeres. Entre las implicaciones conviene mencionar que esta concepción
puede contribuir a la invisibilidad de otras expresiones de violencia de género;

Convivencia disciplina y violencia.indd 350 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 351

también se pierde el potencial teórico para explicar las violencias entre hombres,
vinculadas con la construcción de masculinidades y con las muestras de virilidad.
Como conceptos diferentes. Para estas investigaciones, la violencia de género
es un concepto más abarcador que refiere a asimetrías de poder de carácter socio-
cultural. Este enfoque permite distinguir las manifestaciones de violencia, tanto
en contra de las mujeres como en contra de los hombres, por razones de género.
Como un problema social que afecta a ambos sexos. Las investigaciones
se centran en las mujeres o en los hombres; ambos pueden ocupar posiciones
de agresores y agredidos. Reconocen la violencia inter e intragenérica. La adop-
ción de este enfoque privilegia el énfasis en las relaciones e interacciones y no
en los individuos. Contribuye a cuestionar y pone en entredicho una tendencia
frecuente que consiste en la asignación de posiciones fijas para los individuos en
la relación violencia: varones=agresores y mujeres=agredidas.
Sin problematizar los conceptos. La investigación ofrece resultados sobre
la violencia de género y/o en contra de las mujeres como consecuencia del
análisis empírico. Sin desconocer el aporte de estos trabajos, conviene señalar
que dificultan la interpretación de los resultados en relación con el principio
de igualdad de oportunidades y con las metas de equidad de género; también
limitan la orientación de la intervención educativa para detener y/o prevenir
esta problemática.
Como medio para asegurar una adecuada actuación de género. Estas in-
vestigaciones están centradas en la “actuación” o “efectuación” del género, más
allá de las identidades de adscripción y de los roles establecidos. Permite es-
tudiar otras “actuaciones” o “efectuaciones” de género que se distancian de la
oposición: “masculino”, “femenino”, ya sea porque los individuos evidencian
preferencias sexuales distintas de las heterosexuales o porque se alejan de los
modelos de masculinidad y feminidad aceptados.
Como violencia simbólica. Estas investigaciones recuperan la noción pro-
puesta por Pierre Bourdieu para referirse a la imposición de un “arbitrario cul-
tural” que se concreta a través de la “acción pedagógica”. Sería necesario un
análisis pormenorizado de las implicaciones y potencialidad de este enfoque, el
cual no puede concretarse en este trabajo.
Como expresión de discriminación sexista. Estas investigaciones reconocen
la violencia de género y en contra de las mujeres como violación a los Derechos
Humanos. Este enfoque puede favorecer investigaciones que relacionen los dis-
tintos ejes de diferenciación social, tales como sexo, género, etnia, raza, clase,

Convivencia disciplina y violencia.indd 351 11/7/13 2:46 PM


352 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

religión, identidad nacional, etcétera, a partir de los cuales se construyen y legi-


timan expresiones de discriminación.
El siguiente cuadro agrupa la bibliografía de acuerdo con la concepción
de violencia de género y de violencia en contra de las mujeres que adoptan las
investigaciones:

CUADRO 8.4. Enfoques teóricos sobre la violencia


de género y violencia en contra de las mujeres

Modo de empleo Total


Como nociones equivalentes 22
Como conceptos diferentes 10
Como fenómeno social que afecta a ambos sexos 17
Sin problematizar los conceptos 29
Como medio para asegurar una adecuada actuación de género 3
Como violencia simbólica 2
Como expresión de discriminación sexista 12
Total 95

Fuente: Elaboración propia.

La mayor parte de las investigaciones (inciso d) no reflexionan sobre estos con-


ceptos, ya sea porque sólo reportan datos diferenciados por sexo, o bien, por-
que parten de una relación no problemática entre el fenómeno y el concepto que
lo designa. Existe una identificación importante de la violencia de género como
aquella que ejercen los hombres sobre las mujeres. Incluso donde se reconoce que
ambos pueden afrontar esta modalidad específica de violencia, predominan los
estudios centrados en las mujeres (incisos b y c). Sin embargo, comienzan a per-
filarse interpretaciones de la violencia de género en términos de discriminación
sexista (inciso g), lo cual abre el espacio para interpretar cada acto de violencia
que afrontan las mujeres y los hombres por razones de sexo y de género desde
un enfoque de Derechos Humanos, es decir, como expresiones de la distribución
desigual de poder que favorece que sean objeto de violaciones de sus derechos,
en lugar de ser sujetos de los mismos. Por último, la reducida percepción del fe-
nómeno desde el punto de vista de la “efectuación” de género, puede ayudar a la
explicación de la escasa visibilidad que poseen los estudios sobre discriminación
sexual en la escuela.

Convivencia disciplina y violencia.indd 352 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 353

Métodos de investigación

En este apartado se recuperan los métodos y técnicas empleados en las investi-


gaciones, así como los alcances y la cobertura de las mismas.

Métodos y técnicas

El siguiente cuadro presenta los principales métodos y técnicas para obtener


información en los distintos contextos seleccionados.
La investigación adopta una gran variedad de métodos y técnicas para la
recolección de información; sin embargo, el énfasis recae en la interlocución con
los sujetos investigados. Lo anterior se evidencia en el predominio de entrevis-
tas individuales, semi-estructuradas y abiertas, de entrevistas colectivas bajo la
modalidad de grupos focales, así como en la combinación de varias estrategias
en un mismo contexto: encuestas y cuestionarios acompañados de observación
etnográfica, entrevistas informales, revisión documental, etcétera. Estas deci-
siones de método evidencian un énfasis por indagar en los significados de las
experiencias de violencia de género desde la perspectiva de los propios agentes,
una decisión que confiere especificidad a la investigación educativa sobre esta
problemática desde el punto de vista de los fines y alcances de la misma: generar
conocimiento para explicar, para comprender y para transformar con otros.

Convivencia disciplina y violencia.indd 353 11/7/13 2:46 PM


CUADRO 8.5. Métodos y técnicas de la investigación educativa
354

Nivel Métodos Total


educativo Encuesta Cuestio- Entrevista Entrevista Historia Análisis Etno- Investigación- Mixto Otro
nario individual colectiva de vida documental grafía acción

Convivencia disciplina y violencia.indd 354


Preescolar 0 0 1 0 0 1 0 2 0 1 5
Primaria 0 0 1 1 0 0 2 1 2 2 9
Secundaria 2 3 4 2 0 0 3 1 6 1 22
ems 1 0 1 1 0 0 0 1 5 0 9
Superior 6 2 4 2 3 1 0 0 2 0 20
Mixto 2 2 1 3 0 1 0 2 3 2 16
n/c 4 0 0 1 0 4 0 1 0 4 14
Total 15 7 12 10 3 7 5 8 18 10 95

Fuente: Elaboración propia.


CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

11/7/13 2:46 PM
VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 355

Alcances de las investigaciones

El alcance se refiere a los distintos niveles de aprehensión y comprensión del pro-


blema que privilegian las investigaciones, diferenciadas según el nivel educativo.

CUADRO 8.6. Alcance de la investigación educativa

Nivel Alcance Total


educativo Exploratorio Explicativo Interpretativo Intervención Otros
Preescolar 0 0 1 3 1 5
Primaria 4 0 0 3 2 9
Secundaria 12 0 8 1 1 22
ems 4 0 2 3 0 9
Superior 8 3 8 0 1 20
Mixto 5 3 2 5 1 16
No especifica 3 2 3 1 5 14
Total 36 8 24 16 11 95

Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de los trabajos se distribuye entre los que proponen un alcance ex-
ploratorio, lo cual reitera la reciente visibilidad que ha cobrado la violencia de
género en el contexto escolar. Sin embargo, también predominan las investiga-
ciones de corte interpretativo, lo cual evidencia que no sólo se trata de mostrar
la presencia del fenómeno y de algunas características, sino de rescatar la es-
pecificad del mismo a partir de las percepciones y experiencias de los agentes
educativos en sus contextos respectivos.

Cobertura

La cobertura se refiere a la extensión que comprenden las investigaciones en


relación con los niveles educativos:

Convivencia disciplina y violencia.indd 355 11/7/13 2:46 PM


356 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

CUADRO 8.7. Cobertura de las investigaciones

Nivel Cobertura Total


educativo Estudio Local Zonal Estatal Nacional n/c
de caso
Preescolar 3 1 0 0 1 0 5
Primaria 4 0 1 0 4 0 9
Secundaria 13 2 2 3 2 0 22
ems 5 0 0 1 1 1 8
Superior 17 1 0 2 0 0 20
Mixto 5 1 2 3 3 3 17
No especifica 3 1 0 0 4 6 14
Total 50 6 5 9 15 10 95

Fuente: Elaboración propia.

La cobertura parece consistente con el énfasis interpretativo que mostró el Cua-


dro 8.5. Probablemente la presentación de los trabajos bajo la denominación de
“estudio de caso” obedece a que la mayoría de las investigaciones reportadas
son trabajos recepcionales (tesis, tesinas) o derivan de dichos trabajos (artícu-
los y ponencias). Se trata de investigaciones individuales o en grupos pequeños
que probablemente carecen de recursos económicos o de tiempo para abarcar
espectros más amplios de la población.

Hallazgos y aportes de la investigación educativa

La mayor parte de los hallazgos no puede generalizarse porque las investigacio-


nes se presentan como estudios de caso. Sin embargo, ofrecen aportes valiosos
para la compresión de esta problemática a partir de los significados que los
agentes educativos atribuyen a sus interacciones y prácticas en los contextos
donde ocurren. El análisis de la bibliografía permitió identificar varias preocu-
paciones que se presentan bajo los siguientes ejes temáticos:

1. Los rostros de la violencia de género. Las investigaciones reunidas bajo


este eje recuperan diversas perspectivas teóricas; también reflexionan en

Convivencia disciplina y violencia.indd 356 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 357

torno de esta problemática y/o describen las características y magnitudes


de ocurrencia del fenómeno.
2. Las identidades, roles y estereotipos de género. Estas investigaciones mues-
tran de qué manera las expectativas depositadas sobre los agentes educati-
vos, en relación con el género de adscripción, contribuyen a reproducir y/o
confrontar el sexismo en las escuelas.
3. Percepciones y experiencias con la violencia de género. Reúne información
sobre las ideas, creencias y valores a través de los cuales, los agentes educa-
tivos ubicados en posiciones de agresores, agredidos y/o de espectadores,
definen y caracterizan esta problemática.
4. Interacciones y prácticas con enfoque de género. Recupera las huellas de la
violencia de género a través del análisis de las interacciones y prácticas de
los agentes educativos.
5. Respuestas institucionales. Reúne los hallazgos que reportan distintas mo-
dalidades de respuesta de las instituciones educativas en relación con esta
problemática.
6. Afectos y violencia de género. Estas investigaciones estudian la violencia
de género en las relaciones afectivas entre estudiantes.

Los próximos apartados ofrecen una síntesis de los hallazgos reunidos bajo dis-
tintos ejes temáticos:

Los rostros de la violencia de género

Los trabajos permiten conocer las manifestaciones de la violencia de género


en educación básica (sep, unicef, 2009; Azaola Garrido, 2009), educación se-
cundaria (Caballero Pérez, 2009; Castillo Rocha y Pacheco Espejel, 2008; Gar-
cía Mendoza y Shuman, 2009; Mejía Hernández y Weiss, 2011; Piña González,
2011; Saucedo Ramos y Mejía Hernández, 2012; Velázquez Reyes, 2011 b, 2009),
educación media superior (Inmujeres, amdh, unam, 2008; López Flores, 2011;
Tapia Fonllem, 2010), educación superior (Ayala Carrillo, 2008; García López
2010, Mingo, 2010 b; Pérez Castro y Pereda Alfonso, 2011 a y b; Zamudio Sán-
chez, Ayala Carrillo y Andrade Barrera, 2011). También, sobre las modalidades
de la violencia social a través de la web, revisadas desde la perspectiva de género
(Velázquez Reyes, 2010, 2011a).

Convivencia disciplina y violencia.indd 357 11/7/13 2:46 PM


358 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Profundizan el análisis de la información nacional generada a través de


encuestas: sobre violencia en el noviazgo con datos de la envinov 2007 (Castro
y Casique, 2010); sobre factores asociados con la violencia física o sexual en con-
tra de las mujeres en la escuela, con datos de la endireh 2006 (Frías y Castro,
2010) y sobre la disminución de la violencia de género en contra de las mujeres
como una externalidad positiva de la educación, con datos de la enadis 2006
(Ramírez Flores, 2010).
Asimismo, los trabajos presentan enfoques teóricos del feminismo aca-
démico, de los estudios de masculinidad y aportes de distintas disciplinas que
pueden contribuir a la comprensión del vínculo entre género, masculinidades
y violencia (Botello Lonngi, 2008; Chagas Dorrey, 2007; Ehrenfeld Lenkiewich,
2011; González Jiménez, 2010; Leñero Llaca, 2009 a; Meza Escorza, 2008; Veláz-
quez Reyes, 2010, 2011 a). La bibliografía incluye los aportes de la educación para
la paz (Granillo, 2007; Maceira Ochoa, 2004) y trabajos que reclaman un cambio
cultural para cuestionar la socialización de género y desnaturalizar la violencia
en contra de las mujeres (Carrillo Meraz, 2009 y Saucedo González, 2010).

Las identidades, roles y estereotipos de género

Los estudios bajo este eje revelan los ingentes esfuerzos de los hombres para
acercarse a los modelos de masculinidad dominante. A pesar de la variedad de
contextos donde se llevan a cabo las investigaciones, prevalece un modelo de
masculinidad que implica el ejercicio de poder sobre otros varones y el ejercicio
de la sexualidad con las mujeres sin externar emociones. Así, las expectativas
sociales relacionadas con la actuación de la masculinidad pueden contribuir al
enrarecimiento del clima escolar y favorecer situaciones de indisciplina y violen-
cia (Acevedo Álvarez, 2002; Botello Lonnghi, 2008; Pereda Alfonso, 2007, 2009,
2011; Spitzer, 2002, 2001; Valadez Figueroa y González Gallegos, 2007; Zaragoza,
2007 a y b).
Algunos trabajos muestran los riesgos del ejercicio de la masculinidad
para los propios hombres. La investigación de Vázquez García y Castro (2009)
con estudiantes universitarios, identifica dos discursos vinculados con la “toma
de riesgos” que se refieren al consumo de alcohol y al ejercicio de la violencia
entre hombres y en contra de las mujeres como expresiones de hombría. En el
trabajo de Oudhof van Barneveld, González Arratia y Zarza Villegas (2010), la

Convivencia disciplina y violencia.indd 358 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 359

masculinidad aparece como un factor explicativo de las diferencias en el acata-


miento de las normas y límites sociales. Por su parte, Spitzer (2005) estudia las
conductas o comportamientos de riesgo que ocurren en un contexto universi-
tario que conduce a prácticas autodestructivas incluido el suicidio.
También las investigaciones reunidas bajo este eje muestran la violencia
de género que afrontan los varones al distanciarse de los modelos de masculi-
nidad dominante, ya sea por la preferencia sexual o por negarse a las prácticas
de violencia en contra de las mujeres o entre compañeros (Acevedo Álvarez,
2002; Azaola Garrido, 2009; Piña González, 2011; Pereda Alfonso, 2007 a; sep-
unicef, 2009; Zamudio Sánchez, Ayala Carrillo y Andrade Barrera, 2011; Za-
ragoza, 2007a).

Percepciones y experiencias con la violencia de género

Persiste la tendencia a percibir esta problemática como inevitable, “natural”,


tanto entre el personal docente como entre estudiantes (Rosado Rosado y San-
tana Rivas, 2010; Rosas Torres, 2012; Spitzer, 2004, Tapia Ibañez, 2012), o bien a
mostrar mayor rechazo por las formas de violencia más evidentes: física y patri-
monial, con escasa percepción de otras modalidades como el hostigamiento y el
acoso sexual (García López, 2010; Pérez Castro y Pereda Alfonso, 2011a y b). Un
factor que contribuye a la naturalización de la violencia de género en la escuela
se ubica en las experiencias en el hogar (Ayala Carrillo, 2008; Alatorre Huitrón,
2005; García López, 2010; Piña González, 2011). Esta situación puede agravarse,
especialmente si las y los jóvenes no perciben ninguna diferencia entre las prác-
ticas violentas de la escuela y el hogar (Ehrenfeld Lenkiewich, 2011); también,
cuando familiares y docentes coinciden en los esquemas de percepción y de
acción relacionados con esta problemática (García López, 2010). En cambio, en
la educación básica, el acompañamiento de las familias, y especialmente de las
madres, puede evitar la deserción de quienes afrontan situaciones de violencia
en la escuela (Pantoja Palacio, 2007).
La construcción social de la violencia diferenciada por género impacta en
el punto de vista de las y los espectadores. Ciertas prácticas agresivas se permiten
o justifican por la pertenencia a un género u otro, incluso la violencia parece
más “aceptable” cuando proviene de los estudiantes (Chagas Dorrey, 2007; Gar-
cía Mendoza y Shuman, 2009; Pérez Castro y Pereda Alfonso, 2011a; Velázquez
Reyes, 2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 359 11/7/13 2:46 PM


360 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Otras investigaciones destacan que la percepción de la violencia de género


por parte de las personas agredidas puede variar de acuerdo con la posición
jerárquica (laboral y de clase) que ocupan en la relación con el agresor. El traba-
jo de López Flores (2011) con alumnas de una institución de educación media
superior reporta que ellas experimentan mayor molestia ante la violencia del
personal administrativo y docente (en ese orden) que de los compañeros.
Por último, las personas violentadas evidencian dificultades para recono-
cerse en esa posición. Este impedimento se verifica en los episodios de cyber-
bullying estudiados por Velázquez Reyes (2011), donde las alumnas tienden a
inculparse por el acoso y el hostigamiento que reciben.

Interacciones y prácticas con enfoque de género

A partir del análisis realizado fue posible agrupar la bibliografía seleccionada


bajo los siguientes sub-ejes temáticos: a) Entre docentes y adultos; b) Entre adul-
tos y estudiantes, y c) Entre estudiantes.

a) Entre docentes y adultos. No reconocen el sexismo y la violencia de géne-


ro en sus prácticas. En algunos casos por desconocimiento, como surge
de la investigación de Ayala Carrillo, Zapata Martelo, Martínez Corona y
Vázquez García (2010), donde las autoras descubren algunas ideas de sen-
tido común por las cuales, estudiantes y docentes de una escuela normal,
rechazan el uso de lenguaje no sexista. En otros casos, por la reticencia de
los docentes y del personal jerárquico a reconocerse como los principales
reproductores de la violencia de género (Ayala Carrillo, Zapata Martelo y
Martínez Corona, 2009; Spitzer, 2004).
b) Entre adultos y estudiantes. Las investigaciones reportan el acoso y el hos-
tigamiento sexual que enfrentan las alumnas por parte de docentes y estu-
diantes hombres. En el medio universitario, García López (2010) destaca
que el hostigamiento sexual hacia las alumnas es un “secreto a voces” que
se niega, se oculta o se revierte sobre las personas afectadas, responsabi-
lizándolas de las agresiones por sus comportamientos o vestimentas. Las
alumnas no son consideradas como tales sino como mujeres a quienes se
puede hostigar, seducir y descalificar.

Convivencia disciplina y violencia.indd 360 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 361

Sin embargo, la violencia sexual afecta a ambos sexos y adquiere distintas mo-
dalidades según el nivel educativo, como lo evidencian los trabajos de Zaragoza,
(2007 a y b) en el nivel primario, de Hernández (2009) en el nivel secundario y
la investigación de Saldívar Hernández, Ramos Lira y Romero Mendoza (2008)
en el nivel universitario. En este último trabajo, las y los autores concluyen que
la mayoría de los sujetos entrevistados no tiene claro el significado del concepto
«coerción sexual», y si bien reconocen que afecta mayormente a las mujeres, las
responsabilizan cuando afrontan esta modalidad de violencia; también men-
cionan que los hombres pueden ser víctimas de esta misma violencia. Por últi-
mo, señalan diferencias en las tácticas que emplean para obtener un encuentro
sexual, ya que los hombres recurren a una táctica sutil con amenazas y las muje-
res no. La investigación sobre violencia sexual de Villaseñor Farías y Castañeda
Torres (2003), con una muestra de población estudiantil cuyas edades oscilan
entre 12 y 19 años de edad, descubre las dificultades de las y los participantes
para delimitar hasta dónde y en qué circunstancias la violencia sexual no sólo
es justificable sino deseada por parte de las víctimas o si en realidad nunca
debería darse.
Existe escasa documentación sobre las agresiones al personal docente por
parte del estudiantado. Pese a la relación jerárquica entre ambas posiciones, el
estudio de Pereda Alfonso (2009) en una escuela secundaria muestra que las
maestras enfrentan mayor cantidad y variedad de agresiones que los maestros;
también, que existen variaciones de género en la percepción de la comunidad
escolar y en las respuestas institucionales a estas modalidades de violencia.

c) Entre estudiantes. Entre las mujeres, los chismes aparecen como una prác-
tica recurrente que opera como un mecanismo de control en el contexto
donde se difunden. Desde la perspectiva de género, esta práctica señala
diferencias en los efectos que poseen los chismes, de acuerdo con el sexo de
la persona violentada (Chávez Arellano, Vázquez García y De la Rosa Re-
galado, 2007; Pereda Alfonso, 2007, 2009; Zaragoza, 2007a y b). González
Mecalco (2007) plantea que nuestra cultura niega a las mujeres el acceso
al conflicto abierto y conduce la agresión a formas no físicas, indirectas,
que se consideran “naturales” de su género. También en las agresiones en-
tre mujeres aparecen otras modalidades de violencia relacionadas con la
construcción y defensa de la reputación femenina que se defiende desde
el cuerpo (Pereda Alfonso, 2009) o bien, que responde a expectativas y

Convivencia disciplina y violencia.indd 361 11/7/13 2:46 PM


362 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

mandatos apreciados en el mundo adolescente aunque opuestos a las ex-


pectativas del mundo adulto (Mejía Hernández, 2011).

Respuestas institucionales frente a la violencia de género

A partir del análisis realizado fue posible agrupar la bibliografía seleccionada


bajo los siguientes sub-ejes temáticos: a) Negación del problema y b) Las insti-
tuciones como generadoras de violencia.

a) Negación del problema. En líneas generales, las instituciones se mues-


tran reticentes a reconocer el problema (Castillo Rocha y Pacheco Espejel,
2008; García López, 2010). Las personas violentadas apelan a soluciones
individuales y voluntaristas que las aíslan y no lo resuelven, y que incluso,
en ocasiones, tienden a agravarlo (Castro y Vázquez García, 2008). En re-
lación con la violencia sexual, Hernández García (2009) y Spitzer (2004)
reportan que existe complicidad para proteger a los profesores y descalifi-
car las denuncias.
b) Las instituciones como generadoras de violencia. Algunas investigaciones
reportan que las autoridades y docentes generan y fomentan la violencia
de género, ya sea porque alientan y premian las expresiones de la masculi-
nidad dominante (Montaño Yañez, Zapata Martelo, Alberti Manzanares
y Almanza Sánchez, 2009; Spitzer 2004; Vázquez García y Castro, 2009),
porque favorecen la reproducción de estereotipos de género (masculinos
y femeninos) para mantener la disciplina y el control sobre el alumnado
(Alatorre Huitrón; 2005), o porque adoptan medidas preventivas o re-
mediales que incrementan la misoginia y la discriminación en contra de
las mujeres (Meza Escorza, 2008). También porque el diseño curricular
y las prácticas de organización y administración de las escuelas favore-
cen la reproducción de la masculinidad dominante (Medina Benjamín
2005; Reyes González, 2005). Además, la ausencia y/o desconocimiento
de programas para prevenir y contrarrestar la violencia determinan la
aplicación de normas que sólo impactan en la superficie de los problemas
(Brum Sánchez, 2008).

En el medio universitario, un factor que puede agravar esta tendencia es la di-


ficultad para reconocer la violencia institucional. También el desconocimiento

Convivencia disciplina y violencia.indd 362 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 363

de las instancias adonde recurrir para denunciar estas prácticas (Castro y Pe-
reda, 2011a y b). García López (2010) reporta que en el contexto estudiado, las
denuncias resultan contraproducentes porque no resuelven el problema y evi-
dencian a la persona agredida. Además, las políticas administrativas dificultan
el despido de los docentes denunciados, los alumnos no pueden cambiarse de
grupo y deben ser evaluados por el o la docente agresora.

Las propuestas de intervención

A partir del análisis realizado fue posible agrupar la bibliografía seleccionada


bajo los siguientes sub-ejes temáticos: a) En el nivel de diseño; b) Para promover
la participación comunitaria, y c) Evaluaciones y/o reflexiones.

a) En el nivel de diseño. Estas propuestas están destinadas a un segmento es-


pecífico de la población escolar. Favorecen el cuestionamiento y la reflexi-
vidad sobre los discursos y prácticas que contribuyen a la reproducción de
los estereotipos de género y las actitudes sexistas, a la vez que propician la
adopción de un enfoque de Derechos Humanos (Inmujeres-pnud, 2006;
Rosales Mendoza, 2011). También promueven la transversalización de la
perspectiva de género en el ámbito escolar (Inmujeres, 2003; Leñero Lla-
ca, 2011, 2010, 2009 a). La bibliografía incluye propuestas de educación
para la paz que incorporan la perspectiva de género, adoptan el enfoque
de Derechos Humanos y postulan el reconocimiento de la diversidad para
evitar la violencia en la escuela (Martínez Luna, 2005; Valenzuela y Gómez
Gallardo, 2010; Valenzuela y Gómez Gallardo y Gamboa Suárez, 2010).
b) Para promover la participación comunitaria. Desde el ámbito oficial surge
el proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” (sep-oei, 2009), el cual en-
fatiza el protagonismo de los jóvenes a fin de prevenir y reducir la violencia
de género, la violencia sexual, las agresiones físicas y la discriminación;
además, propone la generación de procesos y mecanismos institucionales
para resolver los conflictos y diferencias de manera no violenta.

Limas Hernández (2004), en Ciudad Juárez, propone un enfoque participati-


vo para identificar las adecuaciones curriculares orientadas a la formación de
competencias para la vida; estas adecuaciones deben surgir del trabajo comu-
nitario y requieren el acompañamiento de políticas educativas que las promue-

Convivencia disciplina y violencia.indd 363 11/7/13 2:46 PM


364 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

van. En un trabajo posterior, Limas Hernández (2012) enfatiza el vínculo en-


tre la dimensión estructural y la dimensión subjetiva de la violencia; propone
confrontar las asimetrías del sistema sexo-género regional que impactan en el
sistema educativo e identifica las limitaciones regionales para afrontar esta pro-
blemática, entre las cuales destacan: carencia de una política oficial adecuada y
conforme a parámetros científicos, ausencia de diagnósticos sobre la cuestión,
falta de programas en los planteles educativos para atender tales problemáti-
cas, falta de definición de las competencias docentes ante estos retos, ausencia
de investigaciones sobre las experiencias de violencia que enfrentan las y los
estudiantes en el ámbito social, comunitario, familiar, escolar e interpersonal.

c) Evaluaciones y/o reflexiones. El trabajo de Tronco Rosas y Ocaña López


(2011) en una institución que reúne tres niveles educativos: media supe-
rior, superior y posgrado, reporta resultados exitosos a través de distintas
campañas y propuestas que involucran a la comunidad educativa: crea-
ción de observatorios, estrategias de sensibilización, creación de espacios
institucionales para recibir denuncias, atención a las personas violentadas
y sanción de las prácticas de violencia de género. También el trabajo de
Castillo Rocha y Pacheco Espejel (2008), con una muestra de escuelas se-
cundarias, pone en evidencia el papel central de los directivos y prefectos
para disminuir la violencia verbal entre el alumnado.

Otras investigaciones cuestionan la idea de que basta “hacer algo” para que el
problema disminuya; en cambio, destacan la importancia de insertar las accio-
nes en un plan institucional y atender a la dimensión pedagógica de las mismas
(Acevedo Álvarez, Ramos Lira y González Forteza, 2002; Montaño Yañez, Za-
pata Martelo, Alberti Manzanares y Almanza Sánchez, 2009). También estos
trabajos reflexionan sobre la necesidad de replantear el sentido de la sensibiliza-
ción ya que no necesariamente esta estrategia asegura la adopción de compro-
misos con el cambio (García Oramas, 2009).
Algunos trabajos enfatizan la necesidad de conocer las prácticas sociocul-
turales que le dan sentido a la acción, a fin de orientar el diseño de las interven-
ciones y evitar resultados poco satisfactorios (Saucedo y Mejía, 2011), así como
el reconocimiento de los alumnos como “nuevos” sujetos que conviven con vie-
jas dinámicas y prácticas educativas (Leyva Castellanos, Izaguirre Fierro y
Arvayo Morales, 2011).

Convivencia disciplina y violencia.indd 364 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 365

Afectos y violencia de género

Este eje reúne los hallazgos de investigaciones sobre violencia en las relaciones
amorosas por razones de género. El estudio de esta problemática es incipiente
en México, entre otras razones, por el énfasis otorgado a la violencia intrafami-
liar en detrimento de los vínculos erótico-afectivos de los individuos. Castro y
Casique (2010) presentan un panorama de las tendencias y perspectivas para
abordar teóricamente el estudio de la violencia en el noviazgo, que puede orien-
tar la investigación educativa sobre esta problemática. Asimismo, ofrecen una
interpretación minuciosa de los datos de la Encuesta sobre Violencia en el No-
viazgo (envinov, 2007) y destacan la necesidad de incorporar otras prácticas
erótico-afectivas entre las y los jóvenes distintas del noviazgo. Advierten sobre
la necesidad de tomar en cuenta la perspectiva de los propios sujetos ya que
algunas expresiones agresivas (pellizcos, golpes, etcétera) pueden formar parte
de los juegos eróticos.
En relación con las características, modalidades y factores que incremen-
tan el riesgo de violencia en el noviazgo, Rivera Rivera, Allen, Rodríguez Or-
tega, Chávez Ayala y Lazcano Ponce (2006), muestran que el consumo de alco-
hol, el bajo rendimiento escolar, la depresión y los antecedentes de relaciones
sexuales, favorecen la violencia en el noviazgo; también Rodríguez Gallardo
(2011) encuentra que la denominada “cultura de la belleza” favorece la violencia
emocional en contra de las jóvenes universitarias.
En el estudio de las percepciones en relaciones de pareja, Muñoz (2007)
muestra que entre estudiantes de educación superior la violencia aparece en-
mascarada por el discurso amoroso y se acepta como expresión de la mascu-
linidad. Ramírez Rivera y Núñez Luna (2010) reportan las dificultades del es-
tudiantado universitario para identificar de forma clara una relación violenta.
Sin embargo, a mayor nivel educativo se incrementa el grado de asertividad,
disminuye el grado de abnegación de las mujeres y se reducen los escenarios
que generan agresividad. Tronco Rosas, Ocaña López y Peralta Quesada (2011)
reportan la persistencia de estereotipos de género que favorecen la violencia en
las relaciones erótico-afectivas y no sólo en el noviazgo.
Pocos trabajos indagan en las expresiones de afectividad más allá del no-
viazgo. Sin embargo, Vázquez García y Castro (2009) muestran los intentos de
algunos estudiantes quienes, en abierta transgresión a la norma heterosexual,
resisten la reproducción del modelo de masculinidad dominante. También Ro-

Convivencia disciplina y violencia.indd 365 11/7/13 2:46 PM


366 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

sado Rosado y Santana Rivas (2010) reportan que las mujeres muestran mayor
apertura a las relaciones homoeróticas pero, a la vez, sufren más violencia, lo
que las obliga a un férreo ocultamiento de su sexualidad.
En años recientes, surgen propuestas de intervención centradas en la vio-
lencia en el noviazgo. Están dirigidas al personal docente para formarlos como
facilitadores de talleres de sensibilización. Esta modalidad se orienta a con-
frontar las ideas previas relacionadas con la naturalización de la violencia, la
expresión de afectos de manera agresiva o las ideas que asocian masculinidad
y violencia como inevitables; también las expectativas relacionadas con la abne-
gación de las mujeres para modificar los comportamientos violentos de sus pa-
rejas (Mejía Mejía 2007) y sobre los abusos y la violencia no sólo en el noviazgo
sino en las relaciones de amistad (Valadez Correa, 2010).
Pick, Leenen, Givaudan y Prado (2010) evalúan un taller implementado
con jóvenes de ambos sexos en varias ciudades del país; reportan que las y los
participantes logran un mayor reconocimiento de la violencia y de sus causas e
identifican formas no agresivas de expresar el amor. Sin embargo, estos logros
se ubican más en el plano cognitivo; por eso, las investigadoras reconocen que la
modificación de comportamientos y de mitos relacionados con la violencia, sus
usos y ventajas, requiere un trabajo de mayor alcance y continuidad. En cuanto
a las diferencias por género entre las y los destinatarios del taller, reportan que
los hombres requieren más apoyo que las mujeres en la sensibilización sobre
estos temas.

Conclusiones

A modo de conclusión se presentan algunas orientaciones y líneas para profun-


dizar la investigación en este campo, las cuales surgen luego de la revisión de la
bibliografía que integra el estado del conocimiento de la investigación educativa
sobre la violencia de género durante el periodo 2002 a 2012 en México.
En relación con la producción académica sobre esta problemática:

• Promover un mayor énfasis en la reflexión teórico-metodológica sobre


esta problemática a fin de profundizar y complejizar el alcance de la in-
vestigación educativa.

Convivencia disciplina y violencia.indd 366 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 367

• Promover la creación de conocimiento sobre esta problemática, así como


la evaluación de proyectos en el nivel nacional a cargo de especialistas en
el tema.
• Favorecer la difusión de la investigación nacional e internacional sobre
esta problemática entre las y los agentes educativos.

En relación con los sujetos de estudio:

• Recuperar la perspectiva de otros agentes educativos, además de estu-


diantes y docentes. Incluir a los “adultos invisibles”: administrativos e
intendencia.
• Privilegiar el dinamismo de las relaciones inter e intra genéricas para tras-
cender las perspectivas individualistas que estudian el género como un
atributo personal.
• Dialogar con otras expresiones de la diversidad (étnica, sexual, de clase, de
edad, etcétera) que afrontan distintos tipos de violencia, desde el enfoque
de la diversidad sociocultural y lingüística que se sustenta en el respeto a
los Derechos Humanos.
• Volver la mirada hacia las relaciones escuela-familia y escuela-comunidad
a fin de indagar el impacto de las mismas en la reproducción social del gé-
nero. También para indagar sobre las posibilidades de intervenir en estos
procesos de socialización.

En relación con el enfoque teórico:

• Incorporar la perspectiva de género para analizar todas las violencias en


la escuela. Esto permitiría ir más allá de la violencia de género o en contra
de las mujeres como “casos” o como parte de las tipologías de la violencia,
para reconocer el género como una dimensión estructural que está presen-
te en todas las expresiones de violencia en tanto se concretan entre sujetos
sexuados y adscritos a un género específico.
• Profundizar la reflexión teórica sobre la relación entre Género, Poder y
Violencia. Específicamente, profundizar en la comprensión y aplicación
de las estrategias de “transversalización de la perspectiva de género” y de
“empoderamiento de las mujeres” las cuales corren el riesgo de resultar
inoperantes cuando se desligan entre sí.

Convivencia disciplina y violencia.indd 367 11/7/13 2:46 PM


368 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En relación con los métodos de investigación:

• Trascender la dimensión exploratoria y descriptiva de esta problemática.


• Promover investigaciones con una cobertura más amplia a fin de conocer
las características y ocurrencias del fenómeno en el nivel zonal, regional y
nacional.
• Promover estudios que comparen distintos niveles educativos y/o escuelas
del mismo nivel, ubicadas en contextos diversos.

En relación con las propuestas de intervención:

• Promover intervenciones que contribuyan a la construcción de comuni-


dades comprometidas con la prevención, atención y erradicación de esta
problemática en el ámbito escolar y educativo.
• Favorecer estrategias de intervención que trasciendan los talleres y cursos
de sensibilización.
• Promover el diseño, ejecución y evaluación de las intervenciones a cargo
de los propios agentes educativos en las escuelas.
• Evaluar el impacto inmediato de las intervenciones, así como en el me-
diano y en el largo plazo, para asegurar la continuidad de las propuestas y
la incorporación de ajustes necesarios para evitar que se tornen rígidas y
burocráticas.
• Asegurar la continuidad de las propuestas de intervención que muestran
resultados satisfactorios, con recursos de todo tipo, destinados a la forma-
ción continua del personal en las escuelas y para llevar adelante las accio-
nes planeadas.
• Difundir los resultados de las propuestas de intervención entre las y los
agentes educativos.

En este cierre conviene destacar que, si bien en la iv Conferencia Mundial sobre


la Mujer (Beijin, 1995) se adoptaron dos estrategias para favorecer la igualdad
y la equidad entre varones y mujeres —la transversalización de la perspectiva
de género y el empoderamiento de las mujeres—, ninguna de las dos recibe una
atención destacada en el campo de la investigación e intervención educativa,
excepto en las propuestas de formación de la Secretaría de Educación Pública
y de otros organismos gubernamentales, como el Instituto Nacional de las

Convivencia disciplina y violencia.indd 368 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 369

Mujeres (Inmujeres), lo cual muestra la necesidad de repensarlas en el trabajo


con las y los agentes educativos en sus espacios laborales, para desarrollar com-
petencias que les permitan apropiarse de ambas estrategias y ponerlas en acción
en la práctica docente.
Asimismo, resulta notoria la escasa comprensión de la violencia de géne-
ro como una manifestación de discriminación, lo cual abriría la posibilidad
de concebir esta problemática como una violación a los derechos humanos de
quienes la afrontan y modificaría la percepción y las responsabilidades de la
escuela y de la sociedad en su conjunto, para detener y evitar las prácticas que
la reproducen. En cambio, el estudio de las expresiones de discriminación y de
desigualdad como problemas aislados de distintas “minorías” o “grupos vulne-
rables”, cierra la oportunidad que ofrece la investigación educativa para poner
en relación los distintos ejes de diferenciación social (clase, etnia, edad, sexo,
preferencia sexual, etcétera), a través de los cuales se construyen y reproducen
las desigualdades en contextos diversos, entre ellos, el de la escuela.
Por último, queremos dejar constancia que probablemente por razones
ajenas a nuestra intención, algunas investigaciones quedaron fuera de este tra-
bajo, el cual trató de ser lo más exhaustivo y abarcador posible. Sin embargo,
estimamos que en líneas generales, hemos logrado reunir un material valioso
que abre el espacio para esta problemática dentro del Área 17 “Convivencia,
indisciplina y violencia” del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Al
mismo tiempo, ofrece un panorama de los abordajes teóricos y metodológicos
con los cuales se reflexiona e investiga la violencia de género en educación, a la
vez que evidencia los aportes, los hallazgos y las tareas pendientes para orientar
el trabajo en el futuro.

Bibliografía

De consulta

Amorós, Celia (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Anthropos
Editorial del Hombre.
Butler, Judith (1990). “Performative Acts and Gender Constitutio: An Essay in Pheno-
menology and Feminist Theory”, en Sue-Ellen Case (ed.). Performing Feminisms:

Convivencia disciplina y violencia.indd 369 11/7/13 2:46 PM


370 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Feminst Critical Theory and Theatre, Baltimore, The Johns Hopkins University
Press, pp. 270-282.
Casique, Irene y Castro, Roberto (2006). Violencia de género en las parejas mexicanas.
Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones
de Violencia en el Hogar 2006, México, Instituto Nacional de las Mujeres.
De Barbieri, Teresita (1996). “Certezas y malos entendidos sobre la categoría género”,
en L. Guzmán Stein y G. Pacheco Oreamuno (comps.), Estudios Básicos de Dere-
chos Humanos IV, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, pp. 24-49.
Delgado Ballesteros, Gabriela (2003). “Educación y género”, en M. Bertely Busquets
(coord.), Educación, derechos sociales y equidad. Educación y diversidad cultural y
medio ambiente, número 3, Tomo I, México, Consejo Mexicano de Investigación
Educativa.
Fainsod, Paula (2006). “Violencias de género en la escuela”, en C. Kaplan (directora),
Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela, Buenos Aires, Miño
y Dávila, pp. 319-348.
González Jiménez, Rosa María, “Estudios de género en educación. Una rápida mirada”,
en Revista Mexicana de Investigación Educativa, No. 42, Volumen 14 (2009), Mé-
xico, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 681-689.
Lagarde, Marcela (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas,
presas y locas, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lamas, Marta (2006). Feminismo. Transmisiones y retransmisiones, México, Taurus
Massolo, Alejandra (2007). “Análisis y propuestas para la acción de los gobiernos loca-
les en la seguridad de las mujeres en las ciudades”, en A. Falú y O. Segovia (edit.),
Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres, Santiago de Chile, Sur,
pp. 133-162.
Riquer Fernández, Florinda y Castro, Roberto (2006). “Una reflexión teórico-metodo-
lógica para el análisis de la endireh 2006”, en Violencia de género en las parejas
mexicanas. Análisis de Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones de Violencia en el Hogar 2006, México, Instituto Nacional de las
Mujeres, pp. 11-28.
Scott, Joan (1996). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en M. La-
mas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México,
Universidad Nacional Autónoma de México / Porrúa, pp. 265-302.

Convivencia disciplina y violencia.indd 370 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 371

Del estado del conocimiento

Acevedo Álvarez, María del Pilar; Ramos Lira, Luciana y González-Forteza, Catalina,
“Violencia de género. Sugerencias para la intervención en escuelas secundarias”,
en Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos, No., Volumen 2 (2002),
México, crefal, pp. 30-32.
Alatorre Huitrón, Gabriela (2005). “El quehacer gestivo desde una perspectiva de géne-
ro en el combate de la violencia en la escuela”, Tesina de Especialización: El género
en la práctica docente, México, UPN-unidad 096.
Ayala Carrillo, María del Rosario (2008). “Percepción de los y las docentes en forma-
ción sobre violencia de género en la escuela normal de Texcoco”. Tesis de Maestría
en Desarrollo Rural, Montecillo, Texcoco, Colegio de Postgraduados.
Ayala Carrillo, María del Rosario; Zapata Martelo, Emma; Martínez Corona, Beatriz y
Vázquez García, Verónica (2010). “Sexismo en el lenguaje escolar: Normal de Texco-
co”, en G. Rojo Martínez, J. Vera Noriega y R. Martínez Ruiz (coord.), Aportes desde
la Psicología y Sociología a la ruralidad, Sinaloa-México, ciad ac, uaim, pp. 137-162.
Ayala Carrillo, María del Rosario; Zapata Martelo, Emma y Martínez Corona, Beatriz
(2009). “Violencia de género en la escuela: el caso de la normal de Texcoco”, en
R. Martínez Ruiz; B. Ramírez Valverde y G. Rojo Martínez (coord.), Estudios y
Propuestas para el medio Rural. Sinaloa-México, ciad A.C, uaim, pp. 379-400.
Azaola Garrido, Elena, “Patrones, estereotipos, y violencia de género en las escuelas de
educación básica en México”, en Revista de Estudios de Género. La ventana, No.
30 (2009), México, cucsh-udg, pp. 7-45
Botello Lonngi, Luis (2008). “Identidad, masculinidad y violencia de género, Un acer-
camiento a los varones jóvenes mexicanos”. Tesis de Doctorado en Psicología So-
cial, Madrid, Universidad Complutense.
Brum Sánchez, Miguel (2008). “Prevención de la violencia masculina en los alumnos
de educación media superior”. Tesina de Especialización en Género en Educación,
México, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Caballero Pérez, Maricela (2009). “Violencia Escolar: Un Estudio en Escuelas Secunda-
rias Públicas y Privadas de Mérida, Yucatán” (en línea) http://www.eepsys.com/
es/%E2%80%9Cbullying%E2%80%9D-en-escuelas-primarias-publicas-privadas-
de-merida-yucatan-mexico/ [consulta: 09, 08, 2013].
Carrillo Meraz, Rosalía. “Educación, género y violencia”, en El Cotidiano, No. 24, Vol.
158 (2009), México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 81-86.

Convivencia disciplina y violencia.indd 371 11/7/13 2:46 PM


372 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Castillo Rocha, Carmen y Pacheco Espejel, María Magdalena. “Perfil del maltrato (bu-
llying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán”, en Revis-
ta Mexicana de Investigación Educativa, No. 18, Vol. 38 (2008), México, Consejo
Mexicano de Investigación Educativa , pp. 825-842.
Castro, Roberto y Casique, Irene (2010). Violencia en el noviazgo entre los jóvenes mexi-
canos, México, crim-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Na-
cional de la Juventud.
Castro, Roberto y Vázquez García, Verónica. “La universidad como espacio de la re-
producción de la violencia de género: un estudio de caso en la Universidad Au-
tónoma de Chapingo”, en Revista Estudios Sociológicos, No. 26, Vol. 78 (2008),
México, Colegio de México, pp. 587-616.
Chagas Dorrey, Raquel (2007).”Violencia entre niños en nivel básico”. Tesis de Docto-
rado en Pedagogía, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Chávez Arellano, Eugenia; Vázquez García, Verónica y De la Rosa Regalado, Aurelia.
“El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes
adolescentes”, en Perfiles Educativos, No. xxix, Vol. 115 (2007), México, pp. 21-48.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2010). Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México, México, Conapred.
Ehrenfeld Lenkiewich, Noemí (2011). “Reflexiones conceptuales sobre la violencia y
los géneros: contextos y limitaciones”, en I. Rehaag Tobey (coord.), Género, educa-
ción, violencia y derecho, México, Universidad Veracruzana, pp. 77-98.
Espinosa Hernández, Luz María (2005). “Alto a la violencia intrafamiliar: el juego dra-
mático como estrategia de intervención en prescolar”. Tesina de Especialización
en Género en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Frías, Sonia y Castro, Roberto (2010). “Violencia y discriminación contra las mujeres
mexicanas en la escuela y el trabajo: hallazgos recientes y propuestas de políticas
de prevención”, en Violencia contra las mujeres. Análisis y aproximaciones desde
una perspectiva de derechos humanos, México, unifem—onumujeres, pp. 109-131.
García López, Alba Esperanza (2010). “La violencia simbólica en al ámbito universi-
tario: El caso de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores
de Zaragoza”. Tesis de Doctorado en Sociología, México, Universidad Nacional
Autónoma de México-ppcpys.
García Mendoza, Arelli y Shuman, Andrea (2009). “Violencia escolar entre estudian-
tes en una secundaria pública de la ciudad de Mérida”, en Memoria ix Congreso
Nacional de Investigación Educativa, Yucatán, México, Consejo Mexicano de In-
vestigación Educativa.

Convivencia disciplina y violencia.indd 372 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 373

García Oramas, Ma. José (2009). “Los profesores (as) frente a la violencia de género en
escuelas preparatorias: del malestar docente a la acción transformadora para la
equidad”, en Memoria xxviii International Congress of the Latin American Stu-
dies Association, Brasil, Latin American Studies Association.
González Jiménez, Rosa (2010). “¿Cómo entendemos la violencia de género en las Insti-
tuciones de Educación Superior?”, en Memoria xxix Internacional Congress of the
Latin American Studies Association, Canadá, Latin American Studies Association.
González Mecalco, Imelda (2007). “La agresión entre mujeres adolescentes: derivacio-
nes de la propuesta de Rachel Simmons”, en Memoria Primer Coloquio Nacional
de Género en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 350-363.
Granillo, María Beatriz (2007). “Desde la primera infancia: Educación para la paz, una
ruta de evacuación de la violencia de género”, en Memoria Primer Coloquio Nacional
de Género en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 632-645.
Hernández García, Maricela (2009). “Violencia Sexual en Secundarias Generales de
Pachuca, Hidalgo”, en P. Vargas González, La memoria contra el olvido. Violencia
social y de género, México, Academia Hidalguense de Educación y Derechos Hu-
manos A.C., pp. 117-136.
Instituto Mexicano de la Juventud (2007). Encuesta Nacional de Violencia en el Noviaz-
go, México, imj.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2006). Encuesta Nacional
de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (endireh-2006), México, INEGI.
Instituto Nacional de las Mujeres, Academia Mexicana de Derechos Humanos, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México (2008). Diagnóstico sobre la violencia en
la educación media superior y las relaciones entre estudiantes y docentes para la
promoción de los Derechos Humanos y las relaciones igualitarias, México, Inmu-
jeres, amdh, unam.
Instituto Nacional de las Mujeres (2006). Encuesta sobre la dinámica de las relaciones
en el noviazgo entre las estudiantes de bachillerato y preparatoria de una escuela
privada. 2006. México, Inmujeres.
Instituto Nacional de las Mujeres y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(2006). Prevención de la violencia desde la infancia. Curso-taller, México, Inmu-
jeres, pnud.
Instituto Nacional de las Mujeres (2003). Construyendo la equidad de género en la es-
cuela primaria (en línea), México, Inmujeres.
Leñero Llaca, Marta (2011). Equidad de género y prevención de la violencia en secunda-
ria, México, sep/unam-pueg.

Convivencia disciplina y violencia.indd 373 11/7/13 2:46 PM


374 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Leñero Llaca, Marta (2010). Equidad de género y prevención de la violencia en primaria,


México, sep/unam-pueg.
Leñero Llaca, Marta (2009a). Equidad de Género y prevención de la violencia en prima-
ria, México, sep.
Leñero Llaca, Marta (2009b). “Equidad de género y prevención de la violencia en prees-
colar: Reflexiones sobre una experiencia de escritura”. Tesis de Maestría en Peda-
gogía, México, unam-ffyl.
Leyva Castellanos, Abel; Izaguirre Fierro, Olivia y Arvayo Morales, Brenda (2011).
“Contexto, escuela, sujeto en educación básica: caracterización de la práctica do-
cente en Sonora desde la perspectiva de género”, en Memoria xi Congreso Na-
cional de Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación
Educativa.
Limas Hernández, Alfredo. “Violencia social y climas escolares en Juárez. Brechas para
la equidad de género y la intervención educativa”, en Diálogos sobre Educación,
No. 7 (2012 a), México, cucsh-udg, pp. 2-12.
Limas Hernández, Alfredo. “Educación ciudadana y el poderío comunitario. Un pro-
yecto educativo frente a la pobreza urbana y la violencia de género”, en Decisio.
Saberes para la acción en educación de adultos, No. 7 (2012 b), México, crefal,
pp. 48-51.
López Flores, Rafael (2011). “Diagnóstico sobre violencia de género en alumnas del
Colegio de Ciencias y Humanidades”. Tesis de Maestría en Pedagogía, México,
Universidad Nacional Autónoma de México-ffyl.
Maceira Ochoa, Luz María, “Implicaciones y posibilidades pedagógicas de la resolu-
ción no-violenta de conflictos. Reflexiones desde la perspectiva de género”, en
Educar. Revista de Educación, No 30 (2004), México, Gobierno del Estado de Ja-
lisco, pp. 57-64.
Martínez Luna, Ma. del Rosario (2005). “Educación para la paz. Experiencias desde la
perspectiva de género en educación inicial”. Tesina de Especialización: Género en
la práctica docente, México, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 096.
Medina Benjamín, Raúl (2005). “Prácticas masculinizadas en el patio de recreo de la
escuela primaria”. Tesina de Especialización: Género en la práctica docente, Mé-
xico, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Mejía Hernández, Juana y Weiss, Eduardo. “La violencia entre chicas de secundaria”,
en Revista Mexicana de Investigación Educativa, No. 16, Vol. 49 (2004), México,
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 545-570.

Convivencia disciplina y violencia.indd 374 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 375

Mejía Hernández, Juana (2011). “Seis razones para pelear entre chavas de secundaria”,
en Memoria xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, Consejo
Mexicano de Investigación Educativa.
Mejía Mejía, Rosalía (2010). “Una vivencia para prevenir la violencia en el noviazgo.
Taller de sensibilización para ser aplicado por facilitadores”. Tesina de Especiali-
zación en Género en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional-Uni-
dad 092.
Meza Escorza, Tania Eréndira (2008). “Las mujeres en el discurso clandestino estu-
diantil universitario: una mirada a la sobre escritura en muros, baños, bancas y
carteles en la uaeh”. Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, fcs.
Mingo, Araceli, “Ojos que no ven… Violencia escolar y género”. Perfiles Educativos,
No. xxxii, Vol. 130 (2010 a), México, Universidad Nacional Autónoma de México-
iisue, pp. 25-48.
Mingo, Araceli (coord) (2010 b). Desasosiegos. Relaciones de género en la educación,
México, Universidad Nacional Autónoma de México-iisue/ Plaza y Valdés.
Montaño Yáñez, María; Zapata Martelo, Emma; Alberti Manzanares, Pilar y Almanza
Sánchez, María (2009). “Violencia de género en la Universidad Autónoma Cha-
pingo”, en R. Martínez Ruiz; B. Ramírez Valverde y G. Rojo Martínez (coords.),
Estudios y propuestas para el medio rural, México, ciad a.c., uaim, pp. 341-378.
Muñoz Soto, Ixchel (2007). “¿Miedo o amor? Imagen de las relaciones de noviazgo en
las y los jóvenes de la fes-Acatlán-unam”, en Memoria Primer Coloquio Nacional
Género y Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional.
Oudhof van Barneveld, Hans; González Arratia, Norma; Zarza Villegas, Susana, “La
actitud de los jóvenes mexicanos hacia los límites sociales: un análisis desde la
perspectiva de género”, en Revista Intercontinental de Psicología y Educación, No.
12, Vol. 2 (2010), México, Universidad Intercontinental, pp. 85-100.
Pantoja Palacio, Josefina (2007). “El abandono escolar en secundaria desde la perspec-
tiva de género”, en Memoria del ix Congreso Mexicano de Investigación Educativa,
Mérida, Yucatán, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Pereda Alfonso, Alicia (2011). “Entre la tolerancia y el respeto. La violencia de género
en escuelas secundarias de la Ciudad de México. Estudio de caso”, en K. Kral,
S. Martínez Covarrubias y S. Cruz Iturribarría (coords.), Distintas miradas del
género y educación en México, México, Universidad de Colima/ Resources for Fe-
minist Research, pp. 269-292.

Convivencia disciplina y violencia.indd 375 11/7/13 2:46 PM


376 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Pereda Alfonso, Alicia (2009). “La violencia de género en la escuela secundaria en Mé-
xico. Estudio de caso”, en Memoria x Congreso de Investigación Educativa, Vera-
cruz, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Pereda Alfonso, Alicia (2007). “Educación en valores, ciudadanía y violencia de géne-
ro”, en Memoria del ix Congreso Mexicano de Investigación Educativa, Mérida,
Yucatán, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Pérez Castro, Judith y Pereda Alfonso, Alicia (2011a). “Construcción de un modelo
para analizar la violencia de género en el ámbito escolar”, en Memoria v Conferen-
cia Mundial y iv Congreso Iberoamericano de Violencia en la Escuela, Mendoza,
Ministerio de Cultura y Educación / Observatorio Internacional de la Violencia
Escolar.
Pérez Castro, Judith y Pereda Alfonso, Alicia. (2011b), “Formas y prácticas de la violen-
cia en instituciones de educación superior vistas desde la perspectiva del género”,
en Memoria 11° Congreso Internacional Retos y Experiencias de la Universidad,
México, ujat/ anuies.
Pick, Susan, Leenen Iwin, Givaudan Martha y Prado, Andrea. “Yo quiero, yo puedo…
prevenir la violencia. Programa breve de sensibilización sobre violencia en el no-
viazgo”, en Salud Mental, No. 2, Vol. 33 (2010), México, Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, pp. 153-160.
Piña González, María (2011). “Violencia en estudiantes mazahuas de telesecundaria”,
en Velázquez Reyes (coord.), Los jóvenes y la violencia, México, Eikon, pp. 92-135.
Ramírez Flores, María. “Externalidades positivas de la educación: menos discrimina-
ción hacia las mujeres”, en Bien común, No. 185 (2010), México, Fundación Rafael
Preciado Hernández, A.C., pp. 35-43.
Ramírez Rivera, Carlos y Núñez Luna, Dora. “Violencia en la relación de noviazgo en jó-
venes universitarios: un estudio exploratorio”, en Enseñanza e Investigación en Psi-
cología, No. 2, Vol. 15 (2010), Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, pp. 273-283.
Reyes González, Juana (2005). “La agresividad y violencia en los juegos de los niños
durante el recreo escolar”. Tesis de Maestría en Educación, México, Universidad
Pedagógica Nacional-Unidad 081.
Rivera Rivera, Leonor; Allen, Betania; Ortega Rodríguez, Graciela; Chávez Ayala, Ru-
bén y Lazcano Ponce, Eduardo. “Violencia en el noviazgo, depresión y conductas
de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años)”, en Salud Pública de México, Vol.
48 (2006), Cuernavaca, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 288-296.

Convivencia disciplina y violencia.indd 376 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 377

Rodríguez Gallardo, Georgina (2011). “Violencia en el noviazgo: el juego de la violencia


con cariño”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Aguasca-
lientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Rosado Rosado, Georgina y Santana Rivas, Landy (2010). Violencia y discriminación de
género entre jóvenes de educación media superior en Yucatán, Yucatán, Gobierno
del Estado de Yucatán / Instituto Nacional de Desarrollo Social.
Rosales Mendoza, Adriana (2011). Sexualidad, derechos y violencia. Enfoques y concep-
tos para la enseñanza, México, Universidad Pedagógica Nacional.
Saldívar Hernández, Gabriela; Ramos Lira, Luciana y Romero Mendoza, Martha
(2008). “¿Qué es la coerción sexual? Significado, tácticas e interpretación en jóve-
nes universitarios de la Ciudad de México”, en Salud Mental, No. 1, Vol. 31 (2008),
México, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, pp. 45-51.
Saucedo González, Irma (2010). “Identidades de género y violencia: la prevención en
el sistema educativo”, en A. Lara López (coord.), Género en Educación. Temas,
avances retos y perspectiva, México, Universidad Pedagógica Nacional/snte/Fun-
dación para la Cultura del Maestro/ Plaza y Valdés, pp. 201-214.
Saucedo Ramos, Claudia y Mejía Hernández, Juana (2011). “Sentidos del actuar vio-
lento en chicos y chicas de secundaria”, en Memoria del xi Congreso Nacional de
Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Secretaría de Educación Pública y Organización de los Estados Iberoamericanos para
la Educación la Ciencia y la Cultura (2009). Abriendo escuelas para la equidad.
Guía Práctica, México, sep/oei.
Secretaría de Educación Pública y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (2009).
“Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México”,
México, sep/unicef.
Spitzer Terry, Carol (2005). “Suelos está de luto: conductas de riesgo en estudiantes
universitarios”, en Memoria viii Congreso Nacional de Investigación Educativa,
Hermosillo, Sonora, comie.
Spitzer Terry, Carol (2004). “Disciplina, violencia estudiantil y género en la Universi-
dad Autónoma de Chapingo”, en Furlán, Alfredo; Saucedo Ramos, Claudia; Lara
García, Baudelio (comps.), Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en
centros escolares, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario
de Ciencias de la Salud, pp. 125-140.
Spitzer Terry, Carol “Disciplina, violencia estudiantil y género en la Universidad Au-
tónoma Chapingo“, en Educar: Revista de Educación, No. 20 (2002), México, Go-
bierno del Estado de Jalisco, pp. 48-61.

Convivencia disciplina y violencia.indd 377 11/7/13 2:46 PM


378 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Tapia Follen, Margarita, “La ciudadanía de las mujeres y la violencia en el ámbito esco-
lar”, en Entre Maestros, No. 34, Vol. 10 (2012), México, upn, pp. 46-51.
Tapia Follen, Margarita (2010). “Violencia de género en las escuelas preparatorias
mexicanas. El papel de la escuela y la comunidad en la prevención”, en Memoria
v Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano de Violencia en la Escuela,
Mendoza, Ministerio de Cultura y Educación / Observatorio Internacional de la
Violencia Escolar.
Tapia Ibáñez, Marisol (2012). “Un acercamiento a los conceptos de violencia y perspec-
tiva de género en profesores de una secundaria pública”, Tesina de Especialización
en Género en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Tronco Rosas, Martha; Ocaña López, Susana y Peralta Quevedo, Gabriela (2011). “Es-
tudio sobre las dinámicas de pareja en la comunidad estudiantil del Instituto Po-
litécnico Nacional”, en Memoria del xi Congreso Nacional de Investigación Educa-
tiva, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Tronco Rosas, Martha y Ocaña López, Susana. “El Instituto Politécnico Nacional in-
novando en políticas en prevención de violencia con perspectiva de género”, en
Innovación Educativa, No. 57, Vol. 11 (2011), México, Instituto Politécnico Nacio-
nal, pp. 195-205.
Valadez Correa, Ma. Esther (2010). “Relaciones de pareja y violencia de género: una
propuesta para la sensibilización con adolescentes”. Tesina de Especialidad en Gé-
nero en Educación, México, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Valadez Figueroa, Isabel y Gallegos González, Noé, “Violencia Escolar: maltrato en-
tre iguales en dos niveles educativos”, en Investigación en Salud, No. 003, Vol. ix
(2007), México, Universidad de Guadalajara, pp. 184- 189.
Valenzuela; Gómez Gallardo, Ma. de Lourdes (coord.) (2010). Contra la violencia edu-
quemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo. Programa para niñas y
niños, México, Grupo de Educación Popular con Mujeres A.C. (gem).
Vázquez García, Verónica y Castro, Roberto, “Masculinidad hegemónica, violencia y
consumo de alcohol en el medio universitario”, en Revista Mexicana de Investiga-
ción Educativa, No. 42, Vol. 14 (2009), México, Consejo Mexicano de Investiga-
ción Educativa, pp. 701-719.
Vázquez García, Verónica y Castro, Roberto, “¿Mi novio sería capaz de matarme?
Violencia en el noviazgo entre adolescentes de la Universidad Autónoma Chapin-
go, México”, en Revista Latinoamericana de la Niñez y la Juventud, No. 2, Vol. 6
(2008), Colombia, Universidad de Manizales, pp. 709-738.

Convivencia disciplina y violencia.indd 378 11/7/13 2:46 PM


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTR A DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 379

Velázquez Reyes, Luz María. “Gran dolor se acumula y sólo irrumpe al relajarnos. Vio-
lencia contra, entre y de las mujeres estudiantes”, en GenEros, No. 8 (2011a), Coli-
ma, Universidad de Colima, pp. 48-59.
Velázquez Reyes, Luz María (2011b). “Ellos agresivos, ellas subvaloradas. Diferencias
de género en convivencia, experiencias de riesgo y violencia en alumnos de secun-
daria”, en L. Velázquez Reyes (coord.), Los jóvenes y la violencia, México, Eikon.
Velázquez Reyes, Luz María (2010). Adolescentes en tiempos de oscuridad, México,
Eikon.
Velázquez Reyes, Luz María (2009). Agresores, agresivos y mediadores, México, Univer-
sidad Pedagógica Nacional.
Villaseñor Farías, Martha y Castañeda Torres, Jorge. “Masculinidad, sexualidad, po-
der y violencia: análisis de significados en adolescentes”, en Salud Pública de Mé-
xico, Vol. 45 (2003), Cuernavaca, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 44- 57.
Zamudio Sánchez, José; Ayala Carrillo, Ma. del Rosario y Andrade Barrera, Marco
(2011). “Violencia en el alumnado de la Universidad Autónoma de Chapingo, se-
gún género”, en Memoria xi Congreso Nacional de Investigación Educativa, Méxi-
co, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Zaragoza Luna, Norma (2007a). “Una aproximación al fenómeno de la violencia de
género entre estudiantes en la escuela secundaria diurna no. 275 ‘José María Ve-
lasco’”. Tesis de Maestría en Estudios de la Mujer, México, Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco.
Zaragoza Luna, Norma (2007b). “No sé bien si eso es violencia, pero me hizo sentir
muy mal”. Una aproximación al fenómeno de la violencia de género entre estu-
diantes en la escuela secundaria diurna No. 275 ‘José María Velasco”, en Memoria
Primer Coloquio Nacional Género y Educación, México, Universidad Pedagógica
Nacional.

Convivencia disciplina y violencia.indd 379 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 380 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 9
El consumo y abuso de drogas, su relación
con la violencia escolar y los programas preventivos

María Azucena Ramos Herrera* y Ricardo Vázquez Valls **


Colaboradores: José Luis Aguirre Martínez ***, Luis Javier Robles Arellano****,
Citlalín Vega Román***** y Carolina Báez Estrada******

Introducción

Para abrir el debate del estado de la cuestión acerca del consumo de drogas, su
relación con la violencia escolar y los programas preventivos, es necesario en-
cuadrarlo desde un enfoque multidimensional, con el fin de dar cuenta en forma
apropiada de los diversos aspectos que el equipo de trabajo encontró, analizó e
interpretó, en los textos que se revisaron para construir el presente capítulo.
La acepción del término drogas que se utilizará, se refiere específicamen-
te a las sustancias que se resisten a la asimilación inmediata, provocando una
reacción en el cuerpo y que afectan tanto somática como psicológicamente, al-
terando el sistema nervioso (Vázquez, 2008).

* Docente de la Escuela Preparatoria Núm. 2 de la Universidad de Guadalajara.


** Docente de la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la Universidad de Guadalajara.
*** Médico Pediatra del opd, Hospital Juan I. Menchaca en Guadalajara, Jalisco.
**** Coordinador General del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones en Jalisco (sis-
vea), del Consejo Estatal contra las Adicciones.
***** Alumna becaria del Programa Educativo de Nutrición, del Centro Universitario de Los Altos de
la Universidad de Guadalajara.
****** Alumna prestadora de servicio social de Contaduría Pública del Centro Universitario de Los
Altos de la Universidad de Guadalajara.

Convivencia disciplina y violencia.indd 381 11/7/13 2:46 PM


382 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Se incluyen en el concepto tanto las drogas que son legales, como alcohol,
tabaco, café y medicamentos estimulantes o depresores del sistema nervioso,
otorgados con receta médica; las ilegales como los medicamentos otorgados sin
receta médica, que pueden ser estimulantes, entre los que se encuentran las
anfetaminas; o depresores, como los barbitúricos y los tranquilizantes. Otros
como la cocaína (pasta base o basuco), el crack o los alucinógenos (marihuana,
lsd, peyote y hongos); también morfina, heroína e inhalables volátiles, estos úl-
timos originados para usos ajenos al consumo humano, o las novedades como
la escopolamina, sustancia psicodélica anticolinérgica, cuya ingestión y asimi-
lación puede ser a través de la piel. Por último, en la oferta actual se encuentran
además las drogas de diseño, preparadas con mezclas de “tachas” (anfetaminas,
metanfetaminas o éxtasis), cocaína y hasta heroína, con el fin de provocar de-
terminadas alteraciones sensoriales, como visuales o auditivas, euforia, insom-
nio o pérdida del apetito.
El consumo de drogas se convierte en un problema en todos los ámbitos
de la vida social, cuando el usuario lo liga con la necesidad de buscar soporte
físico-emocional ante carencias que percibe de manera consciente o incons-
ciente y que derivan en adicciones que generan problemáticas personales y
sociales más complejas.
En especial preocupa el que en la actualidad miles de jóvenes en edades
cada vez más tempranas se incorporan al consumo de drogas, con lo que desa-
rrollan múltiples problemáticas, entre otras, las que repercuten directamente en
la dinámica cotidiana de las escuelas y que se identifican entre los numerosos
factores que inciden en la presencia de eventos violentos de diferentes niveles de
gravedad, como las agresiones autoinfligidas, la violencia hacia otros y el van-
dalismo, que ocurren tanto en los planteles educativos como en sus inmediacio-
nes. Es por ello que se realizan múltiples intentos por prevenirlo y controlarlo.
El consumo y la consecuente adicción a las drogas introduce a la escuela en
la problemática, debido a que la gran mayoría de la población joven acude a ella,
tal como lo estableció el censo de población del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (inegi) en su medición 2010, mostrando que en México, el 94.7 por
ciento de la población de 6 a 14 años asistía a la escuela. En tanto que la población
de 15 a 24 años que asistía a algún centro educativo fue de 40.4 por ciento.
El impacto del uso de drogas en la escuela o alrededor de ella, ocupa el
interés de los investigadores por conocer la magnitud y ubicación del pro-

Convivencia disciplina y violencia.indd 382 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 383

blema, así como por la generación de programas preventivos que posibiliten


paliarlo o erradicarlo.
La adicción es multifactorial, se conforma por aspectos orgánicos, emo-
cionales, intelectuales y sociales, los que se describirán a partir de los hallazgos
de las investigaciones que más adelante se refieren.
El consumo de drogas y sobre todo su abuso, son hechos reconocidos
como violencia autodirigida (Furlán et al., 2003), porque se trata de prácticas
que minimizan las potencialidades del sujeto, afectando sus capacidades físi-
cas, psicosociales y afectivas; esto tiene múltiples expresiones en todos los nive-
les escolares, que van desde el bajo desempeño académico, la falta de madurez
emocional, la pérdida de ubicación en la realidad o la incapacidad de enfrentar
y resolver los conflictos, la incapacidad de definir y orientar un proyecto de
vida válido y la disminución o pérdida de las aptitudes sociales, entre las que se
encuentra el manejo adecuado de las relaciones interpersonales.
De esta forma, al romperse la armonía individual y/o grupal, aparece la
violencia dirigida al medio dentro del cual se consume, en este caso, en el es-
tablecimiento escolar, lo que se traduce en actos antisociales como la partici-
pación en riñas, vandalismo y robo, hasta situaciones más serias (Furlán et al.,
2003) como lesiones físicas de menor o mayor gravedad (Castro Sariñana et
al., 1988), que en algunos casos han derivado en asesinatos dentro de las insti-
tuciones escolares.
Cuando se publicaron en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa
(comie) los estados del conocimiento 1992-2002, Alfredo Furlán et al. (2003:
312) señalaron en el capítulo titulado: “Investigaciones sobre el consumo de
drogas y su relación con la violencia escolar”:

El consumo de drogas y todo el proceso que lo posibilita (producción, distri-


bución, etc.) poco a poco se ha transformado en uno de los principales pro-
blemas de la sociedad actual. Lo que fue un motivo de alarma del sector edu-
cativo, es ahora un tema importante que los funcionarios del sistema escolar
incluyen en sus agendas, para buscar estrategias que permitan hacerle frente,
sin embargo los organismos de salud son quienes han realizado la investiga-
ción más fuerte acerca del consumo escolar.

Convivencia disciplina y violencia.indd 383 11/7/13 2:46 PM


384 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El balance de la investigación en el periodo 2003-2011 no cambió mucho res-


pecto a lo reportado en el 2003, aunque el problema de consumo en la escuela
sigue aumentando, de acuerdo con los resultados de las encuestas revisadas.
Lo que sí cambiaron fueron las situaciones de violencia escolar derivadas
del consumo de sustancias, por lo que el presente recuento permite identificar-
las, así como los esfuerzos realizados por introducir políticas de atención a los
estudiantes en riesgo, y algunos de los programas establecidos para intervenir
en el consumo.
En primer lugar se reportan los trabajos relativos a la prevalencia, des-
tacando los esfuerzos que realizan las instituciones de salud por integrar in-
formación que permita comprender la magnitud y las formas de consumo de
drogas, tanto a nivel de la población en general como estudios específicos en las
escuelas, realizados en subgrupos escolares, por nivel educativo y/o regiones.
En el siguiente apartado del capítulo se analizan los trabajos respecto de
la relación entre consumo de drogas en la escuela y la violencia, sea hacia otros
o autoinfligida. Se incluyen dos temas que llamaron la atención del equipo de
trabajo: el primero es el consumo de drogas asociado con el bajo desempeño es-
colar, como indicador de violencia autoinfligida, al actuar como factor de detri-
mento en el desarrollo; y el segundo se refiere a indagaciones acerca del consu-
mo en la escuela, realizadas por investigadores norteamericanos o por éstos en
equipos integrados con mexicanos, en ciudades de ambos lados de la frontera
México-Estados Unidos, con estudiantes mexicanos, chicanos y latinos.
Resulta relevante el gran número de estrategias institucionales propuestas
para la intervención, con programas tendientes a orientar a los estudiantes de
los diferentes niveles educativos en la prevención del consumo de drogas, por lo
que se incluyó un apartado con los reportes que dan cuenta de su fundamen-
tación y resultados, así como las recomendaciones y propuestas que plantean.
Finalmente se concluye, a partir del balance con las estrategias preven-
tivas y las políticas educativas en materia de consumo y abuso de drogas, que
podrían potencializar el avance en la promoción de la salud pública en México.

Consumo y abuso de sustancias

En las encuestas que se refieren en este apartado, sean nacionales, por zonas,
estados, regiones o en un establecimiento escolar específico, se observó que es

Convivencia disciplina y violencia.indd 384 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 385

más frecuente el consumo de drogas legales1 que ilegales y que las consecuen-
cias de estos altos niveles del consumo lícito pueden ser tanto o más deterioran-
tes que las que provocan las ilícitas. De acuerdo con Lara M. y colaboradores
(2006), cuando se habla de drogas, generalmente se piensa en sustancias ilícitas.
Sin embargo, sustancias legales, aparentemente inocuas como la cafeína y otras
reconocidas por ser potencialmente peligrosas, como el tabaco y el alcohol, son
también sustancias de abuso.
Como lo expresaron William Latimer y colaboradores (2004), debido a
la permisividad y tolerancia social en este tema, la enseñanza para el consumo
puede surgir en el mismo seno familiar en el que, como parte de las celebracio-
nes de fin de semana, de las fiestas o de reunirse a ver espectáculos deportivos,
sobre todo los días de descanso, se consumen cantidades de alcohol y tabaco
que pueden ir de moderadas a excesivas.

Consumo de alcohol

En México, el alcohol es la sustancia potencialmente adictiva que se utiliza con


mayor frecuencia por los adultos jóvenes. Información proveniente de la Encues-
ta Nacional de Adicciones 2008 (ena, 2008) muestra que más del 50% de los
jóvenes entre los 18-29 años había consumido bebidas alcohólicas al menos una
vez durante el último mes. En la Ciudad de México se encontró que más de la
mitad de las mujeres y cerca de dos terceras partes de los hombres en ese rango
de edad, lo consumieron regularmente. Durante los últimos años el consumo se
ha venido incrementando de manera importante entre los jóvenes mexicanos de
ambos sexos en edad de recibir educación superior (Díaz et al., 2008).
Resulta evidente que los adolescentes copian los modelos de los adultos y
que en los reportes de las encuestas realizadas en el periodo al que nos referimos
(2003-2010), una proporción considerable presentó problemas con su manera
de beber. El abuso del alcohol en la familia fue un factor de riesgo importante,
lo que fortifica la necesidad de aumentar los esfuerzos para el tratamiento y
prevención con su participación.
Si bien la oferta de ingerir bebidas alcohólicas suaves o fuertes, no ocurre
al interior de las escuelas mexicanas, el estudiante puede adquirirlas y consu-

1
De acuerdo con datos estadísticos de la oms, el alcohol y el tabaco son las sustancias de las que más se
abusa en todo el mundo. El 96% de los países reportan consumo de alguna droga.

Convivencia disciplina y violencia.indd 385 11/7/13 2:46 PM


386 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

mirlas fuera de ellas, e ingresar a las instalaciones escolares con diferentes nive-
les de alcoholización, que en algunos casos no detectan los prefectos, profesores
o directivos, y así pasar sus jornadas de clase sin recibir alguna orientación o
penalización.
Un docente universitario reportó que en diferentes ocasiones y durante el
transcurso de su clase, llegaba al salón alguno de los alumnos con bebidas que
en su envase aparentaban ser refrescos, café o té; finalmente un día revisó los
contenidos y encontró que tenían fuertes dosis de alcohol. Esta anécdota llama
la atención acerca de la importancia del cuidado de las normas y reglamentos
escolares, que con frecuencia se laxan, tal vez en la búsqueda de brindar un
clima de trabajo más amable durante las sesiones, pero que pueden ser aprove-
chados para incidir con mayor facilidad en rupturas a la disciplina.
Con ello se abre la discusión respecto de los trabajos referentes al con-
sumo de alcohol; en primer término se mencionarán aquellos que tienen que
ver con la prevalencia del consumo y adicción; en este sentido se encuentran
los resultados que ofrece la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ena, 2008)
con representatividad nacional y estatal, cuya técnica metodológica consistió
en levantar una encuesta en los hogares y en la que se incluyeron poblaciones
rurales —aquéllas con un número de habitantes menor o igual a 2 mil 500— y
urbanas —aquéllas con más de 2 500 habitantes.
Los hallazgos de la ena 2008 mostraron que 8 de cada 1,000 personas,
informaron consumir alcohol todos los días en una proporción de 7.5 hombres
por cada mujer. Este tipo de consumo aumentó con la edad; por ejemplo, fue
3.4 veces más frecuente en hombres mayores de 50 años que en aquellos que
tuvieron entre 18 y 29.
El orden de preferencia por tipo de bebida fue similar entre hombres y
mujeres. La cerveza fue la bebida favorita de la población mexicana; en otras
palabras, quienes la toman son “cheleros”, como se denomina a este tipo de
consumo en algunas regiones del centro y norte del país.
Existe toda una subcultura en torno a la comercialización y consumo de la
cerveza, desde los lugares especialmente destinados para ello, que cuentan con
los permisos gubernamentales correspondientes y que en algunos casos son de
fácil acceso para los estudiantes por su cercanía a la escuela, y otros cuya finalidad
aparenta ser la venta de productos alimenticios o de abarrotes, cuando en realidad
destinan buena parte de sus ventas a la cerveza y preparados de la misma.

Convivencia disciplina y violencia.indd 386 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 387

En la ena 2008 y siguiendo con el consumo de alcohol, los siguientes en


el orden de preferencia fueron los destilados y, en una proporción significativa-
mente menor, el vino de mesa y las bebidas preparadas con licor.
La mayor diferencia entre sexos se observó en el consumo de aguardiente y
de alcohol de 96°; 8.5 de hombres los beben, por cada mujer que lo hace. El pul-
que, bebida de tradición en México, fue consumido por una proporción menor
de la población, pero prevalece.
Un porcentaje importante de los participantes reportó que en su casa al-
guno de sus padres tuvo problemas por el abuso de alcohol (más del 10%), y
mencionaron tener conductas alimentarias de riesgo, posible trastorno por dé-
ficit de atención, haber iniciado su vida sexual sin el uso de condón o de algún
anticonceptivo que los protegiera de embarazos a edad temprana o de adquirir
alguna enfermedad de transmisión sexual; también hablaron de abusos sexua-
les. Estos datos llevan a reflexionar sobre la violenta problemática que viven
los y las adolescentes y que en conjunto dan la pauta para realizar las acciones
preventivas que se requieren.
Durante el año 2011 se llevó a cabo una nueva Encuesta Nacional de Adic-
ciones (ena, 2011) de la que ya se disponen algunos resultados preliminares; en
cuanto a consumo de alcohol, se resumen y comparan en el siguiente cuadro
que incluye lo encontrado en la Encuesta Nacional de Adicciones 2002 (ena
2002 y 2008).

TABLA 9.1. Tendencias del consumo de alcohol


en población de 12 a 17 años (porcentajes)

Encuestas Nacionales de Adicciones


  2002 2008 2011
Consumo alguna vez 35.6 31.7 42.9
Consumo último año 25.7 23.7 30
Consumo último mes 7.1 11.5 14.5
Consumo alto NC 13.1 14.5
Consumo diario 0.3 0.3 0.2
Consuetudinarios 1.8 2.2 1
Dependencia 2.1 2.7 4.1
Hombres      
Continúa...

Convivencia disciplina y violencia.indd 387 11/7/13 2:46 PM


388 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Encuestas Nacionales de Adicciones


  2002 2008 2011
Consumo último año 30.6 26.9 31.8
Consumo último mes 11.5 14 17.4
Consumo alto NC 15.7 17.3
Consumo diario 0.4 0.4 0.4
Consuetudinarios 2 3 1.7
Dependencia 3.5 3.1 6.2
Mujeres      
Consumo alguna vez 29.6 27.7 39.7
Consumo último año 20.9 20.6 28.1
Consumo último mes 2.7 9 11.6
Consumo alto NC 10.6 11.7
Consumo diario 0.1 0.1 ***
Consuetudinarios 1.6 1.4 0.4
Dependencia 0.6 2.2 2

Fuente: Encuestas Nacionales de Adicciones 2002, 2008 y 2011.


*** El porcentaje obtenido es menor a 0.1

Por un lado, se puede observar un incremento creciente en el consumo y la de-


pendencia tanto en hombres como en mujeres, durante el último mes: de 7.1 a
11.5 y de ahí a 14.5% en el 2011. Con un incremento en el consumo alto del 2008
al 2011, de 13.1 a 14.5 puntos porcentuales.
En una investigación-acción participativa, llevada a cabo en una secunda-
ria de Guadalajara (Jiménez, et al. 2005), los resultados mostraron que el inicio
del consumo de alcohol es temprano (13 años promedio). El consumo se llevó
a cabo sobre todo los fines de semana, días festivos, durante su tiempo libre,
mayormente fuera del ámbito familiar, en la calle y lugares de reunión; siempre
en compañía de iguales y sin diferencias de consumo entre hombres y mujeres.
Además bebían compulsivamente, buscando obtener rápidamente los efectos
embriagantes. Generalmente consumieron cerveza y bebidas combinadas co-
mercializadas (existe una enorme disponibilidad y difusión de bebidas alcohó-
licas que son de fácil adquisición y bajo precio) y combinaron alcohol con otras
drogas como la cocaína y la marihuana.

Convivencia disciplina y violencia.indd 388 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 389

Se identificaron las causas y los factores de riesgo en el microsistema fa-


miliar: su desestructura, los maltratos infantiles, la dinámica conflictiva entre
padres e hijos, la ausencia o el exceso de disciplina, la negligencia o la ausencia
de lazos afectivos.
Los adolescentes estuvieron de acuerdo que el problema no era el alcohol
o la droga sino la persona. En este sentido la historia del sujeto y las redes de
apoyo social de que dispone son los factores que determinan la adicción, más
que el hecho de la disponibilidad de la misma sustancia que consume.
Los responsables de esta investigación encontraron como factores predis-
ponentes para el consumo de alcohol, el consumo de los miembros adultos de
sus familias y los programas de televisión.
En la adolescencia, las relaciones familiares son un elemento clave, pues
representan el punto de partida para el establecimiento de nuevas relaciones
sociales maduras, en las que el grupo de amigos compite y en ocasiones supera
en importancia al propio grupo familiar. Este nuevo sistema de relaciones de-
manda negociaciones y reacomodos. En este contexto los estresores cotidianos
desempeñan un papel importante porque involucran una relación particular
entre el individuo y su entorno, que rebasa sus recursos psicosociales.
Las familias no estructuradas no son capaces de cumplir con sus funciones
de parentalidad con sus hijos, son inconsistentes con sus normas, no promueven
la autoestima, y sus comunicaciones tienden a ser confusas, con roles familiares
ambiguos, valores familiares inestables y frecuentes manifestaciones de violen-
cia de todo tipo. Esta situación incide de manera definitiva en la imagen que el o
la adolescente se forma de sí mismo, desarrollando una autoestima baja.
En un estudio transversal llevado a cabo por investigadores de la Univer-
sidad de Guadalajara (Gutiérrez et al., 2006) en un universo de 13 escuelas pre-
paratorias, los reportes finales en cuanto al consumo de alcohol indicaron que
un 49% aceptó haber consumido bebidas alcohólicas en el último año y de ellos,
19.8% refirieron consumirlas de manera frecuente y regular, predominando en
su preferencia la cerveza (60%) y los destilados (40%).
Al comparar el consumo de alcohol entre la población estudiantil de ba-
chillerato de zonas rurales con la de zonas urbanas, la diferencia fue a favor
de las segundas con un 38.3% por 30.1% de la rural (Villarruel et al., 2004).
Aunque no se explica el motivo de esta diferencia, una condición determi-
nante, de acuerdo con los autores del presente trabajo, podría ser la menor
exposición de la zona rural a la lluvia de propaganda que promueve el uso del

Convivencia disciplina y violencia.indd 389 11/7/13 2:46 PM


390 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

alcohol en el medio urbano, la vida más rápida y agitada de las grandes ciuda-
des y la probabilidad de mayor promoción de vida sana natural en las zonas
rurales, con un mejor aprovechamiento del tiempo libre y menor número de
tentaciones que incrementen la curiosidad por experimentar con el uso de
alcohol y otras drogas.
Aldo Bazán Ramírez y colaboradores (2005) indagaron la frecuencia e in-
dicadores de consumo de cerveza en una muestra de estudiantes del Instituto
Tecnológico de Sonora.
Encontraron que un 63% de ellos ya había consumido cerveza u otra be-
bida alcohólica al menos una vez en su vida. 30% iniciaron su consumo en los
primeros semestres de la vida universitaria y más del 60% lo había hecho antes
de ingresar a la misma.
Se encontró que entre más joven es un estudiante en su inicio en el con-
sumo de cerveza, mayor será el mismo. El 84% de varones afirmó consumir
cerveza comparado con un 50% de las mujeres.
En sus conclusiones mencionan que algunos factores que coadyuvaron al
consumo pudieron ser la falta de oportunidades para el uso socialmente útil
del tiempo libre; la carencia de condiciones y oportunidades para ejercer el de-
porte y las artes y la desorganización de colonias, barrios o delegaciones para
proponer el desarrollo de actividades alternativas al consumo de cerveza en los
adolescentes.
A nivel internacional, la bibliografía sugiere que la población estudiantil
de los centros de educación superior es el grupo de mayor riesgo para el desa-
rrollo de problemas por consumo de alcohol.
En México, aunque se desconoce si los estudiantes de educación superior
son el grupo de mayor riesgo para estos abusos, algunas encuestas y reportes
(Díaz et al., 2008) sugieren que los problemas por consumo de alcohol tienen
una importancia creciente en cuanto al consumo que excede los niveles seguros
para la salud (≥2 bebidas estándar al día en las mujeres o ≥3 bebidas estándar
al día en los hombres).
El Observatorio Mexicano del Alcohol y Drogas describió que en el año
2002 el consumo de cinco o más copas por ocasión de consumo, afectó a tres
de cinco hombres y a una de cinco mujeres. Aunque problemas metodológicos y
sesgos de selección potenciales en estas encuestas dificultan su interpretación, sus
resultados sugieren que el consumo de alcohol, particularmente el consumo ries-
goso y potencialmente dañino, es común entre los estudiantes universitarios de

Convivencia disciplina y violencia.indd 390 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 391

la Ciudad de México. El consumo riesgoso y dañino de alcohol (crda) se sitúa en


un continuum de severidad y se define como un patrón de consumo de bebidas
embriagantes que colocan al sujeto en riesgo de desarrollar problemas de salud.
El trabajo forma parte del proyecto para la identificación temprana y tra-
tamiento oportuno de estudiantes universitarios de la Universidad Nacional
Autónoma de México (unam), bebedores con consumo excesivo de alcohol. Se
estimó el crda durante el último año, en estudiantes de primer ingreso a licen-
ciatura, y se evaluó la influencia de variables sociodemográficas y familiares en
el riesgo de desarrollo del crda en esta población.
Se trata de una encuesta transversal aplicada a 24 mil 921 estudiantes con
el Alcohol Use Disorder Identification Test (audit), versión en español.
El crda es un problema frecuente, especialmente entre los hombres de 20
a 25 años de edad. En ambos sexos, los estudiantes que trabajaban incremen-
taron el riesgo de ser afectados, especialmente los hombres que lo hacían más
horas. El mayor ingreso familiar amplió también el riesgo del crda en ambos
sexos. Sólo en las mujeres, el más alto nivel educativo de los padres aumentó el
riesgo del crda. Hombres y mujeres casados reportaron menor riesgo del crda.
Los resultados concuerdan con otros estudios llevados a cabo con univer-
sitarios, en los que se ha reportado que después de un incremento inicial en el
consumo de los más jóvenes, se mostró una reducción gradual hasta alcanzar
niveles de moderación en estudiantes de mayor edad. Este fenómeno se conoce
como “alcoholismo limitado por el desarrollo” y sugiere que conforme madu-
ran biológica y psicológicamente, los estudiantes adquieren más responsabi-
lidades que llevan a la declinación del consumo de alcohol. Sin embargo un
subgrupo de estudiantes del estudio, genética y ambientalmente predispuestos,
persistió en el consumo excesivo por el resto de la vida adulta.
Se considera que las mujeres bebieron menos, pero es necesario tomar en
cuenta los factores físicos diferenciales entre hombres y mujeres, que dan como
resultado que aun cuando las mujeres beban menos cantidad, esto no necesa-
riamente se traduce en menores niveles de intoxicación ni de complicaciones,
ya que con la menor masa y volumen de distribución corporal y menor capaci-
dad de metabolizar de las mujeres, su organismo alcanza niveles sanguíneos y
de intoxicación alcohólica similares a los de los hombres.
Los y las estudiantes de la unam también difieren en el tipo de conse-
cuencias derivadas del consumo problemático de alcohol. Los hombres partici-
pan en conductas antisociales (violencias como discusiones y accidentes, daño

Convivencia disciplina y violencia.indd 391 11/7/13 2:46 PM


392 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

a propiedad ajena o vandalismo y problemas legales, entre otros) que afectan


tanto al propio individuo como a su entorno. Las mujeres tienen consecuencias
más personales (desempeño académico deficiente, actividad sexual no consen-
tida, lagunas mentales y lesiones autoinfligidas).

Consumo de tabaco

Fumar dentro de la universidad puede pasar tan desapercibido casi como el


caminar dentro de la misma, tomar café, o comer en un estanquillo al inte-
rior del campus”. (Vidales, 2003: 1). “…puede interpretarse como acto social,
satisfacer una necesidad habitual, como una adicción —en el sentido que se
presenta como un imperativo y como una necesidad creada de la que ahora
se depende para “estar bien” —, o cualquier otra cosa, pero son las personas
las que le dan significado a sus acciones, acercarnos a ellas y alcanzar esos
significados se vuelve parte de la tarea de investigar (Vidales, 2003:2).

El autor realizó dos encuestas. En la primera, con el tema del tabaquismo den-
tro de la universidad, participaron 217 alumnos. De 101 hombres encuestados el
14.8% no fumaba; de 117 mujeres encuestadas el 13.6% no fumaba.
El mismo investigador se pregunta:

¿qué significa fumar para los que fuman? ¿Qué sentido tiene?” Algunas res-
puestas fueron: “Fumar implica “Compartir”, “Ser amistoso”, “Interactuar”,
“Descansar”, “Es un ritual”, “Es celebrar el fin de la jornada”, “Cuando fumo
con mi novio tiene un sentido de intimidad”, “Fumar es un vicio, la universi-
dad lo sabe y te lo fomenta”, “Llega el momento en que tienes que fumar para
estar tranquilo... entonces fumas donde puedes”, “Fumar es un vicio, eso es
todo, no hay más”. “En estos contextos fumar tiene un sentido de intimidad,
es expresión de descanso y es motivo para compartir la amistad y la vida, a
través de la plática, la anécdota, el cuento, el chiste, lo que hace reír, fumar es
ocasión de compartir (Vidales, 2003: 3).

Para José Vidales es importante aclarar: “¿Cuáles serían las acciones que se de-
ben de promover para lograr lo que se obtiene a propósito del cigarro?” Conclu-
ye señalando que los estudiantes requieren de un espacio de interacción, para

Convivencia disciplina y violencia.indd 392 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 393

comunicarse entre iguales con mayores niveles de intimidad; un espacio físico-


psicológico donde puedan ser más ellos mismos.
El consumo de tabaco es una adicción cuyo impacto médico y social, de
prevalencia, incidencia y morbi/mortalidad, lo han convertido en un problema
de salud pública mundial (Nuño Gutiérrez et al., 2008a). Se ha vinculado con
once causas de muerte; en el mundo ocurren 4.9 millones de muertes cada año
en fumadores de 30 años de edad. Se estima que para el año 2030, 10 millones
de muertes anuales estarán relacionadas con el consumo de tabaco.
En los Estados Unidos, los gastos sanitarios para cubrir problemas relacio-
nados con el tabaco se han estimado entre 77 y 82 millones de dólares anuales,
lo que significa entre el 0.46% y el 1.15% del producto nacional bruto (pnb). Pero
el uso del tabaco no es una actividad exclusiva de adolescentes y adultos jóvenes;
se ha definido como una enfermedad pediátrica, porque con frecuencia se inicia
antes de los quince años de edad. Aún más alarmante es que la Encuesta Global
de la Juventud sobre Consumo de Tabaco (American School Health Association
2003, citada por Nuño Gutiérrez et al., 2008a), informó de un aumento en su
tasa, especialmente entre las mujeres en los países en desarrollo, como México.
Esto es tan común que la brecha entre los consumidores de tabaco adolescentes
masculinos y femeninos, que existía anteriormente en estos países, se acortó.
La familia es uno de los modelos que influyen con mayor fuerza en los
comportamientos relacionados con la salud, tales como el uso de alcohol, ta-
baco, ejercicio y dieta. También es fuente para el desarrollo psico-social, lo que
significa que puede proporcionar apoyo o crear tensión.
Nuño Gutiérrez y colaboradores (2008a) consideran que algunos de los
factores que pueden influir en el riesgo del uso de tabaco son:

…antecedentes de consumo de tabaco entre los miembros de la familia; ba-


jos niveles de cohesión familiar; ejemplos de interacción defectuosa y falta
de lazos familiares; tolerancia familiar al consumo; bajo nivel de educación
e ingresos; tipo de familia; control parental mínimo de las actividades de los
adolescentes y mal control del contexto social del adolescente, enfocado en la
elección de la escuela y de los espacios de actividades extracurriculares (Nuño
et al., 2008:363).

En el apartado de la ena 2008 referente al tabaco y de acuerdo con sus resulta-


dos en el ámbito nacional, en la población de entre 12 a 65 años se encontró que

Convivencia disciplina y violencia.indd 393 11/7/13 2:46 PM


394 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

35.6% —cerca de 27 millones de mexicanos— habían probado alguna vez en


su vida el cigarrillo. 14.9% de los adolescentes (12-17 años), respondieron haber
probado el tabaco alguna vez en su vida, 8.8% de los adolescentes respondieron
haber fumado durante el último año; la edad promedio de inicio de consumo
diario de cigarrillos fue de 16.8 años. Los fumadores activos consumieron en
promedio cinco cigarrillos al día; en ellos, la duración promedio del hábito de
fumar diariamente fue de 2.2 años. 9.6% contestaron que les sería difícil abste-
nerse de fumar en lugares públicos.
El 42.3% de los adolescentes intentaron alguna vez dejar de fumar. Las
principales formas que probaron incluyeron: dejar de fumar súbitamente
(49.9%); dejar de comprar cigarrillos (19.4%), y disminuir gradualmente el nú-
mero de cigarrillos (9.8%). Únicamente 0.6% se sometieron a algún tratamiento.
El 51.2% de los fumadores activos adolescentes habían escuchado hablar sobre
algún medicamento que les ayudaría a dejar de fumar. Finalmente, 75.7% men-
cionó que si decidiera dejar de fumar, podría hacerlo sin la ayuda de medicinas.
Las dos razones más importantes para el inicio del consumo de tabaco
fueron la curiosidad y la convivencia con fumadores. El 68.6% de los adoles-
centes inició el consumo por curiosidad y 24.1% por influencia de familiares,
amigos o compañeros de escuela fumadores. Las razones para el inicio del
consumo de tabaco fueron similares en hombres y mujeres tanto en adoles-
centes como en adultos.
En concordancia con los hallazgos previos, en un estudio llevado a cabo
en una preparatoria de la Universidad de Guadalajara (Álvarez et al., 2005) en-
contraron que el tener amigos que consumen tabaco fue el factor que con mayor
fuerza se asoció con el consumo, lo cual sugiere la necesidad de profundizar en
la dinámica de los grupos y su relación con el consumo, así como en las formas
de pensamiento social atribuidas al concepto de amistad. Otro hallazgo en esta
investigación correspondió al hecho de haber identificado como factor asocia-
do independiente al consumo de tabaco, la pertenencia al turno vespertino, lo
cual pudo deberse a que en ese turno eran alumnos de más edad y con menor
puntaje de calificaciones y, por ende, con mayores riesgos.
La gráfica 9.1 muestra un comparativo de las prevalencias de consumo de
tabaco entre hombres y mujeres de las ena 2002, 2008 y 2011, en el que pue-
de apreciarse un decremento del consumo entre hombres, del 2002 al 2008, de
5.9%, con un repunte al 2011 de 1.1%. Mientras que en las mujeres el consumo
disminuyó 1.0% del 2002 al 2008 y aumentó 0.5% de este año al 2011.

Convivencia disciplina y violencia.indd 394 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 395
!
GRÁFICA 9.1. Consumo de tabaco de acuerdo a las ena 2002, 2008 y 2011

40 !
36.2!
35 !
31.4 !
30.3 !
30 !

25 ! 23.5!
20.8 ! 21.7 !
Hombres!
20 !
Mujeres !
15 ! 13.1! 12.1! 12.6 ! Total!
10 !

0!
2002 2008 2011
! ! !
Fuente: Resultados de ena 2002, 2008 y 2011.

Considerando la ena 2008 y la del 2011, se observa un ligero incremento en el


consumo durante el último año, tanto en varones como en mujeres.
Una encuesta llevada a cabo con estudiantes de secundaria, bachillerato y
licenciatura de diferentes regiones del estado de Jalisco (Herrera, 2005), mos-
tró que la zona metropolitana de Guadalajara se encontró en nivel medio de
consumo de drogas, pero alta en tabaco. El fenómeno de consumo de tabaco se
vio incrementado de 11-12% en 1996 a 19-21% en el 2001, disminuyendo el con-
sumo promedio de entre 10 y 12 cigarrillos por día (1996) a entre 8 y 10 (2001).
Para el 2004 y parte del 2005 el 38% de los estudiantes consumieron tabaco y
alcohol con cierta regularidad y más del 6% afirmó consumir alguna sustancia
prohibida durante el último año; 40% fumaron entre 6 y 7 cigarrillos por día.
El promedio de cigarrillos por día entre fumadores de preparatorias y uni-
versitarios es cada vez menor, pero el porcentaje de fumadores se incrementa.
Es probable que las campañas de no fumar que se llevan a cabo en las
escuelas estén limitando la cantidad del consumo, por la misma prohibición
debida a los espacios libres de tabaco, pero no resuelven el conflicto de inicio y
la permanencia del mismo.
En estudiantes de preparatoria, Gutiérrez Padilla y colaboradores (2006)
detectaron un 16% de consumidores de tabaco; 54.72% fueron mujeres, demos-
trando el alto incremento entre ellas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 395 11/7/13 2:46 PM


396 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Respecto a las campañas preventivas para prohibir el consumo de tabaco,


es importante tomar medidas radicales en la escuela. Para ello se puede evitar la
promoción y la asignación de espacios públicos con fines de consumo de tabaco
para los alumnos (Vidales Pulido, 2003), más aún cuando se ha demostrado que
el consumo de tabaco es el inicio para el consumo de otras drogas. Ahora bien,
en tal caso sería necesario disponer de espacios de interacción, en donde se
tenga la facilidad de propiciar la comunicación entre y con los jóvenes, es decir,
espacios libres de humo, pero útiles y funcionales para ellos; el problema es que
desaparecen los espacios que habitualmente fueron lugares de sí fumar y no son
sustituidos por otros libres de tabaco en pro de que se mantengan el resto de
condiciones agradables para los estudiantes (música, disposición de alimentos
y bebidas sanas, entorno de su agrado, etc.)
Al comparar el consumo de tabaco entre la población estudiantil de bachi-
llerato de zonas rurales con el de zonas urbanas, se encontró una diferencia de
cerca de seis puntos porcentuales, siendo de 12.3% para la rural por 18.7% de la
urbana (Villarruel et al., 2004). Los resultados generales manifiestan un consu-
mo moderado en comparación a la media nacional, acentuándose el consumo
de tabaco y alcohol; la zona urbana presentó mayor consumo de todo tipo de
sustancias adictivas que la rural.
En este sentido habría que pensar en el papel que está jugando la dispo-
sición indiscriminada de anuncios publicitarios que divulgan las supuestas
bondades del consumo del tabaco, en donde aparecen chicas y chicos guapos,
vestidos a la moda y llenos de artículos de lujo, generalmente del gusto de los
jóvenes, que expresan prototipos de masculinidad y femineidad, riqueza, ale-
gría, disfrute del sexo, entre otras cosas y que son por supuesto más habituales
en las regiones urbanas.
De tal forma que sigue siendo urgente legislar para una cada vez menor
posibilidad de difundir esa invitación evidente y a veces subliminal al consumo
del tabaco. Aunado a diferentes estrategias para contener la experimentación de
los niños y jóvenes al consumo del tabaco, a cambio de ofrecer mayor número
de opciones atractivas para el disfrute de sus tiempos libres —que es cuando
surgen los episodios de experimentación— y en último caso, la información de
la nocividad de los productos del tabaco, permitiría una contención natural del
joven, basada en su reforzamiento conductual integral.

Convivencia disciplina y violencia.indd 396 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 397

Vínculo del consumo de alcohol y tabaco

Respecto a la asociación del consumo de alcohol y tabaco, en la investigación


denominada: “El consumo inmoderado de alcohol como factor predictor de la
persistencia del consumo de tabaco en jóvenes de México” (Sánchez, Hernán-
dez y Lazcano, 2006), se evaluaron los factores predictores de la persistencia del
tabaquismo en jóvenes estudiantes del sistema público de educación de More-
los, México.
Trabajaron con una muestra de 3 mil 699 estudiantes, pertenecientes al
nivel medio básico, medio superior y universitario. En ambos sexos, el número
de cigarros fumados con anterioridad predijo la persistencia del tabaquismo. En
las mujeres, el consumo inmoderado de alcohol como un factor predictor de ta-
baquismo resultó con una fuerza de asociación considerable y estadísticamente
significativo. Los autores concluyeron su trabajo diciendo:

Las diferencias de sexo en la evolución de la conducta de fumar en los jóvenes


pueden explicarse desde diferentes perspectivas. Las mujeres son un sector de
la población vulnerable al tabaquismo, porque el acto de fumar puede repre-
sentar en sí mismo, cierta emancipación. Por mucho tiempo sólo se hablaba
de fumadores o no fumadores sin considerar las diferencias genéricas. Por
lo tanto, las medidas de control no atacaban el problema principal en cada
grupo. Cualquier medida preventiva del tabaquismo debe incluir de manera
integral la prevención del consumo de alcohol (Sánchez, Hernández y Lazca-
no, 2006: 46).

Urquieta y colaboradores (2007), del Instituto Nacional de Salud Pública, lleva-


ron a cabo una investigación que abona a las conclusiones previas. Identificaron
factores económicos y sociodemográficos que influyeron en la decisión de los
jóvenes de fumar o consumir bebidas alcohólicas en zonas urbanas margina-
das de México; probaron la hipótesis de que ambas decisiones se relacionan de
manera recíproca y demostraron la influencia de las interacciones sociales al
interior del hogar, en el consumo de ambas sustancias. Parte de sus conclusio-
nes fueron:

La estimación conjunta de las dos propensiones de consumo confirmó que


ambas decisiones se relacionan en forma estrecha. La existencia de otros jó-

Convivencia disciplina y violencia.indd 397 11/7/13 2:46 PM


398 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

venes mayores que fuman o que ingieren alcohol se asoció positiva y signifi-
cativamente con la probabilidad de que los adolescentes de 12 a 15 años con-
suman ambas sustancias. A mayor edad, la probabilidad de consumir ambas
sustancias adictivas se eleva, sobre todo en los hombres. Por otro lado, los
jóvenes que manifestaron vivir con ambos padres tuvieron menor probabili-
dad de fumar o beber alcohol, que aquellos que vivían sin ellos.

Por tanto, es deseable que en los estudios socioeconómicos y de salud al ingre-


so de los niños y jóvenes a los diferentes niveles escolares, se indague la existencia
de familiares y amigos consumidores de alcohol y/o tabaco, a fin de detectar
posibles zonas y/o situaciones de riesgo, para efectuar las medidas preventivas
conducentes a evitar el consumo en los estudiantes no consumidores y de ser
posible para el control y erradicación del consumo entre familiares y amigos
activos en esas prácticas.

De lo permitido a lo prohibido

Continuando con la génesis del consumo, Wagner y colaboradores (2005) ex-


ploraron si los patrones en la transición de alcohol y tabaco entre 11 y 21 años
de edad en las escuelas primarias, secundarias y universidades del estado de
Morelos, México, eran similares a los observados en otros países.
Confirmaron que el 5% de los estudiantes que habían usado drogas alguna
vez en su vida, fueron primero usuarios de alcohol o tabaco, especialmente los
varones. Estos resultados se suman a la literatura en México, que apunta a la
necesidad de analizar el fenómeno de las adicciones en el marco del consumo
de varias sustancias.
En las mediciones de otoño del 2003 y del 2006 de la encuesta sobre con-
sumo de drogas en población de enseñanza media y media superior del Distrito
Federal, Villatoro y colaboradores (2003, 2006) evaluaron la prevalencia del uso
de alcohol, tabaco y otras drogas, así como las tendencias en el consumo en la
población de estudiantes de enseñanza media y media superior del Distrito Fe-
deral y sus delegaciones políticas, con resultados similares.
La población que calificó para el trastorno abuso/dependencia tuvo más
problemas emocionales que aquella que no calificó. Los problemas que los jó-
venes expresaron en la encuesta incrementaron su riesgo de incurrir en el con-

Convivencia disciplina y violencia.indd 398 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 399

sumo de drogas; visto de este modo, nos encontramos en un verdadero círculo


vicioso, en el que los problemas generan propensión y el consumo lleva a in-
crementar los problemas; por lo tanto es urgente brindar oportunamente una
atención integral.
Señalan, por último, que es importante reconocer que debido a la situación
de legalidad que tienen el café, el tabaco y el alcohol, entre muchas otras dro-
gas normalmente no consideradas peligrosas en el consumo cotidiano, como el
azúcar, su uso genera el riesgo de adicciones, con graves consecuencias como
sobrepeso, cáncer, enfisema pulmonar, cirrosis hepática, etc.
Se concluye que el inicio temprano del consumo de alcohol y tabaco in-
crementa la probabilidad de usar otras drogas. Por lo tanto, es necesario con-
tinuar con las campañas que limitan el acceso de los menores de edad a ambas
sustancias.
En relación con el consumo de café, en el anuario del 2006 de Investiga-
ción en Adicciones del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones de la
Universidad de Guadalajara, se publicó un trabajo con el fin de determinar el
patrón del consumo de cafeína en estudiantes de educación superior (Díaz de
León, García, 2006). Se observó poca conciencia de las repercusiones que una
sustancia como la cafeína produce a corto y largo plazos en el organismo si es
consumida en exceso.
Los índices de consumo de productos con cafeína en alguna ocasión, se
incrementaron hasta un 99%; la tendencia al consumo de café fue en todas sus
modalidades y cada vez en un mayor número de escenarios.
De acuerdo con los autores, en México no existe ninguna legislación acer-
ca del consumo de café, droga muy atractiva para los estudiantes por mantener
el organismo en estado de alerta, incrementar la actividad y disminuir la fatiga,
permitiendo así continuar con las actividades académicas de una manera óptima.

Consumo de drogas ilícitas

El uso y abuso de drogas ilegales constituye un fenómeno que tiene consecuen-


cias adversas para la salud de quienes las consumen, en la integración de las
familias y en la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad
mexicana está expuesta a las drogas, existen grupos más vulnerables por su
edad, lugar de residencia y mayor acceso a las mismas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 399 11/7/13 2:46 PM


400 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

El 25 de junio de 2004, la Oficina de la Naciones Unidas contra las Drogas


y el Crimen (unodc) publicó su informe anual sobre consumo de drogas ilega-
les. Según ésta, cerca del 3% de la población en todo el planeta consumió drogas
ilegales en los últimos 12 meses.
De los 185 millones de personas que se estimó consumieron drogas ilega-
les, 13 millones usaron cocaína. La heroína, la morfina y el opio, atrajeron a 15
millones. Los estimulantes tipo anfetamina a 38 millones, incluyendo 8 con éx-
tasis. La sustancia ilegal más ampliamente consumida resultó ser la mariguana,
con 150 millones. La cifra total, rebasa los 185 millones, por el hecho de incluir
a consumidores de más de un tipo de droga (unoc, 2004)
Los resultados de la ena 2008 indican que el consumo de drogas ilegales
y médicas en la población rural y urbana mexicana, de entre 12 y 65 años de
edad, aumentó de un 5% observado en 2002, a un 5.7% en este periodo. Las
drogas ilegales (mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas,
alucinógenos, inhalables y otras drogas) aumentaron de 4.6 a 5.2%; el consumo
de drogas médicas con potencial adictivo usadas fuera de prescripción, mantu-
vieron los niveles observados en 2002.
Por grupos de población se observó que, si bien el consumo de drogas
ilegales es mayor en los hombres (en una proporción de 4.6 hombres por cada
mujer), el índice de crecimiento fue mayor en las mujeres, entre las cuales el
consumo de drogas ilegales casi se duplicó, aumentando de 1% en 2002 a 1.9%
en 2008, mientras que el consumo en hombres se incrementó de 8 a 8.8%.
La mariguana y la cocaína fueron las sustancias ilegales preferidas por la
población. El consumo de la primera aumentó de 3.5 a 4.2%; el aumento en el
consumo de la segunda fue mayor: pasó de 1.2% en 2002 a 2.4% en 2008, es
decir, se duplicó entre ambas mediciones.
Al explorar los consumos de drogas en general y de drogas ilegales, las ena
2008 y los datos preliminares de la ena 2011 de la población general entre los
12 y los 17 años de edad, por regiones, se pueden apreciar algunas diferencias
considerables, las cuales se presentan en la comparación de sus resultados den-
tro de la tabla 2.
En ella se pueden observar incrementos de consumo de drogas ilegales en
las regiones noroccidental, nororiental, occidental y sur, manteniéndose estable
en 1.5% al considerar todo el territorio nacional.
Con el fin de estimar el índice de consumo de drogas ilícitas entre adoles-
centes de la Ciudad de México, la edad de inicio del consumo y sus correlatos

Convivencia disciplina y violencia.indd 400 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 401

socio-demográficos, Corina Benjet y colaboradores (2007, 2008) llevaron a cabo


una encuesta entre adolescentes, aplicada por entrevistadores en sus hogares.

TABLA 9.2. Tendencias regionales del consumo


de drogas en el último año en población total de 12 a 17 años

  ena 2008 ena 2011


Cualquier Drogas
  Cualquier droga Drogas ilegales
droga ilegales
Región % % % ic 95% % ic 95%
Norcentral 2 2 1.5 0.353-2.599 1.2 0.145-2.267
Noroccidental 1.8 1.7 2.3 0.536-4.082 2.3 0.536-4.082
Nororiental 1.7 1.5 4.5 1.623-7.462 4 1.202-6.839
Occidental 1.2 1 1.6 0.357-2.846 1.6 0.357-2.846
Centro 1.6 1.5 1.1 0.071-2.109 1.1 0.071-2.109
Ciudad de
4 3.1 2.6 *** 2.6 ***
México
Centro Sur 1.6 1.2 0.5 0.006-0.983 0.4 ***
Sur 1.2 1.1 1.9 0.231-3.547 1.8 0.123-3.421
Nacional 1.7 1.5 1.6 1.093-2.188 1.5 1.001-2.081
Fuente: Encuestas Nacionales de Adicciones 2008 y 2011.

Con una tasa de respuesta del 71% se observó que el 5.2% intentó alguna vez el
uso de drogas ilícitas, el 2.9% en los últimos 12 meses. Las drogas más frecuen-
temente utilizadas fueron la mariguana, seguida de los tranquilizantes/estimu-
lantes. La edad media del primer consumo se presentó a los 14 años. Los autores
confirmaron el papel protector de la escuela al uso de drogas y vieron que éste
se incrementó por problemas de drogas y poca religiosidad y vigilancia de los
padres. Concluyeron diciendo:

Aunque el uso de drogas entre los adolescentes mexicanos es menor que entre
los adolescentes de otros países desarrollados, su prevalencia aumenta con la
edad y la reducción de la diferencia hombre/mujer llama a desarrollar firmes
acciones de salud pública, en particular las estrategias de prevención (Benjet
et al., 2007:1261).

Convivencia disciplina y violencia.indd 401 11/7/13 2:46 PM


402 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Sus resultados sugieren que hay un menor uso de sustancias entre las mujeres
en México, lo cual puede deberse, en parte, a tener menos oportunidades de
consumo, ya que las mujeres son igualmente propensas a usar drogas si hay
oportunidad. Dado el aumento de oportunidades entre los adolescentes ma-
yores, los esfuerzos de prevención deben comenzar a los 12 años y con especial
atención entre los adolescentes que abandonaron la escuela.
Hernández y colaboradores (2004), evaluaron las tendencias del consumo
de drogas en estudiantes de educación media superior de la región sur de Jalis-
co. De ellos, 3.02% refirieron haber consumido alcohol más drogas ilícitas. Sin
embargo, 130 (7.42%) consumieron drogas en el último mes, destacando el uso
de anfetaminas (2.97%), tranquilizantes (1.60%), mariguana (1.25%), sedantes
(0.68%) y cocaína (0.45%). Sus resultados indican que más de la mitad de los
consumidores de drogas ilícitas no acompañaron el consumo con alcohol. Los
autores destacan la importancia de ofrecer a los adolescentes alternativas salu-
dables, que les permitan un mejor desarrollo personal, académico y deportivo.
Se propone reforzar las líneas de prevención, principalmente al interior de
la escuela e involucrar a toda la comunidad escolar.
Otras prevalencias de consumo de drogas ilícitas observadas en la misma
región del occidente del país, indican consumos muy variados. Mil 223 estu-
diantes de las preparatorias de la UdeG (18.5% de la muestra) las consumieron
en el último año; de estos consumos, 613 (50%) fueron de mariguana, 391 (32%)
de cocaína, 147 (12%) de anfetaminas y estimulantes y 74 (6%) otras, (Gutiérrez
et al., 2006), comparados con el 5.2% de alumnos de secundaria del sur de Ja-
lisco, que dos años antes reportaron consumo de drogas médicas e ilícitas por
lo menos alguna vez en su vida, con predominio de aquellos que estudiaban en
zonas urbanas (Villarruel et al., 2004).
Estos últimos resultados generales manifestaron un consumo moderado
en comparación a la media nacional. No así los reportados por Gutiérrez y co-
laboradores (2006), que rebasan con mucho la media nacional.
Respecto a la experiencia de consumo de primera droga, el Centro de Con-
trol Contra las Adicciones en Jalisco (cecaj) llevó a cabo en el 2003 una en-
cuesta con estudiantes de 24 secundarias del municipio de Guadalajara, Jalisco,
encontrando que la primera droga de consumo fue el alcohol, con 49.6% de
la muestra; tabaco, 41.6%; mariguana, 4.7%; cocaína, 2.6% e inhalables, 1.5%
(cecaj, 2003).

Convivencia disciplina y violencia.indd 402 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 403

Al cuestionar a los consumidores respecto al sitio en donde consiguieron


la droga, 64.6% de alrededor de 10 mil 211 jóvenes manifestaron que en la calle;
11.2% en casa de un amigo; 8.8% dijo tenerla en casa; al 4.8% se la llevaron a su
casa; 3.6% en fiestas y reuniones; 2.7% en bares, discotecas y antros; 2.2% en la
escuela y 2.1% no lo reportó (Sistema de Vigilancia Epidemiológica contra las
Adicciones, sisvea, cecaj, 2010).
Cuando se les cuestionó sobre el lugar en donde la consumen, 37.3% dijo
que en casa; 36.6% en la calle; 9.7% en casa de algún amigo; 5.2% en fiestas y
reuniones; 3.9% en la escuela; 3.7% en discotecas, bares y antros y 3.5% no pro-
porcionaron datos (sisvea, cecaj, 2010).
De acuerdo al comentario anterior, la escuela no resulta el sitio favorito
para conseguir y consumir drogas, lo que sigue la tendencia de que la escuela es
un factor protector para el consumo, de tal forma que tal parece que: “más vale
estar en casa que en la calle y estar en la escuela que en casa”.
Debido al alto porcentaje de consumo en su casa, resulta indispensable
que los padres de familia se encuentren entrenados, a través de cursos y talleres
especiales que podrían ser proporcionados en las escuelas en donde estudian
sus hijos, para la detección de signos de alarma de consumo de drogas y así sa-
ber qué hacer o cómo actuar en caso de que estos signos de alarma se presenten
entre sus descendientes y los amigos de ellos.
Por supuesto que lo mismo deberá ocurrir entre los profesores de los dis-
tintos niveles escolares del país, a fin de actuar de forma pertinente ante este
tipo de situaciones; y más allá de la escuela y del hogar es indispensable que
los agentes de seguridad pública que cuidan las calles de las ciudades del país,
también estén bien entrenados en ello, pero sobre todo, en dar el trato justo y
adecuado a estos chicos, lejos de solamente señalarles, castigarles, agredirles
emocional y físicamente o de llevar a cabo conductas que en lugar de alentar el
desuso de las drogas, lleguen a estimular el consumo.
En la presentación del libro Inhalables: Un problema reemergente de sa-
lud pública, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (sep) y de
los Centros de Integración Juvenil (cij), dieron a conocer que en México el uso
de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de
primer ingreso en los cij, aumentó del 33.8 al 44.1 por ciento durante el periodo
2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior
(Prado, 2012).

Convivencia disciplina y violencia.indd 403 11/7/13 2:46 PM


404 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Consumo de drogas y violencia escolar

Debido a que la gran mayoría de la población joven transita por la escuela, es


importante observar las situaciones que se viven en su interior, ya que además
del curriculum formal, los aprendizajes que se desarrollan al margen del mismo
conforman aspectos relevantes de la personalidad, que en muchos casos están
teñidos por la violencia.
Existe un relativo acuerdo entre diferentes autores respecto a que los múl-
tiples factores causales de problemas de disciplina y violencia por consumo de
drogas en las escuelas, pueden ser internos y/o externos.
Entre los factores externos a la escuela se encuentran los individuales,
como la personalidad y el sexo; sociales, como la pobreza, la discriminación, la
condición social y los familiares. Fajardo et al. (2007) identificaron factores per-
sonales como la necesidad de aceptación por sus pares; familiares, tales como
la desintegración familiar, situaciones conflictivas y bajas expectativas de los
padres, respecto del logro de sus hijos en la escuela.
En cuanto a los factores internos destacan los establecidos por la propia
escuela, como son sus sistemas de disciplina, la exigencia académica, los es-
tilos de enseñanza, las relaciones entre alumno-profesor, alumno-alumno y/o
alumno-directivo.
Otro grupo de factores internos son las situaciones que se viven en la es-
cuela, entre las que destacan la disponibilidad de drogas en el entorno inmedia-
to o en su interior y la alta tolerancia de profesores y directivos al consumo de
los alumnos (Fajardo et al., 2007).
También la existencia de algunos directivos que se empeñan en hacer apa-
rentar que dentro de sus dependencias “no pasa nada” en relación al consumo
de drogas, lo que acarrea que el fenómeno se vaya incrementando, toda vez que
no existe medición de la problemática y programas de prevención y erradica-
ción al respecto, prevaleciendo la simulación, e incluso el acuerdo oculto con los
grupos delictivos que proveen, particularmente, las drogas ilegales.
Enseguida se reseñan los trabajos que dan cuenta de expresiones de violen-
cia en la escuela, asociadas al consumo de sustancias, ya sea como causa o efecto.
Ramos Lira, González Forteza y Wagner (2006), llevaron a cabo una in-
vestigación en estudiantes de secundaria de la Ciudad de México a fin de res-
ponder a las siguientes preguntas: ¿Existe una asociación entre victimización
violenta y exposición a la posibilidad de utilizar inhalantes, mariguana y cocaí-

Convivencia disciplina y violencia.indd 404 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 405

na? ¿Existe una asociación entre victimización violenta y uso actual de drogas
entre los jóvenes?
Entre sus hallazgos muestran que 25% de los estudiantes tuvieron la opor-
tunidad de probar mariguana, drogas inhalables o cocaína; 35% de los que tuvo
la oportunidad, utilizó al menos una de las drogas. De ellos, 59% habían sido
victimados violentamente. Los jóvenes que habían sido víctimas tenían mayo-
res probabilidades de exponerse a oportunidades de uso de drogas, en compa-
ración con aquellos que no lo habían sido.
El estudio sugiere llevar a cabo intervenciones para mejorar los micro y
macro contextos, como familias, escuelas y comunidades, con el fin de que los
jóvenes puedan tener mejores ambientes de vida.
Con relación a las manifestaciones de violencia observadas en alumnos
y profesores, cuando éstas se relacionan con el consumo de sustancias, se es-
tudian en el libro publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, con autoría de Aguilera García, Muñoz Abundez y Orozco Martí-
nez: Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas
primarias y secundarias de México (2007).
Llevaron a cabo un estudio exploratorio cuanti-cualitativo, presentando
una aproximación a la problemática a la que se enfrentan los actores escolares
cuando en las instituciones confluyen los problemas de violencia, indisciplina
y consumo de sustancias.
En cuanto al consumo de drogas se encontró, mediante la percepción de
los profesores, que esta se relacionó con el bajo desempeño académico y alteró
las relaciones interpersonales al interior de la comunidad escolar. La violencia
se analizó en función de la disciplina escolar y el consumo de sustancias noci-
vas para la salud, como el alcohol y el tabaco.
El promedio del índice de participación en actos de violencia se incrementó
cuando los estudiantes declararon consumir sustancias nocivas; el alcohol au-
mentó de manera sustantiva las manifestaciones de agresión en los estudiantes.
Cuando los profesores percibieron que los alumnos de sus escuelas consu-
mieron sustancias nocivas a la salud con cierta frecuencia, también fue mayor la
violencia que identificaron dentro del entorno. Se aceptó la hipótesis formulada: a
mayor consumo de alcohol, mayor violencia dentro de la escuela.
Es también patente que el mayor consumo de drogas lícitas parece estar
asociado al poder adquisitivo de la población escolar, y que cuando los padres
saben dónde localizar a sus hijos en horario extraescolar hay menos incidencia
en su consumo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 405 11/7/13 2:46 PM


406 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Ante la evidente resistencia de algunos directivos de los centros escolares


para permitir indagar los índices y prevalencia del fenómeno del consumo de
drogas en la escuela, y la relación que este tiene con eventos de indisciplina y
de violencia escolar, es posible que deba trabajarse con modelos teórica y em-
píricamente sustentados, que diagnostiquen directamente los riesgos de con-
sumo, por ejemplo el modelo de la Conducta Planificada, de Ajzen y Fishbein
(Rodríguez-Kuri et al., 2007), que incorpora factores cognitivos y actitudinales
relacionados directamente con el inicio del uso de drogas.
El objetivo de este trabajo consistió en probar la capacidad explicativa y
el peso predictivo de este modelo en relación con la intención conductual de
usar drogas ilícitas y el consumo de sustancias, en una muestra de estudiantes
mexicanos de educación media básica de la Ciudad de México, usuarios y no
usuarios de drogas, comparados por pares, sexo, edad, turno de asistencia a la
escuela y ocupación.
La información fue levantada mediante un cuestionario autoaplicable con
un alto índice de confiabilidad y compuesto por ocho secciones, que incluye-
ron contenidos derivados de la teoría de la Conducta Planificada (ajustados en
función de datos previamente obtenidos en grupos focales): creencias conduc-
tuales asociadas al consumo de drogas ilícitas, valor atribuido a estas creencias,
creencias normativas respecto al uso de drogas, disposición para ajustarse a las
expectativas normativas asociadas con el uso de sustancias, norma personal y
descriptiva (como componentes adicionales de la variable de norma subjetiva),
exposición a oportunidades de consumo y control conductual percibido en ta-
les circunstancias.
Los hallazgos indican que, comparados con los estudiantes que no habían
usado drogas ilícitas, aquéllos que las consumieron mantuvieron una actitud
más favorable hacia el consumo, percibían una mayor tolerancia social ante el
mismo y estaban más dispuestos a ceder a la presión social para usar sustancias.
De igual modo, observaron que entre las personas significativas de su en-
torno había un mayor número de usuarios de drogas, lo que significó mayor
número de oportunidades y situaciones que favorecieron el consumo y menor ca-
pacidad de autocontrol al enfrentarlas.
El componente que mejor predijo la intención de usar drogas fue el control
conductual, que según el análisis de regresión logística también fue el mejor
predictor del uso de drogas propiamente dicho.

Convivencia disciplina y violencia.indd 406 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 407

El concepto control de conducta se refiere al grado en que el individuo


siente que ejecutar o no la conducta en cuestión está bajo el control de su vo-
luntad. Un sujeto no realizará una conducta si piensa que no tiene los recursos
o las oportunidades para hacerlo, a pesar de tener una actitud positiva hacia la
conducta y creer que los sujetos a quienes aprecia, aprobarían la misma.2
De los resultados obtenidos se concluyó que el modelo de la Conducta Pla-
nificada puede constituir una base teórica adecuada para desarrollar una in-
tervención preventiva dirigida a estudiantes de educación media, con el fin de
modificar factores “proximales” de riesgo del uso de drogas.
En particular, destacó la necesidad de incluir componentes dirigidos a
promover el desarrollo de habilidades de control conductual ante situaciones
de riesgo, tales como habilidades de resistencia ante la presión grupal y de co-
municación asertiva.
Otro estudio transversal no experimental, llevado a cabo a fin de identi-
ficar factores psicosociales de riesgo de consumo de sustancias ilícitas en estu-
diantes mexicanos, y de ofrecer elementos para el diseño de programas de pre-
vención, fue el realizado por Díaz Negrete y García-Aurrecoechea (2008), entre
abril y junio del 2005, en una muestra de estudiantes de secundaria y bachille-
rato de seis de las principales ciudades de México, en la que se aplicó una adap-
tación de la versión abreviada del Inventario de Tamizaje sobre el Consumo de
Drogas (dusi-r) y en la que se encontró que los factores de predicción del con-
sumo de sustancias ilícitas incluyeron presentar un bajo control conductual
con tendencia a actuar impulsivamente y con agresividad, estar vinculado con
pares desviantes y expuesto con frecuencia a situaciones familiares de conflicto
y violencia y al consumo de sustancias ilícitas y alcohol en el hogar. De tal forma
que el consumo de drogas en la adolescencia se encuentra íntimamente ligado a
situaciones de violencia en su cotidianidad, ya sea como causa y/o efecto.
Es deseable que los programas preventivos incluyan estudios sociofami-
liares llevados a cabo por agentes escolares entrenados en detectar disfunciones
que puedan verse ligadas a situaciones de violencia y, a partir de ahí, enfocarse
en la formación hacia la prevención con los chicos que se encuentren en riesgo,
y de ser posible, con los miembros de la familia que potencialmente estén invo-
lucrados en la problemática.
2
Reasoned action-planned behavior. University of South Florida. [http:/hsc.usf.edu/~kmbrown/
TRA~TPB.htm]. URL:http://es.scribd.com/doc/62289551/6/Modelo-de-Ajzen-y-Fishbein#page=14
Consulta 01/11/2012

Convivencia disciplina y violencia.indd 407 11/7/13 2:46 PM


408 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Una estrategia para llevar a cabo este tipo de programas podría ser a través
de cursos y/o talleres dirigidos a padres y miembros de las familias en cuestión,
toda vez que ellos aceptaran esas propuestas, ya que el convertirlo en algo obli-
gatorio podría no surtir los efectos deseados, y aún así, todo dependería de las
características de cada uno de los casos.
En el nivel superior, la influencia entre el consumo de alcohol y las conduc-
tas machistas son evidentes en el caso de lo demostrado por Vázquez y Castro
(2009), al analizar la reproducción de la masculinidad en la Universidad Autó-
noma Chapingo (uach) en donde identificaron dos discursos sobre la masculi-
nidad: 1) La necesidad de tomar riesgos durante la juventud para “hacerse hom-
bre”, y 2) La necesidad de evitar dichos riesgos para asumir responsabilidades
adultas cuando terminan los años universitarios.
La investigación fue cualitativa, utilizando como material de análisis el
método autobiográfico.
A principios de 2006, las autoridades de la uach convocaron a estudiantes
del sexo masculino a participar en un concurso de relatos autobiográficos. Pro-
ducto de este surgió el libro Se busca un muchacho (Castillejos, 2006; Citado por
Vázquez y Castro, 2009), que contiene “las breves autobiografías que participa-
ron en el certamen”. Estos 28 relatos constituyeron el material de análisis cuyo
objetivo fue tener un primer acercamiento a la reproducción de la masculinidad
hegemónica (mh) en el ámbito escolar, a partir de los testimonios anónimos de
estudiantes de la uach.
En este estudio los investigadores descubrieron en el transitar de los que
deben “hacerse hombres”, asumiendo ciertos atributos y roles para constituirse
en instrumentos sociales a fin de negociar estatus y poder, que los riesgos más
comunes son las expresiones de violencia y el consumo de alcohol.
En el imaginario chapinguero pervive la imagen del “hombre-western”,
“hombre-campo”, “valiente, cumplidor, macho, enamoradizo y muy hombre”,
que viste “camisa cuadriculada, botas estrepitosamente vaqueras, hebilla grande
y cinturón ancho apretado…” (Díaz, 1997, citado por Vázquez y Castro, 2009).
El consumo de alcohol se encontró tan naturalizado en la uach que un
chico, al reconocer por fin que tenía un problema con su manera de beber, co-
mentó que para sus amigos el alcoholismo entre jóvenes “era normal; que la
vida del estudiante es así, y que ya después, conforme pasan los años, los golpes
de la vida enseñan”.

Convivencia disciplina y violencia.indd 408 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 409

Al respecto se encontró que los hombres de la sierra de Sonora (en parti-


cular jóvenes de 15 a 24 años) fueron protagonistas de más del 80 de las muertes
violentas ocurridas en tres diferentes décadas (los años treinta, sesenta y no-
venta). Ello se debió al papel que jugaron los rituales de masculinización en la
exposición a riesgos entre jóvenes, y al papel del discurso de la responsabilidad
y el control corporal para evitar dichos riesgos en la edad adulta (Rivas 2004,
citado por Vázquez y Castro, 2009).
Según Lomnitz (2002, citado por Vázquez y Castro, 2009), cuando un hom-
bre se emborracha con otro, está construyendo la confianza entre ambos, porque
sólo en esa condición es posible decirle “sus verdades”. Los hombres que no to-
man enfrentan mayores dificultades para “tener amigos”. En este sentido, cul-
turalmente el consumo de alcohol es parte importante de la amistad masculina.
Estos trabajos dan pistas fundamentales acerca del cómo se arraiga en la
personalidad del hombre (macho, masculino) la noción de que un agente ex-
terno será el que le permita consolidarse en el rol, y a partir de esto se ligará de
una manera subconsciente la necesidad de un varón de consumir, en este caso,
alcohol, como medio de lograr reconocimiento y aceptación social, así como de
recurrir a la violencia para expresar su masculinidad.
Resalta en el estudio la violencia ejercida en el campus universitario por
los estudiantes varones de mayor edad en contra de los más jóvenes, lo que
afectó su autoestima y vida cotidiana, al grado de que uno de ellos dejó sus es-
tudios por sentirse acosado. Algunos estudiantes señalados como homosexua-
les, “afeminados”, describieron haber sido sujetos a violencia psicológica, física
y sexual en su contra, demostrando la articulación de homofobia y misoginia
entre estudiantes universitarios. Buena parte de los relatos describían el papel
del alcohol en fortalecer lazos masculinos, negociar la hombría ante grupos de
pares y evadir sentimientos y frustraciones.
Según Díaz Martínez et al. (2008), los y las estudiantes de la unam difirie-
ron en el tipo de consecuencias derivadas del consumo problemático de alcohol.
Los hombres participaron en conductas antisociales (violencias como discu-
siones y accidentes, daño a propiedad ajena o vandalismo, y problemas legales,
entre otros) que afectaron tanto al propio individuo como a su entorno. Las mu-
jeres tenían consecuencias más personales (desempeño académico deficiente,
actividad sexual no consentida, lagunas mentales, lesiones autoinfligidas, etc.)

Convivencia disciplina y violencia.indd 409 11/7/13 2:46 PM


410 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Violencia autodirigida

En los trabajos exploratorios de los índices de prevalencia acerca de la violencia


autodirigida, se encontró como conclusión generalizada el señalamiento de los
daños físicos que ocasionó el consumo inmoderado de cualquiera de las sustan-
cias, en donde resalta el hecho de que el efecto más extremo es la muerte.
De acuerdo al estudio de la Carga Global de la Enfermedad, para el año
2020, el tabaco será la causa individual de más muertes en el mundo, y sobrepa-
sará incluso al sida. La dependencia a la nicotina se puede presentar a cualquier
edad, aunque generalmente empieza en la adolescencia.
Sin llegar a extremos fatales, el consumo también se vincula con diver-
sas manifestaciones de deterioro en la salud física y mental de los estudiantes
consumidores, tema que fue tratado en los trabajos a los que nos dedicaremos
enseguida.
En la relación entre consumo de drogas y otras problemáticas de los ado-
lescentes se observó que los y las usuarias presentaron de dos a tres veces más
sintomatología depresiva; el intento suicida fue la situación que se reportó con
mayor frecuencia por las adolescentes (16%), aun por encima de conductas an-
tisociales (Villatoro, 2009).
El panorama parece altamente conflictivo; el sector menos afectado fue el
de los adolescentes que continuaron sus estudios, en comparación con los que
ya desertaron o interrumpieron los mismos.
En la bibliografía internacional se reconoce la relación del Trastorno por
Déficit de Atención con el consumo de drogas; ninguno de los trabajos realiza-
dos en nuestro país había incluido esta variable.
La relación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah)
y el tabaquismo es compleja. En un estudio con adultos fumadores (Lara et al.,
2006), los sujetos con tdah manifestaron haber iniciado más temprano la adic-
ción al tabaco que los que no lo presentaron. Este hallazgo ha sido confirmado
en estudios de seguimiento.
El trabajo se realizó con base en la hipótesis de que los síntomas del tdah
y de la psicopatología general son más elevados entre los adolescentes que han
consumido tabaco que entre los no consumidores. Mediante un escrutinio
comparativo y transversal, de adolescentes con y sin consumo de tabaco, en
15 escuelas secundarias de la ciudad de Puebla, se evaluaron los alumnos que
ingresaron a 1º de secundaria y que aceptaron responder a los cuestionarios.

Convivencia disciplina y violencia.indd 410 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 411

Los síntomas del tdah se valoraron con la Escala del Reporte Personal para
adolescentes de Conners-Wells (versión larga). Se compararon las 19 subescalas
de psicopatología entre ambos grupos.
El promedio de edad fue de 12.3 años; 57% (n=312) eran varones. Veinte
niños (3.6%) habían consumido tabaco en el último mes. En el cuestionario
Conners-Wells, estos alcanzaron en todas las subescalas puntuaciones más ele-
vadas que los alumnos sin consumo. Fueron estadísticamente significativas las
de problemas familiares, de conducta, cognitivos, de control de enojo, hiperac-
tividad, índice global de tdah y distractibilidad.
Los resultados obtenidos en este estudio confirman la hipótesis propuesta
de que los estudiantes con consumo de tabaco presentan niveles de psicopato-
logía superiores a los de aquéllos que nunca han consumido estas sustancias.
Otro aspecto central para la investigación educativa en relación al tema, ha sido
conocer qué pasa con el aprendizaje de los consumidores escolares.
En el trabajo de Rafael Anaya-Ocampo y colaboradores (2006), se eva-
luó mediante un estudio poblacional prospectivo el efecto independiente de la
persistencia del tabaquismo en el bajo desempeño escolar entre estudiantes de
secundaria, bachillerato y universitarios; para ello se utilizaron dos mediciones
en un periodo de tres años, aplicadas a sujetos que permanecieron en el ámbito
escolar durante el lapso de seguimiento.
En la cohorte de referencia, el 5.2% de los estudiantes continuó el consumo
de tabaco durante el periodo de estudio, mientras que el 64.2% permaneció al
margen de la exposición. El bajo desempeño escolar se vinculó con la persis-
tencia y continuidad del tabaquismo en la población total, así como con sínto-
mas depresivos ante el exceso del tabaquismo (21.3%). En ese sentido, Figueroa
(2012) expresa su opinión recordando a Erich Fromm “Fumar es uno de los sín-
tomas de la falta de concentración: ocupa las manos, la boca, los ojos y la nariz”.
Concluyen que los estudiantes con bajo rendimiento escolar deben consi-
derarse sujetos vulnerables a estilos de vida no saludables, por lo que es nece-
sario identificarlos como individuos de alto riesgo e instituir intervenciones en
este grupo poblacional, en particular en el combate a las adicciones.
En la Preparatoria 3 de la Universidad de Guadalajara, fueron evidentes
las condiciones escolares que estaban afectando el rendimiento académico real
de los estudiantes, ya que según resultados estadísticos publicados por la admi-
nistración del Sistema de Educación Media Superior, en su tercer informe (Peña
Ramos 2004, citado por Vázquez et al., 2005), se presentó un indicador de des-

Convivencia disciplina y violencia.indd 411 11/7/13 2:46 PM


412 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

empeño diferenciado entre ingreso y egreso de -9; los factores desencadenantes


de lo anterior pudieron haber sido múltiples y deberse a diversas causas, entre
otras, al consumo de drogas.
Con el objetivo de establecer si las diferencias en los niveles de aprovecha-
miento escolar y la percepción de los fines del bachillerato estaban asociadas
con el consumo de drogas, Ricardo Vázquez et al., (2005) llevaron a cabo un
estudio cuantitativo de febrero a diciembre de 2005, en una población de 2 mil
162 alumnos y con muestra probabilística de 384.
Como instrumento utilizaron un cuestionario auto-aplicable avalado por
la Organización Panamericana de la Salud y por la Organización Mundial de la
Salud, en su sección de preguntas respecto al consumo de drogas.
Encontraron un porcentaje elevado de calificaciones buenas y de alto ren-
dimiento (74.7%), que coincidió con los datos oficiales. Hubo significancia es-
tadística entre el uso de tabaco, alcohol, mariguana e inhalables volátiles, al
comparar dicho consumo con el promedio de calificaciones diferenciado, entre
los alumnos de segundo a sexto semestre; no así entre los de primer semestre,
lo que permitió suponer que el consumo se inició durante su trayectoria escolar
del bachillerato.
Una buena proporción de jóvenes inició el consumo de drogas en forma
experimental, y sólo unos cuantos continuaron esa ruta de la autodestrucción.
La tendencia actual es, al menos, buscar el retraso en la edad de inicio ex-
perimental (Caballero, 2004, citado por Vázquez et al., 2005), tanto en drogas
legales como en ilegales, lo que está demostrado que disminuye la incidencia y
prevalencia.
El problema se agrava desde el momento en que la vida del estudiante gira
en torno a la droga, sea para su obtención, consumo, efectos o para mitigar las
consecuencias de la abstinencia.
Sobre si conviene o no tratar el tema de las drogas, dentro del curricu-
lum del bachillerato, las drogas prohibidas deben de dejar de constituirse en un
tema tabú. Es deseable que el tema aparezca en los planteamientos educativos:

En la educación lo que sucede ahora con el tema de las drogas, sucedió con
el tema del sexo: los libros de anatomía sin órganos genitales y una actitud
consecuente de los maestros al eludir el tema… La escuela es un reflejo de
la sociedad. Ante la ceguera del sistema la escuela mantiene una actitud de
silencio.

Convivencia disciplina y violencia.indd 412 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 413

Los investigadores norteamericanos observan


el fenómeno del consumo de drogas en latinos, chicanos y mexicanos

Para algunos investigadores estadounidenses, los estudiantes, latinos en general


y chicanos o mexicanos en particular, representan un riesgo potencial para su
país debido al alto índice de migración de estas juventudes del norte de México
hacia el país vecino (Latimer et al., 2004). Así, los investigadores tratan de crear
pruebas que identifiquen sujetos en riesgo o activos en el consumo de drogas,
antes o una vez llevada a cabo la migración.
Tal es el caso de la versión en español de la prueba Problem Oriented
Screening Instrument for Teenagers (posit), (Instrumento orientado a detectar
problemas en adolescentes), con la que Latimer y colaboradores (2004) trataron
de identificar sujetos en riesgo o activos en el consumo de drogas. Para ello rea-
lizaron una investigación con estudiantes de la tercera población más impor-
tante del estado de Coahuila, en la que llegaron a la conclusión de que la prueba
puede resultar de mayor utilidad en varones que cursan el nivel medio superior.
Lo anterior indica cómo en los Estados Unidos de Norteamérica, se consi-
dera que nuestro país es el gestor de sus problemas con el tráfico y consumo de
drogas, como si las conductas de los jóvenes mexicanos fuesen factores conta-
minantes que llegan a sus escuelas, para diseminarse entre los estudiantes nor-
teamericanos, quienes estarían en este caso libres de otras variables que inci-
den en el consumo, o sin disposición de elementos conductuales o actitudinales
protectores para dicho consumo.
En otra muestra de estudiantes latinos de octavo grado, radicados en Es-
tados Unidos, se compararon las tendencias y las correlaciones de uso de la
mariguana, cocaína y el uso excesivo de alcohol (Delva et al., 2005). El consumo
de drogas fue significativamente mayor entre los niños y adolescentes de casi
todas las etnias hispanas que no viven con ambos padres. El uso de drogas di-
firió considerablemente según el grupo étnico en cuanto al primer idioma que
hablaban, la educación de sus padres, urbanidad y región en la que vivían. A
partir de los resultados, se infirió que en el desarrollo de programas preventivos
se debe incluir una mejor comprensión de la homogeneidad y heterogeneidad
en los patrones del uso de drogas en y entre grupos hispánicos.
En el caso de estudiantes méxico-americanos respecto a la expectativa de
beber alcohol y su asociación positiva con comportamientos contextuales relacio-
nados con problemas por el consumo del alcohol, Zamboanga (2005) mostró en

Convivencia disciplina y violencia.indd 413 11/7/13 2:46 PM


414 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

sus resultados que los estudiantes que hicieron suya la expectativa de placer físico
y social, así como de mayor fuerza social, fueron propensos a beber frecuente-
mente, y los hombres ante la expectativa de mejoría del rendimiento y experiencia
sexual, participaron en conductas de riesgo debido a la bebida. Los enfoques de
intervención encaminados a modificar la expectativa de dominios físicos, socia-
les y sexuales atribuidos al beber, podrían ser útiles en esta población.
La parte enriquecedora de estas investigaciones está en su participación
para ayudar a comprender mejor el fenómeno de consumo en México, y en ese
sentido Bird y colaboradores (2007) llevaron a cabo un estudio transversal con
estudiantes de sexto grado de Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que encontra-
ron mayor probabilidad en intentos de fumar entre los estudiantes de escuelas
públicas y nivel socioeconómico bajo, expuestos a tasas significativamente ma-
yores de humo de tabaco ambiental en casa y en lugares públicos, y que una vez
que se convirtieron en fumadores activos fueron menos propensos a participar
en campañas para prohibir el fumar en lugares públicos, en comparación con
aquellos que asistieron a una escuela privada o a escuelas públicas con nivel
socioeconómico medio o alto. Los autores concluyeron:

Estos resultados demuestran que las intervenciones de salud pública para


prevenir el inicio del hábito de fumar y para ayudar a dejar de fumar a los
adolescentes y a reducir su exposición al humo de tabaco en casa y en público,
serían eficaces para todos los estudiantes de edad escolar, especialmente los
que asisten a la escuela con nivel socioeconómico bajo (Bird et al., 2007: 1).

En otra investigación descriptiva, llevada a cabo con una muestra de estudian-


tes de preparatoria méxico-americanos, Zamboanga, Raffaelli y Horton (2006)
examinaron si el género modera la asociación entre aculturación y abuso de
alcohol. Los hallazgos sugieren que las intervenciones en los estudiantes lati-
nos/as deben considerar el papel de la cultura como variable relevante en el uso
excesivo de alcohol, particularmente en los hombres.
Una réplica del estudio anterior llevada a cabo por el propio Rafaelli et al.,
(2007) con estudiantes méxico-americanos de tres universidades de California
y Texas, constató que la aculturación lingüística se asoció con el aumento y el
abuso en el consumo de alcohol entre las mujeres, pero no entre los hombres.
Dos variables del contexto social (la facilidad social de acceso al consumo y

Convivencia disciplina y violencia.indd 414 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 415

el que se bebiera en la familia) mediaron la asociación entre la aculturación y el


consumo de alcohol entre las mujeres.
Los autores destacaron la importancia del contexto social para compren-
der el consumo de alcohol por estudiantes universitarios latinos e indicar direc-
trices para futuras investigaciones e intervenciones.
Floyd et al. (2005), luego de concluir una encuesta con estudiantes del nor-
te de México, en la que encontraron que una gran proporción de ellos indicó en
sus respuestas el uso de tabaco y alcohol durante toda la vida, remarcaron que
las investigaciones respecto del consumo de drogas en México eran aún escasas.

Programas preventivos

La producción de investigación acerca de la temática del consumo de drogas en


la escuela ha dedicado un espacio muy importante en torno al diseño y aplica-
ción de programas preventivos, sus experiencias y sus expectativas.
Alfaro Martínez et al. (2010) señalaron que de acuerdo con la oms, la pre-
vención del consumo de sustancias adictivas radica en el desarrollo y fortaleci-
miento de habilidades para la vida en adolescentes, como una medida efectiva
para evitar o disminuir el consumo de drogas durante esta etapa. Los grupos de
adolescentes que no fuman ni consumen alcohol son los que tienen puntuaciones
más altas en habilidades como: planeación del futuro, autocontrol, manejo del
enojo y solución de problemas, lo cual muestra que estas habilidades actúan como
agentes protectores ante el consumo de alcohol y tabaco durante la adolescencia.
Ante la hipótesis de que el bajo rendimiento escolar es predictor del aban-
dono escolar y, en consecuencia, de riesgo para el inicio del consumo de drogas,
la Dirección de Prevención de Centros de Integración Juvenil (cij) diseñó un
proyecto piloto (Reyes, Guerrero, 2009), desde el modelo de procesamiento de
información de Biggs.
El proyecto se implementó en escuelas públicas de nivel primaria en varias
localidades de México durante el ciclo escolar 2007-2008, con el objetivo
de proporcionar a los alumnos de los tres últimos grados, estrategias prácticas de
estudio y elevar así su rendimiento escolar, concretamente en el área de español.
Los autores afirman que la intervención preventiva posibilitó o fomentó, a
nivel cognoscitivo y conductual, la adquisición y puesta en marcha de estrate-

Convivencia disciplina y violencia.indd 415 11/7/13 2:46 PM


416 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

gias de aprendizaje encaminadas a fortalecer las habilidades relacionadas con el


rendimiento escolar en la educación básica.
Rosa E. Barrón y colaboradores aplicaron a estudiantes de quinto y sexto
grados de educación básica del estado de Tamaulipas, el Inventario de Riesgo
Protección para Adolescentes (irpa), instrumento de investigación diseña-
do y analizado por el Instituto Nacional de Educación Preventiva y Atención de
Riesgos (inepar). En los resultados hubo estudiantes en “foco rojo”, que repor-
taron conductas de riesgo superiores al promedio y 1.1% con alto consumo de
sustancias y presencia de otras conductas de riesgo.
En las dos escuelas donde se intervino con Chimalli (voz náhuatl que sig-
nifica escudo o protección),3 se incrementaron las actitudes de custodia durante
su estancia en la escuela primaria, prácticamente en todas las áreas de interven-
ción, incluyendo las referentes a actos antisociales, y mostraron una tendencia a
incrementar la percepción de presencia de factores de resiliencia en el ambiente
inmediato entre los estudiantes intervenidos. Los resultados más claros se refi-
rieron al consumo de alcohol y tabaco donde se logró 100% de no consumidores
(en los últimos 30 días) en las escuelas intervenidas, en comparación con sus
controles.
Concluyen que la estrategia para la institucionalización del método dentro
de la escuela debe incluir tres aspectos:

1. Ser facilitada en escuelas que pertenezcan a algún programa preventivo


estatal o nacional.
2. Entrenar a miembros de la comunidad escolar (docentes, padres o personal
de la misma escuela), ya que de esta manera la escuela trabaja con más
entusiasmo e interés.
3. Contar con asesores técnicos entrenados.

En el informe de investigación publicado en el libro Programa de prevención del


abuso de sustancias para alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria,
yo quiero, yo puedo (imifap, 2003), se detalla cómo pueden mejorar docentes y
alumnos de educación básica en su desarrollo integral.
El programa que cumplió con los criterios de la oms de 1997 y cuyos re-
ferentes teóricos fueron Pick y Givaudan (1997, 1999), favorece el desarrollo de

3
http://grupotellso.com/inepar/include/chimalli/chimalli_index_cd.php Consulta: diciembre 10 de 2012

Convivencia disciplina y violencia.indd 416 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 417

habilidades para la vida en los docentes y estudiantes, con el fin de prevenir


problemas de educación y salud pública.
Se desarrolló con docentes de Tizayuca y Guadalajara que recibieron la ca-
pacitación, al final de la cual mejoraron su autoestima, toma de decisiones, co-
municación asertiva y mayor conocimiento y respeto por los valores y normas
propios de la sociedad, a diferencia de los grupos de docentes que no recibieron
la capacitación.
En el caso de los niños y niñas participantes, se mostraron cambios signi-
ficativos en sus conocimientos respecto de los efectos de las sustancias y recha-
zo al abuso de ellas, expresión de sentimientos y toma de decisiones, control y
solución de problemas.
La disposición al cambio propia de las edades tempranas del ser humano,
es un factor determinante para el éxito de este tipo de programas, por ello su
aplicación en los niveles de educación básica debe ser un criterio primordial. Su
continuidad en los siguientes niveles educativos garantizaría la permanencia de
las habilidades adquiridas.
La mayoría de los programas de prevención no incluyen, por sí solos, el
desarrollo entre los estudiantes de otros factores escolares, como las habilidades
cognitivas, que coadyuvarían a la prevención del inicio del consumo para for-
talecer la adherencia escolar. Por ello, el siguiente trabajo da pistas al respecto.
Algunos modelos de intervención educativa se han utilizado para forta-
lecer los factores protectores de autoestima y asertividad mediante canales de
prevención primaria; tal es el caso de un estudio experimental realizado con
alumnos de educación media básica, bajo el sustento teórico del Modelo de Eta-
pas Motivacionales de Componentes Múltiples y la Teoría del Aprendizaje So-
cial de Werch y DiClemente.
Santiaga Esparza, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Sandra
Pillón (2004), reportaron un incremento de cerca de 20 puntos porcentuales en
la autoestima y la asertividad al finalizar la intervención.
El libro Programa de Educación Preventiva contra las Adicciones, publi-
cado en el año 2003 por el Consejo Nacional Contra las Adicciones (cnca) (de
Leonardo, Bermúdez, Amador, 2003), plantea en su objetivo la incorporación
al proceso educativo de la estrategia de educación preventiva integral, susten-
tada en la promoción y fomento de valores que fortalecen en los educandos
la capacidad de discernimiento para hacer frente a los problemas sociales que
pudieran limitar su desarrollo armónico. Para ello involucraron asesores espe-

Convivencia disciplina y violencia.indd 417 11/7/13 2:46 PM


418 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cializados de la Dirección General de Salud (dgs), profesores, padres de familia


y alumnos, con el objetivo de crear ambientes proactivos al fortalecimiento de
la personalidad y el desarrollo humano.
Para alcanzar dichos objetivos en educación media básica, fue necesario el
planteamiento de una “Escuela Activa”, en la que el alumno fuese participativo
e involucrado en el proceso de enseñanza aprendizaje, mientras que el maestro
se asumiera como facilitador de aprendizajes significativos.
El programa sentó sus bases teóricas y metodológicas en dos grandes
corrientes:

• La Humanista, en donde se considera al individuo como un ser integral,


no predeterminado.
• El Modelo Ecológico de Desarrollo Humano, que considera de vital im-
portancia entender al individuo en su relación con el medio circundante.

Un punto de discusión frecuente entre los especialistas en el campo de las adic-


ciones, suele ser la conveniencia de llevar a cabo campañas de información se-
rias y documentadas acerca de los daños que podría ocasionar el consumo y del
riesgo potencial de que éste se convierta en una adicción; en este sentido, Bank
Muñoz (2007) llevó a cabo una investigación para evaluar la efectividad de las
jornadas de información preventiva en bachilleres de planteles de la unam, que
incluyeron: la introducción y antecedentes del programa, testimonios de jóve-
nes adictos en recuperación, cápsulas médicas, debates interactivos, distribu-
ción de folletos y canalización a Alcohólicos Anónimos (aa). La eficacia del
programa se midió en términos de asistencias a aa, 0.8% de los estudiantes de
uno de los planteles se integraron a las juntas diarias, y 0.3% continuaron asis-
tiendo cotidianamente. En otro plantel llegó a 0.9% y 0.36% respectivamente.
El autor propone el diseño de una materia obligatoria y curricular sobre
estos temas, que inicie en la primaria y concluya al término del nivel profe-
sional, a manera de información preventiva en todas las áreas, y con énfasis
especial en las de medicina, psiquiatría y psicología. Igual que otros autores antes
citados, concluye que la prevención debe iniciarse desde la infancia y la niñez,
no hasta la adolescencia.
Es necesario que los programas de desarrollo integral se adecúen a cada
grupo etario; por ello la importancia de incluirlos en los currícula de acuerdo
con cada nivel escolar y también por región del país, ya que debido a la diversi-

Convivencia disciplina y violencia.indd 418 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 419

dad multicultural de niños y jóvenes mexicanos, estos no pueden homologarse


en sus contenidos, por más que exista la creencia de que a partir de ahí se me-
joren las identidades patrióticas. No es igual la visión del ser holístico en una
escuela rural chiapaneca, que en una urbana del centro del país. Tampoco lo es
un niño o adolescente de escuelas limítrofes con el vecino país del norte u otro
de León, Guanajuato. Lo que sí podría homologarse es la disposición de recur-
sos públicos para programas preventivos, y ante la mayor prevalencia o riesgo
potencial de consumo de drogas entre escolares, incrementar los presupuestos.
En una escuela preparatoria metropolitana de la Universidad de Guada-
lajara se implementó y evaluó el efecto de una intervención educativa sobre el
consumo de tabaco en adolescentes (Nuño, Madrigal, Álvarez, 2008).
Basándose en un diagnóstico previo se diseñó una campaña antitabaco,
dirigida a adolescentes fumadores, con una duración de un semestre escolar,
que incluyó la participación de padres de familia, maestros y pares no fuma-
dores. Antes del inicio e inmediatamente después de finalizar la campaña se
evaluaron, mediante dos muestras independientes por medio de encuestas va-
lidadas y estandarizadas, la frecuencia de consumo de tabaco, el tipo de con-
sumo, la probabilidad de consumir tabaco en un futuro cercano y el nivel de
conocimientos sobre los efectos nocivos para la salud que produce su consumo.
El efecto positivo de la campaña se apreció en el tipo de consumo de ta-
baco, puesto que hubo una reducción de la proporción de fumadores leves así
como un incremento del número de no fumadores en la evaluación final con
respecto a la basal; la proporción de fumadores moderados no se modificó en
ambas evaluaciones. La frecuencia de consumo una vez en la vida, en los últi-
mos doce meses, en el último mes, así como la probabilidad en un futuro cer-
cano, no mostró modificaciones en la evaluación final con respecto a la basal.
Los autores concluyeron:

El estudio presenta limitaciones al no haberse incluido un grupo control y por


haber limitado la evaluación de la intervención al periodo inmediato poste-
rior, sin embargo, pensamos que la intervención educativa antitabaco es re-
producible y efectiva para la reducción del consumo de tabaco experimental
y en el incremento del nivel de conocimientos de los efectos deletreos sobre la
salud. La intervención implementada resultó ineficaz con fumadores mode-
rados; creemos que tendría mayor éxito si se aplicara en estudiantes de nivel
básico y medio básico, en quienes el consumo de tabaco aún tiene un impacto
inicial (Nuño et al., 2008: 187).

Convivencia disciplina y violencia.indd 419 11/7/13 2:46 PM


420 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

En relación con el nivel escolar universitario, María Elena Castro y Jorge Llanes
(2009), destacan:

…más allá de la preparación profesional, la identidad universitaria debe con-


tribuir en la formación de los estudiantes. El tema de las habilidades para la
vida como eje formativo de la vida estudiantil es algo que ya se adopta en
muchas universidades del mundo como requisito para la formación integral
del estudiante (Castro y Llanes, 2009b: 1).

La resiliencia

En la cotidianidad hay personas o grupos que viven situaciones de tragedia o de


estrés, que parecen difíciles o imposibles de superar. Existen evidencias cientí-
ficas que dan cuenta del papel que juegan estas desventuras en la génesis de las
adicciones. Sin embargo, algunas personas desarrollan ante esas adversidades,
habilidades resilientes, que no solamente les permiten superarlas, sino salir re-
novadas, creativas y hasta optimistas de esas encrucijadas.
La resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano para hacer
frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente
por ellas. Este concepto relativamente novedoso, ha sido estudiado ampliamen-
te por Grotberg, Rutter, Vanistendael, Lösel y Osborne (1997, citados en Munist
et al., 198).
Para diagnosticar, fomentar y fortalecer el desarrollo de la resiliencia, así
como para saber sobre qué aspectos de la personalidad se debe trabajar para su
mejora, cuando se relaciona con el consumo de sustancias, se describen a con-
tinuación algunos trabajos:
María Elena Castro, Jorge Llanes y Adriana Carreño (2009), usaron la
escala diseñada en 2004 como una sección del Inventario Riesgo-Protección
(irpa), que se utiliza para hacer diagnósticos de riesgo en comunidades escola-
res, y tambiénpara evaluar el éxito de intervenciones preventivas en poblaciones
específicas (escuela, barrio, trabajo o grupo de amigos). Se trata de intervencio-
nes selectivas en comunidades llamadas ‘focos rojos’ porque se caracterizan por
altos niveles de riesgo acumulado.
Trabajaron bajo la hipótesis de que las intervenciones preventivas deben
ayudar a elevar los niveles de resiliencia en los medio ambientes proximales de
las personas en foco rojo psicosocial.

Convivencia disciplina y violencia.indd 420 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 421

En conclusión, se cuenta con una escala con validez factorial y consistencia


interna que puede ser usada en la población estudiantil mexicana. En el futuro
será importante su uso como instrumento de evaluación en estudiantes que sean
sometidos a un plan de acción preventiva, con el propósito de evaluar si en efecto
las intervenciones son susceptibles de modificar en ellos el nivel de resiliencia.
En el trabajo ¿Por qué prevención selectiva?, Castro y colaboradores (2008)
concluyen que las experiencias en intervenciones preventivas en escuelas y co-
munidades han establecido los componentes de una buena política social de
prevención: las mejores aproximaciones descansan en la participación comu-
nitaria y ésta debe ser debidamente organizada y actuar de manera sistemática.
La investigación en comunidades mexicanas bajo el modelo de riesgo-pro-
tección ha permitido saber que los focos rojos están en las escuelas, los hogares,
los barrios y los centros de trabajo, sin distinción, y que conviven con personas
que en este momento están protegidos y/o en alerta de incrementar sus riesgos,
donde la experimentación con sustancias tóxicas como variable dependiente
está rodeada de una serie de variables independientes o predictivas que expli-
can el consumo (con diferentes pesos predictivos).
La hipótesis de trabajo y de intervención con este modelo parte del hecho
de considerar las conductas de riesgo como un todo, lo que conforma la llamada
vulnerabilidad psicosocial, susceptible de ser neutralizada o disminuida con
factores de protección que desarrollen o incrementen la resiliencia.
Ver este fenómeno en su conjunto, analizarlo y darle seguimiento, ofrece
un panorama totalmente diferente a sólo considerar las prevalencias del consu-
mo de sustancias tóxicas.
En el marco de las estrategias nacionales “Limpiemos México” y “Vivir
Mejor”, la sep y la Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional contra las
Adicciones y de acuerdo con las recomendaciones de diversos expertos naciona-
les e internacionales, respecto de que el consumo de tabaco y alcohol muestran
una elevada tolerancia social, así como una baja percepción del riesgo que con-
lleva su consumo (Aguirre, 2008), elaboró un manual que presenta un panora-
ma actualizado sobre las características del consumo de sustancias adictivas en
México, particularmente en la población adolescente y sus repercusiones en la
salud y el desempeño escolar, a la vez que plantea el desarrollo de una estrategia
transversal que contempla el fortalecimiento de la resiliencia, el desarrollo de
habilidades para la prevención y la construcción de un proyecto de vida.

Convivencia disciplina y violencia.indd 421 11/7/13 2:46 PM


422 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

A partir de esto, se preparó a docentes de educación secundaria para la


prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, a través de los conte-
nidos curriculares de las asignaturas que impartían.
Como se menciona en otros trabajos, los programas de prevención se abor-
daron desde una perspectiva integral, contemplando otros problemas de salud,
como conductas alimentarias de riesgo, prácticas sexuales sin protección y con-
ductas antisociales, entre otras.
Igualmente, se propuso el acercamiento de la familia con el personal do-
cente y directivo de las escuelas para dar continuidad, desde los hogares, al
ejercicio de prevención y apoyo a niños y jóvenes. Finalmente, el autor se une
a la idea de que las tareas de prevención de las adicciones deben iniciar desde la
infancia y no hasta la adolescencia.

Prevención del tabaquismo en la escuela

Uno de los temas sobre los que se ha trabajado y publicado más, es el relativo al
consumo de tabaco. Las líneas generales de las cuales parten la mayoría de los
programas para abatir esta problemática son las siguientes:

• Vigilar el consumo de tabaco.


• Proteger a la población del humo de tabaco.
• Ofrecer ayuda para el abandono del tabaco.
• Advertir de los peligros del tabaco.
• Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
• Aumentar los impuestos al tabaco.

Sin embargo, los resultados aún no han sido los esperados y prevalece, en al-
gunos casos, la simulación, y como consecuencia de ello, la prevalencia de este
fenómeno e incluso, de acuerdo a los resultados preliminares de la Encuesta Na-
cional de Adicciones 2011 en la zona centro occidente del país (Aquino, 2011),
parece haberse incrementado ligeramente.
Por ejemplo en el caso del incremento a los impuestos al tabaco, optimis-
tamente se supone:

Convivencia disciplina y violencia.indd 422 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 423

El aumento del componente específico del impuesto al consumo a 20 pesos


por cajetilla de cigarrillos incrementaría el impuesto total, con iva incluido, a
75% del precio de venta al público, prevendría casi 1 millón de muertes y ge-
neraría ingresos fiscales de más de 41,000 millones de pesos en 2013 (Waters
et al., 2010, 1: 2013).

Los mismos autores proponen:

Considerar la utilización de una parte de los ingresos adicionales generados


por el aumento del impuesto al tabaco para financiar proyectos de salud pú-
blica orientados a la reducción del consumo de tabaco. Parte de los nuevos
ingresos que se generen también podrían usarse para financiar servicios de
salud, incluido el programa Seguro Popular, y para fortalecer los mecanismos
destinados a combatir el comercio ilegal de productos de tabaco.
Lo más importante es que una reducción en el tabaquismo lograda a través
de la política fiscal crearía una situación de beneficio mutuo para México:
aumentaría el ingreso fiscal, al mismo tiempo que reduciría el uso del tabaco
y su efecto negativo en la salud y la economía (Waters et al., 2010, 1: 2013).

Ver el tema de la solución al tabaquismo desde una perspectiva predominante-


mente económica, lo desliga de los orígenes de esta adicción, en la que los factores
sociopsicológicos juegan un papel preponderante, como lo señalan los estudios
antes presentados; se sabe que la falta de control conductual, las dificultades para
enfrentar el conflicto y tomar decisiones son algunos de los ejes que detonan las
adicciones. ¿No serían contraproducentes las políticas de aumento tributario,
por el incremento en la tensión emocional derivada del mismo?
En la Universidad de Guadalajara y particularmente en el Centro Univer-
sitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (cucba), se ha considerado la
comunicación como un aspecto relevante para conocer y plantear posibles mo-
dificaciones a los reglamentos escolares y a la Ley de Protección a los No Fuma-
dores, a fin de que estos sean funcionales, mediante la estrategia de programas
radiofónicos, vía un panel de expertos en el tema, en donde en primera instan-
cia se informa a la comunidad universitaria sobre los riesgos y daños para la
salud y el medio ambiente que condiciona el tabaquismo y algunas reflexiones

Convivencia disciplina y violencia.indd 423 11/7/13 2:46 PM


424 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

sobre el marco legal que sustenta el derecho de los no fumadores. Esta campa-
ña se llevó a cabo como parte de las estrategias de “no fumar”, correspondientes
al Día Mundial de No Fumar (Ramírez Quintana et al., 2005).

Cómo son vistos por sus pares los estudiantes en recuperación

Cuando la información proporcionada a los jóvenes estudiantes, vía programas


de prevención y de intervención, respecto a la existencia de la oferta de progra-
mas de recuperación surte efecto, con la incorporación de los consumidores a
los mismos, la sociedad escolar genera ante ello diferentes percepciones.
Ariana Arakelian (2008) realizó un estudio respecto a la actitud que tienen
los estudiantes universitarios hacia los alcohólicos y drogadictos en recupera-
ción. Los resultados indican que, en general, esta es neutral. Hay una ligera ten-
dencia de los hombres, al igual que de los estudiantes de las carreras de Ciencias
Biológicas, a tener más sentimientos negativos hacia las personas en este proceso.
Al mismo tiempo se observó que el nivel socio económico, tener a un fa-
miliar, a una persona cercana o estar él mismo en recuperación, no influyó en
sus actitudes hacia ellos. Finalmente, entre más conocimientos se tenían sobre
la recuperación, existían más sentimientos negativos.
Solveig Rodríguez-Kuri y colaboradores (2007) señalan la utilidad del
modelo para el diseño y transmisión de “mensajes persuasivos, orientados
a la modificación de actitudes respecto al cuidado de la salud. Consideran, de
acuerdo con los resultados obtenidos en un estudio transversal, llevado a cabo
en una muestra no probabilística de escuelas secundarias del Distrito Federal
consideradas de “alto riesgo” por los Centros de Integración Juvenil y con la
aplicación del modelo de Conducta Planificada, que:

Si se pretende tener impacto en el uso de sustancias, resulta clara la necesidad


—derivada de la evidencia sobre la fuerza predictiva del control conductual
percibido— de incluir elementos para el desarrollo de habilidades de control,
sobre todo aquellas que resulten adecuadas para ser aplicadas en el entorno
de los adolescentes, como son las habilidades de resistencia ante la presión del
grupo de pares y las habilidades de comunicación asertiva (Rodríguez-Kuri
et al., 2007: 75-76).

Convivencia disciplina y violencia.indd 424 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 425

Otras estrategias estarían dirigidas a la aplicación de modelos preventivos para


el consumo, que hayan tenido éxito al utilizarse en poblaciones escolares seme-
jantes, que sutilmente se inserten en las actividades propias de la escuela.

Conclusiones

Como resultado del presente balance, es importante retomar los hallazgos para
establecer las vías más innovadoras y oportunas, para que los niños y los jóve-
nes mexicanos transiten por las diferentes etapas de su desarrollo escolar con
habilidades y actitudes suficientes para evitar el consumo y tener una vida sa-
tisfactoria y plena.
De acuerdo con los autores revisados, la propensión al consumo de cual-
quier droga está vinculada a múltiples variables; entre las que se mencionan en
forma más constante están la pobreza, la desarticulación de las familias, la falta
de disponibilidad de una comunicación directa y adecuada, esto tanto en la fa-
milia como en la escuela; también se encontró que los modelos de los medios de
comunicación ensalzan esquemas de vida en los que la violencia alcanza niveles
cada vez más cruentos.
Es necesario profundizar en la dinámica de los grupos y su relación con
el consumo, ya que los niños y los jóvenes, por las características de esta etapa
de la vida, son susceptibles a la presión del grupo, y esto es un factor de riesgo de
inicio, cuando las interacciones son subterráneas, como en el bullying o en el
consumo de cualquier droga en la escuela.
Un elemento que entra en juego cuando un niño o adolescente acepta con-
sumir alguna droga, son las formas de pensamiento social atribuidas al concepto
de amistad. Se dice que “se la juegan juntos”, lo que implica que van a correr el
riesgo, como una forma de manifestar lealtad, aprecio, que tienen algo en común.
Los investigadores señalan que los índices de prevalencia del consumo
de drogas se incrementan, en algunos casos paulatinamente y en otros en
forma drástica. También remarcan las edades cada vez más tempranas para
el inicio del mismo.

Desde la perspectiva de la “educación para la salud”, en la aproximación al


conocimiento del comportamiento sobre el consumo de los adolescentes, las

Convivencia disciplina y violencia.indd 425 11/7/13 2:46 PM


426 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

tendencias, motivos y circunstancias que le rodean, resulta fundamental el


punto de vista de los actores protagónicos. Es necesario involucrar a los ado-
lescentes en el autodiagnóstico del consumo, a través de un proceso partici-
pativo, entendido éste como una actividad organizada que conlleva, a partir
de lo biográfico (preocupaciones y experiencias cotidianas), un proceso de
reflexión de la realidad. Entendiéndose la realidad como la forma en que los
adolescentes se hallan involucrados en los hechos, los procesos y estructuras,
y su percepción e interpretación de dicha realidad.
También como una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los
participantes en situaciones sociales, en orden de mejorar la racionalidad de
sus propias prácticas, el entendimiento de las mismas y las situaciones dentro
de las cuales tienen lugar. Es una reflexión colectiva, ya que el trabajo del gru-
po se enriquece con todas las opiniones de los compañeros, que son fruto de
diferentes actividades (Jiménez, Valadez y Bañuelos, 2005: 3).

Ya que la mayoría de la población infantil y joven mexicana se encuentra en la


escuela, las estrategias deben dirigirse hacia el fortalecimiento de la población
estudiantil en las áreas detectadas de riesgo, a fin de que los estudiantes desa-
rrollen mejores prácticas de salud integral.
La implantación de programas más eficaces requiere dirigirse en forma
discriminada de acuerdo con las poblaciones: por grupos de edad, por género,
por condición socioeconómica, por nivel escolar, etc.
En lo que todos los autores concuerdan es que la prevención debe iniciarse
desde la infancia y no hasta la adolescencia, ya que conforme se avanza en la
vida, los riesgos son más graves y los cambios conductuales más difíciles.
Entre las políticas para la atención al problema del abuso de drogas, que se
pueden proponer para posicionar a la educación en general y a la escuela como
vía para su realización, se encuentran:
La inclusión en las encuestas nacionales de toda la estructura social de la
escuela; en los trabajos de investigación revisados, continúa la situación repor-
tada en el 2003, en el sentido de que se encuentran resultados acerca del con-
sumo de los estudiantes; sin embargo no hay datos respecto al consumo de los
profesores, directivos, personal administrativo, ni de la relación directa entre
hábitos de consumo de drogas lícitas o ilícitas por los padres o de quienes se
encargan del cuidado de los estudiantes.

Convivencia disciplina y violencia.indd 426 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 427

La indagación acerca del papel de los medios de comunicación como pro-


motores de la “narco cultura”, es decir, el fenómeno visto desde sus múltiples
perspectivas: económicas, políticas, familiares, en la personalidad, efectos pri-
marios y secundarios del consumo, es decir, desde sus características estructu-
rales (Galtung, 2003).
Establecer programas educativos formativos, dirigidos a todos los miem-
bros de la comunidad escolar, tendientes a mejorar sus habilidades personales y
sociales, como medio para identificar, eliminar o reducir los riesgos derivados
del consumo secreto, oculto e ilegal y por ende, no reconocido por quienes po-
drían intervenir oportunamente en su atención.
Coincidimos con el replanteamiento de las estrategias preventivas para el
consumo de drogas en la escuela, de Gutiérrez, Morales y Cañas (2006), quienes
consideran que de acuerdo con la legalidad o ilegalidad del tipo de droga que
se consuma, se incluye y excluye a sus usuarios, a pesar de que las toxicidades
son similares en algunas de ellas. Se actúa como si existiera un acuerdo de lo
que es la prevención y como si la percepción social de la problemática relacio-
nada con las drogas fuera única y permanente. Del mismo modo, las soluciones
son múltiples y hasta contradictorias. La prevención no funciona cuando no
está articulada con un proyecto institucional coherente para la vida cotidiana.
La prevención es un proceso que es necesario construir en forma consen-
sada por los involucrados; los programas no funcionan cuando son políticas
generales, y cuando aquellos que las ponen en práctica no estar de acuerdo con
ellas, o sienten que son tareas que se suman a las ya de por sí excesivas cargas
laborales. También es importante que los operadores de los programas sean
coherentes con lo que promueven, puesto que ellos mismos pueden vivir un
problema por abuso en el consumo de alguna droga.
Es necesario remarcar que la complejidad del problema del consumo no
puede resolverse en forma unidireccional; esto implica que la respuesta requiere
acciones bien articuladas con un proyecto de vida y de sociedad.
Por último, es preciso comprender que como habitantes de un país nos
involucremos en la posible declaratoria de libertad en el consumo de drogas,
entendamos a la perfección el papel que estas juegan en nuestra sociedad, en la
convivencia, como causal de violencia o efecto de ésta, en la cotidianidad de la
sociedad en general y en particular de quienes forman parte de la comunidad
escolar. Una vez concluida esa fase, aún muy pobre en el campo de la investi-
gación en México, podrán evaluarse posibles estrategias de legalización de las

Convivencia disciplina y violencia.indd 427 11/7/13 2:46 PM


428 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

drogas que aún no se legalizan o procesos de penalización de las que hace falta
sancionar.

Bibliografía

Referencias del corpus analizado

Aguilera García, M A; Muñoz Abundez, G. y Orozco Martínez, A. (2007). Disciplina,


violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secun-
darias de México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Primera
Edición 2007; isbn 968-5924-21-X. México, D. F.
Aguirre Vázquez, J. (2008). Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas
de educación básica: manual para profesores de secundaria. Alianza por la Calidad
de la Educación. Programa Nacional Escuela Segura. Secretaría de Educación Pú-
blica, Secretaría de Salud. 2008; isbn: 978-607-7632-00-9
Alfaro Martínez, L B; Sánchez Oviedo, M E; Andrade Palos, P.; Pérez de la Barrera, C, y
Montes de Oca, A. (2010). “Habilidades para la vida, consumo de tabaco y alcohol
en adolescentes”. En Revista Española de Drogodependencias 35 (1) pp. 67-77. 2010.
Álvarez Nemegyei J.; Madrigal de León, E.; Nuño Gutiérrez, BL y Rasmussen, C B.
(2005). Prevalencia y factores asociados al consumo del tabaco en adolescentes de
una preparatoria de Guadalajara, Jalisco, México. Instituto Nacional de Psiquia-
tría Ramón de la Fuente, Distrito Federal, y Universidad de Guadalajara, México.
En Salud Mental issn 0185-3325 Volumen: 28; Nº 5; pp. 64-70; octubre de 2005.
Anaya-Ocampo, R.; Arillo-Santillán, E.; Sánchez-Zamorano, L M. y Lazcano-Ponce,
E. (2006). “Bajo desempeño escolar relacionado con la persistencia del tabaquismo
en una cohorte de estudiantes en México”. Centro de Investigación en Salud Po-
blacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. En
Salud Pública de México / Vol. 48, suplemento 1 de 2006.
Arakelian Calderón, A. (2008). “Actitud de estudiantes universitarios hacia alcohólicos
y drogadictos en recuperación”, en Revista LiberAddictus No. 102, 2008.
Aquino M. (2012). “Aumenta consumo de alcohol en jóvenes”. Mural. Com. Sección
Nacional. 29/12/2012, Manzanillo, Colima. url: http://www.mural.com/na-
cional/articulo/645/1289744/?titulo=aumenta-consumo-de-alcoholen-jovenes.
Consultado el 29102012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 428 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 429

Banck Muñoz, A. (2007). “La prevención sí funciona”, programa preventivo contra las
adicciones en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria de la unam,
2001-2006”. En Revista LiberAddictus No. 96, marzo-abril de 2007. issn 1405-6569.
Barrón, RE.; Ibarra Sagarduy, JL.; Castro, M. E.; Llanes, J. Y Gallardo, J. (2008). “Pre-
vención en escuelas primarias: “una experiencia en el estado de Tamaulipas”, dif
Tamaulipas. En Revista LiberAddictus mayo-junio, 2008 url: http://www.libe-
raddictus.org/ Última consulta 061012.
Bazán Ramírez, A.; Reyes Castro, PA. y Campoy Monroy, M del P. “Indicadores de
consumo de cerveza en una muestra de estudiantes universitarios sonorenses”.
Instituto Tecnológico de Sonora. Memorias viii Congreso Nacional de Investiga-
ción Educativa en Hermosillo, Sonora. 2005.
Benjet, C et al. (2007). “Prevalence and socio-demographic correlates of drug use
among adolescents: results from the Mexican adolescent mental health survey”.
National Institute of Psychiatry Ramon de la Fuente. En Addiction Journal, 2007
Aug; 102(8) pp. 1261-1268.
Benjet, C et al. (2008). “Drug use opportunities and the transition to drug use among
adolescents from the Mexico City metropolitan area”. Instituto Nacional de Psi-
quiatría, Ramón de la Fuente. En Drug Alcohol Depend 2007 Oct 8; 90(2-3) pp.
128-134. Epub 2007 Mar 26.
Bird, Y. et al. (2007). Smoking practices, risk perception of smoking, and environmental
tobacco smoke exposure among 6th-grade students in Ciudad Juárez, México. En
Nicotine Tob Res 2007 Feb;9(2) pp. 195-203. New Mexico State University.
Castro, ME. y Llanes, J. (2008). “¿Por qué prevención selectiva?” inepar. En Revista Li-
berAddictus, julio-agosto de 2008. issn: 1405-6569 url: http://www.liberaddictus.
org/ Última consulta 061012.
Castro, ME.; Llanes, J y Carreño, A. (2009a). “Una escala de percepción de resiliencia
en el medio ambiente proximal: validez factorial y consistencia interna. Su rela-
ción con el riesgo psicosocial acumulado en bases de datos de estudiantes mexi-
canos de educación básica, media superior y superior”. inepar. En Revista Libe-
rAddictus, issn: 1405-6569, Nº. 105, 2009, pp. 153-156. url: http://www.inepar.
edu.mx/Investigación/Bases de datos/ Última consulta 061012.
Castro, M E, Llanes, J. (2009b). “Habilidades para la vida en estudiantes universita-
rios”. (Inepar, A.C.), en Revista LiberAddictus, enero-febrero 2009. url: http://
www.inepar.edu.mx/ Última consulta 061012.
De Leonardo y Ramírez, P; Bermúdez Lozano, P. y Amador Buenabad, N. G. (2003).
Programa de Educación Preventiva Contra las Adicciones. sep Distrito Federal.

Convivencia disciplina y violencia.indd 429 11/7/13 2:46 PM


430 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Modelos Preventivos, Serie Planeación. Consejo Nacional Contra las Adicciones


isbn:970-721-136-12. 2003. url: www.salud.gob.mx/unidades/conadic/ Última
consulta 061012.
Delva, J. et al. (2005). “The epidemiology of alcohol, marijuana, and cocaine use among
Mexican American, Puerto Rican, Cuban American, and other Latin American
eighth-grade students in the United States: 1991—2002”. En American Journal of
Public Health. April 2005, Vol 95, No. 4. url: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-
med/8513621/Última consulta 061012.
Díaz de León García, MA. y García Silva H, C M. (2006). “Consumo de cafeína en estu-
diantes de 18 a 25 años en una institución de educación superior”. En Anuario de
Investigación en Adicciones del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones.
Universidad del Valle de Atemajac, univa. cucs, Universidad de Guadalajara.
Vol. 6, No. 1. Diciembre del 2006.
Díaz Martínez, A; Hernández Ávila, C A; Solís Torres, C; Fernández Varela, H; Narro
Robles, J. y Díaz Martínez, L. R. (2008). “Prevalencia del consumo riesgoso y da-
ñino de alcohol y factores de riesgo en estudiantes universitarios de primer ingre-
so”. En Salud Mental, issn 0185-3325. Vol.: 31; No. 4; pp: 271- 282; 2008. Distrito
Federal, México.
Díaz Negrete, Bruno y García-Aurrecoechea, Raúl. (2008). “Factores psicosociales de
riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos
de educación media”. Centros de Integración Juvenil, A.C. México, D.F., México.
En Revista Panamericana de Salud Pública. 2008; 24(4) pp. 223—232. url: http://
journal.paho.org/index.php?a_ID=1229 Última consulta 061012.
Esparza Almanza, S E y Pillon, S C. (2004). “Programa para fortalecer factores pro-
tectores que limitan el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación
media”. Universidad Autónoma de Nueva León, Universidad de São Paulo. En
Revista Latino-am Enfermagem 2004 marzo-abril; 12 (número especial) pp. 324-
332. URL: www.eerp.usp.br/rlaenf Última consulta 061012.
Fajardo, Guil, Mestre y Conace. Citados en Ma. Antonieta Aguilera García, Gustavo
Muñoz Abundez, Adriana Orozco Martínez (2007). Disciplina, violencia y consu-
mo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 1ª Edición, México.
Floyd, LJ; Latimer, WW; Vasquez, M. y O’Brien, M. (2005). “Substance use among
school-based youths in northern Mexico”. Department of Mental Health, Johns
Hopkins University Bloomberg School of Public Health. En Am J Addict; oct- dec
2005, 14(5) pp. 464-470.

Convivencia disciplina y violencia.indd 430 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 431

Gutiérrez Padilla, A; Vargas López, R; Mendoza García, M. y Plascencia Pérez, S.


(2006). “Prevención de adicciones, escuelas preparatorias de la Universidad de
Guadalajara, del programa de atención integral al adolescente”. Hospital Civil
Fray Antonio Alcalde de Guadalajara y cucs, Universidad de Guadalajara, Méxi-
co. En Anuario de Investigación en Adicciones, Vol. 7, Número 1, Dic. 2006 issn:
1665-9104, Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones, cucs. Universidad
de Guadalajara.
Gutiérrez Zavala, A.; Morales Coutiño, E. y Cañas Martínez, JL. (2006). La prevención
del consumo de drogas en la escuela. Libro de Tópicos sobre la salud, docencia
y estudiantes de la universidad. isbn 968-51-49 46-1. Universidad de Ciencias y
Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Hernández Galván, M.; Corona Ansaldo, J. Y Torres Méndez, M. de L. (2004). “Ten-
dencias del consumo de drogas en estudiantes de educación media superior del
sur de Jalisco”. Escuela Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán. Memoria de
Problemática y Retos del Bachillerato 2003—2004 del Sistema de Educación Media
Superior de la Universidad de Guadalajara.
Herrera Estrada, O A. (2005). “El fenómeno de crecimiento de sustancias adictivas
entre la población estudiantil y entre el personal docente y el de servicio”. En
Anuario de Investigación en Adicciones del Centro de Estudios de Alcoholismo y
Adicciones. cucs-Coordinación de Servicios Universitarios, Universidad de Gua-
dalajara. Vol. 6, No. 1, diciembre del 2005.
Instituto Mexicano de Investigaciones de la Familia y Población (imifap) (2003). Pro-
grama de Prevención del Abuso de Sustancias para alumnos de 4º, 5º y 6º grados de
primaria, “Yo quiero, yo puedo”. Educación, Salud y Vida. Modelos Preventivos,
Serie Planeación. Consejo Nacional Contra las Adicciones. isbn: 970-721-136-213.
2003. url: www.salud.gob.mx/unidades/conadic/ Última consulta 061012.
Jiménez Vallejo S.; Valadez Figueroa I. y Bañuelos Pineda, J. (2005). “Consumo de alco-
hol en adolescentes de una secundaria de Guadalajara: investigación-acción par-
ticipativa”. Universidad de Guadalajara. En Revista Investigación en Salud, Vol.
vii, No. 3, diciembre 2005, pp. 171-180 Universidad de Guadalajara, Guadalajara,
México.
url: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14220644002 Última
consulta 061012.
Lara Muñoz, M.; Romero Ogawa, T.; Foncerrada, H.; Rebollo, C. y Aguilar Cortesano,
J. “Psicopatología y uso de tabaco en estudiantes de secundaria”. En Salud Mental,
Vol. 29, No. 6, noviembre-diciembre 2006.

Convivencia disciplina y violencia.indd 431 11/7/13 2:46 PM


432 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Latimer, W, et al. (2004). “Peer and sibling substance use: predictors of substance
use among adolescents in México”. Washington, DC 20037, eua. En Revista Pa-
namericana de Salud Pública. Apr. 2004; 15 (4) pp.225-­232. url: http://dx.doi.
org/10.1590/S1020-49892004000400002/ Última consulta 061012.
Latimer, W. et al. (2004). “Screening for ‘‘substance abuse’’ among school-based youth
in México using the problem oriented screening instrument (posit) for teena-
gers”. En Substance Use & Misuse; Vol. 39, No. 2, pp. 307—329, 2004. url: www.
dekker.com Última consulta 061012.
Nuño Gutiérrez, B L.; Madrigal de León E A. y Álvarez Nemegyei J. (2008b). “Efecto de
una intervención antitabaco en estudiantes de enseñanza media superior en Gua-
dalajara, México”. imss Jalisco, imss Yucatán y Universidad de Guadalajara. En
Salud Mental issn 0185-3325 Volumen: 31; Nº 3; pp. 181-188; mayo-junio de 2008.
Nuño Gutiérrez, B L.; Álvarez Nemegyei, J.; Velázquez Castañeda, A. y Tapia Curiel, A.
(2008a). “Comparación del ambiente familiar y el tipo de consumo de tabaco en
adolescentes mexicanos de nivel medio superior”. Instituto Nacional de Psiquia-
tría Ramón de la Fuente, Distrito Federal, México, imss Jalisco y Yucatán, univa.
En Salud Mental issn 0185-3325; Vol. 31; No. 5, pp. 361-369; 2008.
Oropeza, C. Coord. (2008). “Encuesta Nacional de Adicciones 2008”. Consejo Nacio-
nal Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente,
Instituto Nacional de Salud Pública, Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. Re-
porte Global, 1ª. Edición, 2008.
Raffaelli, M, et al. (2007). “Acculturation status and heavy alcohol use among Mexi-
can American college students: investigating the moderating role of gender”. De-
partment of Psychology and Institute for Ethnic Studies. En Addict Behav 2007
Oct; 32 (10) pp. 2187-2199. Epub 2007 Mar 7.
Ramírez Quintana-Carr, AI.; Bedoy Velázquez, V.; Pérez González, RG. y Torres
Córdova, A. (2005). “Avances en la campaña de comunicación para protección
a los no fumadores en el cucba.U. de G”. En Anuario de Investigación en Adic-
ciones del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. Universidad de
Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de
Guadalajara. Vol. 6, No. 1. Diciembre de 2005.
Ramos-Lira, L.; Gonzalez-Forteza, C. y Wagner, FA. (2006). “Victimización violenta
e involucramiento en drogas entre estudiantes mexicanos de escuelas de educa-
ción media. Violent victimization and drug involvement among Mexican middle
school students”. División de Estudios Epidemiológicos y Psicosociales, Instituto
Nacional de Psiquiatría, Ciudad de México, México. En Addiction 2006 Jun;
101(6) pp. 850-856.

Convivencia disciplina y violencia.indd 432 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 433

Reyes Munguía, M del P. y Guerrero Muciño, A. (2009). “Rendimiento escolar y pre-


vención del consumo de drogas en educación básica”. En Revista LiberAddictus Nº
106. 2009 issn 1405-6569.
Rodríguez-Kuri, SE.; Díaz-Negrete, D B.; Gutiérrez de Velasco, SEG.; Guerrero-Hues-
ca, J A y Gómez-Maqueo, E L. (2007). “Capacidad predictiva de la teoría de la
conducta planificada en la intención y uso de drogas ilícitas entre estudiantes me-
xicanos”. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. En Salud Mental,
Vol. 30, No. 1 enero-febrero, 2007, pp. 68-81. url: http://www.redalyc.org/src/ini-
cio/ArtPdfRed.jsp?iCve=58230109 Última consulta 061012.
Sánchez-Zamorano, L M.; Hernández-Ávila, M.; Lazcano-Ponce, E. (2006). “El consu-
mo inmoderado de alcohol como factor predictor de la persistencia del consumo
de tabaco en jóvenes de México”. Centro de Investigación en Salud Poblacional,
Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. En Salud Pú-
blica de México, vol. 48, suplemento 1 de 2006, PP. 41-47.
Rodríguez-Kuri, Solveig Eréndira David Bruno Diaz-Negrete, Sara Elisa Gracia-Guti-
érrez de Velasco, José Abelardo; Guerrero-Huesca, Emilia; Lucio Gómez-Maqueo
(2007). “Capacidad predictiva de la Teoría de la Conducta Planificada en la inten-
ción y uso de drogas ilícitas entre estudiantes mexicanos”. En Salud Mental, Vol.
30, No. 1, cij, México.
Urquieta, J E.; Hernández-Avila, M. y Hernández, B. (2006). “El consumo de tabaco y
alcohol en jóvenes de zonas urbanas marginadas de México. Un análisis de deci-
siones relacionadas”. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos,
México. En Salud Pública de México / Vol. 48, suplemento 1 de 2006.
Vázquez García, V. y Castro, R. (2009). “Masculinidad hegemónica, violencia y consu-
mo de alcohol en el medio universitario”. Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, unam. En Re-
vista Mexicana de Investigación Educativa, julio-septiembre 2009, Vol. 14, Núm.
42, pp. 701-719. url: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S14056662009000
300003&script=sciarttext Última consulta 061012.
Vázquez Valls, R.; Anaya Velasco, E.; Aguirre Martínez, J.L. y Chávez Michel, Emilia-
no. (2005). “Aprovechamiento escolar y percepción de los fines del bachillerato en
alumnos consumidores y no consumidores de droga(s)”. En Anuario de Investi-
gación en Adicciones del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. cucs,
Universidad de Guadalajara. Vol. 6, No. 1.
Vidales Pulido, J. “Grupos en Riesgo, Adicciones en Estudiantes de Educación Supe-
rior”. Universidad del Valle de Atemajac. Memorias del vii Congreso Nacional de
Investigación Educativa 2003. cucea, Universidad de Guadalajara-comie, 2003.

Convivencia disciplina y violencia.indd 433 11/7/13 2:46 PM


434 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Villarruel Gascón, C.; Bustos Saldaña, R.; Villatoro Velasco, JA.; Muñiz Iglesias, H. Y
Castillo Díaz, S. (2004). “Prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de
educación media del sur de Jalisco”. En Anuario de Investigación en Adicciones
del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones. UdeG., cusur e Instituto
Nacional de Psiquiatría (inp). Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Guadalajara. Vol. 5, Número1, diciembre 2004.
Villatoro, J. et al. (2003). “Encuesta sobre consumo de drogas en población de en-
señanza media y media superior, medición otoño 2003”, D.F. Reporte Global.
inp-sep. México.
Villatoro, J. (2009). “Encuesta de estudiantes de la Ciudad de México. 2006. Prevalen-
cia y evolución del consumo de drogas”. En Revista de Salud Mental, Vol. 32; No.
4; pp. 287-297; julio-agosto de 2009. Ciudad de México.
Wagner, FA.; Velasco-Mondragón, HE.; Herrera-Vázquez, M.; Borges, G. y Lazcano
-Ponce, E. (2005). Early alcohol or tobacco onset and transition to other drug use
among students in the state of Morelos, Mexico. En Drug Abuse Research Program,
Public Health Program, Morgan State University. Morgan-Hopkins Center for
Health Disparities Solutions. Drug Alcohol Depend 2005 Jan. 7;77(1) pp. 93-96.
Waters, H.; Sáenz de Miera, B.; Ross H. y Reynales Shigematsu, LM. (2010). La Eco-
nomía del Tabaco y los Impuestos al Tabaco en México. París: Unión Internacio-
nal contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias; isbn: 978-2-914365-
74-1. 2010.
Zamboanga, BL. (2005). “Alcohol expectancies and drinking behaviors in Mexican
American college students”. Department of Psychology, Clark Science Center,
Smith College. En Addict Behav 2005 May; 30 (4) pp. 673-684.
Zamboanga, BL; Raffaelli, M; Horton, NJ. (2006). “Acculturation status and heavy al-
cohol use among mexican american college students: investigating the modera-
ting role of gender”. Department of Psychology, Smith College. En Addict Behav
2006 Dec;31(12) pp.2188-98. Epub 2006 Apr 17.

Referencias complementarias

Castro Sariñana, et al. (1988). “Estudio epidemiológico sobre el uso de drogas y pro-
blemas asociados entre la población estudiantil que asiste a los Colegios de Ba-
chilleres”. En Revista Salud Mental del Instituto Mexicano de Psiquiatría, México.
1988; 11:44

Convivencia disciplina y violencia.indd 434 11/7/13 2:46 PM


CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, RELACIÓN CON LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROGRAMAS PREVENTIVOS 435

Figueroa Pardo, M de la O. (2012). Inconcebible. Correo-e. En La Gaceta de la Univer-


sidad de Guadalajara. 5 de noviembre, 2012. p. 2.
Furlán, A; Ramos Herrera, M A; Trujillo Reyes, B F; Vázquez Valls, R. y Arce Cortés,
TG (2003). “Investigaciones sobre el consumo de drogas y su relación con la vio-
lencia escolar.” En Parte iii. Procesos y Prácticas de Disciplina y Convivencia en
la Escuela. Los Problemas de la Indisciplina, Incivilidades y Violencia. En Accio-
nes, Actores y Prácticas Educativas, Tomo 2 La Investigación Educativa en Méxi-
co 1992-2002, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, D.F. isbn:
968-75402-21-7. 2003; pp. 309-337.
Galtung, Johan. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución.
Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika:
Bakeaz/Gernika Gogoratuz.
Munist, M et al. (1998). “Manual de identificación y promoción de la resiliencia en ni-
ños y adolescentes”. Organización Panamericana de la Salud (ops). Organización
Mundial de La Salud (oms). Fundación W.K. Kellogg Autoridad Sueca para el De-
sarrollo Internacional (asdi) 1998 url: http://es.scribd.com/doc/47568179/oms-
Manual-Sobre-Resiliencia-En-Ninos-Y-Adolescentes Consultado 17/10/2012.
Consulta 061012.
Oficina de la Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (unodc o unodd). (2004)
Informe Anual Sobre Consumo de Drogas Ilegales. url: www.un.org/es/globalis-
sues/drugs/ Consulta 12012011.
Pick, S. y Givaudan M., 1997; Pick y cols., 1999, citados en Modelos Preventivos, Serie
Planeación. 2003. www.salud.gob.mx/unidades/conadic/ Consejo Nacional Con-
tra las Adicciones.
Prado, H. (2012). “Crece en estudiantes uso de inhalables”. sep, cij. Periódico Reforma,
13 de octubre del 2012.
Vázquez Valls, R. (2008). “Aprovechamiento escolar en alumnos de la Escuela Prepa-
ratoria No. 3, no consumidores y consumidores de droga (s)”. Tesis de la Maestría
en Ciencias Médicas, cucs, Universidad de Guadalajara, México.

Convivencia disciplina y violencia.indd 435 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 436 11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 10
Narcoviolencia en las escuelas

Elda Lucía González Cuevas*, Patricia Inzunza Rodríguez**


y Lourdes Benítez Ontiveros***

En México, la narcoviolencia en las escuelas es un tema emergente de investiga-


ción en esta década, no sólo porque se trata de un fenómeno relativamente nuevo,
sino también porque éste no ha sido objeto de estudio por parte de la comunidad
académica. La emergencia del tema se hace evidente por los pocos estudios encon-
trados referentes a este fenómeno, y por lo reciente de sus publicaciones. Es perti-
nente hacer notar que si bien el tópico sobre la narcoviolencia no ha sido estudiado,
este sí ha sido expuesto y se ha mantenido así por la vía de los medios de comuni-
cación, denotando la existencia de una problemática que trastoca el tejido social.
El tratamiento de la narcoviolencia en las escuelas, objeto de este apartado,
parte del abordaje del tema del narcotráfico y los usos de la violencia en los ám-
bitos o espacios sociales. Desde ahí, se narra el desplazamiento de este flagelo y la
narcocultura hacia los recintos escolares y los miembros de la comunidad escolar.

* Investigadora de la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de


Sinaloa y de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Unidad Culiacán.
** Investigadora de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa.
*** Investigadora de la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Convivencia disciplina y violencia.indd 437 11/7/13 2:46 PM


438 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Narcotráfico y violencias

Hasta hace algunos años el tema del narcotráfico nos parecía lejano, ajeno a nues-
tra circunstancia y cotidianidad, debido quizás a que esta era una actividad que
tenía que ver con el cultivo, procesamiento y trasiego de drogas ilegales a la que
se dedicaban algunos individuos o grupos de personas en determinadas regiones
del norte del país. Sin embargo, nuestra percepción sobre el narcotráfico empezó
a cambiar a partir de la brutal escalada de violencia generada por la guerra que
emprendió el gobierno de México en 2007 contra las organizaciones criminales
dedicadas al tráfico de drogas, lo cual se dio a partir de la estrategia mediática
emprendida por el gobierno de Calderón para enfrentar al narcotráfico.
De manera cotidiana se hizo visible la detención de capos y criminales
involucrados en tiroteos, asesinatos, ejecuciones, secuestros y otras actividades
delincuenciales como las extorsiones, robos y asaltos, incluyendo la incautación
de drogas, armas, dinero y bienes, así como las distintas formas que tomaban
los enfrentamientos entre los cárteles de la droga y el gobierno.
Pero los medios también mostraban esa violencia salvaje y cruel de las or-
ganizaciones criminales a través de los mensajes de advertencia que enviaban a
sus opositores, al gobierno y a la sociedad civil a través de las mantas o carteles,
y de los cuerpos asesinados que aparecían colgados en espacios públicos, apila-
dos en fosas, torturados, embolsados, encajuelados, encobijados, decapitados y
descuartizados.
Esta violencia vesánica de las bandas del narcotráfico es un tipo de violen-
cia que no conocíamos en monto y modo. Las cifras que se han manejado por la
prensa nacional, proveniente de diversas fuentes, indican que hasta 2010 había
alrededor de 64 mil muertes relacionadas con el crimen organizado, miles de des-
aparecidos, innumerables poblaciones traumatizadas, cientos de comunidades
desiertas y miles de desplazados que huyeron de sus comunidades ante el clima
de inseguridad imperante. A la vez, se ha señalado que hay miles de jóvenes en
las cárceles, que purgan condena por delitos contra la salud (Proceso, 2011a y b).
La visibilización de los actos de violencia muestra la saña y la crueldad con la
que actúan hoy en día las bandas criminales. A diferencia de las bandas de anta-
ño, que actuaban en forma más o menos silenciosa y sin afectar a terceros, ahora,
tanto las calles y espacios públicos como los mercados, plazas, casinos, escuelas, e

Convivencia disciplina y violencia.indd 438 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 439

incluso las iglesias, son recintos donde se escenifican cruentas batallas y donde se
enseñorea este tipo de violencia, que se denomina narcoviolencia.

La narcoviolencia y sus discípulos en las escuelas

En los establecimientos escolares, la narcoviolencia es un tipo de violencia rela-


tivamente nueva, que ha venido a exponer nuevas formas del flagelo, a través de
la instalación de una intrincada red generadora que va más allá de la idea que la
sitúa en el nivel de los consumidores y vendedores de drogas. Esto es, en la ac-
tualidad habría que considerar que la narcoviolencia también incluye aquella
que se da a raíz de los conflictos armados entre individuos o grupos criminales
del narcotráfico con las fuerzas armadas, o aquella que es empleada por miem-
bros del crimen organizado en contra de los miembros de las comunidades es-
colares y sus instalaciones con el fin de agredirlos, asesinarlos, intimidarlos,
vulnerarlos o despojarlos de sus bienes y propiedades.
A través de la nota roja de distintos medios de comunicación, fundamen-
talmente la prensa y la televisión, se han podido conocer diversos hechos de
violencia perpetrados por bandas criminales, ocurridos en las escuelas de edu-
cación básica e instituciones de educación media y superior de diversas regiones
del país, durante el sexenio del gobierno federal que recién ha concluido. Cabe
hacer notar que si bien existe un subregistro sobre estos sucesos en las diversas
dependencias de gobierno, es pertinente señalar y reconocer que el trabajo me-
diático ha permitido denotar la escalada brutal de narcoviolencia que se vive en
los contextos escolares. Estos hechos se exponen aquí mediante tres rubros. El
primero refiere a las balaceras y tiroteos en contextos escolares y que han afec-
tado tanto a los miembros de las comunidades escolares como a los miembros
de cualquier otro ámbito de la sociedad; el segundo trata sobre hechos delicti-
vos como son las extorsiones, secuestros, robos y asaltos que se han dirigido,
fundamentalmente, contra el magisterio. En un tercer rubro se aborda la parte
subjetiva de los estudiantes, manifestada a través de prácticas y símbolos cultu-
rales que exaltan y rinden culto al fenómeno del narcotráfico.

Convivencia disciplina y violencia.indd 439 11/7/13 2:46 PM


440 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Balaceras y tiroteos en contextos escolares

En los meses de abril y mayo de 2008, se gestó en algunas ciudades del norte del
país una cruenta oleada de violencia propiciada por pugnas entre grupos rivales
de narcotraficantes, la cual se extendería durante los años subsecuentes a otras
partes de la geografía nacional.
Entre 2010 y 2011, se suscitaron innumerables balaceras y tiroteos durante
enfrentamientos entre las fuerzas armadas y cárteles de la droga, o entre los
cárteles rivales. Varios de estos embates ocurrieron en las proximidades de
las escuelas provocando el pánico y terror en los pobladores y las comunidades
escolares. En Sinaloa, Veracruz y Guerrero varias escuelas primarias, jardines
de niños y guarderías fueron desalojadas tras los tiroteos y se mantuvieron ce-
rradas por varios días hasta en tanto las autoridades ordenaron su reapertura
(Vanguardia, 2010); (El Siglo de Torreón, 2010), (Proceso, 2011a), (cnn México,
2011), (Excélsior, 2011a y b) y (Zócalo, 2011).
Ante esta creciente violencia que afectaba a las escuelas de educación bá-
sica, varios directores decidieron implementar simulacros contra balaceras con
el fin de que alumnos y docentes supieran cómo actuar en caso de que se vieran
inmersos en una situación de este tipo. Escuelas del estado de Tamaulipas fue-
ron las primeras en implementar estos simulacros en 2010, seguidas por insti-
tuciones educativas de Nuevo León, Colima, Chihuahua, Guerrero, Veracruz
y Coahuila. Entre 2010 y 2011 entidades como Nuevo León y Sonora decidie-
ron emitir su propio Manual y Protocolo de Seguridad Escolar, el cual contiene
pautas de conducta para orientar a la comunidad escolar sobre cómo enfrentar
situaciones de riesgo como balaceras, incendios, sismos, lesiones, etc.
De igual manera, las instituciones educativas del nivel medio y superior
resintieron el azote de esta ola de violencia. A partir de 2010 se empezó a ver que
la violencia ingresó en las universidades, tomando como blanco de sus agre-
siones a los miembros de la comunidad escolar. La muerte de dos estudiantes
de posgrado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(itesem), ocurrido en la madrugada del 19 de marzo en las afueras del cam-
pus universitario en Monterrey, Nuevo León, en medio de una balacera entre
miembros de las fuerzas armadas y presuntos gatilleros del crimen organizado,
marcó el inicio de la escalada de violencia en relación a los centros escolares de
educación superior.

Convivencia disciplina y violencia.indd 440 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 441

A partir de entonces, hemos visto cómo se han suscitado en varias uni-


versidades e instituciones de educación superior terribles balaceras y tiroteos,
tanto al interior como en las inmediaciones. Aunque en algunas ocasiones los
incidentes se han desarrollado de manera fortuita, cada vez son más frecuen-
tes las agresiones directas de gatilleros o de las fuerzas policiacas contra algún
miembro de la comunidad escolar, sea estudiante, profesor o trabajador (Pro-
ceso, 2011a).
En abril de 2011, las autoridades educativas de universidades e institucio-
nes de educación superior del país, preocupadas por la gravísima situación de
violencia en los recintos, adoptaron un manual de medidas de seguridad para
protegerse de la delincuencia, el cual fue elaborado a petición de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies). Al
manual se incorporaron las experiencias de algunas universidades que ya ve-
nían implementando sus propias medidas de seguridad para afrontar la violen-
cia (El diario de Coahuila, 2011).

Extorsiones, secuestros, robos y asaltos

Los grupos de narcotraficantes han ampliado sus actuaciones hacia nuevas zo-
nas de criminalidad —cobro de piso, cuotas, extorsión, secuestros, robos y asal-
tos—, expandiendo cada vez más este fenómeno delictivo con el fin de obtener
recursos para financiar sus actividades así como fortalecer su guerra contra
otros grupos rivales y las fuerzas militares. Los blancos de estas felonías han
sido agricultores, constructores, productores de ganado, médicos y otros profe-
sionistas antes respetados, como los maestros.
En el informe “La educación, víctima de la violencia armada 2010”, la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(unesco) por vez primera reconoce la existencia de hechos de violencia en con-
tra de profesores, alumnos y escuelas, a manos de grupos armados y de fuer-
zas militares en el contexto de la lucha contra el narcotráfico en México. En el
anexo del informe se da cuenta de los casos de San Miguel Cópala, Guerrero y
Ciudad Juárez, Durango. En este último, suscitado en noviembre de 2008, se da
cuenta de un claro intento de extorsión de una banda de narcos que amenazaba
a profesores de seis planteles con secuestrar a los alumnos si no entregaban par-
te de su aguinaldo (unesco, 2010: 209).

Convivencia disciplina y violencia.indd 441 11/7/13 2:46 PM


442 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Un hecho similar ocurrió en diciembre de 2010, donde miembros del sec-


tor magisterial de tres municipios de Zacatecas fueron objeto de intentos de
extorsión por presuntos integrantes del crimen organizado, quienes pedían la
entrega de la mitad del aguinaldo y salario de los maestros, a cambio de no
secuestrar o atentar contra sus vidas o la de algún familiar (La Jornada, 2010).
Incidentes como los anteriores, los cuales comenzaron como casos aisla-
dos, se han (expandido) multiplicado como un virus durante 2011 en varias
entidades del país, como son Coahuila (Esquivel, 2011), Zacatecas y Guerrero
(Vanguardia, 2011). Es en este último estado donde la ola criminal en contra
del sector magisterial se ha dejado sentir de manera más cruel y con acciones
más estratégicas para lograr sus propósitos. Tal fue el caso ocurrido el 28 de
septiembre de 2011, frente a una escuela primaria de Acapulco, Guerrero. Según
se relata en la prensa, por la mañana de ese día fue depositada una caja conte-
niendo cinco cabezas humanas. Junto a los restos, los peritos de la Procuraduría
estatal encontraron cuatro cartulinas blancas con mensajes amenazantes exi-
giendo a los maestros parte de su salario. Este hecho se suscitaba al tiempo que
maestros de la región mantenían un paro de labores en protesta por la ola de
extorsiones y violencia de la que eran víctimas por parte del crimen organizado
(Excélsior, 2011b).
Además de los intentos de extorsión, los maestros han sido víctimas de
otras felonías como son los secuestros. En el estado de Guerrero, se mencio-
na que se tenían documentados 48 casos de secuestro y extorsión, varios de
los cuales se han dado en presencia de niños y padres de familia (La Jornada,
2011:11). Por otra parte, los robos y asaltos a docentes han sido el modus operan-
di de muchos grupos delictivos. Varios mentores han sido despojados con lujo
de violencia de sus automóviles, dinero, celulares y equipo móvil de cómputo al
transitar por las carreteras o calles rumbo a sus lugares de trabajo. Muchos
de estos delitos no se dan a conocer por los titulares de los medios porque no se
denuncian a las autoridades, pero sabemos de ellos porque corren de viva voz
entre el magisterio.
De manera particular, el fenómeno es más acentuado en los estados de
Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Veracruz y
Morelos, aunque en otras entidades del país también prevalece el temor por
la inseguridad en las carreteras y caminos. Esto ha propiciado que maestros y
autoridades educativas no se atrevan a viajar en sus autos o en autobuses por
miedo a ser víctimas de asaltos. Ello ha ocasionado que las actividades acadé-

Convivencia disciplina y violencia.indd 442 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 443

micas que antaño se realizaban de manera habitual, ya no se realicen o se lleven


a cabo con suma cautela y temor.

Los discípulos de la narcoviolencia

En enero de 2010, a través de la prensa nacional (El Universal, 2010) se dio a co-
nocer un hecho sin precedente ocurrido en una escuela primaria del municipio
de Guadalupe, en Zacatecas. En esa escuela, alumnos de sexto grado utilizaban
el recreo para “jugar” a ser zetas o miembros del cártel de Sinaloa. Como
parte de sus juegos realizaron pintas en los baños, utilizaron pasamontañas y
pistolas de plástico. Su diversión terminó cuando los directivos de la escuela
expulsaron a los 18 alumnos por tres días, convocaron a una junta de padres de
familia para dar a conocer los hechos y, para su fortuna, terminó el ciclo escolar.
En el mes de febrero de ese mismo año, de nueva cuenta la prensa nos rela-
ta un suceso ocurrido en una escuela secundaria en ciudad Juárez, Chihuahua.
La nota periodística narra cómo un grupo de aproximadamente 20 estudiantes
de apenas 13 y 14 años de edad, imitaban al narco y las actividades delictivas
que estos realizan. Durante aproximadamente un mes, estos imitadores ofre-
cían protección o “derecho de piso” a maestros y estudiantes a cambio de una
“cuota” de uno a siete pesos por día (El Universal, 2010).
Los casos antes descritos, muestran cómo las prácticas delictivas de ban-
das criminales han logrado encarnarse en miembros de las comunidades esco-
lares a través de la cultura que ha generado el narcotráfico y que se denomina
narcocultura por autores como Córdova (2002) y Valenzuela (2002).
La narcocultura es la parte subjetiva que tiene que ver con el entrama-
do simbólico que se produce alrededor del fenómeno del narcotráfico (Zavala,
2012) y que se ha instalado en la vida cotidiana mediante sus gustos (música,
joyas, bebidas, alimentos), modas (autos, vestido, vivienda), estilos (arte y ar-
quitectura), religión (Malverde, San Judas, Santa Muerte), filosofía de vida y de
muerte, símbolos, valores, códigos de conducta así como la exhibición poderosa
y sistemática del uso de la fuerza para obtener aceptación social, legitimidad e
incluso reclutar a quienes engrosarán las filas de la organización, ya sea en ca-
lidad de vendedor, sicario o como profesionista que se ocupa del procesamiento
de las drogas, del manejo de las finanzas de negocios lícitos que se utilizan para
encubrir la actividad, o bien le brinda asesoría legal cuando la requiere.

Convivencia disciplina y violencia.indd 443 11/7/13 2:46 PM


444 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Estudios realizados en México sobre narcoviolencia en las escuelas

Para la conformación de este estudio se consultaron tesis de posgrado, publica-


ciones en libros, revistas, ponencias en congresos internacionales, artículos de
revistas impresas y en línea y artículos periodísticos que abordan el fenómeno
de la narcoviolencia en las escuelas.
Los trabajos reportados en este corpus, además de diferenciarse en cuanto
a la perspectiva o ángulo desde el cual enfocan la narcoviolencia en las escuelas,
varían considerablemente de acuerdo con el grado de formalización o elabo-
ración con que utiliza el referente “violencia del narcotráfico”, lo que pone de
manifiesto al menos tres grandes tipos de trabajos: a) Trabajos en los cuales se ex-
pone la violencia en los establecimientos escolares y sus alrededores durante las
luchas contra el narcotráfico; b) Estudios donde se plantea y analiza el problema
de las violencias en las escuelas, entre las cuales destacan aquellas generadas por
los grupos armados del narcotráfico, sus efectos en las comunidades escolares
así como las buenas prácticas implementadas para lidiar con este flagelo, y
c) Investigaciones que abordan el fenómeno de la narcocultura como concepto
que refiere a la subjetividad del narcotráfico y en cuya urdimbre se encuentra
implicada la narcoviolencia.

La narcoviolencia en los contextos escolares

Dentro de este subtema agrupamos dos ponencias presentadas en Congresos


Internacionales realizados en el extranjero en el 2011, uno en Mendoza, Argen-
tina y otro en Santiago de Chile.
Pérez de León y Serrano (2011) dan cuenta de hechos violentos perpetrados
durante los enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas de seguridad
que tuvieron lugar en nuestro país en 2010, en ubicaciones cercanas a los centros
escolares del nivel básico. Estos sucesos, que se han dado a conocer a través de
la prensa escrita y videos, ocasionó que la vida escolar en esos establecimientos
fuera abruptamente interrumpida, al tiempo que dejaba evidencia de la falta de
preparación de docentes y directivos para actuar ante situaciones imprevistas,
como son los enfrentamientos violentos, las inundaciones, sismos e incendios.
Los simulacros contra balaceras fue una de las medidas que se empezó a imple-
mentar en las escuelas, lo cual generó fuertes polémicas en pro y en contra.

Convivencia disciplina y violencia.indd 444 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 445

Los autores señalan que ante la emergencia, resulta indispensable formar


a los docentes para que sepan afrontar el nuevo reto: salvaguardar la integridad
física propia y de la comunidad escolar. Desde su perspectiva es necesario pre-
parar en esta nueva asignatura tanto a quienes habrán de egresar de las escuelas
normales de nuestro país como a los docentes que ya se encuentran en servicio
por medio de talleres, cursos y convivencias entre maestros que han sufrido la
experiencia.
Romero, en su ponencia “Los establecimientos escolares ante el narcotráfi-
co. Efectos y prevención” (2011), a diferencia de los autores anteriores, se intro-
duce en las diversas problemáticas que enfrentan los establecimientos escolares
con la criminalidad contemporánea, la cual tiene como eje central al narcotrá-
fico. A partir de un variado análisis da cuenta no sólo de las cifras de los meno-
res que trabajan para los grupos criminales del narcotráfico, sino también de
tópicos como la cultura del narco y los narcocorridos, el sicariato como oficio
rentable de las organizaciones criminales y los “otros actos criminales” que se
dan alrededor del tráfico de drogas. De igual manera se habla de las reservas
del crimen organizado: la generación de los “ninis” y los huérfanos víctimas de
la guerra del narcotráfico. También en este apartado se menciona la permeabi-
lidad que ha tenido este en todos los sectores sociales, educativos, deportivos,
económicos y productivos; y en la pérdida que ha tenido el Estado del monopo-
lio y control de la seguridad pública y la ruptura del tejido social, a consecuencia
de la presencia del crimen organizado y el temor colectivo que esto ha generado.
En la segunda parte de la ponencia, el autor hace una caracterización de
las escuelas afectadas por consumo y/o tráfico de drogas, incorporando infor-
mación procedente de diversas fuentes periodísticas nacionales. Se habla, por
ejemplo, de autobuses escolares baleados y de cómo al interior de algunas es-
cuelas se imitan las conductas del narco. También hace notar que en las escue-
las privadas la inmersión del narcotráfico es poco conocida, aludiendo algunas
razones. De igual manera el autor señala cómo las acciones y estrategias de la
policía y las instituciones, mediante la instalación de retenes o la incursión de
la policía en los establecimientos escolares, no aportan a la generación de una
escuela como espacio de paz, sino más bien exponen a los estudiantes a mayores
probabilidades de violencia y a vislumbrarla como algo cotidiano.
Al final del apartado, el autor señala que no se puede sostener que las es-
cuelas estén tomadas y controladas por el narcotráfico, pero sí que éste ejerce
funciones de venta de drogas y tiene influencia dentro y en la periferia de las es-

Convivencia disciplina y violencia.indd 445 11/7/13 2:46 PM


446 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cuelas a diversos niveles. En un tercer apartado, el autor destaca las actividades


para la prevención de la violencia que se desarrollan en el gobierno municipal
de Aguascalientes, a través del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudada-
na. Dicho programa focaliza el entorno urbano, es decir, los barrios y colonias
a través de estrategias de acupuntura urbana que permitan incidir en algunos
puntos del entramado social para generar cambios favorables en el mismo. En
los centros escolares, el programa inicia su intervención con la elaboración de
diagnósticos participativos, seguido por acciones que buscan regenerar el en-
tramado social a través de promover la cohesión social en la población y me-
diante el rescate de los espacios públicos para el ejercicio de la ciudadanía.

Las violencias en las escuelas, efectos


e intervenciones en las comunidades escolares

Dentro de este rubro se inscribe el trabajo de Conde (2011) “Entre el espanto y


la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos”, en el cual se describen
los escenarios de violencia que se vive en el entorno de cuatro escuelas secun-
darias del estado de Chihuahua relacionados con la guerra protagonizada por
el crimen organizado, la violencia intrafamiliar, el bullying, el vandalismo y
la disrupción en las aulas. Para el análisis de la violencia, la autora recoge tres
claves propuestas por Rossana Reguillo: la política, la estructural y la cultural.
Mediante el empleo de estas herramientas de análisis y desde la perspectiva
de formación ciudadana se exploran las dimensiones subjetivas del problema de
la violencia en las escuelas. Con este propósito se realizan entrevistas de cor-
te etnográfico a docentes, directivos, alumnos y padres de familia. El sustento
teórico se fundamenta en autores como Johan Galtung, Zygmunt Bauman y
Carlos Culen.
En la parte final del trabajo, se describen las buenas prácticas de gestión
y didácticas que directivos y docentes han desplegado para prevenir y atender
los problemas relacionados con la violencia, así como las sugeridas en docu-
mentos internacionales. Dentro de las prácticas identificadas están las siguientes:
a) Establecer el orden en la escuela: el liderazgo y la autoridad; b) Diagnóstico de
los problemas de convivencia y la elaboración de normas escolares; c) Crear un
ambiente socio afectivo; d) Las redes estudiantiles para impulsar el apoyo y el
cuidado entre pares; d) Fortalecer la visión positiva de futuro; e) Redes de apoyo
institucional, y f) Organización democrática de la escuela.

Convivencia disciplina y violencia.indd 446 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 447

Narcoviolencia y narcocultura en las escuelas

En este apartado se ubican trabajos que abordan el tema de la narcocultura,


esos mitos y símbolos culturales creados por el narcotráfico para legitimarse y
que se expresan a través de la música, de los llamados narcocorridos. También
se incluyen estudios sobre la influencia que tienen diversas manifestaciones de
la narcocultura en la identidad de los jóvenes bachilleres. Se localizaron dos
libros: Prieto (2011) y Alvarado (2011), y una tesis de maestría de Corvera (2011).
Prieto (2011), en su libro Niñez alterada. Una violencia mediada por la
música, da a conocer los resultados de un estudio sobre las representaciones
que tienen alumnos de escuelas primarias situadas al norte de Jalisco sobre los
narcocorridos, específicamente los que se incluyen en el llamado “movimiento
alterado”. A través de una estrategia metodológica que combina el cuestionario,
la narrativa del dibujo y la entrevista, la autora pretendía conocer los gustos
de los alumnos por este género musical, así como la influencia que éste tiene
en sus formas de pensar y actuar. La lectura de datos se realizó desde la teoría
sociológica a partir de autores como Emile Durkheim, Serge Moscovici, Denise
Jodelet, Henri Tajfel y Agnes Heller. Entre los principales hallazgos destaca que
un 44% de los entrevistados manifestaron su gusto por los narcocorridos, reco-
nociendo sus letras y sus tonadas; un 52% dijo conocer muchos narcocorridos
pero no saber lo que es el movimiento alterado ni el hecho de que los narco-
corridos pertenecen a esta corriente musical. Asimismo se señala que el 41% de
los entrevistados dijo sentir mucha emoción al escuchar los narcocorridos, un
96% expresó no tener miedo cuando escuchaba esa música y un 4% expresó que
sentía que le fluía la adrenalina. A través de la interacción con los entrevistados
pudo constatar que había niños que tenían grabados en sus celulares hasta 120
narcocorridos.
Finalmente, la autora señala que niños y jóvenes de esta región gustan de
los narcocorridos porque en ellos se representan sus anhelos de vivir en mejo-
res condiciones, visualizando el narcotráfico como una alternativa —peligrosa,
pero al fin alternativa— de salir adelante y darse una vida más digna, tanto para
ellos como para sus familiares; así como también consideran la incorporación
al narcotráfico como una vía de acceso a la estabilidad económica y, más que
eso, a la vida de lujos y excesos que describen los narcocorridos.
Los trabajos de Corvera (2011) y Alvarado (2011), a diferencia del elabora-
do por Prieto (2011), se realizan con jóvenes estudiantes de bachillerato y cen-
tran su atención en el tema de la identidad.

Convivencia disciplina y violencia.indd 447 11/7/13 2:46 PM


448 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Corvera (2011), en su investigación de tesis de maestría en educación de-


nominada “Influencia del narcotráfico en la identidad juvenil. El caso de la pre-
paratoria Dr. Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, logra
exponer la influencia que ejerce el narcotráfico en la identidad del bachiller
universitario, el conocimiento que tienen los jóvenes bachilleres sobre los sím-
bolos y las prácticas sociales que dan sentido a la narcocultura y, a su vez, el
papel que juega la educación y la preparatoria como un proyecto alterno a la
identificación que sienten los bachilleres hacia el narcotráfico.
La anterior investigación se desarrolló bajo una perspectiva sociocultural
utilizando el método del interaccionismo simbólico con herramientas como la
observación naturalista, una exploración inicial y un cuestionario. Teóricamen-
te, se apoyó en autores inscritos en el campo de la sociología y la antropología
como son Clifford Geertz, Pierre Bourdieu, E.H. Erickson y Gilberto Giménez,
y en autores como Luis Astorga, Nery Córdova y José Manuel Valenzuela, los
cuales han profundizado en el estudio del narcotráfico, narcocultura y violencia.
De acuerdo con lo encontrado por Corvera, para los sujetos encuestados el
narcotráfico es un problema social que genera violencia, está relacionado con
el poder y es un negocio que produce muertes. La valentía y lealtad no son con-
sideradas valores sino formas de solidaridad entre las organizaciones delictivas.
La percepción que identifica a los jóvenes con el narcotráfico es su capacidad
para darse lujos, lo que está relacionado con su disponibilidad de recursos eco-
nómicos y la influencia de poder, constituyéndola en una moda.
Por su parte Alvarado (2011), en su libro La construcción de la identidad de
los estudiantes de bachillerato, se plantea analizar el concepto de identidad
como expresión de reconocimiento y autorreconocimiento en los estudiantes de
bachillerato, la intimidad como un proceso de desarrollo individual y de crisis
maduracionales, contexto en el cual se configuran los principios de autonomía
y de responsabilidad. Finalmente, estudia los símbolos y valores que se expre-
san en la cultura juvenil mediante diferentes expresiones de imagen y lenguaje.
La investigación se desarrolló a través de aportes teóricos provenientes de
la sociología y la antropología de autores como Clifford Geertz, Pierre Bourdieu,
E.H. Erickson, Joan-Charles Mélich y Gilberto Giménez. Se empleó una meto-
dología de corte cualitativa con un instrumental metodológico que combinó ob-
servaciones y entrevistas con base en el interaccionismo simbólico de Goffman
y otros autores diversos como son Peter Woods, J. P Goetz y M. D. Le Compte,
James Spradley y María Bertely. El escenario de estudio lo constituyeron escuelas

Convivencia disciplina y violencia.indd 448 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 449

preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (uas), ubicadas en las ciu-


dades de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán en el estado de Sinaloa.
De acuerdo con el autor, las nuevas prácticas culturales y sus expresiones
en gustos se observan, en algunos de los estudiantes, centrados en la narcocul-
tura, la influencia del corrido norteño, el gusto por las camionetas con vidrios
polarizados, las cadenas de oro y una arquitectura ostentosa. En cada región,
los gustos toman formas particulares pero preservan elementos comunes, algu-
nos de ellos integrados al regionalismo y a sectores más amplios de la sociedad
y no únicamente a los estudiantes del bachillerato.
Finalmente el autor señala que el origen social y rendimiento escolar cons-
tituyen los elementos de diferenciación en la identidad de los estudiantes de
bachillerato; la condición social y cultural es de gran influencia en los proyectos
de vida de los jóvenes. A partir de los datos de una encuesta aplicada en pobla-
ción de jóvenes en Culiacán, encontró que el 68% de los sujetos manifiestan
identificarse con las expresiones o cultura de lo narco.
Concluye que respecto a las diferentes manifestaciones del fenómeno de la
narcocultura, el riesgo no es que los jóvenes adopten por admiración ese gusto
estético —la ropa, la música, la vestimenta—, que canten y escuchen los nar-
cocorridos porque quieran parecerse a los personajes; lo realmente preocupante
es la adopción de los valores y aspiraciones alrededor de ello.

Consideraciones finales

La narcoviolencia en las escuelas aparece como un tema emergente de esta dé-


cada, no sólo porque se trata de un fenómeno relativamente nuevo sino también
porque éste no había sido objeto de estudio de la comunidad académica. Sin
duda alguna, es un tema candente como todos aquellos que se sitúan alrededor
de asuntos tan complicados como el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La gran escalada de violencia que se ha dejado sentir en los últimos años
en las escuelas de educación básica, media superior y superior, tomó por sorpre-
sa no sólo a las comunidades escolares sino también a las autoridades educati-
vas y de gobierno, al tiempo que mostraba la falta de preparación del personal
docente y directivos para salvaguardar su integridad y la de los miembros de las
comunidades escolares, así como la gran ausencia de programas de seguridad
en las escuelas. De igual manera, esta ofensiva criminal contra las escuelas y sus

Convivencia disciplina y violencia.indd 449 11/7/13 2:46 PM


450 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

comunidades ha puesto en evidencia que las acciones planteadas por el Progra-


ma de Escuela Segura que se viene implementando en nuestro país, no han sido
suficientes para garantizar la seguridad de las comunidades escolares así como
la gobernanza, como estrategia necesaria para enfrentar este fenómeno social.
Los medios de comunicación, principalmente la prensa y la televisión, son
quienes más han tratado la problemática, aunque lo han hecho desde su mira-
da, con los límites y sesgos que impone el oficio periodístico. Sin duda algu-
na, han mostrado cómo la violencia del narcotráfico en las escuelas ha logrado
evolucionar, pasando de los enfrentamientos armados en los alrededores de los
planteles hasta alcanzar a alumnos, maestros, directivos y escuelas, que se han
vuelto el objetivo del crimen organizado.
El trabajo académico de investigación sobre la narcoviolencia en las es-
cuelas, ahora incluida en el Área 17: Convivencia, disciplina y violencia en
las escuelas, es incipiente y requiere de una continuidad en su reflexión, análi-
sis e indagación durante las próximas décadas. Las investigaciones analizadas en
este trabajo abren líneas de indagación prometedoras que indican la necesi-
dad de conocer la problemática a mayor profundidad bajo una perspectiva que
atienda la diversidad cultural de los sujetos a investigar.
De hecho, es necesario profundizar en el estudio de los narcorridos, en
el impacto y la influencia que este género musical tiene en la personalidad e
imaginarios que se están conformando, a corto y largo plazo, entre alumnos
y estudiantes. También es necesario ahondar en el estudio de la identificación
que los jóvenes bachilleres hacen del narcotráfico, de los símbolos de la narco-
cultura como el dinero, las armas de fuego, la vestimenta, la música y los valores
que buscan seducir y forjar sueños para atrapar en las redes de su organización.
La pregunta obligada sería qué hacer ante la embestida cruel del narco-
tráfico que ha venido no sólo a redefinir las condiciones de habitabilidad en
los contextos escolares, sino también, cómo la cultura del narcotráfico vende
sueños de ascenso social a alumnos y estudiantes mientras las escuelas parecen
impávidas ante ello, y más aún, cuando estas tienen poco que ofrecer para el
presente y futuro.

Convivencia disciplina y violencia.indd 450 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 451

Bibliografía

Referencias de consulta

Bauman, Zygmunt (2007). Miedo líquido, Barcelona, Paidós.


cnn México (2011). “Cuatro mujeres heridas por un tiroteo afuera de una escuela
en Juárez” (en línea) http://mexico.cnn.com/nacional/2011/08/24/un-grupo-
armado-hiere-a-madres-de-familia-afuera-de-una-escuela-en-juarez [Consul-
ta:14/09/2011].
cnn (2011). “Universidades mexicanas crean un manual contra la inseguridad”, (en
línea), http://mexico.cnn.com/nacional/2011/04/15/universidades-mexicanas-
crean-un-manual-para-protegerse-de-la-inseguridad. [Consulta: 16/11/2011].
Córdova, Nery (2002). “Notas y Apuntes en torno a la Desviación y al Narcotráfi-
co en Sinaloa en Historia de la Violencia, la Criminalidad y el Narcotráfico”,
Memoria del xvii Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, Edición
Internacional. Universidad Autónoma de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales.
El Diario de Coahuila (2011). “La violencia llegó a las aulas” (en línea) http://www.
eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2011/3/20/lomejordelaapro-223801.asp [Con-
sulta: 08/06/2011].
El Siglo de Torreón (2010). “NL descarta adelantar cierre de ciclo escolar viernes” (en
línea) http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/272999.nl-descarta-adelan-
tar-cierre-de-ciclo-escolar.html [Consulta: 08/06/2011].
El Universal (2010). “Alumnos imitan al narco en escuelas de Juárez” (en línea). http://
www.eluniversal.com.mx/nacion/175796.html. [Consulta: 22/02/2010].
Excélsior (2011a). “Por violencia cierran escuelas en Sinaloa, Veracruz y Guerrero”
(en línea) http://www.excelsior.com.mx/2011/09/30/nacional/771691 [Consulta:
17/11/2011].
Excélsior (2011b) “Sube la presión en Acapulco; dejan 5 cabezas frente a primaria” (en
línea) http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=771169 [Con-
sulta:17/12/2012].
Guerrero Gutiérrez, Eduardo (2010) “Cómo reducir la violencia en México”, Ne-
xos, noviembre (en línea) http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Artic
le=1197808>. [Consulta: 28/11/2011 ].
Guerrero Gutiérrez, Eduardo (2011). “La raíz de la violencia”, Nexos, septiembre (en
línea) <http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099328>.[Consul-
ta: 28/11/2011].

Convivencia disciplina y violencia.indd 451 11/7/13 2:46 PM


452 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Guerrero Gutiérrez, Eduardo (2012a). “2011: La dispersión de la violencia”, en Nexos,


No. 410, febrero (2012). México, Ed. Nexos, pp. 13-18
Guerrero Gutiérrez, Eduardo (2012b). “La estrategia fallida”, Nexos, No. 420, diciem-
bre de 2012, México, Ed. Nexos, pp. 13-18.
La Jornada (2010). “Amenazas de extorsión a maestros de Zacatecas” (en línea) http://
www.jornada.unam.mx/2010/12/08/politica/019n2pol [consulta: 10/03/2011].
La Jornada (2011) “Documentan 48 secuestros y siete asesinatos de docentes en Aca-
pulco” (en línea) http://www.jornada.unam.mx/2011/09/14/politica/012n2pol
[Consulta: 19/12/2012].
Merino, José y Víctor Gómez Ayala (2012). “Cuerpos sin nombre”, Nexos, No. 420,
diciembre de 2012 (en línea) http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Artic
le=2103068 [Consulta:28/12/2012].
Pereda, Carlos (2012). “Los males del mal”, Nexos, No. 410, febrero, México, Ed.
Nexos, pp. 39-40.
Proceso (2011a). “El narco ingresa a la Universidad”, Proceso, No. 1794, 25 de marzo de
2011 (en línea) http://www.proceso.com.mx/?p=266289 [Consulta: 27/12/2012].
Proceso (2011b). “Balacera en Veracruz provoca histeria colectiva y cierre de escue-
las; tres muertos” (en línea) http://www.proceso.com.mx/?p=282771 [Consulta:
18/11/2011].
Reguillo, Rossana. “De las violencias: caligrafía y gramática del horror”, en Desaca-
tos, No. 38 (2012) enero-abril, Tijuana, Baja California, El Colegio de la Frontera
Norte, pp. 33-46.
Santamaría Gómez, Arturo (Coord.) (2012). Las jefas del narco, México, Editorial
Grijalbo.
Suárez Sánchez, Sinar (2011). “Inseguridad y violencia en las ies”. Foro de Educación Su-
perior. Revista Electrónica del Programa de Estudios Universitarios Comparados.
Año 2, No. 14, agosto 2011. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(en línea) http://www.peu.buap.mx/Revista_14/articulos/Inseguridad%20y%20
Violencia%20en%20las%20IES.pdf [Consulta: 23/06/2012].
unesco (2010). Education Under Attack 2010. France. Unesco.
Valenzuela, José Manuel. “Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas”,
en Desacatos, No. 38 (2012) enero-abril, Tijuana, Baja California, El Colegio de
la Frontera Norte, pp. 95-102.
Vanguardia (2010). “Apodaca sufre balacera, se desatan narcobloqueos” (en línea)
http://www.vanguardia.com.mx/apodacasufrebalacerasedesatannarcoblo-
queos-513577.html [Consulta: 23/06/2011].

Convivencia disciplina y violencia.indd 452 11/7/13 2:46 PM


NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 453

Zavala Sánchez, Carlos (2011). “Una aproximación al análisis de la cultura y la sub-


jetividad del narcotráfico en Sinaloa”. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias
Sociales. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, agosto, inédita.
Zócalo (2011). “En Monclova, balacera frente a dos escuelas”, (en línea) http://www.zoca-
lo.com.mx/seccion/articulo/en-monclova-balacera-frente-a-dos-escuelas [Con-
sulta: 23/01/2012].

Corpus de los documentos analizados en el estado del conocimiento

Alvarado Vázquez, Ramón Ismael (2011). La construcción de la identidad de los estu-


diantes de bachillerato. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Conde, Silvia (2011). Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos
violentos. Ediciones Cal y Arena, México.
Corvera Quevedo, Luis Javier (2011). “Influencia del narcotráfico en la identidad juve-
nil. El caso de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la Universidad Autónoma
de Sinaloa”. Tesis de Maestría en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, enero.
Prieto Quezada, María Teresa (2011). Niñez alterada. Una violencia mediada por la
música. Prometeo Editores, México.
Romero Muñoz, Rogelio (2011). “Los establecimientos escolares ante el narcotráfico.
Efectos y prevención”. Ponencia presentada en el marco del Seminario Los Esta-
blecimientos Escolares ante el Narcotráfico. Efectos y Prevención organizado por la
oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura unesco en Santiago de Chile (en línea), Sociedad Mexicana de Cri-
minología capítulo Nuevo León (en línea) http://www.somecrimnl.es.tl/Rogelio-
Romero-%3C-M-e2-xico-2.htm [Consulta 25/08/2011].
Pérez de León Serrano,Yazján David y José Antonio Serrano Castañeda (2011). “Narco-
enfrentamientos en zonas escolares: nuevo reto para los docentes”. Ponencia pre-
sentada en la 5ta Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano realizado en
Argentina, Mendoza 7, 8 y 9 de abril de 2011. Pp. 110-116 (en línea) www.5cmve.
mendoza.edu.ar [Consulta 21/08/2011].

Convivencia disciplina y violencia.indd 453 11/7/13 2:46 PM


454 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Notas

Existe desplazamiento forzado cuando las personas o grupos de personas se ven


“forzadas u obligadas a escapar o huir de un hogar o de su lugar de residencia
habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto
armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones a los derechos
humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no
han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida” (Principios
rectores de los desplazamientos internos. Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios). http://www.ifrc.org/sp/what/disasters/types/popmov
Hechos publicados en la prensa nacional.

TABLA 10.1. Balaceras y tiroteos en contextos escolares

Hecho Víctimas Lugar Fuente


Enfrentamiento entre el ejército Dos estudiantes Monterrey, Milenio
y presuntos delincuentes en la del Tecnológico de Nuevo León (20/03/2010)
zona del Tecnológico. Monterrrey
Ausentismo en escuelas de Maestros y alumnos Monterrey, La Jornada
educación básica debido a Nuevo León (26/06/2010)
enfrentamiento entre dos grupos
del crimen organizado.
Gobierno del estado ordenó Comunidad escolar Nayarit El Universal
adelantar tres semanas el fin (16/06/2010)
del ciclo escolar en educación
básica.
Balacera fuera de una escuela Niña y vendedora Sinaloa El Universal
primaria hiere a niña y a una (2/06/2011)
vendedora.
Sicosis y temor entre los actores Miembros de la Cd. de Excélsior
educativos por violencia. comunidad escolar México (30/09/2011)

Inseguridad provoca deserción 200 alumnos Matamoros, La Jornada


escolar en Instituto Tecnológico. Tamaulipas (8/11/2011)

Muere por balacera en escuela. Padre de familia Colima El Universal


(6/12/2011)

Convivencia disciplina y violencia.indd 454 11/7/13 2:46 PM


TABLA 10.2. Extorsiones, secuestros, robos y asaltos a miembros de las comunidades escolares

Tipos de delitos Hecho Víctimas Lugar Fuente


Exigen a maestros a que entreguen su aguinaldo El País
Maestros Cd. Juárez, Chihuahua

Convivencia disciplina y violencia.indd 455


a cambio de no secuestrar a sus alumnos. (20/12/2008)
Identificadas al menos 80 bandas o pandillas
Estudiantes de San Juan del Río, Excélsior
dedicadas a golpear y extorsionar estudiantes de
secundaria Querétaro (16/03/2010)
secundaria.
NARCOVIOLENCIA EN LAS ESCUELAS

Reciben amenazas exigiendo cuotas de Padres de familia Ciudad Juárez, El Universal


protección. y maestros Chihuahua (10/11/2010)
Extorsiones y El Heraldo de
secuestros Extorsiones y secuestros a maestros en Coahuila. Maestros Saltillo, Coahuila Saltillo
(26/03/2011)
Documentan 48 secuestros y 7 asesinatos de La Jornada
Maestros Acapulco, Guerrero
docentes. (14/09/2011)
Profesores piden blindar entrega de aguinaldo La Jornada
Profesores Tamaulipas
ante amagos criminales. (10/01/2012)
Alumnos de secundaria pedían dinero a sus Ciudad Juárez, Univisión
Alumnos
compañeros para no matarlos. Chihuahua (25/01/2012)
Asalto a oficina de supervisión escolar para robar Maestros y La Policiac. La Nota
Tlacolula, Guerrero
los cheques de los maestros. supervisor Roja de México s/f
Robos y asaltos
Escuelas de La Jornada
Robo a planteles escolares. Cd. Juárez Chihuahua
educación básica (19/04/2010)
455

11/7/13 2:46 PM
TABLA 10.3. Acciones implementadas para garantizar la seguridad escolar
456

Fechas y fuentes Institución educativa Entidad Acciones


28 Abril 2010 Secretaría de Educación Tamaulipas Capacitan a 350 de educación
Redacción angelguardian.mx Pública y Protección Civil básica para actuar ante balaceras.

Convivencia disciplina y violencia.indd 456


http://www.radiolevy.com/sitio/noticia.php?id
28 Abril 2010 Gobierno del Estado Chihuahua Contempla realización de
Redacción angelguardian.mx simulacros en escuelas de
http://www.radiolevy.com/sitio/noticia.php?id educación básica para actuar ante
balaceras.
22 Junio 2010 Secretaría de Educación Nuevo León Presentan Manual de Protocolos de
El Universal Pública y Secretaría de Seguridad Escolar ante tiroteos en
Seguridad Pública las escuelas de educación básica.
25 junio 2010 Secretaría de Educación del Nuevo León Gobierno descarta adelantar
El Siglo de Torreón Estado cierre de ciclo escolar pese a
enfrentamientos registrados frente
a los planteles escolares.
2 Julio 2010 Secretaría de Seguridad Guerrero Primer simulacro de balacera para
La Jornada Pública y Protección Civil 400 alumnos.
9 Septiembre 2010 Gobierno del Estado Chihuahua Cancelan impartición de simulacros
http://mexico.cnn.com/2010/09/09/chihuahua- contra balaceras en escuelas de
cancela-los-simulacros-contra-balaceras-en- educación básica de Ciudad Juárez.
escuelas-de-juarez
20 de Marzo de 2011 Asociación Nacional Coahuila Universidades diseñan Manual de
El Diario de Coahuila de Universidades e Seguridad Escolar.
Instituciones de Educación
Superior (anuies)
CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

26 de Febrero de 2012 sep Programa Nacional Tamaulipas Entregan Manual de Seguridad


Notimex Escuela Segura Escolar en planteles.

11/7/13 2:46 PM
CAPÍTULO 11
Políticas, programas, legislación, proyectos
y acciones gubernamentales y no gubernamentales

Úrsula Zurita Rivera*

Resumen

En este capítulo se analizan las principales políticas, programas, legislación y


acciones en materia de convivencia, seguridad y violencia en las escuelas mexi-
canas con base en una revisión documental y análisis de contenido de la in-
vestigación educativa producida en la última década sobre estos temas. Para
alcanzar el objetivo, el capítulo está organizado en función de los principales
ejes que estructuran el estado del arte que expongo en estas páginas. En un
primer apartado se realiza un breve recuento de las políticas y programas pú-
blicos que han sido puestos en marcha en el periodo 2002-2011. En el segundo,
se aborda la producción académica respecto a los programas, proyectos y accio-
nes a cargo de las organizaciones de la sociedad civil. En el siguiente apartado,
dada la proliferación y la singularidad que significan los Observatorios de la
Violencia Social, Violencia de Género, Convivencia y Seguridad Escolar en el
país, se profundiza en esta reciente experiencia en México. El cuarto apartado
se aboca a la legislación en materia de convivencia, seguridad y violencia esco-

* Profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales


Sede México uzurita@flacso.edu.mx, uzurita@gmail.com La identificación y sistematización del
material analizado en este capítulo, estuvo a cargo de Laura Rodríguez (Flacso México) y la autora.

Convivencia disciplina y violencia.indd 457 11/7/13 2:46 PM


458 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

lar a nivel nacional y en los estados. Por último, se exponen las conclusiones,
donde se resaltan los temas, las características, tendencias y problemáticas más
relevantes que la producción académica ha identificado y analizado respecto
a las políticas, programas, proyectos, legislación y acciones en torno a la violen-
cia escolar emprendidas fundamentalmente en el periodo de interés, así como
aquellos temas que podrían ser objeto de futuras investigaciones.

Introducción

Durante los años que abarcan la década pasada, de manera paulatina fue ad-
quiriendo mayor visibilidad el fenómeno relativo a la violencia en las escuelas
mexicanas. Si bien la atención a este fenómeno en sus diferentes manifestacio-
nes violentas en los centros educativos fue dirigida por múltiples actores, es
cierto que dicha atención se concentró al inicio en la educación básica, y es-
pecialmente en las escuelas públicas. Este hecho no es casual ya que uno de los
principales detonantes, que para el objetivo de este capítulo es fundamental, fue
la creación del Programa Escuela Segura (pes) el cual comenzó a operar en el
2007 en dichas escuelas.
En este contexto, identificando al pes como una referencia esencial, el
presente capítulo tiene el propósito de dar cuenta del estado del arte de la pro-
ducción académica sobre las políticas, los programas públicos, la legislación,
los proyectos y otras acciones de parte de numerosos actores surgidas en estos
años para prevenir, atender y erradicar la violencia en las escuelas, publicada
en el periodo 2002-2011. Al realizar un conteo de esa producción aca-
démica en estos diez años la cantidad es, en principio, importante, ya que
prácticamente en la gran mayoría de las investigaciones emprendidas en torno
a la violencia escolar existente en la educación básica, especialmente en escue-
las públicas de primaria y secundaria, es una característica común encontrar
alguna referencia al pes.1 Sin embargo, conviene puntualizar que esta cifra
1
De las pocas tesis de maestría interesadas en educación media superior, existe el trabajo realizado
por Dzoara Santoyo Castillo intitulado “El acoso escolar (bullying) entre estudiantes de educación
media superior de México” (2012). En esta tesis para optar por el grado de Maestro en estudios de
población y desarrollo regional por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la
unam, aparece un párrafo pequeño donde se expone de manera sucinta el Programa Escuela Segura,
como parte del contexto educativo nacional, especialmente concebido como un programa federal
vinculado directamente con la violencia en las escuelas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 458 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 459

disminuye notoriamente cuando se identifican aquellas obras que tomaron


como material de análisis —y no sólo como parte del contexto, de los fenó-
menos asociados a la violencia en las escuelas, como una referencia para la
descripción o la caracterización de una institución educativa— la legislación,
las políticas, los programas, los proyectos y las acciones diversas orientadas
a la violencia en las escuelas.2 No obstante, dada la cantidad de acciones que
aglutina este subcampo, este capítulo es indicativo de dicha producción aca-
démica, así como de las acciones emprendidas por la gran diversidad de acto-
res involucrados.
Al tomar en cuenta el año en que los trabajos académicos fueron publi-
cados, otro hecho de relevancia es evidente: su importante incremento en los
últimos cinco años. Esta cuestión es un reflejo indiscutible, como se verá en este
capítulo, de la reciente y creciente creación de programas públicos, iniciativas
de ley, de reforma de ley y de leyes, así como del diseño y operación de nume-
rosos proyectos y acciones de parte de la sociedad civil. En este sentido, es de
esperarse que en los siguientes años se registre un aumento considerable en
este campo de investigación, más aún por la aprobación hasta agosto de 2012 de
las Leyes en Tamaulipas, Sonora, Nayarit, Veracruz, Puebla, Distrito Federal,
Yucatán y Michoacán (Zurita, 2012a; 2012b y 2012c).3

2
Por ejemplo, en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el comie en el
2009 y celebrado en Veracruz, de las 24 ponencias presentadas en el Área 17. Convivencia, disciplina
y violencia en las escuelas, sólo dos hacen referencia explícita al Programa Escuela Segura: la primera
intitulada “Trabajo docente y violencia en las escuelas estudio exploratorio de la orealc en seis
regiones latinoamericanas” (Rodríguez et al., 2009), y la segunda “Un estudio exploratorio sobre
el Programa Escuela Segura en el municipio de Cuernavaca” (Nambo et al., 2009). No obstante,
sólo en el segundo trabajo, el análisis gira en torno, tal como lo anuncia su nombre, al Programa
Escuela Segura. En este tenor, el artículo “Violencia e institución” de Antonio Gómez publicado en
el año 2005 en la Revista Mexicana de Investigación Educativa, contiene una brevísima mención del
entonces incipiente programa “Mochila Segura” impulsado en algunas entidades del país, entre otros
operativos encargados de detectar la venta y consumo de drogas. De igual modo sobresale otro artículo
también publicado en esa revista pero tres años más tarde, intitulado “Violencia escolar en México y
otros países” (Muñoz Abundez, 2008). En cuanto a estos dos artículos, conviene destacar que ambos
pusieron especial atención, aunque breve, en el hecho de que ya desde la política educativa comenzaba
a ser considerada la violencia escolar desde una perspectiva diferente, aludiendo a programas, como
Mochila Segura o Escuela Segura, que hablaban de aquellos actos y otras conductas ilegales.
3
Durante el proceso de revisión final del presente capítulo, cabe agregar, fueron aprobadas cuatro
Leyes más, las cuales son: la Ley de Prevención Escolar del Estado y Municipios en San Luis Potosí
(2012); la Ley para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Gua-
najuato y sus Municipios (2013); la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia
Escolar del Estado de Nuevo León (2013) y la Ley para la Prevención, Protección, Atención y Erra-

Convivencia disciplina y violencia.indd 459 11/7/13 2:46 PM


460 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

De igual modo, la proliferación de Observatorios sobre Violencia Social


y de Género a lo largo del territorio nacional, conducen a pensar que la convi-
vencia, seguridad y violencia escolar continuarán teniendo un lugar importante
dentro de las agendas educativas de las organizaciones de la sociedad civil, la
academia y los gobiernos estatales y federales. Este pronóstico, a su vez, se con-
firma porque forma parte de una tendencia advertida no sólo en el país sino en
toda América Latina (Zurita, 2012c).
Este capítulo está organizado en función de los principales ejes que es-
tructuran el estado del arte que aquí interesa exponer. En un primer apartado
se hace un recuento de las políticas y programas públicos que han sido puestos
en marcha en el periodo 2002-2011. Dentro de este apartado se consideran pro-
gramas dirigidos explícitamente al tema de la violencia escolar emprendidos en
diferentes áreas y Secretarías de Estado. Asimismo, se hace referencia a progra-
mas públicos contra la violencia hacia las mujeres y/o a favor de la equidad de
género, que dentro de sus objetivos se plantea alguno o varios vinculados con
la violencia que viven las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en las escuelas.
En el apartado segundo se organiza la producción académica que se ha
elaborado respecto al análisis de los programas, proyectos y acciones a cargo de
las organizaciones de la sociedad civil. Aquí se consideran actividades muy di-
versas cuya información se halla desperdigada. En virtud de la proliferación
de Observatorios, se consideró relevante la creación de un apartado individual
dedicado a ellos, en buena medida justificada por la singularidad de la expe-
riencia que reflejan, pues combinan de manera especial la investigación, la in-
tervención, la consultoría, la capacitación, la actualización y formación docen-
te, la sensibilización sobre el tema, el intercambio de experiencias e, inclusive,
la denuncia de casos concretos. A la vez, los Observatorios, desde la perspectiva
del análisis de las políticas y programas públicos, constituyen objetos de análi-
sis singulares, ya que son experiencias insólitas de interacción entre la sociedad
civil, la academia y el gobierno.
Enseguida, también como un conjunto de experiencias que han visto au-
mentar su existencia en los últimos años, se examina la legislación en materia
de convivencia, seguridad y violencia escolar a nivel nacional y en los estados.

dicación de la Violencia Escolar en Hidalgo (2013). A fines de agosto de 2013, se comunicó que el
Congreso del estado de Tamaulipas aprobó el proyecto de decreto para poner en marcha la Ley para
la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Tamaulipas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 460 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 461

Vale la pena decir que el interés de los integrantes del ámbito académico tanto
en los Observatorios como en la legislación en el periodo de análisis, es prác-
ticamente inexistente. Esto implica que aunque estos dos apartados son más
informativos que analíticos, su relevancia no es menor, ya que el alcance de las
acciones derivadas de ellos en la vida cotidiana de las escuelas es definitivo. Por
lo tanto, se prevé su emergencia, desarrollo y consolidación como subcampos
de investigación que podrían en un futuro proporcionar aproximaciones dife-
rentes al análisis de las intervenciones sobre la violencia escolar en México.
Por último, se exponen las conclusiones en donde se resaltan tanto los
temas, las características, tendencias y problemáticas más relevantes que la
producción académica ha identificado y analizado respecto a las políticas, pro-
gramas, proyectos, legislación y acciones en torno a la violencia escolar, em-
prendidas fundamentalmente entre 2002-2011. como también aquellos temas
nuevos que podrían ser objeto de futuras investigaciones.

Políticas y programas públicos

Si por política pública se entiende, según Subirats et al. (2008) una serie de de-
cisiones y acciones coherentes e intencionales, tomadas por diferentes actores
para resolver un problema políticamente definido como colectivo, dando lugar
a un conjunto de actos formales que pretenden cambiar la conducta de gru-
pos sociales que se supone originaron el problema colectivo a favor de aquellos
grupos sociales que padecen sus efectos, o bien actos que buscan emprender
reformas institucionales y no exclusivamente la solución de un problema social
determinado, entonces se puede afirmar que, en estricto sentido, hasta ahora
no ha existido alguna política pública dirigida a la prevención, disminución y
erradicación de la violencia en las escuelas mexicanas.
Sin embargo, si se considera la erradicación de la violencia ejercida contra
las mujeres y la violencia de género, dentro de las cuales se incluyen determi-
nadas modalidades de violencia en el ámbito escolar, como lo especifica la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia promulgada
en el 2007 respecto a la violencia docente, se afirmaría que en estos dos casos sí
existen políticas públicas dirigidas a este problema social.
Con todo, tanto en el tema específico de la violencia escolar, como en los
relativos a la violencia ejercida contra las mujeres, la violencia de género o en las

Convivencia disciplina y violencia.indd 461 11/7/13 2:46 PM


462 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

acciones a favor de la equidad de género, se advierte y de una manera explosi-


va, según se ha visto recientemente —de forma especial durante la administra-
ción federal 2006-2012—, la emergencia de programas gubernamentales a nivel
federal y estatal. Estos programas, directa o indirectamente, han asumido los
anteriores propósitos en torno a la violencia, aunque dada la naturaleza de la
violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres se considera dentro de sus propó-
sitos esenciales la sanción y reparación de la misma.
Ahora bien, al concentrarse en la violencia escolar, un hecho notorio en
estos años es que el pes fue desde el inicio y hasta casi el final de la administra-
ción federal anterior encabezada por Felipe Calderón Hinojosa, un programa
que, junto con otros ubicados en la Secretaría de Seguridad Pública y en la de
Desarrollo Social entre otras áreas de gobierno, fue una parte constitutiva esen-
cial de la política de seguridad pública, la cual desde un principio se advirtió
que sería el foco de intensas críticas al gobierno (Aguilar y Castañeda, 2010). Es-
cuela Segura fue un programa relevante en el marco de la política de seguridad
pública y así lo demostró en el discurso que, a manera de adelanto del último
informe de gobierno, el Presidente proporcionó el 28 de marzo del año 2012:

Nuestra estrategia por la seguridad pública se compone de tres ejes funda-


mentales: Primero, combatir a los delincuentes. Segundo, depurar y fortalecer
las leyes y las instituciones de seguridad y justicia. Y tercero, reconstruir el
tejido social […] Fortalecer el tejido social significa, por una parte, recuperar
valores, formar valores en nuestros jóvenes, en nuestros niños; pero, por la
otra, también requiere abrirles oportunidades a esos jóvenes, oportunidades
de educación, de esparcimiento, de atención, de salud […] Y por eso […], el
enorme esfuerzo que hemos hecho en educación y en becas; en construcción y
equipamiento de escuelas; en construcción y modernización de hospitales; en
la recuperación de más de, ya, cinco mil espacios públicos en todo el país. Y a
este trabajo se añade, por ejemplo, la marcha de programas, como el de Escuela
Segura, que con la colaboración de padres de familia y de maestros, busca evi-
tar la violencia, las drogas, las armas, el bullying, las pandillas, en los centros
educativos, y tener verdaderamente escuelas seguras y centros de formación.

Esta postura fue hecha pública desde los primeros documentos donde el pre-
sidente Calderón expuso su política de seguridad pública, la cual para varios
expertos y líderes de la sociedad civil constituyó una clara expresión del único

Convivencia disciplina y violencia.indd 462 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 463

tema transversal que caracterizó al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y a


la gestión calderonista, que es la política de seguridad pública. En el documento
intitulado “Estrategia integral de prevención del delito y combate a la delin-
cuencia” de la Secretaría de Seguridad Pública (con fecha de marzo, 2007), se
señaló que esta acción se vinculaba con una estrategia interinstitucional con las
secretarías de Desarrollo Social, Educación, Salud y la Comisión Nacional del
Deporte, dirigida a localidades urbanas con altos índices de pobreza o inseguri-
dad. La estrategia estuvo conformada por tres programas: “Escuela segura”, que
buscó recuperar la seguridad y la sana convivencia en el entorno escolar; “Salud
sólo sin drogas”, para prevenir adicciones; y, finalmente, “Recuperación de es-
pacios públicos”, que promovió la rehabilitación de espacios para la convivencia
social con libertad y seguridad.
Por su parte, en el sector educativo, el interés en el tema de la seguridad
quedó plasmado en el objetivo 6 del Programa Sectorial de Educación 2007-
2012, donde textualmente se establece lo siguiente: “Fomentar una gestión es-
colar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en
la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y edu-
cativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la
rendición de cuentas” (Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría
de Educación Pública, 2007). En varios objetivos específicos, este interés se con-
firmó indicando el impulso que habría de darse a la participación social en las
escuelas con una marcada inclinación hacia cuestiones de seguridad escolar.4
Lo que es más, esta perspectiva se asoció a la democratización plena del sistema
educativo cuando se indicó que “para un mayor desarrollo de la comunidad
escolar, se consolidará un entorno escolar seguro a través del reforzamiento
de la participación de sus integrantes y el impulso de prácticas y actitudes que
eliminen las conductas de riesgo” (Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos,
Secretaría de Educación Pública, 2007).
En este panorama, la principal referencia se ubica en el pes el cual, aun-
que tiene pocos años de existencia, constituyó el primer y, hasta ahora, único
programa del Gobierno Federal dirigido a la gestión de ambientes seguros
en las escuelas de nivel básico en México. Así, dicho programa ocupa en la

4
Por ejemplo en el 6.2 Promover la participación de la comunidad educativa y autoridades competentes
para garantizar la seguridad de estudiantes y profesores, y en el 6.3 Verificar que el aula, la escuela
y el maestro cuenten con las condiciones para la operación adecuada de los servicios y establecer
estándares de normalidad mínima. [Subrayado personal].

Convivencia disciplina y violencia.indd 463 11/7/13 2:46 PM


464 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

educación básica un lugar importante, pero aunque ha sido un motor para


la creación de programas en las entidades del país, la atención está concen-
trada fundamentalmente en él. El poco o menor interés otorgado a esos pro-
gramas estatales ha desaprovechado la oportunidad de analizar, entre otras
cuestiones, cómo han sido diseñados, cómo coexisten con el pes, cuáles son
las diferencias o similitudes entre ellos, qué matices —algunos aparentemente
menores donde se relaciona Escuela Segura con otros temas como la cultura
de prevención y la prevención del delito, el mantenimiento, seguridad y salu-
bridad de los planteles; el fomento de la salud, la inhibición de los delitos— les
agregan las autoridades educativas estatales responsables de su formulación y
operación. Además de ellos, también se podría profundizar en la vinculación
que tienen estos programas con otros programas y acciones, no necesaria-
mente educativas, emprendidas por numerosos actores en cada una de las
entidades.

Programas Estatales en torno a Escuela Segura (selección)5

Aguascalientes
La Coordinación de Educación preventiva es la instancia dedicada a formar una
cultura de la prevención, basada en la promoción y difusión de los valores fami-
liares, así como en la participación ciudadana; otra de sus principales funciones
es la de establecer un diálogo entre las autoridades y la sociedad.
La prevención del delito impacta de manera directa en la sociedad a través
de la concientización de la ciudadanía en la formación de una verdadera cul-
tura de la prevención, y de manera mediata, por efecto de la implementación de
los programas de prevención, generando con esto una mejora en la percepción
del trabajo de la policía con la ciudadanía.
Entre los programas preventivos que coordina está el de Escuela Segura, el
cual va dirigido a primarias, secundarias y bachillerato. Su objetivo consiste en
hacer de la escuela un lugar seguro, además de crear conciencia en los jóvenes a
través de una plática de faltas administrativas.

5
Tomado de sep, pes, 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 464 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 465

Baja California
“Escuela Segura con Mantenimiento Preventivo” consiste en focalizar los in-
muebles con mayor índice de robo y vandalismo en el estado, para posterior-
mente desarrollar acciones en la salubridad y seguridad de los planteles, princi-
palmente en aspectos de mantenimiento, sustitución de equipos robados, sobre
todo de aires acondicionados y reposición de cableado.

Chiapas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (ssypc), en coordinación
con la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, han implementado el
“Plan Integral de Seguridad”.
Este plan piloto, tiene como objetivo brindar seguridad al interior o ex-
terior de la institución mediante patrullajes preventivos coordinados entre
elementos policíacos, autoridades educativas y padres de familia, así como
salvaguardar la integridad física de la comunidad estudiantil ante la presencia
de fenómenos naturales.

Guanajuato
Para apoyar las acciones de “Prevención y Fomento de la Salud” la Secretaría de
Salud del Estado ha certificado un total de 538 planteles como “Escuela Saluda-
ble y Segura” de los niveles de educación básica de la Secretaría de Educación
de Guanajuato —seg—, con lo cual se garantiza el cuidado y protección salu-
dable de más de 80 mil alumnos de 45 municipios. Como parte de esas acciones
la Secretaría de Educación de Guanajuato ha distribuido en instituciones edu-
cativas del estado el instructivos “Deporte y Recreación para una Escuela Segu-
ra”, las Guías de Educación Nutricional, libros de Educación Física para prime-
ro y sexto en el presente ciclo escolar, 11 mil carteles y 140 mil ejemplares del
“Decálogo del Padre de Familia” con mensajes de sensibilización para padres
de familia, y 50 mil folletos con recomendaciones sobre refrigerios escolares.

Guerrero
Dentro la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil se encuentra el
“Programa Escuela Segura Guerrero”, cuya finalidad es la de generar un am-

Convivencia disciplina y violencia.indd 465 11/7/13 2:46 PM


466 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

biente en la comunidad escolar libre de violencia y promover la inhibición de los


delitos en todas las escuelas del estado, y no sólo trabajar en las que se encuen-
tran dentro del programa Escuela Segura Federal.
El “Programa Escuela Segura Guerrero” promueve el desarrollo integral
de los niños, jóvenes y estudiantes de instituciones educativas, de gobierno
y particulares, desde nivel preescolar hasta nivel superior. Los programas
impartidos son pláticas, talleres, operativos mochila, simulacros de hechos
violentos, acciones de labor social, así como la formación de comités de emer-
gencia escolar.

Estado de México
El programa “Mi Escuela Segura” cuenta con 7 874 Comités integrados por pa-
dres de familia y docentes. El Programa opera en dos vertientes: al interior, fo-
mentando en el estudiante la conciencia, la cultura de prevención y la denun-
cia, y al exterior, con la participación de los padres de familia, preservando
en las inmediaciones un entorno libre de consumo de alcohol y drogas así como
de agrupaciones violentas, lo que busca generar un ambiente de seguridad.
Asimismo, este Programa se ejecuta de manera coordinada y correspon-
sable entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Educación.

Veracruz
El objetivo general de la “Agenda Estratégica de Seguridad Escolar. Programa
Integral Veracruzano de Escuela Segura” es contribuir a mejorar la calidad edu-
cativa que se ofrece a los alumnos de las escuelas públicas de educación bási-
ca mediante la gestión de ambientes escolares seguros. De manera concreta se
busca consolidar las escuelas públicas de educación básica como espacios segu-
ros, libres de violencia, delincuencia y consumo de sustancias adictivas, propios
para la formación integral de los alumnos.
Existen acciones generalizadas al 100% de planteles en el estado, aunque
no participen en el pes: Capacitación en Prevención de Adicciones en Secun-
daria y Primaria, materiales diseñados por la sspf, Capacitación en Prevención
Social del Delito.
La existencia de estos “vacíos” se confirma en el hecho de que la gran ma-
yoría de los trabajos académicos publicados dan cuenta de manera primordial

Convivencia disciplina y violencia.indd 466 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 467

del pes, aun cuando se haga un análisis de la operación del programa en alguna
escuela, ámbito, ciudad o en alguna entidad federativa en particular.6
Antes de exponer la producción académica respecto al pes, Verónica Gil
Montes y Angélica Rosas Huerta (2005) identifican sus antecedentes en una
investigación sobre la gestión pública y la seguridad pública en la Delegación
Iztapalapa en el Distrito Federal en el periodo 2003-2006. Una vez hecho un
breve recuento conceptual sobre las políticas públicas, las autoras sintetizan los
principales lineamientos de la política de seguridad pública que, para el caso
de México de acuerdo con el marco normativo vigente, está a cargo de la fede-
ración, el Distrito Federal, los estados y los municipios. La Ley de Seguridad
Pública del Distrito Federal tiene los objetivos de mantener el orden público,
proteger la integridad física de las personas así como sus bienes; prevenir la
comisión de delitos e infracciones a los reglamentos gubernativos y de policía;
colaborar en la investigación y persecución de los delitos y auxiliar a la pobla-
ción en caso de siniestros y desastres.
En este contexto, dentro del Programa Estratégico Integral de Prevención
Social del Delito, Seguridad Pública y Procuración de Justicia de Iztapalapa
2003-2006, se crearon los subprogramas: Escuela Segura, Sendero Seguro y
Mochila Segura.7 Estos programas constituyen los orígenes más inmediatos del
Programa Escuela Segura durante la administración federal 2000-2006. En su
momento, ambos programas, como todos los demás que integraron dicho Pro-
grama Estratégico Integral de Prevención Social del Delito, Seguridad Pública
y Procuración de Justicia de Iztapalapa fueron enfocados en ciertos factores
de riesgo, como el control de armas, la prevención del delito y del consumo de
drogas, pero dejando de lado el carácter multicausal de la violencia, cuyo sur-
gimiento también se debe a la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, eco-
nómica y educativa entre numerosos sectores de la población (Zurita, 2011a).

6
Este es el caso, por ejemplo, de la tesis de Maestría en Investigación Educativa de la Universidad
Autónoma del EStado Morelos, intitulada “El Programa Escuela Segura en siete escuelas secundarias
generales del municipio de Cuernavaca. Un estudio exploratorio”, presentada por Nambo de los Santos
en el 2009, base de la ponencia presentada en el x Congreso Nacional de Investigación Educativa “Un
estudio exploratorio sobre el Programa Escuela Segura en el municipio de Cuernavaca”, de Nambo
et al. (2009).
7
Además de estos subprogramas, Gil Montes señalan que existían los siguientes: Hacia una nueva
cultura de la legalidad, Comunidad segura, Unidad Habitacional segura, Formación básica para la
policía delegacional, Paradero seguro, Recuperación de espacios públicos, Canje de armas por des-
pensas, Repartidor seguro, Foro cultura de la legalidad, Programa de prevención, Policía delegacio-
nal, Contacto policía-vecino, Policía de Barrio, Lechería segura, Seguridad vecinal.

Convivencia disciplina y violencia.indd 467 11/7/13 2:46 PM


468 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Sin embargo, esta tendencia que asociaba ciertas modalidades de violencia


social y problemas de indisciplina, consumo de droga entre los jóvenes y la vio-
lencia en los ámbitos escolares, se remonta a los años noventa, según lo expu-
sieron Roberto González y José Luis Hernández en su ponencia “Inventario de
acciones, programas de iniciativas de gestión de la violencia escolar en México:
1994-2010”, en la v Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre
Violencia en las Escuelas celebrada en Argentina en 2011. En este trabajo, Gon-
zález y Hernández muestran los diferentes caminos que los gobiernos federales
y estatales emprendieron desde mediados de los noventa hasta la actual admi-
nistración federal para atender la violencia en las escuelas. Estos caminos tie-
nen referentes conceptuales y perspectivas distintas acerca del problema que, a
través de un programa, un proyecto o acción específica, varios actores buscaron
dar respuesta a los problemas relativos a la delincuencia, el consumo de drogas,
la violencia escolar. En este diversificado abanico de acciones, resulta intere-
sante ver cómo han existido y coexistido acciones fundamentadas en discursos
muy divergentes y hasta opuestos entre sí: desde aquellos que han propugnado
por la educación en, de y para los derechos humanos, la noviolencia y la convi-
vencia democrática hasta aquellos que han equiparado algunas manifestaciones
violentas en las escuelas con delitos, como también aquellos que han incluido a
la violencia escolar dentro de los principales problemas que amenazan a la se-
guridad pública en México. Tomando en cuenta este contexto, conviene ahora
darle la voz a quienes han investigado estos temas en la última década.
Alfredo Furlán y Claudia Saucedo (2008) al examinar en un artículo las
perspectivas culturales de los actores sociales en contextos situados de práctica,
señalan brevemente que en México, sin duda, se advierte la misma tendencia
que en Brasil de enmarcar la atención a la violencia escolar en un programa más
amplio dirigido al combate al narcotráfico y el crimen a través de un programa
como Escuela Segura. Si este rasgo ya genera preocupación, más aún lo es que,
según Furlán y Trujillo (2003), en las escuelas mexicanas no existe una discu-
sión explícita sobre la violencia, sino que cada escuela decide cómo resolver los
problemas que tiene. Este trabajo identificó varios aspectos singulares de Es-
cuela Segura que, posteriormente, fueron también señalados por otros trabajos
en torno a este Programa y su alcance en el ámbito educativo y escolar.
Por su parte, el investigador Roberto González en un artículo intitula-
do “Seguridad Escolar” (2008), nos recuerda que a partir del año 2002 diver-
sas instituciones firmaron el Convenio para impulsar la Seguridad Integral de

Convivencia disciplina y violencia.indd 468 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 469

las Escuelas, y ahí se planteó el objetivo de enlazar programas como Mochila


Segura, Sendero Seguro, Entorno Seguro y, finalmente, Escuela Segura con
acciones dentro y fuera de las escuelas. El término seguridad escolar, en su
opinión, se ha aposentado en los programas, las concepciones y las prácticas
pedagógicas de este inicio de siglo, en la mayor parte de la República Mexicana.
Según González, la seguridad escolar remite a una concepción inédita en los
programas de atención a la violencia en las comunidades educativas; hoy en
d ía se pla nte a u na redefinición de la violencia como un problema en las
políticas educativas, ya que existe un desplazamiento de la concepción de la
seguridad orientada a la protección civil, a los riesgos de desastres, accidentes
y fenómenos naturales, a cuestiones estrictamente violentas. La redefinición
de la noción de seguridad escolar se da por una ampliación del espectro de los
riesgos en la escuela. Desde luego, esta ampliación no se trata solamente de un
desplazamiento en la cobertura sino de un cambio conceptual y estratégico
en la problematización de la violencia. Este cambio está asociado con la apari-
ción de las prácticas violentas en las instituciones, el entorno y las relaciones
escolares; por eso el recurso a la seguridad. El autor plantea que se ha pasado
de las indisciplinas a las prácticas violentas, no solo en el salón de clase o en la
escuela sino en el espacio escolar, en la zona escolar, la cual se conforma como
un área de riesgos variados y difusos, en pocas palabras, se convierte —o por lo
menos ahora es visto así— en un territorio peligroso.
En el trabajo “Comités ciudadanos y programas sociales en las ciudades
mexicanas 1994-2012”, Artemisa López León (2011) señala que durante las
últimas décadas, la participación social ha sido un tema fundamental en la
agenda política de México, ya que el gobierno la ha promovido en las políti-
cas públicas y, específicamente, han sido creados diversos comités y consejos
ciudadanos, como una manera de incorporar a la ciudadanía en la implemen-
tación de las políticas públicas. El análisis se basó en la revisión de las leyes y
reglamentos emitidos, así como en entrevistas focalizadas a las autoridades
encargadas de la implementación de algunos programas. En términos espe-
cíficos, en el documento se analiza la política gubernamental en materia de
participación y se centra en la conformación de algunos comités y consejos,
para analizar las vertientes que tiene dicha participación y reflexionar sobre
sus alcances y limitaciones.
Con el trabajo “La Alianza por la Calidad de la Educación: pacto regresi-
vo y cupular del modelo educativo neoliberal”, César Navarro Gallegos (2009)

Convivencia disciplina y violencia.indd 469 11/7/13 2:46 PM


470 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

propone sumar esfuerzos y contribuir al debate educativo en torno a la Alianza


por la Calidad de la Educación. Básicamente expone y analiza los aspectos me-
dulares que definen el perfil del proyecto educativo contenido en ella, y que a su
vez han constituido el núcleo central del debate y articulado la protesta social y
magisterial en curso. En este marco el autor retoma la percepción del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) sobre el pes. Bajo el propósito
de prevenir y combatir adicciones entre los escolares, especialmente en relación
con alcohol y drogas, este programa ha puesto énfasis fundamental en el con-
trol y vigilancia de los centros escolares y los alumnos bajo criterios policíacos,
como el cateo y revisión de las mochilas de los alumnos; es decir, en la ubicación
y venta de drogas y no en la detección y atención de las posibles adicciones de
los estudiantes. De este modo, es evidente que a pesar de presentarse como un
proyecto de salud, la prevención y combate al consumo de drogas en los espa-
cios escolares ha devenido en una práctica policíaca y en un proceso que por
principio, criminaliza a las comunidades escolares.
El Observatorio Ciudadano de la Educación (2007) emprendió un análisis
de la educación en México a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
(pnd 2007-2012) en el cual, desde una perspectiva general, la educación ocupa
un espacio limitado, ya que es considerada básicamente desde el ángulo de los
derechos que el Estado tiene obligación de atender y, por otra parte, compa-
ra los planteamientos del mismo orden contenidos en el plan de desarrollo de
la administración pasada, cuyo énfasis descansaba en la idea de considerar a la
educación como “la primera y más alta prioridad para el desarrollo del país”
(pnd 2001- 2006: 48). La propuesta para educación radica en la idea de una
“transformación educativa” que resulta reiterativa y con pocos aportes para su-
perar la problemática educativa nacional. El pnd 2007-2012 también reconoce
la existencia de rezagos en el área educativa referida, por ejemplo, al déficit de
una educación de calidad, a problemas de infraestructura, a la prestación de-
ficiente de servicios a la población indígena, así como al interés centrado en
atender los asuntos administrativos del proceso educativo. Empero, en lo ge-
neral, son pocos los objetivos en los cuales el pnd 2007-2012 aportó elementos
claros para la solución de dicha problemática. Al final del texto se enfatiza el
cambio de prioridades para el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, ya que
en sus comienzos dio a conocer que su prioridad en el ámbito educativo sería
el combate al rezago, entendiendo sobre todo el de los adultos sin instrucción
básica completa. Sin embargo, esa prioridad fue ocupada por otros temas, entre
ellos, la seguridad de las escuelas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 470 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 471

Por otra parte, Sylvia Ortega et al. (2005) aseveran que a lo largo del últi-
mo quinquenio se ha incrementado la preocupación por la violencia y por la
inseguridad que rodea a niñas, a niños y a jóvenes de la Ciudad de México. Los
casos de menores víctimas de adicciones, o de protagonistas de episodios vio-
lentos, reciben una amplia cobertura de medios que, frecuentemente fomentan
imágenes distorsionadas que poco contribuyen a la comprensión, y menos a la
erradicación de estos problemas. Violencia, maltrato y adicción son fenómenos
de naturaleza distinta, aunque guardan una estrecha relación. Se argumenta,
asimismo, que un ambiente escolar estimulante, cálido y seguro es la base para
impulsar la mejora académica, pero también para prevenir la violencia y com-
batir las adicciones. Después de revisar otras experiencias nacionales en cuanto
al combate del maltrato, de la violencia escolar y de la adicción, se exponen ac-
ciones que se desplegaban en aquel entonces en la Ciudad de México. La autora
concluye que aún estamos lejos de poseer un mecanismo estable y consistente
que organice y que potencie la contribución interinstitucional y no guberna-
mental, imprescindible para proteger a la niñez y a la juventud.
En un artículo titulado “La prevención de la violencia en las escuelas de
nivel básico en México”, Úrsula Zurita (2009) analiza el pes y al hacerlo pro-
pone una modificación en su diseño y en su implementación, incorporando
los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la
prohibición de toda forma de violencia contra los alumnos en el ámbito esco-
lar. El argumento consiste en que los objetivos del pes son compatibles con los
contenidos de la Convención; pero las autoridades responsables del Programa
no retomaron los avances y logros emprendidos por las organizaciones civiles
encargadas de su implementación. Con ello, el discurso que respaldó la formu-
lación, el diseño y operación de Escuela Segura se mantuvo lejos del discurso
de defensa y protección de los derechos de las y los niños de México y, en con-
secuencia, no hubo una participación notoria de organizaciones de la sociedad
civil abocadas a estas luchas.
En un trabajo posterior, Úrsula Zurita (2010) investiga algunos elementos
en torno a la educación para la vida democrática en México en educación de
nivel básico, desarrolladas a partir de los años noventa, poniendo énfasis en la
participación social, concebida como un recurso clave no sólo para promover
la vida ciudadana activa en el espacio escolar o entre los alumnos, sino tam-
bién para propiciar una relación más estrecha entre la escuela, la familia y sus
múltiples integrantes. En un panorama como éste, la autora identifica algunas

Convivencia disciplina y violencia.indd 471 11/7/13 2:46 PM


472 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

posibilidades de que la participación social tome un impulso importante, por


ejemplo, a la luz de la emisión del Acuerdo Secretarial 535, en donde se espe-
cifica la creación de comités dentro de los Consejos Escolares de Participación
Social con el propósito de emprender actividades varias, algunas vinculadas
con la seguridad escolar y el desaliento de prácticas violentas entre pares.
En “Los dilemas de la gobernanza frente a la seguridad y la violencia es-
colar: reflexión sobre la experiencia mexicana actual”, Úrsula Zurita (2010)
examina al pes a partir del concepto de gobernanza. Si bien la gobernanza se
plantea como la opción más adecuada para el abordaje de la violencia en las
escuelas y su entorno, la investigación muestra que la colaboración de numero-
sos actores puede generar algunas dificultades en la concepción del problema
público, en el establecimiento de prioridades de la política y en el desarrollo de
diversos procesos de participación que supone su diseño e implementación. En
este artículo se propone una vía novedosa para el análisis de la violencia escolar des-
de marcos conceptuales y analíticos diferentes a los tradicionalmente empleados.
En otro trabajo, “Los desafíos del derecho a la educación en México a pro-
pósito de la participación social y la violencia escolar” (2011), Úrsula Zurita in-
daga en torno a algunas acciones relacionadas con la participación social y la
violencia escolar en México. Aquí se examinan ciertos elementos que explican
que para que las acciones emprendidas alcancen los objetivos, ya sea fortale-
cer la participación social o prevenir y reducir la violencia escolar, se requiere
atender los planteamientos de la gobernanza, ya que ésta posibilita la par-
ticipación de múltiples actores de diferente escala para dar respuesta a estos
complejos problemas.
El artículo “El Programa Escuela Segura en México: orígenes y desafíos”,
de Úrsula Zurita, sostiene que aunque la atención sobre el fenómeno de la vio-
lencia escolar se ha concentrado en ciertas manifestaciones, como el acoso entre
estudiantes o bullying, el fenómeno se ha diversificado y extendido en múltiples
actos que hoy lo integran también. De ahí la creciente emergencia y puesta en
práctica en buena parte de las sociedades contemporáneas de numerosas ac-
ciones dirigidas a la atención de este fenómeno, ya que el incremento de esta
violencia afecta no solo los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que ame-
naza los derechos de las niñas, niños, adolescentes, así como el avance de la
democracia y el desarrollo. Este documento analiza algunas de las principales
características de Escuela Segura, destacando diferentes retos que hoy enfrenta
en México.

Convivencia disciplina y violencia.indd 472 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 473

Sylvia Ortega publicó en el 2006 el capítulo “Estrategias para prevenir y


atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la
Ciudad de México” en la antología del iv Congreso Nacional de Educación,
organizado por el snte. En este documento cuyo original había sido publica-
do en la Revista Iberoamericana de Educación de la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el 2005, Ortega
examina el estado que guardan los temas sobre maltrato, violencia y adicciones
en las escuelas públicas, tanto en la investigación educativa como en la agenda
gubernamental en el caso del Distrito Federal, esto último plasmado en el Pro-
grama de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006. Al respecto,
la autora llama la atención sobre el diseño y operación de diversas acciones em-
prendidas en diferentes niveles y campos de la administración pública: desde la
reglamentación de los servicios educativos en el df hasta la incorporación de
ciertos contenidos en algunas asignaturas como “Por una Cultura de la Lega-
lidad”, así como otras estrategias de intervención como programas (Programa
Educativo de Prevención Escolar (pepe), Programa Escuela segura, sendero se-
guro, etc.) y proyectos (Proyecto “Contra la violencia, eduquemos para la paz”,
por ejemplo). Este trabajo muestra a cabalidad que las acciones necesariamente
tienen que ser múltiples y, en consecuencia, también debe ser diversificada la
participación de actores responsables de su realización.
En el capítulo “Propuestas de intervención sobre violencia escolar. Ex-
periencias de los Equipos Técnicos Estatales del Programa Escuela Segura en
México”, de Úrsula Zurita (2010), ella aborda el tema de la violencia escolar y
la participación social, colocando la atención en un análisis de los proyectos
de intervención realizados por integrantes de 25 equipos técnicos estatales del
Programa de Escuela Segura en México, que cursaron el Diplomado Superior
en Gestión de Ambientes Escolares Seguros para la Construcción de Ciudada-
nía (dsagescc), impartido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias So-
ciales, sede académica México (Flacso México) en el 2008. Estos proyectos son
importantes en la medida en que tanto para los especialistas como para los to-
madores de decisión, los grupos organizados de la sociedad civil y otros actores,
la violencia escolar es un problema social cuyas soluciones sólo son posibles con
y a través de la participación de una amplia gama de actores situados en dis-
tintos ámbitos y niveles de gobierno y contextos geográficos. Aunado a ello, la
singularidad del análisis recae en la atención puesta en los Equipos Técnicos en
quienes recae la responsabilidad de la implementación de este programa federal
en cada una de las entidades.

Convivencia disciplina y violencia.indd 473 11/7/13 2:46 PM


474 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Alfredo Furlán y Miguel Angel Pasillas exponen en la ponencia “El Pro-


grama Escuela Segura y la violencia en la escuela” (2007) un panorama inicial
sobre el problema de la violencia escolar. Aquí se recuperan diferentes moda-
lidades de tratamiento desarrolladas en distintos países. Finalmente presenta
los rasgos más sobresalientes del pes llevado a cabo en México. La intención
central del trabajo consiste en aportar elementos de reflexión para valorar la
necesidad de impulsar investigaciones sobre la violencia en las escuelas, y los re-
querimientos de los actores de la educación para atender estas situaciones. Este
trabajo es una referencia fundamental para conocer cómo en los primeros
años de existencia del pes, ya se mostraban algunas limitaciones, confusiones y
contradicciones respecto a la formulación del problema y la solución propuesta
a la violencia escolar, como también implicaba varias amenazas a la defensa y
promoción de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexicanos.
En esta ponencia, “Un estudio exploratorio sobre el Programa Escuela Se-
gura en el municipio de Cuernavaca”, Juan Salvador Nambo y María Adelina
Arredondo (2009) presentan el resultado parcial de una investigación cuyo
objetivo se centra en describir cómo se ha implementado el Programa Escue-
la Segura en las escuelas primarias y secundarias generales de Cuernavaca. Se
realizó trabajo de corte etnográfico consistente en observación directa, elabo-
ración de diario de campo, descripción densa y entrevistas a directores esco-
lares, funcionarios de gobierno, alumnos, profesores y otros actores (como
policías y comerciantes) de escuelas primarias y secundarias generales. Los
primeros resultados muestran la preocupación de los directores por atender la
drogadicción, la delincuencia y la violencia dentro de la escuela pero también
la problemática generada por pandillas y narcomenudistas, convertida en un
núcleo de atención importante para la comunidad escolar.
Por su parte, Jazmín Sánchez Estrada defendió en el 2008 la tesis “Hacia
el diseño de políticas públicas de seguridad escolar con enfoque de derechos
humanos. Análisis del diseño de los documentos constitutivos del Programa
Escuela Segura”, que hizo en el Programa de Maestría en Derechos Humanos y
Democracia, de la Flacso México. Este trabajo es uno de los pocos que aborda
dicho enfoque para examinar el diseño de este programa federal. De manera
especial, destaca la nula participación de otros actores diferentes a las autorida-
des educativas de la sep responsables de Escuela Segura a pesar de que, paradó-
jicamente, el diseño de este programa estaba sustentado en la participación de
múltiples integrantes de las comunidades escolares y de los sistemas educativos

Convivencia disciplina y violencia.indd 474 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 475

estatales. De hecho, la autora sustenta que esto puede conducir a la discrimina-


ción de ciertos personajes, como las y los alumnos quienes tienen, en términos
concretos, pocas, sino es que nulas, oportunidades para colaborar en las dife-
rentes actividades escolares que supone la operación del pes.
Así, por ejemplo, en la tesis de maestría con el nombre “El Programa Es-
cuela Segura en siete escuelas secundarias generales del municipio de Cuerna-
vaca. Un estudio exploratorio” (2009), presentada en el Instituto de Ciencias de
la Educación de la Universidad Autónoma de Morelos, el autor Juan Salvador
Nambo de los Santos describe algunas prácticas violentas identificadas y aten-
didas por los directores de siete escuelas secundarias generales del municipio de
Cuernavaca, a partir de la implementación del pes.
En la tesis de doctorado “Cuando la escuela se transforma en un infierno:
las representaciones sociales sobre la violencia escolar en las escuelas secunda-
rias de la Delegación Álvaro Obregón”, aunque no se trata de una evaluación de
Escuela Segura, Iván Bagnini también muestra la lejanía que existe entre este
programa y los procesos y dinámicas sociales existentes en las escuelas donde se
producen y reproducen diversas manifestaciones de la violencia escolar.
Existe un trabajo publicado como artículo donde se comparan de manera
muy breve las propuestas en torno a la violencia escolar por parte del Gobierno
Federal en la actual administración y, por otra, las que surgieron en el iv Con-
greso Nacional de Educación y del Segundo Encuentro Nacional de Padres de
Familia y Maestros. Se trata del trabajo de Héctor Martínez (2007), en donde
él se propone identificar las coincidencias y las divergencias entre dos visiones:
la de la autoridad federal actual y las del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (snte), así como tratar de precisar qué tan distintos son los diag-
nósticos y las respectivas propuestas. El interés es colocar en la mesa de análisis
las dos propuestas que se han hecho públicas, para lo cual se parte de que la ad-
ministración federal y la organización sindical han manifestado su disposición
a trabajar coordinadamente en la mejora de la educación pública mexicana. En
primer término se comparan las propuestas relacionadas con tres grandes ejes
por los que transita la política educativa: la calidad, la equidad y la innovación.
En segundo, se resumen las principales posiciones en tres ámbitos de la educa-
ción, la integral, la media superior y superior, cuyas propuestas están dirigidas
a aspectos más operativos de las modalidades educativas antes descritas.
Otra ponencia que de manera singular aborda Escuela Segura es “La ges-
tión de la violencia en las escuelas secundarias de Iztapalapa”, de Rosario García

Convivencia disciplina y violencia.indd 475 11/7/13 2:46 PM


476 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Jiménez y Roberto José González Villarreal, presentada en el xi Congreso Na-


cional de Investigación Educativa, comie México en el año 2011. En este traba-
jo, de manera muy puntual, se expone cómo en dichas instituciones educativas
se dan los problemas de violencia en las escuelas secundarias de Iztapalapa,
cómo los sujetos identifican o refieren las experiencias sobre violencia que han
vivido en su escuela, qué formas de violencia son reconocidas y cuáles no, cómo
se resuelven los problemas sobre violencia escolar y quiénes la gestionan. Aquí
si bien Escuela Segura se convierte también en un referente del contexto, los
autores exhiben una realidad cotidiana que este Programa ignora o no consigue
llegar a ella; pero, por otro lado, también complejiza numerosas manifestacio-
nes de la violencia escolar.
Una referencia que si bien se escapa de la tradicional definición de produc-
ción académica se ubica en las evaluaciones externas a las que son sometidos los
programas públicos que tienen financiamiento federal y que están a cargo del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este caso se encuentra la evaluación del diseño del Programa Escuela Segura,
elaborada por Margarita Zorrilla (2008). Este documento es fundamental para
todos aquellos ocupados en dicho programa desde el análisis de las políticas y
programas públicos, no sólo porque fue la primera evaluación de Escuela Segu-
ra sino porque puso de manifiesto varias de sus características que muestran
sus limitaciones y fortalezas en el diseño y posterior implementación.
Otra referencia, también importante, es el “x Informe Interamericano de
la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en las
políticas de convivencia y seguridad escolar con enfoque de derechos”, elabora-
do por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y publicado en 2011.
En este informe está considerado el pes, y en el marco de la revisión de progra-
mas de otros países, constituye una experiencia crucial por su singular diseño
donde el tema de seguridad se aborda con un enfoque de derechos humanos.
Varios de los trabajos arriba comentados han señalado que cuando se pien-
sa en los programas públicos que en la última década fueron diseñados e im-
plementados para atender la violencia escolar en el sector educativo, inmedia-
tamente viene a la mente el pes. De hecho el cúmulo de producción académica
que se registra al respecto así lo confirma. Sin embargo, existen otros programas
a cargo de la Secretaría de Educación Pública, como el Programa “Abriendo Es-
cuelas para la Equidad”, cuyo propósito es “erradicar la violencia de género en
las escuelas secundarias públicas y contribuir a disminuir la deserción escolar,

Convivencia disciplina y violencia.indd 476 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 477

así como construir escuelas libres de violencia que faciliten el aprendizaje y me-
joren la calidad en la educación”.8 Este programa tiene como punto de partida la
apertura de las escuelas a la comunidad en los días sábados con la intención de
impulsar actividades culturales, deportivas, artísticas, de formación y orienta-
ción psicológica, así como con contenidos sobre noviolencia, equidad de género
y protagonismo juvenil. Por lo pronto, aún no se cuenta con publicaciones acadé-
micas o institucionales, debido a la reciente creación de este programa.9
Hasta este momento sólo han sido mencionados programas gubernamen-
tales cuyo diseño y operación residen en el ámbito educativo, pero hay otros en
otras áreas de gobierno que también abordan la cuestión de la violencia escolar.
En este conjunto se encuentran aquellos programas por parte de la Procura-
duría General de la República (pgr) y la Secretaría de Seguridad Pública (ssp)
que, como Escuela Segura, también forman parte de la Estrategia “Limpiemos
México”. Aquí se piensa en programas como “Comunidades Seguras” a cargo
de la Secretaría de Seguridad Pública, “Salud sólo sin drogas” por parte de la
Secretaría de Salud, “Recuperación de Espacios Públicos” de la Secretaría de
Desarrollo Social u otras acciones emprendidas por áreas de los gobiernos lo-
cales.10 Sin embargo, no se cuenta con investigaciones publicadas respecto a la
formulación, resultados e impacto de estos programas en la prevención y dismi-
nución de la violencia en los ámbitos escolares, salvo casos muy excepcionales.
Uno de estos es el artículo de Jorge Luis Silva Méndez y Adriana Coro-
na Vargas, “Violencia en las escuelas del Distrito Federal. La Experiencia de la
Unidad para la Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil, 2001-2007”, pu-
blicado en el 2010 en la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Este tra-
bajo examina el desempeño de esta entidad encargada de atender las quejas de
violencia escolar ocurridas en dicho contexto geográfico. Además de estudiar
el funcionamiento institucional de esta dependencia, los autores analizan las

8
http://www.upepe.sep.gob.mx/index.php?Option=com_content&view=article&id=132&Itemid=93
página consultada el 18 de diciembre del 2011. Según un documento institucional, este programa
tiene orígenes en el programa Abriendo Espacios en Brasil y ha sido implementado exitosamente en
diferentes países latinoamericanos-.
9
En el año 2009 comenzó a operar como un proyecto piloto en 120 escuelas, en el 2010 ese número
llegó a 500 escuelas secundarias de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero y Jalisco. En
el 2011 Abriendo Escuelas para la Equidad operó en 900 escuelas de Oaxaca y Puebla, además de las
cinco entidades señaladas antes.
10
Habría que señalar que la parte operativa de combate directo a la delincuencia que incluye Limpiemos
México reside en la Procuraduría General de la República.

Convivencia disciplina y violencia.indd 477 11/7/13 2:46 PM


478 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

tendencias de las denuncias atendidas a partir de cinco variables: ciclo escolar,


delegación, turno y nivel educativo del plantel del cual proviene la denuncia, así
como el motivo que la generó.
Además de esos programas, existe otro conjunto de políticas, programas
y acciones numerosas que se desprenden de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Si bien esta Ley ha tenido un impacto
notorio en el desempeño de diversas áreas de gobierno y secretarías de estado,
conviene destacar que en el ámbito educativo posee efectos relevantes. En este
sentido, el impacto ha sido especial en cada uno de los niveles de educación. Por
ejemplo, en educación básica se cuenta con el Programa Equidad de Género y
Prevención de la Violencia en Primaria (Leñero, 2010).
En este contexto el “Diagnóstico sobre la violencia en la educación me-
dia superior y las relaciones entre estudiantes y docentes para la promoción de
los derechos humanos y las relaciones igualitarias”, realizado por la Academia
Mexicana de Derechos Humanos (2011a), incluyó el “Estado del arte de los me-
canismos de atención para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia
de género en la educación media superior existentes de la República Mexicana”
(2011b), cuyo propósito es presentar los mecanismos para erradicar la violencia
contra las mujeres en el mencionado nivel escolar, que las Secretarías de Educa-
ción de las 32 entidades y a nivel federal llevan a cabo para contribuir en el pro-
ceso de formulación de las políticas públicas. Esta investigación encontró que
la normatividad vigente, de observancia obligatoria en general, es desconocida
por las/los docentes; los términos utilizados en su redacción son, en muchos
casos, ambiguos y subjetivos o, bien, son obsoletos. Aunado a ello, la normati-
vidad, aunque vigente en materia de atención en caso de violencia en los esta-
blecimientos, no produce el efecto para el cual fue concebida. Se advierte una
gran carencia de su conocimiento y difusión de la misma y, en consecuencia, su
falta de implementación y de aplicación en las escuelas de nivel media superior.
Los primeros resultados del diagnóstico revelaron un panorama grave, pues
en el 2008 no existía ni una normativa eficiente ni un modelo de atención para
las víctimas de la violencia en el ámbito escolar, a pesar de que la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 45, Inciso
viii, establece como responsabilidad de la sep: “Formular y aplicar programas
que permitan la detección temprana de los problemas de violencia contra las
mujeres en los centros educativos, para que se dé una primera respuesta urgente
a las alumnas que sufren algún tipo de violencia.” Asimismo, no se considera lo

Convivencia disciplina y violencia.indd 478 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 479

que señala la Ley General de Educación: “El criterio que orientará a la educación
que el Estado y sus organismos descentralizados impartan —así como toda la
educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la for-
mación de maestros de educación básica que los particulares impartan—, se ba-
sará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus
causas y efectos; las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de
estereotipos y la discriminación, especialmente la ejercida en contra de las muje-
res, niñas y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas
a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno”.
Ahora bien, en el reciente documento “Estado del arte de los mecanismos
de atención para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género
en la educación media superior existentes de la República Mexicana” (amdh,
2011b), la información recopilada a través de solicitudes hechas a las 32 secreta-
rías de educación de las entidades federativas así como a su dependencia federal,
muestran la persistencia de ese panorama. Si bien no todas las entidades pro-
porcionaron la información en tiempo y forma,11 la situación indica que aunque
hay algunos avances, predomina una situación poco favorable para los objetivos
que persigue la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Vio-
lencia. Los elementos que respaldan esta afirmación son de distinto orden. Por
ejemplo, es evidente que entre múltiples gobiernos de las entidades federativas
hay desconocimiento o, en el mejor de los casos, confusión y desorganización
de la información existente respecto a las tareas que han emprendido y, sobre
todo, de aquellas que deberían emprender para implementar las indicaciones
establecidas en dicha Ley.
Por ahora, las secretarías o instituciones de educación media superior
señalaron que los programas que operan son: “Construye T, El Plan Maestro
Orientación Educativa, El Programa para el Combate a la Violencia contra la
Mujer y Equidad de Género en el Nivel Medio Superior, y el Programa de Tuto-
rías”. Los temas más socorridos para prevenir a las y los alumnos de las situacio-
nes de riesgo son: valores, derechos humanos, violencia en el noviazgo, diversi-
dad, adicciones, entre otros. En algunas entidades, sus respectivas instituciones
educativas abordan el tema del bullying mediante la capacitación. Algunas más

11
El 73% de las dependencias brindó la información en tiempo y forma, el 15% no proporcionó toda
la información solicitada, el 6 por ciento solicitó prórroga y otro 6% no contestó. Este último dato
corresponde a Hidalgo y Tamaulipas.

Convivencia disciplina y violencia.indd 479 11/7/13 2:46 PM


480 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

señalaron que han publicado diversos materiales para dar a conocer la informa-
ción relativa a la prevención de adicciones, valores, diversidad, espacio demo-
crático e igualdad y derechos. La gran mayoría de las instituciones y secretarías
no proporcionaron información o la que dieron no es específica respecto al
tipo de violaciones que las y los alumnos han vivido dentro de las escuelas de
educación media superior. Asimismo se carece, en la mayor parte de estas ins-
tituciones, del número y tipo de quejas, denuncias, mecanismos y medidas para
el seguimiento de casos de hostigamiento, acoso y violación en los planteles
educativos de dicho nivel.12 Esta investigación revela que en buena parte de las
entidades y a nivel federal, el bullying, el acoso sexual y el hostigamiento sexual
no son atendidos como un problema público. Lejos de ello, continúan siendo
vistos como asuntos individuales. Por último, esta investigación proporciona
un conjunto de recomendaciones de política pública (amdh, 2011c), entre las
que se sugiere la creación de políticas públicas específicas para el diagnóstico,
la atención, la prevención, la sanción, la erradicación y la evaluación, las cuales
deberán enmarcarse en la jurisdicción nacional e internacional en materia de
derechos humanos. Con ello, será posible lograr que las y los jóvenes de educa-
ción media superior posean las capacidades necesarias para mejorar sus viven-
cias y tener un ambiente escolar libre de violencia de género.
En el caso de México, la multiplicidad y heterogeneidad de las acciones
indican dos cuestiones positivas que vale la pena subrayar. La primera es que
los asuntos asociados a la violencia escolar y, sobre todo, el bullying, están en las
agendas de numerosos y distintos actores. La segunda cuestión es que sus pro-
puestas, en su gran mayoría, están sustentadas en el reconocimiento explícito
de que la violencia escolar se puede prevenir y evitar. No obstante, desde otra
perspectiva, la emergencia y puesta en práctica de numerosos programas, pro-
yectos y acciones encaminadas a tratar la violencia escolar, como bien lo ilustra
nuestro país y muchos otros más, no siempre lo hacen de manera coordinada,
integral y articulada.13 En el Cuadro 11.1, a pesar de que es una pequeña selec-
ción, son visibles las múltiples acciones en términos de su naturaleza, alcance,
cobertura, recursos, objetivos, metodologías, estrategias, entre otros elementos,

12
Resalta el hecho de que los organismos públicos de derechos humanos tienen mayor número de
quejas por violaciones a los derechos humanos en la educación básica.
13
El reciente Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos (2011) dedicado a la
violencia escolar señala que la gran mayoría de las políticas emprendidas en nuestra región hacia la
atención de este fenómeno son generales, inconexas, etc.

Convivencia disciplina y violencia.indd 480 11/7/13 2:46 PM


CUADRO 11.1. Acciones emprendidas para la prevención de la violencia escolar en México (selección)

Nombre de la acción Nombre del Nombre del Proyecto Institución que Alcance Destinatarios
Programa ejecuta geográfico
Proyecto de Vida Secretaría de Nacional Nivel Medio
y la Prevención en Educación Pública Superior

Convivencia disciplina y violencia.indd 481


Situaciones de Riesgo unicef, unesco,
Programa Construye T pnud
Proyecto Abriendo Secretaría de Chihuahua, Educación básica
Espacios para la Educación Pública Durango,
Equidad Estado de
México,
Guerrero,
Jalisco ,
Oaxaca, Puebla
Programa Nacional Comisión Nacional Nacional
para Abatir y Eliminar de Derechos
la Violencia Escolar Humanos
Programa “Por Dirección de Distrito Educación básica
una Cultura de Educación Básica Federal
no-violencia y de la Secretaría
buen trato en de Educación del
la comunidad Distrito Federal
educativa “
Unidad Especializada para la Atención de Procuraduría General Distrito Estudiantes
las o los Estudiantes menores de dieciocho de Justicia del Distrito Federal menores de 18
años, que sean Víctimas de Delito, Adscrita Federal años de edad
a la Fiscalía Central de Investigación para la
Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
Pláticas sobre el bullying, Instituto de la Mujer Baja Padres de familia
POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES

como parte de un para el Estado de Baja California y docentes


proyecto de prevención California
481

de la violencia.
Continúa...

11/7/13 2:46 PM
Nombre de la acción Nombre del Nombre del Proyecto Institución que Alcance Destinatarios
482

Programa ejecuta geográfico


Campaña de prevención para evitar el Procuraduría General Querétaro Alumnos del
bullying de Justicia del Estado Colegio de
de Querétaro Bachilleres

Convivencia disciplina y violencia.indd 482


Campaña de prevención: “Alto, dile no al Comisión de Estado de
bullying” Derechos Humanos México
del Estado de México
Programa para Comisión Estatal Oaxaca
Abatir y Eliminar para la Defensa de los
la Violencia Derechos Humanos
Escolar. (ceddh)
Convocatoria al Concurso sobre un cartel Asamblea Legislativa Distrito Alrededores de
antibullying del Distrito Federal Federal. las primarias,
secundarias
y centros de
reunión infantil y
juvenil
Programa ” Secretaría Estatal de Chetumal,
“Promoción de Educación Quintana Roo
Entornos Seguros dif Estado de
y Favorables para Quintana Roo
la Salud de los
Escolares”
Número telefónico de información y Secretaría de Jalisco
denuncia de casos de bullying Educación de Jalisco
Buzón Escolar y línea 01-800 para Secretaría de Hidalgo Desde preescolar
información y denuncia Educación de Hidalgo hasta bachillerato

Fuente: Elaboración propia, 2011.


CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

11/7/13 2:46 PM
POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 483

que se emprenden para intervenir en la violencia escolar a lo largo de México.


En este cuadro se ve la gran cantidad de actores y acciones de muy distinto tipo
que van desde programas públicos de alcance nacional a cargo de la Secretaría
de Educación Pública, pasando por Observatorios y buzones telefónicos, y lle-
gando hasta pláticas y reparto de trípticos, folletos y otros materiales a la pobla-
ción escolar de un contexto geográfico específico.
Además de las acciones como las que esta pequeña muestra incluye, ha-
bría que considerar aquellas otras que, de algún modo, también han pretendido
incidir en la prevención de la violencia escolar y algunas cuyo efecto se espera
ver en un futuro. Aquí tres experiencias sirven para ilustrar esta tendencia. En
el primer caso se ubican los distintos cambios y reformas gestados en los últi-
mos años en los planes y programas de estudio, primero en secundaria —como
fue la creación de la asignatura Formación Ciudadana Hacia una Cultura de la
Legalidad —; 14 posteriormente la inclusión en secundaria y primaria de la re-
novada asignatura Formación Cívica y Ética, para concluir en toda la educación
básica, especialmente a través de la Reforma de la Educación Básica, iniciada en
el 2008. Respecto a la educación de nivel media superior (también en un proce-
so de Reforma Integral desde el 2008) y superior, las experiencias en torno a la
incorporación de asignaturas o temas cercanos a la prevención de la violen-
cia escolar, como la educación para, en y de los derechos humanos, la cultura de
la paz y la no violencia, la educación para la paz, la convivencia democrática y
la ciudadanía democrática han sido aún más heterogéneas. No obstante, resulta
evidente el interés por llevarlas, en la medida de lo posible, dentro de las líneas
transversales de los diferentes planes y programas de estudios de ambos niveles.
Adicionalmente, se puede considerar como un segundo ejemplo a las ne-
cesidades de formación, capacitación y actualización docente respecto a la vio-
lencia escolar.15 Esta situación se advirtió al inicio de esta administración fe-
deral fundamentalmente en el nivel de educación básica y poco a poco se ha
extendido a los otros niveles educativos. En lo concerniente a educación básica,

14
Actualmente es una asignatura estatal que se lleva en el primer año de secundaria.
15
Al respecto, conviene señalar que en el ciclo escolar 2011-2012, la Secretaría de Educación Pública
planeó la organización de cursos para capacitar a los maestros de educación básica de 19 entidades
del país con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Para mayor in-
formación véase: La Unión de Morelos. Nota periodística publicada 7 de julio de 2011. http://www.
launion.com.mx/morelos/secciones/jojutla/item/22986-capacitar%C3%a1n-a-maestros-contra-aco-
so-escolar.html

Convivencia disciplina y violencia.indd 483 11/7/13 2:46 PM


484 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

si bien algunas acciones han tratado de cubrir dichas necesidades mediante la


impartición de ciertos cursos, talleres, diplomados organizados en el marco de
algún programa federal, como el pes (Zurita, 2010c), su satisfacción requiere ser
atendida desde la propia formación docente. Por ahora, dentro de ese abanico
de acciones, resalta el Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir
la Violencia contra las Mujeres a cargo de la Dirección General de Formación
Continua de la Subsecretaría de Educación Básica de la sep, cuyo propósito fun-
damental es favorecer y coadyuvar al acceso de todas las mujeres a una vida
libre de violencia.16
Entre los proyectos que quieren incidir en un futuro próximo, como ter-
cer ejemplo el cual se ampliará en el quinto apartado de este capítulo, sobre-
salen las más de veinte iniciativas de creación de ley o de reforma de ley, prin-
cipalmente en educación y en salud, presentadas en los congresos estatales, la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Congreso de la Unión. A la par
de estas iniciativas, existen ocho leyes en torno a la convivencia, la seguridad
y la violencia en las escuelas en Tamaulipas, Sonora, Nayarit, Veracruz, Pue-
bla, Distrito Federal, Yucatán y Michoacán, varias de las cuales, incluso, ya
han tenido alguna modificación.
Desde una perspectiva más amplia, las acciones gubernamentales dirigi-
das a la convivencia, la seguridad y la violencia reproducen varias de las debi-
lidades y problemas que exhiben el diseño, implementación y evaluación de
políticas y programas públicos de desarrollo social en donde, según un informe
publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval, 2012), hay confusión conceptual e institucional respecto a los
problemas públicos que se desean abatir, resarcir o prevenir, a la vez que la
hay acerca de sus causas y consecuencias. Además, otro problema sustancial
que se advierte en materia de convivencia, seguridad y violencia escolar, como
también se halla acerca de los diferentes temas que integran la concepción y la
agenda de la política social, es que la formulación de las políticas, programas y
acciones no está asociada a los derechos humanos.
Estos problemas se agudizan por la reproducción desarticulada de accio-
nes a cargo de los distintos órdenes federal, estatal, municipal y delegacional de
gobierno. Con todo, la situación que denota el ámbito de actuación sobre la con-
vivencia, seguridad y violencia es que a corto, mediano y largo plazo se podría

16
Para mayor información,véase: http://formacioncontinua.sep.gob.mx/genero/

Convivencia disciplina y violencia.indd 484 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 485

construir y generalizar acciones ineficientes, ineficaces, con resultados insatis-


factorios y, lo peor, agudizar el problema y confirmar la idea de que la violencia
en las escuelas, como en otros espacios, es indestructible (Zurita, 2011, 2012).

Programas, proyectos y acciones de las organizaciones de la sociedad civil

El diseño e implementación en marcha de múltiples programas, proyectos y


acciones diversas de las organizaciones de la sociedad civil en torno a la pre-
vención, tratamiento y erradicación de la violencia escolar, constituye un cam-
po de análisis muy poco estudiado a pesar de la variedad y gran número de
experiencias que integran este conjunto. Una razón que podría explicar este
hecho es que la información disponible por parte de las organizaciones de la
sociedad civil se encuentra en el mejor de los casos desperdigada, como sucede
en muchos otros temas y en muchos otros países. La carencia de documentos
que conserven de manera sistemática, objetiva y ordenada el registro de estas
experiencias que den cuenta de su diseño, operación, evaluación, resultados,
impacto y seguimiento, contribuye un elemento que si bien no elimina el inte-
rés en ellas, sí obstaculiza de manera importante su estudio (Krauskopf y ops,
2006). Con todo, entre los trabajos académicos existentes en este subcampo, se
hayan los siguientes:
El trabajo de Alfredo Furlán y Blanca Flor Trujillo Reyes, “Enfrentando la
violencia en las escuelas: Un Informe de México”, publicado en el libro Violén-
cia na escola: América Latina e Caribe, el cual apareció en el 2005. Este trabajo
vio la luz hace algunos años, cuando el interés en torno a la violencia escolar
era todavía escaso y eventual. Los autores muestran, de manera magistral, una
característica esencial del abordaje que en esta década ha predominado en los
gobiernos federales y estatales en México en este fenómeno: la vinculación de
dicha violencia con la inseguridad y la drogadicción. Además de ello este traba-
jo, en tanto informe de México, realiza un mapeo de algunos de los programas
más relevantes lanzados para atender la violencia social, desde aquellos con un
enfoque en seguridad, otros en salud; algunos a cargo de diferentes áreas gu-
bernamentales del nivel federal o estatal; unos más por organizaciones no
gubernamentales.
En la ponencia intitulada “Inventario de acciones, programas de iniciati-
vas de gestión de la violencia escolar en México: 1994-2010”, Roberto Gonzá-

Convivencia disciplina y violencia.indd 485 11/7/13 2:46 PM


486 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

lez Villarreal y José Luis Hernández Eligio analizaron una serie de programas,
iniciados en 1994, para prevenir, controlar y atender los problemas de adicción,
disciplina y violencia en las instituciones educativas, que tienen una historia
muy reciente. En su opinión, se trata de un conjunto polimorfo, heterogéneo: en
la procedencia, en el ámbito de aplicación, en los participantes, en los objetos de
atención, en los medios de acción y en los objetivos, pero que progresivamente
ha sido colonizado por las estrategias de seguridad. Esta ponencia está basada
en el Catálogo de Acciones de Gestión de la Violencia Escolar de la Universidad
Pedagógica Nacional (Cagevio-upn), que registra acciones, iniciativas, planes,
programas, organismos y propuestas surgidos en México de 1994 a la fecha, en
la que se pueden rastrear las distintas racionalidades para gobernar la violencia
escolar. Se trata de un largo proceso de formación, surgimiento, jerarquización,
desaparición, encabalgamiento y/o desvalorización de problemas, objetos go-
bernables, objetivos, formas de organización, medios e instrumentos de acción,
agencias y repartición de responsabilidades. En el Catálogo se cuentan las accio-
nes producidas en localidades específicas; las iniciativas generadas al calor de
los acontecimientos y que tardan tiempo en ser atendidas por los poderes públi-
cos; también identificaron concepciones que no encuentran todavía traducción
jurídico-administrativa; intervenciones inspiradas o copiadas de experiencias
internacionales y, por último, otras micro-iniciativas por su escala o duración.
Trabajos como estos expresan la existencia de una heterogénea gama de
actividades emprendidas por las organizaciones de la sociedad civil, que aña-
de complejidad a este objeto de estudio, pero lo que es más preocupante es que
contribuye a la existencia de programas, proyectos, acciones que no siempre
se traducen en una atención efectiva y eficiente de la convivencia, seguridad y
violencia escolar, ya que pueden tener los mismos retos concernientes a la arti-
culación, conexión e integralidad, enfrentados en otros ámbitos.

Observatorios17

La proliferación de temas como la violencia escolar, la violencia social, la vio-


lencia contra las mujeres y la violencia de género en México ha impulsado, a

17
Se agradece el apoyo generoso de Gabriel Morales Hernández, Coordinador del Observatorio
de Violencia Social, Género y Juventud del Distrito Federal, quien brindó orientaciones para la
realización de este apartado.

Convivencia disciplina y violencia.indd 486 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 487

su vez, la creación de numerosos Observatorios. La emergencia de un amplio


conjunto de Observatorios se suma a las luchas a favor de los derechos humanos
que desde años atrás defensores y defensoras de distintos grupos de la sociedad
mexicana han emprendido. El periodo 2002-2011 se caracteriza, especialmente
en sus últimos años, por la aparición y reproducción de estos recursos que per-
sonas y organizaciones han elegido para impulsar, vigilar y evaluar las decisio-
nes, acciones, procesos, programas, políticas en materia de convivencia, segu-
ridad escolar, fundamentalmente a cargo de diversos actores gubernamentales
de distinta escala.
Ahora bien, la producción académica sobre los Observatorios en estos úl-
timos diez años ha sido muy escasa, pues hasta ahora se registran una ponencia
(Spitzer, 2011) y un Simposio sobre Observatorios de Convivencia, Seguridad
y Violencia Escolar. La primera fue dada precisamente en la inauguración del
Observatorio de Convivencia Escolar impulsado por la Facultad de Psicología de
la Universidad de Querétaro, y el Simposio fue llevado a cabo en el xi Congreso
Nacional de Investigación Educativa realizado en el 2011 en México D. F. En la
ponencia se presentaron diversos rasgos de los Observatorios, retos y posibilida-
des que significan para la actuación en materia de los temas aquí analizados. Por
su parte, el Simposio estuvo integrando por representantes de algunos Observa-
torios, quienes compartieron experiencias, difundieron su trabajo y reflexiona-
ron sobre los desafíos que enfrentan.
En lo concerniente a los Observatorios, hay experiencias singulares que
valdría la pena analizar abocándose, por ejemplo, a las distintas formas me-
diante las cuales han llegado y han abordado las temáticas de interés, a saber: la
convivencia, la seguridad y la violencia escolar. Entre estas destacan los Obser-
vatorios de Violencia Social y de Género (ovsg), creados a partir de la promul-
gación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
en el 2007, los cuales han incluido cada vez más y con mayor centralidad el tema
de la violencia escolar. Hasta ahora se cuenta con una cantidad importante (29)
de Observatorios en el país, que trabajan con cofinanciamiento del Instituto
Nacional de Desarrollo Social.18 Aquí se ubican los de Baja California, Baja Ca-
lifornia Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila, Distri-
to Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero (Chilpancingo), Hidalgo, Michoa-

18
Ver página: http://redobservatoriosviolenciageneromx.org/ Consultada el 6 de noviembre del 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 487 11/7/13 2:46 PM


488 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cán, Morelos, Nayarit, Puebla (Sierra Norte y ciudad de Puebla), Quintana Roo
(Urbano Regional de la Riviera Maya y Benito Juárez) y Tlaxcala.
Además de estos, existe el Observatorio de Violencia Social de Género con
especialidad en violencia escolar en los planteles de educación media superior; el
Observatorio de Violencia Social, de Género y de Juventud en el Distrito Federal
y su Área Metropolitana; el Observatorio de Violencia Social de Género y sobre
la Trata de Personas en el Distrito Federal; el Observatorio de Violencia Social de
Género en la Ciudad de México; el Observatorio de Violencia Social de Género
Interinstitucional en el DF, el ovsg Metropolitano del Estado de México Coacal-
co-Tultitlán, el Observatorio Participante de la Violencia en Contra de las Mujeres
del Norte del Estado de Guanajuato, el ovsg del Centro de Atención Familiar
de la Organización de Mujeres Indígenas Otomíes, el Observatorio Tlaxcala y el
Observatorio de Medios de Comunicación sobre Lenguaje Sexista y Discrimina-
torio contra las Mujeres en la capital del estado de San Luis Potosí. Todos estos
Observatorios forman parte, a su vez, de la llamada Red Nacional de Observato-
rios de Violencia Social y de Género, la cual tiene el propósito principal de “ser un
canal constante de intercambio real y virtual que contribuya a la consolidación y
sustentabilidad de los observatorios locales que la integran”.19 Según esta Red, los
observatorios son concebidos como “instancias de monitoreo ciudadano y gesto-
res de vinculación interinstitucional e intersectorial, que a través de la generación,
análisis y difusión de información oportuna y confiable, visibiliza la magnitud y
características de la violencia social y de género en el ámbito local para el diseño,
implementación y evaluación de políticas que incidan en su prevención, atención,
sanción y/o erradicación” (ibid).
El cumplimiento de los objetivos propuestos implica la realización de múl-
tiples actividades de difusión, investigación, cabildeo, atención y asesoría espe-
cializada a grupos y sectores de la población, tal como se muestra en el Cuadro 2
con la ejemplificación de algunas actividades realizadas por los observatorios
que forman parte de dicha Red. Todo ello para darle visibilidad a los fenómenos
de interés e incidir en la transformación de la realidad. Al hacerlo, los resul-
tados revelan que los Observatorios se vuelven Sistemas de información en la
localidad donde se ubican, se constituyen como actores que pueden llegar a
tener papeles fundamentales en la atención de la violencia social y de género
en zonas estratégicas —no necesariamente en las grandes ciudades— e impac-

19
http://redobservatoriosviolenciageneromx.org/objetivos.html Consultada el 6 de noviembre del 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 488 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 489

tando de manera crucial en la formulación de las políticas y programas públi-


cos, etc. Entre los resultados mencionados por esta Red acerca del trabajo de
los Observatorios en el periodo 2008-2011, se encuentran informes de labores,
diagnósticos, creación de sistemas de información, elaboración de sistemas de
indicadores de violencia social y de género, análisis de información guberna-
mental disponible, evaluación de políticas, planes, programas y legislación en
las materias de interés, etc.
Como se puede imaginar, resulta un verdadero desafío emprender un aná-
lisis de los observatorios en México que aborden el tema de la violencia escolar
sin que esta sea su principal preocupación como es el caso del Observatorio
Ciudadano Nacional en Contra del Feminicidio, el cual está conformado por
43 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 19 estados del país.
Este observatorio asume como acciones fundamentales “la documentación de
asesinatos de mujeres para la construcción de patrones que contribuyan a la
clasificación de asesinatos feminicidas y la revisión diaria de notas de prensa en
todos los estados en donde tiene presencia el ocnf, para llevar el pulso de la
violencia contra las mujeres y así emprender acciones de denuncia. Asimismo,
monitorea la instrumentación de la “Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia” y promueve su armonización ante legislaturas
y autoridades estatales”.20 Dentro de estas labores, se encuentra la disposición
a identificar, documentar y dar seguimiento a casos de violencia contra niñas,
adolescentes, jóvenes y mujeres ocurridos en las escuelas.
Frente a ese heterogéneo universo de observatorios, cuyos vínculos con
los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los organis-
mos internacionales de escala mundial o regional asumen singulares combina-
ciones de trabajo conjunto, articulación de esfuerzos y realización de actividades
colectivas, existen tres observatorios que están orientados principalmente a la
convivencia, seguridad y/o violencia escolar. Estos son: el Observatorio de Con-
vivencia Escolar impulsado por la Facultad de Psicología de la Universidad de
Querétaro, el Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar impulsado por
la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, y el Observatorio
Ciudadano de Seguridad Escolar impulsado por la Subsecretaría de Educación
Básica. Cada uno de ellos, como suele ocurrir, implica modalidades singulares

20
http://observatoriofeminicidiomexico.com/quienessomos.html Página consultada el 26 de diciembre
de 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 489 11/7/13 2:46 PM


CUADRO 11.2. Informe de actividades de los Observatorios de la Red Nacional
490

de Observatorios de Violencia Social y de Género 2008-2011 (Selección)

2008 2009 2010 2011


Coahuila Ciudad Juárez Baja California Sur Campeche

Convivencia disciplina y violencia.indd 490


• ovsg Metropolitano de La • ovsg en Ciudad Juárez • ovsg Universidad • ovsg Colibrí, Educación,
Laguna • Seguridad y Equidad Social Autónoma de bcs Cultura y Nuevas Tecnologías,
• Informe de la Violencia y de Género. Consideraciones • Indicadores de atención a A.C.
en Torreón a Tres Años del sobre un Índice y Estudios de las mujeres en bcs. • Metodología de la Encuesta
Observatorio de Violencia caso en Ciudad Juárez. • Análisis sobre algunos sobre Violencia de Género en el
Social y de Género 2006-2008. indicadores de violencia en estado de Campeche.
• Legislación Equiparable a bcs. • Documento de explicación
los Indicadores del Sistema metodológica de la encuesta.
Integrado de Información sobre • Análisis estatal sobre
Violencia del Observatorio de estadísticas de violencia de género
Violencia Social y de Género de en Campeche 2011.
la Laguna. • Análisis por municipio de la
Encuesta sobre Violencia de
Género:
Calakmul
Calkiní
Campeche
Carmen
Champotón
Hecelchakán
• Modelo de atención, prevención
y sanción a la violencia sexual
hacia las mujeres adolescentes en
el estado de Campeche.
CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Continúa...

11/7/13 2:46 PM
2008 2009 2010 2011
Distrito Federal Chiapas Campeche Distrito Federal
• ovsg con especialidad • ovsg en el Estado de Chiapas • ovsg Colibrí, Educación, • ovsg Academia Mexicana de •
en violencia escolar en los • Resultados de la Situación de • Cultura y Nuevas Derechos Humanos, A.C.
planteles de Educación Media Violencia Social y de Género en Tecnologías, A.C. Acceso a una vida libre de

Convivencia disciplina y violencia.indd 491


Superior el Estado de Chiapas. • Manual del Observatorio violencia en la educación media
• Diagnóstico sobre la Violencia • Resultados del Diagnóstico de Violencia Social y de superior. Actualización del
en la Educación Media Institucional Sobre la Atención Género. Observatorio Social y de Género
Superior y las Relaciones entre de la Violencia Social y de • Diagnóstico del en la educación media superior:
Estudiantes y Docentes para Género en Cinco Dependencias Observatorio de Violencia Sistematización de los resultados
la Promoción de los Derechos del Gobierno del Estado de Social y de Género en del proyecto.
Humanos y la Relaciones Chiapas. Campeche. • Estado del arte de los
Igualitarias. mecanismos de atención para
prevenir, atender, sancionar y
erradicar la violencia de género
en la educación media superior
existentes de la República
Mexicana.
• Políticas Públicas para abordar
el problema de violencia social y
de género en la ems.
Continúa...
POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
491

11/7/13 2:46 PM
2008 2009 2010 2011
492

Durango Distrito Federal Cozumel Morelos


• ovsg del estado de Durango • ovsg y Juventud • ovsg Fundación • ovsg Ideas, ac
• Diagnóstico de las Fuentes de • Informe de Resultados del Comunitaria Cozumel, iap. • Análisis de interpretación de
Información: Análisis de los • Observatorio de Violencia • Sistema de Indicadores toda la información generada

Convivencia disciplina y violencia.indd 492


Informes Proporcionados por Social, Género y Juventud. de Violencia Social y de de los indicadores cualitativos y
las Dependencias Encargadas Género. Cozumel 2010. cuantitativos.
de la Atención de la Violencia
Social y de Género en el
Municipio de Durango. parte
1.
• Diagnóstico de las Fuentes de
Información: Análisis de los
Informes Proporcionados por
las Dependencias Encargadas
de la Atención de la Violencia
Social y de Género en el
municipio de Durango. parte 2
• Características de los Sistemas
de Atención e Información de
la Situación de Violencia Social
y de Género en el Municipio de
Durango.
• Características de los Sistemas
de Atención e Información de
la Situación de Violencia Social
y de Género en el Municipio de
Durango. anexo
CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Continúa...

11/7/13 2:46 PM
2008 2009 2010 2011
Michoacán Guanajuato Distrito Federal Puebla
• ovsg en el estado de • ovsg en Guanajuato • ovsg Centro de Estudios • ovsg Instituto de Derechos
Michoacán • Diagnóstico Situacional de la • Sociales y Culturales Humanos Ignacio Ellacuria SJ de
• Manual de Capacitación: Violencia Social y de Género en Antonio Montesinos (cam). la Universidad Iberoamericana

Convivencia disciplina y violencia.indd 493


Observatorio de Violencia el Estado de Guanajuato. Raquel Pastor. Puebla
Social y de Género de • Observatorio Participante de la • Informe. Observatorio • Violencia contra las mujeres en
Michoacán. Violencia En contra de la Mujer en contra de la trata de Puebla. Análisis legislativo y de
• Resultados de la Situación de en el Norte de Guanajuato personas con fines de políticas públicas.
Violencia Social y de Género en Evaluación y Monitoreo Sobre la explotación sexual. Distrito • Análisis sobre el acceso a la
el estado de Michoacán. Legislación, Planes y Programas Federal. justicia para mujeres víctimas de
• Resultados del Diagnóstico en Materia de Política Pública. • ovsg Servicios a la violencia de género en Puebla.
Institucional sobre la • Informe Anual de Resultados. Juventud, a.c. • Análisis descriptivos de
Atención a la Violencia • Informe Final Asesoría • Informe de Resultados procedimientos judiciales a partir
Social y de Género en Cuatro Jurídica de la Lic. Lourdes 2010. de la legislación local en materia
Dependencias de Gobierno Morales Rojas. • Observatorio de Violencia de violencia hacia las mujeres.
en el estado de Michoacán: Social, Género y Juventud. • Indicadores del Sistema
Estudio Exploratorio. ovsg Centro de Integrado de Información e
Investigaciones para la Indicadores del ovsg.
Equidad, Política Pública y
Desarrollo (cipe).
Diagnóstico sobre la
violencia Social y de Género
en la Ciudad de México.

Continúa...
POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
493

11/7/13 2:46 PM
2008 2009 2010 2011
494

Morelos Hidalgo Durango Tlaxcala


• ovsg en Morelos • ovsg en Hidalgo • ovsg Universidad Juárez • vsg Colectivo Mujer y Utopía,
• Diagnóstico de Violencia • Memoria Contra el Olvido. del estado de Durango. a.c.
Social y de Género en Cinco • Sistematización de la • Diagnóstico sobre la situación
Municipios del estado de experiencia. Fortalecimiento de la violencia de género y la

Convivencia disciplina y violencia.indd 494


Morelos. del Observatorio de trata de personas en el estado de
Violencia Social y de Género Tlaxcala.
en el Municipio de Durango. • Estrategia estatal para prevenir,
• Análisis de la percepción combatir y sancionar la trata
de los profesionales de la de personas y proteger a sus
violencia. víctimas.
• Propuesta de modificación
a los códigos civil y penal en
materia de violencia social y
de género en Durango.
Puebla Morelos Guanajuato Veracruz
• ovsg de la Sierra Norte de • ovsg en Morelos • ovsg Centro las Libres • ovsg Fundación Nacional
Puebla • Diagnóstico de Violencia de de Información en Salud de Mujeres por la Salud
• Reporte de Investigación: Género en Tres Municipios del Sexual, Región Centro, a.c. Comunitaria, A.C.
• Resultados y Metodología Estado de Morelos. • Ampliación del • Observatorio de Violencia
del Proceso de Investigación Diagnóstico Situacional Social y de Género en Veracruz
• Cuantitativa y Cualitativa de la Violencia Social y • Documento único
Sobre la Situación de Violencia de Género en el estado de sistematizado.
de Género en la Sierra Norte de Guanajuato. • La violencia contra las mujeres
Puebla. en Zongolica, Veracruz.
• Diagnóstico de políticas
públicas y programas a nivel
federal que combaten la violencia
CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

contra la mujer.
Fuente: http://redobservatoriosviolenciageneromx.org/Resultados.html

11/7/13 2:46 PM
POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 495

de actuación y combinación de esfuerzos entre la academia, el gobierno y la


sociedad civil. Asimismo, contienen acciones puntuales que van desde la difu-
sión de eventos, investigaciones, programas y acciones gubernamentales y no
gubernamentales, el intercambio de experiencias vinculadas con la convivencia
y la violencia escolar hasta la denuncia de casos de violencia escolar.
Los orígenes de cada uno de ellos están vinculados a una causa singular
que podría, en ciertos casos, reproducirse en el futuro. Por ejemplo, el Obser-
vatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar impulsado por la Secretaría de
Educación del Gobierno del Distrito Federal, es una acción derivada de la pro-
mulgación en 2012 de la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de
Violencia en el Entorno Escolar en el Distrito Federal. En esta experiencia, las
autoridades educativas del gobierno local le dieron un sello singular a este ob-
servatorio, el cual forma parte de una iniciativa gubernamental más fuerte y
amplia que, de hecho, se convirtió en una de las principales características de la
gestión del entonces Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, durante
la administración del Gobierno del Distrito Federal 2006-2012.
Por su parte, el Observatorio Ciudadano de Seguridad Escolar de la Subse-
cretaría de Educación Básica de la sep y derivado de la implementación del pes,
fue inaugurado cerca del final de la administración federal que lo lanzó; todavía
no se sabe si alcanzará mayor presencia en el ámbito educativo y público en
México en los siguientes años. Además de estos, existe el Observatorio Zona Li-
bre de Violencia, creado por Yoloxóchitl Bustamante Díez (Instituto Politécnico
Nacional) en el 2010 y con la participación de múltiples instituciones educativas
y algunas gubernamentales; el Observatorio Ciudadano de la Educación, fun-
dado por Manuel Ulloa Herrera (df), así como la Red del Observatorio de la Re-
forma a las Secundarias, cuyos fundadores son Lucila Parga Romero y Héctor
Reves Lara (Universidad Pedagógica Nacional).
Habría que decir que la experiencia mexicana no está muy lejana de la
internacional, pues en el 2002 el Observatorio de Violencias nas Escolas-Brasil
de la Universidade Católica de Brasilia/unesco fue creado por Miriam Abra-
movay. Un año más tarde se creó el Observatorio Internacional de Violencia
en las Escuelas, fundado por Eric Debarbieux y apoyado por expertos interna-
cionales en el comité científico, como Alfredo Furlán (Universidad Nacional
Autónoma de México), y en el cuerpo directivo, como Azucena Ramos Herrera
(Universidad de Guadalajara) y Terry Carol Spitzer (Universidad Autónoma
Chapingo). El Canadian Observatory on the Prevention of Violence in School

Convivencia disciplina y violencia.indd 495 11/7/13 2:46 PM


496 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Université Laval, Quebec City, dirigido por Egide Royer y fundado también
en el 2003. Dado el carácter que los define, en estas experiencias son funda-
mentales la actuación autónoma, independiente, objetiva, crítica, profesiona-
lismo técnico que se manifiesten en las actividades principales, tales como la
elaboración de diagnósticos, la redacción de informes y reportes respectivos,
la realización de propuestas de legislación así como de políticas y programas
públicos y, sin duda, la difusión de sus resultados obtenidos.
En general, los observatorios constituyen experiencias insólitas de inter-
vención en torno a la violencia escolar porque: observan pero desde lugares
especiales, porque de esa observación se desprenden actuaciones concretas que
tienen determinados efectos, porque se constituyen en actores fundamentales
en el proceso de formulación de las políticas públicas, pero también porque
ellos pueden cerrar el círculo entre investigación e intervención, que hasta aho-
ra parece que son caminos paralelos cuyo encuentro es una promesa. El impac-
to de los observatorios abocados a la convivencia, la seguridad y la violencia
aún no ha sido investigado a profundidad y, de hecho, como objetos de estudio
tampoco han sido considerados en la investigación educativa, salvo en las po-
nencias antes señaladas. Sin embargo, precisamente por lo que hoy significan y
lo que podrían llegar a ser en los siguientes años en los campos de intervención
e investigación respectivos, es muy probable que esta situación cambie en un
futuro próximo.

Legislación

En los últimos años hemos advertido la gravedad y extensión de la violencia


escolar. Hoy se puede afirmar que existe una preocupación generalizada de la
sociedad hacia los distintos actos violentos en las escuelas, en especial por un
determinado tipo de violencia, el llamado bullying o acoso entre pares. Desde
este enfoque, la producción académica en el periodo 2002-2011 respecto a
la legislación en torno a la violencia escolar es escasa; aunque en general,
vale la pena subrayar, la investigación educativa sobre la legislación también lo
es. Una parte se debe a que, como en los otros apartados, estos temas no han
tenido un lugar central en las agendas investigativas respectivas. Otras razones
son que la legislación ha tenido cambios muy recientes y un conjunto impor-
tante se halla todavía en un nivel de iniciativa, la información sobre ella es de

Convivencia disciplina y violencia.indd 496 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 497

difícil acceso y, además, porque aún se tiende a ver como un campo de estudio
para expertos en derecho.21 De los cambios recientes en la legislación vincula-
dos a la violencia escolar en México hay cinco referencias cruciales. Cada una
posee un estatus jurídico diferente y también cada una mantiene una relación
especial con la violencia escolar. No obstante, todas coinciden en que tienen
y tendrán un impacto profundo en su prevención, tratamiento, erradicación,
sanción, reparación y, sin duda, en su estudio en el presente y, seguramente, en
un futuro próximo (Zurita, 2012b; 2012c).
La primera está conformada por el conjunto de Leyes nacionales y estata-
les dirigidas a la protección y defensa de los derechos de las y los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes así como todo el sistema de justicia para adolescentes
(Vasconcelos, 2009). Dentro de estas destacan la Ley Federal para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, habría que conside-
rar “las obligaciones contraídas por el Estado mexicano en instrumentos del
orden internacional entre los cuales destacan la Convención sobre Derechos del
Niño; Declaración de Lisboa sobre Políticas y Programas relativos a la Juven-
tud; Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia
Juvenil; Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el Año 2000 y
Años Subsiguientes; Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos y Degradantes; Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales de la oit; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas y el Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la
Juventud en América Latina 1995-2000. Asimismo, y con el objeto de establecer
y consolidar la cooperación y el intercambio con otros países en el ámbito de la
juventud, se toman en cuenta los tratados bilaterales de cooperación educativa y
cultural que México ha celebrado” (Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos,
Instituto Mexicano de la Juventud, 2008: 27).
La segunda referencia es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, emitida en el 2007, que “tiene por objeto establecer la coor-
dinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los
municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres,
así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre

21
La identificación y acceso a la legislación, iniciativas de creación y reforma de ley, los puntos de
acuerdo y los exhortos representan tareas difíciles en buena medida porque los Congresos Locales, el
Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en su gran mayoría no cuentan
con verdaderos sistemas de información actualizada, completa, ordenada y confiable.

Convivencia disciplina y violencia.indd 497 11/7/13 2:46 PM


498 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de


igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el de-
sarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrá-
tico establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En esta Ley se habla de manera específica de las modalidades de la violencia
contra las mujeres. Así, la violencia laboral y la violencia docente son definidas
en el capítulo 10 como aquellas que “se ejerce[n] por las personas que tienen un
vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la
relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que
daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad”.
Por su parte, en el Artículo 12 se conceptualiza como “aquellas conductas
que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su
sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas,
que les infligen maestras o maestros de la víctima, e impide su desarrollo y
atenta contra la igualdad”. En el Artículo 13 se define el hostigamiento sexual
y el acoso mientras que en el 14 se instruye de manera puntual al Distrito Fe-
deral y a las entidades federativas para que diseñen e implementen políticas
y programas que protejan los derechos de las mujeres a una vida libre de vio-
lencia en los ámbitos laborales y escolares. Por último en el Artículo 15 “Del y
hostigamiento sexual y/o acoso contra las niñas, adolescentes y jóvenes” en las
escuelas se establece que “los tres órdenes de gobierno deberán: i. Reivindicar la
dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida; ii. Establecer mecanis-
mos que favorezcan su erradicación en escuelas y centros laborales privados o
públicos, mediante acuerdos y convenios con instituciones escolares, empresas
y sindicatos; iii. Crear procedimientos administrativos claros y precisos en las
escuelas y los centros laborales, para sancionar estos ilícitos e inhibir su comisión.
iv. En ningún caso se hará público el nombre de la víctima para evitar algún
tipo de sobrevictimización o que sea boletinada o presionada para abandonar la
escuela o trabajo; vi. Proporcionar atención psicológica y legal, especializada y
gratuita a quien sea víctima de hostigamiento o acoso sexual, y vii. Implemen-
tar sanciones administrativas para los superiores jerárquicos del hostigador o
acosador cuando sean omisos en recibir y/o dar curso a una queja”.
La tercera referencia está ubicada en el campo educativo y es el Acuer-
do Secretarial 535, publicado en junio del 2010, el cual con el fin de impulsar
el funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social, contiene
una serie de acciones concretas y un calendario de actividades que deberán ser

Convivencia disciplina y violencia.indd 498 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 499

llevados a cabo en cada plantel educativo. Dentro de dichas acciones concre-


tas se recomienda la instalación de comités abocados a varias cuestiones; entre
ellas se consideran la protección civil y la seguridad en las escuelas así como el
desaliento de las prácticas que generan violencia entre pares. En este sentido, es
probable que en el futuro próximo este Acuerdo contribuya no sólo a impulsar
la operación de los Consejos Escolares de Participación Social sino también a
fomentar, en principio, una relación más cercana entre estos Consejos y el pes
(Furlan, 2011; Zurita, 2011c; 2012b).
Por su parte, la cuarta referencia se remonta a junio de 2011 cuando fue
promulgada la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la cual
es concebida como uno de los esfuerzos más relevantes que se han dado en mu-
cho tiempo para la protección efectiva de los derechos fundamentales en Méxi-
co. Si bien aquí no hay ninguna referencia explícita a la violencia en los centros
educativos, su trascendencia se halla en varios asuntos de gran envergadura.
Entre ellos que, por una parte, incorporan de manera central el concepto de
derechos humanos como eje de la actuación y articulación estatal; y por la otra,
incluyen como normas del mayor rango, en el ordenamiento jurídico mexicano,
las disposiciones en materia de derechos humanos del sistema internacional
(Carbonell y Salazar, 2011). En términos específicos, las modificaciones de los
artículos 1º y 3º acerca de la prohibición de la discriminación22 y del derecho a
la educación,23 respectivamente, anuncian efectos importantes para combatir la
violencia en las escuelas. Asimismo, dentro de los principales catálogos de de-
rechos que no podrán suspenderse ni restringirse en ningún caso, aun en una
figura de estado de excepción, según se explicita en el Artículo 29 de la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se incorporaron los derechos
de la niñez y los derechos a la no discriminación, entre otros.
Ahora bien, la quinta y última referencia la constituyen las ocho Leyes
aprobadas entre 2008 y agosto del 2012: la Ley de Seguridad Escolar para el

22
Textualmente dice un fragmento del Artículo 1º. “Queda prohibida toda discriminación motivada
por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas”.
23
En cuanto al Artículo 3º se estableció que “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el
respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia
y en la justicia”

Convivencia disciplina y violencia.indd 499 11/7/13 2:46 PM


500 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Estado de Tamaulipas (2008), la Ley de Seguridad Escolar para el Estado de


Sonora (2009), la Ley de Seguridad Integral para el Estado de Nayarit (2010),
la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado Libre y Soberano de Puebla
(2011), la Ley contra el Acoso Escolar para el Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave (2011), la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia
en el Entorno Escolar en el Distrito Federal (2012), la Ley para la Prevención,
Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de
Yucatán (2012) y la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en Michoacán
(2012). Aunado a estas Leyes se encuentra en curso del proceso correspondiente
un conjunto de iniciativas legislativas de creación de ley (21)24 y otras de reforma
de Ley en educación (36),25 puntos de acuerdo (17) y exhortaciones (1) e incluso
reformas a otras leyes como a la de salud (3) y otras.26 Ante la gravedad de la
violencia escolar, el trabajo legislativo respectivo reitera el enorme interés que se
le ha proporcionado a este problema en años recientes.27

Iniciativas presentadas a nivel federal28

Cámara de Diputados 2010


Partido Nueva Alianza en 2010: 2
Partido Revolucionario Institucional en 2010: 1

24
A esta cifra habría que añadir dos más, pues el 12 de diciembre del 2012 fueron presentadas en el
Senado dos iniciativas: la Ley General de Convivencia, Prevención y Atención del Acoso Escolar, por
parte de la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza; y, la Ley General para la Promoción
de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, a cargo del senador perredista Mario
Delgado Carrillo.
25
Por ejemplo: en el Distrito Federal: Reforma a la Ley de Salud del Distrito Federal (2011); en Baja
California: Iniciativa de reforma al Artículo 35 de la Ley de Educación del Estado de Baja California
(2011); en Campeche: Iniciativa para adicionar una fracción xxii-Bis del Artículo 13 de la Ley de Edu-
cación del Estado (2011); en Chihuahua: Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman
los artículos 8, fracción xx y 9, fracción III y se adiciona un segundo párrafo al Artículo 67 de la Ley
Estatal de Educación (2011), entre otras.
26
Como la Ley para la Protección de los Derechos y Deberes de las Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de Coahuila, o la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal.
27
Existe cierto antecedente en México en el Artículo 42 de la Ley General de Educación, el cual mencio-
na que la protección de la integridad física, psicológica y social de los alumnos y estudiantes menores
de edad debe estar por encima de cualquier medida de disciplina.
28
Basado en sep, 2012.

Convivencia disciplina y violencia.indd 500 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 501

Partido Acción Nacional en 2010: 1


Iniciativas presentadas por Diputado independiente en 2010: 1
Total: 5

Cámara de Diputados 2011


Partido de la Revolución Democrática 2011: 1
Partido Revolucionario Institucional en 2011: 4
Partido Acción Nacional en 2011: 2
Partido del Trabajo en 2011: 1
Diputado independiente en 2011:1
Total: 9

Cámara de Diputados 2012


Partido Revolucionario Institucional en 2012: 5
Partido Acción Nacional en 2012: 4
Partido Movimiento Ciudadano: 2
Partido de la Revolución Democrática 2012: 2
Partido Nueva Alianza en 2012: 3
Total: 16

Cámara de Senadores
Partido Revolucionario Institucional en 2011: 3
Iniciativas presentadas en coalición en 2011: 1
Total: 4

2012
Partido Acción Nacional: 1
Partido Nueva Alianza en 2012:1
Partido de la Revolución Democrática 2012:1
Presentadas en Coalición: 2
Partido Revolucionario Institucional: 1
Partido Verde Ecologista de México: 1
Total: 7

Más allá del valor que, en sí mismas contienen tanto las Leyes como las iniciati-
vas, puntos de acuerdo y exhortos, todos constituyen indiscutiblemente formas

Convivencia disciplina y violencia.indd 501 11/7/13 2:46 PM


502 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

singulares de conceptualizar la convivencia, la seguridad y la violencia escolar


y, sobre todo, tienen propuestas específicas para prevenir, atender y eliminar
este problema de carácter público. En otras palabras, este material posee un
enorme valor para conocer cómo es percibido este fenómeno entre los legisla-
dores, cómo es definido en un momento determinado, por qué y cómo se argu-
menta la necesidad de crear o reformar una Ley para su abordaje, qué actores
o instancias gubernamentales y no gubernamentales son indicados para que
participen en las acciones recomendadas y, en función de ello, qué propuestas
concretas se hacen para tratarlo en las entidades, el Distrito Federal y el país en
su conjunto.
La investigación publicada respecto a la legislación en materia de violencia
escolar es más escasa que la existente acerca de los programas gubernamenta-
les y no gubernamentales abocados a ella, aunque hay un poco más que sobre
los observatorios. Esta situación es entendible, dada su reciente presentación y
promulgación, pero no es un asunto menor que —a pesar de que es común en-
contrar en los trabajos que estudian las políticas y programas, el llamado a crear
leyes que respondan de una mejor forma a la prevención, tratamiento y erradica-
ción de la violencia escolar—, hasta ahora la producción académica en este rubro
esté compuesta por unos cuantos trabajos. Entre ellos señalo los siguientes:
En la ponencia presentada por Alfredo Furlán (2011), “Los comités de des-
aliento de las prácticas que generen violencia entre pares. La nueva táctica en la
lucha contra la violencia escolar en México”, presentada en la 5ta. Conferencia
Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre Violencia en las Escuelas cele-
brada en Mendoza, Argentina, de nueva cuenta puso la atención en un cambio
relevante que recién se había impulsado en la educación básica. Se trata de la
creación de dichos comités dentro de los Consejos Escolares de Participación
Social a la luz del Acuerdo Secretarial 535, publicado en junio del 2010 por la sep.
El capítulo “Análisis de las propuestas legislativas en torno a la violencia
en las escuelas mexicanas: Una mirada crítica”, de Úrsula Zurita Rivera (2011),
examina los rasgos jurídicos, políticos y teóricos más relevantes de las diferen-
tes iniciativas de creación o de reforma de ley, ya sea en educación o en salud,
que pretenden legislar acerca de la violencia y el acoso escolar, las cuales han
sido presentadas en la gran mayoría de los Congresos locales así como en el
Congreso de la Unión. Asimismo, la autora pone de relieve las fortalezas y debi-
lidades de las propuestas legislativas hasta hoy existentes en nuestro país, para
atender los problemas asociados a la violencia en las escuelas. Por último, desta-

Convivencia disciplina y violencia.indd 502 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 503

ca las principales concepciones sobre este fenómeno para ampliar la discusión


teórica existente en este campo de la investigación educativa.

Balance final

El estado de arte sobre las políticas, programas, proyectos, legislación y otras


acciones en materia convivencia, seguridad y violencia escolar expuestos en
este capítulo, demuestra la emergencia de esta sublínea o campo de investiga-
ción, alrededor de la cual seguramente se incrementará el interés por parte de
los académicos y estudiantes que comparten la investigación educativa. Pero
es probable que la producción académica en esta área continúe siendo menor,
comparada con otras que tradicionalmente la han abordado. Aun así, las políti-
cas, programas, legislación, proyectos y acciones orientadas a la prevención, el
tratamiento y la erradicación de la violencia escolar, en principio, podrían ser
el objeto del interés de estudiantes e investigadores provenientes de otras áreas
de conocimiento y disciplinas como el derecho, la ciencia política, la adminis-
tración pública, las políticas y la gestión pública, por ejemplo, que han estado
alejadas de su estudio.
Aunado a ello, se espera que el interés por la convivencia, seguridad y vio-
lencia escolar, se extienda más allá de la educación de nivel básico, tal como ha
ocurrido en los últimos años, cuando se le ha dado mayor atención a la educa-
ción media superior. Ello lo muestran varias acciones de gobierno de diferente
escala, los estudios institucionales y académicos, así como diversas acciones de
la sociedad civil —como la creación de observatorios—, la investigación y eva-
luación de diferentes programas, etc. Respecto al régimen jurídico de las escue-
las, conviene destacar que la gran mayoría de las obras que comprenden la pro-
ducción académica en este campo y durante el periodo de análisis, toman como
referencia a las escuelas públicas o, desde otra perspectiva, la implementación,
evaluación y seguimiento de las políticas, programas, legislación, proyectos y
acciones en este tipo de escuelas. Esto implica que el estado en que se encuentra
la educación privada al respecto, continúa siendo una interrogante como tam-
bién lo es el desarrollo, operación, resultados e impacto de programas, proyec-
tos y acciones impulsadas por gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil,
los académicos e, incluso, por sus propios integrantes.

Convivencia disciplina y violencia.indd 503 11/7/13 2:46 PM


504 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Cárdenas, Sergio y Cárdenas, Maximiliano (2010). La participación del poder


legislativo en la política educativa en México. México: cide, número 253, p. 49.
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A. C. (2007). Resultados preli-
minares del estudio de la línea de base del programa “Prevención de la violencia
y desarrollo integral de las y los jóvenes en México y Centroamérica”, México,
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A. C., p. 45.
En cuanto a la legislación en materia de violencia escolar, la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se convirtió en un motor
importante para el despliegue de numerosas acciones puntuales en este campo.
No obstante, el énfasis de esta Ley se coloca en una modalidad de la violencia, la
violencia docente, esto es de maestras y maestros hacia las alumnas básicamen-
te por medio del hostigamiento, el acoso escolar y la violación. Esta circunstan-
cia tendría que valorarse en el marco de la formulación de políticas orientadas a
la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar, puesto que podría
estar produciendo no sólo cierto abordaje parcial e incompleto sino también es
probable que esté contribuyendo a agudizar la desconexión, la inconsistencia y
la desarticulación con otras iniciativas y legislaciones explícitamente dirigidas
a la convivencia, la seguridad y la violencia escolar, lo cual podría estar produ-
ciendo resultados poco deseables. Según la reforma constitucional de los dere-
chos humanos de junio del 2011, al elevar a rango constitucional los derechos
humanos protegidos por los acuerdos internacionales y ratificados por México,
fue establecida la obligación de todas las autoridades de prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Con ello, se abre
otra puerta para emprender acciones puntuales en materia de violencia escolar,
lo cual podría generar múltiples estudios en los tiempos venideros.
En cuanto al Acuerdo Secretarial 535 emitido en el 2010, si bien sugiere
la instalación de Comités de Protección Civil y Seguridad en las escuelas así
como uno dirigido al desaliento de las prácticas que generan violencia entre pa-
res dentro de los Consejos Escolares de Participación Social, todavía hay poca
información tanto de la propia Secretaría de Educación Pública y de sus pares
en las entidades federativas como del ámbito académico respecto a su confor-
mación, funcionamiento, resultados e impacto en la prevención de la violencia.
Como lo han mostrado la gran mayoría de los trabajos considerados en
este capítulo, es vital la participación de muchos otros actores, además de los
gobiernos de diferente escala, quienes tienen un papel fundamental en el dise-
ño, formulación, implementación, evaluación y seguimiento de ellas. Ahora,

Convivencia disciplina y violencia.indd 504 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 505

en términos de los resultados e impacto que tiene la colaboración de esa am-


plia gama de actores públicos y privados, internacionales, nacionales y locales,
en educación o en otros sectores, en la prevención, tratamiento y erradicación
de la violencia escolar, han sido líneas muy poco exploradas. Generalmente la
atención se coloca en los gobiernos, las autoridades del sistema educativo y los
integrantes de las propias comunidades escolares, sin incluir a otros cuya rele-
vancia no es menor.
Finalmente, el pes expresó en su momento que el tema de la violencia en
las escuelas mexicanas estaba incluido en las agendas de las políticas educativas
y de seguridad pública, aunque desde los años noventa en México surgieron y se
generalizaron numerosas iniciativas dirigidas a impulsar y fortalecer la educa-
ción ciudadana, los derechos humanos, la democracia. Este programa también
puso de manifiesto el carácter urgente de contar con políticas y programas de
prevención, intervención y erradicación de la violencia en las escuelas más
eficientes, eficaces y, sin duda, con absoluto respeto de los derechos de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes. Si bien en esta última década se inicia la institu-
cionalización de la línea de estudio sobre la violencia en las escuelas, este pro-
ceso todavía no ha concluido. Estos años —y aquí la referencia a Escuela Segura
es esencial— pusieron al descubierto la apremiante necesidad de saber más en
México sobre la violencia en las escuelas de los tres niveles educativos, en sus
múltiples modalidades, tipos de servicio y de sostenimiento, entre diferentes
integrantes de las comunidades escolares y en contextos geográficos diversos
(Zurita, 2012b, 2012c). Como problema público, este programa indica, sin lugar
a dudas, que todavía queda mucho por hacer respecto a la educación para la
vida democrática y el derecho a la educación.

Retos futuros para la investigación educativa

El estado del conocimiento sobre la violencia en las escuelas mexicanas revela


que hay múltiples retos donde se combinan las responsabilidades que los gober-
nantes, los legisladores, las autoridades educativas, los investigadores y los me-
dios de comunicación tienen frente a este problema público. En otras palabras,
a pesar de que la violencia en las escuelas ocupa un lugar cada vez más central
en la agenda de las políticas públicas y de la investigación educativa, a estas
fechas el conocimiento sobre este fenómeno es reducido y circunscrito a

Convivencia disciplina y violencia.indd 505 11/7/13 2:46 PM


506 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

ciertos temas (especialmente el bullying y el ciberbullying) analizados desde al-


gunas disciplinas (pedagogía, sociología, psicología), por algunos autores (Dan
Olweus, Rosario Ortega), usando ciertas metodologías y técnicas (cuantitativas,
encuestas, cuestionarios), así como enfocado en determinados niveles educati-
vos (educación básica), modalidades del servicio educativo (escuelas preescolar,
primarias y secundarias generales, secundarias técnicas), tipos de sostenimien-
to (público), contextos geográficos (urbano) y poblaciones (alumnos) (Zurita,
2012). Frente a este panorama, es indiscutible la urgencia de ampliar y diversi-
ficar el conocimiento.
Como se ha documentado en diversas investigaciones (Zurita, 2012), los
últimos años han sido el escenario de la emergencia, desarrollo y finalización
—generalmente abrupta— de numerosas acciones puntuales cuyo espectro tie-
ne por un lado al pes, las leyes estatales en esta materia recientemente promul-
gadas y algunas leyes generales y federales que, sin enfocarse en la convivencia
o la violencia en las escuelas, tienen planteamientos sustanciales al respecto,
como se vio con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. Y por el otro la realización de actividades muy concretas, como la
entrega de folletos a una población amplia e imprecisa ubicada a la salida de una
estación de autobuses, en un parque o en un mercado. Entre ambos extremos
se hallan programas, proyectos y acciones puntuales a cargo de las Secretarías
Federal y Estatales de Seguridad Pública, la Procuraduría General y Estatales de
Justicia, las Comisiones Nacional y Estatales de Derechos Humanos, las orga-
nizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales y regionales, los
gobiernos estatales, municipales y delegacionales, los académicos, los medios de
comunicación y hasta los escritores, directores de cine y actores.
En síntesis, en estos años hemos atestiguado el incremento incesante de
extensas, intensas y heterogéneas acciones orientadas a este fenómeno a partir
de las cuales, y desde perspectivas diferentes sobre lo que es la violencia en las
escuelas y lo que debería ser la seguridad y la convivencia escolar, cada uno de
sus promotores ha creado e implementado propuestas para intervenir en la si-
tuación. Este panorama nacional un tanto caótico puede ser desalentador pero,
conviene decir, no somos la excepción (iidh, 2011). Por el contrario y, quizás
para sorpresa de muchos, es una tendencia que se reitera en buena parte de los
países del mundo, sin que en ello importe, como sucede en torno a otros proble-
mas públicos, el grado de desarrollo económico o político, la cultura e, incluso,
sin contar la experiencia y la trayectoria en el abordaje de este fenómeno (Carrá,

Convivencia disciplina y violencia.indd 506 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 507

2009). Sin embargo, las diferencias tienen que ver con que en algunos países, los
gobiernos, las autoridades educativas, los legisladores y los académicos tienen
hoy una visión más profunda y compleja de la violencia en las escuelas. Por lo
tanto, sus preocupaciones ya rebasaron el interés únicamente por el bullying o la
insistencia de concebir la violencia en las escuelas como un problema circuns-
crito al alumnado.
En ello destaca la relevancia de la participación de actores que poseen un
mayor conocimiento y experiencia en el abordaje de este fenómeno. Este ele-
mento es un requisito básico para la construcción de políticas, programas y le-
gislación en la materia sustentados en un marco de gobernanza (Zurita, 2010a).
Es decir, si en la administración de Felipe Calderón se privilegió la colabora-
ción de ciertos actores —como la Secretaría de Seguridad Pública o los Centros
Nacional y Estatales Contra las Adicciones— en el diseño e implementación
de Escuela Segura, eran reiterados permanentemente ciertos supuestos sobre la
violencia social y su influencia en las escuelas que refrendaron los principios de
la estrategia Limpiemos México. Por esta razón es necesario que la colaboración
implique la participación de una gama amplia de actores, para que sea posible
contrastar y combinar aquellos planteamientos gubernamentales con los que
tienen otros, como los académicos u otras organizaciones dedicadas a la de-
fensa y promoción de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (Zu-
rita, 2009; 2011c; 2012a, 2012b, 2012c). Este asunto no es banal, pues cualquier
acción o iniciativa por sencilla o modesta que sea, no podrá generar cambios
como los que la sociedad mexicana urge respecto a la atención de este problema,
si se sustrae del campo de la defensa y protección de los derechos humanos, en
especial de los derechos de esta población (Zurita, 2011a; 2011b).
Ahora bien, en tanto tema multisectorial, resulta fundamental reflexionar
sobre varios puntos que podrían contribuir a conseguir y asegurar mejores re-
sultados en la prevención y eliminación de la violencia en las escuelas. Para em-
pezar, en lo concerniente al sistema educativo y sus escuelas es crucial, tomando
en cuenta las limitaciones y oportunidades que brinda la gestión escolar e insti-
tucional (Aguerrondo, 2012), impulsar estos propósitos —y las tareas concretas
que de cada uno de ellos se deriven— de manera articulada y consistente entre
los distintos niveles macro, messo y micro que lo componen en sus ámbitos fe-
deral y estatales, sus niveles básico, medio superior y superior, sus tipos de sos-
tenimiento así como las modalidades del servicio educativo.

Convivencia disciplina y violencia.indd 507 11/7/13 2:46 PM


508 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Este asunto es de gran relevancia, pues en el amplio espectro de las accio-


nes emprendidas en México en los últimos años por numerosos actores, desde
las autoridades de la sep hasta los que hacen y reparten folletos, se observa que
una parte importante de ellas está enfocada en el ámbito y gestión escolar, de
nivel básico, de sostenimiento público, en instituciones educativas urbanas y se-
miurbanas y considerando fundamentalmente la violencia entre las y los alum-
nos. Acciones y concepciones como estas anuncian la parcialidad y la desarti-
culación en las iniciativas, fenómeno que se derivada de la falta de una visión y
acción más amplias y profundas acordes con la complejidad que tiene de suyo la
violencia en las escuelas mexicanas.
Esta tendencia también se confirma en la actividad legislativa, pues las
leyes de Tamaulipas, Sonora, Nayarit, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, Yuca-
tán y Michoacán, hacen énfasis en algún nivel educativo en especial y proponen
cambios mayores en las escuelas que no siempre se corresponden con las di-
mensiones macro y messo de la estructura educativa. Pero lo más grave es que la
mayoría de dichos cambios no consideran que la escuela sea parte de un sistema
que tiene un diseño organizacional, reglas, actores, prácticas y valores deter-
minados que no necesariamente se corresponden con esas propuestas (Zurita,
2012c). Por ejemplo, estas leyes dirigen varias de sus iniciativas hacia diversos
aspectos constitutivos de la esencia de toda institución educativa, tales como el
orden, la disciplina, el control, el poder y la autoridad lo cual, ya de principio,
entraña transformaciones profundas en el funcionamiento escolar y en la res-
ponsabilidad que la escuela asume frente a la violencia. No obstante, así como
la escuela requiere cambios profundos concernientes a la (re)construcción de la
gestión de la violencia (asociados con el diseño y utilización de protocolos esco-
lares para prevenir, atender y eliminarla),29 resulta también apremiante pensar
en los procesos relativos a la formación, actualización y capacitación de los do-
centes de los diferentes niveles educativos acerca de los dilemas que plantean en
su práctica cotidiana la seguridad y la convivencia escolar libres de violencia en
las escuelas mexicanas.
Por otro lado, de acuerdo con sus características, es imposible creer que la
construcción y fortalecimiento de la seguridad en los ambientes escolares pue-

29
En otros países de Iberoamérica existen experiencias importantes respecto a los protocolos y
reglamentos escolares que valdría considerar para México. El principal reto es que sean instrumentos
no para castigar, sino para estimular la convivencia pacífica, la participación social de los alumnos y
la educación para la vida democrática (Eljach, 2012).

Convivencia disciplina y violencia.indd 508 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 509

da estar a cargo exclusivamente de un actor, aun siendo éste el gobierno. Desde


una perspectiva macro o micro, la prevención, tratamiento y erradicación de la
violencia que afecta a las escuelas y a su entorno, requieren la participación de
múltiples actores de diferente escala. En este contexto, la recomendación cons-
tante es la organización y operación de iniciativas más integrales y coordinadas,
tanto en sus propósitos y estrategias como en la delimitación de su población
beneficiaria. Se ha constatado en varias ocasiones que los cambios curricula-
res incorporados en los planes y programas de estudio, las acciones dirigidas
únicamente a los alumnos, las iniciativas orientadas sólo a las escuelas, la crea-
ción de legislaciones favorables para eliminar la violencia en las escuelas y/o
la asignación de financiamientos especiales para la realización de programas
y actividades, por nombrar algunas, son insuficientes para su erradicación y
prevención.30
Aunado a lo anterior, la literatura especializada en estos temas ha iden-
tificado de manera reiterada que las acciones con resultados positivos tienen
en común la colaboración de diversos actores, lo cual les otorga cierta perma-
nencia y consolidación en un horizonte temporal amplio, genera la apertura de
los centros escolares a la sociedad, así como promueve el aprendizaje, la coo-
peración y la confianza social. Esto confirma el supuesto de que la seguridad
escolar y la convivencia libre de violencia son condiciones para los procesos de
enseñanza-aprendizaje óptimos;31 para el avance del derecho a la educación y
que son, a la vez, aspectos centrales para la protección de los derechos de niñas,
niños y adolescentes menores de 18 años.32 Si la gobernanza implica, entre otras
30
En general, los expertos reconocen el valor de acciones como las señaladas. Sin embargo, por ejemplo,
se asume que “aunque resultan fundamentales en la reducción de la violencia en las escuelas, no se
puede esperar que las intervenciones locales tengan éxito sin un entorno legislativo favorable… no
obstante las leyes por sí solas son insuficientes. Su riguroso cumplimiento es imprescindible para
reducir los casos de violencia escolar porque si no se cumplen, las leyes se tornan irrelevantes. [Pero]
los recursos también son importantes. Asegurar suficientes fondos garantiza una adecuada respuesta
a la violencia escolar y al mismo tiempo, muestra el nivel de compromiso político para abordar el
problema” (plan, 2008, 50).
31
Según el Primer Reporte de Resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo
Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, el clima escolar “es la variable que
mayor influencia ejerce sobre el rendimiento de los estudiantes. Por tanto, la generación de un am-
biente de respeto, acogedor y positivo es esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes”
(llece, 2008: 45).
32
La seguridad en las escuelas y su entorno forma parte de los derechos humanos que protegen nu-
merosos organismos internacionales y también deberían serlo por las sociedades (Naciones Unidas,
2006). Desde la perspectiva del derecho a la educación, la violencia amenaza la formación y ejercicio

Convivencia disciplina y violencia.indd 509 11/7/13 2:46 PM


510 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

cuestiones, que las metas se construyen colectivamente y, por ende, múltiples


actores participan en la elaboración y ejecución de políticas públicas dirigidas
a problemas complejos cuya solución requiere ese tipo de colaboración, enton-
ces la gobernanza parece la opción más adecuada para diseñar y emprender
iniciativas para la prevención y eliminación de la violencia en las escuelas y su
entorno (Aguilar, 2010).
En este sentido, es fundamental organizar la participación de actores guber-
namentales y no gubernamentales con el fin de establecer no sólo obligaciones
para la ejecución de actividades puntuales, como por ejemplo, las que se derivan
de los protocolos interinstitucionales de actuación; sino también para impulsar
una política pública dirigida a la prevención, tratamiento y erradicación de la
violencia en las escuelas bajo la coordinación de la federación y los estados. En
ella hay varios asuntos relevantes que incluyen la creación de un registro nacio-
nal de casos de violencia; el diseño de un procedimiento institucional e intergu-
bernamental eficiente y eficaz orientado a la investigación, atención, reparación
de la violencia ejercida contra algún integrante de la comunidad escolar; la regu-
lación, monitoreo y la rendición de cuentas de las acciones emprendidas por los
Observatorios; la creación de una legislación federal y estatal dirigida a la violen-
cia en las escuelas; la articulación de esfuerzos realizados por múltiples actores
que pretenden incidir en la violencia en las escuelas, entre otras.
Frente a este panorama, no hay duda de la existencia de una diversificada
agenda de investigación que, así como al exterior de los sistemas educativos
incluye elementos sobre los cuales hay que estudiar y tomar decisiones, como
la coordinación interinstitucional o la colaboración de actores que emprenden
proyectos de gran envergadura para la prevención de la violencia en las escue-
las, como las Comisiones Nacional y Estatales de Derechos Humanos, Institu-
tos Electorales o del Sistema Nacional de la Familia. A la par, hay otros aspectos
dentro de dichos sistemas de los que, a pesar de ser clave en la implementación
del pes, muy poco se sabe. Por ejemplo, el trabajo desempeñado por los Equi-
pos Técnicos Estatales, responsables de esta fase del proceso de los programas
públicos (Zurita, 2010). Se necesita, asimismo, ampliar el análisis de Escuela
Segura desde un enfoque comparado y de políticas públicas, para saber cómo
opera a nivel escolar y cómo se incorpora su operación en los niveles macro y

democráticos y, sin duda, la dignidad humana, la integridad física, psicológica y social de todos aque-
llos involucrados en el proceso educativo (Zurita, 2010).

Convivencia disciplina y violencia.indd 510 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 511

messo de los sistemas educativos. Tampoco se ha investigado a profundidad la


coexistencia y, si ocurrió, la articulación entre Escuela Segura y los programas
impulsados en las entidades sobre la convivencia, la seguridad y la violencia es-
colar o, como se dijo antes, los proyectos emprendidos por otros actores locales
ya sea gubernamentales o no gubernamentales.
Estos vacíos devienen en poco conocimiento e información para tomar de-
cisiones relevantes, tales como la continuación del pes o su transformación en
una política pública y/o en la creación de un sistema. En otros términos, susten-
tándose en la experiencia acumulada en otros países latinoamericanos (Bolivia,
Chile, Colombia, Paraguay, Perú),33 resta por decidir cuáles son las medidas
más adecuadas, basadas en el respeto y defensa de los derechos humanos para
incidir en el complejo y multidimensional problema relativo a la violencia que
se vive en las escuelas mexicanas y sus entornos (Zurita, 2011).

Bibliografía

Referencias citadas

A. El Corpus de textos analizados (textos sobre México)

Libros

Furlán, Alfredo, M. A. Pasillas; T. Spitzer y A. Nashiki (comps.) (2010). Violencia en


los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones. Buenos Aires, Ar-
gentina: noveduc.
González Villarreal, Roberto (2011). La violencia escolar. Una historia reciente. México:
Universidad Pedagógica Nacional.

33
Por ejemplo, en Chile la Ley núm. 20.536 sobre Violencia Escolar (septiembre 2011); en Perú la Ley
29719 Ley que Promueve la Convivencia Sin Violencia en las Instituciones Educativas (junio 2012);
en Colombia el Proyecto de Ley 201 de 2012 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar (mayo 2012); en Paraguay la Ley Núm. 4633 Contra el
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas (mayo 2012) y en Bolivia el Decreto
Supremo 1302 de Erradicación de la Violencia en las Escuelas (agosto 2012).

Convivencia disciplina y violencia.indd 511 11/7/13 2:46 PM


512 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Capítulos

Furlán, Alfredo y Trujillo Reyes, Blanca Flor (2005). “Enfrentando la violencia en las
escuelas: Un Informe de México”, en Violência na escola: América Latina e Caribe,
Brasilia: unesco, pp. 329-383.
Gil Montes, Verónica y Rosas Huerta, Angélica (2005). “Seguridad Pública en Iztapa-
lapa: Un acercamiento Institucional”, en Análisis sobre la violencia social en la
Delegación Iztapalapa. México: Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Insegu-
ridad, A.C. (icesi).
Ortega, Sylvia (2006). “Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las
adicciones en las escuelas públicas de la Ciudad de México” en iv Congreso Nacio-
nal de Educación, México: snte, Documento de Discusión, Tomo 2, pp. 83-108.
Zurita Rivera, Úrsula (2010). “Propuestas de intervención sobre violencia escolar. Ex-
periencias de los Equipos Técnicos Estatales del Programa Escuela Segura en Mé-
xico”, en A. Furlán, M. A. Pasillas; T. Spitzer y A. Nashiki (comps.). Violencia
en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones. Buenos Aires,
Argentina: noveduc, pp. 189- 239.
Zurita Rivera, Úrsula (2011). “Análisis de las propuestas legislativas en torno a la vio-
lencia en las escuelas mexicanas: Una mirada crítica”, en Tomás Serrano y Asael
Ortiz Lazcano (coords.). La Investigación Social en México 2011. México: Univer-
sidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tomo III. pp. 918-930.

Documentos de trabajo

Diagnósticos

Academia Mexicana de Derechos Humanos (2011a). Diagnóstico sobre la violencia en


la educación media superior y las relaciones entre estudiantes y docentes para la
promoción de los derechos humanos y las relaciones igualitarias. México: amdh.
Academia Mexicana de Derechos Humanos (2011b). Estado del arte de los mecanismos
de atención para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en
la educación media superior existente de la República Mexicana. México: amdh.
Programa de Coinversión Social Indesol.
Academia Mexicana de Derechos Humanos (2011c). Políticas públicas para abordar el
problema de violencia social y de género en la educación media superior. México:
amdh. Programa de Coinversión Social Indesol.

Convivencia disciplina y violencia.indd 512 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 513

Artículos

Furlán, Alfredo y Saucedo, Claudia (2008). “Violencia en la escuela: las perspectivas


culturales de los actores sociales en contextos situados de práctica”, en Revista In-
forme de Investigaciones Educativas, Venezuela, Vol. xxii, No. 2, Número Especial,
pp. 231-245.
Gómez Nashiki, Antonio (2005). “Violencia e institución educativa”, en Revista Mexi-
cana de Investigación Educativa, Vol. 10, No. 26, pp. 693-718.
González, Roberto (2008). “Seguridad Escolar”, en Inventio, Revista de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, año 4, No. 8, septiembre, pp. 31-38.
López León, Artemisa (2011). “Comités ciudadanos y programas sociales en las ciu-
dades mexicanas (1994-2012)”, en Debates Latinoamericanos. Año 9, Vol. 3/2011
(noviembre), No. 18, 14 p.
Martínez Rodríguez, Héctor Sergio (2007). “Comparativo entre el Plan Nacional de
Desarrollo y Propuestas del iv Congreso Nacional de Educación y del Segundo
Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros”, en Revista Latinoamerica-
na de Estudios Educativos, 1ro. y 2do. Trimestres, Años xxxvii, No. 1-2, Centro
de Estudios Educativos, A. C. D. F., México, pp. 49-72.
Muñoz Abundez, Gustavo (2008). “Violencia escolar en México y otros países. Com-
paraciones a partir de los resultados del Instituto Nacional para la Evaluación de
la Educación”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 13, No. 39,
octubre—diciembre, pp. 1195-1228.
Observatorio Ciudadano de la Educación (2007). “La ‘transformación educativa’ según
el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”, en Este País, No. 197, agosto, pp. 34-39.
Ortega Salazar, Sylvia B.; Ramírez Mocarro, Marco A. y Castelán Cedillo, Adrián (2005).
“Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las
escuelas públicas de la Ciudad de México”, en Revista Iberoamericana de Educa-
ción. España: Organización de Estados Iberoamericanos, No. 38, pp. 147-169.
Silva Méndez, Jorge Luis y Corona Vargas, Adriana (2010). “Violencia en las escuelas
del Distrito Federal. La experiencia de la Unidad para la Atención al Maltrato y
Abuso Sexual Infantil, 2001-2007”, en Revista Mexicana de Investigación Educati-
va. julio—diciembre, Vol. 15 No. 46, pp. 739-770.
Zurita Rivera, Úrsula (2009). “La prevención de la violencia en las escuelas de nivel bá-
sico en México”, en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
México, lxi Legislatura Cámara de Diputados-Centro de Estudios y de Opinión
Pública, pp. 43-72.

Convivencia disciplina y violencia.indd 513 11/7/13 2:46 PM


514 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Zurita Rivera, Úrsula (2010). “La educación para la vida democrática a través de la par-
ticipación social: puntos de encuentro entre la escuela y la familia”, en Revista In-
teramericana de Educación para la Democracia. eua, oea, Vol. 3, No. 2, pp. 51-74.
Zurita Rivera, Úrsula (2010). “Los dilemas de la gobernanza frente a la seguridad y la
violencia escolar: reflexión sobre la experiencia mexicana actual”, en Revista Pers-
pectivas em Politicas Públicas. Universidade do Estado de Minas Gerais, Facul-
dade de Políticas Públicas “Tancredo Neves”, Campus de Belo Horizonte, Minas
Gerais, Brasil, Vol. iii, No. 5, enero-junio pp. 94-129.
Zurita Rivera, Úrsula (2011a). “El Programa Escuela Segura en México: orígenes y de-
safíos”, en Revista Educar, Jalisco: Gobierno del Estado, Secretaría de Educación,
Sexta Época, No. 56, febrero-marzo-abril, pp. 55-62.
Zurita Rivera, Úrsula (2011b). “La diversidad y la violencia en las escuelas: limitaciones
actuales en las políticas educativas mexicanas”, en Revista Novedades Educativas,
Argentina: noveduc, No. 247, julio, pp. 23-27.
Zurita Rivera, Úrsula (2011c). “Los desafíos del derecho a la educación en México a
propósito de la participación social y la violencia escolar”, en Revista Mexicana de
Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, No. 48,
enero-marzo, pp. 131-158.
Zurita Rivera, Úrsula (2012). “Las propuestas legislativas en torno a la violencia en las
escuelas mexicanas”, en Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Infancia y Juven-
tud en Lucha por sus Derechos. México: Édnica iap, año 1, No 5, mayo-noviembre,
pp. 215-225.

Ponencias

Chaves Zaldumbide, Ángel Patricio (2011). “Abriendo escuelas para la equidad, una
propuesta de política integral para la prevención y atención de la violencia en es-
cuelas secundarias públicas de México”, en 5ta. Conferencia Mundial y iv Congre-
so Iberoamericano sobre Violencia en las Escuelas, celebrada en Mendoza, Argen-
tina del 7 al 9 de abril.
Furlán, Alfredo y Pasillas, M. A. (2007). “El Programa Escuela Segura y la violencia
en la escuela”, en Memoria Electrónica del ix Congreso Nacional de Investigación
Educativa, comie, Mérida, Yucatán.
Furlán, Alfredo (2011). “Los comités de desaliento de las prácticas que generen violen-
cia entre pares. La nueva táctica en la lucha contra la violencia escolar en México”,

Convivencia disciplina y violencia.indd 514 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 515

en 5ta Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre Violencia en las


Escuelas, celebrada en Mendoza, Argentina del 7 al 9 de abril.
García Jiménez, Rosario; Villarreal, Roberto y González, José (2011). “La gestión de la
violencia en las escuelas secundarias de Iztapalapa”, en Memoria Electrónica del xi
Congreso Nacional de Investigación Educativa, comie, México DF.
González Villarreal, Roberto y J. L. Hernández Eligio (2011). “Inventario de acciones,
programas de iniciativas de gestión de la violencia escolar en México: 1994-2010”,
en 5ta Conferencia Mundial y iv Congreso Iberoamericano sobre Violencia en las
Escuelas, celebrada en Mendoza, Argentina del 7 al 9 de abril.
Nambo de los Santos, Juan Salvador y Arredondo López, María Adelina (2009). “Un
estudio exploratorio sobre el Programa Escuela Segura en el municipio de Cuer-
navaca”, en X Congreso Nacional de Investigación Educativa, comie Veracruz.

Tesis de posgrado

Baggini, Iván (2011). Cuando la escuela se transforma en un infierno: las representacio-


nes sociales sobre la violencia escolar en las escuelas secundarias de la Delegación
Álvaro Obregón. Doctorado en Ciencias Sociales. Flacso México.
Nambo de los Santos, Juan Salvador (2009). El Programa Escuela Segura en siete escue-
las secundarias generales del municipio de Cuernavaca. Un estudio exploratorio.
Tesis. Maestría en Investigación Educativa. Instituto de Ciencias de la Educación,
Universidad Autónoma de Morelos, Morelos.
Sánchez Estrada, Jazmín (2008). Hacia el diseño de políticas públicas de seguridad
escolar con enfoque de derechos humanos. Análisis del diseño de los documentos
constitutivos del Programa Escuela Segura. Maestría en Derechos Humanos y De-
mocracia, Flacso México.
Santoyo Castillo, Dzoara (2012). El acoso escolar (bullying) entre estudiantes de edu-
cación media superior de México. Tesis para optar por el grado de Maestra en
estudios de población y desarrollo regional, Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias (crim), unam. 121 p.

Convivencia disciplina y violencia.indd 515 11/7/13 2:46 PM


516 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Documentos institucionales

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (2008).


Seguimiento al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres y a las Acciones de Política Pública para dar Cumpli-
miento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(lgamvlv). México: Cámara De Disputados.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2010). Informe de Mé-
xico sobre el Cumplimiento del Consenso de Quito. xi Conferencia Regional sobre
la Mujer de América Latina y el Caribe, Brasilia, Brasil 13 a 16 de julio de 2010.
Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
Cámara de Diputados lxi Legislatura, Centro de Estudios para el Adelanto de
Estudios de las Mujeres y la Equidad de Género (2010). Reporte de seguimiento
a las acciones de política pública para prevenir, atender, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres. Periodo 2008- 2010. México, 134 p.
Gamboa Montejano, C. (2012). El bullying o acoso escolar. Estudio teórico, conceptual
de derecho comparado e iniciativas presentadas en el tema. México, lxi Legisla-
tura Cámara de Diputados, Dirección General de Servicios de Documentación,
Información y Análisis, Dirección de Servicios de Investigación y Análisis, Sub-
dirección de Análisis de Política Interior, 114 p.
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A. C. (2007). Resultados preliminares del
Estudio de la línea de base del programa “Prevención de la Violencia y Desarrollo
Integral de las y los Jóvenes en México y Centroamérica”, México, 45 p.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos (iidh) (2011). X Informe Interamerica-
no de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en
las políticas de convivencia y seguridad escolar con enfoque de derechos. San José:
iidh, 95 p.
Instituto Nacional de Desarrollo Social, Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y
Evaluación (2009). Diagnóstico de la capacidad institucional frente al problema de
la violencia contra las mujeres. México, 55 p.
Leñero Llaca, Martha (2010). Equidad de género y prevención de la violencia en prima-
ria. México, Secretaría de Educación Pública, Programa Universitario de Estudios
de Género, unam, 243 p.
Zorrilla, Margarita (coord.) (2008). Informe final Evaluación del Diseño del Programa
Nacional Escuela Segura, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Convivencia disciplina y violencia.indd 516 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 517

Legislación

Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ley para la Promoción de la Convivencia


Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal (en línea). Gaceta
Oficial del Distrito Federal. 31 de enero de 2012, 3-19. En: http://www.consejeria.
df.gob.mx/uploads/gacetas/4f277518c1680.pdf
(Página electrónica consultada en mayo de 2012).
Congreso del Estado de Michoacán. Ley para la Atención de la Violencia Escolar en
Michoacán. Periódico Oficial del Estado (en línea). En http://www.congresomich.
gob.mx/Modulos/mod_Biblioteca/archivos/685_bib.pdf (Página electrónica con-
sultada en octubre de 2012).
Congreso del Estado de Nayarit. XXIX Legislatura. Ley de Seguridad Integral Escolar
para el Estado de Nayarit (en línea). Periódico Oficial. 20 de enero de 2010. En:
http://www.sggnay.gob.mx/periodico_oficial / (Página electrónica consultada en
mayo de 2012).
Congreso del Estado de Puebla. lvii Legislatura. Ley de Seguridad Integral Escolar para
el Estado Libre y Soberano de Puebla. Gaceta Legislativa. 4 de febrero de 2011.
Congreso del Estado de Sonora. Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Sonora
(en línea). Publicada el 15 de enero de 2009. En: http://www.congresoson.gob.mx/
Leyes_Archivos/doc_217.pdf (Página electrónica consultada en mayo de 2012)
Congreso del Estado de Tamaulipas. Ley de Seguridad Escolar del Estado de Tamau-
lipas (en línea). Periódico Oficial, número 39. Publicada el 27 de marzo de 2008.
En: http://po.tamaulipas.gob.mx/leyes/Leyes_Estado/Ley_Seguridad_Escolar.
pdf (Página electrónica consultada en mayo de 2012).
Congreso del Estado de Veracruz. lxii Legislatura. Ley Contra el Acoso Escolar para
el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (en línea). Gaceta Legislativa. Año 1,
número 59, 11 de octubre de 2011, 37-46. En http://www.legisver.gob.mx/gaceta/
gacetaLXII/GACETA59E.pdf (Página electrónica consultada en mayo de 2012).
Congreso del Estado de Yucatán. LX Legislatura 2012-2015. Ley para la Prevención,
Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Yu-
catán (en línea). En: http://www.congresoyucatan.gob.mx/detalle_dictamen.
php?iddictamen=100(Página electrónica consultada en marzo de 2013).
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Educación Pública (2010).
Acuerdo Secretarial número 535 por el que se emiten los Lineamientos para la Ope-
ración de los Consejos Escolares de Participación Social.

Convivencia disciplina y violencia.indd 517 11/7/13 2:46 PM


518 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República (2007). Plan


Nacional de Desarrollo 2007-2012, México.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2007). Ley General de Acceso de las Muje-
res a una Vida Libre de Violencia. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 1º de febrero de 2007.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2011). decreto por el que se modifica la
denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Mexicano de la Juventud (2008).
Programa Nacional de la Juventud 2008-2012. México: Gobierno de México.
Gobierno de México. Secretaría de Educación Pública (2007). Programa
Sectorial de Educación 2007-2012, México, sep.

B. Bibliografía de apoyo

Lecturas de apoyo teórico o histórico

Aguerrondo, Inés (2012). “La gestión educativa. Del mejoramiento del aula al mejo-
ramiento del sistema educativo”, en C. Guedes de Rezende, V. Machado y L. Ro-
dríguez (comps.) La gestión desafío crítico para la calidad y la equidad educativa.
Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura, Consejo de Formación en Educa-
ción, por la Universidad Católica del Uruguay y por la Universidad ort Uruguay,
Editorial Losa Hnos, pp. 10-39.
Aguilar, Luis F. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar, México: Fundación
Friederich Naumann para la Libertad, 67 p.
Aguilar, Rubén y Castañeda, Jorge (2009). El narco: la guerra fallida. México: Punto de
Lectura, 143 p.
Benbenishty, I. (2008). “School violence in an international context. A call for global
collaboration in research and prevention”, In International Journal of violence and
school, 7, 59-80.
Carbonell, Miguel y Pedro Salazar (coords.). (2011). La reforma constitucional de dere-
chos humanos: un nuevo paradigma. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Carra, Cecile (2009). “European trends in research into violence and deviance in
schools. Achievements, problems and outlook”, In International Journal on Vio-
lence and Schools, No. 10, diciembre,, pp. 97-110.

Convivencia disciplina y violencia.indd 518 11/7/13 2:46 PM


POLÍTICAS, PROGRAMAS, LEGISLACIÓN, PROYECTOS Y ACCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 519

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2012). Informe de


Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012, México DF. Coneval.
Debarbieux, Eric e Catherine Blaya (Orgs.) (2002). Violência nas Escolas e Políticas
Públicas, Brasilia: unesco, 267 p.
Eljach, Sonia (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: superficie y fondo.
Panamá, Plan Internacional y unicef, 119 p.
Gómez N., Antonio; Zurita, Úrsula y López, S. (2011). Perspectivas teórico-metodoló-
gicas de la violencia escolar y estrategias de intervención para erradicarla. Curso
en línea para docentes de nivel básico y medio superior. México, 221 pp. (mimeo).
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (llece)
(2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Resumen
Ejecutivo del Primer Reporte de Resultados del Segundo Estudio Regional Com-
parativo y Explicativo (serce), Chile: oreal-unesco-llece.
Muñoz, Vernor (2010). Informe del relator especial sobre el derecho a la educación. Mi-
sión México. Naciones Unidas.
Naciones Unidas (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de
América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas.
Organización Iberoamericana de Juventud, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Comisión Económi-
ca para América Latina y el Caribe y Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). 20 Buenas Prácticas en Políticas de
Juventud. Chile: Organización Iberoamericana de Juventud, Programa de las Na-
ciones Unidas para el Desarrollo, Fondo de Población de las Naciones Unidas,
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 123 p.
plan (2008). Aprender sin miedo: La campaña mundial para terminar con la violencia
en las escuelas. Working: plan.
Subirats, Joan, Peter Knoepfel, Larrue, Corine y Varone, Frédéric (2008). Análisis y
Gestión de Políticas Pública. Barcelona: Ariel.
Organización Panamericana de la Salud, Interamerican Coalition for the Prevention
of Violence, Banco Mundial, Instituto de Investigaciones y Desarrollo en Preven-
ción de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, Universidad del Valle,
Instituto Universitario de Opinión Pública (2008) Sistematización de Experien-
cias sobre Sistemas de Vigilancia. Observatorios de Violencia: Mejores Prácticas.
Cali, Colombia: 60 p.
Vasconcelos Méndez, Rubén (2009). La justicia para adolescentes en México. Análisis
de las leyes estatales. México, unam, unicef 591 p.

Convivencia disciplina y violencia.indd 519 11/7/13 2:46 PM


520 CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS 2002-2011

Zurita Rivera, Úrsula (2012a). “Concepciones e implicaciones de las primeras Leyes


Antibullying en México”, en Revista Diálogos sobre Educación. Temas actuales en
investigación educativa. Departamento de Estudios en Educación del Centro Uni-
versitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara,
No. 7, julio-diciembre, 24 p.
Zurita Rivera, Úrsula (2012b). “Las escuelas mexicanas y la legislación sobre conviven-
cia, seguridad y violencia”, en Revista Educación y Territorio. Colombia. Funda-
ción Universitaria Juan D Castellanos, vol. 1, número 2, pp. 19-36.
Zurita Rivera, Úrsula (2012c). “Las propuestas legislativas en torno a la violencia en
las escuelas mexicanas”, en Rayuela. Revista Iberoamericana sobre Infancia y Ju-
ventud en Lucha por sus Derechos. México: Édnica iap, año 1, No. 5, pp. 215-225.

Convivencia disciplina y violencia.indd 520 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 521 11/7/13 2:46 PM
CONVIVENCIA, DISCIPLINA
Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
2002-2011

se terminó de imprimir en
Grupo H impresores
4a Cerrada de Hidalgo núm. 5
Col. Barrio de San Miguel
Iztapalapa, México D.F.
en el mes de noviembre de 2013
el tiraje fue de 1000 ejemplares.

Impreso sobre papel cultural


de 90 g y couché de 250 g.
La composición tipográfica
se realizó con tipografía Minion Pro
diseñada por Robert Slimbach en 1992.

Convivencia disciplina y violencia.indd 522 11/7/13 2:46 PM


Convivencia disciplina y violencia.indd 523 11/7/13 2:46 PM
Convivencia disciplina y violencia.indd 524 11/7/13 2:46 PM

También podría gustarte