1era Entrega Etica y Sus Retos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ética empresarial

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

LA ÉTICA Y SUS RETOS

ÉTICA EMPRESARIAL

PRESENTADO POR:

DOCENTE: NATALY RODRIGUEZ JARAMILLO

MODALIDAD VIRTUAL

2021
1
Capítulo 1

Primera Entrega

La ética empresarial engloba una serie de valores, y principios por los cuales se rige una empresa
a la hora de llevar a cabo sus acciones y actividades; La ética empresarial es un parte indispensable
en una empresa. Se trata de tener unos principios éticos por los cuales un negocio puede alcanzar
un compromiso social, lo importante es que se lleve a cabo desde los niveles superiores de la
empresa hasta los empleados para que estos se sientan motivados y conformes con los valores de
esta. Es imprescindible que estos se sientan involucrados y sean conocedores desde el principio
sobre este tipo de normativas para que las pongan en práctica igualmente y las transmitan en sus
tareas.
Muchos negocios carecen de una ética empresarial, no poseen valores, normas de comportamiento,
y eso genera un problema entre sus propios trabajadores y sus clientes. Hablamos de la moralidad
del ser humano, y una empresa también debe tener esto.
Un ambiente de respeto laboral contribuye a que el trabajo sea más eficiente. Las entidades que
observan una conducta ética en la mayoría de sus actividades y de verdad y transparencia en sus
datos financieros, disfrutan de una gran ventaja frente a la competencia: credulidad y fidelidad
pública y la confianza de la gran mayoría de sus trabajadores.

¿Cuál es el objetivo de la ética empresarial?


Estos son los principales objetivos:
• El compromiso con diversas causas como por ejemplo el medio ambiente, un tema muy
importante y que la mayoría de empresas intentan ser respetuosas al respecto mejorando sus
modelos de producción y consiguiendo una responsabilidad corporativa.
• Intentar evitar la competencia desleal entre negocios. A pesar de competir en el mercado,
la ética empresarial insta a que se eviten este tipo de conductas que dejan en evidencia a las
empresas que las llevan a cabo.
• Evitar la producción de productos de mala calidad. El valor de los productos o servicios es
indispensable ya que ayuda a los usuarios a que puedan solucionar sus problemas con ellos. Por lo
tanto, es importante aplicar unas normas de calidad y no engañar con productos de una calidad
ínfima.
• Eliminar la publicidad engañosa con el objetivo de hacer creer al público cosas que no son
reales. Muchas empresas se jactan de crear anuncios incluyendo grandes virtudes sobre productos
que en realidad luego no son reales.
• Fomentar un ambiente laboral motivador y en el que se transmitan valores positivos para
desarrollar un trabajo óptimo y respetuoso.

¿Por qué es importante llevarla a cabo la ética empresarial?


Estas son las razones principales:
• La imagen empresarial mejorará notablemente entre los clientes.
• Los consumidores tendrán mayor confianza y se verán identificados con los valores que
transmita la compañía.
2
• Los trabajadores se vuelven más leales. Si se les respeta, y existen valores morales que
respeten también sus tareas y las tengan en cuenta se comprometerán con sus trabajos. Además,
estarán mucho más motivados.
• Los casos de corrupción serán ajenos a una empresa si esta tiene unos principios morales
y un valor desde sus inicios.
• Las entidades que tienen estos valores suelen estar reconocidas entre el público, y además
entre otras compañías, lo que puede dar lugar a que se generen colaboraciones y negociaciones de
gran valor.
• Los derechos de los trabajadores, clientes, inversores y todas las partes implicadas se verán
respetados y amparados por la ética profesional que tiene una compañía.
• Se establecerán unas normas comunes a todos para dar lugar a la creación de un ambiente
seguro y respetuoso en el trabajo.
Si la ética personal es indispensable y se fundamenta en los valores y principios que rigen a una
persona, la ética empresarial es igualmente importante ya que ayudará a fomentar la imagen de
una empresa, y todas las partes implicadas se verán recompensadas positivamente por la puesta en
práctica de esta.

CONCLUSIÓN

Para una empresa, la ética es de vital importancia para definir los conceptos, valores y creencias
con los que se identifica la organización, y por ende, los colaboradores.

Para implementar la ética de negocios, es necesario establecer cuáles son los valores y principios
que regirán las acciones de los colaboradores, así como la toma de decisiones dentro de la
empresa. A través de la ética de negocios, se logran aplicar los valores compartidos como
individuos al interior de la organización.

Una correcta elección de valores, así como su implementación interna a través de estrategias de
comunicación e integración, no sólo te permitirá crear una relación más cercana con los
empleados, sino que resultará atractiva para tus clientes.
3
Bibliografía

1. Rosario Peiró
(01 e mayo, 2020).
Ética empresarial. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/etica-
empresarial.html#:~:text=Muchas%20negocios%20carecen%20de%20una,empresa%20t
ambi%C3%A9n%20debe%20tener%20esto.

2. Mª Carmen Miranda
25 de Noviembre
Profesora de BBA en EADE Málaga.
https://www.eade.es/blog/134-etica-empresarial-es-necesaria-la-etica-empresarial

3. Factor Humano en Línea, S.A. de C.V.


Matancillas 1641, Residencial El Refugio
Querétaro, Qro. 76164
https://www.recursoshumanos.tv/2019/06/12/la-etica-de-negocios-y-su-importancia-
dentro-de-una-empresa/

4. Ignacio Aguilar Zuluaga


Profesor de Ética de la Escuela de Administración de la Universidad Sergio Arboleda
https://www.usergioarboleda.edu.co/la-etica-empresarial/

5. Cortina, Adela y Emilio Martínez:


Ética. Madrid: Ediciones Akal. 2001.
https://www.significados.com/tipos-de-
etica/#:~:text=%C3%89tica%20empresarial%3A%20reflexiona%20sobre%20escenarios,l
a%20responsabilidad%20de%20las%20empresas.&text=%C3%89tica%20ambiental%3A
%20estudia%20el%20comportamiento,medicina%2C%20el%20derecho%2C%20etc.

También podría gustarte