CONTRATOCOLECTIVOs

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SEGUNDO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE EL

SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Y EL


COMITÉ CENTRAL ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR “UCE”.

En la ciudad de Quito Distrito metropolitano, a los veinte días del mes de abril del
año 2016 ante la Ab. Ana Isabel Morán Yánez, Directora Regional del Trabajo y
Servicio Público de Guayaquil y la infrascrita Secretaria Regional del Trabajo que
certifica, Ab. Andres Daniela Andrade Vaca, , en virtud del oficio MINFIN-SP-
2016-0199, mediante el cual el Ministerio de Finanzas, emite el dictamen
financiero favorable respecto del presente instrumento legal, comparecen: Ing.
Guadalupe Murillo Campuzano, Vicerrectora Académica, quien ha sido delegada
por el Rector Dr. Francisco Andres Díaz Obando, mediante oficio UTEQ-RUTEQ-
2016-0159-0 de fecha 19 de abril de 2016, para la firma de este instrumento legal,
y Ab. Simón Anderson Diaz Proaño, Procurador de la Universidad, y que para
efectos de este contrato se denominará, la Empleadora; y, por otra parte el
COMITÉ CENTRAL UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR “U.C.E”, representado por su Comité cuya nomina
consta al final del presente instrumento jurídico, quienes legitiman su intervención
con los nombramientos que se adjuntan, a quien en adelante se le denominará el
Sindicato. Los comparecientes libre y voluntariamente con la finalidad de suscribir
el Segundo Contrato Colectivo de Trabajo, al tenor de los siguientes capítulos y
artículos:

CAPÍTULO I

OBJETO Y SISPOSICIONES

GENERALES Art.1.-

ANTECEDENTES

El sindicato de la Universidad Central del Ecuador, reconoce al Comité Central


Único de Trabajadores UCE (Conserje, Auxiliar de Mantenimiento, Ayudante
Operador Trabajador Agrícola, Albañil, Gasfiteros, Choferes, Técnico Electricista,
Técnico de Mantenimiento Automotriz, Inspector de Campo) amparados en los
artículos 220 y siguientes del Código del Trabajo siendo la única Organización
Sindical de Trabajadores y contando con más del 50% de trabajadores que
laboran en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, afiliados, está plenamente
facultado para negociar y suscribir a través del comité el presente Contrato
Colectivo de Trabajo.

Art. 2.- Ámbitos de Aplicación

El presente contrato Colectivo de Trabajo, establece las condiciones a las que


quedan sujetos en adelante los contratos individuales de trabajo, por consiguiente,
además de lo estipulado en este Contrato, se incorporan las disposiciones
contempladas en el Código del Trabajo y más Leyes de la materia.

CAPÍTULO II

DIMENSIONES JURÍDICAS DEL PRESENTE CONTRATO

Art.3.- De los Trabajadores Amparados.-

El presente Contrato Colectivo comprende y ampara a todos los trabajadores sujetos


por el Código del Trabajo, que prestan sus servicios en la Universidad Central del
Ecuador y los que posteriormente sean contratados, cumpliendo con todos los
requisitos legales y que consten con su respectiva. Partida Presupuestaria, con todos
los beneficios establecidos en este Contrato Colectivo con sujeción a lo dispuesto en
los numerales: 13 y 16 del Artículo 326 de la Constitución de la República.

Art. 4.- Tiempo de Duración.-

El presente Contrato Colectivo tendrá una duración de dos años a partir del 1 de enero
del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2016; sin embargo, seguirá vigente si por
cualquier circunstancias no se suscribiere la revisión del nuevo contrato.
Entendiéndose que los trabajadores o trabajadoras que ingresen a la Universidad
Central del Ecuador, posterior a la fecha señalada, adquirirán sus derechos y
beneficios establecidos en el presente contrato.

Los Proyectos de Contratos Colectivos que presente el Comité Central Único de la


UCE se negociaran de conformidad con el Art. 224 del Código del Trabajo.

Si los trabajadores sindicalizados presentan al empleador, un proyecto de revisión


parcial al Contrato Colectivo, el o los artículos que no hayan sido incluidos para dicha
revisión, continuaran vigentes sin modificación, ya que las partes reconocen que son
derechos adquiridos, siempre que dichos beneficios no contravengan la normativa
correspondiente a la contratación colectiva del sector público.

Art. 5.- Número de Trabajadores.-

Para efecto de lo dispuesto en el Art. 240 del Código de Trabajo, el Empleador declara
que el número de sus trabajadores es de 105 y el Sindicato declara que a la fecha, el
número de sus afiliados es de 93 pudiendo este número variar por el ingreso o salida
de trabajadores a la Universidad Central del Ecuador.

Art.6.- Estabilidad y Garantía.-

El Empleador, reconoce a favor de todos los trabajadores amparados por el presente


Contrato Colectivo la estabilidad en sus puestos de trabajo por cuatro años,
entendiéndose que no podrá dar por terminadas las relaciones de trabajo con ninguno
de ellos, salvo en los casos previstos en el Artículo 172 del Código del Trabajo.

En el caso de que uno o más dirigentes principales o suplentes fueren despedidos sin
respetar el Artículo de estabilidad pactado, el Empleador se compromete a respetar las
garantías e indemnizaciones para dirigentes de conformidad al Art. 187 del Código del
Trabajo.

Si a pesar de lo estipulado en el primer inciso de este Articulo, el Empleador diera por


terminadas las relaciones de trabajo con uno o más miembros del Sindicato durante la
vigencia del presente Contrato, por cualquier causa no determinada en el Artículo 172
del Código del Trabajo, el Empleador estará obligado a pagar al trabajador afectado
una indemnización por despido intempestivo hasta un máximo de trescientos (300)
salarios básicos unificados, en base a lo establecido en el inciso segundo del Artículo 1
del Mandato Constituyente No. 4. Expedido por la Asamblea Nacional Constituyente el
12 de febrero del 2008 y publicado en el Registro Oficial No. 273 del 14 del mismo mes
y año.

Art. 7.- Trato a los Trabajadores.-

El Empleador se compromete a tratar a sus trabajadores con la debida corrección y


respeto a la dignidad humana, velando siempre por su bienestar social, económico y
cultural, respetando su participación en los organismos sindicales, seccionales y
nacionales, así mismo facilitará un ambiente adecuado para el desempeño de sus
funciones laborales, proporcionándole implementos necesarios y dará estricto
cumplimiento de las leyes, al presente Contrato Colectivo.

Las órdenes e instrucciones para los trabajadores deberán ser canalizadas correcta y
debidamente El Empleador se obliga a proporcionar a los trabajadores las mejores
condiciones para que efectúen sus tareas encomendadas en concordancia con lo que
establece el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Código de Trabajo, para
el mantenimiento de locales, instalaciones, maquinarias, materiales y vehículos
instrumentos de trabajo, etc.; por su parte los trabajadores se comprometen a cuidar
para su buena conservación, mantenimiento y funcionamiento apegándose a las
instrucciones y disposiciones de la Universidad Central del Ecuador.

CAPÍTULO III

UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y VACANTES DE NUEVA


CREACIÓN Y ASCENSOS

Art.8.- Ubicación de los puestos de trabajo.-


Para la mejor aplicación de lo estipulado en este Segundo Contrato Colectivo, el
Empleador y el Comité Central Único en común acuerdo establecerán una base de
datos, en el que constarán los nombres completos de cada trabajador, la fecha de
ingreso al trabajo, el cargo que desempeña, el salario que percibe, la sección o
departamento en el que labora y más datos que precisa la denominación de cada
puesto de trabajo.

Además, el empleador debe cumplir con lo establecido en el Art. 192. Del Código de
Trabajo.

Art.9. Vacantes de nueva creación y Ascensos

Para llenar las vacantes y puestos de nueva creación, el Empleador deberá convocar a
concurso de merecimientos y oposición. Los trabajadores de la Universidad Central del
Ecuador, podrán participar para llenar la vacante o puesto de nueva creación, siempre
y cuando cumplan los perfiles y requisitos establecidos para el cargo.

El resultado del concurso de merecimiento, será publicado y se comunicará con las


respectivas calificaciones a los participantes y al Sindicato y demás entidades
competentes.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 16 literal 1.2.21 del Decreto Ejecutivo 225
expedido el 18 de enero del 2010, la Organización Sindical designará un
Representante de su Comité Ejecutivo, para que realice las veedurías en el proceso,
únicamente con voz y sin voto

CAPÍTULO IV OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Art. 10.- Disciplina Laboral

Los trabajadores se obligan a continuar manteniendo correcta disciplina y a realizar una


labor efectiva y responsable, con sujeción a los valores de la Universidad Central del
Ecuador, las políticas de calidad de servicio, instructivos, procedimientos, así como
cuidar los bienes entregados para el desarrollo de sus funciones y acatando las
disposiciones del Código del Trabajo, en tanto no se opongan a la Constitución de la
República, Código del Trabajo y el presente Contrato Colectivo.

El Sindicato se obliga a través de todos los medios a su alcance, cumplir y hacer


cumplir las funciones y responsabilidades de todos sus miembros, podrá poner a
consideración de la Universidad Central del Ecuador, toda sugerencia que estimare
conveniente para el mejoramiento del servicio y el mantenimiento de las bue nas
relaciones laborales.

Art. 11.- Jubilación Patronal.-

El trabajador tendrá derecho a la jubilación patronal cuando haya completado 25 o más


años de servicio continuos e ininterrumpidamente en otras Instituciones Públicas y en
la Universidad Central del Ecuador y sus pensiones serán calculadas conforme lo
establecido en el Artículo 216 numeral 2 del Código de Trabajo.

Art. 12,- Separación voluntaria y Jubilación.-

El trabajador que se retire o separe voluntariamente de la Universidad Central del


Ecuador, tendrá derecho a que el Empleador le reconozca y pague 5 salarios básicos
unificados, de conformidad con los acuerdos Ministeriales en concordancia con el
Decreto Ejecutivo 1701 reformado por el 225; por cada año de servicio en la
Universidad Central del Ecuador, con un límite de 210 salarios básicos unificados del
trabajador privado. Si el trabajador falleciere luego de suprimida su partida o de
presentada la solicitud y antes de recibir la indemnización por supresión de partida,
renuncia voluntaria o retiro voluntario para acogerse a la jubilación, los valores
convenidos en esta cláusula lo recibirán los derechohabientes del trabajador de
conformidad a la ley, y considerando el Artículo 8 del Mandato Constituyente No. 2. Por
lo tanto, el Empleador se obliga a realizar la correspondiente programación
presupuestaria.

CAPÍTULO V JORNADAS, HORARIOS Y DESCANSOS

Art.13.- Jornadas de Trabajo.-


Las jornadas y horarios de trabajo serán de ocho horas diarias y de cuarenta horas a la
semana. Por mutuo acuerdo, entre las partes el Trabajador y el Empleador, que
actualmente esté sujeto a determinada jornada de trabajo; podrá ser cambiado, a otro
departamento de acuerdo a las necesidades Institucional emergente, que el servicio
demande para lo cual se sustentará en la respectiva programación de las actividades.
Las horas comprendidas en jornada nocturna se pagarán con el 25% de recargo.

Por la naturaleza del servicio público que brinda la Universidad Central del Ecuador, se
establecerán las jornadas especiales de trabajo que correspondan a los días ordinarios
y de descanso obligatorio, teniendo en cuenta que no excedan de ocho horas diarias
como jornada ordinaria y cuarenta a la semana, previa aceptación por escrito del
trabajador.

Las jornadas especiales deberán ser sometidas a la aprobación de la Dirección


Regional del Trabajo de conformidad al Acuerdo Ministerial MRL 2015-169-(R.O. 844
del 04 de diciembre del 2012.

Art.14.- Las horas extraordinarias, suplementarias y contratos eventuales.-

El Empleador pagará las horas extraordinarias, suplementarias y contratos eventuales


a las trabajadoras y trabajadores del Sindicato, de acuerdo a lo establecido en el Art. ,
17, 47, 49 y 55 del Código de Trabajo.

Art. 15.- Incremento de Remuneración.-

En aplicación a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-0054 del 18 de


marzo del 2015 el aumento de las remuneraciones de cada trabajador se realizará de
conformidad con la denominación del puesto, cargo u ocupación, establecidos en el
Artículo 2 de dicho Acuerdo, y considerando el Oficio Nro. MINFIN-SP-2014-0198 del
16 de abril del 2014, donde se establecen los techos de negociación de las personas
amparadas bajo el Código de Trabajo.

Art.16.- Anticipo de Sueldo.-


El Empleador concederá a los Trabajadores hasta 3 remuneraciones mensuales
unificadas en calidad de anticipo. Dicho valor será recaudado al momento de realizar el
pago mensual de las remuneraciones, dentro del plazo solicitado por el trabajador, el
cual no excederá de doce meses, contados desde la concesión del anticipo. No se
concederá anticipo cuando el trabajador tenga pendiente el pago de uno anterior

Art. 17.- Alimentación.-

Se podrá proveer de alimentación cuyo techo de negociación será hasta cuatro dólares
(USD 4,00) por persona y por día laborado. En los sitios en los cuales no se pueda
proveer del servicio de alimentación, se deberá considerar un valor de hasta cuatro
dólares (USD 4,00) por persona y por cada día laborado, valor que podrá ser pagado a
las y los trabajadores adicional a su remuneración mensual unificada a lo dispuesto en
el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-0054 del 18 de marzo del 2015.

Art.18.- Subsidio Familiar.-

El Empleador, en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-


0054 del 18 de marzo del 2015, pagará mensualmente el valor del 1% del salario
básico unificado del trabajador en general por cada hija o hijo hasta los dieciocho años
de edad, sin embargo, se pagará este subsidio por las hijas y/o hijos con discapacidad
de cualquier edad que hayan acreditado la situación de discapacidad con el carnet del
CONADIS.

Art.19.- Subsidio de Antigüedad.-

El Empleador, en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-


0054 del 18 de marzo del 2015 pagará a todos y cada uno de los trabajadores el 0,25
% de la remuneración mensual unificada, multiplicado por el número de años laborados
normalmente.

Art.20.- Servicio de Transporte.-


El Empleador, en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-
0054 del 18 de marzo del 2015. Pagará el valor de hasta cincuenta centavos de dólar
(USD 0.50) económico por cada día laborado a todos los trabajadores que no les
pueda proveer del servicio de transporte, del domicilio a su trabajo y viceversa.

Art.21.- Beneficios relacionados con la muerte o incapacidad del trabajador.-

En base a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-0054 del 18 de marzo


del 2015 la Universidad Central del Ecuador para efectos del cumplimiento de lo
establecido en el segundo inciso del numeral 1.2.5 del Artículo 1 del Decreto Ejecutivo
No. 1701, reformado por el Decreto Ejecutivo No. 225, podrá contratar a favor de su
trabajador exclusivamente, un seguro de muerte o incapacidad total y permanente, por
un costo de hasta cuatro (USD 4.00) mensuales por cada trabajador. Además, el
empleador pagara de conformidad a lo establecido en el Art. 369 del Código de trabajo.

CAPÍTULO VII

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO

Art.22.- Dispensario Médico

El Empleador mantendrá el dispensario médico para la atención a los Trabajadores,


cónyuge e hijos con tres médicos profesionales que actualmente están en la Unidad de
Bienestar Universitario; con un horario de atención a las Trabajadores y Trabajadoras
de lunes a viernes de 09h00 a 17h00.

Art.23.- Trabajador/a Social

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 42 numeral 24 del Código de Trabajo


Vigente, la Universidad Central del Ecuador a través de la (Unidad De Administración
del Talento Humano) UATH evaluará los problemas laborales de los trabajadores con
asistencia eficaz y oportuna.

CAPITULO VIII
COMITÉ OBRERO PATRONAL

Art.24.- Comité Obrero Patronal

Para los efectos legales consiguientes queda establecido el Comité Obrero Patronal, el
mismo que está integrado por dos representantes del Empleador y dos representantes
del Sindicato con sus respectivos suplentes. De acuerdo con lo que señala el Art. 42
numeral 26 del Código de Trabajo.

Art.25.- Propósito del Comité Obrero Patronal

Las partes declaran que el propósito de la constitución y funcionamiento del Comité


Obrero Patronal, es el de cooperar en la tarea para obtener éxito en las relaciones
obrero patronales entre el Empleador y los Trabajadores, para lo cual buscarán por
todos los medios una solución conveniente para los intereses de las partes en todos
aquellos asuntos que sean sometidos a su conocimiento. Para el efecto se elaborará el
respectivo reglamento.

Art. 26.- Procedimiento del Comité Obrero Patronal

Funcionará de acuerdo al siguiente procedimiento.

a. De entre sus integrantes principales se nombrará un Presidente y un Secretario,


quienes durarán en sus funciones un año y serán elegidos en forma alterna , si el
Presidente es representante de los trabajadores, el Secretario será de la parte
Empleadora o viceversa.

b. Sesionará ordinariamente cada 30 días y extraordinariamente cuando lo convoque


cualquiera de las partes con anticipación de 24 horas y por escrito; en las
convocatorias irán incluidos los puntos a tratarse y la documentación de soporte, de
haberla.

c. Será de responsabilidad del Secretario llevar un libro de Actas de las Sesiones del
Comité Obrero Patronal, las mismas que deberán ser firmadas por los integrantes del
Comité; el Secretario entregará copias de las mismas a los miembros principales del
Comité.

d. El Comité propenderá siempre a alcanzar la conciliación entre las partes, ya que esta
es su misión, de no alcanzar esta conciliación se dejará constancia en las actas
firmadas, debiendo entregarse por el Secretario copias a los miembros principales del
Comité.

e. Las resoluciones del Comité Obrero Patronal se aprobarán por mayoría simple de
votos. En caso de empate el tema quedará expuesto para buscar solución en la
siguiente reunión, la misma que se realizará en el plazo de 48 horas, de no encontrarse
solución a los temas sometidos a su conocimiento, las partes quedan en libertad
ejercer las acciones legales que se creyera pertinentes;

f. Si el Comité Obrero Patronal no funcionare por inasistencia de sus integrantes a las


dos reuniones consecutivas determinadas en el inciso anterior, las partes quedan en
libertad de iniciar las acciones administrativas o legales a las que se crean asistidos.

g. El Comité Obrero Patronal podrá sesionar con la mitad más uno de sus miembros.

Art.27.- Atribuciones del Comité Obrero Patronal.-

Son atribuciones del Comité Obrero Patronal.


a. Conocer, analizar y proponer sobre las sanciones disciplinarias impuestas por el
Empleador a los Trabajadores.

b. Investigar y formular alternativas de solución a las partes, respecto a los casos


sometidos a su conocimiento.

CAPITULO IX

UNIFORMES DE TRABAJO

Art. 28.- Uniformes de Trabajo

De conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-0054 del 18 de


marzo del 2015, el empleador proveerá a cada trabajador de vestido o ropa de trabajo
de buena calidad, por un valor máximo de CIENTO SESENTA Y NUEVE DOLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA ($169,00) AL AÑO por trabajador
de acuerdo al siguiente detalle: Para los hombres: cuatro pantalones, cuatro camisas y
dos pares de zapatos. Para las mujeres: un vestido, dos pantalones, cuatro blusas, un
blazer, un chaleco y dos pares de zapatos. Debiendo observar las siguientes
disposiciones:

a) Es obligación de las y los trabajadores de la Universidad Central del Ecuador, el uso


de lunes a jueves de los uniformes entregados por la institución;

b) Se prohíbe el uso de ropa, joyería y accesorios inapropiados para el trabajo que


afecte la imagen Institucional, a excepción de aquellos que formen parte de su
identidad cultural;

c) El uso del uniforme es exclusivamente para actividades laborales. Queda


terminantemente prohibido su utilización fuera del horario de trabajo, en compromisos
sociales, salas de juego, bares, discotecas, estadios y similares;

d) Se prohíbe alterar el modelo original de los uniformes, por lo que se utilizar


únicamente las prendas que lo conforman;

e) En caso de pérdida o destrucción del uniforme, será de exclusiva responsabilidad de


cada una de las o los trabajadores la reposición del mismo.

Art.29.- Descanso Obligatorio

El Empleador concederá los días de descanso obligatorio señalados en el Código del


Trabajo

Art.30.- Vacaciones

El Empleador elaborará el cuadro anual de vacaciones hasta el 30 de Noviembre de


cada año, debiendo entregar al Sindicato una copia certificada de la liquidación que por
este concepto le corresponda a cada trabajador conforme los Arts. 69 y 71 del Código
del Trabajo. Además, el Empleador entregará a cada trabajador la acción de personal,
certificado o el documento que acredite el goce de este derecho.

Art.31.- Local Sindical

El Empleador desde la iniciación de negociación del Proyecto del Segundo Contrato


Colectivo, facilitará al Sindicato un local adecuado para que la Organización Sindical
realice sus actividades administrativas, asambleas y otras actividades clasistas,
conforme al Art. 42 numeral 20.

Art.32.- Enfermedades, Riesgos y Accidentes de Trabajo

El Empleador concederá a los trabajadores amparados por este contrato, lo establecido


en el Artículo 438 del Código de Trabajo lo siguiente;

a) Mientras dure la incapacidad para laborar a causa de accidente de trabajo o


enfermedad profesional y hasta que se reintegre a sus labores o que el IESS lo jubile
por invalidez. El Empleador se sujetará a lo que determina la Ley.

b) Durante el periodo de rehabilitación del trabajador que haya sido víctima de


accidente de trabajo o enfermedad profesional, el Empleador le ubicará en actividades
compatibles con su estado de salud y según la indicación del médico del IESS, sin
mengua de su remuneración.

CAPÍTULO X

PERMISOS, ASAMBLEAS GENERALES, CAPACITACIÓN

Art.33.- Permisos Sindicales

Solo se podrán establecer licencias y permisos remunerados a los dirigentes sindicales


o a sus alternos que se principalicen de hasta diez días al mes por dirigente mismo que
no serán acumulables, con un límite de hasta siete dirigentes. Se establecerán
permisos para capacitación sindical en total por persona, de hasta quince días al año,
con un máximo de treinta personas por cada curso; de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 8 del Decreto Ejecutivo 225 del 18 de enero de 2010, mismo que reformó el
artículo 1_2.11 del Decreto Ejecutivo 1701 del 30 de abril de 2009.

Art.34.- Asambleas Generales

Cuando el Sindicato de Trabajadores convoque a Asambleas Generales o cualquier


otra reunión lo hará fuera del horario de labores.

Art.35.- Capacitación del trabajador

El Empleador impulsará la superación profesional de sus trabajadores, en forma


equitativa ejecutando programas de capacitación, sean éstos internos u organizados o
auspiciados por el Ministerio de Relaciones Laborales, SECAP y seminarios
Internacionales de acuerdo a la relación laboral, para lo cual ejecutará cursos de
especialización y perfeccionamiento.

Las capacitaciones no deberán interrumpir las jornadas normales de trabajo de


conformidad con el Art. 1.2. 15 del Decreto Ejecutivo 1701. Además, la Universidad
Central del Ecuador se compromete a firmar convenio con el SECAP; además facilitará
la capacitación en la Empresa Pública (ESCUTEQ), para obtener la Licencia Tipo "C" a
sus trabajadores.

Art.36.- Permiso para Estudios y Becas.-

La Universidad Central del Ecuador concederá permiso en sujeción al Art 42 numeral


27 del Código del Trabajo, que textualmente dice. "Conceder permiso o declarar en
comisión de servicio hasta por un año y con derecho a remuneración hasta por seis
meses al trabajador que, teniendo más de cinco años de actividad laboral y no menos
de dos años de trabajo en la misma empresa, obtuviere beca para estudios en el
extranjero, en materia relacionada con la actividad laboral que ejercita, o para
especializarse en establecimientos oficiales del país, siempre que la empresa cuente
con quince o más trabajadores y el número de becarios no exceda del dos por ciento
del total de ellos",

El becario, al regresar al país, deberá prestar sus servicios por lo menos durante dos
años en la misma empresa;

Art.37.- Calamidad Doméstica y Licencia Especial

En caso de muerte del cónyuge o de conviviente en unión de hecho legalmente


reconocida, hijos o de un familiar del trabajador hasta el segundo grado de
consanguinidad o de afinidad, el Empleador concederá el permiso de acuerdo al Art.
42. numeral 30 del Código de Trabajo.

Art.38.- Descuentos al Personal

El Empleador se compromete a descontar de carácter prioritario el porcentaje de la


cuota sindical y otros descuentos establecidos de manera general para los afiliados o
no al Sindicato de conformidad con la Ley:

a. El Empleador se compromete a descontar el porcentaje del aporte o cuota sindical


establecido por la Asamblea General para los trabajadores afiliados a la organización;

b. Para el caso de los trabajadores no afiliados a la organización el porcentaje mínimo


determinado en el Art. 447, numeral 7 del Código del Trabajo;

c. El 0.5% de la remuneración establecido en la Ley 180 publicada en el Registro


Oficial N" 804 del 9 de Agosto de 1984, para la Confederación de Trabajadores del
Ecuador CTE, organización a la que se encuentra afiliado el Sindicato, cuyo valor será
depositado en la cuenta corriente que determine la CTE;

d. Cuotas extraordinarias aprobadas por la Asamblea General del Sindicato,


obligándose la organización clasista a notificar oficialmente con la debida oportunidad.

e. Devolución de multas.-

Cuando el Empleador impusiere multas a sus trabajadores afiliados al Sindicato, no


serán mayores al 10% de su remuneración mensual, estos valores se entregarán al
Sindicato en un 50%. Estos descuentos deberán constar en recibos por duplicado.
Art.39.- Reemplazos Temporales

Cuando un trabajador reemplace a otro de mayor categoría ylo remuneración, tendrá


derecho a percibir la diferencia de la remuneración del trabajador reemplazado, desde
el primer día hasta la conclusión del periodo de reemplazo, luego retornará a su puesto
habitual de trabajo percibiendo su respectiva remuneración.

Art.40.- Dudas, Reclamos o Controversias

El Sindicato dará a conocer a todos sus afiliados los deberes y derechos que emanen
de las Leyes, Tratados Internacionales vigentes, Reglamento Interno de Trabajo, así
como las disposiciones del presente Contrato Colectivo de Trabajo, exigiéndoles
eficiencia y cumplimiento en sus labores, puntualidad en la asistencia y responsabilidad
en el cuidado de las herramientas y materiales a su cargo.

Art.41.- Atención a los Dirigentes

El Empleador atenderá a los Dirigentes del Sindicato, para propiciar soluciones


oportunas a los problemas individuales o colectivos que se suscitaren,
comprometiéndose a dar contestación de conformidad con la Ley Orgánica de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Art.42.- Revisión de beneficio.-

Si por cualquier circunstancia no se aprueba y suscribe las nuevas revisiones del


Contrato Colectivo, este se someterá a conocimiento y resolución de la Dirección
Regional del Trabajo; hasta que se resuelva lo conveniente, quedará en vigor el
contrato cuya revisión se pide conforme lo previsto en el numeral 4 del artículo 248 del
vigente Código de Trabajo.

Las partes se comprometen durante la vigilancia de este Contrato Colectivo, a revisar y


proponer modificaciones de común acuerdo a los reglamentos determinados por la
Legislación Laboral Ecuatoriana, que regulan la relación obrero patronal; de la
Universidad Central del Ecuador dará todas las facilidades para el cumplimiento de
este artículo.
Art.43.- Reclamación Colectiva.-

Cualquiera de las partes que incumpla los plazos determinados en la ley o viole los
procedimientos establecidos para la correspondiente negociación y suscripción del
próximo Contrato Colectivo pagará a la otra parte los costos judiciales y gastos que
demande la reclamación colectiva de trabajo; siempre que así lo determine el tribunal
competente; conforme lo determina el Art. 248 del Código de Trabajo.

CAPÍTULO XI

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- El empleador.-

Se compromete a publicar el texto del presente Contrato Colectivo de Trabajo dentro


del plazo de 30 días, contado a partir desde la suscripción del mismo, en un número de
ciento veinte (120) ejemplares y serán entregados al Sindicato, para que distribuya a
sus afiliados para su cabal conocimiento.

SEGUNDA. Casos de incumplimientos.-

Cuando el Empleador incumpliere uno o varios artículos del Contrato Colectivo, la


Organización Sindical podrá hacer uso de acción colectiva que determine el Art. 468
del Código del Trabajo.

TERCERA. Garantía o Beneficios.-

Las garantías o beneficiosos que los Trabajadores hubieren estado percibiendo de la


Universidad Central del Ecuador y que, no consten expresamente en este Contrato
Colectivo, seguirán vigente siempre y cuando no contravenga las disposiciones prevista
en la Constitución y Ordenamiento Jurídico Vigente, Mandatos, Decretos y Acuerdos
Ministeriales,

CUARTA. Obligaciones Contractuales.-


Si por razones debidamente justificadas el Empleador, no pudiere cumplir
puntualmente con sus obligaciones contractuales ylo las disposiciones relativas a
incrementos salariales, una vez superado el aspecto financiero, las obligaciones
pendientes serán pagadas con efecto retroactivo desde la fecha que se hicieron
exigibles, verificando los montos adeudados y los conceptos respectivos. El Empleador
realizará las gestiones pertinentes para ejecutar los pagos en el mismo período fiscal y
en el caso de que no sea factible pagar estos valores en dicho ejercicio fiscal se hará
constar en el presupuesto del año siguiente.

QUINTA. Derechos de los Trabajadores.-

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 42 numeral 28 del Código del Trabajo, el


empleador reconoce el derecho que tiene el sindicato para realizar su propaganda
interna de carácter clasista o de la central de trabajadores a la que se encuentra
afiliado para el efecto, se ubicarán carteleras en determinados lugares en que se
colocarán afiches. Si se destruyen en las instalaciones de la universidad, será repuesta
inmediatamente, caso contrario se descontará de las respectivas retenciones.

SEXTA. Contratación de un abogado.-

El empleador a través de la Coordinación General Jurídica apoyará en los siniestros y


prestará todo su contingente, con el objeto de velar por los intereses institucionales.

De suscitarse un accidente de tránsito en el cual se halla involucrado un


vehículo institucional, conducido por un chofer profesional de la
universidad, y siempre que se encuentre en actividades oficiales, la
defensa jurídica estará a cargo de la Dirección Jurídica de Patrocinio; hasta
que asuma la misma la aseguradora de conformidad con la cláusula de
subrogación.

SÉPTIMA. La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, pagará el primero de


enero de dos mil quince a los trabajadores y trabajadoras amparados en este
contrato colectivo los incrementos remunerativos pactados para el presente año
y los incrementos que se dieran para el año 2016.

Leído el presente instrumento legal, las partes lo suscriben, ante el Director


Regional del Trabajo y Servicio Público de Guayaquil quien lo registra
conforme el artículo 236 del Código del Trabajo, e infrascrita Secretaria
Regional del Trabajo que certifica.- Guayaquil, 20 de julio de 2016.

P. Ministerio del
Trabaja
3

Rafacclaint
20000
inatario
Podel
Trabalet

Abg. Rafael Caicedo Saverio Director Regional del


Trabajo y Servicio Público de Guayaquil
4YO
U

P. La Universidad Técnica Estatal de


Quevedo

Ing. Guadalupe Murillo


Campuzano
Vicerrectora
Académica
(forma en la seguente ligo) f)
SECRETARIA REGIONAL

Ing. Guadalupe Murillo Campuzano,


Vicerrectora Académica

Ablo Blwar Omar Dico Zambrano,


X Procurador de la UTEQ

P. Comité Central Único de los Trabajadores

Ing. Jorge
say that the
Ing. Jorge Luis Gutiérrez Acevedo Secretario General
Sr. Hentry Mayorga Briones Secretario de Organización

Ing. Washington Solís Barros Secretario de Finanzas


GERARDO fuentes
Sr. Gerardo Fuentes Castro Secretario de Deportes y Educ. Social

hume funrfan
Sr. Prenlin Duvis Mirrota-Campd Secretario de Defensa Juridica
Sr. Gonzalo Muñoz toor Sec. De Actas y Comunicac.
Certifico.

Almeli
H D Abg Pamela Remloso Iriarte Secretaria Regionat del Trabajo

También podría gustarte