Balotario 2020
Balotario 2020
Balotario 2020
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO Y
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
1. LAS NORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA DE INSPECCION DEL
TRABAJO
a) D.Leg. 910, D.S. N° 020-2001/TR, Ley 28806, D.S. N° 019-2006/TR.
b) D.S. N° 003-97/TR, Constitución Política del Perú de 1993, D.S. N°
019-2006/TR, Ley 29749.
c) Ley 28806, D.S.N° 019-2006/TR, D.S. N° 015-2017/TR, D.S. N° 016-
2017/TR, Ley 30814.
d) Ley 28806, Ley 29981, D.S. N° 001-96/TR, D.Leg. N° 713
2. CONVENIO INTERNACIONAL DE LA OIT QUE REGULA LA INSPECCIÓN DEL
TRABAJO Y OBLIGA AL ESTADO A MANTENER UN SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
a) Convenio 087
b) Convenio 081
c) Convenio 052
d) Convenio 098
43. LOS INSPECTORES AUXILIARES ESTÁN FACULTADOS PARA EJERCER LAS SIGUIENTES
FUNCIONES:
a) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas en microempresas o pequeñas
empresas hasta 10 trabajadores.
b) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas en microempresas o pequeñas
empresas.
c) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas, cuando las materias a ser
inspeccionadas no revistan complejidad.
44. LOS INSPECTORES DE TRABAJO ESTÁN FACULTADOS PARA EJERCER FUNCIÓN
INSPECTIVA:
a) En medianas y grandes empresas.
b) Funciones inspectivas en materia complejas.
c) En su integridad con sujeción a los principios y disposiciones de la presente ley.
d) Microempresas
53. CUALES SON LOS CRITERIOS TECNICOS PARA DETERMINAR QUE LAS INSPECCIONES SE
CONSIDEREN COMPLEJAS:
a) El número de trabajadores involucrados en la investigación sea igual a 100.
b) La complejidad de la materia o sub materia a inspeccionar.
c) El número de materias o submaterias objeto de la orden de inspección igual o superior a
nueve (09).
d) Todas son verdaderas.
e) Son verdaderas b y c.
54. CONFORME A LA R.S. N° 189-2019/SUNAFIL Art. 2° QUE MATERIAS
SOCIOLABORALES SON COMPLEJAS:
a) Convenios Colectivos, Libertad Sindical, Huelga.
b) Trabajo forzoso, modificación unilateral de las condiciones de trabajo.
c) Régimen Especial MYPE, construcción civil, régimen agrario, trabajador portuario.
d) Todas son verdaderas.
e) Sólo a y b son verdaderas.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo i y ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
57. ANTE LA CONSTATACION DE INCUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA SOCIOLABORAL
VIGENTE, EL INSPECTOR DE TRABAJO DEBE ADOPTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
i) La adopción de medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las
disposiciones vulneradas, en particular en materia de prevención de riesgos laborales
y más aún cuando se trate de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud en
el trabajo.
ii) Colocación de carteles en el centro de trabajo que permita conocer al público sobre
la condición infractora del sujeto inspeccionado, al haberse requerido las
modificaciones en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo que
garanticen el derecho a la seguridad y salud de los trabajadores.
iii) La paralización o prohibición de los trabajos o tareas, cuando se advierta la
vulneración del principio de prevención de riesgos laborales.
SON CORRECTAS:
a) Sólo debe adoptar la i
b) Sólo debe adoptar la ii
c) Sólo debe adoptar la iii
c) Puede adoptar todas
d) Ninguna puede adoptar
58. RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES DE CONSULTA O DE
ASESORAMIENTO TÉCNICO DE PARTE DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO, INDICAR LA
AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) Se inician sólo a solicitud de los trabajadores, sindicatos o representantes de éstos.
ii) Se desarrollan sólo mediante visitas a los centros y lugares de trabajo de los
trabajadores solicitantes.
iii) Se desarrollan mediante visitas a los centros y lugares de trabajo o mediante la
presencia de los trabajadores y/o representantes del empleador al local público que
determine la autoridad competente de la inspección del trabajo.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
59. COMO PARTE DEL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS, EL INSPECTOR
DE TRABAJO PUEDE SOLICITAR PRÓRROGA AL PLAZO PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTUACIONES INSPECTIVAS O COMPROBATORIAS, DEBIENDO PARA ELLO CONSIDERAR:
a) Solicitar la prórroga el día en que efectuó la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles.
b) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado el último día del vencimiento
del plazo original.
c) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado y a los trabajadores, así como
al sindicato o representantes de éstos, hasta el día hábil anterior al vencimiento del
plazo original.
d) Solicitar la prórroga el día en que efectuó la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles.
e) Ninguna de las anteriores.
60. EN EL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS EL INSPECTOR DEL
TRABAJO, DEBIDAMENTE ACREDITADO, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA INGRESAR
AL CENTRO DE TRABAJO, EN ESE SENTIDO INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso,
pudiendo no comunicar su presencia al sujeto inspeccionado o a su representante.
ii) Si el centro laboral sometido a inspección coincidiese con el domicilio de la persona
física afectada, deberán obtener su expreso consentimiento o, en su defecto, la
oportuna autorización policial.
iii) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto a inspección y a permanecer en el
mismo, debiendo comunicar su presencia al sujeto inspeccionado o a su
representante, así como al trabajador, al representante de los trabajadores o de la
organización sindical.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
61. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS PUEDEN TENER SU ORIGEN SEGÚN LAS CAUSAS
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY N° 28806, AL RESPECTO INDIQUE LA
AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) A solicitud fundamentada de otro órgano del Sector Público o de cualquier órgano
jurisdiccional, en cuyo caso deberán determinarse las actuaciones que se interesan y
su finalidad.
ii) Por denuncia.
iii) Por iniciativa de los inspectores de trabajo, cuando en las actuaciones que sigan en
cumplimiento de una orden de inspección, conozcan hechos que guarden relación con
la orden recibida o puedan ser contrarios al ordenamiento jurídico vigente.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo i y iii son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
62. EN ATENCIÓN A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 28806 Y SU REGLAMENTO
APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 019-2006-TR, SOBRE EL ACTA DE
INFRACCIÓN ES CORRECTO AFIRMAR:
i) Es el acto administrativo en mérito al cual se da inicio al procedimiento
sancionador.
ii) Es el documento emitido por el inspector del trabajo cuando se advierte
vulneración a la normatividad vigente materia de competencia de la inspección
del trabajo.
iii) Es el documento que se emite cuando se finalizan las actuaciones inspectivas,
mediante el cual se puede recomendar la instauración del procedimiento
sancionador.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
63. LOS INSPECTORES DEL TRABAJO DEBEN EJERCER SUS FUNCIONES Y
COMETIDOS CON SUJECIÓN A LOS PRINCIPIOS Y DEBERES PREVISTOS EN:
i) La Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006TR.
ii) Artículo 239 y 259 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N°
006-2017-JUS.
iii) La Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y el artículo 239 y
259 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2017-
JUS.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
64. UNA VEZ FINALIZADAS LAS ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN O
COMPROBATORIAS, Y SIEMPRE QUE SE CONCLUYA CON LA EMISIÓN DE UN ACTA
DE INFRACCIÓN, EL EXPEDIENTE DEBE SER REMITIDO:
a) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles contados desde la fecha de emisión del Acta de
Infracción.
b) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor de
veinte (20) días hábiles contados desde la fecha de emisión del Acta de
Infracción.
c) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor
de quince (15) días hábiles contados desde la fecha de en la que se entrega el
Acta de Infracción al Supervisor Inspector.
d) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor
de veinte (20) días hábiles contados desde la fecha de en la que se entrega el
Acta de Infracción al Supervisor Inspector
e) Ninguna de las anteriores.
65. LAS MEDIDAS DE ADVERTENCIA, REQUERIMIENTO Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN,
SE REGULAN SEGÚN LO ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD CENTRAL DEL SISTEMA DE
INSPECCIÓN DEL TRABAJO, Y DEBEN SER NOTIFICADAS:
i) Al sujeto inspeccionado y a las organizaciones sindicales que los representen o a
los representantes de los trabajadores a la finalización de las actuaciones inspectivas
de investigación o con posterioridad a las mismas.
ii) Al sujeto inspeccionado a la finalización de las actuaciones inspectivas de
investigación o con posterioridad a las mismas.
iii) Sólo al sujeto inspeccionado o al trabajador afectado a la finalización de las
actuaciones inspectivas de investigación o con posterioridad a las mismas.
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
66. RESPECTO A LAS MEDIDAS INSPECTIVAS DE ADVERTENCIA Y DE REQUERIMIENTO,
ES CORRECTO AFIRMAR:
i) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General.
ii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una vez
concluido las actuaciones inspectivas.
iii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una vez
concluido el Acta de Infracción.
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
67. EN EL MARCO DE LO DISPUESTO POR EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA TÉCNICA Y
FUNCIONAL EL INSPECTOR DE TRABAJO, SE ENCUENTRA EXIMIDO DE:
i) Adoptar los criterios e instrucciones establecidas por la Autoridad Central de la
Inspección del Trabajo.
ii) Cumplir el plazo establecido en las órdenes de inspección que se le asignen,
cuando así lo amerite la investigación.
iii) Al control o seguimiento de las actuaciones dispuestas por sus superiores.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
68. CUANDO LA SUBSANACIÓN A CARGO DEL SUJETO INSPECCIONADO
ES PRESENTADA ANTE EL INSPECTOR DE TRABAJO, ÉSTE PODRÁ
VALORAR LA MISMA SIEMPRE QUE:
a) La subsanación se presente antes de la emisión del Acta de Infracción
y dentro del plazo otorgado en la medida de requerimiento.
b) La subsanación se presente dentro del plazo otorgado en la medida
de requerimiento, emitido por el inspector del trabajo y hasta antes de
la notificación del Acta de Infracción.
c) La subsanación se presente dentro del plazo otorgado en la medida
de requerimiento, emitido por el inspector del trabajo y hasta antes de
la notificación de la imputación de cargos que instaura el procedimiento
sancionador.
d) Ninguna de las anteriores.
69. LA LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJO RECOGE EL SIGUIENTE
RÉGIMEN DE INFRACCIONES, SEGÚN LAS MATERIAS A INSPECCIONAR:
a) Infracciones en materia de seguridad social, a la labor inspectiva, tercerización
e intermediación laboral, relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo.
b) Infracciones en materia sociolaboral, seguridad y salud en el trabajo y
derechos fundamentales.
c) Infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, derechos
pensionarios, a labor inspectiva, relaciones laborales.
d) Todas son falsas.
70. PARA EL CÁLCULO DE LA MULTA A IMPONER SE CONSIDERA COMO TRABAJADORES
AFECTADOS AL TOTAL DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA, EN LOS SIGUIENTES
SUPUESTOS:
a) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres
trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia.
b) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de los niños, niñas
y adolescentes menores de 18 años de edad en relación de dependencia.
c) El trabajo forzoso sea o no retribuido y la trata o captación de personas con dicho fin.
d) La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de facilitar a los
inspectores de trabajo la información y documentación necesarias para el desarrollo de
sus funciones.
e) Todas son verdaderas.
71. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CÚAL DE ESTAS
AFIRMACIONES ES CORRECTA:
a) El acta de infracción se notifica únicamente al empleador, ya que el
denunciante no tiene la consideración de interesado, al iniciarse el
procedimiento sancionador de oficio.
b) Luego de notificada el acta de infracción, el sujeto o sujetos responsables, en
un plazo de 15 días calendario, presentarán los descargos que estimen
pertinentes ante el órgano competente para instruir el procedimiento.
c) Vencido el plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad, si lo
considera pertinente, practicará de oficio las actuaciones y diligencias necesarias
para el examen de los hechos, con el objeto de recabar los datos e información
necesaria para determinar la existencia de responsabilidad de sanción.
d) Los principios generales del procedimiento sancionador son, primacía de la
realidad, observación del debido proceso y pluralidad de instancias.
e) Todas son correctas.
72. DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO, LAS ACTAS DE
INFRACCIÓN DEBEN REFLEJAR LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
a) Los hechos constatados por el inspector de trabajo que motivaron el acta.
b) La calificación de la infracción que se impute, con expresión de la norma vulnerada.
c) La graduación de la infracción, la propuesta de sanción y su cuantificación.
d) En los supuestos de existencia de responsable solidario, solo de considerarlo pertinente, se
hará constar la fundamentación jurídica de dicha responsabilidad y los mismos datos exigidos
para el responsable principal.
e) Todas las afirmaciones son verdaderas.
73. DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO,
SON INFRACCIONES MUY GRAVES EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN, EXCEPTO:
a) Ejercer actividades en el mercado de trabajo de colocación de trabajadores con fines
lucrativos, sin encontrarse registrado en el registro correspondiente o sin encontrarse este
vigente.
b) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres
trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia.
c) La publicidad y realización por cualquier medio de difusión, de ofertas de empleo
discriminatorias, por motivo de origen, raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión,
ascendencia nacional, origen social, condición económica, ejercicio de la libertad sindical,
discapacidad, portar virus VIH o de cualquier otra índole.
d) El registro fraudulento como micro o pequeña empresa, empresa promocional para personas
con discapacidad o agencia de empleo.
e) Todas las afirmaciones son correctas.
74. DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO, SOBRE LOS
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN PREVISTOS EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ES
INCORRECTO AFIRMAR LO SIGUIENTE:
a) El recurso de apelación se interpone contra la resolución que pone fin al
procedimiento administrativo dentro de los quince (15) días hábiles perentorios.
b) El procedimiento sancionador se inicia con la emisión de la resolución de multa de
primera instancia, sobre la cual procede recurso de apelación en los plazos
establecidos en el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
c) Contra el auto que declara inadmisible o improcedente alguno de los recursos, se
puede interponer queja por denegatoria dentro del segundo día hábil de notificado.
d) Cuando el incumplimiento de una obligación sustantiva implique el incumplimiento
de obligaciones formales accesorias, sólo se considerará la infracción sustantiva para
efectos de la multa a imponer.
e) Todas las afirmaciones son incorrectas.
75. Desde el 30 de junio de 2020, se continúa con el cómputo de los plazos de los
procedimientos administrativos sancionadores del Sistema de Inspección del Trabajo
que se encontraban en trámite y, fueron suspendidos desde el 16 de marzo hasta el
26 de junio de 2020. (V) (F)
76. A EFECTOS DE APLICAR LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE UNA ORDEN DE INSPECCIÓN
CON CONTINUACIÓN DE PLAZOS SUSPENDIDOS, CORRESPONDE CONSIDERAR LOS
SIGUIENTES, MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:
a) Debe encontrarse sustentada en causas objetivas y razonables.
b) El tiempo de ampliación del plazo debe guardar proporción con la necesidad de
culminar la investigación de acuerdo al principio de celeridad contemplado en la LGIT.
c) Se puede efectuar una sola vez y por el plazo máximo de treinta (30) días hábiles,
debiendo notificarse dicha ampliación al sujeto inspeccionado hasta el día hábil
anterior al vencimiento del plazo original de la orden de inspección.
d) Además en el caso de accidente de trabajo seguido de muerte del trabajador, la
prórroga o ampliación del plazo se efectúa por única vez hasta el plazo máximo de
quince (15) días hábiles.
77. Las infracciones previstas en el numeral 28.11 del artículo 28 y en los numerales
46.13 y 46.14 del artículo 46 del presente reglamento de la LGIT, se sancionan con el
cierre temporal del área de una unidad económica o una unidad económica. (V)
(F)
78. OBSTACULIZAR, POR ACCIÓN U OMISIÓN, LA INVESTIGACIÓN DE UN
ACCIDENTE DE TRABAJO MORTAL A CARGO DEL INSPECTOR DE TRABAJO,
CONSTITUYE:
a) Infracción grave a la labor inspectiva.
b) Infracción muy grave en relaciones laborales.
c) Infracción muy grave en materia de seguridad social.
d) Infracción muy grave a la labor inspectiva.
86. Los Inspectores Auxiliares están facultados para ejercer funciones inspectivas de
vigilancia y control de las normas en microempresas, pequeñas empresas y NO
MYPES; siempre que se trate de trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada. (V) (F).
87. Los Inspectores Auxiliares están facultados para ejercer funciones de orientación,
información y difusión de las normas legales a cualquier tipo de empresas (V) (F).
88. Los Inspectores Auxiliares están facultados, por si solos, a ser considerados en las
órdenes de inspección relacionados a verificación de despido arbitrario, constancias
de ceses. (V) (F)
89. La comparecencia sólo es para aportar documentos requeridos por el
inspector de trabajo el cual se llevará a cabo en la dependencia de la SUNAFIL.
(V) (F)
90. El plazo para iniciar las actuaciones de inspección es de diez días hábiles
en todos los casos. (V) (F)
99. Constituye infracción muy grave de seguridad y salud en el trabajo: Art 10 numeral
28.10 del Reglamento de la Ley 28806, el incumplimiento de la normativa sobre
seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que cause daño
al cuerpo o a la salud del trabajador, que requiera asistencia o descanso médico,
conforme al certificado médico o informe médico legal. (V) (F)
100. Constituye infracción muy grave de seguridad y salud en el trabajo: Art 10 numeral 28.12
del Reglamento de la Ley 28806, el incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en
el trabajo que ocasione al trabajador una enfermedad ocupacional, debidamente diagnosticada
y acreditada por el o los médicos especialistas según sus competencias. (V) (F)
101. Constituyen eximentes de sanción por la comisión de infracciones
i. El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada; siempre que los hechos que
se invocan se refieran a hechos producidos antes de la primera actuación inspectiva en la
cual participe el administrado, debiendo ser acreditados con documentos públicos de fecha
cierta, salvo que sean hechos de conocimiento público.
ii. Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa
siempre que la disposición esté contenida expresamente en una norma con rango de Ley.
iii. La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones;
siempre que dicha orden esté materializada en el acto administrativo o resolución
correspondiente y se encuentre vinculada estrictamente con la imposibilidad de cumplir
con la obligación objeto de fiscalización.
iv. El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal;
siempre que el administrado, antes del inicio de las actuaciones inspectivas, debe estar
comprendido en los alcances de la disposición administrativa que origina o contiene el
error alegado.
v. La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado
como constitutivo de infracción administrativa hasta antes de la notificación del acta de
infracción. (falso es hasta antes de la notificación de la imputación cargos por parte de la
autoridad instructora)
a) i, ii y iv son correctas.
b) i, iii y v son correctas.
c) I, ii, iii y iv son correctas
d) Todas son correctas
Base Legal: Artículo 47-A del RLGIT, concordado con el art. 255 del D.S. 006-2017-JUS.
102. Los principios del Procedimiento Administrativo Sancionador regulados en la
Ley General de Inspección del Trabajo son:
a) Causalidad, Irretroactividad, Concurso de Infracciones
b) Observancia del Debido Proceso, Economía y Celeridad Procesal, Pluralidad de
Instancia.
c) Primacía de la Realidad, Indubio Pro Operario, Irrenunciabilidad de Derechos.
Base Legal: Art. 44 LGIT
114. Como parte del desarrollo de las actuaciones inspectivas, el inspector del trabajo
puede solicitar prórroga al plazo para el desarrollo de las actuaciones de investigación o
comprobatorias, debiendo para ello considerar.
a) Solicitar la prórroga el día en que efectúo la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles
b) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado el último día del vencimiento del
plazo original
c) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado y a los trabajadores, así como al
sindicato o representantes de éstos, hasta el día anterior al vencimiento del plazo original.
d) Solicitar la prórroga el día en que efectúo la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles.
e)Ninguna de las anteriores
121. La autoridad instructora en el marco de sus funciones, previo al inicio del procedimiento
sancionador verifica el contenido mínimo de un acta de infracción, tal como:
a) Identificación del sujeto responsable, con expresión de su nombre y apellidos o razón
social, domicilio y actividad económica.
b) La autoridad competente para imponer sanción, con expresión de la norma que le
atribuye su competencia.
c) La responsabilidad que se imputa a los sujetos responsables, con expresión de su
fundamento fáctico y jurídico.
d) La fecha del acta y los datos correspondientes para su notificación.
e) Todas son verdaderas.
Base Legal: 53, numeral 53.2 RLGIT
122. Respecto a las funciones de la autoridad instructiva una vez notificado la
imputación de cargos al sujeto responsable.
i. Emitido el Informe Final de Instrucción, la autoridad instructora debe notificar los
cargos imputados a los trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales.
ii. La notificación al sujeto responsable de efectuarse actuaciones de oficio de parte
de la autoridad instructora se encuentra a cargo de la autoridad sancionadora del
procedimiento.
iii. La autoridad instructora, efectuadas las actuaciones necesarias para el examen
de los hechos, notifica al sujeto responsable la imputación de cargos.
Son correctas:
a. Sólo i es correcta.
b. Sólo ii es correcta.
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
Base Legal: Art. 53, numeral 53.2 RLGIT
123. Sobre el procedimiento administrativo sancionador del sistema de
inspección del trabajo.
a) El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio y está
compuesto de dos fases, una instructora y otra sancionadora.
b) Dispuesto el inicio de procedimiento sancionador, se notifica al sujeto
o sujetos responsables la imputación de cargos en la que consten los hechos
que se les imputen a título de cargo, la calificación de las infracciones que tales
hechos puedan constituir, la expresión de las sanciones que se les pudiera
imponer, así como la autoridad competente para imponer la sanción y la
norma que atribuye tal competencia.
c) La notificación del documento con los cargos imputado incluye a los
trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales de existir.
d)Todas las anteriores son correctas.
a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta