Balotario 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

PREGUNTAS EXAMEN

PROCEDIMIENTO INSPECTIVO Y
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
1. LAS NORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA DE INSPECCION DEL
TRABAJO
a) D.Leg. 910, D.S. N° 020-2001/TR, Ley 28806, D.S. N° 019-2006/TR.
b) D.S. N° 003-97/TR, Constitución Política del Perú de 1993, D.S. N°
019-2006/TR, Ley 29749.
c) Ley 28806, D.S.N° 019-2006/TR, D.S. N° 015-2017/TR, D.S. N° 016-
2017/TR, Ley 30814.
d) Ley 28806, Ley 29981, D.S. N° 001-96/TR, D.Leg. N° 713
2. CONVENIO INTERNACIONAL DE LA OIT QUE REGULA LA INSPECCIÓN DEL
TRABAJO Y OBLIGA AL ESTADO A MANTENER UN SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
a) Convenio 087
b) Convenio 081
c) Convenio 052
d) Convenio 098

3. ES CONSIDERADA COMO EL ENTE RECTOR Y AUTORIDAD CENTRAL DEL


SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO
a) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
b) Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
c) Direcciones Regionales de Trabajo
d) Intendencia de Lima Metropolitana
4. EL ORGANO MAXIMO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACION
LABORAL . ES RESPONSABLE DE APROBAR LAS POLITICAS INSTITUCIONALES Y LA
DIRECCION DE LA ENTIDAD
a) Alta Dirección
b) Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
c) Consejo Directivo
d) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
e) Tribunal de Fiscalización laboral

5. QUIEN ES LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA DE SUNAFIL


a) Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
b) Intendente Nacional de Inteligencia Inspectiva
c) Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral
d) Intendente de Lima Metropolitana
6. PRECISE LOS ORGANOS DE LINEA DE SUNAFIL
a) Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva, Intendencia de Lima Metropolitana,
Tribunal de Fiscalización Laboral
b) Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva, Intendencia Nacional de
Prevención y Asesoría Dirección Nacional de Prevención y Solución de Conflictos
c) Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva, Intendencia Nacional de
Prevención y Asesoría, Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo
d) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral y Los Gobiernos Regionales

7. LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA


a) Sub Gerencia Administrativa, Sub Gerencia de Inspección, Sub Intendencia de
Resolución
b) Sub Intendencia Administrativa, Sub Intendencia de Actuaciones Inspectiva, Sub
Intendencia de Resolución
c) Sub Intendencia Administrativa, Sub Intendencia de Actuaciones Inspectiva, Sub
Intendencia de Resolución, Jefatura Zonal
8. LA CARRERA DEL INSPECTOR DE TRABAJO ESTA CONFORMADA POR TRES
GRUPOS OCUPACIONALES
a) Instructor, resolutor e inspector auxiliar
b) Supervisor inspector, inspector de trabajo e inspector auxiliar
c) Inspector auxiliar, inspector de trabajo y especialista legal
d) Solo inspectores de trabajo
e) Todas son incorrectas

9. CUANDO LA LEY 28806, LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJO, SE REFIERE A


LOS ¨INSPECTORES DE TRABAJO¨ A QUIENES CORRESPONDE:
a) Intendente regional, supervisor inspector, inspector auxiliar
b) Administrativos de sunafil, subintendente de resoluciones, inspector de trabajo
c) Subintendente de administración, subintendente de actuaciones inspectivas,
instructor
d) Supervisor inspector, inspector de trabajo, inspector auxiliar.
10. EL FUNCIONAMIENTO Y LA ACTUACION DEL SISTEMA DE INSPECCION DEL
TRABAJO, ASI COMO DE LOS SERVIDORES QUE LA INTEGRAN, SE REGIRÁN POR LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS
a) Legalidad, autonomía funcional, probidad, indubio pro operario, lealtad
b) Honestidad, celeridad, unidad de función, sigilo profesional, justicia
c) Imparcialidad, objetividad, unidad de actuación, lealtad, autonomía técnica
jerarquía
d) Todas son verdaderas
e) Todas son falsas

11. LOS INSPECTORES DE TRABAJO EN CONCORDANCIA CON EL PRINCIPIO


…………………………….., DEBERÁN REALIZAR SUS ACTUACIONES INSPECTIVAS CON
SUJECIÓN A LAS INSTRUCCIONES Y CRITERIOS TÉCNICOS INTERPRETATIVOS
ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD CENTRAL DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
12. LOS INSPECTORES DE TRABAJO EN GENERAL:
i) Son servidores públicos cuyos actos merecen fe
ii) Son funcionarios públicos cuyos actos merecen fe
iii) Son personal no sujeto a fiscalización inmediata
SON CORRECTAS:
a) i y iii son correctas
b) ii y iii son correctas
c) Ninguna es correcta

13. AMBITO DE ACTUACION DE LA INSPECCION DEL TRABAJO:


i) Personas naturales
ii) Personas jurídicas públicas o privadas, sujetos al régimen laboral de la actividad privada
iii) Incluye a instituciones públicas sujetas al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276
iv) Siempre que estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada y cas
a) Solo i y ii son correctas
b) Solo iii es correcta
c) Solo i, ii, iii son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
14. EN EL DESARROLLO DE LA FUNCION INSPECTIVA EL INSPECTOR DE TRABAJO A QUE
REGIMENES LABORALES PUEDE FISCALIZAR:
a) CAS, Ley del Servicio Civil
c) Contrataciones y Adquisiciones del Estado, D. Leg 276
d) Régimen MYPE, Construcción Civil, Trabajadores del Hogar, D. Leg 276
e) Régimen Laboral de la Actividad Privada D. Leg 728

15. EN EL DESARROLLO DE LA FUNCION INSPECTIVA LA ACTUACION DE LA INSPECCION DEL


TRABAJO SE EXTIENDE A TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS O RESPONSABLES DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOCIOLABORALES, YA SEAN PERSONAS NATURALES O
JURIDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS, Y SE EJERCE EN:
a) Los vehículos y los medios de transporte en general en los que se preste trabajo, incluido
los buques de la marina mercante, siempre que sean de bandera peruana
b) Las empresas, los centros de trabajo y en general, los lugares en que se ejecute la
prestación laboral de las empresas privadas, ya que las empresas pertenecientes al sector
público son inspeccionadas por SERVIR
c) Los vehículos y medios de transporte en general, en los que se preste trabajo, incluidos los
buques de la marina mercante y pesquera, cualesquiera sea su bandera, los aviones y
aeronaves civiles, así como las instalaciones y explotaciones auxiliares o complementarias en
tierra, para el servicio de aquellos
d) La opción b y c son correctas
e) La opción a y b son correctas
16. EL PLAZO PARA EL INICIO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS:
a) De uno (01) a diez (10) días
b) De uno (01) a tres (03) días
c) De uno (01) a seis (06) días
d) De uno (01) a cinco (05) días

17. LAS ACTUACIONES DE INVESTIGACION O COMPROBATORIAS, DEBERAN


REALIZARSE EN EL PLAZO QUE SE SEÑALE EN CADA CASO CONCRETO, SIN QUE CON
CARÁCTER GENERAL PUEDAN DILATARSE MAS DE:
a) 20 días hábiles, pudiendo autorizarse su prolongación hasta 40 días hábiles
b) 25 días hábiles, pudiendo autorizarse su prolongación hasta 50 días hábiles
c) 28 días hábiles, pudiendo autorizarse su prolongación hasta 56 días hábiles
d) 30 días hábiles, pudiendo autorizarse su prolongación hasta 60 días hábiles
18. LAS ACTUACIONES DE INVESTIGACION O COMPROBATORIAS EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL PLAZO MAXIMO ES DE:
a) 10 días hábiles
b) 15 días hábiles
c) 20 días hábiles
d) 30 días hábiles

19. EL INICIO DE LAS ACTUACIONES DE INVESTIGACION O COMPROBATORIAS


EN CASO DE CESES, VERIFICACION DESPIDO ARBITRARIO, PARALIZACIONES, SE
REALIZA:
a) En el día de recibida
b) En el tercer día de recibida
c) En el segundo día de recibida
d) En el cuarto día de recibida
20. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS SON :
a) De investigación o comprobatorias y de consulta o asesoramiento técnico
b) Comparecencia, visita inspectiva y asesoramiento técnico
c) De investigación o comprobatorias, de consulta o asesoramiento técnico y
comprobación de datos
d) Paralización de labores, cierre temporal de centro de trabajo

21. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS SE INICIAN :


a) Con carácter general siempre por una orden superior, mediante la
expedición de una orden de inspección o de asesoría
b) Por mandato del subintendente de administración
c) Por orden del Intendente de Lima Metropolitana
d) Por denuncia
22. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS PUEDEN TENER SU ORIGEN EN ALGUNA DE LAS
SIGUIENTES CAUSAS :

a) Por orden de las autoridades competentes del Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo o de los órganos de las administraciones públicas competentes en materia
de inspección de trabajo.
b) Por denuncia solo de los trabajadores afectados o de las organizaciones sindicales y
empresariales
c) A solicitud fundamentada de otro órgano del sector público o de cualquier órgano
jurisdiccional, en cuyo caso deberán determinarse las actuaciones que se interesen y
su finalidad
d) Por iniciativa de los inspectores de trabajo, cuando en las actuaciones que se sigan
en cumplimiento de una orden de inspección, conozcan hechos que guardan relación
con la orden recibida o puedan ser contrarios al ordenamiento jurídico vigente.
SON CORRECTAS:
a) a, b y d son correctas
b) a, c y d son correctas
c) b, c y d son correctas
d) Todas son correctas
23. RESPECTO A LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS DE CONSULTA O DE
ASESORAMIENTO TECNICO, INDICAR LA INFORMACION CORRECTA:

i) Se origina sólo a solicitud de los trabajadores, sindicatos o representantes de


éstos.
ii Se desarrollan mediante visitas a los centros y lugares de trabajo o mediante la
presencia de los sujetos objeto de la actuación al local público que determine la
autoridad competente de las inspecciones de trabajo
iii) Se desarrolla sólo mediante visita a los centros y lugares de trabajo de los
trabajadores solicitantes.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii es correcta
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
24. LAS ACTUACIONES DE ORIENTACIÓN, SON LAS DILIGENCIAS QUE REALIZA LA
INSPECCIÓN DE TRABAJO:
a) Por origen externo para orientar a los empleadores y trabajadores.
b) A petición de empleadores, trabajadores, organizaciones sindicales y
empresariales, para asesorarles técnicamente en el cumplimiento de las normas
sociolaborales vigentes
c) La opción a y b son correctas
d) Ninguna es correcta

25. EL ORIGEN DE LAS ACTUACIONES DE CONSULTA O ASESORAMIENTO


TECNICO, LA ORDEN SUPERIOR PODRÁ DERIVAR:
a) De una petición de los trabajadores y empleadores.
b) De una petición de la organización sindical de grado superior
c) De una petición de las organizaciones empresariales
d) De una petición de los empleadores o de los trabajadores, así como de las
organizaciones sindicales y empresariales
26. RESPECTO A LOS TRÁMITES DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS, SEÑALE LAS
AFIRMACIONES CORRECTAS :
a) El órgano competente expide la correspondiente orden de inspección designando al
inspector o equipo de inspección actuante y señala las actuaciones concretas que deben
realizarse.
b) Las actuaciones de investigación o comprobatorias pueden delegarse a otros inspectores
de trabajo
c) Las actuaciones de investigación o comprobatorias se realizarán en un plazo de treinta
días hábiles; pudiendo prolongarse hasta por treinta días hábiles más, cualquiera sea la
materia a inspeccionar
d) La prórroga del plazo para el desarrollo de las actuaciones de investigación o
comprobatorias debe notificarse al sujeto inspeccionado tres días hábiles antes al
vencimiento del plazo original
e) La comparecencia programada por el inspector de trabajo no debe ser antes del tercer
día de producida la citación. La transgresión de ello no obliga al sujeto inspeccionado a
asistir a la diligencia
SON CORRECTAS:
a) a, c y d son correctas
b) Sólo c es correcta
c) Sólo a y e son correctas
d) Sólo a y b son correctas
27. LA ORDEN DE INSPECCION SE ORIGINA:
a) Por orden de las autoridades competentes del MTPE
b) A solicitud fundamentada de otro órgano del sector público o de cualquier
otro órgano jurisdiccional
c) Por denuncia
d) Por decisión interna del Sistema de Inspección del Trabajo
e) Todas son verdaderas

28. LAS ORDENES DE INSPECCION PUEDEN SER:


a) Concretas
b) Genéricas
c) Abstractas
d) Son verdaderas b y c
e) Todas son verdaderas
f) Son verdaderas a y b
29. QUE ES EL SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO:
a) Es el servicio público encargado de vigilar el cumplimiento de las normas de orden
sociolaboral y de la seguridad social (…)
b) Es un sistema único, polivalente e integrado, constituido por conjunto de normas,
órganos, servidores públicos y medios que contribuyen al adecuado cumplimiento de
la normatividad sociolaboral, de seguridad y salud en el trabajo y cuantas otras
materias le sean atribuidas
c) Actividad que comprende el ejercicio de la vigilancia y exigencia del cumplimiento
del ordenamiento sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar
orientación y asistencia técnica

30. LA DENUNCIA DE HECHOS PRESUNTAMENTE CONSTITUTIVOS DE INFRACCION A LA


LEGISLACIÓN DE ORDEN SOCIOLABORAL:
a) Es una acción penal
b) Es una acción constitucional
c) Es una acción pública
d) Es una acción privada
31. EN LA FASE DE ACTUACIONES INSPECTIVAS PREVIAS AL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR EL DENUNCIANTE:
a) No tendrá la consideración de interesado
b) Tendrá la consideración de interesado
c) Tendrá la consideración de parte del proceso
d) Tendrá la consideración de tercero

32. CUANDO LOS INSPECTORES DE TRABAJO EN CUMPLIMIENTO DE SUS


FUNCIONES TOMEN CONOCIMIENTO DE LA VIOLACIÓN FLAGRANTE DE NORMAS
SOCIOLABORALES O DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
a) Actúan de oficio obteniendo los medios de prueba, cuya desaparición puede
afectar el resultado de la inspección.
b) Dentro de las 48 horas el inspector de trabajo debe emitir informe escrito,
dirigido al Subintendente de Actuaciones Inspectivas de las circunstancias y
forma de la que tomó conocimiento, de los hechos, las actuaciones
realizadas y materias comprendidas
c) El Inspector de Trabajo solicitará convalidación de lo actuado.
d) Todas son verdaderas
33. ENTRE LAS FACULTADES DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO SE ENCUENTRAN:
a) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento, domicilio del empleador en caso de trabajadoras
de hogar
b) Exigir la presencia del empresario o de sus representantes y encargados, de los
trabajadores y de cualquier sujeto incluido en su ámbito de actuación, en el centro de
trabajo o en las oficinas públicas designadas por el inspector actuante
c) Examinar en el centro de trabajo la documentación relevante en la verificación del
cumplimiento de la legislación laboral, seguridad social, seguridad y salud en el trabajo
y cualquier otra documentación relacionada con la materia objeto de inspección; así
como obtener copias de los mismos.
d) Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el
establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, videos, grabación de
imágenes, levantar croquis y planos, siempre que se notifique al sujeto inspeccionado
o a su representante.
SON CORRECTAS:
1. a, b y c son correctas
2. a, b y d son correctas
3. b, c y d son correctas
4. Todas son correctas
34. RESPECTO A LAS FUNCIONES DE DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
SUPERVISOR INSPECTOR EN LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS A CARGO DEL
INSPECTOR DE TRABAJO Y AUXILIAR INSPECTOR, MARQUE LA OPCION CORRECTA:
i) Una vez culminada las actuaciones inspectivas a cargo de los inspectores y remitido el
resultado a la autoridad a cargo del procedimiento sancionador, el supervisor inspector
no debe intervenir más en el desarrollo del procedimiento.
ii) La solicitud de ampliación de materias presentada por el personal inspectivo al
supervisor inspector es revisada por éste a fin de que el mismo verifique que la misma se
encuentre debidamente motivada, conforme lo establecido en la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección de Trabajo y su reglamento.
iii) El supervisor verifica que el personal inspectivo cumpla con la entrega de los
expedientes investigatorios a la autoridad competente, en caso el acta de infracción en el
plazo de diez (10) días hábiles y en caso de informe en el pazo de quince (15) días
hábiles, a efectos de ser revisados y refrendados por el supervisor inspector.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii y iii son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
35. SI UN INSPECTOR DE TRABAJO SE ENCUENTRA UN DÍA SÁBADO, CAMINANDO
POR UNA CALLE Y EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN TOMA CONOCIMIENTO DE
LA VIOLACIÓN FLAGRANTE DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO :
a) El inspector de trabajo, actuando de oficio, debe obtener los medios de prueba
cuya desaparición o modificación pudiera afectar el resultado de la inspección
b) Las actuaciones del inspector no serían válidas por cuanto los hechos
sucedieron en días inhábiles.
c) El inspector debe comunicar dentro de las 48 horas siguientes a la autoridad
competente sobre las circunstancias y forma en que tomó conocimiento de los
hechos, las actuaciones realizadas y materias comprendidas; a través de un
informe, solicitando la convalidación de sus actuaciones.
d) En mérito al informe presentado por el inspector de trabajo, se procederá a
emitir la orden de inspección, convalidando las actuaciones inspectivas
realizadas.
SON CORRECTAS
1. Todas son correctas
2. a, c y d son correctas
3. Sólo b es correcta
4. Todas son falsas
36. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS, SON LAS DILIGENCIAS QUE LA INSPECCION DE TRABAJO:
a) Realiza para comprobar si se cumplen las disposiciones en materia de relaciones laborales
individuales y colectivas.
b) Sigue de oficio, para adoptar medidas inspectivas que procedan, para garantizar el
cumplimiento de las normas sociolaborales.
c) Ninguna es correcta
d) Todas son correctas
e) Sigue de oficio con carácter previo al inicio del procedimiento administrativo sancionar, para
comprobar si se cumplen las disposiciones vigentes en materia sociolaboral y poder adoptar las
medidas inspectivas que en su caso procedan, para garantizar el cumplimiento de las normas
sociolaborales.

37. EN EL DESARROLLO DE LA FUNCION INSPECTIVA LA ACTUACION DE LA INSPECCION DEL


TRABAJO SE EXTIENDE A TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS O RESPONSABLES DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOCIOLABORALES, YA SEAN PERSONAS NATURALES O
JURIDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS, Y SE EJERCE EN:
a) Los puertos, aeropuertos, vehículos y puntos de salida, escala, destino, en lo relativo a los
viajes de migraciones laborales.
b) Los puertos, aeropuertos, vehículos y puntos de salida, escala, destino, en lo relativo a los
viajes al interior del Perú.
c) Todos los puntos de salida del país, referente a los trabajadores migrantes andinos y
Mercosur
d) La opción a y b son correctas
e) La opción b y c son correctas
38. EN EL DESARROLLO DE LA FUNCION INSPECTIVA LA ACTUACION DE LA INSPECCION
DEL TRABAJO SE EXTIENDE A TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS O RESPONSABLES DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOCIOLABORALES, YA SEAN PERSONAS NATURALES O
JURIDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS, Y SE EJERCE EN:
a) Las empresas de servicios temporales, complementarias y especializadas.
b) Las Servis y Tercerizadoras.
c) Las entidades, empresas o cooperativas de trabajadores que brinden servicios de
intermediación laboral.
d) La opción b y c son correctas
e) La opción a y b son correctas
39. SI EN LA ORDEN DE INSPECCION EXISTE ERROR EN LA IDENTIFICACION DEL SUJETO
INSPECCIONADO, DOMICILIO DEL CENTRO DE TRABAJO U OTRO DATO Y/O ERROR
MATERIAL:
a) El inspector actuante deberá devolver la orden de inspección para su anulación y
emisión de nueva orden.
b) Deberá emitir informe dando por concluido el procedimiento inspectivo.
c) Emitirá informe al directivo que emitió la orden, sin perjuicio de realizar las
actuaciones inspectivas necesarias para cumplir con la finalidad de la inspección.
40. CUAL ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA A LOS INSPECTORES DE TRABAJO
FRENTE A LOS SUJETOS INSPECCIONADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS
FUNCIONES INSPECTIVAS:
a) La orden de inspección específica y/o genérica.
b) El D.N.I.
c) La Credencial del inspector de trabajo.
d) El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en Salud y Pensiones.

41. LA CAUSA JUSTIFICADA QUE REFIERE EL REGLAMENTO DE LA LEY 28806,


PARA RELEVAR A UN INSPECTOR O EQUIPO DE INSPECCIÓN DESIGNADO
PROCEDE POR:
a) Demora injustificada en la conclusión de las actuaciones inspectivas.
b) Concurrencia de causales de abstención
c) Error manifiesto en la aplicación de las normas y lineamientos que rigen
la función inspectiva.
d) Todas son verdaderas
e) Todas son falsas
42. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
DE CONFORMIDAD CON EL D.S. N° 019-2006/TR, REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE
INSPECCIÓN DEL TRABAJO Y LA NORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO, SOBRE EL TRABAJO FORZOSO SE PUEDE AFIRMAR:
a) Se considera una infracción grave en materia de relaciones laborales y de carácter
subsanable, además, se encuentra prohibido por los convenios 29 y 138 de la OIT.
b) Se considera una infracción muy grave en materia de relaciones laborales y de carácter
insubsanable, además se encuentra prohibido por los convenios 29 y 105 de la OIT.
c) Se considera una infracción grave en materia de relaciones laborales y de carácter
insubsanable, además se encuentra prohibido por los convenios 29 y 182 de la OIT.
d) Se considera una infracción muy grave en materia de relaciones laborales y de carácter
subsanable, además se encuentra prohibido por los convenios 29 y 100 de la OIT.
e) Ninguna de las anteriores.

43. LOS INSPECTORES AUXILIARES ESTÁN FACULTADOS PARA EJERCER LAS SIGUIENTES
FUNCIONES:
a) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas en microempresas o pequeñas
empresas hasta 10 trabajadores.
b) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas en microempresas o pequeñas
empresas.
c) Funciones inspectivas de vigilancia y control de las normas, cuando las materias a ser
inspeccionadas no revistan complejidad.
44. LOS INSPECTORES DE TRABAJO ESTÁN FACULTADOS PARA EJERCER FUNCIÓN
INSPECTIVA:
a) En medianas y grandes empresas.
b) Funciones inspectivas en materia complejas.
c) En su integridad con sujeción a los principios y disposiciones de la presente ley.
d) Microempresas

45. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN SE INICIAN:


a) Con visita inspectiva, comprobación de datos.
b) Requerimiento de comparecencia.
c) Visita inspectiva, requerimiento de información por medio de sistemas de
comunicación electrónica
d) Por cualquier modalidad de actuación inspectiva y podrán proseguirse o
completarse, sobre el mismo sujeto inspeccionado con la práctica de otra u
otras formas de actuación de las definidas en el apartado anterior.
46. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN SE DESARROLLAN
MEDIANTE:
a) Visita inspectiva, requerimiento de comparecencia, comprobación de datos.
b) Visita inspectiva, requerimiento, comprobación de datos.
c) Requerimiento de información por medio de sistemas de comunicación
electrónica, visita de inspección a los centros de trabajo y lugares de trabajo,
mediante requerimiento de comparecencia o mediante comprobación de datos.

47. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE


INSPECCIÓN SE PODRÁN REALIZAR TOTAL O PARCIALMENTE:
a) A través de expediente manual.
b) A través del sistema de inspección del trabajo.
c) A través de medios electrónicos.
d) A través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar en un
expediente electrónico.
48. LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS, POR INFRACCIONES COMETIDAS POR
LOS SUJETOS INSPECCIONADOS:
a) Son multas administrativas y resoluciones de determinación.
b) Paralización de labores, multas administrativas y cierre temporal.
c) Multas administrativas y el cierre temporal.
d) Prohibición de trabajos y tareas, multas administrativas.

49. CUALES SON LOS CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES:


a) Gravedad de la falta cometida y número de trabajadores afectados.
b) Gravedad de la falta cometida, número de trabajadores afectados y tipo de
empresa.
c) Riesgo del trabajador, respeto de su vida, gravedad de la falta.
50. EL CIERRE TEMPORAL DEL ÁREA DE UNA UNIDAD ECONÓMICA SE DA:
a) Cuando los inspectores comprueben que la inobservancia de la normativa
sobre prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e
inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
b) En caso se haya producido un accidente mortal de algún trabajador en el
centro de trabajo, el inspector encargado de las actuaciones inspectivas puede
ordenar inmediatamente el cierre temporal (…)
c) De acuerdo a los requisitos que establece su reglamento.

51. EL EMPLEADOR AFECTADO QUE DEMUESTRE ANTE LA AUTORIDAD


ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, HABER IMPLEMENTADO MEDIDAS DE MEJORA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VULNERADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, PUEDE SOLICITAR REDUCCIÓN DEL PLAZO DE LA SANCIÓN DE CIERRE
TEMPORAL:
a) Hasta cinco (05) días calendarios.
b) Hasta diez (10) días calendarios.
c) Hasta quince (15) días calendarios.
d) hasta veinte (20) días calendarios.
52. LAS INFRACCIONES A LA LABOR INSPECTIVA PUEDEN CONSISTIR:
i) La negativa injustificada o el impedimento a que se realice una inspección en un centro de
trabajo o en determinadas áreas del mismo, efectuado por el empleador, su representante o
dependientes, trabajadores o no de la empresa por órdenes o directivas de aquel.
ii) El abandono de la diligencia inspectiva.
iii) La inasistencia a la diligencia, cuando las partes hayan sido debidamente citadas, por el
inspector de trabajo o la autoridad administrativa y estas no concurren.
SON CORRECTAS:
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo iii es correcta
c) Ninguna es correcta
d) Todas son correctas

53. CUALES SON LOS CRITERIOS TECNICOS PARA DETERMINAR QUE LAS INSPECCIONES SE
CONSIDEREN COMPLEJAS:
a) El número de trabajadores involucrados en la investigación sea igual a 100.
b) La complejidad de la materia o sub materia a inspeccionar.
c) El número de materias o submaterias objeto de la orden de inspección igual o superior a
nueve (09).
d) Todas son verdaderas.
e) Son verdaderas b y c.
54. CONFORME A LA R.S. N° 189-2019/SUNAFIL Art. 2° QUE MATERIAS
SOCIOLABORALES SON COMPLEJAS:
a) Convenios Colectivos, Libertad Sindical, Huelga.
b) Trabajo forzoso, modificación unilateral de las condiciones de trabajo.
c) Régimen Especial MYPE, construcción civil, régimen agrario, trabajador portuario.
d) Todas son verdaderas.
e) Sólo a y b son verdaderas.

55. CONFORME A LA R.S. N° 189-2019/SUNAFIL Art. 2° QUE MATERIAS DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO SON COMPLEJAS:
a) Equipos de protección personal, IPER, documentos y registros del sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo.
b) Almacenaje de explosivos y sustancias inflamables, normas de ergonomía.
c) Protección de seguridad y salud en trabajadores (as) vulnerables ( mujeres en
periodo de embarazo, lactancia, trabajadores con discapacidad).
d) Sólo a es falsa.
e) Todas son falsas.
56. CUANDO SE AGOTA LA VIA ADMINISTRATIVA EN LOS PROCEDIMIENTOS
INSPECTIVOS:
i) Con la resolución que expida el tribunal de fiscalización laboral.
ii) Con el pronunciamiento en segunda instancia, respecto del cual no sea posible
interponer recurso de revisión por no cumplir con las causales de admisión.
iii) Con la resolución emitida por el subintendente de resolución.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo i y ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
57. ANTE LA CONSTATACION DE INCUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA SOCIOLABORAL
VIGENTE, EL INSPECTOR DE TRABAJO DEBE ADOPTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
i) La adopción de medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las
disposiciones vulneradas, en particular en materia de prevención de riesgos laborales
y más aún cuando se trate de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud en
el trabajo.
ii) Colocación de carteles en el centro de trabajo que permita conocer al público sobre
la condición infractora del sujeto inspeccionado, al haberse requerido las
modificaciones en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo que
garanticen el derecho a la seguridad y salud de los trabajadores.
iii) La paralización o prohibición de los trabajos o tareas, cuando se advierta la
vulneración del principio de prevención de riesgos laborales.
SON CORRECTAS:
a) Sólo debe adoptar la i
b) Sólo debe adoptar la ii
c) Sólo debe adoptar la iii
c) Puede adoptar todas
d) Ninguna puede adoptar
58. RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES DE CONSULTA O DE
ASESORAMIENTO TÉCNICO DE PARTE DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO, INDICAR LA
AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) Se inician sólo a solicitud de los trabajadores, sindicatos o representantes de éstos.
ii) Se desarrollan sólo mediante visitas a los centros y lugares de trabajo de los
trabajadores solicitantes.
iii) Se desarrollan mediante visitas a los centros y lugares de trabajo o mediante la
presencia de los trabajadores y/o representantes del empleador al local público que
determine la autoridad competente de la inspección del trabajo.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
59. COMO PARTE DEL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS, EL INSPECTOR
DE TRABAJO PUEDE SOLICITAR PRÓRROGA AL PLAZO PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTUACIONES INSPECTIVAS O COMPROBATORIAS, DEBIENDO PARA ELLO CONSIDERAR:
a) Solicitar la prórroga el día en que efectuó la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles.
b) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado el último día del vencimiento
del plazo original.
c) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado y a los trabajadores, así como
al sindicato o representantes de éstos, hasta el día hábil anterior al vencimiento del
plazo original.
d) Solicitar la prórroga el día en que efectuó la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles.
e) Ninguna de las anteriores.
60. EN EL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS EL INSPECTOR DEL
TRABAJO, DEBIDAMENTE ACREDITADO, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA INGRESAR
AL CENTRO DE TRABAJO, EN ESE SENTIDO INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso,
pudiendo no comunicar su presencia al sujeto inspeccionado o a su representante.
ii) Si el centro laboral sometido a inspección coincidiese con el domicilio de la persona
física afectada, deberán obtener su expreso consentimiento o, en su defecto, la
oportuna autorización policial.
iii) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto a inspección y a permanecer en el
mismo, debiendo comunicar su presencia al sujeto inspeccionado o a su
representante, así como al trabajador, al representante de los trabajadores o de la
organización sindical.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo iii es correcta
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
61. LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS PUEDEN TENER SU ORIGEN SEGÚN LAS CAUSAS
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY N° 28806, AL RESPECTO INDIQUE LA
AFIRMACIÓN CORRECTA:
i) A solicitud fundamentada de otro órgano del Sector Público o de cualquier órgano
jurisdiccional, en cuyo caso deberán determinarse las actuaciones que se interesan y
su finalidad.
ii) Por denuncia.
iii) Por iniciativa de los inspectores de trabajo, cuando en las actuaciones que sigan en
cumplimiento de una orden de inspección, conozcan hechos que guarden relación con
la orden recibida o puedan ser contrarios al ordenamiento jurídico vigente.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo i y iii son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
62. EN ATENCIÓN A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 28806 Y SU REGLAMENTO
APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 019-2006-TR, SOBRE EL ACTA DE
INFRACCIÓN ES CORRECTO AFIRMAR:
i) Es el acto administrativo en mérito al cual se da inicio al procedimiento
sancionador.
ii) Es el documento emitido por el inspector del trabajo cuando se advierte
vulneración a la normatividad vigente materia de competencia de la inspección
del trabajo.
iii) Es el documento que se emite cuando se finalizan las actuaciones inspectivas,
mediante el cual se puede recomendar la instauración del procedimiento
sancionador.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo ii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
63. LOS INSPECTORES DEL TRABAJO DEBEN EJERCER SUS FUNCIONES Y
COMETIDOS CON SUJECIÓN A LOS PRINCIPIOS Y DEBERES PREVISTOS EN:
i) La Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006TR.
ii) Artículo 239 y 259 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N°
006-2017-JUS.
iii) La Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y el artículo 239 y
259 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2017-
JUS.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
64. UNA VEZ FINALIZADAS LAS ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN O
COMPROBATORIAS, Y SIEMPRE QUE SE CONCLUYA CON LA EMISIÓN DE UN ACTA
DE INFRACCIÓN, EL EXPEDIENTE DEBE SER REMITIDO:
a) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles contados desde la fecha de emisión del Acta de
Infracción.
b) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor de
veinte (20) días hábiles contados desde la fecha de emisión del Acta de
Infracción.
c) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor
de quince (15) días hábiles contados desde la fecha de en la que se entrega el
Acta de Infracción al Supervisor Inspector.
d) A la autoridad a cargo del procedimiento sancionador en un plazo no mayor
de veinte (20) días hábiles contados desde la fecha de en la que se entrega el
Acta de Infracción al Supervisor Inspector
e) Ninguna de las anteriores.
65. LAS MEDIDAS DE ADVERTENCIA, REQUERIMIENTO Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN,
SE REGULAN SEGÚN LO ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD CENTRAL DEL SISTEMA DE
INSPECCIÓN DEL TRABAJO, Y DEBEN SER NOTIFICADAS:
i) Al sujeto inspeccionado y a las organizaciones sindicales que los representen o a
los representantes de los trabajadores a la finalización de las actuaciones inspectivas
de investigación o con posterioridad a las mismas.
ii) Al sujeto inspeccionado a la finalización de las actuaciones inspectivas de
investigación o con posterioridad a las mismas.
iii) Sólo al sujeto inspeccionado o al trabajador afectado a la finalización de las
actuaciones inspectivas de investigación o con posterioridad a las mismas.
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
66. RESPECTO A LAS MEDIDAS INSPECTIVAS DE ADVERTENCIA Y DE REQUERIMIENTO,
ES CORRECTO AFIRMAR:
i) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General.
ii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una vez
concluido las actuaciones inspectivas.
iii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una vez
concluido el Acta de Infracción.
a) Sólo i y ii son correctas
b) Sólo ii y iii son correctas
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
67. EN EL MARCO DE LO DISPUESTO POR EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA TÉCNICA Y
FUNCIONAL EL INSPECTOR DE TRABAJO, SE ENCUENTRA EXIMIDO DE:
i) Adoptar los criterios e instrucciones establecidas por la Autoridad Central de la
Inspección del Trabajo.
ii) Cumplir el plazo establecido en las órdenes de inspección que se le asignen,
cuando así lo amerite la investigación.
iii) Al control o seguimiento de las actuaciones dispuestas por sus superiores.

SON CORRECTAS:
a) Sólo i es correcta
b) Sólo ii es correcta
c) Sólo iii es correcta
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta
68. CUANDO LA SUBSANACIÓN A CARGO DEL SUJETO INSPECCIONADO
ES PRESENTADA ANTE EL INSPECTOR DE TRABAJO, ÉSTE PODRÁ
VALORAR LA MISMA SIEMPRE QUE:
a) La subsanación se presente antes de la emisión del Acta de Infracción
y dentro del plazo otorgado en la medida de requerimiento.
b) La subsanación se presente dentro del plazo otorgado en la medida
de requerimiento, emitido por el inspector del trabajo y hasta antes de
la notificación del Acta de Infracción.
c) La subsanación se presente dentro del plazo otorgado en la medida
de requerimiento, emitido por el inspector del trabajo y hasta antes de
la notificación de la imputación de cargos que instaura el procedimiento
sancionador.
d) Ninguna de las anteriores.
69. LA LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJO RECOGE EL SIGUIENTE
RÉGIMEN DE INFRACCIONES, SEGÚN LAS MATERIAS A INSPECCIONAR:
a) Infracciones en materia de seguridad social, a la labor inspectiva, tercerización
e intermediación laboral, relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo.
b) Infracciones en materia sociolaboral, seguridad y salud en el trabajo y
derechos fundamentales.
c) Infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, derechos
pensionarios, a labor inspectiva, relaciones laborales.
d) Todas son falsas.
70. PARA EL CÁLCULO DE LA MULTA A IMPONER SE CONSIDERA COMO TRABAJADORES
AFECTADOS AL TOTAL DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA, EN LOS SIGUIENTES
SUPUESTOS:
a) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres
trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia.
b) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de los niños, niñas
y adolescentes menores de 18 años de edad en relación de dependencia.
c) El trabajo forzoso sea o no retribuido y la trata o captación de personas con dicho fin.
d) La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de facilitar a los
inspectores de trabajo la información y documentación necesarias para el desarrollo de
sus funciones.
e) Todas son verdaderas.
71. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CÚAL DE ESTAS
AFIRMACIONES ES CORRECTA:
a) El acta de infracción se notifica únicamente al empleador, ya que el
denunciante no tiene la consideración de interesado, al iniciarse el
procedimiento sancionador de oficio.
b) Luego de notificada el acta de infracción, el sujeto o sujetos responsables, en
un plazo de 15 días calendario, presentarán los descargos que estimen
pertinentes ante el órgano competente para instruir el procedimiento.
c) Vencido el plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad, si lo
considera pertinente, practicará de oficio las actuaciones y diligencias necesarias
para el examen de los hechos, con el objeto de recabar los datos e información
necesaria para determinar la existencia de responsabilidad de sanción.
d) Los principios generales del procedimiento sancionador son, primacía de la
realidad, observación del debido proceso y pluralidad de instancias.
e) Todas son correctas.
72. DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO, LAS ACTAS DE
INFRACCIÓN DEBEN REFLEJAR LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
a) Los hechos constatados por el inspector de trabajo que motivaron el acta.
b) La calificación de la infracción que se impute, con expresión de la norma vulnerada.
c) La graduación de la infracción, la propuesta de sanción y su cuantificación.
d) En los supuestos de existencia de responsable solidario, solo de considerarlo pertinente, se
hará constar la fundamentación jurídica de dicha responsabilidad y los mismos datos exigidos
para el responsable principal.
e) Todas las afirmaciones son verdaderas.
73. DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO,
SON INFRACCIONES MUY GRAVES EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN, EXCEPTO:
a) Ejercer actividades en el mercado de trabajo de colocación de trabajadores con fines
lucrativos, sin encontrarse registrado en el registro correspondiente o sin encontrarse este
vigente.
b) El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres
trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia.
c) La publicidad y realización por cualquier medio de difusión, de ofertas de empleo
discriminatorias, por motivo de origen, raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión,
ascendencia nacional, origen social, condición económica, ejercicio de la libertad sindical,
discapacidad, portar virus VIH o de cualquier otra índole.
d) El registro fraudulento como micro o pequeña empresa, empresa promocional para personas
con discapacidad o agencia de empleo.
e) Todas las afirmaciones son correctas.
74. DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO, SOBRE LOS
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN PREVISTOS EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ES
INCORRECTO AFIRMAR LO SIGUIENTE:
a) El recurso de apelación se interpone contra la resolución que pone fin al
procedimiento administrativo dentro de los quince (15) días hábiles perentorios.
b) El procedimiento sancionador se inicia con la emisión de la resolución de multa de
primera instancia, sobre la cual procede recurso de apelación en los plazos
establecidos en el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
c) Contra el auto que declara inadmisible o improcedente alguno de los recursos, se
puede interponer queja por denegatoria dentro del segundo día hábil de notificado.
d) Cuando el incumplimiento de una obligación sustantiva implique el incumplimiento
de obligaciones formales accesorias, sólo se considerará la infracción sustantiva para
efectos de la multa a imponer.
e) Todas las afirmaciones son incorrectas.

75. Desde el 30 de junio de 2020, se continúa con el cómputo de los plazos de los
procedimientos administrativos sancionadores del Sistema de Inspección del Trabajo
que se encontraban en trámite y, fueron suspendidos desde el 16 de marzo hasta el
26 de junio de 2020. (V) (F)
76. A EFECTOS DE APLICAR LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE UNA ORDEN DE INSPECCIÓN
CON CONTINUACIÓN DE PLAZOS SUSPENDIDOS, CORRESPONDE CONSIDERAR LOS
SIGUIENTES, MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:
a) Debe encontrarse sustentada en causas objetivas y razonables.
b) El tiempo de ampliación del plazo debe guardar proporción con la necesidad de
culminar la investigación de acuerdo al principio de celeridad contemplado en la LGIT.
c) Se puede efectuar una sola vez y por el plazo máximo de treinta (30) días hábiles,
debiendo notificarse dicha ampliación al sujeto inspeccionado hasta el día hábil
anterior al vencimiento del plazo original de la orden de inspección.
d) Además en el caso de accidente de trabajo seguido de muerte del trabajador, la
prórroga o ampliación del plazo se efectúa por única vez hasta el plazo máximo de
quince (15) días hábiles.

77. Las infracciones previstas en el numeral 28.11 del artículo 28 y en los numerales
46.13 y 46.14 del artículo 46 del presente reglamento de la LGIT, se sancionan con el
cierre temporal del área de una unidad económica o una unidad económica. (V)
(F)
78. OBSTACULIZAR, POR ACCIÓN U OMISIÓN, LA INVESTIGACIÓN DE UN
ACCIDENTE DE TRABAJO MORTAL A CARGO DEL INSPECTOR DE TRABAJO,
CONSTITUYE:
a) Infracción grave a la labor inspectiva.
b) Infracción muy grave en relaciones laborales.
c) Infracción muy grave en materia de seguridad social.
d) Infracción muy grave a la labor inspectiva.

79. LA SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL SE DICTA POR UN PERIODO MAXIMO DE:


a) 15 días calendario.
b) 20 días calendario.
c) 30 días calendario.
d) 30 días hábiles.
e) 60 días hábiles
80. LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY N° 27626, LEY QUE
REGULA LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y DE LAS COOPERATIVAS DE
TRABAJADORES, Y EN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 29245, LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE
TERCERIZACIÓN, RESULTA APLICABLE SEGÚN CORRESPONDA, A LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR
LA PÓLIZA DEL SEGURO DE VIDA Y EL PAGO DE LAS PRIMAS; ASÍ COMO EL PAGO DIRECTO DEL
BENEFICIO EN CASO DEL INCUMPLIMIENTO PREVISTO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO
7 DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 688, LEY DE CONSOLIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES, Y SUS
MODIFICATORIAS (V) (F)

81. Sobre el Tribunal de Fiscalización Laboral, es incorrecto decir que:


a. Es un órgano colegiado que resuelve, con carácter excepcional y con competencia
sobre todo el territorio nacional, los procedimientos sancionadores en los que
proceda la interposición del recurso de apelación.
b. Los pronunciamientos que así se determinen en Sala Plena del Tribunal
constituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria para todas las
entidades conformantes del sistema
c. Resuelven las quejas por denegatoria del recurso de apelación
d. El tribunal de Fiscalización Laboral de manera motivada puede rectificar, integrar,
excluir e interpretar la resolución emitida por la segunda instancia administrativa
Base Legal: Art. 2 del D.S. N°. 004-2017-TR (Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral)
82. Sobre el Recurso de Revisión
•a) El recurso de revisión tiene por finalidad la adecuada aplicación del ordenamiento
jurídico sociolaboral al caso concreto y la uniformidad de los pronunciamientos del
sistema.
•b) El recurso de revisión se sustenta en la inaplicación, así como en la aplicación o
interpretación errónea de las normas de derecho laboral, o en el apartamiento
inmotivado de los precedentes de observancia obligatoria del Tribunal.
•c) El recurso de revisión se interpone contra las resoluciones de segunda instancia
emitidas por autoridades del sistema que no son de competencia nacional.
•d) El recurso de revisión se interpone contra resoluciones de segunda instancia que
sancionan infracciones graves y muy graves previstas en el Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo.
Son correctas:
•1. a, b y c son correctas
•2. a, c y d son correctas
•3. b, c y d son correctas
•4. Todas son correctas
Base Legal: Art. 2 y 14 del D.S. N°. 004-2017-TR (Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral) y Art. 55 del RLGIT
83. Entre las facultades de los inspectores de trabajo se encuentran: Marque la incorrecta
1.Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento sujeto a inspección.
2.Exigir la presencia del empresario o de sus representantes y encargados, de los
trabajadores y de cualquier sujeto incluido en su ámbito de actuación, en el centro de
trabajo o en las oficinas públicas designadas por el inspector actuante.
3.Examinar en el centro de trabajo la documentación relevante en la verificación del
cumplimiento de la legislación laboral, seguridad social, seguridad y salud en el trabajo y
cualquier otra documentación relacionada con la materia objeto de inspección; así como
obtener copias de los mismos.
4.Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el
establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, videos, grabación de imágenes,
levantar croquis y planos, siempre que se notifique al sujeto inspeccionado previamente y
de manera formal.
84. Finalizadas las diligencias inspectivas el inspector puede adoptar las medidas de:
SEÑALE LA QUE NO ESTA COMPLETA
•a) Aconsejar y recomendar la adopción de medidas para promover el mejor y más adecuado cumplimiento
de las normas sociolaborales.
•b) Advertir al sujeto responsable, en vez de extender acta de infracción, cuando las circunstancias del caso
así lo ameriten, y siempre que no se deriven perjuicios directos a los trabajadores.
•c) Requerir al sujeto responsable para que, en un plazo determinado, adopte medidas en orden al
cumplimiento de la normativa del orden sociolaboral, incluso con su justificación ante el inspector que ha
realizado el requerimiento.
•d) Requerir al sujeto inspeccionado que, en un plazo determinado, lleve a efecto las modificaciones que
sean precisas en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo que garanticen el
cumplimiento de las disposiciones relativas a la salud o a la seguridad de los trabajadores.
•e) Iniciar el procedimiento sancionador mediante la extensión de actas de infracción o de infracción por
obstrucción a la labor inspectiva.
•f) Ordenar la paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa
sobre prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los
trabajadores.
•g) Proponer a los entes que gestionan el seguro complementario de trabajo de riesgo, la exigencia de las
responsabilidades que procedan en materia de Seguridad Social en los casos de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales causados por falta de medidas de seguridad y salud en el trabajo.
•h) Comunicar a las entidades y organismos competentes en materia de Seguridad Social los hechos
comprobados que puedan ser constitutivos de incumplimientos en dicho ámbito, para que puedan
adoptarse medidas en orden a garantizar la protección social de los trabajadores afectados.
Base Legal: Art. 5, numeral 5) LGIT
85. Los inspectores de trabajo están facultados para realizar actuaciones de
verificación de despido arbitrario. (V) (F)

86. Los Inspectores Auxiliares están facultados para ejercer funciones inspectivas de
vigilancia y control de las normas en microempresas, pequeñas empresas y NO
MYPES; siempre que se trate de trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada. (V) (F).

87. Los Inspectores Auxiliares están facultados para ejercer funciones de orientación,
información y difusión de las normas legales a cualquier tipo de empresas (V) (F).

88. Los Inspectores Auxiliares están facultados, por si solos, a ser considerados en las
órdenes de inspección relacionados a verificación de despido arbitrario, constancias
de ceses. (V) (F)
89. La comparecencia sólo es para aportar documentos requeridos por el
inspector de trabajo el cual se llevará a cabo en la dependencia de la SUNAFIL.
(V) (F)

90. El plazo para iniciar las actuaciones de inspección es de diez días hábiles
en todos los casos. (V) (F)

91. Si el inspector de trabajo que se encuentra verificando un accidente de


trabajo está facultado para solicitar ampliación de plazo a 60 días. (V) (F)

92. Los inspectores auxiliares ejercen funciones inspectivas de vigilancia y


control de las normas, cuando las materias a ser inspeccionadas son
complejas (v) (F)
93.Los inspectores auxiliares ejercen funciones inspectivas de vigilancia y
control de las normas en microempresas o pequeñas empresa
(V) (F)

94. Son criterios técnicos para la determinación de las materias que se


consideran complejas; la complejidad de la materia o submateria a
inspeccionar, así como el número de trabajadores involucrados en la
investigación igual o superior a cien (100). (V) (F)

95. El inspector de trabajo puede emitir la medida inspectiva de cierre


temporal del área de una unidad económica o de una unidad económica
(V) (F)

96. Al subsanarse los incumplimientos y verificarse la eliminación o mitigación


del riesgo, la medida de paralización y/o prohibición de trabajos o tareas es
levantada por el supervisor inspector de trabajo
(V) (F)
97. No son infracciones administrativas los incumplimientos de las disposiciones
legales y convencionales de trabajo, individuales y colectivas, en materia sociolaboral.
Se entiende por disposiciones legales a las normas que forman parte de nuestro
ordenamiento interno (V) (F)

98. Son infracciones administrativas los incumplimientos de las disposiciones legales y


convencionales de trabajo, individuales y colectivas, en materia sociolaboral y de
seguridad y salud en el trabajo. Se entiende por disposiciones legales a las normas que
forman parte de nuestro ordenamiento interno (V) (F)

99. Constituye infracción muy grave de seguridad y salud en el trabajo: Art 10 numeral
28.10 del Reglamento de la Ley 28806, el incumplimiento de la normativa sobre
seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que cause daño
al cuerpo o a la salud del trabajador, que requiera asistencia o descanso médico,
conforme al certificado médico o informe médico legal. (V) (F)

100. Constituye infracción muy grave de seguridad y salud en el trabajo: Art 10 numeral 28.12
del Reglamento de la Ley 28806, el incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en
el trabajo que ocasione al trabajador una enfermedad ocupacional, debidamente diagnosticada
y acreditada por el o los médicos especialistas según sus competencias. (V) (F)
101. Constituyen eximentes de sanción por la comisión de infracciones
i. El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada; siempre que los hechos que
se invocan se refieran a hechos producidos antes de la primera actuación inspectiva en la
cual participe el administrado, debiendo ser acreditados con documentos públicos de fecha
cierta, salvo que sean hechos de conocimiento público.
ii. Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa
siempre que la disposición esté contenida expresamente en una norma con rango de Ley.
iii. La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones;
siempre que dicha orden esté materializada en el acto administrativo o resolución
correspondiente y se encuentre vinculada estrictamente con la imposibilidad de cumplir
con la obligación objeto de fiscalización.
iv. El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal;
siempre que el administrado, antes del inicio de las actuaciones inspectivas, debe estar
comprendido en los alcances de la disposición administrativa que origina o contiene el
error alegado.
v. La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado
como constitutivo de infracción administrativa hasta antes de la notificación del acta de
infracción. (falso es hasta antes de la notificación de la imputación cargos por parte de la
autoridad instructora)
a) i, ii y iv son correctas.
b) i, iii y v son correctas.
c) I, ii, iii y iv son correctas
d) Todas son correctas
Base Legal: Artículo 47-A del RLGIT, concordado con el art. 255 del D.S. 006-2017-JUS.
102. Los principios del Procedimiento Administrativo Sancionador regulados en la
Ley General de Inspección del Trabajo son:
a) Causalidad, Irretroactividad, Concurso de Infracciones
b) Observancia del Debido Proceso, Economía y Celeridad Procesal, Pluralidad de
Instancia.
c) Primacía de la Realidad, Indubio Pro Operario, Irrenunciabilidad de Derechos.
Base Legal: Art. 44 LGIT

103. El Procedimiento Sancionador consta de las siguientes fases:


a) Instructiva y sancionadora
b) Notificación de Cargos, Descargos, Informe Final
c) Notificación Informe Final Instrucción, Descargos, Resolución I Instancia
Base Legal: Art. 53, 53.1) RLGIT

104. Los Medios Impugnatorios contra la Resolución de primera Instancia son:


1. Apelación y Revisión
2. Reconsideración, Apelación y Revisión
3. Nulidad y Apelación.
4. Reconsideración y apelación
Base Legal: Art. 55 RLGIT
105. Los recursos administrativos previstos en el procedimiento sancionador son:
a) Apelación y Revisión
b) Apelación, Revisión y Reconsideración
c) Nulidad, Apelación y reconsideración.
Base Legal: Art. 55 RLGIT

106. Los recursos administrativos previstos en el procedimiento sancionador son los


siguientes:
a) Recurso de reconsideración: se interpone ante la autoridad de primera instancia
que emitió la resolución objeto de impugnación y deberá sustentarse en nueva
prueba.
b) Recurso de apelación: se interpone ante la autoridad que emitió la resolución en
primera instancia a fin de que lo eleve a su superior jerárquico, el que resolverá sobre
el mismo. El recurso debe indicar los fundamentos de derecho que lo sustenten.
c) Recurso de revisión: es de carácter excepcional y se interpone ante la autoridad que
resolvió en segunda instancia a efectos que lo eleve al Tribunal de Fiscalización
Laboral. Los requisitos de admisibilidad y procedencia del recurso se desarrollan en el
Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 004-2017-TR.
d) Todas son correctas.
107. Los plazos para interponer los recursos administrativos en el procedimiento
sancionador inspectivo, señale la respuesta correcta:
1) El recurso de apelación se interpone dentro del tercer día posterior a la
notificación de la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
2) El recurso de revisión se interpone dentro del tercer día hábil de resuelto el
procedimiento en la instancia correspondiente.
3) El término para la interposición de los recursos administrativos de reconsideración,
apelación y revisión es de quince (15) días hábiles.
Base Legal: Art. 55 RLGIT
108. Sobre la fase de instrucción:
i. La fase instructora se inicia en mérito del acta de infracción por vulneración del
ordenamiento jurídico sociolaboral, así como por infracciones a la labor
inspectiva.
ii. El instructor está facultado para emitir informe en caso el posible sancionado del
acto u omisión que se le impute como constitutivo de infracción administrativa lo
subsane de manera voluntaria.
iii. La imputación de cargos se notifica sólo a los empleadores y se les concede un
plazo no mayor de cinco días para que emitan sus descargos.
iv. La imputación de cargos se notifica a los empleadores y también a los
trabajadores y organizaciones sindicales; de existir.
v. En el informe final que emite el instructor se declara la inexistencia de infracción
o, de corresponder, determina, de manera motivada, las conductas que se
consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la
imposición de sanción y la sanción propuesta.
Son incorrectas:
a. i, ii y iv son incorrectas.
b. Sólo i y iv son incorrectas
c. Sólo iii es incorrecta
d. Sólo iv es incorrecta.
e. Todas son incorrectas
Base Legal: Artículo 53.2 del RLGIT, concordado con el art. 255 del D.S. 006-2017-JUS.
109. Sobre la fase sancionadora:
i. El órgano competente para decidir la aplicación de la sanción notifica al sujeto
o sujetos responsables el informe final de instrucción, para que en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde la referida notificación,
presenten los descargos que estimen pertinentes.
ii. El órgano competente de aplicar la sanción resolverá con lo actuado y obtenido
en la fase de instrucción estando impedido de actuar medios probatorios de
oficio.
iii. La resolución de primera instancia se dicta en un plazo no mayor de quince (15)
días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para presentar los
descargos.
iv. La resolución correspondiente debe ser notificada al administrado, al órgano o
entidad que formuló la solicitud, a quien denunció la infracción, de ser el caso,
así como a toda persona con legítimo interés en el procedimiento.
Son correctas:
a) i, iii y iv son correctas.
b) Sólo i, ii y iii son correctas
c) Sólo iii es correcta
d) Todas son correctas
Base Legal: Artículo 53.3 del RLGIT.
110. Marque la respuesta correcta respecto a la facultad del inspector del trabajo
en caso de advertir la comisión de infracciones en el desarrollo de las actuaciones
de investigación o comprobatorias.
i. Emitir medidas de requerimiento, paralización o prohibición de trabajos o
tareas.
ii. Emitir informe de actuaciones inspectivas cuando el sujeto inspeccionado
subsane las infracciones advertidas o acredite la existencia de un eximente
según lo señalado en el artículo 47-A del Decreto Supremo N° 019-2016-TR.
iii. Emitir informe de actuaciones inspectivas, cuando el sujeto inspeccionado
subsane las infracciones en el plazo otorgado en la medida de requerimiento,
sin perjuicio de las recomendaciones o advertencias que correspondan
Son correctas:
a) solo i y iiI son correctas
b) Solo i es correcta
c) Solo i y ii son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
111. Respecto a las multas
a. Las multas para las microempresas y pequeñas empresas por las infracciones que se
detecten se reducen en un 50%, la misma que ya se encuentra contemplada en la
tabla de multas establecida en el Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo.
b. El sujeto inspeccionado podrá presentar su constancia de inscripción en el Registro
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE, para acreditarse como tal y
beneficiarse con la tabla de multas para estas categorías, hasta antes de la emisión del
acta de infracción.
c. Las multas impuestas a las microempresas y pequeñas empresas inscritas en el
REMYPE no podrán superar, en un mismo procedimiento sancionador, el 1% del total
de ingresos netos que hayan percibidos dentro del ejercicio fiscal anterior al de la
generación de la orden de inspección.
d. Las microempresas y pequeñas empresas podrán ser sancionadas con multas por
debajo del valor previsto para las infracciones leves, graves y muy graves, cuando se
afecta a 1 trabajador, para las microempresas o de uno a cinco trabajadores en el caso
de pequeñas empresas.
Son correctas:
a. a y b son correctas
b. a y c son correctas
c. b y d son correctas
d. Todas son correctas
Base Legal: Art. 39 (penúltimo párrafo) LGIT; art. 48.1 – A y 48.1 – B RLGIT
112. Sobre las multas
a. El sujeto inspeccionado cumple con subsanar la infracción administrativa después
del plazo otorgado en la medida de requerimiento, pero antes de la notificación
de imputación de cargos, aquélla será calificada por la autoridad instructora del
procedimiento sancionador.
b. Las multas se reducen al treinta por ciento (30%) de la multa originalmente
propuesta o impuesta si el sujeto inspeccionado acredita la subsanación de
infracciones detectadas, desde la notificación del acta de infracción y hasta antes
del plazo de vencimiento para interponer el recurso de apelación.
c. Las multas se reducen al cincuenta por ciento (50%) de la suma originalmente
impuesta cuando, resuelto el recurso de apelación interpuesto por el sancionado,
éste acredita la subsanación de las infracciones detectadas dentro del plazo de
diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de su notificación.
d. En caso de reiteración en la comisión de una infracción del mismo tipo y
calificación ya sancionada anteriormente, las multas a imponerse pueden superar
los topes máximos previstos en el Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo.
Son correctas:
a. a, b y c son correctas
b. b, c y d son correctas
c. a, c y d son correctas
d. Todas son correctas
113. La reducción de la multa al 30 % y al 50 % son aplicables para todo tipo de
infracciones (V) (F)

114. Como parte del desarrollo de las actuaciones inspectivas, el inspector del trabajo
puede solicitar prórroga al plazo para el desarrollo de las actuaciones de investigación o
comprobatorias, debiendo para ello considerar.
a) Solicitar la prórroga el día en que efectúo la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles
b) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado el último día del vencimiento del
plazo original
c) Notificar la ampliación del plazo para el desarrollo de las actuaciones de
investigación o comprobatorias al sujeto inspeccionado y a los trabajadores, así como al
sindicato o representantes de éstos, hasta el día anterior al vencimiento del plazo original.
d) Solicitar la prórroga el día en que efectúo la última diligencia inspectiva y por un
plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles.
e)Ninguna de las anteriores

Base Legal: Art. 13, numeral 13.4 RLGIT


115. Las medidas de advertencia, requerimiento y otras que se establezcan,
se regulan según lo establecido por la autoridad central del sistema de
inspección del trabajo, y deben ser notificadas
i. Al sujeto inspeccionado y a las organizaciones sindicales que los
representen o a los representantes de los trabajadores a la finalización de
las actuaciones inspectivas de investigación o con posterioridad a las
mismas.
ii. Al sujeto inspeccionado a la finalización de las actuaciones inspectivas de
investigación o con posterioridad a las mismas.
iii. Sólo al sujeto inspeccionado o al trabajador afectado a la finalización de
las actuaciones inspectivas de investigación o con posterioridad a las
mismas.
Son correctas:
a. Sólo i es correcta.
b. Sólo ii es correcta.
c. Sólo iii es correcta.
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
Base Legal: Art. 14 LGIT y Art. 20, numeral 20.1 RLGIT
116. Respecto a las medidas de inspectivas de advertencia y de requerimiento,
es correcto afirmar.
•i) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N* 27444, de Procedimiento Administrativo General.
•ii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una
vez concluido las actuaciones inspectivas.
•Iii) Serán susceptibles de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 206.2 de la Ley N° 27444, de Procedimiento Administrativo General, una
vez emitido el Acta de Infracción.
Son correctas:
a) Sólo i y ii son correctas.
b) Sólo ii y iii son correctas.
c) Sólo iii es correcta.
d) Todas son correctas.
e) Ninguna es correcta.
Base Legal: Art. 14 LGIT y 20 RLGIT
117. Efectos del silencio administrativo:

a. El silencio negativo inicia cómputo de plazos desde que se aplica.


b. El silencio administrativo tiene el carácter de resolución que pone fin al
procedimiento.
c. El silencio administrativo negativo no habilita al administrado para interponer
recursos administrativos, sólo habilita para iniciar acciones judiciales.
d. Vencido el plazo máximo para resolver, la administración no tiene por qué
pronunciarse pues el administrado deberá utilizar la opción de silencio negativo.
e. Ninguna de las anteriores
118. La autoridad instructora en el marco de sus funciones, previo al inicio del
procedimiento sancionador verifica el contenido mínimo de un acta de infracción, tal
como:
a) Identificación del sujeto responsable, con expresión de su nombre y apellidos
o razón social, domicilio y actividad económica.
b) Existencia y fundamento de la reincidencia en la comisión de una infracción.
c) Los hechos comprobados por el inspector de trabajo, constitutivos de
infracción.
d) Plazo para presentación de descargos.
e) Ninguna de las anteriores
Base Legal: Art. 53, numeral 53.2 RLGIT
119. En el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, marque la opción
correcta respecto a la aplicación de los principios en el procedimiento administrativo
sancionador.
a) En atención al principio de legalidad, sólo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley
mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía.
b) En atención al principio de concurso de infracciones, a efectos de determinar la
procedencia de la imposición de sanciones por infracciones en las que el administrado incurra
en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles
desde la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite haber solicitado al
administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo
c) En atención al principio de tipicidad, se tiene que sólo por norma cabe atribuir a las
entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado.
d) En atención al principio de irretroactividad, las disposiciones sancionadoras producen
efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a
la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto
de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición.
e) Ninguna de las anteriores
Base Legal: Art. 246, inciso 4, 5 y 6 D.S. 006-2017-JUS
120. Sobre la oportunidad para interponer los recursos administrativos en el procedimiento
sancionador inspectivo, señale la opción correcta.
a) El recurso de apelación se interpone dentro del tercer día hábil posterior a la
notificación de la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
b) El recurso de apelación y revisión se interponen dentro del tercer día hábil de resuelto
el procedimiento en la instancia correspondiente
c) El término para la interposición de los recursos administrativos de reconsideración,
apelación y revisión es de diez (10) días hábiles.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
Base Legal: Art. 216 D.S. 006-2017-JUS

121. La autoridad instructora en el marco de sus funciones, previo al inicio del procedimiento
sancionador verifica el contenido mínimo de un acta de infracción, tal como:
a) Identificación del sujeto responsable, con expresión de su nombre y apellidos o razón
social, domicilio y actividad económica.
b) La autoridad competente para imponer sanción, con expresión de la norma que le
atribuye su competencia.
c) La responsabilidad que se imputa a los sujetos responsables, con expresión de su
fundamento fáctico y jurídico.
d) La fecha del acta y los datos correspondientes para su notificación.
e) Todas son verdaderas.
Base Legal: 53, numeral 53.2 RLGIT
122. Respecto a las funciones de la autoridad instructiva una vez notificado la
imputación de cargos al sujeto responsable.
i. Emitido el Informe Final de Instrucción, la autoridad instructora debe notificar los
cargos imputados a los trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales.
ii. La notificación al sujeto responsable de efectuarse actuaciones de oficio de parte
de la autoridad instructora se encuentra a cargo de la autoridad sancionadora del
procedimiento.
iii. La autoridad instructora, efectuadas las actuaciones necesarias para el examen
de los hechos, notifica al sujeto responsable la imputación de cargos.
Son correctas:
a. Sólo i es correcta.
b. Sólo ii es correcta.
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
Base Legal: Art. 53, numeral 53.2 RLGIT
123. Sobre el procedimiento administrativo sancionador del sistema de
inspección del trabajo.
a) El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio y está
compuesto de dos fases, una instructora y otra sancionadora.
b) Dispuesto el inicio de procedimiento sancionador, se notifica al sujeto
o sujetos responsables la imputación de cargos en la que consten los hechos
que se les imputen a título de cargo, la calificación de las infracciones que tales
hechos puedan constituir, la expresión de las sanciones que se les pudiera
imponer, así como la autoridad competente para imponer la sanción y la
norma que atribuye tal competencia.
c) La notificación del documento con los cargos imputado incluye a los
trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales de existir.
d)Todas las anteriores son correctas.

Base Legal; Art. 53 RLGIT y Art. 253 D.S. 006-2017-JUS


124. De acuerdo con las siguientes afirmaciones
i. Luego de notificada la imputación de cargos, el sujeto o sujetos responsables, se le
otorga un plazo no mayor de quince (15) días hábiles para que presente los descargos
que estimen pertinentes ante el órgano competente para instruir el procedimiento.
ii. La autoridad instructora del procedimiento sancionador debe formular un informe
final de instrucción en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados desde el
día siguiente del vencimiento del plazo para la presentación del descargo, los mismos
que pueden ser prorrogados.
iii. La resolución correspondiente debe ser notificada al administrado, al órgano o
entidad que formuló la solicitud, a quien denunció la infracción, de ser el caso, así
como a toda persona con legítimo interés en el procedimiento.
iv. El plazo de caducidad para resolver el procedimiento sancionador es de nueve (9)
meses calendarios contados desde la fecha de la notificación de la imputación de
cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres
(3) meses calendario, debiendo el órgano competente emitir una resolución
debidamente sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento.
a.Sólo i es incorrecta.
b.Sólo ii es incorrecta.
c.Sólo i y ii son correctas.
d.Todas son correctas.
e.Sólo iv es correcta.
Base Legal: Art. 53 y 54 RLGIT, Arts. 252, 253 y 257 D.S. 006-2017-JUS
125. Sobre la fase instructora
i. El administrado puede solicitar, por única vez, la ampliación de dicho plazo, hasta por tres
(03) días hábiles adicionales, lo que debe pedirse antes del vencimiento del plazo ordinario.
ii. El documento que contiene los descargos presentados por el sujeto responsable, se
extiende por escrito, en caso sea más de uno el sujeto responsable, se presenta de manera
individual. En la medida de lo posible, se debe observar el cumplimiento de las
disposiciones indicadas en el T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
iii. La carga de la prueba se rige por el Principio de Impulso de Oficio y de Verdad Material, es
decir, que la Administración puede actuar todos los medios probatorios necesarios para
tomar su decisión.
iv. La Autoridad Instructora al elaborar el Informe Final de Instrucción debe pronunciarse sobre
la existencia de infracción, y proponer a la Autoridad Sancionadora la sanción que
correspondería imponer al sujeto responsable. Esta propuesta no vincula a la Autoridad
Sancionadora, a quien le compete efectuar la evaluación y graduación definitiva de la
sanción que corresponde imponer.
Son correctas:
a. Sólo i y ¡i son correctas.
b. Sólo iv es incorrecta.
c. Sólo ii y iii son correctas.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.
Base Legal: Art. 53 y 54 RLGIT, Arts. 252, 253 y 257 D.S. 006-2017-JUS
126. Sobre la fase sancionadora
i. La autoridad sancionadora le otorga al sujeto responsable cinco (05) días hábiles, contados
desde el día siguiente de haberse efectuado la notificación del Informe Final de Instrucción, para
presentar los descargos que estime pertinentes.
ii. La Autoridad Sancionadora puede realizar actuaciones complementarias, incluso la de
requerir la realización de diligencias inspectivas a fin de recabar datos o información que
permitan realizar un adecuado análisis y evaluación de los hechos.
iii. La Autoridad Sancionadora puede realizar actuaciones complementarias, incluso la de
requerir la realización de diligencias inspectivas a fin de recabar datos o información que
impone la sanción de multa puede decidir incluso sobre hechos que no han sido materia del
pronunciamiento del Autoridad Instructora.
iv. En caso en el Informe Final de Instrucción se observe la incompleta calificación de los
hechos, la Autoridad Sancionadora devuelve en una sola ocasión el expediente a la Autoridad
Instructora, mediante comunicación escrita debidamente sustentada, para fines de la
reevaluación de dicho documento.
a.Sólo i y ii son correctas.
b.Sólo iii es incorrecta.
c.Sólo ii y iv son correctas.
d.Todas son correctas.
e.Ninguna es correcta.
Base Legal: Art. 53 y 54 RLGIT, Arts. 252, 253 y 257 D.S. 006-2017-JUS
127. Sobre el pronunciamiento de primera instancia en el procedimiento administrativo
sancionador del sistema de inspección del trabajo que impone la sanción de multa,
marque lo correcto.
a) La resolución será ejecutiva cuando ponga fin a la vía administrativa. La
administración no podrá adoptar las medidas cautelares precisas para garantizar su
eficacia, en tanto no sea ejecutiva.
b) En la resolución que ponga fin al procedimiento no se podrán aceptar hechos
distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de su
diferente valoración jurídica.
c) Contendrá expresamente tanto en la parte considerativa y resolutiva el mandato
de la Autoridad Administrativa de Trabajo, dirigido al sujeto o sujetos responsables, para
que cumplan con subsanar las infracciones por las que fueron sancionados. Sin embargo, la
resolución consentida o confirmada no tendrá mérito ejecutivo respecto de las
obligaciones que contiene.
d) Teniendo en cuenta lo actuado en el procedimiento, la Autoridad Sancionadora
dicta la resolución que aplica la sanción o la decisión de archivar el procedimiento. Sin
embargo, también podrá pronunciarse sobre hechos que no fueron materia de la
imputación de cargos siempre y cuando hayan sido identificados como infracción en el Acta
de Infracción emitida por el Inspector del Trabajo.
e) Ninguna de las anteriores.
Base Legal: 256 D.S. 006-2017-JUS, Directiva 001-2017-SUNAFIL/INII
128. Sobre los recursos administrativos, la única que es correcta
a) Solo cabe el recurso de apelación y el de revisión, este último ante el
Tribunal de Fiscalización Laboral en cuanto se encuentre instalado.
b) El recurso de reconsideración se interpone ante la autoridad que
emitió la resolución en primera instancia a fin de que lo eleve a su superior
jerárquico, el que resolverá sobre el mismo. Puede sustentarse en diferente
valoración de la prueba o cuestiones de derecho.
c) El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días
hábiles perentorios y serán resueltos en el plazo de treinta (30) días hábiles,
salvo en el caso del recurso de reconsideración, que será resuelto en un plazo
máximo de quince (15) días hábiles.
d) En la interposición del recurso de apelación no cabe la inclusión de
nueva prueba.
Base Legal: Art. 216 D.S 006-2017-JUS y Directiva 001-2017-SUNAFIL/INII
129. Sobre la determinación de la existencia de infracciones por parte de la AAT:
a. La facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en
materia sociolaboral prescribe a los cuatro (4) años y se determina conforme a lo
establecido en el artículo 250 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-
2017-JUS.”
b. La facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en
materia sociolaboral prescribe a los cinco años (5) años y se determina conforme a lo
establecido en el artículo 250 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-
2017-JUS.”
c. La facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en
materia sociolaboral prescribe a los tres (3) años y se determina conforme a lo
establecido en el artículo 250 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-
2017-JUS.”.
d. La facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en
materia sociolaboral prescribe a los cuatro (4) años; excepto el pago de los beneficios
sociales por ser de carácter alimentario.
Base legal: Art. 51 RLGIT
130. Respecto a las infracciones:
i. Se sancionan con Doscientas UITs, como máximo, en caso de infracciones muy
graves.
ii. Se sancionan con Cien UITs, como máximo, en caso de infracciones graves.
iii. Se sancionan con Cincuenta UITs, como máximo, en caso de infracciones leves.
iv. La multa máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las
trescientas unidades impositivas tributarias (UIT) vigentes en el año en que se
constató la falta.
Son correctas:
a. Sólo i y iv son correctas
b. Todas son correctas
c. Ninguna es correcta
Base Legal: Art. 39 LGIT

131. Las órdenes de inspección y de orientación pueden ser


• Genéricas, cuando se establece al empleador que se va a inspeccionar. (V) (F)
132. Las denuncias que o den origen a la generación de la orden de inspección
pueden ser:
a. Con reserva de identidad, cuando no se devela el nombre del denunciante (V) (F)
b. Sin reserva de identidad, cuando la denuncia se hace con nombre propio. (V) (F)

133. En el caso de infracciones insubsanables, el inspector de trabajo emite medida de


requerimiento para comunicar de ello al sujeto inspeccionado. (V) (F)

134. Ejercen función inspectiva:


a. La SUNAFIL, a través de sus intendencias regionales, respecto a las empresas que no se
encuentran comprendidas en el listado de empresas publicado a más tardar el 31 de agosto
de cada año.
b. Los gobiernos regionales, respecto a microempresas comprendidas en el listado publicado a
más tardar el 31 de agosto de cada año.
c. La SUNAFIL, a través del INSSI, respecto a la supervisión y fiscalización en materia de
seguridad y salud en el trabajo en los sectores de minería, electricidad e hidrocarburos y
actividades conexas a nivel nacional.
Son correctas:
a. a y b son correctas
b. b y c son correctas
c. Sólo a es correcta
d. Todas son correctas
Base Legal: Artículo 6, numeral 6.3 de la Directiva N°. 001-2016-SUNAFIL/INII
135. Respecto al procedimiento sancionador en la inspección del trabajo
a. Se aplican sólo las normas de la Ley y Reglamento de la Ley General de Inspección
del Trabajo.
b. Las disposiciones contenidas en el procedimiento sancionador del T.U.O. de la Ley
del Procedimiento Administrativo General se aplican con carácter supletorio al
procedimiento sancionador de la inspección del trabajo.
c. En el procedimiento sancionador de la inspección del trabajo debe observarse
necesariamente los principios de la potestad sancionadora administrativa a que se
refiere el artículo 246 del T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo
General.
d. Si en el procedimiento sancionador de la inspección del trabajo se imponen
condiciones menos favorables para los administrados que las previstas en el T.U.O.
de la Ley del Procedimiento Administrativo General; se debe preferir las
establecidas en esta norma antes que la de aquélla.
Son correctas:
a. Sólo a es correcta
b. b, c y d son correctas
c. Ninguna es correcta
d. Todas son correctas
Base Legal: Art. 245 D.S. 006-2017-JUS
136. La autoridad instructora en el marco de sus funciones, previo al inicio del
procedimiento sancionador verifica el contenido mínimo de un acta de infracción, tal
como:
a. Identificación del sujeto responsable, con expresión de su nombre y apellidos o
razón social, domicilio y actividad económica.
b. Existencia y fundamento de la reincidencia en la comisión de una infracción.
c. Los hechos comprobados por el inspector de trabajo, constitutivos de una
infracción
d. Plazo para presentación de descargos.
e. Ninguna de las anteriores.
137. En el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, marque la
opción correcta respecto a la aplicación de los principios en el procedimiento
administrativo sancionador:
a. En atención al principio de legalidad, sólo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de
ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analógica.
b. En atención al principio de concurso de infracciones, a efectos de determinar la
procedencia de la imposición de sanciones por infracciones en las que el administrado
incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta
(30) días hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite
haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de
dicho plazo.
c. En atención al principio de tipicidad, se tiene que sólo por norma cabe atribuir a las
entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado.
d. En atención al principio de irretroactividad, las disposiciones sancionadoras producen
efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo
referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de
prescripción, incluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva
disposición.
e. Ninguna de las anteriores.
138. Los actos administrativos son :
a. Las declaraciones de entidades que, en el marco de derecho público están destinadas a
producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
dentro de una situación concreta.
b. Las resoluciones administrativas emitidas por los titulares de las entidades.
c. Los actos de los titulares o funcionarios de las entidades, facultados para tomar decisiones
de carácter administrativo.
d. Son los actos de la administración que generan derecho u obligaciones hacia los
administrados, que tienen intereses sobre una materia determinada en la administración
pública.
e. Ninguna de las anteriores.

139. Teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones


i. La motivación insuficiente del acto administrativo es causal de nulidad del acto.
ii. La falta de motivación del acto acarrea la nulidad del acto.
iii. Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su cumplimiento
y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución, fundando y motivando su negativa.
Señale usted la alternativa correcta.
a. Sólo i es verdadero
b. Sólo i y ii es verdadero
c. Sólo i y iii son verdaderos
d. Sólo i es falso
e. Sólo ii y iii son falsos
140. Causal de infracción normativa se puede dar a través de la :
i. Infracción sustantiva de la constitución.
ii. Infracción sustantiva de la ley.
iii. Infracción al debido proceso.

a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

141. Sobre la oportunidad de interponer los recursos administrativos en el procedimiento


sancionador inspectivo, señale la opción correcta:
a. En recurso de apelación se interpone dentro del tercer día hábil posterior a la
notificación de la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
b. El recurso de apelación y revisión se interponen dentro del tercer día hábil de resuelto
el procedimiento en la instancia correspondiente.
c. El término para la interposición de los recursos administrativos de reconsideración,
apelación y revisión es de quince (15) días hábiles perentorios.
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
142. La Autoridad Instructora en el marco de sus funciones, previo al inicio del
procedimiento sancionador verifica el contenido mínimo de un acta de infracción, tal
como:
a. La identificación del inspector o de los inspectores del trabajo que extienden el
acta de infracción con sus respectivas firmas.
b. Existencia y fundamento de la reincidencia en la comisión de una infracción.
c. Los hechos comprobados por el inspector de trabajo constitutivos de infracción.
d. Plazo para la presentación de descargos

143. Respecto a las funciones de la Autoridad Instructora una vez notificado la


imputación de cargos al sujeto responsable.
i. Emitido el informe final de instrucción, la autoridad instructora debe notificar los
cargos imputados a los trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales.
ii. La notificación al sujeto responsable de efectuarse actuaciones de oficio de parte
de la autoridad instructora se encuentra a cargo de la autoridad sancionadora del
procedimiento.
iii. La autoridad instructora, efectuadas las actuaciones necesarias para el examen de
los hechos, notifica al sujeto responsable la imputación de cargos.
a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
144. En el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, marque la opción
correcta respecto a la aplicación de los principios en el procedimiento administrativo
sancionador.
a. En atención al principio de legalidad, sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las
entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que
en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.
b. En atención al principio de concurso de infracciones, a efecto de determinar la procedencia
de la imposición de sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma
continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde
la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite haber solicitado al
administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.
c. En atención al principio de tipicidad, se tiene que sólo por norma cabe atribuir a las
entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado.
d. En atención al principio de irretroactividad, las disposiciones sancionadoras producen
efecto retroactivo en cuanto no favorecen al presunto infractor, tanto en lo referido a la
tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso
respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición.
e. Ninguna de las anteriores.
145. Sobre el procedimiento administrativo sancionador del sistema de
inspección del trabajo, marque la única que es incorrecta.

a. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio y está compuesto


de dos fases, una instructora y otra sancionadora.
b. Dispuesto el inicio del procedimiento sancionador, se notifica el sujeto o
sujetos responsables la imputación de cargos en la que consten los hechos
que se les imputen a título de cargo, la calificación de las infracciones que
tales hechos puedan constituir, la expresión de las sanciones que se les
pudiera imponer, así como la autoridad competente para imponer la
sanción y la norma que atribuye tal competencia.
c. La notificación del documento con los cargos imputados incluye a los
trabajadores afectados y a las organizaciones sindicales de existir.
d. Todas las anteriores son incorrectas.
146. De acuerdo con las siguientes afirmaciones.
i. Luego de notificada la imputación de cargos, el sujeto o sujetos responsables, se
le otorga un plazo no mayor de quince (15) días hábiles para que presenten los
descargos que estimen pertinentes ante el órgano competente para instruir el
procedimiento.
ii. La autoridad instructora del procedimiento sancionador debe formular un
informe final de instrucción en el plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados
desde el día siguiente del vencimiento del plazo para la presentación del descargo, los
mismos que pueden ser prorrogados.
iii. La resolución correspondiente debe ser notificada al administrado, al órgano o
entidad que formuló la solicitud, a quien denunció la infracción, de ser el caso, así
como a toda persona con legítimo interés en el procedimiento.
iv. El plazo de caducidad para resolver el procedimiento sancionador es de nueve (9)
meses calendarios contados desde la fecha de notificación de la imputación de cargos.
Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (3)
meses calendario, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente
sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento.
a. Sólo i es incorrecta
b. Sólo ii es incorrecta
c. Sólo i y ii son incorrectas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
147. Sobre los Eximentes.
i. Todos los eximentes señalados en el TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General son calificados por el Inspector de Trabajo con
independencia de que sean propuestos luego de la medida de requerimiento.
ii. Algunos de los eximentes señalados en el TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General son calificados por el Inspector de Trabajo con
independencia de que sean propuestos luego del vencimiento del plazo de la
medida de requerimiento.
iii. Sólo la eximente por subsanación voluntaria del incumplimiento es calificado
por el inspector del trabajo siempre que sea propuesto luego de vencido el plazo
otorgado en la medida de requerimiento.

a. Sólo i y ii son correctas


b. Sólo iii es correcta
c. Sólo ii es correcta
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
148. Sobre la oportunidad para interponer los recursos administrativos en el
procedimiento sancionador inspectivo, señale la opción correcta.
i. El recurso de apelación se interpone dentro del tercer día hábil posterior a
la notificación de la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
ii. El recurso de apelación y revisión se interponen dentro del tercer día hábil
de resuelto el procedimiento en la instancia correspondiente.
iii. El término para la interposición de los recursos administrativos de
reconsideración, apelación y revisión es de quince (15) días hábiles
perentorios.
a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo iii es correcta
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
149. Señale la opción correcta respecto a las funciones de la autoridad
instructora una vez notificado la imputación de cargos al sujeto responsable.
i. Emitido el informe final de instrucción, la autoridad instructora debe
notificar los cargos imputados a los trabajadores afectados y a las
organizaciones sindicales.
ii. La notificación del documento con los cargos imputados incluye al
trabajador o trabajadores afectados, en este último caso podrá notificarse sólo
a su representante, y a las organizaciones sindicales de existir, considerando,
en lo que corresponda, los alcances del artículo 69 del T.U.O. de la LPAG.
iii. La autoridad instructora, efectuadas las actuaciones necesarias para el
examen de los hechos, notifica al sujeto responsable la imputación de cargos.
a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo i y ii son correctas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
150. Conforme a los artículos 67 y 68 del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, las entidades pueden convocar la comparecencia personal a
su sede de los administrados sólo cuando así le haya sido facultado expresamente
por ley y los administrados pueden comparecer asistidos por asesores cuando sea
necesario para la mejor exposición de la verdad de los hechos, sin embargo, estas
normas exigen formalidades que repercuten en el requerimiento de comparecencia
que se realiza en el marco de la ejecución de actuaciones inspectivas. Marque la
alternativa correcta:

i. No puede ser antes del quinto día de recibida la citación.


ii. Convencionalmente puede fijarse día y hora de la comparecencia.
iii. El citatorio que infringe alguno de los requisitos de la norma común surte efecto
y obliga a su asistencia.
a. Sólo i es correcta
b. Sólo ii es correcta
c. Sólo iii es correcta
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

También podría gustarte