Descripción General Del Puente Russky
Descripción General Del Puente Russky
Descripción General Del Puente Russky
Condiciones Climáticas:
Durante la construcción de esta estructura uno de los mayores desafíos para los
ingenieros a cargo fue que a pesar de las duras condiciones climáticas en que
transcurrió la construcción, realizaron un trabajo tan enorme y absolutamente bien
planeado, que, en un tiempo récord de 43 meses, entregaron la estructura totalmente
finalizada para la fecha acordada. La velocidad del viento es de hasta 36 metros por
segundo, el viento de tormenta levanta olas de hasta 6 metros de altura y el hielo tiene
hasta 70 centímetros de espesor La localización del puente está afectada por
condiciones climáticas extremas, ya que la temperatura puede variar entre -36 °C en
invierno y 37 °C en verano.
Datos técnicos:
La longitud total del puente es de 1885 m. Tiene cuatro carriles de circulación que
conforman una plataforma de 21 m de ancho. Posee 11 vanos con dimensiones
distribuidas así: dos de 60 m, otros dos de 72 m, seis de 84 m y un vano central de
1104 m. El tablero está compuesto por elementos de acero en forma de cajas con
terminación inferior inclinada y para las dos pilas principales de concreto se utilizaron
formaletas del mismo material del tablero a fin de alcanzar los 324 m de altura. El
tablero principal es de acero y se compone de dos paneles de transición de 6 m de
largo, así como de 103 paneles de 12 m de largo y 26 m de ancho cada uno. El puente
cuenta con dos estructuras continuas para el anclaje de 316 m de largo cada una,
situadas proporcionalmente con respecto al vano central y las pilas principales. El
cable más largo del puente es de 579,83 m y el más corto de 135,77 m.
Las pilas de los vanos de la península Nazímov y las de la isla de Russky, actúan
como elementos de transferencia de carga y se encargan de soportar la rigidez del
vano principal, que tiene un peso aproximado de 23.000 t. La suma de todos los
cables del sistema atirantado alcanza una longitud superior a 54 km y pesa 3720 t. Los
cables tienen entre 13 y 85 hilos paralelos protegidos individualmente con polietileno
de alta densidad para evitar la corrosión, y a su vez se constituyen de siete alambres
de acero galvanizado integrados en el revestimiento.
Equipo técnico:
También se utilizará este tipo de concreto y aditivo en los pilotes M6 y M7. En la isla
Russky se construyó a partir del agua, utilizando un islote de acero temporal. El pilote
M6 se arrojó una península artificial, desde la cual se perforaron pozos para los
soportes. Un islote artificial se llenó de roca para la perforación de pozos de la zapata
Pylon M6 en la península de Nazimov.
Y para el pilote M7 que fue ubicada en la isla Russky se construyó a partir del agua,
utilizando un islote de acero temporal.
Cemento grado 43 o 53
Agregados: tamaño máximo de 20 mm
Agregados finos
Agua destilada
Aditivos: superplastificantes y modificadores de viscosidad.
Aditivos minerales
Parámetros de trabajabilidad:
Capacidad de relleno: Es la facilidad que tiene el concreto para fluir y rellenar por
completo todos los huecos existentes dentro del encofrado bajo la acción de su propio
peso.
Ventajas:
Desventajas:
Para que la pasta de cemento adquiera un estado más plástico, se deben aglutinar las
partículas en un sistema disperso, por medio de un fenómeno llamado floculación.
Este fenómeno es la tendencia a que las partículas de un sistema se aglutinen debido
a las fuerzas de atracción entre ellas, que pueden ser de origen eléctrico o de Van der
Waals. Estas fuerzas dependen de la distancia entre las partículas, ya que se
incrementan cuando la distancia entre ellas disminuye.
Al igual que cualquier aditivo para el concreto, los superplastificantes tienen mayor o
menor rendimiento dependiendo del tipo de cemento. Para cementos con un alto
contenido de aluminato tricálcico, los superplastificantes mejoran significativamente la
manejabilidad, pero en cortos periodos de tiempo. Por su parte los cementos con un
bajo contenido de aluminato tricálcico por lo general plastifican menos, pero sostienen
mejor la manejabilidad de la mezcla.
Tipos de superplastificantes
Ventajas:
- Permite que el concreto obtenga la consistencia necesaria para que sea bombeable.
Rentabilidad:
- La rentabilidad dependerá del buen uso del producto realizando los respectivos
reajustes según su diseño y requerimientos del producto final.
Rendimiento:
Estas dosificaciones dependerán del tipo de diseño del concreto a emplear en cada
proyecto