17 PTS Uso Roto Martillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Interfluminum Spa.

Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

17
1. OBJETIVO

- Implantar un procedimiento de trabajo seguro, el cual debe ser obligatoriamente respetado por el
personal, sin excepciones.
- Normar uso y manejo de Rotomartillo.
- Responsabilizar a la supervisión del control y el correcto uso de los elementos de protección
personal para este tipo de trabajo.
- Responsabilizar a la supervisión del correcto cumplimiento de este procedimiento de trabajo
seguro.

2. ALCANCE

- El presente procedimiento deberá ser conocido por todos los trabajadores que sean autorizados
para los trabajos con herramientas. Sin excepción incluyendo a los supervisores, quienes deberán
hacer respetar el procedimiento, en forma oportuna y tomar acciones correctivas inmediatas. Áreas
internas y adyacentes a la Faena u Obra.

3. PROPÓSITOS

- Dejar claramente estipulado que los trabajadores que tengan la tarea de trabajar con Rotomartillo,
deben estar debidamente autorizados e instruidos. Debido al alto riesgo que presenta la realización
de esta tarea, por lo que requiere un conocimiento específico para su realización, instruir o re-
instruir a los trabajadores acerca de la alta criticidad del trabajo en altura.
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

4. GENERALIDADES

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE: Es todo acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso


normal de trabajo, y que puede causar lesiones, pérdidas de tiempo, y/o daños a la propiedad o
medio ambiente.

ACCIDENTE DE TRABAJO, (Ley 16.744): Es toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

ROTOMARTILLO: Son equipos que dependen de un motor, este motor puede ser eléctrico,
hidráulico o neumático y una fuente de electricidad para funcionar. Estas herramientas hacen el
proceso de completar muchas tareas mecánicas competentes y simples, así como ayudar a
aumentar la velocidad en que un individuo puede desempeñar ciertas tareas mecánicas.

5. DIRIGIDO

- Personal trabajador de mantenimiento e instalación de sistemas de comunicación, alarmas,


sensores y otros, relacionados con el rubro propio de la empresa.

6. ENCARGADO DEL CUMPLIMIENTO

- Supervisor de Terreno.

7. FRECUENCIA

- Todas las veces que se utilicen Rotomartillo, en cada labor asociada a los trabajos habituales.

8. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN USO DE ROTOMARTILLO

8.1 ACCIONES INSEGURAS COMUNMENTE COMETIDAS

a) Utilizar herramientas en malas condiciones.

b) No conectar las herramientas a tierra mientras se utilizan.

c) Conectarse a circuitos que no tienen la capacidad suficiente

d) Reforzar fusibles de circuitos, para que ellas funcionen bien.

e) Sobrecargarla en cuanto se refiere a su capacidad de trabajo.

f) Efectuarles adaptaciones.

g) Eliminarles protecciones.

h) No inspeccionarlas antes de su uso, para asegurar su buen estado.


Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

i) Entregarlas para su utilización a personal no especializado no autorizado, es decir, que


desconozca su uso correcto.

j) No respetar especificaciones dadas en el manual de uso o las dadas por el fabricante.

k) Uso de las herramientas en lugares con humedad

l) Tirar del cable para su desconexión.

m) Desconectar el cable para efectuar el cambio de accesorio. (Brocas).

8.2 CONDICIONES INSEGURAS COMUNMENTE PRESENTES

a) Conductores o extensiones con la aislación deteriorada o gastada

b) Falta de protecciones, ya sea para riesgos eléctricos o mecánicos.

c) Instalación eléctrica deficiente o sin mantenimiento.

d) Desgaste o deterioro por uso.

e) Máquinas o herramientas trisadas, quebradas o sin sus aislaciones.

8.3 LESIONES MÁS FRECUENTES

a) Amputaciones

b) Heridas cortantes o punzantes.

c) Shock eléctrico

d) Lesiones oculares

e) Fracturas
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

8.4 MEDIDAS DE CONTROL GENERALES

a) El supervisor debe controlar que:

o No se utilicen herramientas defectuosas


o Las herramientas se utilicen en forma correcta
o Las herramientas se empleen solo para lo que fueron diseñadas
o Las herramientas sean transportadas en forma segura
o Las herramientas sean devueltas a bodega o al lugar donde se guardan, y que no permanezcan
en lugares peligrosos (Vanos, pasillos de tránsito, tableros eléctricos. Asimismo debe revisar que
sean guardadas en condiciones favorables.

b) Además el supervisor instruirá al trabajador sobre:

o Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar.


o Comprobar el buen estado de la herramienta a utilizar.
o Mantención de las herramientas limpias y en buen estado.
o Usar la herramienta solamente para la función para la cual fue diseñada.
o Almacenar la herramienta en un lugar seguro.

c) Nunca lleve una herramienta por el cable

d) Nunca jale el cable para desconectarlo del enchufe.

e) Mantenga los cables lejos de bordes filosos, calor, ácidos o aceites.

f) Desconecte las herramientas cuando no estén en uso, antes de hacerles mantenimiento, y


cuando le cambien los accesorios como los Brocas.

g) Evite comienzos accidentales. No mantenga los dedos en el botón de encendido, mientras va a


conectar la máquina.

h) Utilice los elementos de protección personal apropiados siempre durante las labores.

i) No utilice Rotomartillo en lugares húmedos, a menos que esté aprobado su uso para ello.

j) Mantenga las áreas de trabajo bien iluminadas, cuando tengan en funcionamiento la Rotomartillo.

k) Asegúrese que los cables del Rotomartillo no presenten un peligro de tropezar.

l) Retire todas las herramientas en mal estado y etiquételas con la leyenda “No utilizar”.
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

m) Asegúrese que cuenten con su respectiva conexión a tierra y enchufe macho, Así mismo debe
aplicar este fundamento para las extensiones eléctricas que utilicen con estas herramientas.

n) Use permanentemente las protecciones de fábrica de las herramientas y nunca las anule.

o) Leer el manual del fabricante para conocer las características y limitaciones de las herramientas.

p) No utilices la herramienta eléctrica en un entorno con peligro de explosión, en el que se


encuentren combustibles líquidos, gases o material en polvo.

q) Nunca haga bromas con las herramientas.

r) El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder a la toma de corriente utilizada. No es


admisible modificar el enchufe en forma alguna. No emplear adaptadores en Rotomartillo están
dotadas con una toma de tierra. Los enchufes sin modificar adecuados a la respectiva toma de
corriente reducen el riesgo de una descarga eléctrica.

s) Evita que tu cuerpo toque partes conectadas a tierra como tuberías, radiadores, cocinas y
refrigeradores. El riesgo de quedar expuesto a una sacudida eléctrica es mayor si tu cuerpo tiene
contacto con tierra.

t) No expongas la herramienta eléctrica a la lluvia y evita que penetren líquidos en su interior.


Existe el peligro de recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herramienta
eléctrica.

u) Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléctrica en un entorno húmedo, es necesario


conectarla a través de un fusible diferencial. La aplicación de un fusible diferencial reduce el riesgo
a exponerse a una descarga eléctrica.

v) Evita posturas arriesgadas. Trabaja sobre una base firme y mantén el equilibrio en todo
momento. Ello te permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso de presentarse una
situación inesperada

w) Procura llevar puesto la vestimenta de trabajo adecuada. No utilices vestimenta amplia, ni joyas.
Mantén su pelo, vestimenta y guantes alejados de las piezas móviles. La vestimenta suelta, el pelo
largo y las joyas se pueden enganchar con las piezas en movimiento.

x) Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspiración o captación de polvo, asegúrate que
éstos estén montados y que sean utilizados correctamente. El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.

y) No sobrecargues el Rotomartillo. Usa la herramienta eléctrica prevista para el trabajo a realizar.


Con la herramienta adecuada podrás trabajar mejor y más seguro dentro del margen de potencia
indicado.

z) No utilices Rotomartillo con un interruptor defectuoso.


Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

aa) Asegura que las mordazas que sujetan la Broca y la afirman.

bb) Use solamente Brocas que estén certificados para la herramienta y en buenas condiciones.

cc) Use solo Brocas apropiados al material a Perforar.

dd) Mantenga el Rotomartillo en posición Vertical al material a Perforar.

ee) No trate de aumentar la perforación el material girando el equipo, use el Rotomartillo con la
broca adecuada al diámetro a Perforar.

ff) Deje enfriar antes de cambiar o ajustar el Broca.

gg) No trate de aflojar la broca sin antes destrabar el seguro.

hh) Revise siempre antes de usar este equipo. (cables, llave, sonidos).
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

9. PROCESO DE USO DE HERRAMIENTAS

9.1 Antes, cuenta con Todos sus Elementos de Protección Personal:

- Protectores Auditivos.
- Antiparras.
- Guantes de seguridad
- Zapatos de Seguridad.
- Arnés de seguridad.
- Cuerdas de vida.
- Casco de seguridad / barbiquejo.

NOTA: Los EPP pueden variar dependiendo del lugar de trabajo y el tipo de trabajo.

9.2 USO SEGURO DEL ROTOMARTILLO ELÉCTRICO

Es una herramienta eléctrica (220 V), compuesta por una carcasa plástica, un gatillo
para accionarlo y un seguro mecánico para sujetar el Rotomartillo.

Algunos Rotomartillos como el de la imagen cuentan con un mango que les da mucha
firmeza para su uso correcto y
para un mejor agarre y evitar torceduras en las muñecas en caso de que la Rotomartillo
se tranque.

También cuentan con una segura para el porta Broca y un cable de aproximadamente
2 metros de largo, con un enchufe macho para conectarlo a la red eléctrica.

La mayoría del Rotomartillo viene aptas para un tipo Broca, que son apropiados según
la marca y modelo, no se pueden utilizar brocas de otras marcas para Madera o
Fierro, que no sean de acuerdo a las características del equipo usado.

Medidas de seguridad:

Antes del uso de la herramienta se debe verificar que esta se encuentre en perfectas condiciones,
para ello se debe poner atención a los siguientes puntos:

 Estado de la carcasa (roturas, pernos sueltos, triza dura)


 Estado del seguro del Rotomartillo.
 Estado del cable y enchufe.
 Estado de funcionamiento del gatillo.
 Que el equipo posea conexión a tierra.
 Limpieza general del equipo.
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

 La mayoría de los accidentes que se producen por la manipulación de este tipo de herramientas
tienen su origen en el bloqueo y rotura del Broca. Como primera medida de precaución, deben
utilizarse Brocas en buenas condiciones.

Durante la operación del Rotomartillo, la presión ejercida sobre la herramienta debe ser la
adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante como sea posible, evitando
presiones excesivas que propicien el bloqueo del Rotomartillo y con ello su rotura.

 Usar protección individual recomendado en operaciones de Rotomartillo son todas aquellas que
resguarden su integridad personal.
 El Rotomartillo de mano exige el máximo de cuidado en la selección de los Brocas, que han de
usarse.

 La posición de la Rotomartillo con respecto a la superficie es fundamental, teniendo en cuenta


que la Rotomartillo es sumamente fuerte y cualquier desviación de su eje con respecto al equipo
produce su rotura.

 No se debe poner en marcha el Rotomartillo sin previa revisión del adecuado y equilibrado
apriete de ella.

 La pieza a Perforar debe estar apoyada y sujetada para evitar que apriete el Broca.

 La presión que se debe ejercer sobre la pieza a Perforar por gravedad y será uniforme, pero sin
exceso, para evitar que se trabe el Rotomartillo, y produzca una rotura brusca del conjunto de la
máquina herramienta.

 Durante la realización de los trabajos, el cable eléctrico debe estar alejado de los elementos
estructurales metálicos, y fuera de las zonas de paso de las personas.

9.3 En el proceso del trabajo:

- Nunca quitarse los EPP (elementos de protección personal) durante el tiempo que dure la tarea.
- En caso de ruptura de alguno de los EPP es de primera urgencia la reposición de este y en el
caso de que se hubiera producido contacto con el diluyente o la pintura se debe lavar antes de
reponer el EPP.

9.4 El Procedimiento para el Guardado de los EPP

- Para los EPP de uso desechable


a. Presentarlos para su reposición
b. Votarlos en el lugar destinado para ese tipo de productos.

- Antiparras: Limpiar con agua y guardar en bodega.


Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

9.5 Al Término del Trabajo

 Desconectar la corriente
 Retirar el Rotomartillo y colocarla en la caja correspondiente.
 Guardar herramienta en lugar seco y limpio.
 Dejar limpio y ordenado el lugar de trabajo.
 En caso de presentarse algún incidente, realizar el reporte correspondiente.

9.6 Prohibiciones

El incumplimiento de cualquiera de estos puntos es causal desde una carta de


Amonestación hasta el Término del Contrato de Trabajo.

 Comer y o beber en el puesto de trabajo.


 Fumar en el puesto de trabajo y o generar cualquier tipo de fuego.
 No utilizar los EPP.
 Utilizar: Cualquier tipo de Reproductor de Música
 Utilizar: Pulseras, aros, collares, piercings, etc.
 En el caso de tener el cabello largo este deberá estar amarrado y tomado durante toda la jornada
de trabajo.
 Tener sucio y desordenado el lugar de trabajo.
 Transitar por lugares que no se encuentren habilitados.
 No respetar cualquiera de los puntos mencionados en este procedimiento de Trabajo Seguro.

10. MANTENCIÓN Y ALMACENAMIENTO

a) El ROTO MARTILLO, debe ser mantenido en buen estado de conservación. Solo personal de
mantenimiento puede intervenirlos.

b) Uva vez utilizados, deben guardarse en chalupas, estantes, cajas o murales adecuados,
debidamente ordenados y limpios.

11. SEGUIMIENTO Y CONTROL

a) Diariamente se debe realizar una inspección visual para verificar el correcto estado del
ROTOMARTILLO después del uso.
Interfluminum Spa.
Rut. 77.079.368-8
EMPRESA TEAM
Rafael Cañas N° 270 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FOOD SPA.
Oficina N° 49
Providencia

DECLARACIÓN DE PUESTA EN CONOCIMIENTO DEL


PROCEDIMENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA USO DE ROTOMARTILLO

Yo___________________________________ RUT________________, Trabajador de la empresa MONTAJES INDUSTRIALES Y


CONSTRUCCIONES INTERFLUMINUM SPA., Rut. 77.079.368-8, domiciliada en Rafael Cañas NN° 270 Oficina N° 45 comuna de
providencia. Declaro haber sido informado, capacitado y se me ha entregado una copia en forma gratuita del Procedimiento de
Trabajo Seguro PARA UTILIZACIÓN DEL ROTOMARTILLO. Estoy en conocimiento de los Riesgos a los que voy a estar expuesto y
sus respectivas Medidas de Prevención específicas del trabajo. Y tomo el compromiso de cumplir en su totalidad todos los
puntos mencionados en el Procedimiento de Trabajo Seguro. Y asumo la responsabilidad y consecuencias del no cumplimiento
de este mismo.

El trabajador al firmar este documento da por entendido a cabalidad el Procedimiento de Trabajo Seguro.

Fecha: ____ / ____ / ____

Firma del trabajador Firma Supervisor

También podría gustarte