Unidadiii Roblesgerardo
Unidadiii Roblesgerardo
Unidadiii Roblesgerardo
I
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
3.1 Planeación de Requerimiento de Materiales ................................................................................ 4
3.2 Estructura y funcionamiento del Sistema MRP ............................................................................. 5
Funciones .................................................................................................................................. 6
3.3 Estructura y funcionamiento del Sistema MRPII........................................................................... 6
Estructura modular de los MRP ................................................................................................. 7
3.4 Planeación de los Recursos de la Empresa ERP ............................................................................ 8
3.5 Evolución del MRP a MRPII y a ERP ............................................................................................... 9
3.6 Planeación de Requerimientos de Capacidad CRP...................................................................... 10
3.7 MRP en el sector servicios........................................................................................................... 11
3.8 Planificación de los Recursos de Distribución DRP ..................................................................... 12
3.8.1 Estructura de la DRP ................................................................................................................. 13
Conclusión ......................................................................................................................................... 14
Bibliografía ........................................................................................................................................ 15
INTRODUCCION
La planificación de requerimientos de materiales (MRP) consiste en planear la
fabricacion o compra de componentes y productos dando como resultado final la
generación de órdenes de producción y compras considerando los tiempos, uso
de recursos y operaciones asociadas.
1
(Chase, 1973)
3.1 Planeación de Requerimiento de Materiales
2
(Rendes, 1994)
3
(un Consultor Especializado (lp), 2019)
3.2 Estructura y funcionamiento del Sistema MRP
Funciones
El sistema MRP existe para dar respuesta a determinadas preguntas que se
plantean:
Estos sistemas de MRP II están compuestos por módulos. Esto significa que
se pueden utilizar cada una de las partes que se quiera, sin necesidad de que
integre todas estas funcionalidades e información. Normalmente incluyen los
siguientes 4:
4
(Chase, 1973)
3.4 Planeación de los Recursos de la Empresa ERP
La mayoría de los sistemas ERP utilizan una base de datos unificada para
almacenar datos de diversas funciones en toda la organización.
Sin embargo, el uso de ERP ha cambiado y es muy amplia, hoy en día puede
implementarse en cualquier tipo de empresa, no importa de que industria sea. De
hecho, los sistemas ERP son usados en casi cualquier tipo de organización - ya
sean grandes o pequeños.
Para que un sistema de software ERP pueda ser considerado, debe presentar a
una organización la funcionalidad para dos o más sistemas. Mientras algunos
paquetes de ERP existen sólo para cubrir dos funciones de una organización
(Nóminas y Contabilidad), la mayoría de los sistemas ERP cubren varias
funciones.
Hoy los sistemas ERP pueden cubrir una amplia gama de funciones e integrarlos
en una base de datos unificada. Por ejemplo, funciones tales como Recursos
Humanos, Cadena de suministros, Sistemas de inventarios, Gestión de
Relaciones con los Clientes, Finanzas, Industria y funciones de gestión fueron
una vez aplicaciones separadas de software, normalmente alojadas con su propia
base de datos y de red, hoy en día, todos pueden caber bajo una paraguas - el
sistema ERP.
5
(Collier, 2009)
3.5 Evolución del MRP a MRPII y a ERP
Hasta la década de los 50, las instituciones militares eran prácticamente las únicas
que tenían acceso a los primeros equipos informáticos. Estos sistemas de
organización han sido declarados como los precursores del ERP.
A partir de 1960 salieron al mercado las primeras computadoras comerciales y
se sentaron las bases de la gestión automatizada, herramientas de planificación,
gestión de inventarios, etc.
3.6 Planeación de Requerimientos de Capacidad CRP.
Las CRP tienen en cuenta los pedidos planificados de todos los ítems y no solo de
los productos finales. Requieren de un importante volumen de información para su
correcto funcionamiento con el fin de lograr el desarrollo de un Plan de Capacidad
lo más exacto posible.
Esta técnica transforma los pedidos a fabricar del Plan Maestro de Producción
elaborados mediante la utilización de la herramienta MRP, en necesidades de
capacidad para cada uno de los Centros de Trabajo, incluyendo también las
necesidades derivadas de las recepciones programadas previamente por la
empresa
6
(Collier, 2009)
3.7 MRP en el sector servicios.
• Fabricación.
• Entregas.
• Compras.
En definitiva, la importancia de un MRP radica en que nos permite cumplir con los
objetivos de eficiencia que nos establecemos como empresa en relación a
satisfacer las necesidades de los clientes
7
(Collier, 2009)
3.8 Planificación de los Recursos de Distribución DRP
Planificación de los Recursos de Distribución 8 o Distribution Resource
Planning (DRP) es un método usado en la administración de negocios para
planificar la emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro.
El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del
inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase entre los
requerimientos del inventario.
8
(Chase, 1973)
3.8.1 Estructura de la DRP
Aunque sencilla, la DRP puede ser una herramienta efectiva, en especial para los
sistemas complejos de distribución multinivel. Dichos sistemas normalmente
incluyen una o más capas de centros de distribución intermedios.
Conclusión