Sociedad Civil de R.L
Sociedad Civil de R.L
Sociedad Civil de R.L
SEÑOR NOTARIO:
Sírvase usted extender en su Registro de Escritura Publica una constitución de Sociedad Civil de
Responsabilidad Limitada que otorgamos nosotros: : Felix Núñez Peña, peruano, sufragante, identificado
con DNI N° 21125445, de profesión contador público colegiado, soltero, con domicilio en Av. Lomas calle
21, Mauricio Núñez García, peruano, sufragante, identificado con DNI N° 71221354, de profesión
contador público colegiado, soltero, con domicilio en Av. Grau N° 321; Fernanda Martínez Rodríguez,
peruana, sufragante, identificado con DNI N°65451217, soltera, de profesión contador público
colegiado, con domicilio en Av. Claveles N° 56 y Carlos Aguirre Moran, peruano, sufragante, identificado
con DNI N° 23569541 de profesión contador público colegiado, con domicilio en Av. Nicolas Rivera A #
28.
Los otorgantes de esta escritura han convenido en constituir, como en efecto lo hacen una Sociedad
Civil de Responsabilidad Limitada, sujeta a las normas establecidas en los Artículos 295° al 314, y demás
disposiciones aplicables de la Ley General de Sociedades, con arreglo a las disposiciones siguientes:
RAZON SOCIAL
SEGUNDO. - La Sociedad que se constituye se denominará Núñez & asociados S. Civil de R.L.
OBJETO SOCIAL
CUARTO. - El objeto principal de la sociedad es dedicarse a actividad de contabilidad, teneduría de libros
y auditoria.
La Sociedad podrá realizar cualquier otra actividad no expresamente comprendida en la presente
cláusula, que según la Ley esté permitida a las Sociedades Civiles.
DOMICILIO SOCIAL
QUINTO. - La sociedad que se constituye establece su domicilio en la ciudad de Ica pudiendo crearse
sucursales, agencia o representaciones en cualquier lugar de la República o del extranjero, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 396° de la Ley General de Sociedades, de acuerdo a la Junta de Socios.
PERDIDAS
OCTAVO .- En caso de que el ejercicio arrojara pérdidas, los socios no estarán obligados a absolverlas y
responderán por las obligaciones con los aportes que tengan colocados en el capital de la sociedad.
ADMINISTRACION
DECIMA.- La administración de la Sociedad estará a cargo de todos los socios, en forma mancomunada
para cuyo efecto los cuatro socios se reunirán en junta cuantas veces sea necesario, para resolver sobre
la marcha de los negocios de la Sociedad. La Junta adoptará sus decisiones por mayoría de los socios,
que representan cuando menos 2/3 del capital social y actuando con la mayoría referida, tendrá amplia
y plena facultad y autoridad para representar a la Sociedad ante todas las organizaciones y personas con
quienes ella se proponga hacer negocios o mantenga relaciones, tratos, actos y contratos, sean aquellas
públicas o privadas incluyendo, sin que ello sea limitativo a las autoridades municipales, políticas y
judiciales.
La Junta queda facultada, en especial para contraer obligaciones, girar, aceptar y endosar, descontar,
cancelar y renovar letras de cambio, pagarés, y otros títulos - valores para firma de contratos, actas y
documentos de cualquier clase y, en general para ejercer la administración en la forma que más tienda a
facilitar las operaciones de la sociedad, representará además a ésta ante terceros, en todos los actos y
contratos; y en juicio con las facultades a que se refiere los Artículos 74° y 75° del Código Procesal Civil.
La Junta podrá también abrir y cerrar cuentas corrientes, girar cheques contra las cuentas bancarias de
la Sociedad en el país; incluyendo también los casos de sobregiro, expedir la correspondencia social,
otorgar y cancelarlos, poder contratar y celebrar contratos de alquileres.
La Junta podrá así mismo, en representación de la Sociedad subdelegar sus facultades de administración
y representación, conferir poderes generales y especiales, con o sin facultad de sustitución, otorgar para
dicho efecto los documentos públicos y privados que fuere necesario; y revocar o reasumir los poderes
cuando lo estime conveniente. El mandato podrá ser conferido a socios, empleados y aún a extraños.
Las facultades que se refiere la presente cláusula se consideran limitadas por las estipulaciones de la
cláusula que sigue.
ACTOS DE DISPOSICION
UNDECIMA.- Para disponer de los bienes de la sociedad, para gravarlos, así como para tomar dinero a
préstamo, prestar fianza o garantía y avalar títulos valores u otros documentos que representen
obligaciones de terceros u obligaciones particulares de los socios, se requiere el acuerdo previo y
especial de la Junta de Socios adoptado por mayoría calificada de los 2/3 del capital social.
La autorización especial en los casos previstos en la presente cláusula, será necesaria aun cuando
existieren poderes generales otorgados por la Junta.
PARTICIPACIONES
DECIMO SEXTO.- Los socios tendrán derecho a detraer para sus gastos particulares de los beneficios que
obtengan la sociedad, de la siguiente manera:
La Junta de Socios fijará por mayoría de los 2/3 del capital:
1.La suma que los socios señores Felix Núñez Peña, Mauricio Núñez García, Fernanda Martínez
Rodríguez y Carlos Aguirre Moran, podrán detraer mensualmente de los ingresos sociales (para sus
gastos particulares) de acuerdo a la labor que van a desempeñar cada uno, a base del presupuesto
fijado.
2. El derecho de detraer sumas para gastos particulares entrará en vigor sólo a partir de la fecha en que
la sociedad luego del período de organización, inicie plenamente sus actividades profesionales, fecha
que será fijada por la Junta de Socios por mayoría de los 2/3 del capital.
3. Si las utilidades no alcanzarán a cubrir los importes retirados por los señores Felix Núñez Peña,
Mauricio Núñez García, Fernanda Martínez Rodríguez y Carlos Aguirre Moran, según el inciso 1, dichos
socios no tendrán obligación de devolver el exceso, en que se computará como adelanto a cuenta de los
beneficios de los ejercicios siguientes.
4. Se fijará la cantidad que los socios señores Felix Núñez Peña, Mauricio Núñez García, Fernanda
Martínez Rodríguez y Carlos Aguirre Moran, puedan detraer mensualmente en el siguiente ejercicio de
los ingresos sociales (para gastos particulares) de acuerdo a la labor desempeñada por cada uno.
Estas cantidades estarán de acuerdo con el salario promedio que prevalece en el nivel ejecutivo de
Compañías Nacionales de Ingeniería y similar tamaño y el cese de actividades en el área de
CONSTRUCCION.
FALLECIMIENTO DE SOCIOS
DECIMO SETIMO.- En caso de muerte de los otros socios, la sociedad continuará entre los restantes,
reconociéndose a los herederos del fallecido los derechos que le acuerda la Ley.
VIGESIMO SEGUNDO.- Que de conformidad con lo prescrito en el Artículo 48° de la Ley General de
Sociedades, los socios convienen expresamente en someter cualquier dificultad que entre ellos pueda
suscitarse, así como cualquier diferencia en lo relativo a la interpretación de las disposiciones de este
contrato a la decisión de un arbitraje o conciliación extrajudicial con arreglo a las leyes de la materia.
Lo acordado en esta cláusula es de aplicación, a la sociedad, a los socios o administradores aun cuando
al momento de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo y a los terceros que al contratar con
la sociedad se someten al arbitraje y a la conciliación extrajudicial.
NORMAS LEGALES
VIGESIMO TERCERO.- En todo lo que no esté previsto en la escritura de constitución, se aplicarán las
disposiciones que establece la Ley General de Sociedades.
Sírvase agregar, usted señor notario, lo que fuere de ley y curse los partes respectivos al Registro de
Personas Jurídicas de Ica.