Constitución de Sociedad Civil Ordinaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

ORDINARIA
Señor notario:

Sírvase de extender en su registro de escrituras públicas, una de constitución de


sociedad civil y estatutos que otorgamos:

A) Norlyn Celeste Narvaez Pascual, de nacionalidad peruana, identificada con el


DNI: 77299802, con domicilio en Trujillo- La Libertad. Ocupación- estudiante.
B) Fernanda Camila Vargas Zevallos, de nacionalidad peruana, identificado con
DNI 70926074, con domicilio en Trujillo- La Libertad.. Ocupación- estudiante.
C) Gabriel Stefan Quiñones Gonzales, de nacionalidad peruana, identificado con
el DNI 72526374, con domicilio Trujillo- La Libertad. Ocupación- estudiante.
En los términos y condiciones siguientes:

PACTO SOCIAL
Primero: En el presente instrumento, los otorgantes convienen constituir, como en
efecto constituyen, una sociedad civil ordinaria, bajo la razón social de: “ Norlyn
Celeste Narvaez Pascual. Con un capital social de $3000 (tres mil nuevos soles),
sociedad ubicada en la ciudad de Trujillo, duración y demás estipulaciones que se
establecen en el estatuto social.

Segundo: El capital inicial es de $3000 (tres mil nuevos soles) los cuales estarán
representado por Fernanda Camila Vargas Zevallos, y dividido en 3 participaciones de
$1500 cada uno, todas integrantes suscritas dividido en acciones y pagadas a los
participantes en la siguiente forma:

a) Fernanda Camila Vargas Zevallos,, suscribe 1500 participaciones y paga


S/.1500 en dinero en efectivo, es decir el 50% del capital social;

b) Norlyn Celeste Narvaez Pascual, suscribe 100 participaciones y paga S/.1000


en dinero en efectivo, es decir el 33% del capital social;

c) Gabriel Stefan Quiñones Gonzales, suscribe 500 participaciones y paga S/.500


en dinero en efectivo, es decir el 17% del capital social;

Tercero: La sociedad se regirá de conformidad con el siguiente estatuto


ESTATUTO

TITULO PRIMERO

NOMBRE, OBJETO, DOMICILIO Y


DURACIÓN
Fernanda Camila Vargas Zevallos, suscribe 1500 número de acciones, acciones
nominativas paga el monto del capital S/.1500 que paga el socio mediante aportes
dinerarios

RAZON SOCIAL
ARTICULO PRIMERO. - La razón social de la sociedad es: “Consultores y asesores
en seguros integrales”. La sociedad puede utilizar la abreviatura “C.A.S.I.”

La sociedad tiene una duración indeterminada, inicia sus operaciones en la fecha de


este once de abril del 2023 (23/10/23)

OBJETO SOCIAL
ARTICULO SEGUNDO. - El objeto de la sociedad es dedicarse a las prestaciones de
servicios profesionales correspondientes al ejercicio de la profesión de Derecho, ya
sea como litigantes, asesores, consultores, enseñanza o difusión. Asimismo, podrá
realizar labores conexas con estas, como asesoría mercantil, económica o financiera

DOMICILIO SOCIAL
ARTÍCULO TERCERO. - La sociedad señala su domicilio en la ciudad de Trujillo, sin
embargo, podrá establecer sucursales, agencias, filiales o representantes en cualquier
lugar del país o del extranjero

DURACIÓN
ARTICULO CUARTO. - El plazo de duración de la sociedad es por tiempo
indeterminado, dando por inicio sus actividades a partir de la fecha de la escritura
pública que origine esta minuta.
TITULO SEGUNDO

CAPITAL Y PARTICIPACIONES

CAPITAL SOCIAL
ARTICULO QUINTO. - El capital social suscrito es de S/.50 000 (Cincuenta mil nuevos
soles), y está dividido en participaciones de S/. 10 (Diez nuevos soles) cada una, todas
íntegramente suscritas y pagadas por los otorgantes de la siguiente forma:

A) Fernanda Camila Vargas Zevallos,, suscribe 1500 participaciones y paga


S/.1500 en dinero en efectivo, es decir el 50% del capital social
B) Norlyn Celeste Narvaez Pascual, suscribe 1000 participaciones y paga
S/.1000 en dinero en efectivo, es decir el 33% del capital social
C) Gabriel Stefan Quiñones Gonzales, suscribe 500 participaciones y paga
S/.500 en dinero en efectivo, es decir el 17% del capital social

PARTICIPACIONES SOCIALES
ARTICULO SEXTO. - Toda participación es igual, indivisible y acumulable. La
sociedad únicamente admitirá el ejercicio de los derechos que de ella se deriva a una
sola persona. Todas las participaciones pertenecientes a un socio deben ser
representadas por una sola persona

Si por venta, sucesión u otro título pasaran una o más participaciones a ser
propiedad de varias personas, estas deberán asignar solamente a una para el
ejercicio de tales derechos, pero responderán solidariamente por las
obligaciones que deriven de la calidad de socios. La designación del
representante se efectuará mediante carta simple con firma legalizada
notarialmente, suscrita por los copropietarios que representen más del
cincuenta por ciento de los derechos y acciones sobre las participaciones en
copropiedad. REGISTRO DE PARTICIPACIONES

ARTICULO SEPTIMO. - Las participaciones de los socios son aquellas que se


encuentran detalladas en el artículo quinto del presente estatuto.
TRANSFERENCIA DE
PARTICIPACIONES
ARTICULO OCTAVO. - La transferencia de participaciones de un socio solamente
será procedente con el consentimiento de las demás participaciones. Asimismo, para
su validez, la transferencia de participaciones deberá realizarse a través de la escritura
pública e inscribirse en el Libro de Sociedades Civiles del Registro de Personas
Jurídicas

TITULO TERCERO

ORGANOS DE LA SOCIEDAD

ORGANOS DE LA SOCIEDAD
ARTICULO NOVENO. - Son órganos de la sociedad

• La junta de socios
• La administración

LA JUNTA DE SOCIOS
ARTICULO DECIMO. - La junta de socios está compuesta por todos los socios y
representa la universalidad de los mismos

Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones, tomadas de acuerdo con los


requisitos establecidos por el estatuto y la Ley General de Sociedades, son
obligatorias para todos los socios, aún para aquellos que hayan votado en contra o
estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos que la ley les conceda

A la junta de socios le corresponde ejercer los derechos y facultades de disposición


que legalmente le corresponde, salvo aquellos que hayan sido encargados a los
administradores, en virtud de lo establecido por el presente estatuto y la Ley General
de Sociedades

DOMICILIO, CONVOCATORIA,
QUÓRUM Y VOTACIONES DE LA
JUNTA DE SOCIOS
ARTICULO UNDÉCIMO. - Las juntas de socios se celebrarán en el domicilio social.
Podrán en todo caso reunirse la junta de socios y adoptar acuerdos válidamente en un
lugar distinto, siempre que se encuentren presentes o representadas la totalidad de
participaciones, y se acuerde por unanimidad instalar la junta y los asuntos a tartar en
la reunión, de lo que se dejara constancia en el acta respectiva.

Las juntas de socios serán convocadas por el socio administrador

El quórum necesario para que quede instalada la junta de socios será, en primera
convocatorio, por la concurrencia de socios que representen la mayoría simple de
participaciones sociales y, en segunda convocatoria, por cualquier número de socios
concurrentes.

Para adoptar acuerdos se requerirá una votación favorable, superior a la mayoría


simple de participaciones sociales, salvo cuando se trate de modificación del pacto
social, requiriéndose para este caso el acuerdo unánime de los socios

Las juntas de socios estarán presididas por socio-administrador y como secretario


actuara alguno de los otros socios

DERECHO DE SEPARACIÓN DE LOS


SOCIOS
ARTICULO DUODÉCIMO. - Los socios podrán separarse de la sociedad en cualquier
momento, para lo cual bastara que comunique vía carta notarial a cada uno de los
socios dicha decisión

Los socios podrán ejercer su derecho de adquisición preferente sobre las


participaciones del socio disidente a prorrata de su participación del capital social

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
ARTICULO DÉCIMO TERCERO. - La administración de la sociedad corresponde a un
socio, quien estará facultado a representar a la sociedad. En ese sentido, para que la
sociedad que, obligada, bastara la firma de este socio

En caso de que el socio administrador utilice el patrimonio o use la firma social para
fines ajenos a los contenidos en el artículo segundo del presente estatuto será pasible
de separación

Asimismo, la revocación del cargo de administrador solo procede en virtud de causa


justificada

FACULTADES DEL SOCIO-


ADMINISTRADOR
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - En virtud de lo dispuesto en el artículo anterior, el
socio administrador tendrá la facultad para representar a la sociedad a fin de obtener
el buen éxito de los negocios que le son inherentes.
Asimismo, se encuentra facultado para girar, aceptar, endosar y descontar letras;
cobrar, endosar y girar cheques sobre saldos acreedores o en sobregiro; celebrar
contratos de cuenta corriente.

Por otro lado, cuenta con la facultad de representar judicialmente a la sociedad,


gozando para tal efecto de las facultades generales y especiales contenidas en los
artículos 74 y 75 C.P.C.
(Código Procesal Civil).

OBLIGACIONES DEL SOCIO


ADMINISTRADOR
ARTICULO DÉCIMO QUINTO. - Cada mes, el socio-administrador deberá rendir
cuenta a los otros socios sobre la marcha de la sociedad.

Para tal efecto, el socio-administrador deberá redactar un informe detallado acerca de


la marcha económica, administrativa y financiera de la sociedad, el mismo que vía
notarial deberá ser notificado a cada uno de los domicilios de los socios no
administradores en un plazo no mayor de los 30 días hábiles posteriores al periodo de
que se informa. - Asimismo, el socio administrador deberá realizar una rendición de
cuentas al finalizar el ejercicio económico anual. OPOSICIÓN DE LOS SOCIOS

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. - Cuando los socios no administradores consideren que


una operación adoptada por el socio-administrador no sea oportuna, podrán oponerse
antes de que dicha operación concluya.- Para tal efecto deberán comunicar vía carta
notarial dicha oposición al socio-administrador, el mismo que de inmediato deberá
convocar a junta de socios para resolver el incidente deberá tenerse los requisitos del
quórum y de votación previstos en el artículo décimo primero del presente estatuto.

REVOCACIÓN DEL SOCIO-


ADMINISTRADOR
ARTICULO DÉCIMO SÉTIMO. - La revocación del cargo de administrador solo
procederá por los mismos motivos que puede un socio ser separado de la sociedad,
así como por cualquier causa justa que en mérito de los demás socios por unanimidad
consideren suficiente para separarlo del cargo.
TÍTULO CUARTO

OTRAS DISPOSICIONES

CASOS DE SEPARACIÓN O
EXCLUSIÓN DE SOCIOS
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. - Son causales de separación o exclusión de los
socios, las siguientes:

a) Por oposición de los acreedores a la prórroga de la duración de la sociedad


con respecto al socio.

b) En caso de que un socio utilice el patrimonio social o use la firma social para
fines ajenos al objeto social, conforme al artículo segundo del presente
estatuto.

c) Se ha declarado en quiebra o se ha inhabilitado para ejercer el comercio.

d) Se ha condenado penalmente por cometer un delito doloso.

El socio que haya incurrido en alguna de las anteriores causales deberá ser notificado
vía carta notarial por la totalidad de los demás socios, a fin de que en el plazo de diez
días hábiles realicen el descargo correspondiente. Dicho descargo se realizará a
través de una carta notarial dirigida a cada uno de los socios. Dentro de los diez días
hábiles de producido el descargo, los demás socios podrán excluirlo. Para adoptar
dicho juego se requiere la unanimidad de votos, sin tomar en cuenta el del socio
infractor.

Excluido el socio, su liquidación patrimonial se hará sobre la base de la situación


patrimonial de la sociedad en el día que se adopte el acuerdo de separación. El pago
de sus participaciones se hará dentro de los 6 meses siguientes al día del referido
acuerdo.
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. - La disolución y liquidación de la sociedad se
efectuará conforme a los artículos 407, 413 y siguientes de la Ley general de
sociedades.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA DISPOSICIÓN TRANSITORIA. - Queda designado como socio-administrador
el Sr Rodriguez Gordillo Nick, cuyos datos de identificación se describen en la
presente minuta, a quién se le confiere las facultades que el estatuto contempla para
dicho cargo.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL. - En todo lo no previsto en el presente estatuto,
deberá remitirse en lo dispuesto en la Ley general de sociedades.

SEGUNDA DISPOSICIÓN FINAL. - En caso de conflicto de intereses entre la


sociedad un socio o grupo de socios, este deberá sometido a arbitraje, mediante un
Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designado de
común acuerdo por las partes, quien lo presidirá y los otros designado por cada una de
las partes. Si en el plazo de 30 días de producida la controversia, no se acuerda el
nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, este deberá ser designado por el
Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas
reglas serán aplicadas al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes.- Sírvase agregar usted, señor notario, lo que
fuere de ley y curse los partes respectivos al Registro de Personas Jurídicas de
SUNARP.

23 de septiembre de 2023

También podría gustarte