03 - Enrique Caballero - La Seguridad Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

La Seguridad Industrial

vista desde la Gestión


de la Ingeniería como
medida de Prevención
de Pérdidas

ENRIQUE CABALLERO CUADROS


Alianza de Profesionales en Prevención de Riesgos
gerencia@apperperu.com
En 1884 ASME lanzó su primera norma publicada, por la
uniformidad de los métodos de prueba de las calderas.

Después de eso, la sociedad volvió su atención a las tuberías


y roscas de tuberías. Una rosca de la tubería no
estandarizada contribuyó a la Gran Incendio de Chicago, el
gran incendio de Baltimore y otros, las compañías de
bomberos encontraron que los acoples de sus mangueras no
conectaban adecuadamente a los hidrantes fuera de su
ubicación específica.
Realización artística del incendio, por John R. Chapin, originalmente
impresa en Harper's Weekly; se muestra el noreste de Randolph Street
Bridge.
Computadoras, herramientas de mano, dispositivos
médicos, ascensores, calderas y prácticamente todos
los dispositivos mecánicos modernos implican una o
más normas de ingeniería en su fabricación. ASME es
la principal organización que trabaja para mantener la
maquinaria del mundo moderno. El hecho de que el
público en general no es consciente de su trabajo es el
mejor homenaje al éxito de su estabilidad logro traer a
los sistemas de la vida cotidiana.
JERARQUÍA DE
LOS CONTROLES
SOLUCIONES DE
INGENIERÍA
• GEOMECÁNICA DE ROCAS
• ACCIDENTES EN MINERÍA Y
CONSTRUCCIÓN
• DISEÑO, MATERIALES, INGENIEROS,
PROCESOS Y ESTÁNDARES
Caso 33 Mineros Chile
Problemas de Ingeniería
Mecánica
Omar Reygadas, uno de los "33 de
Atacama", manejaba maquinaria pesada con
la que arrojaba a los caserones los estériles
del mineral "sin ningún resguardo".
Denuncia que "no se usaban pernos ni
mallas para reforzar esos rajos y obviamente
todo ese peso fue lo que hizo ceder las
plataformas. La empresa nunca trató de
reforzar esas zonas".
Posibles causas

"Este incumplimiento pudo ser


originado por sobre excavación y
explotación indiscriminada (parcial o
total) de pilares y placas (sin control
geotécnico)".

http://www.sigweb.cl/biblioteca/InformeSernageominResponsabiliza.pdf
Ingeniería en Ascensores
Longarina
Pique
Timbr
Maestro
e

Sr. Juan Pérez


1.96 m

10’’x10’’x3.48m

Duplet de madera

Estación Nivel Cero

Longarina
Jaula de
Personal Personal trae el duplet de
3er Piso madera y solicita al operador
de winche que baje la jaula
aproximadamente
1.40 m para bajar la viga al
Nivel -530.
Duplet de madera
Sr. Juan
Maestro
Pérez

Jaula de
Personal
3er Piso

Estación Nivel Cero

La Jaula siguió subiendo y aprisiona al Sr. Juan


Pérez contra el enmaderado superior del pique,
Jaula de produciéndole una amputación a nivel del cuello
(decapitado).
Personal El Maestro al ver que la jaula no se para en el
2do Piso Nivel Cero toca nuevamente el timbre para
parar la jaula.
SEGURIDAD Y
PROCESOS DE
INGENIERÍA
“…el resultado de la pericia que indica que
“los pernos estaban flojos o no estaban en
condiciones de sostener” la taza número 10
que cayó y provocó la muerte de dos
adolescentes en agosto del año pasado. Otras
cuatro tazas estaban en similares condiciones”

“…hay una falla de diseño del juego, es decir


no contaba con elementos de seguridad
externa, y hace referencia a una falta de
mantenimiento del mecanismo del juego que
podrían haber evitado la rotura de la góndola"
http://www.indeasa.com/Doctos/NUTRIOX.pdf
Proceso de Flotación
• La pulpa (concentrado) tiene CuS y MoS.
Su pH es 11 (altamente básico).
• El NaSH es el depresor del CuS y el
diesel es el activador del MoS.
• Para que se de la flotación del Mo el pH
debe estar entre 9.5 y 10.
• El pH se ajusta con gas de CO2:
CO2 + H2O H2CO3
• El N2 gaseoso se usa para generar
burbujas.
¿Cuál es el RIESGO?
• Siendo la dosificación de CO2 automática,
es posible que ésta falle.
• Si el CO2 aumenta, aumenta el H2CO3 y
por ende baja el pH.
• En pH < 9 ocurre la descomposición del
NaSH:
NaSH  Na + H2S
• Una concentración mayor a 1,000 ppm
puede causar la muerte inmediata.
Diagrama equilibrio H2S
Consideraciones de parte
• Esta actividad no es considerada de alto riesgo
(Art. 95 RSHM), no encontrándose en ninguno
de los supuestos.
• Trabajo rutinario, bastaba el uso de respirador
para no tener ningún riesgo.
• La causa de muerte por inhalación de H2S no
es conclusión de los exámenes.
• Existía un análisis de tareas integral en la
planta de molibdeno, citaba el uso del
respirador.
Consideraciones de parte
En el lapso del hecho hubo un
incremento de CO2 en los tanques
acondicionadores, el cual genera una
disminución del pH de la pulpa. Esta
disminución genera una condición en
la que es posible la generación de
H2S, el mismo que podría haber
estado presente al momento que el
trabajador destapó la ventana de la
celda.
Infracciones imputadas
• Incisos b) y c) del artículo 33º y los incisos c)
y f) del artículo 77º: Supervisión no tomó
precauciones, no estuvo presente y no aseguró
cumplimiento de procedimiento.
• Artículos 63º, 68º y 24º (j): trabajador tomo
muestra sin respirador adecuado ni detector
personal de H2S.
• Inciso b) del artículo 59º: No se recibió
aprendizaje teórico – práctico.
Recomendaciones de la
Evaluación de Riesgos
Realizar una evaluación de la concentración de H2S en
los puntos de mayor riesgo dentro de la planta; estos son
aquellos en los que el operador puede tener un contacto
directo con dicho gas en concentraciones importantes.

Instalar un sistema de captación de gas en los puntos


que puedan estarse generando como es el caso de las
cámaras de molibdeno en las cuales el operador toma
muestras y pone en riesgo su salud.
http://es.scribd.com/doc/28773540/Evaluacion-de-Sistema-NASH
Recomendaciones de la
Evaluación de Riesgos
Establecer el mantenimiento de las líneas de
conducción de NaSH, retirando y reemplazando las
partes corroídas especialmente pernos o tuercas cuya
falla significaría la fuga de este producto y la
generación de cantidades importantes de H2S.

Reemplazar las empaquetaduras de asbesto por otras


de materiales resistentes a corrosión como es el caso
del teflón.
http://es.scribd.com/doc/28773540/Evaluacion-de-Sistema-NASH
CONSIDERACIONES DE
INGENIERÍA
• ¿Cuál es el ESTÁNDAR que se usa
para este proceso?
• ¿Cuál es el ESTÁNDAR de los
equipos y accesorios?
• ¿Cuál es el procedimiento de
controles de los SP?
• ¿Existe alguna estadística de fallas
del SP?
¿EN DÓNDE ESTAMOS?
¡MUCHAS GRACIAS!
ENRIQUE CABALLERO CUADROS
gerencia@apperperu.com
www.apperperu.com

También podría gustarte