Venoclisis
Venoclisis
Venoclisis
Frasco de solución: El recipiente con la solución a suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee
un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del
recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml).
c) Ampolla o cámara de Goteo: Tubo cilíndrico de plástico que en su g) Adaptador: conexión al dispositivo
interior presenta un tubo goteador (tubo Murphy) que nos permite de punción, Es el extremo final de toda
contar la cantidad de gotas que caen por minuto. la vía en el cual se va acoplar la triple
vía o catéter endovenosa
Llave Triple Vía: Dispositivo de triple entrada
a) 1° entrada, se acopla al catéter endovenoso
b) 2° entrada, se acopla al adaptador de la vía de conducción
c) 3° entrada, se usa para administrar otros medicamentos
➢ Una funda protectora.
➢ El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que
acaba en un cono de conexión.
➢ Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que
sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena.
El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas
de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos
permite observar si refluye la sangre en el momento que
realizamos la punción.
➢ El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un
bisel largo.
VELOCIDAD DE PERFUSIÓN
• En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de
preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de
perfusión (N° de gotas por minuto). Para ello se
debe tener en cuenta lo siguiente:
1mL=1cm3 = 20 gotas = 60 microgotas