Venoclisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

VENOCLISIS

Frasco de solución: El recipiente con la solución a suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee
un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del
recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml).

elegiremos una u otra según la situación en la que


nos encontremos. Para colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el
sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una
argolla, o bien una redecilla plástica (canasta)
Vía de conducción y d) Vía de Conducción o alargadera: Es
Regulación (Equipo de un largo y delgado tubo de plástico por
donde discurre el medicamento.
Venoclisis):
Es la unidad encargada de llevar la solución del e) Llave de Regulación: Dispositivo de
frasco al interior del organismo; presenta las plástico que trabaja a presión está
siguientes partes: ubicado a lo largo de la vía de
conducción y sirve para regular el
goteo.
a) Cabezal: De forma similar a la cánula de la aguja, sirve para
adaptar el equipo al frasco con el exterior f) Banda Especial o punto de inyección:
Es un pequeño segmento de material
de caucho, de apariencia amarillenta,
b) Toma de Aire con Filtro: Es una pequeña válvula que permite el sirve para administrar otros
paso de aire para equilibrar la presión del frasco con el exterior. El medicamentos adicionales por esta vía.
filtro, por su parte impide la entrada de gérmenes Puede ser en forma de “Y” o alargada.

c) Ampolla o cámara de Goteo: Tubo cilíndrico de plástico que en su g) Adaptador: conexión al dispositivo
interior presenta un tubo goteador (tubo Murphy) que nos permite de punción, Es el extremo final de toda
contar la cantidad de gotas que caen por minuto. la vía en el cual se va acoplar la triple
vía o catéter endovenosa
Llave Triple Vía: Dispositivo de triple entrada
a) 1° entrada, se acopla al catéter endovenoso
b) 2° entrada, se acopla al adaptador de la vía de conducción
c) 3° entrada, se usa para administrar otros medicamentos
➢ Una funda protectora.
➢ El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que
acaba en un cono de conexión.
➢ Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que
sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena.
El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas
de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos
permite observar si refluye la sangre en el momento que
realizamos la punción.
➢ El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un
bisel largo.

Como todas las agujas endovenosas, posee un


bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes
que puede presentar quedan reflejados en la
tabla 1 (el color del cono de conexión que se
indica es el más frecuente, pero puede variar
según la casa comercial)
Esparadrapo: De material de tela, papel o
plástico que presenta una cara con un
emplasto plegable, sirve para fijar la aguja,
el equipo, la llave de triple vía al cuerpo del
paciente.
CÁLCULO DE GOTEO
En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además VOLUMEN (V): es la cantidad de líquido que se
de preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la infundirá por vía endovenosa en un determinado
velocidad de perfusión. Dentro de la aplicación de las tiempo (horas o minutos). Siempre se expresa en
soluciones endovenosas es preciso tener en cuenta la rapidez mililitros al aplicar la fórmula de conversión. Las
con la cual se debe de realizar el goteo intravenoso. soluciones más comunes que utilizamos
son:
✓ Cloruro de sodio 0,9%
De ahí la importancia de las fórmulas para calcular el goteo o el ✓ Dextrosa 5%
número de gotas por minuto, que hacen referencia a la ✓ Dextrosa 10%
velocidad. Para ello se debe de tener en cuenta que: ✓ Dextrosa 50
Equivalencia:
✓ 1litro=1000cc ó ml 1hora = 60 minutos GOTEO (G): (Proviene del latín gutta) es la partícula
✓ 1⁄2 litro = 500cc ó ml 1minuto = 60 segundos mínima de líquido que se puede infundir
✓ 1⁄4 litro = 250cc ó ml 1hora = 3600 segundos regulablemente en un equipo. Siempre se expresa
✓ 3⁄4 litro = 750cc ó ml 1⁄2 hora = 30 minutos en minutos (goteo x minuto
✓ 1cc ó ml =20gts 1⁄4 hora = 15 minutos
✓ 1cc ó ml=60mgts 3⁄4 hora = 45 minuto
TIEMPO (T) (Proviene del latín Tempus): Es la cantidad
de horas en la cual debe cumplirse la infusión
endovenosa calculada y programada.
CÁLCULO DE GOTEO:
Cuando el médico indica una venoclisis, puede hacerlo de dos formas
diferentes:
1. Administrar X mililitros de una solución determinada. La interrogante
sería: ¿A cuántas gotas / minuto?
2. Administrar X mililitros de determinada solución a X gotas por minuto.
En este caso la interrogante sería: ¿Cuántas horas debe durar la
misma?

La primera situación es la que con mayor frecuencia encontramos en la


práctica diaria, mientras que la segunda ocurre en aquellas situaciones en
las cuales el médico desea lograr un efecto específico, en dicho caso
entonces indica directamente el goteo específico para ello.

VELOCIDAD DE PERFUSIÓN
• En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de
preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de
perfusión (N° de gotas por minuto). Para ello se
debe tener en cuenta lo siguiente:
1mL=1cm3 = 20 gotas = 60 microgotas

También podría gustarte