Lengua
Lengua
Lengua
ALUMNO:
CURSO:
GÉNERO LÍRICO
(Diferencia entre poesía lírica y narrativa. Pronombres del primer grupo )
Hablar de poesía no implica, necesariamente, referirse a la lírica. Este tipo de poesía, incluso prosa, se
caracteriza por la abundancia de adjetivación, no tiene personajes como en narrativa sino un YO y TÚ
LÍRICOS. Otra diferencia con el género narrativo y dramático es que no avanza en la información, sino que
siempre se refiere a lo mismo con distintos vocablos, construcciones o miradas. De manera que no
podemos marcar una situación inicial, complicación y resolución, sino que percibimos que es un texto
fundamentalmente descriptivo, ya sea de un paisaje, emociones, actividad, etc. Este tipo de obra siempre
requiere del lector un trabajo de decodificación mayor, porque usa un lenguaje simbólico. Por ejemplo,
puede describir un paisaje para evocar la añoranza de una niñez perdida.
PRONOMBRES
Los pronombres son palabras no connotativas (descriptivas) de significación ocasional. Se dividen en dos
grupos: el primero relacionado con el acto de coloquio (personas que intervienen en la conversación) y el
segundo, con el hilo discursivo.
Pronombres personales:
Los pronombres personales designan a las personas que intervienen en una situación comunicativa.
pueden cumplir diferentes funciones: núcleo del sujeto, núcleo del objeto directo u objeto indirecto o
núcleo del término. Como clase de palabras, siempre representan las funciones del sustantivo. Son:
3° persona del ELLOS- ELLAS SE- LOS- LAS- LES ELLOS- ELLAS
Plural
Ejemplos:
- Él lo descubrió con ustedes.
NOTA: Muchas veces los pronombres personales se escriben a continuación del verbo. Se denominan
pronombres enclíticos. La palabra que resulta debe seguir las reglas generales de acentuación.
Ejemplos: Alcanzame esa regla. ¡Alcanzámela! – Confesáselo.
a) Pronombres posesivos:
Los pronombres posesivos indican posesión en relación con las personas que intervienen en el diálogo
y, generalmente, cumplen la función de modificador directo de un sustantivo, por lo que representan la
función del adjetivo. Algunas veces se sustantivan, o sea, se transforman en sustantivos al anteponerles
un artículo En esos casos, van a representar la función del sustantivo como clase de palabra. Son:
PERSONA
1° persona del Singular MI- MIS- MÍO- MÍA- MÍOS- MÍAS
2° persona del Singular TU- TUS- TUYO- TUYA- TUYOS- TUYAS
SU- SUS- SUYO- SUYA- SUYOS- SUYAS
3° persona del Singular SU- SUS- SUYO- SUYA- SUYOS- SUYAS
1° persona del Plural NUESTRO- NUESTRA- NUESTROS-
NUESTRAS
2° persona del Plural VUESTRO- VUESTRA- VUESTROS-
VUESTRAS
SU- SUS- SUYO- SUYA- SUYOS- SUYAS
3° persona del Plural SU- SUS- SUYO- SUYA- SUYOS- SUYAS
Ejemplos:
-Tus apuntes son muy claros. ¡Los míos están ilegibles!
- Le devuelvo su billetera. Tómela: es suya.
- ¡Oh! ¡Dios mío!
b)
c) Pronombres demostrativos:
Los pronombres demostrativos señalan ubicación en relación con las personas que intervienen en el
diálogo y, generalmente, cumplen la función de modificador directo de un sustantivo, por lo que
representan la función del adjetivo. Algunas veces se sustantivan, o sea, se transforman en sustantivos.
Son:
Ejemplos:
- Ese chico es amigo de Ana y éste es amigo de Luis.
- Eso no es muy importante.
- ¡Aquella tarde será inolvidable!
1) Leé el siguiente poema lírico de Gioconda Belli y marcá en color el tú y yo líricos luego de los ejemplos.
2) ¿Cuál es el tema del poema? (Tené en cuenta qué le pasa al yo lírico) ¿Cómo lo describirías? (Partiendo de
lo que dice el texto, interpretá si es varón o mujer, fuerte o débil, las emociones que siente, etc)
Tema del poema triste
El yo lírico es mujer siente soledad y debil
Y el tú lírico
3) Leé el siguiente poema y determiná si es narrativo o lírico. (Prestá mucha atención, ya que si cuenta una
historia es narrativo)
- En el caso de ser narrativo desarrollá el marco (personaje, tiempo, lugar) y el suceso (situación
inicial, complicación, resolución)
- Clasificá los pronombres que están subrayados.
ROMANCE DEL CONDE OLINOS
Madrugaba el conde Olinos,
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar,
las aves que iban volando
se paraban a escuchar,
caminante que camina
detiene su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá:
“Bebe, mi caballo, bebe,
Dios te me libre del mal:
de los vientos de la tierra
y de las furias del mar”.
Desde la torre más alta
la reina le oyó cantar:
-Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
que esa tiene otro cantar;
es la voz del conde Olinos,
que por mí penando está.
-Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real.
-¡No le mande matar, madre,
no le mande usted matar,
que si mata al conde Olinos
juntos nos han de enterrar!
-¡Qué lo maten a lanzadas
y su cuerpo echen al mar!
Él murió a la media noche;
ella, al los gallos cantar.
A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar,
y a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco,
de él nace un espino albar;
crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán;
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
Para escuchar este romance en versión musical, seguí el siguiente enlace: https://youtu.be/2Sj27j7GNI4 Nuevo
Mester de Juglaría - Romance del Conde Olinos (con Joaquín Díaz)
4) Busca y escribí dos letras de canciones (una narrativa y otra lírica). Indicá cuál es cuál. Elegí seis
pronombres que encuentres en ellas y clasificarlos.
But since you're here, I'll just be nice and let you go
'Cause I'm just sitting back, relax, enjoy the show and how...
Bueno, supongo que puedo prescindir de ti esta vez, ya que pareces estar bien
Well, I guess I can spare you this time, since you seem okay
Bueno, supongo que puedo prescindir de ti esta vez, ya que pareces estar bien
Well, I guess I can spare you this time, since you seem okay
Bueno, supongo que puedo prescindir de ti esta vez, ya que pareces estar bien
Well, I guess I can spare you this time, since you seem okay
Narrativo
Viniendo anunciado
Coming in announced
Todos tus pecados están alineados con este estado de ánimo mío
No vine a pelear
Es determinación
It's determination
Woah, oh si
Woah, oh yeah
Woah, woah oh sí
No hablo de inflación
Es determinación
It's determination
Woah, oh si
Woah, oh yeah
Woah, woah oh sí
Es determinación
It's determination
Woah, oh si
Woah, oh yeah
Woah, woah oh sí
Woah, woah oh yeah