Criminalistica Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

VICTOR GARCIAS 15696202 TURNO : NOCHE 8VO.

Tipos de sitios del suceso.


El sitio del suceso No es otra cosa que el lugar físico en que ha sucedido u
ocurrido un hecho que pudiera resultar delictuoso.
Sus tipos son:
ABIERTO
Está en contacto con el medio ambiente que lo rodea y es considerado como el
aire libre o la vía pública, y carecen de protecciones laterales.

CERRADO
No existe contacto directo con la luz solar, lunar, y las condiciones atmosféricas
naturales. Existe una interposición entre el medio ambiente y el lugar del hecho se
encuentra cubierto o protegido.

MIXTO

Es aquel en el que interviene tanto los elementos existentes para que se halle el
método cerrado y abierto en un solo sitio del suceso. Ejemplo una casa dentro de
una urbanización privada.

· Sistema de búsqueda y hallazgo de interés criminalística.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA

La búsqueda se realiza en forma de círculos con céntricos, se efectúa por todo el


lugar, describiendo como su nombre lo indica un espiral que cubre la totalidad del
área. En lugares cerrados se recomienda la búsqueda de afuera hacia adentro, en
lugares abiertos hacerlo de adentro hacia afuera; no olvidar en este tipo de
búsqueda la realización del procedimiento sobre paredes y techos.
MÉTODO DE BÚSQUEDA EN FRANJAS
la ubicación deber ser establecida en líneas, avanzando simultáneamente,
dejando un espacio prudencial, hasta hacer la cobertura integral del lugar
MÉTODO DE BÚSQUEDA EN CUADRÍCULA

El lugar de los hechos deberá imaginariamente dividirse en cuadros pequeños,


inspeccionado detalladamente cada uno de los cuadros

MÉTODO DE BÚSQUEDA PUNTO A PUNTO


Es un método que permite ubicar las evidencias siguiendo las manecillas de un
reloj, relacionando la evidencia que se vaya encontrando paso a paso.
MÉTODO DE BÚSQUEDA RADIAL
En este caso se considera que la zona es circular o que tiene forma redonda, con
un centro previamente designado, los investigadores se van desplazando a lo
largo de los radios de la circunferencia del centro a la periferia. Es bueno este
método en lugares abiertos.
MÉTODO DE BÚSQUEDA EN ZONAS O SECTORES
Este método es excelente para lugares de tamaños importantes o sectores a
campo abiertos. Consiste el método en dividir el lugar de los hechos por
cuadrantes o zonas.
2. Procedimientos técnicos preliminares.
O 1er. paso: autorización, traslado, y constitución de la comisión investigadora
en el tetraedro criminalística (sitio del suceso)
o 2do. Paso: aseguramiento del sitio del suceso
o 3er. paso: búsqueda y hallazgo de evidencias de interés criminalística
o 4to. Paso: fijación o levantamiento fotográfico
o 5to. Paso: la colectación de evidencias físicas
o 6to. Paso: traslado de la evidencia física:
o 7mo paso: levantamiento del acta, elaboración del informe ó levantamiento
descriptivo
3. Levantamiento del cadáver
Este acto tan importante en medicina legal, consiste en la inspección y examen del
cadáver en el lugar donde se lo encuentre; permite el hallazgo de indicios y
huellas.

El perito, el médico legista y el médico llamado a este fin, deben compenetrarse de


la profunda seriedad e importancia de este acto: así como una autopsia nunca
puede repetirse porque la oportunidad de los signos no es igual, tampoco puede
repetirse un levantamiento pues la huellas e indicios se borran o se modifican las
relaciones ambientales del cadáver.

· Posiciones cadavéricas.

1. Decúbito dorsal
El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de soporte, con la
cara mirando al cielo.
Decúbito ventral
Como el nombre indica, el cuerpo descansa sobre el vientre, es decir, descansa
con sus regiones anteriores sobre el plano de soporte con la cara hacia el suelo.
Decúbito lateral
El cuerpo descansa sobre las regiones laterales, ya sea sobre la izquierda o
sobre la derecha, normalmente con la cara apoyada en el plano, y con los
miembros extendidos o flexionados.
4. Posición sedente
El cuerpo se encuentra sentado con el torax en vertical o inclinado hacia delante, o
flexionado hacia uno de los lados.
Posición genopectoral
El cuerpo se apoya sobre rodillas y tórax con ambos brazos en extensión
genopectoral.
Suspensión completa
La cual se encuentra en casos de suicidio o en homicidios simulados. El cuerpo
queda suspendido en el aire, normalmente atado al cuello.
Suspensión incompleta
El cuerpo se encuentra suspendido pero toca el piso con alguna región.
Generalmente los miembros superiores quedan suspendidos pero los inferiores
son los que tocan el piso.

Protocolo de autopsia.
La base fundamental legal de La autopsia se encuentra establecida en el artículo
202 del COOP “...Las autopsias se practicarán en las dependencias de la
medicatura forense, por el médico o médica correspondiente. Donde no las
haya, el Ministerio Público designará el lugar y médico encargado o médica
encargada de su realización. Los médicos o médicas que practiquen la
autopsia deberán concurrir al debate cuando sean citados o citadas...”

La autopsia, también llamada examen post mortem, es un procedimiento médico


que emplea la disección, con el fin de obtener información privada anatómica
sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que
sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o
definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar
un tratamiento dado, usualmente es llevada a cabo por un médico especialista
denominado patólogo.

4. Elementos del Tetraedro de la criminalística

Está constituido por el sitio del suceso, la víctima, el victimario y los instrumentos
usados. y estos elementos constituyen la base fundamental de la investigación y
del proceso penal.

El tetraedro de la criminalística es la fuente donde se originan los indicios que


posteriormente confrontados se convierten en evidencias físicas, que servirán para
realizar las experticias de la criminalística.
La interacción entre estos elementos se puede ilustrar de forma siguiente:

Lo que el victimario se pudo llevar o dejar del sitio del suceso, lo que pudo haber
llevado de la víctima, así como de los instrumentos que uso en la perpetración del
hecho.

Lo que la víctima haya transferido al victimario, o la relación existente con el arma


o instrumento usado.

El sitio del suceso transfiere sus elementos a la víctima, al victimario y tiene


relación entre los instrumentos usados y las evidencias producidas.

El arma u objeto en su relación con el victimario, con la víctima o con el sitio del
suceso.

También podría gustarte