Tarea 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Recursos pedagógicos

Nombre: Maria Camila Acosta Castro

Código: 1070754024

Grupo: 514505_10

Tutor:
MERLYS MARIA MONTERROSA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2021

¿Por qué es importante desarrollar competencias emocionales, o inteligencia emocional en los

niños? La educación emocional debe estar presente en la crianza infantil tanto en las

familiasy escuela.
familia: por el acompañamiento de sus padres o quienes pertenezcan al núcleo familiar del

niño permitiendo desarrollar las competencias por medio del juego..

La escuela ya que es un escenario idóneo para desarrollar habilidades emocionales

puesto que, es un lugar social, los niños tienen la oportunidad de relacionarse con otros

niños y profesores. Por ello es importante desarrollar las siguientes competencias en los

niños según Según Goleman (1995, pp. 80-81)

Capacidad de controlar las emociones.

Capacidad de motivarse uno mismo.

Reconocimiento de las emociones ajenas.

Control de las relaciones.

La mportancia el desarrollo de la competencia emocional o inteligencia emocionales en los

niños por diferentes métodos uno de ellos puede ser el juego que es algo que es fácil practico

fácil y rápido para el niño ya que para ellos es fácil desarrollar cualquier juego y comienza a

emplear una enseñanza significativa, procedente de una temática empleada a controlar las

emociones o adquirir una inteligencia emocional la cual puede ser efectiva a largo plazo

aprender a construir su personalidad controlando sus emociones impulsos lo que conlleva a

reacciones que tiene en su vida cotidiana,

Siempre a través de la motivación el aprendizaje es más rápido para el menor y de

experiencias vividas que puede ir formando la construcción de la identidad


Como lo indica Goleman p30 autoconocimiento identificar los sentimientos para tomar

decisiones favorables para con uno mismo y con el entorno,

Control de emociones la vida a veces nos pone en situaciones y la forma de actuar como con

rabia dolor debemos saber controlar estas emociones por la cual podemos llegar a tener una

conducta inadecuada por no saber controlar nuestra actitud en el momento de expresar estos

sentimientos,

Le empatía sentir por las situaciones que tienen los demás ya sean positivas o negativas

La automotivación ser consciente de salir adelante en cada momento de las situaciones.

En el desarrollo de la inteligencia o competencias emocionales que se trabajen en la

construcción o formación del niño desde el hogar o formación académica aprendiendo a

conocerse así mismo como sus gustos sus habilidades de comunicarse con los que lo rodean

sus necesidades a cumplir con sus deberes dependiendo la edad comienza a crear normas que

lo constituyen o rigen el cual el menor comienza a respectar y se le respeta a el niño, por lo

cual cuando el niño pase por una situación de dolor o rabia tenga un conocimiento previo

trabajado por diferentes medios a la reacción de un comportamiento adecuado para la

situación dando muestra delos valores adquiridos normas de convivencia transmitidos por los

diferentes agente de protección o educativos por el cual el menor se sepa defender o actuar

ante una situación de la vida cotidiana, según Gonzales Ramírez (2007)

“el mundo de los sentimientos y las emociones nos permiten adaptarnos mejor a las

situaciones mundo social, tener una comunicación eficaz, motivación personal y lograr

objetivos, lograr conflictos interpersonales y ser empáticos” p 57


- ¿Cuál es el elemento o competencia central que se desarrolla en el eje interpersonal?

Los niños desarrollan seguridad y confianza en sí mismos como lo afirma Maqueira (2007)

p 33 “es un vínculo que se une entre la madre y el niño de tiempo secuencia ritmo

movimientos que hay una interacción entre madre e hijo”. Un niño desde el comienzo de su

gestación se relaciona con los sonidos, dándole seguridad del entorno que lo rodea el afecto

que recibe por parte emocional de sus agentes de protección proporcionándole una seguridad

afectiva, esto le permite al niño ir en busca de su ser como potencializar la autonomía en

busca de su progreso corporal incentivados siempre por la curiosidad respaldados por las

persona que los cuidan con amor y comprensión estos los hacen sentir seguros y van en

busaca de conocer más allá de sus padre o madres

. Diseña de manera didáctica una infografía como recurso educativo, que compartirá con
padres de familia, con el objetivo de promover el desarrollo de la empatía en niños de 5 a 6
años.
Enlace de la infografía
https://tinyurl.com/yk4owt4r

Imagen de la infografía
Referencias bibliográficas
Referencias
Fernández-Martínez, A. y.-G. (2006). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la
Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,, 57.
Obtenido de recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf

Siciliani, N. (2015). Educar las emociones: nuevas estrategias para el desarrollo de las inteligencias
múltiples . Obtenido de recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76228?page=87

También podría gustarte