EVALUACIONES II Filosofia
EVALUACIONES II Filosofia
EVALUACIONES II Filosofia
INSIBOL
CUESTIONARIO SEGUNDO PERIODO
A. romántico
B. delicado
C. vulgar.
D. sensible
A. máquina pensante
B. hombre pensante.
C. hombre anticuado
D. hombre sin inteligencia
6. Historicidad: Todo ser humano realiza su existencia a partir de un nivel cultural ya existente,
en una tensión hacia el futuro distinto y mejor, motivado desde su propia decisión libre y su
trabajo. Cada cual debe construir su propio futuro, su propia historia. Es preciso partir de las
construcciones ya existentes para hacer algo mejor y distinto. El centro de gravedad de la
historicidad no está en el pasado, sino en el futuro. Por lo tanto, historicidad significa
A. tener un futuro.
B. enfrascarnos en el pasado
C. continuar con lo mismo del presente o del pasado
D. el ser humano nunca ha podido avanzar
7. Podemos comprender al ser humano como un proceso histórico que se desarrolló hasta
nuestros días. El hombre se hizo un fabricante de herramientas, que fue el paso más
significativo con el cual comenzó una nueva fase en la transformación física y cognitiva. Este
proceso de la cual hace referencia es
8. Se reconoce que a lo largo del proceso evolutivo el hombre hereda la capacidad para
adquirir una cultura que hace posible el desarrollo de la actividad más acusante del hombre, su
actividad simbólica. La actividad simbólica, es la manera de interacción con el entorno, una
nueva forma de habérselas con la realidad, de comunicar ideas. La capacidad simbólica
satisface la necesidad de dar un orden al mundo, un orden de interpretación. La importancia de
la facultad simbólica es
10. Un ser cultural: Es claro que cualquier tipo de definición del ser humano debe incluir el
concepto de ser cultural. Gracias a la cultura, el ser humano posee la capacidad de modificar
su ambiente a una velocidad acelerada. El control de su ambiente lo conduce por los avances
vertiginosos de la humanidad, como el uso del fuego y a las revoluciones neolíticas como la
agricultura, la escritura y a la revolución industrial. Según lo anterior me permite explicar
Todas las antropologías modernas están convencidas de que el hombre aún no es un ser ya
terminado. A nivel personal e histórico todavía está por realizar en un sentido amplio. Todo ser
humano tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez
más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo.
Según el relato antiguo, recogido por Simone de Beauvoir, el filósofo Cineas preguntó a Pirro:
Cuando hayas conquistado Grecia, ¿qué vas a hacer? - ¡Conquistaré África! - ¿Y
luego? - ¡conquistaré Asia! - ¿Y luego? – ¡Conquistaré la India! - ¿Y luego?, siguió
preguntando Eneas. – Luego descansaré de mis esfuerzos. - ¿Y por qué, repuso
Eneas, no empiezas ya a descansar ahora?
Se toca aquí el misterio del hombre, la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor
secreto que lo impulsa hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no
descansar, tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana
como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como llamada a
responder. Es un don y una tarea.
Las cosas naturales, a diferencia del hombre, están simplemente ahí, fijadas en los esquemas
del instinto y del determinismo. Parece como si realizaran espontánea y automáticamente su
existencia. No tienen perspectivas, ni proyectos, ni esperanzas.
12. La frase: "Todo ser humano tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y
aproximarse cada vez más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo". Hace
referencia a que
16. La frase: "Para ser más exactos, hay que decir que se encuentra bajo una llamada que es
sobre todo la llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien". La palabra "llamada"
implica que
Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la pena vivir
la vida es responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo demás, por ejemplo, si el
mundo tiene o no tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones
secundarias. (…) No he visto jamás morir a nadie por defender el argumento ontológico.
Incluso Galileo, que había descubierto una verdad importante, abjuró de ella apenas vio en
peligro su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa verdad. (…) Sin embargo, veo
cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la pena vivir. Y veo
también, paradójicamente, cómo otros se dejan matar por ideas – o ilusiones – que
constituyen su razón de ser – eso que se llama una razón de ser a la vez una óptima razón
para morir-. Creo, pues, que el tema más urgente es el sentido de la vida.
Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y
cuatro posibilidades de respuesta entre las cuates debe escoger la respuesta correcta.
1. Según Montesquieu, las instituciones sociales están sometidas a las leyes derivadas de las relaciones
entre la naturaleza de las cosas, la naturaleza humana y el medio físico. Con ello se puede afirmar que el
hombre no puede vivir fuera de las Instituciones porque
2. Para Rosseau la forma de eliminar toda impureza de la razón natural trastornada por el egoísmo de la
cultura es mediante el contrato social, con esto se está buscando
4. En la época medieval de la filosofía se planteó el problema de lo divino y lo terreno. Sobre estos opuestos
San Agustín advirtió que la existencia del ser está encaminada a lo divino (los nombres deben vivir según
Dios), sin embargo, quienes viven según criterios humanos viven en lo estrictamente terreno. Lo anterior
indica que el nombre enfrenta dos opuestos porque
5. "El alma es fuente única de lo verdadera porque desarrolla desde si misma lo general" esta afirmación
platónica indica que para conocer lo verdadera no se debe prestar atención ni ninguna opinión, ni dar crédito
a los sentidos, sino a la reflexión interior del alma que conduce a la verdad. Dos afirmaciones distintas a la
anterior consisten en afirmar que el conocimiento
6. La sociología establece las leyes de los fenómenos sociales al igual que lo hace la física con los naturales.
Cuando se quieren conocer las leyes de una sociedad se parte de la observación directa y sobre lo
observado se realizan comparaciones y analogías a través del razonamiento. Sin embargo, las cosas no son
tan fáciles porque
7. El desarrollo histórico ha llevado a que el hombre realice cambios de perspectiva y encuentre nuevos
recursos y materia prima en la naturaleza. Para no acabar con la naturaleza es necesario que el hombre
8. En las sociedades primitivas los clanes se veían obligados a instituir relaciones matrimoniales donde se
intercambiaban las mujeres. Este fenómeno es la base para argumentar la posibilidad de tener estructuras
sociales abiertas y no clanes familiares encerrados en sí mismos. Un pensador cristiano diría que esto se
debe a que
9. En la época del romanticismo las obras de arte tenían tanta naturalidad que había quienes las
consideraban como originales. Hoy día las teorías estéticas se consideran fruto de la constancia y no de la
inspiración. Sobre este contraste de teorías se podría argumentar otra teoría diciendo que
10. Teorías sobre la existencia de Dios afirman que se puede alcanzar por un camino a posteriori es decir
desde sus obras en el mundo, otros dicen que a Dios se llega desde caminos a priori, pues él ya es y se
revela por sí mismo. De estas teorías se puede concluir
“El hombre se encuentra siempre situado en una determinada circunstancia. Esta circunstancia se le
presenta siempre problema. El hombre tiene que decidir cómo resolver dicho problema; cómo vivir su
circunstancia. Para vivir, para existir, tiene modificar su circunstancia y su vida; tiene que adaptar dicha
circunstancia a su vida y adaptar ésta, su vida, a su circunstancia.
Las circunstancias se presentan como obstáculo; pero ella misma ofrece los medios para salvar tal
obstáculo. Es a la vez problema y solución. Este ir el hombre adaptándose y adaptando la circunstancia se
plasma en la cultura. La historia de la cultura es la historia del hombre en lucha con su circunstancia”.
LEOPOLDO ZEA, América como conciencia
“No creo exagerar si digo que Colombia ha sido un país un tanto peninsular y penúltimo, en cuanto al
pensamiento filosófico se refiere, en América Latina. No tenemos una tradición comparable con la de
Argentina, México o Perú. Es evidente que nuestra gran tradición es la europea y nadie cuerdamente puede
pensar en romper el cordón umbilical que nos une a ella y nos nutre. Frente a este elefante, nuestra propia
tradición pensante latino-americana es del tamaño de una pulguita, pero es nuestra, eso es lo que importa".
Germán Marquinez
A. fue no tenemos una tradición filosófica comparable con la de Argentina, México o Perú
B. la evidencia que nuestra gran tradición es la europea y estamos ligados a ella
C. la existencia de múltiples obstáculos históricos y culturales provenientes de Europa
D. que el hombre colombiano no se ha adaptado a las circunstancias de su cultura naciente
14. Un planteamiento para responder a los obstáculos y circunstancias de la filosofía de nuestro continente
está dado en:
A. averiguar que es 'Lo que hay en realidad" para proyectar una filosofía propia
B. ver el mundo de forma particular, cada continente independiente de su quehacer filosófico
C. hacer una filosofía auténtica, que sea expresión de las circunstancias latinoamericanas
D. rescatar la multitud de modelos de pensamiento filosófico y adaptarlo a las circunstancias
latinoamericanas.
"El hombre se dedica a esta extraña actividad que es filosofar, cuando por haber perdido las creencias
tradicionales se encuentra perdido en su vida. Esa conciencia de ser confusión radical, de no saber a qué
atreverse, es la ignorancia”.
José Ortega y Gasset
15. En la afirmación anterior, cualquier nombre en cualquier etapa de su vida se ha encontrado en
circunstancias difíciles o comprometidas, solo las ha podido resolver gracias a
A. los conocimientos
B. la voluntad
C. la habilidad
D. la investigación
LECTURA
A. "El alma es algo diverso al cuerpo y en esta vida constituye nuestro yo entonces sólo somos el alma,
nada más que el alma y el cuerpo una sombra que nos acompaña"
B. “El mundo material es la única realidad: nuestra conciencia y pensamiento, por trascendentes que
parezcan, no son más que los productos de un órgano material: el cerebro. La mataría no es tan producto
del espíritu, sino que, por el contrario, es el espíritu lo que es el producto superior de la materia"
C. "El hombre concreto de carne y hueso -yo, tú, lector mío; aquel otro de más allá, cuantos pensamos
sobre la tierra- es el sujeto y el supremo objeto a la vez de toda filosofía, quiéranlo o no algunos
sedicentes filosóficos.
D. “¿Quién ha llegado al fondo de su profundidad? Y cual es esta fuerza que inspira mi espíritu y pertenece
a mi naturaleza, que ni yo mismo alcanzo a comprender todo lo que soy. ¿Es demasiado estrecho mi
espíritu para contenerse a sí mismo”?
17. La respuesta sobre el hombre que se plantea en los textos A y D, corresponden a una filosofía
A. renacentista
B. griega
C. contemporánea
D. medieval.
18. Las respuestas a la antropología moderna y contemporánea se ven representadas en los textos
A. D y B
B. C y D
C. B y C
D. A y D
A. racional
B. autónomo
C. en el mundo
D. material.
Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Las preguntas de este tipo constan de un
enunciado y cuatro posibilidades de respuesta entre las cuates debe escoger la respuesta correcta.
1. Sebastián invitará a tres de sus primos al parque de diversiones de su ciudad. ¿Qué acción NO le
permite a Sebastián reunir dinero para lograr su objetivo?
2. Nicolás es un estudiante de grado noveno y le gusta mucho jugar fútbol. Él tiene que elaborar una cartelera
para su clase de Geografía, la cual consiste en dibujar el croquis de un país.
¿Cuál de los siguientes elementos NO debe comprar Nicolás para hacer su tarea?
A. Un mapa.
B. Un marcador.
C. Un balón.
D. Una cartulina.
3. La empresa Las Flores de Mérida quiere comprar una máquina nueva para cortar las flores. Para esto,
analiza su presupuesto mensual, el cual se muestra en la tabla.
Presupuesto de Las Flores de Mérida
Ingresos ($)
Abono 60.000
Tierra y semillas 100.000
Salarios 30.000
Semillas 100.000
Servicios 50.000
Total 340.000
Tabla
Según el presupuesto, la empresa Las Flores de Mérida
A. gana más de lo que gasta, por lo que puede ahorrar el excedente para la compra de la máquina.
B. debe pedir un préstamo para comprar la máquina, porque gasta exactamente lo que gana.
C. debe pedir un préstamo para comprar la máquina, porque gasta más de lo que gana.
D. gasta más de lo que gana, por lo que puede ahorrar el excedente para la compra de la máquina.
4. La familia Gutiérrez requiere con urgencia cambiar la nevera de su casa y le faltan $200.000 para adquirirla.
Todos los meses necesitan pagar los gastos de mercado, servicios y arriendo; también, gastan dinero en
ropa, parques de diversiones y comiendo en restaurantes. ¿Qué deben hacer los Gutiérrez para comprar la
nevera lo más pronto posible, sin endeudarse?
5. Carlos cosecha naranjas, y contrata vendedores para que las vendan en diferentes puntos de la ciudad. Esta
fue una mala temporada, y la cosecha de naranjas disminuyó.
¿Cómo se afectará el número de vendedores y el precio de las naranjas respecto a una buena temporada?
6. Juan se acaba de graduar como ingeniero y quiere comprar una casa con unas características determinadas.
Para alcanzar esta meta, él sabe que debe realizar las siguientes actividades:
1. Ahorrar.
2. Solicitar un crédito para comprar la casa.
3. Comprar la casa.
4. Buscar un trabajo que le proporcione ingresos.
5. Buscar una casa para comprar.
¿En qué orden debe seguir Juan las actividades para comprar la casa?
A.
B. 4 1 5 2 3
C. 1 4 2 3 5
D. 1 4 5 2 3
7. Los habitantes de los barrios aledaños a la avenida principal están en huelga. La situación se presentó
debido a que la alcaldía empezó, sin previo aviso, un proyecto que trasladará la plaza de mercado ubicada
en el centro de la ciudad a otro sector, el cual se localiza entre la avenida principal y la carrera segunda, dos
de las más importantes vías. La nueva ubicación es un sector residencial y universitario.
B. La congestión que se generará en las principales vías durante la construcción de la nueva plaza.
8. Juan tiene el sueño de viajar al extranjero con el propósito de aprender un idioma. Por tanto, inicia un plan
de actividades para cumplirlo: consulta los requisitos para viajar, los cursos disponibles e inicia un plan de
ahorro mensual con dos años de anticipación. ¿Cuál de las siguientes opciones le permite ahorrar la mayor
cantidad de dinero?
9. En una vereda, los niños deben viajar 2 horas para ir al colegio y 2 horas de regreso a casa; por esa razón, la
mayoría de ellos ha dejado de ir a clases.
El alcalde presenta las siguientes propuestas para lograr que los niños asistan:
A. 2, 3, 4 y 1. B. 1, 4, 2 y 3. C. 3, 2, 1 y 4.
D. 4, 1, 3 y 2.
10.
Teniendo en cuenta los gustos de Daniel y las opciones de la tabla, ¿cuál viaje debe escoger?
A. El 1.
B. El 2.
C. El 3.
D. El 4.
11.La empresa de ropa K quiere ser la empresa más grande de fabricación de ropa del país y su gerente analiza
estas ideas para lograrlo. Las empresas que han alcanzado esta posición siempre han planeado asociarse
con sus futuros competidores y han conseguido el objetivo de llegar a ser los mejores.
Propuesta 1. Buscar cuáles son las empresas más grandes para seguir su ejemplo y estrategias.
Propuesta 2. Buscar cuáles son las empresas más pequeñas para no seguir su ejemplo ni estrategias.
Propuesta 3. Hacer alianzas con las empresas más grandes para saber cómo trabajan y aprender de ellas.
Propuesta 4. Hacer alianzas con las empresas más pequeñas para saber cómo trabajan y aprender de ellas.
A. 1 y 4.
B. 2 y 4.
C. 1 y 3.
D. 2 y 3.
12. Después de ver este anuncio, una empresa constructora decide presentarse como socio.
Empresa constructora busca socio para las siguientes
construcciones:
La empresa solo cuenta con $5.000 y participará únicamente en construcciones que le generen ganancias.
¿A cuáles construcciones debe presentarse y en qué orden realizarlas?
13.A causa de un fuerte invierno, muchos campesinos dedicados a la agricultura perdieron sus cosechas y como
sus cultivos los financian mediante créditos bancarios, no tienen con qué pagar, por lo que le solicitan al
presidente una solución para poder continuar con su actividad productiva.
¿Cuál opción debe tomar el presidente para solucionar la crisis de los agricultores?
A. Negociar con los bancos la ampliación de plazos y reducción de tasas de los créditos.
B. Ordenar a las entidades bancarias que no le cobren los créditos a los campesinos.
14. * En la ciudad N, hay una epidemia de gripa, uno de los factores que incide es la contaminación. Una medida
para prevenir que los niños se enfermen de gripa es
A. construir hospitales.
B. sembrar árboles.
C. suspender clases.
D. aplicar vacunas.
15.Una empresa de zapatos quiere incrementar la producción por lo menos en 500 unidades mensuales. El
gerente de la empresa tiene las alternativas que muestra la tabla para aumentar la producción.
Unidades
Alternativa Costo adicionales generadas
al mes
¿Cuál de las siguientes opciones le permitirían producir las unidades requeridas a corto plazo y con el menor costo?
A. 2 y 4.
B. 1 y 2.
C. 3 y 4.
D. 1 y 3.
16.Un grupo de emprendedores va a iniciar un negocio y espera tener ganancias desde el primer mes. Han
estimado que para el primer mes incurrirán en un costo de $900.000 y pueden producir hasta 120 unidades,
esperando que la ganancia máxima sea de $600.000.
Ellos realizaron un estudio en el que indagaron por el precio del producto en el mercado y encontraron que
las empresas que lo producen lo venden con valores entre $10.000 y $15.000. ¿Cuántas unidades y a qué
precio deben producir para cumplir la meta?
A. Producir 40 unidades y venderlas a $15.000 cada una.
B. Producir 60 unidades y venderlas a $15.000 cada una.
C. Producir 120 unidades y venderlas a $10.000 cada una.
D. Producir 150 unidades y venderlas a $10.000 cada una.
17. En la panadería de Efraín trabajan 6 panaderos y hay 3 hornos para hacer el pan. Efraín siempre está
pendiente de la producción y sabe que diariamente:
Actualmente, en cada horno trabajan 2 panaderos, pero debido a una reparación de uno de los hornos este
no se podrá usar durante un día. Si Juan quiere producir lo máximo posible con lo que cuenta, ¿cómo debe
organizar a los panaderos?
18.Una empresa privada encontró un yacimiento petrolífero ubicado en un parque natural, en el cual habitan
diferentes tipos de flora y fauna, viven campesinos y se asientan resguardos indígenas. La empresa le solicitó
al Gobierno nacional que le autorice la explotación de ese yacimiento por 20 años.
19. El gobierno de Malasia tiene como proyecto de su mandato la construcción de 100 colegios y 30
universidades. Para ello, ha ahorrado $60.000 millones
20.A Ernesto le proponen invertir $100.000 en un negocio que después de un año le entregará mensualmente
$20.000 durante 12 meses.
Él decide participar, pero no tiene dinero; por tanto, le solicitará al banco un préstamo con baja tasa de
interés, para pagarlo por cuotas una vez empiece a recibir el dinero del negocio. Si Ernesto define sus
ganancias como
Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Las preguntas de este tipo constan de un
enunciado y cuatro posibilidades de respuesta entre las cuates debe escoger la respuesta correcta.