2 Once Repaso Soc-Hum 1
2 Once Repaso Soc-Hum 1
2 Once Repaso Soc-Hum 1
Estimados estudiantes y padres de familia. La pandemia provocada por el virus del COVID-19, ha
confirmado la validez de uno de los objetivos primordiales que hemos impulsado en la Institución:
la creación de escuelas resilientes que brindan a los estudiantes ambientes de seguridad y
bienestar que son capaces de responder desde la prevención, la sensibilización y la toma de
decisiones, en escenarios de alto riesgo como los que hemos vivido en los últimos meses. A pesar
de la necesaria suspensión de clases presenciales, se han elaborado una serie de materiales
educativos como esta guía de refuerzo, diseñada por los docentes con mucha experticia, que hoy
ponemos en vuestras manos con el fin de dar continuidad al proceso educativo, y sirva de repaso
a los contenidos de aprendizaje que responde al seguimiento de las actividades escolares y al
cumplimiento de los planes y programas de estudio. Tus profesores seguiremos trabajando con
tesón para garantizar que todos los estudiantes de esta institución reciban en sus hogares el
acompañamiento necesario para mantenerse libres de contagios, con actividades en sus hogares,
en línea y en plataformas digitales que preparan las condiciones para el retorno a una “nueva
Las oportunidades son para los que están mejor preparados, por eso aprovecha toda ocasión para tu
autoaprendizaje
Objetivo: Repasar algunos temas de las áreas que se vieron el año pasado para afianzar estos
conocimientos.
Lee cuidadosamente el siguiente texto y resuelve las actividades de las diferentes asignaturas
Sin duda, estamos en crisis. Es posible que la gran mayoría no conozca sus alcances precisos, pero la idea
de que los recursos naturales se están acabando es un fantasma que recorre el mundo. Como van las cosas,
las futuras generaciones se quedarán sin agua y sin aire, o heredarán estos elementos vitales en lamentables
estados de suciedad.
¿Es exagerada la histeria ambiental? No: es innegable que existe un gravísimo problema. La población del
mundo ha crecido demasiado, y presencia tiene la capacidad de agotar el aire, contaminar el agua, cambiar el
clima y acabar especies enteras de animales y plantas, muchas de las cuales ni siquiera conocemos. La crisis
proviene de la concentración de gente. Los seres humanos son los que ponen en peligro el equilibrio
ambiental, y sin ellos la naturaleza no enfrentaría los grandes desafíos que hoy amenaza su supervivencia.
(…)
La crisis del medio ambiente es el símbolo por excelencia, de los problemas que plantea que la globalización.
En ningún otro asunto, ni siquiera las comunicaciones o la economía, es tan evidente el hecho de que cada
uno de los seres humanos depende de todos los demás. De poco sirven los sacrificios que se hagan en un
país africano si en Estados Unidos, o en Europa, en Asia, se mantienen las prácticas que hacen que el
desarrollo sea insostenible porque agotan los recursos que los alimentan. En materia ambiental, todos los
países ricos y pobres, no importa su religión, poder o raza, compartimos la misma vecindad. (…)
Los científicos consideran que las emisiones de CO2 deben reducirse a 50% o 60% para evitar que el calor
siga aumentando y prevenir efectos catastróficos como el deshielo en las regiones polares, que a su vez
podría inundar territorios costeros. Muy fácil decirlo. Pero para hacerlo, la gente tendría que utilizar en menor
cuantía los combustibles que más producen este gas: carbón y petróleo. En otras palabras: menos carros,
aviones, barcos, aires acondicionados, calentadores, estufas. Elementos indispensables para un ciudadano
del siglo XXI. (…)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMERICAS
SEDES: BAHÌA, CARLOS HOLMES TRUJILLO Y LA DIGNIDAD
SECRETARIA DE DUCACION DISTRITAL DE BUENAVENTURA
NIT. 835.001.703-3 Registro Dane Nº 176109000311
Reconocimientos oficiales: Resolución Jornada Diurna Nº 0407 de Octubre 06/2008 Resolución Jornada, Nocturna 0591 de Junio 21/2006
Salvar al mundo de las catástrofes ecológicas es posible. Pero se necesita dinero y sacrificios. Los países
más poderosos tienen lo primero y no quieren lo segundo. Los débiles probablemente aceptarían sacrificios a
cambio de dinero. Pero no están fácil encontrar equilibrios en los compromisos necesarios para construir una
verdadera cooperación. En el fondo hay más discursos y declaraciones que decisiones y obligaciones, porque
al final nadie está totalmente convencido de que el problema no lo pueden solucionar los demás. Rodrigo
Pardo, en revista Soho.
Guía de Lengua castellana y Lectura Crìtica
TEMAS:
Lengua castellana: Edad Media, Renacimiento, Modernismo
Lectura crítica: El lenguaje de los textos, Coherencia y Cohesión
Para realizar dicho proceso se va a tomar como base el texto guía titulado “Y ahora, ¿quién podrá
defendernos?
Marca con X la respuesta correcta:
1. En el texto dice “estamos en crisis” con eso se entiende que se habla en tiempo presente. Por medio
de la literatura, conocemos el pasado, el presente y el futuro de la historia del mundo; en la edad
media española, se habla de que las crisis de aquel entonces se manifestaban en:
a. Los romances, las jarchas, la ópera, el reguetón y los grafitis.
b. Las novelas, el teatro, las jarchas y el mester de clerecía.
c. Los romances, la gesta medieval, el mester de juglaría, el mester de clerecía y las jarchas.
d. El Mester de juglaría, el Mester de clerecía, la salsa, el romance y el reguetón.
2. En el texto se afirma “que la población del mundo ha crecido demasiado; o sea el ser humano se ha
multiplicado en grandes proporciones; en la época del Renacimiento, el hombre aspiraba a gozar
ampliamente de la vida presente y reclamaba la absoluta libertad de la razón para buscar la verdad
sobre el conocimiento y la naturaleza. A ese fenómeno se le denomina:
a. Teocentrismo
b. Egoísmo
c. Narcisismo
d. Antropocentrismo
3. Entre las características del Modernismo, tenemos “la exaltación de la naturaleza”. En el texto guía se
afirma que “los seres humanos son los que ponen en peligro el equilibrio ambiental, y sin ellos la
naturaleza no enfrentaría los graves desafíos que hoy amenaza su supervivencia” con lo anterior se
infiere que:
a. En la actualidad se siguen al pie de la letra, los preceptos del modernismo
b. La naturaleza no hace parte del medio ambiente.
c. En la actualidad han perdido importancia algunos ideales del modernismo literario
d. La supervivencia del hombre no depende de la naturaleza
4. Un texto es una unidad de comunicación con significado completo; el cual tiene dos características
esenciales, dichas características son:
a. Inicio y desenlace
b. Coherencia y cohesión
c. Referencia textual y sustitución
d. Coherencia e intertextualidad
5. Establece la relación entre el título y el contenido del texto y explica a qué se refiere el texto cuando
dice que está en peligro el equilibrio ambiental.
R//:Se puede estar refiriendo a generación futuras que llegaran y diran cosas como que
no se cuido el planeta en estos tiempo ellos no podrán hacer mucho para restaurarlo.
1. La ontología es el estudio de lo que "sí es, sí está", o sea todo lo que vemos, olemos, tocamos, oímos.
Esto lo convierte en la teoría o estudio sobre lo "físico", el mundo en que vivimos.
a. Teniendo en cuenta la anterior definición, explica el siguiente enunciado con tus propias palabras:
b. Con base en el texto guía, cuando hace referencia al medio ambiente y teniendo en cuenta la
definición de ontología, explica que debe hacer el ser humano para que la naturaleza siga
existiendo en una total armonía.
R//:Que si estamos viendo la naturaleza en el alrededor y estamos viendo que nos esta apoyando con
sus frutos propios tenemos que darnos cuenta que tenemos que ayudar lo que nos da fruto, porque
asi mismo veremos como morira poco a poco.
R//:La poroduccion de muchos productos generan desechos que le harian daño a muchas cosas
mas,pero el medio ambiente sus desechos se transforman en producto para otro ser de ese mismo
ecositema,en el medio ambiente se generan muchas cosas que son ilimitadas.
3. Ontología es un término que en la filosofía burguesa sirve para señalar la teoría del ser, de la
existencia, a diferencia de la gnoseología, que es la teoría del conocimiento.
4. La ontología la aplicamos en la mayoría de los campos sin saber muchas veces que se aplica. Ejemplo
de ello: es cuando en la ciencia se realiza un determinado producto x, para una necesidad x, ante ellos
se debe tener en cuenta las propiedades y características de cada elemento que se utiliza para que no
haya contraindicaciones entre lo que se necesita y el producto en sí, así aplicamos la ontología en la
vida cotidiana de una y otra forma sin saberlo pero lo estamos haciendo.
De acuerdo con el texto guía, tù qué opinas ¿se podrá utilizar la ontología para salvar el planeta?
R//:Si, Que si estamos viendo la naturaleza en el alrededor y estamos viendo que nos esta apoyando
con sus frutos propios tenemos que darnos cuenta que tenemos que ayudar lo que nos da fruto,
porque asi mismo veremos como morira poco a poco.
5. Construye una sopa de letras con diez palabras extraídas del texto guía y busca en el diccionario su
significado.
c R i s i S s i a P
a e r t a g u a A O
h U m a n O y u S D
n a t u r a l u t E
e c v b n m a z a r
r e l i g i o n o f
r e c u r s O i o p
a m b i e n t e t z
Crisis Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso.
:, país Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno
propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
, agua El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. E
, poder: Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMERICAS
SEDES: BAHÌA, CARLOS HOLMES TRUJILLO Y LA DIGNIDAD
SECRETARIA DE DUCACION DISTRITAL DE BUENAVENTURA
NIT. 835.001.703-3 Registro Dane Nº 176109000311
Reconocimientos oficiales: Resolución Jornada Diurna Nº 0407 de Octubre 06/2008 Resolución Jornada, Nocturna 0591 de Junio 21/2006
, humano Ser humano es una expresión que hace referencia al homo sapiens, cuya principal
característica es la capacidad de razonamiento y aprendizaje. ... Así, ser humano es un nombre
genérico para designar a todos y cada uno de los individuos de la especie, sobre todo en lo que refiere
a su cualidad.
, natural De la naturaleza, relacionado con ella o producido por ella sin la intervención del hombre.
:,
raza raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies sobre la base de rasgos
fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.
, recursos, Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Recurso se refiere
a cuando alguien tiene algo. Normalmente, los recursos son materiales u otros activos que son
transformados para producir un beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más
disponibles.
HISTORIA DE COLOMBIA
Mis queridos estudiantes del grado 11, reciban un cordial saludo de parte de todos los docentes del
departamento de ciencias sociales. A continuación, se realizará un repaso al tema titulado el Movimiento
Indígena y sus Luchas; el cual ustedes abordaron en el grado 10º del año lectivo 2020. Para este ejercicio
tomaremos como punto de referencia el documento denominado “Y ahora, ¿quién podrá defendernos?”.
Por favor responda los siguientes interrogantes
Marque la respuesta que usted considere correcta
1. A qué se debe el hecho de que las culturas indígenas tengan tanto cuidado de la naturaleza.
a. Porque saben que es imposible vivir sin la naturaleza.
b. Porque lo aprendieron de sus antepasados.
c. Saben que la contaminación reduce la calidad de vida.
d. Todas las anteriores.
2. Qué pueden hacer las empresas para no contaminar el medio ambiente.
a. No arrojar sustancias toxicas a los ríos y mares.
b. Reciclar y reutilizar elementos de trabajo.
c. Usar abonos naturales para la agricultura y clasificar los desechos sólidos (basuras).
d. d. Todas las anteriores.
3. ¿Qué podemos hacer nosotros desde nuestra casa para contribuir al cuidado del medio ambiente?
Favor explique su respuesta.
R//:Aprender a reutilizar todo, no botar en las calles ni ríos, no quemar la basura.
Con base en el texto “Y Ahora, ¿Quién Podrá Defendernos?” responde las siguientes preguntas
2. ¿Crees que los seres humanos son los que ponen en peligro el equilibrio ambiental ¿por qué?
R//:Si,ya que sobre explota el medio ambiente y lo devasta con la demanda de objetos que quiere ya
sea de lujos o necesarios, para conocimiento etc
4. ¿Qué crees que le pueda faltar a las futuras generaciones en cuanto a lo ambiental?
El agua sana y limpia,eso desencadena falta de comida y eso provoca de nutrientes que provoca
desnutrición
5. En base al texto “y ahora, ¿quién podrá defendernos? realiza un análisis con tus propias palabras
sobre cómo salvar al mundo de la catástrofe ecológica posible.
R//:Menos desperdicio de comida.
Menos desperdicio de agua
Cambio de Transportes
Participar en grupos ecológicos que se encargan de proteger ciertos puntos del planeta y cumplir la misión
que es un bien para el planeta
INGLÉS
Los temas que vamos a repasar son: el tiempo pasado simple y presente, y pasados progresivos,
relacionándolos con la lectura y ahora ¿quién podrá defendernos? La cual trabajaremos en inglés.
AND NOW WHO WILL BE ABLE TO DEFEND US?
The majory of the people in the world don’t know that we are in ambiental crisis, that is, we are not
conciencious about the real dimetion of the problem, because the natural resources are finishing and the new
generations are receiving these in very bad conditions.
The origin of the problem is that the world poblation is increasing too much and this superpoblation has the
capacity of overtires the air, contaminates the wáter, finishes with the animals and biological resources; that
means “man kind is destroying the enviroment balance”.
Scientifics consider that the solution is to reduce the emition of gas in 50% but that means: less cars, planes,
ships, conditiong airs, stoves etc, but any body wants to sacrifice, because they consider that others are going
to solve the problem.
1. In the first paragraph (en el primer párrafo)
❖ a. Yes, it do
b. Yes, it does
c. Yes, it did
4. Marque la respuesta correcta, teniendo en cuenta en qué tiempo está escrita la siguiente oración.
❖ “We are not taking care of the planet”
❖ . a. Past progressive
b. Present progressive
c. Simple past
5. Teniendo en cuenta los tiempos progresivos, marque la palabra que completa la oración en forma
lógica y coherente.
❖ Were the scientists __________________ to reduce the
emission of gas in 50%?
❖ a. Consider
b. Considered
c. Considering
¡GOOD LUCK!
Bienvenidos a este nuevo año lectivo donde iniciaremos un repaso que nos permita recordar contenidos
desarrollados a lo largo del 2020; para esto nos guiaremos por la lectura “Y ¿Ahora Quién Podrá
Defendernos?” encontrada al inicio de esta guía
Realizaremos la lectura, resaltaremos las palabras desconocidas o que nos llamen la atención.
3. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras donde expreses lo vivido con la
pandemia del Covid – 19:
4.
a. Evidente
Es evidente lo que hacen los medios para controlar las mentes de las
personas
b. Cohesión
Hay mucha cohesion en lo que hace el personaje del libro, me gusto mucho
c. Coherencia
R//:Habla con mucha coherencia la chica que da las noticias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMERICAS
SEDES: BAHÌA, CARLOS HOLMES TRUJILLO Y LA DIGNIDAD
SECRETARIA DE DUCACION DISTRITAL DE BUENAVENTURA
NIT. 835.001.703-3 Registro Dane Nº 176109000311
Reconocimientos oficiales: Resolución Jornada Diurna Nº 0407 de Octubre 06/2008 Resolución Jornada, Nocturna 0591 de Junio 21/2006
¿Es exagerada la histeria ambiental? No: es innegable que hay un problema muy grave. La población
mundial ha crecido
Al leer este pasaje bíblico y a su vez escuchar el comentario de un personaje llamado Rodrigo Pardo
que es quien escribe el texto ¿Y ahora quien podrá defendernos? Podemos llegar a pensar que:
a. Que el mandato dado por Dios a la primera pareja que el unió en matrimonio fue muy amplio
b. Que les debió colocar un límite con una cifra determinada para poblarse sobre la tierra a los seres
humanos.
c. Que el decirles sojuzgad y enseñoread de la tierra, no los autorizò a gastar todo sin reemplazarlo
para su sostenimiento equilibrado.
d. Todos los anteriores.
Explica con tus propias palabras y coloco láminas alusivas al tema de los puntos a. b. c. d
2. Y dijo Dios: he aquí que os he dado toda planta que de semilla y está en todo la tierra y todo árbol en
qué hay fruto y que da semilla os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra y a todas las aves de
los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en qué hay vida, toda planta verde les será para
comer. Y fue así.
Comparando la obra magnífica del creador con el texto “y ahora quien podrá defendernos “diríamos
que: a. Todo fue hecho con un equilibrio natural para sostenerse.
b. El ser humano con su comportamiento hacia la naturaleza no ha sabido controlar el equilibrio que
su creador dejó desde un comienzo.
c. Que, aunque seamos miles y millones de habitantes poblando en el planeta, pudiéramos estar bien
si viviéramos en armonía y concordia con la naturaleza.
d. Ninguno de los anteriores.
3. Escribe en tu cuaderno la respuesta que elijas con un título que diga “el equilibrio ya estaba dado”
Querer culpar al exceso de población y al sistema de globalización en el mundo por los daños que
causan el uso de ciertas sustancias en la atmósfera del planeta y otras prácticas que hace el hombre.
Nos probó el solucionarlo con una fuerte inversión de dinero y un gran esfuerzo que hagamos
Tomar como ejemplo los primeros días de la pandemia, cuando los seres humanos se recogieron y
dejaron respirar al planeta permitiendo que la naturaleza mostrara cambios significativos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMERICAS
SEDES: BAHÌA, CARLOS HOLMES TRUJILLO Y LA DIGNIDAD
SECRETARIA DE DUCACION DISTRITAL DE BUENAVENTURA
NIT. 835.001.703-3 Registro Dane Nº 176109000311
Reconocimientos oficiales: Resolución Jornada Diurna Nº 0407 de Octubre 06/2008 Resolución Jornada, Nocturna 0591 de Junio 21/2006
ESPAÑOL INGLES
Tulia Rocío Arboleda 315 2190768 correo Rosalía Hurtado B. 317 2756211 (Dignidad)
pendiente (Central) actividadesdeinglés20@gmail.com
Eddy Ruth lerma B. cel 3116231324 ruthler Elsy Janeth García Riofrío 3164035769 (C.H.)
24@hotmail.com (Central) riofrioelsy85@gmail.com
Luz Angélica Castro 3164957943 (Central) Jennifer Angulo 310 7092142 (Central)
Marcos Gomes (Dignidad) Beatriz Viafara C. 3127547305 (Bahía)
mailto:marcog053@hotmail.com Rosalia Bevica67@hotmail.com
Riascos Riascos 3165810268 Débora 3106065948 (Central)
Riascos3845@gmail.com (C.H.)
Bertha Renteria 3158855169 (C.H.)
Bertha123renteria@gmail.com
Harvey Bonilla Chalá 3217530217
Correo hboncha@yahoo.es (Dignidad)
Livio Casanova 3206634r22
Iivio-2495@hotmail.com (Bahía)