Construccion 88
Construccion 88
Construccion 88
Los antropólogos biológicos estudian los fósiles humanos, las características genéticas y el desarrollo
corporal. También estudian los primates no humanos . La antropología lingüística evalúa las variaciones
del discurso con referencia a factores sociales y con el paso del tiempo. Las dos dimensiones de la
antropología son la académica y la aplicada.
Esta última utiliza el conocimiento antropológico para identificar y resolver problemas sociales. La
antropología está relacionada con muchos otros campos de estudio, incluidas las ciencias y las
humanidades. Se dan vínculos tanto con las ciencias naturales y con las ciencias sociales .
La gente sobrevive a la malaria en los trópicos. La flexibilidad y la adaptabilidad son atributos humanos
básicos, y la diversidad humana es el objeto de estudio de la antropología. La mayoría de la gente piensa
que los antropólogos estudian fósiles y culturas no industriales, y de hecho muchos lo hacen. Sin
embargo, la antropología va mucho más allá del mero estudio de los pueblos no industriales.
Las restantes ciencias sociales tienden a centrarse en una única sociedad, generalmente un país
industrial como España, Francia, Estados Unidos o Canadá. Sin embargo, la antropología ofrece una
perspectiva transcultural única mediante la comparación constante de las costumbres de una sociedad
con las de otras. Sin embargo, la cultura es algo distintivamente humano. Las culturas son tradiciones y
costumbres, transmitidas mediante el aprendizaje, que rigen las creencias y el comportamiento de las
personas expuestas a ellas.
Los niños aprenden estas tradiciones creciendo dentro de una sociedad particular a través de un
proceso denominado enculturación. Las tradiciones culturales incluyen costumbres y opiniones,
desarrolladas a lo largo de generaciones, sobre lo que es un comportamiento adecuado o inadecuado. El
rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje en lugar de
mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí misma biológica, pero se apoya en ciertas
características de la biología humana.
Durante más de un millón de años, los homínidos han poseído al menos algunas de las capacidades
biológicas de las que depende la cultura. Estas capacidades son el aprendizaje, el pensamiento
simbólico, el uso del lenguaje y el empleo de herramientas y de otros rasgos culturales para organizar
sus vidas y adaptarse a sus entornos. La antropología reflexiona sobre y se enfrenta a las grandes
cuestiones de la existencia humana a medida que explora la diversidad biológica y cultura de los
humanos en el tiempo y el espacio. Los humanos continúan adaptándose y cambiando tanto biológica
como culturalmente.
La adaptación es el proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones
medioambientales. Al igual que el resto de los animales, los humanos utilizan medios biológicos de
adaptación. Pero si algo convierte en únicos a los humanos es que tienen también medios culturales de
adaptación. Los terrenos montañosos plantean retos concretos, como los asociados con la altitud
elevada y la escasez de oxígeno.
Por ejemplo, considérense cuatro formas diferentes mediante las que los humanos pueden hacer frente
a una baja presión de oxígeno a gran altura. Las cabinas presurizadas de los aviones, equipadas con
máscaras de oxígeno ilustran la adaptación cultural . En segundo lugar, independientemente de sus
genes, las personas que han crecido en una altitud elevada son allí más eficientes fisiológicamente de lo
que lo serían personas genéticamente similares que han crecido al nivel del mar. Esto ilustra la
adaptación fisiológica a largo plazo durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
Tercero, los humanos también poseemos la capacidad de adaptación fisiológica inmediata o a corto
plazo. Así, las personas de las llanuras que llegan a las zonas altas incrementan de inmediato su ritmo de
respiración y de pulsaciones cardiacas. La hiperventilación aumenta la cantidad de oxígeno en sus
arterias y pulmones y, puesto que el pulso también se incrementa, la sangre llega a los tejidos más
rápidamente. En este proceso, los humanos han concebido diversas formas de hacer frente a la gama de
entornos y de sistemas sociales que han ocupado en el tiempo y el espacio.
El ritmo de cambio cultural se ha acelerado, particularmente durante los últimos 10.000 años. Fueron
sociedades complejas, grandes y poderosas, como el antiguo Egipto, que conquistaron y gobernaron
grandes áreas geográficas. Más recientemente, la expansión de la producción industrial ha influido
profundamente en los pueblos de todo el mundo. En el decurso de la historia humana, las grandes
innovaciones se han difundido a costa de las anteriores.
Toda revolución económica ha tenido repercusiones sociales y culturales. La economía global actual y las
comunicaciones unen a todas las personas contemporáneas, directa o indirectamente, en el moderno
sistema mundial.
B.Ahora vamos a continuar por la línea del análisis, la síntesis de información, tratando de relacionar la
lectura temática con las perspectivas de la adaptación humana frente a los nuevos cambios que
transforman la cultura. Debe observar el video del siguiente enlace e invite a dos o una persona, como
minino de su entorno familiar, sino se puede de manera sincrónica, comparta el enlace y luego
resuelvan de manera conjunta el siguiente cuestionamiento:
¿Cuál es el carácter de necesidad que nos implica el uso de tecnología de manera constante? ¿Cuál es el
uso más frecuente que le damos y porque no aceptamos la posibilidad de un cambio?
R/ Sabemos que la tecnologia nos da cosas buenas pero a la vez cosas malas llegamos a estar tan
necesitados de la tecnologia que ya no sabemos que es lo importantes ya no pasamos tiempos en
familia ni amigos todo lo hacemos por el celular y ahora con la pandemia se a vuelto algo de necesidad
para comunicarnos,citas medicas, ocio,etc
Pero hay que tener en cuentan que haci como nos trajo cosas buenas como el poder hablar con
amigos,tener informacion a la mano, ocio,etc. Nos trajo cosas malas como la inactividad física y
obesidad,mala calidad del sueño,problemas sociales como la incompatibilidad social y la ansiedad,etc.
Estos a provocado que muchas personas se sientan excluidas y a llegado caso en que las personas se
suicidan porque ya estamos tan necesitado a tener un celular y las que no estamos acostumbrados a
utilizar celulares nos sentimos excluidos porque todas las personas estan en la epoca en que no
hacemos las cosas por nuestros bienestar o para sentirnos feliz con nosostros si no para que nos vean
las personas de las redes sociales y es un caso que se vive todos los dias.
Es hora de hacer algo por nuestros hermanos, primos, familiares, amigos,etc. Despertemoslos existe un
mundo diferentes en el que vemos a travez de la pantalla de un celular.
R/ los autores tienen razon ya que nuestra cultura es cambiante podemos tomar un ejemplo de
exactamente 21 de mayo de 1851 que se abolio la esclavitud estos esclavos tenian sus propias
costumbres y cuando se abolio o algunos se fueron a los palenque ellos tuvieron la libertad y gracia a
esos tenemos algunas costumbres que tenemos hoy en dia.
MOMENTO 4. PROYECCIÓN A OTROS CONTEXTOS
D. Finalmente haga uso de todas sus capacidades y habilidades de pensamiento y elabore una
composición escrita y grafica sobre la nueva configuración de los sistemas de relación e interacción
humana, marcados por los profundos cambios a los que esta sometida la sociedad actual.
Un ejemplo es el caso del video soy tu compañere en este ejemplo nos dan que se esta cambiando el
lenguaje ya no es solo compañera o compañero ahora tambien es compañere. Esto a sido un gran
cambio porque hemos pasados de tener dos sexos a tener varios ya no es solo la Mujer o el Hombre
ahora son muchas las formas que tenemos para podernos referirnos a las personas.