Fuido Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Carora, 19 de junio del 2021

Jesús David García Naveda

20.942.211

CINEMATICA DE LOS FLUIDOS

1. Enfoques de la cinemática de fluidos

Existen dos tipos de enfoques en la cinemática de fluidos, el enfoque Lagrangiano y el enfoque


Euleriano, en el caso del Lagrangiano es usado comúnmente cuando se requiere realizar el estudio
de una partícula a partir de su movimiento en el flujo, es un enfoque usado ampliamente en la
mecánica de partículas o cuerpos indeformables y trata de identificar y describir el movimiento de
una partícula en dicho flujo. Por otro lado el enfoque Euleriano se basa en que el estudio se realiza
mediante una locación fija y se estudian las partículas que pasan por dicha locación mediante su
movimiento, se interesa más que todo por lo ocurrido en un cierto espacio y en un cierto instante
de tiempo y no por lo que le ocurre a una determinada partícula como en el enfoque de LaGrange.

2. Movimiento permanente

El movimiento permanente en la mecánica de fluidos es aquel en donde las características de


movimiento y las propiedades del fluido en cualquier punto no varían, es decir que se mantienen
constantes y no sufren ningún cambio.

3. Movimiento uniforme

Se refiere al movimiento donde la velocidad del fluido a lo largo de su línea de corriente es


constante y cada punto en el espacio posee una velocidad definida, cabe destaca que en este caso
la velocidad no varía en ninguna dirección para ningún instante dado.

V ∗D
4. ¿A qué se refiere la ecuación ℜ= ?

Esta fórmula es la usada para encontrar el número de Reynolds en función de la viscosidad


cinemática de un fluido, donde:

V= es la velocidad del flujo

D= es la dimensión característica de recorrido del fluido que en caso de ser un conducto circular
seria el radio.

√ = es la relación entre la viscosidad y la densidad, mejor conocida como viscosidad cinemática y se


calcula dividiendo la viscosidad del fluido entre su densidad.
5. Distribución de velocidades en el movimiento turbulento

En el caso de las velocidades de las partículas en un fluido con movimiento turbulento presenta
algunas características, como:

 Las partículas no se moverán en trayectorias definidas


 La acción de la viscosidad dinámica es despreciable o nula
 Las partículas poseen una energía rotacional ya que se mueven de forma cíclica o de
remolino lo que hace que choquen entre ellas.
 La velocidad no es la suficiente como para llegar a generar un cambio en su densidad.
6. Distribución de velocidades en el movimiento laminar

En el caso del movimiento laminar, la distribución de velocidades forma una parábola en la tubería
donde se mantendrá en el eje del tubo su velocidad máxima y en las paredes la velocidad siempre
será igual a cero.

7. Como se conoce a la Aceleración debido a la traslación de un punto a otro

Es denominada como aceleración horizontal, ya que es la dirección en la que se orienta un líquido


siempre es perpendicular a las fuerzas que actúan en el.

8. A que se refiere la siguiente ecuación μdy−vdx=0

Esta ecuación es conocida como la ecuación de una línea de corriente, estas líneas son líneas
imaginarias que se dibujan a través de un fluido en movimiento e indican la dirección del mismo
en los diferentes puntos del flujo de fluidos.

9. Deduzca la ecuación de Laplace en cinemática de fluidos

dφ dτ dφ −dτ
Teniendo en cuenta una función de corriente tal que u= = y v= = si derivamos u
dx dy dy dx
con respecto de x y v con respecto de y, luego sumando cada termino tenemos

d2φ d2 τ d2 φ d2 τ d2 φ d2φ d2 τ d2 τ
= y = → + = − =0
d x 2 dy dx d y 2 dx dy d x 2 d y 2 dy dx dx dy

Donde el laplaciano:

dφ dφ d2 φ d 2 φ
2
∇ φ=∇∗∇ φ=∇∗ ( i+
dx dy )
j = 2 + 2 =0
dx d y

10. Explique el vórtice libre en un fluido

El Vórtice Libre es uno de los tipos elementales de flujo irrotacional. Este movimiento es un flujo
circulatorio puro el cual se distingue del vórtice forzado en que, cada partícula se mueve en una
trayectoria circular a una velocidad que varía. Esta variación será inversamente proporcional a la
distancia al centro de rotación cabe destacar que este tipo de vórtice se caracteriza por que no es
formado por algún agente externo que lo provoque, de forma contraria al vórtice forzado.

m
11. Por un conductor de diámetro d= 2in, transita un fluido con una velocidad de 11 ,
s
determine su caudal,

Sabiendo que el diámetro del conducto es de 2 pulgadas, convertimos las pulgadas en metros,
0,0254 m
entonces 2in x = 0,0508 metros.
1∈¿ ¿

Conociendo el diámetro en metro, calculamos el área, como tenemos el diámetro tenemos una
2
tubería circular, y el área del círculo viene dada por: A=π∗r , sabiendo que el radio es el
diámetro dividido entre 2

Entonces: A=π∗¿

Para el caudal:

Q=v∗A

m ( m3
( )
Q= 11
s
∗ 2.02 x 10−3 m2 )=22.22 x 10−3
s

12. ¿Qué es el proceso de gasto?

El Gasto o Caudal nos mas que la magnitud física que indica cuántas unidades de volumen, bien
sea en mililitros mL, litros L, metros cúbicos m3, circulan a través de una tubería o conducto, por
cada unidad de tiempo (segundo). También se le llama Velocidad de Flujo o Flujo Volumétrico, y es
uno de los factores más importantes para las mediciones industriales.

La mayoría de los procesos implican el paso de material de un punto a otro. La velocidad a la cual
se transporta el material a través de una línea de proceso constituye la Velocidad de Flujo o el
caudal de éste.

13. Explique el proceso de separaciones o desprendimiento

La separación de capa límite es un fenómeno de la dinámica de fluidos que se produce cuando se


desprende de la superficie de un obstáculo una estela que se forma a su alrededor. Esta se origina
por un aumento local de la presión del fluido cuando su flujo se desacelera, como por ejemplo
después de rebasar la sección más amplia de un cuerpo aerodinámico o al pasar por un conducto
que se vuelve más ancho.

La separación puede producirse para los flujos debido al interior de un conducto y también puede
resultar por causas tales como un conducto de tubería que se expande de forma muy rapida. La
separación se produce debido a un gradiente de presión adverso que se encuentra a medida que
el flujo se expande, esto provoca una región extendida de flujo separado. La parte del flujo que
separa el flujo de recirculación y el flujo a través de la región central del conducto es conocida
como línea de corriente divisoria. El punto donde la línea divisoria se une a la pared nuevamente
se llama punto de reinserción. A medida que el flujo avanza corriente abajo, finalmente alcanza un
estado de equilibrio y no se produce flujo inverso.

14. Conclusiones

Hay que resaltar que la cinemática de los fluidos es un área de la investigación bastante extensa y
muy diversa en cuanto a sus utilidades, además de tener estudios muy completos en esta rama de
la mecánica como por ejemplo los ya mencionados LaGrange y Euler quienes son dos de los
principales científicos que aportaron leyes y ecuaciones para los cálculos en el comportamiento de
los fluidos y de la física en general.

Se puede concluir que cada fluido, independientemente de sus características, es afectado por los
mismos fenómenos de la física que afectan a cualquier otro cuerpo ya sea rígido o no, como el
movimiento uniforme, uniformemente variado y hasta la fricción cuando se trata de un fluido que
atraviesa o recorre una tubería. Siempre teniendo en cuenta para cada caso la viscosidad que
dependerá del tipo del fluido con el cual se trabaje y la velocidad que este posea si posee algún
movimiento o si se encuentra en reposo.

Esta rama de la mecánica es bastante extensa debido a sus cálculos, ya que tiene muchos modelos
matemáticos que son utilizables en cada una de sus incógnitas, como es el caso de Laplace y su
transformada, ecuaciones de segundo grado y derivadas, cálculos de área, despejes de fórmulas
matemáticas, conversiones de unidades, entre otras.

En la cinemática de los fluidos podemos contar con diferentes procesos para el cálculo de
velocidades y de comportamientos de distintos fluidos ya que cada uno posee características
distintas que mediante estos estudios podemos cuantificar y tomar medidas necesarias para
obtener resultados óptimos en cualquier procedimiento o construcción y/o fabricación de
cualquier maquinaria o proceso industrial.

También podría gustarte