Taller Eje 2
Taller Eje 2
Taller Eje 2
Presentado Por:
Adriana Milet Ramírez Useche
Cristhian Leonardo Quintero Ramírez
Deisy Yurany Rendón Romero
Yuly Susana Altuve Prada
desarrollo de procesos determinados por periodos o etapas de una manera lógica que
Colombia a partir Se define accidente de trabajo como todo suceso repentino que ocurre por o en el desarrollo de
de 2006 acoge la actividades laborales y que genere una lesión física o psicológica, invalidez o la muerte;
Decisión 584 de También se considera accidente de trabajo cuando ocurre fuera del lugar y horas de trabajo y se
2004 de la está cumpliendo órdenes del empleador.
Comunidad
andina de Cada país podrán definir si es accidente de trabajo cuando ocurre durante el traslado desde el
Naciones lugar de residencia hasta el lugar de trabajo o viceversa cuando el transporte es suministrado por
(C.A.N.) la empresa.
ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL
Se define accidente de trabajo como todo suceso repentino que ocurre por o en el desarrollo de
actividades laborales y que genere una lesión física o perturbación funcional psiquiátrica,
invalidez o la muerte;
“es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado a
También se considera accidente de trabajo cuando ocurre fuera del lugar y horas de trabajo pero
trabajar. El Gobierno Nacional, determinará en forma periódica las enfermedades que se
Ley 1562 DE se está cumpliendo órdenes del empleador o contratante, al igual que si ocurre durante el traslado
consideran laborales, en caso que una enfermedad no figure en las tabla de enfermedad
2012 desde el lugar de residencia hasta el lugar de trabajo o viceversa cuando el transporte es
laboral, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales
suministrado por la empresa.
será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales
vigentes”
Cuando ocurre en ejercicio de la función sindical tambien es considerado accidente de trabajo; al
igual que cuando se presenta por el desarrollo de actividades deportivas, culturales recreativas en
representación de la empresa.
Análisis sobre los cambios de orientación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y
Según lo analizado en esta investigación podemos decir que los cambios a nivel de
acuerdo al desarrollo global de una mayor conciencia sobre la obligación que poseen que
los Estados para la protección y las garantías de los trabajadores. Si hablamos de años atrás
las condiciones en las que ejercían las labores un empleado de tipo minero no eran
muchas veces fueron explotados sin obtener un lugar digno donde descansar; los cuales no
contaban con los recursos mínimos para protegerse de lesiones u enfermedades. De esta
europeos, para obtener como base conceptos modernos de concepción del riesgo
1972 se anuncia un cambio de orientación en cuanto a que los SG-SST pasarían de ser una
norma específica para la industria a ser una legislación, presentándose como un marco que
abarcaría todas las industrias y los trabajadores, en donde nace un inicio de enfoque
sistémico, en donde el Estado Colombiano opta por seguir esta misma dirección. Después
de unos años de acuerdo a la alta complejidad del crecimiento del trabajo en el mundo y la
manera acelerada en el que este evolucionaba se exigieron nuevos enfoques con el fin de
que fuesen seguros y saludables. De allí surgen nuevas modelos de gestión en donde se
evalúa los riesgos profesionales para una mejora continua centrándose principalmente en
los resultados.
trabajadores, los cuales reflejan acciones más enfocadas con el objetivo de lograr una mejor
calidad de vida para la población trabajadora colombiana. Seguidamente con la ley 100 de
1993 y el Decreto 1295 se creó el Sistema general de riesgos profesionales, cuyo objetivo
profesionales.
general de riesgos profesionales para proteger proactivamente a los trabajadores los cuales
protección en eventos que afecten su salud física y mental. Sin embargo, es necesario que
cada colombiano haga cumplir las normas establecidas por la constitución y exija el
Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/download
/1465/1428/.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/
publication/wcms_154127.pdf.
Rivillas García, Juan Carlos & Ospina Martínez, Martha LucíaMontaño Caicedo,
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Artículo
observatorios.pdf