Diapositivas - Maqueta - Sistema de Biomineria Del Cobre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

MOQUEGUA
E.P. DE INGENIERIA AMBIENTAL-
EPIAM

TRABAJO INDIVIDUALL N°02: SISTEMA DE LA


BIOMINERIA DEL COBRE.

PRESENTADO POR:

MAMANI RAMOS TANIA

MATERIA:BIOTECNOLOGIA

DOCENTE: Blgo. SOTO GONZALES, HEBERT


HERNAN

MOQUEGUA -PEEU
2021
“La biominería comprende una serie de procesos microbiológicos que
BIOMINERIA pueden ser utilizados para la recuperación de metales a partir de los
minerales” (Bernardelli, Plaza, Urbieta, y Donati (2017).

APLICACION

Mina Cuajone
de Southern
La biotecnología resulta una alternativa que a Copper -
nivel administrativo, económico y biológico; Moquegua
OBJETIVO resulta sustentable y viable como estrategia de
mejoramiento para el sector minero.

Implementa organismos vivos y unos pocos


sustratos para generar dos líneas principales Derrame de
lixiviados en el
río Sonora -
Remediación de los daños ambientales.
Tabasco

Explotación de productos como metales


preciosos
Biolixiviación Esta alternativa, de menor impacto ambiental y
que requiere menor infraestructura y recursos que
Biooxidación las tecnologías tradicionales, puede ser incluso
usada con éxito para minerales de muy baja ley.
Biomineralización

¿Cómo se realiza el proceso?


BIOLIXIVIACIÓN

Estos microorganismos se alimentan principalmente de dos elementos


que suelen estar presentes en los sulfuros de cobre, azufre y fierro, por
lo que naturalmente separan las partículas de metal de estas impurezas.
Consiste en la Para poder extraer estas sustancias, las bacterias disuelven las rocas, es
disolución del metal
acelerada por la acción decir, y las convierten en una solución.
de ciertos
microorganismos.

Las bacterias
Este proceso suele existentes en los
hacerse regando minerales liberan al
“pilas” metal del mineral
(acumulaciones de que finalmente es
mineral previamente recuperado a partir
triturado) con de las soluciones
soluciones de ácido que emergen de la
sulfúrico. parte inferior de la
pila.
Microorganismos Biolixiviantes Acidithiobacillus ferrooxidans

Esta capacidad metabólica de la bacteria es la que permite que al


final del proceso obtengamos una solución de sulfato de cobre a
partir de la cual se puede recuperar el metal en las clásicas etapas
de Extracción por solventes y Electroobtención.
Thiobacillus ferrooxidans
VENTAJAS DESVENTAJAS

El mayor beneficio de esta nueva Bajas temperaturas ambientales


tecnología es que evita la producción de afectan la actividad microbiana
relaves, que son los desechos tóxicos de
los procesos mineros.

Falta de conocimiento sobre los


subprocesos microbiológicos que
Asimismo, evita la emisión de vapor de ocurren en las pilas de biolixiviación.
azufre y arsénico a la atmósfera desde los
hornos de fundición, ya que la bacteria
consume estas impurezas.

Utiliza menos agua que la Flotación,


requiere menor inversión de capital y
libera mayor metal desde el concentrado
mineralizado que los métodos
convencionales.
“ELABORACION DE MAQUETA DE LA BIOMINERIA DEL
COBRE ” Biominería

METADOLOGIA

MATERIALES Y EQUIPOS

Fig. 1: Materiales reciclados y


equipos para la elaboración de la
maqueta
PROCEDIMEINTO

1. Elaboración de la mina a tajo abierto -Extracción


2. Elaboración de maquinaria de transporte
3. Elaboración del área de chancado
4. Elaboración de fajas, complementos y área de descarga del material
5. Elaboración de la bacteria- Thiobacillus ferrooxidans
Fig. 3: Estructura de la bacteria Thiobacillus
ferrooxidans
Mesosomas ADN

Fibras

Flagelo

Pared Celular

Ribosomas

Inclusiones
Membrana Fuente: Elaboración propia
Interna https://es.slideshare.net/Prymer/gram-
positivos-y-negativos
6. Elaboración de la cancha o pila de lixiviación bacteriana
Fig. 4: Estructura de la Pila de Biolixiviación

Líquido que resulta del


proceso es el PLS y se acopia
en piscinas especiales.
Mineral chancado

Tuberías

Solución de
Thiobacillus
ferrooxidans Sistema de riego por
tubería, aspersores y por
goteo en el proceso de
biolixiviación.
7. Elaboración del pozo PLS (Solución de lixiviación cargada)
Fig. 5: Estructura del pozo PLS (Solución de
lixiviación cargada)
Área de
Electroobtención
del cobre Área de
biolixiviación

Concentrado
de PLS

Tuberías de
transporte
8. Elaboración del área de Electroobtención
Fig. 6: Proceso de Electroobtención del cobre

Planta de
Electroobtención

Cátodo de
cobre
9. Producto final

Fig. 7: Productos obtenidos

Fig. 8: Cátodo de cobre

Fig. 9: Embarque del cobre


MAQUETA DE LA BIOMINERIA DEL COBRE Pozo PLS (Solución de
lixiviación cargada)

Proceso de
chancado del
mineral
Proceso de electo
obtención del cobre

Extracción y
transporte del
mineral Bacteria
Thiobacillus
ferrooxidans

Mina a tajo Pila de


abierto Maquinaria de Biolixiviación
transporte pesado
CONCLUSIONES

La elaboración de la maqueta es un modo practico de aprendizaje para el alumno, ya que este


proceso de elaboración implica una etapa de investigación del tema en cuestión y proyecta el
resultado final mediante la visualización y funcionalidad.

El sistema de biominería comprende etapas como; la extracción del mineral, chancado,


biolixiviación de sulfuros como proceso biohidrometalúrgico involucra un conjunto de
reacciones químicas, metabólicas, enzimáticas y no enzimáticas.

El mayor beneficio de esta nueva tecnología es que evita la producción de relaves, que son
los desechos tóxicos de los procesos mineros.

Asimismo, evita la emisión de vapor de azufre y arsénico a la atmósfera desde los hornos de
fundición, ya que la bacteria consume estas impurezas.
¿Cuál es la aplicación de la MAQUETA en Ing. Ambiental y que problemas
regionales, nacionales y globales podría solucionar?

La elaboración de la maqueta es un modo practico de aprendizaje puesto que implica


una etapa de investigación y elaboración del producto final. Por otro lado, en cuanto al
Minero
tema “Biominería del cobre”:

Perú es un país eminentemente minero, estamos colocados entre los principales países
de producción de metales valiosos como cobre, oro y plata.

La Biolixiviación es una alternativa al tratamiento del mineral sulfurado de baja


ley que gasta menos recursos (agua y energía eléctrica) que las etapas
tradicionales de procesamiento del cobre donde los impactos se ven reflejados en
fenómenos como sequias, daños en los ecosistemas, extinción de especies
vegetales, derrumbes, contaminación por mercurio a fuentes hídricas y
acumulación de desechos tóxicos
No requiere del proceso de Molienda, e incluso, en algunos casos
prescinde del Chancado, lo que implica un menor gasto energético y
reutiliza sobre el 95% del agua que utiliza.

Requiere poca inversión de capital, ya que las bacterias pueden ser


aisladas a partir de aguas ácidas de minas. Presenta bajos costos en
las operaciones hidrometalúrgicas, en comparación con los procesos
convencionales.

La generación de drenajes ácidos con altos contenidos de metales


pesados, puede ser mitigado a través de procesos microbiológicos que
inmovilizan los metales presentes.

La biotecnología es una alternativa que a nivel administrativo,


económico y biológico; resulta sustentable y viable como estrategia de
mejoramiento para el sector minero.
BIBLIOGRAFIA:

▪ http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-22162019000100010&script=sci_arttext&tlng=es
▪ https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109000739/escola
res___biolixiviacio__n.pdf
▪ Bernardelli, E., Plaza, C. J., Urbieta, M., & Donati, E. R. (2017). Biominería: los microorganismos en la
extracción y remediación de metales. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
▪ COLDECO. (2018). Todo sobre la minería del cobre. Obtenido de Todo sobre la minería del cobre:
https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/biolixiviacion.html
▪ Eyzaguirre, L. P., & Castillo, C. D. (2019). Biolixiviación indicativa del sulfato de cobre por crecimiento
microbiano ante el drenaje minero. Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
▪ Manuel, L. C. (2016). BIOLIXIVIACIÓN DE COBRE POR BACTERIAS FERROOXIDANTES A PARTIR DE
CALCOPIRITA EN UN SISTEMA DE COLUMNAS DE LIXIVIACIÓN POR GRAVEDAD. Arequipa: Universidad
Nacional de San Agustín
▪ Misari, C. F. (2016). BIOLIXIVIACION: Tecnología de la Lixiviación Bacteriana de Minerales. Lima: ©
Osinergmin.
GRACIAS
GRACIASPOR
PORSU
SUATENCIÓN
ATENCION

También podría gustarte