Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ANEXO

“Igualdad de oportunidades y equidad de género.


Aportes y desafíos para las políticas públicas”.

Teresa Valdés E.

PROYECTO

Políticas para Promover la Inserción de la Mujer en la Vida Pública


Mesa de Trabajo Pro-Género

1
“Igualdad de oportunidades y equidad de género.
Aportes y desafíos para las políticas públicas”.

Teresa Valdés E.
CEDEM

Las políticas públicas que buscan mejorar la condición de las mujeres parten del
reconocimiento de la situación de subordinación, marginación y exclusión histórica
que ellas han vivido en muchos ámbitos de la vida social y política del país. Ello dice
relación con el orden social y cultural, heredado de los españoles, que ha orientado
las relaciones entre mujeres y hombres en Chile desde sus orígenes. Se trata de un
orden que ha construido, sobre las diferencias biológicas de los sexos femenino y
masculino, una particular división sexual del trabajo, con una asignación específica
de los ámbitos público –para los varones- y privado –para las mujeres- y que ha
determinado roles, conductas e identidades aceptables para cada uno de ellos. La
jerarquización de los roles y la valoración diferencial de lo masculino y lo femenino
se ha traducido en profundas desigualdades en todos los planos, como lo revelan
numerosos estudios, situación que contradice los ideales democráticos que
sostienen amplios sectores políticos y sociales del país.

Sin embargo, el proceso modernizador vivido por el país en las últimas décadas ha
tenido gran impacto en la vida de las mujeres, con un incremento continuado de su
participación en el mercado de trabajo, el aumento de sus niveles de escolaridad y
el descenso de las tasas de fecundidad. Al tiempo que ha modificado la posición
que tradicionalmente ocuparon en la sociedad chilena, ha generado condiciones
para un cuestionamiento de la división sexual del trabajo que asigna a los varones el
trabajo relacionado con la producción y la política, y a las mujeres, las tareas
reproductivas en el seno de la familia. Asimismo, ha dado origen a nuevas
identidades femeninas, individuales y colectivas, que, sin invalidar la centralidad de
la maternidad en la vida de la mayoría de las mujeres, agregan nuevos elementos y
expectativas.

Si bien esto ha obligado, en algunos sectores, a cierto reacomodo de las tareas


asignadas a mujeres y hombres, no ha traído consigo en forma automática un
mejoramiento de la situación de las mujeres en la sociedad, las que conservan las
responsabilidades reproductivas y se ven sometidas a una doble jornada de trabajo,
con impacto visible en su salud física y psicológica y con la reducción de los
espacios de desarrollo personal y de placer. Se mantiene más bien el patrón de
subordinación característico de los últimos siglos.

La meta de las políticas contra la discriminación es el cambio de este orden social y


cultural discriminatorio, hacia uno que reconozca la plena igualdad de las mujeres,
valore su aporte a la sociedad y modifique las relaciones de género vigentes. Ello
supone un largo proceso en el que la acción de los gobiernos tiene un impacto
indiscutible en cuanto a generar condiciones para avanzar en esa dirección.

En este artículo se presenta brevemente las políticas de igualdad desarrolladas por


los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia entre 1990 y 2007,
principalmente desde el SERNAM, la legislación aprobada durante estos años, se

2
resume los cambios más sustantivos que han vivido las mujeres y se presenta la
evaluación de estos que entrega el Indice de Compromiso Cumplido creado por el
Grupo Iniciativa Mujeres en 1996 para dar seguimiento a los acuerdos de las
Conferencias de Beijing y El Cairo y a la Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), a los que Chile ha concurrido
con su voto. Finalmente, se señala un conjunto de desafíos para avanzar en materia
de equidad de género.

I. LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD

Desde su llegada al poder, los gobiernos de la Concertación de Partidos por la


Democracia asumieron un compromiso con la democratización del país, incluida la
superación de las desigualdades entre los sexos, de modo de garantizar a mujeres y
hombres un acceso equitativo a los beneficios, recursos y oportunidades del
desarrollo. Ello se tradujo, tanto en la creación de una institucionalidad a cargo de
esta tarea, como en modificaciones de la legislación, nuevas leyes y el desarrollo de
políticas y programas, a nivel sectorial y transversal, nacional, regional y local.

1) El SERNAM

El 3 de enero de 1991 fue creado mediante Ley de la República el Servicio Nacional


de la Mujer (SERNAM) (Ley 19.023), servicio público descentralizado con rango
ministerial, dependiente de MIDEPLAN, encargado de “colaborar con el Poder
Ejecutivo en el estudio y proposición de planes generales y medidas conducentes a
que la mujer goce de igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre,
en el proceso de desarrollo político, económico, social y cultural del país...”
Asimismo, debe proponer modificaciones constitucionales y legales que aseguren la
igualdad de las mujeres ante la ley. Según esa ley, el SERNAM es un organismo
coordinador, sin atribuciones para ejecutar políticas y programas, que debe
“evaluar el cumplimiento de las políticas, planes y programas aprobados a fin de
garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW), ratificada por el
Gobierno de Chile”1.

Originado en las propuestas de las mujeres de la Concertación de Partidos por la


Democracia (Montecino y Rossetti, 1990), el SERNAM recogió también las
indicaciones surgidas del decenio de Naciones Unidas para la Mujer (1975-1985), así
como la experiencia de países europeos, en especial España.

La instalación del SERNAM se tradujo en la elaboración e implementación de una


serie de planes y programas a nivel nacional, regional y municipal. A poco andar, y
con apoyo financiero de organismos de cooperación internacional, pudo crear
oficinas regionales a lo largo de todo el país, cuyas directoras debían integrarse en
los gobiernos de ese ámbito territorial. Asimismo, empezó a desarrollar propuestas
de reformas legales, campañas de sensibilización sobre la situación de la mujer y

1 La CEDAW fue ratificada a fines de 1989 por el gobierno militar.

3
modelos de intervención para atender las situaciones críticas que enfrentan
sectores específicos de mujeres en el país2.

Presentó diversas reformas legislativas al Congreso para su discusión. Se inició la


capacitación a funcionarios públicos para la incorporación de la perspectiva de
género en las políticas y programas.

Paralelamente, algunos Ministerios y servicios crearon programas dirigidos a mejorar


la situación de las mujeres (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, INDAP), se
constituyeron comisiones y coordinaciones interministeriales para algunos de los
problemas considerados prioritarios de resolver (violencia intrafamiliar, capacitación
laboral, apoyo a microempresarias), y se abrieron espacios para el desarrollo de
programas a nivel de los municipios, como instancias interlocutoras para las
iniciativas del SERNAM.

Al finalizar el gobierno del Presidente Aylwin (1994), el SERNAM contaba con una red
institucional a lo largo de todo el país y podía mostrar avances en su capacidad de
formular políticas. Un ejemplo de ello fue la elaboración del primer Plan de Igualdad
de Oportunidades para las Mujeres (SERNAM 1995), herramienta de política
estratégica. En él se establecieron prioridades de acción y su finalidad fue facilitar el
diseño de políticas públicas en favor de las mujeres, orientando la acción de los
distintos actores estatales para que incorporen estas propuestas en las políticas
sectoriales. Este Plan fue incluido como parte del programa para el gobierno de
Eduardo Frei y asumido por éste una vez en el poder.

Por otra parte, el gobierno de Chile, en el marco de su política de reinserción


internacional, se integró a las instancias y eventos regionales y mundiales destinados
a mejorar la situación de las mujeres. El SERNAM preparó el primer informe nacional
para el Comité encargado de velar por el cumplimiento de la Convención de
Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CEDAW) y participó en la preparación de la VI Conferencia Regional de
América Latina y el Caribe para la Mujer que sería realizada en Mar del Plata en
1994 con vistas a la Conferencia Mundial de Beijing (1995). A contar de entonces,
ha presentado nuevos informes y recibido del Comité CEDAW indicaciones precisas
sobre los aspectos que merecen atención en cuanto a la situación de las mujeres y
el cumplimiento de la Convención.

Además de la Convención CEDAW, se suman al marco normativo del SERNAM, la


Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer (Convención de Belém do Pará, OEA, 1994) y, los documentos emanados
de las Conferencias de Naciones Unidas a nivel mundial y regional, principalmente,
la Plataforma de Acción de Beijing (1995), el Programa de Acción de El Cairo (1994),
la Declaración de Viena (1993), y el Programa de Acción Regional para las mujeres
de América Latina y el Caribe, 1995-2001, que, en su conjunto, constituyen el cuerpo
de derechos humanos de las mujeres. En todos ellos tuvo participación el gobierno
chileno.

2 Entre ellos la red de Centros de Información de los Derechos de la Mujer y los programas para Mujeres
Jefas de Hogar, de Prevención del Embarazo Adolescente y de Prevención de la Violencia
Intrafamiliar.

4
En 1997 definió un conjunto de Políticas de Igualdad de Oportunidades para la
Mujer Rural y en 1999 formuló un segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres 2000-2010 para consolidar las políticas de género en la
institucionalidad pública y a la vez que promover la participación de las mujeres.
Con este Plan, el SERNAM ha orientado el conjunto de sus políticas, el trabajo con
las regiones y los sectores.

Para el período 2000-2006, bajo la presidencia de Ricardo Lagos, el SERNAM definió


cuatro áreas prioritarias de trabajo:

- Autonomía económica de las mujeres y superación de la pobreza


- Mujer, familia y bienestar en la vida cotidiana
- Promoción de derechos y participación de las mujeres
- Gestión pública orientada a la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres (SERNAM, 2005a).

El año 2000, a través del Instructivo Presidencial Nº15, el Presidente de la República


creó el Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades3 con el fin de
supervisar y dar cumplimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades e incorporar
políticas específicas con contenidos de género en los Ministerios, Servicios y
Empresas del Estado. En su creación se hace expresa mención al compromiso
contraído en la Convención de Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Por primera vez en la historia del
país, la equidad de género es un asunto de todo el gobierno.

En el año 2002, en el marco de las políticas de modernización de la gestión pública,


el gobierno incorporó a su Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) el
“Sistema de Equidad de Género”, que también busca mejorar las oportunidades de
mujeres y hombres para que accedan y se beneficien de igual forma de las
políticas públicas.

En cuanto a los recursos humanos y el financiamiento, según lo establecido en la


Ley de Presupuesto aprobada por el Parlamento cada año, en 1994 el SERNAM
contaba con una planta de 96 personas para todo el país y un presupuesto de $
2.899 millones de pesos. En 2003, contaba con 282 profesionales y administrativos, y
su presupuesto alcanzó a $ 5.733 millones de pesos. A partir del año 2004, el
presupuesto de SERNAM incluye los fondos aprobados para la Fundaciones
PRODEMU y de la Familia4. Desde el año 2006, además de los recursos para el
SERNAM y sus programas, se asigna un presupuesto aparte para algunos programas,
Violencia Intrafamiliar y Cuidado infantil y para este año 2007, el presupuesto se
incrementa con recursos para el Plan Nacional Mujeres Jefas de Hogar y la
Prevención y atención de violencia intrafamiliar. El total de recursos asignados este
año en el Presupuesto nacional, expresamente para programas hacia mujeres, es
de $ 18.086 millones de pesos. Representa algo más de un tercio del presupuesto de
la CONADI y el Programa Orígenes (BID-MIEDPLAN) juntos para el mismo año ($
51.391 millones).

32 de marzo del año 2000.


4Se desconoce los montos asignados los años anteriores en el Presupuesto nacional a dichas
Fundaciones presididas por la esposa del Presidente de la República (Primera Dama).

5
Gasto público para el avance de las mujeres, por mujer
(Millones de pesos de cada año)

Gasto
Cuidado Jefas de Fundación Nº Mujeres por
AÑO Personal SERNAM VIF infantil Hogar PRODEMU Familia TOTAL (30 junio) mujer
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ $

1994 96 2.899,0 2.899,0 7.152.502 405


1998 n/d 4.014,1 4.014,1 7.485.596 536
2000 144 5.353,1 5.353,1 7.777.484 688
2003 282 5.733,3 5.733,3 8.039.821 713
2004* 294 10.861,2 (834,1) (4.025,6) (940,3) 10.861,2 8.127.268 1.336
2006** 292 10.917,1 1.865,8 1.824,6 (4.145,4) (1.366,1) 14.607,5 8.298.360 1.760
2007** 292 13.533,1 3.235,1 1.317,9 (4.829,7) (1.413,6) 18.086,1 8.382.006 2.158
(*) Presupuesto de SERNAM incluye PRODEMU, Fundación de la Familia y VIF
(**) Presupuesto de SERNAM incluye PRODEMU y Fundación de la Familia
Fuentes: Leyes de Presupuesto del Sector Público. INE. Estimaciones y Proyecciones de Población

Hoy día, el SERNAM señala como sus objetivos estratégicos los siguientes5:

• Contribuir a la incorporación de las mujeres al proceso de desarrollo económico


y productivo del país, a través de la coordinación de acciones tendientes a
facilitar su acceso y mejorar sus condiciones de trabajo.
• Promover la participación social y política de las mujeres a través del desarrollo
de acciones tendientes a fomentar su acceso a cargos de decisión, a favorecer
su liderazgo y facilitar el pleno ejercicio de sus derechos.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y sus familias,
mediante el desarrollo de acciones tendientes a superar situaciones vinculadas
a la violencia intrafamiliar, a la violencia de género y a facilitar el ejercicio de sus
derechos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, ratificados en los
acuerdos internacionales que ha firmado el Estado chileno.
• Promover la consolidación e institucionalización de la equidad de género en la
gestión pública y en las políticas públicas, en los ámbitos de salud, educación,
justicia, trabajo y vivienda.
• Promover reformas legales, medidas y acciones que contribuyan al pleno
ejercicio de los derechos de las mujeres.
• Contribuir a la superación de la pobreza de las mujeres y sus familias, a través de
la coordinación con políticas gubernamentales sobre la materia y el desarrollo
de programas específicos.
• Construir una cultura de igualdad que promueva cambios en la sociedad, en la
producción y acumulación de conocimientos, en los medios de comunicación y
en la opinión pública.

El SERNAM, como institucionalidad ha mostrado gran solidez, capaz de generar un


marco estratégico para el desarrollo de políticas de igualdad para todo el aparato
público. Es reconocido –junto con sus instrumentos de política- a nivel nacional e
internacional, como consta en los estudios realizados por CEPAL, los organismos de

5 SERNAM (s/f) “Objetivos. Objetivos Estratégicos” .Disponible en http://www.sernam.gov.cl

6
Naciones Unidas y otros organismos internacionales preocupados por el avance de
las mujeres (Guzmán, 2001 y 2003; Banco Mundial, BID, SERNAM (2007).

Los Planes de Igualdad de Oportunidades para las mujeres

El primer Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1994-1999 consagró


la necesidad de incorporar la equidad de género en el conjunto de las políticas
públicas y significó un paso desde las políticas sectoriales a una mirada más
integrada del quehacer político en materia de igualdad de oportunidades. Recogió
nuevamente la experiencia de otros países, especialmente de España. Este principio
fue acogido por el Ejecutivo en 1995, al asumir este Plan como parte del Programa
de gobierno. El Plan establece prioridades de acción y su finalidad fue facilitar el
diseño de políticas públicas en favor de las mujeres, orientando la acción de los
distintos actores estatales para que incorporen estas propuestas en las políticas
intersectoriales.

Contempló los siguientes objetivos generales:


1) Desarrollar y aplicar los cambios constitucionales, legales y en la práctica jurídica
para resguardar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres,
2) Facilitar la igualdad de oportunidades a todos los tipos de familias y contribuir a
que ellas se constituyan en una instancia de generación de igualdad de derechos y
oportunidades para hombres y mujeres,
3) Favorecer la participación equitativa de mujeres y hombres en los procesos
educativos y de producción y transmisión del conocimiento,
4) Promover una imagen social plural y no discriminatoria de las mujeres en la
cultura y la comunicación,
5) Facilitar el acceso y mejorar la posición de la mujer en el mercado de trabajo, 6)
Mejorar la situación de la salud de las mujeres,
7) Incentivar la participación social y política de las mujeres y su acceso a las
instancias de toma de decisiones y
8) Fortalecer la institucionalidad pública para la implementación, seguimiento y
evaluación de políticas de igualdad de oportunidades (SERNAM 1995a).

Asumiendo la ausencia del mundo rural en el primer Plan de Igualdad de


Oportunidades, en 1997 el SERNAM aprobó las Políticas de Igualdad de
Oportunidades para la Mujer Rural6, elaborado con la participación de
organizaciones de mujeres campesinas. Sus ejes centrales son:
- facilitar el acceso y mejorar la posición de la mujer en el mercado de trabajo y la
producción;
- desarrollar espacios educativos que posibiliten a las mujeres rurales una mejor
inserción en la sociedad;
- equidad y calidad en la atención en salud de las mujeres rurales;
- incentivar la participación social y política de las mujeres rurales y su acceso a las
instancias de toma de decisiones; incentivar el desarrollo de políticas, programas y
proyectos que reconozcan a las familias rurales y promover el respeto a la
diversidad cultural;
- fortalecer la institucionalidad pública para la implementación, seguimiento y
evaluación de las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres rurales.

6SERNAM (s/f) Propuestas de Políticas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Rurales,
Santiago.

7
Estas políticas dieron visibilidad a las mujeres del mundo rural, afectadas por los
procesos de modernización agrícola, las transformaciones en la propiedad de la
tierra y los cambios tecnológicos. El liderazgo ejercido por las mujeres organizadas
en ese sector (en especial, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas,
ANAMURI), unido al apoyo de ONGs, permitió la instalación de una Mesa Rural –
gobierno-sociedad civil- que ha tenido impacto en la formulación de políticas y
programas para las mujeres rurales e indígenas y en el seguimiento de las mismas.

Tras seis años de aplicación, el Plan de Igualdad de Oportunidades 1994-1999 fue


evaluado, y el SERNAM preparó un segundo Plan de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres (2000-2010)7. Este nuevo Plan, en sus lineamientos, intentó
recoger las aspiraciones y demandas de distintos sectores de mujeres y busca
consolidar las políticas de género en la institucionalidad pública.

Este Plan es de mayor complejidad y tiene seis ejes temáticos con sus objetivos, que
deben articular el quehacer del conjunto del gobierno y sus instituciones. Para los
distintos objetivos detalla actividades e indicadores de seguimiento. SI bien no
define una linea de base y tampoco metas a alcanzar, constituye una carta de
navegación que orientó la acción del SERNAM a nivel nacional y regional, al menos
hasta 2006.

Para el nivel regional, se elaboró 13 Planes Regionales de Igualdad de


Oportunidades 2000-2010, de gran relevancia para el quehacer del SERNAM en ese
nivel y para los gobiernos regionales. Las regiones han contado con una instancia
política de seguimiento y toma de decisiones en materia de género: el Consejo
Regional de Igualdad de Oportunidades. Esta instancia, dirigida por el Intendente e
integrada por los Secretarios/as Regionales Ministeriales, tiene como función definir
compromisos regionales para la igualdad de oportunidades, los que se transforman
en materia de coordinación y seguimiento por parte de un mecanismo que varía
entre las regiones (Mesa técnica de Seguimiento del Plan Regional de Igualdad de
Oportunidades, gestión bilateral, la Mesa Rural que reúne a funcionarios públicos
(INDAP) y mujeres de la sociedad civil) (SERNAM 2005a).

Ejes temáticos y Objetivos del PIO 2000-2010

TEMA OBJETIVOS
Una cultura de 1. Contar con una opinión pública crítica frente a la discriminación
igualdad de género
2. Eliminar los estereotipos sexistas, y fomentar imágenes positivas de
las mujeres en los medios de comunicación.
3. Incorporar contenidos y prácticas en el sistema educacional
tendientes a propiciar actitudes y valores favorables a la equidad
de género.
4. Fomentar actitudes y prácticas en la producción de
conocimientos, la creación artística y el desarrollo tecnológico que
tomen en cuenta las diferencias de género.
Promover los 1. Fomentar el conocimiento de los derechos de las mujeres
derechos de las teniendo en cuenta su ciclo de vida y las características sociales,
mujeres y garantizar culturales y étnicas.
su pleno ejercicio 2. Generar y mejorar los mecanismos que resguarden el acceso a la

7SERNAM (2000) Plan Igualdad de oportunidades 200-2010 (PIO). Disponible en


http://www.novenaregion.cl/documentos/plan_igualdadOp.pdf

8
justicia y el ejercicio de los derechos a las mujeres.
3. Adecuar toda la normativa para garantizar el ejercicio igualitario
de derechos entre hombres y mujeres.
4. Asegurar el derecho a la integridad física, sicológica y sexual de
las mujeres y las niñas.
5. Difundir y cautelar el derecho a la salud sexual y reproductiva de
las mujeres.
Participación en las 1. Desarrollar estrategias para fomentar la participación de las
estructuras de poder mujeres en la toma de decisiones.
y en la adopción de 2. Estimular la creación y fortalecimiento de la asociatividad y redes
decisiones. de mujeres.
3. Fortalecer el liderazgo de las mujeres para facilitar su
reconocimiento como sujetos sociales y fortalecerlas en el ejercicio
de sus derechos.
Autonomía 1. Dar a conocer la situación de las mujeres en el ámbito de la
económica de las economía y del mercado de trabajo.
mujeres y superación 2. Eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres a los
de la pobreza recursos económicos en igualdad de condiciones con los hombres.
3. Garantizar en la legislación y estimular prácticas que aseguren el
ejercicio de los derechos de las mujeres en el empleo.
4. Mejorar el acceso al mercado de trabajo y estimular el desarrollo
laboral de las mujeres.
5. Mejorar la representación de las mujeres en las organizaciones
sindicales y gremiales, y en los distintos ámbitos de toma de
decisiones económicas.
6. Estimular la capacidad de las mujeres para el emprendimiento
económico.
7. Disminuir los niveles de pobreza de las mujeres.
Bienestar en la vida 1. Adaptar la legislación a la realidad actual y asegurar la igualdad
cotidiana y calidad de derechos a todos los tipos de familias.
de vida 2. Promover responsabilidades familiares compartidas entre mujeres
y hombres.
3. Propiciar el acceso de las mujeres a espacios que fomenten el
bienestar individual y social.
4. Prevenir la violencia contra las mujeres y entregar servicios para el
apoyo a las víctimas.
5. Mejorar el acceso de las mujeres a servicios de buena calidad en
salud.
6. Mejorar el acceso y la calidad de la educación para las mujeres,
en los distintos niveles y modalidades.
7. Promover y desarrollar iniciativas tendientes al cuidado del medio
ambiente y al derecho de las mujeres y sus familias a un desarrollo
sustentable.
Enfoque de género 1. Consolidar el proceso de legitimación e institucionalización del
en las políticas enfoque de género en las políticas públicas.
públicas 2. Fortalecer la coordinación intersectorial para abordar problemas
específicos derivados de las desigualdades entre mujeres y
hombres.
3. Promover la adopción del enfoque de género en los niveles
regional y local, así como en las relaciones internacionales.
4. Favorecer la participación ciudadana de las mujeres en el
proceso de elaboración de políticas públicas.
5. Realizar evaluación y seguimiento del segundo Plan de Igualdad
de Oportunidades entre Mujeres y Hombres con la participación de
las mujeres organizadas y la sociedad civil.

9
Todos estos planes de Igualdad de Oportunidades –nacional y regionales- han sido
evaluados. La evaluación más reciente (SERNAM, 2005a), describe la multiplicidad
de acciones desarrolladas en el marco de los objetivos definidos para el SERNAM y
considera la consulta a algunos actores relevantes. No incluye, sin embargo, una
evaluación desde el punto de vista de los resultados y del impacto de los mismos.

2) La tranversalización del enfoque de género

La transversalización de género es entendida como el proceso de valoración de las


implicancias que tiene para hombres y mujeres cualquier acción planeada,
legislación, políticas y programas, en todas las áreas y niveles. Es una estrategia para
hacer de las preocupaciones y experiencias de hombres y mujeres una dimensión
integral del diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de las políticas
y programas en todas las esferas -política, económica y social-, de modo que
ambos géneros se beneficien igualitariamente. El objetivo último es alcanzar la
equidad de género (ECOSOC, 2002).

Transversalizar, o incorporar una perspectiva de género, significa integrar el enfoque


de equidad de género de forma transversal en todas las políticas, estrategias,
programas, actividades administrativas y financieras e incluso en la cultura
institucional, para contribuir verdaderamente a un cambio en la situación de
desigualdad de género. Se trata de un proceso político y a la vez técnico, que tiene
como objetivo que todas las actividades contribuyan a cerrar las brechas que
persisten entre hombres y mujeres.

La transversalización supone que todas las entidades del sector público asuman la
tarea de la equidad de género en lo que respecta a la formulación de políticas,
implementación de programas y entrega de servicios. Es decir, se entiende que la
equidad de género es parte constitutiva del funcionamiento de todos los servicios
públicos que conforman el Estado (SERNAM 2005a).

Desde la elaboración del segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre


Mujeres y Hombres (2000-2010), la intención de transversalización de género se
vuelve una prioridad de gobierno. Es así que su sexto eje temático es “Incorporar el
enfoque de género en las políticas públicas”, llamado también “transversalización
del enfoque de género”. Con ello pretende influir en la construcción de las políticas
públicas para que integren el principio ético de la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres (SERNAM 2005a).

En la perspectiva de lograr la transversalización de género, el gobierno del


Presidente Lagos impulsó diversas acciones:
1) la creación del Consejo de Ministros por la Igualdad de Oportunidades (2000),
2) los Compromisos Ministeriales para la Igualdad de Oportunidades (2001),
3) el Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2010 y
4) el Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
(PMG), sustentado en la Ley Nº 19.553. El PMG es un instrumento que opera a un
nivel técnico, incentivando la calidad del desempeño institucional e involucra a
todos los servicios públicos, centralizados y descentralizados (ibid).

10
a) El Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades 8

A lo largo de seis años de aplicación del Plan de Igualdad de Oportunidades, el


SERNAM fue detectando algunas debilidades en la gestión del mismo, que
expresaban algunos de los problemas centrales que la reforma del Estado había
intentado subsanar y que era necesario abordar:

• Ministerios y servicios prestaban escasa consideración al “Plan de Igualdad de


Oportunidades” en sus procesos de planificación y gestión.
• El Servicio Nacional de la Mujer tenía dificultades para alinear al sector público
en torno a los objetivos del Plan de Igualdad de Oportunidades y ejercer un
control efectivo de sus acciones, al no contaba con las atribuciones ni los
recursos para ello.
• Los avances que en materia de género se producían con los ministerios y
servicios públicos, tenían un carácter parcial e inestable, dado que estaban
condicionados a la voluntad de las autoridades y funcionarios de turno.
• La gestión excesivamente sectorializada del sector público dificultaba la
implementación de acciones de carácter integral, que atendieran la
multicausalidad de la desigualdad de género y que comprometieran a distintos
actores en su ejecución (SERNAM 2006a).

En este contexto, y en la línea de fortalecer el mandato de incorporar el Plan de


Igualdad de Oportunidades (PIO) como criterio de políticas, ejercer control de su
implementación y coordinar a la gestión para el desarrollo de la política de género,
el Presidente de la República, a través del Instructivo Presidencial Nº15, creó el
Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades con el objeto de
“supervisar y dar cumplimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades”9.

Conformado por 10 Ministros10, este Consejo tiene la atribución de alcanzar


acuerdos vinculantes para todos los Ministerios y cumple las funciones de supervisar
y dar cumplimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades así como de dar cuenta
al país sobre los avances logrados, el día 8 de Marzo de cada año.

El decreto que lo crea estableció una Secretaría Ejecutiva a cargo del Ministro/a
Director/a del SERNAM, con las funciones de citar a los miembros del Consejo,
levantar actas de las sesiones y desarrollar las demás labores inherentes a su cargo
que constituyen un adecuado apoyo al funcionamiento del Consejo. Asimismo,
señala que “cada uno de los Ministros/as deberá designar un Asesor/a Técnico/a
permanente, a fin de incorporarlo al equipo responsable del análisis y seguimiento

8 Basado en Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2000-2010. Evaluación


primera fase (2000-2005) (SERNAM 2005a) y en el Balance de la gestión del Consejo de Ministros y los
Compromisos Ministeriales de la Igualdad de Oportunidades (SERNAM 2006a).
9 Instructivo Presidencial N°15 que crea Consejo de Ministros por la Igualdad de Oportunidades,

24/8/2000.
10 Los ministerios que componen el Consejo son los siguientes: Ministro/a Secretario General de la

Presidencia; Ministro/a Economía, Fomento y Reconstrucción; Ministro/a de Planificación y


Cooperación; Ministro/a de Salud; Ministro/a de Educación; Ministro/a de Justicia; Ministro/a del
Interior; Ministro/a del Trabajo y Previsión Social; Ministro/a de Agricultura; Ministro/a Director/a del
Servicio Nacional de la Mujer, quien lo preside. Además participan como invitados permanentes el/a
Director/a de Presupuestos y el/a Director/a de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.

11
de las decisiones adoptadas al interior del Consejo de Ministros”11.
Desgraciadamente, este equipo nunca se constituyó.

En agosto de 2006 se llevó a cabo la IX Sesión de este Consejo de Ministros, la que


fue presidida por la Presidenta Michelle Bachelet, quien señaló que la equidad de
género es prioridad de su Gobierno, por lo que los planes y programas de todos los
sectores públicos deben incorporar criterios de equidad.

En dicha reunión, el Consejo acordó:


- que cada Ministra/o nombre a un/a asesor/a ministerial en género, que
participará en el Comité Asesor del Consejo de Ministro/as;
- que en cada Ministerio se constituyan Comisiones intra-ministeriales de género,
coordinadas por el/la asesor/a ministerial de género; y
- que sobre la base de las propuestas de SERNAM, e incorporando las propuestas
que cada sector estime relevante para avanzar en la equidad de género se
propongan compromisos y metas sectoriales 2006 y para el período de gobierno,
considerando éstas en los respectivos presupuestos12.

b) Los Compromisos Ministeriales 13

El 8 de marzo de 2001, por decisión del Consejo de Ministros para la Igualdad de


Oportunidades, todos los ministerios establecieron compromisos públicos de
equidad, conocidos como Compromisos Ministeriales de Igualdad de
Oportunidades. Se definen como acuerdos estratégicos que dan cuenta del aporte
que el Estado puede realizar para la igualdad de oportunidades y que, por lo tanto,
van más allá de las acciones concretas a realizar por un servicio en un determinado
período de tiempo.

La idea es que los Ministerios se comprometan a incorporar criterios de equidad de


género en sus iniciativas programáticas, mediante objetivos y metas posibles de ser
medidas. El proceso de definición y seguimiento de acuerdos y compromisos
sectoriales contempla una dimensión política y una técnica. La dimensión política
hace referencia a la voluntad y adhesión que deben brindar las autoridades de los
servicios y que es llevada adelante principalmente, por los Ministros a nivel central, y
por los SEREMIS y Directores Regionales a nivel regional. La dimensión técnica, en
tanto, se refiere a la viabilización y concreción de los acuerdos alcanzados a nivel
político, siendo impulsada por las/os profesionales de SERNAM a través de su
relación con los/as responsables técnicos en los distintos Ministerios.

Para ello el SERNAM desarrolló, el año 2003, una “Guía para la definición y
seguimiento de compromisos de igualdad de oportunidades”14, con el objetivo de
apoyar la labor de formulación de compromisos y establecer una metodología para
su seguimiento. Por otra parte, en materia de sistematización desarrolló una matriz

11 Instructivo Presidencial N° 15. Op.cit.


12 Ver Acta 1ª Reunión Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres, 17 de agosto de 2006. SERNAM.
13 Basado en Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2000-2010. Evaluación

primera fase (2000-2005) (SERNAM 2005a) y en el Balance de la gestión del Consejo de Ministros y los
Compromisos Ministeriales de la Igualdad de Oportunidades (SERNAM 2006a).
14 SERNAM, 2006a.

12
que clasifica los compromisos según el ámbito de gestión al que refieren y el área
temática a la que apuntan (SERNAM 2006a).

Sin embargo, la evaluación del propio SERNAM de los compromisos asumidos en


junio de 2005 señala que, más que tener un carácter político, de poner temas en las
agendas sectoriales o de orientar la acción sectorial con enfoque de género, estos
estuvieron dirigidos a la gestión. Dichos compromisos se concentran en algunas
áreas del PIO: “Enfoque de género en las políticas públicas” (43) y “Promoción de
derechos” (30), mientras “Cultura de igualdad” (8) y “Bienestar y calidad de vida”
(8) son las áreas que menos compromisos concentran.

Por otra parte, revela que, si bien los sectores incluyeron el tema en sus respectivos
objetivos estratégicos, estos no han tenido el peso político esperado, en términos de
hacer que los ministerios asuman como propio el desafío de la equidad de género,
internalizándola en su operación. Los lineamientos políticos que las autoridades
ministeriales lograron imprimir a sus respectivos ministerios no se traspasaron a los
servicios públicos de sus respectivas carteras en las regiones.

En cuanto a los ámbitos de gestión, la evaluación de SERNAM muestra que la


mayoría de las metas incluidas en los compromisos (43%) correspondieron a la
“desagregación por sexo y/o análisis de género de información” producida por la
institución, cerca de un 20% implica un “aumento de prestaciones orientada a
mujeres” y/o “establecimiento de acciones afirmativas”, privilegiando la
participación de mujeres en programas e iniciativas. Otro 19% de las metas estuvo
orientado a “incorporar criterios de equidad de género en el diseño” de ciertos
programas o servicios. Menor peso tuvieron las metas referidas a “difusión de
iniciativas hacia las usuarias” (6%), “capacitación a funcionarios/as públicos” (4%) e
“instancias de interlocución Estado - Sociedad Civil” e “instancias de coordinación
intra-gubernamental” (2%) respectivamente (SERNAM 2006a).

Considerando las áreas temáticas, se reveló que la mayoría de los compromisos del
período 2005-2006 (41%) apuntó al área de transversalización de género, buscando
incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación y gestión
pública mediante la generación de información desagregada por sexo o la
capacitación a funcionarios/as públicos/as. El 28% de los compromisos se enmarca
en el área de promoción y ejercicio de derechos (difusión de bienes o servicios
hacia las mujeres y promoción de derechos sexuales y reproductivos). El resto de los
compromisos refiere a autonomía económica y superación de la pobreza (9%),
bienestar y calidad de vida (7%), cultura de igualdad (7%) y participación y toma
de decisiones (6%) (ibid).

En síntesis, la eficacia de los Compromisos Ministeriales en el futuro depende de una


redefinición de estos desde una mirada política estratégica y técnica, que
considere la intersectorialidad y una gestión eficaz.

c) El Programa de Mejoramiento de la gestión de Género (PMG)

El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) es un programa de apoyo a la


gestión de los Servicios Públicos cuyo objetivo es mejorar la gestión global de estos.

13
Tiene su origen en la ley Nº 19.553 de 1998, que asocia el cumplimiento de objetivos
de gestión a un incentivo monetario para los funcionarios públicos.

En 2001 se establecieron Áreas Prioritarias de mejoramiento de la gestión pública


definidas en un Programa Marco15. En esta nueva visión se incorporó el Enfoque de
Género como área prioritaria, el que se implementó en 172 instituciones públicas.
Comprende etapas de desarrollo o estados de avance para cada una de ellas,
etapas que se implementan en periodos anuales y en forma acumulativa. Es decir,
a medida que un servicio va accediendo a etapas superiores se debe continuar
desarrollando las etapas que le preceden.
Las etapas son:
1) Diagnóstico: El servicio realiza un diagnóstico de género de los productos, que
identifique y describa las diferencias entre mujeres y hombres, analizando las causas
que generan desigualdades, y de los sistemas de información y registro de
clientes/usuarios/beneficiarios desagregado por sexo y evalúa la factibilidad de
modificarlos. Debe presentar informe al SERNAM para su validación.
2) Planificación: El servicio elabora un plan para incorporar género en los productos.
Presentado un informe al SERNAM para su validación, elabora un programa de
trabajo para incorporar perspectiva de género en productos relevantes y
subproductos derivados y un programa de Trabajo para la implementación del
sistema de información para el registro de sus clientes/usuarios/beneficiarios,
desagregado por sexo
3) Implementación y Seguimiento: El servicio implementa las actividades
programadas, les hace seguimiento y elabora un Informe de avance con:
resultados de la implementación del Programa de Trabajo para incorporar la
perspectiva de género en los productos estratégicos; resultados del Programa de
Trabajo para la implementación del sistema de información para el registro de
clientes/usuarios/beneficiarios desagregado por sexo; y resultados del Programa de
difusión de la información
4) Evaluación: El servicio elabora un informe de evaluación con los resultados de la
implementación, el que presenta al SERNAM (SERNAM 2006d).

Este Sistema de Equidad de Género (enfoque de género) en el PMG busca mejorar


las oportunidades de mujeres y hombres, de modo que puedan acceder y disfrutar
de igual forma de los beneficios de las políticas públicas. Para tales efectos, todas
las instituciones públicas, nacionales y regionales, deben revisar los productos
estratégicos (bienes y/o servicios) que entregan con el fin de identificar los
obstáculos para la equidad de género y proponer soluciones (SERNAM 2004).

Coordinado por el Ministerio de Hacienda, este Sistema representa un avance para


el mejoramiento de la gestión del Estado, por cuanto se espera que eleve la
eficacia de los programas relacionados con las prioridades públicas y que se pueda
prever y evitar efectos negativos sobre las condiciones de vida y bienestar, o sobre
la posición de las mujeres y los hombres en la sociedad.

El SERNAM participa en la formulación técnica del sistema, en la definición de los


medios de verificación, realiza la asesoría técnica a las instituciones, gestiona y
coordina la implementación del sistema y certifica técnicamente los hitos del

15Actualmente el programa de Mejoramiento de la Gestión se implementa en 5 Áreas Prioritarias:


Recursos Humanos, Calidad de Atención a Usuarios, Planificación/Control/Gestión Territorial Integrada,
Administración Financiera, Enfoque de Género.

14
proceso. De hecho, el Sistema de Equidad de Género del PMG es un sistema
complejo, que aborda una dimensión del desarrollo que apunta a cambios
vinculados a sistemas de valores y construcciones culturales expresados en las
formas que las personas se relacionan entre sí y con su entorno. Requiere un
abordaje técnico y político de alto nivel para cada ámbito de acción
gubernamental (SERNAM, 2005b).

De él se espera:

• Que las instituciones públicas planifiquen atendiendo las necesidades


diferenciadas de hombres y mujeres.
• Que las Instituciones puedan reorientar recursos para aminorar las brechas
existentes entre hombres y mujeres.
• Que los funcionarios públicos incorporen el enfoque de género en la gestión de
las políticas públicas, en la planificación, implementación, seguimiento y
evaluación.

Durante el año 2006, el Sistema de Equidad de Genero se aplicó a 172 organismos


públicos del país, 83 del nivel central, dependientes de 16 Ministerios. A nivel
regional participaron 89 instituciones, Intendencias, Gobiernos Regionales y SERVIU.

Los principales logros que el propio SENAM ha reconocido a este Sistema de


Equidad de Género son (SERNAM, 2006b):
• la legitimación de SERNAM
• el reconocimiento internacional de SERNAM
• la sensibilización y capacitación de funcionarios/as públicos/as en el tema
enfoque de género y políticas públicas
• la disposición de información desagregada por sexo
• el desarrollo de iniciativas orientadas a detectar y enfrentar desigualdades en la
provisión de bienes y servicios.
• la generación de iniciativas de coordinación
• la incorporación de perspectiva de género a nivel comunicacional.
• el desarrollo de iniciativas de carácter político

Los principales problemas que ha identificado el SERNAM son:


• que el PMG es un instrumento de gestión y no es posible asignarle un rol en la
decisión de políticas u orientaciones que apunten a enfatizar contenidos.
• que es necesaria una mayor interconexión entre el PMG y el Consejo de Ministros
para la Igualdad de Oportunidades
• la falta de conexión entre los principales instrumentos de transversalización de
género al interior de cada sector (Ministerio – Servicios).
• las elevadas exigencias de recursos técnicos que plantea para el SERNAM
• que identifica a los usuarios/as de instituciones y servicios, pero no
necesariamente a la población objetivo.

Sin embargo, hay aspectos muy significativos que han resultado de los cambios
impulsados por el Sistema de Equidad de Género del PMG. Destaca la labor en el
campo de la producción estadística que ha generado un importante acumulado
de información desagregada por sexo, a través del acuerdo SERNAM-INE o como
parte de los objetivos centrales del PMG, referido a los cambios en los Sistemas de
Información. Ello ha complementado la producción con el trabajo de carácter

15
sectorial de desagregación de la información por sexo referido a usuarios y usuarias
de todos los servicios públicos del país.

En el nuevo gobierno, el PMG de Género ha sido mantenido pero con una distinción
en el tratamiento y atención a tres grupos de servicios, de acuerdo con su
relevancia en materia de equidad de género. Algunos servicios han sido
“egresados”, mientras otros mantienen alta prioridad y seguimiento. Sin embargo, la
reestructuración del SERNAM el año 2006 debilitó las posibilidades de apoyo y
seguimiento técnico de las propuestas que hacen los servicios, a pesar de su rol
estratégico.

Las prioridades del SERNAM para el período 2006-2010

Una vez instalado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno


comprometió 36 medidas para los primeros 100 días de su gestión16. Entre ellas, dos
se relacionan con políticas de equidad de género:

13. Dictaremos un Código de Buenas Prácticas Laborales y No Discriminación para


el Sector Público, que podrá ser adoptado voluntariamente por las empresas
privadas. No queremos más mujeres discriminadas en el mundo laboral, así como
ningún otro chileno.

14. Enviaré un proyecto de ley para otorgar derecho de sala cuna a los hijos de
toda madre trabajadora.

La primera de ellas correspondió al SERNAM y su puesta en práctica constituye una


de sus prioridades para el período.

A contar de la instalación del gobierno de la Presidenta Bachelet, junto con la


renovación de autoridades, el SERNAM tiene una nueva estructura organizativa. De
acuerdo con ella17, las principales actividades se desarrollan ahora a través de
departamentos y Unidades:
- Coordinación intersectorial encargado de la negociación y coordinación
intersectorial con actores políticos, sectores públicos y privados, de la coordinación
del “Sistema de Género” del PMG y de asesorar técnicamente y coordinar el
Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres,
junto al Consejo Asesor y las Comisiones Ministeriales de Género;
- Estudios y Capacitación orientado a la generación, difusión de información y de
conocimiento como insumos para las políticas de género y a la capacitación de
funcionarios públicos;
- Relaciones Internacionales encargado del intercambio técnico en el ámbito
internacional y cooperación horizontal con distintos países;
- Comunicaciones encargado de la difusión temática, programática y generación
de opinión pública favorable hacia el tema de género;
- Reformas legales orientado a impulsar reformas legales, generando nuevos
derechos y eliminando barreras y normativas discriminatorias que actualmente tiene
como prioridad la reforma al sistema electoral, la ley de cuotas y la ratificación del
Protocolo Facultativo de la CEDAW;

16 Plan 100 días, 27/12/2005


17 SERNAM, Departamentos. www.sernam.cl

16
- Unidad de Desarrollo local y regional encargado de la asesoría técnica y
seguimiento a organismos locales y regionales que diseñan y ejecutan programas y
políticas, fortaleciendo las capacidades políticas y técnicas de las Direcciones
Regionales del SERNAM para incorporar la equidad de género, así como la
constitución y fortalecimiento de las Mesas Regionales de seguimiento del Plan
Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO).
- Modelos programáticos encargado del diseño, validación y transferencia de
modelos programáticos hacia diversos sectores del estado, orientados a evitar la
discriminación de género y a generar igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres. Los programas que se han diseñado para su implementación en el
periodo 2006-2010 son:
a) Programa de Mejoramiento de la Empleabilidad y de las Condiciones de Trabajo
de las Mujeres Jefas de Hogar orientado a mejorar su calidad de vida y la de su
familia a través de la implementación de acciones y/ o medidas en
coordinación con otros Ministerios y Servicios.
b) Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género: Apunta al
reconocimiento del acceso a un trabajo remunerado de buena calidad, como
un derecho universal de todas las mujeres, independientemente de su situación
familiar o posición social. Al mismo tiempo, inscribe este derecho en el concepto
de Responsabilidad Social Empresarial.
c) Programa de Desarrollo y Fortalecimiento del Microemprendimiento de Mujeres:
tiene por objetivo contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos
de mujeres a través de un modelo integral. En este marco se incorporará en el
año 2006 la perspectiva de género en los instrumentos asociativos en conjunto
con SERCOTEC.
d) Programa de Participación e Información y Promoción de Derechos de las
Mujeres: tiene por objetivo diseñar y promover acciones y medidas para
fortalecer la participación social y política de las mujeres, facilitar el pleno
ejercicio de sus derechos, fomentar su acceso a cargos de toma de decisiones y
fortalecer su liderazgo. Entre sus Componentes se incluyen: Promoción y Difusión
de Derechos de las Mujeres; Participación Política y formación de Liderazgos;
Fondos Concursables de Promoción de los Derechos de las Mujeres Jóvenes; y
Establecimiento de Espacios de Diálogo principalmente para Mujeres, entre la
Sociedad Civil y el Estado.
e) Programa de Prevención, Atención y Protección de la Violencia Intrafamiliar
Contra la Mujer: tiene como objetivo contribuir a reducir la incidencia de la
violencia intrafamiliar contra la mujer e incrementar la cobertura y la eficacia de
los servicios de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar.

Junto con esta reestructuración ha habido un importante cambio de personal


profesional, habiendo salido profesionales altamente calificadas. El incremento de
las necesidades de apoyo técnico que van generando las propias políticas del
gobierno en materia de transversalización de género hace temer por la mantención
y calidad de estas políticas. Sin duda, ello puede ser subsanado a partir del
fortalecimiento de los equipos expertos en género a nivel sectorial.

Al cumplirse un primer año del gobierno de la Presidenta Bachelet es necesario


evaluar los avances y resultados de las políticas y programas definidos para el
período, así como el impacto de estos cambios institucionales.

17
3) Legislación para la equidad de género

Desde el retorno a la democracia y la creación del SERNAM, son numerosas las


leyes aprobadas destinadas a eliminar las discriminaciones e inequidades que
afectan a las mujeres y al reconocimiento de nuevos derechos. En algunos casos se
trata de reformas que adecuan el orden jurídico a lo que las costumbres y la cultura
ya han adoptado (por ejemplo, la Ley de Matrimonio Civil). En otros casos se trata
de normas novedosas que invitan al avance del conjunto de la sociedad hacia una
cultura más equitativa y no discriminatoria (por ejemplo, la Ley que introduce el
Permiso Paternal en el Código del Trabajo). Otras modificaciones legales ajustan las
leyes nacionales a los compromisos internacionales en derechos humanos y otro
grupo de leyes busca apoyar a las mujeres en su doble condición de trabajadoras y
madres, y penalizar conductas que las costumbres habían naturalizado (Violencia
doméstica, violencia sexual y asedio sexual en el trabajo).

No obstante, más allá de la intención de avanzar en materia de equidad de


género, el debate y la definición de cada una de estas leyes no han estado exentos
de grandes controversias ideológicas, por cuanto la propia noción de igualdad de
oportunidades y aquella de equidad de género son cuestionadas por los sectores
conservadores aún sobre-representados en el Parlamento en virtud del sistema
electoral binominal. Bajo la etiqueta de debate “valórico”, cada propuesta que
signifique un avance en la condición de las mujeres ha sido cuestionada. Por este
motivo, algunos proyectos de ley han demorado 7 y más años en ser despachados
y son muchos lo que no logran avanzar con la velocidad deseada. Incluso la
Reforma Constitucional que reconocía la igual entre hombres y mujeres debió
esperar 9 años para su aprobación. La modificación de la Ley de Matrimonio Civil
que permitió la disolución del vínculo, cuya primera iniciativa data de 1990, sólo fue
aprobada el año 2004.

Sin duda, hay importantes avances en diversas materias, como son maternidad y
familia, trabajo, violencia doméstica y sexual, y acoso sexual. Las grandes deudas se
concentran en la participación de las mujeres, el derecho a ser elegidas en cargos
de representación popular, y en los derechos sexuales y reproductivos. Varias
propuestas de “ley de cuota” duermen en el Parlamento: diputadas y diputados
han presentado tres proyectos desde 199718, así como el proyecto de Ley Marco de
Derechos Sexuales y Reproductivos. Todo ello, a pesar de los compromisos
contraídos por Chile en Conferencias y Convenciones Internacionales.

18 1) Boletín Legislativo Nº 1994-07. Moción de los/as diputados/as Mariana Aylwin O., Isabel Allende B.,
Camilo Escalona M., Fanny Pollarolo V., Romy Rebolledo L., Andrés Palma I., Martita Wörner T., Víctor
Barrueto, María Antonieta Saa D., Jaime Estévez V. presentado en 1997. Establecía un criterio de
proporcionalidad en estas candidaturas, es decir, que ningún sexo superara el 60% en las listas. 2)
Boletín Legislativo Nº 3020-06. Moción de los diputados/as Isabel Allende B., Aníbal Pérez L., Juan
Pablo Letelier M., Carlos Jarpa W., Edgardo Riveros M., Carmen Ibáñez S., Fulvio Rossi C., Carolina Tohá
M., Ximena Vidal L, de 6 de agosto de 2002. Buscó asegurar un 30% de mujeres en las listas de
candidatos/as a elecciones parlamentarias y municipales. 3) Boletín Legislativo 3206-18. Moción de
los/as diputados/as Isabel Allende B., Guido Girardi L., Adriana Muñoz D., María Antonieta Saa D., Rosa
González R., Carmen Ibáñez S., María Eugenia Mella G., Fulvio Rossi C., Alejandra Sepúlveda O.,
Carolina Tohá M, de 13 de marzo de 2003. Este proyecto corresponde a la reposición del proyecto de
1997, oportunidad en que no contó con el apoyo del Poder Ejecutivo y no se le asignó urgencia para
su discusión, por lo que debió ser archivado.

18
Las siguientes son las leyes y principales normas aprobadas bajo los gobiernos de la
Concertación que consagran derechos de las mujeres o que apuntan a la equidad
entre los géneros hasta el año 2007, no existiendo ninguna ley aprobada el año
2006.

Leyes que consagran derechos de las mujeres y apuntan a la equidad entre los
género aprobadas entre 1993 – 2007

§ Ley Nº 20.172 Regula el derecho de la madre a percibir directamente las asignaciones


familiares e incorpora nuevo causante de dicho beneficio (2007)
§ Ley Nº 20.166, Extiende el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus
hijos aun cuando no exista sala cuna (2007)
§ Ley Nº 20.162, establece obligatoriedad de la educación parvularia en su segundo
nivel de transición (2007)
§ Ley Nº 20.152, modifica la Ley de Pensiones de Alimentos. Establece la comunicación
al Boletín Comercial de los incumplimientos graves de deudas alimenticias (2007)
§ Ley Nº 20.086, modifica la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia (2005)
§ Ley Nº 20.066 de Violencia Intrafamiliar, que modifica la Ley 19.325 aprobada en 1994
(2005)
§ Ley Nº 20.047, establece el permiso paternal en el Código del Trabajo (2005)
§ Ley Nº 20.030 de Filiación, modifica la Ley Nº 19.585 de 1999 (2005)
§ Ley Nº 20.005, tipifica y sanciona el Acoso Sexual (2005)
§ Ley Nº 19.968, crea los Tribunales de Familia (2005)
§ D.S. Nº 342 Aprueba el protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/55/25, de 15 de
noviembre de 2000, y suscrito por Chile el 8 de agosto de 2002 (2005)
§ Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil que sustituye la Ley vigente desde el año 1884 (2004)
§ Ley Nº 19.876 Reforma constitucional que garantiza 12 años de escolaridad (2003)
§ Ley Nº 19.852 sobre Subrogación para las mujeres alcaldes en el período pre y post
natal (2003)
§ Ley Nº 19.824, modifica el artículo 203 del Código del Trabajo, disponiendo la
obligatoriedad de instalar salas cunas en establecimientos industriales y de servicios
que indica (2002)
§ Ley Nº 19.749, facilita la creación de microempresas familiares (2002)
§ Ley Nº 19.741 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (2001)
§ Ley Nº 19.711, regula el derecho a visita a los hijos sometidos a la tuición de uno de los
padres (2001)
§ Ley Nº 19.688, modifica la Ley Nº 18.962, orgánica constitucional de enseñanza, en lo
relativo al derecho de las estudiantes que se encuentren embarazadas o que sean
madres lactantes de acceder a los establecimientos educacionales (2000)
§ Ley Nº 19.670, extiende el beneficio del fuero a mujeres y hombres que adoptan un
hijo en conformidad a la ley de adopción (2000)
§ Ley Nº 19.617, modifica la tipificación de ciertos delitos sexuales incluyendo violación,
violación conyugal, estupro, incesto, abuso sexual de menores y pornografía con
menores (1999)
§ Ley Nº 19.611, reforma art. 1 y 19 Nº 2 de la Constitución Política del Estado señalando
de “las personas” nacen libres e iguales en dignidad y derechos y establece que
“hombres y mujeres son iguales ante la ley” (1999)
§ Convenios de la OIT Nº 103 sobre protección a la maternidad ratificado y N°156 sobre
igualdad de oportunidades y de trato a trabajadoras y trabajadores con
responsabilidades familiares, ratificados mediante Decreto 1.907 (1999)
§ Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Convención de Belém do Pará, aprobada en 1994 por la Asamblea General
de la OEA) (1998)

19
§ Ley Nº 19.591, prohíbe el test de embarazo como exigencia para ser contratada,
promovida o mantenida en un empleo y concede fuero maternal a la trabajadora de
casa particular (1998)
§ Ley Nº 19.585, modifica el Código Civil en materia de Filiación, reconoce la igualdad
jurídica de los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio, posibilita la investigación
de la paternidad o maternidad, amplía la patria potestad de la madre y mejora la
situación hereditaria del cónyuge superviviente (1998)
§ Ley Nº 19.532, establece la jornada escolar completa (1997)
§ Ley Nº 19.505, otorga permiso especial a trabajadores en caso de enfermedad grave
de hijo mayor de un año y menor de 18, aplicable a la madre o el padre (1997)
§ Dictamen 225-85 de la Dirección del Trabajo, otorga el Derecho a Sala Cuna para las
trabajadoras de Centros Comerciales con una misma personalidad jurídica (1996)
§ Ley Nº 19.482, modifica artículo 38 del Código del Trabajo en materia de descanso
dominical (1996)
§ Ley Nº 19.409, crea el delito de Tráfico de Personas (1995)
§ Ley Nº 19.335 de Régimen de Participación en los Gananciales, que modifica diversos
textos legales discriminatorios hacia las mujeres en los Códigos Civil y Penal, como el
adulterio (1994)
§ Ley Nº 19.325 de Violencia Intrafamiliar (1994)
§ Ley Nº 19.299 que modifica la base de cálculo del subsidio maternal (1994)
§ Ley Nº 19.250, modifica el Contrato Individual de Trabajo y la protección a
trabajadoras y trabajadores. Reconoce a las trabajadoras temporeras agrícolas y
establece normas específicas para sus contratos (1993)
§ Ley Nº 19.023, crea el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) (1991)

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional. República de Chile. http://www.bcn.cl/portada.html

El mayor número de leyes está referido a familia (asignación familiar, abandono y


pensiones alimenticias, filiación, divorcio, regímenes patrimoniales, regulación visitas
y tuición, Tribunales de Familia) y protección de la maternidad de las mujeres
trabajadoras (subsidio maternal, sala cuna, amamantamiento, convenios OIT,
descanso dominical, test de embarazo, adopción, subrogación de alcaldesas
durante pre y postnatal, permiso en caso de enfermedad grave de hijos).

En materia económica, además de algunas leyes en el ámbito laboral, una ley


facilita la creación de microempresas familiares, favoreciendo a las mujeres.

Las leyes relacionadas con la educación: educación parvularia, jornada escolar


completa, derecho a la educación de las adolescentes embarazadas y madres
adolescentes, sin duda, son estratégicas en la perspectiva de la habilitación y el
empoderamiento de las mujeres, y también al contribuir a eliminar las
desigualdades desde la cuna.

Un número menor de leyes penaliza la violencia doméstica y sexual, así como el


tráfico de personas y el acoso sexual en el trabajo. Sin embargo, son de gran
impacto y han modificado el clima cultural frente a esas conductas machistas. La
ratificación de la Convención Interamericana de Belem do Pará marca un hito y un
derrotero para continuar avanzando en el derecho de las mujeres a una vida sin
violencia.

Finalmente, la reforma constitucional que establece la igualdad de mujeres y


hombres ante la ley, más allá de su valor simbólico, carece de recursos legales que
aseguren su plena vigencia. En esa perspectiva son un avance también las leyes

20
que apuntan al reparto igualitario de la responsabilidad de los hijos (permiso
paternal, cuidado de hijos enfermos grave.

En los últimos dos años se ha dictado normas relevantes en esa perspectiva, en el


campo de los derechos y salud sexual y reproductiva y en el trabajo:

- Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad (Ministerio de Salud, 2006):


Son una herramienta para contribuir a alcanzar los Objetivos Sanitarios del Ministerio
de Salud (MINSAL 2002) en el ámbito de la Regulación de la Fertilidad. Incorporan
explícitamente la perspectiva de género y por ello, se proponen corregir las
desigualdades que existen entre hombres y mujeres respecto a su capacidad de
ejercer control y decidir sobre su propia salud sexual y reproductiva, así como
también, aumentar la participación y responsabilidad masculina en este ámbito,
equiparándola con la que hoy asumen casi exclusivamente las mujeres.

- Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en la Administración


Central del Estado (SEGPRES, 2006). Establece directrices para implementar códigos
de buenas prácticas y establecer planes trienales de Buenas Prácticas en cada
servicio que incorpore y desarrolle las directrices emanadas de este Instructivo
Presidencial.

- Normas y Guía Clínica para la atención en servicios de urgencia de personas


víctimas de violencia sexual (Ministerio de Salud, 2004). Busca aumentar la
capacidad de los establecimientos y profesionales de los servicios de salud para
prevenir la violencia sexual y para detectar, tratar y rehabilitar oportunamente a sus
víctimas con intervenciones de la calidad necesaria.

Como se señala más arriba, en el Parlamento se encuentran numerosos proyectos


de ley en discusión, presentados por el Gobierno, o por los propios parlamentarios
que amplían los derechos humanos de las mujeres.

Proyectos de ley en discusión legislativa seleccionados

Tema Fecha ingreso

Establece regulación para las uniones de hecho. 12 Abril 2006


Establece patrimonio especial para quienes vivan en concubinato no 6 Marzo 2007
obstante mantener un vínculo matrimonial en sociedad conyugal.
Establece el fuero paternal 5 Septiembre 2006
Modifica normas relativas al subsidio familiar y a la adopción 9 Enero 2007
Modifica el artículo 119 del Código Sanitario en lo relativo al aborto 23 Enero 2003
terapéutico
Establece ley marco sobre derechos sexuales y reproductivos 19 Octubre 2000
Protege la vida de la mujer ante interrupciones de embarazos en 18 Enero 2007
casos que indica
Tipifica el delito de tráfico de niños y personas adultas y establece 5 Enero 2005
normas para su prevención y más efectiva persecución criminal
Establece discriminación positiva a favor de las mujeres y modifica las 6 Agosto 2002
leyes N° 18.700 y 18.695.
Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de promover el 13 Marzo 2003
derecho de las mujeres a participar en la vida pública nacional
Modifica las normas sobre cambio de apellidos 12 Abril 2006
Modifica el Código del Trabajo resguardando el derecho a la 19 de Julio 2006

21
igualdad en las remuneraciones
Sobre acoso moral en el trabajo 19 Diciembre 2006
Modifica el Código Penal y el decreto ley N° 321, de 1925, para 3 Abril 2007
sancionar el "femicidio", y aumentar las penas aplicables a este delito
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional. República de Chile. http://www.bcn.cl/portada.html

Más allá de los avances que representan las leyes y normas dictadas, la lentitud en
la incorporación y los déficits en materia de derechos humanos de las mujeres han
llevado a importantes organizaciones ciudadanas a elaborar informes que dan
cuenta de esta situación. Entre ellos destacan: El nuevo contrato social dirigido a
las mujeres: Balance de una década de democracia en Chile, del Grupo Iniciativa
Mujeres (2002), los Informes Sombra presentados ante el Comité CEDAW, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura19. Estos
informes, presentados en instancias internacionales que fiscalizan el cumplimiento
de los compromisos contraídos por el Estado de Chile se han traducido en
indicaciones para el Gobierno y han permitido avanzar en algunos casos. En esta
perspectiva se ubica también el Observatorio Parlamentario que coordina la
Corporación Humanas20.

II. CAMBIOS Y DESAFIOS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

Mirado en perspectiva, son significativos los cambios que han experimentado las
mujeres a contar de la segunda mitad del siglo XX, los que forman parte de los
procesos de modernización económica, social y cultural que vive el país, así como
del proceso de globalización en curso.

Las políticas de igualdad de oportunidades forman parte de estos cambios y han


contribuido a ellos. Sin embargo, no es posible identificar la medida en que los
mejoramientos o deterioros en la situación de las mujeres son el resultado de dichas
políticas o de los procesos más generales.

Se trata de cambios que afectan profundamente la vida privada de mujeres y


hombres, desde su inserción laboral hasta la intimidad y la construcción de
identidades.

Aquí se presentan algunas pinceladas de estos cambios mediante indicadores


relevantes, la evaluación realizada mediante el Indice de Compromiso Cumplido,
ICC entre 1995 y 2003 y algunos desafíos para avanzar en materia de equidad de
género.

19 Entre ellos: Fríes, L. y K. Lorenzini (coords) Zavala, X. (ed) (2006) Informe Sombra CEDAW. Chile 2003-
2006. Santiago. Corporación Humanas; Fríes, L. (2005) Informe Regional sobre los Derechos Humanos de
las mujeres y la Justicia de Género. Santiago. Corporación Humanas; La Morada (2004) Mujer sujeto –
Mujeres sujetadas. Informe sobre la situación de los derechos humanos de las Mujeres en Chile.
Derechos civiles y políticos. Santiago. La Morada.
20 Observatorio Parlamentario (2007) Balance Anual al Poder Legislativo. Año 2006. Santiago.

Corporación Humanas.

22
1) Algunos indicadores relevantes21

Los indicadores socio-económicos muestran importantes avances de las mujeres en


distintos ámbitos:

• Aumento de la esperanza de vida al nacer de las mujeres, de 56 años (1950)


a 81 (2004)22
• Disminución del analfabetismo femenino de 17,6% (1960) a 4% (2003)23
• Aumento de los niveles de escolaridad: 11,6 años promedio de estudio en
mujeres de más de 15 años (2003)24
• Aumento de la matrícula universitaria de 36% (2000) a 42% (2003)25

• Reducción de la fecundidad de 5,6 (1960) a 2,2 hijos por mujer (2004)26


• Reducción del tamaño familiar promedio, de 5 personas (1970) a 3,6 (2002)27
• Uso creciente de anticonceptivos modernos (2002: 61% mujeres en edad
fértil)28
• Se ha adelantado el inicio de la vida sexual, se ha postergado la constitución
nuevos hogares y diversas encuestas y estudios cualitativos revelan la
preferencia general por tener 2 hijos, máximo 3.
• Retardo en la edad para contraer matrimonio (mujeres, de 22,8 años en 1982
a 27,9 en 2003)29
• Aumento de jefatura de hogar femenina (a 26,2% en 2003)30

En el ámbito de los arreglos familiares, han disminuido las familias nucleares


tradicionales (hombre proveedor y mujer dueña de casa) y aumentad las familias
con mujeres incorporadas al mercado de trabajo, especialmente en los grupos
socio-económicos más altos. Se puede afirmar que hay una amplia diversidad de
tipos de familia, desde lo núcleos de madres y/o padres adolescentes integrados a
hogares, hasta los hogares no familiares.

• Aumento de las tasas de participación económica femenina urbana de


25,2% (1976) a 42% (2003)31
• El ingreso mensual promedio para trabajadoras de jornada completa
corresponde al 67,4% de la renta obtenida por los hombres, una diferencia
que aumenta con niveles educativos (CASEN 2003)

• Las mujeres votaron por primera vez en elecciones presidenciales en 1952 y


hoy día son más el 53% del electorado, pero son minoría en todos los cargos
de elección popular, en las altas cortes de Justicia, en las directivas de los
partidos políticos y en la dirección de empresas y sus organizaciones. Sin

21 Fuentes: INE, MIDEPLAN, CEPAL


22 MINSAL (2005) Indicadores Básicos de Salud 2005 http://deis.minsal.cl/Base051.pdf
23 INE (1960) y MIDEPLAN Encuesta CASEN 2003 “Estadísticas” http://www.mideplan.cl/CASEN/
24 MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2003, Santiago, Chile. http://www.mideplan.cl/CASEN/
25 Consejo Superior de Educación. Gobierno de Chile. Estadísticas y Bases de Datos
26 MINSAL (2005) Indicadores Básicos de Salud 2005 http://deis.minsal.cl/Base051.pdf
27 INE, Censo 2002.
28 PAHO, (FCH), Women and Maternal Health (WM). 2005.

29 INE (1982) y 2003 Enfoques Estadísticos Nº28 (2005)


30 MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2003, Santiago, Chile. http://www.mideplan.cl/CASEN/
31 2003: Ibid. 1976: CEPAL.

23
embargo, mantienen elevados grados de asociatividad y participación en el
ámbito comunitario, en organizaciones sociales y también de tipo religioso
(CASEN 2003).

El aumento de los niveles educativos de las mujeres, la reducción de la fecundidad


y el aumento de su participación en el mercado de trabajo son procesos que han
cambiado tanto las condiciones de vida de las mujeres, como su subjetividad y sus
proyectos personales. Las relaciones entre mujeres y hombres están sometidas a
fuertes presiones hacia una mayor democratización, sin embargo, la cultura no
acompaña con modelos identitarios legítimos que ayuden a los varones a asumir de
un modo diferente su ser/hacer masculino.

Más allá de estos cambios “modernizadores”, el reparto entre el trabajo productivo


y reproductivo se mantiene, apenas tocado en lo referido al cuidado infantil. En las
demás actividades domésticas, los hombres sólo “colaboran” en aquello que les
gusta (Olavarría 2005). La desigualdad en el uso del tiempo expresa y sintetiza, al
igual que la brecha en los ingresos, las discriminaciones que aún persisten en nuestro
país.

2) La evaluación desde las mujeres: el Indice de Compromiso Cumplido (ICC)

El Indice de Compromiso Cumplido fue desarrollado por el Grupo Iniciativa Mujeres


(GIM), articulación de las principales ONGs y centros académicos chilenos
especializados en género32, que desarrolló diversas iniciativas en la perspectiva de
avanzar en la ciudadanía de las mujeres y asegurar el cumplimiento de los
acuerdos alcanzados en Beijing y El Cairo. Entre ellas, el ICC.

Este Índice de Compromiso Cumplido (ICC) es un instrumento político-técnico cuyo


objetivo es contribuir al “control ciudadano” del cumplimiento, por parte de los
gobiernos, de los acuerdos internacionales y sus políticas nacionales para la
equidad de género. Su implementación no es obligatoria, si bien se insertan en la
Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW), que sí lo es para los Estados que la han ratificado. En el caso de
Chile estos son el Programa de Acción de El Cairo (1994), la Plataforma de Acción
de Beijing (1995), el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1994-1999
y las Propuestas de Políticas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Rurales
(1997), todos elaborados para cumplir la Convención CEDAW.

El ICC es un sistema de indicadores que busca mostrar el grado de avance de la


situación de las mujeres en materias relevantes para ellas, referidos a las metas a
alcanzar. Fue elaborado con una amplia participación de mujeres de todo el país,
en la identificación de las áreas prioritarias y la selección de indicadores. Fue
construido por expertas de las ONGs del Grupo Iniciativa Mujeres33.

32 Creado en 1993 con motivo de la IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer
(Beijing), en 2004 estuvo integrado por Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), el
Centro de Estudios de la Mujer (CEM), la Corporación DOMOS, el Area de Estudios de Género de
FLACSO-Chile, la Fundación Instituto de la Mujer, ISIS Internacional, la Corporación de Desarrollo de la
Mujer La Morada, MEMCH, PROSAM y la Corporación Humanas.
33 Los pasos para la construcción del ICC fueron: discusión política y social del movimiento de mujeres

para determinar las necesidades y demandas de las mujeres; discusión conceptual sobre las
discriminaciones e inequidades de género y cómo se expresan en las condiciones de vida de las

24
Considera tres áreas temáticas estratégicas: (i) participación y acceso al poder, (ii)
autonomía económica y pobreza, y (iii) salud de las mujeres y derechos sexuales y
reproductivos, íntimamente ligadas desde el punto de vista de la equidad de
género. Cada una de estas áreas constituye una dimensión estratégica para la
construcción de la equidad de género y la autonomía de las mujeres: en el plano
del cuerpo, de la economía y de la política.

Cada área cuenta con una serie de indicadores considerados claves, que dan
origen a un índice, los que agrupados dan una medida general para el país. Para
cada indicador se ha definido una meta que refleja la equidad de género.

El área de Participación ciudadana y acceso al poder incluye indicadores que dan


cuenta de la igualdad de oportunidades y de acceso de las mujeres a cargos de
elección popular en los distintos niveles, a cargos públicos, así como a acciones
impulsadas por el Estado para favorecer la participación y liderazgo de las mujeres.

El área de Autonomía económica y empleo busca dar cuenta de las oportunidades


de acceso al empleo, generación de recursos propios y posibilidades de superar las
situaciones de pobreza de las mujeres.

Los indicadores del área de Salud de la mujer y derechos sexuales y reproductivos


apuntan a medir las condiciones que ofrece el Estado para que las mujeres ejerzan
esos derechos, es decir, para que decidan en forma libre e informada el número y
espaciamiento de sus hijos. También las condiciones para asegurar el acceso y la
calidad de atención en salud desde una perspectiva de género, la incorporación
de los hombres a la responsabilidad reproductiva y la protección ante la violencia
doméstica.

El ICC permite describir los cambios que se han producido en la condición de las
mujeres, puede ser leído a nivel de cada indicador, que revela los avances y
retrocesos hacia el logro de la meta definida. Cada área temática, en sí misma,
muestra los cambios en una dimensión estratégica para la vida de las mujeres que
es pertinente observar. Ello refiere a distintos tipos de actores involucrados en los
resultados: el gobierno y sus instituciones, otros poderes de Estado, los partidos
políticos, actores institucionales no gubernamentales, y también al mercado, como
regulador de oportunidades. Pero además las tres áreas que componen el ICC dan
una visión global de los avances o retrocesos.

mujeres y los hombres; comparación entre los acuerdos de Beijing y El Cairo, Plan de Igualdad de
Oportunidades y Propuestas de Políticas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres rurales;
selección de indicadores relevantes; discusión con expertas sobre los indicadores seleccionados;
definición de metas esperadas para los indicadores seleccionados, atendiendo a la equidad e
igualdad de género; búsqueda de la información para el año base 1995 y para el año de
comparación; procesamiento de la información, para obtener el valor de cada indicador;
ponderación de cada indicador en el Índice mediante consulta a expertas; ponderación de las metas;
cálculo del Índice por área temática; cálculo del Índice General.

25
El ICC Chile 1995 - 200334

El ICC para Chile, ha sido calculado para los años 1995 –linea de base-, 1998, 200 y
2003 y muestra avances en el logro de las metas en las tres áreas temáticas que lo
componen, y por lo tanto, en el cálculo de síntesis general. Sin embargo, algunos
indicadores muestran retrocesos y no sólo avances.

Aquí se presentan los resultados con respecto al logro de la meta de equidad para
cada indicador y para cada área temática, en que los indicadores han sido
ponderados por expertas/os de acuerdo con su relevancia desde un punto de vista
de equidad. Se anexa las tablas con la información para cada indicador, el cálculo
de los índices, las ponderaciones y metas.

ÁREA PARTICIPACIÓN Y ACCESO AL PODER


1995 1998 2000 2003
INDICADORES
% logro meta % logro meta % logro meta % logro meta
1 Mujeres en cargos de ministras 31,58 31,58 62,50 33,33
2 Mujeres en cargos de SEREMIS 15,20 18,94 45,72 30,57
3 Mujeres en cargos de Intendentas 15,38 15,38 46,16 30,77
4 Mujeres en cargos de gobernadoras 20,00 20,00 60,00 48,00
Mujeres en cargos de la Cortes de
5 55,08 69,62 68,02 69,95
Apelaciones
6 Mujeres en cargos de Diputadas 15,00 21,66 23,34 25,00
7 Mujeres en cargos de Senadoras* 8,52 8,34 8,34 8,33
8 Mujeres en cargos de Alcaldesas 14,38 19,94 15,80 25,22
9 Mujeres en cargos de Concejalas 25,08 27,50 34,02 34,01
Mujeres en cargos nacionales de Partidos
10 Políticos 17,92 28,58 34,38 36,89

Mujeres en cargos de Rectoras de


11 18,46 21,86 6,00 10,17
Universidades
Mujeres en cargos de Decanas de
12 Universidades 18,36 16,90 16,14 18,24

TOTAL 20,78 25,00 33,10 29,27

La presencia de mujeres en los más altos niveles de decisión y representación


política es un indicador de equidad de género en la sociedad, real y simbólica, y es
fundamental para avanzar en otros ámbitos de la vida social, particularmente en las
otras áreas que componen el ICC. Su meta es la paridad (50%).

Los resultados de esta área muestran un avance continuo desde 1995 al 2000, pero
un retroceso en 2003. Considerando la meta de paridad esperada -es decir, igual
representación de mujeres que de hombres-, el área alcanzó un 20,78% de la meta
en 1995, aumentando en 1998 y 2000 con un 25% y un 33,1%, respectivamente. No
obstante, para el año 2003 se aprecia un retroceso en el porcentaje de
cumplimiento de la meta con un 29,27%. La variación para el año 1998 se debe
principalmente al aumento de mujeres en cargos de elección popular:

34 La última medición del ICC fue realizada en 2005, a 10 años de la Conferencia de Beijing, existiendo
información disponible sólo hasta el año 2003. Las planillas completas con el cálculo se incluyen en
Anexo. La metodología detallada se encuentra en Valdés, T. (coord) y otras (2005).

26
diputados/as, alcaldes/as y concejales/as, además de las directivas de los partidos
políticos. El avance entre 1998 y el 2000 se debe, en cambio, al aumento de mujeres
en cargos de designación política del poder ejecutivo: ministras, SEREMIS,
intendentas y gobernadoras. El año 2000 se observa una disminución de mujeres
rectoras y alcaldesas. El retroceso entre 2000 y 2003 se debe a la disminución de
mujeres en cargos de designación. La mayor baja se observa en las ministras,
aunque es destacable que al momento de esta última medición una mujer
ocupaba la cartera de Defensa. Las mujeres en cargos de elección popular y de
directivas de partidos políticos muestran una leve mejoría. Esta es el área que se
encuentra más alejada de su meta.

Una nueva medición para el año 2006, sin duda, mostrará avances significativos en
algunos indicadores de esta área a partir de la política de paridad que ha
implementado la Presidenta Bachelet para los cargos de confianza del Poder
Ejecutivo.

ÁREA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y POBREZA


1995 1998 2000 2003
INDICADORES
% logro meta % logro meta % logro meta % logro meta
Relación entre salarios medios de mujeres
1 y hombres con 13 años y más de 58,00 63,00 60,00 65,00
instrucción, en zonas urbanas*
Población femenina ocupada en
2 actividades que excluyen el servicio 92,22 92,44 93,33 92,97
doméstico
Mujeres asalariadas con contrato de
3 trabajo respecto del total de mujeres 76,10 72,40 72,27 73,66
asalariadas
Relación entre el monto de crédito per
cápita otorgado por INDAP a las mujeres
4 76,76 56,93 71,01 73,36
respecto del monto de crédito per cápita
otorgado a los hombres
Mujeres beneficiarias del programa
nacional de capacitación con franquicia
5 57,34 52,84 69,23 81,77
tributaria respecto del total de
beneficiarios
Mujeres que recibe Beca Presidente de la
6 República para enseñanza media 100,00 100,00 100,00 100,00
respecto del total de beneficiarios**
TOTAL 74,13 70,32 73,03 75,74

Los indicadores de esta área apuntan al logro de la igualdad para las mujeres en
derechos laborales, condiciones de trabajo y acceso a recursos y habilidades, lo
que se expresa en las metas definidas. Para el año 2003 se observa una pequeña
recuperación respecto a 1995, tras una caída en 1998 y un leve progreso en el año
2000.

En 1998 hubo un retroceso en esta área, con el deterioro de 3 de los 6 indicadores:


1) los montos promedios de créditos para actividades agrícolas respecto de los
montos que reciben los hombres, afectando principalmente a las mujeres
campesinas de menores recursos. 2) También hubo menos mujeres asalariadas con
contrato de trabajo, aumentando la desprotección de las trabajadoras asalariadas
y 3) bajó el porcentaje de mujeres capacitadas con franquicia tributaria. No

27
obstante, aumentaron los salarios medios de las mujeres urbanas con 13 años y más
de instrucción respecto de los hombres.

El ICC del año 2000 muestra algunos avances. Aumentaron los créditos per cápita
otorgados a mujeres por INDAP y las mujeres beneficiarias de capacitación con
franquicia tributaria (SENCE). Los salarios medios de las mujeres urbanas con 13 años
y más de instrucción respecto de los hombres bajaron levemente. Asimismo, la
proporción de mujeres asalariadas con contrato continuó disminuyendo. Para el
año 2003 se observa una recuperación en 5 de los 6 indicadores que componen
esta área. Los progresos más significativos se dan en los salarios medios de las
mujeres urbanas con 13 años y más de instrucción respecto de los hombres y en el
porcentaje de mujeres capacitadas con franquicia tributaria (SENCE). Entre el año
2000 y el 2003 se aprecia una mejora que sobrepasa ligeramente las condiciones
que se presentaban para el año base (1995), mostrando un avance sostenido luego
de la baja que se produjo entre 1995 y 1998, cuando se sintieron los efectos de la
crisis asiática. Las variaciones que presenta esta área son particularmente relevantes
si se considera que un importante porcentaje de las mujeres se encuentran en el
mercado laboral y, por lo tanto, las diferencias existentes las afectan en sus
condiciones materiales y cotidianas de existencia.

ÁREA SALUD DE LAS MUJERES Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS


1995 1998 2000 2003
INDICADORES
% logro % logro % logro % logro
meta meta meta meta
Métodos anticonceptivos esperados
(anovulatorios combinados, progestinas puras
1 en píldoras, DIU, inyectables y de barrera) que 60,00 60,00 60,00 80,00
son ofertados por el SNS
Usuarias de métodos anticonceptivos en edad
2 fértil en planes de control de la natalidad del 52,67 60,94 66,56 64,58
SNS
Hospitales públicos con maternidad acreditados
3 para la participación de las parejas en la 0,00 14,90 19,14 19,14
preparación de y en el parto
Nacidos vivos correspondientes a madres entre
4 92,15 90,19 90,09 90,89
20 y 39 años de edad
Comunas del país que cuentan con programas
5 de atención de víctimas de violencia doméstica 33,53 26,47 3,53 6,76

Mujeres de bajo riesgo de exposición al VIH sin


6 99,90 99,95 99,95 99,95
VIH
TOTAL 66,64 69,55 70,52 74,92

Los avances que se produzcan en esta área, relacionados con el cuerpo de las
mujeres, son relevantes en otros aspectos de su vida y repercutirán fuertemente en
su calidad de vida, en sus oportunidades no sólo en el ámbito privado, sino también
público.
Pocos indicadores fue posible seleccionar en esta área, lo que hace visible las
deficiencias en materia de información al año 1995. Dichas carencias constituyen
barreras para que las mujeres puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos,
siendo responsabilidad del Estado promover acciones orientadas a superar las
barreras y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, considerando las
diferencias y necesidades particulares de las mujeres con una perspectiva de

28
género, lo que se expresa en las metas definidas. En general, los indicadores se
refieren al sector público de salud en la medida en que sobre el 60% de la
población se atiende en él.
En esta área ha habido un progreso sostenido pero de escasa magnitud, desde un
66,64% de logro de las metas en 1995, a 70,52% el 2000, para continuar subiendo a
un 74,92% el 2003.

Los mejoramientos del año 2003 corresponden al mayor porcentaje de usuarias de


métodos anticonceptivos en edad fértil en planes de paternidad responsable del
Servicio Nacional de Salud (de un 52,67% en 1995, a un 64,58% para el 2003 en el
logro de la meta). También se presenta un avance en los hospitales públicos que
permiten la participación de las parejas en el parto y su preparación. Asimismo, el
mejoramiento más relevante para el 2003 lo constituye el aumento de los métodos
anticonceptivos ofertados por el SNS respecto de lo que se espera que sean
entregados. Este indicador se había mantenido desde el año base en un
porcentaje de logro de la meta del 60%, pasando en el 2003 al 80% de
cumplimiento de la meta. También se aprecia un leve progreso en el indicador
referido a nacidos vivos de madres entre 20 y 39 años, es decir, hubo una pequeña
disminución de los embarazos más riesgosos que corresponden a mujeres
adolescentes y a mujeres mayores de 39 años. Sin embargo, hubo una baja
considerable del porcentaje de comunas del país que cuenta con programas de
atención a víctimas de violencia doméstica (de un 33,53% en 1995 al 6,76% en 2003).
Las políticas gubernamentales hacia la violencia doméstica, a nivel nacional y local,
han sufrido fuertes modificaciones, concentrándose en el nivel regional antes que
comunal y ampliándose paulatinamente a la salud mental en consultorios de
atención primaria.

En términos globales en esta área se ha avanzado de un 66,64% de logro de las


metas esperadas en 1995 a un 74,92% el año 2003, pero este avance responde a
condiciones básicas de atención de salud, quedando aún una gran brecha para
lograr las propuestas de la Plataforma de Beijing y El Cairo de manera de asegurar a
las mujeres salud sexual y reproductiva.

El impacto de la implementación de la reforma de salud -Plan Auge y Garantías


Explícitas de Salud (GES)- sólo se podrá apreciar en las próximas mediciones. Otro
tanto con el Programa de Atención a Víctimas de Violencia intrafamiliar
implementado por el SERNAM.

ÍNDICE DE COMPROMISO CUMPLIDO GENERAL


1995 1998 2000 2003
ÁREAS TEMÁTICAS
% logro meta % logro meta % logro meta % logro meta

Participación y Acceso al Poder 20,78 25,00 33,10 27,83

Autonomía Económica y Pobreza 74,13 70,32 73,03 75,74

Salud de las Mujeres y Derechos Sexuales y


66,64 69,55 70,52 74,92
Reproductivos

TOTAL 53,85 54,96 58,88 59,50

29
Al reunir los índices de cada área en un ICC General, podemos ver un leve avance
de sólo 1,11 puntos porcentuales entre 1995 y 1998; de 3,92 puntos entre 1998 y 2000,
mientras que entre 2000 y 2003 hubo un avance de sólo 0,62 puntos. Para el año
2003 se ha alcanzado sólo el 59,50% de la meta.

En términos generales, el ICC para Chile desde 1995 hasta 2003 revela avances
menores en la situación de las mujeres, manteniéndose una distancia importante
respecto de las metas propuestas. Todo ello a pesar de la implementación de las
políticas desarrolladas por el SERNAM. Es decir, todavía los impactos son
insuficientes.

A este ritmo, recién en la segunda mitad del siglo XXI se puede estimar que se habrá
alcanzado niveles adecuados de equidad de género.

Desde el punto de vista de los compromisos adquiridos, tanto en la Plataforma de


Beijing y en El Cairo como en el Plan de Igualdad de Oportunidades y su extensión
para las mujeres rurales, puede decirse que no están siendo cumplidos
suficientemente.

Estos resultados plantean el desafío para las mujeres organizadas de continuar


realizando acciones de “control ciudadano” de los compromisos del Estado con el
logro de la equidad.

3) Algunos desafíos

Frente a este panorama, son numerosos los desafíos para avanzar en materia de
equidad de género. Entre ellos resaltamos:

1) La tasa de participación económica de las mujeres, a pesar de mostrar un


aumento significativo, sigue siendo baja en comparación con los demás países de
América Latina. Dicha participación es sensiblemente más baja para las mujeres
pobres. Los niveles del desempleo entre mujeres son siempre mayores que entre los
hombres, una situación especialmente seria en el caso de mujeres pobres y jóvenes,
a pesar de tener un nivel educativo cada vez mayor.

La segmentación del mercado de trabajo se traduce en grandes diferencias en las


oportunidades de trabajo remunerado no sólo entre los hombres y las mujeres, sino
entre las propias mujeres. Estas oportunidades son mayores para las mujeres con
más educación, que pueden conseguir empleos mejor remunerados. Los cambios
tecnológicos y productivos han aumentado la demanda de trabajadores con
educación más completa y habilidades especializadas, dejando de lado a quienes
carecen de dicho entrenamiento, entre quienes hay muchas mujeres.

Sin embargo, la mayor discriminación es la brecha que se encuentra en los niveles


de remuneración entre mujeres y hombres, en los sectores tanto público como
privado, que sintetiza procesos altamente complejos y difíciles de modificar en una
economía regida por el mercado. Los ingresos de las mujeres siguen siendo más
bajos que los de los hombres.

30
2) Desde 1990, la pobreza se ha ido reduciendo y las políticas han sido eficientes en
ello. En 2003, 15,3% de los hogares eran pobres, 11,4% a hogares pobres no-
indigentes y 3,9% a hogares indigentes (CASEN 2003). La indigencia y la pobreza
afectan más a las áreas rurales y especialmente a las mujeres rurales, poniéndolas
en desventaja tanto frente a los hombres rurales como a las mujeres urbanas. Sin
embargo, las mujeres son más vulnerables a la pobreza, especialmente al
envejecer, en un país con un proceso demográfico de envejecimiento acelerado.
El sistema de pensiones privado y la falta de protección hacia las trabajadoras son
evidentes. El número de trabajadoras que trabajaban sin contrato ha aumentado
38.8% de las trabajadoras carece de sistema de previsión.

3) La violencia doméstica muestra una alta prevalencia comparada con otros


crímenes, y si bien la violencia es más frecuente en los sectores pobres y con menos
educación, es un fenómeno que afecta a todas las mujeres. Cuatro de cada 10
mujeres han sufrido violencia psicológica, una de cada tres mujeres ha
experimentado abuso físico y más de una en cada 10 ha sufrido abuso sexual. Se
estima que las mujeres golpeadas pierden un 5% de su vida saludable por causas
asociadas a la violencia doméstica y sexual, representando casi el mismo riesgo de
morbilidad que el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

La modificación introducida a la ley de 1994, con el reconocimiento del “abuso


habitual” físico o psicológico, puede ayudar con esta suerte de epidemia. Este
crimen es procesado por los Tribunales de Familia, y, como resultado de la Reforma
Procesal Penal, tiene proceso mucho más rápido y garantiza protección a la víctima
y los testigos. Sin embargo, estamos lejos de contar con administradores y personal
auxiliar de la justicia que tengan una comprensión de la forma en que el orden de
género vigente está en la base de la violencia. Las sentencias de los jueces revelan
sexismo e incomprensión de las particularidades que tiene la violencia de género
como delito.

4) Aunque el uso de anticonceptivos ha aumentado de Chile, hay graves


insuficiencias con respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres,
especialmente de las adolescentes y mujeres jóvenes: el acceso a la información, a
la educación sexual en las escuelas, el acceso a la contracepción. Se mantienen
en la ilegalidad la interrupción voluntaria del embarazo, o aquel por razones de
índole terapéutica. Hay importantes desigualdades en relación con el aborto, el
acceso a la contracepción, el embarazo adolescente, el HIV/AIDS, que afectan en
mayor grado a los sectores sociales más vulnerables (marginalidad
socioeconómica, mujeres jefas de hogar, población adolescente). Todavía es alta
la fecundidad de mujeres menores de 20 años, en especial, de menores de 15 años,
cuando la edad para la iniciación sexual ha disminuido y la menarquia se ha
adelantado.

5) La contribución de las mujeres en el trabajo y la economía no se refleja en su


participación en los procesos de toma de decisiones, en el poder político y los
cargos de representación, a pesar de los cambios significativos en el clima cultural
cuya tendencia actual es reconocer los derechos de las mujeres y rechazar
conductas sexistas.

31
El número de mujeres en cargos de responsabilidad ha aumentado, especialmente
en el poder ejecutivo, con la decisión de Presidenta Bachelet de nominar un
gabinete paritario. Sin embargo, no se ha legislado para asegurar la continuidad de
este cambio, ni existe algún proyecto de ley que haga obligatorio para los jefes de
Estado mantener la paridad.

El Parlamento muestra escasos avances en cuanto a la incorporación de mujeres,


especialmente en el Senado. Los gobiernos locales presentan una condición algo
mejor, pero aún insuficiente. Su participación en las dirigencias de los partidos
políticos también es baja, aunque ha habido mejoras y varios partidos han puesto
medidas de acción afirmativa, incluyendo cuotas mínimas de participación
femenina en las elecciones internas.

En el poder judicial, la presencia femenina ha sido significativa en los Tribunales de


Menores, pero casi inexistente en los cargos de mayor jerarquía o prestigio. Recién el
año 2001, una mujer fue nombrada Ministra de la Corte Suprema y como Fiscal en
dicha Corte. La diferencia entre mujeres y hombres disminuye en los rangos de
menor jerarquía.

6) En cuanto al SERNAM y las políticas de equidad de género, a partir de toda la


información que aquí se entrega es posible afirmar que el SERNAM debe fortalecer
su rol político y su rol técnico, avanzando hacia la evaluación de resultados e
impactos de las políticas en la vida de las mujeres.

Los avances en materia de transversalización, mediante el Sistema de Equidad de


Género del PMG y el Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades aún
no se reflejan en indicadores como los incluidos en el Indice de Compromiso
Cumplido. Para que ello suceda, se requiere de políticas y programas articulados
intersectorialmente, basados en estudios rigurosos de los procesos que involucra
cada uno de las metas que se desea alcanzar: sea en el ámbito económico,
laboral y de los ingresos, sea en el plano de la educación y la capacitación, sea en
el ámbito de los cambios culturales que harán posible relaciones más democráticas
al interior de la familia y el destierro de las prácticas discriminatorias y sexistas, sea en
la incorporación de las mujeres en condiciones de igualdad a las instancias de
poder. Una experiencia a replicar en otros ámbitos está en el Diagnóstico de
Género realizado conjuntamente por el Banco Mundial, el BID y SERNAM para
avanzar en las políticas destinadas a ampliar las oportunidades laborales de las
mujeres (Banco Mundial, BID, SERNAM, 2007).

Considerando que cada Ministerio cuenta hoy día con especialistas en género, el
SERNAM debe contar con un equipo técnico que coordine y dialogue con todas
ellas/os, a nivel sectorial e intersectorial, de modo de generar las sinergias que el
Sistema de Equidad de Género anuncia.

Otra dimensión a reforzar es el trabajo político con los partidos y la participación de


la sociedad civil en las formulación, seguimiento y evaluación de las políticas de
equidad de género. Si bien la Ley 19.023 que creó el SERNAM en 1991, en su Art. 8,

32
establece un Consejo Asesor35, integrado por 10 personas designadas por el/a
Presidente de la República, ello no ha sucedido en este gobierno.

El Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet es del todo consistente con las


metas de equidad, señalando como preocupación central la construcción de una
sociedad más equitativa e inclusiva, incluyendo la dimensión de género. En ese
sentido, la Agenda de Gobierno par la Equidad de Género debe guiar al SERNAM y
todos los organismos públicos utilizando las instancias y mecanismos ya diseñados. Al
mismo tiempo, debe aprovechar la oportunidad del compromiso de la Presidenta
con las mujeres cuando señala:

Se asoma un tiempo de mujeres y hombres, como nunca antes en nuestro país.


Cosechamos hoy una larga siembra. Además de tantos hombres notables, está hoy
con nosotros la visión de una Elena Caffarena o una Amanda Labarca. El símbolo
de una Inés Enríquez. La dignidad de una Tencha Allende. El coraje de una Sola
Sierra. Pero sobre todo, el tesón y el sacrificio de miles y miles de mujeres en todo el
país que se esfuerzan por sacar a sus familias adelante, por trabajar, por estudiar.
(Mensaje Presidencial ante el Congreso Pleno, 21 de mayo de 2006)

35
“A este Consejo le corresponderá analizar las acciones, planes y programas propuestos, hacer las
sugerencias que estime conveniente, formular las observaciones y proposiciones que considere
necesarias y, en general, dar su opinión acerca de las materias en que se solicite su colaboración.

33
Referencias bibliográficas

Banco Mundial, BID, SERNAM (2007) Cómo capitalizar el potencial económico de Chile
ampliando las opciones laborales de la mujer. Diagnóstico de género – Chile. Washington,
D.C.: BANCO MUNDIAL, BID

Biblioteca del Congreso Nacional. Leyes aprobadas. República de Chile: BCN.


http://www.bcn.cl/portada.html

Caro, Pamela (1996) El Plan de Igualdad de Oportunidades, lectura crítica desde las mujeres
campesinas, indígenas y asalariadas agrícolas, Santiago: Ediciones CEDEM.

Caro, Pamela y Alejandra Valdés (2000) Control ciudadano en Educación y Género.


Monitoreo de Acuerdos internacionales. Santiago: Ediciones CEDEM.

CEPAL (2005) Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2005. Disponible en


http://www.eclac.cl

CEPAL (2005) Panorama Social de América Latina. Santiago: CEPAL. Disponible en


http://www.eclac.cl

Consejo Superior de Educación. Gobierno de Chile. Estadísticas y Bases de Datos.

Corporación La Morada (2004) Mujer sujeto – Mujeres sujetadas. Informe sobre la situación
de los derechos humanos de las Mujeres en Chile. Derechos civiles y políticos. Santiago. La
Morada.

DIPRES (varios años) Leyes de Presupuesto del Sector Público. Disponibles en www.dipres.cl

ECOSOC (2002) Gender Mainstreaming, An Overview. United Nations. New York.

Fríes, Lorena y K. Lorenzini (coords) Zavala, X. (ed) (2006) Informe Sombra CEDAW. Chile 2003-
2006. Santiago: Corporación Humanas.

Fríes, L. (2005) Informe Regional sobre los Derechos Humanos de las mujeres y la Justicia de
Género. Santiago: Corporación Humanas.

Fraser, Nancy 1997. Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”.
Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, Colombia.

Grupo Iniciativa Mujeres (2002) El nuevo contrato social para las mujeres. Balance de una
década de democracia en Chile. Santiago: Grupo Iniciativa Mujeres.

Grupo Iniciativa Mujeres (2004) El nuevo contrato social para las mujeres en Chile. Balance y
perspectivas. Seminario. Santiago: Grupo Iniciativa Mujeres.

Guzmán, Virginia (2003) Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible,


Serie Mujer y Desarrollo Nº48, Santiago: CEPAL.

Guzmán, Virginia (2001) La institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas de


análisis, Serie Mujer y Desarrollo Nº32, Santiago: CEPAL.

Instituto de la Mujer (2001) “Derechos humanos, derechos de las mujeres. Obligaciones y


desafíos para el Estado chileno”. Santiago: Fundación Instituto de la Mujer.

INE (2003) Chile Estadístico. Santiago: INE.

34
Disponible en http://www.ine.cl/ine/canales/chile_estadistico/home.php

INE (2007) Estimaciones y Proyecciones de Población. Santiago: INE.


Disponible en www.ine.cl

INE (1982) y 2003 Enfoques Estadísticos Nº28 (2005)

INJUV (2003) Encuesta Nacional de Juventud 2003. Santiago, Chile: INJUV.


Disponible en http://www.injuv.gob.cl/encuesta_nacional_archivos/cua/rnfejg.pdf

La Morada (2001) “Más derechos económicos, sociales y culturales, menos desigualdades


de las mujeres en Chile”. Santiago: Ediciones La Morada.

MIDEPLAN (2003) Encuesta CASEN. Santiago: MIDEPLAN.


Disponible en http://www.mideplan.cl/casen/index.html

MINSAL (2005) Indicadores Básicos de Salud 2005 http://deis.minsal.cl/Base051.pdf

MINSAL (2002) Objetivos Sanitarios para la década 2000-2010. Santiago: MINSAL.

Montecino, Sonia y J. Rossetti (1990) Tramas para un nuevo destino. Propuestas de la


Concertación de Mujeres por la Democracia, Santiago de Chile.

Observatorio Parlamentario (2007) Balance Anual al Poder Legislativo. Año 2006. Santiago:
Corporación Humanas.

PAHO, (FCH), Women and Maternal Health (WM). 2005.

SERNAM (1995) Plan de Igualdad para las Mujeres 1994-1999, SERNAM, Santiago.

SERNAM (1996) Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el Trabajo, SERNAM, Santiago.

SERNAM (1997) Propuestas de Políticas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres


Rurales, SERNAM, Santiago.

SERNAM (2000) Plan Igualdad de oportunidades 200-2010 (PIO). Disponible en


http://www.novenaregion.cl/documentos/plan_igualdadOp.pdf

SERNAM (2004) Cuarto Informe periódico del Estado de Chile sobre las medidas adoptadas
para hacer efectivas las disposiciones de a Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer. Santiago: República de Chile.

SERNAM (2005a) Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2000-2010.


Evaluación primera fase (2000-2005). Santiago: SERNAM.

SERNAM (2005b) Informe Sistema de Género. Etapa IV PMG 2005.

SERNAM (2005c) Balance de Gestión Integral Año 2004. Santiago: DIPRES - SERNAM.
Disponible en
http://www.dipres.gob.cl/docs/BGI210401042005.pdf#search=%22memoria%20sernam%2020
00-2006%22

SERNAM (2005d) Sistema de Equidad de Género en el Programa de Mejoramiento de la


Gestión, Chile. Santiago: SERNAM.

35
SERNAM (2006a) Balance de la gestión del Consejo de Ministros y los Compromisos
Ministeriales de la Igualdad de Oportunidades. Dpto. de Estudios y Capacitación. Santiago:
SERNAM.

SERNAM (2006b), Dpto. Coordinación Intersectorial. Junio 2006.

SERNAM (2006c) Memoria Servicio Nacional de la Mujer 2000-2006. Santiago: SERNAM.

SERNAM (2006d) Programa de Mejoramiento de la Gestión – PMG. Depto. de Coordinación


Intersectorial (xerox).

SERNAM (s/f) “Objetivos. Objetivos Estratégicos” .Disponible en http://www.sernam.gov.cl

SERNAM (s/f) Propuestas de Políticas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Rurales.
Santiago.

Valdés, T. (coord) y otras (2001) El Indice de Compromiso Cumplido – ICC. Una estrategia
para el control ciudadano de la equidad de género. FLACSO, Santiago.

Valdés, T. (2003) “Las mujeres, protagonistas de los nuevos tiempos”, en Muñoz, Oscar y
Carolina Stefoni (coords), El período del Presidente Frei Ruiz-Tagle. Santiago de Chile:
FLACSO, Editorial Universitaria.

Valdés, T. (coord) y otras (2005) ICC: Índice de Compromiso Cumplido. Una herramienta
para el control ciudadano de las mujeres latinoamericanas. Argentina, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú y Uruguay. Santiago: FLACSO.

Valdés, T. (2003) “Las mujeres, protagonistas de los nuevos tiempos”, en Muñoz, Oscar y
Carolina Stefoni (coords), El período del Presidente Frei Ruiz-Tagle. Santiago de Chile:
FLACSO, Editorial Universitaria.

Valdés, T. (1998) “Entre la modernización y la equidad: mujeres, mundo privado y familias”,


en Toloza, C. y E. Lahera (eds) Chile en los noventa, Presidencia de la República, Santiago
de Chile: Dolmen Ediciones.

36
ANEXO: ICC Chile 1995 - 2003
ÁREA PARTICIPACIÓN Y ACCESO AL PODER

Índice Índice Índice Índice Meta


Valor Valor Valor Valor % logro meta % logro meta % logro meta % logro meta
INDICADORES Pond. 1995 1998 2000 2003 Meta pond.
1995 1998 2000 2003 1995 (c) 1998 (c) 2000 (c) 2003 (c)
(a) (a) (a) (a) (b)
1 Mujeres en cargos de ministras 0,15 15,79 15,79 31,25 16,67 2,32 2,32 4,60 2,45 50 7,35 31,58 31,58 62,50 33,33
2 Mujeres en cargos de SEREMIS 0,05 7,60 9,47 22,86 15,29 0,37 0,46 1,12 0,75 50 2,45 15,20 18,94 45,72 30,57
3 Mujeres en cargos de Intendentas 0,05 7,69 7,69 23,08 15,38 0,38 0,38 1,13 0,75 50 2,45 15,38 15,38 46,16 30,77
4 Mujeres en cargos de gobernadoras 0,03 10,00 10,00 30,00 24,00 0,29 0,29 0,88 0,71 50 1,47 20,00 20,00 60,00 48,00
Mujeres en cargos de la Cortes de
5 0,07 27,54 34,81 34,01 34,98 1,89 2,39 2,33 2,40 50 3,43 55,08 69,62 68,02 69,95
Apelaciones
6 Mujeres en cargos de Diputadas 0,05 7,50 10,83 11,67 12,50 0,37 0,53 0,57 0,61 50 2,45 15,00 21,66 23,34 25,00
7 Mujeres en cargos de Senadoras* 0,15 4,26 4,17 4,17 4,17 0,63 0,61 0,61 0,61 50 7,35 8,52 8,34 8,34 8,33
8 Mujeres en cargos de Alcaldesas 0,15 7,19 9,97 7,90 12,61 1,06 1,47 1,16 1,85 50 7,35 14,38 19,94 15,80 25,22
9 Mujeres en cargos de Concejalas 0,07 12,54 13,75 17,01 17,00 0,86 0,94 1,17 1,17 50 3,43 25,08 27,50 34,02 34,01
Mujeres en cargos nacionales de Partidos
10 0,15 8,96 14,29 17,19 18,45 1,32 2,10 2,53 2,71 50 7,35 17,92 28,58 34,38 36,89
Políticos
Mujeres en cargos de Rectoras de
11 0,07 9,23 10,93 3,00 5,08 0,63 0,75 0,21 0,35 50 3,43 18,46 21,86 6,00 10,17
Universidades
Mujeres en cargos de Decanas de
12 0,03 9,18 8,45 8,07 9,12 0,27 0,25 0,24 0,27 50 1,47 18,36 16,90 16,14 18,24
Universidades
TOTAL 1,00 10,39 12,50 16,55 14,64 50,00 20,78 25,00 33,10 29,27
(a) Valor índice ponderado (b) Meta ponderada Factor de corrección: 0,0098
(c) Porcentaje de logro respecto de la meta. Este valor expresa el avance porcentual de cada indicador –y del índice- con respecto a su meta ponderada.
Fuentes:
1- 9 y 11,12: Guía Silber, Directorio de Instituciones de Chile, mayo 1995, abril 1998, abril 2000 y abril 2003, Santiago.
10: Servicio Electoral. Directivas Centrales de Partidos Políticos. Registro Especial de Directivas Centrales. Marzo 1995 / Servicio Electoral. Partidos Políticos, Septiembre 1998 2000 y 2003, Santiago, Chile.
Nota:
* Para este indicador se consideraron los senadores electos, designados y vitalicios.

ÁREA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y POBREZA


Índice Índice Índice Índice Meta % logro % logro % logro % logro
Valor Valor Valor Valor
INDICADORES Pond. 1995 1998 2000 2003 Meta pond. meta 1995 meta 1998 meta 2000 meta 2003
1995 1998 2000 2003
(a) (a) (a) (a) (b) (c) (c) (c) (c)
Relación entre salarios medios de mujeres y
1 hombres con 13 años y más de instrucción, en zonas 0,26 58,00 63,00 60,00 65,00 15,04 16,33 15,56 16,85 100 25,93 58,00 63,00 60,00 65,00
urbanas*
Población femenina ocupada en actividades que
2 0,11 83,00 83,20 84,00 83,67 9,22 9,24 9,33 9,30 90 10,00 92,22 92,44 93,33 92,97
excluyen el servicio doméstico
Mujeres asalariadas con contrato de trabajo
3 0,22 76,10 72,40 72,27 73,66 16,91 16,09 16,06 16,37 100 22,22 76,10 72,40 72,27 73,66
respecto del total de mujeres asalariadas
Relación entre el monto de crédito per cápita
otorgado por INDAP a las mujeres respecto del
4 0,19 76,76 56,93 71,01 73,36 14,21 10,54 13,15 13,59 100 18,52 76,76 56,93 71,01 73,36
monto de crédito per cápita otorgado a los
hombres
Mujeres beneficiarias del programa nacional de
5 capacitación con franquicia tributaria respecto del 0,07 21,79 20,08 26,31 31,07 1,61 1,49 1,95 2,30 38 2,81 57,34 52,84 69,23 81,77
total de beneficiarios
Mujeres que recibe Beca Presidente de la República
6 para enseñanza media respecto del total de 0,15 63,59 63,68 56,53 62,76 7,41 7,41 7,41 7,41 50 7,41 100,00 100,00 100,00 100,00
beneficiarios**
TOTAL 1,00 64,41 61,10 63,45 65,81 86,89 74,13 70,32 73,03 75,74
(a) Valor índice ponderado (b) Meta ponderada Factor de corrección: 0,019
(c) Porcentaje de logro respecto de la meta. Este valor expresa el avance porcentual de cada indicador –y del índice- con respecto a su meta ponderada.
Fuentes:
1. CEPAL, Panorama Social de América Latina y el Caribe 2004, anexo estadístico. 2 y 3: MIDEPLAN, Departamento de Información Social. Encuesta CASEN 1994, 1998, 2000 y 2003. Santiago, Chile.
4: INDAP-SERNAM "Mujer campesina y crédito en Chile", (para 1995), junio de 1997, Santiago / INDAP (1998, 2000, 2003), Estadísticas del Sistema de Información de Créditos SICRE, Santiago, Chile.
5. SENCE, Departamento de Planificación y Estudios "Participación de mujeres en franquicia tributaria 1994-1997-2000", Cuadros estadísticos, Santiago, Chile. / página web SENCE http://www.sence.cl/estudios 2003
6. MINEDUC, Oficina Programa Beca Presidente de la República. Estadísticas 1995, 1998, 2000 y 2003. Santiago, Chile.
Notas:
* Este indicador reemplaza al anterior: Relación entre salarios medios de las mujeres respecto de los hombres, debido a que La Encuesta Suplementaria de Ingresos, INE dejó de realizarse en 1999.
** Indicador que ha sobrepasado su meta. Su valor de índice corresponde al de la meta ponderada.

37
ÁREA SALUD DE LAS MUJERES Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Índice Índice Índice Índice Meta % logro % logro % logro % logro
Valor Valor Valor Valor
INDICADORES Pond. 1995 1998 2000 2003 Meta pond. meta 1995 meta 1998 meta 2000 meta 2003
1995 1998 2000 2003
(a) (a) (a) (a) (b) (c) (c) (c) (c)
Métodos anticonceptivos esperados (anovulatorios
combinados, progestinas puras en píldoras, DIU,
1 0,20 60,00 60,00 60,00 80,00 12,00 12,00 12,00 16,00 100 20,00 60,00 60,00 60,00 80,00
inyectables y de barrera) que son ofertados por el
SNS
Usuarias de métodos anticonceptivos en edad fértil
2 0,27 31,60 36,57 39,94 38,75 8,43 9,75 10,65 10,33 60 16,00 52,67 60,94 66,56 64,58
en planes de control de la natalidad del SNS
Hospitales públicos con maternidad acreditados
3 para la participación de las parejas en la 0,11 0,00 14,90 19,14 19,14 0,00 1,66 2,13 2,13 100 11,11 0,00 14,90 19,14 19,14
preparación de y en el parto
Nacidos vivos correspondientes a madres entre 20
4 0,16 82,94 81,17 81,08 81,80 12,90 12,63 12,61 12,72 90 14,00 92,15 90,19 90,09 90,89
y 39 años de edad
Comunas del país que cuentan con programas de
5 0,02 33,53 26,47 3,53 6,76 0,75 0,59 0,08 0,15 100 2,22 33,53 26,47 3,53 6,76
atención de víctimas de violencia doméstica
6 Mujeres de bajo riesgo de exposición al VIH sin VIH 0,24 99,90 99,95 99,95 99,95 24,42 24,43 24,43 24,43 100 24,44 99,90 99,95 99,95 99,95
TOTAL 1,00 58,49 61,05 61,90 65,77 87,78 66,64 69,55 70,52 74,92
(a) Valor índice ponderado Factor de corrección: 0,0222
(b) Meta ponderada
(c) Porcentaje de logro respecto de la meta. Este valor expresa el avance porcentual de cada indicador –y del índice- con respecto a su meta ponderada.
Fuentes:
1 y 3: MINSAL, Programa de la Mujer (1995, 1998, 2000 y 2003), Santiago, Chile.
2: INE, "Proyecciones de población 1995-2005" / FONASA, "Boletín Estadístico 1995, 1998, 2000 y 2003" / MINSAL, Programa de la Mujer (1995-1998) / MIDEPLAN, "Situación de la salud en Chile 2000". Santiago, Chile.
4: INE, Nacidos vivos por edad de la madre. Anuario de Demografía 1995, 1998 y 1999. Anuario de Estadísticas Vitales 2003, Santiago, Chile.
5: SERNAM, Programa de Violencia Intrafamiliar (1995, 1998, 2000 y 2003), Santiago, Chile.
6: CONASIDA "Estudio de prevalencia del VIH por metodología centinela en Chile. Informe 1992-1997" / CONASIDA. Prevalencia VIH 1998, Santiago, Chile.

ÍNDICE DE COMPROMISO CUMPLIDO GENERAL


Índice % logro % logro % logro
Índice Índice Índice Meta % logro
ÁREAS TEMÁTICAS 1995 meta 1995 meta 1998 meta 2000
1998 (a) 2000 (a) 2003 (a) (b) meta 2003 (c)
(a) (c) (c) (c)
Participación y Acceso al Poder 10,39 12,50 16,55 14,64 50,00 20,78 25,00 33,10 27,83
Autonomía Económica y Pobreza 64,41 61,10 63,45 65,81 86,89 74,13 70,32 73,03 75,74
Salud de las Mujeres y Derechos Sexuales y
58,49 61,05 61,90 65,77 87,78 66,64 69,55 70,52 74,92
Reproductivos
TOTAL 44,43 44,89 47,30 48,74 74,89 53,85 54,96 58,88 59,50
(a) Valor índice ponderado
(b) Meta ponderada
(c) Porcentaje de logro respecto de la meta. Este valor expresa el avance porcentual de cada indicador –y del índice- con respecto a su meta pondera

38
39

También podría gustarte