Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
TRABAJO GRUPAL 01
INTEGRANTE:
CABEZAS RONDINEL LUIS ALBERTO
LUJAN SULCA DENNIS OLIVER
GUERREROS ROMANI RONALDO ALEJANDRO
DOCENTE: ING. QUISPE CCAHUIN NILO ARMANDO
AYACUCHO - 2021
1. EJERCICIO :
El cilindro tiene un pistón que se desplaza sin fricción y tiene una masa de 25 kg. Se
añade calor hasta que la temperatura alcanza 400 °C. El título inicial del vapor es del 25 %
y la presión atmosférica es de bar. Determinar: a) La presión inicial. b) La masa de agua.
c) El título justo en el momento en que el pistón alcanza los topes. d) La presión final. e)
El trabajo realizado por el vapor.
Solucion:
a) Presión inicial
b) Masa de agua
En ese instante la presión del agua es igual a la inicial pues, al dar calor
se ha producido un proceso de aumento de volumen a presión constante,
luego se sabe que la presión 2 es igual a presión 1 que es de 131 kpa
Desde la tabla de saturaciones se obtiene haciendo siguiente paso
d) Presión final
La presión final será distinta a la inicial, una ves que el pistón llegue a los
topes, al seguir dando calor, se produce un proceso a volumen constante
en el que aumenta la presión y la temperatura está hasta 400 °C
2. EJERCICIO :
Se mezclan 1 Kg. De vapor a 14 bar y 300 oC con 5 Kg de líquido saturado a
14 bar, manteniéndose la mezcla a la misma presión. Determinar la entalpía de la mezcla
resultante. Y dibujar el proceso.
Datos:
Vapor (1):
- mH 1 kg
- T1=300°C
- P1 =14 bar
Del estado 2, hallando en la tabla A-5, para P2 1 400 kpa, se obtiene hR 829.96 kJ/kg Hallando
la calidad
3. EJERCICICO 3:
Un recipiente rígido, cerrado con un volumen de 0.5 m3 se calienta con una cocina
eléctrica. Inicialmente el recipiente contiene agua como una mezcla de líquido saturado y
vapor saturado a P = 1 bar y una calidad de 50 % tras calentarlo, la presión se eleva a 1.5
bar.
a. Dibujar los estados inicial y final en un diagrama T-v y determinar
b. La temperatura, en °C, para cada estado.
c. La masa de vapor presente en cada estado.
d. Si se sigue calentando, determinar la presión, en bar, en el recipiente cuando éste sólo
contiene vapor saturado.
Solución:
a) Diagrama T-v.
Solución:
Del estado 1 al 2 ocurre un proceso isotérmico, entonces usamos P1V1 P2 V2
Del estado 1 se deduce que es un vapor sobrecalentado, entonces en la tabla A-6, buscamos el
volumen a una temperatura de 280°C
V=0.503338 m;/kg
V 0.503338
V1 = ⇒ V2 =
26 26
Hallando la calidad
Reemplazando
5. EJERCICICO :
Un recipiente rígido de 85 dm3, contiene vapor saturado a 2.0 Mpa se transfiere calor del
vapor al medio ambiente, de tal manera que la presión baja a 1.0 Mpa. Si el proceso es
reversible, determinar el calor transferido.
Solucion:
6. EJERCICICO 6:
Un cilindro tapado por un pistón, contiene vapor sobre calentado de agua a
5 bar y 200 oC. Si se transfiere 1000 kJ/Kg de calor, el sistema sufre un decremento de
898.2 kJ/Kg de calor en su energía interna. Determinar la calidad en % al final del
proceso.