1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GEORGES LANTÉRI-LAURA (1930-2004):

EL CAMINO DE UN MAESTRO

Ramón Esteban Arnáiz


Psiquiatra Adjunto Consorcio Psiquiátrico «Dr. Villacián», Valladolid

INTRODUCCIÓN

El 3 de agosto del verano pasado murió en París Georges Lantéri-Laura a causa de


una leucemia mieloide descubierta tres meses antes. Tenía setenta y cuatro años y una
prolífica obra a sus espaldas, siendo uno de los autores más leídos por quienes pensamos
que cualquier saber y sus aplicaciones deben sustentarse sobre el conocimiento histórico
de los elementos que lo componen. Así, el in memoriam que sugiere el título querría ser
tomado al pie de la letra y servir para motivar al estudio de una obra que siempre mere-
cerá ser tenida muy presente. No se trata pues de hacer un ilustrado funeral que nos
permita después olvidarnos tanto del finado como de sus enseñanzas. Menos aún un
erudito cenotafio, esa clase de monumento funerario en donde no está el cadáver del
conmemorado pero sí abundantes estatuas y alegorías que más parecen erigirse a ma-
yor gloria del escultor que del mismo difunto. Sin ningún ánimo de autoría, evocare-
mos en las líneas siguientes su biografía resumiendo sencillamente los comentarios
que, a su fallecimiento, aparecieron en diversos medios de comunicación firmados por
personas que le conocieron bien en vida1.

————
1 Fuentes biográficas principales (bajadas de Internet en marzo de 2005):

—Luciano DEL PISTOIA, «Ricordo di Georges Lantéri-Laura» y «Il profilo di un maestro». Respectivamen-
te en http://www.sip.puglia.it/articoli/ricordo_georges_Lantéri.pdf, y http://www.sip.puglia.it/articoli/
profilo_maestro.pdf

FRENIA, Vol. V-1-2005


153
IN MEMORIAM

BIOGRAFÍA Y CURRICULUM PROFESIONAL

Nacido en Tende, a 80 Km. de Niza, el 10-7-1930, su familia era francesa pero


con ascendencia italiana, algo frecuente en esa zona. El italiano era el idioma que
usaban en casa y que Lantéri-Laura hablaba y escribía, salpicándolo frecuentemente
con algún arcaísmo teñido de ironía —temple en él característico—, siendo uno de sus
favoritos «fa d’uopo»: «haz algo útil». Conocía muy bien los grandes clásicos de la litera-
tura italiana (Dante, Boccaccio, Maquiavelo, etc.). Leía gustoso la historia de la litera-
tura de Hugo Foscolo pero no le agradaban los excesos nacionalistas de algunos
autores del XIX (como De Sanctis). Según Del Pistoia, consideraba que La Divina Co-
media «era un poema político, esto es, la leía como lo haría un laico de la Ilustración».
Un tío de su madre fue garibaldino en las campañas de 1860. Lantéri-Laura le
recordaba ya muy viejo, cuidado y mantenido por la familia, y comentaba con re-
tranca: «Jamás supe cual era su oficio, así que debió haberse dedicado en exclusiva a
ser un héroe». A partir del sobrenombre de este pariente (Arezzo), el Lantéri adoles-
cente investigó el árbol genealógico de la familia hasta el siglo XV, adquiriendo ex-
periencia en el manejo de documentación.
Muerto el padre en 1946, Lantéri-Laura estudió un primer ciclo (maîtrise) de Filo-
sofía en Niza, adquiriendo las bases metodológicas que le proporcionarían la habilidad
para el estudio de la historia, característica descollante en toda su obra posterior. Su
primera publicación, de 1952, vaticina su futura trayectoria: «Philosophie analytique de
l’histoire et phénoménologie de l’historique» (en Les Études philosophiques, 1952 ; revista
dirigida por el filósofo Gaston Berger, uno de sus profesores2).
Hacia los veinte años de edad se instala en París con su madre e inicia estudios
de Medicina. Al acabarlos se decanta hacia la psiquiatría. Sus maestros durante el
periodo de Médico Residente en Sainte-Anne fueron Jean Delay, Baruk, Deshais y
Daumézon. Sainte-Anne era en aquellos años uno de los faros de la psiquiatría mun-
————
—Elisabeth ROUDINESCO, «Disparition: Georges Lantéri-Laura, grand praticien et théoricien de la
psychiatrie», Le Monde, 08-08-2004. Reproducido en: http://www.sip.puglia.it/articoli/disparition.pdf
—Jean ALLOUCH, «Hommage à Georges Lantéri-Laura. Paris, Centre Hospitalier Sainte Anne, 20-
11-2004». http://www.oedipe.org/fr/actualites/Lantérilaura
—Yves THORET, «In memoriam Professeur Georges Lantéri-Laura (1930-2004)», y Jean GARRABE,
«Notre ami Georges Lantéri-Laura vient de mourir»: http://www.psychiatrie-francaise.com/LLPF/
2004/septembre/article2.htm
2 BERGER, Gaston (1896-1960), Filósofo francés nacido en Saint-Louis (Senegal), introductor de la

fenomenología en Francia —a la que sometió a una elaboración personal— y de las teorías husserlianas,
cuyos estudios le valieron una cátedra en Aix-en-Provence. Fundó un Boletín de estudios que derivó en la
revista Les Études Philosophiques, y propuso una teoría del conocimiento como teorética pura. Sus principa-
les obras son: Le Cogito dans la philosophie de Husserl [El cogito, en la filosofía de Husserl, 1941], Traité
pratique d'analyse du caractère [Tratado práctico de análisis del carácter, 1955], Caractère et personnalité [Ca-
rácter y personalidad, 1954] y Fenomenología del tiempo y prospectiva [obra póstuma, 1964].

154 FRENIA, Vol. V-1-2005


IN MEMORIAM

dial, con Henri Ey a la cabeza y L’Évolution Psychiatrique como asociación científi-


ca de referencia. Ey había publicado sus famosos Études entre 1948 y 1954, y en 1950
había organizado en París el Primer Congreso Mundial de Psiquiatría. En los «miér-
coles del Sainte-Anne» se presentaban casos clínicos complementados por una expo-
sición histórica, clínica y psicopatológica del diagnóstico en cuestión, seguidas de un
debate en el que participaban los más prestigiosos psiquiatras parisinos de la época
(Minkowski, Daumézon, Follin, Lacan, Rouart).
En ese ambiente Lantéri gana en 1957 el premio de L’Évolution Psychiatrique
al mejor artículo de Residentes de Tercer Año («Philosophie phénoménologique et
psychiatrie», L’Évolution Psychiatrique, 1957). Ya especialista, es adjunto de Daumé-
zon3 en el Servicio de Agudos (donde habían ejercido Magnan y Capgras). En 1960
lee su tesina de licenciatura, y poco después ingresa con el nº 1 en el prestigioso
cuerpo de Médicos de los Hospitales Psiquiátricos. Como era tradicional, su primer
destino fue en provincias: Jefe de Sección en el Hospital Stephansfeld (Brumath,
dpto. Bas-Rhin, Alsacia), a pocos kilómetros de Estrasburgo, ciudad en la que desde
1965 sucedió a Didier Anzieu como profesor de Psicopatología (plaza antaño ocu-
pada por Charles Blondel) en el Departamento de Ciencias Humanas dirigido por el
filósofo Georges Gusdorf.
Según Del Pistoia:

«Su enseñanza era la de un clínico meticuloso y la de un filósofo que a través de la


óptica fenomenológica enfocaba la psicopatología y la historia de la psiquiatría. Era un
pensador riguroso y escéptico, de claridad expositiva cartesiana, de una esencialidad
conceptual a la vez francesa y toscana. Sus lecciones nos proporcionaban el placer en-
volvente de la comprensión, tras un largo hilo narrativo y conceptual siempre hacia la
conquista de una mayor claridad.
«[De 1967 a 1969] Comenzó con la Fenomenología de la percepción, a la que siguió un
curso sobre Lo imaginario que sería la clave del siguiente, La subjetividad delirante. Por otro
lado, sus lecciones sobre El lenguaje, en clave abiertamente estructuralista, nos conduje-
ron a la individualización del neologismo semántico como signo pronóstico de cronicidad4.
Sus cursos sobre Historia de la psiquiatría (moderna), encuadrados en óptica análoga, tenía
como referente historiográfico el famoso capítulo VII de El pensamiento salvaje de Lévi-
Strauss y a los autores de la Escuela de los Annales (Febvre, Bloch, Braudel). Es decir, la
historia de ese «existente histórico» que es la psiquiatría y el conocimiento de su estructura
————
3
Georges Daumézon, uno de los «padres» de la psicoterapia institucional y de la teoría del sector,
fue Secretario General del Sindicato de los Médicos de los Hospitales Psiquiátricos y desempeñó un papel
de primer orden en la lucha emprendida para transformar las condiciones de vida de los enfermos menta-
les. Tuvo también ideas muy innovadoras sobre la formación de MIR de Psiquiatría y de enfermeros
psiquiátricos. Falleció en 1979.
4 Lantéri consideraba el neologismo semántico como un fenómeno delirante, porque el sujeto da un

significado metafórico a un significante pero la metáfora es vivida textualmente como realidad.

FRENIA, Vol. V-1-2005


155
IN MEMORIAM

compleja, que conlleva en particular la diferencia de fondo que hay entre la semiología y la
psicopatología: la primera intrínseca a la clínica e históricamente acumulativa, la segun-
da discontinua, extrínseca a la clínica y de ascendencia antropológica.
«Era respirar un aire completamente distinto al del artesanado clínico-farmacológico
que consideraba la historia de la psiquiatría un saber de lujo, mas superfluo y marginal, aire
que se respiraba entonces en muchos lugares de la psiquiatría italiana»5.

En 1963 había publicado La psiquiatría fenomenológica (París, PUF). En el 66, en


el Congreso Nacional de la Sociedad Francesa de Psiquiatría (Grenoble), leyó su
famoso trabajo «Las aportaciones de la lingüística a la psiquiatría contemporánea»,
muy alabado en el debate por Minkowski. De 1968 es su Tesis Doctoral La fenomeno-
logía de la subjetividad, que obtuvo «mention trés honorable» (sobresaliente cum laude) por
parte del tribunal, presidido por Georges Canguilhem.
Vuelve a París en 1970, pero no consigue su deseo de suceder a Daumézon en
Sainte-Anne, siendo nombrado jefe de servicio en el Hospital Esquirol (antigua Casa
Real de Charenton), en Saint-Maurice. Con el apoyo explícito de Claude Lévy-
Strauss es enseguida elegido para el cargo de director de la École des Hautes Études
en Sciences Sociales, donde durante muchos años mantuvo un seminario de historia
y metodología de la psiquiatría. Fue largo tiempo redactor de numerosos capítulos
de la Enciclopedia Médico-Quirúrgica de Psiquiatría, y hasta su muerte uno de los «acti-
vistas» de la asociación L’Évolution psychiatrique.

PERSONALIDAD Y TRABAJO

Su orientación asistencial fue siempre la reforma basada en el modelo de sector,


siendo uno de los pioneros en aplicarlo desde 1969 —en el Hospital Stephansfeld—
imbricando las actividades asistenciales en el tejido civil de la ciudad. Su relación
con los pacientes se caracterizaba por una amable disponibilidad, reservada y magis-
tralmente intuitiva. Compañero afectuoso y atento, maestro generoso con su saber y
con su tiempo, «unía el placer de descubrir con el placer de compartirlo»6. La cortesía
y un sentido del humor apoyado en una benévola ironía son rasgos anotados en to-
das las fuentes consultadas y no faltan en ninguno de sus escritos.
Su aire apacible no estaba reñido con el valor, como refiere Del Pistoia: en Es-
trasburgo salió de la Facultad en medio de una carga de la policía para prestarle pri-
meros auxilios a un alumno herido por los CRS (Compagnie Républicane de
Securité). Cuando los estudiantes ocuparon la Facultad, su despacho fue de los pocos

————
5 DEL PISTOIA, Luciano, «Il profilo di un maestro», op. cit.
6 DEL PISTOIA, Luciano, «Ricordo di Georges Lantéri-Laura», op. cit..

156 FRENIA, Vol. V-1-2005


IN MEMORIAM

que no acabaron patas arriba. Según él, esa era la respuesta a aquellos profesores
«que querrían ver la Universidad sembrada de Dragones de Haguenau7». Por aque-
llos días publicó un artículo al alimón con el filósofo Tardy, «La revolución como
discurso», cuyo título es suficientemente explícito.
Sophie de Mijolla-Mellor recuerda «las presentaciones clínicas que Georges
Daumézon y él ofrecían en Sainte-Anne [entre 1975 y 1980]. El ritual estaba bien
establecido: Daumézon comenzaba a hablar del caso, amplia y pertinentemente, y
Lantéri-Laura permanecía en silencio, como ausente. De repente Daumézon le pasa-
ba la palabra, que Lantéri retomaba casi al vuelo como si no hubiese estado haciendo
otra cosa que dialogar con Daumézon... El auditorio se quedaba boquiabierto»8.
Jean Allouch ofrece otro dato significativo respecto al talante de Lantéri: «[...]
su servicio era un lugar donde el equipo médico podía autorizarse a no saber, a no
saberlo todo, a reconocerse desconcertado por tal y cual enfermo, a pedir un consejo
exterior, incluso no-médico [a un psicólogo o un psicoanalista]. El hecho es segura-
mente más raro de lo que se imagina generalmente. Y valioso, y muy valioso tratán-
dose de la locura [..] pues, ¿qué sabemos de la locura? Que no me vengan diciendo
que ‘la forclusión-del-Nombre-del-padre’ lo ha dejado todo claro. Y que no me digan
que existe una ‘clínica lacaniana’, que en Lacan la clínica es psicoanalítica y punto»9.
A ojos de Allouch, Lantéri-Laura era capaz de transmitir a sus colaboradores la acti-
tud que Nicolás de Cusa llamaba «docta ignorancia» (nada extraño, a nuestro pare-
cer, si recordamos la idea de la «suspensión de juicio», básica en la tradición
filosófica de la fenomenología).
La jubilación no le apartó de su seminario, mantenido después por sus discípu-
los Jacques Arvellier y Gladys Swain, entre otros. Continuó participando en congre-
sos y debates y escribiendo artículos y prólogos hasta tres meses antes de su muerte,
cuando la enfermedad ya no le permitió seguir. Según Del Pistoia, iba por la página
80 de una monografía sobre semiología que hubiese alcanzado unas trescientas,
cuando una tarde le dijo: «No hay indicios sospechosos de que vaya a poder termi-
narla». Dedicó sus últimos días a disculparse por escrito de los compromisos que
tenía en su agenda, entre ellos la presidencia de la Société Médico-Psychologique
aceptada para el 2005, y murió arropado en el estoicismo apacible y laico cimentador
de la tolerancia que siempre practicó10.
UNA LECCIÓN NUCLEAR
————
7 Regimiento de Caballería próximo a Estrasburgo, fundado en 1756 pero cuyos orígenes se remon-

tan al siglo XII.


8 DE MIJOLLA-MELLOR, Sophie, «Hommage à Georges Lantèri-Laura». Association Internationale

d’Histoire de la Psychanalyse. http://www.aihp-iahp.com/Main/Histoire/Items/38.htm. Bajado el 23-2-2005.


9 ALLOUCH, Jean, «Hommage à Georges Lantéri-Laura. Paris, Centre Hospitalier Sainte Anne, 20-

11-2004». op. cit.


10 DEL PISTOIA, Luciano, «Il profilo di un maestro», op. cit.

FRENIA, Vol. V-1-2005


157
IN MEMORIAM

Su obra consta de doce libros y doscientos tres artículos11. Sus temas son diver-
sos: fenomenología, epistemología (entendida en su acepción de «teoría del conoci-
miento»), conocimiento del cerebro, lingüística aplicada, historia de la psicopatología
y de la clínica psiquiátrica.
Una lectura apresurada podría dar la impresión de que habría ido estudiando el
campo de la psiquiatría desde muy diversos ángulos, a la búsqueda de una unidad de
sentido que se le escapaba o que quizá aquélla no tenía, viéndose obligado a rendirse
ante la gran disparidad de los datos y resignándose simplemente a subrayarla, como
asumiendo para la psiquiatría lo que Sartre afirmaba de la psicología, esto es, que
adolecía simultáneamente de la ilusión estroboscópica y del complejo de inferiori-
dad. Pero una lectura más atenta revela el trayecto de un pensamiento sólido y unifi-
cador que puede condensarse en el concepto de «existente histórico-lingüístico»,
concepto capaz de englobar la esencia de nuestro saber como psiquiatras, la esencia
de nuestra subjetividad como autores de tal saber, y también la esencia de la subjeti-
vidad del loco que de tal saber es a la vez fuente y materia. Aunque construido a
partir de la sólida formación fenomenológica de Lantéri, podemos hallar el origen de
tal tipo de constructos en lo que los escolásticos medievales denominaron «entes de
razón» (ens rationis), y en particular entre los dotados de «fundamento real» (funda-
mentum in re), aquellos que proceden de las consideraciones de la razón misma al
observar fenómenos complejos del mundo real (como ‘el espacio’ o ‘el tiempo’: sin
existencia real pero nociones necesarias para dar cuenta de la ‘extensión’ y ‘duración’
de las cosas)12.
Ese es «el hilo rojo» que recorre toda la obra de Lantéri-Laura desmintiendo que
la psiquiatría se reduzca a su propia historia y que el único interés de ésta sea la evo-
lución de su discurso en el tiempo. Lantéri destaca la importancia de su fundamento
«perceptivo-sensorial» como productor de saberes acerca del loco, por un lado, y del
cerebro, por el otro. Es decir, la psiquiatría como existente histórico-lingüístico se
configura entre el saber de la semiología, de una parte, y el saber anatomo-
fisiológico, de la otra. Hay en Lantéri- Laura siempre ese «desgarramiento»: como
científico no puede hurtarse a la confirmación sensorial; como epistemólogo no des-
conoce que en el estudio de lo mental hay que dar con otro modo de hacer ciencia.
Pero —siguiendo a Del Pistoia— hay que hacer dos precisiones a lo dicho:
La primera tiene que ver con la semiótica o semiología general, con su aplica-
ción a la semiología psiquiátrica y con la naturaleza de los signos clínicos, tanto cada
uno en particular como en su conjunto. Contrario a la idea de considerar los signos
————
11
Ver una selección en el Anexo a este artículo.
12
Sobre el «ente de razón», ver la correspondiente entrada del Diccionario de Filosofía de José FERRA-
TER MORA, (Barcelona, Ariel, 2001, 4 vols), vol.2, p. 944.

158 FRENIA, Vol. V-1-2005


IN MEMORIAM

como meras entradas de un catálogo, el Lantéri lingüista resaltó su naturaleza de


rasgos diferenciales («oír voces» frente a «no oírlas», como en Medicina se contrasta
la matidez pulmonar de la pulmonía frente a sonido claro de la normalidad). El con-
junto de signos que presenta un paciente concreto se configuran como una Guestalt
que remite a otro saber nosotáxico o nosológico, un conjunto coherente que obedece
a leyes estructuralistas y sobre todo a aquella de que si cambiamos algunos, incluso
uno sólo, cada elemento adquiere distinto valor y su conjunto tendrá otro significa-
do. Por ejemplo, la lectura de la esquizofrenia centrada sobre el signo del autismo,
hecha por Bleuler, conllevó un «desclasamiento» de los delirios y alucinaciones a
síntomas secundarios, al revés de lo que habían supuesto para el diagnóstico en
Kraepelin o en Morel.
La segunda precisión es saber qué tipo de historia avalaría la idea de la psiquia-
tría como «existente histórico-lingüístico». La historiografía era también uno de los
pilares de la gran cultura de Lantéri- Laura, y conocía bien los métodos de Croce,
Febvre, Bloch, Braudel, entre otros, y la obra del antropólogo Lévy-Strauss. En re-
sumen, su idea consiste en que lo que llamamos psiquiatría es un ente imaginario
(como entendía Croce el concepto de «la Naturaleza») en cuyo interior «colocamos»
hechos reales, estableciendo así entre ellos una continuidad y unas relaciones que
son muchas veces arbitrarias y que dependen del tipo de historiografía en que nos
movamos. Por ejemplo, no debe deducirse que el degeneracionismo de Morel sea la
continuación, desarrollo o evolución del modelo de la alienación mental de Pinel por
el simple hecho de que apareciese a continuación. En realidad son hechos muy distin-
tos entre sí, perteneciente el primero al catolicismo social de la segunda mitad del s.
XIX, y el otro al ambiente ilustrado de los ideólogos de finales del XVIII; esto último
es lo único que podemos documentar e interpretar. De tal modo, tanto el saber clíni-
co como la historia de la psiquiatría propuestos por Lantéri-Laura están inscritos en
la historia de las ideas y en la de la sociedad en que se producen. O, dicho con sus
propias palabras: «La reflexión epistemológica en psiquiatría no puede producirse
seriamente de modo intemporal y sin referencias precisas [...] Sin este rodeo [las re-
flexiones históricas] correríamos el riesgo de especular en vacío, a propósito de una
problemática sin contenido y encarada con una metodología sin consistencia»13.
Concebir así la psiquiatría —un ente imaginario como tejido mnésico de hechos
reales diferentes— recalca la concepción fenomenológica de todo existente histórico,
incluyendo nuestra propia subjetividad. Lantéri- Laura explicaba (Phénoménologie de
la subjectivité, París, PUF, 1968), que nuestra subjetividad es un ente imaginario
hecho de la síntesis de nuestra secuencia mnésica. Para él, cada cual es la historia
que ha escrito viviéndola y conservándola en su memoria, y lo que nos distingue a
————
13 «Una perspectiva histórica y crítica de los problemas epistemológicos en psiquiatría», Textos de psi-

quiatría francesa; 2000; Volumen 3; 13-26.

FRENIA, Vol. V-1-2005


159
IN MEMORIAM

unos de otros no es tanto la originalidad de tal historia como la originalidad de su


secuencia. En la demencia senil, por ejemplo, se pierde el sentido de esa subjetividad
mnésica porque la memoria deja de sustentarla. Por lo demás, con esta idea de la
subjetividad, Lantéri retomaba el primer Husserl y la versión que de él daba Sartre en
su famoso artículo de 1936 sobre «La trascendencia del Ego».
Mediante el concepto de existente histórico tendríamos acceso a la auténtica es-
tructura de la psiquiatría y podríamos acoger en su significado sus dos componentes
constitutivos (y fundacionales o esenciales): la semiología y la psicopatología. Esta
manera de concebirlas se aparta bastante de la tradición académica, la cual pretende
que la semiología es un conocimiento progresivo de las enfermedades mentales en
relación directa con la psicopatología, entendida a su vez como conocimiento pro-
gresivo de los mecanismos de su producción, lo cual podrá ser cierto —en los dos
últimos siglos— para la patología médica pero no para la psicopatología. Lantéri-
Laura muestra sin embargo la sustancial heterogeneidad de la semiología respecto a
la psicopatología, siendo la primera el único saber acumulativo y persistente en el
tiempo, como lo demuestra la vigencia simultánea de los signos descritos por Hipó-
crates y por Clérambault. La psicopatología es, por el contrario, un saber disconti-
nuo, y puede ser considerada como el imaginario antropológico que la psiquiatría
toma prestado en cada época de las ideas vigentes (Zeitgeist), lo cual hace que la locu-
ra sea sucesivamente discrasia de los humores, alienación mental, degeneración o
conflicto inconsciente. Este imaginario, a diferencia de la semiología, es extrínseco a
la clínica, no puede ser exclusivamente deducido de la observación del paciente,
aunque es lo que fundamenta y legitima el quehacer terapéutico, el cual dimana de la
elaboración diagnóstica que cada teoría psicopatológica hace con los signos recogi-
dos por la semiología clínica. Así, por ejemplo, el setting psicoanalítico parecería una
extravagancia sin la teoría que lo motiva.
El enfoque fenomenológico preside la obra entera de Lantéri- Laura, sea clínica o
histórica, pero siempre es evidente que encara a la vez tanto al paciente como al saber
psiquiátrico. No se plegaba en su ejercicio a rigideces teóricas, siempre abierta su curio-
sidad al deseo de saber. La vena filosófica le llevaba también a entender el saber de los
locos como una aportación al conocimiento de nuestro estar-en-el-mundo. Su conclusión
es escéptica y no exenta incluso de dramatismo. Ve en los datos «sensoriales» de la
semiología y de la anatomía la única certeza que podemos adquirir, pero es una certeza
tan pobre de significado que no puede sostenerse sin la relación con un paradigma
histórico y psicopatológico que le proporcionan algo de sentido, a la vez que introdu-
cen en ella la duda por tratarse de paradigmas cambiantes con el tiempo.
Pero Lantéri no se queda en esta contradicción —o desgarramiento— como en
un mero objeto de complacencia intelectual, ni tampoco en una especie de acedia
que hallaría en el atormentarse su propia coartada. Asume tal desgarramiento como
esencia de nuestra condición de psiquiatras (y de humanos), tanto en la exaltación

160 FRENIA, Vol. V-1-2005


IN MEMORIAM

pasajera del descubrimiento como en la diaria, humilde y artesanal práctica junto al


enfermo. Pero nos lega también la precisa y concreta línea de investigación por él
abierta: aprehender la psiquiatría actual lacerada por su escisión entre las neurocien-
cias, por un lado, y el modo de estar-en-el-mundo que manifiesta la locura; y avanzar
en el intento de llegar a comprender la articulación de estos dos distintos aspectos
como facetas de un saber unitario acerca del hombre. Y, antes de eso, el desapareci-
do maestro, insistiendo siempre en que ninguna doctrina psicopatológica ni ningún
abordaje clínico pueden sustraerse al análisis de sus propios límites, so pena de caer
en el dogmatismo, parece estarnos diciendo que para ser psiquiatra es preciso tolerar
la incertidumbre, pues sólo desde la convicción delirante o desde la más plana estul-
ticia puede alguien instalarse en el mundo rodeado de certezas.

abril 2005

ANEXO: RESUMEN BIBLIOGRÁFICO DE LA OBRA


DE GEORGES LANTÉRI-LAURA
(Omitimos su nombre cuando es autor único)

1- Monografías

1963 La psychiatrie phénomenologique (París, PUF, 1963).


1966 Les apports de la linguistique à la psychiatrie contemporaine, Masson, 1966.
1968 Phénoménologie de la subjectivité (París, PUF, 1968).
1970 Histoire de la phrénologie (París, PUF, 1970).
1972 La chronicité en psychiatrie (reed.: París, Synthélabo, col. Les Empêcheurs de penser en
rond, 1997)
1977 HECAEN, H.; LANTERI-LAURA, G., Évolution des connaissances et des doctrines sur les locali-
sations cérébrales, Desclée de Brouwer, París, 1ª ed., 1977.
1979 Lecture des perversions. Histoire de leur appropriation médicale (París, Masson, 1979).
1983 HECAEN, H.; LANTERI-LAURA, G., Les fonctions du cerveau, Masson, París, 1ª ed. 1983.
1991 Les Hallucinations, Masson 1991 (Las alucinaciones, México, FCE, 1994).
1991 Psychiatrie et connaissance. París, Sciences en Situation, 1991.
1992 LANTERI-LAURA, G.; GROS M. Essai sur la discordance dans la psychiatrie contemporaine.
París, EPEL, 1992.
1998 Essai sur les paradigmes de la psychiatrie moderne, Editions du temps,1998 (Ed. española:
Ensayo sobre los paradigmas de la psiquiatría moderna, Madrid, Fundacion Archivos de
Neurobiologia, 2001).
2- Capítulos en libros colectivos y EMC-Psychiatrie (selección)

FRENIA, Vol. V-1-2005


161
IN MEMORIAM

1961 «Philosophie phénoménologique et psychiatrie», en Entretiens psychiatriques 6 (1957), H.


EY (dir.), Toulouse, Privat, 1961.
1966 «Les problémes de l’inconscient et la pensée phénoménologique», en L'inconscient, (Collo-
que de Bonneval, 1960), Henri EY (dir.), París, Desclée de Brouwer, 1966. (reeditado la co-
lección «Bibliothéque des Introuvables», París, Claude Tchou Ed., 2005. También hubo
ed. en castellano: El inconsciente (Coloquio de Bonneval 1960), Siglo XXI, México, 1975).
1966 Délires chroniques de l'adulte, EMC-Psy, 37299 A10, T3.
1967 Introduction générale à la Psychologie, EMC-Psy, 37030 A10, T1.
1968 Psychologie pathologique, EMC-Psy, 37032 C10, T1.
1970 Introduction historique à la pathologie de la communication, EMC-Psy, 37129 A10, T1.
1973 Sémiologie. Introduction générale à la sémiologie en psychiatrie, EMC-Psy, 37101 A10, T1.
1981 «Contre l'institution psychiatrique», en J. de Verbizier (ed.), Psychiatrie et société, Textes
réunis en hommage à P. Sivadon, Érès, Toulouse, 1ª ed. 1981.
1981 LANTERI-LAURA, G.; DEL PISTOIA L., Les principales théories dans la psychiatrie
contemporaine, EMC-Psy, 1981, 37006 A 10, T1.
1982 LANTERI-LAURA, G.; BOUTTIER, G., «L’évolution des idées sur le système nerveux et
le cerveau», en Jacques POSTEL y Claude QUETEL, Nouvelle histoire de la psychiatrie,
París, Privat, 1982, pp. 413-430.
1982 LANTERI-LAURA, G.; GROS, M., «La paranoïa», en Jacques POSTEL y Claude QUETEL,
Nouvelle histoire de la psychiatrie, París, Privat, 1982, pp. 334-341.
1982 LANTERI-LAURA, G.; GROS, M., Historique de la schizophrénie, EMC-Psy, 37281 C10,
T2.
1983 LANTERI-LAURA, G.; BOUTTIER, J.G., Psychologie pathologique, EMC-Psy, 37032
C10, T1.
1984 LANTÉRI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., Névrose obsessionnelle, EMC-Psy, 37370 A10,
T3.
1984 Névrose obsessionnelle. EMC-Psy, 37-370-A-10, T3.
1985 LANTÉRI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L.; BEL HABIB, H., Paranoïa, EMC-Psy, 37299
D10, T3.
1987 LANTERI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., Etude clinique et diagnostique de la schizo-
phrénie, EMC-Psy, 37282 A10, T3.
1988 LANTERI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., Introduction historique et critique à la psychia-
trie contemporaine, EMC-Psy, 37005 A10, T1.
1988 LANTERI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., Pathologie du langage chez l'adulte, EMC-Psy,
37130 C10, T1.
1989 LANTERI-LAURA, G.: «L'arrière-plan de la psychose hallucinatoire chronique», en H.
GRIVOIS (dir.), La psychose hallucinatoire chronique, París, Masson, 1989.
1989 LANTÉRI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., Hallucinations, EMC-Psy, 37120 A10, T1

162 FRENIA, Vol. V-1-2005


IN MEMORIAM

1990 «Évolution de la fonction d’expert au pénal: du code de 1810 à la circulaire Chaumié»,


en GRIVOIS, H. (dir.), Les monomanies instinctives, París, Masson, 1990, pp. 39-59.
1990 LANTERI-LAURA, G.; KHAIAT, E.; HANON, G., Délires chroniques de l'adulte en de-
hors de la paranoïa et de la schizophrénie, EMC-Psy, 37299 A10, T3.
1991 «L'unicité de la notion de délire dans la Psychiatrie Française moderne», en: Henri
GRIVOIS (dir.), Psychose Naissante, Psychose unique?, París, Masson, 1991, p. 10.
1992 «La notion d’automatisme dans la médicine et dans la psychiatrie moderne», en H. GRI-
VOIS (Dir.), Autonomie et automatisme dans la psychose, París, Masson, 1992, pp. 7-29).
1992 LANTERI-LAURA, G.; LEHNING, T., Introduction à la thérapeutique en psychiatrie,
EMC-Psy, 37800 A10, T5.
1992 LANTERI-LAURA, G.¸DEL PISTOIA, L.; KHAIAT, E., Les principales théories dans la
psychiatrie contemporaine, EMC-Psy, 37006 A10, T1.
1994 LANTERI-LAURA, G.; DEL PISTOIA, L., «Regards historiques sur la psychopathologie»,
en Widlöcher D. (ed.), Traité de psychopathologie Paris: PUF, 1994; 17-64.
1996 LANTERI-LAURA, G.; TEVISSEN, R., Modèles d'examen clinique de l'adulte en psychia-
trie, EMC-Psy, 37102 A10.
1996 LANTERI-LAURA, G.; TEVISSEN, R., Historique des délires chroniques et de la schizo-
phrénie EMC-Psy, 37-281-C-10, T3.
1997 LANTERI-LAURA, G.; TEVISSEN, R., Psychoses délirantes chroniques en dehors de la
schizophrénie EMC-Psy, 37-299-D-10 , T3.
2003 «La sémiologie psychiatrique: Histoire et structure», en Fuentenebro, F.; Huertas, R. ;
Valiente, C. (eds.), Historia de la psiquiatría en Europa. Temas y tendencias, Madrid, Ed.
Frenia, 2003.
2004 Principales théories dans la psychiatrie contemporaine, EMC-Psy, 37006 A10, T1.

3- Artículos en revistas (selección)

1952 Philosophie analytique de l’histoire et phénoménologie de l’historique, Les Etudes


philosophiques, 1952 [su primera publicación].
1957 Philosophie phénoménologique et psychiatrie, L’Évolution Psychiatrique, 1957 [Premio de
la Asociación L’Évolution psychiatrique al mejor artículo de un Residente de último curso].
1970 LANTERI-LAURA, G.; PHILIPPI, J.D., Lapsus et paraphasies sémantiques: conceptions
neurophysiologiques et psychopathologiques, Bulletin de psychologie, Tome 23 (4-5),
N°281, 1970, p. 283-289.
1980 Introduction critique à une théorie des pratiques en psychiatrie, Actualités psychiatriques,
1980, N° 8, pp. 1529.
1982 LANTERI-LAURA, G.; GROS, M., Le syndrome hyperkinétique de l'enfant: essai d'une
élucidation épistémique. Actualités psychiatriques, 1982, 3, 19-25.
1996 Le voyage dans l’anti-psychiatrie anglaise, Évol Psychiatr, 1996; 3: 621-634.

FRENIA, Vol. V-1-2005


163
IN MEMORIAM

2000 Una perspectiva histórica y crítica de los problemas epistemológicos en psiquiatría,


Textos de psiquiatría francesa; 2000; Volumen 3; 13-26.
2000 Généalogie du structuralisme, Évol Psychiatr, 2000; 3: 477-497.
2002 Souvenir: Pierre Boudieu (1930-2002), Évol Psychiatr 2002; 3: 601-604.
2004 La noción de epistemología regional en psiquiatría, Vertex, 2004, Vol. XV, Nº 55.
2005 L’object de la psychiatrie et l’object de la psychanalyse, Évol Psychiatr 2005, 1, 31-44
[artículo póstumo].

164 FRENIA, Vol. V-1-2005

También podría gustarte