Los Grandes Problemas Andinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Anexo 1

DOCUMENTO tierras y recursos de riego; la sierra peruana


fue vista con la más absoluta indiferencia. Si
se le tomó en cuenta alguna vez desde la
proclamación de la República, sólo fue para
aprovechar sus fuentes acuíferas para
LOS GRANDES PROBLEMAS ANDINOS trasladarlas a la costa; sin importar nada los
EMILIO ROMERO problemas de las grandes sequías, de las
grandes avalanchas o inundaciones,
producidas ya por la rotura de lagunas de
glaciares o por años de excesiva lluvia y
Don Emilio Romero hubiera cumplido cien
años el pasado 2 de Febrero. Su recordado pasodesbordes de ríos. El problema de la erosión
por la Universidad Nacional Mayor de San de los suelos, tampoco fue objeto de
investigación alguna ni contó con una
Marcos, primero como alumno y luego como
repartición administrativa estatal que se
docente, incluyendo su responsabilidad como
encargara de plantear o estudiar el
Decano de nuestra Facultad y Director del
problema.
Instituto de Investigaciones Económicas (1961-
1964), fue una de las etapas de su largo trajinar
La sierra peruana, de acuerdo a los
académico e intelectual. Nacido en Puno, estudios
en sobre el clima, realizados por
1899, desarrolló una prolífica labor como técnicos extranjeros, incompletos, pero
ensayista y científico social animado por principalmente
un por los datos de la
profundo amor al Perú y a los peruanos, queexperiencia
lo de quienes la conocen y han
llevó, como economista, geógrafo e historiadorvivido en esa región, es una región
a realizar una ardua labor de investigación desemidesértica.
la Solamente recibe en
realidad nacional. Sus aportes están plasmadospromedio de 30 a 40 días de lluvias en un
en sus obras bibliográficas, que a pesar año, del lo que representa..... ms. de agua (sic).
tiempo transcurrido siguen llenas de vitalidad.
La sequedad más completa domina el
De una de éstas, publicada en 1963 por paisaje el desde abril hasta diciembre salvo
Instituto de Investigaciones Económicas conrarosel chubascos. Las grandes heladas y
título “El Inventario del Potencial Económico”granizadas, completan la obra de
hemos seleccionado unos fragmentos que destrucción.
ponemos a consideración de nuestros lectores
como un homenaje a tan insigne maestro Durante los meses de sol, los cielos
sanmarquino. (El Comité Directivo). despejados de nubes dejan caer
verticalmente los rayos solares; se seca el
suelo y los vientos levantan inmensas
TIERRA Y POBLACIÓN polvaredas, esquilmando la tierra. No existe
un cálculo de la cantidad de tierras que se
Mientras la costa peruana ha sido pierden con la erosión eólica que deja las
estudiada, medida y planeada en sus laderas de violento declive, lavando las
grandes aspectos de captación de nuevas tierras. El problema de la erosión de los

1 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


suelos de las montañas andinas fue se destinó a ese aprovechamiento, que
resuelto en tiempos inmemoriales por los todavía se emplea en la actualidad, por no
pueblos pre-colombinos, como lo ha haberse reemplazado con otro mejor, a
demostrado la observación de los restos pesar de los siglos de explotación de los
de esas culturas, mediante la Andes por los descendientes de europeos.
construcción masiva de terrazas o
andenes en la mayor parte de las Los pueblos precolombinos
cordilleras andinas y en todo paraje resolvieron con capacidad intelectual y con
donde había que defender el suelo del esfuerzo muscular admirable el problema de
escurrimiento de las aguas; o donde había la tierra. Destinada ella exclusivamente a la
que aprovechar por más tiempo de su satisfacción de las necesidades primarias del
acción bienhechora, dejándolas filtrarse hombre, la organización social pudo llegar a
gradualmente por la serie de escalinatas las más avanzadas formas pacíficas de
de piedra que amurallaron las laderas; o convivencia y a la creación de ideales
para construir parapetos de contención artísticos, religiosos y humanos que
de nuevas tierras recogidas del fondo de constituyen lo más avanzado de la
los valles, ricas en humus, que se civilización en América del Sur antes de
acondicionaron en las terrazas, formando Colón.
galerías gigantescas donde el verde
florecía siempre, en la mayor parte del El panorama actual de los Andes del
año como jardines de Semiramis Perú presenta un cuadro negativo,
superpuestos hasta las más excelsas desolador. Miles de kilómetros de las
capas atmosféricas. antiguas murallas de contención de la tierra
a lo largo de los Andes se encuentran
En cuanto a la provisión de aguas, destruidas. En consecuencia, la tierra que
no hay más que recordar que los Incas contenían ha sido lavada por las corrientes
construyeron extensos canales de de las lluvias, y extensas zonas antes
mampostería cerámica, llevando el agua cultivadas están hoy desgarradas, secas y
desde lejanas fuentes hasta los desiertos convertidas en desiertos.
no solamente de la costa, sino de la
región andina. La construcción de lagunas En algunas laderas de montañas
artificiales con muros de tierra acumulada cubiertas de matorrales, cuyas raíces
y apisonada; la de depósitos en los Andes defendían la tierra, la erosión ha sido más
del Sur, llamadas “botija-laca”, en una violenta, porque los pobladores indígenas,
curiosa combinación de castellano y sin educación agrícola y sin elementos
aymará, acreditan que el problema del vitales de subsistencia, han talado la
regadío en la región de los Andes fue vegetación para usarla o venderla como
resuelto. Podría agregarse que el cultivo leña. Extensos totales, sallihuas, queñuas,
de secano, aprovechando la humedad del quishaures y otros arbustos y árboles han
subsuelo, fue de uso general o que el sido arrasados de las laderas andinas,
empleo de la herramienta llamada taklla privando a los suelos de bases de

2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


contención y convirtiendo en estériles como el chivo y el cabrío, que contribuyeron
antiguas zonas de primavera eterna. a la destrucción de las pequeñas franjas
hortícolas de los Andes occidentales. La
En otros parajes próximos a importación del ganado vacuno, si bien
centros poblados, las terrazas o andenes enriqueció la economía andina con un
han sido destruidos por orden de nuevo valioso elemento, en cambio su
autoridades ignorantes o bárbaras, dispersión irracional en las siempre
obligando a los indígenas a transportar reducidas áreas de pastos nutritivos de los
los bloques de piedra para construir en la Andes, contribuyó a la desaparición del
ciudad sus propias viviendas, o algún forraje sin lograr el progreso de la ganadería
horrible edificio de cárcel, de sede del vacuna que a lo largo de tres siglos subsistió
gobierno local, o de capilla para el santo en un proceso de degeneración y
del pueblo. anquilosamiento; de cada vez más ínfimo
rendimiento en carne y leche, por no existir
No existen huellas de los antiguos una base de alimentación adecuada. En gran
y extensos canales. Al repartir los parte ocurrió lo mismo con la introducción
colonizadores la tierra durante la de la ganadería lanar, que desde el punto de
conquista, para luego menospreciar la vista de la población indígena, no significó
agricultura, enviando masas de obreros ninguna mejora, ya que ella no podía
indígenas a las minas de plata; los canales aprovechar la carne y solamente de
y demás obras de riego fueron pequeñas cantidades de lana negra, que no
abandonadas y se perdieron para reemplazaron en su economía los
siempre. aprovisionamientos espléndidos de lana de
auquénidos de que disponían en la era de
Durante la dominación española y los Incas. La destrucción y empobrecimiento
todo el siglo pasado, el indígena de los suelos fue el resultado permanente y
desposeído de tierras buscó las más positivo de la nueva ganadería, que
elevadas altitudes andinas donde podía solamente en estos tiempos, a partir de la
ser libre y donde no podían disputarle la tercera década del siglo actual empieza a
tierra de tundra, seca y estéril, en las organizarse lenta y difícilmente, pero con
proximidades de las nieves. Pero en esas resultados prósperos para el Perú.
desoladas regiones heladas, barridas por
los vientos y calcinadas por el sol, tenían A los resultados generales del
que retroceder a la era del taklla, o azada proceso y descapitalización de tierras de
de los tiempos prehistóricos, lo que cultivo y de pastos que ha experimentado el
significaba una regresión gigantesca en el Perú en los últimos siglos, debe agregarse la
proceso de la civilización. permanente hostilidad del factor altitud
sobre el nivel del mar, compensado
A la obra destructiva del hombre solamente por la benignidad del clima
se agregó la acción funesta de los fuerte pero de una sanidad completa.
animales importados por los españoles, Gracias a la gran insolación y a los benéficos

3 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


resultados de la posición tropical, los sudafricanas y del extremo Oriental del Asia
factores adversos de la altitud han podido se han convertido en campos productivos
ser equilibrados en cierto aspecto. admirables. Cuando se extrae el agua del
subsuelo, o se le conduce desde las más
Pero todo este cuadro sombrío de lejanas lagunas, perforando cordilleras; o
las bases geográfico-económicas de los cuando se bombea el agua del mar para
Andes es una realidad solamente debida convertirla en potable; y hasta cuando se
al atraso, a la ignorancia y a la falta de puede provocar la lluvia artificial. Rusia ha
iniciativa del hombre. La obra de la convertido en productiva la tundra,
erosión, el empobrecimiento de las haciendo florecer las papas en sus lejanas
tierras y de los pastos y la falta de agua, posesiones nor-siberianas, pese a los días de
son factores propios de pueblos seis meses y a igual tiempo de sus noches.
sumamente atrasados y nunca de
factores geográficos físicos permanentes. Cuando en el mundo civilizado todo
eso es una realidad palpitante e innegable;
Sería una vergüenza para el Perú y resultaría entonces ridículo y vergonzoso
para sus tratadistas mantener la misma que se siguiera escribiendo sobre el
posición que tenían los geógrafos, problema de la tierra y del agua en la región
sociólogos e ingenieros agrónomos del de los Andes, que sirvió de base para una de
pasado siglo; acusando a un fatalismo las más grandes civilizaciones prehistóricas y
geográfico del atraso y empobrecimiento que si el hombre de estos siglos no la sabe
de la región andina, cuando en la mitad aprovechar, podrá ser el campo abierto para
del presente siglo el hombre ha logrado pueblos mejor dotados en el futuro y con
dominar al Polo Sur, viviendo a 80° C bajo mejores bases, biológicas e intelectuales
cero de promedio anual. La posición para adaptarse a la vida en las mesetas
soviética ocupa una meseta situada a andinas.
2,800 mts. de altitud en la Antártida y las
misiones que viven estudiando y Los problemas existentes en la
experimentando en esa región, actualidad, ni siquiera revisten la proporción
procedentes de los Estados Unidos, de de carácter nacional. Mejorar los pastos,
Inglaterra, de Argentina y Chile, han proporcionar riegos con aguas de subsuelo o
dominado todos los factores adversos del de los innumerables ríos, mejorar las razas
clima para el hombre. El determinismo ganaderas son, en mucho, problemas de la
geográfico no existe. economía privada, cuando ella está
auxiliada y orientada a mejores fines por las
Cuando el desierto de África ha instituciones de crédito estatal dirigidas al
sido dominado y las explotaciones del engrandecimiento integral de la nación y no
petróleo del Sahara han hecho pasar a la solamente a un círculo, a una región o un
historia y a la leyenda el obstáculo del determinado grupo político.
desierto, cuyo símbolo era la extinguida
Legión Extranjera; cuando las selvas

4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


Pero como esos pequeños Estudio de las zonas de cultivo con
problemas forman el nervio sensible de la riegos de ríos o lagunas. Restauración de los
actualidad peruana, deben ser enfocados acueductos o construcción de canales
no sólo desde el punto de vista provisionales para dotar de riegos a
tecnológico sino desde el humano. La determinadas localidades susceptibles de
tierra en los Andes no tiene problemas ser cultivadas con papas, maíz, cebada,
que no puedan resolverse en menos de trigo, quinua o pastos.
diez años en su totalidad.
Estudio de las zonas de intensa lluvia
Inmensos, fuertes y grandiosos, los en mesetas o altiplanos, para planear la
Andes del Perú esperan como la tierra de construcción de reservorios de aguas de
promisión, al hombre nuevo que quiera lluvias, con muros de tierra apisonada, o sea
construir allá un nuevo imperio que ya no la técnica hidráulica incaica.
será del Sol sino del hombre.
Estas medidas deben ser
La solución del problema de la acompañadas de otras que se refieren a la
tierra y del agua, es fácil de resolverse tecnificación preliminar urgente de los
con dos tipos de medidas. La primera cultivos de secano, adoptando los consejos
sería provisional y de urgencia, a corto de la experiencia en zonas parecidas del
plazo, y la segunda sólo podrá ser el mundo. El empleo de fertilizantes; de
resultado de un estudio prolongado y especies vegetales que contribuyan al
científico, con consecuencias de orden mejoramiento del suelo y de otros modos
económico y social. de conseguir buen resultado.

Es inútil decir que estas medidas sólo


MEDIDAS URGENTES A CORTO PLAZO tendrán éxito, sobre la base de otorgar
alicientes máximos al campesino en cuanto
Estudio preliminar de la situación a la propiedad del suelo, al crédito, al
de los cultivos alimenticios en los Andes; cooperativismo; pero sobre todo al
ubicación de las zonas donde debe aseguramiento de mercados y precios
exigirse el mantenimiento o restauración remunerativos. Otras medidas de estímulo
de los antiguos andenes, para conservar en materia financiera, en los precios de
el suelo; restaurar el sistema de implementos y transportes; con la creación
circulación de las aguas en las andenerías de centros educacionales con un mínimum
y adopción de medidas técnicas para el de años de estudios elementales, para
tipo de cultivos que deben hacerse; son proseguir la educación técnica subsidiada o
medidas que no podrán ser tomadas sino sostenida con los productos del suelo,
por los campesinos indígenas, bajo la tratándose de cooperativas.
dirección de agrónomos especializados en
cultivos en montañas andinas. El Instituto de Reforma Agraria, o una
repartición ministerial organizada para estos

5 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


fines, es indispensable que cuente con nutritivo. Van desapareciendo las especies
personal que sepa, sienta y viva el más finas y preferidas. Empleadas como
problema de la tierra en los Andes; siendo medio único de alimentación, se desecan y
la primera condición de carácter deshidratan cientos de toneladas para
indispensable. producir chuño, tunta y otras variedades,
que reducidas a polvo, constituyen un
alimento sumamente pobre.
EL POTENCIAL ECONÓMICO ANDINO
Como medida de corto plazo, debe
No ha sido levantado el potencial planearse el mejoramiento de las
económico andino con sus proyecciones variedades de la papa; su industrialización
al futuro. En cambio se ha mantenido el en ciertas zonas de gran producción; y de
prejuicio arraigado del potencial teórico manera especial su comercialización.
del pasado, de remoto origen, que puede
señalarse en los tiempos prehistóricos. La región de la costa y la de la sierra
deben constituir un mercado común
El hombre de los Andes ha sido interno, de intercambio regional,
principalmente un cultivador de la tierra. abandonando la producción costosa y
Domesticó la papa, la oca, el maíz y otros antieconómica en las regiones donde geo-
productos. Conservó los rebaños económicamente no se deben producir. La
domesticados por el hombre primitivo, sierra debe producir buena papa, buen maíz
manteniendo rebaños de llamas y y otros productos, para ser vendidos en las
alpacas. No logró domesticar la vicuña ni ciudades de la costa a fin de que el
la chinchilla, casi extinguidos por la caza agricultor pueda adquirir con su precio,
sin control efectuada por el blanco y el implementos, telas, jabón, radios y
mestizo. El hombre de los Andes vivió de bicicletas.
esos productos y sólo marginalmente,
acudiendo a la clandestinidad, pudo robar LA CEBADA:
para comer carne o criar dos gallinas en
su choza, para pagar algún servicio a la La región andina debe mejorar el
autoridad o al amigo influyente del producto cebada con semillas adecuadas
pueblo. Son estos los productos para la industria de malta y otras. No debe
provenientes de miles de años atrás, casi protegerse la importación de cebada
degenerados; empobrecidos y achicados, extranjera mientras el país no absorba la
los que sirven de base a la raquítica producción andina. La sierra del Perú es más
economía andina. apta para producir cebada que trigo; con la
característica de que la cebada es producto
LA PAPA: de los campesinos, mientras el trigo es de
propiedad del mestizo o del blanco, pero
Originaria del Perú, la papa con el trabajo del indio. La protección y
disminuye de tamaño y de poder

6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


mejoramiento de la cebada y la LA GANADERÍA:
regulación del mercado nacional es
urgente. El más grave problema de la sierra, al
tratase de la Reforma Agraria, es sin duda el
EL MAIZ: de la ganadería. Por un lado, existe el
fenómeno de la escasez del hectareaje de
Debe introducirse una revolución pastos para el número de cabezas de
técnica en el cultivo del maíz, adoptando ganado, en ciertas zonas como la meseta
la hibridación-. Su industrialización y del Titicaca, que es la mayor zona ganadera
organización del mercado interno. El maíz del Perú; por otro lado existen latifundios
constituye quizá la clave de la solución deinmensos con insuficiente población
muchos pequeños problemas de la humana y ganadera, como en la región
economía Fuente:
indígena de tipo familiar. Unaandina del Norte del Perú.
clasificaciónhttps://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/11/a14.pdf
de especies, estableciendo
las zonas de producción de maíz corriente La mejora en la productividad tiene
e industrializable y las de consumo que acometer el problema del aumento de
alimenticio indígena, así como las del tipo la capacidad de pasto; o la disminución del
de maíz diminuto para la comercialización capital ganadero; o el cambio de sistemas
del maíz reventón, legítimamente de alimentación del ganado; o su
originario de los Andes del Perú, es industrialización, para el consumo nacional
urgente. La expansión del producto maíz o el mejoramiento gradual de las razas
morado, en proceso de retraimiento ganaderas, especialmente la de vacunos y
constante, y su divulgación en América ovinos.
Latina para el consumo de “chicha
morada”, será un ingreso muy importante La ganadería de alpacas, constituye
para las poblaciones campesinas. La otro problema grave, ya que la crianza de
agricultura andina debe reorganizarse a este animal precioso reposa en el trabajo
base de maíz, papas, cebada y quinua, sin del campesino de las cordilleras
perjuicio del fomento del cultivo del tiro y exclusivamente, sin que reciba los
otros productos. beneficios de su explotación. El estudio de
las condiciones sociales de la región de puna
RENOVACIÓN DE CULTIVOS: de alpaca, revelará situaciones trágicas en la
vida social y jurídica del Perú.
Deben cambiarse los sistemas de
cultivo y ciertos productos. Zonas La ganadería debe ser estudiada
ganaderas de pastos pueden ser en un Instituto anexo, o al margen del
convertidas en zonas de producción problema agrario, considerándolo como
agrícola y hortícola. La planeación de problema pastos.
estos aspectos debe hacerse con
urgencia, para un corto plazo. LA MINERÍA:

7 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


A pesar de que los Andes
contienen la más grande riqueza
mineral del Perú, jamás ha estado al
alcance del habitante de la sierra ese
potencial. La ayuda del hombre como
obrero de minas o de oficinas
metalúrgicas, en condiciones penosas,
es el único ligamento entre esa riqueza
y el hombre. La minería tiene que ser
estudiada desde sus orígenes y en
profundidad, para servir de base en el
bienestar del hombre de los Andes.

8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


9 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

También podría gustarte