Fonética Histórica (Primera Parte)
Fonética Histórica (Primera Parte)
Fonética Histórica (Primera Parte)
LAS VOCALES
ă, ā>a.
ĕ>e abierta.
ē, ĭ>e cerrada.
ī>i.
ŏ>o abierta.
ō, ŭ>o cerrada.
ū>u.
1
LEYES FONÉTICAS
1. VOCALES ACENTUADAS
ă>a
făcis>hace; pătrem>padre.
ā>a
prātum>prado; ālam>ala.
ĕ>ie
ē>e
tēlam>tela; plēnum>lleno.
ĭ>e
pĭlum>pelo; tĭmet>teme.
ī>i
venīre>venir; fīcum>higo.
2
ŏ>ue
ō>o
hōram>hora; tōtum>todo.
ŭ>o
cŭppam>copa; lŭtum>lodo.
ū>u
fūmum>humo; mūlam>mula.
1. 1. INFLUENCIA DE LA YOD
3
segunda. De esta aproximación mutua resulta la vocal intermedia e: laicu>lego.
Puede ocurrir que la i no esté en contacto con la a, sino que se halle en sílaba
siguiente y pase atraída a la sílaba acentuada. Por ejemplo: basium>*baisu>beso;
primarium>*primairu>primero.
Las vocales ĭ, ŭ del latín clásico, cuando se encuentran seguidas de yod, no son
abiertas en latín vulgar, sino cerradas. Permanecen inalterables con frecuencia en
romance: vĭtreum>vidrio; pŭgnum>puño; lŭctam>lucha; trŭctam>trucha. La
influencia de la yod no resulta, sin embargo, tan constante en esta vocales como lo
es cuando se trata de ĕ, ŏ.
1
En vĕclum, la ĕ, aunque seguida de yod, diptonga por influencia del aragonés.
4
Cuando la a está seguida de u, ambas se unen en la vocal intermedia o:
taurum>toro; paucum>poco; causam>cosa; aurum>oro. La u puede derivar de
la vocalización de una l: saltum>*sautu>soto; alterum>*autru>otro.
En ocasiones, la e y la i, intercambian lugar (metátesis): litĕram>letra.
2. VOCALES INACENTUADAS
5
La posición inicial es menos firme que la acentuada; por esto, las excepciones
son más numerosas.