Taller Individual 1

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Factores que influyen en el proceso de la comunicacion

son, en la teoría de la información, los elementos que intervienen en todo proceso de


comunicación. Su inventario más completo establece diez: fuente, emisor, código, señal,
mensaje, canal, redundancia, situación, contexto y receptor.

· La fuente: Es la información o contenido en bruto que será transportada y transmitida en


el mensaje codificado. Por ejemplo, la distribución de temperaturas mínimas de un país
para un parte meteorológico. Hay varios tipos de fuente: por la naturaleza generativa de
sus mensajes, puede ser aleatoria o determinista. Por la relación entre los mensajes
emitidos, puede ser estructurada o no estructurada (caótica). Su incertidumbre se
cuantifica mediante la entropía de Shannon.

· El emisor: Es quien recoge la información o fuente y mediante un código elabora el


mensaje y lo emite o transmite a través de un transmisor. Este emisor puede ser físico o
una máquina. En el ejemplo anterior, sería el meteorólogo y el transmisor sería la cámara.

· El código: Es el sistema de signos y reglas de combinación de los mismos con que se


codifica el mensaje que sirve para transmitir una información o fuente según un sistema
simbólico comprensible o descifrable para el emisor y el receptor, quienes deben
compartir un grado similar de conocimiento del mismo para que la transmisión tenga
éxito.

· El canal: Es el medio físico a través del cual discurre el mensaje; por ejemplo, en el caso
de la parte meteorológica, el aire por el que se retransmiten las ondas de radio y el sonido
de la televisión y los nervios auditivos del oído.

· El mensaje: Es la información ya elaborada mediante un código, transmitida por el emisor


y recibida por el receptor.

· La señal emitida: Es la intensidad de la transmisión una vez sale del emisor, siempre
más intensa y menos modificada o distorsionada que la señal recibida.

· El contexto: Es lingüístico y consiste en los mensajes anteriores y posteriores al enviado


que hacen posible su comprensión completa, así como el marco de referencia, el universo
de discurso y las implicaciones y presuposiciones necesarias para que sea interpretado
correctamente.

· La situación: Es extralingüística y consiste en el tiempo, el espacio y el ambiente que


rodea a la transmisión del mensaje.

· El ruido: Es cualquier elemento físico (sordera, opacidad del canal que provoca
debilitamiento de la señal, interferencias, poca intensidad de la señal, excesiva intensidad
de la señal, adulteración de la señal, recorte de la señal) o psíquico (mal o pobre
conocimiento del código, distracción) que provoque una distorsión en la percepción y
comprensión del mensaje.

· La redundancia: Es la cantidad de veces que se repite el mensaje o partes del mensaje


para que se refuerce la intensidad de la transmisión, proporcionando un margen para que
las pérdidas o distorsiones del mensaje producidas por el ruido no impidan que este se
transmita enteramente.

· El destinatario: Es la persona que descifra la señal recibida portadora del mensaje por
medio de un receptor o perceptor recipiendiario de la misma que lo recibe pero no lo
descifra (el televisor, por ejemplo); el destinatario es el receptor verdadero que lo descifra
e interpreta usando el mismo código que el emisor.

También podría gustarte