La Simbiosis Concepto
La Simbiosis Concepto
La Simbiosis Concepto
Un analisis detallado a uno de los edificios emblematicos del Siglo XX del arquitecto
aleman Ludwig Mies Van der Rohe ha sido la ruta de acceso a una critica acerca de la
importancia que tiene la consideracion de la estructura de un edificio desde el concepto
arquitectonico, pasando por el proyecto ejecutivo y hasta la construccion del mismo.
Uno de los principales problemas de la enseñanza en arquitectura, es la exagerada
importancia que se le da a las clases de proyectos, que siendo la columna vertebral de la
carrera, desplaza a segundo o tercer plano otras materias como construcción,
estructuras, instalaciones, costos, administración, etc. de igual o mayor importancia,
pues claro esta que pocos son los arquitectos que van a dedicar su vida laboral
únicamente al proyecto arquitectónico, pues de nada sirve si no se construye.
Una estructura no es mas que la disposición y ordenamiento de todas las partes, dentro
de un todo. En arquitectura es lo que detiene un edificio y hace que sea construible.
El concepto arquitectónico debe ser un proceso previo de configuración de un edificio
en la búsqueda de una solución, si hablamos que la estructura es necesaria para poder
construir este edificio, es básico que se considere desde el concepto, pues así se diseñara
la estructura con una doble función, la de sostener al edificio y la de volverlo estético y
funcional. Esto para que mas adelante no sea necesario regresar a este punto pues al
final si se va a construir se tiene que estructurar.
El arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, tuvo la virtud de lograr esta
simbiosis en la mayoría de sus obras, utilizando la estructura como parte de su concepto
y eligiendo su forma, materiales y uso para configurar los edificios.
Vemos en el edificio de Bacardi en Mexico como sostiene el edificio con 24 columnas
de acero muy esbeltas elevandolo del suelo sobre una caja de cristal que es el vestibulo
y las circulaciones verticales, pero tanto dentro como fuera del edificio la estructura es
parte importante del concepto arquitectónico, pues si se cambiaran los materiales,
dimensiones o forma esto determinaria otro concepto que el que queria el arquitecto
Mies usar para este edificio.
Tomando en cuenta todos estos aciertos que solo los buenos arquitectos conocen y
aplican regresamos a la importancia de la estructura en el concepto arquitectonico, pues
sin estructura no hay arquitectura y serian obras de arte plasmadas en un papel.
Como conclusión propondria que todos los alumnos deberían tener el mínimo de
conocimientos de procesos constructivos y estructuración, antes de trazar cualquier
línea, para que así, el concepto arquitectónico que va a regir nuestro proyecto,
contemple plenamente la estructura que va a sostener el edificio y evitar conceptualizar
nuevamente al colocar la estructura. Es absurdo que un proyecto este desligado de todas
las disciplinas que lo componen.