Que Es Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO Nª1

MATERIA: ESTADO, SOCIEDAD, TRABAJO

PROFESORES: PONCE DE LEON, Pedro Alejandro.

CARRERA: TECNICATURA RECUERSOS HUMANOS.

MAIL: pedropiagetsecundario20@gmail.com

Instagram: rrhhterciariopiaget20.

Entrega: viernes 17 de abril

DATOS DEL ESTUDIANTE:

APELLIDO Y NOMBRE: Leiseca María de los Angeles

CURSO: 1er año

MATERIA: ESTADO, SOCIEDAD Y TRABAJO

CARRERA: Tecnicatura en recursos humanos

SI EL TRABAJO ES REALIZADO EN GRUPO SE DEBEN CONSIGNAR LOS INTEGRANTES. Si es


engrupo debe ser virtual. NOS CUIDEMOS ENTRE TODOS.

CONSIGNAS:

1-En la lectura del texto se tiene, distintas definiciones de estado. Cual es para usted/es el
concepto, más apropiado. Justifiquen su respuesta.

2-¿Defina que es un estado Nacional?

3-Diferencias entre Nación, Estado y Gobierno.

4-Explique los elementos del Estado.

5-Cuales son los objetivos y fines del Estado.

6-Explique el Estado de Derecho. Argentina lo es?

7-¿Cuáles son las actividades del Estado.( clasificación de las actividades del Estado).

8-Explique los distintos tipos de estado. ¿LA ARGENTINA que tipo de estado es? Justifique su
respuesta.

9- El estado Argentino, según su opinión debería, dejar en manos de empresas privadas el


reparto de las vacunas del covid? Justifique su respuesta.

10-según el marco teórico. El gobierno Argentino ACTUAL que diferencia tiene, en lo


económico, político y social. Con el gobierno de la presidencia de Macri.

11- qué diferencias hay entre políticas de Estados y política partidarias.


Desarrollo

1) “La palabra estado  se refiere a la situación en la que pueden encontrarse personas,


objetos, entidades o contextos en un determinado momento. Esto abarca también los
modos de ser o estar en el transcurso del tiempo.” Para mi este concepto es el correcto
por que se refiere al estado como entidad y situación ya que comprende los modos de ser
en el trascurso del tiempo.
2) Un Estado nacional es aquel que resulta de la organización socio-política de una
nación que comparte un territorio, una lengua y una historia común. Es conclusión es
el estado que representa a una NACION
3) El Estado se comprende específicamente como la organización de un territorio bajo el
dominio de un gobierno.
La nación se refiere a la comunidad de personas que comparten una lengua, cultura,
religión, historia y/o territorio. Puede organizarse en un Estado nacional o no.
El  gobierno se refiere a las personas que administran el Estado, En otras palabras, se llama
gobierno a las autoridades que, en nombre de un Estado, ejercen funciones
administrativas de cualquier tipo por un tiempo determinado
4) *Concepción del estado.
De una manera general podemos decir que el Estado aparece como una sociedad
políticamente organizada y dirigida por el poder soberano en un determinado
territorio. Tiene como elementos esenciales para su formación: población, territorio y
poder soberano. la personalidad de aquél se manifiesta en órganos típicamente
diferenciados como pueden ser el Parlamento, la Corona, etc.

Personalidad Del Estado.


El Estado ostenta una personalidad única y que cuando se habla de la personalidad
del Poder Ejecutivo, del Legislativo o del Judicial, se trata de la misma personalidad del
Estado, pero manifestada en forma diferente. Se reconoce personalidad no sólo a las
Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás dependencias de la
Administración Pública centralizada, sino además, a las entidades de la Administración
Pública paraestatal. El estado es una persona jurídica de derecho público con una
sola personalidad y voluntad, que se regula en su estructura y funcionamiento por
la Constitución y leyes administrativas secundarias y, cuando entra en relaciones
de Derecho Civil, nunca pierde su carácter de Estado, ni su voluntad cambia".

La actividad del Estado

se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades para actuar –jurídicas,


materiales y técnicas-, que le corresponden como persona jurídica de derecho público y
que realiza por medio de los órganos que integran la Administración Pública, tanto federal
como local y municipal

Fines del estado.


El Estado es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir a la sociedad. Es el
ordenamiento total, es un determinado territorio, y regulado por fines que son el resultado de
un proceso histórico, existe para realizar esos fines y se mantendrá en tanto se le
encomienden esas metas.
La actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el conjunto de
normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben alcanzar. Para
asegurar sus fines la sociedad crea o reconoce el poder del Estado y lo somete al derecho para
hacerlo racional y lógico
5) los principales objetivos del Estado son:
a) mantener la ley y el orden;
b) promover la prosperidad y el bienestar de sus ciudadanos y residentes a cuyo
servicio está y a los que debe protección;
c) administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato
expreso de sus ciudadanos
FINES
Pueden identificarse cuatro fines fundamentales del Estado, en los cuales se pueden
integrar la totalidad de sus actividades; en primer lugar, los fines de la política general
y orden público; en segundo lugar, los fines de desarrollo económico; en tercer lugar,
los fines del desarrollo social.

6) Estado de derecho  es la norma constitucional que garantiza el ejercicio de la libertad,


la separación de los poderes públicos, el ejercicio de los derechos ciudadanos y el
cumplimiento de la ley. El estado de derecho debe proteger a la ciudadanía del abuso
de poder por parte de las autoridades

ARGENTINA es una estado de derecho ya que presenta un gobierno democrático Éste se


forma cuando sus ciudadanos  y las autoridades estatales encuentran sustento en
sus leyes. Es eficaz ya que crea así un ambiente de respeto absoluto del ser
humano y del orden público

7)
Clasificación de la actividad del estado.
Siguiendo el derrotero señalado por la doctrina, podemos mencionar las siguientes
formas que asume la intervención estatal, en cumplimiento de las políticas económicas
y políticas.

a. Acción de ordenamiento. Alude al establecimiento del orden jurídico nacional, tanto


federal como local.

b. Acción de regulación. El Estado influye activamente en el mercado con diversos


instrumentos financieros.

c. Acción de sustitución. El Estado protagonista del proceso económico o sea una


participación directa en organizaciones que producen bienes y servicios en el mercado.

d. Acción de orientación y coordinación. Plan Nacional de Desarrollo y Planes particulares


y específicos de actividad económica. El Estado Rector de la Economía Nacional.

8) TIPOS DE ESTADO
Estado unitario

Es un poder central que se irradia hacia todo el territorio, teniendo facultad para elegir a las
autoridades locales. Tiene una sola constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno
judicial. El estado unitario puede ser de dos tipos.

 Estado unitario centralizado: como indica su nombre, las decisiones que afectan a
todo el territorio se toman desde el poder central.
 Estado unitario descentralizado: en este caso, aunque sigue existiendo un poder
central, las regiones tienen ciertas competencias administrativas.

 Estado federal

Este Estado se caracteriza porque, si bien cuenta con un gobierno central, el poder también
reside en instancias locales, regionales o estadales. Es posible que estas instancias tengan sus
propias leyes, o que incluso sean políticamente opositoras al gobierno central, pero siempre
estarán subordinadas a este.

Estado compuesto

Son aquellos que están subdivididos en colectividades con soberanía política y jurídica. Pueden
ser de tres tipos.

Unión personal

Un solo gobernante está al mando de dos o más Estados.

Unión real

Si bien los Estados son soberanos, en este caso, los gobiernos acuerdan ser representados por
el mismo monarca, con fines defensivos, de finanzas y de relaciones internacionales, pero a lo
interno, los gobiernos son distintos para cada Estado.

Estado confederado

Se trata de grupo de Estados soberanos, que ejercen sus propias leyes y que solo están unidos
por una o varias leyes comunes, sin afectar la independencia de decisiones entre ellos.

Monarquía

Es un tipo de Estado en el que una familia representa los intereses y la identidad del país, bajo
el liderazgo de un o una monarca que hace las veces de jefe de Estado. En este sentido, existen
tres tipos de monarquía, según la forma de ejercer el poder:

Monarquía absoluta

El monarca dirige el destino del país ejerciendo el poder de todas las instituciones.

Monarquía constitucional y parlamentaria

Las funciones del monarca están sujetas a lo establecido en la constitución. Si bien el rey ejerce
como jefe de Estado, también existe la figura de presidente de gobierno o primer ministro.

Monarquía semi constitucional o híbrida

En este Estado existe una constitución, el monarca tiene poder de decisión sobre ella, así que
no existe una regulación como la de la monarquía constitucional y parlamentaria.

República
Es un tipo de Estado en el que el máximo representante es el presidente del país, elegido
mediante voto popular o parlamentario para representar los intereses de los ciudadanos
durante un período previamente establecido en la constitución.

Aristocracia

Aquí la forma de gobernar el Estado está determinada por un grupo social privilegiado
(generalmente con linaje o vínculos con la realeza) que, se supone, tiene las mejores
competencias académicas, intelectuales y morales para ejercer tales funciones.

Democracia

Es una forma de gobierno que defiende la soberanía popular, es decir, el derecho de los
ciudadanos de elegir a sus gobernantes, en este caso, a través del sufragio.

Dictadura

Es una forma de Estado en la que el poder está concentrado en una sola persona, encargada
de tomar decisiones políticas, económicas, militares y sociales. En este caso, los poderes
públicos pueden existir como instituciones, pero no tienen autonomía en la toma de
decisiones, sino que más bien se encargan de hacer cumplir los mandatos del jefe de Estado.

Tiranía

Es un régimen de gobierno que se instaura después de que un individuo o grupo llega al poder
de forma ilegal, y muchas veces con el uso de la fuerza, generalmente después de dar un golpe
de Estado a un gobierno establecido.

Para mantenerse en el poder, suele tomar medidas que implican la violación de las normas
vigentes, el uso de la violencia y la restricción de las libertades.

Totalitarismo

Es una forma de ejercer el poder a través de la dominación. Se caracteriza por la formación de


un gobierno con un partido único, que cumple las funciones que le corresponden a los poderes
públicos, por lo que se encarga de crear las leyes, legislar y sancionar, sin ningún tipo de
restricciones.

Los regímenes totalitarios casi siempre exaltan a una figura central, que es quien ejerce el
poder, por encima del partido único. El control social y la represión a la disidencia son dos de
las formas de controlar a la población, para que se encuadre con los objetivos del partido.

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal


y democrática ya que su máximo representante es el presidente del país
que es elegido a través del sufragio de sus ciudadanos
cada provincia cuenta con un gobernador
y leyes pero siempre van a estar subordinados al gobierno central.

También podría gustarte