Que Es Estado
Que Es Estado
Que Es Estado
MAIL: pedropiagetsecundario20@gmail.com
Instagram: rrhhterciariopiaget20.
CONSIGNAS:
1-En la lectura del texto se tiene, distintas definiciones de estado. Cual es para usted/es el
concepto, más apropiado. Justifiquen su respuesta.
7-¿Cuáles son las actividades del Estado.( clasificación de las actividades del Estado).
8-Explique los distintos tipos de estado. ¿LA ARGENTINA que tipo de estado es? Justifique su
respuesta.
7)
Clasificación de la actividad del estado.
Siguiendo el derrotero señalado por la doctrina, podemos mencionar las siguientes
formas que asume la intervención estatal, en cumplimiento de las políticas económicas
y políticas.
8) TIPOS DE ESTADO
Estado unitario
Es un poder central que se irradia hacia todo el territorio, teniendo facultad para elegir a las
autoridades locales. Tiene una sola constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno
judicial. El estado unitario puede ser de dos tipos.
Estado unitario centralizado: como indica su nombre, las decisiones que afectan a
todo el territorio se toman desde el poder central.
Estado unitario descentralizado: en este caso, aunque sigue existiendo un poder
central, las regiones tienen ciertas competencias administrativas.
Estado federal
Este Estado se caracteriza porque, si bien cuenta con un gobierno central, el poder también
reside en instancias locales, regionales o estadales. Es posible que estas instancias tengan sus
propias leyes, o que incluso sean políticamente opositoras al gobierno central, pero siempre
estarán subordinadas a este.
Estado compuesto
Son aquellos que están subdivididos en colectividades con soberanía política y jurídica. Pueden
ser de tres tipos.
Unión personal
Unión real
Si bien los Estados son soberanos, en este caso, los gobiernos acuerdan ser representados por
el mismo monarca, con fines defensivos, de finanzas y de relaciones internacionales, pero a lo
interno, los gobiernos son distintos para cada Estado.
Estado confederado
Se trata de grupo de Estados soberanos, que ejercen sus propias leyes y que solo están unidos
por una o varias leyes comunes, sin afectar la independencia de decisiones entre ellos.
Monarquía
Es un tipo de Estado en el que una familia representa los intereses y la identidad del país, bajo
el liderazgo de un o una monarca que hace las veces de jefe de Estado. En este sentido, existen
tres tipos de monarquía, según la forma de ejercer el poder:
Monarquía absoluta
El monarca dirige el destino del país ejerciendo el poder de todas las instituciones.
Las funciones del monarca están sujetas a lo establecido en la constitución. Si bien el rey ejerce
como jefe de Estado, también existe la figura de presidente de gobierno o primer ministro.
En este Estado existe una constitución, el monarca tiene poder de decisión sobre ella, así que
no existe una regulación como la de la monarquía constitucional y parlamentaria.
República
Es un tipo de Estado en el que el máximo representante es el presidente del país, elegido
mediante voto popular o parlamentario para representar los intereses de los ciudadanos
durante un período previamente establecido en la constitución.
Aristocracia
Aquí la forma de gobernar el Estado está determinada por un grupo social privilegiado
(generalmente con linaje o vínculos con la realeza) que, se supone, tiene las mejores
competencias académicas, intelectuales y morales para ejercer tales funciones.
Democracia
Es una forma de gobierno que defiende la soberanía popular, es decir, el derecho de los
ciudadanos de elegir a sus gobernantes, en este caso, a través del sufragio.
Dictadura
Es una forma de Estado en la que el poder está concentrado en una sola persona, encargada
de tomar decisiones políticas, económicas, militares y sociales. En este caso, los poderes
públicos pueden existir como instituciones, pero no tienen autonomía en la toma de
decisiones, sino que más bien se encargan de hacer cumplir los mandatos del jefe de Estado.
Tiranía
Es un régimen de gobierno que se instaura después de que un individuo o grupo llega al poder
de forma ilegal, y muchas veces con el uso de la fuerza, generalmente después de dar un golpe
de Estado a un gobierno establecido.
Para mantenerse en el poder, suele tomar medidas que implican la violación de las normas
vigentes, el uso de la violencia y la restricción de las libertades.
Totalitarismo
Los regímenes totalitarios casi siempre exaltan a una figura central, que es quien ejerce el
poder, por encima del partido único. El control social y la represión a la disidencia son dos de
las formas de controlar a la población, para que se encuadre con los objetivos del partido.