Espiritu de May Oy Material de Alien To

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Espíritu del 3 de mayo

El 3 de mayo de 1951, Josei Toda asumió la segunda presidencia de la Soka


Gakkai. Nueve años después, el 3 de Mayo de 1960, Daisaku Ikeda asumió la
tercera presidencia de la organización y con la decisión de hacer realidad el
sueño de su maestro, se lanzó a recorrer el mundo para dar a conocer la
práctica del Budismo Soka con la convicción de que todas las personas sean
felices.
Hoy en día, el movimiento por la paz del mundo basado en las enseñanzas de
Nichiren Daishonin, ha adquirido una magnitud global; junto a cada integrante
de la familia Soka, hemos perseverado con férrea determinación apuntando
año tras año al 3 de mayo, Día de la Soka Gakkai.
El 3 de mayo representa el día en el cual como discípulos, reconfirmamos
nuestra decisión de concretar que todas las personas sean felices a través del
Budismo Soka. Daisaku Ikeda afirma que este es el ideal más preciado y la
misión más grande de la Soka Gakkai, como organización dedicada a la paz
mundial, y como movimiento comprometido al ideal de todas las personas.
El 3 de mayo, además, representa el día de las Madres Soka. Josei Toda y
Daisaku Ikeda siempre destacaron que las contribuciones de la mujer eran
fundamentales para impulsar el desarrollo de la organización; sentían que el
gran crecimiento de la Soka Gakkai se debía, en su mayor medida, al trabajo
de las mujeres, las “madres del Kosen-Rufu”.
En agradecimiento a su incansable labor en pos de la felicidad de las personas
es que Daisaku Ikeda propuso que el 3 de mayo también se celebrase el Día de
las Madres de la Soka Gakkai,
Muchísimas felicitaciones a todas!!!!

En este día tan significativo, es la oportunidad para que todos tomemos nuevas
determinaciones en nuestra vida y que podamos seguir avanzando para
concretar una gran victoria personal.

También queríamos proponerles no hacer necesariamente las conexiones del


han todas las semanas, y de esa forma poder abocarnos de lleno al aliento de
todos nuestros amigos y amigas para que sean felices, haciendo brillar el
vínculo de maestro y discípulo eternamente, que es el que nos guía y da
profundidad a nuestra práctica cotidiana y a toda nuestra vida.
Material de aliento

La Soka Gakkai es un cónclave de buenos amigos

El Daishonin declara “La mejor forma de lograr la Budeidad es encontrar un buen amigo”
y en otro pasaje dice:

“Un árbol trasplantado no caerá, aunque sople el viento con furia, si tiene un firme puntal
que lo sostenga. Pero hasta un árbol que ha crecido en el lugar puede desplomarse si sus
raíces son endebles. Una persona débil no tropezará si es sostenida por alguien fuerte,
pero hasta un individuo de considerable fortaleza se expondrá a caer, si camina sola por
una senda irregular.”1

En estos pasajes, NichirenDaishonin esclarece sobre la importancia de contar con un buen


amigo en nuestra vida. Pero específicamente, a quienes hace referencia al hablar de “buenos
amigos”?

En el Budismo Soka todas las funciones que dirigen al ser humano hacia el bien, siendo
funciones positivas y dirigiéndonos hacia la práctica budista se llaman “buenos amigos”.
Cada uno de nosotros contamos con nuestros compañeros de fe, quienes nos alientan y nos
incentivan a lograr la Budeidad. Aunque es una función de apoyo, ese apoyo resulta
absolutamente esencial. Ellos nos inspiran en el reto individual de perseverar en nuestro
propio esfuerzo en la fe para lograr la Budeidad.

En esta filosofía un buen amigo es quien representa una buena influencia en nuestra vida,
porque con profunda sinceridad, nos guía para profundizar juntos el Budismo y sacar el
coraje y la fuerza vital necesaria para vivir plenamente y superar cada una de las adversidades
que se nos presenten. Y del mismo modo nosotros también podemos cumplir esa función en
la vida de las demás personas.

El Camino de la Budeidad es infinitamente profundo, y la sabiduría de Buda es insondable.


Por muy aguda que sea la sabiduría de la mente común, en comparación siempre resulta
limitada. Por eso, si queremos lograr la Budeidad, debemos vincularnos con verdaderos
amigos en la fe.

(A continuación les proponemos poder dialogar entre todos los participantes y compartir
quienes son esos “buenos amigos” en su vida y en qué pudieron avanzar gracias a ellos y, a
la vez, qué acciones han emprendido ellos mismos como “buenos amigos”).

Para finalizar queríamos compartir el siguiente aliento:

1 Tres maestros del Tripitaka oran para que llueva. Los escritos de NichirenDaishonin. Tokio.
SokaGakkai. 2008, pág. 627
Material de aliento

La SokaGakkai es un cónclave de buenos amigos. Es una organización que promueve la fe


y la práctica del budismo, y que construye y expande el kosen-rufu. Posee la importante
misión de ofrecer la enseñanza budista correcta a la gente de todo el mundo, y de alentar a
las personas a recorrer el camino que les permite manifestar su Budeidad innata.2

Basados en este aliento de ser ese “firme puntal” en la vida de una persona queríamos
compartir que en la tercera semana de este mes, del 17 al 23 vamos a realizar encuentros de
amistad y aliento, para los cuales vamos a contar con materiales para salir al encuentro de
todos nuestros compañeros que no están pudiendo llegar al han y todos nuestros amigos.

Por eso sugerimos, en lugar de realizar las conexiones semanales del han, este mes de mayo
poder abocarnos a estos pequeños encuentros con cada uno de ellos que van a ser durante
toda la semana, en el horario en que cada uno pueda y las veces que sea necesario, justamente
para poder encontrarnos con todos. Por esto mismo, nuestro próximo encuentro todos juntos,
será en el zadankai de la última semana de mayo para concretar un mes de maravillosos
alientos.

¡¡Muchísimas gracias!!

2Ikeda, Daisaku. La sabiduria para ser feliz y crear la paz. Vol 3. Azul indigo, Buenos Aires, pag. 128

También podría gustarte