REVISTA OTZER VOL.23 Enero 2023
REVISTA OTZER VOL.23 Enero 2023
REVISTA OTZER VOL.23 Enero 2023
” Otra cualidad importante que tenemos que desarrollar es el amor, por lo general sentimos amor
por los niños, por nuestra familias pero tenemos que ir desarrollando poquito a poquito esta
cualidad interna de poder amar a todos los seres, salir del centro de nuestra familia e ir
expandiendo esta cualidad de amor a nuestros cercanos, vecindario, país. Y al igual que la
compasión el amor va a traer tanto beneficio para los demás como para nosotros,
desarrollaremos una mente más calma, más tranquila y más feliz. El desarrollo del amor y la
compasión nos permiten tener una vida significativa".
Elizabeth Zepeda
Directora Estupa de La Iluminación
SANGHA LA SERENA TUVO UN
AÑO 2022 LLENO DE
ACTIVIDADES, VOLVIERON CON
MUCHA FUERZA Y MOTIVACIÓN
A LA PRESENCIALIDAD
"Las actividades se realizaron los días
domingo de cada semana, a las 10:30
horas (1 hora 30 minutos de duración
aprox.).
El contenido temático se dividió en dos
áreas centrales: filosofía y meditación
shamata.
En filosofía se vieron tres de los cuatro
pensamientos que transforman la mente
hacia el Dharma (precioso renacimiento
humano, impermanencia y karma).
Para las actividades de shamata, se
realizó una caminata al sector de
Huachalalume en Coquimbo (meditación
en movimiento), y un encuentro en la
playa.
También se realizaron dos subidas a la
Estupa en comunidad, y una actividad
solidaria apoyando en voluntarios y
dinero a un almuerzo solidario de fin de
año para personas en situación de calle
de La Serena y Coquimbo.
Para este año 2023, las actividades se
realizarán los días sábado mismo horario
(10:30 hrs), comenzando con práctica de
sadhana en enero, filosofía budista y
shamata".
Elizabeth Zepeda
Coordinadora Zonal
Sangha La Serena
"Somos una pareja que llegó al budismo
después de un largo peregrinar. Siempre
nos unió esa campana interior que
golpea a cada cual, pero que no siempre
acierta en el blanco.
Es curioso como Buda se nos aparece en
occidente. Rodeado en ocasiones con
otros maestros espirituales, a veces sólo,
a veces en altares compartiendo con
diversas divinidades.
Sin embargo, la imagen de ese ser
iluminado, que logra vencer la barrera
del samsara y que comparte esta
verdadera hazaña con el resto del
mundo, es la que finalmente a uno lo
atrae. Y ahí es cuando vienen esas ganas
de leer, de conocer de su vida, de
aprender y entender su enseñanzas. Y
ahí es además cuando te das cuenta que
para profundizar y lograrlo debes
encontrar al maestro y a la Sangha.
Qué difícil parecía lograr esto acá en
Coquimbo pero genialmente, sí se podía.
Llegar a la Sangha de La Serena ha sido
un regalo hermoso.
Luz Barrientos
Monitora Sangha Atacama
"Durante el periodo 2022 hemos querido "Ha sido un año lleno de desafíos, no
trabajar con mucha motivación para ir bajamos los brazos y mantuvimos la
paulatinamente incorporando actividades energía para desarrollar hermosos
de manera presencial, a través de nuestra proyectos de iniciación temprana a la
hermosa sangha Atacama, ya que es meditación así como también la instalación
importante compartir nuestras opiniones, de una biblioteca en escuela Casa Khuyay
enseñanzas, dudas. de Caldera. En Sangha Atacama siempre
Además trabajamos fuertemente con varias hemos tenido una visión de trabajo
campañas de colaboración con nuestra comunitario y a pesar de las restricciones
redes locales que van en ayuda de todos y sanitarias no cesamos en ese objetivo.
todas quienes lo necesitan. Agradezco a mis hermanas vajra que han
Espero de todo corazón que este periodo mantenido su trabajo y sostenido las
2023 sea aún más productivo e ir actividades en Atacama; tengo certeza que
generando cada vez más méritos a través este 2023 continuaremos con la misma
de esta comunidad". fuerza. Nos dice maestro "se debe tener
mucha paciencia para hacer sangha en el
Norte".
Macarena García Paola García
Coordinadora Sangha Atacama Coordinadora Sangha Atacama
"Mucho amor para la comunidad Otzer de Atacama en sus 10 años y agradecemos habernos
permitido ser parte de esta hermosa y significativa celebración.
Para nosotros fue muy bello poder recibir a Venerable Drubpon Otzer Rimpoché y poder
reflexionar en algo tan esencial como es la bondad en los procesos educativos. Esperamos poder
replicar las enseñanzas entregadas por el maestro y contribuir a una mejor humanidad".
"Agradecemos en representación del directorio AJUNJI Atacama la oportunidad de ser parte del
significativo momento en el cual recogimos las enseñanzas de venerable Drubpon Otzer Rimpoché,
quien generó instancias de reflexión sobre la importancia de un adulto guía sensible y respetuoso a
las particularidades de niños y niñas abordando desde su enseñanza diversas formas de
aprendizaje cuya impronta es basada en el amor, la contemplación, la compasión y la paciencia".
.
Rosa Espinoza, Representante AJUNJI Atacama
"Muy agradecida de la charla de Venerable Drubpon, un encuentro muy enriquecedor para el alma
haciéndonos cargo de una labor necesaria y consiente para acompañar el desarrollo de nuestros
niños y niñas entorno al amor y la compasión, tan necesarios en estos tiempos, sentires que sin
duda abrirán un camino desde el corazón de nuestra infancia para una mejor sociedad".
"Si ustedes ven a los budistas haciendo muchos mantras, postraciones, todas estas
prácticas que ellos tienen, es porque ellos comprenden que nuestro cuerpo no es para
siempre, en algún momento va a desaparecer, en ese momento todas las cosas materiales
acumuladas van a desaparecer. Lo único que va a quedar con ellos, que es como la moneda
que tienen los budista, es lo que han cultivado en su mente. No significa que no debamos
tener un departamento o comida o cosas materiales, sino darnos cuenta que no
necesitamos tanto como creemos, sino que sentirnos satisfechos de lo que tenemos y
enfocarnos más en cultivar nuestro interior". Venerable Drubpon Otzer Rimpoché
"Después de 2 años difíciles, en donde algo
tan cotidiano como el contacto con el otro, se
transformó en un anhelo, el fin de semana del
14 y 15 de Enero, pudimos en forma
presencial volver a reunirnos como Sangha en
un anhelado retiro en la ciudad de Copiapó.
Un maravilloso y deseado encuentro con
nuestro querido maestro venerable Drubpon.
Agradezco a la organización de la comunidad
budista Otzer Ling Atacama, encabezado por
Paola García quienes con amor y bondad
estuvieron atentos a cada detalle para que
todo resultará maravilloso.
Lo más importante de toda esta actividad fue
recibir el Dharma, fortalecer nuestro
compromiso, compartir las enseñanzas en
esta bella vida humana, afiatarnos como
sangha y sentir el compromiso de tener
aspiraciones positivas para todos los seres.
El poder participar de este retiro , el meditar,
el realizar en comunidad la practica y guiados
por nuestro maestro es una gran bendición
que te llena de amor bondadoso y de
compromiso.
Agradezco el esfuerzo, el trabajo, el cariño
con el que se llevo este maravilloso retiro. A
nuestro querido maestro, por su disposición,
su cercanía y sus sabias enseñanzas que sin
duda llenaron nuestro ser y nuestra esencia
para seguir regando nuestra semilla búdica".
Con gratitud
Danni Pangrazzi Revello
Integrante Sangha Atacama
"Por circunstancias personales fue que amanecí un día con la intuición de que necesitaba
acercarme a lo espiritual mediante la meditación. Llegue al encuentro con la disposición de
dejarme impactar por lo que podía ocurrir. Recibí aquel día como una gracia del universo que me
dio claridad, calma, esperanza y fe en el momento presente. Este camino que inicié ese día creo
que es muy coherente con mi forma de ser y por eso agradezco infinitamente haberme escuchado
y decidir participar en tan bello encuentro, tan perfectamente preparado por personas que ya se
iniciaron en este camino espiritual, sintiéndome profundamente acogida, conectada con el amor, la
paz y armonía".
Francisca González
Participante retiro y nueva integrante Sangha Atacama
CEREMONIA DE LIBERACIÓN DE ANIMALES
"La visión budista es la originación dependiente y la conducta es la no violencia ya
que todos los seres han sido nuestras madres y padres. Debido a esto debemos
proteger a los animales y los liberamos.
Los compramos y luego los dejamos en un lugar "secreto". Con secreto me refiero a un lugar donde
no los puedan volver a sacar. Al igual que nosotros los animales tienen conciencia.
Somos muy auto centrados y nos preocupamos solo por nuestro bienestar y no por el bienestar de
los demás seres sintientes. Debemos reconocer que el sufrimiento que sienten los demás es igual
que nuestro propio sufrimiento. Por ejemplo, si vemos a un perro o un gato bajo el sol, van a sentir
malestar y querrán moverse hacia la sombra, es lo mismo que haríamos nosotros. Ningún ser
sintiente quiere sufrir, todos quieren bienestar y ser felices. Esto es natural. Debido a este
entendimiento los practicantes budistas siempre piensan en beneficiar a todos los seres y practican
la no violencia. Sean 1 o 2 seres, debemos intentar aplicar medios hábiles para lograrlo. Por eso
protegemos a los animales.
"Recibir las vivencias y opiniones de cada sangha y que sea una información comunitaria es nuestra visión.
Compartir la valiosa experiencia de ser parte de la comunidad budista Otzer Ling y plasmarlo en este medio es nuestra misión".
Equipo Revista Otzer