Trabajo Practico de PAE (Autoguardado)
Trabajo Practico de PAE (Autoguardado)
Trabajo Practico de PAE (Autoguardado)
Paciente Amaya Natalia Paola, primigesta de 17 años de edad, oriunda del Departamento
Chimbas, ingresa el día 26 de mayo a las 10:00 hs al Hospital Dr. Guillermo Rawson,
Servicio de Maternidad, por presentar diagnóstico de placenta previa, RPM, contracciones
aisladas y embarazo no controlado de 39 semanas, se decide pasar al sector obstétrico
para intervención quirúrgica de cesárea.
Al día de la fecha 29 de Mayo la paciente se encuentra internada en el Sector de puerperio
patológico, Habitación 219/A, puérpera de 72 hs de evolución, lucida orientada en tiempo
y espacio, con astenia, cefaleas, palidez y debilidad generalizada, febril, escasa ingesta de
alimentos y líquidos, movilidad limitada por dolor punzante en zona púbica, mamas
turgentes, pezón umbilicado lo que dificulta el amamantamiento además del vínculo madre
– hijo.
Tiene catéter periférico en miembro superior derecho, hidratación parenteral, faja
abdominal húmeda, loquios moderados, Diuresis positiva, catarsis negativa, Según análisis
clínico y valoración obstétrica presenta: Hematocrito de 22%, dehicencia de 2 puntos de
herida quirúrgica con drenaje de liquido serohematico.
Recién nacido a término, de sexo femenino, adecuado peso para la edad gestacional
(APEG), activo, rosa ictérico, alimentacion materna dificultosa, se complementa con leche
de fórmula, diuresis positiva, catarsis positiva.
Tratamiento Medico
T/A: 100/70 mmhgF C: 115 por minuto La paciente manifiesta tener incertidumbre por
la estadía hospitalaria ,en palabras de la
F R: 18 por minutoT°: 37,6 C.
paciente, “mucho cansancio” , “fatiga”,
Grupo sanguíneo: O+ “escalofrío” y “dolor”
ACTIVIDADES.
1- Lea y analice detenidamente el estudio de caso.
2- Realice la valoración por patrones funcionales según Marjony Gordon, tenga en
cuenta que por el tipo de paciente hay patrones prioritarios en los que se debe hacer
énfasis.
3- Redacte por prioridad todos los diagnósticos de enfermería que considere alterados
en la paciente.
4- De todos los diagnósticos que redactó, Planifique solo 3 reales y 2 potenciales
prioritarios. Tenga en cuenta que si se realiza planificación de un diagnóstico real no
podrá ser el mismo potencial. Considere además las actividades independientes de
enfermería como prioritarias y luego las dependientes.
Patrón 3: Eliminación.
Presenta diuresis positiva y catarsis negativa.
No posee sondaje vesical o drenajes.
Diagnóstico
Alteración real del patrón percepción y manejo de la salud
-Alteración real del patrón percepción y manejo de la salud relacionada con desinformación
manifestado por falta de conocimientos de cuidado posquirúrgico
-Alteración real del patrón percepción y manejo de la salud relacionada con desinformación
manifestado por falta de conocimientos de cuidado del recién nacido
-Alteración real del patrón percepción y manejo de la salud relacionada con desinformación
manifestado por falta de conocimientos para amamantar
Alteración real del patrón nutricional metabólico
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionado con proliferación de
microorganismos manifestado por aumento de temperatura
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionada con disminución de
hematocritos en sangre motivado por palidez
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionada con retracción de pezones
manifestado por dolor es zona del pezón
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionada con inapetencia motivado por
disminución de la ingesta de alimentos
-Riesgo potencial del patrón nutricional metabólico relacionada con dehiscencia total de
sutura quirúrgica .
-Riesgo potencial del patrón nutricional metabólico relacionado con flebitis en miembro
superior derecho
-Riesgo potencial del patrón nutricional metabólico relacionado con malnutrición
Alteración real del patrón actividad y ejercicio
-Alteración real del patrón actividad y ejercicio relacionado con imposibilidad para realizar
tareas cotidianas manifestado por debilidad muscular general
-Alteración real del patrón actividad y ejercicio relacionado con imposibilidad para realizar
tareas cotidianas relacionado por dolor en la zona de incisión quirúrgica.
Alteración real del patrón sueño y descanso
-Alteración real del patrón sueño descanso relacionado con dificultad para conciliar el
sueño a la noche manifestado por ojeras y disminución de concentración.
Alteración real del patrón cognitivo- perceptual
-Alteración real del patrón cognitivo perceptivo relacionado con previa incisión quirúrgica
manifestado por dolor punzante en zona púbica.
-Alteración real del patrón cognitivo perceptivo relacionado con mamas turgentes
manifestado por dolor de mamas y presencia de venas.
Alteración real del patrón autopercepción -autoconcepto
-Alteración real del patrón autopercepción y autoconcepto relacionado con disconformidad
de su aspecto físico manifestado por herida en zona púbica.
-Alteración real del patrón autoconcepto y autopercepción relacionado con tristeza
profunda manifestado por cambios físicos del embarazo
-Riesgo potencial del patrón autopercepción y autoconcepto relacionada con baja
autoestima y tristeza prolongada
Alteración real del patrón rol- relaciones
-Alteración real del patrón rol relaciones relacionado con vinculo madre-hijo dificultoso
manifestado por alimentación mixta
-Riesgo potencial del patrón rol-relaciones relacionado con pérdida de la continuidad de
lactancia materna exclusiva
Alteración real del patrón sexualidad reproducción
-Alteración real del patrón sexualidad reproducción relacionado con herida quirúrgica
obstétrica manifestado por drenaje serohemático.
Alteración real del patrón tolerancia al estrés
-Alteración real del patrón tolerancia al estrés relacionado con temor a la muerte
manifestado con incertidumbre por la estadía hospitalaria
Planificación
Dx Real
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionado con proliferación de agentes
patógenos manifestado por aumento de temperatura
-Alteración real del patrón nutricional metabólico relacionada con disminución de
hematocritos en sangre manifestado por palidez
-Alteración real del patrón cognitivo perceptivo relacionado con previa incisión quirúrgica
manifestado por dolor punzante en zona púbica.
Dx de riesgo
-Riesgo potencial del patrón nutricional metabólico relacionado con dehiscencia total de
sutura quirúrgica.
-Riesgo potencial del patrón nutricional metabólico relacionado con malnutrición
3. para evitar
complicaciones
mayores.
4. al observar
la
permeabilidad
de la vía
permite
conocer si hay
obstrucción,
para actuar
oportunamente.
5.Una
adecuada
información al
paciente y
familia mejora
los cuidados
que debe tener
en la vía
periférica
6.toda actividad o
procedimiento debe
ser registrado en las
anotaciones de
enfermeríae.
Dx de riesgo Objetivos Acciones de Fundamentación
enfermería científica
Riesgo potencial del A través de las 1. Lavese las 1. . Una adecuada
patrón nutricional acciones de manos información al
metabólico enfermería lograr 2. Controle paciente y
la herida 2. a través de la
valoración
4. Eduque a la
podemos
paciente
identificar
sobre
alteraciones
posiciones
cutáneas
adecuadas
para poder inter
para evitar
venir
tensión de la
oportunamente.
sutura
5. Eduque a la
paciente a
levantarse
adecuadamen
te de la cama
6. Valore estado
de la herida
quirúrgica
7. Registre
Ejecución
Evaluación